Emociones con Sabor 7-marzo-2025

March 09, 2025 00:57:22
Emociones con Sabor 7-marzo-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-marzo-2025

Mar 09 2025 | 00:57:22

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:08] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd 1480 am x am, 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1000 20:00, a.m. [00:00:57] Speaker B: Amigos y amigas de Emociones con sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Así que con eso y más arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, Éxito m 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm, wbsg Super 1500 10:00 a.m. y Radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. Óígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico, todos conectados de lunes a viernes de dos a 3:00 p.m. a Emociones con sabor, los sábados a las 9:00 p.m. a través de Telemundo dos y los domingos a las 4:00 p.m. también emociones con sabor a través de Telemundo dos. Mire, usted no se puede librar de nosotros, la pasamos bien, la pasamos chévere. Mire, también nos puede ver, escuchar a través de Facebook Live. Eso es en el mundo entero. No importa donde usted esté, esté en España, hay cambio de hora, no importa esté en California, cambio de hora, no importa, donde quiera que usted esté, estamos nosotros. Y lo bueno que tiene Facebook Live, mire, es que se queda grabado, tan pronto terminemos, se queda grabado y aunque esté en Puerto Rico, si hay una receta o algún tema que le haya llamado mucho la atención, pues mire, lo puede ver nuevamente de inmediato. Entonces, también estamos en las diferentes plataformas digitales, estamos en las redes sociales y también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito, es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete, mire, música que revive todo, pero también espiritualidad que nos pone en centro, que es importante, oiga, recetas, manejo de emociones, tecnología, mascota, política, deporte, en fin, todo lo que usted necesita para estar al día, porque radio grito es el medio que te lleva. Bueno, mire cómo va este mes de marzo, pero qué es esto 5 de marzo más bello, ya mismo empieza la primavera y ya mismo es mi cumpleaños y ya mismo el sábado 8 de marzo, aparte de que es el el cumpleaños de mi hermana, que eso es una fiesta grande, le quiero decir que sí, ese 8 de marzo quiero recordar que es el Día Internacional de la Mujer trabajadora. Y yo siempre hago hincapié en el término trabajadora, porque mire que trabajamos en todos lados, es en la casa, es en la oficina, es por cuenta propia, donde sea. No nos estamos quietas y aportamos a la economía de un país y sobre todo nuestro Puerto Rico que necesita esa inyección. Pues mira, el sábado es el Día Internacional de la Mujer trabajadora. Entonces, ayer se celebró el Día Mundial de la obesidad, de crear conciencia sobre la obesidad, que tantas consecuencias y problemas puede acarrear en obesidad infantil, juvenil, adulto, adultos mayores. Mire, definitivamente hay que tomar conciencia. No es celebrar, ay, es el día mundial de la obesidad. No, no, no, no. Es para realmente crear conciencia y que esto viene con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud. Son para pelos las estadísticas de la obesidad infantil y juvenil, o sea, es algo más allá. Mire, hay que cuidar nuestro estilo de vida, definitivamente hay que cuidar nuestra dieta diaria, no de restricción calórica, no quitar los dulces, esto, lo otro. Oiga, mire, podemos comer de todo, pero vamos a hacerlo balanceadamente y no hay mejor manera que aprender a comer desde pequeños, desde pequeño. ¿Ustedes se acuerdan, yo no sé ustedes a lo mejor, que le enviaban en la lonchera a usted de pequeño? Mi mamá no me daba, mira, ni una peseta. Yo estudié en un colegio pequeño, privado, pero ni una peseta. No, no, no, porque en el colegio lo que vendían, no había comedor porque salíamos a la un y 10, pero que vendían dulces, empanadillas y ella decía que eso no era una buena merienda. Así que yo iba con mi lonchera. [00:05:57] Speaker C: Y Dios mío mami. [00:05:59] Speaker B: Y ella me enviaba una merienda, oye, saludable. Yo creo que desde ahí, yo no creo, yo estoy segura que desde ahí viene mi estilo de vida, porque yo siempre escuchaba a mami decir que el hamburger, eso no es comida de verdad, comida no se decía el término chatarra, por lo menos aquí en Puerto Rico, pero es una comisa, no nena, un hot dog, claro que no. Así que yo me crié ahí, ahí y mi mamá cocinaba todo el tiempo, cosa sencilla, tampoco era este menú inmenso. Pero desde ahí, definitivamente, desde la niñez es que podemos sentar las bases para lo que luego va a ser un joven, un adulto joven, un adulto con una conciencia. 1. Estilo de vida saludable. Así que por favor, yo sé que la vida está corriendo, siempre estamos corriendo. Pero si los domingos hacemos un menú, un menú para las meriendas de los niños, por favor, la merienda, si en algún momento se tiene que detener en un puesto de comida rápida, en un restaurante de comida rápido, que sean las menos veces, pero que no comencemos, que ni nuestros niños no comiencen la mañana llenos de azúcar, llenos de colorantes artificiales y mucho menos nosotros. Así que pendiente y consciente de la obesidad en la salud y todo. Ahí está Otto, ven acá, Otto. Enséñame la obesidad a todas las personas que nos están viendo. Viene un señor obeso, viene, mira, mira, aquí está, él está, él está. [00:07:42] Speaker D: Yo tengo la obesidad en los cachetes. [00:07:45] Speaker B: Eso es colágeno, mi amor. [00:07:47] Speaker D: Eso es colágeno lo que tenemos. [00:07:51] Speaker B: Mira, Vivi hace Espérate, yo tengo colágeno también. Yo necesito ese colágeno como tú también. [00:07:57] Speaker D: Necesita alguien y algo también. [00:08:00] Speaker B: Mira, hay que estar pendiente a la obesidad. Vamos, en niños, en adultos, todo. Aquí dicen Ay, Madeline, ya no puede ser. Mire, vamos entonces a hablar con nuestro querido Edgar Ortiz de pura energía. ¿Cómo estás, Edgar? [00:08:17] Speaker E: Saludos, saludos, muy bien. Contento con el éxito que ha tenido esta gran oferta. [00:08:22] Speaker B: Ay, qué bueno. Cuéntanos. [00:08:24] Speaker E: Pues seguimos, como te dije, extendimos la oferta para la Tesla tres, para los apartamentos. La extendimos un mes más debido pues a petición popular. Esta oferta ha tenido un arraigo, están llamando muchas personas, así que el momento es ahora. Ya si usted vive en un apartamento, ya puede tener su sistema con batería Tesla tres. Se va a la luz de ni cuenta se va a dar. [00:08:49] Speaker B: ¿Entonces, qué las personas tienen que hacer para obtener información? ¿O si a lo mejor tienen ya la información para entonces hacer cita con pura energía? [00:08:58] Speaker E: Pues sí, simplemente nos llama al 787-230-9070 787-230-9070 y ahí pues le cogemos la información, lo orientamos o si usted prefiere, pues le enviamos un consultor a su hogar. [00:09:13] Speaker B: Excelente. ¿Mira, y hasta cuándo se va a llevar a cabo, se va a ofrecer esto? [00:09:18] Speaker E: Bueno, durante este mes, hasta 31 de marzo. Así que la oferta va a correr durante este mes. Así que aproveche la oportunidad. Si usted vive en un apartamento, ya no se va a quedar oscura. [00:09:27] Speaker B: Ay, qué bueno. [00:09:28] Speaker E: Gracias a pura energía. [00:09:30] Speaker B: Eso es así. Energía confiable para todos. [00:09:34] Speaker E: Para todos. Así que y si usted conoce a alguien, lo refiere. Y si esa persona instala $250 de referido por cada persona. [00:09:43] Speaker B: Está bueno. Tengo dos o tres en lista. [00:09:45] Speaker E: Sí, ya lo vi, ya lo vi. [00:09:48] Speaker B: Cuídate, Edgar. [00:09:50] Speaker E: Gracias a ti, una vez más. [00:09:52] Speaker B: Gracias a ustedes. Recuerde, 787-230-9070 el momento es ahora. Ellos están esperando su llamada. Primero obtener la información completa y luego tomar una decisión con toda esa información. Es una decisión asertiva porque de esa manera es que se toman las decisiones con toda la información. Mire, no se vaya que regresamos con más en emociones con sabor. [00:10:20] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:10:29] Speaker F: Somos la energía de la mañana. [00:10:38] Speaker G: La. [00:10:38] Speaker F: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:11:11] Speaker H: Mi nombre es Sitmarí Giles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:12:03] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:12:27] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:12:34] Speaker B: Emociones con sabor ya estamos con nuestra colaboradora y amiga Nancy Mercado y nos viene a hablar sobre el séptimo Festival Parguerarte, el festivalazo de arte en Lajas, en la Parguera. ¿Cómo estás, Nancy? [00:12:51] Speaker C: Saludos, Madeline. Súper contenta de estar aquí junto a ti, a toda esta audiencia en la tarde. De verdad me siento bien, bien contenta y estamos como niño en dulcería. [00:13:07] Speaker B: Qué bueno que estás con nosotros. Y mira, le envío un saludo grande a Mirna Mercado, que creo que la conoce tu hermana, así que siempre está conectada. Así que Mirna, un abrazo fuerte. Muchas bendiciones para ti también. Gracias por ese apoyo porque nos sigue por todos lados. Gracias. Bueno, cuéntame de qué se trata parguerarte, que tú estás comprometida, comprometidísima como gran artista que eres. Y este es el séptimo festival. Yo recuerdo el primero, ya vamos por el séptimo. [00:13:48] Speaker C: Siempre nos dan la mano y nosotros tenemos esta misión tan grande de llevar a cabo lo que es arte y cultura a través de todos los esfuerzos que podamos lograr. Y nos encanta recibir el apoyo de personas comprometidas con esos mismos propósitos para lograr que este mensaje tan bonito se lleve a cabo. Palte se fundó en el 2016 y fue una motivación bien grande porque sentíamos, yo como madre artista, sentía la necesidad de poder llevar a cabo un festival en donde se llevara el arte a la plaza pública de una forma bien especial y me refiero en términos de traer artistas plásticos, de lograr que vengan universidades que trabajan también con el arte, que traer gente maravillosa a dar talleres. Y este año Madeline, se lo dedicamos al maestro puertorriqueño, maestro Antonio Martorell, él va a estar presente el primer día, le vamos a hacer una dedicatoria muy bonita, muy de corazón. [00:15:15] Speaker B: Gran artista. 1 Wow. En las diferentes áreas. En diferentes áreas. Yo estuve muy cerca de él cuando estaba en la UPI, que él hacía mucho trabajo con la profesora Rosa Luisa Márquez en teatro, que se unían y hacían unas escenografías y se llevaban el teatro al jardín botánico, era un espectáculo. Y como él ponía su arte. Sí, sí, ponía su arte en las manos de los estudiantes y era maravilloso. [00:15:47] Speaker C: Cierto, cierto. Y también un escritor. Él es polifaciente, él trabaja de corazón y esa misma inspiración es lo que nosotros queremos traer a Parguerarte, lograr estos jóvenes talentosos, estos niños que tiene un talento ya como mi hija, que yo la fui llevando poco a poco hasta que alcanzó un reconocimiento de parte de sus pares y a nivel de otras competencias de arte se logró llevar este mensaje porque necesitábamos que fuera una persona que inspirara, dar esa inspiración para ayudarnos a nosotros a lograr este mensaje. Y todas las personas a quienes se los hemos dedicado, como José Licea, la Asociación de Artistas plásticos en diferentes áreas, diferentes años, nosotros hemos podido lograr que la gente se lleve ese recuerdo, no tan solo que vengan a un festival a divertirse. Claro, sino que lo vean como algo bien especial, que es lo mismo que la gente nos manifiesta y ven acá. [00:17:04] Speaker B: Como esos niños reaccionan ante talleres de grabado, de serigrafía, de pintura, incluso baile, porque también el baile es parte de. [00:17:15] Speaker C: Sí, claro, claro. Aparte de eso, antes de entrar al programa de actividades que estaban insignificantes, nosotros apadrinamos la escuela de la Parguera, la escuela Montessori pública y le hemos llevado tanto demostraciones de grabado, de otras técnicas y también le hemos llevado baile, el profesor de baile enseñado unos pasitos de salsa y eso. Estupenda. Los jóvenes en este caso son jóvenes de escuela superior, encantados de la vida, de hecho ellos como parte de nuestra relación con la escuela y con el compromiso educativo, hemos logrado que también jóvenes van a estar participando de paridad como quieres y dándole apoyo a los a los artistas plásticos y a la misma vez eso les enriquece mucho su experiencia. [00:18:23] Speaker B: Claro, porque mira, además su visión de mundo cambia. Eso tiene el arte, eso tiene el arte en sus diferentes ramas, pero el arte te acerca al mundo, a la humanidad, te sensibiliza, o sea, te abre una perspectiva, te crea una perspectiva diferente y el pensamiento crítico, o sea, yo creo que se le cambia la vida. El ser humano que se acerca al arte, definitivamente su vida no vuelve a ser la misma, aunque no se dedique a eso, pero no, una persona que va a ver ballet, una persona que tiene un canvas en blanco y comienza un lienzo y comienza a pintar o toma una fotografía, detrás de ese lente ve el mundo, detrás de ese lente el mundo cambia. O sea, el ser humano cambia y por ende el mundo cambia. [00:19:14] Speaker C: Cierto, cierto. ¿Cuando no necesita la persona ser un da Vinci, simplemente el arte es para conectar con las emociones internas y eso es necesario hoy día que hay tanta, tanta noticia, verdad? Tanta cosa que a veces altera la paz. El arte es uno de los medios más importantes para tú establecer la conexión contigo mismo. Cuando vayan allá al festival, ustedes tendrán la oportunidad de hablar con ese artista, de conocer el por qué hizo esa obra, qué lo motiva, para qué cosas realmente son importantes para ser artista. Y te van a dar cuenta, te vas a dar cuenta de que esa obra que tú estás viendo es parte también de ti, de ti, porque es un reflejo, es un reflejo y todos, todos realmente pues nos comunicamos de alguna u otra forma con algunas obras que vemos. Eso siempre sucede. [00:20:25] Speaker B: Definitivamente. [00:20:26] Speaker C: Mira, adelante. [00:20:29] Speaker B: Perdona, disculpa. [00:20:30] Speaker C: No, no, está bien. Una interacción muy sana, muy buena. Adicional a eso, pues hemos rodeado el festival de otras actividades y pues. [00:20:48] Speaker G: De. [00:20:48] Speaker C: Verdad que va a ser festival para todos. [00:20:50] Speaker B: Lo importante es cuándo se va a llevar a cabo. [00:20:53] Speaker C: Bueno, va a ser el 7,8 y 9 de marzo. [00:20:58] Speaker B: El fin de semana que viene. [00:21:00] Speaker C: Exacto. Estamos allí, estamos. [00:21:03] Speaker B: Bueno, me imagino que estás como una loca de mente con todo tu equipo de trabajo. Oye, porque esa es otra cosa, una actividad como esta tan grande y que se ha seguido desarrollando, no se hace solo, es un equipo de trabajo que se va uniendo, 1 comunidad que se va creando. [00:21:25] Speaker C: Somos cinco y damos como para 25. Está Fran Roura, Enrique Ortiz, mi esposo, que está Robert Castillo, que es bueno, cada uno son talento increíble en cada especialidad, está Elix, Luciano y yo. Y nosotros estamos trabajando de una forma bien coordinada y siempre haciendo un clima bien agradable, que ese mismo clima nosotros estamos tratando de llevarlo al público y eso es lo que la gente siente. Por eso nos dicen si esto es un festival diferente. Nosotros somos una organización sin fines de lucro, nosotros estamos solamente fomentando el arte y la cultura a través de lo que podemos, de nuestros conocimientos y de todos estos colaboradores, porque hemos tenido por ejemplo, Instituto de Cultura Puertorriqueña que nos va a traer la presentación del baile folclórico de Guateque, el municipio de Laja. Sí, nos han ayudado muchísimo y estamos los comerciantes de la Parguera también nos están ayudando para que estas cosas sean realidad. Aparte de otros comerciantes, comercios grandes que también nos están apoyando. Ustedes vayan allá porque los van a ver toda esa gente que nos apoya. Mire, usted apóyelo porque realmente son que apoya a nosotros. Y a este programa también. Y a este programa también, claro. [00:22:58] Speaker B: Tú siempre vas a tener aquí un apoyo porque creo totalmente en lo que hace el arte, visto el desarrollo y el respeto que tienes tú para llevarle a las personas a esa comunidad, ir creando la comunidad y regando la voz y creando conciencia de una manera diferente acerca de nuestro paso por la vida, cuál es nuestro sentido de pertenencia, cómo el arte nos puede unir. No solamente una fiesta de la calle San Sebastián nos une. No, no, son proyectos y programas como este y esta organización sin fines de lucro que es Parguerarte, que por un fin de semana recibe a personas de todo Puerto Rico. Hay que apoyarlo, hay que ir para allá con la familia entera. Mire, usted llene la guagua, usted llene la guagua, se puede ir en caravana con varias personas y vaya para allá. Vamos a hacer cuando hacemos turismo interno, esto es parte de nuestra cultura, porque grandes artistas se reúnen, están ahí ofreciendo lo mejor y en un ambiente de camaradería, de gozo, de disfrutar. ¿Porque me imagino que habrá kiosco, verdad? [00:24:16] Speaker C: Si no, nosotros hemos buscado la manera de que la persona que llegue allí tenga de todo. [00:24:24] Speaker B: No tenga que salir a buscar nada. [00:24:27] Speaker C: No tenga que salir a buscar nada. Obviamente no tenemos los kioscos porque tenemos los comerciantes. Claro. ¿Te quieres comer una pizza? Ahí está, ahí está. [00:24:40] Speaker B: Y tan rico que se come en la parguera. [00:24:43] Speaker C: Pero si tenemos una de actividades bien buenas por las mañanas a comenzar con talleres a las 10:00 a.m. sábado y domingo a las 10:00 a.m. y esta vez lo vamos a hacer por vez primera. Madeline y niños. Niños, adultos, jóvenes y todas especiales. [00:25:07] Speaker B: María, qué maravilla coger su taller. [00:25:11] Speaker C: Mira, vamos a empezar el sábado con un taller de acuarela que lo va a dar la artista Marie Kurt. Ese mismo sábado a la una vamos a tener un taller de grabado que lo va a dar el artista Fernando Santiago. Él es un artista que ha recorrido el mundo y ha tenido muchísimos reconocimientos y ha exhibido en las galerías más grandes de Europa hacia EE.UU. por muchos sitios y va a estar allí dándonos ese taller. También vamos a tener el taller de pintura por la artista Dalila Rodríguez, también una veterana. Esto que es algo serio, todos estos artistas son veteranos en lo que hacen. Entonces el domingo a las 10:00 a.m. aproveche también que hay taller de serigrafía. Un taller de serigrafía. Tenemos taller a la misma vez a las 10:00 a.m. tenemos otro taller, el de serigrafía nos va a dar otro veterano de la serigrafía de respeto, va a ser el artista Víctor Oliver. Y también tengo artista Gilbert Rosas que nos va a dar otro taller a las 10:00 a.m. también pintando con tiza en la calle. [00:26:31] Speaker B: A mí me encanta eso, me encanta, me encanta. [00:26:34] Speaker C: Vamos a ser niños de nuevo y te aseguro que una cosa allí que la gente te lo va a disfrutar. [00:26:41] Speaker B: Mira, se nos acabó el tiempo Nancy. Me encantaría seguir escuchándote, pero bueno, mira, lo único que nos queda por decir es que los invitamos a darse cita en Parguerarte, el séptimo festival, el 7,8 y 9 de marzo en la vaya. [00:26:58] Speaker C: Facebook para Instagram que ahí está toda la información. [00:27:01] Speaker B: Excelente. Gracias Nancy. Un abrazo fuerte. [00:27:05] Speaker C: Cuídate. [00:27:05] Speaker B: Chao. Y a ustedes amigos, gracias. [00:27:11] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:27:20] Speaker F: Somos la energía de la mañana. [00:27:29] Speaker G: La. [00:27:29] Speaker F: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:28:02] Speaker H: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes proveedores. Productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:28:53] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:06] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:08] Speaker I: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:18] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:35] Speaker D: De regreso a Emociones con sabor a lo largo y a lo ancho de Puerto Rico. Usted escucha el programa número uno a esta hora, Emociones con sabor. Leyendo que las tiendas de detallistas o al detal están sufriendo gravemente porque obviamente pues la gente se ha acostumbrado un poco a comprar en línea, pero también por el hecho de que el inventario cada vez es más difícil. Mire, buenas noticias. Aparentemente el gobierno de Puerto Rico va a poner en pausa el Impuesto al Inventario, lo cual debería aumentar y disminuir el cos aumentar el inventario y disminuir el costo para los comerciantes y eso debe redundar en que haya más productos disponibles para comprar en las tiendas locales. ¿Para usted y para mí, qué son las tiendas? Son negocios. ¿Y qué tienen los negocios? Una etiqueta operacional. Y aquí tenemos a la experta en etiqueta de negocios, Chamil Haile. ¿Hola Chamil, cómo tú estás? Qué placer verte. [00:30:26] Speaker J: Muy bien y encantada igualmente de verte a ti, Otto. [00:30:30] Speaker D: Qué bueno que estás con nosotros. Y me dicen que tienes un tema súper interesante en el programa. ¿Me puedes decir cuál es? [00:30:36] Speaker J: Claro que sí. Hoy vamos a estar hablando sobre la presentación audiovisual exitosa. [00:30:42] Speaker D: Ay, Dios mío, Chami, yo he visto unas presentaciones audiovisual que la verdad es que uno quiere salir corriendo porque te ponen, te escriben el texto completo de lo que están diciendo en la presentación y es como si estuvieras leyendo. ¿Si yo lo puedo leer él ahí porque él me lo está diciendo, verdad? ¿Ese es uno de los errores, me imagino, verdad? [00:30:59] Speaker J: Claro que sí, yo creo que esa de los errores más crasos, porque yo digo pues entonces no siente a la gente, enviéselo por escrito y cada cual lo lee en su propio tiempo y nos ahorra el tiempo a nosotros y a usted también. Pero de lo que vamos a estar conversando hoy efectivamente es de esto, cómo usted va a presentar, ofrecer una presentación audiovisual exitosa. Vamos a darle unas recomendaciones muy sencillas que le van a ayudar a ustedes que esa presentación se convierta en lo que debe ser, un instrumento de apoyo a su talento, a su peritaje y a su conocimiento. Importante es que lo que le decimos de primera es que usted tiene que hacer un bosquejo. [00:31:53] Speaker D: Importante, importantísimo. Oye, la gente no lo hace chamir, y preparan una presentación sin tener un bosquejo. ¿Para dónde van? No hay dirección. [00:32:02] Speaker J: Exactamente. ¿Acuérdese que usted, yo sé que nos abruma porque a veces te dicen tienes que presentar todo esto 1 dice pero por dónde empiezo? Pues por un bosquejo, porque cuando usted hace un bosquejo usted se simplifica la vida, porque ahí es que usted ve exactamente como una cosa va con la otra y podemos eliminar también todo ese ruido que a veces decimos pero yo lo que tengo son media hora para presentar todo esto. Pues para eso es el bosquejo, para que usted pueda tener todos esos puntos definidos. ¿Una vez usted hace ese bosquejo, usted puede ir escribiendo lo que usted entiende que debe ir en cada, como se dice, transparencia, verdad? Cada pantalla. Ok, voy a decir esto aquí, voy a decir esto aquí, voy a decir esto aquí. Usted va a escoger un fondo sencillo y yo sé que a veces todos los formatos que vienen en las plataformas nos ponen cosas que se ven preciosas, pero usted tiene que entender que su mensaje no puede tener mucho ruido visual, porque entonces la persona que está sentada al lado de acá se confunde y como que no puede ver claramente lo que usted quiere decir. [00:33:21] Speaker D: Se distrae uno mirando los diferentes elementos y no le presta atención al mensaje. [00:33:26] Speaker J: Exactamente. Por eso es que la letra también tiene que ser fácil de leer. Y lo hemos visto a veces letras muy atractivas pero que la gente no puede leer claramente qué es lo que usted está queriendo presentarse. También tenemos que buscar un buen contraste entre ese texto y el fondo. Por ejemplo, el fondo no puede ser amarillo y el texto naranja porque entonces después de un poquito de distancia ya no se ve absolutamente nada. [00:34:00] Speaker D: Correcto. Y no solamente eso, Chamillo, dicen los expertos que usualmente usted debe tratar de utilizar un fondo un poquito opaco y que la letra sea la que resalte. ¿Un color blanco, verdad? Y hay veces que yo veo unas combinaciones que tú dices Dios mío, padre celestial, pero es color blanc azul con violeta, con anaranjado, con verde, con amarillo. Todos los colores del espectro. [00:34:21] Speaker J: Exacto. Pero entonces no puedo ver la letra bien. [00:34:23] Speaker G: No puedo ver la letra. [00:34:26] Speaker J: Mire, blanco y negro funciona perfecto siempre. También tiene que entender que cada página tiene un título y ese título va a ser el tema de esa página para que la gente vaya entendiendo qué es lo que voy, de qué voy a estar conversando aquí. Vamos a lo que dijo nuestro amigo Otto. Por favor no escriba párrafos. La gente no necesita leerlo todo porque volvemos al punto inicial, sino usted sencillamente lo escribe todo y lo envía ese informe por escrito. [00:35:03] Speaker D: Chami, yo he estado en presentaciones donde escriben un párrafo, entonces la gente deja de mirar al presentador y se ponen a leer el párrafo y allá se perdieron leyendo el párrafo porque unos van a una velocidad y otros a otra y el presentador perdió el control de la presentación. Se le fue. [00:35:17] Speaker J: Exactamente. Usted desaparece y eso no es lo que buscamos. Solamente se va a escribir un párrafo si es que usted tiene que citar a alguien. El señor Otto Oppenheimer dijo en su libro tal y tal y tal y es necesario pues entonces usted lo pone ahí para que la persona pueda leerlo con usted. Pero nuestra recomendación es que no lo haga. Usted está presentando y usted dice el autor Otto Oppenheimer dice en su libro tal y cual y esas citas son dos oraciones. No vamos a escribir el párrafo completo. También usted lo que va a usar son esos puntos que van a ser frases o van a ser palabras para que la persona pueda seguir el hilo. No es que usted va a escribir y va a usar esto para usted acordarse de lo que tiene que hacer. Nosotros inclusive recomendamos que si usted, por ejemplo, va a decir estas son nuestras tres recomendaciones para hacer café, pues no las ponga las tres desde el principio. La primera sería y ahí es que va a aparecer en pantalla, pero no va a poner las tres porque entonces la gente empieza a leer y se olvida de usted. [00:36:35] Speaker D: Correcto. [00:36:36] Speaker J: Eso es de apoyo. [00:36:38] Speaker G: Correcto. [00:36:38] Speaker D: Sí, sí, eso le llaman revelar por pasos. Revelar por paso. [00:36:43] Speaker J: Exactamente. Usted también va a revisar la ortografía, porque si había un error pequeño en algo que usted escribe, imagínese una pantalla. [00:36:55] Speaker D: Gigantesca que uno ha visto cosas y cosas. Entonces te distraes y se te fue la concentración y ya te olvidaste del mensaje porque estás mirando. Es como cuando alguien va con una mancha en la camisa a una entrevista de trabajo, que tú lo que le miras es la mancha y dejas de mirar a la persona. Lo mismo pasa. [00:37:11] Speaker J: Así de poderosas son las faltas de ortografía. Y sabe que con todos los sistemas que hay de corrección, yo creo que ya es totalmente innecesario que hay una falta de ortografía. [00:37:24] Speaker D: Tienes toda la razón, porque inclusive ya con la inteligencia artificial le das lo escrito y le dices por favor, corrígeme esto para que esté correcto ortográficamente y ella te hace la corrección a la perfección. [00:37:35] Speaker J: Exactamente. No hay excusa. Usted va a variar la apariencia de sus páginas. Tampoco todo puede ser texto, sobre todo porque en el siglo 21 sabemos que más que todo somos bien visuales. Así es que entonces usted tiene que intercalar vídeos, tiene que intercalar gráficas, fotografías, imágenes de algún tipo. No todo puede ser por escrito. También recuerde que cuando usted comenzó esa presentación lo hizo con algún texto o alguna imagen de impacto. Igualmente, cuando cierre algo de impacto que se quede en la mente de su público. [00:38:19] Speaker D: Y como dicen, como dicen por ahí, Chamil, una imagen habla o dice más que 1000 palabras. [00:38:24] Speaker J: Eso es correcto. Eso tenemos siempre que recordarlo, que eso es lo que provoca impacto. Y por último, recuerde que el elemento más importante de su presentación es usted. Usted no está en función de la presentación. La presentación es un apoyo a su profesionalismo. Si es que acuérdese que cuando usted está ahí hablando, usted va a ensayar. Yo sé que a veces nos dan poco tiempo para planificar una presentación y te dice Mira, hoy es miércoles para el viernes. Acuérdate por la mañana vas a hacer esta presentación sobre los resultados de tal o cual cosa. Y usted se queda así. Pues mire, usted va a hacer una presentación sencilla y usted va a ensayar y a ensayar y a ensayar. No es que tenga que presentar todos los resultados, sino lo más importante que usted sabe qué es lo que se va a quedar en la mente de su audiencia. Recuerde que su imagen le apoya. Usted se va a vestir de manera que usted se sienta seguro ahí al frente y que no haya duda de su profesionalismo y establezca una conexión con el público, con su voz, con su contacto visual. Aun cuando sean 250 personas, usted siempre va a mantener contacto con las personas que están al frente, con la cámara que le está grabando, que probablemente también hay unas pantallas. Esa conexión se hace necesaria porque el elemento más importante para que su presentación audiovisual sea exitosa es usted. [00:40:11] Speaker D: Excelente Chami. Yo esto no solamente aplica para el ámbito profesional, el ámbito estudiantil también aplica porque muchas veces los estudiantes tienen que hacer presentaciones y estaba yo conversando con el doctor Héctor Coca que ahora a la generación Z le están dando clases de cómo contestar el teléfono porque le tienen fobia a contestar las llamadas telefónicas y eso es una destreza necesaria para tener éxito en la vida. Chamil gracias, 1 millón. ¿Las personas cómo se pueden comunicar contigo? ¿A través de qué método pueden dejar saber que tus servicios están disponibles y que ellos pueden contratarte para diferentes funciones? [00:40:41] Speaker J: Claro que sí. Si usted necesita cualquier adiestramiento, conferencia, taller, sobre todo lo que tenga que ver con imagen profesional y con comportamiento profesional, redes sociales, teléfonos, correos electrónicos, se puede comunicar con una servidora, la doctora Shamir Hailey al 787-462-4050 787-462-4050 o a través de nuestra página etiquetadenegocios. [00:41:17] Speaker D: Com etiquetadenegocios puntocom ahí lo tiene etiquetasdenegocio. Com gracias chamir, un placer siempre verte y compartir contigo. Saludos a tu esposo, 1 beso a tu hija y nos vemos próximamente aquí en emociones con sabor. Gracias igual amigos y ustedes no se retiren. Hacemos una pausa, pero regresamos en Breve al Programa de Madeleine Rivera Otero, Emociones con sabor. [00:41:43] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:41:52] Speaker F: Somos la energía de la mañana. [00:42:01] Speaker G: La. [00:42:01] Speaker F: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:42:34] Speaker H: Mi nombre es Sitmarí Giles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla Tu verdadera cooperativa. [00:43:26] Speaker I: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:38] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:43:40] Speaker I: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:43:50] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:43:56] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro nuevo colaborador, Edwin Ocasio, que él es escritor, es al actor productivo, es un gran amigo, bueno, productor, escritor de teatro, actor, obviamente 1 gran amigo desde la Universidad de Puerto Rico. Y Edwin tiene un nuevo libro que se llama desde mis redes antisociales. No porque él sea antisocial, para nada. Bueno, a veces hay que ser un poquito antisocial para hacer las cosas. Él dice que sí, pero es mentira. [00:44:29] Speaker G: Soy antisocial, acéptalo. Ya son 30 y pico de años, madre. Es verdad, es verdad, soy antisocial, soy antipático. El día que yo nací no había tolerancia en el hospital. Y el doctor le dijo a mi mamá, le dijo a mi mamá no hay tolerancia, no tenemos tolerancia. [00:44:44] Speaker C: Y dijo boom, sácalo, no importa, sácame. [00:44:46] Speaker G: Lo que me duele, me duele, no importa, dale. [00:44:48] Speaker B: Y llegué y le dijo a mamita brega con eso, que eso es lo que mira a ver si la tele entra por algún lado de tolerancia. Pero no, no, no había paciencia, ni. [00:45:00] Speaker G: Tolerancia, no había nada. [00:45:01] Speaker B: ¿Llegué yo, bueno, ojalá todos los que no tengan tolerancia, verdad? Y sean antisociales, tengan tanto que aportar como tú lo haces y sobre todo a través de tu libro, desde mis redes antisociales. [00:45:15] Speaker E: O sea, sí. [00:45:16] Speaker G: Gracias por recibirme siempre, Mat. [00:45:18] Speaker B: Claro que sí. [00:45:19] Speaker G: Hoy aquí estoy en la oficina, que como ves soy un pequeño reguero, porque estoy en medio de la producción de Vigilia que sale ya la semana que viene estrena el festival de teatro de la mujer y nosotros somos la casa productora que estrena, así que estoy como loco. Pero este compromiso contigo es bien importante para mí, así que hacemos el hueco. Por supuesto. Y aquí estamos. [00:45:41] Speaker B: Te lo agradezco 1 millón, de verdad que sí. Mucho éxito en esa vigilia. Con Lillian Hearst. Lillian Hearst. Y con Lillian Hearst y Ernesto Concepción. Casi nada. [00:45:53] Speaker G: Yo me embeleso viendo los ensayos, Ernesto, porque Ernesto y el mejor actor de toda nuestra generación. [00:46:00] Speaker B: Todos nosotros lo sabemos, todo el mundo. [00:46:02] Speaker G: Lo sabe, nosotros lo sabemos, somos de la misma generación, pero todos saben, nadie, ninguno de nosotros es mejor que él. Y entonces, pues los ensayos, yo lo miro y me embeleso. [00:46:10] Speaker B: Es un delo. [00:46:12] Speaker G: Yo tenía que tirarle una bola, porque entre una bola por la ventana de backstage y él me miró. [00:46:21] Speaker B: Pues reaccionó a la bola porque es tan bueno. No importa. Excelente, es excelente, de verdad que sí. ¿Bueno, pero hoy vamos a hablar de uno de tus columnas, verdad? Porque tú escribiste por un tiempo una serie de columnas cuando vivías en Orlando para un periódico y pues se unieron esas columnas y es lo que tenemos en el libro. Desde tus redes antisociales. Desde mis redes antisociales. Y hay uno de ellos que me llama la atención y te lo pedí como tema y es la palabra y la responsabilidad que conlleva. Porque yo soy fiel creyente que somos nuestra palabra. Eso es lo que tenemos, lo único que tenemos es la palabra. [00:47:04] Speaker G: Te voy a contar una anécdota bien bonita. Cuando yo criaba a mi sobrino, yo tuve que. ¿Cómo te digo esto? Que no se me vea la costura, porque también soy honesto, tú lo sabes, yo digo las cosas tal cual son. Déjame subirme a ver si puedo jugar mejor con esto, con esta visual. Exacto. Aquí estamos. Cuando yo ayudaba a mi hermana a criar a sus hijos, aunque la amnesia se haya apoderado de muchos de ellos, eso es otro tema. [00:47:38] Speaker B: Para otro libro, no para otra cosa. Para un libro. [00:47:41] Speaker G: Si yo escribo esa historia como una enciclopedia gorda, pero a la que voy, a la que voy. Yo siempre le decía a los nenes cuando los criaba, porque en mi casa le gritaban, todo el tiempo le gritaban y yo nunca gritaba. Y entonces yo los acostumbré a que cuando tío decía, mirándolos a los ojos, yo le decía te lo prometo. Era inviolable esa palabra. Y entonces yo con eso le enseñé el valor de la palabra y el compromiso que eso conlleva. Y cuando habían conflictos en la casa, que la cosa se ponía difícil y me llamaban a mí, yo le decía vamos a hablar, no van a ver, no va a haber ninguna reacción agresiva ni mucho menos, te lo prometo. Y esa palabra para ellos siempre fue una certeza de que cuando tío ya te lo prometo, me puedes matar madre. Y yo no violaba jamás esa palabra. Y por eso es importante para mí la palabra como para ti es bien importante. Yo creo que es lo único, lo único de verdad que tenemos claro las acciones que las acompañan, porque vamos, que las acciones tienen que estar acompañadas, las palabras perdón, tienen que estar acompañadas por acciones que las fundamente. [00:48:57] Speaker B: Claro, para que sea congruente. Para que haya congruencia, porque si no. [00:49:00] Speaker G: Claro, si no, tú sabes aquí tus acciones hablan tan duro que no me dejan escuchar lo que dicen tus palabras. Se dice por ahí pues yo en la columna particularmente yo hablo en cantidad, así que tú me dices gracias. [00:49:19] Speaker B: Me di cuenta que me voy a callar y adelante. [00:49:21] Speaker G: No, no, por favor, para nada. Gracias. Básicamente lo que yo en esta columna sobre la palabra y la responsabilidad, yo lo que pro propongo en esa columna es que cuando somos pequeñitos escuchamos sonidos y balbuceamos lo que tratamos, tratando de imitar lo que escuchamos, porque no tenemos constancia de lo que quieren decir. Algún tiempo más tarde empezamos a entender las palabras, que son las palabras, un poquito más tarde las frases, las oraciones. Y luego aprendemos a que esas palabras dichas conformando oraciones son nuestro medio de comunicación. Es decir que para mí puedo estar equivocado, yo no soy sociólogo, ni soy nada de esto, ni terapista del habla ni nada, pero sí, pero a mí me parece que la palabra es la representación sonora de lo que nosotros pensábamos. Tú tienes algo en tus adentro y tú lo expresas con la palabra. Así que cuando tú abres la boca y expresas lo que sea que tú estás expresando, tú estás expresando lo que piensas o lo que sientes, entiendo yo. Y ahí está la responsabilidad de tu sostener lo que piensas, pero más importante aún, aprender y estar dispuesto a bregar con las consecuencias que tus palabras conllevan, trabajen a favor tuyo o no. [00:50:38] Speaker B: Ahí está parte de la responsabilidad. [00:50:42] Speaker G: Exactamente. Yo he tenido momentos de mi vida que he dicho mi palabra y he abierto mi boca y he expresado una opinión o una decisión con la que he tenido que cargar. Y no siempre las consecuencias son favorables para mí. [00:50:59] Speaker B: Claro. [00:51:00] Speaker G: Pero representan lo que yo pensaba que era prudente, que era bueno, que era lo que yo quería expresar. Y desde esa perspectiva, pues he sostenido mi palabra y hebreado con las consecuencias desde la responsabilidad de que mi decisión, de que son mis circunstancias, no las tuyas. [00:51:22] Speaker B: Exacto. ¿Y esa pastillita de la responsabilidad, Óyeme, a veces es bien difícil de tragar, sabes? No le gusta a mucha gente. Es una pastillita. [00:51:34] Speaker G: Nosotros tampoco. A veces no nos gusta porque hay que hacerlo. Mi mamá cuando yo era chiquito me decía mi mamá siempre me enseñó pensamiento crítico y muchas cosas. Y cuando íbamos al médico, yo enfermaba, ella me decía la pastilla. Mi mamá me decía, porque no te creas que es que no había tolerancia en el hospital, es que lo heredé de ella. Y me decía pues mira, nene, yo cumplí con mi rol de mamá. Yo te llevé al médico, te compré los medicamentos, ahí están, te los tomas y te da la gana. Entonces yo aprendí con eso la responsabilidad que conlleva la decisión que yo tomaba de tomarla o no tomarlas. Así que a veces lo los medicamentos y los antibióticos son bien amargos y son duros, pero hay que tomárselo. Hay que tomárselo porque ahí está la curación. Y en el caso no, eso cuando es una enfermedad no física, pero cuando no estamos hablando del físico, estamos hablando de la responsabilidad de asumir tus consecuencias. Otro tipo de curación. Curación de quién eres. [00:52:37] Speaker B: Definitivamente. ¿Y dijiste algo importante de lo que te enseñó tu mamá que no era tolerante, que ella cumplió con algo, verdad? Es tu decisión. En esa decisión, en esa libertad yo pienso que la libertad, o sea, va unida a la responsabilidad. Perdón. Totalmente. Y la gente piensa Ay, la libertad y no sé qué. Oye, pero cuando alguien a mí me habla de libertad, yo digo ea, ea. Porque yo tomo la decisión, yo doy mi palabra, yo digo sí. Oiga, y con la palabra sí o no, Edwin, tú lo sabes, nada más con eso, pues la responsabilidad es grande. [00:53:20] Speaker G: Y decir sí también, madre, porque a veces vamos a un ejemplo más bien simple para no complicarnos mucho. Tú me pides algo y yo te digo si madre, yo puedo, yo cuenta conmigo, cuenta conmigo. Yo puedo darte la mano. ¿Cómo es que te voy a dejar a mitad de camino? [00:53:39] Speaker B: Correcto. [00:53:40] Speaker G: Y te dije que contarás conmigo. Pasa mucho en cosas de trabajo también. Si yo lo voy a meter mano, tranquilo, le metemos mano. A veces el resultado no es el que esperamos. Pero quitarse no es. No. Aquí hay un productor que el proyecto fue un fracaso hace muchos años y cogió los chavos y se fue para España. No le pagó a nadie porque debía $40000. Me voy a inventar el número. No debería. $50000 le debía a la gente. Pero como perdió dinero y le sobraron 20, yo voy para España. Bien bello. [00:54:12] Speaker B: Qué bello. [00:54:15] Speaker G: Seis meses, divino. Y no pasa nada. Lo que pasa es que la memoria no sabes, la memoria está ahí. Siempre se recordó de que él sabía de España. Bien bello. [00:54:29] Speaker B: Y eso bueno, pero óyeme, ya no queda 1 min. ¿Cómo resumimos esto? Esto no es posible. [00:54:37] Speaker G: No, yo voy a quejarme con el productor de este programa de radio. ¿Quién es? [00:54:41] Speaker B: Esto se acabó. Yemari Torre aquí dice vamos a terminar. [00:54:46] Speaker G: Con la de esto. Dice por favor, usemos la palabra para lo que fue creada, comunicar, pero asumamos también la responsabilidad de lo que decimos, escribimos o compartimos. La época de decir dice otra palabra, pero digamos tonterías de manera inocente dura muy poco mientras somos niños no se vale desligarse. Las palabras son la manifestación sonora de las abstracciones de nuestra mente, eso ya lo hablamos antes. Y su ADN, huella indeleble de lo que hay en nuestro corazón. Tú eres lo que dices. [00:55:23] Speaker B: Bueno, me voy con eso, porque es que mejor no lo pudiste haber resumido y compartir con nosotros parte de lo que dices en ese libro. Correcto. Gracias por la vida. [00:55:36] Speaker G: Eso tú lo sabes. Yo espero que otros no tengan ningún problema con eso, porque de frente el otro día le dije tú habrás llegado más lejos, pero yo llegué primero. [00:55:48] Speaker B: Cuídate mi amor. Un beso. Yo a ti. Mire, usted puede conseguir el libro desde mis redes antisociales de Edwin Ocaso en las diferentes librerías de Puerto Rico y en Amazon desde mis redes antisociales de. [00:56:03] Speaker A: Edwin Ocasio, gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, Radiogrito 1293 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmd am x am 94 tres fm wbsg super 15:10 a.m. radio Casa pueblo 1020 amigos.

Other Episodes

Episode

May 20, 2024 01:00:53
Episode Cover

Emociones con Sabor 20-mayo-2024

Listen

Episode

October 01, 2024 00:59:43
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-octubre-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Libaneris Rodríguez, Directora de la Academia “Catwalk Models” que nos informará sobre su academia de modelaje. También...

Listen

Episode

August 14, 2024 00:56:36
Episode Cover

Emociones con Sabor 14-agosto-2024

Listen