Emociones con Sabor 7-agosto-2024

August 07, 2024 01:02:44
Emociones con Sabor 7-agosto-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-agosto-2024

Aug 07 2024 | 01:02:44

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:24] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 ambién x am, 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. [00:01:08] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información ÿousand valiosa. Mire, vamos a recibir a nuestro colaborador Héctor Coca, quien nos va a estar hablando sobre cómo lograr tener una buena relación con tu hijo para una disciplina efectiva. Me gusta, me gusta. Y me quedo aquí para hablar con Coca más adelante. Además, hoy nos acompañará vía telefónica, nada más y nada menos que Papo Swing. Es que Papo se cree bueno, está en candidatura. Está en candidatura porque él quiere, mira, sacudir el palo. Nos va a presentar su nueva obra teatral sacudiendo el palo. Así que vamos a hablar más adelante con Papo swing. Y el licenciado Eliezer Rivera Lugo nos viene a explicar qué son las presunciones en el derecho de Puerto Rico. Yo quiero que me lo explique, mire, en arroz y habichuela. Y yo te voy a estar hablando sobre por qué es tan importante, mira, lograr encontrar una tribu para nuestra página felicidad. Así que con eso y más arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete Fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres Fm y 92 un Fm HD. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 15 y media de la 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. mire, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo, todos conectados a emociones con sabor. ¿Por qué todos? Porque a través de facebook live ÿousand, no importa donde usted esté, nos puede ver y nos puede escuchar. Además, a través de la plataforma tuning radio nos puede escuchar. Y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radiogrito, que es gratis, ahí va a estar conectado no solamente a Emociones con sabor, sino a toda la programación extraordinaria y cada vez más novedosa que ofrece Radiogrito 24 siete. Además, estamos por ÿ YouTube, mire, por todos lados. Los fines de semana, Telemundo dos, esa es la que hay, Emociones con sabor. Los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. mire, hay que manejar las emociones con todos los colores y los sabores del mundo. Bueno, yo estoy contenta, estoy más orgullosa. Mire, ahora la banda de Conciertos de Puerto Rico, dirigida por el maestro Cuco Peña, a quien tuve el honor de conocer hace muchos años y sobre todo trabajar junto a él, llevando la Banda de Conciertos de Puerto Rico a través de todos los municipios de este, oeste, norte y sur, llevar la música, nuestra música puertorriqueña, parte de la cultura de estos grandes escritores nuestros. Eso fue un banquete musical, pues ahora va a ser parte de la Corporación de las Artes musicales, donde debió haber estado hace tiempo. ¿Y por qué esto es bueno? Porque económicamente hablando, pues reciben unos fondos recurrentes en este país las artes, aunque es parte de la cultura y tan importante, pues mira, con eso no siempre se recibe Zweitausendein lo que debe, pero siendo parte de la corporación de las artes musicales, pues mire, lo va a recibir. Por otro lado, todos estos jóvenes músicos, cantantes, escritores, compositores, pues mire, tienen también otra academia para desarrollar su talento. Así que enhorabuena Cuco, sabes que te quiero mucho y estoy bien orgullosa de haber sido parte, de estar de la mano contigo, aprendiendo mucho tiempo y verdaderamente él es un tesoro musical en Puerto Rico. Cuco Peña y la Banda de Conciertos de Puerto Rico, mire usted, donde quiera que la vea, que la van a llevar, la han traído a Guadilla, ellos se han movido por todos lados. Si usted ve Banda de Conciertos de Puerto Rico dirigido por Cuco Peña, usted tiene que ir, no hay nada como eso. Por otro lado, mira, yo me quedé con la boca abierta cuando yo estuve leyendo este artículo de los 10 alimentos más adulterados, así como lo escuchó, Alimentos y Fraudulentos del Mundo. Mire, se fue viral un vídeo de India que estaban haciendo una mezcla Ÿousand, una mezcla así. ¿Yo vi el video increíble, yo dije pues esto es una crema, no? Ellos estaban haciendo una crema que luego con una forma que ellos le daban, se secaba y se convertía en un anacardo, o sea, en inglés un cashew, una especie, un tipo de nuez. Pero mire, ellos estaban adulterando, mezclando diferentes ingredientes ÿousand y creando esa nuez. Pero no solamente eso, cuando sale ese video que se va a viral, pues entonces las diferentes agencias que tienen que ver con la regulación de los alimentos se ponen alerta. Mire, le voy a leer una listita corta porque no tenemos mucho tiempo, de algunos alimentos que están siendo adulterados. Leche de vaca, así como usted me escucha, leche de vaca, aceite de oliva extra virgen, miel, que tanto que nos dicen que la miel es bien importante, oiga, la miel es buena para tantas cosas, sin embargo, cada vez más escucho la miel pura, la pura es la que debemos comprar. Carne de res, chile en polvo, aceite de oliva sin especificación de calidad, cúrcuma en polvo. Mire que yo vivo, bailo, duermo, sueño con la cúrcuma. Me quedé con la boca abierta, aunque a mí me gusta más rallar la cúrcuma y el jengibre y hacer yo incluso le echo a los arroces, le echo cúrcuma porque le da, no le cambia el sabor, pero le da el color. Pero la cúrcuma en polvo está siendo adulterada. ¿La vodka y el ghee, que es una mantequilla clarificada, qué le parece? ¿Y a qué se refiere que todos estos alimentos están siendo adulterados? Pues mira, y la importancia y el fraude para muchas personas es que compras la leche de vaca porque no puedes comer o tomar o tu niño otro tipo de leche, ÿousand. O compras leche de cabra porque de igual forma, o tú o tu familia, la única que pueden tomar es esa, pero utilizan en sus ingredientes algo que tiene que ver con la vaca. Y ahí tú dices pero espérate, yo estoy teniendo unas reacciones en la piel, en mi sistema gastrointestinal, una incomodidad. Y es que a eso se refiere esta investigación, de que los alimentos están siendo adulterados. Así que tenga juicio, tenga juicio, porque la soya se la echan a tantos y a tantos alimentos, el maíz, el sirope de maíz, bárbaramente lo utilizan mucho. Así que hay muchísimas más, pero nos da tiempo a esta listita de 10, 10 alimentos. Así que tenga cuidado, mire a leer etiquetas. Y yo escuché de una nutricionista, si los primeros cinco ingredientes de un producto que vamos a utilizar para ingerir los puedo leer y los puedo entender, fabuloso, pero esos primeros cinco llego al segundo y ya el tercero no lo entiendo. Mire, pase al próximo ingrediente, Ÿousand. Eso es bien sencillo. Bueno, ahí se los dejo. Bueno, antes de irnos, mire, es importante, nosotros somos seres sociales, necesitamos de otras personas para desarrollarnos plenamente, plenamente. Y no estoy hablando solamente de la familia, no solamente a la familia se une la pareja, luego creamos nuestra familia con nuestros hijos, las amistades, los compañeros de trabajo, del sector religioso, o sea, si hacemos ejercicio, si hacemos algún tipo de hobby, de un pasatiempo. Bueno, pues mira, hay ciertas personas que tienen mucha afinidad con nosotros y otros no tienen tanta afinidad, aunque sea de nuestra familia. O a lo mejor la persona, mi mejor amiga o amigo que está conmigo desde kindergarten o desde quinto grado hasta ahora, a lo mejor ya no tenemos cosas en común. Mira, es importante escoger a las personas con quienes compartimos nuestra vida y no tienen que ser las mismas que se repitan todo el tiempo. Las personas que más grupos diversos tienen o que logren tener, mira, se sienten mucho más completos, mucho más satisfechos. Yo le aplaudo a esas personas que tienen diferentes gustos por las cosas, que si la música, que si la siembra, que si la cocina, que si la pintura. Y son diferentes grupos. Mientras mayor diversidad, mira, nuestro desarrollo social va y bendito en bolines, va bailando. Así que vamos a también a escoger esas personas que son afines con nosotros, que nos podemos intercambiar buena información para aprender uno del otro, pero que sean personas sinceras, que nos digan en la cara, sin ofender, mira, esto sí, esto no, te estás yendo, te estás descarrilando, así que mira, rebobina porque te quiero, te lo digo. Ese tipo de personas necesitamos que estén en nuestra tribu, que nos apoyen a desarrollarnos, a querer seguir más y buscando y educándonos. Ese tipo de personas va en nuestra tribu. Así que ya sabes. Y otra cosa, mira, a veces nos sentimos solos cuando estamos con mucha gente. Y esto en coaching, yo lo escucho, Madeline, tengo tanta gente, pero me siento solo en coaching y fuera de coaching, mire, pues no estamos con la tribu correcta. No es que hay que dejar de hablarle a las personas, no, pero en el cambio está la evolución y vamos evolucionando, vamos cambiando, nos van vamos madurando, desarrollando y no siempre tenemos que estar, mira, en yunto, como decía mi abuela, con la misma persona. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:12:51] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:00] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:09] Speaker D: La. [00:13:09] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. [00:13:21] Speaker E: Ÿ. [00:13:26] Speaker C: La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:42] Speaker A: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:34] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:46] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:48] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:58] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:10] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre cómo lograr tener una buena relación con mi hijo para una disciplina efectiva. ¿Cómo estás, Héctor? [00:15:27] Speaker D: Hola, saludos. ¿Cómo están? Ya mismo me veo por ahí, espérate. [00:15:30] Speaker B: Exacto. Sí, porque no te veo ahora sí. Ok. ¿Cómo estás? [00:15:35] Speaker D: ¿Cómo están todos? Bien, bien. Qué gusto estar aquí. Saludos. [00:15:38] Speaker B: Qué bueno, qué bueno que estás aquí. Ya mismo, ya mismo. El Hunter Radial viernes nos vemos en Plaza las Américas. Sí, a las 2:00 p.m. [00:15:46] Speaker D: Ya separé el tiempo. [00:15:48] Speaker B: Excelente. Allí vamos a estar un grupito chévere. [00:15:54] Speaker F: Qué bueno. [00:15:55] Speaker D: Eso va a estar muy bueno. [00:15:56] Speaker B: Eso es así. Bueno Héctor, cuéntame acerca de este tema tan interesante. [00:16:02] Speaker D: Lo que pasa es que cuando hablamos de modificación de conducta, pues son unos pasos que ya es más científico. Si tú aplicas un refuerzo, pues lo que lo que es gratificante hace que la conducta suceda otra vez, se reproduzca de nuevo, se pase otra vez. Cuando tú le quitas ese refuerzo a la conducta, pues las conductas tienden a parar. Estos son principios básicos que funcionan parecido un poquito a un, dos, tres. Hay que adaptarlo a cada situación y entonces ver dónde está el sujeto y el predicado en la oración es lo que puede ser complicado. Pero se sabe de estos principios básicos. Si tú aplicas algo aversivo, pues también lo aversivo tiende a parar comportamiento. Si tú modelas conducta, la tendencia es que la conducta se observa y se repite. Estas son cosas porque son más mecánicas, pero la disciplina, la crianza saludable, realmente es más como un concepto, es como una actitud. Entonces, para que estas estrategias mecánicas funcionen en la modificación de conducta con niños, por ejemplo, lo que no tomamos en cuenta es que nosotros tenemos que tener unos cuantos principios básicos funcionando bien, porque si no nos va a echar a perder el que la técnica sea efectiva. Por ejemplo, a veces yo estoy aplicando un premio hablado o tangible con un niño para que la conducta se repita, pero lo que yo no me doy cuenta es que ese niño tiene una mala actitud hacia mí porque la relación no es buena. Entonces la tendencia es echarle la culpa a la técnica de hacer eso. Yo lo complazco con todo y nada funciona bien. ¿Sí, pero es que realmente la primera pregunta y la base de todo es tú tienes una relación con tu hijo? Si tú no tienes una relación con tu hijo, lo primero que va a pasar es que cuando vengas a poner disciplina va a cuestionar la autoridad, porque es que los papás seguimos como en este modelo que tiene que ver más con moral religiosa que conciencia. Y es de que si él salió de mí biológicamente, significa que me tiene que querer, significa que tiene que obedecerme automáticamente, me tiene que respetar. Nada de esas cosas vienen en el paquete. Esas cosas son de acá, son de relación y tienen que trabajarse. Y en el momento en que se dejan de trabajar, aun cuando hayan existido, empieza un proceso de alejamiento, de deterioro. Y lo que era puede ahora no ser. Yo puedo haber tenido una buena relación con un niño de infante. [00:18:36] Speaker B: Exacto. [00:18:36] Speaker D: Y haber empezado a perder amistad de la niñez. ¿Y ya para la adolescencia, ciertos extraños que viven en la infracasa donde tener realmente cuando tú te le acercas, qué pasa contigo? Como si la ves. Y como si la vecina que yo la veo una vez, le hago así una vez cada tres meses, hace 20 años, viniera acá a darme un beso, 1 abrazo y a preguntarme cosas de mi intimidad. ¿Entiendes? Nosotros, solo porque has estado ahí físicamente no quiere decir que hay un vínculo. Así que trabajar en el vínculo con tu hijo para que tenga un impacto en la disciplina, por esa razón, entonces es importante. Y tú trabajas esa relación con tu hijo, antes que nada, con un tiempo de inversión diario. O sea, nosotros estamos conscientes de poner un plato de comida al frente, nosotros estamos conscientes de que tenga ropa limpia, nosotros estamos conscientes de que su cuarto esté recogido y limpio, y estamos conscientes de que tiene que ir a una buena escuela. Y ya con estas cosas materiales, nosotros pensamos que el niño tiene lo que necesita, que no sabe más. Que no me moleste más. [00:19:43] Speaker B: Un checklist. El checklist, sí. [00:19:45] Speaker D: Ahí fue a Disney. Y fue a Disney. [00:19:47] Speaker B: Ah, el verano es que viene la. [00:19:49] Speaker D: Frase de a él lo que le hace falta es sana para cárcel. [00:19:53] Speaker B: Yo no sé por qué se queja. Yo no sé por qué se queja. Porque fue a fuimos a Disney y después fue a campamento. [00:19:59] Speaker C: Sí, correcto. [00:20:00] Speaker D: Y es un nene que vive a fuerza de cantaletas. A fuerza de cantazo. ¿O vives solo? Porque la realidad es que su mamá no tiene tiempo, su papá no tiene tiempo y entonces abuela lo tiene allá por un sentido de deber, pero tampoco en muchas ocasiones forma mucho vínculo con él. Lo que hace es cantar y regañando todo el tiempo. Entonces este niño no tiene realmente vínculos humanos con nadie. Y cuando eso sucede, tú tienes un niño en aislamiento. Hemos hablado aquí que cualquier persona que esté en aislamiento ya está en riesgo. [00:20:32] Speaker B: De problemas de salud mental. [00:20:34] Speaker D: Así que ahí no va a haber Disney, ni va a haber mis papás tienen un carro caro, ni yo voy a la mejor escuela que valga. ¿En términos emocionales, esas cosas compensan en otras áreas, pero en términos emocionales para efectos de una buena salud mental o relación con los cuidadores, no? [00:20:53] Speaker B: Ok. ¿Y entonces qué podemos hacer, verdad? Cuando este niño no lo podemos dejar para que ese para cuando ese niño tenga ocho o nueve años, o sea un adolescente. [00:21:08] Speaker D: Correcto. En el momento en que sea. Porque no podemos estar con que yo no empecé desde pequeño y como no empecé desde pequeño, pues ya se echa porque ahora es un adolescente rebelde y ya no hay. No, la buena noticia es que como ellos no tienen una personalidad formada Zweitausendein, en el momento en que tú empiezas el cambio empieza rapidito. [00:21:29] Speaker B: Ok, perfecto. [00:21:30] Speaker D: Así estemos hablando de un adolescente delincuente, criminal de verdad. [00:21:35] Speaker B: Sí. [00:21:35] Speaker D: ¿En el momento en que interviene la familia y en el momento en que las cosas suceden con una estructura, como él no está formado todavía, pues él se dirige a otro sitio de inmediato, no? Así como cuando ya estamos en los 20, esa personalidad está endurecida, ya estamos hablando de que tenemos un adulto y ya con lo que se venga, saludable o no saludable, se va de este mundo. Básicamente esa persona con sus lagunas y con su fortaleza de formación de carácter, de formación de su de su persona, que va a ser así 24 h al día, puede haber cambio de adulto, pero entonces el adulto se tiene que encargar de eso y tiene que haber un compromiso muy grande, tiene que haber una inversión en terapia tremenda o pasar un evento súper grande para que la personalidad cambie de adulto. Pero típicamente no cambia. Lo que se tiende a lograr es que la persona, usando los recursos, ponga control de unos de unas construcciones mal adaptativas que tiene y las mantenga controladas. Que eso es lo que vemos, por ejemplo, cuando tú ves muchos de estos criminales bien grandes que se han aferrado a la fe y salen a la libre comunidad y siguen funcionando, la gente dice lo tocó el Señor y por lo tanto ya él no es un criminal, Ÿousand. Desde el punto de vista científico, él sigue siendo un criminal. Lo que pasa es que ahora entró una fe, entró unas entraron unas construcciones de pensamiento. Hay una sensación de que yo tengo un compromiso con un poder superior. Entonces cada vez que yo voy por la línea que no es, yo tengo unos recursos cognitivos para ponerme unos controles. Así que el criminal está ahí completo, el alcohólico está ahí completo, lo que está es en remisión. Y si se tienen unos recursos para que se mantenga eso en remisión, pues mira, fabuloso. La persona tiene que vivir dándole mantenimiento a esto, pero se logra vivir una vida con mucha más calidad y se logra vivir una vida funcional. Así que estos recursos son útiles. No me malinterpreten, el recurso espiritual es importante, pero en el caso de los menores, empezar a recordar que diariamente, además de ese plato de comida y además de esa ropa limpia, hay que hacer una inversión de juego mayormente o de interacción cómoda y estimulante para él, porque esa es la que todos los días lo vincula a él un poquito más. O que hagas algo y te acuerdes de incluirlo en lo que estás haciendo, meterte tú en lo que él está haciendo. Te amo y te quiero, aunque digan ay échafalla, no importa, no importa, eso tiene efecto como quiera, eso lo fortalece el sentido de seguridad y el sentido de a mí me aman y mi mamá está por ahí. Así que este asunto de estar presente, este asunto a interactuar diariamente es súper importante para que entonces cuando tú entras en el negocio con los privilegios, métete al baño y entonces te doy esto, ahora te quitaste privilegio y no lo tienes hasta mañana por la manera en que me contestaste o un refuerzo verbal que le das porque estudió solo y llegó con buena nota en el examen estudiando él, ay María, que orgulloso estoy de mi nene. Y entonces todos estos efectos de refuerzo, de castigo, de retirada, de refuerzo, el mismo modelaje, tienden entonces a funcionar con mucha más efectividad y la disciplina entonces se logra llegar adecuadamente utilizando los recursos que ya se sabe que existen. [00:25:02] Speaker B: Y esto sucede aunque papá o mamá no estén viviendo con esos niños o ese niño todos los días. Me refiero, si son divorciados y mamá tiene segunda pareja, otra pareja, papá también. [00:25:16] Speaker D: El niño, el niño lo más rápido que él pueda aprender que él tiene dos casas, mejor todavía y que allá si a mí me permite unas cosas, pues a mí me permiten unas cosas, yo no tengo. Los adultos tratan de controlar las casas de nosotros. [00:25:32] Speaker B: Sí, es verdad. [00:25:33] Speaker D: Y ahí es donde se nos forma tremendo rollo y nos da tremenda ansiedad, porque entonces empiezo a anticipar unas consecuencias tremendas para mi hijo, porque allá él no le dice que recoja cada una de las [sos/eos], media, calzoncillos que dejan el piso y yo sí se lo digo acá no entremos en eso porque lo que vas a lo que vas a hacer entonces a desesperarte y a tratar de tomar control de cosas que tú no controlas. Y ese es el principio básico de tener un trastorno de ansiedad en tu casa. El niño aprende que las cosas son de esa manera y ya cuando vayas allá, pues como sean ahora tú no vas a hablar mal de nadie, pero conductas que tú sabes con evidencia que no son saludables, son conductas que tú las desapruebas acá eso a mí no me agrada por esto, por esto y por esto. No es lo mismo que decir pues tu papá está equivocado y bastante irresponsable que es. Son dos cosas diferentes. No nos metemos nunca con la figura que este niño ama y quiere, ni hablamos mal por defectos que tenga, él ama a esa persona y no es posible hacer eso ÿousand sin lastimarlo a él. Así que mejor vamos a hablar de comportamiento, que es que lo que nos gusta es meternos con la gente, como que agredir al otro. Mira, el comportamiento es lo que nos importa y lo demás te hace perder tiempo, sobre todo en estas luchas de custodia donde tribunal y ciencia no acaban de ponerse de acuerdo. Y en mi opinión personal, se abusa muchísimo con este concepto. Y se le da custodia compartida a dos personas que ellos no tienen una buena relación, que es el principio básico de poder tener custodia compartida, que la relación de esos padres sea armoniosa. Mira qué interesante. Y el tribunal da esto como un derecho. Como tú lo pediste, te lo doy. Y el que se queda masacrado en. [00:27:23] Speaker B: El medio es el niño. [00:27:24] Speaker D: Es ese niño. Entonces, porque el tribunal se presta para que lo usen de balón de competencia. [00:27:31] Speaker B: Sí, porque se convierte en un juego de poder. Pero el poder entonces convierte en un juego de poder. [00:27:35] Speaker D: Y entonces nos alejamos de un principio que lo establece la ley también, la ley 57, que te dice que las cosas se hacen en el mejor bienestar del menor. Si te lo dice la ley, por ahí el tribunal debería empezar. Pero lamentablemente mi experiencia con tantos casos que tengo en esas situaciones en terapia, es que no sucede de esa forma. [00:27:56] Speaker B: ¿Mira, Héctor, dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:28:00] Speaker D: Yo estoy en el cuatro uno cero dos 894-430-9933 estoy en Psicólogo Héctor Cog en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 12:15 p.m. en Emociones con sabor. Y este viernes a las 3:45 de la Madrid. [00:28:16] Speaker B: Dos y cuarto. [00:28:19] Speaker D: Dos y cuarto también vamos. [00:28:20] Speaker B: Correcto, a la misma hora. [00:28:21] Speaker D: Ah, perfecto. Dos y cuarto el viernes entonces nos. [00:28:24] Speaker B: Veremos allá, plaza las Américas, cerca del Banco Popular y casa Febus, directamente ahí. Pues miren, nos va a encontrar y va a tener esta semana tiene doble ración de de Héctor Coca. [00:28:39] Speaker D: Imagínate eso. Mi esposa diría Ay, Dios mío, no sé cómo puede yo estar allí el viernes con mi taza de café desde antes. [00:28:49] Speaker B: Gracias, Héctor. Un abrazo. [00:28:51] Speaker D: Abrazo. Cuídense mucho. [00:28:52] Speaker B: Chao. Igual, Mireia, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Papo Swing. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:29:06] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:29:17] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:29:25] Speaker D: La. [00:29:26] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:58] Speaker A: Mi nombre es Anilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. [00:30:02] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787, escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco. Com, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de aguatilla. [00:30:37] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:49] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:51] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:31:01] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:31:23] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya mismo estamos listos para hablar con Papo Swing. ¿Mire, porque es que él se lanza su candidatura, verdad? Y él se lanza con su obra de teatro, realmente sacudiendo el palo. Y bueno, Raúl Carbonell, que es un ser humano espectacular y es una persona tan y tan talentosa, Dios mío, con tantos personajes que tiene, pero uno de los más emblemáticos es Papo Swing. Y ahora se quiere tirar para la gobernación y quiere sacudir el palo. Y con él van a estar una serie de un elenco espectacular que van a estar con él Mario Roche, Yamaris la Torre, Herbert Cruz, compañeros todos del departamento de Drama Universidad de Puerto Rico. Así que más adelante vamos a estar hablando con él. Él se va a estar conectando. Pero mire, antes de que él se conecte, yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con sabor. Usted puede entrar a la página www aguaco. Igual puede ir a cualquiera de sus dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107, en el Boring Town Center o en el pueblo de Aguadilla. O bien sencillo, usted puede llamar al 787-891-7557 878-911-755 Mire, lo importante es que obtenga información sobre los productos que ofrece la cooperativa, los servicios, los productos, los horarios, las cuentas, los préstamos, en fin, todo, todos los beneficios. Todos los beneficios. Está sonando un teléfono. Está sonando un teléfono por ahí y yo la estoy escuchando, pero no sé qué está sucediendo. No se preocupen que estamos en vivo y en vivo no hay nada igual. Mire, lo importante es que sepas sobre los beneficios que ofrece la Cooperativa de ahorro y Crédito de Aguadilla, que fue donde todo comenzó. ¿Yo soy parte de la cooperativa y usted? Mire, cuando usted es parte de la cooperativa de Aguadilla o de un movimiento cooperativo, uno de los beneficios es que somos socios y somos dueños ÿousand eso quiere decir que levantamos la mano en las asambleas anuales, oiga, y nuestro voto y lo que digamos cuenta a favor en las decisiones que se toman a favor del movimiento cooperativo. ¿Así que qué más? Con esa nada más es ganancia. Mira, y también le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique, que está localizado en la carretera 459 en Aguadilla, porque este set tan bonito que yo tengo de chaqueta 1 leggin, el leggin es igual, así floreado, con los colores brillantes, naranja, amarillo, azul, tiene un fondo también negro, blanco, es espectacular. Yo lo tengo puesto con tenis, pero igual con tenis, con unos zapatos más altos, con una sandalia, o sea, es comodísimo. Así que My Exotic Fashion Boutique, nuevamente localizado en la carretera 459 en Aguadilla. Y más adelante vamos también a contar con la colaboración de pura energía, que va a estar con nosotros más adelante. Bueno, Papozuy que está con nosotros. Sí, todavía estamos ahí, estamos ahí. Bueno, pues vamos a hablar un poquito en lo que él se conecta, sobre los imprevistos en la vida. Ÿ imprevistos como este que está invitado. Y hay unas situaciones técnicas que hemos estado trabajando durante toda la mañana, hay unas situaciones técnicas que están fuera del alcance nuestro, pero mire, hay que aprender a trabajar con eso. En teatro se llama improvisación, hay que improvisar. Le pasa algo a un compañero en escena y no se puede acabar la obra. Se le olvida la línea, un no se puede acabar la obra. Se supone que entonces nosotros en el escenario, mira, podamos manejar eso sin cambiar cómo va corriendo la obra de teatro, mira, se supone que lo podamos hacer. Y así en la vida hay que estar listos para todo. Los imprevistos en la vida pasan siempre, sasan, siempre. Y entonces está de nosotros decidir con qué actitud los recibimos o con qué actitud nos vamos por ahí para abajo, por el chorro, nos vamos por el barranco, y entonces el imprevisto se vuelve más grande que nosotros. Sí, y entonces tiene el poder ese imprevisto, no lo tenemos nosotros. Dime, Jemari, llegó, llegó. ¿Ya estamos con nosotros? Ÿ Hola. Sí. Bueno, pues me avisan. Bueno, pues entonces en los imprevistos es importante, es importante, mire, educarnos para eso. ¿Y cómo se educa con eso? A través de la inteligencia emocional. Porque muchas veces cuando viene un imprevisto, estamos listos para algo, pasa otra cosa y tú dices pero se me acabó aquí, qué coraje. Y comienzan a salir ÿousand tú sabes, sapos y culebra. Pues mira, hay que trabajar con la inteligencia emocional porque no tenemos control de todo. De lo único que tenemos control es de lo que nosotros decidimos hacer con las cosas. Como nosotros nos vamos a sentir, yo tengo el control. Ay Madeline, pero como es que tú vas a. Tú dices que tienes el control de lo que yo siento. Claro, porque si yo lo siento, nadie más lo siente, solamente yo. Podemos pasar una situación idéntica. Yo puedo a lo mejor estar perdiendo una casa y la vecina también por algo, por ejemplo, el huracán María, pasamos cosas similares en Puerto Rico, pero cada quien las pasó en su piel. Hola. Y cada quien la pasó en su piel. Así que vamos a ver cómo nosotros realmente podemos seguir desarrollándonos y tomando responsabilidad por la forma que nosotros tomamos acción o reaccionamos. Porque una reacción es, mira, me pegan un grito, me gritan en la carretera y yo le digo hasta del mal que va a morir. Eso es una reacción. Me gritan en la carretera y tú sigues guiando, siendo responsable, obedeciendo las leyes de tránsito. Mira, te pones a escuchar emociones con sabor para que te rías un poquito. Nuestra colaboradora Lili García, que tiene tanto una aplicación respira, que te acompaña en el camino, que te hace un corte de pastelillo, mire ahí está y no te saca nada de carril. Así que vamos a trabajar en eso. Y mira, hay un libro que yo te recomiendo que se llama los cuatro acuerdos de don Miguel Ruiz. Yo lo leí hace muchos años, pero es un referente para, yo soy coach de vida, para casi todos los coach de vida lo es, es un referente. ¿Porque qué son los cuatro acuerdos? Pues mira, cuatro formas, cuatro acuerdos que podemos tener en nuestra vida para vivir de una manera más tranquila, más relajada. 1 de los acuerdos es no jugar, otro de los acuerdos que me encanta es no suponer, no llegues a conclusiones, no concluya, no te hagas una película, no te hagas una película de las cosas realmente. Así que para mí que don Miguel Ruiz, otra, otro de los acuerdos, mira, pregunta, no asumas, no asumas las cosas, pregunta de buena gana, ve a la fuente, ve a donde, a la persona que realmente, con la persona que tú quizás tienes un desacuerdo, ve a esa persona mirándola a los ojos con respeto, háblale. Muchas personas me dicen en coaching ay Madeline, pero es que Ÿousand, como que con respeto, si esa persona me ha faltado el respeto, mire, pero es que no hay que devolverle la moneda de la misma forma. Para eso nos educamos, para eso desarrollamos nuestra inteligencia emocional y a fin de cuentas le hacemos un servicio, un buen servicio a lo que hemos aprendido y a la persona que está enfrente, porque la inteligencia emocional mucho tiene que ver, uno de los pilares es con la empatía. Me pongo en el lado de la otra persona que mucha falta hace obv María, que mucha falta hace ponerse en el lado de la otra persona. No nos gusta, pero nos gusta que otra persona se ponga los zapatos nuestros. Ah, pero mire, es dando y dando, pajarito volando. Así que por eso digo que la inteligencia emocional hay que trabajarla todos los días, minuto a minuto, hora tras hora. Mire, no solamente con usted y sus pensamientos, no. La inteligencia emocional se prueba en situaciones, en imprevistos con otras personas, con las personas que a veces como que nos sacan de nuestro de nuestra zona cómoda. Con esas personas, ahí probamos nosotros nuestra empatía, nuestra calidad humana y nuestra inteligencia emocional. Que no es fácil, no, no, pero tampoco es imposible. No, no, no, no es imposible. Y se siente tan bien tener inteligencia emocional, se siente bien tener empatía con otras personas y seguir acumulando conocimiento. Y ese conocimiento, pues mira, compartirlo con sus seres queridos, con personas que no conoce, porque también lo podemos compartir con personas que no conozco. Cuando yo muchas veces doy conferencias, doy talleres en coaching, cuando me llaman, yo no conozco a la gente, pero me gusta ser empático, me gusta escuchar, me gusta ponerme en el zapato de la otra persona. No decirle Ah, mira, no te preocupes que todo va a pasar. No, lo que las personas sienten es muy válido, y de eso también se trata la empatía, de validar lo que las otras personas están pasando en ese momento. ¿Así que mire, este imprevisto no pudimos hablar con Papo Swing, pero sí pudimos hablar de qué? De inteligencia emocional. Y recuerda, ese libro debe estar en tu mesita de noche. Los cuatro acuerdos de don Miguel Ruiz. Así que no te vayas, que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:42:42] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:42:53] Speaker C: Somos la energía de la mañana. Zweitausendein convenza de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. [00:43:24] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Ÿ perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:37] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:43:38] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:43:48] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:03] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Alejandro Ortiz. Alejandro Ortiz de Pura energía. ¿Cómo estás, Alejandro? [00:44:16] Speaker G: Saludos, muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Así que aquí estamos informando al pueblo de todo lo nuevo que está pasando ÿ con pura energía. [00:44:25] Speaker B: Pues yo soy toda oído y estas cámaras son tuyas. Adelante. [00:44:29] Speaker G: Mira, es bien interesante lo que está pasando en el mercado. Ok. Nosotros seguimos con cero. Pronto instalamos en 30 días. Sí. Y en algunos casos, en algunas ofertas no pagas hasta el año que viene. Pero ahora algo que es nuevecito a que acabamos de hacer una alianza. Sabemos que el lease, el alquiler es bien importante y en Puerto Rico es bien acogido el producto renta de placas solares con batería y eso ha sido un fenómeno. Pero por primera vez en Puerto Rico hacemos una alianza con banca local. Sí. Y tenemos este, lo que son los los financiamientos de 10, 15, 20 años y 25 años para tener unos pagos bien, pero bien bajitos y básicamente con la misma garantía. Así que estamos trayendo los mismos beneficios Ÿousand básicamente del programa LIS, pero con banca local, con garantía y servicio local. Sí. Increíble. Eso nadie, nadie lo tiene. Y el producto es de la persona. Una compra y el producto es al final de la persona es de él. Así que ser muy importante, llamen al 787 230 90 70 porque mi gente, esto es gran oportunidad para muchos puertorriqueños. Así que empezamos Ÿousand con paguitos de $100. Con paguitos de $100. [00:45:56] Speaker B: Buenísimo. Y el equipo es de ellos. [00:45:58] Speaker G: El equipo es de ellos. El equipo nadie lo tiene. Eso es acabadito. Comenzó ayer y lo estamos anunciando por primera vez aquí. Así que tienen las primicias. [00:46:07] Speaker B: Ave María. Qué bueno. Así me gusta, que vengan con cosas nuevas aquí, que seamos los primeros en emociones con sabor. ¿Número de teléfono otra vez, Alejandro? [00:46:15] Speaker G: 787-230-9070 hay un montón de gente representante autorizados a contestar. Así que llame ahora, ahora mismo le van a atender, le van a dar la información. 787-230-9070 y pida, pide una orientación completamente gratis en la comodidad de su hogar, que usted se lo merece. Si usted tiene casa propia, techo de cemento y empírica de 640 o más, usted califica, tiene derecho a una orientación completamente gratis por un consultor certificado de pura energía. [00:46:44] Speaker B: Y eso te asegura vida, vivir tranquilito y si viene algún fenómeno atmosférico, estamos seguros. Gracias, Alejandro. [00:46:52] Speaker G: De bumper a bumper, todo garantizado. [00:46:54] Speaker B: Vale, cuídate mucho. Gracias. [00:46:56] Speaker G: Buenas tardes. [00:46:56] Speaker B: Buenas tardes. Bueno, ya sabes, 230 90 70, pura energía. Eso es lo que hay. Bueno, y por aquí está el que también tiene, mira, una energía confiable como la de pura energía, el licenciado Eliezer Rivera Lugo. ¿Cómo estás, licenciado? [00:47:13] Speaker C: Saludos, madre. Buenas tardes. Un placer siempre estar contigo. [00:47:16] Speaker B: Igualmente, igualmente. Mira, cuéntame que en Arroya Habichuela, por favor. ¿Qué son las presunciones en el derecho en Puerto Rico? [00:47:26] Speaker C: Mira, algo que es como siempre trato de buscar temas que obviamente son de actualidad y a veces ante hechos lamentables, pues surgen muchas interrogantes. En Puerto Rico, lamentablemente, en estos últimos días hemos visto accidentes de tránsito lamentables, algunos que han causado muerte de persona y obviamente las personas, pues en el proceso la policía hace análisis o de sangre o de aliento y encuentra que una persona posee una cantidad de alcohol por encima del límite establecido por ley. Eso es una presunción, es un hecho ya aprobado que lo establece la ley o lo puede establecer la jurisprudencia en el sentido que se presume que una persona que tenga .10 de alcohol en su sangre, más de .10 de alcohol en su sangre, pues está conduciendo bajo los efectos de una bajo los efectos del alcohol. Eso es lo que llamamos presunciones. Hoy hace poco estaba en una cafetería, estaba esa situación o esa discusión de que si el .10 es un número que hay que considerar, porque hay gente que dice que con tres cervezas pues ya está estableciendo el nivel de alcohol. La realidad es que para llegar a estas presunciones obviamente hay un análisis serio que se toma tanto científico como posiblemente de hechos. Ÿousand eso es un ejemplo clase de lo que es una presunción en Puerto Rico y obviamente lo que es importante establecer es que son rebatibles. Comprueba que puede traerse la realidad que otra de las presunciones más importantes que tiene el derecho en Puerto Rico es que usted es inocente hasta que se le pruebe lo contrario. También obviamente otra de las presunciones es que si usted está casado y adquiere una propiedad, pues se presume que esa propiedad le pertenece a la sociedad legal de gananciales porque usted cómo se deba se rebate esa presunción, pues usted presentando unas capitulaciones para establecer que usted tiene una división de bienes. Existen sin número de presunciones en el derecho en Puerto Rico, pero es importante mencionar que obviamente son procesos que se establecen para agilizar lo que es el proceso legal en Puerto Rico y la y poder establecer eso significa no solamente que se pueden establecer, sino que se pueden romper o rebatir. Ÿ Así que a veces usted escucha, porque era curioso la conversación esa mañana en la cafetería donde estaba, de que pues hay gente que se toma una copita de vino y está súper bien. Hay gente que se toma una copita de vino y puede estar ya a ley de que lo recojan del piso. [00:49:53] Speaker B: Exacto. [00:49:53] Speaker C: Obviamente el cuerpo. Si todos fuéramos iguales, pues como diría este mundo no sería tan entretenido. La realidad es que obviamente se ha establecido que cuando usted tiene ese por 100 de alcohol en la sangre, pues obviamente hay una hay una fuerte presunción que la persona está guiando bajo los efectos del alcohol, cosa que es prohibida en Puerto Rico. Si usted da .9 no tiene problema, es cuando da por encima del. .10. Pero surgió mucho la duda en cuanto a reciente un accidente que hubo, obviamente le costó la vida de una persona aquí en la carretera 110, por lo menos los de Aguadilla. Y surgió la situación sobre la cuestión de la presunción que se establece que ya todo el mundo pues la persona estaba bajo los efectos de alcohol. No lo establece uno, lo establece la ley, lo establece la jurisprudencia. Puedo darte muchos ejemplos en el derecho en Puerto Rico, pero lo importante es que existen presunciones que obviamente son son ya de por cierto establecidas en la ley y que obviamente en su momento le aplicarían. Eso no quita que usted como persona vaya a aprobar. Sabe usted, por ejemplo, en Puerto Rico no es como otros países que a usted comete o se presume que usted comete un delito, lo arrestaron y ya se presume que usted es culpable. No, Puerto Rico una persona es inocente hasta que se pruebe un juicio en su fondo. Todo lo contrario. Lo de la sociedad legal de gananciales, que es uno de los más que se establece, hay una presunción también que se puede establecer el hecho de que hay una presunción de que cuando se comete un delito, todo acto que se comete se tiene una intención criminal o inspección ilegal. Eso es algo que usted es parte del proceso de la prueba que hay que pasar. ¿Usted me pregunta qué es eso? [00:51:35] Speaker B: Exacto. Me quedé. [00:51:36] Speaker C: Usted se metió en una casa, se metió. La persona va a presumir que usted entró para robar. [00:51:41] Speaker B: Exacto. [00:51:42] Speaker C: Pero se puede romper. Usted puede entrar por confusión. Me equivoqué de casa, pensé que esa era mi la casa que iba a visitar y entré a otra casa donde no debía entrar. [00:51:52] Speaker B: Porque te tomaste una cervecita además Zweitausendein, entonces te equivocaste. [00:51:56] Speaker C: Correcto, correcto, correcto. Esas son las cosas que esto a veces obviamente puede haber reacciones a medicamentos, situaciones. Posiblemente usted se dio una sola cerveza, pero estaba combinándolo con un medicamento que estaba tomando y usted no sabía que el hecho de esa combinación del medicamento con la bebida, pues obviamente iba a provocar que usted perdiera el conocimiento o que no estuviera actuando de la forma que usted entendía debía actuar correctamente. Hay la presunción de la ilegalidad en cuanto al porciento de alcohol, pero es rebatible en el sentido de que posiblemente se pueda probar que usted no tenía ningún tipo de intención de causar lo que causó por el hecho de que no estaba consciente o no desconocía la situación de que esa esa reacción que podía causar ese medicamento con el uso. [00:52:45] Speaker B: De la bebida ha pasado con bajones de azúcar, por ejemplo. [00:52:49] Speaker C: Correcto, correcto. Son muchos. Lo que pasa es que aquí en Puerto Rico volvemos nuevamente a lo mismo. Son curiosos las conversaciones que se dan en las cafeterías, en los restaurantes y ustedes, si fuéramos a tener una grabadora, podríamos hacer como 15 libros de todas las explicaciones legales que el puertorriqueño le encuentra a una situación o un problema. Pero la realidad que es importante mencionar que esas presunciones existen y que pueden ser usadas en su contra Ÿousand o en su favor en un momento dado cuando obviamente se establezca. Hay presunciones en el ámbito legal criminal y hay presunciones en el ámbito civil. Sabes que es la situación. Yo siempre he tenido un amigo que en paz descanse, que decía el problema en Puerto Rico no es la presunción de que uno es inocente, es cuánto me va a costar probar de que soy inocente. Y así que es algo de las cosas que tiene puede probarlo. Hay algunos que no tienen y pues obviamente tienen ese problema. Pero la realidad que es algo que funciona en el derecho, quita mucho, adelanta mucho los procesos. El hecho de tener que entrar y aprobar de que 1 % de alcohol es mayor o es menor y cómo actúa en esa persona, pues ya se tiene esa presunción en cuanto a eso. Así que era algo que quería traer que es bien importante porque se ha dado en últimas estas últimas semanas con. [00:54:11] Speaker B: Este accidente que sucedió. [00:54:12] Speaker C: Correcto, con este accidente que sucedió, obviamente pues hay un proceso legal que va a comenzar, que obviamente entiendo que va a dar por las dos opciones. Va a haber procesos legales criminales y debe haber procesos legales civiles en este proceso. Pero obviamente pues se parte de la premisa que al dar las pruebas de alcohol, no solamente la prueba de alcohol en el lugar, sino que el hecho de la corroboración que se tiene que dar luego con otra máquina. Eso es importante mencionar ÿ no es que le tomen la prueba de aliento o la sangre en un lugar y usted le den esa única prueba, es la prueba que va a hacer efecto. Es que esa prueba tiene que ser corroborada. Si una persona en el lugar del accidente pues causó un accidente, no vamos a poner que no tuvo consecuencias mayores, pero el policía entiende que por lo que él observa, lo que llaman la presunción Ÿousand, lo que se llama cuando una persona, lo que lo que el policía observa para establecer si de verdad debe actuar o no debe actuar o solicitar alguna prueba adicional, está esa percepción del policía puede provocar que la persona pues llegó, lo vio, encontró que estaba zigzagueando la persona o que estaba los ojos videos o colorados. A veces aquí en Puerto Rico usan el término ese ojos como chillo de nevera. La realidad es que obviamente pues son muchas las razones por las que un policía puede tomar la decisión de establecer una prueba de alcohol. Pero esa prueba de alcohol se toma en el lugar, obviamente con unas máquinas especializadas, pero esa prueba tiene que ser corroborada y por eso a la persona luego es llevada nuevamente al cuartel para tomar una segunda prueba que va a confirmar si de verdad el porciento de alcohol que se obtuvo es el correcto. ¿Puede ser llevado al hospital? [00:56:03] Speaker B: ¿Ÿousand? [00:56:03] Speaker C: Puede ser a través de la sangre que obviamente he llevado al hospital para que le saquen la sangre. El proceso de sacar la sangre. Hay diferentes pruebas. Lo que sí es una presunción que es importante mencionar es que si una persona se negara a hacerse la prueba, hay una presunción que entonces sí establece que la persona estaba bajo los efectos del alcohol. [00:56:25] Speaker B: Eliezer, te voy a tener que interrumpir porque tenemos a Papo Swing esperándonos para su entrada porque viene, mira, cerruchando el palo con su obra de teatro. Así que donde las personas se pueden comunicar contigo. [00:56:39] Speaker C: Ah, pues estás bien acompañada hoy. 939-287-8344 939-287-8344 y la obviamente correo de oficina es officerlpsc. Com office r l p s c punto com. Ahí estamos a las órdenes para contestar esta y cualquier otra pregunta que surjan. [00:57:01] Speaker B: Y la próxima vez te espero aquí en el estudio. Un abrazo. [00:57:04] Speaker C: Tengo el compromiso, lamentablemente no podía llegar hoy, pero siempre el compromiso está de siempre acompañarte, no importa dónde estés. [00:57:11] Speaker G: Perfecto. [00:57:11] Speaker B: Gracias, Eli. [00:57:12] Speaker C: Un abrazo grande, fuerte y muchos saludos. [00:57:14] Speaker B: Gracias. Bueno, ahora sí vamos a estar hablando con Papo Swing porque viene, mire, sacudiendo el palo. ¿Cómo estás, Papo? ¿Aló, me escucha? [00:57:29] Speaker F: Aló, sí. ¿Con quien hablo? [00:57:30] Speaker B: Habla con Madeline Rivera de Emociones con Sabor. ¿Cómo tú estás? [00:57:36] Speaker F: Yo estoy bien, pero ahora estoy mejor cuando escucho tu melodiosa voz por las radiales de estelares. ¿Cómo es que se llama la emisora? [00:57:44] Speaker B: Para para radiogrito en lares. [00:57:47] Speaker F: Yo grito. Grito en lares. [00:57:50] Speaker D: Exacto. [00:57:51] Speaker B: Ÿousand en grito velares y estamos desde los estudios de pura energía aquí en Aguadilla, Puerto Rico. [00:57:56] Speaker F: Déjame decirte párate. Para, para, para. Pura energía. Esa gente de pura energía son los panameos. Ya yo hago comerciales y todo con ellos. Dale saludo a otro penjaimer. [00:58:09] Speaker B: Ave María. Lo conozco, lo conozco un poquito, esposo. Mira, mira. [00:58:15] Speaker F: Y me le da saludo a José Henry García también. [00:58:18] Speaker B: Claro que sí, se los doy con mucho gusto. ¿Bueno, cuéntame de sacudiendo el palo porque te están lanzando a la gobernación 2024. Qué es eso? [00:58:27] Speaker F: Bueno, definitivamente yo he estado escuchando el reclamo del pueblo de Puerto Rico que hace falta alguien que sacude el palo para que caigan todas las alandijas de todas las partes del gobierno, desde el municipio, el legislativo y el judicial. Entonces ya yo me he dado la tarea y he dejado el vacilón a un lado para empezar a sacudir ese pago y que caigan las abandijas que serán fubicadas con el insecticida inclemente de la justicia. [00:58:56] Speaker B: ¿Y te estás en campaña solo o tienes gente que te que te apoya y te sigue? [00:59:01] Speaker F: Bueno, no, ya yo estoy en campaña y de hecho el debate que vamos a tener ahora este próximo, este próximo viernes, este próximo sábado 10, vamos a estar en Barcelona y donde te chupas el piloto para la pared. Y después el día vamos a estar allá en Vega Baja, donde más se relaja. Y entonces después a Sebastián en el 24, San Sebastián del Pepino. Ayer que vamos. Bueno, no, yo estoy con una serie de arácnidos y de monstruos y Godzilla, estoy con Joaquín Filipetis, estoy con el monstruo de julio Ramos, también con el Ver Cruz, también estoy con Yamari, la Torres, con varios Roches. Lo tenemos ahí, tú sabes, le di un guisito ahí para que se la busque, porque el que manda aquí soy yo. Y entonces tenemos bajo la dirección de Line Sara, la producción de Alexandra L. L. C. Y la producción ahí de Juan Guardi y la relacionista pública Lunda es la voy, que es la que me tiene como un loco para arriba y para abajo. Y además ya lo saben ustedes etiqueter que consiguen este esto. Espérate que el almau me está llamando. [01:00:13] Speaker B: Ah, bueno, bueno, pues gracias, gracias. Cuídate, papo, te veo. [01:00:16] Speaker F: No, no, no, espérate, yo no me voy. Estoy diciendo que el armado me está llamando porque es que el tipo quiere, tú sabes, él sabe que va a perder conmigo y quiere que yo lo nombre secretario de Estado. [01:00:26] Speaker B: Pues tú estás sacudiendo el palo y él te quiere serruchar el palo y eso no, no puede, eso no puede pasar. [01:00:33] Speaker F: Y vino, bueno, casi estaba llorando esta mañana. Me dice Papo, por favor, tú sabes, búscame un guisito ahora cuando tú ganes. Y entonces yo le dije bueno, tú vas de secretario de Estado. Y así mismo me llamó también anoche llorando Jennifer. [01:00:47] Speaker B: Oye, Jennifer, los tienes todos ahí en la palma de tu mano, en la palma de tu mano. [01:00:53] Speaker F: Jennifer me llamó llorando, diciendo Papo, por favor, sé que vas a ganar, búscame un guiso. Y yo le dije Te vas para Washington de nuevo, que ya es que tú conoces la cosa. [01:01:02] Speaker B: Bueno, papá, pues cuídate. Te veo entonces en algunos de los pueblos, en Barceloneta, en Vega Baja, en San Sebastián, en Mayagüez, en Ponce, Humacao, Fajardo. Y si quiere más información, pues tiquetera, pr. [01:01:14] Speaker F: Correcto, en tiquetera. Ya tú sabes que el 24 estamos allá en San Sebastián, el 31 estamos allá en Ponce de este mes y después el mes que viene, el 14 estamos en Humacao, el 21 estamos en Fajardo, y el 5 de octubre estamos en Yaucó. [01:01:29] Speaker B: Excelente. Vamos pues. ¿Pues éxito, sabes? [01:01:33] Speaker F: ¿Déjame decirte que eres tremenda cosilla, sabes? [01:01:35] Speaker B: Vale, un abrazo. Gracias, papo. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de emociones con sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [01:01:57] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con madeline rivera otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93, tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 fm, wmdd am x am 94 tres FM, ÿousand.

Other Episodes

Episode

April 04, 2024 00:55:27
Episode Cover

Emociones con Sabor 4-abril-2024

Listen

Episode

March 20, 2024 01:00:18
Episode Cover

Emociones con Sabor 20-marzo-2024

Listen

Episode 0

April 04, 2023 00:58:43
Episode Cover

Emociones con Sabor 4-abril-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Damayanti Moreno, Neurocoach con un interesante tema para tu desarrollo personal. Además Sylvie Bedrosian fundadora y directora...

Listen