Emociones con Sabor 1-julio-2025

July 01, 2025 01:01:29
Emociones con Sabor 1-julio-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 1-julio-2025

Jul 01 2025 | 01:01:29

/

Show Notes

¡Verano, sol y buenas vibras! Hoy traemos una mezcla perfecta para refrescar el alma y el corazón Madeline nos invita a descubrir la fortaleza de ser vulnerable Kiara Gerena Emprendedora Creativa #EmpoderaTÉ con Kiara nos orienta sobre niños, tecnología y desarrollo Y en la cocina… ¡una sabrosísima ensalada de amarillos!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:15] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmd am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1020. [00:00:51] Speaker B: Amigos, saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Maderín Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Y hoy hay receta, ven mi background, la parte de atrás con tomates, con espinacas, ave maría, con pimiento, mira, y algo de eso voy a utilizar hoy, de esos ingredientes en la receta, voy a hacer una ensalada de amarillos. Esta ensalada yo la probé, yo creo que yo estaba en universidad o era adolescente, no sé, no recuerdo. El asunto fue que me cautivó, me cautivó y hace muchos años me di a la tarea de recopilar esa receta, que es de familia, oiga, y lo hice. Y entonces invité a toda mi familia a mi casa, les encantó. Y yo dije hoy, mira, el calor continúa el 4 de julio, viene por ahí un fin de semana largo, largo, largo, que algunas personas se quedan en la casa, otras salen, otras visitan a familiares, amigos. Oye, y esta receta es maravillosa para recibir a familias o amistades en la casa, o si la invitan, oiga, no lleve a mano pelada, ay no, lleve algo y olvidese de los refrescos, 1 galón de agua, que siempre es bueno, pero oiga, vamos un poquito más con todas estas recetas que yo comparto con ustedes, pero esta es maravillosa. E incluso si la quiere hacer en su casa y acompañarla con un pedacito de pollo, de carne, un filetito de salmón, oye, maravilloso. También hoy nos va a acompañar Kiara Jerena y en su segmento Empodera té con Kiara, que siempre me pregunto si nos traerá algún té, y yo espero que sea, mire, fresquito pues, quiere no estar hablando sobre los niños, la tecnología y el desarrollo de los niños, porque si bien, mire, no podemos darle la espalda, la tecnología está ahí, no se va a ir para nada, pero entonces como es una herramienta tan poderosa, que sea una herramienta poderosa, que le ofrezca, que le añada al desarrollo de los niños, no que le quite. Así que vamos a ver, pendiente esos padres, esos abuelos que siempre están al día 1 poquito preocupados por lo que la tecnología y sus nietos, sus sobrinos, mire, pendiente aquí. Y por otro lado, te voy a hablar sobre la fortaleza, la fortaleza, la fortaleza de ser vulnerables. ¿Cómo? Sí, porque hay gente, mire, yo he estado en conversaciones con amistades y hablo sobre esto, cuán importante es ser vulnerables, estar en contacto con nuestras emociones. Y la gente dice Ay, no, no, no, no, hay que ser fuerte. La fortaleza de ser vulnerable es mirar fuerte. Tú trabajas en tu casa, que nadie sepa que tú te estás cayendo en pedacitos. Mire, vamos a hablar cuán importante es esa vulnerabilidad y cuán importante también a la vez es enseñarla a nuestros niños, a nuestros adolescentes, incluso a nuestra pareja. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmd am x 94 tres fm, wmd am x 94 tres wsg super 15:10 a.m. y radio Casa pueblo 1000 20:00 a.m. oígame. En el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado, emociones con sabor. Así que gracias por seguirnos, porque cada vez son más las personas que escuchan emociones con sabor y eso es lo que nos da gasolina para continuar haciendo un programa que llegue hasta sus hogares, sus lugares de trabajo, universidad, donde sea, para mejorar su calidad de vida. Mire, y también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito, que es gratis, va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 siete. Y ahora mismo este programa está saliendo en vivo a través de Facebook, de Instagram y de YouTube. Mire, emociones con sabor está estrenando canal, así que vaya a YouTube, escribe Emociones con sabor, mira, suscríbase para que entonces le vayan llegando los programas y algunos shorts, algunos videítos graciosos también de todos los programas que se graban para Telemundo. Hablando de Telemundo, los sábados estamos transmitiendo Emociones con sabor por Telemundo a las 9:30 a las 9:00 p.m. y los sábados a las 4:00 p.m. sábados a las 9:00 p.m. domingo a las 4:00 p.m. eso es lo que hay. Bueno, óigame, mire, este caballero canadiense, Marcel Lebron, vendió una empresa tecnológica, mira, y usó todos esos millones que se ganó para construir 99 casas pequeñas para personas sin hogar. Oiga, eso me pareció verdaderamente, eso es un héroe en cualquier liga. Y algunas personas dicen pues si yo tuviera los chavos también, pero no necesariamente las personas que tienen todo el dinero piensan de esa manera. ¿Muchos sí, otros no? Así que al César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios. Mira, y no se trata de solo una casa. Cada casa está completamente equilibrada, funciona con energía solar, que eso es importante, y forma parte de una comunidad cerrada. Y esa comunidad es solidaria, es una comunidad unida. Oiga, que me pareció espectacular. También los habitantes tienen acceso a capacitación laboral, sé que no es así nada más a talleres, 1 centro comunitario con cafetería y espacios para emprendimiento. Esto es tener una visión clara. Sí, porque no es solamente un techo, un sistema solar, no. Estas personas que ahora comienzan una nueva etapa en su vida, tienen oportunidades y la posibilidad de un futuro por ellos mismos. Me parece espectacular, de verdad. Así que vamos a ver si otras personas, oiga, a lo mejor yo no tengo esos millones y millones y millones que tenía este empresario, pero si nos podemos unir. Por ejemplo, hay una finca que se llama Plenitud PR. Mira, Plenitud PR está ubicado en las Marías. Hace un trabajo increíble, extraordinario con la comunidad de las Marías. Trabajan con los niños de las escuelas de las Marías para enseñarles sostenibilidad alimentaria, o sea, cómo sembrar, cómo cosechar, cómo cocinar y cómo cuidar su cuerpo con los alimentos que nos da nuestra tierra. También le ofrecen alimentos a personas de edad avanzada que viven solos. Un proyecto hermoso que se llama yo, yo amo a mis abus. 2 veces a la semana le llevan comida a esos abus. ¿Con qué? Con todos los productos que ofrece la finca. O sea, es de la tierra de la finca a la mesa de cada uno de esos abus. Y así muchísimos otros programas. Tienen como cuatro programas más. Reciben estudiantes voluntarios de diferentes partes del mundo. Es una finca que usted puede entrar a la página de plenitud prácticamente. Oiga, y hacen recorridos los sábados y los domingos. Tiene que hacer reservación y ya. ¿Mire, qué pasa? ¿Por qué le digo todo esto y lo traigo a colación? Porque son nuestros, son puertorriqueños que se han unido con una visión bien clara. ¿Y qué pasa? Que con los cortes federales han perdido ya muchísimo de los fondos y nos necesitan a nosotros. Así que puede donar, mira, $1,02, cinco, 10, 20. Entre a la página Plenitud PR. Son amigos nuestros, 1 de nuestros hijos trabaja ahí. Así que él nos habló de plenitud, de plenitud. Fuimos y quedamos enamorados de todo el trabajo que se hace. Y también puede ser voluntario. ¿Si usted dice ay, que no tengo los chavos, pero qué puedo hacer? Tengo manos y tengo madera o puedo hacer talleres. Pues mire, comuníquese. Ellos están siempre abiertos a recibir a todo el mundo con un cariño que son increíbles. ¿Bueno, mire, por otro lado, en qué se parecen? Esto no me gusta, pero es que hay que hablarlo. El estrés y la ansiedad, porque últimamente todo el mundo está estresado, todo el mundo es ansioso, todo el mundo se deprime un poco. Óigame, el corre y corre, no solamente el corre y corre, que nos vamos como pollos sin cabeza por ahí nos metemos en esa corriente de que hay que correr y hacer 1000 cosas a la vez. La cuestión económica también da mucho estrés, las deudas, todo lo que queremos ofrecerle a nuestros hijos, nietos, sobrinos. ¿Mire, hay unas competencias allá afuera que te dice pero y qué es esto? Las redes sociales, las redes sociales que te venden este espejismo hermoso, que la vida es hermosa, que todo el mundo está de vacaciones en Disney, en Europa, en un crucero. Y entonces si no podemos hacer eso mismo o ofrecerle eso a los nuestros, ay Dios mío, nos da un estrés y nos da esta ansiedad. Y mire, realmente el estrés, muchas personas viven en el estrés, viven en el pasado. Realmente el estrés se trata de eso. La ansiedad se trata de estar en el futuro. Ay, Dios mío, y si no tengo, ya mismo llega el back to school y ya mismo son los días de comprar los efectos escolares sin ibus. ¿Y si no me da los chavos, ay Dios mío, y si no le puedo comprar las cosas al nene? Y si el easy, easy, easy, esa expectativa del futuro que no ha llegado, llegará. Cada día tiene su propio afán. Nos da una ansiedad que nos quita el sueño, nos quita el sueño. A mí cuando me da ansiedad, yo también, porque yo soy humana, por aquí lo que pasa es sangre, claro, tengo unas herramientas, pero no quita que me dé ansiedad de vez en cuando y se me refleja en el estómago, en la boca del estómago. Cuando yo digo hoy me duele el estómago, eso quiere decir que Mire, tengo una actividad, tengo un taller, tengo una conferencia, tengo un viaje y me pongo un poquito ansiosa. Yo digo inhala, exhala y suéltalo, bonita, suéltalo, porque esto no lleva a nada. Así que no es lo mismo. El estrés muchas veces es porque aguantamos tanto, aguantamos tanto de lo que pasó, de lo que pasó hace ayer, antier, hace dos años, hace 10, hace 20. Pero entonces la ansiedad es en el futuro, el pasado o el futuro. ¿Pero y qué tal si vivimos en el presente? Esa es bonita, porque el presente lo que nos lleva, nos da la posibilidad de lo nuevo. Ave María. A mí me encanta vivir en la posibilidad de lo nuevo, porque lo que pasó ya pasó y lo que va a suceder, quién sabe. Así que te invito a que mira, vivas aquí, ahora en el presente y ni estrés ni ansiedad, solamente posibilidad. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando un poco sobre lo que es la vulnerabilidad y la importancia y fortaleza que es eso en nuestra vida. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:13:42] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:48] Speaker B: Y buena. [00:13:49] Speaker C: Y buena. Soy yo, de Pupi solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:13:53] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:13:54] Speaker C: Yo lo instalo. [00:13:55] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:13:56] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. [00:13:59] Speaker B: ¿Papá, te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:14:03] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:14:06] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:14:11] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:14:15] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo. [00:14:18] Speaker E: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www. Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:15:10] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:22] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:15:24] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:35] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:41] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. ¿Vamos a continuar hablando un poquito por aquí de todo lo que tenemos en nuestra vida y cómo podemos disfrutar de las cosas maravillosas que muchas veces son gratis, pero hay que trabajar, no es así? Oye, pero antes de adentrarnos sobre el tema que es la vulnerabilidad, mira, estuve leyendo una noticia que me paró los pelos definitivamente y es sobre la nicotina de sabores como trampa. ¿Así como escuchó, nicotina de sabores como trampa para crear fumadores, verdad? Que las personas se juzguen crear adicción en algunas personas que comienzan con el cigarrillo, pero esta vez va dirigido, agárrense a preadolescentes y adolescentes con el vaping, el cigarrillo este electrónico que está causando muchas, pero muchas condiciones de salud, demasiadas. Y no estoy hablando específicamente de marihuana ni nada por el estilo, el cannabis medicinal, la cosa, no, no. Estoy hablando que le están cambiando, están dando sabores a la nicotina, que si fresa, que si uva, que caramba, es humo que va a salir de nuestro cuerpo, pero eso va a enganchar a los más vulnerables, a los que están en desarrollo. Y hay una foto, las personas que nos están viendo a través de Facebook Live están viendo esa foto, pero las personas que nos están escuchando, te voy a decir, mira, está un cigarrillo, está el cigarrillo que comenzó uno bien, un cigarrillo electrónico, hay otro que es un cigarrillo y afuera hay como unos stickers de melón, obviamente de melón y no vas a ver a menta ni a cigarrillo. Pedro te ríe. Ah, gracias Pedro. Puede entrar a la página del CDC y le va a dar mucha información al respecto. El asunto es que esto no es juego, son sabores de limón, de fresa, de melón, de todo, pero no es fácil. El asunto también es que incluso en Puerto Rico, yo de ese mundo no sé mucho, pero sé que es accesible. Mire, en cualquier sitio, no sé en la farmacia, pero en los puestos de gasolina, usted entra con su niño al puesto de gasolina y ahí está, están los limbers, pero entonces también están los vaping, los cigarrillos electrónico. Y hay muchos países, algunos países que están comenzando a trabajar con eso y a legislar para prohibir la edad y la exposición en que los menores o incluso los países que están ahora y los vean. Ok, gracias, Pedro. Mira, algunos países que están legislando para que estas edades, niños y adolescentes, pues, pues tengan unas restricciones. Mire, en España los adolescentes de entre 14 y 18 años usan los cigarrillos electrónicos como si nada. Eso es tan accesible para ellos. Pero el país Países Bajos y yo, Dios mío, comentaba con Pedro fuera del aire que uno de los países que le ha dado Band, que ha dicho no, esto es un no, es Brasil. Los países más restrictivos, está Brasil, uno de los cuatro con más medidas para controlar el tabaquismo del mundo. Me parece espectacular. Así que mire, mucho ojo. Y para los de mi edad, mire, de mi etapa, mucho ojo que se hace yo rojo. Cuidado con eso. Esto no es un juego, esto no es un juego. Cada vez más estamos teniendo mucho cáncer de pulmón, de repente en personas muy jóvenes. ¿De repente tú dices, pero qué es esto? O cáncer en la boca, en la lengua, en la base de la boca. Un amigo de Otto perdió una hija de 28, 29 años, no sabemos, fue algo que en dos años, una muchacha muy saludable, de una familia estable. Pero mira, cada vez se está viendo más cáncer de pulmón, cáncer en la boca en jóvenes. Así que cuidado con eso. Bueno, vámonos por otro lado. Hablar de la vulnerabilidad. A mí me encanta hablar de la vulnerabilidad. Sin embargo, cuando estoy dando talleres o estoy con amistades que tocamos mucho los temas de de manejo de emociones y de la inteligencia emocional de la psicología, pues entre nosotros hablamos chévere, sin embargo en los talleres, pues yo escucho mucho, o en las conferencias, mira, pero es que si alguien dice no, es que estás muy vulnerable, es que está finita, es que está finito, está muy suavecita, no puede ser vulnerable. Óigame, pero es que ser vulnerable es estar en control realmente de nuestras emociones, es estar, conocernos realmente, de eso se trata, es parte de la inteligencia emocional, iba a decir artificial, de la emocional realmente. Porque cuando tú te conoces, te miras al espejo, si no te quieres mirar al espejo, mira para adentro y te conoces y estás en contacto con lo que tú quieres trabajar en tu vida y lo que no quieres trabajar. Porque hay cosas, mire, te voy a decir la verdad, hay cosas y hay días, hay momentos en que tú dices ok, quiero trabajar con como yo salgo de atrás para adelante con mi mala crianza, quiero trabajar con decir lo que yo pienso pero un poco comedido, quiero trabajar con no ser tan, tan serio con la gente, quiero trabajar con tener más amistades. ¿Oiga, pero hay días que aún sabiendo eso, uno dice ay, sabes qué? Hoy me quiero tirar en la cama, mirar al techo y no pensar. Para hacer eso necesitamos conocernos y ahí entra la vulnerabilidad, porque quiere decir que nos podemos abrir al mundo, primero a nuestro mundo, al mío, al de Madeline, este, yo entrar a mi mundo y conocer mis monstruitos, esos que ay Dios mío, no quiero trabajar y las caritas sonrientes que me gustan de mí. Así que es importante que de aquí en adelante, poco a poco, eso es poco a poco. Oiga, yo esto no los, a mis 20 años no lo trabajaba. No, no, no, para nada. Pero como vengo del área de las artes y del teatro, que se trabaja con las emociones todo el tiempo, en todo momento, porque nosotros como actores tenemos que desarrollar los personajes y darle características a esos personajes. Cuando usted va a una obra de teatro, a lo mejor conoce mucho, usted va porque le gustan los actores y esos actores van a ser unos personajes que son diferentes, son dos personas diferentes, uno es el actor y otro es el personaje. Pues para hacer eso, mire, nosotros tenemos que conocernos muchísimo y estar todo el tiempo en contacto con nuestras emociones. Por eso, mire, cuando yo terminaba de hacer una obra de teatro, uno está, después de 2 h de estar manejando emociones, emociones, uno está explotado, pero a la vez te brinda tanta, tanta oportunidad de uno conocerse, de desarrollarse y de madurar, de madurar. Así que esa vulnerabilidad puede ser una gran fortaleza en nuestra vida. ¿Y mire, también hay micro espacios, micro espacios en nuestra vida que por ejemplo, yo quiero, quiero decirle a mi pareja, quiero decirle a mi mejor amiga, mi mejor amigo, a mi vecina, que es una que se ha convertido en alguien bien querido para mí, bien preciado, quiero hablarle de cómo me siento, pero no me atrevo porque qué va a pensar de mí? No, porque después se mete mucho en mi vida, no, porque es que me coge el lauflaco, a lo mejor me estás escuchando y oye, es verdad, me coge el flaco y después se aprovecha de mí. Porque eso pasa, mire, dentro de la vulnerabilidad están esos micro espacios que es importante que nos demos la oportunidad de decir lo que sentimos y lo que necesitamos. Si usted necesita que alguien lo escuche, déjeselo saber, déjelo saber. Mira, muchas veces y sobre todo pasa en pareja y los hombres siempre dicen, y hay mucho chiste por ahí de toda la vida, es que a las mujeres nadie las entiende, pero es que tenemos que leer la mente de ellas. Mira, no es responsabilidad de los hombres ni de los hijos, es que necesitamos como sociedad, como cultura, hablar y decir sabes que yo necesito un break de la cocina, yo necesito un break, necesito irme un ratito a tomarme un café sola, no te acompaño, necesito un break sola, un cafecito, un sándwich sola, tranquila. Si quiero ver una serie, pues que tengas que tener la tranquilidad y la seguridad que no te vas a sentir juzgada por decir lo que tú necesitas. Pero muchas veces nos queremos sentir, mire, mujer maravilla, que muchas veces he hablado aquí, sobre todo los sombreros que tenemos nosotras las mujeres, los hombres también tienen un montón de sombreros, definitivamente. ¿Y hay $1 cultural que ellos llevan borrado muchísimo, pero también nosotras como mujeres, yo soy mujer, así que hablo desde aquí, desde mi ser mujer, que es importante que si necesitamos un abrazo en silencio, que usted pueda decirle a su pareja hoy necesito, sabes qué? No puedo más, pero no quiero hablar, necesito un abrazo. Y quizás en ese abrazo empiezas a llorar, qué fuerte. Eso es una fortaleza porque te estás abriendo y poco a poco es importante que lo hagamos más y más y más. Y de esa manera nos educamos a nosotras, educamos a la persona que está junto a nosotros o las personas somos seres gregarios, tenemos diferentes compañías, tenemos compañeros de trabajo, de la universidad, compañero yo aquí en el estudio, que Pedro está allí siempre, está conmigo haciendo este programa. Mire, él sabe, Pedro, Pedro y yo nos conocemos hace que siete años, chacho. ¿Y me conoce Madeline, cómo tú estás? ¿Tú no estás bien, verdad? Y yo con esta confianza que le digo sabes que no tengo coraje. Y Pedro sabe que yo le digo Pedro, tengo coraje. Él no me tiene que preguntar por qué es el coraje, porque yo, mira, se lo espepito, te lo digo claro, esto es trabajado, así que te invito a eso, a que no con todo el mundo, pero la gente que tú le importas y que a ti te importa y que quiera retener en tu vida poco a poco, mira, pide lo que tú necesitas, lo que tú deseas y vas a tener todo lo que tú mereces. Así que a ser vulnerable, porque esa vulnerabilidad es nuestra fortaleza. Mira, no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Kiara Jerena. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:28:16] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:28:24] Speaker B: Y buenas. [00:28:24] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:28:28] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:28:30] Speaker C: Yo lo instalo. [00:28:30] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:28:31] Speaker C: Ay, no se preocupe por mantenimiento, también lo doy yo. Si es un pañito, papá. Y ya. [00:28:36] Speaker B: ¿Te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:28:38] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila, que eso yo lo resuelvo. [00:28:42] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:28:46] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:28:51] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:28:53] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:28:56] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:28:58] Speaker G: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55. [00:29:03] Speaker B: Escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:29:32] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:45] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:47] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:57] Speaker A: Y de vuelta a emociones con con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:03] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Estamos listos para escuchar a nuestra colaboradora Kiara Jerena. Pero antes vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. [00:30:14] Speaker C: Muchas gracias. Tu empresa no tiene que seguir dependiendo de un sistema eléctrico inestable. Con Pura Energía puedes instalar paneles solares con financiamiento flexible y y energía garantizada. Haz la transición hoy y llama al 787 990 25. Pura energía, energía que trabaja para ti. [00:30:37] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Estamos listos para recibir a Kiara Jerena, pero en lo que ella se conecta, me deja saber. Pedro se está conectando ahora mismo. Si no falla. Vamos a ver. Ya llegó. ¿Cómo estás, Kiara? [00:30:55] Speaker G: Hola, Madeline. Saludos. Muy bien. ¿Y tú qué tal? [00:30:58] Speaker B: Muy bien, muy bien. ¿Bueno, tienes algún tecito para nosotros hoy? [00:31:04] Speaker G: Pues mira, tengo un juguito de una limonada porque estoy en la calle y hace mucho calor y la limonada me dura gran parte del día. [00:31:14] Speaker B: Eso está bien, eso está bien. Yo decía Dios mío, si tiene un té que sea frío porque este calor está bravo. [00:31:21] Speaker G: Definitivamente. Así que este frío está súper en tendencia ahora mismo. He visto que grandes compañías en EE.UU. están haciendo el uso de la pitahaya, uno de los más favoritos. [00:31:33] Speaker B: Te escucho bien poco, te escucho muy bajito. [00:31:36] Speaker G: El té frío de pitahaya es riquísimo también pega bien con limón. ¿Me escucha? [00:31:44] Speaker B: Discúlpame Kiara. [00:31:49] Speaker G: Sí, estamos hablando un poquito la semana pasada. [00:31:54] Speaker B: Discúlpame Kiara, que no quiero perder nada de la información que nos vas a dar. Ajá. Que tenemos un problemita aquí técnico. Tú sabes que esto es en vivo. En vivo no hay nada igual. Y no me quiero perder este nada de lo que vas a decir porque es importante y sé que nuestros radioescuchas están pendientes. Están las mamás, los papás, los abuelos, los tíos, todo el mundo. Cuéntame. [00:32:22] Speaker G: Claro que sí, Madeleine, disfrutando mi té frío. Realmente limonada. Pero oye, usted puede hacer su propia infusión. Estaba diciendo que en EE.UU. está muy en tendencia la pitaya. Aquí en Puerto Rico se deportiva porque eso es un clima tropical. Sí, es una enredadera similar a la parcha. ¿Y usted puede tener su palito de pitaya, por qué no? [00:32:45] Speaker B: Y también el color. [00:32:49] Speaker G: Ay, el color riquísimo. ¿Ese color rosa aquí no le gusta? Vibrante. [00:32:53] Speaker B: Exacto. [00:32:54] Speaker G: Y las texturas son riquísimas. Así que a la limonada pega súper bien también con fresa la limonada pega súper bien. Así que usted puede hacer su propio estas actividades próximamente 4 de julio puede sorprender con unos colores vibrantes. [00:33:08] Speaker B: Eso es así. Eso me gusta. Y la limonada con parcha es rica también. El limón y parcha. [00:33:15] Speaker G: Óyeme, no lo había probado. Me encanta esa idea. [00:33:19] Speaker B: Limonada de parcha, con parcha. Con parcha y con blueberry. [00:33:24] Speaker G: Oye Madeline, tenemos sed esta hoy aquí un poquito colorada, pero muy sumamente contenta de estoy contigo compartiendo este tema de hoy, que creo que es algo que para cosas no conocía porque estoy ahora que mis sobrinos están ya creciendo un poquito, pues leyendo y aprendiendo. Tengo amigas que están teniendo bebés ahora en esta etapa de la vida, yo todavía. Pero es muy importante saber este uso de la tecnología en la primera infancia. Cuando los niños nacen de cero a seis años, la realidad es que las pantallas y la tecnología de redes sociales no aporta nada desarrollo de los niños y niñas. [00:34:09] Speaker B: Al contrario. [00:34:12] Speaker G: Al contrario. Así que para más que se dé un uso importante, pues tener algunas consideraciones, como tú mencionaste, aquellos que quizás somos tías, tíos, abuelos y a veces es muy tentador poner al niño en esta época de verano, estos meses de tanto calor, ponerlo frente al televisor, prenderle el aire y ahí se acabó todo el día. Pues mira aquí algunas ideas que usted pueda aportar y cosas que me están funcionando a mí, por ejemplo con mi sobrino que vamos a irnos de excursión, así sea la excursión al patio de la casa, todo eso, y yo le digo el campamento de verano de la casa para los sobrinos, porque desde que nace el bebé se observa que todo el entorno que lo rodea, el bebé, así sea de cero meses, está observando, capturando todo en su entorno, todo lo que está a su alrededor. Así que no significa que porque sea un bebé de menos de un año no sea, no esté pendiente, al contrario, está siempre absorbiendo y aprendiendo ya desde esa temprana edad, desde esos primeros días, esas primeras horas y por eso hay. [00:35:25] Speaker B: Que darle los estímulos que necesitan. [00:35:30] Speaker G: Así mismo es Madeline, y tú de eso no sé si también quieras aportar un poquito sobre esos estímulos, porque de la parte digital, si por ejemplo un adulto aunque esté supervisando, pero estar al frente de una pantalla, como quiera no realiza esas actividades que son fundamentales para el desarrollo, como contacto con otros niños, con la naturaleza, la exploración, ese sentido de aventura, de explorar sus entornos, los tiempos de espera, cómo hacer una fila, cómo aprender a esperar, ya sea para preparar alguna actividad, todo el tiempo de espera es una lección muy importante y hasta el, decían los expertos que hasta el aburrimiento es súper importante. Es importante. [00:36:20] Speaker B: Porque es que hay que trabajar la imaginación, la imaginación y la maravilla de no hacer nada, porque en ese ok, no estoy haciendo nada, estoy en la grama tirado viendo el cielo, pero están las nubes y si un adulto está al lado, pues ese famoso juego de las formas de las nubes es maravilloso. Y que te digo, si llueve de momento, una lloviznita, eso es fabuloso, o si están en la cama y están mirando al techo o están en la sala mirando al techo, pues mira, no hay que todo el tiempo no tiene que estar lleno, porque ahí esa imaginación ellos comienzan a utilizarla, a veces no dicen nada o están en contacto con sus emociones, tan sencillo, o simplemente mira el valor de no hacer nada, eso es maravilloso. [00:37:12] Speaker G: Así mismo es Madeline, está comprobado que el exceso de las pantallas y sin hablar de las redes sociales, porque eso lo mencionamos la semana, que pues puede traer sentimientos de aislamiento, niños de tren, para nada, puede traer depresión, ansiedad, pero está comprobado que las pantallas en general tienen efectos negativos a estos niños de cero a seis años y pueden darle una baja en los niveles de atención. Así que puede causar también hasta que tengan menor empatía. Así que todos los tips y todos los consejos que estás dando también de actividades como tan sencillo mirar el cielo, las estrellas, hasta la pared. Cuando pequeña, me acuerdo que los carros, cuando estábamos una o 2 h en el carro, era contar las gotitas cuando iban en el cristal, iba guiando las gotitas que iban bajando en el cristal, hacían carrera las gotitas. [00:38:04] Speaker B: Claro. [00:38:06] Speaker G: Porque no había ningún iPad, no había Nintendo, no teníamos nada de eso. [00:38:12] Speaker B: Oye, o contar los carros, o los carros, cuántos carros rojos tú ves, cuántos carros, cuánta guagua versus cuántos carros, todo ese tipo de cosas que sí, antes no nos preguntaban, pero ahora no, y es importante. Y otra cosa que afecta bastante es el habla, los estímulos, porque los niños tienen que tener unos estímulos maravillosos para su desarrollo integral, pero está habiendo muchos niños que están tardando en hablar, pues porque están ahí frente y solamente están escuchando lo que está en la pantalla. Y hay muchos muñequitos que son, que no hace sentido porque no es un lenguaje que ellos, o sea, que hacen sentido, que son unas palabras reales con las que se pueden comunicar. Wow. [00:39:04] Speaker G: Es muy cierto, Madeline, este uso de las pantallas también hay algunos neurocientíficos, estaba leyendo, que estudian todo este impacto de las pantallas en los bebés y estaba mencionando que estas actividades que son fundamentales, las cosas más sencillas que hemos mencionado, pueden aprender a mejorar sus actividades también sociales y cognitivas y que es parte de todo un desarrollo completo, porque estamos en unos tiempos muy distintos, mamá y papá están trabajando, o el abuelito o la abuelita quizás ya no saben qué más hacer con el niño, pues entonces es muy tentador ponerlo frente al televisor todo el día o con estos dispositivos pequeños, pero tener en cuenta que hasta la nación, la organización Mundial de la Salud había recomendado que los bebés de dos años, esta recomendación viene de la OMS, la Organización Mundial de la Salud, que no pasen los niños menores de dos años nada, pasen tiempo frente a una pantalla y absoluto cero. Y que de dos a cuatro años no le dediquen más de 1 h al día. Así que usted tiene con esa recomendación de la organización de la salud, usted analícelo, piénselo. Yo me impactó también esa recomendación porque yo no estudié educación, mi familia, todos son educadores y terapistas y todos saben de esto y yo ya entiendo tantas cosas porque ustedes decían esto, decían lo otro, pero es labor de todo, aunque lo mío son otros los negocios y parte de redes sociales y tecnología, pero mira, cada uno de nosotros, si tenemos nietos, sobrinos, primitos, podemos educarnos. ¿Y por eso quería traer este tema tan importante, que yo sé que tú Madeline, has trabajado con niños y con las emociones toda la vida y sé que te apasiona mucho y yo sé que las personas que te escuchan es un recordatorio para todos no? [00:41:00] Speaker B: Excelente. Y es un tema perfecto para ahora en verano, porque todavía comenzamos hoy el mes de julio, queda todavía un mes y medio de vacaciones, porque los niños comienzan la segunda semana de agosto y la mayoría estuvo en verano, en campamento en junio. ¿Y ahora en julio, qué hacemos con ellos? Como tú muy bien describiste, sentarlo frente al televisor y con el aire acondicionado porque hace mucho calor. [00:41:26] Speaker G: No, no, yo te cuento, yo hice campamento de verano y estaba muy emocionada porque solamente tuve cuatro accidentes. Se lo contaba una amiga y me decía wow, esos accidentes. Yo prefiero accidentes menores, rasguños, problemitas pequeños que son parte de los juegos, que los niños también. [00:41:48] Speaker B: O sea, todo puede ser una lección 1 aprendizaje para ellos. [00:41:53] Speaker G: Si mi campamento lo que puede manejar son cuatro a cinco niños no más. Hicimos aventura, hicimos excursión, caminamos 2 h por el mini hiking, escalamos unas piedras, por eso pues hubo rasguño y raspado. [00:42:11] Speaker B: Pero eso es parte de guerra de bombas. Ave María. Y dime si no lo disfrutaron, que había gritos, risas, de todo. [00:42:21] Speaker G: Espectacular. Y mi esposa decía que la niña mayor, yo, él decía que yo fui la más que lo disfruté. [00:42:29] Speaker B: Claro. [00:42:30] Speaker G: Y dije es muy importante, aunque en las actividades no tengamos todos los días el tiempo para hacer todas las actividades que he mencionado, pero sí es muy importante que también los bebés y los niños aprenden de la interacción de las personas rodeados de las personas de su familia, sus abuelos, mientras los adultos hacen su vida. Llevas al niño a hacer compra, él va a aprender. Claro, a mover carrito, a poner la compra, a pagar el supermercado. [00:43:01] Speaker B: Exacto. [00:43:01] Speaker G: Él va a aprender. Y todo eso son actividades que quizás decimos pues no son muy entretenidas, pero mira, de eso se puede hacer también. [00:43:08] Speaker B: Una aventura, una aventura incluso de ver las fotos y hacerle las historias, lo que pasó en esa foto y por qué esta persona estaba riéndose, por qué la otra estaba llorando y por qué estaba vestida así, cosas así, cosas así. Y los niños lo agradecen, Kiara, yo cada vez me reafirmo en eso. Ellos lo agradecen porque su vida se va entonces llenando, llenando de esos pequeños momentos, de pequeños grandes momentos. Mira este tema tan bello. Se nos acabó el tiempo. [00:43:38] Speaker G: Pues un placer Madrid, como siempre y gracias por el espacio. Seguimos este julio caluroso haciendo de todo por aquí. [00:43:47] Speaker B: Exacto. Dónde las personas te consiguen, Kiara, se. [00:43:51] Speaker G: Pueden comunicar conmigo a través de las redes sociales Kiara jere, Napr, Facebook, Instagram y también mis negocios. W a v e s e n t e r p r i s e s punto net. Ahí está nuestra página web, toda la información, los servicios, la tecnología que ofrecemos. Y estamos, por supuesto, aquí con Madeline Rivera para servir. [00:44:08] Speaker B: Gracias, Kiara. Un abrazo fuerte. Cuídate mucho. Chao. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa me van a ver, pero en la cocina. Así que quédate con nosotros. Regresamos con más en Emociones con sabor. [00:44:23] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:44:30] Speaker B: Y buenas. [00:44:31] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:44:35] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:44:36] Speaker C: Yo lo instalo. [00:44:37] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:44:38] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. Papá. [00:44:42] Speaker B: Te pregunt cuántos sistemas ya tú has instalado. [00:44:45] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila, que eso yo lo resuelvo. [00:44:49] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:44:53] Speaker D: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:44:58] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:45:01] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:45:40] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:52] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:45:54] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:46:04] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:11] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos en uno de mis lugares favoritos en la cocina. Oiga, cualquier cocina. Si yo llego a su casa, de repente miro a ver cómo está la cocina y al mínimo segundo que usted me diga Madeline, ven acá un momentito, me adueño de la cocina. Así es. Es una de mis pasiones y ustedes lo saben. Bueno, hoy vamos a hacer una receta. Es fácil. Es deliciosa. Te lo adelanté desde inicios del programa. Una ensalada de amarillos. Y estos amarillos les voy a hacer una historia. Estos amarillos me los regaló el señor Eladio de Moca. Nosotros ayer como familia, estuvimos en búsqueda de una propiedad y llegamos a la casa de don Eladio en Moca. ¿Oiga, cuidado con los anuncios engañosos que salen de propiedades, porque estábamos buscando una propiedad para alquiler, y llegamos, nos enviaron el pin, llegamos allí y vimos un señor y le preguntamos pero usted vive aquí? Sí. Pero usted no vive en EE.UU. no, yo vivo aquí, yo soy de aquí, vivo aquí, esta es mi casa. Adelante. ¿Cómo? Pues mire, era fraude. Dice Miren, ustedes estaban buscando una propiedad en alquiler. Ustedes son la cuarta grupo que viene a ver esta casa. Esta casa está para la venta, no está para alquiler. Pero entonces, don el avión, muy campechano, buena gente, nos hizo la historia de su vida, por poco nos da café. Pero esta chata que está aquí, vio que había un racimo de plátanos maduros. Y yo espérate un momento, yo salgo de aquí con unos platanitos maduros, aunque sean dos, porque se veían bellos, esto que está aquí. Oiga, y cuando entramos a la casa, vimos la casa espectacular y todo, había más plátano. ¿Y qué hizo él? En una bolsita le dijo Mira, llévense estos platanitos. Yo después le dije a tú ves, tú ves, mi amor, que yo sabía que yo iba a salir con unos platanitos de aquí, mire esta belleza del pueblo de Moca. Bueno, y yo dije mañana yo voy a hacer una ensaladita de amarillo. Y esa es la historia que hay detrás de esta receta, por lo menos de estos amarillos. La historia es que es una receta de familia. A mí me encantan los amarillos. Yo puedo comer amarillos todos los días, de cualquier manera, majado y frito. Majados me encantan, los algo al vapor me fascinan, o sea, de todas las maneras. Y avemaría con dos huevitos fritos, 1 aguacate. Mire, eso es una cosa de los dioses. Pero entonces aquí yo te voy a decir que es súper fácil. Estos ingredientes se mezclan todos aquí y ya está esta receta. Bueno, mira, aquí yo tengo un amarillo, y este amarillo yo lo corté en cuadritos. Eso es lo que más toma tiempo. Lo que más tiempo toma es cortar ese amarillo. ¿Yo lo hice flash, verdad? Por el carril espresso. Lo hice en el microondas, pero lo puede hervir, eso sí, si lo hierve, tiene que dejar que se enfríe para que se seque un poco, porque si lo corta inmediatamente, pues lo que se va a desmoronar todo. Así que yo lo hice en el microondas. Es importante que no esté a punto de mime, como decimos. No tiene que estar así madurito como tengo estos dos que están aquí, que están maduros, pero no están a punto de mime, porque si no también están demasiado blanditos y no va a poder hacer los cuadritos, oiga, de amarillos, que también es importante eso, como se ve a ese plato. Así que aquí hay uno, un plátano, lo corté en cuadritos. Aquí hay una cucharada de cilantro, cortadito. Aquí hay medio tomate cortado en cuadritos, un cuarto de pimiento verde, cortado en cuadritos, pequeñito. Si tuviera pimiento verde, rojo, amarillo, anaranjado, mientras más colores, más linda se ve esta ensalada, como todas las ensaladas, yo tenía el verde, pues mire, verde es el que hay cebolla blanca o violeta, que también le da más color a las ensaladas, o amarilla, la que tenga. Aquí hay una zanahoria, una zanahoria completa, rayadita, puede cortarla en cuadritos, si la va a cortar en cuadritos, le gusta más, pues mira, hágala un poco al vapor para que ablande, porque si no va a estar muy dura y y para eso entonces yo la aguayé, y aquí está. Por acá tengo una cucharada de alcaparra de capers. Es que a mí me encanta lo agrio, todo lo ácido así. Y como aquí tenemos lo dulce de los amarillos, pues con esto agriecito, delicioso. Tengo entonces, por otro lado, tengo el ajo en polvo, pimienta, sal rosada, aceite, un vinagre de pera, puedo usar vinagre de manzana, vinagre blanco, vinagre balsámico, pero el vinagre balsámico es rico, lo que pasa es que es bastante espeso y queremos ya usted se va a dar cuenta, el amarillo absorbe bastante líquido, o sea que si le echamos un un vinagre como el balsámico, que es bastante espeso, todo se pega, y bueno, para mover y para mezclar no es tan fácil. Y a mí como me gusta un poquito el pique, un toquecito, le voy a añadir unos pepper flakes, un poquito de pique, si no le gusta, de algo picocito, si no le gusta, no es necesario. Para eso tiene la pimienta negra o pimienta blanca. Es que ese lo tengo aquí. Y bueno, pues mire, si está aquí es para usarse. ¿Qué es lo primero que vamos a hacer? Vamos a en un bowl usted va a añadir los cuadritos del amarillo que quedaron en cuadritos. De ahí inmediatamente vamos a añadirle el tomate, espérate que se quedaron por aquí unos unos pedacitos, no se puede perder nada de esos amarillos. Le vamos a añadir entonces el pimiento verde, puede comenzar a mezclarlo, no es tan complicado, vamos. Y cuando le digo que es súper fácil esta receta, es que realmente es bien fácil, mire, y usted puede hacer esta receta se va a quedar con el canto, porque no se conoce mucho, no se hace muy a menudo. Claro, si a las personas que usted vaya a invitar a su casa, o si usted va a llevar esto a una fiesta, pues mire, tenga, asegúrese que a las personas les gusta el amarillo, porque una vez yo lo hice en mi casa y a una de mis hermanas no le gusta el amarillo, y yo tan emocionada le serví y ella se quedó Ay, qué linda, qué linda, qué linda. Y no se lo comió. Así que asegúrese. ¿Pedro, a ti te gusta? Es amarillo. Ah, caramba, qué raro, porque Pedro, ahí donde lo oyen, es un poquito piqui para la comida. Complicadito. Es retante el muchacho. Pero yo voy a mí. Claro. ¿Y esta ensalada la vas a probar? Bueno, mire, acabo de añadirle la cebolla, y para las personas que me están escuchando a través de las ondas radiales, lo que acabo de mezclar es el amarillo, el tomate, el pimiento verde y la cebolla. Entonces le añadimos la zanahoria. Colores, colores, porque ya usted sabe que los colores es que está mientras más colores, más vitaminas, minerales, mejores para nosotros. Entonces le vamos a añadir las alcaparras. Completita. Ahí está, las alcaparras completitas. Entonces mira qué lindo esto va quedando, mire. Y dependiendo de la cantidad de personas, pues usted hace tres, cuatro plátanos completos, y si no aparecen plátano, también lo he hecho con los plátanos que vienen congelados, sí lo he hecho. Usted lo saca del congelador, lo pone en el microondas un poquito, 1 min, dependiendo cuántos sean, o asimismo los corta así duro, que es más fácil cortarlos en cuadritos que queden bonitos, y después los calienta y ya. Bueno, aquí vamos entonces ahora a añadirle más sabor, y es con la con Oye, yo no sé por qué está ajo en polvo aquí. No es que se congela, pero como si cogiera humedad aquí en el estudio. Entonces un poquito de pimienta, poquito, porque yo quiero compartir esto, que no se quede, y no a mucha gente le gusta el piqué. Entonces aquí estoy echándole un poco de sal rosada, y esto es echándole y probando, echando y probando. Mire, hasta ahora la importancia de esta, de este, de lo bonito en este plato, del sabor. Yo voy a mí y que queda riquísima, pero es que ese plátano, recuerde, no esté muy blandito, y no, para nada puede estar pintón. El plátano verde que está poniéndose maduro, pero que todavía hace tostones, ese no puede ser. Tiene que estar madurito sin que quede, sin que esté a punto de mime. Entonces ahora comenzamos con lo líquido. Ya esto quedó bonito, vamos a comenzar. Y sí hay que echarle bastante aceite de oliva. ¿Cuánto? Pues quizás dos cucharadas de aceite de oliva. Y entonces le añadimos el vinagre, como una cucharada de vinagre seguimos moviendo, seguimos moviendo y ay, qué rico huele ya esto. Sí, divino. Pero es importante, como todas las ensaladas, las ensaladas tienen bastante aderezo. Hay personas que le gustan secas, yo no soy el caso. ¿Entonces como si dejamos esto que quede, verdad? En el en el plato, que se vaya sentando, pues se va a secar. Así que necesitamos echarle bastante aceite y vinagre. Y esto es un plátano. Si usted hace cuatro o cinco, es bastante lo que le tiene que echar. Continuamos, continuamos. Hay personas que le añaden queso, queso rallado, a mí no me encanta, pero puede ser queso blanco o queso de papa, lo que a usted le guste. ¿Pero un queso, si es queso blanco, pues queso mozzarella o queso del país, porque es bastante neutro en sabor, no? Un queso, por ejemplo, feta o blue cheese, eso es bastante fuerte, entonces pelea lo salado fuerte con lo dulce y entonces los otros ingredientes pues como que se abochonan un poquito. Vamos a ver, yo voy a probar aquí esto, pero me le falta algo importante en nuestra cocina y es el cilantro. Vamos a echar un poquito. Lo echamos poco a poco con esto, mire. Y esto se puede comer como aperitivo, con algunas tostaditas, con algunas galletas, divino. Pero si puede ser un acompañante con un pedacito de churrasco, una pechuga a la plancha, un pedacito de salmón, un salmón con mantequilla solamente. Y esto es delicioso, es delicioso. Y recuerde que aquí tiene todo, porque realmente el plátano es carbohidrato, así que aquí tiene mucho de lo que usted necesita. Bueno, vamos a ver cómo va esto, vamos a ver cómo va esto. Ya esto está listo. Ay, Dios mío, qué recuerdos me trae María. Me conectó con mi mamá inmediatamente en mi apartamento en Miramar cuando yo hice esto y estaba toda mi familia, María, la verdad que es que la comida, la comida une a la gente, pero recetas como esta, así, lo importante es que nos conecten con la gente que queremos y sobre todo recordar ese momento donde usted probó algo delicioso y si unido a eso la estaba pasando bien y estaba con sus seres queridos, mire, esto no se olvida jamás. Bueno, ya esto está listo, no necesita más nada. Yo lo que voy a hacer es que voy a platear por aquí un plato bonito. Ay, Dios mío, esto está de show. Esto está de show. Aquí lo estoy sirviendo en un plato muy bonito, medio gris azuloso, y entonces resaltan todos los colores de este plato que parece un poco un plato mexicano, parece que tiene mango, pero realmente es el plátano. Y así queda nuestra deliciosa receta de la tarde. Vamos por aquí. Aquí está, Pedro, ahí mismito. Mira qué belleza, qué colores entre los amarillos, los verdes, el tomate, el la zanahoria. Lo próximo es para arriba, para abajo, para el centro y para adentro. Amigos gracias por habernos sintonizado pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau chau. [01:00:48] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm radiogrito 1293 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm wmd 14 80 am x 61 600 10:00 a.m. 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode

November 07, 2024 01:01:54
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-noviembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Rosamary Rodríguez Directora de la Academia de Baile Center Stage Perming Arts. También tendremos a Aledawi Figueroa...

Listen

Episode

March 10, 2025 01:00:10
Episode Cover

Emociones con Sabor 10-marzo-2025

¡Hoy en Emociones con Sabor! Otto Oppenheimer nos trae lo último en tecnología y cómo impacta nuestro día a día. Gabriel Vera Rivera nos...

Listen

Episode

May 02, 2024 01:00:41
Episode Cover

Emociones con Sabor 2-mayo-2024

Listen