Emociones con Sabor 9-abril-2025

April 09, 2025 01:02:10
Emociones con Sabor 9-abril-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 9-abril-2025

Apr 09 2025 | 01:02:10

/

Show Notes

¡Hoy en Emociones con Sabor! Desde cómo ser más productivos sin enloquecer , hasta descubrir qué podemos hacer cuando sentimos que la infelicidad se asoma … venimos recargados de inspiración y herramientas prácticas para que tu semana empiece con buen pie . La Dra. Chamir Heighley nos guía con elegancia y firmeza, mientras Madeline nos habla con el corazón y esa chispa que siempre nos alegra el día . Y como si fuera poco, el querido Héctor Coca nos acompaña para seguir reflexionando sobre la vida desde su mirada tan única .

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:34] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres wmd am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1000 20:00 a.m. [00:01:24] Speaker B: Saludos amigos y amigas de emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Y hoy vamos a recibir a Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre un tema que ha dado de qué hablar en las redes sociales y es acerca del síndrome del impostor que sufre el cantante Justin Bieber. Vamos a ver qué es el síndrome del impostor y qué tiene que ver con Justin Bieber. Bueno, y que mucho ha dado de qué hablar. Están ahí, han estado por un tiempo las redes. Además, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios nos viene a hablar sobre cómo aumentar la productividad. Cuán importante es, mire, maximizar esos recursos que tenemos en función de la empresa para la cual trabajamos, ya sea para nuestra empresa o la empresa de alguien más. Pero esa productividad es importante y se mide. ¿Pero cómo maximizar? Bueno, ella es la experta en ese renglón. Además, yo te vengo a hablar sobre cómo superar la infelicidad. No es una fórmula. No, no. Esto es basado en el libro del doctor Oppenheimer, que no tiene que ver con mi amado Otto Oppenheimer. Él puede escribir un libro sobre tecnología y muchas cosas en la vida, pero este es escrito por el periodista doctor Oppenheimer, un estudio que hizo en diferentes países sobre la infelicidad, la gente optimista y qué puntos tiene la gente en común. Que la gente es bien feliz, tiene unos puntos en común y cómo esa felicidad se transmite a la comunidad donde viven. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete Fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470, mañana 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 14 80 mañana x am 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. y radio casa pueblo 1000 20:00 a.m. Óigame. En el norte, en el sur, en el este, en el oeste, el centro de Puerto rico, todo el mundo conectado emociones con sabor de lunes a viernes de dos a 3:00 p.m. estamos en el ombligo de la semana, así que ya mismo, sábado y domingo puede sintonizar Emociones con sabor por Telemundo. Los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. pero mira, también a través de Facebook Live nos puedes ver, nos puedes escuchar, estamos en las redes sociales como emociones con sabor y este programa a modo de podcast está en las diferentes plataformas digitales. Mire, es más, hay otro punto, si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radiogrito, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Mire, yo le quiero dar las gracias primero que todo antes de empezar a My Exotic Fashion Boutique. Esta blusa tan hermosa azul turquesa que yo tengo, que tiene un volante. [00:05:06] Speaker C: Y. [00:05:07] Speaker B: Los hombros por fuera a los laditos, tiene unos lazos de lo más femeninos y coquetones ellos, como diría mi madre, así, esta blusa tan hermosa y muchos estilos más, lo consigue en My Exotic Fashion Boutique en la carretera 459 en Aguadilla. Puede entrar a la página y también hacer tu orden a vuelta de correo, ellas la envían y ya, y aquí va en el cielo Gloria. Mire, bueno, usted ha escuchado hablar sobre el magnesio, que mucho se habla del magnesio de un tiempo para acá, hace años que yo vengo escuchando sobre el magnesio y cuán importante es para el sistema nervioso, para dormir mejor, para muchas cosas, pero TikTok la ha puesto, óigame, en la China. Qué barbaridad. Todo lo que dicen, lo que lo que suben a TikTok es una cosa. Bueno, el asunto es que si bien el magnesio es un mineral esencial, esencial, está presente en muchos alimentos que nosotros consumimos diariamente, pero esencial y desempeña un papel crucial en diferentes funciones corporales y el sistema nervioso es uno de ellos. Mire, no hay, si bien eso es importante, pero no hay una evidencia científica completa que realmente nos va a ayudar a dormir, nos va a inducir a un sueño placentero maravilloso. O sea, hay alguna evidencia, pero no es una evidencia completa científica, todavía se está en estudios. Así que las personas interesadas en probar magnesio, consulten con profesionales, porque mire, si realmente nosotros nos nutrimos bien, obtenemos el magnesio de fuentes de alimentos que nosotros comemos, no necesitamos. Así que consulte con su médico antes de ir a algún sitio y comprar un suplemento. Mire, alguna de las funciones del cuerpo que ayuda, parte del sistema nervioso ayuda en la función muscular y la función ósea, te voy a dar una listita de donde tú puedes conseguir magnesio, frutos secos y semillas. Mire cuántas veces yo le comento aquí que las semillas son importantes, son altas en proteína, pero son una fuente muy buena de magnesio. Miren, almendra, las nueces de la India que se conocen como anacardos o en inglés cashews, nueces, semillas de calabaza, semillas de girasol, semillas de chía y linaza, que también han estado ahí de moda por mucho tiempo ahí. Las espinacas que a mí me encantan, bueno, las espinacas, el kale, que es la col rizada, el brócoli, todo lo que sea verde oscuro, frijoles negros, lenteja, garbanzo, pan y cereales integrales. Yo creo que yo debo tener el magnesio por el cielo. Mira que mucho yo como de eso. Vamos a ver, le voy a preguntar a mi médico si hay algún examen, un análisis, tiene que verlo para ver cómo están nuestros minerales. Así como lo hay de vitaminas, yo entiendo que hay un análisis de minerales. Mira, por otro lado, en cuanto a las frutas, los guineos, los aguacates, mira, estamos en la época casi de aguacate. Yo he conseguido, hay tres aguacates bellísimos en el supermercado. Allí los tengo, allí los tengo, mira, guardadito, le puse una toallita, los puse en el horno para que apresuren, para que se apresuren a ser comidos por mí, definitivamente. Mira, higos y papaya, te digo que yo tengo el magnesio allá arriba. Yogur natural, leche y pescados como el salmón y algunos pescados blancos. Bueno, ahí sí, yo no como mucho salmón, me gusta y lo como porque sé que es importante para mí, pero no soy fanática del salmón. El yogur, la leche y el chocolate oscuro. Ahí mire, si usted cumple con todo eso, ese magnesio debe estar muy bien. Por otro lado, óigame, el mercado de los vinos desalcoholizados, así como lo escuchó, vinos desalcoholizados está creciendo en Puerto Rico y a nivel mundial. Oye, qué cosa, impulsado por estilos de vida mucho más saludable 1 menor ingesta de alcohol y está sucediendo más en la generación Y y en los millenials. Viste que no todo está perdido. Estos jóvenes y adultas profesionales están tomando cada vez más conciencia del cuidado de su salud, de lo que van a ingerir. Mira, por eso se han puesto tan de moda los coffee shop, definitivamente, porque ellos quieren la experiencia completa. Y hay unos lugares en EE.UU. y en España que hacen unas fiestas maravillosas de café, de café y lo hacen por la mañana después de hacer ejercicio, se reúnen, hay música y todo, y lo que hay es café, jugo, algunas tostadas, huevo, las proteínas. ¿Qué barbaridad, verdad? Está chévere. Yo quiero uno de esos porque yo hago eso, pero sola en mi casa hago esa fiesta. Mira. Pero está chévere. Está chévere eso que esté sucediendo porque es una toma de conciencia y de educación. Mire, por otro lado, qué incómodo se hace a veces hablar con una persona que querramos mucho o que estemos conociendo, tocar el tema sobre la higiene personal, los olores del cuerpo, los dientes, la higiene bucal, el pelo, la ropa, la ropa de cama. Dios mío. Mira, pero si realmente usted tiene alguna persona o se ha visto en esa situación, lo mejor es hablar desde el amor, la compasión y el respeto. Desde la empatía. Todo es posible. Todo es posible. Mire, no hay que insultar a nadie. No hay que decirle Ave María, pero qué horrible aquí huele mal esto. Aquí alguien no se bañó. No, no, no, no, no, no. Mira, una indirectita es un perfumito. ¿Preguntarle Mira, quién está aquí? [00:11:54] Speaker D: Yo huelo bueno. [00:11:55] Speaker B: Oye, huele bueno. Pedro Hernández. Miren, Pedro Hernández, el jefe. [00:12:00] Speaker D: Dios me los bendiga a todos. [00:12:01] Speaker B: Emprende y conquista. [00:12:02] Speaker D: Así mismo. [00:12:02] Speaker B: Te toca hoy. [00:12:03] Speaker D: Hoy lo hacemos también, si tú quieres. Con mucho gusto, porque acabo de hacer una reunión. [00:12:07] Speaker B: Cuéntame. [00:12:08] Speaker D: De la Cámara de Comercio Económico comercio en Puerto Rico. Y hablamos con el secretario Ave María. [00:12:18] Speaker B: Oye, tienes que vamos a hablar de eso en el último dale, dale. No, no, tú ya. Claro que sí. Mira, pues eso es una buena noticia. Así que no te vayas porque de regreso vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:12:38] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:12:48] Speaker E: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía. Energía confiable para todos. [00:13:29] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información, puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:14:21] Speaker G: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:34] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:35] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:46] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:57] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor, ya estamos con nuestro colaborador y psicólogo Héctor Coca y con Coca. Vamos a estar hablando sobre un tema que ha estado ahí, mire, caliente, y es el síndrome del impostor que sufre el cantante Justin Bieber. Él ha tenido varias situaciones. Oiga, pero vamos a hablar específicamente de esta hoy con nuestro psicólogo. ¿Cómo tú estás, Héctor? [00:15:21] Speaker H: Hola, hola. Qué gusto estar aquí. Qué tema tan interesante que mucho ha. [00:15:27] Speaker B: Dado de qué hablar. [00:15:29] Speaker H: Cuando se abre esto, lo que se descubre es el aumento significativo que tiene todos los años, especialmente en la carrera de salud. Es bien común entre la gente que son overachievers. Overachievers son las personas que todo el tiempo se ponen metas o se ponen metas cada vez más altas y alcanzan esas metas y les da más ansiedad después. Y nunca suficiente. Y nunca suficiente. Nunca suficiente. Este término se mencionó por primera vez en 1978 de parte de una psicóloga llamada Susan Imes. Es el apellido de ella. [00:16:05] Speaker B: El síndrome del impostor estás hablando. [00:16:08] Speaker H: El síndrome del impostor. Pero esto no es algo aceptado en la ciencia conductual. Es que ella lo menciona por primera vez y desde entonces corre la gente como que prende la bombilla con esto. Se discute formal, informalmente, en círculos de psicología. [00:16:23] Speaker B: Correcto. [00:16:24] Speaker H: Pero no es que haya un trastorno en el manual de diagnóstico relacionado a esto. Lo que pasa es que la investigación continúa y cada vez se hace más investigación sobre esto por las implicaciones que tiene en términos de salud mental. [00:16:38] Speaker B: ¿Y de qué se trata realmente cuando hablamos del síndrome del impostor? [00:16:43] Speaker H: Cuando se habla del síndrome del impostor es la sensación de que por más prueba y evidencia que yo tengo de que yo soy competente, de que yo soy bueno en lo que yo hago, yo me considero un fraude. Que en cualquier momento a mí me van a descubrir. Yo lo que soy es bueno, está engañando a la gente, pero yo no soy bueno nada. [00:17:03] Speaker B: En otras palabras, hay mucha gente por. [00:17:05] Speaker H: Ahí así, contento contigo, todo el mundo está contento con tu trabajo, pero tú no. Pero tú lo que estás pensando es que a ti te quieren porque tú eres bonito, porque tú eres buena gente o porque sabes tapar bien las cosas. Y la persona no se da cuenta que se prepara cada vez más, es cada vez más competente, estudia más, porque en parte la ansiedad de yo soy un fraude está ahí. Y entonces estudia y estudia o trabaja o trabaja o busca posiciones. Es bien común en la carrera de medicina. Es bien común en las carreras de salud. Tiene completo sentido cuando tú ves la relación que tiene la medicina en la carrera con el mayor reconocimiento social ahora mismo y los estándares de los estándares de sabiduría y los estándares de ser buenos medidas y las competencias y el individualismo es bien, bien fuerte. Así que tiene completo sentido que esta carrera, que es la de mayor reconocimiento social, lo ha sido desde el tiempo de los pensadores, pues esta es la profesión probablemente más vieja, más vieja que existe. Así que el reconocimiento social que tiene es el número uno. Y puede ser que por esa razón sea seleccionada por los overachievers como la carrera a la que yo quiero entrar, porque yo tengo que probarme que yo puedo estar en esas ligas de inteligencia, lo que sea con lo que se asocia esta carrera. Detrás de esto realmente hay múltiples diagnósticos. [00:18:35] Speaker B: Con frecuencia sí, porque por ejemplo, Justin Bieber ha estado involucrado en muchos, en muchas. [00:18:43] Speaker H: ¿La pregunta es por qué sucede? Detrás de esto lo que hay es rechazo desde la niñez, en muchas ocasiones, cuando hemos sido muy acosados, sobre todo en la escuela y nadie intervenido, cuando se ha interrumpido el proceso de crianza. Y yo me quedo con issues, lagunas de autoestima, bien, bien fuerte. Todo parte de la inseguridad personal. Pero entonces, si esto se combina con depresiones, si esto se combina con uso de sustancias, que entonces contribuye a nuestro problema de regulación emocional. Cuando nosotros, cuando las personas tienen problemas de sustancias, acuérdate que prácticamente se está revolcando ese cerebro emocional, todo lo que está oculto ahí, sin que haya un buen filtro para pensar bien, para detenerlo. Así que todo lo que nosotros traemos se revuelque. La persona que tiene issue de autoestima, cuando lo está mezclado con un problema de droga o alcohol, pues entonces tú tienes estos problemas exacerbados continuamente. La violencia doméstica se da originalmente en quien se observaba originalmente eran mujeres con nivel alto de excelencia académica y excelencia. [00:19:55] Speaker B: Laboral, porque no pensaban, no se sentían. [00:20:00] Speaker H: Y esta mujer crece, esta mujer es la CEO de no sé dónde, o ella es la más que de no sé dónde, o la mejor cantante o. [00:20:06] Speaker C: La mejor matemática, pero no se lo. [00:20:08] Speaker H: Cree ella misma está construida de lo que una sociedad le hizo creer con las presiones y la vulnerabilidad al abuso, sobre todo en aquellos tiempos de los 70, donde si todavía una mujer es castigada hoy día porque ella sea la jefa de o porque ella sea la más preparada que está. ¿Tú te imaginas en el 1978 cuando la custodia de un niño todavía se le daba solamente aquí en Puerto Rico? ¿Tú sabías eso? En el 78 a una mujer, a una fémina, no se le daba la custodia de sus hijos. [00:20:41] Speaker B: En el 78. Eso fue el otro día. [00:20:44] Speaker H: Eso fue el otro día. No vamos a entrar en cálculo y cosas. [00:20:48] Speaker B: No, no, no, es que tú lo. [00:20:50] Speaker H: Traes, pero yo estoy seguro que tú te acuerdas. Tú estabas en 78, esto no es en 1700. [00:20:56] Speaker B: No, no, no. Yo estaba claro, esto es 1978. [00:21:01] Speaker H: John Travolta salía el otro año con Saturn. Sin querer seguir calculando mucho los números, yo estaba como octavo grado más o menos, así que yo me acuerdo. Y estamos hablando de los otros días. Por eso todavía el machismo impera. Todavía tú tienes muchos más grupos de féminas, por ejemplo, que se levantan y envían el mensaje. Pero la sociedad es feroz con esto del control a las mujeres y el abuso de los niños. Y el control de los niños y la descarga de los niños. Los niños y las mujeres siguen siendo las poblaciones más vulnerables. [00:21:42] Speaker B: Más vulnerables. [00:21:44] Speaker H: Así que tiene completo sentido. Esta psicóloga lo que hace es abrir como que abrió una puerta y cuando abre esa puerta, lo que se ve son muchas puertas que conectan a muchos sitios. En el caso de una figura pública como Justin Bieber, tiene completo sentido que estos nenes eran superhéroes ya a los 10,11 años y entonces en muchas ocasiones no fueron protegidos. [00:22:13] Speaker B: ¿Qué mucho pasa eso en ese ambiente? ¿Porque una Selena Gómez, verdad? Que tuvo muchas situaciones igual que estuvo, fue novia de él, mucho éxito. [00:22:26] Speaker H: Si nuestro adolescente, que no es una superestrella, se nos confunde de dónde es que está ubicado en la adolescencia. La adolescencia es bien larga y tiene tiene partes. No es lo mismo los 12 años que los 19. Los dos son adolescentes. Así que si para un adolescente promedio no tiene que estarlo ubicando en tú no vas a pasar de aquí porque tú eres un adolescente, pero esto no es lo tuyo todavía. ¿Tú te imaginas cuando ese adolescente es multimillonario y no tiene medio mundo? Hay un montón de directores y mucha. [00:22:56] Speaker B: Gente encima de ellos. [00:23:00] Speaker H: A ellos. Entonces mantener un control para que este niño se críe en lo que se tiene que criar y no en vente para la fiesta tal y este es el contrato tal y dámelo acá que yo me encargo. ¿Entiendes? Me lo tienes que dejar, me lo tienes que dejar para poder hacer este proyecto. Yo te lo cuido. Y entonces cuando vienes a ver, se te fue. Tú te crías pensando que tú eres una cosa maravillosa, que va a vivir para siempre y que jamás va a ser rechazado por los demás. A ti te quiere todo el mundo por ninguna razón. Y eso distorsiona el pensamiento. Una vez creciste, tú estás consciente de ciertas lagunas, número uno y número dos, si por no haber tener la madurez para pasar una próxima etapa y tener a este niño con los pies bien puestos en la tierra, esto todo es una fantasía, que lo que es un trabajo que deja dinero, pero tú eres de carne y hueso. Cuando llega entonces la adultez, yo no estoy listo para ver que ya yo no soy la estrella de las nenitas. Y eso va a pasar ya a los 25 años, tú sabes. ¿Y cuando yo no sé vivir de otra forma que no es siendo adorado, entiendes? Y me imagino que tiene que ser bien fuerte. [00:24:15] Speaker C: Y si de por sí viene con. [00:24:17] Speaker H: Cosas, pues sigue uniéndose factores y tiene completo sentido que haya problemas de autoestima y problemas del síndrome que estamos hablando. [00:24:25] Speaker B: Exacto. Y cae de una conducta a otra y a otra y a otra. [00:24:29] Speaker H: Cuando vienes a ver, lo hace vulnerable. Va brincando, brincando al mismo tiempo lo hace vulnerable. Entonces ansiedad y ataque de pánico cuando vienes a verte. En el uso de sustancias, porque eso es otra cosa. En los ambientes donde se mueven algunas personas, el uso de sustancias es más fuerte. [00:24:45] Speaker B: ¿Sí, incluso te acuerdas de Britney Spears? Fue lo mismo. [00:24:49] Speaker H: Britney Spears, Michael Jackson, que sencillamente no fueron protegidos. Ellos se sacaron de las etapas como si fueran adultos. [00:24:57] Speaker B: Brookshields, que fue una estrella de cine cuando niña, abusado. [00:25:03] Speaker H: Brookshiel hasta lo cuenta en las vivencias que tuvo, de las cuales sobrevivió porque hoy día es una de las personas más, más centradas que pueda haber en el mundo del arte. Pero porque cobró trabajado, probablemente buscó ayuda y cobró conciencia temprano de que en la vida tú mantienes un balance básico entre físico, psicológico y social. Y eso no se puede tocar. No mantenga eso, no va a haber chau. [00:25:29] Speaker B: Sí, porque es muy finito. Entonces lo otro, claro, aquí hay un. [00:25:34] Speaker H: Cuerpo que mantener saludable, aquí hay una mente que se tiene que mantener saludable, un conocimiento que tiene que mantener centrando. Aquí hay unas relaciones sociales de calidad que se tienen que mantener. ¿Entonces es bien difícil cuando a ti te conoce todo el mundo y tú eres bien famoso y ganas dinero, quién es tu amigo de verdad? ¿Quién es tu pareja verdaderamente? [00:25:53] Speaker B: Oye Héctor, estamos hablando en el área de las artes, de la música, pero igual pasa con los atletas. [00:26:01] Speaker H: Igual pasa con los atletas, exactamente la misma cosa. Y cuando lo sacas del arte y la gente famosa, pasas por otras razones. Niños rechazados, niños abandonados, niños abusados sexualmente que nunca trabajó de manera adecuada. Y ellos se crían pensando con síndromes de autoestima y síndrome psicológico que los hacen pensar yo estoy roto, yo estoy dañado y por lo tanto yo me tengo que estar probando todo el tiempo, buscando que me quieran y buscando que me acepten, porque la sensación que yo tengo de mí es que yo estoy manchado y dañado y yo tengo que ocultarle eso a todo el mundo. En el abuso sexual eso es bien común y se llega adulto con esta salud. [00:26:44] Speaker B: Así que todas esas personas que nos están escuchando, que tienen niños talentosos, que cantan, bailan, actúan, que son deportistas. Mire, hay que cuidarlos, hay que ofrecerle a ellos llenar sus necesidades en todas las áreas. [00:26:58] Speaker H: Pero la parte criar significa estar presente. [00:27:01] Speaker B: Presente. [00:27:02] Speaker H: No puedes criar un niño saludable si tú no estás presente. Y si tú no estás presente significa que la cosa está a la deriva, a ver quién se encarga. Así que se puede criar un niño. Y si eres adulto ya y pasas por esto, acuérdate que la buena noticia es hasta cierto punto que es muy tratable en terapia. Y el progreso con esto es relativamente fácil una vez la persona cobra conciencia. Así que entra a buscar tratamiento porque hay ayuda. [00:27:29] Speaker B: ¿Mira, cuál es el número de teléfono donde se consiguen a ti, Héctor? [00:27:33] Speaker H: Cuatro 10 289-443-0993 tres. Estoy en psicólogo Héctor Coca para que me sigas también y tomes más ideas, información sobre salud mental. Y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. en emociones. [00:27:47] Speaker B: Gustavo, ahí puntual. Gracias, Héctor. [00:27:50] Speaker H: Puntual. Gracias. [00:27:51] Speaker B: Cuídate. Un abrazo. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:28:06] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:28:16] Speaker E: Somos la energía de la mañana. [00:28:24] Speaker H: La. [00:28:25] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para ti. [00:28:57] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:29:49] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:02] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:03] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:14] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:25] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios y hoy nos va a estar hablando sobre cómo aumentar nuestra productividad. Uy, qué importante es eso. Porque a veces, mira, se nos va el tiempo, las horas, los meses y la productividad como que nos quedamos en el limbo, pero para eso está la doctora hay para hablarnos cómo hacerlo. ¿Cómo está Shamir? [00:30:54] Speaker C: ¿Muy bien y tú cómo estás? [00:30:56] Speaker B: Yo estoy muy bien, gracias a Dios. ¿Bueno, cómo aumentamos nuestra productividad? Ya sea porque trabajamos en una empresa o que tengamos una empresa, que ahí la cosa se pone también más difícil por los diferentes sombreros que tenemos. [00:31:12] Speaker C: Claro que sí. Mira, tú sabes que todos nosotros conocemos esas personas que parece que tienen más de 24 h en pero como puedo. [00:31:23] Speaker B: Hacer tanta cosa y todo hacerlo bien, pensamos nosotros todo hacerlo bien y comen bien y hacen ejercicios y la familia y el viaje. Y tú dices pero cómo extraterrestre que se que suero se pone así mis. [00:31:39] Speaker C: Pues mire, de lo que vamos a hablar ahora es de que vamos a aprender varias técnicas efectivas para que todos y cada uno de nosotros podamos aumentar nuestra productividad. Entender que no es trabajar muchas horas al día, sino trabajar eficientemente. [00:31:56] Speaker B: Ahí estamos. [00:31:58] Speaker C: Lo primero que vamos a hacer es que vamos a eliminar a los ladrones de atención. [00:32:03] Speaker B: ¿Cuáles son? [00:32:04] Speaker C: Eso que es imposible concentrarse si a cada momento suena una campana, un filtro, una vibración, una notificación. Acuérdese que si estamos pendientes a cada comentario en las redes sociales, a cada correo electrónico, a las noticias de última hora, mire, perdemos esa habilidad de ser productivos. Así que la primera recomendación es que saque todas esas distracciones de su entorno y comprometase. Por ejemplo ok, voy a revisar los correos electrónicos y las notificaciones a tal hora o durante la hora de almuerzo o a las 10:00 a.m. después de haber hecho lo que tenía que hacer durante la mañana de hoy. [00:32:53] Speaker B: Ok, o sea que hay que ser bien disciplinado para eso. [00:32:57] Speaker C: ¿Sí, claro que sí, porque tú sabes que cuando suenan esas notificaciones, uno rápido qué está pasando? ¿Qué ha pasado? [00:33:04] Speaker B: ¿Qué ha pasado? [00:33:07] Speaker C: Lo otro es que tenemos que implantar una rutina y yo no sé si tú habías escuchado eso que dice que la disciplina conquistará la inteligencia. Eso quiere decir, usted no tiene que ser la persona más inteligente, usted tiene que ser una persona disciplinada para lograr el éxito en el manejo de su productividad. [00:33:35] Speaker B: Yo recuerdo, perdona que te interrumpa, yo recuerdo el profesor Dean Sayas, que ya falleció, profesor de actuación de la Universidad de Puerto Rico, decía yo prefiero un actor mediocre, pero organizado, disciplinado, responsable, a un actor que entra y es un talento desde la primera línea, pero que no se puede contar con él o con ella. [00:34:01] Speaker C: Exacto. [00:34:02] Speaker B: Por más talento, pero si es indisciplinado no lo quiero en el elenco. [00:34:07] Speaker C: Siempre decía eso y tenía toda la razón. ¿Inclusive en el mercado laboral nosotros hemos escuchado muchas personas que son reclutadores que nos sabes qué? ¿La industria ha cambiado en el sentido de que hay muchas personas que dicen Mira, envíame un candidato que aunque no sepa mucho del tema, sea respetuoso, sea disciplinado y sea responsable porque sabes qué? Yo le puedo enseñar. Así es. Lo que le estamos diciendo es ordene sus tareas diariamente. Yo sé que eso es un reto para muchas personas, pero usted hace una lista de los asuntos pendientes y usted va trabajando esos asuntos y al final de su día saque unos minutos y ordene, escriba, sea en su dispositivo, en su libreta, donde usted guste y haga un listado de las tareas que no hice hoy, para que así cuando yo llegue a la oficina mañana o el próximo día laborable, ya yo tengo ese listado hecho y exactamente por dónde comenzar. [00:35:20] Speaker B: Exacto. Perfecto. O sea, eso también quiere decir que el listado de lo que yo voy a hacer al otro día es el día antes. [00:35:28] Speaker C: Exactamente. ¿Porque así cuando yo llego a la oficina es Ok, qué tenía que hacer? No tengo que ponerme a pensar, yo había quedado con Madeline en comenzar y enviarle. No, no, no, no, ya yo sé porque tengo el listado y puedo comenzar organizadamente desde que llego a la oficina. [00:35:47] Speaker B: Una pregunta que tengo para ti también. [00:35:49] Speaker C: Claro. [00:35:50] Speaker B: Ok. ¿Separo ese listado profesional del listado personal? [00:35:56] Speaker C: Claro, por supuesto. Estamos hablando de las cosas que usted va a hacer, que usted tiene que hacer en su oficina, de su jefe. [00:36:04] Speaker B: Sí, porque hay gente que lo une todo y pues eso no es, no se trata de eso. [00:36:11] Speaker C: Claro. Lo que tú sí puedes hacer es separar un tiempo para decir ok, de tal hora a tal hora voy a estar fuera de la oficina. Y eso entra dentro de lo próximo que vamos a hablar, que nos dice use su mente para pensar, no para recordar. [00:36:31] Speaker B: ¿A qué te refieres con eso? [00:36:33] Speaker C: Porque su energía mental usted la va a usar para crear, para resolver asuntos, para encontrar soluciones. Pero entonces cuando sobrecargamos nuestra mente tratando de recordar citas y compromisos, no podemos ser productivos. Porque estoy escribiendo esta propuesta que voy a entregar y tú lo sabes Madeline, porque tú trabajas mucho de esta manera y tengo que preparar esta propuesta y de momento digo, yo tenía que, yo tenía a las 11:00 a.m. ¿Yo tenía una cita, verdad que sí? ¿Era hoy o era mañana? Ya se me fue el hilo de lo que estaba trabajando. [00:37:17] Speaker B: Es cierto, pasa mucho y antes me pasaba más. ¿Ya la experiencia, verdad? Y la disciplina pues te ayuda muchísimo, te apoya. [00:37:28] Speaker C: Ahora, usted use una agenda como usted la quiera, electrónica, escrita, como usted prefiera, pero en esa agenda usted apunta sus compromisos y de esa manera, mire, libera su mente para realmente las cosas que son importantes, que es pensar, crear, solucionar. [00:37:50] Speaker B: Exacto. Perfecto. [00:37:52] Speaker C: Otra manera de aumentar su productividad es estableciendo metas, pero concentrándose en las tareas prácticas para llegar a esa meta, porque si no se mantiene como una idea, como un ejemplo. Ok, perfecto. Mi meta es crear mejores relaciones con mis clientes. Yo quiero establecer mejores relaciones con mis clientes. Suena muy bonito. ¿Sí, son apellidos, una meta muy buena, pero cómo? Pues tareas cortas que me lleven a cumplir esa meta. Ok, pues mira lo que voy a hacer. Voy a escribir una encuesta bien corta, cinco preguntas en las cuales le pregunté a mis clientes cómo clasifican mis servicios y que nos den ideas de cómo les podemos servir mejor. Y entonces cojo esa encuesta y la envío por correo electrónico a mis 70 clientes más destacados, por ejemplo. Pues eso es una manera de lograr esa meta de establecer mejores relaciones con mis clientes, pero es una tarea práctica, inmediable para cumplir esa meta. [00:39:12] Speaker B: Y es específica. [00:39:14] Speaker C: Claro. [00:39:15] Speaker B: Y dijiste una palabra clave, medible. [00:39:17] Speaker C: Exacto. [00:39:18] Speaker B: Que no se va a perder en el. En el Olimpo. [00:39:22] Speaker C: Exacto. Porque tú sabes que a veces tú dices, por ejemplo, lo vemos mucho códigos de vestimenta, dice la falda no puede ser muy corta. Y yo les digo a mis clientes se mide muy corta. [00:39:36] Speaker B: Exacto. Relativo para cada quien. [00:39:38] Speaker C: Exacto. Pues entonces ese código de vestimenta tiene que decir la falda no será más corta que dos pulgadas sobre la parte superior de la rodilla. Usted lo puede medir. [00:39:52] Speaker B: Claro. [00:39:52] Speaker C: Cinta métrica mide dos pulgadas y sabe que la falda no puede ser más pulgada. [00:39:56] Speaker B: Como nos hacían en el colegio. [00:39:59] Speaker C: Exacto, así mismo. Medible versus una idea bonita, pero que no se lleva a la práctica. [00:40:08] Speaker B: Ok, perfecto, perfecto. Estos cuatro puntos están excelentes porque yo creo que nos apoya y sobre todo nos da norte. Las personas que nos están escuchando nos da un norte de cómo llegar a esa productividad. Oye, Chamir, y si no logramos todo en un día, pero si somos consistentes y somos disciplinados, vamos a lograr establecer una práctica que realmente nos lleve a esa productividad máxima. [00:40:41] Speaker C: Exactamente. Perfectamente resumido. [00:40:46] Speaker B: Mira donde las personas se pueden comunicar contigo. [00:40:49] Speaker C: Claro que sí. Si usted interesa cualquier seminario, taller, conferencia, adiestramiento que tenga que ver con la imagen y el comportamiento profesional, se puede comunicar con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787-462-4050 787-462-4050 o puede buscar más información en etiquetadenegocios. [00:41:22] Speaker H: Com. [00:41:22] Speaker B: Muchas gracias, Shamir. Un abrazo fuerte. [00:41:25] Speaker C: Buenas tardes. [00:41:26] Speaker B: Buenas tardes. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Pedro Hernández, así que quédese con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:41:40] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:41:49] Speaker E: Somos la energía de la mañana. [00:41:58] Speaker H: La. [00:41:58] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía energía confiable para todos. [00:42:31] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:23] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:35] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:43:37] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:43:47] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:43:59] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Estamos aquí con Pedro Hernández. [00:44:03] Speaker D: Bello como tú estás tratando de ponerme esto ahí. Ya todo bien. [00:44:10] Speaker B: ¿Estás listo para una vacacioncita de Semana Santa? [00:44:13] Speaker D: No creo. Vaya de vacaciones. [00:44:16] Speaker B: Yo estoy lista. [00:44:17] Speaker D: ¿Tú estás lista? [00:44:18] Speaker B: Yo estoy lista. [00:44:19] Speaker D: Yo quisiera tener mis vacaciones, pero lo. [00:44:22] Speaker B: Que veo, lo que pasa es que para tener unas vacaciones hay que trabajar tanto antes que entonces cuando tú llegas a las vacaciones, estás, mira, boom. Explotado. Pero bueno, gracias a Dios. [00:44:35] Speaker D: Te hacen falta unas vacaciones. [00:44:37] Speaker B: De las vacaciones. [00:44:37] Speaker D: De las vacaciones. [00:44:38] Speaker B: Aunque sean mini vacaciones. [00:44:40] Speaker D: Literal, literal. [00:44:41] Speaker B: Pero cuéntame del desarrollo económico y comercio en puerto. Porque el desarrollo económico mundial está maravilloso. El de Puerto Rico no se queda atrás. [00:44:51] Speaker D: Está complicado. ¿Está complicado, verdad? [00:44:53] Speaker B: Aranceles de 125. %. Ahorita me llegó un boletín. ¿Qué es eso? [00:44:58] Speaker D: Yo no sé qué va a pasar con todo esto. Cada vez más. Mientras yo escuchaba todas estas charlas, era algo increíble, Madeline, porque primero, hoy hubo una charla en el pueblo de Aguadilla. ¿Estuvo el secretario, verdad? Del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. Y son charlas para él quiere ver qué es lo que está en la mente de los empresarios de las pymes y de las compañías de tecnología en Puerto Rico. Y aquí tenemos varias en esta área. ¿Y él vino y yo me senté allí con una cucaracha en baile de gallina, verdad? Pero me invitaron y yo, bueno, llegué allí. Yo llegué y me senté y escuché principalmente todas estas empresas, el problema es que no encuentran empleados. [00:45:49] Speaker B: Claro. [00:45:50] Speaker D: Dice, mira ahí, 2020 para acá. [00:45:53] Speaker B: Eso ha sido constante. De pandemia para acá. [00:45:55] Speaker D: Dijeron estadística allí que yo me dije, wow. Él dijo desde el 2019 al 2025, 90000 estudiantes se han ido de Puerto Rico para EE.UU. 90000 son mucho. Ahora mismo, en cinco años, casi 100000 estudiantes terminan su bachillerato, terminan su maestría. [00:46:21] Speaker B: Y se van a trabajar EE.UU. específicamente. [00:46:25] Speaker D: EE.UU. europa, pero la mayoría y el problema de estas empresas dice Mira, yo tengo trabajo, pero no encuentro los empleados. [00:46:34] Speaker B: Es recursos humanos. Y estos estudiantes se van ya con trabajo. Ya se los llevan, se los llevan. [00:46:42] Speaker D: Y ahí es que viene y esta empresa presenta. Mira, hemos encontrado que si hay estudiantes que les gustaría trabajar en Puerto Rico, pero no saben que hay ese trabajo. No tienen la información en sus manos. Que mira y se van pasando esa información. Y ahí yo levanté la mano rápido. El problema de Departamento Desarrollo Económico y Comercio y de las empresas locales es que no le dejan saber que hay una oportunidad de trabajo. Y yo creo que es un problema de comunicación que hay. Pero hay muchos incentivos y por eso vengo en el día de hoy, Madeline. Hay muchos incentivos que están ahora mismo surgiendo, que los escuché allí. Yo no lo sabía y no sé si tú has escuchado. Hay un incentivo de programa de climatización de hogares en Puerto Rico. Otra vez. [00:47:37] Speaker B: Otra vez. [00:47:38] Speaker D: Sí, viene otra vez. El programa le otorga a las familias que cualifiquen un incentivo económico de $8250. [00:47:44] Speaker B: ¿Y eso qué quiere decir? [00:47:46] Speaker D: Para climatizar su hogar. ¿Está dirigido para familias dependientes que no excedan los 19 años de edad, verdad? Los dependientes de edad. ¿Eso obvio, verdad? ¿Ese programa que es lo que hace? Es un programa, programas solares, para bombillas, para calentadores eléctricos, para neveras, para receptáculos eléctricos, para sellado de techo. [00:48:10] Speaker B: De hecho, mi madre tiene que. [00:48:12] Speaker D: Mira, entonces mira, te voy a decir, los que aplican el núcleo familiar de una persona puede un máximo de $29000 a la de dos personas de 39000, de tres personas de 49000, de cuatro personas 60000 y llega hasta $100000 de hasta ocho personas. Yo creo que mucha gente en Puerto Rico cae ahí. ¿Así que el que me está escuchando. [00:48:36] Speaker B: Cómo se llama otra vez ese incentivo? [00:48:38] Speaker D: Es el programa de climatización de hogares en Puerto Rico. Le dan $8250 para hacer todas esas cositas que yo le dije a usted. [00:48:48] Speaker B: Un sellador de techo cuesta, cuesta dinero y eso ayuda. [00:48:52] Speaker D: Claro. Así que las neveras para unidades más eficientes. ¿Hay tanta gente con nevera vieja, verdad? Que consume mucho. ¿Así que le exhorto a todo el mundo que nos está escuchando que Mira, este es un programa del gobierno de Puerto Rico que está trabajando conjunto con un dinero federal, verdad? [00:49:10] Speaker B: ¿Eso te iba a preguntar, de dónde? [00:49:11] Speaker D: Es un dinero federal que viene de la Department of Energy. ¿Y hasta cuándo será ese programa per se? No tengo hasta. Creo que dura un año. [00:49:22] Speaker B: Un año. [00:49:23] Speaker D: Creo que dura un año. Así que ellos están corriéndolo todo. [00:49:26] Speaker B: Así que hasta que dure, hasta que. [00:49:28] Speaker D: El dinero se acabe. Así que tienen que aprovechar, dice tu casa eficiente. ¿Así que usted llame, comuníquese, verdad? [00:49:35] Speaker B: Al Departamento de Desarrollo Económico, Departamento Desarrollo. [00:49:38] Speaker D: Económico y Comercio de Puerto Rico. Y ellos con mucho gusto, mira, 787 700 6529-0078 7765-2900 y también tienen otro, tienen otro más, Madeline. Y yo dije, ese está bueno también. Ese me gustó. Es un programa, míralo aquí, de mercadeo, incentivos de mercadeo. [00:50:02] Speaker B: No sé por qué te va a llamar la atención. [00:50:05] Speaker D: ¿Eso me llamó más la atención a mí, verdad? Así que incentivo especial para actividades de mercadeo local y al exterior para empresas locales. [00:50:13] Speaker B: Oye, qué bien. [00:50:14] Speaker D: Así que a las empresas locales le pagan hasta el 50 % de todos sus gastos. Mercadeo hasta $10000. Óyeme, está buenísimo. Bueno, así que si usted es un dueño de empresa privada, usted puede aplicar para este programa, pero este es para pequeña, pequeña y mediana empresa. Claro está, las pymes. Y ahí usted puede solicitarlo. Oye, dice que para gente que está nacida en Puerto Rico y que posee más del 50 % de la acción de la compañía, obviamente que tiene que tener que las pymes, la mayoría, claro, cae dentro de eso. Y también este programa lo que es que le ayuda al mercadeo de su empresa. Oye, le está pagando un 50 % de. Está buenísimo, muchacho que se ayuda. Así que ayuda. Así que les exhorto, si usted se quiere promocionar en este programa, en la emisora de radio, ahí no es incentivo. Oye, es cierto, ahí no es incentivo. [00:51:07] Speaker B: Porque los pymes muchas veces piensan que no es necesario, como son pequeños, medianos, pues mira, la comunidad de boca en boca. Pero no, hay que estar presente. Y hay manera de estar presente, como tú bien dices, no solamente emociones con sabor. Radio Grito tiene tantos y tantos, la programación está extensa. [00:51:27] Speaker D: ¿Y por eso es importante, Madeline, que para todo empresario que hemos hablado aquí tantas veces de que creemos en la promoción, creemos en el mercadeo, creemos en este medio que tenemos hoy en día, verdad? En las redes sociales que nos están viendo también. Oye, este incentivo para pequeños y medio empresarios, aprovéchelo, llame, le voy a dar el número otra vez, siete ocho siete siete seis cinco 2900. Oriéntese. Y yo sé que con mucho gusto y mucho placer le van a atender allí. [00:51:54] Speaker B: ¿Y en programas como este, la gente no se debe asustar porque te toman de la mano y te van llevando poco a poco a veces, verdad? Porque cuando yo hacía teatro educativo, presentaba propuestas todo el tiempo. Mire, sí, es cierto, te solicitan mucha documentación, sí, lo sabemos, pero lo llevan de la mano y lo orientan. No hay peor gestión que la que no se hace. [00:52:22] Speaker D: Y para empresas que quieran irse al mundo digital, este programa también les sirve para crear su página web. Así que si inviertes en tu página web, ellos están en 50 % también. ¿Así que yo creo que tenemos que aprovecharlo, verdad? Y todo el que nos está escuchando y viendo, aprovéchelo, vaya, llame, vaya a Desarrollo Pr Gov, Desarrollo Pr Gov y ahí lo van a atender, que yo sé que con mucho gusto lo van a atender ahí. [00:52:50] Speaker B: ¿Y ese también, esa tiene alguna fecha de caducidad? [00:52:53] Speaker D: Pues mira, no ha estado pendiente a eso. ¿A qué fecha están caducando cada programa? Usualmente estos programas tienen un límite de un void de dinero que acuérdate, esto es el gobierno federal y ahora como estamos, como estamos, yo creo que no va a durar mucho. Así que hay que aprovecharlo. Y bien importante, madre, lo que estaba escuchando allí era que hay muchas necesidades y muchas empresas que quieren venir a Puerto Rico, quieren abrir en Puerto Rico, pero cuando abren no encuentran la mano de obra. [00:53:24] Speaker B: Eso he estado leyendo en la prensa escrita. ¿Pero cómo se les puede presentar lo que hay a estos jóvenes? [00:53:33] Speaker D: Ahí estaba parte de la Universidad de Puerto Rico, estaba de las universidades privadas como la Interamericana, estaba como EDP. Y la universidad también tiene que tener una conexión con estas empresas. [00:53:46] Speaker B: Claro, mira, el rum lo tiene la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez. Ellos tienen estas ferias de empleo de usted y tenga. Y por años son los dueños y señores, pienso yo. Por años, por años. Y se quedan estudiantes aquí. Pero son muchos los que se van. Son muchos, muchos ingenieros que perdemos y se van. [00:54:05] Speaker D: Cuando dijeron la cifra de 90000 estudiantes que se van de Puerto Rico los últimos cinco años, yo dije wow, son. [00:54:11] Speaker B: Mucho, son más de 10000 al año. [00:54:13] Speaker D: Son demasiado, demasiado. Y son estudiantes graduados ya. Son estudiantes que están graduados, son estudiantes que ya van a trabajar ya el. [00:54:21] Speaker B: Recurso humano, la base está ahí. En qué términos profesionales. [00:54:25] Speaker D: Y otra estadística que hablaron bien interesante es que cada vez más y lo dijo el CEO, que era CEO de Microsoft, se me CEO de Microsoft ahora mismo. Él dijo que la manera que se trabaja, mucha gente quiere ya ir a ser su propia empresa, ser pequeños y medios empresarios. Ahora mismo 75 % son empleados, 25 % son empresarios. Y dice que para el 2030, cinco. [00:55:01] Speaker B: Años, eso está ahí. [00:55:03] Speaker D: Para el 2030 va a ser un 40 %, 1 60 % de pequeñas y medianas empresas, gente que están trabajando. No va a haber empleados. [00:55:11] Speaker B: Eso te iba a decir, pero entonces va a ser más difícil el reclutamiento. [00:55:16] Speaker D: El tren, el trending que va y. [00:55:18] Speaker B: La educación va dirigida. Se supone que vaya dirigida a eso, no a que no haya empleados, sino que sean empresarios, que sean dueños de negocios. Correcto. [00:55:28] Speaker D: Y él dice que se preocupó. ¿Toda empresa necesita empleados, me entiendes? ¿Así que estas mega empresas que existen hoy en día, quizás de aquí a 10, 15 años no puedan existir porque no hay empleados, porque cada uno quiere hacer su propio dueño y señor, verdad? De lo que están haciendo. [00:55:46] Speaker B: Y eso está chévere, Pedro, pero tú y yo sabemos que no es tan fácil ser empresario y sostenerte, ser exitoso, lo que para cada quien sea ser exitoso, porque eso no es una fórmula. No es una fórmula, pero hay que. [00:56:01] Speaker D: Trabajar fuerte y yo creo que yo. [00:56:04] Speaker B: Y no todo el mundo tiene. [00:56:05] Speaker D: Eso te iba a decir, yo respeto mucho y honro mucho a los empleados porque cada uno tiene un valor y sin eso la empresa no corre. Y por eso creo mucho en lo que es el empleado. Sí, yo también creo porque verdaderamente son la parte más importante. [00:56:23] Speaker B: Yo he estado en los dos lados, yo he sido empleada, he sido la que está al frente, he trabajado muchísimo en los dos lados, pero puedo trabajar de lo más bien con jefe, sin jefe, con jefa, como sea, pero hay que hay que darle, hay que meterle. [00:56:43] Speaker D: ¿Has visto la diferencia y la responsabilidad. [00:56:46] Speaker B: Que conlleva ser empresario? Porque son personas que dependen de ti, aunque sean una, dependen de ti. [00:56:51] Speaker D: Claro, claro, totalmente. Y por eso es importantísimo ver cómo se está moviendo todo esto. 1. De las cosas que se estaban hablando ayer de educar los niños. El programa de Frente Puerto Rico es un programa que era el Host del Día de hoy. El programa de Frente en Puerto Rico lo que hace es que a niñas pequeñas de semillas de ellos enseñan a ser empresarias desde pequeño. [00:57:18] Speaker B: Con el café. [00:57:19] Speaker D: Con el café. Pero imagínate que un niño desde pequeño su mente solamente sea de empresario, empresario, empresario. Pero qué pasa cuando se tome que ser empleado. [00:57:28] Speaker B: Exacto. Bueno, que quiere ser empresario, empresario, empresario, decide estudiar medicina y sus primeros años va a tener a alguien por encima en lo que logra establecer su consultorio. [00:57:40] Speaker D: En todas las industrias. Así que una de las cosas de ese programa a mí me gusta mucho es que el niño desde pequeño se está familiarizando con el dinero, pero a la misma vez, viendo esta estadística que presentaron allí en el día de hoy, yo digo wow, esto da miedo, preocupa, porque cada vez más estamos viendo una población que no es una población corporativa. Y lo que ha llevado a EE.UU. lo que es hoy en día ha sido una población corporativa, lo que son la clase media, la fuerza de la clase media es lo que ha establecido que EE.UU. hoy en día sea una una potencia mundial no ha sido la clase alta ni la clase pobre. Así que eso como va eliminando esa clase, dividiéndose más y eso es preocupante. [00:58:32] Speaker B: ¿Y cómo lo ven el Departamento de Desarrollo y Comercio? [00:58:36] Speaker D: Ahí estaban ellos buscando información sobre eso, porque cada vez más una de las cosas que él dijo, él dijo me preocupa que sea tan difícil acceder. Y lo es. Como tú acabas de decir ahora mismo. Tú me acabas de decir no se asuste que te van a pedir un montón de información, te van a pedir. Y mucha gente cuando vemos pequeño medio empresario me quito. [00:58:56] Speaker B: No, no te puede quitar. [00:58:58] Speaker D: Y él dice mira, es que son obviamente estos son dinero federal y eso. [00:59:03] Speaker B: Conlleva y aunque fuera si fuese dinero estatal, son más papeles, más papeles de verdad. [00:59:11] Speaker D: La gobernadora hoy estaba hablando de que ella quiere reducir con OGP, con diferentes compañías, ramas del gobierno, reducir los pasos para alcanzar los permisos. [00:59:28] Speaker B: Mira, Pedro, cuando yo producía teatro, una vez al año, el departamento de estado te daba un good standing. ¿Eso te daba el Ok, verdad? Todavía el Ok. ¿Para conseguir ese good standing tú tenías que tener una evidencia, verdad? De cierta documentación. 14 papeles. Eran 14 diferentes documentos. [00:59:52] Speaker D: No puede ser. [00:59:53] Speaker B: Te daban el Good Standing. Cuando tú ibas a presentar alguna propuesta, te pedían el Good Standing. Pero entonces los otros documentos y tú decías, mi hermana que trabajábamos juntas, me decía pero es que cuando se va a entender que si yo tengo un Good Standing es que ya cubrí lo otro. Y esos 14 documentos anteriores ya están resumidos en el Good Standing. Pues era como un doble, doble trabajo con cada uno de ellos. [01:00:22] Speaker D: Te pedían el certificado de asistencia, el certificado evaluaciones. ¿Oye, y eso fue hace cuánto? Como unos 10 años atrás. Imagínate. [01:00:34] Speaker B: Y compañeros productores todavía se quejan de lo mismo. [01:00:38] Speaker D: Y no solamente los productores, yo creo que los pequeños y medios empresarios. Y de eso se quejaron mucho. Y él dijo que eso es lo que quiere arreglar. Se ve una persona, un hombre joven, se ve una persona que quiere hacer. [01:00:48] Speaker B: Algo diferente y que quiere me gustaría ir un día. [01:00:52] Speaker D: Claro que sí. Sí, sí, yo sé que sí. [01:00:55] Speaker B: Mira Pedro, donde la gente se come comunica contigo. [01:00:57] Speaker D: Aquí en Emociones con Sabor de lunes a viernes con Madeline Rivera y Otero en el 787-897-1200 Gracias. [01:01:04] Speaker B: Gracias a ti. Gracias por haber venido. Información tan valiosa. Y ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [01:01:18] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode 0

May 09, 2023 00:59:39
Episode Cover

Emociones con Sabor 9-mayo-2023

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “Todo lo que necesitas saber sobre la...

Listen

Episode

March 11, 2024 01:00:12
Episode Cover

Emociones con Sabor 11-marzo-2024

Listen

Episode 0

July 18, 2023 01:01:31
Episode Cover

Emociones con Sabor 18-julio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sylvie Bedrosian de Pet Friendly PR para hablarnos sobre “ Qué podemos hacer ahora que los albergues...

Listen