Episode Transcript
[00:00:20] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm wbsg ÿ super 500 10:00 a.m.
[00:01:05] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Y hoy estamos de pláceme porque nos acompaña Julia Bello, presidenta de Radio Grito, la mamá de los pollitos.
[00:01:22] Speaker C: ŸOusand.
[00:01:23] Speaker B: ¿Cómo tú estás, Julia?
[00:01:24] Speaker C: Bueno, yo estoy bien, pero bien buena. ¿Tú te estás dando cuenta? Bien linda. Oye, tiene recortes nuevos y combinadita.
[00:01:32] Speaker B: Tú y yo siempre estamos combinadas.
¿Cómo va ese verano? Se está acabando el verano.
[00:01:37] Speaker C: Sí, se está acabando rápido. Sí, sí, sí. Hoy en específico en nuestras áreas ha estado lloviendo muchísimo, que era necesario.
[00:01:46] Speaker B: Sí, sí, sí.
[00:01:47] Speaker C: Porque el polvo de Zara está bastante fuerte.
[00:01:49] Speaker B: La nariz mía lo sabe.
[00:01:51] Speaker C: ¿Verdad que sí?
[00:01:52] Speaker B: Por las mañanas me levanto congestionada.
[00:01:54] Speaker C: Ok.
[00:01:55] Speaker B: Y como eso de las 11:30 es que entonces aclara, aclara el asunto. Bueno, exacto. Julia, hoy tenemos un programa, bueno, interesantísimo.
[00:02:03] Speaker C: Ya lo creo, ya lo creo.
[00:02:05] Speaker B: Hoy vamos a recibir a Damayanti Moreno, neuro coach, que sé que te encanta.
[00:02:10] Speaker C: Me encanta.
[00:02:10] Speaker B: Y hoy ella nos va a estar, nos trae un tema interesantísimo y es cómo logré, las personas que hemos logrado accesar ÿ una mentalidad de éxito. ¿Cómo se ha hecho? Porque uno no siempre ha tenido éxito.
[00:02:25] Speaker C: Una mentalidad de éxito.
[00:02:26] Speaker B: Una mentalidad de éxito. ¿Cómo acceder a eso? Todos tenemos, podemos tener éxito, pero entonces Damayanti nos va a decir de qué manera hacerlo. Así que me gusta eso vamos a aprender. Sí. Además, Abdiel Torres de Fratelli Pop and Cuisine en Moca. Mira, él es bartender y es mesero y viene a estar con nosotros hoy a prepararnos dos cócteles, dos traguitos que.
[00:02:51] Speaker C: Nos vienen de lo más bien.
[00:02:52] Speaker B: Ay, nos vienen de perilla.
Y además nos va a presentar algo que es el plato la picadera. Mira, insignia de ellos y son los nachos. A mí me encantan los nachos. Con todas las cositas encima. Yo viviría de eso.
[00:03:08] Speaker C: De esos nachos se hablan en todo el área.
[00:03:10] Speaker B: En toda el área, exacto. Son como que yo no los he probado.
[00:03:14] Speaker C: No, no. Yo soy una pecadora, loco.
[00:03:17] Speaker B: Lo aceptas, lo acepta.
Mira, hay mucho además de que hablar acerca del manejo de emociones con algunas noticias que hemos tenido durante el fin de semana pasado. Y además vamos a estar hablando sobre los pensamientos automáticos.
[00:03:32] Speaker C: Wow. Válgate Dios que son muchos y rápido.
[00:03:36] Speaker B: Así, así que con eso hay más. Arranca Emociones con sabor y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, Éxito 1530 am, 98 tres fm, Wmdd x 61600 10:00 a.m. 94 tres fm y Wbsg Super 15:10 a.m. oígame. A todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del Mundo entero se puede conectar Emociones con sabor a través de Facebook live y los sábados y los domingos en Telemundo. Sí, puedes sintonizar emociones con sabor los sábados a las 9:00 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. dos programas diferentes que va de vuelta.
[00:04:37] Speaker C: Y tengo que decir que la audiencia que has cautivado de televisión ha sido tanta.
[00:04:44] Speaker A: Sí, sí.
[00:04:45] Speaker C: ¿Tú sabes que yo he estado mucho de tu programa y yo llego a los sitios y hay personas que se me han acercado y me dicen usted la que sale en el programa de Emociones con sabor de madre?
[00:04:56] Speaker B: Le digo sí, esta belleza que está ahí.
[00:04:58] Speaker C: Busca el bolígrafo que te quiero muy mal.
[00:05:03] Speaker B: Ay, gracias Julia por decirme eso. Y si cada vez son más personas las que se acercan.
[00:05:07] Speaker C: Eso es verdad.
[00:05:08] Speaker B: Y nos felicitan porque hay mucho trabajo envuelto y es un equipo completo a.
[00:05:13] Speaker C: Un restaurant y el dueño del restaurante me dice Venga acá, dígame una cosa. Es que mi esposa los otros días me llamó y me llevó al televisor. ¿Usted está en algún programa de televisión? Entonces yo digo sí, claro que sí. Y como usted es el dueño, yo creo que algo gratis viene para la mesa. Dice Ay, no debía haber dicho nada.
[00:05:31] Speaker B: Ay, Julia, pero qué bueno. Vamos bien, en buen camino.
[00:05:36] Speaker C: Maddy, tú estás más colorada que nunca. Mira ese pelo en esa cámara, cómo se ve ese pelo, el rojo, los colores. Es que te cambian el color de pelo.
[00:05:47] Speaker B: Si tú siempre me dices eso.
[00:05:48] Speaker C: Si los otros días se te vea rosa el pelo rosa con algo que tenía y hoy se ve fuego.
[00:05:53] Speaker B: Pues no sé, no sé.
Pero bueno, será el amor y el.
[00:05:59] Speaker C: Corazón, la alegría, el gozo que se reflejan en todo.
[00:06:02] Speaker B: Eso es así, eso es así y es verdad. Sí, definitivamente se refleja en todo. Es que el cuerpo es maravilloso.
[00:06:09] Speaker C: Exacto.
[00:06:09] Speaker B: Y dependiendo de los pensamientos, todas las emociones explota de buena manera o explota pero de algo que te habla.
[00:06:20] Speaker C: Pero hay que la piel.
[00:06:22] Speaker B: Todo, todo, todo, absolutamente todo. ¿Oye, Julia, para nosotras las mujeres, las que nos están escuchando o nos están viendo? Entre Japón y Alemania, un grupo de investigadores. Oiga, están trabajando en un experimento que sería maravilloso y es para prevenir el cáncer de útero en las mujeres. Oiga, pero sin tener que hacer el Papanicolau, que es un estudio que nos hacemos, por lo menos yo lo hago todos los años. Por la cuestión de prevención, tenemos que ir al ginecólogo. Es un poquito incómodo, pero a través de la orina. Están haciendo investigaciones para que se pueda hacer simplemente a través de la orina, que nada invasivo.
[00:07:04] Speaker C: Madrid yo entiendo que eso es algo lógico.
[00:07:07] Speaker B: ¿Tú crees?
[00:07:08] Speaker C: Claro, porque el área donde la orina está es en la vejiga.
[00:07:12] Speaker B: Claro.
[00:07:13] Speaker C: Pero todo el conducto por donde pasa la orina Zweitausendein pasa por todo este conducto que tiene que ver por donde te hacen el papá.
[00:07:21] Speaker B: Nicolas claro, claro.
[00:07:22] Speaker C: Y entonces sería un alivio.
[00:07:24] Speaker B: Ay, sería un alivio. Sería maravilloso.
[00:07:26] Speaker C: Sería un alivio que las mujeres no tengan que estar exponiéndose continuamente personas mayores.
Mira, aunque sea una mujer, es más una ginecóloga.
Las mujeres prefieren un ginecólogo que una ginecóloga.
[00:07:43] Speaker B: Yo tengo ginecólogo.
[00:07:46] Speaker C: Yo tuve una experiencia con una mujer que cuando me hizo el Papanicolaou yo me sentía dolorida, me sentí muy incómoda. Que con la delicadeza y el tacto.
[00:07:59] Speaker B: Que tiene un hombre.
[00:08:00] Speaker C: Sí, yo no sé por qué.
[00:08:01] Speaker B: Bueno, pero es importante todo lo que tenga que ver con la salud, la prevención es la solución. Porque mientras más estudios claro, Ÿousand no es que vivamos haciéndonos estudios, pero hay que prevenir. Y para eso, por lo menos cada seis meses, un año, debemos hacernos nuestros laboratorios y análisis de rutina. ¿Julia, dime, cuántos pensamientos tú crees que tenemos al día cada ser humano?
[00:08:29] Speaker C: ¿Yo no tengo ni idea, pero 500002, 1020, 1000? ¿No, no tanto como 20000.
[00:08:37] Speaker B: Qué? No.
[00:08:38] Speaker C: Sí, más.
[00:08:39] Speaker B: Tenemos de 50 a 80000 pensamientos desde que te levantas hasta que te acuestas.
[00:08:45] Speaker C: Así fue.
[00:08:48] Speaker B: Gente.
[00:08:48] Speaker C: De todo lo que vemos, yo iba Exacto.
[00:08:51] Speaker B: Y de conejo inventamos que estamos repitiendo, repitiendo, repitiendo.
[00:08:54] Speaker C: Tenemos un tribunal en el cerebro juzgando por eso.
Con el mallete en la mano. Ese tiene carepillo.
Eso es así.
Várgate esa. Esa es insoportable. Exacto.
[00:09:11] Speaker B: Esa no quiere fastidiar. Mira, jugando. ¿Pero quién es el juez o la jueza? Nosotros.
[00:09:16] Speaker C: Nosotros mismos.
[00:09:17] Speaker B: Sí. Más nada.
[00:09:18] Speaker C: Yo no diría que yo no soy la culpable. El cerebrito que tengo aquí, yo se ha hecho la culpa a él.
[00:09:26] Speaker B: Mira, 50 a 80000 pensamientos diarios son muchos. Sí, pero mira la otra parte tan interesante. El 80 % pensamientos negativos.
De todos esos, el 80 % negativos. Y eso está probando científicamente. Científicamente probado. No es cuestión de que yo me lo invento.
[00:09:46] Speaker C: Sinceramente, de verdad, de verdad. ¿Tú ves algo que se ve muy lindo y tú dices estarás bueno?
¿Y el estará bueno? Ahí ya hay una duda.
Hay una duda de algo, de algo positivo.
[00:10:01] Speaker B: Exacto. Estará bueno, estará bueno, yo lo voy a probar.
[00:10:04] Speaker C: Pero ya está completamente opuesta a eso.
[00:10:08] Speaker B: Pues mira, ese pensamiento negativo que el 80 % viene de nuestra infancia, de nuestra crianza. Por ejemplo, le decíamos a los niños o a veces le decimos que están comenzando a jugar, no te atreves, ahí que te cae, no hagas eso, no hagas lo otro. El no está ahí, Pedro Andrés, no lo toques, eso está ahí, el no está ahí. Y muchísimas cosas a veces nos dicen oye, qué lindo tienes el pelo, oye qué bien te ves. Ay no, es que hoy pues yo no sé qué pasó. Mire, acéptelo, acepte. La buena noticia es que podemos cambiar eso.
[00:10:44] Speaker C: ¿Cómo lo podemos cambiar?
[00:10:45] Speaker B: Así mismo como nosotros estamos repitiendo lo negativo, cada vez que nos cojamos en esa que te digan Oye, qué bonito tiene el pelo, qué bonito te queda ese maquillaje. ¿Gracias, me quedó bien el maquillaje, verdad? Es cambiando eso negativo por afirmación positiva. Como todo es práctica, repetimos negativo, negativo y creemos que es cierto. Repetimos, repetimos, positivo y creemos. Entonces aceptamos por cierto.
[00:11:18] Speaker C: Exacto. Y la motivación, vamos a decir algo que comúnmente dicen las personas Nena, yo como una persona cortita, como estoy yo ahora, ve, si alguien me dice nena, como que yo te veo como que tú estás rebajando.
[00:11:32] Speaker B: Nada es la ropa.
[00:11:34] Speaker C: Ajá.
[00:11:35] Speaker B: Vamos nosotros.
[00:11:36] Speaker C: Entonces vengo yo y digo ay mija, tú me estás viendo con los ojos del alma.
[00:11:40] Speaker B: Es cierto. Y eso es un pensamiento automático y negativo.
[00:11:44] Speaker C: Autodestructivo.
[00:11:45] Speaker B: Claro, y así se llama.
[00:11:46] Speaker C: Porque si yo acepto que ella me está viendo un poquito más delgada, puede hacer un trabajo psicológico dentro de mí. Es decir, yo tengo que mantenerme como ella me está viendo.
[00:11:56] Speaker B: Oye, exacto, mejor todavía. Y simplemente Julia, aceptar. Gracias, estoy trabajando en eso. Gracias, estoy trabajando en eso.
[00:12:05] Speaker C: ¿Dónde tendrá que ver el amor con eso?
[00:12:07] Speaker B: ¿El amor hacia nosotros?
[00:12:08] Speaker C: Sí.
[00:12:09] Speaker B: Oh, claro, el amor hacia nosotros. Y si estamos conscientes, ese autoconocimiento de todo lo negativo que sale de nuestra boca, pues mira, cuando salga algo negativo, deténlo. Ay Dios, te vas del otro lado.
[00:12:23] Speaker C: ¿Cuántos pensamientos tú dices que queremos?
[00:12:26] Speaker B: De 50 a 80000. Y de esos 80 % negativo. Pero lo bueno es que está escuchando emociones con sabor. Eso es positivo. Eso es positivo. Y de aquí en adelante, de lunes a viernes nos escucha de dos a 3:00 p.m. es así todos los días. Mire. Y eso va a mejorar su calidad de vida.
[00:12:41] Speaker C: Exacto.
[00:12:42] Speaker B: Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa, esta chica que está aquí, Zweitausendein y yo, Julia Bello y Madeline vamos a seguir hablando un poco sobre el manejo de emociones. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:12:58] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:13:07] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía. Energía confiable para todos.
[00:13:44] Speaker B: Ÿ.
[00:13:49] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:14:41] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:53] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:14:55] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:05] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:17] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor.
[00:15:19] Speaker C: Continuamos con Julia Bello aquí, la mamá de los pañitos.
[00:15:22] Speaker B: Pío, pío, pío.
Oiga, y más adelante ya llegó, ya llegó Abdiel Torres de Fratelli que nos va a preparar unas delicias.
[00:15:34] Speaker C: Ay, dios mío.
[00:15:35] Speaker B: Vamos por ahí.
[00:15:36] Speaker C: ¿Sé que yo vi una botellita por ahí que yo dije qué es eso?
[00:15:40] Speaker B: Hoy brindamos, hoy brindamos y hoy yo no hago nada más.
[00:15:43] Speaker C: Te pedimos el año. Olvídate.
[00:15:45] Speaker B: Más que hablar con Abdiel. Hoy yo no cocino.
[00:15:47] Speaker C: Eso es así.
[00:15:48] Speaker B: Colgué los guantes.
[00:15:49] Speaker C: Eso es.
[00:15:49] Speaker B: Oye, que baile el otro día. Hice unas sopas de lentejas. Ave María. Que ricas me quedaron. No es por nada. Estoy usando un caldo de pollo orgánico. A mí me gusta cocinar con caldo de pollo. Yo lo hago.
[00:16:02] Speaker C: Claro.
[00:16:03] Speaker B: Pero carril expreso. Me fui por el carril expreso. Lo compré con todas las dudas, con los pensamientos negativos.
[00:16:09] Speaker C: Sí.
[00:16:09] Speaker B: Esto no va a saber al mío, al de mami. Oye, qué buena.
[00:16:13] Speaker C: En supermercado, en estos lugares.
[00:16:16] Speaker B: No, eso es lo bueno. En el supermercado.
[00:16:19] Speaker C: Y dice así Orgánico.
[00:16:21] Speaker B: ¿Y busqué la cantidad de sodio, verdad? Porque es que eso, Carlos.
[00:16:25] Speaker C: Sí, sí. Concentrado.
[00:16:26] Speaker B: Concentrado. Buenísimo, ÿousand. Así que se los recomiendo. Y la semana pasada yo hice aquí una receta de una salsa de espinaca que tú no la probaste.
[00:16:35] Speaker C: No. Lamentable.
[00:16:36] Speaker B: Una pasta con salsa de espinacas. La vendí completa en el estudio.
[00:16:38] Speaker C: Ay, dios mío.
[00:16:39] Speaker B: Y fue con ese caldo.
Bueno, Julia, ya sabes acerca de los pensamientos automáticos.
[00:16:47] Speaker C: De verdad que me hizo clic.
[00:16:49] Speaker B: Te hizo clic.
[00:16:50] Speaker C: Sí. Y yo espero que a muchos de los que nos están escuchando a través de toda la isla de Puerto Rico, donde nosotros estamos llegando, piensen en este tema tan importante que hace que tengamos una vida feliz o una vida completamente triste. Porque una persona que tiene todo el tiempo esa lucha de estar pensando cosas negativas, lamentablemente, pues se enferman.
[00:17:15] Speaker B: Sí. Y acerca no solamente.
[00:17:17] Speaker C: O nos enfermamos.
[00:17:18] Speaker B: Nos enfermamos. No solamente pensamientos automáticos acerca de nosotros, acerca de la otra persona. Pero como tú dijiste, Zweitausendein, sea para nosotros o hacia los demás, el daño es para acá. Es para nosotros.
[00:17:32] Speaker C: Porque los pensamientos negativos míos no están en tu cerebro.
[00:17:35] Speaker B: Exactamente.
[00:17:36] Speaker C: Están en el mío.
[00:17:37] Speaker B: En el mío. Correcto. Es importante trabajar con nuestros niños esos pensamientos positivos.
[00:17:43] Speaker C: Exacto.
[00:17:44] Speaker B: Fíjate que algo positivo de las redes sociales, algunas psicólogas y algunas personas que trabajan con niños, videos hermosos, sencillos, sobre cómo hablar a mi niño desde los desde el año.
[00:17:59] Speaker C: Ok.
[00:18:00] Speaker B: Porque a los bebés le hablamos maravillosamente con todo el amor al año, cuando empiezan a corretear y empiezan a subirse y empiezan a explorar, ahí empieza el no, el no, el no. Y por ahí lo que no puedes, lo que no haces, lo que pórtate bien, si quieres a mamá, haz las cosas como mamá dice. Y eso es ÿousand. Mira, una información también de manipulación. Así que vamos a hablar en positivo. Julia, el fin de semana, este fin de semana pasó algo que estremeció al mundo.
[00:18:30] Speaker C: Sí.
[00:18:31] Speaker B: Y fue el intento de asesinato del expresidente Donald Trump. Se escuchó de todo en las redes sociales. Sí, de todo.
[00:18:39] Speaker C: Yo recibí una llamada rápida para que pusiera las redes sociales y el la televisión, la noticia para que yo viera lo que estaba pasando. Inmediatamente yo estaba en la casa, inmediatamente perdí el televisor, estaban todas las noticias repitiendo la misma escena. Y yo me quedé asombrado. ¿Yo dije qué tiene este hombre que Dios lo ha guardado? Porque lo guardó, porque ese tiro era para entrarle por la sien y fulminarlo. Y ahí hubo un milagro. Pero detrás de ese milagro, ŸOusand, también podemos ver la otra cara de la Modena. Es de este muchacho joven.
[00:19:21] Speaker B: Este joven. 20 años. 20 años. Que según información que salió a la luz, él era republicano y había donado creo que 15 o $20 a los demócratas. Exacto. 15 o $20. Vamos. Pero sí se habló. Lo que me interesa es decir, cada quien tiene sus ideas políticas, pero todos somos seres humanos. Todos somos seres humanos. Y escuché y leí tanto en las redes que qué pena que el tiro no no se no llegó donde tú sabes para eliminar a bueno, somos seres humanos y ese pensamiento dice mucho de nuestra sociedad. Así que vamos, yo creo que una invitación a reflexionar sobre eso.
[00:20:11] Speaker C: Lo que sucede es que muchas veces las personas cuando emiten una opinión, no vienen y ponen esa persona en el lugar de alguna de su familia.
[00:20:20] Speaker B: Claro, don ser querido. Correcto, correcto, exacto. Pero entonces me ha estado bien interesante este joven de 20 años que ya no está con su familia, pues lo que decían, que era un joven que no tenía destrezas sociales, que padecía de bullying, que lo bulleaban todo el tiempo, que siempre estaba solo, tenía pobres destrezas sociales, pobre comunicación, no manejaba, o sea, no se hablaba de él, no salía. Tú sabes realmente qué sentía cuando estaban con los suyos, porque era totalmente hermético. ¿Y qué pasa? ¿Y qué pasa? Perdóname. Mire, cuando tenemos un coraje contenido que puede convertirse en ira, es un step, un escalón un poco más allá, un step, otro escalón al odio.
Es igual que cuando tenemos una tristeza mayor y a veces caemos en la depresión y en una depresión que quizás pasa unas semanas y salimos de ella. Pueden pasar meses y no salimos, pueden pasar años y no salimos e incluso puede terminar en suicidio. O sea, a lo que voy es que hay que manejar las emociones y hay que con nuestros hijos estar pendientes. ¿Si nuestros hijos no hablan, si todo es callado, todo lo contengo, le digo, lo insultan, verdad? Porque las personas que hacen bullying.
[00:21:57] Speaker C: Hago comparación.
[00:21:58] Speaker B: Comparación, sí, con otros hermanos. Mire, esa persona se contiene, se contiene. ¿Qué puede pasar? Explota. Porque es que el ser humano no puede, es como una olla de presión. Igual que me dicen cosas lindas y buenas y florece la persona y a veces florece tanto que se olvida de que es humana y quiere estar flotando por los aires. Está al otro lado, está al otro lado. Y siempre ese es para mí que trabajo tanto con personas de una en uno, es el más interesante y el que siempre yo estoy pendiente de un sobrino, de un amigo, del hijo de una amiga. Mira, quédate pendiente a tu hijo, a tu hija, a esa niña que no habla, que tú dices ay, es bien buena, yo la siento en una esquina y ahí se queda. ¿No? Adelante, Julia.
[00:22:47] Speaker C: Este, nosotros como latinos sanguíneos por naturaleza, tenemos una bendición muy grande de que tenemos un carácter como porque lo heredamos de todos, que somos muy expresivos, hablamos con las manos, el boli langui de nosotros, oye, nos tocamos, nos tocamos, nos vemos, nos abrazamos, nos besamos. Dicen hay Covid, no se ve seguir, seguimos besando, nos molestamos. ¿Pero qué sucede? Yo te digo porque he viajado a muchos lugares de la nación americana donde veo todos estos espacios de tierra y donde veo que en aquella loma hay una residencia enorme, allí vive una familia.
[00:23:31] Speaker B: Que no tiene contacto con nadie alrededor.
[00:23:34] Speaker C: Veo el vivir de estos sitios en EE.UU. tan individualistas, que están viviendo una vida completamente aislada y entonces ellos no saben cómo comunicarse y cualquier cosa puede hacer que le controlen la vida a esto, a estos muchachos. Te digo porque yo pude ver en las veces que he ido a Luisiana, Tennessee, todos esos lugares, tantos y tantos muchachos que digo, pero con el pelo largo, descuidado, de familias ricas, pudientes. El muchacho tiene de todo, de todo lo que quiere en la casa y armas, porque eso ya está regulado.
[00:24:29] Speaker B: O sea, no hay regulación. No hay. Cualquiera puede tener.
[00:24:32] Speaker C: Pero la familia te dice él es así, déjalo.
[00:24:35] Speaker B: Él no sale del cuarto. Él no sale del cuarto, efectivamente. Mira, sí, él no sale del cuarto, no le gusta. Y llega gente a la casa y no le gusta.
Eso es una conducta antisocial. Pero no es porque él o ella quiera, no, es porque esas destrezas de socialización, pobres destrezas de socialización y con eso el pobre manejo de emociones quizás no ha sido enseñado porque se procrastina, se deja ahí. Después él aprende, cuando llegue a la universidad, cuando crezca, él va a aprender de qué se trata la vida.
[00:25:10] Speaker C: Los indicios cuando empiezan a edades. Cuando tú tienes que empezar.
[00:25:13] Speaker B: Correcto, cuando tienes que empezar. Así que vamos a manejar esas emociones. Vamos. Que las personas se conozcan. El autoconocimiento es vital para la inteligencia emocional, no para la artificial, para la emocional. Así que vamos a trabajar con eso. Que expresen la alegría, la tristeza, el coraje, la frustración, toda la gama que tenemos de emociones hay que expresarla y no tiene que ser con coraje. Ÿousand tiene coraje y lo que quiere una persona que se trinca y lo primero que hace es los puños. Quisiera darle puños a algo, póngalo una almohada.
Yo tuve una vez una situación personal y estaba con esta psicóloga y ella me puso una almohada al frente y me dice métele puño, métele puño porque tú no entiendes lo que pasó, métele puño. Yo Wow, mira, fue tan bueno.
[00:26:10] Speaker C: Se te quitaron.
[00:26:11] Speaker B: Porque usualmente yo manejo mis emociones hablando. Yo era una persona super callada, introvertida, pero a través de la pintura y del arte, ahí es que yo me desbordo y del ejercicio y de la cocina. Pero en ese momento fue tan fuerte que ella me dijo ok, tienes dos opciones o un bate para darle a la almohada o tus manos para darle a la almohada. Yo cogí, yo cogí las manos y ahí salieron tantas cosas que entonces pudimos hacer la terapia y de ahí en adelante te lo puedo contar, lo que te lo puedo contar, yo sé que es posible. ¿No es a veces no es fácil tomar la decisión, pero hay que confiar en las personas que se te acercan y te dicen te puedo ayudar? Hay que coger la mano de quien no las doña. Bueno, Julia, te iba a hablar de algo bien interesante, pero esto se acabó. ¿Que se acabó?
[00:27:05] Speaker C: ¿Se acabó?
[00:27:06] Speaker B: Sí.
[00:27:06] Speaker C: Porque te iba a dar un que se haya acabado para mí es una felicidad porque yo estoy loca por ir para allá, para donde está el chico de Patachín.
[00:27:13] Speaker B: Pero todavía viene Yamayanti primero.
[00:27:16] Speaker C: Ay, qué avance, qué avance.
[00:27:18] Speaker B: Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Damayanti Moreno. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:27:29] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:27:40] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:27:49] Speaker B: La.
[00:27:49] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:28:22] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva.
[00:28:24] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla.
[00:28:26] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco. Com [sos/eos] visitando nuestra página web.
[00:28:42] Speaker E: En.
[00:28:42] Speaker B: Nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:29:01] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
[00:29:03] Speaker B: Ÿ.
[00:29:05] Speaker F: Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:13] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:29:15] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:25] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:39] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a Damayanti Moreno, nuestra neuro coach, y nos va a decir cómo las personas pueden lograr acceder accesar a la mentalidad de éxito. Yo me quedo aquí. ¿Y tú, Julia?
[00:29:55] Speaker C: Yo también. A ver, espérate, voy a ponerme la corona porque yo soy una mujer de éxito.
[00:30:02] Speaker B: Es como Emociones con sabor. Un éxito.
[00:30:04] Speaker C: Eso.
[00:30:06] Speaker B: Damallanti, déjame ponerme esto que yo no soy un éxito porque siempre se me olvida ponerme esto. Yo no sé que yo voy a hacer.
[00:30:12] Speaker C: No, es que yo te entretengo. Además, yo tengo uno por aquí atrás.
Estos son los audífonos que nosotros usamos.
[00:30:23] Speaker B: Nos encantan para poder escuchar a todos.
[00:30:25] Speaker C: Los invitados que tenemos a través del chat.
[00:30:28] Speaker B: Aquí estamos.
[00:30:29] Speaker C: Y aquí estamos.
Ella tan bella con esos lentes.
[00:30:36] Speaker E: Y vamos a hablar de eso. Sí. ¿Entonces, qué hacen que algunas personas, verdad? ¿Tienen éxito y otras de alguna manera parecen verdad?
Y no se me da.
Lo que vamos a hablar es de mentalidades. La realidad es que lo que quiero. Hoy estoy haciendo como neuropodia de cómo el cerebro funciona y esto es lo que quiero traerles hoy. ¿La realidad es que estamos destinados no a tener éxito a nivel de nuestro cerebro, estamos destinados a qué? A sobrevivir lo que necesita nuestra mente. Estamos destinados a que mantenernos vivos. ¿Ok? ¿Así que qué hace el cerebro? El cerdo lo único que va a hacer es que te vaya a ayudar siempre a estar en ese estado de supervivencia.
[00:31:27] Speaker B: Tienes que respirar, ÿ, hidratarte.
[00:31:31] Speaker E: Ahí es donde está. Y dentro de la supervivencia que está, están los miedos y está el ego y está la mentalidad de éxito. ¿Queremos tener eso? Pues es una mentalidad un poco más evolucionada. ¿Por qué? Porque ahí tenemos que ir a buscar qué queremos. Ya no va, la mentalidad evolucionada ya no va desde el miedo. La mentalidad evolucionada es cómo podemos estar juntos, cómo podemos hacerlo juntos, cómo yo te puedo ayudar, como yo puedo ser parte de algo, de algo más grande que yo misma. El miedo viene desde yo, desde la necesidad que yo tengo, mi necesidad de dinero, mi necesidad de pagar el día a día, mi necesidad de terminar la renta.
[00:32:20] Speaker B: De reconocimiento.
[00:32:23] Speaker E: Claro, de tener conocimiento.
Sí, en ese sentido sí, porque voy.
[00:32:28] Speaker B: Desde la necesidad, me refiero de reconocimiento de otros. De reconocimiento.
[00:32:35] Speaker E: ¿Qué pasa? Vamos a hablar de una y otra para que puedan ver. Claro. ¿Por ejemplo, tienes esta persona que está trabajando 24 siete, verdad? ¿Trabaja sus 8 h, quiere emprender un proyecto de hacer unas artesanías que le están saliendo bien, verdad? Y que le encanta y que lo trae de su abuelita y todo lo demás. ¿Sabe que sería una buena posibilidad, lo ha hecho algunas veces, pero qué pasa? ¿Le llega el miedo, le llega la incertidumbre, porque si tiene más tiempo haciendo esto, verdad? Tendría que dejar de trabajar unas horas o probablemente en algún momento va a dejar su trabajo. ¿Qué pasa? La mentalidad de supervivencia lo que va.
[00:33:13] Speaker B: A hacer es que le va a.
[00:33:13] Speaker E: Decir no, no, no, no, quédate ahí, ahí está segura, Ÿousand, quédate ahí. Te va a empezar a recordar la renta, la comida, tú sabes, llevas ahí mucho tiempo, no vas a encontrar nada. Entonces te va a mantener en ese estado, ahí mismo, ahí no te vas a mover. Va a ser un estado de ansiedad, de estrés.
[00:33:34] Speaker B: Es eso lo que te creas de insatisfacción, satisfacción, te crea molestia. Ok.
[00:33:39] Speaker E: ¿Cuando vamos desde la supervivencia, desde la evolución, Ÿousand, ok, esta misma persona puede ser que no tome la decisión de irse en estos momentos, pero empieza con el talleres, empieza a coger clase, se empieza a llenar de información como cómo lo va a mercadear y empieza a romper ese miedo, ok, que siempre va a dar verdad? Ese sentido. Pero la sensación en el cuerpo es diferente. ¿La sensación en el cuerpo es qué cosa puedo hacer? ¿Qué más hay? ¿Cómo lo podría hacer? ¿La información que le llega a esta mentalidad evolucionada, verdad? ¿Esta mentalidad que va creando, porque esto se crea, esto no es que nacemos con ella, ok? Y es bien importante que sepas, no es que tú sí y el otro no, no, no, ni el otro sí y tú no. Es que tú vas a poder crear esta mentalidad en tu vida, vas a poder empezar a hacer una nueva sinapsis neurológica, tú vas a poder hacer un nuevo alambrado para que tú empieces a pensar también de esta manera y a crear esa nueva posibilidad en tu vida. ¿Así que, qué hace esta persona? Empezó a instruirse y no tuvo miedo de hacer el gasto en instruirse, de hacer las cosas. Siente una emoción y lo que está sintiendo es, no es del ego, es desde la intuición, es de que, ay, yo creo que yo lo podría hacer.
¿Y muchas veces sentimos de que, ay, yo creo que yo lo podría hacer, pero entonces el miedo viene y no opaca, opaca esta persona que tiene esa mentalidad de éxito, verdad? ¿Que está desde la evolución, su actitud de, ay, yo siento que lo puedo hacer y ahí sí, qué podría aprender para poder sentirme más seguro? Qué podría empezar a hacer para estar más ÿousand, tranquilo de que cuando haga esa transición lo haga. ¿Así que la emoción, a pesar de que hay palpitación, verdad? Y que hay susto, no hay desesperación, no hay ansiedad, no hay estrés, es una sensación completamente diferente. A veces es una emoción, es una sensación mucho más calmada en el cuerpo. Claro, más adicta, más que va más.
[00:35:50] Speaker B: Contigo, va más congruente. Zweitausendein. Es más congruente a lo que tú quieras lograr.
[00:35:57] Speaker E: Es más fácil, ya no te da la ansiedad, te da emoción porque sabes que hay una posibilidad. Así que lo que tienen que hacer es esto.
Hoy estoy aquí para decirles, todos tenemos una mentalidad de supervivencia, todos.
[00:36:13] Speaker B: ¿Sí?
[00:36:13] Speaker E: No tienes un problema, no es que estás destinado a fracasar, no, para nada. Estás destinado para sobrevivir, para mantenerte vivo. ¿Ahora, podemos hacer un switch en nuestra vida y empezar a qué? Les voy a dar cosas que tienen.
[00:36:30] Speaker B: Que hacer ahora adelante.
[00:36:31] Speaker E: ¿Primero, cuando algo te llegue, cuando te llegue un susto, un miedo por algo que estás pensando que quieres hacer, ok? Por ejemplo, llegas a tu casa, estás cocinando y dices, hoy yo voy a ver algo en YouTube que me va a ayudar sobre esto o voy a leer un libro y de repente sientes que tu cuerpo dice, ay no, estoy cansada o ay no, mejor prendo el televisor. ¿Eso es la supervivencia, ok? Ok. Así que tienes que empezar a que a estar pendiente de qué estás pensando, que estás sintiendo, porque desde ahí es que estás partiendo.
[00:37:05] Speaker B: Claro, porque te haces consciente.
[00:37:07] Speaker E: Te haces consciente. Número uno es hacernos conscientes de lo que dice Madeline, de que estamos pensando en esos momentos específicos. Segundo, es importante tener claridad. ¿Qué quieres? Siempre les hablo sobre la claridad. ¿Qué quieres? ¿Cómo lo quieres? ¿Para cuando lo quieres? Porque si tienes la claridad, ok, sabes dónde poner esas tumbas, como dicen por ahí, entiendes toda tu energía, sabes dónde es entrar.
Otra cosa que es bien importante, tienes que ser intencional. A veces queremos cosas, deseamos cosas, porque la mente evolucionada, trabajamos desde la evolución. ¿Ya no vamos de la necesidad, vamos desde lo que sueño, desde lo que quiero, el deseo, verdad? Es otra mentalidad. Pensamos diferente. Cuando tú deseas algo, tiene que haber intención. Así que tienes que hacer un esfuerzo de que va a Zweitausendein hoy que me lleve a hacer y va a volver a venir el miedo, va a venir el ego y te va a sacar.
[00:38:11] Speaker B: Exacto.
[00:38:12] Speaker E: Porque te va a venir la idea.
[00:38:13] Speaker B: De que hay no, eso te iba. Exacto. Eso te iba a preguntar. Y si viene ese pensamiento y si viene eso que yo estoy definida, ok, voy para allá y comienzo a dar los pasos. El paso un, dos, tres, cuatro, cinco, voy por el tres, el un vamos embollado. El dos seguimos con el chambón y el tres. Algo no salió en el dos, que en el tres dije, espérate, pero esto parece que no es como cojo otra vez el golpe.
[00:38:40] Speaker E: ¿Cómo salimos de eso? Aquí hay otra respuesta. Es importante que además de la intención de las cosas que estás haciendo, tú tengas recordatorios. En la vida hay que tener recordatorios de lo que nosotros queremos. ¿Y qué es eso que queremos? ¿Y no solamente lo que queremos, qué es esa emoción detrás de que eso que queremos? Porque yo puedo decir, ah, porque el fin es que voy a ayudar a mucha gente. ¿Sí, pero qué voy a lograr después? Quizás entonces, después de que pregunten muchas veces, que les he enseñado que vayamos siete veces abajo, después que te pregunten muchas veces, te das cuenta de que sí, que te vas a tener el dinero para poder tener esa libertad financiera que quieres. Ok. Y quizás ahí está ese motor que te va a decir o quieres poder tener el dinero para pagarle la escuela a tus hijos o quieres tener lo que sea que quieras tener. Puede ser que el final siempre sea el dinero.
[00:39:30] Speaker B: Ok.
[00:39:31] Speaker E: Esa necesidad o esa es el. Porque siempre el dinero va a ser el fin probablemente. O la facilidad o el negocio. Ese fin, esa sensación, tú la tienes que acordártela, porque si no nos acordamos de la sensación, no vamos. Cualquier cosa que aparezca de frente va a ser ese distractor.
[00:39:51] Speaker B: Nos va a tumbar. Exacto.
[00:39:53] Speaker E: Así que número uno, tienen que saber qué quieren, como lo quieren, para cuando lo quieren. Segundo, tienen que escribir. Tienen que escribir las cosas.
Escríbanlo. Y es importante que lo escribas y tengas muchos mensajes positivos, positivos de que tú puedes [sos/eos] de que es posible para ti. Si otras personas lo han hecho, tú también puedes tener esa posibilidad. Tú puedes también estar teniendo ese éxito que tiene en tu vida. Estar consciente de qué es lo que estás pensando todo el tiempo, a qué le estás dando esa intención. Porque si le estamos dando la intención a que necesito respirar, comer y descansar, pues entonces estamos allá en la supervivencia.
[00:40:36] Speaker B: Exacto. Supervivencia. Nada más. Nada más.
[00:40:39] Speaker E: Nada más. Estamos desde el estrés, desde la ansiedad, desde la incertidumbre, estamos en la supervivencia.
[00:40:45] Speaker B: Correcto.
[00:40:46] Speaker E: Si estamos desde la intuición, desde la emoción, desde la evolución, estamos en la evolución.
[00:40:54] Speaker B: Correcto, correcto.
[00:40:56] Speaker E: Lo que quiero es que hoy sepan que necesitan tener la conciencia de su mente, a dónde está, ir llevándolas a la mente.
Que sepan que es importante escribirlo, ser intencionales y que sepan que tengan muchas notas, muchas cosas. Si les acuerde lo que ustedes quieren.
[00:41:14] Speaker B: Únete a grupos con los mismos intereses.
[00:41:20] Speaker E: Y que tengan una mentalidad evolucionada.
[00:41:23] Speaker B: Exacto.
[00:41:24] Speaker E: ¿Quieran algo más, estén luchando y tratando de salir, verdad?
[00:41:29] Speaker B: Correcto.
[00:41:30] Speaker E: Que no hacemos.
[00:41:31] Speaker B: Sí, exacto.
[00:41:33] Speaker E: Tratando de liberar el miedo, el ego y tratando de irse más por esa emoción, por esa intuición de que tú sabes que tú puedes lograr eso que tú quieres.
[00:41:44] Speaker B: Excelente. Y la buena noticia es que todos podemos hacerlo. Es cuestión de decidir hacerlo y empezar por ahí. Exactamente.
¿Mira dama, dónde las personas se pueden comunicar contigo?
[00:41:58] Speaker E: Bueno, mi teléfono 787-638-8677 y por facebook en Tómale ventaja la vida o Instagram damayante Moreno.
[00:42:09] Speaker B: Excelente. Pues un abrazo, besote grande. Te espero por acá por Aguadilla. Cuídate mucho.
Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Abdiel Torres, pero en la cocina. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:42:30] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:42:41] Speaker D: Somos la energía de la mañana, recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía Zweitausendein fiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia, familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla Tu verdadera cooperativa.
[00:44:05] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:44:17] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:44:19] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:44:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:55] Speaker B: Ella te lo va a hacer.
Yo te voy a y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos en la cocina y usted me ve con el delantal. Pero mira, yo voy de asistente hoy porque este caballero tan guapo, Abdiel Torres de Fratelli Pop and Cuisine en Moca, es que nos va a preparar los nachos, los mejores nachos del área oeste. Ya todo Puerto Rico de Ave María se fue un paso más. Mira, acá hay una barrita, Julia. Bello.
[00:45:33] Speaker C: Aquí estoy, aquí estoy.
Esta parte me gusta también.
Está bello esto.
[00:45:40] Speaker B: Vamos a empezar. ¿Cómo tú estás, Abdiel?
[00:45:42] Speaker G: Todo bien, gracias a Dios.
[00:45:43] Speaker B: Qué bueno. ¿Él no está nervioso? Nada, él está aquí bien chévere. Vamos a hablar sobre cuál es el concepto de Fratelli. ¿De qué trata Fratelli? ¿Yo voy a Fratelli, que está ubicado en Moca, verdad?
[00:45:56] Speaker G: Entre Moca y Aguadillas. Aguadillas. Carretera 111.
[00:46:00] Speaker B: Ok, carretera 111. Súper fácil llegar. Súper fácil llegar. ¿Yo voy allí y qué me voy a encontrar?
[00:46:06] Speaker C: Un jogorio, el Jorge, la macita. Hay de que se goza.
[00:46:14] Speaker G: ¿Además de eso, pues tenemos, verdad? Los nachos, los famosos nachos de todo Puerto Rico.
[00:46:19] Speaker B: ¿Y por qué son tan famosos y tú dices que son los mejores?
[00:46:22] Speaker G: Son los mejores prácticamente por el queso. El queso se hace en la casa. Especializado de la casa.
Es un secreto. Un secreto de la casa.
[00:46:33] Speaker C: Esa receta es una crema de queso.
[00:46:37] Speaker G: Es un queso especializado en la casa. Los secretos, pues no se dice eso.
[00:46:40] Speaker B: Se dice Julia ya dijo Estoy aquí.
[00:46:43] Speaker G: Para hacer la combinación perfecta. Trabajamos de pollo, trabajamos de churrasco y trabajamos mixtos. Traje ambos traje pero dividido. Uno de pollo, 1 de churrasco para que después Zweitausendein los prueben ahorita. Pero trabajamos de pollo churaco y mixto.
[00:46:56] Speaker B: Yo lo voy a probar los dos.
[00:46:57] Speaker C: Tú no sabes lo feliz que yo estoy que aquí no está Pedro, no está otro. Están trabajando en la oficina. Calladita, calladita.
[00:47:06] Speaker B: Pero yo creo que por ahí ya mismo viene. Vamos a venir. Kevin, Vivian.
[00:47:10] Speaker G: Sí. Ya escucharon los humores que estaban los nachos y ya todo el mundo.
[00:47:13] Speaker B: ¿Jen Marie, cuando demostramos este asunto, este programa va también a darle, verdad, Jen? Claro que sí.
[00:47:21] Speaker G: Adicional a los nachos, contamos con churrasco, contamos con salmón.
¿Aperitivo? Sí, tenemos aperitivos, tapitas, tenemos varias cosas para el disfrute.
[00:47:31] Speaker B: Perfecto.
Yo pensé que era picadera nada más.
[00:47:34] Speaker G: Es picadera, pero tenemos platitos también principales.
[00:47:36] Speaker B: Qué bien, qué bien. Mira, y entonces, en cuanto a los.
[00:47:40] Speaker G: Tragos de ustedes, tengo pues hay varios cocteles, trabajamos con varios cocteles. Hoy traje pues lo que estaría haciendo lo que es un Cosmopolitan 1 moscormio, que es lo más vendido y refrescante de allí.
[00:47:52] Speaker C: Ese es el trago de las cachendosas.
[00:47:55] Speaker B: ¿Cuál tú quieres?
[00:47:56] Speaker G: El Cosmopolitan también el Dual 12. El famoso Dual 12, que somos los la casa del Dual 12. Si llevamos cinco años, pues, a nivel a nivel isla, los que más vendemos.
[00:48:09] Speaker B: ¿Oh, de verdad? ¿Y por qué será eso?
¿El whisky, verdad?
[00:48:13] Speaker G: El whisky, el servicio, una combinación de todo.
[00:48:17] Speaker B: ¿Pero el Duars 12, qué diferencia hay de un Duars regular?
[00:48:23] Speaker G: Sí, lo que pasa es que el dual 12 cambió un poco ahora, una explicación breve que voy a hacer.
Cambió lo que es el color, prácticamente es lo mismo. Se añeja igual. Lo que pasa es que donde lo están añejando ahora, en los barriles donde lo están añejando, pues vienen ya como que añejado con bullgram, ÿ. Ahora por eso se le añade lo que es un toquecito de bourbon, que funciona de hecho ahora también para lo que es el old fashion.
[00:48:49] Speaker C: Sí, ese con el caramelo. Caramelo que tiene.
[00:48:52] Speaker B: Exacto, exacto. ¿Bueno, pues, con qué empezamos? ¿Empezamos con el.
[00:48:58] Speaker G: Mezclita aquí, traerle un chequeo ahí para que Oye, yo te.
[00:49:03] Speaker B: Pregunto, este eres bartender?
[00:49:06] Speaker G: Bartender y mesero. Ambas cosas.
[00:49:08] Speaker B: ¿Y estudiaste?
[00:49:09] Speaker G: Tengo un bachillerato. Un bachillerato en mercadeo, con una mera desarrollo empresarial, ÿousand.
[00:49:14] Speaker B: Ahí voy yo, el mueve yo la diversión.
¿Y qué es lo más que piden? Entra, peli, todo, aparte de los nachos.
[00:49:28] Speaker G: ¿Pero en cuanto trago los nachos, por lo menos dualdosa, verdad? Es lo más vendido de nosotros. ¿Mojitos? Los mojitos son bien refrescantes, como Politán, Margarita, y lo que no haya, pues también se le complace al cliente.
[00:49:43] Speaker C: Olvídate. Y la cervecita con el mire, pedacito de limón.
[00:49:48] Speaker B: ¿Le gusta? Le gusta.
[00:49:49] Speaker E: Julia ahí.
[00:49:50] Speaker B: ¿Te gustan las cervezas, Julia?
[00:49:51] Speaker C: A mí me gustan todos los tragos, me gusta probarlo. Los licores, me gusta mucho el vino.
[00:50:00] Speaker G: Tenemos vino allí también.
[00:50:02] Speaker C: Sí, hay un whisky que se prepara con la raíz de ginseng, que es bien fuerte el sabor.
[00:50:09] Speaker B: Imagino que sí, pero hay que probarlo.
[00:50:12] Speaker C: Todo lo que lo que uno tiene.
[00:50:13] Speaker B: Que tener claro, moderación.
[00:50:16] Speaker C: ¿Pero cómo parece posible que tú pases la vida y no sepas lo que sabes?
[00:50:19] Speaker B: Pero y qué lindo ha quedado ese como Paulita. Eso es Sex and the city.
[00:50:25] Speaker C: Y Julia, lo que le falta ahí, la probadita, eso viene. ¿Espérate, tú sigue haciendo lo tuyo ahí que nosotras de que lo vamos a probar, verdad que sí? Eso va a ser así.
[00:50:37] Speaker G: Yo por lo menos la acompaño y me veo un dualdoza ahí a la roca para que no se sientan solas.
[00:50:45] Speaker B: Oye esto, una cosita de esta al año no hace daño.
1 vez a la semana uno tiene raciones con sabor.
Eso sí gente, Mire, estamos riéndonos aquí, estamos disfrutando, pero podemos tomar. Si va a beber en un grupo y está fuera de su casa, pase la llave y tenga, tenga control. No vaya a ser que el alcohol es el que tenga control de nosotros.
[00:51:16] Speaker G: El Moscow mule, el Moscow eso es mío.
[00:51:18] Speaker C: El Moscow mío es con este la.
[00:51:22] Speaker G: Botella blanca, vodka y ginger beer.
¿Y depende, vea, la discreción, verdad? Del que lo está preparando. Si les quieren echar un poquito de zumo de limón o de azúcar, esa declaración.
[00:51:39] Speaker B: Perfecto, perfecto. Mira Julia, brindamos tú y yo. No, espérate, faltas tú. Falta el tuyo para tener un brindis completo. Oye, qué rápido tú has hecho esos tragos.
[00:51:49] Speaker G: Sí, eso fue porque después de seis años, siete años en la industria.
[00:51:55] Speaker B: ¿Oye, es estresante trabajar en barra?
[00:52:00] Speaker G: Sacrificado, estresante. Es de todas las emociones, un poco.
[00:52:03] Speaker C: Algunas se convierte en psicólogo también, también, eso es cierto.
[00:52:10] Speaker G: Te cuenta mucho, escucha de todo ahí, pero uno es una tumba. Ese es el secreto de los partidos.
[00:52:16] Speaker B: Por eso es que confían.
[00:52:18] Speaker G: Sí, por eso es que confían.
[00:52:19] Speaker B: Por eso es que se confía.
[00:52:28] Speaker C: Nosotros hemos mencionado mucho a Yema. ¿Yema casi nunca ha salido en cámara, verdad?
[00:52:33] Speaker B: Yema casi nunca. Una vez salió en un.
[00:52:42] Speaker C: Poco la ponemos para que todos conozcan esos ojos hermoso que tiene la yema.
[00:52:50] Speaker B: Eso está que corta, Jen. Le decimos Jen y está que corta. Ahí está. Mira las personas que nos están escuchando a través de las ondas radiales Abdiel acaba de poner una cama de churrasco. Guau, qué olor. Pero con cebolla.
[00:53:08] Speaker G: Con pico de gallo.
[00:53:09] Speaker B: Con pico de gallo.
[00:53:09] Speaker G: Pico de gallo de la casa también.
[00:53:12] Speaker C: Zweitausendein. Qué olor tan rico tiene eso. ¿Muchacho, tú estás casado?
[00:53:17] Speaker G: Soltero. Soltero.
[00:53:19] Speaker C: Chicas que comprometido contigo.
[00:53:21] Speaker G: Comprometido con la vida.
Este es el famoso queso.
[00:53:26] Speaker B: Ese es el famoso queso. Que lindo que es como verdecito.
[00:53:29] Speaker E: Claro.
[00:53:30] Speaker B: No le voy a sacar, no te voy a sacar. Ok, no voy a respetar ahí vamos.
[00:53:34] Speaker C: A bautizarlo con el santo, santo, santo. Ay padre, deja para el otro, deja para el otro.
[00:53:43] Speaker B: Le echan todo ese queso, todo ese queso.
[00:53:46] Speaker C: Todo lo que tú estás haciendo lo puedo ir yo a comer allí ahorita.
[00:53:49] Speaker G: Son 16 onzas de queso.
[00:53:51] Speaker C: Oh my god.
[00:53:52] Speaker B: ¿Y para cuántas personas la viste?
[00:53:53] Speaker G: Depende. Yo me los como solo, pero como para tres.
[00:53:56] Speaker C: Para tres, cuatro personas picoteando y hablando. Porque eso es lo bueno de.
[00:54:04] Speaker B: A comer en un plato completo.
[00:54:07] Speaker G: Entra hablando, hablando, no se da cuenta. ¿Y te terminaste los noches y pediste uno para llevar? Que le importaba.
[00:54:12] Speaker B: Y entonces ahora vamos a el de pollo.
La primera cama.
[00:54:18] Speaker C: ¿Cuál es el más pedido?
[00:54:19] Speaker G: Todos. Los dos. Los dos, los tres. El mixto también.
[00:54:22] Speaker B: Y entonces este es pollo con pico de gallo.
[00:54:24] Speaker G: Pollo con pico de gallo. Tienes la opción de pedirlo sin pico de gallo o el pico de gallo aparte.
[00:54:29] Speaker C: Ok, perfecto.
[00:54:30] Speaker G: ¿Discreción, verdad?
[00:54:31] Speaker C: ¿Lo puedo pedir para llevar?
[00:54:32] Speaker G: Claro, todo lo que usted hace. Uno, dos, tres, cuatro.
[00:54:36] Speaker B: Ahora vamos con el baño de la salsa de queso. Mira, y es secreta, no le vamos a decir. Lo importante es que usted vaya a.
[00:54:44] Speaker C: La mezcla de agua.
[00:54:48] Speaker G: Si en la misma 111 vos palmar nos consigue rapidito.
[00:54:51] Speaker B: ¿Si usted va como cuál es el horario?
[00:54:54] Speaker G: Abrimos de domingo a jueves desde las 3:00 p.m. hasta las 12:00 p.m. la cocina está abierta hasta las 11:00 p.m. y viernes y sábado desde las 3:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. y la cocina está abierta hasta las un de la mañana.
[00:55:06] Speaker B: Ay, dios mío.
[00:55:07] Speaker G: Muchos lugares, por lo menos por acá en el área oeste. Si deseas un churrasco, una pechuga rellena, que también tenemos disponible a las 12:30 que quieres comer, pues puedes llamarnos, ordenar, comerte la limpieza o pedirle para llevar.
[00:55:20] Speaker C: Estás en alguna actividad donde tú dejaste la cena, no comiste porque tenías otras cosas pendientes y es tarde y tiene hambre, coge para allá y te lo comes.
[00:55:29] Speaker B: Oye, algo calientito y chévere.
[00:55:32] Speaker G: Correcto.
[00:55:33] Speaker B: No es una sopita, no es un sándwich que a veces te dicen allá más vale que te vayan de aquí.
[00:55:38] Speaker C: Pero bueno.
[00:55:40] Speaker B: Qué bueno. Mira, pues a mí lo único que me falta es probar esto.
[00:55:45] Speaker C: Primero vamos a probar el traje.
[00:55:47] Speaker B: Vamos a ver.
[00:55:49] Speaker G: ¿Para el número de teléfono, verdad? Si desean llamar para ordenar o contactarnos, sería el 787 877 59 32.
[00:55:57] Speaker B: Otra vez.
[00:55:58] Speaker G: 787-877-5932 Excelente.
[00:56:01] Speaker B: Ya sabes, Fratelli en Aguadilla. Pero es la carretera de Aguadilla hacia Moca, que es la 111. Miren los mejores. Nacho. Él no dijo del oeste, yo le dije del oeste. Propia Puerto Rico.
[00:56:14] Speaker G: Pero para decir la rabia, pues de.
[00:56:15] Speaker B: Todo Puerto Rico e islas adyacentes. Del Caribe. Vamos. Del Caribe.
[00:56:23] Speaker C: Bueno, vamos a brindar.
[00:56:24] Speaker B: Vamos a brindar.
[00:56:25] Speaker C: Por favor, dame acá esa cosmopolita.
[00:56:30] Speaker E: Mira.
[00:56:30] Speaker B: Así que nos quedan 3 min y.
[00:56:31] Speaker C: Hay que probar todo eso.
[00:56:33] Speaker B: Quiero verte la cara.
[00:56:34] Speaker C: El fruta para arriba, para arriba, para abajo, para abajo.
[00:56:38] Speaker B: Voy por aquí, Zweitausendein. Espérate.
[00:56:40] Speaker C: Para el centro, para el centro, para adentro.
[00:56:44] Speaker B: Vamos a probar esto en vivo y a todo color. Gracias, Abdiel. Primero esto.
[00:56:49] Speaker C: Ay, qué sabroso.
[00:56:50] Speaker B: A ver, María. Qué rico y suavecita ese jengibre.
[00:56:52] Speaker C: Sí.
[00:56:52] Speaker B: Esta también.
[00:56:53] Speaker C: No se siente con un alcohol fuerte. ¿Tú le echaste lo que me echarían allí?
[00:56:57] Speaker G: Claro.
[00:56:58] Speaker C: Válgase. Yo me tomaría entonces más de dos de esto.
[00:57:01] Speaker B: Julia, estamos en vivo.
[00:57:02] Speaker C: Esto está sabroso.
[00:57:02] Speaker B: Julia. Estamos en vivo, Jen. ¿Qué tú crees?
[00:57:06] Speaker C: Válgate. Qué peligro, Julia. Ah, qué peligro.
[00:57:10] Speaker B: Espérate que Jen quiere tengo que dejar.
[00:57:14] Speaker C: Un poco, pero.
[00:57:17] Speaker G: Te puedo preparar otro.
[00:57:19] Speaker C: Rico. Está rico ese también.
[00:57:21] Speaker B: Está delicioso. A mí me encanta el jengibre. Este es un anti inflamatorio. Aquí es medicinal.
[00:57:28] Speaker C: Tenemos toda la excusa para al estrés.
[00:57:35] Speaker G: A la calor, al estrés.
[00:57:37] Speaker B: Bueno, yo voy a probar este porque estoy bien cerquita.
[00:57:40] Speaker G: Para redes sociales también. Facebook, Instagram, como Fratelli Pop and Cozine.
[00:57:46] Speaker B: Voy a probar aquí.
Ay, qué rica esa salsa.
No es queso que encuentras por ahí.
[00:57:54] Speaker G: Es queso preparado de la casa. Un proceso bastante delicado. Y con quesito.
[00:58:01] Speaker B: Porque cuando me dijiste salsa de queso o el queso, me asusté. A mí no me gusta.
[00:58:08] Speaker G: Mucha gente también como que los confunde con la salsa, pero no, no, salsa.
[00:58:11] Speaker B: Que es rico, Julia.
[00:58:12] Speaker C: Exacto.
[00:58:13] Speaker B: Te lo recomiendo.
[00:58:14] Speaker C: Gracias.
[00:58:16] Speaker B: ¿Ahorita baja eso, verdad?
[00:58:17] Speaker C: Eso es así.
[00:58:18] Speaker G: Yo halo el platito para allá también.
[00:58:20] Speaker C: Para que se tú y yo Analo.
[00:58:25] Speaker B: Mira, lo puede Llévate ahí el de tu ranco.
[00:58:28] Speaker G: Yo vengo para que lo combine con él, con Mapólita.
[00:58:33] Speaker C: Háganse de cuenta que eso fue lo que yo pedí.
[00:58:35] Speaker G: Este es el servicio. El servicio que tiene aquí, lo vas a tener ahí también.
[00:58:39] Speaker B: Estamos desde los estudios de pura energía en Aguadilla. Energía confiable para todos. Mira, comunícate con ellos al 780 y 7230-9070 787-230-9070 ÿousand. Ahora es el momento. No espere que nos digan viene un fenómeno atmosférico, que si tormenta, que si huracán. Es ahora para que lo visiten o le hagan las preguntas. Vayan a su casa, le den una cotización. ¿Mire, y además, cuando usted le dan una cotización, sabe qué hacen? Les regalan un árbol, porque eso es importante. Hay que reforestar a Puerto Rico. Y lo podemos hacer un arbolito a la vez.
[00:59:17] Speaker G: Ÿ.
[00:59:18] Speaker B: En una familia a la vez. Así que ya sabes. 787-230-9070 Gracias a Dios.
[00:59:23] Speaker G: Muchas gracias a ustedes por la oportunidad. Gracias.
[00:59:25] Speaker B: Miren. Y salud. Pero recuerda antes de irnos que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Saludita.
[00:59:45] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete FM, Radiogrito 1200 AM, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd ambién xam 94 tres fm ÿousand.