Emociones con Sabor 14-marzo-2025

March 14, 2025 00:58:00
Emociones con Sabor 14-marzo-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 14-marzo-2025

Mar 14 2025 | 00:58:00

/

Show Notes

¡Hoy en Emociones con Sabor! Psicólogo Héctor Coca psicólogo, nos hablará sobre la importancia de la salud mental y emocional. Norma Nieves, presidenta del Comité de Relaciones Internacionales, nos trae los detalles del concierto de José Nogueras y Victoria Sanabria. José Vivoni nos enseñará sobre las 5 libertades que todo animal debe gozar.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:08] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am 106 tres éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. [00:00:48] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Sí, porque usted sabe que nuestros colaboradores son de usted y tenga, miren. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 de la mañana, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. y radio casa pueblo 1020. Amigos, oigame en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, no importa si es en verano, en primavera, en otoño, mira, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor también, no importa en qué parte del mundo ustedes estén, nos puede ver y escuchar a través de Facebook Live. Oiga, y lo bueno es que cuando nos ven, nos busca en la página de Emociones con Sabor, el programa queda grabado pronto termina el programa, ya inmediatamente queda grabado. Eso quiere decir que usted la puede revisar o si no lo ha visto en la Hora del Programa, pues más adelante puede verlo y disfrutar de todos esos colaboradores extraordinarios que tenemos. Mira, por otro lado, también estamos en las diferentes plataformas digitales a modo de podcast, estamos también como Emociones con sabor en Instagram y en Facebook. Y los fines de semana, los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. nos puede sintonizar a través de Telemundo Dos. Así que mire usted ahí en Emociones con sabor, Truene o Relampague, aquí estamos. Déjame no hablar mucho de eso porque de repente llueve, porque cuando emociones con sabor empieza, la emoción es tanta que hasta el cielo, mira, empieza a derramar bendiciones. Oiga, yo le voy a hablar hoy, este es un tema que me apasiona, eso que me apasiona tiene que ver con las emociones y tiene que ver con el desarrollo humano y la inteligencia y la sabiduría emocional. Sí, porque es que hay que hablarlo, tenemos que tomar cartas sobre el asunto de nuestra vida, definitivamente, porque nadie más puede tomar cartas en nuestra vida más que nosotros. Bueno, y las personas que usted permita que entren a su vida para aportar, si llegan para chuparnos la energía y para. No, no, no le dice bye, bye, piojitos, no, no, no. Pero mira, vamos a hablar sobre cinco claves para transformar tu sabiduría emocional. Me encanta, porque es que hay que ser sabios en la vida, gente, hay que tomar decisiones sabias en todo momento y la inteligencia emocional te apoya. Y cada vez se hacen más estudios y más estudios y salen más investigaciones sobre la importancia que tiene la inteligencia emocional. Oiga, sobre la inteligencia académica, sí, porque las personas pueden ir a las escuelas, universidades y tomar cursos, que es buenísimo, porque la plasticidad del cerebro nos permite seguir aprendiendo y expandiendo horizontes. Pero si no tenemos unas destrezas sociales, emocionales, con todas las de la ley, mire, nos quedamos solamente con datos y conocimiento. Sabemos de muchas personas, oiga, hasta en los medios de comunicación, en la política, que tienen un conocimiento, pero el momento de esa interacción social, esas interacciones con otras personas y esa inteligencia emocional, esa empatía, esa autorregulación, cuán importante es que yo sepa cuando me está dando coraje, cuando estoy a punto de perder la paciencia con mi jefe, con mi marido, con mis hijos, con mi mejor amigo, mi mejor amiga, en el tapón, cuando estoy a punto de perder la cabeza y la paciencia, pues mire, yo puedo realmente autorregularme, desarrollar una destreza, si son de respiración, oiga, de acupresión, verdad que existen y tocar unos puntos en el cuerpo que me ayudan a calmarme y a regular mis emociones. Esas son buenas, eso es buenísimo. Los niños se las pueden dar a los niños. ¿Oye, voy a hablar de eso más adelante, voy a hablar sobre eso, como el niño con su mano, con sus cinco deditos, con su palma, puede trabajar con qué? Con sus miedos y con sus emociones. Sí, más adelante te voy a hablar, pero vamos a hablar sobre los cinco, cinco claves para transformar la sabiduría emocional. Mira, vamos a soltar. Mucha gente se aferra, se aferra a relaciones, se aferra a casa, se aferra a trabajos y sobre todo a relaciones románticas que ya caducaron, que ya terminaron, que ya se acabaron, caput, finito, pero mira, y no funcionan porque no te dan nada, ya eso terminó. Pues mira, la sabiduría está en realmente, ok, me duele, me duele, voy a dejarlo ir, voy a hacer un ejercicio, voy a inhalar y lo sueltas. Y te imaginas cómo se sentirá el soltar esa relación de pareja, esa relación con con algún jefe, una situación y te imaginas y utilizas tu visualización, ese poder de visualizar es maravilloso, poder soltar definitivamente es maravilloso. Así que es de sabios, es de persona sabias soltar en el momento que haya que soltar. Mire, más adelante vive gente, más adelante hay trabajo en otro lugar, en otro país, en otro pueblo. Vamos a soltar cuando hay que soltar y eso es muy poderoso para nuestra transformación emocional. Otra cosa, mucha gente dice, ah, no, no, mira, yo soy perfeccionista, las cosas o las hago perfectas o mejor no las haga. Ay bendito. ¿Quién es perfecto? Podemos hacerlo en excelencia, ahí hay diferencia, porque si nos enfrascamos en la encomienda de ir por la perfección, se nos va a ir la vida. Pero mire, enfrásquese en hacer lo mejor que usted pueda con los recursos que usted tiene de hacerlo excelentemente y ya usted verá, ahí hay sabiduría emocional, definitivamente. Así que perfeccionó excelencia. Claro que sí. ¿Otra cosa, mira, hay gente que se siente culpable por sentir, sí, a qué me refiero? Pues decir, te sientes culpable por sentir coraje, por sentir ira, por sentir tristeza, por sentirte solo, te sientes culpable, culpable, culpable. Suelta, siente, está bien sentir. Oye, las emociones están desde que llegamos a este mundo hasta que nos vamos. Dejamos de sentir cuando nos vamos de este mundo. Así que no te sientas culpable por todo lo que sientes. Sabes que las emociones lo que duran son fracciones de segundos, son segundos, inmediatamente pasan. Así que el enojo, el coraje pasa más rápido de lo que ustedes piensan. ¿Qué buena noticia, verdad? Fíjate, cuando yo descubrí eso, yo entonces entendí por qué a mí el coraje me dura poco. Yo pensé que yo tenía algo mal porque a mí me hacen algo o me da coraje con algo, lo suelto rapidito, pero mira, es que dura bien poquito. Cuando yo comencé a estudiar la inteligencia emocional y dije, ah, por eso es así que no te sientas culpable por sentirte así o asado también. Todo pasa, esas emociones van a pasar. Mira, sé determinado y claro o clara en que puedes empezar otra vez. Sí, hay gente que le tiene tanto miedo a empezar nuevamente una relación, a empezar en un trabajo, a empezar una dieta, empezar a hacer ejercicio, empezar a hacer amistades. ¿Cuán importantes son mudarse de país o de municipio, de pueblo en Puerto Rico? Mira, date la oportunidad y se determinado en comenzar otra vez. ¿Porque qué pasa cuando te das esa oportunidad? Lo que descubres de ti es un poder personal de Dios. Y usted tenga así y mira, celébrate, celébrate con todo lo que eres, eso es parte de la sabiduría emocional. Celébrate como tú eres, como tú sientes, como tú hablas, como a ti te gusta estar con la gente, acéptalo y celébralo, porque de esa manera definitivamente, mira, vamos a poder disfrutar sanamente de nuestras emociones, de la sabiduría emocional. Y además podemos ser modelos para otras personas. Y eso, mira, yo tuve tantos modelos, he tenido tantos y sigo teniendo en mi vida modelos de personas que conocen sus emociones, que trabajan sus diferentes situaciones y yo me quedo frente a esas personas, mira, tomando nota, porque de todos se puede aprender si tenemos, como digo yo, los espejuelos correctos para aprender y coger nota. Mira, no te vayas porque regresamos con más en emociones con sabor. [00:11:18] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:11:27] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:11:36] Speaker D: La. [00:11:36] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquil de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:12:09] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:13:00] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:13] Speaker B: ¿Estás bien? [00:13:15] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:25] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:13:31] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos viene a hablar sobre si realmente adultos y niños están mejor cuidados con familias que con extraños. Tómate esa en lo que te monda la otra, porque así es Héctor Coca con sus preguntas y con sus temas. ¿Cómo estás, Héctor? [00:13:56] Speaker G: ¿Cómo estamos? Qué gusto estar aquí. Maderi, saludos. [00:13:58] Speaker B: Qué bueno que estás bien. Mira, cuéntame. Están las cosas de apaga y vámonos en las noticias, con tantas situaciones que lleva un tiempo sucediendo, pero cada vez, dios mío, yo digo Jesús, no, el sentido común es realmente la salud mental de nuestro pueblo. ¿Y entonces esta pregunta, hemos visto últimamente y sobre todo esta última semana, en estos días, una situación con un niño, con una bebé de nueve meses, pero nuestros adultos y nuestros niños están mejor cuidados con familiares que con extraños? Ya, yo no sé. [00:14:34] Speaker G: Vamos, en vez de dar respuestas concretas, que es pues tu palabra contra la mía. [00:14:40] Speaker B: Correcto. [00:14:42] Speaker G: Vamos a entrar en algunos datos de análisis aquí, porque es que aquí está chocando una cosa cultural con lo que es la realidad científica. Se supone que eres una buena madre, y si eres una buena madre, pues parte de lo que está escrito en esos códigos que no se sabe exactamente. Hay una buena idea de dónde salieron esta cosa cultural construida que no necesariamente tiene base científica. Y en Puerto, sobre todo, hay mucha idea disfuncional y mucho valor disfuncional y no saludable que se ha convertido en cultura. Y lo que nosotros todos tenemos que hacer, que si tú eres hombre, pues tú consumes alcohol y consumes mucho alcohol, por ejemplo. Son cosas, son reglas culturales que son disfuncionales, pero están bien metidas y bien creídas y bien aprendidas. [00:15:27] Speaker B: ¿Muchas otras que se han convertido como que se han convertido como en una guía, no? [00:15:34] Speaker G: Sí, sí, son valores. Por eso es que a mí me levanta cuestionamiento la gente que habla, es que hay que enseñar valores, como que hay que enseñar valores. ¿Cuáles valores es lo que vamos a enseñar? Porque dependiendo donde tú te metas, los valores varían. Mejor vamos a construir unos valores, entre comillas, que tengan base de evidencia. Porque la crianza de niños se hace, por ejemplo, en un proceso que ya se sabe cómo se hace. Hay gente y hay procedimiento para cuidar un envejeciente. Tú no tienes que sentir afecto por una persona para tenerla funcionando bien. Y ese es el primer, quizá la primera cosa que tenemos aquí que discutir. Cuando un niño está bien, cuando un adulto está bien, quien trabaja con él o con ella está haciendo las cosas correctamente. Y en el caso de los niños. [00:16:25] Speaker B: Inclusive, como un ejemplo, un ejemplo, los. [00:16:29] Speaker G: Horarios, por ejemplo, de alimentación son los adecuados, se está alimentando con lo que es la supervisión es adecuada, hay un afecto, hay un estilo de comunicación. En el caso de los niños tiene que haber un toque, pues hasta ahí podemos llegar pequeños. Tiene que ser tocado, pero tocado adecuadamente, sabiendo la persona que toca, sabiendo de edad y etapa de vida. Con los niños no puede bregar cualquiera. Aquí se le suelta el niño a cualquiera. [00:16:55] Speaker B: A cualquiera, a la vecina, al vecino. [00:16:58] Speaker G: Exacto. Entonces los envejecientes requieren por su etapa de vida de un tipo de manejo. Los niños requieren de un tipo de manejo y la persona que se va a quedar con un niño, se va a quedar con un envejeciente. Por lo menos una destreza básica debería demostrar especialmente la salud mental, la tolerancia, porque en ambos casos el nivel de frustración va a aumentar. Y si tú no eres alguien que tiene un buen control de impulso, aunque seas la titi que lo quiere mucho y aunque sea abuelita que lo quiere mucho, lo van a maltratar. Por eso es que nosotros tenemos que estar pendientes con quién dejamos a cada cual. En el caso, por ejemplo, de un paciente de Alzheimer que ya tiene un nivel de observación que es de diario, hay que estar al lado de él. Esto no es un paciente que puede estar en nuestra casa y la gente sigue con no, pero es que es mi mamá y ella no se va de aquí porque aquí ya está mejor. Mira, no necesariamente está mejor porque tú la quieres mucho. Tú la quieres mucho, pero puede ser que la estés privando de estar mejor porque no está con profesionales que sepan exactamente lo que ella necesita. A eso hay que sumarle que no se puede ser cuidador 24 h al día sin que algo se dañe. Algo se va a dañar. O te enfermas físicamente, o te enfermas psicológicamente, o se enferman las relaciones con los demás, que es la parte social que hemos hablado. Pero eso no se va a quedar así. La gente que estudia cuido de personas, como son los enfermeros, ellos no están 24 h cuidando su casa y duermen. El problema cuando es familiar, como hemos hablado antes, es que estoy en vera todo el tiempo cuidando. [00:18:39] Speaker B: Así que y que tienes una carga emocional afectiva fuerte con esa persona. [00:18:45] Speaker G: Tienes una carga emocional afectiva fuerte y encima de es una alerta de 24 h que ni dormir profundos pueden, porque llega el punto que tú pones monitores en el cuarto para ver, tú sabes. [00:18:56] Speaker B: Lo que y cualquier movimiento, cualquier sonido, es como que ya que cualquier sonido. [00:19:02] Speaker G: Ya me quedé en una alerta para coger. Entonces el sueño de nuevo. Cuando vienes a ver, tú tienes ya muchas semanas o muchos años de un sueño interrumpido que entre otras cosas, te va a dejar con la posibilidad mayor de Alzheimer cuando cumpla 60 años. Porque eso tiene un costo, no dormir profundo, desde depresión hasta problemas neurocognitivo. [00:19:27] Speaker B: Y está aprobado científicamente hablando, la información. [00:19:31] Speaker G: Que yo estoy dando puede cualquiera salir a corroborar. [00:19:34] Speaker B: Correcto. [00:19:34] Speaker G: Y vas a encontrar, entrar a la universidad de Harvard, entra al Instituto Nacional de la Salud, es relativamente fácil encontrar esta investigación. Y en el caso de los niños particularmente, aunque tú no lo creas, el niño que va a un prekínder y no se queda con un familiar mirando la pared todo el día y comiéndose un plato de algo detrás del otro. El niño que va a un prekínder es un niño que está más saludable en destrezas sociales, mejor preparado y mejor cultivado cognitivamente. Porque el prekínder es una escuelita. Ya le están dando idiomas, ya le están dando historias, ya tiene juego, ya tiene la base de matemáticas, se le estimula muchas inteligencias que hacen falta, parece comienzo en kinder adecuadamente, se despega de ti más fácilmente, las destrezas sociales están más fortalecidas, cosas básicas que ya se supone que domine hasta te las quitas de encima. Así que tienes un tiempo de descanso, pero no solamente por eso, sino porque este niño durante el día, él está siendo mucho mejor supervisado, está siendo mejor alimentado y está siendo ha habido, hay estimulación, la estimulación para el comienzo del kinder. Así que tenemos que tener cuidado con los mitos sociales en este caso, porque no necesariamente y en términos generales, nosotros tenemos todo el tiempo que cuestionar estas cosas que me trae la cultura y que aprendo, las aprendo a través de mi familia, aprendí estos mitos culturales que yo tengo que cuestionarlos. Y si cuando yo reviso la investigación eso no es así, aunque vayas en contra de la mayoría, lo que te va a dejar con mejor bienestar de vida al final es haber retado eso y haber hecho las cosas según la evidencia dice. [00:21:17] Speaker B: Y como tú bien dices en este programa semana tras semana, hay que educarnos para ser padres, es la base de todo, porque educación es prevención, así que hay que hacerlo. [00:21:29] Speaker G: Y no necesariamente estoy hablando de que tienes que ir a meterte a la universidad si no te interesa hacer eso. Yo estoy hablando de escuchar profesionales en diferentes áreas. 1 vez escuches a Héctor Coca en el área de la conducta, tú entonces consultas dos psicólogos o tres más relacionados al mismo tema para buscar consistencia. Entonces en la medida en que tres psicólogos ya te dan la misma respuesta por la misma línea, tienes una buena idea de por dónde es que van las cosas. Lo mismo haz con medicina, lo mismo haz con cualquier otro servicio, seguridad, por ejemplo. Y hay un montón de sites en Internet que son de fuente confiable, de asociaciones específicas en eso que se puede entrar y buscar información correcta. [00:22:14] Speaker B: Sí, en todas las áreas, porque no nos podemos quedar con una sola información. Hay que buscar y hay que cuestionar y sobre todo eso, cuestionar y tener ese pensamiento crítico y entonces hacer un análisis de lo que lees, de lo que dices, de lo que escuchas y en algún momento, por ejemplo, las noticias que no hemos dicho aquí y lo seguiremos diciendo hasta la saciedad, en un momento mira esas noticias que nos llegan día, día, está tarde, noche y mañana, en un momento Déjalo, suéltalo. [00:22:45] Speaker G: Correcto. ¿Qué es lo que no se puede hacer cuando tú te empeñas entonces en tener un paciente en tu casa? Olvídate si es de, puede ser esquizofrenia, pero un paciente que no se puede tener en la casa porque requiere de un cuidado médico y psicológico de los 10 profesionales, una supervis de todo el tiempo y encima de eso es un sitio, la casa es el lugar donde tú vas a descansar, eso se supone que sea un oasis, no un sitio que tú no encuentras cómo llegar, cómo llegar y encima de eso te tiene 24 h ocupadas. Cuando vienes a ver si estás criando un solo paciente descompensado, de esta manera, continuamente metido en la casa. Cuando vienes a verte, tiene una disfunción familiar completa y a veces hasta muere o se va. Y la familia se quedó enferma por años. [00:23:35] Speaker B: Correcto. [00:23:35] Speaker G: Y hay un problema de sustancia que empezó en uno de los adolescentes, por ejemplo. Se le perdió un seguimiento adecuado porque yo estaba empeñado o empeñada en tener a mami en la casa. Y mami, yo estoy acá en un proyecto de crianza que tiene prioridad sobre todas las cosas porque los menores son los únicos que no se pueden atender. Así que ellos tienen prioridad sobre todas las cosas. Una vez los menores están bien y está atendido física, psicológica y socialmente, entonces los adultos bregamos con nuestros asuntos, pero los menores si tú quieres que tu vida marche bien, el parámetro que vas a utilizar es que los menores que tengo a cargo estén cubiertos, no estén alterados en ninguna forma. Lo mínimo posible. [00:24:18] Speaker B: Sí. Y muchas veces esas relaciones en las familias se quiebran y se quedan así. [00:24:25] Speaker G: No se queda dependiendo la profundidad, la intensidad, la frecuencia de esto. Son relaciones en muchas ocasiones que no regresan. [00:24:33] Speaker B: No hay vuelta atrás. [00:24:34] Speaker G: Porque es que pensamos que porque hay relación biológica las relaciones no se dañan y la gente no se mira. Todo eso es social. Nada de eso tiene que ver con biología. No cultivamos las relaciones acá. Las relaciones se deshacen. [00:24:45] Speaker B: Eso es así. [00:24:46] Speaker G: Así sea con mi hermano gemelo, la biología no tiene que ver con eso. Entonces ahí es precisamente donde entramos al principio de nuestra conversación, que es que tenemos que separar lo que es biología de lo que es social. Y esto del cuidado, de la crianza de niños, del cuidado de niños envejecientes tiene que ver con interacción social. Los médicos lo trabaja el médico se estabiliza y ya está. Pero lo demás que tiene que ver con relación es acá. Y la biología no tiene que ver con eso. Y es un proceso como con todas las relaciones de mantenimiento continuo. [00:25:18] Speaker B: Excelente coca. Donde las personas se comunican contigo. Porque se nos acabó el tiempo como toda la semana. [00:25:24] Speaker G: Yo estoy en el 410 dos 894-430-9933 estoy en Psicólogo Héctor Coca en Instagram y con Madeline River en Emociones con sabor. A las 2:15 p.m. los miércoles. [00:25:36] Speaker B: Eso es así. ¿Cuándo vienes a cocinar conmigo? Fecha esto, eso. ¿Te gusta la cocina? Tu cocina, tu cocina. [00:25:51] Speaker G: Todo esto hágamelo como tu cocina. [00:25:55] Speaker B: Y no voy a contestarte lo que. [00:25:59] Speaker G: Dejaron hasta. [00:26:03] Speaker B: Cuídate mucho Héctor. Gracias. [00:26:05] Speaker G: Que estén bien. [00:26:06] Speaker F: Hasta pronto. [00:26:07] Speaker B: Mire, y usted no se vaya que regresamos con más en emociones con sabor. [00:26:14] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:26:23] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:26:32] Speaker D: La. [00:26:33] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo Lakes excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:27:05] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página www. Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:27:57] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:28:09] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:28:11] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:28:22] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:28:31] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Mire, vamos a ver un vídeo para luego hablar con Norma Nieves acerca de esta actividad fabulosa que nos está invitando nuestra querida Victoria Sanabria. Adelante, Marie. [00:28:46] Speaker H: Hola, mis amores, les habla Victoria Sanabria y estoy aquí para contarles que Altruza Internacional de San Sebastián va a presentar su concierto Borinquendo quiera, que va a contar con don José Nogueras y esta servidora que está aquí, Victoria Sanabria. Esto se va a llevar a cabo el próximo 22 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bellas Artes de San Sebastián. Y este concierto va a ser profundos, corrientes de agua en los canales de Constanza en República Dominicana. Para más información pueden llamar al tres uno seis dos dos siete Siete. [00:29:19] Speaker B: Hecha. [00:29:20] Speaker H: Compai. [00:29:22] Speaker B: Muchas gracias por ese vídeo. Échale compañía. Me encanta, me encanta escucharla a ella y me encanta su música. Bueno, por aquí ya está Norma Nieves con nosotros y Norma es la presidenta de el comité de relaciones internacionales de Altruzas en San Sebastián. ¿Buenas tardes, Norma, cómo tú estás? [00:29:49] Speaker I: Muy buenas tardes, muy bien, gracias. Madeline. ¿Y tú cómo te encuentras? [00:29:52] Speaker B: Muy bien, muy bien. ¿Me escuchas bien? [00:29:55] Speaker I: Te escucho bien. ¿Y me escuchan ustedes? [00:29:57] Speaker B: Sí, te escucho muy bien. ¿Bueno, ya tuvimos esta introducción con nuestra querida Victoria Sanabria, pero me gustaría hablar, claro está, para eso está con nosotros, para hablarnos de qué se trata Borinquen donde quiera, que es un conciertazo, pero realmente, cuál es el propósito de reunir a estas dos figuras artísticas que tanto quiere Puerto Rico y nuestra música? ¿Por qué se unen ellos? ¿Cuál es el propósito? [00:30:26] Speaker I: Eso es así. Tenemos, como bien mencionaste, este megaconcierto con estas dos grandes figuras que tenemos de Puerto Rico. El propósito primordial es recaudar fondos para nuestros proyectos de servicio comunitario, pero en especial es un proyecto de Relaciones Internacionales. Altrusa llevamos a cabo muchos proyectos de servicios durante el año. 1 de los proyectos, como bien mencioné, es este de Relaciones Internacionales, que va dirigido a un proyecto fuera de Puerto Rico. Siempre trabajamos localmente, pero hay un proyecto que se trabaja afuera. Y este año hemos unido esfuerzo como en años anteriores con la Fundación Ferris, que ellos trabajan mucho proyectos allá en la República Dominicana. En esta ocasión se va a trabajar un proyecto de agua potable. Hay una comunidad bien de escasos recursos económicos, donde ya Fundación ferry, ellos han construido casas en cemento para esta comunidad. Nosotras hace dos años colaboramos con placas solares para darle electricidad. [00:31:33] Speaker B: Excelente. [00:31:34] Speaker I: Y este año, pues ellos tienen la necesidad porque no le está llegando agua potable y se están a esa comunidad, extraen el agua, las traen en tubería, las almacenan en tinajas para servirle a esta comunidad, que son alrededor de 30 familias. Se van a estar impactando cerca de 300 personas en esa comunidad. [00:31:58] Speaker B: Excelente. [00:31:59] Speaker I: ¿Y es bien para nosotras es de mucho, verdad? Mucha gratitud poder colaborar con esta comunidad y a la vez tenemos fondos para todos nuestros proyectos de servicios comunitarios que hacemos durante el año. [00:32:11] Speaker B: En Puerto Rico. [00:32:12] Speaker I: En Puerto Rico, en San Sebastián, hacemos muchos proyectos de alfabetización, proyecto de impactos a la comunidad, cualquier necesidad que tenga la comunidad, pues trabajamos durante todo el año con estos tipos de proyectos. [00:32:27] Speaker B: Excelente. Sabes Norma, que el otro día mi esposo y yo, Otto y yo, estuvimos en el museo de la Maca en San Sebastián, y ustedes tienen una oficina, un salón allí. Yo dije mira, ahora le pongo cara. Ese es uno de los salones donde se reúne Norma Nieves, que antes era una escuela. Qué linda. Como una monería, como una joya. Y además lo es. Ese museo de la de la Maca, yo no conocía. [00:33:00] Speaker I: Está bellísimo, bellísimo. Y ahí en la oficina donde nosotros tenemos, es como parece un museo también tenemos la colección de todos nuestros afiches, porque precisamente el próximo año al Truza de San Sebastián vamos a estar celebrando 50 años de fundación nuestra organización de San Sebastián. Y ir allí es como ir a otro museo de Altruza también y de la novilla. Tenemos allí la titina y tenemos toda nuestra documentación histórica de lo que Altruza. [00:33:31] Speaker B: Excelente. Bueno, pues un día me daré la vuelta por allí. Oye, y esa celebración de los 50 años me imagino que será en grande. [00:33:38] Speaker I: Eso está en grande, ya lo estamos trabajando, ya te estaré tocando ahí. Pero es bien importante esta oportunidad que nos brinda para dar a conocer este concierto que esperamos el apoyo de todo nuestro público. José Noguera. José Noguera y Victoria Sanaria van a estar deleitándonos de sus grandes números musicales y muchas sorpresitas más. Y pues como bien mencionar, el próximo sábado 22 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián. [00:34:13] Speaker B: ¿Y los boletos, dónde las personas los pueden comprar? [00:34:16] Speaker I: Los boletos se pueden comprar en distintos puntos de venta que tenemos en el pueblo. Tenemos en Cib Pharmacy, Farmacia Central, tenemos la Oficina del Licenciado Sebastián Vera, Antonio Electronic, Pochi Joyeros, la Oficina del Doctor Ricardo Ruiz y cualquier información adicional se pueden comunicar con los teléfonos 700 8731-6227 7363-1132 o el 780 y 7299-2632 así que vamos a disfrutar porque le damos la oportunidad a nuestro pueblo de disfrutar de este gran espectáculo. ¿No hay que ir a San Juan, no hay que ir a sitios lejos, verdad? Y tenemos dos grandes artistas, dos grandes. [00:35:06] Speaker B: Que nos llenan de orgullo. Y además el propósito que tiene este proyecto. Vale, vale, eso es así, el propósito. [00:35:15] Speaker I: Con lo que lo hacemos, lo estamos preparando con mucho esmero. Ya este es nuestro cuarto año celebrando este concierto. El primer año Dani Rivera estuvo con nosotros, luego nos acompañó Chucho Avellaned, el año pasado estuvo Roy Brown, Silverio Pérez, estuvo croato, y este año pues tenemos a José Noguera y a Victoria Sanabria. [00:35:36] Speaker B: Es una velada, son veladas maravillosas, una. [00:35:41] Speaker I: Gran velada y de verdad para nosotras es de mucha satisfacción y pues exhortamos al público que nos está viendo y que nos apoye en este proyecto y pueda comprar las taquillas, porque mata, como decimos en refrán, dos pájaros de un tiro. [00:35:57] Speaker B: De un tiro. [00:35:57] Speaker I: Disfruta de una gran velada y aporta una buena cansa. [00:36:00] Speaker B: Exacto, y eso es una receta, mira, de emociones con sabor. Definitivamente, eso es así, emociones con sabor. ¿Bueno, pues gracias Norma, número de teléfono nuevamente, algún número de teléfono? [00:36:13] Speaker I: Gracias por la oportunidad nuevamente. Los teléfonos son 780 y 7299-2632 787-316-2277 y el 7873-6311 y si no, pueden también ir a la página de Altruza de San Sebastián en Facebook, nos buscan ahí, nos dejan el mensaje y coordinamos para la entrega de taquilla. [00:36:37] Speaker B: Perfecto, bueno, pues muchas gracias y mucho éxito. Y aquí a la otra. [00:36:41] Speaker I: Muchas gracias. Gracias a ustedes, buenas tardes. Hasta luego. [00:36:45] Speaker B: Bueno, ya sabe, mire, esa velada promete, promete. A mí me encanta Victoria Sanabria, ella se para en ese escenario y además la sonrisa que ella tiene, ella se disfruta, se goza, es un gozo ver a esa mujer y escucharla. Y bueno, ya José Nogueras también y verlos a los dos a la vez yo cuando tuve una escuela maternal rompiendo el cascarón, tuve una actividad de recaudación de fondo y los tuve a los dos juntos, Ave María, 2 o tres más, dos o tres amigos más, y fue una velada inolvidable. Así que ya sabe, no solamente para disfrutarlo en familia o con amigos, pero también tiene un propósito muy grande y es aportar a el proyecto corrientes de agua en los canales de Constanza, en la República Dominicana, pero además proyectos comunitarios en Puerto Rico. Es un gran trabajo que hacen las Altruzas, es un club internacional, pero las Altruzas en Puerto Rico hacen un trabajo encomiable. Bueno, tenemos aquí a nuestro colaborador Edgar Ortiz Jemarí. No, bueno, pero mire, estoy yo para decirle que es un buen momento ahora, ahora, el tomar la decisión primero de llamar a pura energía, suavecito, eso en el 787 2309-0707 872-309-070 llame, pida información, solicite y haga todas las preguntas. Incluso puede solicitar que vayan a su casa a verificar toda la casa cómo está, si está lista para un, o califica para un sistema de energía renovable. Pues mire, los expertos en pura energía van, le dan la visita, oiga, un cafecito, un vasito de agua, un juguito, buena, el calor está, ya está soplando bastante fuerte, pero entonces, a lo que voy es que es un buen momento ahora estamos en marzo, estamos a mitad de marzo, abril, mayo, ya junio, época de huracanes está a la vuelta de la esquina. Ya tenemos noticias y no muy buenas, pero sí muy grandes acerca de cómo va a ser este verano, no solamente de calor, sino las interrupciones de energía eléctrica. Así que es un momento perfecto porque hay unas ofertas maravillosas de pura energía, tanto para residencia como para apartamentos, que esa es buena, porque las personas que viven en apartamentos, en condominios, en wokup, oiga, siempre tenían una carencia de ok, se va la luz, tengo la plantita, no se puede, los gases que me permite el edificio, que no. El reglamento, lea el reglamento, pues pura energía le trae la solución, la Tesla tres, Power World tres. Así que llame 787-230-9070 Oiga, desde $99 mensuales y usted cuenta con energía 24 siete, y prende todos los equipos de su apartamento. También tienen ofertas para casa y ellos trabajan con el área comercial e industrial. Así que mire, no espere más. Además, es una compañía netamente puertorriqueña, son responsables, el mantenimiento es espectacular, la garantía están aquí en Puerto Rico, que esa es buena. Así que 230, 90, 70, pura energía, energía confiable para todos. Y antes de irnos, le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con Sabor. A ellos los consigue en el 780 y 7230-9070 perdón, 787-891-755 me fui en volanda. 787-891-755 Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. Pero también puede entrar a su página o puede ir a cualquiera de sus dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107 en el Borinquentown Center y la otra en el pueblo de Aguadilla. Oiga, de cualquiera de las tres maneras, lo importante es que usted obtenga información completa sobre los productos, los servicios, las cuentas de crédito, las tarjetas, los préstamos, en fin, todo lo que usted necesita para, mire, tener una educación financiera. Ellos se sientan con usted con esta calma, con esta amabilidad, de verdad que son excelentes, son aplos. Así que no espere más. Sea parte de un movimiento cooperativo y sobre todo la Cooperativa de Aguadilla. Amigos, gracias. [00:41:46] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:41:57] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:42:05] Speaker D: La. [00:42:06] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:42:38] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:42:41] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:42:42] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:43:17] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:29] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:43:31] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de Advertencia del Alzheimer. [00:43:41] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:43:58] Speaker B: Vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador, perdón, José Biboni de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez y hoy nos viene a hablar sobre las cinco libertades que todo animal debe gozar. Me encanta este tema, me da como que esperanza. ¿Vamos a ver cómo está José? [00:44:19] Speaker D: Muy bien, gracias Madeline por otra nueva oportunidad para poder compartir pues muchos temas interesantes del mundo animal. [00:44:27] Speaker B: Eso es así. Qué bueno escucharte. Hace tiempo que no estabas por ahí. [00:44:31] Speaker D: ¿Dónde estaba? Por ahí. [00:44:33] Speaker B: ¿Desde dónde está? ¿De dónde nos estás hablando? [00:44:36] Speaker D: De Bolivia. [00:44:37] Speaker B: Ave María. Mira como la tecnología nos une de Bolivia. Bueno, la tecnología y el compromiso. Qué personas como José Ivonne tiene con el mundo animal, como muy bien él llama. Bueno, José, cuáles son esas cinco libertades que todo animal debe gozar. Ese tema me llamó mucho la atención porque me sonó a los derechos de los niños, así me sonó, cuéntame. [00:45:07] Speaker D: Así es, así es. Realmente este es un tema muy amplio en donde realmente esta temática se desarrolló para los años 1965 y desde entonces pues ha estado dando vueltas, pero aparentemente el problema está en que no todo el mundo conoce las cinco libertades y al no conocer las cinco libertades se violan los derechos como comentaste sobre los animales y los animales tienen derechos y podríamos empezar porque sabemos que este es un tema muy amplio. Una de las primeras libertades tendría que ser libre de sed y hambre, o sea que alimentación. Obviamente el problema es que muchas veces nosotros no nutrimos correctamente el animal, entonces ahí hay una negligencia. A veces el agua que nosotros le ponemos a los animales pues a lo mejor está un día, dos días, tres día y no se lo cambiamos, hay negligencia también. Entonces por esa razón pues el bienestar es un derecho para los animales y estas cosas hay que estar pendiente del agua, hay que diariamente. Claro, la comida hay que saber si el animal por ejemplo está muy desnutrido, pues hay que ir a un veterinario y saber qué alimento sería bueno, porque no todo el mundo puede darle comida de estas caras de tiendas, pero por lo menos saber que los animales también necesitan una nutrición. [00:46:41] Speaker B: Claro, claro. ¿La segunda libertad, eso quiere decir, perdona que para detenernos un momentito, que mucho tiempo, muchos años atrás, oye todavía, pero en el tiempo de mis abuelas, qué comían los animales, que comían los perritos y los gatos? Comida de la casa, lo que sobraba de la casa, que aunque quizás no sobraba mucho, pero lo unían todo y eso era lo que comían. [00:47:07] Speaker D: Si eso realmente hasta cierto punto pues no es no es nutritiva pues porque son los restos, mucha grasa y todo eso no es bueno. Hoy en día pues hay carreras que se estudian Nutrición animal. [00:47:21] Speaker E: Correcto. [00:47:22] Speaker D: Entonces el mundo animal ha avanzado muchísimo. Nutricionista. Claro que sí, hay mundo nutricionista. Bueno el otro es libertad de dolor, libertad de enfermedades, etc. Y cuando hablamos de dolor, pues muchas veces cuando los animales están amarrados y hay un montón de perros amarrados, demasiados, pues aunque la persona, el perro no está sufriendo, si está sufriendo porque muchas veces están enfermos y al estar amarrado pues no se le da la atención. Hoy en día un perro, un material o algo de adorno o de proteger, hoy es un miembro del hogar, entonces eso es una libertad 1 derecho que tienen los animales para poder poder saber si está sufriendo. ¿Hay veces que están ladrando y ladrando y ladrando, obviamente está sufriendo porque realmente no goza de esa libertad entonces la gente se queja y por qué ladra mucho? Claro, porque lo tienen amarrado. [00:48:26] Speaker B: Entonces ahí está sufriendo. Está lloviendo, hace mucho, mucho calor. No está amarrado de un árbol, pero como tú dices, está amarrado. El estar alándose todo el tiempo ese cuello, tú sabes, puede sufrir. [00:48:39] Speaker D: Exactamente, exactamente. Entonces el dolor no solamente es físico, sino también es emocional y mental. ¿Ahí está el detalle de todo esto que la gente solamente ve, no, está muy bien, está bonito, está gordito, pero y la parte emocional? [00:48:53] Speaker B: Claro que la parte psicológica está todo el día solo, está amarrado y apenas le llevan comida o agua, pero no hay un abrazo o varios abrazos de los miembros de la familia. [00:49:07] Speaker D: Exactamente. [00:49:08] Speaker B: Eso tiene un. Eso es muy importante en cualquier ser vivo. [00:49:12] Speaker D: Y yo me podría detener para hablar un poquito de amarrar los animales, pero ya será para otro tema. [00:49:18] Speaker B: Ok, perfecto. [00:49:19] Speaker D: Segundo es libertad de expresarse, un comportamiento normal. Ok. Si está amarrado, obviamente no se puede comportar como un animal, sino está amarrado y se le cohíbe de su movimiento natural. Por ejemplo, los gatos. Los gatos no son como los perros. Los gatos les gusta estar arriba porque por conducta innata le gusta estar. Lo que ha aprendido desde su desde su desarrollo es que está siempre un lugar observando, buscando, pues la presa, por ejemplo. [00:49:55] Speaker B: Exacto. Su evolución. [00:49:57] Speaker D: Si el gatito se sube en algún sitio donde no debería, muchas veces se le regaña muy fuerte. A ver, hay que corregir los animales porque es una convivencia, pero hay que saber también que el que compra un animal o el que adopta un animal tiene que saber las conductas innatas de los animales, porque si no lo sabemos, pues por ejemplo, digamos que compramos o adoptamos un pitbull, por ejemplo, pues eso es un animal súper energético y si nosotros no tenemos esa energía, pues no le vamos a ofrecer esa libertad que necesita para ejercerse como un animal, como su conducta, sus genes, etc. Exacto. Entonces ahí están los regaños, los regaños, los regaños, los regaños y al final el animal se frustra y se frustra, se llena de ansiedad, etc. Oye, se. [00:50:46] Speaker B: Frustran los dos, tanto el guardián como él, porque entonces el guardián quiere que reaccione de una manera o se comporte de una manera, pero si éste, esta raza fuerte, energética y no le ofrecemos lo que necesita, pues se va a frustrar el guardián y se va a frustrar el perro también. [00:51:06] Speaker D: Exactamente. Y esa es la otra libertad, libre de miedo, estrés, angustia, etc. Porque los animales también pasan por situaciones psicológicas. Uno puede decir el animal se estresa, claro que sí. Se deprime, claro que sí. Le da miedo, claro que sí. Fobia, claro que sí. Todo lo que nosotros. [00:51:26] Speaker B: Alegría también. Alegría también, exactamente. [00:51:30] Speaker D: Entonces, si nosotros no pensamos que los animales sufren, pues ahí tenemos un problema. Necesitamos un poquito más de educación para ofrecerle ese bienestar, para que el animal siempre esté alegre. Los paseos son buenísimos, pero permitir que el animal Pues huela, pues haga su vida normal, y eso a veces se cohibe, porque queremos nosotros una máquina al lado de nosotros que nos proteja, lo que sea. Y pierden esos derechos, esas libertades. [00:51:59] Speaker B: Es cierto, es cierto. Y por ejemplo, hay traumas. Hay traumas. Hay situaciones que suceden en la familia, por ejemplo, que la pérdida de un ser querido nos afecta a nosotros, pero al animal también. ¿Y hay que entenderlo, verdad? Porque cuando mi mamá falleció, mi perrito que vivía con mis papás, porque yo vivía en un apartamento, primero lo podía tener, pero cuando me mudé en ese apartamento no podía tenerlo. Y entonces pues mi mamá me dijo pues déjalo aquí hay patio y vienes a verlo y ta, ta, ta. Cuando mi mamá falleció, la depresión era colectiva, porque fue algo muy trágico y bien así de momento, de un día para otro, y el perrito sintió eso y la buscaba y le dio esta tristeza y bueno, fue un evento tras otro, José. Incluso él salió en un momento que estábamos ofuscados todos, salió, hubo un accidente, un carro le pegó y no falleció, pero fue fuerte. Y después la recuperación de él, aparte del trauma del accidente, estaba cuánto extrañaba a mi mamá. Y poco a poco él pudo salir de eso. Pero ellos también sienten esa. [00:53:23] Speaker D: Sí, eso es una de las cosas que los animales sufren muchísimo, la separación, porque y ese es el problema cuando lo llevan a los albergues, por ejemplo, no todos sufren eso. No todos, pero hay muchos animales que sufren ese estrés, y al sufrir ese estrés entra una depresión, dejan de comer y es rápido que se enferme. Muy rápido. Entonces claro, ya es muy tarde, pues, porque pues porque sacar a un animal a veces de ese estado es complicado. Entonces, a pesar de que se trabaja sobre lo que es el programa de enriquecimiento, que eso es lo que necesita un animal para poder tener estas libertades y estos beneficios, pues a veces no se hace. Por eso hemos querido traer este tema, porque pensamos que todos deberíamos de conocer que los animales tienen sus derechos y tienen también sus principios y libertades. [00:54:17] Speaker B: Libertades, sus derechos y sus libertades. Y hay que respetarlos, pero para respetarlos hay que conocerlos. [00:54:24] Speaker D: Exactamente. [00:54:24] Speaker B: Y la mejor forma de tomar conciencia de algo es con la educación. Así que qué bueno que trajiste este tema. Cuando me lo enviaste yo dije qué bonito. ¿Porque no sabía yo, verdad? En mi conocimiento no sabía que habían estas cinco libertades del mundo animal. [00:54:44] Speaker D: Y son fáciles de seguir. [00:54:48] Speaker B: Son como lógicas, José. Son fáciles porque yo lo identifico inmediatamente otra vez menciono los niños, porque si tú le das a cualquier ser vivo el entorno, el entorno para ellos desarrollarse en su máxima capacidad, pues mira, ahí lo vamos a tener. Pero si no, si le restringimos su alimentación, lo que necesita, su cuerpo, su cerebro, sus músculos, sus estímulos, porque también ellos aprenden, obviamente. [00:55:19] Speaker D: Claro, ellos aprenden muchísimo. Exactamente. Eso no hay barrera para eso. No lo hay, no existe. [00:55:25] Speaker B: No hay barrera. Exacto. ¿Ni tampoco el tiempo, verdad? Porque los animales pueden aprender en todo momento, o sea, en cualquier momento. ¿Esa frase que dice, ese refrán, cómo es que perro viejo no aprende algo así? [00:55:47] Speaker D: Es que son cosas distintas, porque por ejemplo, digamos que el animal tiene una fobia y eso es bastante, y ya tiene cierta edad, eso es bastante difícil de quitar. ¿Por ejemplo, como un trauma, no? Un trauma obsesivo. Entonces, pero hay otras conductas que sí se pueden aprender muy rápido, como sentarse, dar la patita, esperar, estas cosas lo puede aprender cualquiera, lo que pasa es que tenemos que tener una constancia para que el animal aprenda. Y aprenden bien desde pequeño hasta adulto senior aprende. [00:56:18] Speaker B: Perfecto. Mira, y esto también se lleva al área de los gatos. [00:56:23] Speaker D: Correcto, a todos los animales. Todos los animales, hasta los animales del zoológico también tienen que tener estas cinco libertades. Todos los animales. [00:56:32] Speaker B: Excelente. ¿Mira, dónde las personas se pueden comunicar al albergue de animales Villamichel? Cuéntame José. [00:56:38] Speaker D: Al 787-834-4510 ese es el albergue Villamichel, que también nos pueden conseguir en facebook, en instagram, en la página web. Página web es villamichel. Org y ahí tenemos nosotros toda la información que la gente necesita. [00:56:55] Speaker B: Excelente. Gusto en verte José, gracias por todo. [00:56:58] Speaker D: Igual, igual, muchas gracias. [00:57:00] Speaker B: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Cuídense mucho. Chau. Chau. [00:57:09] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x 94 wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1020. [00:57:46] Speaker C: Amigos.

Other Episodes

Episode 0

November 16, 2023 01:00:41
Episode Cover

Emociones con Sabor 16-noviembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Lizzie Rivera, Agente de Bienes Raíces de Re Max PR para orientarnos a cerca de “Por qué...

Listen

Episode 0

December 18, 2023 00:58:56
Episode Cover

Emociones con Sabor 18-diciembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor a recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Wilfredo Matías...

Listen

Episode 0

March 23, 2023 00:58:44
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen