Episode Transcript
[00:00:07] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:00:48] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga, empezó la semana y hay que empezar con todo.
Y para acompañarnos hoy lunes está Pedro Hernández. ¿Cómo estás Pedro?
[00:01:05] Speaker C: Hola Madeleine, ¿Cómo te encuentras?
[00:01:07] Speaker B: Yo estoy muy bien, ¿Y tú?
[00:01:08] Speaker C: Todo muy bien, gracias al Señor.
[00:01:10] Speaker B: Qué bueno. ¿Y ese fin de semana?
[00:01:11] Speaker C: Ah, fue dentro de todo estuvo bueno.
[00:01:15] Speaker B: OK, por lo menos llovió un poco y se refrescó el ambiente.
[00:01:20] Speaker C: Así mismo es, así mismo es.
[00:01:21] Speaker B: Sí, sí, sí. Bueno, además de Pedro Hernández, Pedro, ¿De qué nos va a estar hablando hoy.
[00:01:25] Speaker C: En el Bueno, hay un tema muy interesante que tú me estabas que vaya, fue Madeline Rivera la que me dio luz en este tema que titula El miedo silencioso que frena a muchas pymes? Ay, uy, Madeline. Muchas pequeñas y medianas empresas se paralizan por un miedo silencioso que valga la redundancia, ¿Verdad? Que limita su crecimiento. Así que este miedo se manifiesta de muchas maneras y de eso vamos a hablar aquí en Emprende Conquista con Pedro Hernández.
[00:01:57] Speaker B: Excelente. Bueno, y el miedo, algo que hace Mire muchas veces que nos paraliza.
¿Mira, además Gabriel Vera Rivera en sus segmentos Sin Deportes no hay Sabor, adivina de qué va a hablar Pedro?
[00:02:09] Speaker C: Yo creo que de deporte.
[00:02:13] Speaker B: Y de Mire, el Baloncesto Superior Nacional, los Vaqueros versus los Leones, que están esos dos tan caliente. El asunto nos viene hablar sobre eso. Así que yo tengo muchas noticias positivas que compartir con ustedes. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 m 98.3 FM WBSG Super 15 10 AM x 61.6 10 AM 94.3 FM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óigame, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, todo el mundo está conectado a Emociones con Sabor porque no importa si usted está en España, está en Estados Unidos, donde quiera que esté, mire, estamos live a través de Facebook, de Instagram y en YouTube, ahí valga la aclaración también. Y les quiero recordar que puedes ir a nuestro nuevo canal de YouTube, se suscribe dándole a la campanita y cada vez que integremos un nuevo episodio de Emociones con Sabor que se transmite por Telemundo 2, pues mire, usted lo puede ver, puede ver el programa completo o lo puede ver en segmentos como usted desee.
Y ya lo dije que a través de Telemundo 2 los sábados a las 9 de la noche, domingos a las 4 de la tarde, usted con su familia o solito, solita, no importa, se puede sentar tranquilamente a disfrutar de Emociones con Sabor con eso Chef de lujo o si no esta chatita, la hija de Mati, de Jaime, mire, se da uno, un guille de chef, pero la pasamos de lo más bien en esa cocina y con unas entrevistas bien interesantes. Y usted sabe que me da tanta felicidad y Pedro, lo comparto contigo que cada vez que invitamos nuevos colaboradores tenemos invitados nuevos. Si tienen que ver con la salud específicamente, ellos me llaman y me dicen Madeline, Dios mío, me tienen el teléfono explotado, o sea, llama, llama a la gente y eso, mira, me pone más contenta que un perro con dos rabos o con diez rabos, porque para eso es que se trabaja, la gente se vuelve loca, ¿Verdad? Los invitados que dan el teléfono y los llaman, pero eso quiere decir que se está viendo el programa y sobre todo que nuestro propósito está llegando a sus vidas. Así que con eso, mire, no hay nada más que decir.
Pedro, hay un nuevo programa piloto de emprendimiento de jóvenes de escuela superior, ¿Sabes cómo se llama?
Los nietos palmandado.
[00:05:17] Speaker C: ¿Qué es eso?
[00:05:18] Speaker B: Los nietos palmandado. Dos jóvenes dieciséis, diecisiete años que se dieron cuenta en su comunidad que muchos adultos mayores estaban solitos, tenían que ir al supermercado a la farmacia estaban solos, sin familia y sin amistades cercanas, porque quizás las amistades tenían la misma edad que ellos, no tenían carro, no se podían valer. Así que ellos espérate un momento, ¿Qué podemos hacer para ayudar a la comunidad y sobre todo a esta población de adultos mayores? Pues ellos comenzaron y su programa, ellos se llaman Los Nietos para el mandado llegaron Los Nietos Palmandao. Ellos van al supermercado con una listita que cada quien de lo que necesita cada uno de estos viejitos y luego ellos le llevan la compra. ¿Qué te parece, Pedro?
[00:06:11] Speaker C: Muy bien. Eso hay todavía mucho, mucho que la juventud en Puerto Rico está haciendo.
Yo creo que muchas veces resaltan solamente lo negativo y todo lo negativo, pero verdaderamente hay muchos jóvenes haciendo cosas positivas. Mira qué bello esto.
[00:06:28] Speaker B: Qué bello, ¿Verdad? Nietos Palmandado Pueden buscar información sobre ellos y así se llama el proyecto Nietos Palmandado. Y da gusto escuchar a estos jóvenes cómo se expresan con la empatía, con el respeto y con las ganas de hacer algo por la comunidad. Eso me encantó. Y tú sabes qué Pedro, que yo le apuesto a los jóvenes y a los niños.
[00:06:50] Speaker C: Definitivamente de acuerdo contigo.
[00:06:52] Speaker B: Por otro lado, Pedro, hay unas neveras comunitarias que Pedro le va a mostrar una imagen de este niño que está como en una acera, niño rubito, como de diez, once años y está con un bowl, un recipiente de ensalada en la mano. Y esa nevera está llena de frutas, de vegetales, hay huevo, hay pan.
Mire pues esto no es una película. En Canadá hay un proyecto que se llama Neveras Comunitarias y esas neveras Community Fridge y esas neveras están en lugares accesibles a personas que necesitan realmente comida. Esto no es que por ejemplo, la pongo en alguna calle aquí en Puerto Rico y todo el mundo va y coge algo de la nevera y ya, y se lo come. Ay, mira qué chévere. No, no, no. Las personas están educadas y están bien conscientes que todo el mundo necesita comer. Hay personas más que otras que tienen una necesidad económica.
Así que estas personas le dejan paso a las personas que sí necesitan para que en estas neveras que están en las aceras ellas la abren, oye, y cogen algo de lo que necesiten. Por otro lado, si alguna familia en la casa tiene, como yo le explicaba a Pedro, tiene muchos guineos o tiene fresas, tiene dos cajitas, mira, y esa semana no va a estar en la casa pues es bien sencillo. Se las lleva y las pone en la nevera y alguien se las va a llevar. Dígame si eso no solamente es conciencia, es civismo, es educación.
Yo le hablaba a Pedro fuera del aire, que yo conozco, él también la conoce. La biblioteca libre que está en la calle Eloisa en Santurce. Están todos los libros allá afuera, cerca, en unos instantes. Y las personas que necesita un libro, se lo lleva libre de costo. Y las personas que tienen muchos libros en la casa, dice, ¿Pero qué hago con ellos? También los pone allí. Y el que lo necesite se lo lleva cuando termine de leerlo, puede ponerlo. Y así todo el mundo pues disfruta de eso. Eso es una cosa. Oiga, pero esto de las neveras a mí me dejó loca y sin idea, Pedro.
[00:09:22] Speaker C: Madre, a mí me gustó muchísimo porque estas neveras se colocan en espacios públicos.
[00:09:27] Speaker B: Correcto.
[00:09:28] Speaker C: Y permiten a cualquier persona tomar comida gratuita.
[00:09:31] Speaker B: Gratuita.
[00:09:32] Speaker C: Para mí eso es. Yo digo, oye, como tú dices, hay que tener una madurez cívica muy alta, ¿Verdad?
Para que esto suceda.
Tengo entendido y estoy leyendo, Madeleine, En Toronto, Canadá, lo tienen, dice que una red de neveras públicas gestionada por voluntarios en distintos barrios de Toronto.
[00:09:59] Speaker B: Y están también en Vancouver y Montreal.
[00:10:02] Speaker C: Correcto, correcto. En Calgary también lo tienen.
Así que se están ahorrando más de 10 mil dólares en valor alimentario que estas neveras están dando la ayuda, ¿Verdad? En Vancouver, de igual manera, las 24 horas en el callejón, dicen ellos, en Fort Avenue y Scotia Signed, ellos dicen que esto está 24 horas. 24 horas disponible.
En Ontario también es otro lugar donde está disponible. Y verdaderamente, Madeline, ver tantos lugares en Canadá.
[00:10:39] Speaker B: Correcto.
[00:10:40] Speaker C: Esto haciéndose y funcionando correctamente.
Oye, da de que hablar de la humanidad. Muy bien.
[00:10:45] Speaker B: Sí, da esperanza. Da esperanza, Pedro. Definitivamente.
Mira, Pedro, que yo te. Que tú me dices si tú me quieres comprar mi casa y yo te digo, mira, te doy un buen precio, tú me la compras, tú accedes, está bien ese precio. Llegamos a un Happy Medium, pero tienes que esperar a que yo, mire, me vaya con los Panchos. Mientras tanto, tú pagas.
[00:11:11] Speaker C: No, no, gracias.
[00:11:13] Speaker B: ¿Como que no? Es un buen un negocio. Mira, esto pasa en algunos lugares de París que la vivienda es tan cara. Pues mira, hay apartamentos que son de sueños en París, pero lo pueden comprar a bajo costo o a un precio bastante razonable. ¿Dónde está Pedro? Me dice, pero ven acá, Maderín, ¿Dónde está el asunto?
[00:11:39] Speaker C: ¿Cómo me cogen?
[00:11:40] Speaker B: Pues así. Tienes que esperar que la persona se muera para entonces tú entrar a la casa o al apartamento. Mientras tanto, tú sigues pagando y otra persona vive ahí.
¿Qué te parece?
[00:11:51] Speaker C: Bueno, se trata de un contrato en que el vendedor, generalmente de edad avanzada, son los que hacen esto.
Venden su propiedad, pero mantienen el derecho de vivir en ella hasta su muerte, ¿Correcto?
[00:12:04] Speaker B: Correcto, Pedro.
[00:12:05] Speaker C: Imagínate, solo alrededor del 5%. Escúchate esto, el 5% de estos contratos son libres de ocupación en lo que el comprador puede ocupar el inmueble de inmediato. La mayoría, el 95 por ciento, son ocupados por el vendedor hasta su fallecimiento, que hasta ahora el más que ha tardado lleva 18 años.
[00:12:30] Speaker B: Ahí está. Ah, para que usted sepa que no solamente en Puerto Rico se cuecen agua.
Mire, usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Gabriel Vera Rivera. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:12:49] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:12:54] Speaker B: Y buenas.
[00:12:55] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:12:59] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:13:00] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:13:01] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:02] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:13:06] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:09] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:13:13] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:13:17] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:13:21] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:13:24] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito.
Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:16] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:28] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:14:30] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:41] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:47] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor, ya estamos con nuestro querido Gabriel Vera Rivera. Y en su segmento Sin Deportes no hay sabor, está caliente. Vamos a hablar de los Vaqueros versus los leones.
¿Cómo estás, Gabo?
[00:15:03] Speaker E: Bien, todo bien. Una serie histórica. Histórica. Esta es la quinta vez que los Vaqueros y los Leones se encuentran en una final, así que hay historia ahí. Acabo de regresar de Nueva York, también de ver a los Mets de Nueva York allá jugar.
[00:15:17] Speaker B: ¿Y qué tal estuvo eso?
[00:15:18] Speaker E: Espectacular. La vibra allí en ese parque siempre es espectacular.
Tú, aunque tú subas a comprarte comida, cerveza o lo que sea. Sí nunca te pierdes el juego. Porque primero que todo, tienen una pantalla gigantesca enseñando el juego. Tienen pantallas en todos los sitios, así que la vibra es espectacular.
[00:15:40] Speaker C: Lo mejor que pasó fue que fue a ver a San Francisco. Eso fue lo mejor que pasó.
[00:15:47] Speaker E: En el que yo fui, ganamos. En el que yo fui, ganamos. Ustedes ganaron la serie, pero el juego que yo fui, ganaron los más.
[00:15:56] Speaker C: Oye, ¿Cómo estuvo ese juego? Estuvo interesantísimo. Estuvo muy bueno.
[00:16:01] Speaker E: Un juego muy bueno. Pita Alonso, da su cuadrangular número 250, todos con los Mets. Así que está a solamente dos de empatar el récord con los Mets y a tres de tener el récord de cuadrangulares de los Mets de todos los tiempos. Así que a ver cuando en estas semanas Pita Alonso los dará. Vamos a ver.
[00:16:23] Speaker C: Interesante. Oye, Gabriel, antes que lleguemos al baloncesto, ¿Qué está pasando con los Yankees de Nueva York? Ya que tú estuviste en Nueva York, ¿Qué está pasando con ese equipo que se desplomó?
[00:16:32] Speaker E: Sencillo. Defensa primero, no son nada sin Josh, o sea, la ofensiva completa era Aaron George.
Segundo, la defensa, lo que Anthony Volpi jugando una defensa horrenda también, o sea, el resto del equipo en primera base. Sí, OK, Anthony Volpi te tira las bolas malas, pero que tú no puedas coger una bola sencilla porque dio contra el piso, que cualquier otro primera base lo haga.
Ahí hay problemas. Ya los Yankees están terceros en su división. Boston les pasó y Boston han tenido una tremenda racha, los Blue Jays siguen calientísimos, añaden jugadores en el trade deadline, así que los Yankees que están segundo en el Wild card por ahora pueden caer y cuidado si no llegan a los playoff porque en ese wild card van a haber muchos equipos, especialmente lo que es Seattle, puede colarse por ahí, Texas se puede colar por ahí, así que los Yankees tienen que tener cuidado porque no estamos hablando solamente no ganan su división, o sea, estamos hablando de que los Yankees pueden que se queden fuera de los playoffs.
[00:17:48] Speaker C: Sobrevive su dirigente que ha sobrevivido tanto.
[00:17:51] Speaker E: Aaron Boom después de todo lo que ha pasado, o sea, ya yo creo que sí le dieron una extensión de contrato hace dos años.
Y los Yankees, lo que pasa con los Yankees es que a diferencia de los Mets, los Mets en los últimos años los dirigentes duraban dos temporadas y ya los Yankees ya antes de, o sea, el dirigente estuvo por más de 10 años ya Aaron Boom, 2018, ya va por año número 7 y no ha hecho nada más que llegar a una Serie Mundial y no fue gracias a él, fue gracias a Juan Soto y Aaron George que tuvieron una tremenda postemporada, bueno, George no, Giancarlo Stanton que tuvo una tremenda postemporada el año pasado.
Aaron Boom hace unas decisiones que tú dices pero que tú haces y claro, los jugadores tienen que jugar, yo sé que los jugadores tienen que batear, tienen que lanzar, pero en las posiciones que los pone no me hace mucho sentido.
En cualquier otro equipo ya Aaron Boom se fue, en cualquier otro equipo los Yankees están ahí con él.
No entiendo por qué nadie, tú le preguntas a cualquier fanático de los Yankees, me dicen yo no sé por qué Aaron Boom todavía está ahí.
[00:19:14] Speaker C: Sí no, no. Así que Madeline, estamos hablando del dirigente de los Yankees, Aaron Boom, el equipo de los Yankees. Madeline, aunque tú no seas fanático de los Yankees, tú tienes que admitir que es la franquicia más importante de las.
[00:19:27] Speaker B: Grandes Ligas cuando yo viví en Nueva York.
[00:19:30] Speaker C: Claro. Y todo el mundo conoce, pero verdaderamente esta franquicia está en una cueva metido desde el 2009 y no sale, ha.
[00:19:39] Speaker B: Bajado, una cosa increíble. Mira que Normando Valentín, ese compadre, los.
[00:19:46] Speaker E: Dos están ahí sufriendo.
[00:19:50] Speaker B: Ay virgen, lo hemos visto caer ahí.
[00:19:52] Speaker C: Sí, sí, sí.
Y cuéntanos sobre qué está pasando en el baloncesto en Puerto Rico.
[00:19:57] Speaker B: Ay bendito.
[00:19:58] Speaker C: ¿Tú estás sufriendo o estás gozando?
[00:20:00] Speaker E: Puerto Rico primero después de la tremenda serie entre Santurce y Bayamón, a siete juegos le toca Bayamón jugar contra los Leones de Ponce. Ganan el primer juego por pela, 16 puntos. Por 16 puntos tuvimos un Yail Magui que tuvo un doble, doble juego espectacular. Javier Mojica en un punto metió dos triples corridos. Desafortunadamente Cris Duarte está lesionado, se lesionó en el tercer parcial del juego de ayer, así que vamos a ver eso día a día. Y Galinari desafortunadamente, lo que pasó con su esposa, que la mordió aparentemente un tiburón mientras estaba en la playa, no jugó ayer. Pienso que Galinari regresa o mañana en Ponce o el jueves allá en el Rancho Vaquero, pero Bayamón demostró que aunque el equipo no estuviera completo, es, o sea, un equipo superior a Ponce, o sea, lo que yo dije fue la verdadera final, o sea, con todo el respeto que se merece Ponce, con todo el respeto que se merece Mayagüez, la verdadera final fue Santurce contra Bayamón, porque si Santurce ganaba la serie contra Bayamón, yo pienso que también le gana Ponce, o sea, y Ponce está jugando bien y si, la presión está en Bayamón porque es el número uno a nivel global en el BCN, o sea, demostró tener los mejores tres refuerzos esta temporada y sí tienen una presión, pero ganaron cómodo. Y eso que Ponce en la primera mitad se acabó empate a 37, o sea, fue una primera mitad donde no hubo mucha anotación, pero Bayamón como hizo toda la temporada, como hizo contra Santurce el tercer y cuarto parcial, los ganaron.
[00:21:53] Speaker B: ¿Y a qué tú le atribuyes ese éxito?
Son los jugadores, es el coach. ¿Qué coach?
[00:22:03] Speaker E: Todo, o sea, Carlos Arroyo entra a la franquicia y adquiere a los tres refuerzos que los mejores tres refuerzos de la temporada, Danilo Galinari, NBA, o sea, ya Vel Magui, campeón en la NBA, Chris Duarte, que muchos dicen que puede todavía jugar NBA y que ya tiene contrato en Europa, o sea, estamos hablando de que creó este equipo, o sea, el equipo que llegó a la final en el 23 y ganó en el 22, o sea, o sea, los únicos que quedan de ese equipo son Javier Mojica y Steven Thompson. Y algo que Cristian Dalmau ha hecho es sacar. Steven Thompson viene de la banca y mete 21 puntos, o sea, él te trae 21 puntos de la banca y claro, muchos van a decir claro, pero Cristian Dalmau tiene este gran equipo y por eso es que está ganando. Claro, pero si tú lo ves en esta temporada, o sea, las jugadas que hizo fuera de lo que es Chris Duarte, Gallinari y Magui, o sea, es tremendo coach. Y otra, otra pequeña movida que hizo Carlos Arroyo fue traer a Reynaldo Bachman, que ya tiene 40 años, que hasta cuando vino yo dije bueno, ¿Para qué? Pero ha hecho su rol perfectamente desde la banca, cuando McGee tiene que sentarse, juegan pequeño, ponen a Bachman y son espectaculares.
Batman ha tenido una muy buena temporada.
[00:23:43] Speaker B: Y entonces ¿Qué es lo próximo en el baloncesto? ¿Cuándo juega nuevamente?
[00:23:48] Speaker E: Se juega mañana en Ponce, allá en.
[00:23:50] Speaker B: El Pachín anda, o sea que Moraima Flores está mira ahí.
[00:23:59] Speaker E: Pero la realidad es que yo pienso que mañana va a ganar Ponce, o sea, van a defender su casa. Claro, pero Bayamón cierra esta serie en 5 juegos. Para mí Bayamón gana en 5 juegos. Así que Gabriel viene vaquero.
[00:24:14] Speaker C: Gabriel, y hablando un poco de baloncesto, oye, hay muchos rumores de la NBA donde dicen que Giannis ante tu combo, la estrella obviamente de Milwaukee, puede una posibilidad de que mira, no sea más de la estrella de Milwaukee, se vaya para otro equipo. ¿Que tú crees que debe hacer él? ¿Qué tú crees de eso?
[00:24:32] Speaker E: Sí, él ganó el campeonato en el 21, desde ese entonces no ha salido de la segunda ronda y de hecho los últimos dos años los salieron de Milwaukee en la primera ronda, los eliminaron.
Así que Antetokounmpo quiere, o sea, él quiere ser leal, pero también quiere ganar un campeonato y él no va a forzar a que Milwaukee lo cambie a menos de que él vaya a un equipo que diga de verdad, OK, aquí puedo jugar para un campeonato.
Muchos han dicho que le iría mejor en un mercado más grande a Milwaukee. No es un mercado como lo es Chicago, Nueva York, Los Ángeles, así que veremos, veremos. Eso es un veremos. Y de eso se ha estado hablando todo el off season del NBA de Giannis, de LeBron, que si LeBron va a terminar esta temporada con los ¿Tú.
[00:25:33] Speaker C: Crees que termina o no termina? Porque mucha gente está diciendo que LeBron, siendo ya, creo que esta va a ser su última o su penúltima temporada. Correcto. ¿Verdad?
[00:25:42] Speaker E: Sí, Yo pienso que LeBron, mira, los Lakers son de Luka Doncic, le acaban de dar el contrato de tres años a Luca. Ese equipo es de Luca y van a traer jugadores para Luca, no para LeBron. LeBron tiene su cláusula que no lo pueden cambiar ahora también tiene un contrato de 50 millones al año para que otro equipo cambie por él. Tiene que, tú sabes, llegar a eso entre todos los jugadores. Se ha estado hablando de que él regrese a Cleveland. No sé cómo lo van a hacer. Se está hablando de Nueva York. Tú sabes que Yo quiero que LeBron diga, tú sabes qué me voy para Golden State, que él y Curry ganen un campeonato juntos y los dos se retiren juntos. Eso es lo que yo quiero. Yo quiero que digan, vamos, vamos allá.
Pero la realidad es que si lebron quiere un campeonato más realísticamente, y nunca pensé que iba a decir esto, Nueva York, los Knicks, los Knicks, o sea, pueden cambiar a Carl Anthony Towns, que es tremendo, tremendo jugador, por LeBron si LeBron desea jugar allá en Madison Square Garden.
Y pienso que como está el Este, o sea los Celtics no van a ser los Celtics de los últimos dos años.
Indiana, Haliverton lo perdieron por la temporada por la su lesión de Aquiles. Y Milwaukee, nadie sabe lo que está haciendo. Así que pienso que el mejor ahora mismo para que tenga más oportunidad de ganar ese quinto campeonato va a ser en Nueva York.
[00:27:25] Speaker C: Eso va a estar bien interesante, Madeline.
[00:27:27] Speaker B: Vamos a ver.
Bueno, Vamos a ver. ¿Qué pasa, Gabo? ¿Dónde las personas te siguen? Cuéntame.
[00:27:32] Speaker E: Me siguen en Instagram, gabrielbera aquí en Emociones con sabor y Martea jueves, Radio Grito, Palco 21.
[00:27:40] Speaker B: Eso es lo que hay. Cuídate, Gabo. Un beso. Gracias.
[00:27:43] Speaker C: Vemos.
[00:27:43] Speaker B: Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa, mire, vamos a hablar sobre el nervio vago. Tengo varios anuncios de actividades que se van a llevar a cabo esta semana. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:28:00] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:28:07] Speaker B: Y Buena.
[00:28:08] Speaker D: Sí, buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:28:12] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:28:13] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:28:14] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:28:15] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:28:19] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:28:22] Speaker D: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:28:25] Speaker B: No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:28:30] Speaker E: No dejes que te cojan de PUPI. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:34] Speaker D: Si me lo compra, te lo REGALO.
[00:28:37] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva.
[00:28:39] Speaker B: De la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFO.
COM, visitando nuestra página web WWW.
AGUACO. COM en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:29:16] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:28] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:29:30] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:40] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:50] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Oiga, le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque esta, ustedes ven, es una blusa color amarillo mostaza. Para las personas que no me están viendo a través de las redes sociales, no es una blusa, es un bodysuit. Y a mí no me encantan los bodysuit, pero tiene una maravilla y es que todo siempre está puestecito. No se sale una blusa por un lado, por la parte de atrás, no, no, esto queda, mira, pegadito al cuerpo. Así que este estilo de body y muchos estilos de ropa más lo encuentra en My Exotic Fashion Boutique en la carretera 459 en Aguadilla. Así que cariños a Mayra, Aida y a Raquel. Bueno, por otro lado, Pedro, la policía, el negociado de la Policía de Puerto Rico, específicamente el de Aguadilla, va a celebrar mañana martes, 5 de agosto, desde las 5 y media. Gracias, Pedro, por la imagen. Mira, van a celebrar la noche afuera, National Night Out. Y esto realmente, esto se va a llevar a cabo en la carretera 110, frente a la Coca Cola. Y esto tiene como propósito, pues, unir a la ciudadanía, a la policía, con el objetivo de minimizar la incidencia criminal. Sí, porque yo no sé tú, Pedro, yo no sé ustedes que me están viendo y escuchando, pero yo quiero estar en mi casa ya a las seis, seis y media de la tarde, antes de que oscurezca porque está pasando tantas cosas que yo digo a veces llegué al supermercado un momentito a las 7, las 8, se me quedó algo para la receta de Emociones con sabor, voy un momentito al supermercado, algo en la farmacia, pero ya no. Y esta es una actividad pues que ayuda a que uno se sienta protegido. Estás con la Policía de Puerto Rico, de Aguadilla y también ellos son excelentes para que tú les comuniques qué te incomoda, cómo te sientes más seguro o más inseguro. Así que ya sabes, carretera 110 frente a la Coca Cola en Aguadilla, mañana 5 de agosto, 5 y 30, la noche afuera y la pasan bien chévere, yo nunca he ido, pero si me cuentan que se pasa espectacular. Así que. Y a la sargento Lourdes Rivera, un abrazo fuerte, gracias por enviarme y confiar, enviarme esta notita para que la comparta con nuestras radioescuchas y espero que estés bien de salud, bien prontito, bien prontito.
Bueno, desde la semana pasada yo vengo anunciándoles que voy a hablar sobre nervio vago y no es Pedro, ¿Sabes lo que es el nervio vago?
Que no hace nada.
[00:32:50] Speaker C: Ese no hace nada. No hace nada.
[00:32:56] Speaker B: El nervio vago es un cable maestro. Personas que están viéndonos a través de redes sociales, bien, están viendo una imagen de un cuerpo como hacia el lado y un cablecito azul que va desde el cerebro hasta la parte donde terminado está el coxis, o sea, todo. Es un nervio que conecta absolutamente todo en el cuerpo humano y le dicen cable maestro.
Yo recuerdo que hace años, pero años, estoy hablando que una gran amiga que trabaja con el cuerpo humano y trabaja con la energía del cuerpo para sanar, me hablaba de la importancia del nervio vago y yo mira qué interesante. Y cada vez más están saliendo investigaciones e información acerca de ese nervio vago que conecta, perdón, en nuestra mente y los órganos más importantes. Mire, se le llama vago porque viene realmente del latín. Vamos.
Entonces, este nervio, escúchate bien, regula, perdón, la respiración.
[00:34:12] Speaker C: OK, OK. ¿Sí, veo que la respiración en el modo de uno respirar, Madeline, nasal, mente, vocalmente, cómo es?
[00:34:21] Speaker B: ¿No? La respiración cuando estamos respirando tranquilamente, pero también cuando nos da como ansiedad o está pasando miedo por algo, un accidente, una sorpresa, sea buena, positiva o negativa, pues lo primero que nuestro cuerpo definitivamente se altera es la respiración, Pedro Sí, eso es de ahí es lo primero que hacemos cuando nacemos y lo último que hacemos cuando nos vamos de este mundo físicamente. Así que la respiración, el ritmo del corazón, la digestión y hasta la respuesta al estrés y cuando lo activas, tu cuerpo entra en modo calma. Mira qué interesante.
Y hay maneras de nosotros activar ese nervio vago. Incluso yo sé de personas, lo sé, que de repente se desvanecen y es porque han pasado un estrés tan fuerte que ese nervio conecta todo, mira y hace un blackout, boom. Y se va y tumba el cuerpo porque realmente tumba el cuerpo Y hay personas que hasta las esfínteres, o sea, no tienen control de su orina y de repente se cae y todo se va. Pero es la forma en que el cuerpo nos protege de un estrés mayor, tan, tan grande. Así que una forma en que usted puede ayudar a ese nervio vago, mire, tararear una canción o una música, lo que usted le guste, sea una música popular, sea suavecita, sea de la iglesia, tararearla, si la quiere cantar como hago yo, mire adelante, pero no tiene ni que cantar la conversa, contrariarla, ya le está llevando un poco de calma a nuestro cerebro y entonces de esa manera y está respirando y sobre todo cuando estamos cantando o tarareando que necesitamos la respiración y entonces el cuerpo se siente más tranquilo y ese nervio pues comienza a. A llevar la oxigenación, a trabajar con el corazón y con todos los demás órganos. Así que se lo traigo porque es una manera en que nosotros podemos trabajar con nuestro cuerpo, calmarnos sin necesidad de tener que ir al médico. No quiero decir que no necesitamos sí muchas personas tengan una condición o no necesitamos un médico, pero si no puede ir porque. Porque eso le pasa por la noche o durante el fin de semana, pues mire, usted puede tararear, usted puede caminar por la naturaleza, escuchar alguna música, sentarse a respirar, a mirar algo que a usted le guste, puede pintar algo que realmente lo conecte, algo bonito, lo saque del estrés y de esa manera nuestro cuerpo funciona de mejor manera. ¿Qué te parece Pedro?
[00:37:30] Speaker C: Me gusta mucho Madeline porque cuando uno conoce estas cosas, entonces tú puedes ir pensando en ella y cómo entonces mejorar esas áreas.
Creo que eso de cantar o tararear es muy importante porque muchas veces yo he escuchado cuando tú tienes un momento de estrés, un momento de miedo de algo, dice mira, busca una canción que te sepas, canta una canción que eso.
[00:37:55] Speaker B: Te calma, te calma, te calma. Hay una canción cristiana que a mí me encanta, que donde quiera yo esté pasando un momento difícil o un momento de alegría, la escucho, se me olvida todo y me pongo a cantarla porque es una cosa que me da esta alegría y esta paz.
Otra cosa que podemos hacer Pedro, para trabajar con el nervio vago, pues mira, es salpicar agua fría en nuestro rostro. No es que voy a sumergir mi cara en agua, eso tiene sus asuntos, yo no lo hago, gracias. Pero puede salpicar porque entonces también está el asunto de que nos toma por sorpresa, nos despierta y nos puede sacar un poco de ese momento de estrés tan grande que estemos viviendo.
[00:38:48] Speaker C: Oh sí. Y oye, por la mañana yo me pongo agua fría en la cara, pero no me ponen agua con hielo. Man, ¿Por qué tú no te pones agua con hielo en la cara?
[00:38:55] Speaker B: No, mira, me voy inmediatamente, esta nariz se me pone, me pongo fañosa. No hombre, no, esta naricita yo la cuido mucho.
[00:39:02] Speaker E: Muy bien, muy bien.
[00:39:03] Speaker B: Mira, otra cosa, masajear detrás de la oreja, ahí, 102 puntos, depresión en la oreja.
Así que usted a los nenes les encanta, a veces ellos se quedan dormidos y cogen el bobito o incluso su dedito, o si, ni una cosa ni la otra, pero usted puede ver un niño que de repente se está cogiendo las orejitas y eso lo calma.
¿Y Ud? ¿Me dirá pero ellos leyeron esto? No es lo sabio del cuerpo humano y de la perfección de nuestro cuerpo. Sí, que ya sabe.
[00:39:41] Speaker C: No sabía eso, Adelín, porque yo recuerdo cuando mi hijo estaba pequeño, sí yo le tocaba la orejita, como que se acurrucaba más. Se acurrucaba más.
[00:39:50] Speaker B: ¿Ahora entiendes?
¿Ahora entiendeS?
[00:39:52] Speaker C: De verdad que sí.
[00:39:53] Speaker E: Muy bien.
[00:39:54] Speaker B: Por eso también cuando le hablan las orejas. Auch.
Así que ya, ahí le dejo eso.
Hay mucha información y usted puede buscar nervio vago, funciones, lo que nos da y cómo se estimula. Pero les recuerdo tararear, cantar, rezar, respirar, la meditación, la gratitud es maravillosa, masajes en cuello, en oreja y las caminatas por la naturaleza. Así que todo lo que nos dé calma, nos dé paz, definitivamente hace que nuestro cuerpo mire, tenga una emociones con sabor y que funcione mejor. Definitivamente. Pedro, ¿Te ha dolido la rodilla en algún momento?
[00:40:38] Speaker C: Sí.
[00:40:39] Speaker B: ¿Por qué?
[00:40:40] Speaker C: No sé, quizás estado haciendo mucho ejercicio o me he quedado con la rodilla doblada mucho tiempo, varios factores.
[00:40:50] Speaker B: Pues mira, hay una nueva rodillera de compresión que está siendo promocionada como una solución que cambia vidas porque la verdad que cuando uno le duele una rodilla, a mí usualmente no me duele en la rodilla, gracias a Dios, pero si me duele rápido, digo Dios mío, es la cadera, estoy caminando mal, estoy haciendo mucho ejercicio, estoy. Yo no corro pero si camino.
¿Y para muchas personas, mira, el caminar es parte de nuestra vida, las personas que lo podemos hacer verdad? Gracias a Dios. Pero las personas que pueden caminar pero que han tenido un accidente o comienzan con artritis, osteoporosis, pues mira, el dolor en las rodillas puede ser crónico o tienen una afección en las caderas y de ahí en adelante por ahí para abajo todo se afecta. Pues mira, hay unas nuevas, unos nuevos medias, una nueva rodillera que está haciendo la panacea, es la maravilla para personas con.
Para aliviar el dolor de una forma no invasiva. Claro, pregúntele a su médico porque hay unas que vemos en ella, va a decir en el supermercado, bueno en algunos supermercados o en las farmacias, pero realmente pregunte porque se puede afectar las rodillas por un desgarre, por una caída, por un accidente, por estrés, porque se tropezó, porque hay alguna condición en el cuerpo que no sabemos.
Así que pregúntale su médico por la rodillera de compresión y si la puede usar. Alegría y bomba es. Mire usted no se vaya porque es regreso de la pausa, vamos a continuar hablando con Pedro Hernández pero esta vez en su segmento Emprende y Conquista. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:42:42] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:42:49] Speaker B: Y buenas.
[00:42:50] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:42:54] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:42:55] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:42:56] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:42:57] Speaker D: Ay no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito papá, te pregunto.
[00:43:02] Speaker B: Cuántos sistemas ya tú has instalado.
[00:43:04] Speaker D: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:43:08] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:43:12] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:43:17] Speaker D: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:43:20] Speaker H: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundamentales.
En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:43:58] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:44:11] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:44:13] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:44:23] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:29] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Vamos a hablar con Pedro Hernández. Pero antes vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante.
[00:44:38] Speaker D: Gracias. Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía. En Puro Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787. 990.25 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético.
[00:45:09] Speaker B: Bueno, ese es mi socio energético, definitivamente. Él es socio de Puerto Rico. Pedro, tenemos que hablar de algo antes de que tú comiences tu tema tan interesante acerca de las Pymes.
¿Y fue esta, cómo tú le dices? ¿Bellota?
[00:45:24] Speaker C: No, no.
[00:45:26] Speaker B: Esta mujer, ese ser, ese ser humano, mujer de 28 años, joven, pero no una niña de 10 años que ella trabaja llevando este Uber Eats, o sea que lleva la comida a los diferentes lugares. Llegó a Montehiedra, al mall de Montehiedra y dejó a su niña en el carro.
[00:45:52] Speaker C: ¿A qué hora?
[00:45:53] Speaker B: A las dos y cuarenta y nueve de la tarde.
Y ella dice que es que como hacía fresco. Yo no sé en qué país es en Puerto Rico, porque Monteyedra, el mall Montehiedra Bajo el Sol, el centro comercial es en Puerto Rico, el que yo conozco y ella es puertorriqueña, o por lo menos aquí vive y sobre todo en estos días.
[00:46:18] Speaker C: No, No.
[00:46:19] Speaker B: Y qué bueno que les rompieron el cristal, ¿Se dieron cuenta? Rompieron el cristal, sacaron a la niña.
[00:46:25] Speaker C: Pero madre, pero bendito sea Cristo, ¿Cómo puede pasar por la mente de alguien que a las 2.49 en verano, con las calores que hacen en Puerto Rico sobre 95 a 100 grados, tú dejar a una niña pequeña dentro de un carro encerrado de metal bajo el sol?
¿Cómo eso es posible, Made?
[00:46:47] Speaker B: No, y oye, mira que lo han dicho.
Voy un momentito. No, ningún momentito. No, no.
Los paramédicos de emergencia médica pues evaluaron a la menor, se encontraba en condición estable y la trasladaron a una institución.
[00:47:05] Speaker C: Hospitalaria, el Departamento de la Familia Madrid.
[00:47:08] Speaker B: El Departamento de la Familia pues dejó a la menor bajo la custodia de su madre.
[00:47:14] Speaker C: Dios mío.
[00:47:16] Speaker B: Supervisada por una tía materna.
No sé, de verdad, de verdad estas cosas me ponen muy mal, todo lo que tiene que ver con niños así como. Por eso es porque me encanta, mi pasión es trabajar con niños y adolescentes, algo como esto. Y ya han pasado demasiados incidentes, situaciones, accidentes fatales con este tipo de situación.
[00:47:38] Speaker C: Si, Madeline, Y oye, como tú dices, ya han pasado accidentes fatales, accidente fatal con este tipo de situación.
[00:47:46] Speaker B: Correcto.
[00:47:46] Speaker C: Oye, tenemos que tener dos de frente, tenemos que ser más responsables.
Yo creo que nosotros como país, en vez de estar pendiente al baile, baraje y botella, debemos estar pendiente a estar educando a nuestros jóvenes, nuestros adultos sobre, oye, cosas sencillas como esta. Oye, por favor. Y gracias a Dios que habían gente alrededor, óyeme, Sí, que había gente y que estuvieron dispuestas.
Yo creo que esperaron mucho. Yo hubiese roto ese cristal en dos segundos.
[00:48:18] Speaker B: ¿Y qué tal si en vez de romper el cristal para sacar a la niña, rompían el cristal para llevarse el carro y la niña?
[00:48:25] Speaker C: Claro, ¿No? Claro. Vamos, claro.
[00:48:28] Speaker B: Así que entonces estamos hablando de que bien la mamá estaba trabajando a los niños.
Mira, en algunos lugares, en algunas oficinas hay días para llevarte tu niño.
Pero Pedro, vamos, vamos, estás en el carro, estás trabajando de aquí para allá, tienes que bajarte, buscar la comida para entregarla. ¿Cómo te vas a llevar a tu hijo?
[00:48:51] Speaker C: No, no, y si te lo lleva, pues carga con él.
[00:48:54] Speaker B: Exactamente.
[00:48:54] Speaker C: Carga con él para arriba, abajo.
[00:48:56] Speaker B: Exactamente.
[00:48:57] Speaker C: Aunque te duela la espalda, aunque tenga que dar 20 veces, dar la vuelta a buscar las bolsas, pero tú carga con él porque tú eres responsable de esa criatura. Y yo creo que lamentablemente en Puerto Rico no se está enseñando responsabilidad a los padres. Los padres irresponsables que le ponen música, que le enseñan sexo, le enseña cosas como tratar mal a la mujer desde pequeño a los niños. Los padres irresponsables que maltratan a los niños. Los padres irresponsables que no educan a sus niños desde pequeño, que quieren ser más amigos que ellos, que ser padres de ellos.
[00:49:32] Speaker B: No, no, no, no.
[00:49:33] Speaker C: Déjame callar, mi madrin.
[00:49:34] Speaker B: Ya esto se puso caliente. Pero te apoyo 100 % en todo lo que dices y sobre todo en esta última parte.
Somos guías y para eso los guías son para guiar a nuestros niños, valga la redundancia. ¿Ser maestros, verdad? Como algunos maestros que son guía ahí espectacular. Para que ese niño camine por donde debe caminar. Nosotros los padres, padres, abuelos, tíos, estamos para eso. Pero estamos hablando de papá y de mamá.
Aunque sea la familia esté constituido por uno de ellos, no tiene que estar por los dos.
Si son los dos, Ave María. Qué bueno. Pero tú sabes, Pedro, que estamos viviendo en unos tiempos que muchas, muchas madres solteras y muchos padres solteros.
[00:50:19] Speaker C: Así que mire, mucha madre soltera, mucho padre soltero, porque parece que se le olvida que cuando uno se casa, uno adquiere, no adquieren solamente una persona con que tú vas a vivir.
[00:50:31] Speaker B: Correcto.
[00:50:31] Speaker C: Sino mira, en las buenas y en las malas, adquiere una responsabilidad como esposo y una responsabilidad como esposa. Cuando tiene una familia, se adquiere una responsabilidad de una criatura que tienes que educar desde pequeño para que sea de honra y de bendición.
[00:50:50] Speaker B: Y dependen de ti.
[00:50:51] Speaker C: Y dependen totalmente de ti. Que si esa criatura tú no le das comida, no come, que si se criatura tú no lo llevas, que le las inyecciones correctas o si está enfermo.
[00:51:02] Speaker B: No se la puede poner.
[00:51:03] Speaker C: No, claro. Sabes, yo creo que están tomando, yo veo el alza en divorcios en la isla de Puerto Rico y yo creo que están tomando esto como que, como que tan suave, como que mira, pues si no me, si no me gusta En los primeros seis meses me divorcio. ¿Pero qué es eso?
No, el matrimonio es más que eso, Madeline.
[00:51:26] Speaker B: Oh, sí. Y mira Pedro, también le añado a eso, si realmente no están preparados o preparadas para ser padres, eso se respeta.
[00:51:37] Speaker C: Correcto.
[00:51:37] Speaker B: Si esa es su decisión, alegría y bomba. Porque preferimos eso a tener este tipo de incidente.
[00:51:43] Speaker C: Y Madeline, y estamos en el 2025. Hay maneras para mantenerte.
[00:51:47] Speaker B: Ay bendito.
[00:51:49] Speaker C: Para tú protegerte y no ser madre y padre si tú no estás preparado para eso.
Claro, pero tenemos que tener dos dedos de frente también en la vida.
[00:51:57] Speaker B: Eso es así.
Bueno Pedro, era lo único que tenía que decir yo.
[00:52:02] Speaker C: Gracias por eso Madeline.
[00:52:03] Speaker B: Gracias a ti.
[00:52:05] Speaker C: Bueno, hablando de una noticia que Madeleine Rivera y Otero me menciona, me dice Pedro, mira esta noticia y mira el título de esta noticia. El miedo silencioso que frena a muchas pequeñas y medianas empresas.
Y yo dije, wow, sin leerla ya yo quiero hablar de eso. Exacto, porque verdaderamente muchas pequeñas y medianas empresas se paralizan por un miedo silencioso que limita su crecimiento. Madeline, este miedo se manifiesta cuando los dueños dudan entre mantenerse como están o arriesgarse a crecer.
El temor dice, esta noticia que Madeline me envía, dice que el temor principal surge de perder el control, cambiar rutinas o asumir nuevos riesgos.
Al quedarse la zona cómoda, la zona de confort, como decimos nosotros, las empresas dejan de pasar oportunidades y reducen su competitividad y se estancan. Así que muy interesante Madeline, como dice que el temor principal surge cuando el control se pierde o cambias la rutina de la empresa o asumes nuevos riesgos dentro de la empresa.
Es muy interesante verlo Madeline, como lo ponen, porque verdaderamente cada una de estas cosas tienen solución.
Cada una de estas cosas tienen maneras de enfrentarlas. Porque si tú quieres crecer, en cierta manera vas a perder un tipo de control.
Si quieres crecer, va a haber rutinas nuevas que asumir, cosas nuevas que tienes que hacer.
Si quieres crecer, tienes que asumir riesgo, porque tú no creces si no asumes riesgos.
Así que hay manera de como uno puede vencer este miedo.
Los empresarios deben pasar de hacedores a conductores, Madeline.
[00:54:16] Speaker B: ¿Qué es eso, Pedro?
[00:54:17] Speaker C: Delegar, confiar en el equipo, enfocarse en la visión estratégica.
Muchas veces tú ves que una empresa no crece porque el dueño de la empresa quiera. Corren todas las bases.
El dueño de la empresa quiere mapear, el dueño de la empresa quiere poner todos los productos.
[00:54:39] Speaker B: Hacer las compras.
[00:54:40] Speaker C: Hacer las compras, cobrar, producir, hacer la contabilidad. Tú no vas a coger ningún contable. No, no voy a coger ningún.
[00:54:49] Speaker B: Yo me ahorro esos chavos.
[00:54:51] Speaker C: Yo me ahorro esos chavos. Yo no voy a hacer nada, yo lo quiero hacer todo.
Cuando tú lo haces todo, te limitas tanto que cuando tú no estás haciendo las cosas, el negocio no funciona.
[00:55:03] Speaker B: ¿Oye, pero que si lo haces todo? Y una de las razones puede ser, no, es que yo no confío en nadie, pues está mal.
[00:55:09] Speaker C: Claro, pues para eso métete en una.
[00:55:11] Speaker B: Cueva y ni te miras al espejo, porque tú sabes el reflejo.
[00:55:18] Speaker C: Pues una de las cosas bien importantes saber delegar.
Es importantísimo saber delegar, Madeline Creo que la habilidad para delegar es una de las pocas habilidades que yo veo que se están desarrollando hoy en día. Porque hoy en día vemos que todo el mundo quiere ser su propio jefe, pero cuando llegan a hacer su negocio o su pequeña, mediana empresa y tienen que empezar a delegar, hay problemas.
El negocio no corre como debe correr. Si, siempre hay un problema cuando el cliente te dice es que cuando tú estás. Las cosas corren bien.
[00:55:55] Speaker B: Corren bien. Exacto. Corren como debe.
[00:55:57] Speaker C: No corren bien. Pues eso significa que tienes un problema en tu delegación de trabajo.
Estás enseñando bien eso, no estás educando bien a tus empleados, no estás desarrollando empleo, María Porque cuando ahora mismo tú vas a Radio Grito y está Michelle Vélez Velázquez en turno, se corre de la misma manera como si Pedro Hernández estuviera en el turno, como si Dale y Cha Soto estuviera en el turno, como si Alondra Cuevas tuviera en el turno, porque todos los empleados tienen que correr de la misma manera, el servicio se tiene que dar de la misma manera. ¿So si tú no sabes delegar, hay profesionales como Madeline Rivera que te enseñan a delegar, que te enseñan, que son estos coaches de vida? ¿Que te enseñan a trabajar con esto, Madeline?
[00:56:46] Speaker B: Porque hay que educar, Pedro.
Además, los dueños de pequeñas y medianas empresas y grandes también, grandes ejecutivos, están todo el tiempo aprendiendo, todo el tiempo educándose cuáles son las corrientes que están saliendo, hacia dónde va el mercado, qué debo hacer, o sea, todo el tiempo están haciendo investigaciones y están aprendiendo, porque no hay manera.
Comencé un negocio hace 10 años y lo corro de la misma forma.
Es exitoso por 10 años. Pero no todos los días, año tras año haces lo mismo.
[00:57:23] Speaker C: No, para nada, ni se escribe igual.
Pero eso es bien importante Madeline, también confiar en el equipo.
¿Si un empresario no puede confiar en sus empleados para hacer el trabajo que le enseñó cómo hacerlo? Mira, no vas a crecer, ¿No?
Por eso es que cuando tú aprendes a delegar, cuando tú aprendes a confiar, entonces tú puedes ver, tener y enfocarte en una visión estratégica, en una visión más grande, en poder ensanchar tus territorios, expandir tus arcas. De esa manera cuando tú delegas y confías en personas a hacer el trabajo correctamente, entonces te puede concentrar en seguir expandiéndote como pequeña y mediana empresa. También esto significa que tienen que haber procesos claros, ¿Sabes?
Sin procesos claros, Madeleine, no hay crecimiento sostenible. Tiene que haber de la A a la Z.
Cuando tú le enseña un empleado de cómo hacer un trabajo, oye, tiene que estar claro que mira, el lápiz se pone aquí, este papel se pone acá, se pica esta carne de esta manera, en este ángulo. Procesos claros, procesos. Si esos procesos no son claros, no vas a poder delegar correctamente, no vas a confiar en tu equipo porque ellos no va a entender lo que tú estás diciendo. Porque aún no le dijiste cuando pique la carne, pica la cuadrada. Y a otro cuando pique la carne, pica en triángulo. Y tú ah, pues que no sé.
[00:59:02] Speaker B: Exacto.
[00:59:03] Speaker C: A ver, tiene que haber un proceso claro. ¿Y qué cuchillo uso para picar la carne?
[00:59:08] Speaker B: Ay, que tú quieras. El primero que encuentre, el primero que no.
[00:59:11] Speaker C: Hay un cuchillo para cada cosa. Y Madeline que es experta en cocina, conoce de esto. Y importante no perder la esencia, crecer sin sacrificar los valores que dan identidad a tu empresa.
Es muy importante Madeline. Y de esto y mucho más más adelante el próximo programa hablaremos.
[00:59:32] Speaker B: Gracias Pedro. Dónde las personas se comunican contigo aquí.
[00:59:35] Speaker C: En Emociones con Sabor de lunes a jueves disfrutando este bello y hermoso programa de Emociones con Sabor con Madeline Rivera y Otero.
[00:59:43] Speaker B: Gracias Pedro. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau.
[00:59:53] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 90 y TRE Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 Amigos.