Episode Transcript
[00:00:32] Speaker A: Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm wmdd ambién x am, 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m.
[00:01:11] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa. ¿Y eso por qué? Bueno, porque todos los días, todos los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, de dos a 3:00 p.m. aquí en Emociones con Sabor traemos información valiosa para mejorar su calidad de vida. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, Éxito 15 30 m 98 tres fm y wmdd de 14 80 am. Oígame, norte, sur, este, oeste y centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado Emociones con Sabor. Gracias por todo ese apoyo y por todas esas notitas y palabras de apoyo que nos dan y de reconocimiento. Así que día a día tratamos de hacer lo mejor posible para ustedes. Gracias por eso. Pero mire, el mundo entero puede estar conectado emociones con sabor, que Cosmo. Claro que sí, a través de Facebook Live, a través de YouTube, y mire bien fácil, donde quiera que usted esté, de vacaciones, de trabajo, donde se sea, en Puerto Rico, en Europa, en España, donde sea, mire, si usted tiene en su dispositivo electrónico la aplicación de Radio Grito, que es gratis, pues ahí va a estar conectado toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito y con toda la música, los diferentes programas, política, religión, deporte, emociones con sabor, o sea, todo está ahí en esa aplicación. Es bien fácil y es gratis. Usted va al mercado de aplicaciones, escribe Radio Grito, descarga la aplicación y listo. Y ahí va a estar conectado, mire, 24 siete a emociones con sabor. Oiga, yo le traigo una noticia que me pareció espectacular. Sí, porque verdaderamente vivimos en Puerto Rico, ÿ, pero estamos conectados al mundo entero.
Sí. ¿Por? ¿No solamente por el Internet, tenemos amistad de familia fuera de Puerto Rico, viajamos ya sea por vacaciones, de vacaciones, por trabajo, o sea, bueno, pues todo el mundo sabe que hay una ciudad que se llama Perú, verdad? Ave María. Y en el Perú, qué bello es Perú. Perú es hermoso. Tuve la oportunidad de estar hace guau. Hace varios años, como seis años estuve en el Perú y es hermosísimo. Y qué comida rica. Uff, demasiado rica. ¿Bueno, pues mire, en él, en la parte rural de Perú hay una tribu indígena, un grupo indígena que oiga, utiliza el musgo, así mismo como usted me escucha, el musgo que muchas veces se utiliza para como base para plantar o se usa para las orquídeas, verdad? Que se le pone musgo para ayudarlas a que ellas se enraicen. Entonces se usa el musgo muchas veces en los pesebres en Navidad y se utiliza. ¿Bueno, el musgo se utiliza en tantas y tantas cosas, pero hay un musgo específico en el Perú con el cual algunas mujeres emprendedoras han logrado ayudar a sus familias, verdad? A sostenerse, a hacer dos o tres pesitos más. ¿Bueno, mira, y es que ese filtro, ese musgo sirve como filtro para el agua, así como usted está escuchando, porque ellas hacen como una base estilo unas reglas, esas reglas de seis pulgadas que o de 12 pulgadas que uno utilizaba en la escuela y todavía se utiliza, verdad? ¿Bueno, pues ellas hacen una base como esa y le ponen el musgo y utilizan verdad? Este otro, otro material y eso sirve para filtrar agua.
Qué maravilla. La verdad que el ingenio y la creatividad del ser humano no tiene límites. No me canso de decir que llegamos a este mundo creativos, así que el ser humano es creativo por naturaleza. Así que esto se está cada vez más en diferentes partes del Perú, cada vez más grupos indígenas están utilizando ÿ este musgo. Oiga, y ese musgo es maravilloso porque sirve para las plantas, es fabuloso para las plantas.
Realmente sirve para varias, para hacer varias cosas, pero el más importante es que está sirviendo para que las mujeres, estas mujeres que en su mayoría, más de 15000 productores que utilizan este musgo son mujeres y ellas están ayudando con el sustento de su familia. Dígame usted si es lo cierto que las mujeres son una cosa, una cosa maravillosa. Bueno, por otro lado, esa es la buena noticia. La otra no tan triste es que mire, hay que estar pendiente a nuestros niños. Hay un alerta de virus, de virus respiratorio, gastrointestinal, infecciones, este conjuntivitis, infecciones de orina, infecciones respiratorias entre la población pediátrica. Así que vamos a tener mucho cuidado. Los niños no solamente están de vacaciones, están en campamentos y en campamentos. Mira, si el campamento es de muchos niños, pues ya usted sabe que ellos están jugando, se brincan encima, se tocan el pelo, empujan a los niños y aunque estén y si están enfermos los otros niños, aunque sea que tengan la nariz un poquito congestionada, mira, ahí se pasan la infección que pasan el virus. Otra cosa, hacemos muchas actividades con nuestras familias, nos vamos de vacaciones y rentamos quizás algún alguna casa, algún Airbnb, nos vamos a algún hotel y estamos muchas veces cuando nos vamos a dormir, obviamente estamos cerrados en ese espacio y ahí también hay que tener mucho cuidado. Así que si alguna persona de la familia está enferma y está de vacaciones con usted, lo más recomendable por los pediatras, mire, es mantenerse la mayor parte del tiempo, si no es alejadita de esa persona. Al aire libre. Al aire libre, porque entonces en esa, en la medida que estemos al aire libre, bueno, pues no se condensa toda esa infección y entonces tenemos menos probabilidad de enfermarnos. Pero verdaderamente conozco a tantos y tantos niños que con conjuntivitis, pero están terribles y pues ya sabes, vamos a cuidarlos, ÿ porque ellos son delicados, se recuperan pronto, pero son delicados y a veces se le da un catarrito y se le complica porque cogieron un virus estomacal. Y entonces conozco muchos de la familia que han estado en esas y muy triste porque se pone muy achongadito. Mira, le quiero dar las gracias a Pura Energía, a los líderes en energía renovable en Puerto Rico. Llámenos al 780 y 7230-9070 787-230-9070 y allí ellos le van a dar una orientación completa sobre los diferentes productos en energía renovable que ellos ofrecen, no solamente para su residencia, sino también para su negocio, su empresa. Así que mire, llámelos. Son la compañía número uno en Puerto Rico. Son de aquí, aquí, como el coqui, como usted y como yo que me está escuchando, llámelo. Mire, necesitamos energía 24 siete. Estamos en plena temporada de huracanes.
Yo estaba escuchando hace poco la revisión de la temporada de huracanes y se han unido como dos, dos huracanes, dos tormentas, ondas tropicales, Ÿousand el número es mayor. O sea, eso quiere decir que esta temporada está sabrosa. Pues mire, no espere que venga algo más fuerte de verdad. Y no es como la lluvia del 4 de julio, sino algo que hay que tomar medidas y no espere ese momento para llamar a Pura Energía. Llame ahora, bueno, ahora no, cuando terminemos en con sabor, llame al 787-230-9070 también le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, que oiga, si usted necesita financiamiento para para el equipo de Pura Energía, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla te hace la vida más fácil. Ellos tienen dos sucursales, una en el pueblo de Aguadilla y la otra en la carretera 107 en Borinquen. Pero mire, puede entrar en la comodidad de su hogar a la hora que quiera, desde donde usted esté a la página aguaco. Com y ahí usted va a leer sobre los servicios, sobre las ofertas, sobre las cuentas que ellos ofrecen Mire, y ser parte del movimiento cooperativo es una maravilla. Yo soy parte del movimiento cooperativo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Mira, eso quiere decir que soy socia y soy dueña y tengo, puedo, puedo levantar la mano para tomar decisiones a favor de la comunidad cooperativa. No espere, no espere más. Entre Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla o Aguaco punto com. ¿Oiga, usted, usted tiene membresías? Membresía a los diferentes almacenes. Esto que nos gusta ir muchas veces cuando tenemos muchas actividades o ahora en verano que los niños están en la casa y comen y comen y comen. ¿O tiene actividades familiares? ŸOusand recibe familia como nosotros todos los fines de semana. ¿Mire, y vamos, pues si es socio de estos almacenes grandes en Mayagüez, sam's, hoy Costco, verdad? Pues hay que pagar una membresía. Pero mire, hay que pagar membresías para todo, para todo, incluso las plataformas, plataformas sociales, vamos, para Netflix, para todo esto hay que pagar.
¿Y yo me pregunto, están revisando, valdrá la pena ser? ¿Cuál es, cuál es realmente es el ahorro que tenemos con todos estos cambios? Porque todo el tiempo están revisando, revisando 1 pesito aquí, 2 allá y 10 allá. Oiga, al final del año hace mella en el bolsillo. E incluso los gimnasios, para mí esa es la escogida de tonto más grande. Los gimnasios.
Hay que tener mucho cuidado. Mire, hay que leer, hay que leer las letras en los contratos, las letritas abajo que no queremos, las pequeñitas, pequeñitas que no queremos leer, hay que leerlas. Sí, sí, sí, definitivamente. Hablando de gimnasio y de cualquier contrato que nosotros vayamos a hacer. Así que vale la pena las membresías en todos estos lugares.
No sé, es algo que estaba leyendo un artículo el otro día y realmente me pone a pensar y bueno, yo se los tiro para adelante para que se pongan a pensar en eso. Mira, no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:13:32] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:13:41] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:13:50] Speaker D: La.
[00:13:50] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:14:23] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorri Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:15:14] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad, perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:27] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:15:29] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:39] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:47] Speaker B: Emociones con sabor ya estamos listos para recibir a nuestro colaborador Héctor Coca, quien nos va a estar hablando sobre cómo se forma un agresor doméstico. Va a estar interesante. ¿Cómo estás, Héctor?
[00:16:00] Speaker D: Hola, qué gusto estar. Gracias, Madeline. Saludos a todos.
[00:16:04] Speaker B: No, gracias por estar, porque estés con nosotros. Bueno, este tema piqui se extiende si.
[00:16:11] Speaker D: No nos damos cuenta de la importancia que es proteger el sistema familia.
La gente habla de un montón de iniciativas, por ejemplo, que se hacen de la boca para afuera.
Sabe exactamente cuál es el impacto social que va a tener. Como esto se habla de la legalización de la marihuana y ya porque van a bajar quizás dos o tres homicidios, pensar que el impacto social de esto no va a ser violento. Tenemos que tener mucho cuidado, porque una de las maneras en que pudiera impactar negativamente es en el sistema donde se forman los seres humanos, que es el sistema familia. El psicólogo que más ha investigado esto de la conducta del agresor, que se llama Donald Durham, es uno de los pocos que ha invertido. La ciencia le invierte nunca al agresor, la ciencia le invierte a las víctimas, por lo general. Pero este señor ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar agresores y la conducta del agresor. Y él lo que descubre es que la cultura machista papi modela la conducta agresiva y mami protege y justifica. Y ese juego que Ÿ tienen los dos, la tendencia, porque estos todos son tendencias en la crianza de los niños. Así que el que esté pensando que los hombres son machistas porque papi era machista solamente el machismo es una manera de pensar. Machismo no es conducta de hombres o de mujeres. Y a lo que va dirigido es a la visión de que el sexo masculino, el varón, lo que es varón es superior. Y lo que es varón significa fuerza, significa violencia, significa sometimiento, significa la mala, significa las mujeres tienen un rol menor de sumisión. En hogares donde hay desbalance machista son hogares donde la posibilidad de tener a un agresor controlador aumenta porque este niño se convierte en un adulto con estas ideas rígidas que son prejuiciadas en términos del rol de lo que es un hombre 1 mujer en una relación de pareja y lo que es el hogar tradicional. Y por lo tanto, cuando sale afuera, encontrarse la diversidad humana, que es lo que se encuentra cosas que van en contra de lo que él aprendió y de la rigidez de lo que él aprendió. El agresor doméstico también tiene issues con el abandono. Frecuentemente estos hombres se crían en ambientes donde ha habido abuso y ha habido abandono, que no ha habido afecto, que alguien se ha levantado y los ha dejado. Ellos tienen control y sus de ser abandonados. Y esto causa muchísima ansiedad y muchísima presión. Cuando entonces son adultos y tienen pareja. Frecuentemente este adulto que se pone varón, que se pone bien ansioso cuando su pareja, cuando la relación va a terminar o de pensar que la relación vaya a terminar, de que vayas a conocer a otra persona mejor que yo y me vayas a dejar. Esto tiene ni de peligrosidad y esto tiene niveles de intensidad emocional y puede llegar al punto a que este hombre, por no enfrentar este temor y por no y por no buscar ayuda para esto, toma la decisión de yo no la voy a dejar acá, yo voy a seguir controlándola, yo voy a seguir poseyéndola. Así que yo la mato y después me mato para enfrentar las consecuencias y las consecuencias son solamente sociales, las consecuencias son psicológicas. La mayoría de estos hombres no son criminales. Por lo tanto, después que vino el pum pum y esta persona está muerta y ya la ansiedad y el coraje y lo que sea, la emoción bajó y la razón agarra control y yo me doy cuenta que atado a esta mujer y que esta mujer es la mamá de tres niños que yo amo y que está muerta. Y usualmente la presión emocional es tan fuerte que esa es una de las razones por las cuales este hombre se quita la vida después que le quita la vida a la mujer. Así que no es solamente un issue de de mía o de nadie que también está ahí. Si no es mía, no va a ser de nadie. Y a ese puede llegar el deseo de control.
[00:20:09] Speaker B: Y entonces esa esa otra parte que como tú muy bien mencionas, este ejemplo que se repite y se repite en Puerto Rico todas las semanas, sino varias veces en la semana. Pero entonces esos hijos que se quedan, esa es otra cosa.
[00:20:24] Speaker D: Eso esos hijos que se quedan es impredecible. Entonces, por donde todas las salidas de problemas emocionales que van a tener. Y aquí va a depender de las circunstancias de cada uno de esos niños y el resto de las vivencias que les ha tocado vivir. Ahora, tú sí estás trastocando el sentido de seguridad de estos niños. Así que tú prácticamente estás poniendo a este niño en una circunstancia de terror, de abandono, porque trastocas severamente el sentido de seguridad. Así que no te estoy viendo, Madrid. No sé si soy yo acá o eres.
[00:20:59] Speaker B: Pues quizás soy yo, porque yo te veo y te escucho.
[00:21:02] Speaker D: Escuchas. Ok, perfecto.
Cada uno de estos niños se le trastoca el sentido de seguridad.
Entonces los hechos de abandono, no solamente los hechos de abandono pueden terminar agresión, en ser un agresor doméstico. A veces los hechos de abandono terminan en dependencia sustancias, dependencia de las relaciones humanas por el terror, hacer abandonado, tocando de manera violenta por medio de la muerte de uno de los cuidadores y quizás con el que más se tenía apego, de un ser humano que necesita ese apego para poder seguirse desarrollando saludablemente, que está listo para funcionar emocionalmente despegado de esta figura.
Así que empieza un proceso de ajuste monumental y dependiendo quién se va a encargar ahora de estos niños, en qué hogar cae, cómo es el trato y cuán diferente, cómo cambia la rutina, o sea, la la depresión prácticamente podemos decir que va a estar ahí, va a estar los síntomas de trauma emocional y va a estar también la ansiedad. Así que definitivamente niños que pasan por esta experiencia, no es cuestión de déjame ver si les afectó y cuánto, no, es que tienen que entrar a tratamiento inmediatamente. Posibilidades son prácticamente de 100 % que haya impacto emocional.
[00:22:19] Speaker B: Así que entonces, perdóname coca, porque ellos van a seguir, este, visitando los diferentes espacios, entiéndase pues la nueva casa, la nueva familia, aunque sea su familia, pero quizás es una tía, un padrino, una abuela, es la escuela, es la comunidad, son los diferentes espacios.
[00:22:39] Speaker D: A veces entonces pierden la escuela también porque producto de lo que pasó pierden los amigos y las relaciones tienen que empezar, puede ajustarse un ambiente nuevo, el hogar donde vivían y los vecinos y los amigos del hogar donde vivían. O sea, es todo de tirar una bomba en la vida de estos niños que si no se toma en cuenta el impacto de este ajuste al cambio y la persona que entra a manejarlos no se adiestra también, porque no es que yo voy a llevarlo a terapia, yo me quedo afuera así y ya está. 50 % del trabajo con un adolescente o un niño aquí lo hemos dicho, es familia. Y en este caso más todavía.
Zweitausendein niños en circunstancias como esa, tú tienes que estar en training continuo de cómo manejarlo, porque de ti depende que estos niños salgan o no de esa crisis de ese adulto que está manejando su vida y cuánto provee o no provee ese adulto. Así que es una responsabilidad enorme que no se debe coger. De dónde ir, pues que se queden aquí. No, no, no, es que esto no puede ser que se queden aquí, esto es negro o es blanco, Ÿousand. Tú aceptas esta responsabilidad de este enorme trabajo con las implicaciones que tiene o mejor no te metas porque la posibilidad grande es que vamos a hacer daño con la buena intención de ayudar. Así que bien, bien importante. Y volviendo a las características que cría un niño un hogar. Mira, el abuso físico, el abuso psicológico, todo eso tiene que ver con violencia doméstica adulta. La cultura de armas, que tenemos que tener mucho cuidado, asunto de cuánto se escribe este niño en un ambiente donde el arma significaba la solución y la salida radical.
[00:24:31] Speaker B: A mí eso siempre, perdóname, a mí eso siempre me preocupa tanto.
¿Y el efecto que tiene y esa conversación y eso o esa no conversación, verdad? Pero eso está ahí, esa arma está ahí y esa lo que piensa mamá o papá acerca de eso, como en.
[00:24:51] Speaker D: EE.UU. que es todavía mucho más fuerte.
Y esta idea radical de que el que se meta a mi casa, el estado me da permiso a matarlo. Entonces la cuestión de el arma es un método inclusive de limpieza, porque así hasta se [sos/eos] por eso es que se vierte en momentos de crisis emocional, en una alternativa para limpieza y para acabar con un problema que está en la mente patológica de esta persona que va a entrar aún más shooting a una escuela. Así que todos estos comportamientos que salen realmente de la violencia, que salen de la desigualdad en términos de género, tienen realmente violencia doméstica. Presenciar la violencia doméstica, aunque este niño lo detesta, él se está llenando ÿ, de ese concepto de lo que es relación de pareja basado en violencia. La tendencia es que los niños que están en una casa donde presenciaron o hubo violencia doméstica tienden a ser a seleccionar parejas parecidas a la sumisión y al sometimiento y al abuso de mami. O seleccionan entonces a un agresor o a un alcohólico de adulto, a una persona que no funciona, cuando entonces me toca a mí escoger pareja en el futuro y puedo detestarlo. Pero si no estoy en terapia y el terapeuta no me está mostrando, cuando vengo a ver estas características disfuncionales, son prácticamente las que me atraen y voy a ir a seleccionar esto sin darme cuenta que lo estoy haciendo. Así que es otro punto bien importante que sigue la cadena de selección de.
[00:26:23] Speaker B: Si no rompe el ciclo.
[00:26:27] Speaker D: Correcto y ella selecciona, termina seleccionando un abusador, igual que el papá. Es la tendencia. Así que de esto tiene que hablarse. Y en terapia la ventaja, si es terapia con alguien que tenga experiencia en violencia doméstica, el terapeuta va a estar bien pendiente de que esta dinámica es una posibilidad grande y va a traerlo al tema para hablarlo en familia y hablarlo con los niños para que ellos estén cuando estos procesos estén sucediendo. Y en el momento en que se vean estas características de esta persona, aunque me atraiga mucho esto, no era persona no está lista para estar en una relación de pareja, así que yo no voy a continuar con esto.
[00:27:07] Speaker B: Excelente Héctor, donde las personas se pueden comunicar contigo.
[00:27:12] Speaker D: Yo estoy en el cuatro 30 90 y 933-410-2894 estoy en Psicólogo Héctor Coca en Instagram y Emociones con Sabor los miércoles a las 2:15 p.m.
[00:27:24] Speaker B: Así es. Eso es así. Bueno, cuídate mucho. Un abrazo, Héctor.
[00:27:27] Speaker D: Gracias. Un abrazo a todos.
[00:27:30] Speaker B: Vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:27:38] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:27:49] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:27:57] Speaker D: La.
[00:27:58] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:28:30] Speaker A: Mi nombre es Anilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos?
[00:28:36] Speaker B: Puedes llamarnos al 787-891-755 escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco.
[00:28:45] Speaker A: Com, visitando nuestra página web www.
[00:28:49] Speaker B: Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:28:56] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:29:09] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:22] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:29:23] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:34] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:41] Speaker B: Emociones con Sabor ya estamos con nuestra colaboradora y amiga Aida Nancy Oquendo, quien en su segmento un Momento con Yajín, porque así le decimos de cariño y de amor, Yajín nos va a estar hablando sobre las 12 razones para construir puentes y no muros entre los seres humanos, porque mira, eso aporta a mejorar nuestra salud emocional y nuestra salud social. Mira, viste esa introducción tan completa como siempre.
[00:30:12] Speaker G: Excelente, maravillosa. Me deja siempre con una sonrisa en la cara y con un entusiasmo que solamente tú sabes impartir. ¿Y que tener la oportunidad de estar contigo y por sobre todas las cosas, en los lugares que podemos trascender a través de esta transmisión, es una cosa que me llena siempre de mucha emoción y de mucha gratitud a Dios y a ti por darme la oportunidad, no?
[00:30:39] Speaker B: Y a ti por siempre ser parte desde el día número uno, siempre que.
[00:30:43] Speaker G: Esté en mi alcance, definitivamente estoy en lo que me gusta. Sí, y es un sueño cumplido.
Seguimos dando el resto.
[00:30:53] Speaker B: Eso es así. Bueno, Yayín, cuéntame acerca de esas 12 razones para hacer puentes. Puentes, este humano. ¿Cómo es eso? Porque hace, yo creo que hace dos semanas o una semana estuve hablando, tocando.
[00:31:08] Speaker G: De oído, tomé sí, lo que tenía que ser persona puente. Sí. Pero realmente nosotros tenemos que entender, Madrid, que todas nuestras acciones, primero que nada, deben ser promovidas por nosotros mismos. ¿Acciones que queramos y que necesitemos debemos de nosotros primero los que promovamos, ok? Y de eso se trata atender puentes. Yo no voy a, yo tengo que construir puentes y no muros, porque a través del puente yo puedo llegar a otros y otros pueden llegar a mí. Por eso es que no es muro, es algo que es de en ambas direcciones, no es unidireccional. Y te doy un ejemplo enseguidita tenemos que construir fuentes fuertes de amor y de seguros. Fuentes fuertes, seguros de amor porque es el mejor puente que nosotros podemos crear, porque es razón, es la mejor herencia que nosotros podamos dejar a nuestros hijos, un testimonio de vida que les va a servir siempre de inspiración para hacer todo lo que ellos hagan y se emprendan en la vida. ¿Y por qué esta razón también? Porque el amor es la base de todo lo que debes responder en nuestras acciones.
El sentimiento más grande que puede experimentar un hombre es el amor y no es el amor romántico, es el amor de la entrega, es el amor del sacrificio, como decíamos la vez pasada, lo que me cuesta más trabajo es lo que más satisfacción va a traer para mí. Entonces ese es el primer puente Zweitausendein, que toda nuestra acción debe estar esto basada en el amor.
[00:32:51] Speaker B: Sí, porque es la base, es la.
[00:32:53] Speaker G: Base y es el legado que yo voy a dejar y es el que va a hablar de mí hasta que yo no esté en este lugar.
Construir puentes de hermandad y amistad sin importar la raza, el color, la nacionalidad, la personalidad. ¿Por qué? Porque ante Dios todos somos iguales, todos somos seres humanos, tenemos sentimientos, deseamos amar, que se nos ame y eso es algo que es común en todos nosotros. No debe de existir esa diferencia de clases y de posiciones.
[00:33:30] Speaker B: ¿Ese puente da mucho problema a algunas.
[00:33:35] Speaker G: Personas, sabes por qué razón? Porque es que hay un escalón en ese puente del amor que ha sido lastimado. Pero entonces como tú y yo estamos construyendo puentes, yo voy a poner ese peldaño que falta, porque eso es lo que lo va a ayudar a acercarse a mí y al acercarse a mí yo lo voy a poder ayudar.
[00:33:56] Speaker B: ¿Y cuál puede ser ese peldaño?
[00:33:58] Speaker G: Ese peldaño, pues primero la aceptación, mi amistad.
Puedo yo empezar de una manera esto indirecta, tener ciertos detalles de atenciones. ¿Yo conozco una persona que muy cercana a mí, que nunca ha recibido una felicitación y cuando se le dio por primera vez esa felicitación, la reacción fue como que qué pasó aquí? De momento como que me sorprendió, pero cuando supe todo el trasfondo fue que entendiste.
[00:34:31] Speaker B: Claro, es que todo, todo tiene una.
[00:34:34] Speaker G: Razón y como todos somos seres humanos. Madeline, yo estoy en un ánimo óptimo, mañana puede ser que no. Y por eso hay que tener fuentes de amistad sincera y de hermandad para que cuando haya ese momento yo pueda llegar a otros.
[00:34:53] Speaker B: Ok, ok, perfecto.
[00:34:55] Speaker G: Dios mismo no nos exige que nosotros hagamos puentes elaborados. Tú sabes cuál es el puente que nosotros debemos entender y sin ningún una elaboración por ser nosotros mismos, mostrar nuestra.
[00:35:10] Speaker B: Fácil, pero no lo es.
[00:35:12] Speaker G: Bueno, es que en un momento con Yajín no se trata de venir a sentirte relajado y coger las cosas a relajo. No te estoy retando. Todo lo que traemos es para retarte.
[00:35:25] Speaker B: Y para que nos cuestionemos.
[00:35:26] Speaker G: ¿Yayin, te acuerdas la saga aquella de los espejos? Yo sigo insistiendo en los dichosos espejos. Es que todo lo que exponemos es para que nosotros mismos nos evaluemos y con sinceridad y con integridad. Estoy dando el grado, no estoy dando el grado. Estamos aquí porque lo que estamos compartiendo lo hemos vivido primero que nada y sabemos que funciona. Así que por eso es importante que ser nosotros mismos, ser íntegros. Ese puente, ese puente tú sabes que estás construyéndolo porque eso es lo que tú vas a esperar de otros también.
En la medida que tú estés dispuesto a dar lo primero.
[00:36:08] Speaker B: Claro, sí, porque así mismo como somos espejos que mencionas anteriormente, somos modelos para otros. Así que si yo le muestro el camino, quizás la otra persona, no en ese momento, pero cuando llegue su momento va a comenzar a tender puentes y.
[00:36:27] Speaker G: Ser nosotros íntegros, ser nosotros mismos. En cualquier lugar siempre se nos va a abrir puerta.
[00:36:33] Speaker B: Sí, definitivamente.
[00:36:34] Speaker G: Eso está libre. Acceso completo. Construir puentes de ternuras, cariños y sonrisas, eso me encanta.
¿Verdad que no nos hace, no nos da mucho trabajo? ¿Verdad que sí? Desde que nos vimos todo el tiempo. Y abrazos. ¿Verdad que sí?
[00:36:52] Speaker B: Las tres cosas. Correcto.
[00:36:53] Speaker G: ¿Verdad que sí? Porque no sabes cuándo tú mismo lo vas a necesitar.
¿Haya esa necesidad, verdad? De que alguien te alegre la vida, de que alguien te dé un chiste de donde tú no lo ves. Exacto. Si yo lo siembro primero, cuando me lo den a mí, pues mira, lo voy a recibir y va a ser un refrigerio.
[00:37:13] Speaker B: 1 gran amigo mío me dice siempre va Delin, hay que vivir en split, hay que vivir con el corazón abierto, con los brazos abiertos para la gente, porque no todo el que llega a tu vida se queda, pero que tú le puedes dar a esa persona que a lo mejor no se queda, pero se lleva tanto y tú puedes ser tanto, hacer tanto por esa persona.
[00:37:35] Speaker G: Y como dije Madeline, son frutos y son puentes que estamos teniendo nosotros primero, pero que también nosotros vamos a caminar por ahí.
[00:37:42] Speaker B: Sí, definitivamente.
[00:37:43] Speaker G: Ok, entonces el próximo puente. Construye puentes de apoyo porque alguien también podrá, ok, darte su hombro cuando tú lo necesites.
Y soy generosa de esa persona compasiva. Cuando yo necesite esa misma compasión y ese mismo acompañamiento, yo lo voy a tener porque yo lo di primero.
[00:38:08] Speaker B: Eso no falla.
[00:38:09] Speaker G: No, no, no, no, perdóname, dime. No, dime tú, dime tú, dime tú.
[00:38:14] Speaker B: No que algo importante es que tengamos claro que podamos estar acompañando a una persona, pero tal vez no es a través de esa persona que se recibe el apoyo, pero es a través de otra porque la puerta se abrió.
[00:38:31] Speaker G: Perfecto. Eso está tremendo y eso tiene relación con lo que yo te iba a decir, Madeline. Hay una ley divina que todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechar.
Y muy bien lo ha dicho, porque muchas veces podemos ser ese hombro para otra persona, pero de esa persona no recibamos el apoyo, sino que sencillamente cuando lo necesitemos va a estar ese hombro para nosotros. ¿Pero por qué fue? Porque lo sembramos primero.
Así que construye puentes fuertes de perdones para cuando falles o cometas errores, seas también perdonado y comprendido.
En la medida que nosotros hemos perdonado, también seremos en la medida que hemos perdonado, también seremos nosotros perdonados. Y eso tenemos que tenerlo bien presente, porque nadie es perfecto, nadie es perfecto y todo el mundo merece la oportunidad de que si tú cometiste un error, se te dé la oportunidad para enmendarlo.
[00:39:34] Speaker B: Exacto.
[00:39:35] Speaker G: Eso es construir un puente de perdón.
Construye puentes de comunicación para que cuando te sientas solo tengas un amigo donde puedas compartir y donde puedas hablar.
[00:39:47] Speaker B: Es importante la comunicación verbal y no verbal. Ahorita voy a hablar sobre eso.
[00:39:54] Speaker G: Exactamente.
[00:39:55] Speaker D: Voy a decir.
[00:39:55] Speaker B: La comunicación es vital, vital. Y eso que se dice, lo que no se dice, lo que se hace, la integridad está ahí también, Madeline.
[00:40:06] Speaker G: ¿Y eso no se nace sabiendo, para eso tenemos emociones con saber, para eso tenemos un coach de vida como tú que nos ayuda a darnos las destrezas, las herramientas, verdad? Construir puentes de caridad hacia los demás para que cuando tú a sí mismo estés en necesidad, alguien vendrá a tu ayuda y también te podrá dar.
Construye puentes de fe, de esperanza, para que cuando estés confundido e inseguro, ten la seguridad de que Dios vendrá a tu encuentro y te dará la seguridad, te dará el camino, usará a alguien en el camino para dirigirte y para decirte no, no, por ahí no es, por acá es que tiene porque yo lo he confía, porque esa experiencia de fe y de esperanza nadie nos la puede robar. Cuando la vivimos se convierte en vida y es lo que queremos compartir. Bien. Y entonces construye puentes de compasión, porque si te toca el dolor y te toca el dolor vivirlo, habrá alguien que sí te dará su corazón y tarará. Su compañía. Ok, construye el puente. Ya me voy. ¿Verdad que sí?
[00:41:23] Speaker B: Exacto.
[00:41:23] Speaker G: Ya María, como tú sabes, bueno, mis esas miraditas tuyas. Ya te conozco, te conozco.
[00:41:32] Speaker B: Esa es la comunicación no verbal.
[00:41:34] Speaker G: Exactamente. Y hay muchas cosas que podemos seguir comunicando y construyendo. Pero esa es mi exhortación. No nos cansemos de hacer el bien porque a su tiempo cosecharemos, sino de amén.
[00:41:47] Speaker B: Gracias, Yayin. Vaya que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:41:55] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:42:06] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:42:15] Speaker D: La.
[00:42:15] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:42:48] Speaker H: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:43:29] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:43:42] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:43:43] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:43:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:01] Speaker B: Estamos con nuestro colaborador Franco Tirado Mercado de Hoja Moja y nos va a estar hablando sobre cómo preparar nuestras orquídeas. Mire, en caso de que venga otra tormenta, que eso no va a pasar en lo que resta del año, eso no va a pasar, pero bueno, hay que prevenir y hay que tener la información de los que saben. Así que adelante. ¿Cómo está, Franco?
[00:44:23] Speaker I: Todo bien. ¿Y ustedes cómo están? Hace tiempo que no los veía.
[00:44:26] Speaker G: Zweitausendein.
[00:44:26] Speaker A: Sí.
[00:44:27] Speaker B: Y me imagino allá en Sabana Grande.
[00:44:29] Speaker I: Mira, la lluvia y el viento sobre todo, pues como estamos en la altura donde tengo las plantas, pero gracias a Dios todo entro, no hubo pérdida. Lo grande es la cosa. No hubo gran pérdida.
[00:44:39] Speaker B: Exacto. Qué bueno, qué bueno. ¿Bueno, cómo nos preparamos? Preparamos a las orquídeas porque preparamos nuestra casa nosotros, la nevera, las placas, los perritos, pero Ÿousand, nos olvidamos de las flores y de las orquídeas en este caso.
[00:44:56] Speaker I: Mira, y para las orquídeas, pues hay que hay que tener en consideración porque las orquídeas son una inversión grande y al final del día son como parte de la familia. Yo he visto personas que primero las orquídeas duermen en su cama y ellos duermen en el piso, habla con personas que hacen eso. Pero es bien importante también pues además de guardar nuestras plantas, saber dónde las vamos a guardar, que muchas veces no tenemos un espacio pues seguro para ellas y yo les recomiendo a muchas personas al igual como hice yo, ponerlas dentro de la casa y he tenido personas que las ponen dentro de la marquesina, donde sea. Lo importante es que ese viento, el agua es lo de menos porque ellas secan rápido y luego de la tormenta siempre viene un rayo de luz espectacular que seca todo, pero lo más importante siempre es evitar que esas plantas reciban el viento directo, porque el viento directo lo que causa quemaduras y tenemos quemaduras por sol, pero también tenemos quemaduras por viento. Y le voy a enseñar rapidito un ejemplo de lo que es una quemadura por viento y mira cómo es la hoja se torna negra, negra, negra.
[00:46:07] Speaker B: Ah, para las personas que están en radio Franco nos está enseñando una orquídea con una flor bella, hermosa, color orquídea, así ese color hermoso, sin embargo unas hojas anchísimas, bellas, pero una de ellas está quemada y es yo pensé que me ibas a enseñar una hoja quemada amarilla.
No, no, no, la quemadura eso es negro.
[00:46:38] Speaker I: Sí, negro, negro, negro y esto parece como si fuese una quemadura por sol, es bien parecido, pero está en este caso fue que recibió el viento directo y eso es una de las cosas que tenemos que pues evitar que le pase a nuestras plantas. ¿Y cómo lo hacemos? No es poniéndolo ya sea todas las plantas que estén en una mesa, que estén guindando, vamos a tenerlas en el piso, el agua no le hace tanto daño como si le hace el viento como esto hay que picar la hoja completa, esto todavía no le he dado el tratamiento que tengo que darle, pero esta pudrición, que esta quemadura muchas veces cuando pues ya está la herida tan grande, la bacteria, el hongo, todas estas enfermedades que atacan nuestras plantas con mucha más facilidad van a atacar la planta porque la planta ya está débil con este daño. Así que tenemos que picar la hoja y embarrarla de canela. La canela en estos momentos va a ser nuestro mejor aliado, la canela porque la canela actúa como fungicida y como bactericida, entonces va a atacar esas enfermedades que y también va a sellar la herida. Queremos que esa herida no continúe creciendo y llegue a los bulbos y dañe la planta completa. Así que siempre recomiendo con unas tijeras estériles, ya sea con fuego o con alcohol, va a cortar la hoja afectada o el bulbo afectado o todo lo que ve afectado y la va a embarrar con canela que la canela por lo menos va a sellar las heridas y va a evitar que ese esa pudrición continúe creciendo y dañando nuestras plantas.
[00:48:07] Speaker B: Qué interesante.
[00:48:09] Speaker I: Es bien interesante y tenemos que hacerlo rápido, no como yo que he esperado varios días porque tengo mucho trabajo, pero hay que hacerlo rápido porque la pudrición continúa creciendo y eso es lo que queremos evitar que dañe nuestras plantas.
[00:48:22] Speaker B: ¿Y aplica para cualquier clase de orquídea?
[00:48:26] Speaker I: Cualquier tipo de orquídea aplica para todas. Hay algunas que son más resistentes a estas quemaduras por por viento, pero rápido que vea un daño, picar la hoja y aplicar canela. Hay otras personas que aplican otro tipo de fungicida pero eso es más químico. Podría buscar un sistema, un fungicida convencional que lo pueden vender en los agrocentros pero que son fungicidas para plantas, puede utilizar el cobre, puede utilizar otras cosas que si actúan que son fungicidas para plantas, pero yo siempre recomiendo primero utilizarlo casero, que en este caso la canela funciona y luego podemos partir a algún fungicida que se llama una práctica convencional. Y saliendo fuera de lo que es el daño de del viento, las plantas las podemos es bien importante que saber que pues lógicamente aquí casi todos estamos sin agua y eso es una de las cosas que nuestras plantas continúan necesitando y necesitan riego, así que siempre recomiendo tener por lo menos un par de pailas por ahí con agua para entonces poder regar nuestras plantas porque es acá en el vivero y yo no tengo agua de acueducto, así que tenemos que siempre tener nuestra reserva. Y le quería enseñar, no tengo la herramienta conmigo, pero yo me compré una maquinita a presión de lavar carros de batería, en las tiendas esta zweitausendein de ferreterías grandes venden esas pistolitas, eso de batería, eso viene con una manga y eso lo ponemos en el tanque de agua que tengamos de reserva y con eso se puede regalar.
Es lo que también me ha funcionado a mí espectacularmente. Siempre las reservas de agua es bien importante y si tenemos un vivero o un espacio donde cultivamos nuestra orquídea zweitausendein es bien importante quitarle el saran, quitarle el plástico, quitarle el techo, prácticamente desarmar el área porque muchas veces vamos a ver que las estructuras que más se dañan en las que tienen techo, porque el techo actúa como una como si fuese una chiringa y la estructura va a querer también ese viento hace fuerza en el techo o en las paredes de la estructura y va a tumbarla. Así que siempre recomiendo espeluzar ÿousand la estructura, dejar solamente los tubos, quitarle el techo, las paredes si tienes arán y que el viento corra porque he visto muchas estructuras que he tenido compañeros que también son alquilistas que prácticamente perdieron su estructura y estamos hablando de tubos que están pegados con cemento pero una presión bien fuerte y esto es algo que tenemos que tener en consideración porque como tú dices no va a venir nada más por favor de Dios, pero el agua va a estar yendo y viniendo y tenemos siempre tener nuestra reserva ya sea para nosotros pero también para las plantas que no queremos que se nos dañen. Son plantas que cuestan dinero al igual que otras plantas, así que siempre mantener eso en consideración es bien importante.
[00:51:27] Speaker B: Mira y te pregunto este en cuanto.
[00:51:30] Speaker I: Alimento, si las orquídeas por lo general les gusta el alimento como he mencionado en otras ocasiones, pocas veces, poca cantidad, veces más seguida que por ejemplo yo aplico semanalmente un fertilizante en estos momentos como ellas recibieron tanta lluvia y tanta cosa, ellas no requieren de tanto fertilizante. Yo les doy como dos semanitas en lo que las limpio, le limpio las raíces muertas, las hojas que tengan los daños que hablamos ahorita y luego de dos semanitas por ahí comienzo la aplicación semanal de fertilizante. Puedes utilizar un fertilizante como el 2020 que eso lo va a conseguir en todos lados, media cucharadita por galón o un cuarto de cucharada por galón y eso te va a funcionar semanalmente y eso es lo que queremos darle ese alimento para que la planta vuelva a producir raíces, vuelva a producir nuevos crecimientos de los que ya perdió con las quemaduras y con las pudriciones que que el viento y el exceso humedad le causa.
[00:52:30] Speaker B: Pero eso dos semanas después de haber pasado.
[00:52:33] Speaker I: Si de tenerla guardada, de que le cause algún daño el viento, pues luego de dos semanas de poder darles tiempo para que sequen bien, para limpiarla, entonces que vamos a estar aplicando todo lo que es fertilizante. Primero van los fungicidas que es para evitar todo hongo porque el exceso de humedad nos causa mucho hongo y la bacteria viene a atacar también cuando hay herida. Así que siempre primero trabajamos con las enfermedades y luego aplicamos fertilizante para que ella entonces se dedique a echar nuevos crecimientos y nuevas hojas, nuevas raíces, todas esas cositas.
[00:53:07] Speaker B: Excelente, wow. Así que hay que tomar en serio cuando tenga uno, dos o tres, este no como tú verdad, que tienes un vivero y vives de eso, pero los que tenemos dos o tres también hay que tomarlas en cuenta porque yo no hice lo que tú me estás diciendo Ÿousand, yo me las llevé para para este para el garaje pero pero no previne varias cosas. ¿Gracias a Dios no tuvieron quemadura, verdad? Pero tan pronto pasó el viento y el agua 1 pudo salir a ver cómo estaban los árboles que perdimos algunos. Yo la saqué, pero después sigo lloviendo.
[00:53:44] Speaker I: Esa es la cosa. ¿Sigue lloviendo, pero y el exceso de humedad? Hay que siempre estar pendiente. Ÿ que no voy a seguir ese exceso de humedad nos pudra las raíces. Pero pues si llueve hoy, mañana es un día soleado y con bastante viento, pues no hay tipo de problema. Pero si es llovido, lluvia seguida, pues ahí sí tenemos que siempre velar nuestras plantas. Y no te preocupes que yo mira, en mi vivero, mi orquídeario, yo dejé el techo, le di cinco gesos y que sea lo que Dios quiera porque no puedo hacer más nada.
[00:54:15] Speaker B: Yo fíjate, si tú tienes es tanto, son tantas y tantas orquídeas que tú tienes ahí.
[00:54:20] Speaker I: Yo entré a mi casa, las que tenían capullo y flores y dije que sea lo que Dios quiera. Yo mañana me pongo a recoger y gracias a Dios no pasó mucho.
[00:54:28] Speaker B: No puede ser ninguna. Qué bueno, qué bueno. Y sobre todo que ustedes están bien, porque cualquier cosa que pase con alguna orquídea, pues puede puedes tener otra.
[00:54:37] Speaker I: Eso muy cierto. Mire y si se muere una planta, pues espacio para otra que podemos hacer.
[00:54:41] Speaker B: Exactamente.
¿Bueno, pues mira, a qué número de teléfono se pueden comunicar contigo las personas que se están escuchando y que te están viendo?
[00:54:49] Speaker I: Pues se pueden comunicar conmigo a través de mi número personal, que es el 787-601-6287 nuestras redes sociales. Ojamos a Hoy Kit Boutique y aquí en Emociones con sabor que siempre estamos compartiendo.
[00:55:02] Speaker B: Eso es así. Bueno, pues gracias. Un abrazo fuerte, Franco. Cuídate mucho. Saludos a tu familia y a María.
[00:55:09] Speaker I: Igualmente allá.
[00:55:10] Speaker B: Un abrazo. Chao. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado a través de las emisoras que son parte de la red informativa de Puerto Rico y del 92 un fm hd. Nosotros nos vamos a ver y nos vamos a escuchar devociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Nos vemos, franco.
[00:55:39] Speaker A: Gracias por escuchar emociones con sabor con Madeline rivera otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am 98 tres fm, wmdd am x [sos/eos] un 600 10:00 a.m. 94 tres fm.