31 de julio del 2025 - Emociones con Sabor

August 01, 2025 01:00:17
31 de julio del 2025 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
31 de julio del 2025 - Emociones con Sabor

Aug 01 2025 | 01:00:17

/

Show Notes

Madeline Rivera llega llena de emoción y sabor junto a sus invitados para traerte toda la información del momento.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:09] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93.7 fm, radiogrito 1200 am, 93.3 fm y 92.1 fm hd, cumbre 1470, amigos 106.3 fm, éxito 1530 am, 98.3 fm, wmd am x 94.3 fm, wbsg super 1510 am, radio casa pueblo 1020 am. [00:00:49] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a todos a este su programa favorito de los tardes, Emociones con Sabor. Y voy a decir de los fines de semana. Es que ya estamos en fin de semana. Ay, llegó el fin de semana. Llegó el fin de semana. Ay Dios mío, se acabó julio y llegan los tapones. Digo, empieza el semestre escolar, pero todavía, mira, hoy hay agenda cultural que muchas cosas van a pasar este fin de semana en Puerto Rico, que siempre estamos de fiesta, mira. Pero aparte de la agenda cultural, va a estar con nosotros Otto Oppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Y Aida Nancy Oquendo, nuestra querida Yajín, viene a hablarnos sobre. Vamos a conversar ella y yo sobre la segunda parte. Tú sabes que ustedes saben que lo de ella son la saga este George Lucas, Steven Spielberg, ambos de Star Wars. Y Yajin, mira, la sana convivencia en el matrimonio es posible. Claro que exacto, es posible, sencillo, pero se puede trabajar. Y ya Jin te viene a decir cómo se hace. Y yo te voy a hablar de varias cosas, pero entre ellas porque es importante caminar descalzo en la grama. En la grama, en la tierra, en la arena, en la naturaleza. ¿Por qué? No solamente por estar mirando. No, no, no. Los pies. Vamos a anclarnos ahí. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 metros 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WSG Super 1510 de la mañana y Radio Casa Pueblo, 1020 de la mañana. Mire, a lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, todo el mundo está conectado a Emociones con Sabor, la del mundo entero, porque a través de Facebook Live, de Instagram, de YouTube, nos puedes ver y nos puedes escuchar. Mire, además este programa en Facebook se queda grabado, eso quiere decir que en cualquier momento usted lo puede escuchar y nos puede ver y ver a nuestros colaboradores. Mira, y también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis, va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 7. Y como comienza el fin de semana, el sábado a las 9 y el domingo a las 4 de la tarde puede disfrutar junto a su familia Emociones con Sabor a través de Telemundo 2. Oiga, y además estamos estrenando canal nuevo en YouTube, te va a Emociones con Sabor en YouTube. Ahí se suscribe, le da a la campanita y cada vez que salga un segmento nuevo, pues mire, le va a avisar para que usted lo disfrute. ¿A quién le gusta tejer? Yo no voy a levantar la mano. No, porque es que a mí no me gusta. A Yajín le gusta. Ah, y a la Julia yo sé que sí. Oiga, a mí no hay manera. Es que estar sentada haciendo una manualidad, no hay quien me coja. Lo único en la cocina. Y en la cocina uno no está sentado, está buscando los ingredientes, está de pie moviendo ahí en esa meditación olorosa y sabrosa. Sin embargo, tejer podría estar reconfigurando tu cerebro. Estudios recientes están dando a la luz que esos pasatiempos de abuelita, oiga, están resurgiendo entre la generación Z, los más jóvenes, pero su valor va más allá de la nostalgia de abuelita y de los tapices encima de las mesas, porque la neurociencia sugiere que esos pasatiempos táctiles pueden tener importantes beneficios para la salud. ¿Táctiles que quiere decir? Que mire, usted utiliza sus manos, pero utiliza también su vista. Hay muchas cosas, varios sentidos que utilizamos. Pues estudios muestran que tejer activa varias áreas del cerebro a la vez. Como le dije, tiene que virar, tiene que concentrarse, tiene que usar las manos. No puede estar en varias cosas a la vez. Atención, memoria, coordinación motora y procesamiento sensorial. En arroz y habichuela, lo que yo le dije. Definitivamente lo que podría ayudar a mantener la mente activa y reducir el deterioro cognitivo con el paso de los años. Ay, bebida. Voy a. Ay, Pedro, me causa estrés. Pero hay otras cosas también. Pero voy a ver, voy a ver si compro. Bueno, mi cuñada María Oppenheimer, que excelente, tiene un talento para las manualidades, me puede enseñar. Yo sé que son unas agujas específicas, pero bueno, quizás lo pueda hacer. Yo voy a mí. Vamos a ver. Lo que sí yo estoy segura es que pisar la tierra descalzo, no con los tenis, como yo hago todos los días que camino. No, no con medias, menos sandalias. No descalzo completo, como les gusta a los niños que yo les encanta salir corriendo a estar en la grama mojadita o fría, aunque no esté mojada, usualmente fría, aunque en casa también tan seca que lo que es está sonora, está crunchy. Así está. Pero mira, el asunto es, eso se conoce como grounding o earthing, que más que una moda hippie, realmente tiene unos beneficios para nosotros mayores. Y es algo que se ha utilizado en la práctica ancestral, definitivamente. Pero ahora la ciencia moderna empieza a respaldar porque nuestros antepasados caminaban tanto en la tierra, entonces a mí no me dejaban caminar mucho descalza, que si te enfermas, que si esto, que si lo otro. Mira, eso es importantísimo, incluso para los niños, niños que están comenzando a gatear, a pararse. Es fabuloso llevar niños y ponerlos en una mantita en la arena y que ellos comiencen a jugar un poco en la arena. Eso es fabuloso. Eso le da información a los papás. Increíble. Pero no vamos a entrar ahí. Vamos simplemente hablar sobre los beneficios de caminar en la tierra. Mira, reduce los niveles de cortisol. Claro. Los niveles de estrés van bajando. Mejora el sueño profundo y reparador. Disminuye el dolor crónico y la inflamación sistémica. La inflamación en todo el cuerpo. Claro. Unido a eso, vamos a dejar de comer tanto dulce como comemos a veces harinas blancas. Y eso definitivamente reduce la inflamación general del cuerpo. Mire, mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Con eso nada más ya tenemos. Y favorece la recuperación muscular por ejercicio. Así que mire, de aquí en adelante, por lo menos 15 minutos al día. No es que vas a caminar una hora, porque yo me muero del dolor de espalda si camino descalza tanto tiempo. Oiga, pero 15 minutitos, 10 minutitos, con eso es suficiente. Y de paso, de paso, si se sienta debajo de un arbolito después de caminar y medita, ay, María, ese sueño definitivamente es reparador. Y esa conexión con la naturaleza es otra cosa. Oiga, por otro lado, yo estoy contenta porque el Conservatorio de Música ahora amplió su oferta académica con el lanzamiento de un bachillerato en música con concentración en terapia musical. Eso es grande. Musicoterapia, es fabuloso. Tiene tantos beneficios, tanto para esos jóvenes o esos adultos que van a tomar este bachillerato, como para los niños, para los adolescentes, para los adultos mayores, para todo el mundo. Y no es tan. Necesitamos más terapistas en la música en Puerto Rico. Definitivamente. Y con tanto talento que hay en Puerto Rico que tiene que ver con la música, Mire, es otra cosa. Por otro lado, esta musicoterapia es muy buena para personas que están encamadas, para personas que están en hospitales, así como que la dramaterapia, está la musicoterapia, están los perros de terapia. Vamos. Esta emoción es con sabor, que el otro día me escribió una radioescucha que le he tomado mucho, mucho cariño, Trini, y Trini me escribe, tú no sabes, tantas personas que a veces están solas, tantos pacientes de cáncer que mientras obtienen su quimioterapia están escuchando Emociones con Sabor. Y es una terapia maravillosa. Así que gracias a Trini porque mire, ella no sabe, ella me hizo no solamente la tarde, de ahí en adelante eso yo lo compartí con tantas personas de mi familia porque realmente quiere decir que el trabajo y todo el esfuerzo que hacemos, todo el equipo, equipo está llegando. Así que gracias por eso. Y aquí seguimos. Mira, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a hablar con Otto Oppenheimer, porque lo de él es la risa terapia y la tecnología terapia. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:11:10] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:11:16] Speaker C: Buenas, Buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:11:20] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:11:22] Speaker C: Yo lo instalo. [00:11:23] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:11:24] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también. Lo de yo si es un pañito, papá. [00:11:28] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:11:30] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:11:34] Speaker B: No, no, no, yo Mejor me quedo. [00:11:36] Speaker D: Con los profesionales de Pura Energía. [00:11:38] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:11:43] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo. [00:11:46] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos, como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información, puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Tu verdadera cooperativa. [00:12:37] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer. [00:12:50] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:12:52] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:02] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:13:10] Speaker B: Vuelta a Emociones con Sabor. Mire, había mencionado que Otto venía ahora hablando de emociones, no de tecnología. Más tarde está llegando por ahí porque está en otros compromisos. Pero mire, antes de ir a la agenda cultural, que hay mucho que hacer este fin de semana, aparte de la playa, la piscina, hacer un barbecue con su familia, con amistades. Mire, va a haber mucho calor y mucha bruma. Así que esos alérgicos como yo, que yo no sé por qué hoy amanecí congestionadísima. El día está bellísimo. Está bello. Está un poco caliente. Está un poco caliente. El asunto es que hay mucho que hacer. Pero antes, yo quiero felicitar a dos mujeres. A dos mujeres que nos enorgullecen muchísimo. Una es Débora Martorell. Las dos tienen que ver con el clima. Sí. Y hablando de clima, si las condiciones climáticas lo permiten, la misión de Blue Origin, que incluirá a la boricua Débora Martorell, despegará el domingo en la mañana. Uy, qué susto. Qué Nervio, Dios mío. ¿Cómo estará esa mujer? Porque siempre hay una preparación. Preparación en física, sexual, psicológica, emocional, mental. Porque esa hay que trabajarla grandemente en estas encomiendas tan grandes. Y que los ojos del mundo están en este tipo de proyectos de programa, pues mire, hay que trabajar mucho eso también la parte física o la parte nutricional, aunque es corto, ¿Verdad? Pero va a ser parte de la historia. Y qué bueno que es de las nuestras, de las boricuas, que no hace mucho ruido, pero hace mucho trabajo, mucho trabajo. Así que ella va a hacer historia al realizar el primer vuelo espacial, su primer vuelo espacial como parte de la misión NS-34 del programa Blue Origin a las 8 y 30 AM. Ahí va a tener cita desde las instalaciones de despegue en Texas. Ustedes se imaginan qué emoción para la familia, para ese esposo, para esas hijas, para la familia completa, para esos compañeros de labor. Oiga, y para. Es un modelo maravilloso a seguir. Y esas jóvenes, esas niñas, las niñas, los niños, los jóvenes que están mirando a estudiar meteorología, están mirando porque es poco a poco la vida, los grandes éxitos, grandes aciertos, los grandes momentos en nuestra vida no son de la noche a la mañana. Y esto realmente es prueba de eso. Así que vamos a seguirla de cerca. Mire, si están las redes por ahí, pues vamos a un mensaje y que se lleve todo eso y toda esa buena energía, porque hay muchas cosas difíciles, fuertes, pasando en el mundo, pero también, como yo digo, el otro lado, muchas cosas buenas, maravillosas y de muy buena energía también pasando. Otra querendona, Ada Monzón, meteoróloga, las dos compañeras ambas. Oiga, ella salió alto honor en la revista Forbes, que es una revista de usted y tenga, vamos, por más de tres décadas ha sido un pilar para Puerto Rico. Mire como asusta cuando nos dicen es posible que venga un fenómeno atmosférico. ¿Lo que me asusta, yo rápido voy a donde? Al Facebook de Hada. Cuando aparecen las galletitas, las benditas galletitas, ya sean las dulces de chocolate con la cremita por el medio, o sea las otras que se ponen con mantequilla y café. Cuando ella hace un combo, cuando ella dice cómete una, OK, cuando ella escribe cómete las que tú quieras, los nervios se ponen graves. Los nervios se ponen graves. Yo no sé ustedes, pero a mí sí, eso fue, eso ha sido muy acertado. Es una una estrategia de mercadeo, pero es fabuloso, tremendo. Y ella lo hace con esta naturalidad. Ahora, a sus 60 años, recibir el reconocimiento representa para la meteoróloga, más que un logro personal, una prueba de que la edad no define, no limita a las mujeres para seguir alcanzando metas y dejar una huella en la historia. Esta es una revista muy popular, muy poderosa, y que la hayan escogido a ella como una de las 50 mujeres del mundo que han impulsado la transformación y la innovación es realmente un gran honor. Definitivamente que sí. Así que igual al lado de Débora, oiga, mujeres que hay que mirar, hay que agradecer, hay que honrar y que son unos modelos fabulosos de que se trabaja fuertemente, que el propósito esté claro, la visión esté clara y uno ponga todos sus cañones, todos sus cañones hacia allá. Definitivamente se logra, claro, con mucho estudio, mucha preparación, conocimiento y mucha responsabilidad, porque son mujeres que están en el ojo público todo el tiempo, así que no es fácil, no es sencillo, es una responsabilidad muy grande, porque te están mirando todo el tiempo para apoyarte o para criticarte. Están las dos, Pero si estás bien cimentada, mira, no le haces mucho caso a ese asunto. Bueno, vámonos para. Voy subiendo, voy bajando. Tintín, échale. Festivales, fiestas de pueblo. Bueno, fiestas de pueblo. Dedicada al barrio Rosario de San Germán. Yo no sabía que había eso, pero bueno, esto es en San Germán. Claro, está desde hoy 31 de julio hasta el domingo 3 de agosto. Dios mío, hasta el domingo 3 de agosto. Ya estamos ahí, ya estamos ahí. Lo que falta en Navidad es nada. No ha empezado el semestre escolar y estoy pensando en la vida, pero eso es así. Mire, desfile de reinas, hay música, hay artesanía, comida, actividades para niños. Va a estar bueno, va a estar bueno. Coquín Clave, está Oscarito, Qué loco. La Secta. Ballet folclórico, o sea, límite 21. Hay un tributo a Celia Cru, La Sabrosona de Azúcar. Por otro lado, ¿Quieres ir para Culebra? Te deseo lo mejor. Verifica los ferry antes de salir. Carnaval culebrense. Claro, en Culebra, del 1 al 3 de agosto. Uno, dos y tres. En el estacionamiento del Centro de Bellas Artes de Culebra. Mire, Joseph Fonce, Camelina Leonplo, Grupomanía, o sea, hay de todo para todo el mundo, pero también hay actividades para niños, hay artesanías y hay gastronomía. Culebra. Mire la playa de Culebra. Dios mío, qué bella es. Qué hermosura. Es una de las playas más hermosas. Bueno, tiene tanta playa, pero de Puerto Rico es otra cosa. Es agua clarita. Lo único que no me gusta es que tiene que ser por ferry, por avioncito, de esos que parecen una chiringa. Eso es lo único, lo demás llegar allí es maravilloso. Mira, quítate tú pa ponerme yo. Bueno, quítate tú para ponerme yo. Es una pieza teatral entre dos grandes de la actuación, René Monclova y Jorge Castro que se va a reír. Claro que sí. Esto se va a llevar a cabo el 2 de agosto en el Teatro Yagüés en Mayagüez, la ciudad del Mango. Y el año pasado, la semana pasada fue el Festival de Mangó. Dicen que eso estaba espectacular, todo era mangó, no había café de mangó porque no es, pero había de todo de mangó llovió, o sea que había muchas bendiciones, pero así de lleno estuvo. Claro que hice el pico de gallo de mango. ¿A ti te gustó? Oye, ¿Te acuerdas? ¿Te acuerdas? Oye, oye, yo las pego con Pedro, con todas mis recetas. Él es muy piqui para comer, Vamos, es exclusiva para comer. Ah bueno, OK, la comida de Madeline. Bueno, por otro lado, mire, es el primer cierre de verano de los Comerciantes Unidos para el Pueblo en Vega Baja. Primero, yo nunca había escuchado un cierre de verano de los Comerciantes Unidos para el Pueblo y se va a llevar a cabo en Vega Baja. Eso es una buena estrategia. Mira, hay feria de salud un poquito diferente porque le añaden entonces la feria de salud, hay música en vivo, exhibición de artesanía, gastronomía, diversión para niño, golf, cars show y un torneo de dominó y muchísimas sorpresas más. Así que eso se va a llevar a cabo el 2 de agosto a las 10 de la mañana en el barrio Puerto Nuevo. Ya sabe, el torneo de dominó específicamente como nos gusta el dominó en Puerto Rico. Mire, yo fui una boda que habían mesitas de dominó, o sea, para que no faltara nada, hasta eso había. Claro, ante la música nadie se sentó a jugar dominó. A mí no me cogen jugando dominó. Yo te hago los bacalaítos y los orullos y las cosas. A mí no me cogen, mira, sentada jugando domino no puedo. Mira, entonces el cupo es limitado a 30 parejas. Que si me estás escuchando, pero para información. 664. 6656. 664. 66756. Rumbazo de campo y pueblo, Jonathan Rivera. Digo yo que hay tantas cosas. El domingo 3 de agosto en el Paseo Lineal del barrio Maguayo en Dorado. Oiga, si me estás escuchando, hasta mañana mencionando Dorado es donde las maestras pueden ir a recoger todo lo que necesitan de forma gratuita para su salón de clase. ¿En serio, Yajin? En serio. Esto es en el parque agroturístico de Dorado. Todas las maestras se pueden comunicar a Island Corps y entonces ahí, mira, hay escritorios, hay pupitres, hay sillas, hay libreros y todo libre de costo. Island Corp. Está muy comprometida con las escuelas públicas para que nuestros niños tengan todo lo que necesiten, mire, porque necesitan de todo. Y necesitan también tener las mejores experiencias para su proceso de aprendizaje. No se pueden quedar atrás. Entonces, volviendo al rumbazo de campo y Pueblo, el domingo 3 de agosto a la 1 p.m. en el Paseo Lineal en el barrio Maguayo en Dorado, que separé más lindo. Tengo una gran amiga allí y Denissa Lamán. Mira, San Juan, Habana, Leyendas de la Salsa, Conjunto Sonoro, Rafael Concepción. ¿Y qué más? Gastronomía, artesanía, actividades para niños. Mire, ahí lo dejo. Lo único que necesita hacer es su agenda, la agenda cultural suya y de su familia. No los deje atrás, vamos. Y si la familia no está completa, invite amistades, y si no, no tiene la familia completa, las amistades no quieren ir. Montese en ese carro, en su guagua, póngase bien chévere y en la actitud de pasarla bien, porque en Puerto Rico somos muy bullangueros, somos bien fiesteros y le damos la bienvenida a todo el mundo, así que no se va a sentir solo. Lo importante, si quiere ir, montese en su carro y arranque por ahí. Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando ahora sí con Otto Oppenheimer sobre tecnología. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:26:13] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:26:21] Speaker B: Buenas. [00:26:21] Speaker C: Buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:26:25] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:26:26] Speaker C: Yo lo instalo. [00:26:28] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:26:28] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:26:33] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:26:35] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:26:39] Speaker B: No, no, no. [00:26:40] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:26:43] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:26:48] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:26:51] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOACO. COM, visitando nuestra página web WWW. AGUACO. COM en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Guadilla. [00:27:29] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:27:42] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:27:44] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:27:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:28:02] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Aquí estamos con Otto Oppenheimer, quien nos va a poner al día sobre el mundo de la tecnología. ¿Cómo estás, mi amor? [00:28:10] Speaker E: Muy bien, ¿Y tú? Bienvenidos a los amigos televidentes también. Digo televidentes porque nos están viendo y radioescucha porque nos están escuchando. Los que nos están escuchando que los. [00:28:17] Speaker B: Que están. [00:28:19] Speaker E: Así, que los radioescuchas primero. [00:28:22] Speaker B: Bueno, mira, Pedro dice. Sí, sí, sí, sí. Oye, tenemos más colorines tú y yo aquí. [00:28:26] Speaker E: Sí. Oye, el que nos está viendo, estamos aquí de colores. [00:28:29] Speaker B: Tengo colorines. Ah, los dos, ¿Verdad? Otro con una camisa de cuadrito y yo estoy llena de colores. Gracias a nuestros amigos de My Exotic Fashion Boutique que están localizados en la carretera 459 en Aguadilla. Tengo un camisol, como ellos le dicen. Es un traje, pero estilo camisa de hombre, pero, oye, con unos colores, ¿Verdad? Rojo, naranja, crema, negro, o sea, de todo. Bueno, ¿Con qué comenzamos? [00:29:00] Speaker E: Pues mira, Pedro me trajo una cosita aquí que es verdad, que es nueva, que te la quiero mostrar. Porque tú sabes que últimamente todo usa baterías, ¿No? [00:29:07] Speaker B: Sí. [00:29:08] Speaker E: Entonces las baterías, después que usted las utiliza, ¿Qué hace? Las echa el zafacón. [00:29:11] Speaker B: Muy mal, muy mal, muy mal. [00:29:12] Speaker E: Las debe llevar a reciclar. Hay tiendas que reciclan baterías que tú le llevas. Las baterías reciclan como bateris plus. [00:29:18] Speaker B: Son muy contaminantes, ¿Verdad? [00:29:19] Speaker E: Depende de la batería. Si es una batería de níquel, metal, hydro iron phosphate, usted la puede tirar al vertedero y esas no contaminan, esas se degradan y se devuelven como minerales y metales. [00:29:33] Speaker B: ¿Y cuáles son esas? [00:29:34] Speaker E: Esas son las baterías que usan, por ejemplo, los sistemas de energía renovable como son las Tesla de ahora, usan esa tecnología También hay baterías de esas también en los automóviles. Algunos automóviles están utilizando esa tecnología. Si es litium phosphate o litium regular, esas sí contaminan el medio ambiente, así que usted no debe tirarla. Y si es la batería de carbón o la batería de litio regulada se usa tanto, pues esa batería no se debería tirar en el medio ambiente. Estamos causando un problema. Pero entonces hay una compañía como esta que se llama Oli que hace un cargador de baterías recargador. Lo más práctico para usted no contaminar el medio ambiente es que compre baterías recargables. Porque la batería recargable es una batería que usted puede utilizar múltiples veces y no tienes que comprar tanta batería, te sale más barato. ¿Pero como recargarla? Pues esto es bien sencillo, Madeline, porque tú las echas por la parte de arriba del cargador y él en el centro. Y yo lo voy a abrir para los amigos que nos están viendo que lo puedan ver, pero para los que no, lo voy a describir. Tiene un pequeño robot que mecánicamente mide la batería, mira la corriente de la batería, la recarga y la echa entonces un compartimiento en la parte de abajo para que de ahí se la pueda despachar ya cargada. Y lo interesante es que si la batería está dañada tiene otro compartimiento donde echa las baterías que están dañadas o que no funcionan. Aquí hay una. Esa batería pues quiere decir que hay que tirarla de nuevo por arriba a ver si está descargada. Y si el sistema no la recarga, entonces es que la batería está dañada y ahí entonces hay que botar. [00:30:55] Speaker B: ¿Y esto funciona con USB o con batería? [00:30:57] Speaker E: Con USB, Entonces se conecta a un puerto USB y por ahí entonces él se recarga y también tiene doble salida en la parte atrás para que usted no pierda el USB. Así que le puedes poner, entras un cable de entrada y de ahí puedes conectar tu teléfono para recargar. [00:31:09] Speaker B: Pero qué éxito. ¿Y dónde se consigue eso? [00:31:11] Speaker E: Pues este yo lo pedí por Amazon, pero lo consigue la compañía se llama Oli Light. Así que usted lo que hace es que busca la compañía se llama el O Station o Station X. Viene para baterías triple A y para baterías AA. Son separados. Son separados, pero es automático. Es buenísimo. [00:31:28] Speaker B: Oye, qué bueno. [00:31:29] Speaker E: Vale como ciento y pico de dólares. Pero la realidad es que el ahorro que tú vas a tener en batería, sobre todo si como aquí en el estudio usan mucha batería, tú la pones de cualquier lado, no tienes que ponerla en una dirección, la puedes poner con los polos para donde tú quieres y ella automáticamente lo identifica. Está bien. [00:31:43] Speaker B: Bueno, Qué bueno. [00:31:44] Speaker E: Muy bueno, muy bueno. Otra cosa que vengo a traer, esta es a raíz de un señor muy conocido nuestro, mi papá, que pues últimamente se le están olvidando algunas cosas, entonces le estaba dando los otros días un consejo, porque en el teléfono suyo usted tiene un asistente personal y mucha gente no lo usa. El 80 % de las personas no utilizan el 80 % de las capacidades de los teléfonos celulares. Y una de las cosas que tienen los teléfonos celulares es la capacidad de recordarle cosas que usted tenga que hacer. ¿Por ejemplo, vamos a suponer que Madeline me dice que compre leche para llevar a casa esta tarde, y yo estoy aquí en el estudio contigo y yo voy a salir del estudio y qué tengo que hacer? Poner un papelito o si no cuando llego a casa cojo un regaño, que yo cojo uno todos los días pues, pero cojo otro regaño por la leche, ¿Verdad? [00:32:27] Speaker B: ¿Yayin? ¿Tú has visto cómo es esto? Mira. Exacto, porque. Mira, porque el de hoy va a. [00:32:36] Speaker E: Mi amor, hoy llevo dos. Pedro, hoy llevo dos.$2. [00:32:44] Speaker B: Pero es con amor que yo te lo veo. [00:32:47] Speaker E: Bueno, gracias a Dios yo le puedo dar un beso. Mira, pero Pedro dice que él está peor, porque Pedro tiene a Julia, a Bianca, a Madeline y a Viviano que lo regañan todos los. Bueno, no, pero mira, en serio, en el teléfono celular usted puede recordar, hacer recordatorios con su voz. Por ejemplo, yo le puedo decir al teléfono celular recuérdame cuando salga de aquí comprar leche. Y él va utilizando el geoposicionamiento o la geolocalización, va a notar que cuando yo salga de aquí me tiene que recordar que yo tengo que comprar leche. Tan pronto yo baje las escaleras que salga afuera, me va a salir un recordatorio que dice comprar leche. Pero también lo puedo hacer cuando me monto en el carro, porque los carros tienen bluetooth y el teléfono sabe cuándo se conecta al carro. [00:33:37] Speaker B: Claro. [00:33:37] Speaker E: Así que yo le puedo decir recuérdame cuando me monten el automóvil que tengo que comprar leche y en el momento en que yo me monto en el automóvil, él automáticamente cuando tú enciendo el automóvil, él inmediatamente que enciendo el automóvil, que el teléfono se conecta al automóvil sale un recordatorio en la pantalla del automóvil comprar leche o lo que usted quiera recordar. [00:33:57] Speaker B: ¿Y es directo? [00:33:58] Speaker E: Es directo, no es un. [00:33:59] Speaker B: No tienes que hablar con Siri ni nada. [00:34:01] Speaker E: Bueno, es que hablaste con Siri, lo. [00:34:03] Speaker B: Que pasa es que antes te decía oye Siri. [00:34:05] Speaker E: ¿Exacto, bueno porque yo estoy presionando el botón, acuérdate que si tu presionas el botón de power, de potencia del teléfono, pues usted activa Siri pero le puedes decir también oye Siri recuérdame comprar leche y ella se va a activar y es el mismo proceso pero lo mismo puede hacer para un montón de otras cosas, por ejemplo, usted puede un mensaje de texto, usted le puede decir, y esto es con Sirio, con Google funciona con cualquiera de las dos, envíale un mensaje de texto a Madeline Rivera, él entonces va a buscar tu nombre y me va a decir cuál mensaje de texto quieres que te envíe? Según yo voy hablando, él va transcribiendo lo que yo voy diciendo y entonces ya una vez que usted ha escrito el mensaje completo pues ella envía el mensaje de texto. [00:34:44] Speaker B: Oye, eso es bueno para las medicinas. [00:34:46] Speaker E: Por ejemplo, hablando de Don Otto, hablando de medicina, qué bueno que lo traes, anoche Madeline me trae una receta de la farmacia y una pastillita que era blanca, ahora era verde y yo digo ¿Me habrán dado la misma pastilla o no? Pues mire, con chat GPT usted puede tomarle una foto a la pastilla y decirle identifícame esta pastilla, dime para qué se usa y además de decirte para qué se usa te puede decir también qué condiciones trata la pastilla Entonces ella lo que va a hacer es que te va a dar un listado con fotografías de las pastillas y te va a decir esta pastilla a mí se me parece por la inscripción, el color y la forma a una pastilla como Crestor por ejemplo que se utiliza para el control de la Y efectivamente la pastilla verde que Madeline me trajo hacía lo mismo que la pastilla blanca, pero yo salí de duda, inclusive me mostró fotos, o sea que el teléfono celular tiene capacidades a través de la inteligencia artificial o a través del asistente personal de resolver mucho problema. Por ejemplo, usted puede crear una cita. Crea una cita para mañana a las dos de la tarde, recortarme, ella me lo va a poner en el calendario, va a poner una alarma y cuando llegue la hora, mañana a la una y treinta de la tarde, ella me va a sonar una alarma y yo lo voy a ver en mi calendario. Pero también puede tomar notas. Usted le puede decir, toma una nota, quiero recordar que en estos días quiero escribir un artículo sobre la inmortalidad del cangrejo, como brinca el sapo, por qué brinca y se estaca, ¿Verdad? Y entonces todo eso, según yo lo estoy diciendo, lo está transcribiendo. Muy útil para personas con dislexia, porque las personas con dislexia que a veces tienen problemas, sobre todo los niños, pueden utilizar esa herramienta para transcribir. En mi caso, que yo la tengo, pues era un problema porque cuando estaba en escuela elemental no existía esa herramienta y pasaba muchísimo trabajo. Pero ya cuando llegué a universidad que esas herramientas empezaron a existir, las utilizaba. Tú notarás que según yo he estado hablando, le está transcribiendo todo lo que yo estoy diciendo. Hoy día también usted tiene la capacidad de que puede utilizar esa transcripción como una grabación. Por ejemplo, usted puede activar la grabadora del teléfono. [00:36:45] Speaker B: ¿Cómo? [00:36:46] Speaker E: Pues hay varias maneras. Tú puedes ir a la aplicación directamente de grabadora y activar la aplicación de la grabadora dándole al botoncito de grabar. Pero si usted tiene un reloj inteligente, el reloj, usted puede asignar uno de los botones para que sea una grabadora y el reloj comienza a grabar. Lo interesante es que esa grabación que está haciendo el reloj también la va a transcribir al teléfono. Al teléfono y en el reloj. Lo que va a pasar es que todo lo que yo estoy grabando ahora aquí en el programa de Madeline, después que yo termine la grabación, que la detenga, él la envía a la nube, la procesa y le hace una transcripción perfecta. [00:37:18] Speaker B: Wow. [00:37:18] Speaker E: Pero otra cosa que usted puede hacer hoy día la ortografía y la gramática está terrible. [00:37:24] Speaker B: Ay Dios mío, están en peligro de extinción. [00:37:26] Speaker E: Pasan por escuelas superiores, yo no sé qué les enseñan, porque no ponen así. [00:37:30] Speaker B: Y con todas las abreviaturas y las. [00:37:31] Speaker E: Cosas de Sí, sí, es un problema grande y francamente, a veces es hasta difícil entender la intención de lo que se escribió, porque no se puso la coma en el lugar adecuado. [00:37:40] Speaker B: Correcto. [00:37:41] Speaker E: Por una cosa tan sencilla como una coma. Y se puede, le puede cambiar el ámbito. Pues usted puede ahora con una aplicación como ChatGPT, que es gratuita, usted puede darle el documento y decirle, y aquí es donde está la cosa interesante. Yo le envío una carta que yo escribí, que a lo mejor la dicté, le doy la carta a ChatGPT, le digo mi intención con la carta era decirle a mi jefe que no me gusta el nuevo procedimiento y que creo que se debe cambiar. Y la inteligencia artificial analiza la carta desde esa perspectiva y te da unas recomendaciones. [00:38:16] Speaker B: Mira qué bien. [00:38:17] Speaker E: Pero es bien importante. Usted no va a reemplazar el pensamiento crítico por la inteligencia artificial ni estas herramientas. Estas son herramientas para complementar su ámbito de trabajo. Desgraciadamente las tenemos que usar. Hay gente que dice no la voy a usar porque eso embrutece. Es que no vas a competir en el ámbito laboral. Tienes que usarla, pero no puedes delegar tu capacidad de razonar, entender y pensar. [00:38:37] Speaker B: A la inteligencia artificial y depender totalmente de la inteligencia artificial. [00:38:41] Speaker E: Por eso yo el ejercicio que le recomiendo a la gente es mire, usted haga primero la carta y después désela a la inteligencia artificial para que le dé una alternativa, pero integre esa alternativa, lea lo que le escribe, escribieron, No haga como el papagayo, copy y paste y vamos a enviarla por ir para abajo. [00:38:56] Speaker B: Y el estilo. [00:38:57] Speaker E: Y por eso ese estilo, déjame decirte que ahí, mira qué interesante. Según más tú usas la inteligencia artificial o las herramientas como Siri, ellas aprenden tu estilo. [00:39:04] Speaker B: Exactamente. [00:39:05] Speaker E: Quiere decir que la inteligencia artificial va a empezar a escribir como yo escribiría, porque va asumiendo esa misma capacidad. Lo que pasa es que es bien peligroso que usted pierda el pensamiento crítico. Porque ¿Qué pasa? El día que el teléfono no está o no hay señal o usted se encuentra en una situación cara a cara y ahora las entrevistas de trabajo y los empleos ya no son el resumen. Es más, ahora yo estamos reclutando personas aquí en pura energía. Y yo cogí los resumen y se los di a la inteligencia artificial. Le identifícame cuál de esos resumen fue escrito con inteligencia artificial. Estoy usando la misma herramienta contra la herramienta. Y si encuentro un resume escrito con inteligencia artificial, descarto al candidato. [00:39:41] Speaker B: ¿Y cuál fue el resultado? [00:39:42] Speaker E: No me atrevo a decírtelo, pero te puedo decir que fue más del 50%. Así mismo. Fue más del 50% escritos con inteligencia artificial. Los descarto. ¿Por qué? Porque eso me dice que esa persona no tiene ni la destreza de escribir su resumé, ni tiene la intención. Entonces, si no la tienes para el resume, que es tu carta de presentación, no la vas a tener para representar. [00:40:02] Speaker B: Mi producto y trabajar conmigo y esa responsabilidad como profesional. [00:40:05] Speaker E: Pero sí puedo decirte que hubo otros resúmenes que tú notas que hay unas correcciones que. Que posiblemente se hicieron con inteligencia artificial, pero el esfuerzo inicial no fue con inteligencia artificial. Mira qué bien, qué interesante que tú. Mira, compite fuego con fuego, combate fuego con fuego. Eso es lo que está pasando. Recuerden que hay un refrán muy sabio que usaba mi abuelita. El que hizo la ley hizo la trampa. Así que si usted se cree que con inteligencia artificial usted se va a salir, está frito, porque lo van a coger con inteligencia artificial. [00:40:31] Speaker B: Definitivamente. [00:40:31] Speaker E: Pero eso no quiere decir que no vaya a utilizar las herramientas. Las tiene que utilizar manteniendo su capacidad de pensamiento crítico. Es como las destrezas. [00:40:39] Speaker B: Eso es lo que hay que seguir enseñando. [00:40:41] Speaker E: Correcto. ¿Tú sabes que, sin embargo, estaba leyendo un estudio recientemente publicado en un diario que se llama el Wall Street Journal, que decía que los jóvenes están perdiendo la destreza de escribir en cursivo? En cursivo. [00:40:56] Speaker B: Eso yo estaba hablando el otro día. [00:40:57] Speaker E: Con Pedro y entonces es porque en cierta medida aprendieron a escribir en bloque o separado, pero por otro lado, están dictándolo todo y entonces están utilizando el teléfono todo el tiempo para escribir y perdieron la capacidad de hacer la letra. [00:41:13] Speaker B: Cursiva y las conexiones neuronales que se hacen. [00:41:19] Speaker E: Correcto. [00:41:19] Speaker B: Cuando tú escribes en cursivo. [00:41:21] Speaker E: Correcto. [00:41:22] Speaker B: Es diferente. [00:41:23] Speaker E: De hecho, los expertos recomiendan, y yo también, que ustedes de tiempo en tiempo se siente con una libreta y escriba las tareas más importantes que tiene que hacer o el análisis que tiene que hacer, aunque sea transcribirlo, porque ese proceso, como dice Madeline, crea una conexión que tú retienes más la información y hasta la entiendes. [00:41:39] Speaker B: Claro, claro. [00:41:40] Speaker E: Otra herramienta muy útil para las personas que tienen algún tipo de discapacidad es el hecho de que los teléfonos pueden leerle a usted el contenido. Si tú tienes un mensaje de texto que te enviaron, por ejemplo, y ese mensaje de texto tiene algo grabado que tú quieres que te lean. Tú puedes decirle a la misma aplicación que te lea lo que está escrito ahí y ella te va a leer la información. Cómo usted selecciona el texto y después que seleccione el texto, busca la herramienta que dice leer y entonces ella te va a hacer la lectura del texto. Hay aplicaciones que lo hacen también en línea o en las redes. [00:42:14] Speaker B: Y todo esto que tú acabas de decir es gratis. [00:42:16] Speaker E: Todo está en tu teléfono. Por eso le digo que el 80% de la gente no usa el 80% de las capacidades. [00:42:20] Speaker B: Exactamente. Se usa solo usualmente para. [00:42:23] Speaker E: Correcto. Lo usan para timer. Si usted supiera que lo más para lo más cronómetro es para lo más que la gente utiliza el teléfono. Ponme un cronómetro de 15 minutos para que el teléfono, si el huevo está listo, la comida, lo que sea. Para eso es mayormente lo que se utiliza. [00:42:36] Speaker B: Pero es más allá de eso. [00:42:37] Speaker E: Mira, hay muchas más herramientas, pero en. [00:42:39] Speaker B: Otra sección le podemos comenzar el semestre escolar. Es importante. [00:42:44] Speaker E: Sí, para los estudiantes es muy útil. Puede ser extremadamente práctico también, tu sabes. Pero la realidad es que es importante que usted aprenda a usar esas herramientas porque tiene que competir con ellas, Madeline, y tiene que ir al mercado laboral con esas herramientas. Lamentablemente eso. Y digo lamentablemente porque yo preferiría que uno aprendiera a hacer las cosas sin tener que depender de la tecnología. [00:43:04] Speaker B: Tú y yo aprendimos a hacerla y esto vino después. [00:43:08] Speaker E: Esto vino después. [00:43:09] Speaker B: Lo interesante es las generaciones actuales que no lo hacían, ¿Sabes? Una a mano, manejar el calendario, manejar horario. Mira, ya nos vamos. Chistecito, pues. [00:43:20] Speaker E: Mira, este me lo hizo Javier de Walmart. Ahí Isabela, que fui el otro día, me lo hizo cuando estábamos, fuimos aquellos, me lo hizo. Sí, sí, sí. Si un médico se cae, ¿Quién lo levanta? [00:43:29] Speaker B: ¿Quién? [00:43:30] Speaker E: El paramédico. [00:43:32] Speaker B: Ay, Dios mío, pero estamos empezando el fin de semana. Está buenísimo, Está buenísimo. [00:43:41] Speaker E: Para médico, Para médico. [00:43:43] Speaker B: Vienen Machiste la próxima semana con Otto aquí en Emociones con Sabor. [00:43:46] Speaker E: Por ahí viene Yayin. [00:43:49] Speaker B: Mire, pero usted lo encuentra a través de su página Ototecnología en todas las. [00:43:54] Speaker E: Redes sociales y en todos los programas por ahí donde estamos, etcétera, etcétera. [00:43:58] Speaker B: Gracias, Otto. Mira, no se vaya porque Al regreso de la pausa vamos a estar hablando con aidanancioquendo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:44:06] Speaker E: La tapa del. [00:44:12] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:44:19] Speaker B: Y buenas. [00:44:20] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:44:24] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:44:25] Speaker C: Yo lo instalo. [00:44:26] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:44:27] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito. [00:44:30] Speaker D: Pap, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:44:33] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:44:37] Speaker B: No, no, no. [00:44:38] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:44:42] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:44:46] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:44:49] Speaker H: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tú verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:45:28] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:41] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:45:42] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:53] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:03] Speaker B: Vuelta a Emociones con Sabor. Estamos aquí con nuestra colaboradora Aida Nancy Oquendo y vamos a estar hablando, conversando sobre la sana convivencia en el matrimonio. Terminaremos hoy. [00:46:16] Speaker I: Te tengo noticias qué creo que no. Creo que no. [00:46:20] Speaker B: Está bien, no importa. Siempre es tan enriquecedor hablar contigo y dar tantas herramientas que pues. [00:46:26] Speaker I: Y tú tanto que todas las preguntas que hace, todos tus comentarios tan pertinentes, los ejemplos que a veces me roba, pues todo eso le añade más extensión a lo que yo pueda traer. [00:46:36] Speaker B: Me voy a tener calladita. [00:46:38] Speaker I: Dale, dale, dale. Esto es parte de la emoción y de la oportunidad tan hermosa que tú me das. Y cada vez que oigo de todo lo que trasciende esta grabación es algo que me llena de mucha emoción y mucha gratitud. Porque tú hablaste de las mujeres que. Que no tienen edad, pues yo me pongo en esa. Yo tengo 67 años con orgullo y me siento joven, me siento con fuerza y sobre todas las cosas, es algo que yo lo digo siempre afuera de cámaras, pero lo quiero decir una vez más por si acaso lo he dicho otras veces. Tú eres una oración contestada para mi vida. [00:47:09] Speaker B: Gracias. [00:47:09] Speaker I: Porque esto es un sueño que yo tenía en mi vida, algo que quería lograr y qué bueno que lo pude lograr y lo estoy logrando. [00:47:17] Speaker B: Sí, si eres parte de todo esto. [00:47:20] Speaker I: Pues imagínate, es algo que me llena de. [00:47:22] Speaker B: Lleva seis años con nosotros. [00:47:24] Speaker I: Wow. Eso está brutal, como dicen los jóvenes. [00:47:26] Speaker B: Exacto. Está brutal. [00:47:27] Speaker I: ¿Pero te fijas, todos estos comentarios hacen que la sala se alargue, viste? Pero ves que son. [00:47:32] Speaker B: Pero es importante y fluye con naturalidad. [00:47:35] Speaker I: Exacto. Y eso llena de entusiasmo todo el que lo pueda escuchar o ver. [00:47:39] Speaker B: Exactamente. [00:47:40] Speaker I: Porque es que es tremendo. Bueno, pues también para repasos busque los programas la semana pasada y tiene los primeros tres pasos, ¿Verdad? Pero quiero enfatizar para empezar con los de ahora. [00:47:54] Speaker B: Perfecto. [00:47:54] Speaker I: Y es que me quedé en el término de la confianza. La confianza es algo que se tiene que fomentar y se siente desde el noviazgo. Si tú no puedes expresarte sin sentirte amenazada, manipulada o intimidada, ya tú no estás siendo, no estás cultivando en esa relación una relación de confianza. La relación de confianza está relacionada. Mira, yo la relación que tiene el tener confianza en una relación de pareja tiene que ver mucho con la transparencia y con tu ser auténtico. Si tú no puedes ser mi transparente ni auténtica, por favor, no insista ni esperes que eso haya de cambiar cuando se responsabilice y se formalice más. [00:48:46] Speaker B: Exacto. Con el pasar del tiempo. [00:48:48] Speaker I: Porque es que en los inicios esa es la base y eso es parte de la comunicación y el respeto que tenemos que tener, que como hemos dicho, es la base principal sobre todo que se construye toda relación y la matrimonial no es la excepción. [00:49:03] Speaker B: Y dejarte ver tal y como tú eres, esa transparencia, esa autenticidad, pues mira, y si a la otra persona hay cosas no nos gusta todo de todo el mundo. Claro que sí. [00:49:16] Speaker I: Pues claro, nosotros no somos un billete. [00:49:18] Speaker B: De 100, somos casi, tú sabes, 99. Un billete de 99. [00:49:22] Speaker I: Pero bueno, si entrevistamos a nuestros esposos. [00:49:25] Speaker B: Claro, mira, esperemos que digan eso, ¿No? Pero siempre hay cosas que mejorar, ¿Verdad? Porque a veces yo le digo cosas a Otto, él me hace. Me oye, ¿Sabes qué? Tal cosa del programa o tal cosa. Manejamos la situación de esta manera. Tú me dejaste ver tu punto. Yo no lo había visto. Qué bueno. [00:49:47] Speaker I: Exactamente. [00:49:48] Speaker B: Qué bueno que me lo dijiste, porque de aquí en adelante lo voy a ver. Eso es diferente. [00:49:53] Speaker I: Exactamente. ¿Y qué ha habido ahí? Respeto. Ha habido una comunicación honesta y sincera y ha habido la confianza, la transparencia y la autenticidad. Todo esto estamos aplicándolo. Mira, con todo lo que hemos dicho hasta ahora, la próxima tiene que ver con la lealtad. ¿Y por qué yo puse lealtad aquí? Porque es diferente a la fidelidad. Y mira ¿Por qué? [00:50:16] Speaker B: Sí, cuéntame por qué. [00:50:17] Speaker I: Ay, dilo tú. [00:50:18] Speaker B: No, no, no, no. Yo te voy a dar un ejemplo de un amigo de teatro que me dijo hace tiempo. Vamos a ver. [00:50:24] Speaker I: OK. Tremendo. ¿Te fijas? Nos enriquecemos mutuamente. Pues mira, es lealtad. Y lealtad no es otra cosa que ese respeto, esa consideración, ese valor que tú le das a lo que son tus principios y a lo que tú, con lo que te has comprometido. En eso tiene que ver la lealtad en la relación. Una pareja que no respete mis principios y mucho menos honre los compromisos que él hace contigo. [00:50:58] Speaker B: No hay nada que buscar. [00:50:59] Speaker I: Nada más que buscar. [00:51:00] Speaker B: No hay nada que buscar. [00:51:01] Speaker I: Y quitarnos la idea romántica, ilusa, inmadura, de que yo lo voy a hacer cambiar. ¿Cuando? [00:51:10] Speaker B: Exactamente. No, mire, póngase en su posición. Usted quiere. ¿Usted quiere que alguien le tuerza la mano o el tobillo para cambiar? No, ¿Verdad? Pues usted no lo va a hacer con alguien. [00:51:25] Speaker I: Exactamente. [00:51:25] Speaker B: Si a usted no le gusta que lo hagan con usted, no va a lograr hacerlo con nadie. [00:51:30] Speaker I: Has dicho y me dijiste que tenías un ejemplo en cuanto a esto de lealtad. [00:51:33] Speaker B: No, no lo voy a poner porque no es bonito. No la diferencia. Pero sí te quiero hacer una pregunta. Cuando la gente habla de f fidelidad y de lealtad, ¿No es lo mismo? [00:51:43] Speaker I: No es lo mismo, pero están relacionados. Pero están intrínsecamente. Relacionados. Porque un principio y un compromiso que yo hago en una relación es que yo voy a querer. [00:51:55] Speaker B: Exacto. [00:51:56] Speaker I: Voy a respetar a esa persona y en la medida que yo voy y me fijo en otro o me entusiasmo más con otro o empiezo a ver más ventaja en el otro que en. [00:52:07] Speaker B: El que tengo aquí, ahí empezó la cosa. [00:52:10] Speaker I: Ahí empecé el problema. Por eso te digo que lo que decíamos la semana pasada, esto no ocurre de un día para otro. Qué pasa esto Madrid, es que nos damos la licencia de que como nadie nos lo oye, solamente está aquí en la cabecita, en los pensamientos, pero hay. [00:52:27] Speaker B: También esos pensamientos ahí. [00:52:29] Speaker I: Eso es un cáncer que comienza a acaparar. Entonces, entonces empieza la desilusión, empieza la deslealtad, la infidelidad emocional, espiritual. Pues por consecuencia eso que está formándose adentro de mí se va a manifestar fuera. Yo no voy a tener ningún empeño ni esfuerzo en ser transparente. Es que lo menos que me da es con ser transparente. [00:52:53] Speaker B: Exacto. Y si llegó a ese punto, pues mira, decir OK, estoy de frente, ya no, no puedo estar aquí, ser sincero. [00:53:04] Speaker I: Con nosotros, pero antes de decir no puedo, busca ayuda. [00:53:08] Speaker B: Ah, claro, definitivamente. [00:53:09] Speaker I: Busca ayuda porque a veces nos creemos. [00:53:12] Speaker B: Pero yo digo ya si estás comenzando en una relación, entiendes el comienzo de la relación, Pues mira, si no es ahí, no es ahí. No es ahí, no esfuerces. No, no, no. Si no es ahí, si estás mirando a otro sitio, pues mire. [00:53:30] Speaker I: ¿Muy bien, pues sí te valido esa aclaración, cierto? Vamos a la próxima. Cuiden el valor de los detalles. Y te tengo una noticia. Por lo general se vende la idea romántica. Me casé con la alma gemela o esta es mi alma gemela. Mira, el problema mayor que puede ser es que sean las almas gemelas, porque los dos van a moverse para la. Y yo creo que el balance está en que uno sea diferente al otro. ¿Y mira por qué estas manos se unen? Porque en el espacio que está vacío viene el otro dedo y lo llena, lo rellena. Y entonces ahí es que mira, son iguales los dedos, pero están en diferente posición. ¿Qué quiero decir con eso? Y anclan y exacto. Y unidad no es uniformidad. Y con esto yo te tengo un ejemplo, porque yo te dije que yo iba de vez en cuando poner las cosas ahí en casa siempre fue la de más detalles. Yo verdad de los inventos y de las cosas, ¿Verdad? Pues el tú cuidar el valor de los detalles es tu fomentar la creatividad. [00:54:31] Speaker B: Oh, sí. [00:54:33] Speaker I: Es tú fomentar la idea de que esa pareja tuya es lo importante para ti. ¿Y sabes qué me pasó? Un día qué yo estuve tantos años, dice Ay, a mí me gustaría que un día me sorprendieran. Y se me ocurrió decirlo en voz alta y él estaba cerca Ay, me gustaría que me sorprendieran con unos pasajes y de momento prepara las metas que nos Vamos. A los 18 años de casada, mi marido me hizo eso un día que yo iba a pintarme el pelo cuando me lo pintaba y yo le dije embustero, abusado. Que yo no le dije Madeline salió tranquilo. Y él me dice, pero ya esto, mira. Y no fue hasta que yo no vi las alitas del. [00:55:16] Speaker B: En el pasaje. [00:55:17] Speaker I: En el pasaje que yo me puse roja, que se me sufrió la presión, que yo le ay, papito, pero mira que yo. Fue un evento. Cuando me fui a pintar el pelo, me lo tuvieron que pintar dos veces porque la raíz no me cogía el pelo. Y el estilista me dice, tú estás pasando una emoción bien grande. De verdad, eso me pasó, Madeline. [00:55:38] Speaker B: Y no te cogía el tinte. [00:55:39] Speaker I: No me cogía el tinte. [00:55:40] Speaker B: Mira cómo es el cuerpo, mira lo que. Las emociones, Dios mío. [00:55:46] Speaker I: A la segunda vez que me pintaron era con un abanico encima, porque entonces sí que me quemaron el coco. Pero eso me pasó. ¿Y qué te quiero decir con esto? Los detalles primero los. Ah, esa es otra cosa. Porque yo tengo que decir bien. No se le ocurre a él que no se le ocurre a ella. Olvídate de eso. Tú eres el de los detalles. Tú lo sugieres. [00:56:08] Speaker B: Exacto. [00:56:08] Speaker I: Y esa persona va a empezar a ver la creatividad que tú tienes y eso lo va a entusiasmar. Después de eso yo no he tenido que inventarme. Imagínate ahora yo pues lo que estoy inventando. Este día nos vamos para allá. Así que eso. [00:56:22] Speaker B: Matado con lo del pelo, de verdad que no había escuchado. Es que las. Y cómo el cuerpo reaccionó y el órgano más grande es la piel, tú sabes, Y ese cuero cabelludo. [00:56:35] Speaker I: Para que tú veas la interrelación que hay entre toda la salud que siempre mencionamos aquí. Y celebrar las fechas especiales. No se canse de hacerlo. [00:56:44] Speaker B: Ay, no, no se canse Y eso es algo de lo que es usted. A mí me encantan los detalles y me gusta tener detalles con todo el mundo. Con Otto me encanta. Con los muchachos, con mi familia, conmigo. [00:56:56] Speaker I: Exactamente. [00:56:57] Speaker B: Tú sabes, me gusta y me gusta conmigo lo hago pues cuidándome, pero en la comida, en ponerme la mesa, en esto que esté lindo y el desayuno y preparar ese plato. Me gusta, pero me encanta. Me encanta tener los detalles con la gente, mira. [00:57:14] Speaker I: Y escribir frases nuevas por donde quiera que vaya. [00:57:18] Speaker B: Y tú escribe. [00:57:18] Speaker I: Yo escribo. [00:57:20] Speaker B: Qué belleza. [00:57:21] Speaker I: Yo lo escribo. [00:57:22] Speaker B: Tú escuchaste Pedro hasta para. [00:57:24] Speaker I: Yo espero que él esté oyendo porque todo esto. Él va a sorprender a su esposa con esto. Todos los que están oyendo y viendo esto también miren. Porque saben que hasta los nenes cuando se van las merienditas. [00:57:36] Speaker B: Sí a ellos les gusta y lo hago también hace la diferencia. Hay anuncios. Hay anuncios así. Y no es porque sí. [00:57:44] Speaker I: Mira, otra cosa que te voy a decir. La rutina no es necesariamente enemiga de la relación. No, Pues dilo tú. [00:57:53] Speaker B: ¿Por qué no estoy calladita? Porque nos quedan 30 segundos. [00:57:59] Speaker I: ¿Por qué NO es enemiga? Porque se necesita organizarse las tareas, responsabilidades, da seguridad. La división de tareas hace que la balanza esté nivelada. ¿Y qué puede ser? A eso tú le añades, aunque es una rutina, pero añádele algo novedoso. [00:58:17] Speaker B: Chispa. [00:58:19] Speaker I: Añades chispa a una limpieza del hogar. [00:58:24] Speaker B: De repente, cómo yo lo hago, hago una bandejita de queso, de jamoncito, frutitas y no sé qué. Voy al taller. Toma mi amor. Y rompí un poquito. [00:58:36] Speaker I: Pero si estamos lavando las. Estamos lavando las ventanas porque es una tarea en conjunto que se debe. [00:58:43] Speaker B: Pues. Cuéntame, cuéntame que nos vamos. ¿Cómo lo hace? [00:58:50] Speaker I: ¿Tú no crees que es divertido eso? ¿Le gustará él volverme a ayudar a lavar las ventanas? [00:58:58] Speaker B: A lo mejor. Depende de lo que termine eso, pues mejor. Exacto. [00:59:04] Speaker I: De allí nos va a ser un día de flow. [00:59:08] Speaker B: Me encantó esto hay que seguirlo, pues. [00:59:10] Speaker I: Claro. [00:59:10] Speaker B: Ave María. [00:59:11] Speaker I: Con mucha emoción y con mucho sabor. [00:59:13] Speaker B: Gracias. [00:59:13] Speaker I: Yay. Para a ti por el privilegio que me otorgas. [00:59:17] Speaker B: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición. De Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [00:59:27] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.7 F, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM, WBSG Super 15, 10 AM, Radio Casa Pueblo, 1020 AM.

Other Episodes

Episode

April 15, 2024 00:59:47
Episode Cover

Emociones con Sabor 15-abril-2024

Listen

Episode 0

December 12, 2023 01:00:59
Episode Cover

Emociones con Sabor 12-diciembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “ ¿Cómo elegir la mejor crema para...

Listen

Episode 0

March 17, 2023 01:01:42
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen