1 de mayo del 2025 - Emociones con Sabor

May 02, 2025 01:01:09
1 de mayo del 2025 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
1 de mayo del 2025 - Emociones con Sabor

May 02 2025 | 01:01:09

/

Show Notes

En otro episodio lleno de emociones, reflexiones y mucho sabor con Madeline Rivera Otero, exploramos cómo nuestros sentimientos influyen en lo que comemos, en cómo cocinamos y en cómo compartimos la mesa.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Empezó el fin de semana. Llegó el fin de. Llegó el fin de semana. Llegó. Sí, llegó el fin de semana. Mire, hay que hay que aplaudir, hay que enviar toda esa energía, aunque esté lloviendo. Bueno, si está lloviendo para el área donde usted vive, tenga cuidado porque dijeron que continúan las inundaciones. Así que cójalo con calma, suavecito, pero celebre y haga agenda. Gracias, Vivi. Mire, hoy nos va a acompañar Héctor Merced, y él es el fundador de la Metro Run Club y nos va a estar hablando sobre un reto interesante que tiene que ver con. Mira, vamos a correr, vamos a mover este esqueleto, eso es importante. ¿Pero de qué se trata el reto? Más adelante vamos a hablar vía zoom con Héctor Merced. Además, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital veterinario Ponce de León, viene a contestar una carta de una radioescucha y es la señora Melanie Vega. Tiene ella una situación, porque ella es enfermera, no está mucho tiempo en la casa, tiene un perrito de año y medio, y entonces ella ha escuchado muchas veces, gracias por el apoyo el programa en donde el doctor Víctor Collazo expresa cuán importante es jugar con nuestros perritos, con nuestras mascotas y estimularlos y todo eso. Y está preocupada y ella envió una notita a ver qué recomienda él al respecto. Así que pendiente, Melanie. Y además, Eugenio Crespo, de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez, va a estar con nosotros. Oye, que nos tiene abandonado hace tiempo que no está por ahí. Y vengo con agenda cultural porque llegó el fin de semana. Llegó el fin de semana. Mire, con ese más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque estás sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmd x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. y radio casa Pueblo 1000 20:00 a.m. Óígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero. Todo el mundo conectado. Emociones con sabor, Madeline. Del mundo entero, a través de facebook live, a través de YouTube, a través de instagram. Nos puedes ver y nos puedes escuchar y ahora mismo estamos vivos por todos estos medios digitales. Mire, y también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Y como por ahí viene el fin de semana, eso quiere decir que el sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. puede sintonizar Emociones con sabor por Telemundo. Eso es así. Oiga, hay un un dispositivo desarrollado por una empresa colombiana que se llama Salva Health, que ha diseñado un artículo para detectar cáncer de seno mediante inteligencia artificial. Eso está siendo un éxito. Qué bueno, qué bueno, porque esto quiere decir que el diagnóstico, pues obviamente es mucho más rápido. El objetivo es facilitar el diagnóstico temprano en comunidades rurales o con acceso limitado, limitado o acceso o ningún acceso a servicios médicos. Esto está espectacular, porque si algo tenemos derecho los seres humanos desde la niñez, es a la salud. Eso está en la Carta de Derechos, tenemos derecho a una salud, vamos, correspondiente a nosotros, básico, una cubierta de salud básica. Nadie debería carecer de servicios médicos por no tener los medios económicos. Así que esto es un dispositivo portátil, eso está espectacular. Salva Health. Y no es invasivo porque permite realizar pruebas en menos de 30 min. Eso está espectacular. Salva Health. Si quiere más información, pues mire, entré a Salva Health, S. A. L. V. De Vaca, a Health de salud, Salva Health. Me encantaría tener más información al respecto. Solamente vi un artículo, pero me pareció bien interesante. Mire, en estos días se celebró el Día Internacional de la Danza. Yo que tengo tanta gente de la danza moderna, del baile clásico, que también yo felicito a el Ballet de San Juan de Puerto Rico que cumplió 70 años, mire, wow. Tengo mucha gente querida ahí, fabulosa, talentosa, estuvieron un fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Santurce bailando. Y el Día Internacional de la Danza se celebró el 29 de abril, eso fue hace dos días. Mire, eso fue establecido en el 82 por la UNESCO, el Consejo Internacional de la Danza, con el respaldo de la UNESCO. Y el objetivo es celebrar la danza como una forma universal de expresión artística. Mire, antes que un niño hable, de que un niño camine, antes de que un niño realmente se mueva solito por el mundo, baila, baila. El otro día yo estaba escuchando, estaba haciéndome un tratamiento facial 1 niña me dice, como de nueve años, me dice a mí me encantan las artes. Y yo de verdad me sí, sí, yo bailé antes de caminar. Y yo pensé que eso había sido. Mira, mira que yo leo sobre la importancia de las artes en el desarrollo de la niñez temprana, cuán importante es porque estimula ambos hemisferios del cerebro, hemisferio izquierdo, el derecho, mira. Y en términos académicos le abre una de aprendizaje, le abre una ventana a esos niños espectacular. Pero que la niña me haya dicho yo bailé antes de caminar y con un orgullo Ave María. Así que yo felicito a esos padres que, que realmente la expusieron a ella al baile. Y mira, los niños bailan, todos los seres humanos vamos, bailamos, nos movemos. No que bailemos con este ritmo, con la clave, la salsa, el merengue, no, el cuerpo se mueve, se contonea. Mire los tambores, usted puede no bailar mucho, pero al ritmo de un tambor, como que uno empieza algo, algo se mueve. Eso le pasa a los niños y a los seres humanos. Bueno, así que otra cosa que hace el baile es resaltar la importancia cultural, educativa y social. Si algo tiene es esto, sobre todo en términos sociales, cómo el baile une a las personas. Así como tantas veces yo digo que la cocina une a la gente, el baile definitivamente, usted conozca una persona o no la conozca, mire, cuando vamos a escuchar algún concierto o a ver este cantante que nos gusta, aunque nos digan no te puedes parar. Yo recuerdo la primera vez que vino Juan Luis Guerra a Puerto Rico, a Bellas Artes de Santurce, pues una de las reglas que no te podías parar, mira, la gente no podía, no podía quedarse sentada al escuchar las canciones que tanto le gustaban. No nos quedamos, no nos quedamos quietos, pero nos une. Es algo que como sociedad nos une. Así que qué bueno que eso se cogió el día 29 de abril para eso. Agenda cultural. Mire, anote que hay muchas cosas que hacer. Fiestas patronales de Arecibo. Ellas comenzaron ya el miércoles y van a continuar hasta el domingo 4 de mayo. Óigame, hoy es 1 de mayo, hoy se tiene que usted, usted se tiene que mojar en las primeras lluvias de mayo. Y como ha llovido tanto, sigue lloviendo por ahí. Mi mamá me paraba afuera a coger las primeras lluvias, yo no sé de dónde viene eso de mayo, para que me creciera el pelo. Yo creo que ella me dejó ahí en un huracán, porque es que a mí me crece el pelo, yo me recorto y a los vamos la próxima semana. ¿La gente me dice pero y qué pasó? ¿Te recordaste la semana pasada? Yo creo que fue eso, mami, mira. Pero en Arecibo, el sábado 3 de mayo, el gran Combo de Puerto Rico a las 11:00 p.m. recorrido agroturístico en San. En Morovis. En Morovis. Eso está chévere. Reservación previa entra a recorrido agroturístico en Voituristeando. Com festival de fricasé Ave María, un fricasé de pollo ahora mismo, como diría mi madre. Uy María, un frikacé de pollo con un arrocito con tocino. Acá entre usted y yo, uy María, con una rajita de aguacate y unos amarillos por el lado. Hay muchos carbohidratos. Sí, pero qué rico. Tengo hambre. Mira, el festival del frikac. ¿En dónde es esto? En Naranjito. En Naranjito. Y el gran Combo cierra también. Óyeme, el gran Combo siempre la pone la china. Siempre está presente en todos estos estos festivales y vale la pena. Si no se ha dado cita, yo creo que Puerto Rico entero lo ha visto y el mundo también. Así que iba a estar mi amigo Arnaldo Valleyanes, va a estar por ahí, el más querido. Hay un mercado agroartesanal en barrio obrero y Hoja Moja va a ser parte del noveno festival de Orquídeas Oja Moja es una boutique de orquídeas. Nuestro amigo Franco está allí en el centro del sur Mol en Ponce. Así que ya sabe, hay de todo para todo el mundo. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Merced. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:11:47] Speaker B: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y. [00:12:04] Speaker A: El compromiso. [00:12:13] Speaker B: La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:12:28] Speaker A: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 cinco cinco o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestro invitado Héctor Merced. ¿Cómo estás, Héctor? [00:14:05] Speaker C: Saludo. ¿Todo bien? ¿Se escucha bien? [00:14:07] Speaker A: Sí, se escucha muy bien. Bienvenido, con sabor. Gracias por estar con nosotros. [00:14:12] Speaker C: Gracias a ustedes. [00:14:14] Speaker A: Claro que sí. Bueno, Héctor, vamos a hablar con él, pero él es maestro de educación física adaptada y es el fundador de la Met Run Club para, mire, para mover el esqueleto corriendo. Cuéntame acerca de lo que es la Metro Run Club, Héctor, y cuál es su propósito y a qué tú nos vas a estar invitando. [00:14:40] Speaker C: Ok, ok. La Metro Ron Club es una comunidad apasionada por el deporte y la vida activa saludable. Actualmente nos estamos reuniendo grupal los miércoles en cada año, pero no limitamos a eso, pues estamos activos en todas las carreras al nivel isla. Así que participamos en todo nivel, todos pueblos de la isla de Puerto Rico. Y el evento que estamos corriendo ahora, que fue que me preguntaste, es un reto de completar una distancia establecida, puede ser 50 km o 100 km. ¿Empezó hoy? Empezó hoy. Ya mucha gente está registrando su kilómetro y lo pueden registrar en las aplicaciones que use regularmente para registrar milla. El costo del evento es $20 y lo pueden ver en nuestras páginas en la metrorronclub. Com. [00:15:34] Speaker A: ¿Y cómo es eso? ¿O sea, tienen que correr esta distancia en cuánto tiempo? ¿De qué edad las personas pueden hacer esto? Cuéntame. [00:15:46] Speaker C: ¿Ok, pues no hay una edad límite, verdad? Si llega a ser un joven, pues debería ser el padre que lo inscriba, porque la distancia es segura correrla, porque eso en un mes tiene un mes para completar la distancia, así que la pueden dividir estratégicamente alrededor del mes, puede ser semanal, la divide de forma que puedas descansar entre medio y puedas completar en ese mes. [00:16:12] Speaker A: Ah, qué chévere. Ven acá. ¿Y cómo se te ocurrió esto? ¿O es que tú has sido parte de un reto así como este? [00:16:20] Speaker C: Yo no, yo personalmente no he sido parte de un reto así. Sí había visto uno antes y participo. [00:16:27] Speaker B: En. [00:16:30] Speaker C: Recompensa física, porque las aplicaciones deportivas tienen estos retos de 50 km en el mes, 100 km en el mes, pero yo por lo menos nunca había participado en una y quería hacerlo. [00:16:43] Speaker A: ¿Ok, y cómo ha sido la respuesta del público? [00:16:47] Speaker C: Pues la respuesta del público muy buena. Ahora mismo está soldado el de 50 km y el de 100 km. Creo que quedan como unos 15 espacios que se fue casi completo. También ya tenemos un grupo de WhatsApp con los que están participando y están ya moviendo el cuerpo, están corriendo y han kilómetros. Ya hoy es 1 de mayo y hay muchos kilómetros registrados. [00:17:13] Speaker A: Qué chévere. ¿Y cómo tú le das seguimiento a eso? ¿O sea, la gente se registra en las diferentes aplicaciones, te envían? ¿Cómo es eso? [00:17:22] Speaker C: Pues el registro de reto es individual, ya las personas lo van haciendo la aplicación que tienen, porque como nosotros no estamos asociados a ninguna aplicación, no íbamos a exigirle a las personas que bajen una y lo registren ahí. Así que ellos lo pueden registrar donde ellos quieran. Y la idea del reto es que tú puedas crear una disciplina con el ronin, si te gusta esto, si le gusta la disciplina de correr, al tener un reto de una distancia grande y dividirla en el mes, por semanas o por día, te puede ayudar a tu crear esa disciplina de decir ok, voy a correr lunes, martes, descanso, vuelvo a correr lunes y voy a completar esta distancia en este tiempo. [00:18:05] Speaker A: Qué chévere. Ven acá. ¿Y cuánto tiempo lleva la Metro Ron Club? [00:18:10] Speaker C: La Metro Ron Club llevamos corriendo juntos desde agosto 2024, pero con nombre. Llevamos más o menos comenzando el 2025. Fue diciembre 2024. Despedimos años juntos. 2025 arrancamos con todo. [00:18:28] Speaker A: Wow, qué bueno. O sea que no hace tanto, pero te estás moviendo ahí sostenidamente. Me imagino con un grupo de personas que cada vez a la gente le gusta más y más correr. O sea, entra en esta comunidad, como digo yo, porque es otro mundo. A mí me encanta hacer actividad física. Yo nunca he entrado mucho en el área de correr. En un momento lo hice, pero como que me salí. Pero si alguien que nos está escuchando le interesa cómo las personas pueden comenzar a entrar a este a este campo de correr, porque no es así. Yo quiero correr, me pongo los tenis y sigo. [00:19:13] Speaker C: Correcto. Es correcto correr. Si es un como quien dice un instinto. Todos podemos correr, pero para hacer como una o más bien por salud. ¿Si hay que tener una disciplina, verdad? Entonces, como mencionaste, no es ponerte los tenis, salir a correr ahí a la milla y ya, porque uno tiene verdad que plantearse una meta. Ok, si vas a empezar a correr, quieres mejorar tu salud, yo lo que te recomendaría es que primero haga un recorrido de exploración, ya sea en una pista, un lugar seguro que tú puedas ver cantidad de distancia puedes recorrer en un tiempo establecido y los que están empezando yo corriendo un periodo de caminar, un periodo de correr para que sepan su resistencia. Y entonces estas aplicaciones. [00:20:11] Speaker A: Perdona que te interrumpa. ¿Cuánto tiempo sería para alguien que va a tantear, a coquetear con la idea de correr? Así que tú estás diciendo camina, corre, camina. ¿Más o menos cuánto tiempo? 20 min. [00:20:25] Speaker C: Ok, si quieren comenzar a correr. [00:20:30] Speaker B: Yo. [00:20:31] Speaker C: Lo que recomendaría es que primero caminen como unos 10 minutitos para que puedan calentar y tengan las piernas listas. No salir a correr sin antes haber calentado. Estirar. Eso es bien importante. Estirar adelante y y cuando vayas a correr, pues porque si vas a comenzar desde cero y nunca lo has hecho, corre unos cinco minutitos o 10 y no a un paso acelerado, un paso que puedas conversar con alguien más. Cinco o 10 min. Primero para que tú pruebes qué tan bien puedes correr y de ahí puedes partir. ¿Puedes añadirle minutos con el tiempo, puedes añadirle distancia con el tiempo, verdad? Porque hay gente que puede recorrer una milla en siete 8 min, pero hay personas que se tardan 20 min. Así que uno va tantiendo con esa fase de exploración al principio de caminar, correr y que te guste, porque si te gusta lo vas a poder repetir. Por eso es que la idea de la Metro Ron Club, porque se corre mejor en grupo. Se corre mejor. Hay mucha gente que tiene la misma mentalidad que uno. [00:21:33] Speaker A: Sí. Y tienes apoyo. Es un grupo de apoyo. En eso se convierte. [00:21:39] Speaker C: Exactamente. Yo en lo personal participo de muchas carreras y pues tengo que entrenar para eso y corro, pero cuando corro en grupo es que me gusta más porque me comprometo a llegar a hablar con ellos cuadro juntos y por eso es que nace la idea de la y por eso es que nos reunimos también un día determinado en la semana para poder entonces todos cumplir esa meta y esa distancia que hacemos 5 km todos los miércoles. [00:22:14] Speaker A: Ok, perfecto. ¿Entonces, comentaste al principio de la entrevista que estás, lo haces en Cataño, verdad? Comenzaron en Cataño. [00:22:26] Speaker C: Cataño, sí. Primero estábamos reuniendo, pero se llama la. [00:22:30] Speaker A: Metro porque vas y viene. [00:22:33] Speaker C: Ok, déjame quitar esto aquí un momentito y me dice si me sí, cómo no. [00:22:40] Speaker A: Porque lo importante escucharte ahora. [00:22:43] Speaker C: ¿Qué tal se escucha? [00:22:44] Speaker A: Bien, muy bien, muy bien. Entonces comenzaste en Cataño, pero también te mueves en otros en otros pueblos. [00:22:52] Speaker C: ¿Eso es así? Yo por lo menos yo soy de Bayamón y el nombre de la Metro salió por eso mismo. Nos estamos reuniendo en Cataño y por ahora estamos fijos ahí, pero la idea es seguir explorando pueblo, porque habemos en el grupo gente de todas partes de Puerto Rico, la Aguadilla, de Moca, de Bayamón, San Juan, Santurce y por ahí hay gente de todas partes de Puerto Rico. [00:23:16] Speaker A: Qué bien. No, te digo que hay mucha, mucha gente que corre. Entonces, mencionaste ahorita algo bien importante, es el estiramiento. ¿Cuán importante es un estiramiento antes y después de correr? [00:23:31] Speaker C: Es bien importante las dos. Tienes que preparar el cuerpo para la actividad física que vas a hacer, así que siempre es recomendable un estiramiento. El calentamiento también es recomendable, siempre y cuando te lo permita la actividad que vas a realizar. Y el estiramiento después es importante también, porque cuando corremos es un ejercicio de impacto y utilizamos todo el cuerpo y cuando terminamos, por eso cada vez sentimos el hamstring como que agarrado y entonces es importante que estire para que se pueda relajar después y entonces te pueda preparar para poder correr más día. [00:24:05] Speaker A: Ok. [00:24:05] Speaker C: Así que eso es sumamente importante, los dos, antes y después. [00:24:09] Speaker A: Sí. Y no hacerte daño, no hacerle daño al cuerpo. [00:24:13] Speaker C: Es correcto. Es correcto, además de la nutrición y el descanso. El descanso yo diría que es de lo más importante en el running. [00:24:20] Speaker A: ¿Por qué? Cuéntanos. [00:24:22] Speaker C: Pues tiene que el cuerpo siempre se adapta lo que tú le presentes, pero cuando tú comienzas a correr, que un ejercicio de impacto, aunque nosotros de por sí tenemos ese instinto de correr, no es tan fácil ser sedentario y empezar a correr y hacerlo todos los días, porque esto gusta, correr gusta y si lo hace y no descansa, entre medio vienen los riesgos de lesiones y por eso es que es importante que tú escuches tu cuerpo y le de ese descanso para que pueda recuperar y pueda entonces hacer esto toda la vida, que. [00:24:57] Speaker A: Es el ideal, sostenidamente. Además el cuerpo con el descanso es que realmente todos esos músculos pueden trabajar. [00:25:06] Speaker C: Correcto. Ahí eso es importante en todo, en el gimnasio, correr, en los deportes, el descanso es clave. [00:25:13] Speaker A: Es clave, es clave. Bueno Héctor, donde las personas se pueden comunicar contigo, seguirte en la página y seguir esos retos y todavía hay tiempo para entrar. [00:25:23] Speaker C: Es correcto, es correcto. Le recomendamos las personas que corran, que entren a y ahí quedan unas 15, 20 inscripciones del reto de 100 km y ahí está toda la información que necesitan para entender el reto. Igual, igual no pueden conseguir las redes sociales Facebook y en Instagram por la Metro Ron Club y ahí me pueden escribir en confianza y yo les contesto todas las dudas que tengan. [00:25:52] Speaker A: Excelente, gracias Héctor y gracias a ti por la invitación. Claro, y a la orden siempre. Mucho éxito. [00:26:00] Speaker C: Igual acá. Igual. Mucho éxito. [00:26:02] Speaker A: Gracias, gracias. Bye, bye. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo del Hospital Veterinario Ponce de León. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:26:30] Speaker B: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía con confiable para todos. [00:27:11] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web www. [00:27:31] Speaker C: En. [00:27:32] Speaker A: Nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. ¿Cómo estás, Víctor? [00:28:35] Speaker B: Muy bien, muy bien. Encantado de estar aquí contigo. [00:28:37] Speaker A: Qué bueno que estás con nosotros. ¿Estás lista para el fin de semana? Yo estoy lista. [00:28:42] Speaker B: Yo siempre estoy ready para el fin de semana. [00:28:44] Speaker D: Yo también. [00:28:46] Speaker A: Lluvia. [00:28:47] Speaker B: No importa, no importa. [00:28:49] Speaker A: Mira Víctor, nos enviaron Melanie Vega no escribió de qué pueblo es, pero ella envió una pregunta para ti. Voy a leer la notita que envió. Me llamo Melanie Vega y soy enfermera. Tengo un perro de año y medio y estoy preocupada porque pasa mucho tiempo solo y cuando llego del trabajo él quiere jugar, pero llegó muy cansada. ¿He escuchado que usted usted eres tú, dice que es bien importante jugar con las mascotas para la salud física y emocional que me recomienda? [00:29:30] Speaker B: Wow, wow. Excelente pregunta. Un poquito complicada la contestación. Melanie no nos dice qué raza es el perrito, pero si nos dice un perrito de año y medio, sí que asumimos que debe ser un perrito bastante energético. Generalmente en esa edad están con plena pavera aprendida y lo de ellos juego, juego, juego. Y esto, el caso de Melanie es bien común y lo vemos con mucha frecuencia, donde adquirimos una mascota pero estamos hasta el cuello de trabajo. No sé cómo es el horario de Melanie. Es enfermera. Muchas veces las enfermeras, enfermeras y enfermeros tienen horarios variables, tienen horas de entrada y horas de salida distintas y eso pueden doblar turno. Puerto Rico doblan turno, lamentablemente por falta de personal y por necesidad económica. Son situaciones complejas y esto nos trae el problema de que los perros usualmente son animales de hábito, son animales que les gustan la rutina y en ese tipo de situación es bien difícil establecer una rutina con la mascota, porque si ella tuviera un horario de nueve a cinco, pues es fácil. Sabemos exactamente a la hora que entra, a la hora que sale y el perro puede acostumbrarse a que en ese periodo de tiempo va a estar solo, pero no hay esta ansiedad necesariamente de que va a quedarse solo todo el tiempo. Pero si Melanie está entrando y saliendo en horarios diferentes, es bien complejo para la mascota determinar cuándo estoy con miembro de la jauría favorita y cuándo no. ¿Qué podemos hacer aquí? Estamos denumerando lo obvio, estamos diciendo lo que ya Melanie sabe. [00:31:07] Speaker A: Exacto. [00:31:08] Speaker B: ¿Cómo podemos ayudar a Melanie y a su mascota? Bueno, ya el perro está en casa, ya tomamos la determinación de tenerlo, pero el ejercicio es importante. ¿Por qué? Porque las mascotas, particularmente los perros, son bien energéticos y la energía, igual que pasa en todos los que han estudiado física básica, saben que la energía no desaparece, la energía se tiene que consumir. Y si la mascota no utiliza la energía de una forma constructiva, la utiliza de forma destructiva, llegamos a casa y el caucho, los cojines del sofá están embarazados o el papel de inodoro está decorando toda la casa. [00:31:45] Speaker A: Y cuando es Navidad, el árbol de Navidad no tiene Navidad. [00:31:48] Speaker B: Exacto. Y es que se ponen bien creativos porque se aburren. ¿Qué podemos hacer? Es la pregunta de Melanie. Bueno, lo ideal, si tenemos un horario más o menos fijo, que nuevamente no sabemos, y llegamos de trabajar bien cansado, pues vamos a tratar entonces jugar o ejercitar nuestra mascota antes de salir a trabajar. Pero yo salgo a las 7:00 a.m. pues nos levantamos, en vez de levantarnos a las seis, nos levantamos a las cinco o las 5:30 le dedicamos media horita de juego intenso, de calidad, de compartir de forma buena calidad, quality time, como dicen en inglés. Y cuando llegamos del trabajo, llegamos bien cansados. Pero eso es como cuando tenemos hijos. Llegaba de la clínica embaratado, pero si tenía que sentarme con los nenes, me tenía que sentar con los nenes. Fue una responsabilidad, Melanie, que adquirimos cuando adquirimos una mascota. Yo te recomendaría que trates lo más posible de dedicar, ya sea que justo cuando llegaste dedicaste media hora, o llegaste, te diste un baño, comiste y después lo sacaste a pasear o jugaste un rato, pero debes dedicar ese tiempo, porque el tiempo que no dediques ahora, después va a ser un lío, porque entonces va a empezar con comportamientos que no son los más correctos y va a gastar más tiempo tratando de corregir lo que pudiste evitar. [00:33:08] Speaker A: Bueno, y sin entrar en la parte de salud. [00:33:11] Speaker B: Correcto, correcto. También importante, porque si no se están ejercitando, entonces son más propensos a sobrepeso y 20000 cosas. Pero una de las cosas más útiles con la mascota es sacarlos a pasear. No sabemos, como tú bien dijiste, no sabemos dónde vive. Yo no sé si vive en un apartamento, vive en el campo, vive en medio del pueblo, si tiene patio o no. Pero el ponerle la correa del collar a la mascota y sacarlo a caminar un rato es saludable para ambos. Es saludable para la mascota, es saludable para Melanie, porque eso te va a ayudar a despejarte de todo el trajín, del revolú de todo el día. Porque yo no soy yo no estoy en el área de medicina humana, estoy en el área de medicina veterinaria, pero medicina en general son carreras bien estrés, porque estás trabajando con la salud y con la vida de pacientes. Así que además de Melanie llegar cansada físicamente, seguramente llega cansada emocionalmente. [00:34:10] Speaker A: Drenada. [00:34:11] Speaker B: Exacto. Y el salir a caminar puede ayudarte a ti, Melanie, a relajarte y entonces aprovechas ese tiempo. Tal vez el llegar a casa y ponerte a tirarle la bola al perro, jugar y brincar y saltar con el perro. Tal vez tú no estás de ánimo, pero engánchate unos tenis, ponte pantalones de caminar, una t shirt y vete a caminar con el perro. Ahí mata dos pájaros literalmente, porque utiliza el tiempo para despejar tu mente, hace ejercicio físico y la mascota quema energía y también es un bonding time con el perrito. Así que haz todo lo posible. Si puedes hacerlo en la mañana y en la tarde, mejor. Si solamente puedes hacer en la tarde, pues como sea. Y si tu horario es tan esloquillado que a veces tú llegas a las 3:00 a.m. y otras veces llegas a las 8:00 a.m. pues trata de acomodarlo lo mejor posible. Pero es súper importante que lo hagas, porque a menos que lo que tú tengas sea un english bulldog, que de por sí son couch potatos y son perros los que tú le dices vamos a caminar y te mira como que tú estás hablando conmigo, lo siento, pero conmigo no es exactamente. Pero la mayoría de los perros van a querer, van a tener mucha energía y van a querer ejercitarse. [00:35:16] Speaker A: ¿Y te pregunto, debe ser media hora en la mañana y media hora en la tarde o en la noche? Bueno, con uno de los dos es suficiente. [00:35:24] Speaker B: El tiempo es arbitrario. Yo digo media hora porque usualmente es un buen periodo de tiempo para interactuar con la mascota. Si tú no estás en forma, pues caminar hora y media, pues tal vez no sea saludable para ti. Media hora como que todo el mundo lo puede hacer o casi todo el. [00:35:39] Speaker A: Mundo lo puede hacer, pero debe ser dos veces a la semana, dos veces. [00:35:42] Speaker B: Al día, es lo que quieres decir. Si se puede hacer dos veces al día, mejor, porque así distribuyen la interacción con la mascota durante el día. Si no se puede, pues lo haces una vez al día. Pero es importante que ocurra, es importante que saques ese tiempo y tenemos 1000 preocupaciones. Yo sé, las cosas están malas, sería caminar por ahí, te pueden asaltar 20000 cosas. Tienes que buscar un sitio seguro donde lo puedas hacer, pero lo debes hacer, si puedes dos veces al día, perfecto, si no, una vez al día. Si no, pues un día sí, un día no. Lo más que tú puedas hacerlo, lo debes hacer. [00:36:15] Speaker A: Y entonces lo recomendable es que lo saques de la casa, o sea, del lugar donde él está siempre, ya sea darle la vuelta a la manzana o al patio, a lo mejor estacionamiento, porque vive dominio y es más seguro si es lo ideal. Eso versus solamente tirarle la bola dentro de la casa. [00:36:40] Speaker B: Generalmente, y por eso hice la salvedad de que el salir a pasear con la mascota es bueno para los dos, porque tú sentarte en el piso, tirarle la bola. Ok, energía que estás quemando con el perrito, pero tal vez no te distraes a ti lo suficiente. A lo mejor si, a lo mejor te funciona o a lo mejor estamos hablando de un chihuahua de dos de dos libras y media y salir a caminar media hora es imposible porque a los 15 min va a estar con la lengua en el piso y entonces caminarlo en el apartamento es suficiente. Pero si no tenemos la información del perrito, de la raza o del tamaño más que de la raza, pero el salir a pasear ayuda nuevamente a despejarte la mente a ti y literalmente despejar nuevamente al perro y cambiar de ambiente ese ratito que están caminando es bien útil. Claro, claro. Tú tienes que saber cómo caminar con tu perro. Si tú eres del tipo de persona que va atrás caminando y el perro al frente y te está arrastrando por las cunetas, eso no es bueno para ninguno de los dos. Y necesitas entrenamiento formal para que aprendas cómo caminar a tu perro. Porque tu perro debe ir caminando, pero está pendiente a ti, a lo que tú quieres que se haga, porque tú eres el alfa, tú eres la líder de esa jauría en ese momento que son ustedes dos. Si el perro está por el frente tratando de ir para todos lados, es que el perro se siente alfa y él está determinando para dónde van. Y eso no importa que sea un pitbull o sea un poodle, eso no es bueno. Uno, porque el perro, el perro alfa no disfruta el caminar porque está siempre bajo la tensión de que tiene que proteger sus aurillas, de que tiene que matar todo lo que se acerque, de que tiene que determinar qué camino es seguro para sus aurillas. Y cuando el perro que tiene su alfa, el perro está chill, como que el alfa se preocupe. Yo estoy aquí disfrutando el paseo y tú preocúpate por dónde caminamos y que sea seguro y que nadie venga a. [00:38:38] Speaker A: Atacar si no está en alerta todo el tiempo. [00:38:40] Speaker B: Correcto, correcto. Porque eso incluso aumenta el nivel de ansiedad del perro. [00:38:46] Speaker A: Claro. [00:38:47] Speaker B: Así que este perro que va allá al frente y tú vas atrás corriendo con el leash, que no apenas, apenas puedes controlarlo, ni tú estás disfrutando el caminarlo, porque definitivamente eso no lo disfruta nadie. Nadie, ni el perro realmente está disfrutándolo. Porque el perro tiene esa tensión de que tiene que estar pendiente a que sus aurías, que son él y tú, estén seguros. Y tú ves estos perros que ya tienen entrenamiento formal, que el perro va caminando chileando bien chévere, oliéndolo todo, pero pendiente a su dueño, pendiente a quien le está caminando y sigue. Incluso lo ideal es que tú camines el perro con una correa sencillita. A mí me fascina ir a la playa, digo, me molesta, pero me da gracia ir a la playa y ver estos muchachos con estos pitbull, estas cadenas de bote y el perro ahí al frente. Y yo lo único que pienso es si tú entendieras lo ridículo que te ves y lo que estás diciendo es que este perro puede conmigo y es más fuerte que yo y tiene más control de la situación que yo. Yo prefiero ver ese mismo pitbull con una correa finita y el muchacho caminando sin ningún tenso, sin ninguna tensión en la correa. Eso lo que me dice a mí es yo estoy en control, el dueño está en control, yo puedo con este perro, yo lo controlo. Y el perro está mucho más chilling. Exacto, el perro está mucho más chilling y disfrutando de la caminata mucho más que ese que iba con la cadena de botes en el cuello halando y tratando de matar todo lo que se mueve. [00:40:13] Speaker A: Ok, perfecto. ¿Entonces, aparte de eso, Víctor, es importante tenerle juguetes a los perros? [00:40:20] Speaker B: Muy buena pregunta. Correcto. Sí, sí es importante tenerle juguetes, es importante darle opciones, romper, porque ellos se aburren y su forma de jugar es rompiendo. Y entonces le compramos un juguete y el perro al día siguiente ese juguete está en canto y nos enfogaramos con el perro. ¿Por qué rompiste el juguete? Para eso es el juguete. El juguete que llevo un mes en casa intacto, bellísimo, casi como salió el paquete, eso es una porquería. El perro no le gustó ese juguete. No le gustó en lo más mínimo. El juguete que arrancó los cuatro cantos en media hora, ese fue el éxito. Claro, queremos usar juguetes que sean seguros y que no sean estos juguetes rellenos de guata que se puede comer la guata, los muñecos con botoncitos de ojo que los arrancan y se los tragan o que vaya a arrancar un canto, una pata de un peluche y se la traguen. Esas son cosas que no queremos. Y hay un montón de juguetes disponibles en el mercado para esto. De por sí, no todos los juguetes que se venden como para mascotas realmente sirven para mascotas. ¿Cómo va a ser? Imposible, jamás, eso nunca nos pasa. [00:41:28] Speaker A: Que será importante. ¿Es bueno tenerlos cuando los tengamos en la casa, los dejamos en la jaulita o los dejamos fuera? [00:41:35] Speaker B: Mira, el dejarlos en la jaula, vamos a decirlo bien rápido porque es una buena pregunta, dejarlos en la aula no es cruel. El crate training o enseñarlos a estar en las aulas un periodo de tiempo, lo podemos hacer y eso es útil, sobre todo con perritos jóvenes que todavía está aprendiendo qué puedo morder y que no puedo morder, qué puedo hacer y qué no puedo hacer. Lo importante cuando llegamos, definitivamente tenemos que dedicarle tiempo y jugar con ellos y entretenerlos, cosa de que no sea una situación de castigo. Ellos básicamente aprenden que cuando están en la jaula se acuestan a dormir y cuando llegamos, ok, ahora me enciendo y ahora es que voy a jugar. ¿Y los juguetes? Yo los recomiendo. Sé que estamos sin tiempo, muchos juguetes a la misma vez. Si tienes nueve juguetes, no le pongan los nueve juguetes a la vez. Se aburren de los nueve. Igual que los nenes. Haz tres grupitos de tres y se los vas rotando cada tres a cinco días. Así siempre son juguetes nuevos. Si hay uno que le encanta, se lo deja. Los demás los rota. [00:42:27] Speaker A: Perfecto. Bueno, esperemos que Melanie nos haya escuchado. [00:42:31] Speaker B: Yo espero que sí. [00:42:32] Speaker A: Y si no, esto está grabado, así que en su momento, si no, pues. [00:42:35] Speaker B: Le dice a Melanie que lo busque. ¿Lo puede ver? [00:42:37] Speaker A: Exactamente. Mira. ¿Dónde las personas se comunican contigo? [00:42:40] Speaker B: Si se quieren comunicar conmigo, pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 700 8772-0146 378-772-6348 o si tiene alguna pregunta, igual que Melanie, que desean que le contestemos al aire, con mucho gusto nos la puede hacer llegar a emociones con sabor y utilizaremos un tiempo ridículamente largo para contestar una pregunta extremadamente corta y tal vez nos quedemos cortos de tiempo. [00:43:07] Speaker A: Cuídate mucho, Víctor. Un abrazo. [00:43:09] Speaker B: Nos vemos, Miguel. [00:43:11] Speaker A: Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Eugenio Crespo del albergue de animales Villamichel en Mayagüez. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:43:35] Speaker B: Somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y. [00:43:53] Speaker A: El compromiso. [00:44:02] Speaker B: La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretos sus metas. [00:44:25] Speaker D: Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que. [00:44:28] Speaker B: Durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. [00:44:49] Speaker D: Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:59] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con sabor, ya estamos con nuestro colaborador Eugenio Crespo de el albergue de animales Villamichel en Mayagüez. ¿Cómo tú estás, Eugenio? [00:45:41] Speaker D: Saludos Madeline, estamos muy bien. ¿Y tú qué tal? ¿Cómo te encuentras? [00:45:44] Speaker A: Bueno, muy bien. ¿Oye, tú te crees que tú te mandas? ¿Yo hace tiempo que no hablo contigo, verdad que sí? [00:45:51] Speaker D: ¿Como que estamos un poquito. [00:45:54] Speaker B: Habido un. [00:45:55] Speaker D: Alejamiento, pero no es nada malo, verdad? [00:45:58] Speaker A: No, para nada. Yo sé que tú está, mira, siempre ahí con el agua hasta el cuello, feliz con los seres de rabo, pero siempre trabajando mucho, así siempre hay mucho. [00:46:10] Speaker D: Trabajo, siempre hay algo nuevo que hacer. Y en el mundo animal esto no. Por eso yo digo que yo voy a tener trabajo para toda mi vida, porque no me fui a retirar nunca. Por eso mismo, porque hay trabajo que hacer siempre. [00:46:22] Speaker A: Exacto. ¿Bueno, qué nos traes hoy? Cuéntame. [00:46:26] Speaker D: Pues mira, quería hablarte de algo bien importante, porque muchas personas a veces nos dicen Mira, yo no puedo tener una mascota, pero me gustaría ayudar a un cachorrito, a un perrito, un gatito. Y entonces para eso está lo que se llama el programa de Foster hogar, hogar temporero. ¿Es una persona, verdad? Que por ejemplo, tenemos, a veces llegan estas camadas de gatito o de perritos, que a veces no tenemos el tiempo, realmente los albergues, como yo digo a las personas, nosotros no tenemos, nosotros nos vamos a las 3:00 p.m. y hasta las 7:00 a.m. del otro día, no hay nadie para atender un Poppy que necesita un BB. Claro. Entonces ese animalito estaría bajándole su temperatura, su azúcar, eso no es lo ideal. Todas esas cuestiones que le pueden pasar, igual que cualquier bebé. Entonces cualquier persona que quiera que me diga, diga Mira, yo quiero unirme al programa de Foster Home. Mira, la notamos cuando llegan este tipo de casito, o tenemos muchos cachorritos, o a un perro adulto, porque a veces puede ser un perrito medianito adulto, pues la persona se lo puede llevar sencillamente eso es un cuido temporero. Básicamente se le da, se le da con comida, con su con su pax, si tiene que usarlo, con todo. Y esa persona no lo va a cuidar por lo menos una semana, tres días, cinco días, lo que esa persona lo que pueda. Realmente es lo que pueda. Realmente es lo que pueda. ¿Ahora, no es que la persona llega y dice yo quiero llevarme este de Foster, es de los que tenemos disponible, verdad? Para ese, para ese tipo de programas, de hecho, siempre disponible, imagínate. Pero como le digo, y así esa persona saque ese animal de la albergue, le da una calidad de vida mucho mejor, el animal se estresa menos, se va a enfermar, probabilidad de que se nos enferme, porque el estrés hace que su sistema inmunológico le baje, así que más probable que se nos enferme. Así que para nosotros bien importante que la persona, que el que quiera unirse al programa de Foster Home, que es uno de los que tenemos, el primerito que estoy tocando, pues se unan con nosotros, nos llaman o nos escriben al 939 777 2857. Dice Mira, yo estoy dispuesta a hacer una Foster Mom o un Foster Dad o Foster Brother, algo, pero Foster algo. [00:48:43] Speaker A: Mira que necesitamos casas para todos esos. [00:48:48] Speaker D: Gatitos y ahora mismo, ahora mismo está tu nena, está ahora mismo y unos cuantos póster en su casa. Vivi, pues tú sabes, ella sabe lo que ella de hecho ya le pusimos, ya le pusimos la primera dosis de vacuna, ellos están muy bien, ya le toca la segunda dosis, estamos en comunicación con ella, pero es un sacrificio, pero a veces tal vez no puedo hacerlo así. [00:49:12] Speaker A: ¿Es un compromiso completo, sabe? [00:49:15] Speaker D: Pero a uno por lo menos Madeline, uno que podamos decirle Mira, yo me llevo este y me comprometo a cuidártelo el tiempo que usted pueda. Usted lo pone el tiempo, mira, puede ser tres días porque yo o este fin de semana, pues con nosotros no hay problema. ¿Y sabe cuál es la ventaja de esto? ¿Que a veces ahí se crea una conexión y se queda y dice Mira, sabes qué? Realmente lo voy a adoptar. ¿Así que las personas que quieran comunicarse para ser Foster, verdad? Foster. [00:49:45] Speaker A: Pues sí, seguro que pasa mucho Eugenio, que la gente se encariña y dice Mira, se queda conmigo. [00:49:52] Speaker D: Si pasa mucho así, pasa mucho que la gente se encariña y entonces deciden adoptarlo. Mira, no, realmente lo voy a adoptar. Tuvimos un caso de esta gente, son de Dorado, unos estudiantes de la universidad y se quiso llevar un perrito, un póster, pero su mamá dice no, ya yo me enamoré de él, ya no lo saca de casa y vinieron de dorado y adoptaron nuestra mascota. ¿Ya verdad? Ya están en todos los protocolos. ¿Eso es importante, verdad? Y se enamoran y eso pasa. Hay veces que muchas personas no lo quieren hacer precisamente por eso, porque cuando. [00:50:29] Speaker A: Viene esa separación, cariño, hay un duelo. Hay un duelo, hay una ansiedad por separación. [00:50:36] Speaker D: Exacto. Pero tenemos que empezar padre, que estamos por los más. Y si usted puede ayudar a más y a veces el sufrimiento nuestro es temporero, porque mira, sabe que el perrito que cuidaste ya lo dieron, ya lo dimos en adopción. ¿Y eso pues la persona se siente feliz, verdad? De que, de que su esfuerzo no fue en vano. [00:50:55] Speaker A: Y te pregunto, dijiste algo al principio que a lo mejor a las personas le preocupa que dice ok, yo quiero ayudar, pero económicamente como que no estoy muy estable. Pero tú dijiste que esas primeras comidas, esos pads. [00:51:11] Speaker D: Mientras te de Foster. Nosotros corremos con los Foster, nosotros corremos con todo eso, la comida de Poppy, de gatito, los Pat, le damos arena para los gatitos también. Por ejemplo, hemos tenido casos de kitten recién nacido que vamos y le damos su lata de leche que es carita, su vivir, todo para que la persona lo alimente. La persona solamente nos da su tiempo, nosotros le proveemos todo. [00:51:45] Speaker A: Wow, qué maravilla. Así que mire, eso es bien sencillo, ábrele su casa, su corazón y ya. Porque es como un bebé. Es como un bebé. Se hace con el departamento de la familia, con estos niños que han sido removidos del hogar por alguna violencia o maltrato, pues en lo que esos niños los reubican. Hay familias que hacen Foster para niños. [00:52:11] Speaker D: De hecho, ahora que mencionan bebé, te voy a hablar ya mismo de lo que se llama night out, pero ahora que dice bebé, nosotros como estamos, estamos envuelto en tantos asuntos, vamos a estar este sábado, vamos a estar un grupo de muchachos que vean con Enrichment, juntamente con Antonia, nuestra presidenta Joe, vamos a estar visitando un hogar de niños, verdad, de niños maltratados, de niños que han sido, verdad, que están ya removidos del hogar. Le vamos a estar llevando unos perritos para que ellos socialicen, le vamos a estar llevando unos regalitos. O sea que realmente en todo lo que Villa Michel puede ayudar, tratamos de verdad de expandirnos a todas las áreas. Y esto es bueno porque estos niñitos van a recibir mucho amor ese día, van a recibir unos poppy, que eso para ellos, ese momento va a ser inolvidable. [00:53:01] Speaker A: Eso es maravilloso. ¿Y ese es el único día que lo van a hacer o ya lo han hecho o visualizan que van a ser lo más a menudo? [00:53:11] Speaker D: Pues lo estuvimos haciendo con un hogar de ancianos hace un tiempito también, porque tenemos una trabajadora social que es amiga de nosotros y nos dio eso, se llevó al hogar de anciano, le llevamos las mascotas, se le llevó un regalito a los ancianitos y ahora nos fuimos al área de los niños porque un empleado de nosotros está haciendo su práctica de trabajador social y nos abrió la puerta. Así que vamos a seguir, vamos a estar allí este próximo sábado visitando los niños, dándole amor, llevándole mascota para que los niños sientan ese amor y esa empatía hacia los animales. Y sabemos que estos niños necesitan el amor de nosotros, mucho amor. [00:53:50] Speaker A: Ay, qué bueno, qué bueno. Pues lo que necesita, tú sabes que aquí siempre estamos para colaborar. ¿Cuéntame del night out, de qué se trata eso? [00:54:00] Speaker D: El night out es parecido a un foster, pero es una noche afuera, como cuando las chicas se van a pasear, que dicen esta noche me toca. Exactamente. Pero esto es un night out para nuestra mascota. Básicamente que la persona en este caso va a dejar esa mascota una noche en su casa. Dice, mira, yo soy una noche, lo voy a buscar por la tarde o lo busco en la mañana y va a estar solamente esta noche en casa, y ya mañana en la mañana lo devuelvo a la albergue. Y eso también es algo, una versión del foster, pero básicamente una sola noche, un air out. Y esa mascota pues va a estar ahí en esa casita, va a estar socializando, va a estar. Y pasa lo mismo que hablamos, Madeline, la gente coge empatía, se encariña, y esto me gustó. Y hay personas que pues lo han hecho más de una ocasión, mira, vengo a buscar otro y me lo llevo. Que realmente sí nos dicen, mira, la mascota es así, es muy activa, le gusta romper las cosas, a todas esas cosas estamos pendientes. Pero es bueno que si usted no puede darle Foster dos o tres días, un aire para nuestras mascotas sería buenísimo. ¿Un perrito mediano, un perrito adulto, que usted diga mira, lo voy a tener hoy conmigo y eso, verdad? ¿Imagínate, nosotros no tenemos para poder atender todas las mascotas en la cuestión de la socialización, verdad? Y esto pues ayuda a que las mascotas pues tengan ese tiempo con las personas. [00:55:29] Speaker A: Qué bien. ¿Y esto es un programa nuevo o ya lo han venido haciendo por un tiempo? [00:55:32] Speaker D: Eugenio ya lo veníamos haciendo, pero queremos darle nuevamente un esfuerzo, va a empezar a darle publicidad de nuevo a Enairá para que la gente se anime y lo hagan y adopten que realmente lo que queremos y por lo menos pueden compartir la información con amistades. ¿Mira, no te puedes quedar con él, pero una noche que lo cuide en tu casa, pues nada, eso no, verdad? Eso es fantástico. Y estamos buscando todas las maneras de que la gente se lleve mascota, los cuide, los atienda y realmente se hagan amigos de Villa Michel y podamos seguir con esta misión que tenemos de ayudar a nuestros animalitos. Que créeme, Madeline, perdona, yo estoy recibiendo tantos WhatsApp de gente con casos de animales que me da una tremenda pena no poderlo ayudar a todos. [00:56:21] Speaker A: Oye, pero es que cada vez son más. Eugenio y tú entras a las redes sociales, Dios mío. ¿Y tú dices qué está pasando con Puerto Rico? [00:56:30] Speaker D: Es horrible. Entonces, la orientación, mire, como nosotros decimos, si llegó una gatita a su casa de dos o tres meses, visualice que esa gata le va a caer en celo, que va a ser madre, inmediatamente busque cita, porque hay veterinarios que la cita andan para dos, 3 meses, pues si la gatita tiene dos o tres meses, ya en esa edad ya va a estar edad de reproducción cuando les toque la cita. Entonces no esperemos que la gatita caiga en celo parió, entonces decir ay, es que parió. Bueno, pero es que sabíamos lo que iba a pasar. ¿Entiende? Entonces ese asunto de adelantarnos, de llego a mi casa, la voy a dejar por ahí, pues la voy a esterilizar, voy a buscar cita inmediatamente, porque créeme que son miles los que yo estoy recibiendo de WhatsApp de Arecibo, Ponce, prácticamente todo Puerto Rico. ¿Me llaman de pueblo, yo soy de Ceiba, qué puedo hacer con estas mascotas? Imagínate. ¿Sí, porque la gente se entera de lo del WhatsApp, me preguntan de qué pueblo son? De Bayamón. Ya yo le alguno he dicho que Bayamón ahora parece que tiene una estructura nueva de mascota que es buenísimo, creo que un albergue, un lugar para animales. Pero la realidad es que la situación está caótica. [00:57:43] Speaker A: Está caótica. Menos mal que la gente, yo creo que si por un lado está terrible, por otro lado también hay que decir que hay una generación que está bien consciente y se esta moviendo mucho y para hacer foster o para la adopción, definitivamente hay esperanza. [00:58:06] Speaker D: Me dijo un veterinario que trabaja para la universidad donde van a estar estudiando veterinaria aquí en Puerto Rico, que es una de las cosas que más que él compara cuando él estudió y lo que él decía, por qué quería ser veterinario versus ahora que la mayoría de estudiantes que están de Puerto Rico dicen yo quiero ayudar a la problemática de animales, yo quiero ayudar a este problema tan grave. ¿Antes era, ay, me gustan los perritos, me gustan los gatitos, verdad? Ese asunto, lo bonito. Ahora es un problema. Me gusta esto de los animales y quiero ayudar con el problema grave que tenemos de sobrepoblación de perros y gatos en la isla. [00:58:42] Speaker A: Claro, porque se ha convertido en un problema de salud pública. Mira, ya nos vamos. ¿Cuéntame a dónde las personas se pueden comunicar al albergue por WhatsApp? [00:58:51] Speaker D: Al 939 777 dos ocho cinco siete. Repito 930 y 9777-2857 el teléfono regular el 787-834-4510 le recordamos al público que el primer lunes de cada mes damos las citas para el próximo mes, lunes 5 de mayo estaremos dando las citas para junio. Llame desde temprano o llegue temprano a Villamichel porque llenamos el espacio de un mes en uno o un día y medio. Esto es, imagínate cuántas personas llaman para esterilización. Sí, los demás servicios son por orden de llegada, vacunación, chequeo, mascota. Es por llegada. [00:59:37] Speaker A: Vale, gracias Eugenio, cuídate mucho. Un abrazo. [00:59:39] Speaker D: Muchas gracias a ustedes, bendiciones para todos. [00:59:41] Speaker A: Igual, buen fin de semana. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídese mucho. Chau, chau. [01:00:06] Speaker C: Ahora, Madeline, perdóname que estaba las al aire para todo lo que estaban escuchando. Estaba un llamado, una alerta de emergencia para los pueblos de Orokovis a juntas de inundaciones. [01:00:20] Speaker D: Así que con mucho cuidado en la. [01:00:22] Speaker C: Carretera estaban escuchando Emociones con sabor con Madeline Rivera. [01:00:26] Speaker B: Madeline, ahora sí te está escuchando la gente. Una despedida para todo el mundo, por favor. [01:00:31] Speaker A: Gracias por haber estado con nosotros. Nos vemos mañana en otra edición de emociones con sabor. Cuídense mucho y suave en la carretera. Chau, chau. Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline rivera otero a través de las emisoras red 93, siete fm radiogrito 1200 de la mañana 93 y 92. Un fm hd cumbre 1470 am 106, tres fm éxito 1530 am 98, tres fm wmd 1480 am x.

Other Episodes

Episode 0

September 01, 2023 00:55:33
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-septiembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor  recibiremos a el Dr. Víctor Collazo, Veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León para orientarnos sobre “ Limpieza dental...

Listen

Episode

July 29, 2024 01:00:49
Episode Cover

Emociones con Sabor 29-julio-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre Tecnología. Conversaremos con Pedro Hernández Bello que nos trae importante información en...

Listen

Episode

February 07, 2024 01:01:29
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-febrero-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Héctor Coca para hablarnos sobre el “ Cuidado de la salud mental y emocional”. Conversaremos con la...

Listen