Episode Transcript
[00:00:21] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd 1480 am x 94 tres fm. Wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1020. Amigos.
[00:01:07] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Y llegó el fin de semana, llegó el fin de semana. ¿Hoy vengo con Agenda Cultural, este programa está lleno, pero mire, empecé de pie porque este traje tan hermoso que yo tengo, primaveral, de colores amarillo, naranja más fuerte, naranja más suavecito, crema, blanco, dónde usted lo consigue? En My Exotic Fashion Boutique en la carretera 459 en Aguadilla. Un traje largo, off shoulders, o sea, mire, para toda ocasión, fresquito. Es largo, es hasta abajo, hasta abajo, hasta abajo. Pero mire, con unas plataformas, ahí está Viviana bailando hasta abajo veo. Yo no puedo bailar así porque va y me caigo con este traje, mire. Pero este estilo de traje y mucho más los consigue en My Exotic Fashion Boutique, en la carretera 459 en Aguadilla. Mire, hoy el programa de lujo, vamos a entrevistar a Moraima Flores, y Moraima nos va a estar hablando sobre su experiencia como madre de un atleta de alto rendimiento que es estudiante del albergue Olímpico en Salinas. Hemos oído en noticias que ellos están atravesando por una situación bien interesante y no bonita referente a la nutrición de estos atletas de alto rendimiento. Así que más adelante vamos a hablar con ella. También vamos a recibir al doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León, porque viene con un temazo, mire, un proyecto del Senado que propone flexibilizar las licencias para veterinarios en escuelas no acreditadas. Así como escucho, en escuelas no acreditadas. ¿Pero qué es esto? ¿Dónde estamos viviendo? Mire, pero además de eso, nos visita Norma Nieves de la organización Altruzas para invitarnos a un tremendo concierto con Victoria Sanabria y José Nogueras. Pero este es a beneficio de un proyecto muy especial en República Dominicana. Y vengo con agenda cultural porque mire, llegó el fin de semana, llegó el fin de semana. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Mire, y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200, amigos 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm éxito m 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wsg super 15:10 a.m. y radio Casa Pueblo 10:20 a.m. oígame. En el norte, en el sur, en el este, en el oeste y en el centro de Puerto Rico, todos conectados a emociones con sabor. Gracias por su apoyo y por todas esas muestras de cariño que nos envían a través de las redes sociales. Oiga, y también nos puede ver y escuchar a través de todo el mundo. ¿Por dónde? Por Facebook live. Y como ya empezó el fin de semana, el sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. puede sintonizar emociones con sabor por Telemundo.
Y que estamos de celebración, espérate, estamos de celebración, estamos de aniversario en Telemundo dos. Oiga, qué rápido. Un año ya. Así que gracias a Telemundo, al señor José Cancela, gracias a Migdalia Fernández, porque ellos nos dieron la oportunidad. Ahí vamos y esperemos en Dios que, mire, ahí seguimos contribuyendo de una manera u otra a la calidad de vida de nuestra gente puertorriqueña, donde quiera que esté. Bueno, mira, si ustedes son, verdad, de los que tienen un negocio y ese negocio está probado, probadísimo, y usted quiere, dice, ok, ya empecé pequeñito, me establecí, quiero ir un paso adelante y quiero ahora integrarme a un centro comercial, que son palabras mayores. Mire, palabras mayores. Pues sepa que el 24 de abril en el T Mobile Center en Guaynabo se va a llevar a cabo Retailers Academy, Retailers Academy para educar y orientar a pequeños empresarios interesados en operar en centros comerciales. Eso está fabuloso. Es para 100 personas, solamente 100 personas. Y es necesario registrarse a través de Eventbrite. Usted entra a la página Eventbrite y le da toda la información acerca de este evento que se llama el salto efectivo al centro comercial. Eso está buenísimo, porque es que requieres no solamente haber establecido tu negocio y estar claro que quieres ir a un próximo nivel. Mire, hay una permisología, hay un plan de negocios que hay que continuar. Ellos te van a dar todas las herramientas que necesitas para que cuando tú des ese salto al vacío, no te escocote. No, no, no, porque damos el salto. Cuando yo digo el salto al vacío, es que realmente cuando somos empresarios o empresarias, mire, nos tomamos un riesgo grande porque es más sencillo, aunque no en estos días, no sé, es más fácil trabajar, ser empleado de alguna compañía, pero tener el negocio propio. Suena bonito ser su propio jefe. Tú dices, ay, qué bueno, no le voy a aguantar nada a nadie. Mire, hay que trabajar porque así como nosotros cuando somos empleados de algún lugar hay otra persona que se encarga de darnos ese empleo y velar que nuestro sueldo, nuestro salario esté al día. Cuando somos entonces empresarios, tenemos que responder por una empleo manía, y por eso y por muchas cosas más. No es sencillo. Pero hay tanta gente que emprende y decide emprender cada día, que realmente es admirable, es admirable. ¿Yo por mucho tiempo, yo recuerdo, mire, yo llevo trabajando por cuenta propia en diferentes áreas que tienen que ver con la educación y con las bellas artes, usted sabe cuánto? Más de 30 años. Así sencillo, no, no me arrepiento para nada. Pero eso sí, yo siempre tenía claro algo cuando se trataba de mi equipo de trabajo, que en un momento llegó a ser bien grande, mira, esa gente tenía que tener el pago ahí, porque era con estas personas que yo contaba, era con las personas que yo permitía y hacían posible que los proyectos continuaran corriendo. A veces yo era el último, la última persona que cobraba era yo, y mi socia, era mi hermana, cobrábamos al final. Pero esa gente que daba la cara por nosotros y que nos decía sí, voy con ustedes al fin del mundo, ese chequecito tenía que estar ahí. Así que recuerda, recuerda que el salto efectivo al centro comercial es el 24 de abril, tiene casi un mes. Pero no lo dejes para última hora, porque mira, el evento tiene cupo para 100 personas. Entra a la página Eventbrite para entonces participar del mismo. Bueno, agenda cultural, hay 1000 cosas pasando este fin de semana. El tercer festival y competencia de chiringa, domingo 16 de marzo, de nueve a tres en los predios del castillo Lavadí, en Muca. Qué bello, qué bello, bello es ese castillo. Y tiene historia para ser contada. Bueno, ya sabes, este domingo 16 de marzo lo ven en pantalla las personas que nos acompañan a través de Facebook Live.
Entonces, en Humacao sí, porque estamos acá en Moca, pero vamos, la gente del este, claro, tiene en Humacao Artesanos en tu plaza, talento humacaeño. Mañana viernes de artesanía de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la plaza de recreo Luis Muñoz Rivera. Mira, para más información está en pantalla siete 872-853-5507 872-328-5355 cero Festival de las Marías, para allá voy. Festival de la China en las Marías, voy para allá. Eso es una maravilla. Mira, todo es de china. Usted llega ahí, se toma un juguito de china, eso es lo de menos. Yo creo que hay hasta café con china. ¿Sabe que hay un café con china? Ay, tengo esa receta que me la envió mi sobrino Raúl y se ve delicioso. Mire. Festival de las Marías en honor a la china dulce. Eso es flan de china, jugo de china, bizcocho de china, mantecado de china, galletas de china, todo es de china. Así que se para la fecha empieza mañana 14 de marzo hasta el domingo 16. Y la música está buena, la cartelera artística está buenísima, así que echa para allá. ¿Se pasa bien? Se pasa bien. Es un lugar seguro, va gente, pero no está atestado de gente. ¿Otra cosa, mira, le gusta ir al yunque? A mí me encanta el yunque. ¿Y esta actividad que están haciendo ustedes nocturna en el yunque?
La verdad es que para la naturaleza se bota. Mire, nos podemos acercar a las especies que viven en el yunque junto a intérpretes ambientales certificados, pero hacen recorridos guiados en la noche. Mire, las fotos verdaderamente son un poema sobre todas estas especies de animales, pero también de plantas. Así que acérquese al yunque de día y también de noche para más información para la naturaleza.
Com. Y mira, ya nosotros nos vamos, pero ya te di una agendita cultural bastante chévere, pero hay muchas cosas pasando en Puerto Rico. Busca información, ve a la página de los diferentes municipios, porque hay cultura en Puerto Rico. Necesitamos aprender de nuestra cultura y necesitamos poner a correr la economía a través de nuestros artesanos y de nuestros negocios locales. Así que vamos para adelante, Puerto Rico. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Moraima Flores. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:12:35] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:12:44] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:12:53] Speaker D: La.
[00:12:53] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:13:26] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página www y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:18] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:30] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:14:32] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:43] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:55] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Moraima Flores, quien va a compartir con nosotros su experiencia como madre de un joven atleta de alto rendimiento que actualmente se hospeda en el Albergue Olímpico de Salinas y trae una preocupación increíble acerca de la nutrición que está recibiendo no solo él, sino todos los 300 jóvenes que viven y conviven cada día en el Albergue Olímpico en Salinas. ¿Saludos Moraima, cómo tú estás?
[00:15:31] Speaker G: No escucho.
[00:15:33] Speaker B: ¿No me escuchas? Hola, vamos por aquí. ¿Me escucha ahora? Claro que te escucho, te escucho.
¿Cómo está moraima?
[00:15:45] Speaker G: Saludos, saludos, muy bien. Y felicidades por el aniversario allá en Telemundo.
[00:15:51] Speaker B: Ay, gracias, sí, estamos de gran celebración, gracias a Dios, ahí trabajando duro. Moraima, gracias por aceptar la invitación, porque.
[00:16:00] Speaker G: Gracias por la invitación.
[00:16:01] Speaker B: Claro. Es preocupante lo que está sucediendo en el albergue olímpico en Salina, que es un lugar donde se reúnen y conviven atletas de alto rendimiento, jóvenes atletas, adolescentes de alto rendimiento. 1 de ellos es tu hijo. Tiene dos atletas de alto rendimiento, una nadadora, 1 judoka, se dice un judoka. Yudoka. Yudoka, wow.
[00:16:31] Speaker G: Te voy a dar un pequeño contexto. Por favor, sencillo.
[00:16:36] Speaker B: Sí.
[00:16:36] Speaker G: Yo desconocía de la existencia de esta escuela y está desde 1989.
[00:16:41] Speaker B: Sí, trabajé mucho ahí, trabajé mucho.
[00:16:44] Speaker G: Esta es la escuela especializada de deportes del albergue olímpico Eugenio Guerra Cruz, mejor conocida como ese DAO. Está en las instalaciones del albergue olímpico, como dije.
[00:16:58] Speaker B: Correcto.
[00:16:59] Speaker G: Pertenece al departamento de educación, de ahí es que viene esto le ofrece, como le dije, como mencionaste, ahí hay estudiantes atletas de alto rendimiento, ahí hay 23 modalidades de deporte y todos a nivel olímpico.
Estos muchachos se preparan para competencias nacionales, mi hijo estuvo hace poco una competencia nacional, los felicito por su medalla de bronce y también van a nivel internacional.
O sea que y como mencionaste, también es residencial. Estos muchachos, por ejemplo Alejandro, yo lo llevo los domingos por la tarde, antes de las 8:00 p.m. tiene que estar allí y le llevó su mudanza como si se fuera a otro país.
[00:17:54] Speaker B: ¿Este va para su hospedaje de universitario.
[00:17:58] Speaker G: Esto lo prepara ya a nivel de la universidad, recogemos los viernes y ellos viven allí, ellos entrenando peces al día, hacen su físico, más la parte educativa, parte académica, verdad?
[00:18:12] Speaker B: La académica también se va, se vaya.
[00:18:16] Speaker G: Es sumamente importante porque ellos tienen que mantener un promedio para poder estar allí. O sea que no es solamente la parte de deporte. Exacto, están los mejores coach, los mejores.
[00:18:29] Speaker B: Coaches deportivos allí, el mejor talento deportivo está allí.
[00:18:35] Speaker G: Eso es una alianza con el Comité Olímpico y con el Departamento de Recreación y Deporte y todas las federaciones de todas las modalidades de deporte allí. O sea que eso es un proyecto.
[00:18:51] Speaker B: Hermoso, hermoso, hermoso y de mucho orgullo ser parte de eso.
[00:18:57] Speaker G: Cuando yo lo conocí, cuando fui entrevistada, porque Alejandro tuvo que pasar por un try out, pasar por un proceso y cuando fue seleccionado fue como si lo hubiesen seleccionado en la mejor universidad de EE.UU.
lo celebramos.
[00:19:12] Speaker B: Claro, pero la felicidad nunca es completa. Nunca es completa.
[00:19:22] Speaker G: Pero yo pienso, Madeline, que esto tiene solución. Todo lo que necesitamos es ser consistentes y pensar en el bienestar.
[00:19:32] Speaker B: Exacto. ¿Pero de qué se trata?
¿No es que se tranca el bolo en esta belleza?
[00:19:39] Speaker G: Bueno, hay unos puntos, pero si a mí me das escoger en qué me concentraría en este momento, en la parte de los alimentos.
[00:19:48] Speaker B: Háblanos un poquito de eso ahora mismo.
[00:19:52] Speaker G: ¿Bueno, hace un tiempo ya bastante tiempo, el departamento de educación tiene un acuerdo con la Villa Olímpica, sabes? Con el albergue olímpico, por una cantidad de dinero, pues le suple lo que es la cena, que es la de las 6:30 p.m.
esa cena, una cena para atletas. ¿Por qué? Porque eso está, eso viene del albergue olímpico. Allá está la mejor nutricionista, la señora Nevarez, si no me equivoco es el apellido de ella, una nutricionista, una doctora que es la que le trabaja el asunto de los alimentos al albergue olímpico. Pues se logró un acuerdo para que la cena sea cubierta por el albergue olímpico con este acuerdo, pero el desayuno y el almuerzo es provisto por comedores escolares.
Y el asunto que tenemos ahí es que o no está llegando lo que el secretario piensa que debe de estar.
[00:20:52] Speaker B: Allí.
[00:20:55] Speaker G: O no hay los recursos suficientes para cumplir con lo que se supone sea una alimentación para atletas, porque no estamos hablando de una corriente regular, estamos hablando de atletas de alto rendimiento que quema muchas calorías y entonces la injerta es mínima.
[00:21:14] Speaker B: Claro, y que requiere mínima.
[00:21:16] Speaker G: Hay unas consecuencias que ya yo las he sufrido, bueno, yo no, mi hijo, pero es como si me pasara a mí.
[00:21:23] Speaker B: Claro.
[00:21:24] Speaker G: A nivel de hipoglicemia, mareo, llevado en ambulancia, todo, todo, todo. Lo que yo no comprendiera porque decían que no quería comer, no era que no quería comer, era que estaba agotando.
[00:21:41] Speaker B: Está quemando más calorías de lo que está ingiriendo.
[00:21:45] Speaker G: Es correcto.
[00:21:46] Speaker B: Tengo aquí una foto, Moraima, que me gustaría compartir con las personas que están conectadas a través de Facebook Live. Una bandeja de alimentos o como se llame, de algún tipo de alimentos que reciben ellos, que en algún momento recibieron ellos. Marisi, la puede esta. Vamos a ver.
[00:22:09] Speaker G: Eso fue hace poco, eso fue hace poco.
[00:22:13] Speaker B: Mira, estamos hablando, perdóname, para las personas que nos están viendo a través de Facebook Live, pueden ver esa imagen, para las personas que nos están escuchando a través de las ondas radiales, están enseñando en una bandeja de comedores escolares dos panes de hot dog, una bolita, parece una cosa que dicen que es avena, 2 frasquitos de puré de manzana. ¿Pregunto yo dónde está la proteína? Porque la fibra está, pero la proteína, vamos en una avena, en el pan o en la manzana por proteína. Y por ahí en adelante. Adelante.
[00:22:56] Speaker G: Mira, el problema que estamos teniendo ahora es que esa foto se coló de alguna manera, porque desde que nosotros empezamos a documentarlo en las redes y la prensa, hemos recibido mucho apoyo de la prensa, le prohibieron los celulares a los muchachos.
Ha sido bien difícil poder documentarlo. ¿Esa logramos que un muchacho se arriesgara, verdad? Y tomar esa foto y pudiéramos probarle nuevamente al secretario que esto estaba y continuaba ocurriendo.
[00:23:32] Speaker B: Y al día de hoy sigue sucediendo lo mismo. Porque mira que ha salido en los medios, ha sido cubierta por diferentes medios.
[00:23:40] Speaker G: Mira, tan reciente como ayer, como yo soy una mamá intensa, como ellos dicen.
[00:23:47] Speaker B: Una mamá, una amiga, una esposa, una mujer, soy intensa.
[00:23:57] Speaker G: Sucedió algo ayer en la escuela que yo tuve que nuevamente escribirle al secretario, porque sí tengo que reconocer que el secretario, cuando yo le escribo, me atiende.
[00:24:05] Speaker B: ¿El secretario tiene secretario de educación?
[00:24:09] Speaker G: Secretario de educación.
Yo le escribo y por lo menos me contesta.
Y él es uno para este mundo tan terrible y tan complicado que es.
[00:24:21] Speaker B: El departamento de educación.
[00:24:22] Speaker G: Yo lo comprendo muchísimo, pero él tiene unas personas que él delega.
[00:24:27] Speaker B: Claro.
[00:24:28] Speaker G: Y sucedió algo ayer que yo llamé inmediatamente, recibí una llamada de la superintendente de la escuela de la región. De la la región, porque tristemente en.
[00:24:39] Speaker B: La región de Caguas.
[00:24:41] Speaker G: De la región de Caguas. La doctora Mariluz Velázquez me atendió, me llamó y me escuchó.
Pero el asunto que tenemos en esa escuela es que no tenemos director ni de deportes, ni de residencia, ni educativo.
[00:24:59] Speaker B: En el albergue Olímpico.
[00:25:01] Speaker G: En la del albergue Olímpico no hay directores.
[00:25:05] Speaker B: ¿Y entonces quién está a cargo de eso?
[00:25:08] Speaker G: Bueno, una superintendente. Entonces, obvio que por eso es que suceden todas estas cosas, porque no hay orden ni dirección.
[00:25:16] Speaker B: ¿Pero cómo es posible?
[00:25:18] Speaker G: ¿Pero ya me dijo ayer, verdad? Ella me llamó y tengo que decir y admitir que ya me dijo ayer que ya eso pronto se va a resolver, que ya están en una 10.ª para escoger al director o directora.
Pero mientras no pase eso, pues la información que está llegando a nivel central no es la correcta.
Y los que están sufriendo en el camino son nuestros chicos.
[00:25:41] Speaker B: Exacto. ¿Qué van a hacer los padres al respecto? Que nos queda 1 min solamente, pero vamos a seguir siendo intensos.
[00:25:49] Speaker G: Hay que hacerlo vocales, escribiendo al secretario, dándoles alternativas, porque no solamente nos hemos quejado. Ellos tienen muchas comunicaciones escritas de parte de los padres con soluciones. Nosotros queremos ser parte del proceso, porque queremos ser parte de la solución.
[00:26:07] Speaker B: De la solución, no del problema. Ya el problema está ahí.
[00:26:10] Speaker G: Nosotros le dijimos extienda el acuerdo con la villa por un poquito de dinero más que en un presupuesto millonario y se quita esta mamá intensa de encima.
[00:26:22] Speaker B: Nada más por eso. Por eso nada más. Vamos a empezar por ahí.
[00:26:26] Speaker G: Así que, pero no vamos a parar. Si apuestan a que nos vamos a.
[00:26:30] Speaker B: Cansar, no nos podemos cansar. No nos podemos cansar.
[00:26:35] Speaker G: Le agradezco a los senadores que se han envuelto en esto, representantes.
Yo no me siento sola. Somos un grupo de padres que estamos y te agradezco a ti la invitación. Todos los espacios son importantes y por nuestros niños, por nuestros alentos, por nuestro país, vamos a continuar y no nos vamos. Y representamos 300 estudiantes.
[00:27:00] Speaker B: Cualquier cosa. Excelente. Mira, pues déjanos saber más adelante cómo se va, por favor. Vale, gracias, Moraima. Un abrazo fuerte. Gracias. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:27:25] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:27:35] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:27:43] Speaker D: La.
[00:27:44] Speaker C: Recompensa de tu esposa, esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:28:16] Speaker E: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera copa cooperativa.
[00:29:08] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:21] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:29:22] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:33] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero.
[00:29:43] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León. Y nos viene con un temazo. Mire que eso está caliente y él está ahí. Vamos. Yo no sé cómo está él, pero me imagino que estaba realmente preocupado porque vamos a hablar del proyecto del Senado 110, que es un proyecto que propone flexibilizar las licencias para veterinarios de escuelas no acreditadas. Es preocupante. Es como que luces rojas por todos lados. ¿Cómo estás, Víctor?
[00:30:20] Speaker D: Muy bien. Encantado de estar aquí contigo nuevamente.
[00:30:23] Speaker B: Qué bueno. Oye, está seria la cosa porque cambiamos la voz. No es para menos. No es para menos porque esto es preocupante.
[00:30:30] Speaker D: Lo describiste muy bien. Estoy preocupado, la clase profesional veterinaria está preocupada.
Y lo más importante de esto es que el público en general, todos los que tenemos animales o nos gustan los animales, debiéramos estar preocupados por un proyecto como este.
El PDLC 110, como ya tú describiste, busca flexibilizar el que estudiantes que se gradúen, estudiantes de medicina veterinaria que se gradúen de escuelas no acreditadas. Que es una escuela no acreditada. La American Veterinary Medical Association ha creado unos requisitos que se le piden a las escuelas de veterinaria que cumplan como requisitos mínimos para certificar que esos estudiantes están capacitados para ejercer medicina veterinaria al nivel que se supone que se ejerza en EE.UU. y Puerto Rico. Ya estos vienen con las cuestiones del estatus americano. Esto no tiene nada que ver con estatus. No tiene que ver nada que ver ni con Trump, ni con Biden, ni con Jen, nada. Es que la realidad del asunto es que la meca de la medicina veterinaria actualmente es EE.UU. no así la medicina humana. Claro, pero en medicina veterinaria EE.UU. sigue siendo el punto del norte que miramos para buscar dónde se ejerce la medicina veterinaria de mejor calidad.
Aunque donde quiera se cuece en haba, pero.
[00:31:52] Speaker B: Y es EE.UU. realmente donde mejor se ejerce.
[00:31:55] Speaker D: Sí, sí. La realidad es que la American Veterinaria Medical Association, la asociación americana de médicos veterinarios, tiene unos estándares bien rigurosos para estas escuelas. Esos estándares se aplican las escuelas de EE.UU. para que pueda estar acreditada. No meramente por ser una escuela en EE.UU. va a estar acreditada, tiene que pasar por todos estos estándares. La mayoría de las escuelas acreditadas llevan años en este proceso y son estándares bastante rígidos de la calidad de medicina, la cantidad de profesores que deben tener, los currículos, etc.
Cuando una escuela no está acreditada, pues no tenemos forma de verificar que los estudiantes obtengan lo que se considera como el conocimiento mínimo para ejercer la medicina veterinaria de manera competente.
[00:32:45] Speaker B: Igual que pasa con la medicina humana.
[00:32:49] Speaker D: Igual que medicina humana. Es la misma situación. ¿Qué pasa cuando tú te gradúas de una escuela acreditada? Pues ya tú vienes con ese equipaje y tienes que tomar unas licencias, tomar unos exámenes, tanto en EE.UU. como en Puerto Rico para verificar y confirmar que sí, que tú estás capacitado para ejercer. Cuando te gradúas de una escuela que no está acreditada, tienes que tomar primero unos exámenes para ver cuán competente tú eres para poder someterte a los exámenes de licenciatura. Así que es más complicado toma más tiempo, es más oneroso.
El proyecto busca ser un poco más flexible para estos estudiantes que se gradúan de escuelas no acreditadas para que puedan obtener una licencia provisional, pero es provisional de un año, extendible a ocho meses después, año y medio para ejercer como médicos veterinarios profesionales, teóricamente bajo la supervisión de un veterinario licenciado.
Pero sí van a estar trabajando con tu perrito o con mi gatito.
¿Y yo tengo que preguntarme eso es lo que yo quiero? ¿Ese es el profesional al que yo busco para obtener el servicio de salud de mi mascota? Más allá, ese es el profesional que yo quiero que esté trabajando en el departamento de Agricultura, que esté trabajando con animales de granja, que son los que van a velar que lo que tú consumes y lo que yo consumo esté apto para utilizarse.
[00:34:12] Speaker B: ¿Pero por qué ese apuro? ¿Por qué es posible que se esté dando esto? ¿Por qué? ¿Cuál es la razón?
[00:34:20] Speaker D: Pues mira, yendo a la exposición de motivos del proyecto y yo la verdad es que no lo entiendo, parte de premisas equivocadas que yo no sé de dónde la sacaron. Este proyecto presentado por honorable Carmelo Ríos en su exposición de motivos dice y cito el incremento acelerado de mascotas en los hogares ha llevado un alza de personas en busca de un veterinario. Al mismo tiempo, no se ha visto un alza similar en veterinarios practicando en la isla. Pues dice, además de estos factores como los eventos naturales y los sociales han creado una escasez de veterinarios. Licenciado, yo no sé de dónde saco estos números. No, eso no es cierto. Si hay un incremento de mascotas, en serio, porque hay un incremento general de hogares, pero cuando yo me gradué, mi número de licencias en 230.
Ya tenemos más de 400 veterinarios licenciados y colegiados en Puerto Rico.
Y a eso tiene que sumarle los que no están colegiados, porque ahora el colegio también otra otra de esas disposiciones que uno se sorprende. Antes tenía que estar colegiado para poder ejercer. Ahora pues quitaron eso, igual que pasó con los médicos, igual que ha pasado con los abogados. Han eliminado las colegiaciones compulsorias. Pero eso es otro, eso es tema para otro programa. Y ya eso se pasó y ya se planchó. Pero mira, hay más de 400 veterinarios licenciados en Puerto Rico. Hay más. Por lo menos diciembre de este año, diciembre del 2024, habían 182 clínicas veterinarias funcionando en Puerto Rico y somos 79, 78 municipios.
Claro, si vamos a ver, probablemente la mayoría está en áreas metropolitanas porque es el asunto de la oferta y demanda.
[00:36:07] Speaker B: El mayor, claro, la mayor población.
[00:36:09] Speaker D: Definitivamente hay veterinarios disponibles y yo no veo dónde está esa escasez dramática que él menciona en el proyecto de que no aparecen veterinarios, de que no hay accesibilidad en la segunda página, el sí hace referencia a la diferencia de ingresos de compensación económica a los veterinarios en Puerto Rico versus EE.UU. mira, eso siempre ha sido así. La realidad del asunto es que cuando nosotros como profesionales decidimos venir a Puerto Rico a ejercer, estamos reconociendo que no vamos a ganar lo que ganaríamos si estuviéramos en EE.UU. yo hace unos años atrás, una de mis mejores estudiantes que hizo la práctica aquí en la clínica conmigo, se graduó de medicina veterinaria en Florida, en la Universidad de Florida, y yo quería que viniera a trabajar conmigo y ella me sabes que no hay manera porque a mí me ofrece más como recién graduada de lo que usted gana con más de 15 años de experiencia con su propia clínica. Pues mira, esa es la realidad del asunto. Pero la forma de eliminar eso, compensar eso, sería que nosotros cobrásemos lo que se cobra en EE.UU. que es más de un 33 % de lo que compraron. Por ejemplo, yo cobro $28 la consulta en EE.UU. la consulta básica son $65, pero nosotros por la situación económica de Puerto Rico no lo podemos hacer.
Pero esto no tiene nada que ver con que haya o no estudiantes graduándose de escuelas acreditadas. Hay un gran número de estudiantes graduando. Hay más de 160 estudiantes en escuelas acreditadas en este momento que se graduarán. Pero claro, la mayoría no van a venir porque económicamente y la condición que se vive en Puerto Rico del problema de energía eléctrica, de la criminalidad, pues todo eso hace que muchos estudiantes se queden afuera.
Eso no tiene nada que ver con estudiantes escuelas acreditadas o no.
[00:38:06] Speaker B: No tiene que ver. No, no, que hay una universidad que yo creo que empezó en agosto.
[00:38:13] Speaker D: Correcto. El programa de veterinaria de Árage Méndez todavía no va a graduar a nadie hasta dentro de tres años y medio.
¿Porque empezó su primera en agosto, verdad? En agosto, si no me equivoco. Esa escuela no está acreditada, está bajo evaluación de la American Veterinaria Medical Association. Y si pasa el 80, creo que es el 80 %, pasan los exámenes de reválida, cuando se gradúe dentro de.
[00:38:36] Speaker B: Tres años y medio es que obtienen acreditación.
[00:38:39] Speaker D: Pueden obtener una acreditación temporera o parcial en lo que todo se cuadra correctamente.
[00:38:45] Speaker B: ¿Pero cómo es eso posible?
[00:38:47] Speaker D: ¿Qué cosa es de tanto?
[00:38:51] Speaker B: Tú me acabas de dejar como con la boca.
Bueno, que en los próximos cuatro años es que ellos comenzarán a graduar a su primera clase.
No tiene la acreditación, no tiene la acreditación final.
[00:39:07] Speaker D: Tiene, por decirlo así, una capacidad de acreditación o una promesa de acreditación. Si la ejecución de sus estudiantes, en su mayoría en los exámenes de licenciatura obtienen un buen, obtienen, obtienen unos números que pasen, o sea, que aprueben el examen.
[00:39:30] Speaker G: Correcto.
[00:39:31] Speaker D: Así que todo va a depender lo que le IBM ahí lo que está buscando es ver si esos estudiantes aprendieran lo que tenían que aprender.
[00:39:37] Speaker B: O sea que estos estudiantes, aún no estando acreditada la universidad, están estudiando y pueden ser de estos estudiantes que puedan atender a mi perrito o a los perritos de los que nos están escuchando.
[00:39:52] Speaker D: Como estudiante es cuando ya se gradúa, cuando se gradúa el proyecto. Vamos a poner un ejemplo. Yo estudié en Michigan State, que es una escuela acreditada, pero vamos a decir que yo no estudié en Michigan State, estudié una escuela no acreditada como en la República Dominicana, Venezuela o en algún otro lado. Y yo tengo muchos colegas que se han graduado de escuelas no acreditadas, pero han pasado por el rigor del proceso de acreditación ellos de los exámenes y todos los cursos que tienen que tomar. Y hoy en día son excelentes profesionales que no tienen nada que envidiar a un veterinario graduado en escuela acreditada. Pero es el esfuerzo personal de estudiantes, no es que por default se lo van a dar.
Si yo me vamos a decir que yo me gradué de una escuela no acreditada, pues yo no quiero pasar por todo ese revolú. Pero ahora este proyecto me va a permitir yo licenciarme por lo menos por un año y puedo pedir una extensión a ocho meses más en lo que teóricamente yo estoy haciendo los procesos para acreditarme.
[00:40:53] Speaker B: Es un peligro de verdad y en verdad, porque se puede convertir en un problema de salud pública.
[00:41:00] Speaker D: Correcto, correcto. Qué bueno que tú lo ves, porque yo detesto siempre el que está tocando la campanita y levantando la bandera roja, porque cuando pasa este tipo de situación, la percepción pública lamentablemente es que los veterinarios no queremos, tenemos el toro por los cuernos y no queremos soltar el bizcocho.
[00:41:18] Speaker B: Exacto.
[00:41:18] Speaker D: Nada más lejos de la realidad, porque en teoría este proyecto beneficiaría a los veterinarios, porque entonces yo puedo subcontratar estudiantes veterinarios recién graduados que no tienen licencia y ahora los puedo poner a trabajar aquí. Como van a estar desesperados buscando trabajo ahora, yo los puedo poner a trabajar aquí y yo me echo la chavo al bolsillo y me puedo viajar. Eso sería cierto si a mí no me preocuparan mis pacientes.
[00:41:43] Speaker B: Claro, claro.
[00:41:44] Speaker D: Pero la inmensa mayoría de los médicos veterinarios que tenemos clínica en Puerto Rico lo hacemos porque amamos la profesión y amamos a nuestros pacientes. Bueno, irónicamente los rescatistas, estas agrupaciones de bienestar animal favorece este tipo de proyecto. Ellos deberían ser los que menos lo apoyen, porque ellos deberían ver el peligro inherente de que una persona no acreditada o que no tenga todas las capacidades esté ejerciendo.
[00:42:09] Speaker B: Sí, porque va en contra de la visión que ellos propagan a viva voz.
[00:42:13] Speaker D: Irónicamente, se ven los puntos cruzados como se supone que sea.
[00:42:17] Speaker B: Esto se acabó. Este tema está bueno. Sí, dios mío. Este tema está y hay que seguir hablando de él.
[00:42:24] Speaker D: Rapidito, rapidito. Si no revienta, explota. Si esta idea fuera tan buena, se hubiese aplicado a los especialistas en medicina. Claro, claro que tenemos una falta. ¿Entonces, qué ha hecho el gobierno? Le da beneficios, le corta, pero no se les ocurre decir pues vamos a coger a los muchachos de escuelas no acreditadas y vamos a darle licencia porque sería un riesgo de salud pública, como tú lo mencionaste.
[00:42:45] Speaker B: Claro.
[00:42:46] Speaker D: Pues si no es bueno para la gente, no es bueno para los animales. Puntos.
[00:42:48] Speaker B: Mira, vámonos. Dos de las personas se comunican contigo, Víctor.
[00:42:52] Speaker D: Claro que sí. Si quieren mandarme hate mail, si quieren comunicarse conmigo, me pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 787-720-1463 787-726-348 o si tiene alguna pregunta que desea que discutamos al aire, con mucho gusto nos la puede hacer llegar a Emociones con Sabor y estaremos discutiéndola en un periodo de tiempo corto con una extensión innecesaria de información.
[00:43:19] Speaker B: Cuídate. Un abrazo.
[00:43:21] Speaker D: Igualmente.
[00:43:22] Speaker B: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Norma Nieves del club la organización, perdón, altruzas de San Sebastián. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:38] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:43:47] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:43:56] Speaker D: La.
[00:43:56] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:44:29] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:45:20] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:33] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:45:34] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:45] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:46:05] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Mire, vamos a ver un video para luego hablar con Norma Nieves acerca de esta actividad fabulosa que nos está invitando nuestra querida Victoria Sanabria. Adelante. G. Marí Hola, mis amores, les habla.
[00:46:21] Speaker A: Victoria Sanabria, y estoy aquí para contarles que al Truza Internacional de San Sebastián va a presentar su concierto Borinque en donde quiera, que va a contar con don José Nogueras y esta servidora que está aquí, Victoria Sanabria. Esto se va a llevar a cabo el próximo 22 de marzo a las 7:00 p.m. en el Bellas Artes de San Sebastián. Y este concierto va a ser profundos corrientes de agua en los canales de Constanza, en República Dominicana. Para más información pueden llamar al tres uno seis dos dos.
[00:46:53] Speaker B: Echa, compa, muchas gracias por ese vídeo. Échale compa. A mí me encanta, me encanta escucharla a ella y me encanta su música. Bueno, por aquí ya está Norma Nieves con nosotros, y Norma es la presidenta de el comité de relaciones internacionales de altruzas en San Sebastián. ¿Buenas tardes, Norma, cómo tú estás?
[00:47:23] Speaker H: Muy buenas tardes, muy bien, gracias Madeline. ¿Y tú cómo te encuentras?
[00:47:26] Speaker B: Muy bien, muy bien. ¿Me escuchas bien?
[00:47:29] Speaker H: Te escucho bien. ¿Y me escuchan ustedes?
[00:47:31] Speaker B: Sí, te escucho muy bien. ¿Bueno, ya tuvimos esta introducción con nuestra querida Victoria Sanabria, pero me gustaría hablar, claro está, para eso está con nosotros, para hablarnos de qué se trata Borinquen donde quiera, que es un conciertazo, pero realmente, cuál es el propósito de reunir a estas dos figuras artísticas que tanto quiere Puerto Rico y nuestra música? ¿Por qué se unen ellos? ¿Cuál es el propósito?
[00:48:00] Speaker H: Eso es así. ¿Tenemos, como bien mencionaste, este megaconcierto, verdad? Con estas dos grandes figuras que tenemos de Puerto Rico. El propósito primordial es recaudar fondos para nuestros proyectos de servicio comunitario, pero en especial es un proyecto de relaciones internacionales. Altrusa. Llevamos a cabo muchos proyectos de servicios durante el año 1 de los proyectos, como bien mencioné, es este de Relaciones Internacionales, que va dirigido a un proyecto fuera de Puerto Rico. Siempre trabajamos localmente, pero hay un proyecto que se trabaja afuera. Y este año hemos unido esfuerzo, como en años anteriores con la Fundación Ferris, que ellos trabajan mucho proyectos allá en la República Dominicana. En esta ocasión se va a trabajar un proyecto de agua potable.
Hay una comunidad bien de escasos recursos económicos, donde ya fundación Ferry. Ellos han construido casas en cemento para esta comunidad.
Nosotras hace dos años colaboramos con placas solares para darle electricidad.
[00:49:07] Speaker B: Excelente.
[00:49:08] Speaker H: Y este año, pues ellos tienen la necesidad porque no le está llegando agua potable y se están a esa comunidad, extraen el agua, las traen en tubería, las almacenan en tinajas para servirle a esta comunidad, que son alrededor de 30 familias. Se van a estar impactando cerca de 300 personas en esa comunidad.
[00:49:32] Speaker B: Excelente.
[00:49:33] Speaker H: Y es bien para nosotras, es de mucho, verdad, mucha gratitud poder colaborar con esta comunidad. Y a la vez tenemos fondos para todos nuestros proyectos de servicios comunitarios que hacemos durante el año.
[00:49:45] Speaker B: ¿En Puerto Rico?
[00:49:46] Speaker H: En Puerto Rico, en San Sebastián, hacemos muchos proyectos de alfabetización, proyectos de impactos a la comunidad, cualquier necesidad que tenga la comunidad, pues trabajamos durante todo el año con estos tipos de proyectos.
[00:50:01] Speaker B: Excelente. Sabes Norma, que el otro día mi esposo y yo, Otto y yo, estuvimos en el museo de la Maca en San Sebastián, y ustedes tienen una oficina, un salón allí.
Yo dije mira, ahora le pongo cara. Ese es uno de los salones donde se reúne Norma Nieves, que antes era una escuela. Qué linda.
Como una monería, como una joya. Y además lo es. Ese museo de la de la Maca, yo no conocía.
[00:50:35] Speaker H: Bellísimo, bellísimo. Y ahí en la oficina donde nosotros tenemos, es como parece un museo. También tenemos la colección de todos nuestros afiches, porque precisamente el próximo año al Truza de San Sebastián vamos a estar celebrando 50 años de fundación nuestra organización de San Sebastián. Y ir allí es como ir a otro museo de altruza también. Y de la novilla. Tenemos allí la titina y tenemos toda nuestra documentación histórica de lo que altruza.
[00:51:05] Speaker B: Excelente. Bueno, pues un día me daré la vuelta por allí. Oye, y esa celebración de los 50 años me imagino que será en grande.
[00:51:12] Speaker H: Eso está en grande, ya lo estamos trabajando.
Ya te estaré tocando también. Tocando. Pero es bien importante esta oportunidad que nos brinda para dar a conocer este concierto que esperamos el apoyo de todo nuestro público.
José Noguero, José Noguera y Victoria Sanaria van a estar deleitándonos de sus grandes números musicales y muchas sorpresitas más. Y es pues como bien mencionar, el próximo sábado 22 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián.
[00:51:47] Speaker B: ¿Y los boletos donde las personas los pueden comprar?
[00:51:50] Speaker H: Los boletos se pueden comprar en distintos puntos de venta que tenemos en el pueblo. Tenemos en Cib Pharmacy, Farmacia Central, tenemos la Oficina del Licenciado Sebastián Vera, Antonio Electronic, Pochi Joyeros, la Oficina del Doctor Ricardo Ruiz y cualquier información adicional se pueden comunicar con los teléfonos 700 8731-6227 7363-1132 o el 780 y 7299-2632 así que vamos a disfrutar porque le damos la oportunidad a nuestro pueblo de disfrutar de este gran espectáculo. ¿No hay que ir a San Juan, no hay que ir a sitios lejos, verdad?
Y tenemos dos grandes artistas, dos grandes.
[00:52:41] Speaker B: Que nos llenan de orgullo. Y además el propósito que tiene este proyecto vale, vale, eso es así.
[00:52:49] Speaker H: El propósito con lo que lo hacemos, lo estamos preparando con mucho esmero. Ya este es nuestro cuarto año celebrando este concierto. El primer año Dani Rivera estuvo con nosotros, luego nos acompañó Chucho Avellaned, el año pasado estuvo Roy Brown, Silverio Pérez, estuvo croato, y este año pues tenemos a José Noguera en la Victoria Sanabria.
[00:53:10] Speaker B: Es una velada, son veladas maravillosas, una.
[00:53:15] Speaker H: Gran velada y de verdad para nosotras es de mucha satisfacción y pues exhortamos al público que nos está viendo y que nos apoye en este proyecto y pueda comprar las taquillas, porque mata, como decimos en refrán, dos pájaros de un tiro. Disfruta de una gran velada y aporta una buena canción.
[00:53:34] Speaker B: Exacto. Y eso es una receta, mira, de emociones con sabor. Definitivamente.
[00:53:40] Speaker H: Eso es así, emociones con sabor.
[00:53:43] Speaker B: Bueno, pues gracias, Norma. ¿Número de teléfono nuevamente, algún número de teléfono?
[00:53:47] Speaker H: Gracias por la oportunidad nuevamente. Los teléfonos son 780 y 7299-2632 787-316-2277 y el 780 y 7363-1132 y si no, pueden también ir a la página de Altruza de San Sebastián en Facebook, nos buscan ahí, nos dejan el mensaje y coordinamos para la entrega de Paquito.
[00:54:11] Speaker B: Perfecto. Bueno, pues muchas gracias y mucho éxito. Y aquí a la otra.
[00:54:15] Speaker H: Muchas gracias. Gracias a ustedes.
[00:54:17] Speaker B: Buenas tardes.
[00:54:18] Speaker H: Hasta luego.
[00:54:19] Speaker B: Bueno, ya sabe, mire, esa velada promete, promete. A mí me encanta Victoria Sanabria, ella se para en ese escenario y además la sonrisa que ella tiene, ella se disfruta, se goza. Es un gozo ver a esa mujer y escucharla. Y bueno, ya José Nogueras también, y verlos a los dos a la vez. Yo cuando tuve una escuela maternal rompiendo el cascarón, tuve una actividad de recaudación de fondo y los tuve a los dos juntos, Ave María 2 o tres más, dos o tres amigos más, y fue una velada inolvidable. Así que ya sabe, no solamente para disfrutarlo en familia o con amigos, pero también tiene un propósito muy grande y es aportar a el proyecto corrientes de agua en los canales de Constanza, en la República Dominicana, pero además proyectos comunitarios en Puerto Rico. Es un gran trabajo que hacen las Altruzas.
Es un club internacional, pero las Altruzas en Puerto Rico hacen un trabajo encomiable. Bueno, tenemos aquí a nuestro nuestro colaborador Edgar Ortiz Yemarí. No, bueno, pero mire, estoy yo para decirles que es un buen momento ahora, ahora, el tomar la decisión primero de llamar a pura energía, suavecito. Eso en el 787 2309-0707 872-309-070 llame, pida información, solicite y haga todas las preguntas, incluso puede solicitar que vayan a su casa a verificar toda la casa cómo está, si está lista para un, o califica para un sistema de energía renovable. Pues mire, los expertos en pura energía van, le dan la visita, oiga, un cafecito, un vasito de agua, un juguito, esa es buena. El calor ya está soplando bastante fuerte. Bueno, entonces a lo que voy es que es un buen momento, ahora estamos en marzo, estamos a mitad de marzo, abril, mayo, ya junio, época de huracanes está a la vuelta de la esquina. Ya tenemos noticias y no muy buenas, pero sí muy grandes acerca de cómo va a ser este verano, no solamente de calor, sino las interrupciones de energía eléctrica. Así que es un momento perfecto porque hay unas ofertas maravillosas de pura energía, tanto para residencia como para apartamentos, que esa es buena, porque las personas que viven en apartamentos, en condominios, en wock, ups, oiga, siempre tenían una carencia de, ok, se va la luz, tengo la plantita, no se puede, los gases que me permite el edificio, que no, el reglamento, lea el reglamento. Pues Pura Energía le trae la solución, la Tesla tres, Power World tres. Así que llame 787-230-9070 Oiga, desde $99 mensuales y usted cuenta con energía 24 siete y prende todos los equipos de su apartamento. También tienen ofertas para casa y ellos trabajan con el área comercial e industrial. Así que mire, no espere más. Además, es una compañía netamente puertorriqueña, son responsables, el mantenimiento es espectacular, la garantía están aquí en Puerto Rico, que esa es buena. Así que 230 90 70, pura energía, energía confiable para todos. Y antes de irnos, le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de emociones con sabor. A ellos los consigue en el 780 y 7230-9070 perdón, 787-891-755 me fui en volanda, siete ocho siete ocho nueve uno siete 755. Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. Pero también puede entrar a su página www.
Aguaco.
Com o puede ir a cualquiera de sus dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107 en el Borinquento Center y la otra en el pueblo de Aguadilla. Oiga, de cualquiera de las tres maneras, lo importante es que usted opt tenga información completa sobre los productos, los servicios, las cuentas de crédito, las tarjetas, los préstamos, en fin, todo lo que usted necesita para, mire, tener una educación financiera. Ellos se sientan con usted con esta calma, con esta amabilidad. De verdad que son excelentes, son aplos. Así que no espere más, sea parte de un movimiento cooperativo y sobre todo la cooperativa de Aguadilla. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[00:59:25] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm Radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x am 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.