Episode Transcript
[00:00:26] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras.
[00:00:30] Speaker B: Red 93 cinco, Radiogrito 1200 am, 93.
[00:00:35] Speaker A: Tres fm y 92 un fm hd.
[00:00:40] Speaker B: Cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m.
[00:01:00] Speaker A: Radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m.
saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa y está la casa llena. Uy, María, yo estoy contenta porque mira, hoy nos va a acompañar como todos los miércoles a las 2:15 Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre cuáles pueden ser los efectos del abuso de la tecnología en un futuro para un menor. Dios mío, ese tema pica y se extiende. Y él estuvo hablando con nuestro colaborador también experto en tecnología, Otto Oppenheimer. Pero bueno, vamos a ver desde qué punto nos trae la información hoy Héctor Coca. Además, Lizzy Rivera junto a adalberto Pérez de RF Mortgage nos vienen a hablar sobre el poder, Miri, no es el poder personal, que a mí me encanta ese tema, poder de la mujer. No, no, no, no, no, no, no. Que es un poder, hablando en bienes raíces, vamos, pero en arroz y habichuela, que es un poder, pues. Lizzy y Adalberto nos vienen a hablar sobre eso. Y el licenciado Eliezer Rivera Lugo viene con yo sé que le va a interesar a todo el mundo.
Y este tema es de un gran colaborador que siempre está pendiente, mire, de los sonidos en exceso. Y el tema es la ley para suprimir los ruidos innecesarios. Mire, porque estamos en la casa y el vecino de repente decide que él quiere compartir su música con nosotros.
El vecino de al frente tiene un cumpleaños y no nos invita, pero decide compartir la música del cumpleaños con nosotros. Vamos por la carretera y el vecino en el carril de al lado nos invita a su party. Ah, mire, no, y eso es innecesario. Esos ruidos tienen un efecto mayor en la sociedad. Créame que sí. Pero bueno, vamos a hablar de leyes, de esa ley específicamente con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 14 80 am x 61600 10:00 a.m. 94. Tres fm wbsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 10:20 a.m. oígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico. Todos conectados de lunes a viernes de dos a 3:00 p.m. a. Emociones con sabor, los sábados a las 9:00 p.m. a través de Telemundo dos y los domingos a las 4:00 p.m. también Emociones con sabor a través de Telemundo dos. Mire, usted no se puede librar de nosotros, la pasamos bien, la pasamos chévere. Mire, también nos puede ver, escuchar a través de Facebook Live. Eso es en el mundo entero. No importa donde usted esté, esté en España, hay cambio de hora, no importa esté en California, cambio de hora, no importa, donde quiera que usted esté, estamos nosotros. Y lo bueno que tiene Facebook Live, mire, es que se queda grabado, tan pronto terminemos, se queda grabado. Y aunque esté en Puerto Rico, si hay una receta o algún tema que le haya llamado mucho la atención, pues mire, lo puede ver nuevamente de inmediato.
Entonces, también estamos en las diferentes plataformas digitales, estamos en las redes sociales y también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radiogrito, que es gratis, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 Siete. Mire, música que revive todo, pero también espiritualidad que nos pone en centro, que es importante. Oiga, recetas, manejo de emociones, tecnología, mascota, política, deporte, en fin, todo lo que usted necesita para estar al día, porque Radio Grito es el medio que te lleva. ¿Bueno, mire cómo va este mes de marzo, pero qué es esto? 5 de marzo más bello, ya mismo empieza la primavera y ya mismo es mi cumpleaños. Y ya mismo el sábado 8 de marzo, aparte de que es el cumpleaños de mi hermana, que eso es una fiesta grande, le quiero decir que sí, ese 8 de marzo quiero recordar que es el día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y yo siempre hago hincapié en el término trabajadora, porque mire que trabajamos en todos lados, es en la casa, en la oficina, es por cuenta propia, donde sea. No nos estamos quietas y aportamos a la economía de un país y sobre todo nuestro Puerto Rico, que necesita esa inyección. Pues mire, el sábado es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Entonces, ayer se celebró el Día Mundial de la Obesidad, de crear conciencia sobre la obesidad, que tantas consecuencias y problemas puede acarrear en obesidad infantil, juvenil, adulto, adultos mayores. Mire, definitivamente hay que tomar conciencia. No es celebrar, ay, es el Día Mundial de la Obesidad. No, no, no, no, es para realmente crear conciencia.
Y esto viene con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud.
Son parapelos las estadísticas de la obesidad infantil y juvenil. O sea, es algo más allá. Mire, hay que cuidar nuestro, nuestro estilo de vida, definitivamente. Hay que cuidar nuestra dieta diaria, no de restricción calórica, no quitar los dulces, esto, lo otro. Oiga, mire, podemos comer de todo, pero vamos a hacerlo balanceadamente. Y no hay mejor manera que aprender a comer desde pequeños, desde pequeño. ¿Ustedes se acuerdan, yo no sé ustedes a lo mejor que le enviaban en la lonchera a usted de pequeño? Mi mamá no me daba, mira, ni una peseta. Yo estudié en un colegio pequeño, privado, pero ni una peseta. No, no, no, porque en el colegio lo que vendían, no había comedor porque salíamos a la un y 10, pero que vendían dulces, empanadillas, y ella decía que eso no era una buena merienda. Así que yo iba con mi lonchera, ay Dios mío, mami.
Y ella me enviaba una merienda, oye, saludable. Yo creo que desde ahí, yo no creo, yo estoy segura que desde ahí viene mi estilo de vida, porque yo siempre escuchaba a mami decir que el hamburger, eso no es comida de verdad, comida ya no se decía el término chatarra, por lo menos aquí en Puerto Rico, pero es una comida pizza. No, nena, do, claro que no. Así que yo me crié ahí, ahí y mi mamá cocinaba todo el tiempo, cosa sencilla, tampoco era este menú inmenso, pero desde ahí, definitivamente, desde la niñez es que podemos sentar las bases para lo que luego va a ser un joven, un adulto joven, un adulto con una conciencia 1 estilo de vida saludable. Así que por favor, yo sé que la vida está corriendo, siempre estamos corriendo, pero si los domingos hacemos un menú, un menú para las meriendas de los niños, por favor, la merienda, si en algún momento se tiene que detener en un puesto de comida rápida, en un restaurante de comida rápido, que sean las menos veces, pero que no comencemos, que ni nuestros niños no comiencen la mañana llenos de azúcar, llenos de colorantes artificiales y mucho menos nosotros. Así que pendiente y consciente de la obesidad en la salud y todo. Ahí está Otto, ven acá, Otto, la obesidad, cómo deja, enséñame la obesidad a todas las personas que nos están viendo. Viene un señor obeso, no viene, mira, a ver, aquí está, él está, él está.
[00:09:57] Speaker C: Yo tengo la obesidad en los cachetes.
[00:10:00] Speaker A: Eso es colágeno, mi amor, eso es.
[00:10:02] Speaker D: Colágeno lo que tenemos.
[00:10:06] Speaker A: Mira, Vivi, hace, espérate, yo tengo colágeno también. Yo necesito ese colágeno como tú también.
[00:10:10] Speaker E: Hoy siempre todo el mundo necesita a.
[00:10:13] Speaker C: Alguien, digo, de algo también.
[00:10:15] Speaker A: Mira, hay que estar pendiente a la obesidad, vamos, en niños, en adultos, todo aquí dicen Ay, Madeline, ya no puede ser. Mire, vamos entonces a hablar con nuestro querido Edgar Ortiz de pura energía. ¿Cómo estás, Edgar?
[00:10:32] Speaker E: Saludos. Saludos, muy bien. Contento con el éxito que ha tenido esta gran oferta.
[00:10:37] Speaker A: Ay, qué bueno. Cuéntanos.
[00:10:39] Speaker E: Pues seguimos, como te dije, extendimos la oferta de la Tesla tres para los apartamentos. La extendimos un mes más debido pues a petición popular. Este oferta ha tenido un arraigo, están llamando muchas personas, así que el momento es ahora. Ya si usted vive en un apartamento, ya puede tener su sistema con batería Tesla tres. Se va la luz, usted ni cuenta se va a dar.
[00:11:04] Speaker A: ¿Entonces, qué las personas tienen que hacer para obtener información? ¿O si a lo mejor tienen ya la información para entonces hacer cita con pura energía?
[00:11:13] Speaker E: Pues sí, simplemente nos llama al 787-230-9070 al 787-230-9070 y ahí pues le cogemos la información, lo orientamos o si usted prefiere, pues le enviamos un consultor a su hogar.
[00:11:28] Speaker A: Excelente. ¿Mira, y hasta cuándo se va a llevar a cabo, se va a ofrecer esto?
[00:11:33] Speaker E: Bueno, durante este mes hasta 31, así que la oferta va a correr durante este mes. Así que aproveche la oportunidad. Si usted vive en un apartamento, ya no se va a quedar oscura.
[00:11:43] Speaker A: Ay, qué bueno.
[00:11:43] Speaker E: Gracias a pura energía.
[00:11:45] Speaker A: Eso es así. Energía confiable para todos.
[00:11:49] Speaker E: Para todos. Así que y si usted conoce a alguien, lo refiere y si esa persona instala $250 de referido por cada persona, está bueno.
[00:11:59] Speaker A: Tengo dos o tres en lista.
[00:12:00] Speaker E: Sí, ya lo vi, ya lo vi.
[00:12:03] Speaker A: Cuídate, Edgar.
[00:12:05] Speaker E: Gracias a ti, una vez más.
[00:12:07] Speaker A: Gracias a ustedes. Recuerde 787-230-9070 el momento es ahora, ellos están esperando su llamada. Primero obtener la información completa y luego tomar una decisión con toda esa información. Es una decisión asertiva, porque de esa manera que se toman las decisiones con toda la información. Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:12:50] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:12:59] Speaker D: La.
[00:12:59] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
[00:13:16] Speaker C: La tranquilidad de tu familia.
[00:13:21] Speaker E: Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:13:31] Speaker B: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:23] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
Y da vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, perdón, para hablarnos sobre un tema interesante, yo creo que le le ocupa a muchas personas, sobre todo estos padres que tienen niños menores todavía y cuáles pueden ser los efectos del abuso de la tecnología en el futuro para un menor. Así que vamos a ver si Héctor ya está con nosotros. ¿Claro que sí, está con nosotros como todos los miércoles a las 2:15 cómo estás, Héctor?
[00:15:34] Speaker C: Hola, hola.
[00:15:35] Speaker D: Qué gusto estar aquí, Madeline. Gracias.
[00:15:37] Speaker A: Saludo, saludo. Qué bueno verte. Oye, este tema yo creo que no acaba. No podemos dejar de hablar sobre este tema, la tecnología con los niños, o sea, el abuso de la tecnología y el efecto que tiene inmediato en nuestros niños. Pero a largo plazo, o sea, puede.
[00:16:00] Speaker D: A largo plazo porque entonces se habla y todo el mundo se muere de la risa, ay sí, chica, tantas horas. Ay sí, que se ponen gorditos. Perfecto. Son cosas que se están viendo ahora.
Lo que no queremos es tener, por ejemplo, un adulto, un niño que te llega adulto obeso, en sobrepeso, porque ya entonces significa que tardó un cuerpo, una vida entera de ese cuerpo en formarse de una manera está formado. Así es. A luchar con el sobrepeso el resto de la vida.
[00:16:33] Speaker A: Y todo lo que conlleva.
[00:16:35] Speaker D: Y todo lo que conlleva. Pero mi área no es el área médica. Eso es médico. Mi área es el área entonces emocional. Tú tienes una empatía, por ejemplo, que no se cultiva adecuadamente. Nuestro cerebro emocional viene diseñado para tú cultivar empatía. Empatía significa que tú tengas la conciencia y ya el aprendizaje de que vas a sentir por el otro ser humano, sentir por la otra persona. Entonces sentir implica que tú tienes que hacer un ejercicio mental de estar mirando a través de los ojos del otro y que dependiendo las circunstancias en las que tú estás, es parte hasta del desarrollo social. Si vamos a ver. Porque la interacción social, la parte entonces biológica de la empatía juega un aspecto importante que tiene que aprender a regularse, porque si no nos convertimos en adultos, no sabiendo en qué momento tengo que responder. De qué forma tienes una persona en necesidad delante de ti, así mismo vas a crear unos hijos después donde el niño tiene necesidad delante de ti. Tú no te mueves porque no estás en sintonía.
Los criminales, por ejemplo, les sucede que ellos sienten empatía en algunos momentos, pero en otros momentos puede inclusive hacer un daño tremendo y no tienen conciencia ninguna. Entonces no queremos que eso suceda, porque en la medida en que yo estoy abusando de tecnología, yo paso mucho tiempo en tecnología, hay un mecanismo como ese, que la interacción con los demás no se está ensayando y tiene que ver mucho con la interacción con las demás personas. ¿El rezago social, por ejemplo, qué voy a hacer? ¿En qué momento es apropiado hacer que la destreza social para tú, para tú trabajar? Conflictos con personas, eso empieza en prekínder. En un juego.
[00:18:15] Speaker A: En un juego, claro que sí.
[00:18:17] Speaker D: Después te convierte en la niñez. Los diferentes juegos que tenemos y aquel no me hizo caso, y la otra me sacó la lengua y el otro lo vemos como cosas pequeñas, pero ese es el ensayo de lo que va a ser algún día. Conflictos de una magnitud más grande. En un trabajo, en la universidad.
[00:18:34] Speaker A: Exacto, correcto.
[00:18:36] Speaker D: Determinantes para que tú te mantengas en una universidad o decidas me voy a dar de baja porque no me siento cómodo aquí. Cuando vienes a ver, no terminaste de estudiar. Aquí hay un cultivo intelectual, por ejemplo, que no está sucediendo, porque lo que se estimulan son más o menos las mismas inteligencias. Aquí hay un llenarse de información incorrecta. Tú sabes lo que es crecer en un cerebro que está diseñado para guardar tanta información y que tú seas un adulto, no solamente desconociendo, porque peor que desconocer es estar lleno de disparates.
[00:19:09] Speaker A: Eso es peor, eso sí que es peor.
[00:19:11] Speaker D: Mejor déjame, mejor déjame ignorante completamente.
Porque entonces uno de los problemas que tiene a largo plazo el abuso con tecnología es que entonces yo no estoy llenando mi cerebro de información correcta. Y cuando tú no llenas tu cerebro de información correcta, cualquiera te viene con cualquier cuento que suena lógico y tú dices Mira, verdad, es cualquier cosa puede pasar. Tú no sabes utilizar tu computadora. Una de las cosas importantes, como no tienes un cultivo de la casa y la escuela trabajado gradualmente por cada etapa, tú no estás listo para sentarte después en una universidad y no cultivas entonces a un nivel más elevado tu intelecto para que aprendas a cuestionar, para que aprendas a analizar qué es la contribución que hace la universidad en nosotros.
[00:20:03] Speaker A: ¿Entonces Héctor, estamos hablando, no solamente pienso que vamos por la vía del abuso, de estar todo el tiempo conectados, pero quizá la gente piensa, las personas que nos están escuchando ahora, verdad? Que estos niños que están conectados jugando todo el tiempo, pero hay muchos niños o a muchos adolescentes que están frente a la computadora están en una supuesta interrelación con otros a través de las redes sociales.
Quizás puede una persona estar leyendo y leyendo y leyendo libros, información de lo que le interesa, pero si todo esto se vuelve abusivo, pues tenemos un efecto.
[00:20:49] Speaker D: Claro, pero la realidad es que se va a estar leyendo y leyendo. Eso no es real.
[00:20:53] Speaker A: Exacto.
[00:20:54] Speaker D: No es ni una generación que lee. Vamos a empezar por ahí. La queja que tienen los profesores universitarios ahora mismo, yo que estoy haciendo una maestría nuevamente, que me metí a estudiar, estoy en los ambientes de universidad y escucho a otros profesores, la que es bien consistente. Tú sabes lo que es que a nivel de maestría yo escuché a mi profesor, mi profesor diciendo no me este trabajo que les estoy dando es para desarrollar. Yo estoy con gente mucho más joven que yo, obviamente, porque a los 60 años la gente no está. Yo soy uno de los pocos locos que piensa que se va a meter a 60 años. Está todo el mundo pensando qué bueno que salí de eso. Pero en el caso mío que yo educo, para mí es algo necesario y aparte que lo disfruto. Pero yo estoy allí no con gente de mi edad, yo estoy con gente mucho más joven y mucho más joven significa en sus treintilargo o empezando sus 40. Y tú sabes lo que es que el profesor tenga que decir cuando yo ponga esta pregunta para desarrollar, no quiero que me la contesten con un párrafo y que tenga que decir eso a personas de 30 y pico de años 40 y regañarlos como niños pequeños y decir usted está en una maestría y usted se va a comportar como alguien de maestría. No me pongan a un párrafo y me despachen esta pregunta con un párrafo. Aquí yo quiero lectura, aquí yo quiero que lo que yo estoy proponiendo y el artículo que di se cuestione con otras fuentes de investigación y prácticamente adultos en edad mediana tener que decirles que una pregunta de análisis se contesta en esa forma. ¿Comprende?
Es bien, es bien preocupante.
Prácticamente, por lo menos esta gente que están conmigo están interesados en aprender, porque la universidad, una de las cosas buenas que tiene es que pule mucho de lo que se quedó de los primeros años de estudio y las lagunas de la parte académica que debieron suceder antes, pero no sucedieron. Y la universidad acaba de convertirnos entonces en personas que utilizamos bien el motor que tenemos. Tú tienes que aprender a usar tu.
[00:22:58] Speaker A: Compinitivamente y sobre todo en los 30 y pico, 40. Definitivamente. Oye, que es que hay una diferencia. Cuando yo hice mi maestría, yo empecé a los 23 años o 22, era bien joven, pero aún así yo decía qué diferencia cuando si yo tuviese tenido.
[00:23:16] Speaker D: Esta madurez y yo hubiese tenido esta madurez. Todo el tiempo digo eso. Ay, Dios mío, la velocidad, perdón, la velocidad. Aquí uno lee, la velocidad, aquí uno abstrae. O sea, uno se cree que el cerebro es estático y como no lo tenías, no lo vas a tener nunca. Mire, usted sigue ahí y usted descubre que su cerebro es plasticina y sigue adaptándose. Y cuando vienes a ver, estás leyendo más rápido, estás cogiendo párrafos que ni te das cuenta tan siquiera páginas enteras de cosas para leer y y existe una abstracción de la información y seguiste caminando y de momento te comparas contigo mismo hace unos años atrás y tú.
[00:23:55] Speaker A: Dices definitivamente qué chévere, qué chévere que estoy aquí y qué bueno que estás en esa en esa etapa ahora y disfrutándote ese proyecto.
[00:24:08] Speaker D: Me estoy volviendo loco, pero puede más la satisfacción.
[00:24:13] Speaker A: ¿Mira, entonces, qué hacemos? ¿Qué podemos hacer?
[00:24:20] Speaker D: Mientras menos tiempo esté perdiéndolo en este sueño de dar con el dedito y mirar y mirar y porque no es lo mismo, no es lo único. Juego electrónico. No, aquí el juego electrónico es una.
[00:24:35] Speaker A: De las muchas cosas, por eso te dije anteriormente que puede ser esa navegación.
[00:24:41] Speaker D: En las redes sociales y él sigue viendo que todo el mundo, la vida le va mejor, todo el mundo es mejor que él, que eso trabaja entonces la autoestima y sigue viendo odio, la gente tirar odio de un lado al otro. Eso trabaja en el ánimo y nos pone con coraje y nos debilita, estimula la tristeza inadecuada y síntomas de depresión.
[00:25:01] Speaker A: Claro. O deportes, que solamente este joven que está ahí inmerso en el mundo del deporte y no hay nada más en su vida.
[00:25:08] Speaker D: No hay nada más. O lo que está viendo son muñequitos japoneses y eso es lo que y entonces creando una vida que no existe aquí arriba, que cuando él se va a la vida real a vivirla, las cosas le salen mal, porque lo que tú tienes construido aquí, que no es consistente con la realidad objetiva afuera, te va a aumentar la posibilidad de tener problemas de salud mental. Y eso incluye las pobres destrezas sociales. En el momento en que salgo a la vida real y empiezo a tropezar, entonces no me gusta y quiero volver más para mi vida virtual. Sigue ese círculo donde entonces pasa el tiempo y yo descubro que yo no puedo ni tener una conversación en un grupo, yo no puedo estar ni en un salón de clase de universidad, así que opto entonces por un cursito corto.
[00:25:54] Speaker A: Correcto.
[00:25:55] Speaker D: Y ya está. Que está bien chévere por los cursos cortos, tienen su sitio. Lo que pasa es que deberíamos aspirar a tener el mayor cultivo intelectual que podamos, porque esa es nuestra naturaleza. Y ahí es donde está el aumento de la posibilidad de una vida con caridad.
[00:26:10] Speaker A: Claro, y somos parte de una sociedad y mientras más educados estemos y con mayor conciencia uno a uno, oye, se.
[00:26:18] Speaker D: Forma mejor sociedad tenemos. En el momento en que tú tienes una sociedad donde el nivel de educación va bajando, en el primer efecto que vamos a ver que tiene esto en el cruce de límites y los choques.
[00:26:31] Speaker A: Entre la gente que lo estamos viendo.
[00:26:33] Speaker D: Tanto que lo estamos viendo tanto tiempo que lo estamos viendo y nosotros no deberíamos ya en EEUU lamentablemente es una cuestión cultural que está en el desprecio por la educación y el pensar que la educación es una pérdida de tiempo. Nosotros nunca fuimos así, pero tenemos una tendencia. Lamentablemente está saliendo gente por el abuso de la tecnología, está entrando menos gente, especialmente varones a la universidad y encima de eso muchos que estarían dispuestos no tienen el cultivo intelectual por el abuso previo con la tecnología. Así que papá que me estás escuchando, es 1 h lo recomendado, ponle que máximo le pones dos, el resto del tiempo le tienes cosas disponibles para que él salga y si quiere o no quiere jugar con eso, problema de él.
[00:27:19] Speaker A: ¿A qué edad estamos hablando?
[00:27:21] Speaker D: A todas las edades, todas las edades. Y tener un tener un celular administrado propio. Eso empezamos a ver la posibilidad de eso a los 12 años en adelante. Y eso no quiere decir que no va a haber supervisión, son dos cosas diferentes. Es que él tenga un celular para él la supervisión tiene que estar continua, que eso incluye aparato, aplicaciones, cualquier cosa, contacto con Jaime para este departamento, aplicaciones específicas para rastrear todo movimiento que tiene tu niño ahí dentro.
[00:27:54] Speaker A: Mira donde las personas se comunican, mira donde las personas se comunican contigo.
[00:28:01] Speaker D: Héctor, yo estoy en el cuatro 10 dos ocho nueve cuatro, el cuatro 30 99 33 en psicólogo y torc en instagram y con Madeline Rivera en Emociones con Sabor los miércoles a las 2:15 p.m.
[00:28:14] Speaker A: Eso es así. Un abrazo fuerte, cuídate mucho.
[00:28:16] Speaker D: Un abrazo, que estés muy bien.
[00:28:17] Speaker A: Gracias, chao, hasta luego. Mire y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el licenciado Eliezer Rivera Lugo, así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:28:41] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:28:49] Speaker D: La.
[00:28:50] Speaker E: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
[00:29:07] Speaker C: La tranquilidad de tu familia.
[00:29:12] Speaker E: Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:29:22] Speaker B: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:30:14] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador, el licenciado Eliezer Rivera Lugo y vamos a estar hablando con él sobre una ley interesante del 1940 en Puerto Rico que es la ley para suprimir los ruidos innecesarios. ¿Cómo estás, Eliezer?
¿Está por ahí?
Se está conectando. Mire, yo le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque es parte de Emociones con Sabor, porque esta ropa tan hermosa que yo visto todos los días, usted la puede conseguir ahí, My Exotic Fashion Boutique. Puede entrar en la página, en las diferentes plataformas, redes sociales o visitarlos en la carretera 459 en Aguadilla. Esta blusa de colores que ya llegó, mire, ya llegó la primavera. A my Exotic fashion boutique, una ropa hermosa con todos los colores de primavera, de verano. Bueno, que le digo. Así que gracias a Mayra, a Raquel, a Aida, a todas esas chicas tan maravillosas que día a día me visten y se esmeran conmigo. Bueno, aquí está el caballero, el licenciado Eliezer Rivera Lugo, para hablarnos sobre la ley para suprimir los ruidos innecesarios. Ay, dios mío. Esta ley es importante.
[00:32:08] Speaker E: Mira, importantísimo por demás. Muchas veces nosotros primero que nada, buenas tardes, disculpas por la tardanza, asuntos de oficina, me tenía un poquito ocupado, pero no podía fallar de estar contigo.
[00:32:19] Speaker A: Gracias.
[00:32:20] Speaker E: Así que buenas tardes a todos los que nos escuchan. Muchas veces vienen a la oficina personas preguntando qué hacer, porque muchas veces un domingo en la mañana, que es el día que posiblemente muchos de nosotros aprovechamos para alargar un poco el sueño, pues nuestro vecino le da con cortar la grama, posiblemente arreglar el carro o destapar el mofle o hacer muchas de las cosas o probar esas nuevas bocinas que.
[00:32:46] Speaker A: Muchas veces compran eso o tiene un barbecue que no nos invita pero comparte.
[00:32:53] Speaker E: La molestia no es el ruido, muchas veces la molestia es el olor que uno da. Y a veces uno sin desayunar y esa delicia pasando por la nariz de uno 1 decía Dios mío, la música, el olor que hago 1 no invita. Por eso la realidad es que en Puerto Rico, y es algo bien importante, Puerto Rico no existe un horario definido en cuanto a lo que son ruidos innecesarios.
Innecesario. Hay una definición que puedo leer que establece como ruido, ruido innecesario es todo sonido fuerte, perturbante, intenso y frecuente que a la luz de la totalidad circunstancia resulta intolerable, afectando la tranquilidad y el Pacífico vive eso me refiero, muchas veces pensamos, a veces le damos hasta horario. Si es antes de las 8:00 p.m. no hay problema, si es después de las 10:00 a.m. no hay problema.
El ruido innecesario puede ser en cualquier momento y obviamente lo intolerable es lo que obviamente pasaría a ser la clave en todo este proceso.
La realidad que es importante mencionarlo porque esto se ha vuelto hasta incontrolable, de la misma forma que hemos visto el crecimiento de estos famosos acróbatas en las carreteras, madre mía. Llevando a cabo actos ilegales, ruido innecesario a través del vehículo es un acto ilegal también. Hay muchos municipios y recientemente escuché que el designado a dirigir lo que es servicio, el departamento de Recursos naturales, está interesado en crear un reglamento para evitar esos ruidos innecesarios en zonas prohibidas, protegidas. Zonas protegidas, pues el bosque, playa, áreas de recursos naturales. Lo importante en todo esto es que va a depender de usted, de su Acuérdese que los derechos suyos empiezan donde terminan los del vecino y ese derecho suyo a esa paz y esa tranquilidad en su hogar es inquebrantable. Lo importante en todo esto es que usted determine qué es lo que es un ruido que puede ser innecesario, a la misma vez perturbador, pero no importa la hora, usted puede hacer llamar la policía, hacer una querella como cualquier ciudadano y establecer obviamente su preocupación.
Lamentablemente tenemos que ser conscientes en esto.
Si el vecino es únicamente un día que se levanta a hacer un trabajo o hacer algún tipo de gestión, pues no podemos penalizarlo por una sola vez, tú sabes.
Pero si es algo continuo, continuo, que es algo que siempre lo está llevando, no hay consideración de parte de él hacia usted. El ruido muchas veces se extiende hasta altas horas de la noche. Usted pues obviamente como persona trabajada tiene derecho a dormir. A veces tenemos estos vecinos que se amanecen escuchando música o viendo películas y entonces no es viendo películas con audífonos, viendo películas con el home theater encendido a todo porque le gusta sentir la vibración de cuando sale el lío con.
[00:36:04] Speaker A: Todos los efectos especiales, especiales, gracias a.
[00:36:07] Speaker E: Dios que no tiene olor, pues estaríamos también en lo mismo. Pero la realidad que lo importante en todo esto es la prudencia y la discreción. Usted debe tener prudencia y discreción y a la misma vez tener una política de buen vecino.
Estoy usando el ejemplo de lo que son las casas, porque es donde más usted, ese derecho a privacidad, ese derecho a tranquilidad es donde más usted tiene. Pero el ruido innecesario puede ser hasta un carro que pase por el frente de su casa, vehículo que parque, ese tipo de cosas puede llevar y obviamente hacer la querella correspondiente. ¿No importa la hora, no hay un horario establecido, pero a veces, muchas veces, como digo, nosotros los abogados existimos ante la falta de comunicación y a veces, pues nosotros cuando nos vienen a preguntar o nos vienen a trabajar un caso, lo primero que tú preguntas has logrado comunicarte con tu vecino? No, es que yo no hablo con él, yo no tengo ninguna relación y por eso vengo donde la hora por.
[00:37:04] Speaker A: Ahí, porque se empieza por ahí.
[00:37:07] Speaker E: Entonces entiendo una tocadita de puerta, explicarle que usted no tiene problema que haga su trabajo, pero usted es una persona que trabaja, que los domingos para usted es un día importante y que obviamente pues no tiene problema de que en vez de a las ocho lo haga a las nueve o lo haga a las 10, que le dé un brexit. Pero la comunicación en todo esto es muy importante. Pero lo que es importante mencionar y es lo que quiero recalcar en este en este día no hay un horario establecido. Lo que hace el ruido innecesario puede ser en cualquier momento, incluyendo en horas del día que usted entienda que llegue a un descontrol que no lo hace imposible usted mantenerse en su hogar. Y esa situación usted puede llevar la querella correspondiente.
[00:37:48] Speaker A: Te pregunto algo cuando se trata de menores y muchas veces está el boceteo o está estos carros, estos jeeps y esa Dios mío, se siente la vibración cuando el carro está al lado tuyo, se siente la vibración en el carro y yo veo dos menores que van ahí en la parte de atrás del carro. ¿Hay algo que se puede hacer? Porque eso tiene un efecto terrible en los niños.
[00:38:17] Speaker E: Yo te diría que yo soy de los que pienso que eso es hasta para erradicar querellas de abuso contra padres, contra menores.
[00:38:24] Speaker A: Es que lo es.
[00:38:25] Speaker E: Yo la realidad que eso a mí me lo digo con la honestidad del mundo, eso a mí me hierve, me hierve la sangre.
[00:38:31] Speaker A: Gracias a mí también.
[00:38:32] Speaker E: Es uno que está en un carro aparte y no se puede concentrar por el ruido. Y lo triste del caso es que mire para la parte atrás del vehículo. ¿Cuatro, seis años, esta mamá bailando la canción, papá echado para atrás, como se sientan en el carro y en la parte de atrás un coche, cómo se llama? Un cargador de bebé, un calcio en la parte de atrás. Y yo preguntando y cómo ese nene iba a escuchar cuando te toque ir.
[00:38:58] Speaker A: A la escuela, la situación, los decibeles.
[00:39:00] Speaker E: Tú sabes ya, pero yo con mucho respeto, y te lo digo mucho respeto, pienso que eso también puede ser la erradicación de un cargo para efectos de maltrato de menores, porque el menor no tiene la capacidad para poder protegerse. Alguien tiene que protegerlo ante la irresponsabilidad de los padres.
[00:39:18] Speaker A: Correcto.
[00:39:19] Speaker E: ¿Aquí hay un esto es una lucha, una competencia, no es una lucha, es una competencia que a veces no tiene sentido quién es el más bocinas que tiene, quién es el mejor, el más, el más fuerte que suena? Y esa situación, pues si usted lo hace solo como persona adulta y responsable de eso, pues es problema suyo. Pero cuando ya existen menores en el hogar y usted los expone a ese tipo de ruido innecesario y a la misma vez extremadamente fuera, por encima de cualquier decibel que pueda aguantar el oído humano, entiendo que eso es un abuso cruel, inusitado contra un menor.
[00:39:53] Speaker A: Ok. Y entonces se le puede erradicar.
[00:39:55] Speaker E: Entiendo que si obviamente usted llama, llama al oficial del orden público, a la policía y obviamente va a establecer en su interés de su de que va a tener que ir y hablarlo y explicarlo, porque la prueba no corre sola. Pero la realidad que yo entiendo que ya es hora de ponerle un alto.
[00:40:12] Speaker A: Yo creo que sí, los niños se lo merecen de verdad y los niños.
[00:40:14] Speaker E: También se lo merecen. Así que si usted lo hace, yo no, yo no critico, cada quien haga con su trabajo, con su con su dinero, hace lo que quiere. Nadie puede prohibir usted mientras obviamente no afecte los derechos de las personas a su alrededor. Así que piénselo dos veces. Ahora, he escuchado de muchos municipios, incluyendo el municipio de Aguadilla, donde soy residente, que hay leyes que aumentaron hasta, creo, la multa por el boceteo, hasta $1000 por el hecho del boceteo. Así que lo más común que se oye, pero necesario, puede ser un televisor puesto a altas horas, música altas horas, es más, hasta una alarma de un local que obviamente no se responda a tiempo. Y por ejemplo, he escuchado muchos casos de vecinos de locales comerciales que la alarma empezó a tonar a las 9:00 a.m. a las 9:00 p.m. y son las 5:00 p.m. todavía las 5:00 a.m. y todavía más sonando porque nadie ha aparecido a pagar la misma. Así que eso son partes de las cosas que se puede, se pueden trabajar y se pueden se pueden llevar el recurso correspondiente. Pero lo más importante, la comunicación. Yo eso lo recalco y tú sabes que siempre lo hablamos desde que estoy en tu programa.
Muchas veces nuestras intervenciones no es que no sean necesarias, pero a veces pueden evitarse. Si la comunicación entre las partes fuera más efectiva. Y entonces muchas veces el vecino, por ejemplo, me ha pasado en casos que he llamado o que escrito y la primera conversación que he tenido con la parte afectado, su representante chico y porque él no lo llamó, no le dijo algo antes de llegar a esto y entonces pues uno pues mira, pues yo eso fue la primera pregunta que hice, me contestó pero no quiere que nadie me pidió que interviniera y por eso estoy aquí. ¿Pero la realidad que muchas, muchas cosas se pueden evitar con la comunicación y los vecinos estamos para yo soy, yo vengo de la escuela que pienso que el vecino es el familiar más cercano.
[00:42:09] Speaker A: Que tiene cualquier situación y cuánto, perdóname, cuántas veces, porque ya nos vamos, cuántas oportunidades se le da a este vecino como mira esto, verdad? Con toda, con todo el respeto, le expones tu situación una vez, pero lo hace otra vez, lo hace otra vez, cuántas veces yo necesito, yo entiendo si.
[00:42:34] Speaker E: Es una conducta repetitiva, ya eso es lo que muchas veces se busca aquí, que es una conducta repetitiva. Por eso digo, si una vez al mes el vecino se levanta un sábado a cortar la grama, pues no, no entiendo que sea una conducta, esto es porque es parte de su labor y obviamente pues cada quien escoge, pero si usted se comunica con él y le dice mira es que los sábados y domingos mi día de descanso, tal vez si lo puede hacer un poquito más tarde la considera, pero si este vecino que de los que no aquí el que mando esto es mío, yo mando, pues si a las 5:00 a.m. se volvió a levantar al otro día, pues te llama y pide la intervención, perfecto. Pero lo que sí es la consulta, lo que me repito, la continuidad seguidito, eso me invito, eso llamamos lo que querer tumbarle la paja a uno el hombro para seguir provocando.
[00:43:22] Speaker A: Mira donde las personas se comunican contigo.
[00:43:25] Speaker E: Eliezer, mira 930 y 9287-8344 el teléfono de la oficina 930 y 9287-8344 a través de correo electrónico offic office.
Com estamos a disposición, sea presencial o a través del Sistema para Orientar y Ayudar. Como siempre, como dice un gran amigo, si no estamos para servir, pues no servimos para nada.
[00:43:52] Speaker A: Gracias Eliezer, un abrazo siempre un placer.
[00:43:54] Speaker E: Estar contigo y así que oriéntese siempre y mantenga esa comunicación que es importante, es importante.
[00:44:00] Speaker A: Cuídate. Un abrazo.
[00:44:01] Speaker E: Un abrazo fuerte.
[00:44:02] Speaker A: Chao. Mire y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lizzy Rivera y Adalberto Pérez, así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:44:24] Speaker E: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo.
La excelencia y el compromiso.
[00:44:50] Speaker C: La tranquilidad de tu familia.
[00:44:56] Speaker E: Somos pura energía. Energía confiable para todos.
[00:45:06] Speaker B: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:45:58] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, estas bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con madre Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, nuestra agente de bienes raíces, Lizzy Rivera y se une a ella Adalberto Pérez de RF Mortgage. Y juntos nos van a hablar sobre un tema buenísimo, interesante. Oiga, y sé que algunas personas tienen dudas al respecto y es un poder, pero no vamos a hablar del poder personal porque si no yo me quedo aquí. Mire, para mañana. No, el poder en términos de bienes y raíces.
¿Cómo es eso? ¿De qué se trata eso? ¿Cómo estás, Lizzy? ¿Cómo estás, Adalberto?
[00:47:08] Speaker C: ¿Hola, cómo están ustedes? Estamos muy bien. Yo estoy encantado de estar con ustedes nuevamente.
[00:47:14] Speaker A: Qué bueno. Yo también de que estés aquí con nosotros. ¿Hola Lizzy, cómo estás?
Muy bien, muy bien. Y encantada que Alberto esté con nosotros. Ya él es de la casa.
[00:47:25] Speaker C: Ustedes me hacen sentir así, así que no voy a decir lo contrario. Y cada vez que requieran de mi presencia en este magnífico espacio, quiero que sepan que aquí estaré.
[00:47:34] Speaker A: Gracias, gracias. Bueno, vamos a hablar de tema del poder, del poder personal. No es el poder en términos de bienes raíces. ¿De qué se trata eso? Porque muchas veces dice mira, está a la venta de la casa o vamos a cerrar. La persona no está, envía un poder. ¿Pero qué es un poder?
[00:47:54] Speaker C: Mira, quiero darte la definición más sencilla para que nuestros escuchas puedan tener una idea clara. Un poder es un documento legal que faculta a una persona en un momento dado y específico para una transacción específica poder representar a otra persona en Arroyo Habichuela. Es la facultad legal que quizás yo le puedo depositar al ICI en sus hombros para que me represente en un cierre hipotecario. Pero debo explicar y debo aclarar que este poder tiene que ser específico. Si este poder es para hacer un cierre hipotecario, el mismo debe contener en ese documento la explicación de la propiedad que se va a transferir, sus requisitos y todo lo que conlleva y at esa propiedad con la venta. Así que un poder es como que yo faculto a otra persona para que me represente en ese momento para esa transacción exclusivamente.
[00:49:01] Speaker A: Ok. Esa actividad específica.
[00:49:04] Speaker C: Específica.
[00:49:05] Speaker A: Ya. ¿Y eso tiene fecha de caducidad?
[00:49:08] Speaker C: Muy importante eso que dice. Establece desde cuándo hasta cuándo está establecido ese poder. No es eterno. Y qué bueno que mencionas eso, porque muchas veces los vendedores o los compradores tienen la duda, la inquietud o el temor de que la persona que ellos asignen como apoderado pueda utilizar ese documento para un sinfín de transacciones y no es así.
[00:49:35] Speaker A: Ok. Sí, porque siempre, tú sabes, tratamos de irnos por el lado tangente.
Entonces ya me explicaste lo que es cuando se utiliza cuando la persona no está solamente para, si es para un cierre o también dentro de las bienes raíces se puede utilizar para algo más.
[00:49:57] Speaker C: Sí, mira, el poder, el poder va a recoger lo que usted quiere que esa persona haga cuando usted no esté. ¿Cuándo podemos utilizar un poder? Pues mira, digamos que una persona que viaja constantemente o que el banco no puede otorgar una fecha de cierre estimada, pues entonces, para no atrasar el proceso, que es lo más importante, para no atrasar ese proceso, usted puede decir yo le voy a dejar un poder a Alberto Pérez para que cierre mi propiedad xyz de tal fecha a tal fecha y que Alberto ejecute el depósito de ese cheque en mi cuenta, porque yo creo que esté como efectivo. El poder puede recoger todas las especificaciones.
[00:50:43] Speaker A: Se fue, se cayó. Se cayeron los dos.
¿Lizzy, Lizzy, estás por ahí con nosotros?
Sí, estoy aquí. Perfecto. Bueno, estaba hablando sobre el poder y cómo se puede hacer en situaciones específicas. ¿Podías abundar sobre el asunto, Lizzy? Sí, claro que sí.
Como él. ¿Me estás escuchando bien? Sí, totalmente.
[00:51:14] Speaker C: Me disculpo, me disculpo. Estoy aquí, estoy aquí, estoy aquí.
Básicamente lo que quería decir es que esa persona puede establecer qué quiere que haga esa persona con el poder.
Es lo más importante.
[00:51:27] Speaker A: Lo más importante. Ok. Por ejemplo, este poder, la persona quizás está de viaje, está enferma, está viviendo en otro lugar. ¿Hay razones específicas o es el abanico de posibilidades grande? Hay muchas razones por las cuales esta persona.
[00:51:50] Speaker C: Qué grandiosa pregunta. Por eso me encanta estar con ustedes, porque de verdad ustedes llevan las preguntas y los escenarios a otro nivel.
Quiero establecer claramente que la persona puede estar enferma, pero sus facultades mentales tienen que estar claras.
Importante. Yo no hago un poder porque mi mamá mentalmente no está clara de lo que va a estar haciendo. Esa persona que va a ella, a que la va a representar, es porque quizás estoy en el hospital, porque tengo una lesión física que no me permite llegar. El poder yo lo tengo que otorgar en mi facultad mental para que esa persona simplemente sea quien me represente físicamente o personalmente en ese escenario. Ese poder puede utilizarse para un cierre, ese poder puede utilizarse para representarme en una transacción de venta de algún bien que no sea mueble. Puede ser inmueble o mueble. O sea, ese poder tiene que establecer. Claro, pero cuando hablamos de un poder para una hipoteca, para una compraventa, es que requiere un poco más de detalles, pero simplemente puede ser, como usted bien mencionó, para poderme representar en cualquier evento que yo no pueda asistir. O sea que el poder realmente es una herramienta legal que se debe utilizar.
No debemos tener miedo porque si yo primero que todo esto te escucho, me disculpo.
[00:53:18] Speaker A: No, no, perdona que te interrumpí. Que si esto definitivamente tiene que ser validado, notarizado con un abogado.
[00:53:25] Speaker C: Ah, no, definitivamente esto no es una fidavit. Y esto yo lo hablaba con Lizzie cuando tuvimos un cierre recientemente. O sea, esto no es una fidávit donde yo en la fidavit le digo al abogado lo que él tiene que poner y de lo que él va a dar fe. El abogado simplemente dice Oye, Adalberto me dijo esto, esto. No, no. El poder es un documento que va al registro de la propiedad, que se tiene que protocolizar, que va al registro de poderes y que forma parte de la escritura de compraventa, porque yo no, yo no comparecí físicamente. Quien firmó esa escritura de compraventa fue Lizzy por mí. Pues entonces esa escritura de compraventa que Lizzie firmó tiene que ir adjunto con el poder.
[00:54:05] Speaker A: Ok, ok.
Así que es la persona, como decías anteriormente, no hay por qué tenerle miedo. No, porque todo está claro. Todo está claro y todo está bajo la ley.
[00:54:19] Speaker C: Todo está bajo la ley. Así que yo pienso, yo pienso que ese documento del poder ha sido algo que se ha dejado en el aire y no se le ha dado más uso. Y usualmente, verdad, yo no soy abogado, quiero establecer esto para los compañeros abogados que van a escuchar esto, pero usualmente tiene un costo entre $250 a $300. ¿O sea, cuando uno mira esto, personas que están trabajando en EE.UU. o que viajaron, cuánto les puede costar un pasaje?
[00:54:51] Speaker A: Claro.
[00:54:52] Speaker C: ¿Entiende? Entonces detienes una transacción hipotecaria, está lista para poderse cerrar y no se puede lograr porque esta persona quizás desconoce, y yo sé y te garantizo que muchas veces por el desconocimiento, que este documento legal, al igual que la escritura de compraventa, es un documento que le puede facilitar ese cierre.
[00:55:14] Speaker A: Ok, entonces la persona, una persona x está en EE.UU. y me deja a mí, a ti, Alici, le deja un poder. Esa persona envía una carta.
Esa persona de EE.UU. tiene que venir o desde allá certifica que Lizzy, tú o yo, un ejemplo, tienen ese poder de representar.
[00:55:37] Speaker C: Amo, amo tus preguntas. No, no, no. Cuando la persona tiene ese poder, es un documento legal, es un documento que está registrado. ¿Por ende, cuando yo le otorgó el poder al abogado que otorga el poder, le va a dar una copia de ese documento y Liz o yo, verdad? Porque yo voy a estar en contacto con las personas que están en la transacción, les voy a dejar saber. Yo no voy a comparecer, pero otorgué un poder. Por ende, ya sea Lizzie o sea yo, le vamos a enviar copia de ese poder al banco.
El abogado lo va a revisar y va a decir este poder cumple con los requisitos de ley. No me hace falta que Adalberto esté presente, porque desde tal fecha en adelante Adalberto es representado legalmente por leasing.
[00:56:27] Speaker A: Excelente. Todo está clarísimo. Totalmente exacto. Definitivamente. Y última pregunta por ahora, porque es por ahora.
¿Cuánto tiempo puede durar ese poder?
[00:56:42] Speaker C: Ese poder tiene vigencia mientras usted y yo lo acordemos. Por ejemplo, yo estoy hoy firmando, esto es bien importante que lo anoten los compañeros que nos están escuchando y los que luego lo van a poder ver. Yo hoy salgo de viaje EE.UU. yo hoy estoy firmando un contrato de compraventa. Sabemos que ese contrato de compraventa puede tener una vigencia de 30, 60, 90 días. Como yo no sé exactamente el tiempo en que va a vencer ese contrato, el poder puede establecer que este poder se otorga desde el día de hoy, cuatro, 5 de marzo del 2025 hasta el momento en que se firmen las escrituras de compraventa.
Y si yo quiero darle a esa persona, porque confío en esa persona, unos tres a cinco días que puede hacerme la gestión de ir al banco y depositarme el cheque en mi cuenta, no en la de él, en mi cuenta, porque eso es otra cosa. Esa persona no puede ir a cambiar el cheque. Eso es otro tema que quiero que me inviten, pero esa persona no puede ir allí a decir yo represento a Alberto, voy a cambiar el cheque. No, no, no. Esa persona tiene la autoridad para depositarla en mi cuenta y que se vea como efectivo. Así que si es una persona que no me has hecho esta pregunta, pero sé que la tenías pendiente en tu mente porque eres muy, muy buena en pregunta. Si yo le otorgo un poder a alguien en quien yo no confío, igual no debo tener preocupación porque ese poder es tan específico desde hoy hasta que yo cierre y le doy tres días a esa persona para que pueda ir al banco y me deposite el cheque. Si esa persona va el día cuarto a depositarme el cheque, no lo pueden usar como efectivo. Tengo que depositarlo como un cheque normal y que corra el curso de tres a cinco días en que se haga efectivo en mi cuenta.
[00:58:24] Speaker A: Ok, excelente. ¿Bueno, más claro no canta el gallo, porque lo próximo contestaste quién debe ser el apoderado?
[00:58:34] Speaker C: El apoderado usualmente en primera instancia, siempre recomendamos que sea una persona de su plena confianza. Pero si no podemos conseguir a alguien. Mira el Realtor. Sí. Si es la persona en que tú confiantes para que te vendiera la casa o fuera quien te representara, pues puede ser la persona, porque volvemos a lo mismo, el poder no es un poder absoluto. Por ejemplo, otro tema, podemos hablar del poder que otorgan los veteranos que le otorgan a su cónyuge un poder absoluto. No, esto no es un poder absoluto, esto es un poder exclusivo para realizar una transacción específica.
[00:59:07] Speaker A: Ok, perfecto. Mira, tenemos dos temas. Ya, ya, yo lo tengo ahí anotado. Dos temas.
[00:59:13] Speaker C: Yo quiero que sepan que para mí es un inmenso placer colaborar con ustedes. Amo este espacio, así que las veces que ustedes requieran de mi presencia, aquí estaré. Y nuevamente, gracias por invitarme y les deseo y les auguró el mayor de los éxitos siempre.
[00:59:27] Speaker A: Gracias, Adalberto.
[00:59:29] Speaker C: Un abrazo.
[00:59:30] Speaker D: Gracias.
[00:59:31] Speaker A: Un fuerte abrazo.
Donde las personas se comunican contigo al 787-314-3380 787-314-3380 Excelente, excelente que estuvo este tema. Así que esperamos ya la próxima colaboración que tengamos que siga de esta manera. Cuídate mucho, Lizzy. Un abrazo. Ok, gracias.
[00:59:54] Speaker D: Bye, bye.
[00:59:55] Speaker A: Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[01:00:05] Speaker B: Gracias por escuchar Emociones con sabor con.
[01:00:07] Speaker A: Madeline Rivera otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radio 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm.
[01:00:19] Speaker B: Hd cumbre 1470 am 106 tres fm. Éxito 1530 am 98 tres wmd am x.
[01:00:35] Speaker A: 94 tres fm.
[01:00:37] Speaker B: Wbsg super 1500 10:00 a.m.
[01:00:40] Speaker A: Radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.