6 de marzo del 2025 - Emociones con Sabor

March 06, 2025 01:00:20
6 de marzo del 2025 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
6 de marzo del 2025 - Emociones con Sabor

Mar 06 2025 | 01:00:20

/

Show Notes

 

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:16] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1020. Amigos. [00:01:03] Speaker B: Saludos amigos y amigas de emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Y hay agenda cultural porque hay muchas cosas que hacer en este país, porque hoy es viernes, empezó el fin de semana, hay que empezar a planificar. Hoy es jueves, pero hay que empezar a planificar el fin de semana, porque si lo dejamos para el viernes estamos como explotados, cansados, caminando, mira. Ay Dios mío. Arrastrando los pies. Y por eso es que hay que empezar desde hoy a planificar ese fin de semana. A lo mejor ya mañana lo que van a hacer es ir a cenar. Hay que planificarlo. Claro que sí. Y mira, más adelante te voy a decir todo lo que puedes hacer con tu familia. Bueno, si quieres ir solo, con tu pareja, con amistades, con toda la familia, hay de todo para todo el mundo. Mira, pero hoy nos va a acompañar nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León, para hablarnos sobre la medicina de rehabilitación para perritos. ¿Sí, porque yo me pregunto, habrá ajustes? Habrá, hay hidroterapia, manipulación, todo para perros. Y tengo varias preguntas porque ese tema me pareció bien interesante. Le envié al Doctor este tema, me dijo vamos a hablar de eso. Así que tiene noticias para nosotros. Además, José Biboni de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez, nos viene a hablar sobre las cinco libertades que todo animal debe gozar. Me gusta, que bonito. Las cinco libertades. Me imagino que para mi journey, para nuestro journey, sería que le dieran besos, que los abrazaran, que le dieran comida, que le volvieran a dar comida y que le volvieran a abrazar. Yo creo. Esas son las cinco libertades de Journey. Pero vamos a ver de qué se trata esto. Me gusta. Agenda cultural, eso es lo que hay. Así que mira, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 de la mañana, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 1480 x am, 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 1000 20:00 a.m. oígame el norte, el sur, el este, el oeste, el centro de Puerto Rico, todos conectados. Emociones con sabor de dos a 3:00 p.m. de lunes a viernes. Gracias por todo su apoyo, por sus preguntas, sus comentarios. Les encanta la receta. Qué bueno. Mire, porque yo me emociono cuando llegan esos comentarios, porque realmente yo disfruto la cocina. Y si de aquí para allá llega ese enamoramiento que yo tengo con la cocina y le llega a usted y de repente se emociona al cocinar, ya el trabajo está hecho. Mire, pero el fin de semana ya empieza. Eso quiere decir que el sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las cuatro nos puede sintonizar a través de Telemundo. Estamos en las diferentes redes sociales como emociones con sabor, en las diferentes plataformas a modo de podcast. Y mire, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radiogrito, es gratis, es bien fácil de descargar, rápida, y va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 Siete. Mire, eso es tecnología, eso es emociones, son mascotas, es política, espiritualidad, señor, que como hace falta recetas, deporte, en fin, todo lo que usted necesita para pasar un buen rato y mantenerse al día sobre lo que está pasando. Porque escucho por ahí, ay, no, mira, mejor no ver noticias. Ay, es que deprime mucho, se me ponen los nervios. Mira, me da una ansiedad. Lo que pasa es que hay que escoger, no todo el tiempo estar conectado, pero sí hay que saber qué es lo que está pasando en Puerto Rico y en el mundo para estar preparados y poder también conversar con otras personas. Bueno, mira, hay un robot en un centro comercial en Bayamón, en Santa Rosa. En Bayamón. Oye, hay un robot que se llama Arturito y Arturito lo que hace es patrullar para reforzar la seguridad en el centro comercial. Me pareció tan chévere. Ya mismo Gemarí les va a mostrar cómo se ve. Es una cosa bien bonita, pequeña. Y Arturito está por ahí dando vueltas y ayuda a reducir la delincuencia. Delincuencia no pasa en Puerto Rico no hay delincuencia. No, que va. Mira, él graba todo, audio, vídeo, y entonces ya después con toda esa información, las personas indicadas se reúnen y verifican todo lo que ha podido grabar, lo que ha pasado. Bueno, Arturito le hace el trabajo más fácil a las personas de seguridad. Está chévere, está chévere. Oiga, así que yo creo, mira, es bien sencillo, es bien económico. Dentro de todo es económico. Es económico. Y si ayuda a la seguridad, a facilitarles la vida. Mira, y a estar en diferentes lugares más rápido que una persona. Óyeme, mientras uno está por un lado, Arturito está en otro lado. Porque en muchos centros comerciales hay espacios que están vacíos y ahí la gente amiga de Blógeno entra, entra, le gusta entrar. Bueno, por otro lado, mira, Camuy se ha convertido en el primer municipio en recibir una subvención de $20000 del programa Better CDs por Pets. ¿Mejores ciudades para quién? Para nuestras mascotas. Para esos seres de rabo o tucos, pero esos seres que nos llenan la vida y que cuando se van y dejan un huequito nosotros estamos pasando por eso en casa, porque uno de nuestros gatitos no aparece, no aparece Timón, nuestro querido Timón que que era un gatito polidáctil que tenía seis deditos en un lado, siete en el otro, era muy especial y caminaba como una bailarina, así cada vez que yo lo veía, pues Timón se nos desapareció. Yo tengo fe, tengo fe que de repente nos va a dar la sorpresa y va a aparecer. Pero el asunto es que Camui recibió esa subvención que promueve comunidades amigables con las mascotas encanta. Esto yo se lo voy a enviar a nuestra querida Viviana Oppenheimer de Dejando huellas, porque yo sé que ella va a disfrutar muchísimo de esta noticia. Y esto es un reconocimiento que destaca los esfuerzos de Camui para crear espacios públicos, comercios y servicios adaptados que integra a las mascotas. Oiga, eso quiere decir que hay una conciencia mayor que es posible que yo tengo sed. En el ser humano todo se trata de crear conciencia. ¿Y cómo se crea conciencia? Con la educación. Con la educación. Así que quién dice que otros municipios pueden tener esta subvención y así nos podemos llevar mucho mejor los seres humanos con las mascotas y viceversa. Oye, en Turquía yo hace un tiempo hablé sobre esta noticia, que tiene una ciudad que bueno, es maravillosa, es pet friendly, es una cosa impresionante. En los diferentes espacios outdoor, o sea, en el exterior, hay agua para los perritos cuando hace frío hay centros comerciales que dejan que ellos entren y tienen camitas y todo. Dígame usted. Y los perritos tranquilamente, ellos parece que también. Es que ellos saben muchas. Ellos están acostumbrados y no es que hagan desastre ni nada por el estilo, vamos, ellos también depende como nosotros podamos reaccionar, pues ellos saben, ellos saben. Así que esto me dio mucha, mucha alegría. Mira, el alcalde de Camuy enfatiza que la meta es crear una comunidad inclusiva y amigable para todos. ¿Y cuán importantes son las mascotas en la vida de nuestros niños? Si, en nosotros los adultos importantes en la vida de nuestros niños es vital, es vital. Hay algunos niños que son alérgicos al pelo del gato, tal vez al pelo del perro, quizás a las plumas de algunas aves, pero se puede buscar la vuelta, porque cuando un ser humano está a cargo de otra vida definitiva, le cambia la vida porque se trabaja con la con la responsabilidad, con la sensibilidad que tanta falta hace. Bueno, por otro lado, mira, yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de emociones con sabor. A ellos los consiguen el 780 y 7891-1755 780 y 7891-1755 también puede acceder a la página WWW. Aguaco. Com o puede ir de manera presencial a cualquiera de sus dos sucursales, una está ubicado en la carretera 107 en el Borinquentown Center y la otra en el pueblo de Aguadilla. Mire, de cualquiera de las tres maneras, lo importante es que usted obtenga información sobre los servicios, los productos, las cuentas de cheques, cuentas de ahorro, ira, por ahí viene la dolorosa planilla. Bueno, préstamos, mire, de todo lo que usted necesite para educarse financieramente, eso lo tiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, porque fue donde todo comenzó. Así que gracias por ser parte de Emociones con Sabor. Yo soy, yo pertenezco ahí, yo soy miembro de la Cooperativa de Aguadilla. Esa es otra cosa que mire, busca información sobre los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo. 1 de ellos es que cuando usted es socio, es dueño también. Eso quiere decir que al momento de una asamblea anual, usted asiste, usted levanta la mano, tiene voz y voto, o sea que lo toman en cuenta a usted para tomar decisiones a favor del movimiento cooperativo. Así que mire, no espere más, sea parte de la cooperativa de Aguadilla donde todo comenzó. Mira, y usted no se vaya porque regreso de la pausa, viene agenda cultural y viene nuestro amigo Edgar Ortiz. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:12:53] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:13:02] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:11] Speaker D: La. [00:13:11] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:44] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:36] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad, perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:48] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:50] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:01] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:05] Speaker B: Emociones con sabor ya estamos con nuestro colaborador, Edgar Ortiz, de pura energía. ¿Cómo estás, Edgar? [00:15:12] Speaker G: Excelente. Bien. ¿Y tú? [00:15:14] Speaker B: Yo estoy muy bien. Ya tú sabes que yo estoy empezando el fin de semana. [00:15:18] Speaker G: Sí, sí, sí. Estamos ya. Hoy es juernes. [00:15:22] Speaker B: Hoy es juernes. Hay que tener esa actitud porque mira, eso nos da la fuerza. [00:15:28] Speaker G: La fuerza, la fuerza. Seguro que sí. [00:15:30] Speaker B: Nos da la fuerza para levantarnos temprano mañana. Tú sabes, la actitud. Mira, cuéntame acerca de pura energía y la oferta espectacular que hay. [00:15:41] Speaker G: Estamos con esa oferta. Como hemos venido diciendo, la oferta la extendimos durante este mes. Es la oferta de la Tesla Power World tres para apartamentos con 30 años de garantía, 15 años de financiamiento y pago desde $99. La oferta ha sido todo un éxito. Ya más de 200 personas se han acogido a ella. Así que usted sea el próximo. [00:16:04] Speaker B: Qué bueno. Eso quiere decir que las personas están escuchando, están buscando información y están tomando Oye, acción, que viene la época de huracanes, pero sobre todo se va la luz en cualquier momento. [00:16:20] Speaker G: Acuérdate de lo que acaban de anunciar. Va a haber problemas de generación durante todo el verano porque no tenemos la suficiente capacidad. La gente que los apartamentos que eran los más sufridos, porque pues, el que tiene una casa, pues podía poner placas, podía poner batería, pero el que tenía un apartamento no tenía esa oportunidad. Y ahora sí la tiene, por fin, con una batería potente, con un inversor grande, muy estética para el apartamento, que no se va a ver algo que fuera de lugar. Así que tome la decisión. El momento es ahora. De la instalación y todos los papeleos de ingeniería nos encargamos nosotros. [00:16:52] Speaker B: ¿Mira, y qué se puede prender con esa batería? [00:16:56] Speaker G: ¿En un apartamento? Podrías prender prácticamente todo. No tendrías ni que segregar cargas porque su inversor es sumamente potente. Un inversor de 11, 5 kg. Podrías tener tu estufa, tu aire, tu televisor, radio, computadora, todo prendido, nevera y no vas a tener ningún tipo de problema. Así que si la luz se va como se va todos los días, una 2 h, no debes tener problema ninguno. Ni cuenta te vas a dar que se fuera luz. [00:17:20] Speaker B: ¿Y entonces, adicional a eso, ustedes educan a este a este cliente para saber cómo manejar toda su todo su equipo? [00:17:31] Speaker H: Todo. [00:17:31] Speaker G: Nosotros hacemos todos y hacemos un trabajo de inspección, hacemos el trabajo de diseño, de programación de la aplicación, se la entregamos al cliente todo programado para que él así pueda controlarlo todo desde su teléfono celular. [00:17:43] Speaker B: ¿Número de teléfono de pura energía? [00:17:45] Speaker G: 787-230-9070 787-230-9070 Llámenos, ahí están nuestros operadores y le vamos a dar una orientación y si es necesario, vamos a ir directo a su hogar. [00:17:56] Speaker B: Excelente. Gracias, Edgar. [00:17:59] Speaker G: Gracias a ti. [00:18:00] Speaker B: Bien, buen fin de semana. Igual, ya sabes, 780 y 7230-9070 porque pura energía es energía confiable para todos. Mire, y no hay mayor tranquilidad que usted contar con energía. 24 siete. Mire, ya el frasquito se está yendo. Yo escuchaba esta mañana en las noticias que una reportera le decía a un meteorólogo y se está yendo el frito, se está yendo el frito. Está empezando el calor. Yo lo dije temprano, yo lo dije en enero, le dije a Otto, este verano va a estar candente, va a estar calientito. Y bueno, ya las mañanas están hermosas. Hoy es un día espectacular, por lo menos acá en el oeste, pero ya se siente el calorcito, buena gente. Así que mire, no espere. 780 y 7230-9070 mientras llega el verano, ya mismo, ya en unos días, el 21 de marzo comienza la primavera, así que hay mucho viento. Y llegó el festival de la chiringa en Lajas este fin de semana. Este fin de semana, el viernes, el sábado y el domingo. Festival de la chiringa en Lajas, en los terrenos de la feria, de la feria que hacen Lajas ahí mismo. La entrada es gratis. Mire, llévese la chiringa. Van a haber premios en diferentes categorías, la más grande, la más pequeña, la más original, todo. Así que eso está chévere. Esa es una actividad para toda la familia y usted se puede quedar, mire, ahí el día entero. Porque además van a estar pasando varias cosas en Lajas en este fin de semana, porque finalmente llegó Parguerarte. Parguerarte ya este es este fin de semana. Clases de arte, talleres, mera música en los diferentes restaurantes van a estar abiertos al público. Es el séptimo festival Parguerarte. Tuvimos la directora y la fundadora del festival, Nancy Mercado, estuvo con nosotros la semana pasada. ¿Y oye, eso empezó poco a poco y es pequeño, verdad? Una unión, un esfuerzo grande y ya es el séptimo y cada vez cobra mayor, mayor redundancia en todo Puerto Rico, porque ya todo Puerto Rico tiene conocimiento de parguerarte. Así que dese a la tarea de pasar por allí. Mire, otra cosa que va a estar pasando en la, les digo, en la van a estar pasando muchas cosas. ¿Qué pasa el siete, ocho y el nueve? Bueno, el ocho es el cumpleaños de mi hermana y también que es el día Internacional de la Mujer Trabajadora. Esa parte es importante. Pues mira, el Conservatorio de Baile Moderno presenta musas con derecho de nacimiento. Me encantó esto, cuando yo vi esto, yo Ave María, qué rico. Me gusta esto. Musas con derecho de nacimiento, porque ser libre, tener pensamiento crítico propio y vivir en paz es un derecho de nacimiento. La mujer es mucho más que sus capacidades y virtudes, es un ser humano nada más. Por eso hay que ir a ver musas en el conservatorio de Baile Moderno en Lajas, eso es el sábado ocho a las 8:00 p.m. en el teatro Juventud de Lajas. Me parece de verdad que me parece espectacular que esto esté pasando y que haya una conciencia, porque a través del baile moderno, del teatro, de la danza, de las artes, se puede crear una conciencia tal y ser modelos para jóvenes, para hombres, mujeres, niñas, niños que estén viendo y se puede alzar la voz de manera hermosa, de manera creativa, de manera artística y eso es lo que Musas con derecho de nacimiento está haciendo. Así que felicidades a ese grupo de baile moderno. Por otro lado, si está en Barrio Obrero, en Santurce, Mire, de Barrio Obrero a la 15, un paso es, un paso es, pues se va a llevar a cabo el Mercado Agroartesanal. ¿Vas para allá, Pedro? [00:22:36] Speaker G: Voy para allá. [00:22:37] Speaker B: Va para allá. Mercado Agroartesanal. Ese es el domingo, domingo 9 de marzo, desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. mira, música, artesano, manualistas, comida y talleres. La entrada gratis. La entrada es gratis, mira, talleres de baile, talleres de bomba, talleres de hacer orfebrería, comida, de todo, de todo lo que usted piense y más. Ahí en el Mercado Agroartesanal. Puede entrar a su correo electrónico, perdón, a su página de Instagram, mercado barriobrero. Mercado barriobrero en Instagram y en las redes sociales y así si tiene alguna pregunta, alguna duda, si no sabe cómo llegar, mira, ahí le dicen, ahí le dicen todo absolutamente. Así que vamos a apoyar todo esto. Hay mucho en teatro Centro de Bellas Artes está, mira, Tepe a Tepe también empieza este fin de semana en el teatro Braulio Castillo, que estuvo en remodelación y el teatro Braulio Castillo está ubicado en Bayamón y también puede entrar Teatro Braulio Castillo, Festival de la Mujer y ahí le van a dar instrucciones de cómo llegar, direcciones y todo. Y comienza la obra que estrena, se llama la vigilia con el regreso a Puerto Rico de Lillian Hearst y el primerísimo actor Ernesto Concepción, que es un actor de usted y tenga. Así que eso se va a llevar a cabo en el Glorio Castillo en Bayamón, en el Centro de Bellas Artes. Está lleno, está como Coco, que es una comedia con Ángela Meyer, que recientemente anunció su retiro de las tablas, pero ella está ahí. René Monclova es una comedia maravillosa. Sara Jarque, Raymond Jerena, quien produce también, Dani Lobochamp. ¿Bueno, qué le digo yo? Hay de todo para todo el mundo. Ballet, concierto, también tiene. Las artes están por todos lados. Es un buen momento, buen momento para darse cita en los diferentes teatros y también están pasando muchas cosas en las diferentes plazas. Así que mi consejo para usted, mi sugerencia, entre a la página, entre a la página de los diferentes municipios, entre a la página de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Voy turisteando. Ellos no auspician el programa, pero yo los auspicio a ellos, mire, para llevarle toda la información. Bendito sea Dios, somos un solo Puerto Rico, 78 municipios por un solo Puerto Rico. Y mientras más personas tengamos información, mira, mejor la pasemos. Y mientras nos estamos entreteniendo y estamos disfrutando en familia, nos alejamos de situaciones de riesgo. Si nos unimos como comunidad, como sociedad, mire, todas estas personas que tienen la cabeza medio, medio, vamos, llena de de cositas que no son las que más aportan a Puerto Rico, nos alejamos de ellos y entonces a nosotros y a nuestra familia, pues mira, le proveemos espacios positivos, espacios seguros y espacios de esperanza. Mira que esta mañana yo estuve manejando una situación, yo estaba caminando con un día hermoso y la productora de este programa me envía un mensaje y yo, mira, nada me quita la paz, nada turbo a mi ser. No, no, no, no, no. Eso se maneja, pero no le iba a dar mi tranquilidad a una situación que no está en mis manos, mire, no, no, no. O una persona que decidió, no, no, no. Así que yo se lo recomiendo. Usted busque esos espacios de entretenimiento, de esparcimiento para usted, para sus amigos, para su familia, mire, y la vida definitivamente le cambiamos la esperanza en la humanidad ni en la gente. Ah, ah, mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Así que Quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:27:05] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sab. [00:27:14] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:27:23] Speaker H: La. [00:27:23] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:27:56] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 cinco cinco o nuestra página www. Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:28:47] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:00] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:02] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:12] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:24] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador Víctor Collazo, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. ¿Cómo estás, Víctor? [00:29:37] Speaker H: Muy bien, muy bien, gracias a Dios. [00:29:38] Speaker B: Qué bueno. Oye, rapidito. Qué bien. ¿Bueno, te pedí un tema para hoy que me pareció interesante, quizás porque yo estoy en la no rehabilitación, verdad? Pero siempre estoy haciendo ejercicio y que si me duele algo, pues mira, hay que fortalecer esto, lo otro. ¿Y dije Oye, habrá medicina de rehabilitación para perritos? Y tú me dijiste sí, pues mira. [00:30:06] Speaker H: Sí, sí, al igual que nosotros, ellos se pueden lastimar y al igual que seres humanos, pues hace falta un proceso de recuperación y rehabilitación. En muchas ocasiones, donde más comúnmente vemos este tipo de protocolo es después de cirugías ortopédicas significativas, ya sea fractura, ya sea cambios artríticos severos que requieren atención quirúrgica, como problemas de discos o algo por el estilo. Y al igual que pasa en nosotros, generalmente el proceso de rehabilitación comienza con el cirujano haciendo unas recomendaciones. Y aquí en Puerto Rico generalmente es a través de los cirujanos especialistas y contamos con varios cirujanos especialistas excelentes, que es que se planifica y se lleva a cabo el proceso de rehabilitación en las mascotas. En la gran mayoría de los casos estamos hablando de rehabilitaciones significativas. En condiciones donde tenemos un problema severo, la mayoría de las clínicas veterinarias vamos a ofrecer cierto nivel de rehabilitación y esto puede variar rehabilitación. Como tú bien sabes, y tal vez muchos de nuestros de nuestra audiencia lo conocen, hay una gama grandísima de procesos de rehabilitación. Uno de los procesos que más se recomienda en medicina veterinaria es natación, hidroterapia. ¿Por qué esto es importante? Porque natación es tan útil porque representa correcto un ejercicio bien marcado donde las extremidades pueden desarrollar lo que se conoce como full range of motion. El full range of motion es el movimiento total de la extremidad sin el impacto de esa extremidad en el piso. Tú estás caminando, hace full range of motion, movimiento completo del rango completo de extremidad. Pero en cada paso estás dando un golpe en el piso. Cuando tú estás nadando, pues tienes también ese movimiento completo, pero sin ese impacto. Si hay resistencia del agua y sabemos pues la resistencia va a ser mayor en agua salada que en agua dulce, porque el agua es más densa, pero no está el impacto. Y ese impacto generalmente nos trae problemas cuando estamos trabajando en recuperación de una coyuntura, ya sea en una persona o en un animal. Así que vemos hidroterapia o natación desde perritos chiquititos hasta caballos. En los hipódromos hay unas piscinas especializadas hechas para esto, donde se lleva el caballo caminando en una rampa, el caballo entra hasta que queda en una etapa que no toca el piso, entonces empieza a nadar y lo mueven a través de la piscina para estimular ese ejercicio completo sin el impacto en el piso. [00:32:52] Speaker B: Deben ser inmensas esas piscinas entonces. [00:32:54] Speaker H: En los hipódromos son grandecitas. Son grandecitas. A nivel de medicina veterinaria de mascotas hay unas cámaras especializadas que generalmente se pueden conseguir su uso a través de los mismos cirujanos, donde es como si fuera una pecera bien grande con un treadmill, con una caminadora trotadora en el fondo y el perro empieza caminando en la trotadora y va subiendo el volumen de agua. Hasta entonces el perro ya queda o caminando pero suspendido en agua o completamente elevado. [00:33:24] Speaker B: Mira qué chévere. Y eso en Puerto Rico están diferentes. [00:33:29] Speaker H: No me consta cuántas clínicas veterinarias pueden haberla, pero si las hay en alguna, va a ser en las clínicas de los facilidades de los cirujanos especialistas, que son los que van a estar utilizando este tipo de equipo. Así que no estoy muy familiarizado si las hay en alguna otra clínica, pero generalmente esto se trabaja directamente con los cirujanos. ¿Qué más podemos hacer en el proceso de rehabilitación? Bueno, pues está lo que yo sí uso muchísimo y hemos hablado, que es terapia láser. Correcto, la terapia láser que tiene un efecto de aliviar el dolor porque baja la inflamación y ayuda a regenerar tejido, es parte del protocolo que se utiliza. Y todos los que hemos pasado por terapia física para recuperación de alguna dolama, pues eso es parte de lo que nos da. O sea, se da los masajes, se da terapia, se da tratamiento con calor, movilidad en las extremidades. Exactamente igual en mascotas, el uso de masajes y esto también se utiliza. Pero te recalco, generalmente esto va guiado por el cirujano especialista que está haciendo unas recomendaciones de qué movimientos se deben hacer para la mejoría de esa condición. Así que no es conveniente que nosotros pongamos a inventar en casa, déjame darle esto, un masajito, voy a sobarlo con aceite de culebra. No debemos poner con manteca de ubre. Exacto, no nos pongamos a inventar porque podemos causar más daño que bien. Y no todas las condiciones donde hay cierta limitación de movimiento se puede beneficiar de terapia si hay una condición que el movimiento lo puede hacer peor. Así que hay que tener mucho, mucho cuidado. Y por eso es que debe seguir las indicaciones de su médico veterinario, que probablemente le va a recomendar unas radiografías, según lo que se ve en las radiografías, le va a recomendar un protocolo, ya sea de unas terapias con antiinflamatorio, con láser, con lo que sea que vayamos a recomendar o se va a referir para un cirujano para una evaluación quirúrgica de alguna condición que pueda requerir una intervención mayor. [00:35:34] Speaker B: Yo recuerdo que yo tuve un perrito, Bruno, que un carro le dio, él salió, vamos corriendo porque yo no me di cuenta, estaba cocinando, le abrieron el portón por ahí siguió, cuando yo escucho carro se fue, le dio, se fue y fue bastante grande, fue cadera. Y entonces cuando lo fui a buscar al veterinario, pues me dijeron mira, tienes que o llevarlo a la playa, si tienes piscina, fabuloso. No tenía, estaba en casa de mami, playa. Si no, pues caminarlo por lo menos dos veces al día, pero que esté caminando. Al principio él no se quería, pero cuando logramos que sí, que se parara, pues dos veces al día, mira, y chévere. Pero no lo dejé tú saber todos los por la mañana y por la tarde. Por la mañana y por la tarde. Después de eso tuvo dos o tres accidentes más y mira, se recuperaba más rápido. El car subía escaleras y bajaba escaleras, subía escaleras y bajaba escaleras. [00:36:36] Speaker H: O sea, sorprendentemente, ahora que mencionas esto de accidentes y problemas en las caderas, en la pelvis, es un hueso, es el hueso rectangular que tenemos donde están las caderas. Y es curioso, ese es un hueso que cuando hay una fractura, generalmente buscamos tres fracturas, rara vez hay una sola, generalmente se parte en tres cartos. Y aunque en primera instancia uno piensa bueno, pues si se partió hay que arreglarlo, a veces es sorprendente lo que no hacer ejercicio puede ayudar. Yo he tenido pacientes donde hemos tenido esa fractura, si la coyuntura en sí no está afectada, descanso por un mes, obviamente medicamentos para el dolor y todo ha ayudado a que esas fracturas cicatricen de una manera en que la mascota tenga una buena movilidad, no tenga dolor, se recupere muy bien. Y ha sido todo lo contrario de la actividad física, ha sido descanso total. La recomendación ha sido básicamente si es usted, pues es como si usted estuviera un mes en cama. [00:37:35] Speaker B: Exacto. [00:37:37] Speaker H: Y las mascotas lo mismo. Pero nuevamente, cada condición, cada tipo de trauma o cada problema de movimiento de la mascota requiere una atención directa, porque no todas las recomendaciones van a ser iguales para cada condición. Cada condición requiere un tratamiento diferente de acuerdo a lo que lo provoque, cuál sea la situación y qué partes del cuerpo estén envueltas. Si hay una articulación versus si no hay una articulación. Una fractura de un mismo hueso se puede trabajar de manera diferente dependiendo del tipo de fractura. Si tú te rompes un hueso completamente liso, o sea que el hueso parte así en dos, es diferente a que si parte en cantitos o como un rompecabezas que tú no puedes encajar en la posición. Si parte más arriba, al medio o más abajo, va a determinar cómo se puede trabajar. Si se parte un perro, se parte una pata, pues depende. Hay cosas que puedes trabajar con yeso, hay cosas que puedes trabajar con vendaje, hay cosas que requieren cirugía. La misma pata, depende de dónde. La clave de esto, para tú poder usar un yeso o un inmovilizador, el que sea que vas a usar, es que tú puedas inmovilizar la coyuntura que está antes y la coyuntura que está después de la fractura. O sea que si yo me parto aquí estos dos huesos y yo puedo inmovilizar la muñeca y el codo, pues perfecto, aquí un yeso me funciona. Si yo me parto aquí arriba, yo puedo inmovilizar el codo, pero el hombro con yeso es imposible de inmovilizar, así que un yeso no me va a funcionar. Con la mascota es un poquito más complicado, porque nosotros tenemos nuestra extremidad que llega bastante despegada del cuerpo, prácticamente mi pecho llega, la pared de mi pecho llega al hombro, en ellos llega a mitad de brazo, o sea que es aún más difícil en ellos. Una fractura en esta zona es difícil que con yeso la podamos corregir, porque es bien difícil inmovilizar el hombro, el codo, debo decir. Y lo mismo en las mascotas, fracturarte más arriba de la rodilla, imposible, porque el fémur, que es el hueso del muslo, no hay manera de inmovilizar la cadera con un yeso. Lo que puedes causar es más daño, porque entonces el yeso te puede causar un punto de apoyo para que la fractura se mueva más todavía. Nos desviamos un poquito. Estábamos hablando de rehabilitación y estábamos hablando. [00:39:56] Speaker B: De fractura, pero no, pero te iba a preguntar, bueno, ya que nos desviamos, como pasa mucho en los seres humanos, una caída o una operación. [00:40:06] Speaker H: Pensé que iba a decir, como pasa mucho en los programas que hacemos, que siempre nos estamos desviando, pero Javi también. [00:40:11] Speaker B: No, no, empezamos ahora porque íbamos bien, íbamos bien. Mira, pero te pregunto que hay doctores o hay personas que dicen que hay una fractura, hubo una operación y que luego con los años degenera el asunto en artritis. ¿En las mascotas pasa eso? [00:40:32] Speaker H: Mira, puede pasar, puede pasar. Nuevamente, depende de dónde es la fractura. Acuérdate, vamos a la raíz de dónde se la palabra artritis. Artritis. Itis es inflamación, artros es articulación o coyuntura. Así que cualquier fractura que pase una coyuntura, muy probablemente a la larga va a desarrollar artritis. Incluso hay cirugías que se utilizan para mejorar condiciones de una coyuntura que al tiempo pueden provocar artritis. Lo que pasa es que entonces hay que poner en una balanza qué va a ser más malo, si el problema original o la artritis. Un ejemplo clásico es cuando tenemos la patela desplazada. La patela desplazada o displaced lo dije medio medio spanglish. La patela es este huesito que tenemos aquí en la rodilla, el hueso triangular que tenemos en la rodilla. También se le dice rótula. Y ese hueso, su función principal es funcionar como un carrito que guía el tendón del cuádriceps femoris, que es el músculo del muslo que se ancla en la espinilla, en el hueso de la espinilla o la tibia. Ese músculo es bien grueso y se vuelve un tendón, que es como una franja elástica bien dura. Y para evitar que ese tendón esté rozando encima del hueso, pues al que nos diseñó se le ocurrió que era buena idea poner ese huesito flotante y correr en una canalita. Si hacemos así, entre medio de los nudillos, aquí vemos como una canal, más o menos así se ve. Y el hueso se sienta ahí en esa canal y corre para arriba y para abajo. En muchas mascotas, esa canal, particularmente razas pequeñas, esa cara es muy chata, muy llanita. Entonces el carrito se descarrila, se sale de la y eso es una patela desplazada. Eso tal vez lo ha oído mencionar. ¿Qué se hace? Bueno, si la condición es severa, pues hay que sacar la patela en cirugía, cortar en forma de V el cartílago que está aquí adentro. El cartílago es la parte suavecita del hueso que es lo que hace que el carrito corra suavecito. Pues se saca como una V, se lima para hacer más profundo esa canal y se vuelve a poner el cartílago ahí. Pero obviamente van a quedar unos bordecitos que no tienen cartílago. Con el paso del tiempo, esos bordecitos pueden crear artritis, inflamación en esa articulación. Por eso esa es una cirugía que se hace solamente en mascotas que no pueden caminar con la patela fuera de sitio. Hay perritos que aprenden a manejarlo y se les sale, da una pata para atrás, estira la pata, cae en su sitio y siguen caminando. [00:43:00] Speaker B: Mira, nos vamos. [00:43:01] Speaker H: No puede ser. ¿Cómo hacer que nos quedemos sin tener una pregunta? [00:43:04] Speaker B: Pero bueno, la próxima la cogemos. [00:43:06] Speaker H: Para la próxima. [00:43:07] Speaker B: ¿Dónde se comunican contigo, Víctor? [00:43:09] Speaker H: Si desean comunicarse conmigo, pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 780 y 7720-1463 o el 787-720-6348 o si tiene una pregunta que desea que contestemos, el aire con mucho gusto no las puede hacer llegar a emociones con sabor y le estaremos contestando una pregunta sumamente corta y sencillo de una manera extremadamente larga y que probablemente nos quedemos. [00:43:33] Speaker B: No dio tiempo. Ya era mucho tiempo. Así que marzo vino, la primavera vino con el despelote nuestro. Bueno, no, con mucha información excelente de parte tuya. Gracias, Víctor. [00:43:43] Speaker H: Un placer. [00:43:43] Speaker B: Un abrazo. Nos vemos. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con José Biboni de el albergue de animales Villamichel. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:43:58] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:44:07] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:44:16] Speaker D: La. [00:44:16] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:44:49] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www. Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:45:40] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:53] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:45:55] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:46:05] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:16] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador, perdón, José Biboni de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez. Y hoy nos viene a hablar sobre las cinco libertades que todo animal debe gozar. Me encanta este tema, me da como que esperanza. Vamos a ver cómo está José. [00:46:37] Speaker D: Muy bien. Gracias Madeline por otra nueva oportunidad para poder compartir muchos temas interesantes del mundo animal. [00:46:45] Speaker B: Eso es así. Qué bueno escucharte. Hace tiempo que no que no estabas por ahí. ¿Desde dónde está? ¿De dónde nos estás hablando? [00:46:55] Speaker D: De Bolivia. [00:46:56] Speaker B: Ave María. Mira como la tecnología nos une de Bolivia. Bueno, la tecnología y el compromiso que personas como José Vivoni tiene con el mundo animal, como muy bien él llama. ¿Bueno José, cuáles son esas cinco libertades que todo animal debe gozar? Este tema me llamó mucho la atención porque me sonó a los derechos de los niños, así me sonó, cuéntame. [00:47:25] Speaker D: Así es, así es. Realmente este es un tema muy amplio en donde realmente esta temática se desarrolló para los años 1965 y desde entonces pues ha estado dando vueltas. Pero aparentemente el problema está en que no todo el mundo conoce las cinco libertades y al no conocer las cinco libertades se violan los derechos como comentaste sobre los animales y los animales tienen derechos. Y podríamos empezar porque sabemos que esto es un tema muy amplio. Una de las primeras libertades tendría que ser libre de sed y hambre. [00:48:10] Speaker B: Libre, o sea que hay alimentación. [00:48:14] Speaker D: Obviamente el problema es que muchas veces nosotros no nutrimos correctamente el animal, entonces ahí hay una negligencia. A veces el agua que nosotros le ponemos a los animales pues a lo mejor está un día, dos días, tres días y no se lo cambiamos, hay negligencia también. Entonces por esa razón pues el bienestar es un derecho para los animales y estas cosas hay que estar pendiente. El agua diariamente. [00:48:40] Speaker B: Claro. [00:48:41] Speaker D: La comida hay que saber si el animal por ejemplo está muy desnutrido, pues hay que ir a un veterinario y saber qué alimento sería bueno, porque no todo el mundo puede darle comida de estas caras de tiendas, pero por lo menos saber que los animales también necesitan una nutrición. [00:49:00] Speaker B: Claro, claro. La segunda libertad, eso quiere decir, perdona que para detenernos un momentito, que mucho tiempo, muchos años atrás, oye todavía, pero en el tiempo de mis abuelas que comían los animales, que comían los perritos y los gatos, comida de la casa, lo que sobraba de la casa, que aunque quizás no sobraba mucho, pero lo unían todo y eso era lo que comían. [00:49:25] Speaker D: Si eso realmente hasta cierto punto pues no es nutritiva pues porque son los restos, mucha grasa y todo eso no es bueno. Hoy en día pues hay carreras que se estudian nutrición animal. [00:49:40] Speaker B: Correcto. [00:49:40] Speaker D: Entonces el mundo animal ha avanzado muchísimo. Nutricionista. Claro que sí, hay mundo nutricionista. Bueno, el otro es libertad de dolor, libertad de enfermedades, etc. Y cuando hablamos de dolor, pues muchas veces cuando los animales están amarrados y hay un montón de perros amarrados, demasiados, pues aunque la persona, el perro no está sufriendo, si está sufriendo porque muchas veces están enfermos y al estar amarrado pues no se les da la atención. Hoy en día ya no es un perro un material o algo de adorno o de proteger, hoy es un miembro del hogar. Entonces eso es una libertad. 1 derecho que tienen los animales para poder saber si está sufriendo. Hay veces que están ladrando y ladrando y ladrando, obviamente está sufriendo porque realmente no goza de esa libertad. ¿Entonces la gente se queja y por qué ladra mucho? Claro, porque lo tienen amarrado, entonces ahí. [00:50:46] Speaker B: Está sufriendo, está lloviendo, hace mucho, mucho calor. No está amarrado de un árbol, pero como tú dices, está amarrado el estar hablando todo el tiempo, ese cuello, tú sabes, puede sufrir. [00:50:57] Speaker D: Exactamente, exactamente. Entonces el dolor no solamente físico sino también es emocional y mental. Ahí está el detalle de todo esto que la gente solamente ve, no está muy bien, está bonito, está gordito, pero y la parte emocional. [00:51:13] Speaker B: Está todo el día solo está amarrado y apenas le llevan comida o agua, pero no hay un abrazo o varios abrazos de los miembros de la familia. Eso es muy importante en cualquier ser vivo. [00:51:31] Speaker D: Y yo me podría detener para hablar un poquito de amarrar los animales, pero ya será para otro tema. [00:51:36] Speaker B: Ok, perfecto. [00:51:37] Speaker D: Segundo es libertad de expresarse, un comportamiento normal. Ok. Si está amarrado, obviamente no se puede comportar como un animal, sino está amarrado y se le cohibe de su movimiento natural. Por ejemplo los gatos, los gatos no son como los perros, los gatos le gusta estar arriba porque por conducta innata le gusta estar. Lo que ha aprendido desde su desde su desarrollo es que está siempre un lugar observando, pues buscando pues la presa, por ejemplo. [00:52:13] Speaker B: Exacto. Su evolución. [00:52:14] Speaker D: Entonces si el gatito se sube en algún sitio donde no debería, muchas veces se le regaña muy fuerte. A ver, hay que corregir los animales porque es una convivencia, pero hay que saber también que el que compra un animal o el que adopta un animal tiene que saber las conductas innatas de los animales, porque si no lo sabemos, pues por ejemplo, digamos que compramos o adoptamos un pitbull, por ejemplo, pues eso es un animal súper energético y si nosotros no tenemos esa energía, pues no le vamos a ofrecer esa libertad que necesita para ejercerse como un animal, como su conducta, sus genes, etc. Exacto. Entonces ahí están los regaños, los regaños, los regaños, los regaños y al final el animal se frustra y se frustra, se llena de ansiedad. Exacto. [00:53:04] Speaker B: Oye, se frustran los dos, tanto el guardián como él, porque entonces el guardián quiere que reaccione de una manera o se comporte de una manera, pero si esta raza fuerte, energética y no le ofrecemos lo que necesita, pues se va a frustrar el guardián y se va a frustrar el perro también. [00:53:25] Speaker D: Exactamente. Y esa es la otra libertad, libre de miedo, estrés, angustia, etc. Porque los animales también pasan por situaciones psicológicas. Uno puede decir el animal se estresa, claro que sí, se deprime, claro que sí. Le da miedo claro que sí. Fobia. Claro que sí. [00:53:45] Speaker B: Alegría también. Alegría también, exactamente. [00:53:48] Speaker D: Entonces, si nosotros no pensamos que los animales sufren, pues ahí tenemos un problema. Necesitamos un poquito más de educación para ofrecerle ese bienestar, para que el animal siempre esté alegre. Los paseos son buenísimos, pero permitir que el animal pues huela, pues haga su vida normal, y eso a veces se cohibe, porque queremos nosotros una máquina al lado de nosotros que nos proteja, lo que sea. Y pierden esos derechos, esas libertades. [00:54:19] Speaker B: Es cierto. Y por ejemplo, hay traumas. Hay traumas que hay situaciones que suceden en la familia, por ejemplo, que la pérdida de un ser querido nos afecta a nosotros, pero al animal también. Y hay que entenderlo. ¿Sí, verdad? Porque cuando mi mamá falleció, mi perrito que vivía con mis papás, porque yo vivía en un apartamento, primero lo podía tener, pero cuando me mudé en ese apartamento no podía tenerlo. Y entonces pues mi mamá me Déjalo aquí, hay patio y vienes a verlo y ta, ta. Cuando mi mamá falleció, la depresión era colectiva, porque fue algo muy trágico y bien así de momento, de un día para otro. Y el perrito sintió eso y la buscaba y le dio esta tristeza, y bueno, fue un evento tras otro, José. Incluso él salió en un momento que estábamos ofuscados todos, salió, hubo un accidente, un carro le pegó y no falleció, pero fue fuerte. Y después la recuperación de él, aparte del trauma del accidente, estaba cuánto extrañaba a mi mamá. Y poco a poco él pude salir de eso. Pero ellos también sienten. [00:55:40] Speaker D: Es así. Eso es eso es una de las cosas que los animales sufren muchísimo, la separación, porque y ese es el problema cuando lo llevan a los albergues, por ejemplo, no todos sufren eso. No todos, pero hay muchos animales que sufren ese estrés, y al sufrir ese estrés entra una depresión, dejan de comer y es rápido que se enferme. Muy rápido. Entonces, claro, ya es muy tarde, porque sacar a un animal a veces de ese estado es complicado. Entonces, a pesar de que se trabaja sobre lo que es el programa de enriquecimiento, que eso es lo que necesita un animal para poder tener estas libertades y estos beneficios, pues a veces no se hace. Por eso hemos querido traer este tema, porque pensamos que todos deberíamos de conocer que los animales tienen sus derechos y tienen también sus sus principios y libertades. [00:56:37] Speaker B: Sus derechos y sus libertades. Y hay que respetarlo. Pero para respetarlos hay que conocerlo. [00:56:42] Speaker D: Exactamente. [00:56:43] Speaker B: La mejor forma de tomar conciencia de algo es con la educación. Así que qué bueno que trajiste este tema. Cuando me lo enviaste yo dije qué bonito. ¿Porque no sabía yo, verdad? Mi conocimiento, no sabía que habían estas cinco libertades del mundo animal. [00:57:02] Speaker D: ¿Y son fáciles de seguir? [00:57:05] Speaker B: Sí, son sencillos. Son como lógicas, José. Sí, sí, son fáciles en sáfiga, porque yo lo identifico inmediatamente. Otra vez menciono los niños, porque si tú le das a cualquier ser vivo el entorno, el entorno para ellos desarrollarse en su máxima capacidad, pues mira, ahí lo vamos a tener. Pero si no, si le restringimos su alimentación, lo que necesita, su cuerpo, su cerebro, sus músculos, sus estímulos, porque también ellos aprenden, obviamente. Claro, ellos aprenden muchísimo. [00:57:40] Speaker D: Exactamente. No hay barrera para eso. No lo hay, no existe. [00:57:45] Speaker B: Exacto. ¿Ni tampoco el tiempo, verdad? Porque los animales pueden aprender en todo momento, en cualquier momento. ¿Esa frase que dice, ese refrán, cómo es que perro viejo no aprende algo así? [00:58:05] Speaker D: Es que son cosas distintas, porque por ejemplo, digamos que el animal tiene una fobia y eso es bastante, y ya tiene cierta edad, eso es bastante difícil de quitar. ¿Por ejemplo, como un trauma, no? Un trauma obsesivo. Entonces, pero hay otras conductas que sí se pueden aprender muy rápido, como sentarse, dar la patita, esperar, estas cosas lo puede aprender cualquiera, lo que pasa es que tenemos que tener una constancia para que el animal aprenda y aprenden bien desde pequeño hasta adulto senior aprenden. [00:58:36] Speaker B: Perfecto. Mira, y esto también se lleva al área de los gatos. [00:58:41] Speaker D: Correcto, a todos los animales. Todos los animales, hasta los animales del zoológico también tienen que tener estas cinco libertades. Todos los animales. [00:58:51] Speaker B: Excelente. Mira, donde las personas se pueden comunicar al albergue de animales Villamichel. Cuéntame José. [00:58:57] Speaker D: Al 787-834-4510 ese es el albergue Villamichel, que también nos pueden conseguir en Facebook, en Instagram, en la página web. Página web es villamichel. Org y ahí tenemos nosotros toda la información que la gente necesita. [00:59:14] Speaker B: Excelente. Gusto en verde, José, gracias por todo. [00:59:16] Speaker D: Igual, igual, muchas gracias. [00:59:19] Speaker B: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau. [00:59:31] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras red 93 siete fm radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode 0

April 08, 2024 00:14:32
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-abril-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre Tecnología. Pedro Hernandez Bello nos trae importante información en “Emprende y conquista”....

Listen

Episode

November 14, 2024 01:01:08
Episode Cover

Emociones con Sabor 14-noviembre-2024

Listen

Episode 0

March 24, 2023 01:00:52
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen