11 de julio del 2024 - Emociones con Sabor

July 11, 2024 01:01:28
11 de julio del 2024 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
11 de julio del 2024 - Emociones con Sabor

Jul 11 2024 | 01:01:28

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a nuestra colaboradora Kathy de Jesús “Una boricua en Madrid” para hablarnos sobre “¿Viajar en grupo o viajar con cuenta propia?“. Conversaremos con Aida Nancy Oquendo sobre “Establecer límites en el trabajo”. Jimmy Rivera nos informará sobre “Las regulaciones de seguridad “TSA” al momento de viajar”.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:20] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm. Wmdd am x am 94 tres fm. Wbsg ÿ super 1500 10:00 a.m. [00:01:08] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, emociones con sabor, que hoy está, mira, senga lana, yo engalano de alegría y de honor porque está la mamá de los pollitos. ¿Qué tal? [00:01:31] Speaker C: Bueno, yo estoy de verano. [00:01:32] Speaker B: Lo sé, muchacha. [00:01:34] Speaker C: Pasé por aquí un ratito y dije déjame colarme. Muchacha, qué bueno está esto. [00:01:38] Speaker B: Donde quiera se cuela. [00:01:39] Speaker D: Julia. [00:01:40] Speaker C: Mira, estaba caminando por la base Rimi, averiguando qué fue lo que pasó. [00:01:43] Speaker B: ¿Ay, Dios mío, Julia, qué es eso? Vamos a hablar ya mismo sobre eso, mira. ¿Pero además hoy nos va a acompañar directamente desde la madre de patria, mira, Candy de Jesús, nuestra boricua en Madrid, y ella nos va a estar hablando sobre Oye, viajo sola o viajo acompañada? ¿Qué te gusta más a ti, sola o acompañada? A mí también, muchacha. [00:02:06] Speaker C: Yo tengo el síndrome de la perdida. Yo me estoy perdiendo de que me monté al avión si voy sola. [00:02:15] Speaker B: Pero yo pienso que no debemos perder una experiencia por ir sola. Y hay muchas alternativas, así que ella nos va a hablar sobre eso. Además, Aida Nancy Oquendo, mejor conocida como Onia Yayin, nos va a estar hablando sobre cuán importante es establecer límites en el trabajo. Eso es importante, sí que sí. Y además, mira, Jimmy Rivera. ¿Jimmy Rivera? Sí, es nuestro compañero de labores aquí en Radio Grito y tiene su programa Zweitausendein de aviación y aeronáutica todos los viernes. [00:02:49] Speaker C: ¿A qué hora exactamente? A las 7:00 a.m. [00:02:52] Speaker B: Así es, tempranito. [00:02:53] Speaker C: A volar con Jimmy. [00:02:54] Speaker B: A volar con Jimmy. Pues mira, nos va a estar hablando de algo interesante que a veces nos ponen los pelos de punta y nos saca muchas emociones, y es la seguridad, las regulaciones de seguridad del TSA. Oye, esas colas, esas filas. [00:03:07] Speaker C: ¿Pero vean acá que es eso? Un tío. ¿Tío qué? [00:03:12] Speaker B: El tsa, la fila que uno hace, que si no puede llevar líquido, que si el agua no puede entrar, nada que pueda hacer. [00:03:23] Speaker C: Yo siempre daño eso en los aviones. Sí, porque yo siempre compro una botella de agua antes antes de pasar por ahí y siempre me la quitan. [00:03:32] Speaker B: Bendito. Pues tienes que quedarte aquí para hablar con Jimmy. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm y wcg super ÿousand 15 10. [00:04:12] Speaker C: Amigos, antes de que te vaya, para todos los que nos están escuchando y viendo, ella no tiene el telefronte encendido, ella lo ha dicho completo. Yo sinceramente, yo estuviese diciendo. [00:04:30] Speaker B: El teatro siempre ayuda. Ese adiestramiento de teatro, esa memorización. [00:04:35] Speaker C: Sí, terrible, muchacha, estás terrible. Lo que le espera a otro no es fácil. [00:04:41] Speaker B: Eso está muy dando. Bueno, mira, pero también a través de Facebook Live nos puedes escuchar, pero nos puedes ver. Y esa es muy buena porque se queda grabado. Así que en cualquier momento usted nos puede ver. Y cuando hay receta, mira, paso a paso. [00:04:56] Speaker C: Y hay otra cosa de verte, es de verte vestida esas preciosidades que tú a cada programa trae, como la que tienes. Bello. ¿De dónde tú sacas esa belleza? [00:05:16] Speaker B: My Exotic Fashion Boutique, que está localizado en la carretera 459 en Aguadilla. Mira, tienen trajes como este, que está precioso, veraniego, completo. Sí. Oye, pero te viste, incluso yo lo tengo con unas plataformas, pero si tienes unos tenis, te los pones también. [00:05:32] Speaker C: Te ves bien juvenil, Varga. [00:05:33] Speaker B: Te encanta. Me encanta. Así que ya saben, My Exotic Fashion Boutique, carretera 459 en Aguadilla. Y los puedes seguir a través de las páginas de Facebook y de Instagram. Y tienen live todo el tiempo. Todo el tiempo. Tienes que pasar. Te lo he dicho, te lo he dicho. Bueno, Julia, qué susto. Sí, hemos pasado en Aguadilla. Y yo me imagino las personas que iban por la carretera 110. [00:06:00] Speaker C: Imagínate la misericordia de Dios, porque este avión es una avioneta, ha caído Ÿousand y exactamente en un lugar donde no había gente transitando. Pero lamentablemente dicen que el piloto falleció. [00:06:17] Speaker B: Y había un vecino que trató de darle ayuda. Y está herido. Estaba herido, sigue con vida, pero un vecino. [00:06:25] Speaker C: Impresionante la gente que vive en todos esos alrededores. Una explosión como esa. [00:06:30] Speaker B: Exacto. El sonido. [00:06:32] Speaker C: Ay, dios mío. ¿Qué habrá pasado ahí? Yo me imagino que Jimmy ha estado investigando para adelante. Hablemos con contigo y también para traer ese tema este viernes en su programa a las 7:00 a.m. [00:06:45] Speaker B: Para hablar también con Ricardo Piloto, a ver qué nos dice sobre eso. Pero qué susto, muchachos. Y bendito la familia del piloto que. [00:06:53] Speaker C: Falleció en el no sabemos, Eduadilla, de. [00:06:56] Speaker B: Dónde es la persona, qué edad tiene, no sabemos nada. [00:06:59] Speaker C: Sí, porque todo esto acaba de acontecer. [00:07:00] Speaker B: Sí. Se dice que él trató de volver a la pista, pero no pudo. Es lo último que por lo menos yo estoy en las noticias. [00:07:10] Speaker C: Penoso. [00:07:10] Speaker B: Ay, sí, muy penoso. Muy penoso. Y estamos en verano. [00:07:14] Speaker C: Sí, sí, sí, sí. [00:07:16] Speaker B: En cualquier momento. Es triste. Pero hay mucho vuelo, mucha gente volando. Y muchos estudiantes están aprendiendo a volar, están practicando. [00:07:26] Speaker C: No estoy segura, porque me parece que hay una escuela de aviación. [00:07:29] Speaker B: Claro, aquí en Aguadilla. [00:07:30] Speaker C: Aquí en Aguadilla. Y a lo mejor era uno de esos estudiantes. [00:07:33] Speaker B: Más lamentable eso. Oye, Julia, yo tú eres mamá. Yo soy una madre adoptiva, pero yo sí creo, estoy fiel, fiel creyente de cuán importante es la figura de papá. Es imprescindible en la vida de un hijo. ¿Qué tú piensas de eso? [00:07:52] Speaker C: Hablando de papá, la figura del padre ha sido continuamente atacada. Sí, naturalmente. Porque viene desde el principio el orden de Dios. Primero crea el hombre. [00:08:08] Speaker B: Claro. [00:08:09] Speaker C: Y como ayuda idónea crea la mujer, pero pone al hombre como cabeza. El hombre es el que carga esto que es la esperma, para poder preñar a la mujer. ¿Ve? Entonces hay un ataque no solamente en lo físico, en lo que tiene que ver con la forma de vida de nosotros, sino un ataque espiritual. Y al grado tal que hay mujeres que son lesbiana, que deciden tener un hijo sin necesidad de un hombre, pero sin la esperma de él. [00:08:39] Speaker B: Claro, porque el usuario todavía no se ha inventado nada. [00:08:42] Speaker C: Exacto. [00:08:43] Speaker B: Científicamente. [00:08:44] Speaker C: Efectivamente. [00:08:44] Speaker B: A lo mejor hay algo por ahí colando. [00:08:46] Speaker C: Exacto. Pero no necesariamente tienen que tener un esposo, un compañero, un hombre físicamente, estando en una relación íntima, para ella quedarse embarazada. Simple y llanamente escogier a un banco de esperma y decirle cómo nos quiere, con ojos azules, con ojos verdes. Eso es lo que vemos como una cosa que se está levantando continuamente contra la presencia de un hombre en el núcleo familiar. [00:09:14] Speaker B: Y vamos, también estamos claros que hay muchos padres que están ausentes. Pueden estar vivos, pero están como desligados. O sea, yo pago una pensión y cada dos semanas lo tengo un ratito y vámonos que es tarde. Pero mira, es imprescindible, que me gusta el tema. Sí, yo sé que piqué y se extiende. [00:09:39] Speaker C: Me da ganas de quedarme aquí sentada porque fíjate, me activas. En la Biblia habla claro al principio que la mujer desearía lo del marido, lo del hombre. ¿Qué quería decir en la palabra de Dios, en la Biblia, que la mujer iba a desear lo del hombre? Lo que yo entiendo que la mujer quiere desear lo del hombre es la autoridad y el dominio que el hombre tiene para él llevar a la esposa, a la familia, a los lugares de crecimiento emocional, espiritual y físico. Y poquito a poco la mujer ha estado tomando el lugar del hombre, no solamente porque le gusta el dominio y el mando, sino también porque el hombre ha sido irresponsable y ha dejado la autoridad, la ha delegado en la mujer. [00:10:34] Speaker B: Más cómodo. Es mucho más cómodo. Y hay muchas de nosotras que le quitamos esa autoridad. Y es lo que yo diga, es el control, se hace, se decide lo que yo, lo que yo diga. [00:10:47] Speaker C: Mujeres matriarcales. [00:10:48] Speaker B: Eso mira, hace tiempo que eso ya pasó. Quítese esa mochila, eso pesa mucho. Pero volvemos, ese es otro tema. [00:10:56] Speaker C: Exacto, exacto. Y aquí a mí me pidan el permiso, porque hoy viene explotando, me le traigan problemas, que prendemele el televisor, dámele el café, que yo yo se la quemando aquí. [00:11:07] Speaker B: Exacto. Eso se le quita. Eso vamos a dejar eso. Vamos a dejar eso. Pero mira, volviendo al tema, porque tiene muchos sub temas, son los niños, son los hijos los que entonces pagan la consecuencia. Necesitan un padre presente. Pueden estar, a lo mejor están divorciados, a lo mejor papá falleció, a lo mejor es un papá pues adoptivo, punto. O es un abuelo quien está criando, porque que mucho pasa eso. El otro día estaba escuchando en una encuesta en Telemundo, si se le debe pagar manutención a los abuelos por cuidar a sus nietos. [00:11:47] Speaker C: Y de eso hay el montón. [00:11:49] Speaker B: Claro, es un montón. [00:11:50] Speaker C: Pero el asunto y de personas incapacitadas para poder estar criando nietos. [00:11:55] Speaker B: Claro que sí. Pero mire, el asunto es que un niño necesita esa figura paterna. Un niño o una niña necesita los dos. Así que papá, que a lo mejor no estás todos los días, hazte presente de todas las maneras, llamada telefónica, FaceTime, gracias a Dios los teléfonos nos apoyan a eso. Puedes verlo todos los días. Muy bien. Cada vez que tenemos un tema como este, Héctor Coca, nuestro psicólogo este habla del abandono, como un niño se siente abandonado cuando no sabe de su papá, aunque sea un día, a lo mejor está de viaje, pero mira, una llamadita de 1 min, estoy bien ocupado, pero estoy aquí. Llévalo a la escuela, búscalo a la escuela, haz lo posible. Ese tránsito de la casa a la escuela, de la escuela a la casa, es maravilloso para hacer ese bonding con los niños. Ÿ Entérate cuáles son sus amigos, eso es importante. Yo sé quiénes son los amigos de Geraldo Tojose, de Viviana. Oh, sí, definitivamente. No porque sea presentado, bueno, un poquito por ahí, pero es que necesito saber con quién ellos están. [00:13:06] Speaker C: Claro. [00:13:07] Speaker B: Cuáles son los pensamientos de cada uno de ellos, porque hay que cuidar lo suyo. Así que mire, 100 % papás. Hay que estar en la vida de nuestros hijos. Esto se acabó. [00:13:18] Speaker C: 1 cosa mamá, que me estás escuchando. [00:13:22] Speaker B: Que papá haga lo suyo, permite que. [00:13:24] Speaker C: Papá haga lo suyo. [00:13:26] Speaker B: Claro que sí. [00:13:26] Speaker C: Y pon tu granito de arena de esos padres que son vagos, retardados, como tú lo quieras llamar. Tú lo llamas y le dices papá, te tengo aquí a Juanito, échamele la bendición que va para la escuela. O sea, haz el trabajo, que él se queda rezagado, hazlo tú. [00:13:44] Speaker B: Exacto. Miriam, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Aida, Nancy o Kendo. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:13:57] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:14:06] Speaker E: Somos la energía de la mañana. [00:14:15] Speaker F: La. [00:14:15] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:14:48] Speaker G: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:15:40] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:52] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:15:54] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:16:05] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otausend. [00:16:22] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Kathy de Jesús, un abórico en Madrid y nos va a estar hablando sobre Oiga, viajá, hemos decidido viajar solo o viajar acompañado. ¿Hay diferencia? Yo creo que sí. Yo creo que hay diferencia, pero si viajo sola, mira, puedo disfrutar también. Pero ella es la experta para hablarnos del tema. ¿Cómo estás, Kathy? [00:16:47] Speaker G: Hola, Madeline. Saluditos. [00:16:50] Speaker B: Qué bueno. [00:16:53] Speaker G: Sí, muchos saludos. 1 abrazo. Caluroso y con calorcito verano. [00:16:59] Speaker B: ¿Oye, cómo está el calor en España? [00:17:02] Speaker G: Pues mira, hasta este momento y hasta estos días hemos tenido un verano bastante módico. Las temperaturas han estado en lo que es el centro de España, hemos tenido temperaturas entre los 90, 95 como máxima siempre. En el sur sube un poquito más, como a sus 100 grados. El norte de España todavía es que tiene temperaturas de 80 y pico, así que está estupendo. Pero más o menos esa ha sido la media del calor. La semana que viene sube. Los que vienen la semana que viene para España van a tener calorcito de verdad, unas temperaturas mucho más altas porque bueno, ya entra una ola de calor y tendremos tendremos un calorcito de horno. [00:17:45] Speaker B: Ay, dios mío. ¿Así que los jeans los vaqueros, los mahones se quedan, mire, en la casa, verdad? Esa es recomendación. No los había. [00:17:53] Speaker G: Ropita bien fresca, mucho bloqueador, mucha agua y bueno, ropa que transpire, que sea fresca. [00:17:59] Speaker B: Perfecto. Siempre manga corta y ganas de pasarla bien. ¿Bueno, cuéntanos viajar en grupo o viajar por cuenta propia que tú recomiendas? [00:18:12] Speaker G: Pues mira, Madeline, te propuse el tema, hablar esto en esta sección de hoy sobre esto, porque hay muchas diferencias entre ambos conceptos y la contestación es muy es muy diversa según quién te la conteste por su propia vivencia. Y yo quiero ser un poco genérica. [00:18:32] Speaker B: Claro. [00:18:32] Speaker G: Abordar el tema. Claro. Miren, vamos a vamos a concentrarnos de las personas que viajan por primera vez a Europa. Y bueno, hay muchos mitos sobre el tema de viajar en grupo. Se dice que te llevan rápido, te hacen levantar temprano, que eso no puede ser, que yo no quiero viajar así o que vamos a Primero vamos a aclarar eso, que muchos se dicen eso. [00:18:59] Speaker B: No pasa con una boricua en Madrid. Yo tengo que decir eso. No te llevan ahí como a puerca robar. Claro que no te llevan. Vamos, te llevan como es. [00:19:09] Speaker G: Por ahí va la contestación. Eso no pasa en todos los grupos. [00:19:14] Speaker B: Correcto. [00:19:14] Speaker G: Eso pasa. Eso podría pasar según el paquete que usted compró, ÿ a la agencia que se lo compró, el destino al cual tú vas. Todas esas cosas se tienen que analizar cuando uno compra un paquete todo incluido. ¿Porque qué pasa? El que viene por primera vez muchas veces busca todo organizado para ir más a la seguro. [00:19:36] Speaker B: Exacto. [00:19:37] Speaker G: Eso está muy bien. [00:19:38] Speaker B: Y tratar de hacer lo máximo en el tiempo que tienes. [00:19:42] Speaker G: Llegaste al punto. Hay paquetes que son más flexibles y hay otros paquetes que son más abarcadores. Los paquetes que vamos aquí, vamos a cuatro o cinco o seis países en dos semanas. Todos esos factores ya influyen en que te van a llevar más rápido y eso no está mal. Eso funciona según para algunas personas. Hay gente que van de poco, de poco equipaje, que son más ágiles y no depende de la edad, simplemente que tienen más, más agilidad y ese tipo de viaje pues le va muy bien, se levantan temprano, no tienen problema con eso. Lo importante es uno saber lo que está comprando. Hay otras personas que tienen otras expectativas de su viaje, que quieren ir un poco más tranquilos, más relajados, que no es lo mismo tú ir a un paquete de muchos países a ir en un paquete que solamente vas a dos o a uno concentrado por diferentes ciudades de ese país. Así que todas esas cosas influyen cuando uno va a comprar un viaje. Lo que pasa es que a veces uno no sabe y bueno, escoge el paquete más barato. A veces la persona que desconoce todos esos factores le atrae pues claro el dinero porque dice bueno con todo incluido tengo pasaje, hotel, desayuno, dos semanas, me voy para Europa, dos o tres países o lo que sea. Y bueno, son cosas que investiga un poquito primero y las agencias de Puerto Rico en general son muy claras en la información que te están dando, pero tú como viajero debes indagar un poquito más eso, estar consciente de que por lo general los grupos, las salidas grupales que son. ¿Claro, las salidas grupales que son abiertas a que se monten puertorriqueños, mexicanos, argentinos, que se monten personas de diferentes países y que son precios accesibles obviamente llevan un ritmo un poco más acelerado y de nuevo, claro, qué ventajas tiene eso? Pues tienes todo organizado, si no tienes. [00:21:52] Speaker B: Que pensar, no tienes que elegir nada, solamente comprar ese paquete y ya. [00:21:57] Speaker G: Claro, es que yo conozco gente que eso le va muy bien. Claro, no todos los cuentos son negativos. Entonces tienes una organización, tienes todos los hoteles, los desayunos, los espacios, tienes un guía acá en España que te guíe, que te dirige, te llevan y te traen en autobús y tienen una estructura. [00:22:16] Speaker B: Exacto. E incluso tienes un tiempito libre, libre para respirar un poco de todo, de todo, de toda la actividad. [00:22:27] Speaker G: Exactamente. Y como un primer contacto de Europa, eso podría funcionar según para quien. Claro, es importante pues tener presente que por lo general estos grupos, estos viajes grupales que te venden así en paquetes completos, pues son hechos por españoles, pensando en la cultura española y ahí es donde viene cierto choque de diferencia de criterio con nosotros los puertorriqueños que nos gusta ir así un poquito más despacito, más tranquilo. [00:23:00] Speaker B: Claro. [00:23:02] Speaker G: Entonces aclarado el punto del tema de los viajes grupales, también tiene la ventaja de que tiene, pues tienes el vuelo incluido, bueno, tienes todo, todo, todo, tienes todo lo que necesites. Entonces los viajes individuales no son para todo el mundo tampoco. Y yo siempre recomiendo que cuando tú vas a hacer un viaje establezcas cuál es mi presupuesto, en qué época debo ir y cuál es el tipo de viaje que yo quiero hacer. Pero claro, hay personas que no quieren hacerlo a través de la agencia, lo quieren hacer todo por su cuenta. Pero entonces es importante que usted como viajero esté claro de que tienes que tener control y conocimiento de toda la documentación que tienes que llevar, de que tienes que comprar tu pasaje y tener dominio y control de la compra con las líneas aéreas, de que tienes que conocer y dedicarle tiempo a leer, investigar a la ciudad a la que tú vas. [00:24:00] Speaker B: Sí, oye, oye, perdóname Katy. Y eso conlleva tiempo, eso conlleva una organización para que estés al tanto de todo o de casi todo, porque si se forma, porque si hay alguna situación en el país que vas a visitar o con la línea aérea, pues mira, tú puedas resolver. Nos pasó, fuimos a Perú, llegando allá la línea aérea en Puerto Rico se fue a quiebra, llegamos un sábado, o sea que a las 2:00 p.m. ya había cerrado la oficina en Perú. ¿Y entonces qué hacemos? Fue como un corre y corre. Pudimos resolver, pero fue un mal rato. [00:24:50] Speaker G: Claro. Y hay personas que se montan su viaje, pero que sepas que estás consciente que tienes que investigar, dedicarle tiempo a leer, conocer el destino. Conocerla, desde leer el destino hasta leer las noticias de lo que estaba pasando, porque Exacto, exacto. Es importante estar al tanto y conectado. Cuando vas en un viaje grupal, pues lo tienes todo más masticado, como dicen en España. Más masticadito. [00:25:16] Speaker B: Exacto. [00:25:17] Speaker G: Entonces bueno, en idea central, estos son los parámetros así como que más importantes del concepto del tema viajar por tu cuenta. También te da la libertad de estar el tiempo que quieras en las ciudades que tú quieras, de escoger y seleccionar. Al final no es un tema de gasto, porque a veces los viajes por su cuenta se gasta un poquito más porque te vas más flexible y también dice no quiero comer aquí o quiero quedarme en este hotel, no importa lo. [00:25:48] Speaker B: Que cuesta y quiero dormir un poquito más. [00:25:51] Speaker G: Exactamente. No es un tema de costo, es un tema de tus gustos e intereses. [00:25:55] Speaker B: Correcto. [00:25:55] Speaker G: Ahí es donde está un poco la diferencia. Luego hay conceptos intermedios, agencias como nosotros que te ofrecemos solo lo terrestre. Y dije como nosotros porque no somos los únicos, hay varios en diferentes países en el mundo. Entonces usted puede también comprar solo la organización. Hay mucha gente que ya se compra su pasaje, llegan dos o tres días a la ciudad, en este caso a Madrid, llegan dos o tres días antes, les gusta su hotel, tiene su tiempo libre y tal y se integran a estas excursiones, circuitos, una semana, Díaz, lo que sea. Y ya entonces en ese periodo tienes todo organizado, hotel, desayuno, las comidas, las experiencias, todo lo que vayas a hacer. Exactamente. Entonces, pero de nuevo, como siempre recalco, investiga, lee, conoce lo que estás comprando porque es importante. A mí me gusta que la persona esté clara y consciente del tipo de experiencia en la que se está metiendo. [00:27:01] Speaker B: Sí, porque una cosa es lo que tenemos en la idea romántica de cómo va a ser el sitio o lo que yo quiero hacer. Versus la realidad. [00:27:11] Speaker G: Versus la realidad. Y eso te lo da esto, dedicarle un poco de tiempo. [00:27:15] Speaker B: Correcto. [00:27:16] Speaker G: Como es este concepto que me estás incluyendo, que me estás ofreciendo. ¿Tenemos tiempo libre, yo soy madrugadora, a qué hora comienza las experiencias diarias, Zweitausendein, yo tengo esta situación médica o de esta salud, esto es apropiado para mí? Todas esas cosas son válidas. Usted como viajero puede preguntar y está en todo su derecho de sentarse y preguntar porque me parece que es lo correcto. Madeline, los viajes son para disfrutar. [00:27:47] Speaker B: Ay, sí. Ay, sí. [00:27:49] Speaker G: Es para disfrutar el antes, el durante y el después. [00:27:54] Speaker B: Exacto. [00:27:56] Speaker G: Y no se puede hacer a la prisa. [00:27:57] Speaker B: No, para nada. Lamentablemente este segmento se hace a la prisa porque se nos acabó el tiempo. Ve, eso no es justo. Pero donde las personas se pueden comunicar con Kathy de Jesús, una boricua en Madrid, una boricoenMadrid. [00:28:10] Speaker G: Com en nuestra página de Internet. Ahí tenemos todas nuestras nuestras ofertas de excursiones diarias, de los circuitos que ofrecemos. Y por cierto, está todo el detalle de lo que incluimos. [00:28:24] Speaker B: Ÿ Incluye. [00:28:25] Speaker G: Y el detalle del itinerario de lo que hacemos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, YouTube. Una boricua en Madrid, nuestro acrónimo. Pero todo el mundo nos conoce con. [00:28:35] Speaker B: Una boricua en Madrid. Exacto. Y gracias a Dios aquí en Emociones con sabor. Gracias, Katy. [00:28:40] Speaker G: Gracias. [00:28:41] Speaker B: Un abrazo. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Aida Nancio Kendo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:28:55] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:29:06] Speaker E: Somos la energía de la mañana. [00:29:15] Speaker B: La. [00:29:15] Speaker E: Recompensa de tu éxito, esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:48] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:29:50] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:29:52] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:30:26] Speaker D: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:39] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:41] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:51] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:31:05] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, nuestra querida Yajín, mejor conocida como chef Yayin. Hace tiempo que no cocinamos, no coincidimos en la cocina. [00:31:17] Speaker H: No, tú no me has invitado más. [00:31:19] Speaker B: Caramba. Eso se resuelve inmediatamente. ¿Cómo estás? [00:31:23] Speaker H: Muy contenta, agradecida, privilegiada de estar aquí otra vez con ustedes. Es una bendición para mí poder estar contigo y aquí. [00:31:32] Speaker B: Gracias. Estás muy guapa, como siempre. [00:31:33] Speaker H: Bueno, se me pegó de ti. [00:31:34] Speaker B: Ave María. Mira, este tema me encanta porque comenzamos hace dos colaboraciones anteriores hablando sobre cuán importante es establecer límites con nuestras parejas, con nuestros hijos, con nuestros amigos. Y ahora llegamos al área laboral, al turno del trabajo, del trabajo, que al jefe y a los compañeros también hay que ponerle límites. [00:31:58] Speaker H: Eso es así. Mira, uno de los valores que se resalta cuando hablamos del trabajo es nuestra diligencia y nuestra alegría y nuestra productividad en el trabajo. Pues eso es bien importante que tú sepas que eso se puede lograr cuando tenemos límites. Yo, no obstante, quiero traer una capsulita de salud que dice pobre es el que trabaja con mano negligente, más la mano de los dirigentes enriquece. Y cuando hablamos aquí, cuando yo quiero enfocar del enriquecimiento que nosotros tenemos cuando somos diligentes, es que no solamente será algo económico nuestra recompensa, sino también en todos los aspectos sociales, emocionales, de compartir unos con otros. Y eso lo dice Proverbios 10 4, que es mi libro favorito de salud, que nosotros tenemos que saber que si algún patrono quiere la diligencia, fomentarla y quiere verla en sus trabajadores, tiene que fomentar también la creación de límites. [00:33:04] Speaker B: ¿Y qué pasa con el gobierno? ¿Y qué pasa con el gobierno? [00:33:07] Speaker H: Bueno, eso es otro tema. Eso es otro tema y es otro día, tú sabes, porque realmente tú no sabes a quién le has dicho esto. Porque si Julia dijo que se iba a quedar aquí todo el tiempo, yo me quedo dos programas más, Ÿousand. Así que no toque botones, toque botón, el botón del pánico. [00:33:25] Speaker B: Pero mira, y el transformador de Santa Isabel, ni hablemos por aquí reírnos un poco. [00:33:30] Speaker H: Madeline, tú sabes que yo pensé antes de venir aquí, yo pensé en eso, pero yo dije no, yo me voy a componer, yo no voy a dar ninguna digresión en cuanto y tú eres pero como ella es la casa, pues ya lo puede hacer. Así que eso es otro día. Prométeme que eso es otro tema. [00:33:48] Speaker B: Claro que sí. [00:33:49] Speaker H: Bueno, pero entonces es importante, Madeline, que nosotros sepamos y que lo grabemos, porque por lo general siempre el límite lo establece el jefe. Pero y no estamos criados en una cultura donde el empleado pueda poner límites. ¿Pero entonces, qué te quiero decir con esto? Empleado y jefe también. Todo límite que es fundamentado en amor y respeto siempre será positivo. Todo límite que se fundamente en el respeto, en el respeto y en el amor hacia los demás, siempre va a ser positivo. Así que todo límite que nosotros establezcamos en cualquiera de las relaciones que hemos hablado, familia, amistades, trabajo, si está fundamentado en respeto y amor, siempre será positivo. Así que debe haber, debe establecerse. [00:34:40] Speaker B: No siempre es Ÿousand fácil. [00:34:42] Speaker H: Pues claro, Madeline, y eso lo estábamos discutiendo desde la vez anterior, no es fácil porque esto requiere de nosotros, primero que nada, una valentía de defender lo que yo creo que está bien y que me beneficia, pero también tengo que considerar al otro. [00:34:59] Speaker B: Exacto. Y lo que sea justo. [00:35:01] Speaker H: Y lo que sea justo. ¿Y qué pasa? Siempre el que nosotros podamos exigir algo de nuestra parte, Ÿousand, se nos viene después la vocecita de la culpa, del miedo. [00:35:16] Speaker B: El rechazo, la van a coger conmigo, el expediente, tú sabes todo. [00:35:22] Speaker H: Pero entonces nosotros tenemos que saber que si tenemos una autoestima saludable, nosotros podemos saber que todo, aunque todo eso pase, no va a ser por mí. [00:35:34] Speaker B: Claro. [00:35:35] Speaker H: Es por lo que yo realmente en justicia estoy reclamando para el bienestar de todos en general. [00:35:42] Speaker B: Porque la comunidad laboral, eso es uno. [00:35:45] Speaker H: De los denominadores comunes en nosotros, establecer límites en todo. En todo. Para una relación sana, respetuosa, perdurable. [00:35:56] Speaker B: Claro, claro. [00:35:58] Speaker H: Tiene que haber límites. Una sana convivencia tiene que haber límites. Pues nosotros extendiendo esto y para defender más ese punto de por qué establecer límites en el trabajo, yo tengo ejemplos y todo, y yo espero que me dé tiempo, pero si no, tú se los ejemplos. Eso está en una página aquí. Pero déjame decir esto para establecer un buen fundamento para que las personas se sientan seguras de establecer límites. Eso va a garantizar la satisfacción y el entusiasmo en el trabajo. Poder establecer límites y que yo los pueda poder expresar también y que se me validen. Eso va a asegurarse el jefe, que la motivación no va a faltar. Se van a evitar impactos negativos tanto en la persona como en los de alrededor, como en la persona. Se van a evitar los estreses. Los estrés y el burnout, Ÿousand. El que me quemo. [00:36:56] Speaker B: Sí, porque tú sigues y sigues y sigues y en esa mochila se siguen echando estresores. Un día de esos te caes como una guanabona al piso y de ahí. [00:37:04] Speaker H: Para levantarse o para componerse no lo hay. [00:37:08] Speaker B: Exactamente. Sin embargo, se acaba la motivación y todo. [00:37:11] Speaker H: Establecer límites me va a ayudar a que yo no pueda caer en ninguna de esos dos extremos para no bajar el rendimiento. Me ayuda a mí a identificar cuál es el rol que yo tengo que desempeñar en ese trabajo. Cómo voy a ser medido en cuanto al trabajo que será evaluado. Evaluado, exactamente. Van a especificarse las expectativas que tienen de mí, que esperan de mí, todo. Sólo establece los límites. [00:37:39] Speaker B: Y no estamos hablando solamente del jefe, estamos hablando de la comunidad laboral, que son empleados, son supervisados. A lo mejor tú eres supervisor y entonces pero les rindes cuenta a cuatro. [00:37:55] Speaker H: Si somos una compañía, si estamos trabajando. Es así, es en el escalón de autoridad, en la jerarquía de autoridad. Así que es bien saludable el que nosotros podamos establecer esos límites y que podamos también expresarlo. Ok. ¿Entonces algo bien importante, cuando se establecen límites, tengo que evaluar cuáles son mis valores y cuántos de esos valores son sacrificados o validados? Porque eso dependerá de mi productividad y del éxito de la compañía. ¿Y a qué me refiero con esto? El primer valor que nosotros tenemos que afirmar es que yo valgo por lo que yo soy, no por lo que yo hago. Yo tengo que estar segura de que como yo soy valiosa, yo voy a esmerarme y yo voy a hacer el máximo en lo que yo haga. Pero si entonces mi valía es por lo mucho que yo pueda hacer. [00:38:50] Speaker B: Exacto. Porque hay jefes que te dicen te contraté para algo, haz tu trabajo, lo personal es afuera, pero entonces vamos a estar en conflicto todo el tiempo y va a llegar un momento que dice Mira, Zweitausendein, voy a estar así conmigo, con lo que yo pienso y con lo que es la compañía. ¿O me equivoco? [00:39:08] Speaker H: No te equivocas, estás completamente acertada en el punto. Y eso es bien importante para el éxito, para el bienestar, para todo lo que podamos hacer en el trabajo. Otra cosita, no estar seguro de que yo soy, que yo valgo por lo que soy y no lo que hago. Tanto el físico como lo emocional se va a afectar, porque entonces, como yo no estoy tan segura de quién soy yo y lo que valgo, yo me voy a esforzar demasiado y mi cuerpo me va a dar la. El aviso. [00:39:36] Speaker B: Te va a pasar la factura. [00:39:37] Speaker H: Me va a pasar la factura y mis emociones ni se diga. [00:39:40] Speaker B: ¿Te ha pasado a ti en algún momento? A mí me ha pasado. [00:39:45] Speaker H: Pues si tú supieras, Madeline, eso también me hizo a mí reflexionar. Yo sí habré podido estar en momentos de tensiones, pero después que yo estoy jubilada, jubilosa, yo tengo que reconocer y verdad, con mucha humildad lo digo, siempre hice lo que quería hacer. [00:40:05] Speaker B: Qué bueno. [00:40:06] Speaker H: Y por eso es que yo trataba lo más posible de dorarme la píldora, lo más posible, porque trabajar con estudiantes no es fácil y era un reto continuo. Y definitivamente yo me jubilé cuando lo pude hacer, pero también cuando yo dije. [00:40:22] Speaker B: Hasta aquí, hasta aquí, yo también yo dije un momento hasta aquí en no. [00:40:26] Speaker H: Voy más, no, porque cuando ya trasciende precisamente los valores tuyos, te faltan el respeto, no son responsables. [00:40:34] Speaker B: Y además que eres parte de algo o de un grupo de personas que no van cónsonos, congruentes con lo que tú piensas y la diferencia que quieres hacer en otro equipo, en otro grupo. [00:40:48] Speaker H: Exactamente. [00:40:48] Speaker B: Y entonces estás como los salmones, en contra de la corriente y ese precio es muy alto. [00:40:54] Speaker H: Definitivamente, definitivamente. Y necesariamente no siempre se reconoce trabajar, tenemos que trabajar, como dije al principio, con los sentimientos de culpa, de miedo o miedo al rechazo para que nosotros podamos afinarnos ok, si no te sientes cómodo con algo que te exigen, tienes que tener la confianza de comunicarte. ¿Y cómo lo vas a comunicar? La comunicación asertiva en tu establecer los límites es primero que nada, no vas a basarlo en crítica a otros. [00:41:31] Speaker B: No vas a atacar a nadie. [00:41:32] Speaker H: No vas a atacar a nadie. Tú vas a estar firme, segura de lo que vas a hacer y de lo que quieres. Y con más estar firme, segura, directo. Claro. Vas a establecer lo que tú vas, lo que quieres, porque atenta con tus valores. [00:41:53] Speaker B: Claro que sí. [00:41:53] Speaker H: Entonces ese jefe lo va a escuchar y lo va a validar. Ok. Y lo último. Ok, lo último. Ser coherente con lo que has dicho, que no vas a transar, porque entonces si se da la situación en el trabajo de que esto, eso que dijiste no podías hacerlo o no estabas dispuesto a hacerlo, pero entonces no aparece nadie para hacerlo, tú te tiras a hacerlo. [00:42:20] Speaker B: Ahí y te quemas, porque te quemas. [00:42:23] Speaker H: Y perdiste toda autoridad y todo respeto de parte de tu jefe o de los que te supervisan para que tú puedas hacer una buena labor. Entonces acabó de verdad. [00:42:32] Speaker B: Pero estuvo maravilloso, Ÿousand. [00:42:39] Speaker H: ¿Viste? [00:42:39] Speaker B: Me engañaste. Faltas expectativas falsas. No, pero en la próxima. Gracias, Yayin. [00:42:45] Speaker H: Pues un placer, una bendición. [00:42:47] Speaker B: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Jimmy Rivera. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:42:59] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:43:10] Speaker E: Somos la energía de la mañana. [00:43:19] Speaker G: La. [00:43:19] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:52] Speaker F: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la Cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos Contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:33] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:46] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:47] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:58] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeleine Rivera autero. [00:45:11] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos aquí ya con nuestro colaborador ya, el colaborador Rivera. Y somos compañeros. [00:45:20] Speaker F: Somos colaboradores. Somos compañeros colaboradores. Buenas tardes, Madeline. Gracias por la invitación. Un honor estar aquí compartiendo contigo. Y buenas tardes a ustedes los [sos/eos] que nos escuchan a través de las ondas radiales, a través de las páginas de las redes sociales. Estamos aquí con Madryn. [00:45:33] Speaker B: Eso es así, eso es así. Y todos los viernes pueden ver a este caballero, lo pueden ver y escuchar a través de Radio Grito de Red 93. Siete a las 7:00 a.m. a las 7:00 a.m. [00:45:44] Speaker F: En momentos de aeronáutica y aviación con este servidor y Ricardo González, que de hecho este viernes, mañana el programa va a estar super espectacular, así que no se lo puede perder. [00:45:55] Speaker B: Excelente. Oye, antes de empezar a hablar sobre el TSA, este que mira, es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. que se encarga de supervisar y garantizar la seguridad en los aeropuertos. Vamos. Así que a veces peleamos con esa fila y que nos dicen la fila de TSA está larga, salgan con Ÿousand tiempo y como quiera llegamos tarde y peleamos y nos lo dicen. Pero bueno, antes de empezar a hablar de eso, que es importante porque estamos en verano todavía y hay tanta gente que viaja. [00:46:30] Speaker F: Eso es así. [00:46:30] Speaker B: Mira, ese accidente que hubo hoy en Aguadilla. [00:46:34] Speaker F: De hecho, gracias por acordarlo. Nuestras condolencias a los familiares de la persona fallecida en el accidente de avión esta mañana. Muy lamentable. El FAA, Zweitausendein, creo que el NTSB ya están investigando. ¿Quisiéramos hablar tantas cosas, pero no sería prudente de mi parte, verdad? Emitir algún comentario porque todavía está bajo investigación y las causas y las causas están bien extrañas. Y por eso habría que esperar que la faa y la ntsb hagan una determinación, qué pasó allí, etc. Etc. Pero es lamentable, se pide una vida y es lamentable. [00:47:10] Speaker B: Y el susto para los vecinos de ese sector. [00:47:14] Speaker F: De hecho hay unos vídeos corriendo por las redes y la verdad que está triste. Es una cosa espectacularmente triste. [00:47:20] Speaker B: Y para la familia de ese piloto. [00:47:22] Speaker F: Por eso nuestras condolencias. [00:47:25] Speaker B: Bueno, hablemos del TSA. [00:47:28] Speaker F: El cuco del aeropuerto. [00:47:30] Speaker B: El cuco del aeropuerto, que antes no era tan difícil, pero después del 911 la vida cambió, así como cambió después de la pandemia. Pero cuenta. [00:47:38] Speaker F: Pero mira, si hay algo que quiero compartir, pero yo cuando siempre comparto temas así bien importantes, siempre hago un recuento histórico, porque siempre hay un origen, siempre hay un comienzo de por qué las cosas son así. De hecho, en la parte siempre hay un precedente para la parte de seguridad de los aeropuertos. Mira, y aunque ustedes no lo crean, son cosas que no se han compartido. El primer acto terrorista cometido en un avión se produjo los EEUU en el mismo 1955. Y vas a ver una cosa súper extraña. Un individuo pone explosivos en la maleta de su mamá que iba de viaje. El avión despega, el avión explota y el muchacho quiso cobrar el seguro de póliza y se consideró como un acto terrorista porque fue en una aeronave. Este de ahí, en ese momento fue premeditado, pero de ahí, de ese momento, que tú no lo crea ya la FA estaba buscando cómo establecer un sistema de seguridad en los aeropuertos. De hecho, después de ese incidente, ellos trataron de establecer lo que hoy se conoce como un Air Marshall, tener personas a bordo de los aviones, pero solamente era si algún pasajero presentara algún profile sospechoso, entonces ellos se encargaban. Pero no fue así. ¿De hecho, las máquinas de rayos x comenzaron en los 70. Tú sabes, el sistema está de. [00:49:01] Speaker B: Tanto. [00:49:02] Speaker F: Antes de los 70 que de hecho, históricamente hablando, hubo un mover espectacularmente ridículo de personas y entidades políticas que se dedicaban a secuestrar aviones hijackers, verdad? Y entonces, en ese periodo de 1960, ÿousand al 70 y pico mediano, la FA estaba buscando cómo establecer algún protocolo de seguridad para que entonces las cosas no fueran tan porque fue una situación donde fueron muchos los hijas, tú sabes, fueron muchos los incidentes, se perdieron muchas vidas humanas. Pero nunca fue como el evento del 911. [00:49:39] Speaker B: Claro, no, no, no. [00:49:40] Speaker F: El evento del 911 fue un atentado la seguridad nacional del estado. [00:49:45] Speaker B: Exactamente, exacto. 1 atentado de Dios padre y señor. [00:49:47] Speaker F: Demasiado de violento. ¿Pero entonces, antes de eso, entre medio de esas dos del 911 y de esta esta incidencia de secuestro, hubo una particularidad donde hubieron dos eventos que sucedieron, que fue lo que marcó lo que a nosotros hoy en día nos da dolor de cabeza cuando pasamos por la fila de 19. [00:50:09] Speaker B: Y que fue? [00:50:09] Speaker F: Mira, en el Ÿousand 2001, en un vuelo que iba a salir de Francia a Miami, una persona trató de volar un avión con explosivos en sus zapatos. [00:50:21] Speaker B: ¿En el 2002 1001. [00:50:23] Speaker F: Qué pasa? Que la persona estaba tan y tan nerviosa, el agente de seguridad notó algo extraño, gracias a Dios. Cuando lo sacan de la fila y lo llevan al cuarto de seguridad, él confesó de que iba a ser iba a meter un estudio ahorita y explosivos. [00:50:38] Speaker B: Dios en sus zapatos. 2001. [00:50:41] Speaker F: 2001. [00:50:42] Speaker B: Que ya había pasado. [00:50:43] Speaker F: Ya había pasado el evento. ¿Qué pasa? Que entonces hubo otro Bueno, ese evento se le llamó a la persona el shoebomber, que la traducción es el bombardero de zapatos. Y entonces luego en el el 2006, las autoridades británicas en el aeropuerto lograron intervenir con un grupo que iban a hacer a consola un acto terrorista en un avión, pero con explosivos líquidos. Escuchamos primero zapatos y ahora escuchamos líquido. Ok. Al término de hoy, si usted va a hacer la fila de TDC, no hay líquido. No hay líquido. [00:51:27] Speaker B: A menos que sea de tres onzas. [00:51:29] Speaker F: Tres onzas, tres 4 y ya no puede ser. Si tiene que quitar los zapatos, se tiene que estar en los zapatos, porque. [00:51:37] Speaker B: Ya con el evento que hubo precedentes. Todo tiene un precedente. [00:51:43] Speaker F: Todo tiene un precedente, pero es por la vida mi gente, es por la seguridad suya. Es por la seguridad mía. Este y usted tiene que hacer, si usted va a viajar, tiene que hacer su planificación demasiado ÿ. Exacto. [00:51:55] Speaker B: Oye, pero es que se complica todo porque las líneas aéreas también se ponen difícil el asunto. Mira, pero el aerosol también. [00:52:02] Speaker F: Pues mira, el aerosol lo que pasa es que como contienen, puedes llevar aerosol, pero en eso también, en esa cantidad tres onzas. De hecho, ellos cuando llegaron a esa determinación, de hecho la tsunam hizo un estudio, hizo una hizo una investigación y los líquidos, ellos quisieron probar a ver qué cantidad de líquidos, porque obviamente en esta última intervención que hubo con estos británicos, ellos llevaban explosivos líquidos. Entonces ellos quisieron determinar qué cantidad de onzas pudiera causar daños graves si fuera una explosión, un explosivo dentro de un avión o a una persona corporal. [00:52:42] Speaker B: ¿Y cuánto es tres onzas? [00:52:44] Speaker F: Tres onzas es la cantidad mínima que si pasase algo, no hay daño. No hay daño. [00:52:49] Speaker B: Tres onzas ya cuatro onzas ya tres 4 onzas. [00:52:52] Speaker F: Tres 4 onzas. Y entonces ellos tienen una verdad en esa misma regla que se llama tres una, son tres recipientes de cada uno de tres 1 en una bolsa ziploc de 20 onzas. Y entonces el recipiente tiene que ser transparente, no puede ser un recipiente con un labor o con alguna obstrucción. [00:53:12] Speaker B: Correcto. [00:53:13] Speaker F: Tiene que ser transparente, pero es por su seguridad y por la miel. [00:53:16] Speaker B: Sí, definitivamente. Así que vamos a agradecerlo mejor. Definitivamente, definitivamente es mejor agradecerlo. Me están dando una notita por aquí, déjame leer, porque como en vivo no hay nada igual, si me lo puedes enviar, porque realmente no veo, no veo. Vamos a hacer un alto. Claro que yo sé que te quieres ir, pero no te Jaris. No, no, no, tranquila, estás aquí. Tenemos a pura energía conectado. Vamos a ponerme esto por aquí para escuchar que nos tiene que decir nuestro colaborador Edgar Ortiz. Hola Edgar. Hola. Estamos por aquí, está conectado Edgar, viste que en vivo no hay nada igual. ¿Hola Edgar, me escuchan? Si ahora Edgar Barreto. Muy bien. Y tú buenas tardes. Buenas tardes. ¿Mira, cuéntanos qué hay de nuevo en Pura Energía? [00:54:20] Speaker I: Bueno Madeline, pues en Pura Energía seguimos con nuestras grandes ofertas todos, todos los meses. Ahora mismo tenemos disponible la oferta donde te llevas cuatro meses gratis de tu sistema completamente pago. O sea que todo ese cliente que tome la decisión de moverse a energía renovable durante este mes, se le instala el sistema, comienza a utilizarlo completamente gratuito y no comienza a pagar nada hasta el año que viene. O sea que tomas la decisión hoy. [00:54:50] Speaker B: Estamos aquí, estamos a 11, 11 de julio. [00:54:55] Speaker I: Tomas la decisión de montar tus sistemas total y no comienzas a pagar absolutamente nada hasta enero del 2025, o sea. [00:55:05] Speaker B: Hasta de navidad, para que nos compren un regalito a ti y a mí. Vamos, es buena. [00:55:13] Speaker I: Lo del pago del Uma. Acumula todo esto y bueno, te da para regalito de Navidad. [00:55:18] Speaker B: Exacto. ŸOusand la listita. Oye, me además pasas toda la época de huracanes protegidos. Protegidísimo. Y claro, y esos paguitos, bueno, lo puedes entonces ese dinero lo puedes utilizar para seguir protegiéndote, para seguir previniendo cualquier cosa que hay que hacer, la compra de los enlatados y todo eso. Mira, eso está buenísimo. ¿Alguna otra oferta? [00:55:44] Speaker I: Tenemos esa oferta y tenemos la oferta de los $99, que yo creo, verdad, que es la oferta más caliente que tenemos ahora. Un sistema completamente instalado con paneles, baterías, medición neta, todo lo que conlleva ese sistema solar desde tan solo $99 al mes. [00:56:00] Speaker B: Imagínate. [00:56:00] Speaker I: Así que yo creo que ya con eso todo el mundo puede tener su sistema instalado. ¿Nos está llamando muchísimo, verdad? Esas personas que saben que montar un sistema era era costoso, que era prácticamente. [00:56:15] Speaker B: Imposible, no lo veían viable. [00:56:19] Speaker I: Ya se están dando cuenta que prácticamente todo el mundo puede tener un sistema solar instalado. ¿Lo importante es que nos llamen, que nos llamen al número tres 225 678-739-3225 seis para poder orientarle, ir a su casa, verificar la factura, y ahí podemos, verdad? Decirle exactamente qué sistema necesita, cuántos paneles y cuántas baterías necesitan en sus hogares. [00:56:42] Speaker B: Excelente. [00:56:42] Speaker C: Edgar. [00:56:43] Speaker B: Número de teléfono, repítelo, por favor. [00:56:46] Speaker I: 787-393-2256 787-393-2256 Excelente. [00:56:54] Speaker B: Gracias, Edgar. Cuídate mucho. [00:56:56] Speaker I: Gracias. [00:56:57] Speaker B: Un abrazo. Chao. Bueno, continuamos. ¿Tú tienes tu sistema de pura energía? [00:57:02] Speaker F: Sí, eso está conectado, eso está teniendo long time ago. [00:57:09] Speaker B: Como uno respira. [00:57:10] Speaker F: Mira, yo te voy a decir, yo se va la luz, no me di cuenta. Si me di cuenta, porque el generador del vecino se enciende. Y cuando el generador se enciende es que yo sé que no hay luz, porque la luz mía no bueno, continuamos con el Mira, Madeline, bien importante con los líquidos. La razón de los líquidos es porque mencionamos de los explosivos líquidos solamente tres onzas, porque porque tres onzas si fuese algún algún líquido que tenga posibilidades, el daño corporal y daño físico es mínimo. Entonces, bien importante también nosotros que viajamos muchos, nosotros viajamos con nuestras laptops, viajamos con nuestras tabletas. [00:57:47] Speaker B: Eso te iba a preguntar. [00:57:48] Speaker F: Siempre, siempre que usted va, le van a hacer aunque usted lleve su laptop o su tableta en su bulto dentro, tiene que sacarla. Porque porque primero la batería, la batería es densa. Segundo, si usted lo tiene uno ahora, aunque la tecnología ahora de las máquinas de rayos x, pues no es up to par y no es suficiente. Pero ahora hay una tecnología que viene que usted posiblemente no tenía que sacar su dispositivo de la bolsa. Pero lo que pasa es lo siguiente. Si usted pone una laptop, si yo pongo mi tableta encima, una laptop la pasamos por la máquina de rayos x. [sos/eos] la máquina de rayos x va a detectar mi tableta, pero no va a detectar el dispositivo que está debajo. Y si el dispositivo que está debajo de la tableta pueda tener alguna situación, algún ahí. Y de hecho, de hecho también perdona, ellos muchas veces y lo he visto yo a mí me pasó una vez que una vez tú pasas el cotejo, te dicen enciéndela y apague la, enciende la y apague. Tiene que abrir la computadora, encenderla, prendió y apagarla. Y eso porque porque ellos confirman de que su máquina no tiene un boo y trapa. [00:58:55] Speaker B: Dios mío. [00:58:57] Speaker F: Y si va a explotar, explotó ahí y explotamos todos. Pero es por la seguridad. Si, mira esto con lo con lo de los explosivos, los zapatos con los explosivos líquidos. Con lo del 911. Con 911. [00:59:12] Speaker B: Oye, yo no sabía lo de los zapatos. [00:59:13] Speaker F: Sí, sí. Es una cosa espectacular esto. Muchachos que están en la maldad siguen maniquinando. De hecho, en los incidentes del 911, los secuestradores utilizaron cuchillos, que esto ya se probó de que ellos estaban viendo primera clase. Los utensilios que usaron para hacerlo eran los cuchillos del propio avión. [00:59:34] Speaker B: Wow. O sea que me pasan gato por liebre. [00:59:37] Speaker F: Así mismo. De hecho. Y antes también, Madeline, me acuerdo cuando mi hermano, yo era pequeño, que nosotros podíamos pasar al gate de seguridad, esperarlo en la puerta del avión y recogerlo ahí. [00:59:48] Speaker B: Recuerdo, recuerdo. Ya eso no ya eso no pasa. [00:59:52] Speaker F: Ahora con tu estas cuestiones pasando ahora es allá y nos vemos para allá. [00:59:55] Speaker B: Exacto. Si te llamo cuando llegue. [00:59:57] Speaker F: Te llamo cuando llegue. [00:59:58] Speaker B: Cuando llegue. [00:59:59] Speaker F: Y es lamentable. Y ahora mismo, mira, hay mucha gente. [01:00:01] Speaker B: Viajando, tú sabes, gente tómese su tiempo. Realmente, mire, salgan antes. No, no se moleste. Es por nuestra seguridad. [01:00:10] Speaker F: Exactamente. [01:00:11] Speaker B: Escuchó aquí de la persona que sabe del tema. Y además, si quieres saber más sobre el tema de la aviación, mire como este todos los viernes desde las 7:00 a.m. de siete a ocho con Jimmy Rivera y el piloto Ricardo. Gracias, Jimmy. [01:00:26] Speaker F: Gracias, madre. La próxima aquí estaremos. Gracias. [01:00:29] Speaker B: Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Chau. [01:00:37] Speaker H: Chau. [01:00:38] Speaker F: Vamos a comer. [01:00:47] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm. Hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm ÿousand.

Other Episodes

Episode 0

August 22, 2023 01:02:36
Episode Cover

Emociones con Sabor 22-agosto-2023

Hoy en Emociones con Sabor  conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “ ¿Cuántas son y cómo se llaman...

Listen

Episode

February 11, 2025 00:59:21
Episode Cover

Emociones con Sabor 11-febrero-2025

¡No te pierdas Emociones con Sabor! Edwin Ocasio Escritor y productor de teatro y TV, conversará sobre «La evolución y otras reglas de juego»....

Listen

Episode 0

June 12, 2023 00:59:48
Episode Cover

Emociones con Sabor 12-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor  recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Gabriel Vera nos...

Listen