Emociones con Sabor 15-abril-2025

April 15, 2025 01:00:08
Emociones con Sabor 15-abril-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 15-abril-2025

Apr 15 2025 | 01:00:08

/

Show Notes

¡Hoy prepárate para un banquete de inspiración y sabor! Nos visita Edwin Ocasio, productor, actor y escritor, con su propuesta “Desde mis redes antisociales” La neurocoach Damayanti Moreno nos da claves para vivir con intención Y en la cocina… ¡pescado sobre una cama de aguacate y quinoa que te hará agua la boca!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:32] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1000 20:00 a.m. [00:01:49] Speaker B: Saludos amigos y amigas de emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Y hoy hay receta, y como es semana santa, es la semana mayor, pues dije déjame preparar una receta de acuerdo a la creencia de muchas personas. Y es que hay muchas personas que no comen carne en estos días, en alguno de estos días. Pues mira, voy a hacer un pescadito a la plancha en una cama de aguacate. ¿Y con qué sale eso? Con quinoa, con vegetales cranberry y semillas. ¿Qué le parece? Eso va a quedar delicioso, porque la camita de aguacate no es una camita cualquiera. No, no, no, es la señora vamos cama. Así que vamos a ver cómo queda eso más adelante. Y vamos a estrenar Decoración de cocina nueva. Está bella, la van a ver más adelante. Además, hoy nos va a acompañar Edwin Ocasio, y él es actor, escritor, productor de teatro y nos viene a hablar desde sus redes antisociales y siempre nos traen unos temas bien interesantes, que más bien son temas reflexivos que podemos aplicar en la vida diaria. Definitivamente. ¿Además, Damayanti Moreno, nuestra neurocoach, nos viene a hablar sobre, mire por dónde se va usted, la flexibilidad o la rigidez? Pues mire, vamos, ella va a hablar sobre la flexibilidad versus la rigidez en nuestros objetivos en la vida. Está interesante porque hay personas que son bien gi y no hay quien los cambie, los haga cambiar de manera de pensar. Eso es chévere en algunos. Claro, una persona que está bien plantada, que está tiene su norte. Claro, no tiene que ver con esto que vamos a hablar hoy, así que ojo con eso. Así que mire, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm, perdón, hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd am x 61600 10:00 a.m. 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. y. Radio Casa Pueblo 10:20 a.m. en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de puerto Rico, todos conectados. Emociones con sabor, gracias por su cariño, por su apoyo, por seguirnos. Y oiga, yo más que agradecida porque cada vez somos más en la comunidad de Emociones con sabor. También nos puedes ver y escuchar a través de Facebook Live. Mira, estamos también en las redes sociales como Emociones con sabor y a modo de podcast. Estamos también en las diferentes plataformas digitales. Oiga, y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radiogrito, que es gratis, es fácil, es rápido de descargar. Ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 siete. Eso es recetas, eso son emociones, tecnología, mascota, política, oiga, espiritualidad, deportes, o sea, de todo para todo el mundo, porque Radiogrito es el medio, mire, que te lleva. Bueno, estamos en la Semana Mayor. Yo crecí con eso. Mi mamá decía la Semana Santa, la Semana Mayor. Y antes, aquí me sale la edad. Oye, no nos dejaban hacer nada. Yo no sé, los que me están escuchando quizás se pueden relacionar. Yo no podía hacer nada, excepto las actividades de la iglesia. Oh, sí. Y las actividades de jóvenes, del grupo de la iglesia de los jóvenes. Un poquito. Tampoco era esta fiesta y estas reuniones ni toda la cosa. No, no, no. Y los viernes Santos menos. Solamente se veía en las películas, que eran casi todas en blanco y negro, que era la misma año tras año tras año. Y tú decías, Dios mío, ya no música. Ya uno sabía el menú de. Yo por lo menos miércoles, jueves, viernes Santo, sábado. Ahora, mi mamá hacía promesas. Una promesa. Ella dejaba por los 40 días de la Cuaresma, dejaba de hacer algo que le gustaba. Mi mamá no era muy comelona, pero le encantaban las galletas. Es por soda. Y le encantaba el pan. Oh, sí. Con café. Eso era. Y mire qué hacía ella dejaba de comer eso. Así que ya sábado de Gloria, mi papá le compraba el pan de agua que a ella le gustaba. No le gustaba el pan sobao. Le compraba sus galletas, muchacho, cuando daban las 12 ahí ella se comía un pedazo de pan con mantequilla. Ave María. Y usualmente el cumpleaños de ella caía en cuaresma, así que ella era repostera. No le gustaban los dulces. Quizás yo salía, ella quizás no salía. Ella no comía sus postres. Y hacía unos postres y unos bizcochos, los mejores del mundo. Pero había un bizcocho que le gustaba mucho de una panadería que se llamaba la gran Vía. Y le comprábamos el bizcocho y ella decía no, porque es en cuaresma y no me lo voy a comer. ¿Sabe que lo guardaba? Lo guardaba en el freezer y ya sábado de gloria. Ella lo sacaba por la mañana para que botara el frío y por la noche, mire, pa catán. Así que la Semana Santa tiene una connotación diferente dependiendo de cómo usted lleve su espiritualidad, su religión, pues es diferente para cada quien. ¿Pero es un momento, verdad? Que podemos aprovecharlo porque mucha gente está de vacaciones, estamos aquí nosotros en emociones con sabor. Mucha gente tiene algunos días libres o sí, por lo menos viernes, sábado y domingo. Oiga, cójese un breiquecito, desconéctese de las redes sociales, desconéctese un poco de los pensamientos esos que nos tienen presos, desconéctese del juicio de mira, tirar juicio a la gente o a las situaciones, desconéctese un poco, ya verá, usted se siente mucho mejor y su espíritu y su alma se expande de diferente manera. Mire, pero hablando de Semana Santa, el turismo en Puerto Rico está haciendo es cante y es una de los renglones en Puerto Rico y en todos los países que económicamente mira nos pone a gozar. Según la compañía de turismo, la ocupación hotelera supera el 82 % en general. Óyeme, eso está bueno. Y se esperan alrededor de 26000 visitantes por medio de cruceros. Mire, esto va a estar chévere. No sé, nosotros acá en el oeste, yo sé que hay mucho movimiento. El área de San Juan, que estuve la semana pasada varias ocasiones, ya la gente jueves se había ido de todo ese canto, los aeropuertos, estaba bravo el aeropuerto de Isla Verde, grave estaba eso. Mire, por otro lado, estuve leyendo y viendo unos vídeos de un caballo muy peculiar, el caballo Payo. Y ese caballo, no sé si han escuchado que hay una terapia para niños y para adultos con necesidades especiales, con condiciones especiales, se llama la equinoterapia, que es como a través de los caballos, ellos tienen una terapia específica de confianza, ellos necesitan cuidar al caballo, peinarlos. ¿Niños o adultos? Niños con alguna condición, niños del expresidente espectro autista, niños con síndrome down, con alguna necesidad especial, adultos también. Yo hice un programa y el otro día Dejando huellas, el programa que se transmite por aquí por Radio Grito, hizo también un programa específicamente de equinoterapia. Pero yo descubrí leyendo y leyendo a Payo, y Payo es un caballo que va a los hospitales. Dígame usted, usted dice que un caballo en un hospital. ¿Yo se lo comentaba a Otto y me dice cómo? Mire, yo seguí buscando información y vídeo, una belleza de caballo. Y lo importante, él va todos los días al hospital, pero no lo llevan a los diferentes cuartos, al cuarto específico. Él escoge a qué cuarto va a entrar y ahí ya sea para niños, o sea, para adultos. Payo va frente a cada paciente, se sienta, perdón, se sienta, se pone de frente y ellos comienzan a tocarlo y toda una serie de terapias con él. A mí me pareció espectacular. Yo quisiera ver eso en persona. Al caballo payo. Mira, Jane, tenemos por aquí pura energía. Perfecto. Pues mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Edwin Ocasio desde sus redes antisociales. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:11:56] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:12:06] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:12:14] Speaker D: La. [00:12:15] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:12:47] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:13:39] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:52] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:13:53] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:04] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:18] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Edwin Ocasio. Y mire, les actores, escritores, productores de teatro y hoy nos viene a hablar desde sus redes antisociales. Mire, sobre la colaboración. Esa palabra me gusta porque, mire, hay que colaborar en la vida. Colaboramos, trabajamos en equipo y llegamos a donde sea. Llegamos a flote, salimos a flote. ¿Cómo estás, Edu, mi vida? [00:14:45] Speaker D: Hola. Yo soy productor, actor, escritor, todo lo que tú quieras. Pero la mejor parte de mí es que soy amigo de Madeline Rivera. [00:14:53] Speaker E: Exacto. [00:14:56] Speaker D: Como eso me adorna la vida. [00:14:58] Speaker B: O sea, olvídate de lo demás. [00:15:01] Speaker D: Lo demás son circunstancias que la vida me ha puesto porque modo. Pero a ti te escogí. [00:15:05] Speaker B: Son los sombreros. Exacto. Todo antes de así que Exacto. Antes de todo. [00:15:11] Speaker D: Exacto. Pero a ti te escogí y te voy a soltar. Nunca en la vida. [00:15:15] Speaker B: Qué bello eres. [00:15:17] Speaker D: Te quiero, reina mía. Pues mira, sí, vamos a hablar de la colaboración. [00:15:20] Speaker B: Oye, espérate, pero antes de hablar de eso, no habíamos hablado desde el estreno de Flor de presidio. [00:15:27] Speaker D: ¿Cómo estuvo? [00:15:27] Speaker B: ¿Eso? [00:15:28] Speaker D: Fue un palo brutal. Estamos bien agradecidos. Vamos para Mayagüez en agosto. [00:15:33] Speaker B: Lo sé, lo escuché y me emocioné demasiado. [00:15:36] Speaker D: Lo habíamos hablado, pero yo no creo que te había dado la fecha. Vamos a estar en agosto en el teatro Yagües, el 16 y 17, sábado y domingo. Ya eso está confirmadísimo, Pérez. Así que allí los veo hacia otoño. Claro, qué bueno. Pero sí, fue un éxito bien grande. Estamos bien contentos. Fue un proceso arduo, fue un gran reto, un desafío inmenso, pero armonioso. Y entonces, en la vida, después que yo tengo, tú me conoces más, después que yo tenga armonía en mi vida, yo le puedo meter es como mis panas de high school todavía me dicen que yo soy como Mazinger, porque le meto mano a cualquier. Le meto mano a cualquier. [00:16:23] Speaker B: No me acordaba de eso. Mazinger. [00:16:26] Speaker D: Oye, nos fuimos para atrás en high school, lo que pasa es que yo estaba en el grupo de teatro, en el grupo de oratoria, era el presidente de la clase y hacía multiplicidad de cosas. Entonces mis panas ochentosos me decían tú eres como Mazinger, que le mete mano cualquier monstruo. Y yo claro. Así que aquí estamos. [00:16:47] Speaker B: Y por eso también podemos hablar de lo que vamos a hablar ahora, y es de la colaboración. [00:16:53] Speaker D: Exactamente. Porque a un Mazinger, fíjate, interesante, fíjate, no lo había planificado de esta manera, pero hablando de eso, a un Mazinger necesitaba una colaboración para meter los monstruos, porque necesitaba alguien que lo operara desde adentro, porque él era una máquina, pero tenía su operador adentro. Y ahí era que él era capaz y era útil para de alguna manera, sin planificarlo, fíjate, cayó como anillo al dedo sobre la colaboración, sobre aquellas cosas que independientemente que tú seas talentoso, que tengas mucha experiencia, hay cosas que no se hacen solo, aunque las domine madre. Es importante la colaboración como la que estamos teniendo. Exactamente. Porque la colaboración, la colaboración habla, yo pienso, por lo menos de dos cosas bien simples de la capacidad que tú tienes de abrirte a otras oportunidades con otra gente, bien sea a darte la oportunidad de tener contacto con esa otra gente, o a darle la oportunidad a otra gente de tener contacto con lo que tú dominas. Desde esa perspectiva, la colaboración nos lleva por ahí. Pero también la colaboración, que creo que es lo más importante, nos lleva a la aceptación de que no podemos solos, de que no podemos solo. A veces la vida nos lleva a que irremediablemente tenemos que resolver muchas cosas solo, porque no nos queda de otra. Pero el que estés dispuesto a colaborar implica que aceptas, aunque eres un duro en x o y materia. Juntos es mejor. Claro, juntos es mejor. [00:18:26] Speaker B: Claro. ¿Y nos hace bajar cabeza, sabes? Nos hace como estar en contacto con con eso finito, porque llega el momento. Por más talentoso, por más capaz que seamos, todo llega hasta un momento y a veces nos estiramos y perdemos no solamente amistades, se nos va la vida, el cuerpo habla y como queremos hacerlo todo, no le hacemos caso. [00:18:51] Speaker D: Totalmente de acuerdo contigo. Totalmente de acuerdo. Hay algo bien importante también sobre la colaboración. Tocado. Y es que el tiempo pasa y aunque tú te hagas un experto en x o y materia, el tiempo pasa y hay unas nuevas vertientes que merecen ser escuchadas y merecen desarrollo. Me pasó ahora con Flor de presidio. Miguel Bando me dio la pólvora. Tú sabes que Flor de presidio estaba protagonizada por siete monstruos del teatro. Sin embargo, Miguel Bando, el director de la obra, me pidió permiso para que algunas de sus estudiantes de la Universidad de Puerto Rico pudiesen integrar en elenco en las presas o las guardias penales, que eran personajes secundarios. [00:19:30] Speaker B: Sí. Yo vi mucha cara joven y yo dije. [00:19:34] Speaker D: Yo le dije que sí inmediatamente, porque además de eso, Madeline, a ti y a mí alguien nos dio una oportunidad maravillosa cuando empezábamos también. Yo creo que es importante ahora que tú pases ese batón para adelante, me vas a admirar para lado y para lado, porque tengo una reunión con Aida encarnación. [00:19:51] Speaker B: Una de las duras. [00:19:54] Speaker D: Una de las presas. [00:19:56] Speaker B: Dios mío. De las presas. De las duras. Bozarrón de Puerto Rico. Actriz de un ser humano espectacular. [00:20:04] Speaker D: Viene con algo bien grande. Bien grande. Y vamos a estar precisamente colaborando juntos en algo. Viene con algo bien grande. Ella personal, no como artista. Pero ella lo que te decía, por la colaboración. Yo noto la cara de una de las actrices de la Universidad de Puerto Rico, que son estudiantes, no se han graduado todavía. ¿Noto su cara el miércoles, lejana, como analítica en el escenario, y le digo fulana, para no ponerla en evidencia, le digo fulana, qué pasa? Y me ha es que estoy ahora mismo internalizando que esto está pasando y lo que está pasando. Y me dijo que estoy pisando la sala de drama del Centro Bellas Artes de Santurce por primera vez. Y yo le dije ok, me dijo y te lo debo a ti. Y yo le dije ok, analicemos eso. Tú estudias en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Sí. Y tu meta, entre otras cosas, era pisar la sala de drama. Sí. Yo le pues era cuestión de tiempo. El universo me gustó como vehículo. Cool, chévere. Lindo ser agradecido. Sí, lindo. Importante ser agradecido. Es importante, sin embargo, que el agradecimiento no te nuble el entendimiento. Tú estás aquí por tu mérito, porque tu profesor entendió que tenías los méritos para estar aquí. Y yo porque soy un colaborador empedernido. 1. Enfermo de yo soy un enfermo del. [00:21:47] Speaker B: Colectivo y de oportunidades. Claro que sí. [00:21:50] Speaker D: Yo soy un enfermo de la empatía terriblemente, pues de alguna manera el universo me está utilizando para esto, pero es una colaboración, porque si tú no estuvieses al nivel en que estás, posiblemente no estarías pisando esto porque yo te haya dado simplemente la oportunidad. Yo te la di porque tú estás lista, porque lo mereces. Por lo tanto, lindo que me lo agradezcas, pero métete en el sistema que esto es una colaboración que estamos haciendo. [00:22:20] Speaker B: Qué bien. [00:22:22] Speaker D: Entonces desde esa perspectiva es bien importante. [00:22:24] Speaker B: Sí, eso fue un minicurso de aceptación, de talento, de disciplina, de todo lo que ha estado pasando en su vida. ¿Y entonces eso fue un minicurso porque a veces el agradecimiento se da tanto que no te miras, no te miras para adentro, verdad? Y te queda como si se tratara de allá, de lo que está fuera, de las oportunidades que me están dando. Y nos olvidamos de que mira, nos dan la oportunidad, llegamos al lugar porque hemos caminado, nos falta, pero hemos caminado. [00:23:04] Speaker D: Es como nos quedamos, a veces el exceso de agradecimiento es peligroso. Nos quedamos en esa noria de que me estás haciendo un favor, porque gracias, gracias porque. No, no, no, no. Entonces que no te lo mereces, eso no hay que ser agradecido, pero también hay que reconocer los méritos cuando los tienes. Y cuando estés listo, el universo está listo también para ti, para abrirte la puerta de mano, agradecelo, pero también déjale claro al otro de que tú tienes lo tuyo que ofrecer. [00:23:34] Speaker B: Claro, claro, definitivamente. Sí, definitivo. Mira, y otra cosa, tú y yo venimos del área del teatro, así que colaboramos en todo, porque quizás una persona tiene la idea, leí un texto, ok, tienes la compañía, pero solo no puedes hacer las luces, la escenografía. Hay gente que lo hace, pero igual alguien tiene que prender las luces, alguien que tiene que prender el micrófono, alguien tiene que tomar una foto. [00:24:10] Speaker D: De hecho, si tú miras el programa de mano de Flor de presidio, hay sobre 30 nombres escritos, no los inventé, estaban ahí haciendo algo. [00:24:18] Speaker B: Claro, bárbaro. [00:24:21] Speaker D: Eso fue así. Colaboración tan sofisticada como lo que tú mencionas y tan simple como yo tuve una vez una amiga hace muchos años, que sigue siendo mi amiga de hecho, que para un estreno de una obra que íbamos a hacer, me dijo que la acompañara a comprar ropa porque ya no sabía qué ponérsela esa noche. [00:24:37] Speaker B: Y yo la acompañé, tú la conoces, hicieron una colaboración. La gente, digamos, se ríen tanto porque él está hablando de mí. [00:24:50] Speaker D: Ella me dijo Mira Ocaldo, no sé qué ponerme esta noche. Y yo le dije pues vámonos para la colombina, mamá, para Sal. [00:25:00] Speaker B: Vamos para. [00:25:01] Speaker G: Río Piedra, vámonos para Río Piedra. [00:25:03] Speaker B: Ok. Y el presupuesto que tenemos es de $10. That's it. Claro. [00:25:07] Speaker D: Y tiene que sobrar la diferencia. Escribe lo siguiente, yo sé que no vas a estar de acuerdo conmigo, por favor. Lo que pasa es que cuando tú tenías y tienes el body que tiene Mabel, tú te puedes comprar camisa de $1 millón o de a peso allí en la Colombina y te la tiras arriba y te ve igual de espectacular. ¿Sí o no? [00:25:27] Speaker B: Ay, ay, ya, gracias, gracias, Edwin. Mira, la Colombiana ni existe. Bendito sea Dios. [00:25:38] Speaker D: A mí me encanta de colaboración. A mí me encanta colaborar con este programa porque uno, damos un mensaje, hablamos de cosas interesantes y serias, pero también nos reímos mucho. [00:25:49] Speaker B: Nos reímos mucho y eso es parte también de la vida. Es importantísimo en la vida. Pero hablamos de una manera que aunque tú y yo somos personas de teatro, ahora tú sigues en el teatro, yo estoy acá en el programa, pero las personas yo creo que se pueden, de la manera en que tú abordas el tema, las personas se pueden relacionar. Y lo importante es que estos temas, pues mira, los llevemos a la vida, porque de eso se trata. Colaboramos todos los días, desde echando gasolina, alguien cobra, tú lo echas, alguien llena los tanques, en la familia, en todos lados colaboramos. [00:26:26] Speaker D: Y hay que reírse, madre, para que la gente entienda que el trabajo es duro, pero siempre hay un espacio para la risa y para que la risa, decía Reader's Digest, la risa es el remedio infalible. [00:26:40] Speaker B: Sana. Es sanadora. La risa es sanadora, definitivamente, desde que se levanta. [00:26:48] Speaker D: Y hay gente que necesita ir urgente, urgente a la farmacia a comprar un pote de algo que la haga reír, porque es tan terrible. [00:26:56] Speaker B: Mira, vámonos, Semana santa, cuídate mucho. ¿Mira, el libro dónde lo consiguen? [00:27:04] Speaker D: Casanorberto en las Américas, el Candil en y en The Bookmark en San Patricio Plaza. Y me puedes seguir en las redes sociales como Edwin Ocasio en Instagram o en Facebook, porque como siempre te digo, soy un tipo normal, simple, que me llamo Edwin Ocasio y así me consideré las redes. Si fuera complicado, me llamaría Osito Panda 34 o algo así y no es. [00:27:28] Speaker B: Y el libro se llama desde mis redes antisociales. [00:27:30] Speaker D: Antisociales. Un beso. [00:27:32] Speaker B: Gracias, yo a ti. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Damayanti Moreno. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:27:46] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:27:55] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:28:04] Speaker D: La. [00:28:04] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable. Para todos. [00:28:37] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:29:28] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:41] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:43] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:53] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:12] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Damayanti Moreno, nuestra Neurocoach, y nos va a estar hablando sobre, mire, la flexibilidad versus la rigidez en nuestros objetivos en la vida. Me gusta ese tema porque yo soy de las que pienso que hay que ser como el bambú. Así es. Como esta dama. [00:30:34] Speaker G: Muy bien, muy bien. Y quiero que le explique a la gente cómo es el bambú. [00:30:40] Speaker B: Es fuerte. Es fuerte. Tiene un hueco en el medio, pasa el aire y es flexible, así que no se rompe. [00:30:49] Speaker G: Excelente. Me encanta. Excelente. Bellísimo. [00:30:54] Speaker B: ¿Cuántas estrellitas me das? ¿Cuántas? [00:30:57] Speaker G: Siguiente estrellita. Bravísimo. Eso mismo. Tengo un arsenal de bambú frente a mí ahora mismo. ¿Para qué ver mirándolo? Eso es cierto. Así hay que ser. ¿Y mira, la realidad es que a veces no todas las no todos los regalos vienen en el empaque que esperábamos, verdad? [00:31:17] Speaker B: Ajá. ¿Cómo es eso? [00:31:19] Speaker G: A veces queremos que lograr algo en la vida, pero es probable que eso que queremos lograr en la vida no va a venir en el empaque que esperamos que venga. Esa estructura, eso que nosotros pensamos que tiene que ser de esta manera, de. [00:31:32] Speaker B: Esta forma, el trabajo, la pareja, los. [00:31:34] Speaker G: Hijos, la casa, no viene, no viene como uno espera. Viene una cosa primero. A veces viene en el empaque que uno no espera tampoco. [00:31:44] Speaker B: O después de mucho tiempo viene todo junto. [00:31:47] Speaker G: O después de mucho tiempo viene todo junto y probablemente no viene empacado como uno esperaba que viniera empacado. ¿Entiendes? ¿Y eso por eso es bueno ser flexible, verdad? ¿Qué pasa con la flexibilidad? Esto lo que hace es que puede o impulsarnos a nuestros objetivos o podría entonces frenarnos. Nosotros tenemos que estar pendiente de qué es lo que necesitamos. Y es verdad que ser inflexible o como dijiste, rígido, nos puede ayudar a tener objetivos claros. ¿Verdad? Nos da dirección, nos da enfoque, nos. [00:32:23] Speaker B: Organiza, nos da discutido, varias cosas. [00:32:27] Speaker G: Claro. [00:32:28] Speaker B: Bueno, por lo menos no sé. [00:32:29] Speaker G: Sí, sí, sí. ¿Y nos da un propósito, verdad? Sabemos cuál es la dirección, así que no nos queremos salir, no nos queremos salir de eso y está chévere. ¿Ok? ¿Pero qué pasa cuando nos aferramos tanto y tanto a cómo debe quedar, cómo debe verse ese objetivo? Que lo que hace es que dejamos de dejar, no permitimos que podamos la vida tener ese estado de fluidez, de suavidad, de entretenimiento, de diversión. ¿Y por ejemplo, porque sé que te encantan los ejemplos y quería, veo todas esas comidas allá atrás, verdad? Y podríamos hacerlo de las comidas, pero vamos a hacerlo con el ejercicio ahora y podemos hacer el de la comida. [00:33:15] Speaker B: Hoy es día de receta, así que ya tú sabes. [00:33:18] Speaker G: Excelente. ¿Estamos en Semana Santa, verdad? Y muchos estamos con la. Ya viene el verano, así que tenemos la restricción calórica, el ejercicio, tenemos todas esas cosas que queremos hacer porque queremos estar en verano, en shape tanto de calorías. Entonces tenemos esas restricciones. ¿Qué pasa? Tenemos una actividad o algo y de repente rompemos ese patrón. ¿Qué sucede cuando rompemos ese patrón? ¿Cuál es la sensación que nos empieza a transmitir? Porque tenemos un pensamiento de que tenemos que ser rígidos, que tiene que ser así, que no nos podemos salir. Ok. Empezamos a tener sentido de culpa, de frustración. Muchas veces lo que hacen es que abandonan por completo el objetivo que tienen. ¿Ok? ¿Por qué? ¿Porque en algún lugar tuvieron un traspié, verdad? En un lugar se salieron. Entonces dicen, pues mira, no lo hago. Yo no sé si tú has escuchado alguna vez esta frase que dice o lo haces bien o no lo hace. [00:34:18] Speaker B: Claro. [00:34:19] Speaker G: Excelente. [00:34:20] Speaker B: Mi mamá siempre decía eso. ¿Mira, nena, lo haces bien o no lo hace? Yo lo hago, olvídate. Mami, pero dime cómo no, olvídate. [00:34:27] Speaker G: Excelente. ¿Pues esto es una frase que muchas veces lo cargamos en el sistema y qué hace? Nos limita la posibilidad de atrevernos. [00:34:37] Speaker B: Claro. [00:34:38] Speaker G: ¿Entiende? De lanzarnos, de irno. ¿Así que, qué quiero decirle con los rígidos? La rigidez dice que debe ser así todo el tiempo. ¿Ok? Que debe ser de esta forma y con estos resultados. ¿Ok? Ahora, así que la rigidez te dice. ¿Ahora, la fluidez, verdad? ¿La flexibilidad lo que hace es que nos susurra, nos susurra que hay posibles caminos, que podemos estar abiertos a diferentes patrones, ok, pero que no nos vamos a salir de qué? De nuestro objetivo. [00:35:12] Speaker B: Claro. Que el norte es el mismo. [00:35:14] Speaker G: El norte es el mismo porque es. [00:35:16] Speaker B: Que podemos llegar a un lugar por diferentes vías, porque por diferentes carreteras. Solamente si vives en una urbanización cerrada que tiene una entrada 1 salida, ahí. [00:35:27] Speaker G: Está, ahí está frío. Eso es rígido, rígido, rígido. [00:35:30] Speaker B: Tienes que coger tapón, tapón, tapón, no importa a qué hora. [00:35:33] Speaker G: Entonces es importante porque a veces tenemos la idea de que la flexibilidad es falta de disciplina y la flexibilidad no es, Madeline, falta disciplina. La flexibilidad es inteligencia emocional que tú vas a aplicar a esas metas que tú quieres. Ok. Entonces podríamos decirlo también con todas esas verduras y esas cosas que tienes allá riquísimas detrás. ¿Quiero hacer una receta de una foto de una receta, verdad? Y digo, ah, puedo decir, como soy rígida conmigo y me dijeron o lo haces o no, o lo haces bien o no lo haces. Puedo tomar la decisión de que no voy a hacer la receta porque no. [00:36:10] Speaker B: Sé cómo me va a salir, no. [00:36:11] Speaker G: Sé qué hacer con. No sé cómo va a salir, no me va a salir así de lindo como yo tengo. O puedo tomar la decisión de que no me interesa, voy a intentarlo y si bien, bien. Y si no, también. [00:36:21] Speaker B: Claro. [00:36:21] Speaker G: Pero me lanzo la posibilidad. Ahí está. Siendo flexible. ¿Qué pasa cuando somos rígidos? Cuando somos rígidos, sale a relucir de nuestro sistema el no sé, el no puedo, el no creo, el no tengo. [00:36:33] Speaker B: Ayuda, no es suficiente, no soy suficiente. [00:36:36] Speaker G: ¿Entonces, qué sale? Sale todos esos miedos que te limitan, que te contraen, que te evitan lograr eso. Así que hoy queremos hacer la receta que van a dar en emociones con sabor. Nos vamos a lanzar que no nos va a quedar igual. Probablemente no nos va a quedar tan linda como les va a quedar a ustedes. [00:36:53] Speaker B: Tú eres la primera que la vas a hacer. Porque voy a hacer un pescadito en una cama de aguacate con quinoa y vegetales. [00:36:59] Speaker G: Qué rico. Así que quizás no nos va a salir tan lindo el plateado como lo vamos a hacer en el sabor. [00:37:06] Speaker F: Pero te queda. [00:37:07] Speaker G: Pero lo vamos a hacer rico. No, los vamos a disfrutar y vamos a disfrutar del proceso. ¿Y qué hace eso? Que seamos flexibles. Ok. Que tengamos esa flexibilidad de comportamiento. Así que es importante, Madeline, cuando queremos lograr cosas en la vida, no va a ser nunca a través de la rigidez. La rigidez no es lo que nos va a llevar a alcanzar la meta. ¿Nos va a llevar a alcanzar la meta, la combinación o simplemente ser flexible y permitir que la vida nos sorprenda, permitir que la vida nos dé esos caminos nuevos, nos permita ver esa ruta, pero siempre enfocados en qué? En cuál es nuestro destino. [00:37:45] Speaker B: Exacto. Cuál es nuestro objetivo. Ese norte. Ese norte, como que esa estrella que nos. [00:37:51] Speaker G: Sí, así que como yo siempre les doy preguntas y hace tiempo no les doy tarea. Ok. Así que preguntas que te debes hacer cuando estás en cualquier área de tu vida que estás sintiendo que te estás limitando que no te estás atreviendo o que te atreviste, pero estás demasiado rígido. ¿Número uno, estoy siendo demasiado estricta con mi plan? Estoy teniendo muchas restricciones con mi plan. ¿Estoy siendo demasiado estricta? Sabes que tiene que ser. [00:38:24] Speaker B: ¿Cómo sé si estoy siendo muy estricta? [00:38:27] Speaker G: Porque no está siendo fácil, está siendo pesado para ti. Tienes que todo el tiempo recordarlo. Tienes que tener el papel contigo, tienes que estar alerta. No es como que no es tranquilo, no es algo que estás haciendo en la vida porque es fácil. [00:38:41] Speaker B: Ese cortisol en las nubes, el cortisol. [00:38:45] Speaker G: Inmediatamente a la milla. Estás tratando de lograr algo en tu vida, pero estás en high porque tienes miedo de que fracase, de que pierda, de que no te salga. ¿Entonces estoy dejando espacio para los ajustes, los aprendizajes y los cambios de dirección? Importante hacerte esa pregunta. [00:39:05] Speaker B: Guau, dímelo otra vez la pregunta. [00:39:07] Speaker G: ¿Estoy dejando espacio para los ajustes, los aprendizajes y los cambios de dirección? Importante. ¿Estoy siendo flexible? ¿Cuáles son esos ajustes? Y esta que es muy importante, que es la que lo di siempre todo el mundo. ¿Sigo conectada con el porqué de mi objetivo o solo con el cómo? [00:39:30] Speaker B: Oh, wow. [00:39:32] Speaker G: ¿Porque qué pasa? Nos enredamos en el cómo tiene que ser, en cómo tiene que ser en él, cómo tiene que ser en él, cómo tiene que ser él. Cómo nos convertimos en ese estado rígido de que no nos podemos salir o mejor vamos a ese por qué es mi objetivo. ¿Qué es lo que quiero lograr? Ok. Y entonces siempre les he enseñado que qué para encontrar ese por qué. ¿Es importante que te preguntes para qué lo quieres, para qué lo quieres? ¿Para qué lo quieres? ¿Siete veces para abajo, que te va a dar la posibilidad de qué? De no desconectarte de ese objetivo. Tenerlo claro para que entonces puedas tener un poquito más de flexibilidad en la vida. [00:40:10] Speaker B: Para que lo quiero, para que lo quiero, para que lo quiero. Eso es importante, es vital por mantenernos ahí. ¿Oye, y de repente en el quinto, el para qué lo quiero? Quizás cambia. [00:40:24] Speaker G: Es probable que cambie. Muchas veces cambia. [00:40:27] Speaker B: Entonces con eso hay que bregar también. Pero si soy flexible, puedes trabajar con esa, con esa respuesta sin frustrarte, sino esto es bueno, pues vamos a cambiar el GPS, vamos por el otro lado. Pero no siempre pasa así de sencillo. [00:40:44] Speaker G: Sí, así que vamos a ser flexibles. No seamos rígidos. Si te comes la vianda y mañana te comes el mantecado, si te comes la fritura esta semana, pues acuérdate, es tener conciencia. Recuerda, la flexibilidad es inteligencia emocional hacia esos objetivos que tú quieres lograr. [00:41:08] Speaker B: Excelente. Y para más información, usted comuníquese con Damayanti Moreno. ¿En dónde dama se quedó congelada? Damayanti Moreno. ¿Dime Damayanti, dónde se comunican contigo? [00:41:25] Speaker G: Te comunica con Damayanti Moreno. Puedes conseguirme en el 787-638-8677 o a través de Facebook, Instagram. Damayanti Moreno. Qué rico que vamos a comer hoy. Qué bella tu stage. Qué bello todo tu set. [00:41:41] Speaker B: Gracias. Gracias, dama. Un abrazo fuerte. Chao. Porque al regreso de la pausa nos vamos a ver pero en la cocina y vamos a estar hablando con Edgar Ortiz de pura energía. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:42:02] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:11] Speaker C: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:42:53] Speaker E: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:43:44] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:57] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:43:59] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:09] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:31] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para cocinar. Vamos a hacer un pescadito sencillo. Lo vamos a adobar con sal, pimienta, limón, 1 poquito de ajo en polvo. ¿Y con qué va a salir esto? Esto va a salir encima de una cama de aguacate. Yo le voy a añadir un poquito de sal, pimienta, aceite de oliva, cebolla y cilantro. Es una especie de guacamole casi. Y eso va a salir con quinoa. Y esa quinoa le vamos a añadir pasta de ajo, zanahoria, cebolla, 1 combinación de semillas de girasol, de calabaza, cranberry. O sea, es sabor y sabor y sabor y más. Pero quiero preguntar que si está por ahí Edgar Ortiz de pura energía. Se está conectando. Pues yo voy a empezar ya yo tengo el aceite de oliva aquí listo para hacer nuestro pescado rapidito. Y luego en este otro sartén vamos a hacer nuestro nuestro quinoa. Vamos a adobar con un poco de sal nuestro pescado. Sal, pimientita negra, no mucho, al que le guste. Fabuloso. Lo viramos. Estoy adobándolo por un lado, le estoy salando por el otro ladito. Un poco de sal por aquí y el pescadito que usted quiera. Y tenemos la pimienta negra. Puede utilizar pimienta blanca también. Y yo le voy a añadir por aquí el ajito en polvo. Lo viramos. Ajito en polvo. Y ya por ahí está Edgar Ortiz, que yo creo que quisiera estar en esta cocina. ¿Cómo estás, Edgar? [00:46:25] Speaker H: ¿Cómo huele? ¿Cómo huele eso? [00:46:27] Speaker B: Chacho. Ahora eso va para el sartén, y ahí es que empieza el asunto rico. Cuéntame de Pura Energía y sus ofertas. [00:46:37] Speaker H: Pues mira, Pura Energía continúa con su oferta. Pues tenemos el sistema de placas solares, el sistema con la batería y con pagos desde $135. Así que el momento es ahora. Tenemos una tarjeta Gift card a todos los que se suscriban durante este mes de $500, que viene muy bien ahora para el verano. [00:46:57] Speaker B: Eso está bueno. [00:46:59] Speaker H: Sí, esa es la oferta que está corriendo. Así que ya seguimos anunciando que la autoridad sigue anunciando que tendrá grandes apagones. Se van a duplicar o a triplicar comparado con el año pasado. Así que no lo deje para luego. El momento es ahora. Llame a Pura Energía al 780 y 7230-9070 Excelente. [00:47:18] Speaker B: ¿Y mire que no lo cojan de pupi, verdad? [00:47:21] Speaker H: Eso es así, que no lo cojan de pupi. Busque una compañía que tenga tiempo, que tenga experiencia, que sepa hacer las cosas, que le incluimos todo, ingeniería, medición neta, todo. Más de 16 años en el mercado. Así que Pura Energía es la alternativa. Llame ahora. 787-230-9070 Gracias, Edgar. [00:47:43] Speaker B: Un abrazo. [00:47:44] Speaker H: Gracias a ti. [00:47:45] Speaker B: Cuídate mucho. [00:47:46] Speaker D: Bien. [00:47:47] Speaker B: Bueno, ya puse por aquí el filetito de pescado, mire. Y el pescado puede ser el que usted quiera, dorado, maji, maji, groupier, o sea, lo que usted el pescado, tilapia, el pescado que usted quiere. Si no lo quiere con pescado y prefiere el pollo con pedacito de salmón, perfecto. Mire, lo que pasa es que es bien finito, se hace bien rápido, como que vuelta y vuelta. Hay que dejarlo un poquito. Recuerde que yo lo sazoné con sal, pimienta negra, un poco de ajo en polvo y paprika para un colorcito así. Así que ahora nos vamos al otro sartén porque vamos a hacer nuestra quinoa. A la quinoa yo le voy a añadir en el aceite de oliva que ya está ahí calientito, le voy a añadir un poco de pasta de ajo. A mí me encanta trabajar con la pasta de ajo, mire, porque pues no hay que pelar ajo, no hay que machacar. Es maravilloso. ¿Oiga, y sabe igual? Sabe idéntico, idéntico. Entonces vamos a añadir rapidito porque esta receta es un poquito, no, es extensa, más que complicada es extensa. La quinoa, dice Madeline, pero ya está lista. Claro, porque la quinoa, mire, tarda 20 min en estar lista. Es bien fácil. Aquí hay una taza de quinoa. Pero para hacer una taza de quinoa necesita usted poner a hervir una taza y media de agua. Así, una taza y media. Hierve. Tan pronto hierva, usted le añade una taza de quinoa, lo tapa, tapa y espera que se seque. Espera 20 min, se seca, lo mueve y listo. Ya yo la traje lista porque no nos da tiempo. Entonces pero yo le sigo añadiendo saborcito. ¿Yo para cocinarla le añadí un chorrito de aceite de oliva, 1 poquito de sal, ahora tiene ajo y vamos a añadirle, qué le vamos a añadir? Textura. Mire, por aquí hay un poquito de zanahoria. No tiene que ser tanta, no media zanahoria, ni una zanahoria, un pedacito nada más cebolla, más textura y además más sabor. Lo voy a subir por aquí un poco. Ave María. Ya todo esto huele. Ya todo esto huele en este estudio y se va viendo bien hermoso. Vamos a subir por aquí esto, Mire, si nos queda un montón de tiempo esta receta realmente, si usted hace con anticipación la quinoa, pues mire, en 10 min esta comida está lista. En 10 min. Vamos a virar este pedacito. Esto ya está listo. Esto casi está listo, mire. Entonces le vamos a añadir a esta quinoa un poco de semillas, una combinación, semillas de girasol, de calabaza y cranberry. Esto le da también más textura, cositas crujientes mientras vamos comiendo. ¿Y que en cada bocadito tú dices pero y qué es esto? Qué cosa tan deliciosa, tan rica. Bueno, pues eso es lo que hay ahí, sabor, sabor y más sabor. Porque es que no solamente sabor, la quinoa es bien alta en proteínas, en proteína, en fibra. El índice calórico es muy poco. Así que mira para allá. Qué bonito se ve eso. La Yemar y que es que se bota la directora técnica, definitivamente. Le voy a añadir un poquito de un chorrito de aceite de oliva para que vaya cogiendo un poco más de sabor. Y como yo lo hice con anticipación, está un poco seco, así que es mejor. Ya cogió brillo. Y ahí estamos, ahí estamos. Ahora nos vamos a mover aquí, porque como esto tiene partes, pues vamos a hacer entonces voy a poner esto por aquí encima del otro plato. Vamos a hacer la camita de aguacate, la comita de aguacate. Es súper fácil, mire, es una especie de Ay, está lloviendo por acá por el oeste. Bendiciones del cielo. Mire, es una especie de guacamole. Bueno, el guacamole yo lo hago así. Yo machaco el aguacate, lo mezclo con cebolla y con cilantro o sí, así. A eso le añado un poco de sal, aceite de oliva. Las personas que me están viendo, que me están escuchando, así de sencillo es un buen guacamole. Cebolla, majamos el aguacate, le añadimos cebolla, un poquito de ajo en polvo, puede ser ajo regular, ajo fresco, yo usualmente lo hago con ajo fresco, unas gotitas de limón y aceite de oliva. Ahí está esto y por eso es la camita. Así que mire esto que da. Vamos a apagar ya esto está listo. Déjame ver el pescadito está casi listo. Vamos a prenderlo un poquito todavía. El pescado hay que tener mucho cuidado, tiene que estar totalmente cocinado. Yo voy a probar a ver cómo está este guacamole. Esto es rico para este tipo de recetas, pero también este guacamole con unos chips, unos nachos, unas galletitas, queda delicioso. E incluso, incluso unas tostadas por la mañana con un guacamole de esto, un huevito por encima, ahí usted la pone, mire, en la china y tiene sabor sobre sabor, nutrición sobre nutrición. Vamos a ver. Yo no le he echado sal a esto, así que la sal hay que añadirsela porque esto no puede ser así. Ustedes se han dado cuenta, las personas que están por Facebook Live, la belleza de cocina nueva, la decoración hermosa que estamos estrenando, porque es que ya viene el verano, estamos en Semana Santa y de ahí es un brinco al verano. Vamos a ver cómo está esto. Delicioso. Le falta solamente un poquito de ajo en polvo. Siempre coge mucho más sabor cuando el ajo es fresco. Le puede echar ajo fresco, ajo en polvo o la pasta de ajo que también da mucho, mucho sabor. Nos quedan 5 min, así que vamos a mover esto. Vamos a ver qué tal está esto de sabor, porque todo, todo hay que probarlo definitivamente. Déjame ver. No quemarme como un día Acuerda Jenmari que me quemé. Está rico. Yolaño, un poco más de ajo en polvo, 1 toquecito de sal, échale guinda. Vamos pues. Ahí estamos. Esto es especialmente para Yemari. Eso, ella dice, eso es mío, ese plato es mío, porque mira que yo no conozco una persona que le gusten más las texturas en la comida que a Gemmarí. Wow. Pues esto es para ella y todo el que quiera. Vamos entonces a que vamos a platear. Apagamos esto por aquí, apagamos el pescadito porque ya está. Vamos a servir. ¿Y lo primero en el plato, verdad? Yo le puse ya en un ladito unas hojas de espinaca, unas hojitas de espinaca, y el otro lado como está vacío, pues ahí comienzo y pongo la camita de la camita de aguacate, de guacamole, en nuestro caso es casi un guacamole. Le vamos ahora a poner el pescadito encima a esa camita y al lado, al lado le vamos a añadir la quinoa. Ave María. Vamos a ver cuánto ustedes dan por esto, porque mira esta belleza. Y qué pasa aquí por otro lado, mira que cuando lo vamos a servir, añadimos un chorrito de aceite de oliva a esas espinacas para resaltar ese verde, para que la gente tenga muchas ganas de comer y para que la gente tenga emociones con sabor. Porque es que realmente, mire, no solamente hay que comer rico, hay que comer delicioso, nutritivo, pero todo entra por los ojos, por la vista. Así que podemos tener una ensaladita, mire, tres hojas de lechuga, tres hojitas de espinaca, un tomate que esté medio mustio. Si usted le añade un chorrito de aceite de oliva o un chorrito de vinagre, lo que usted le guste, le queda un poquito de vinagre balsámico o lo único que le queda. Mire, le voy a dar aquí una receta flash para estos días sobre un aderezo. Si usted tiene un chorrito de aceite de oliva y lo que tiene es un sobrecito de salsa soya de los chinos que nos sobró, porque siempre hay en las casas, usted le añade a un poquito de aceite de oliva un poquito de salsa soya y le queda un diente de ajo, lo machaca, un poquito de sal, lo mueve, lo mueve, mire, y eso es un aderezo, pero que no tiene nombre. Ese aderezo yo aprendí a hacerlo cuando estudiaba en la universidad de Puerto Rico, las primeras veces que visité un restaurante vegetariano y yo decía, pero qué cosas tan ricas. ¿Yo soy buen diente, siempre me ha gustado comer y probar cosas nuevas, pero para mí ese aderezo, yo decía, qué rico, pero qué tiene esto? Cuando me dicen, mira, esto es aceite de oliva con un poco de soya, semillas de ajonjolí, un poquito de sal, eso es todo. Y esa es la gloria. Y Vivi llegó, llegó Vivi Oppenheimer que está lista. Ella dice, Espérate que eso es mío. Pero entonces ella y Jenmari se van, espérate un momento que eso es mío. Ya Vivi salió. Jenmari todavía estaba en la consola, pero ya Viví está lista para comerse este platito. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerden que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Buen provecho. [00:59:15] Speaker A: Gracias por escuchar emociones con sabor con Madeline Rivera otero a través de las emisoras Red 93 siete fm radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd 1480 am x am 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode

January 16, 2024 00:47:42
Episode Cover

Emociones con Sabor 16-enero-2024

Hoy en Emociones con Sabor  recibiremos a Alondra Michelle Adrián para hablarnos sobre el cuidado de las mascotas. Astrid Seguí de la organización Maternidad...

Listen

Episode 0

March 24, 2023 00:58:49
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode

January 23, 2024 00:58:54
Episode Cover

Emociones con Sabor 23-enero-2024

Hoy en Emociones con Sabor  conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “ ¿Cómo preparar tu piel antes de...

Listen