Emociones con Sabor 17-julio-2024

July 17, 2024 01:02:02
Emociones con Sabor 17-julio-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 17-julio-2024

Jul 17 2024 | 01:02:02

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:23] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm, wbsg ÿ super 15:10 a.m. [00:01:07] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa y de valiosos colaboradores. Primero que todo, vamos a contar con Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre un tema que me encanta. ¿De qué se trata? La disciplina saludable a los niños. Me encanta de qué se trata. Eso sí me gusta, porque es que hablamos de disciplina, disciplina, disciplina. Las personas tienen a veces o blanco o negro. Debe ser así, debe ser asado. Vamos a ver qué nos dice Héctor Coca, que es la persona encargada de la conducta en los seres humanos. Además, la doctora Shamir Hayli, de etiqueta de negocios, nos va a estar hablando sobre cómo contestar exitosamente las preguntas en una entrevista de trabajo. ¿Oígame, porque si bien buscar trabajo es un trabajo que da trabajo, y eso no es un trabalenguas, es que es así, pero cuando lo llaman, cuando llaman y le dice tiene entrevista de trabajo? ¿O le escriben ahora por correo electrónico tiene entrevista de trabajo? Se ponen los huevos a peseta 1 se pone nerviosa y se quiere preparar, mega preparar. Vamos a ver qué nos dice la doctora Shamir Hailey y Eliezer Rivera Lugo llega a nuestros estudios, se engalanan los estudios para hablarnos sobre leyes en Puerto Rico. Así que mira, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 14 70 am, 106 tres fm, éxito 15:30 a.m. 98 tres fm, wmdd 14 80 am x am, 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. oígame, el norte, el sur, el este, el oeste, el centro de Puerto Rico, todo el mundo mire ahí conectadito a Emociones con sabor. No importa si está en Utuado, si está en Adjuntas, en Orocovis, en Bayamón, Ÿousand, en Fajarlo, en Ponce, donde sea. ¿Envía qué? Emociones con sabor. Ay, eso me da tanta alegría y estoy tan agradecida por todos esos nuevos seguidores que tenemos a través de las redes sociales. Pero mire, también los sábados nos puedes ver a través de Telemundo. Sábados a las 9:00 p.m. y domingo a las 4:00 p.m. emociones con sabor a través de Telemundo dos y en Facebook Live. Ahora mismo nos puedes ver y nos puedes escuchar en Facebook Live. Y lo bueno también de Facebook Live es que tan pronto el programa termina, se queda grabado. Oh, sí, estamos en YouTube. Está en la modalidad de podcast. O sea, mire, no hay manera de fallar. Usted pone emociones con sabor y por algún sitio nos encuentra y busque la receta de hoy. Anda corriendo por ahí si entran emociones con sabor, una receta deliciosa de una pasta integral con pollo y con salsa de chimichurri. Mira, eso ha quedado, pero es una salsa de chimichurri medio cremosa, rica. Y lo bueno de esa de esa receta es que es fácil, es rápida, deliciosa y económica, que en estos días es importante. La semana que viene es un fin de semana largo, así que hay mucha gente en la casa. Esa receta es bien buena. Se puede comer caliente o fría. Vamos, es la receta perfecta. Mira, y también puedes bajar la aplicación de radiogrito, que es gratis, y ahí usted va a estar conectado no solamente a emociones con sabor, sino a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 siete. ¿Óigame, estoy contenta porque yo he encontrado esta noticia, Zweitausendein, que está en pleno desarrollo, y es una nueva vacuna contra el VIH, verdad? Con el virus del VIH, con un 100 % de eficacia. Eso es una maravilla. ¿Cuánto se ha esperado por eso, o todavía se está trabajando con las personas que la están obteniendo para ver los efectos secundarios que tienen hasta ahora? Ÿousand no, son muchos. Se llama Lenacapavir. Lenacapavir subcutáneo. Y mira, dos veces al año. Esas son buenísimas noticias. Yo voy a estar al tanto de buscar más información de esta noticia para traérsela, porque yo personalmente conozco a varias personas que han sido afectadas por el VIH, personas que amo mucho, y cuando vi esta noticia, yo digo amén. Qué bueno, qué bueno. Así se está acercando esta vacuna. ¿Se está acercando entonces la del cáncer? Yo quiero pensar eso. Yo estoy, mire, obsesionada con ese tema. Mire, yo le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique, porque esta blusa hermosa que yo tengo puesta, verde, ella es corta, manga larga, unos puños hermosos de tres botones, y el blimbill, el bling blineo, todo. Tengo mucho rhinestones en el cuello. La encuentras en My Exotic Fashion Boutique, que está ubicado en la carretera 459, en Aguadilla. Cariños a Mayra a Aida y a Raquel, muchos besos y gracias por ser parte importantísima de emociones con sabor. ¿Oígame, cada vez más las personas que se comunican conmigo para contratar mis servicios como coach, verdad? Para que yo los acompañe en ese proceso de descubrir sus metas y cómo lograrlas a corto y a largo plazo. ¿Hay una pregunta inicial que se repite y me dicen Madeline, tú hablas mucho de transformación, de cambio, pero a qué se refiere eso? Mira, bien sencillo. Para mí la transformación, no solamente para mí, para compañeros, coaches y personas que trabajan en el mundo de la transformación y motivación personal, la transformación es como un reiniciar nuestra vida. ¿Decidir que la vida de la forma que la estamos viviendo ahora, no? Y los resultados que estoy teniendo, no estoy satisfecha con esos resultados, no, no, me encantan esos resultados, pero tú sabes que puedes hacer algo más y que ese hacer algo más requiere un compromiso. Pues mire, eso, para eso está la transformación y reiniciar nuestra vida. ¿Y usted dirá, pero eso es mucho, Madeline, eso suena difícil, no? Porque se hace como los pasitos de los bebés que se van primero gatean, después se sientan, después se paran, se caen, hasta que salen caminando. Baby steps se llama. Sí, lo importante es que en un proceso de transformación, de hacer cambios, de hacer ajustes en nuestra vida, de reiniciar, como el como cuando vamos en el carro y ponemos el GPS, ÿ, para que nos lleve alguna ruta, alguna dirección, y en vez de doblar a la izquierda, doblamos a la derecha. ¿Qué hace el GPS? Pues reiniciar. Te dice Espérate un momentito que estoy recalculando. Pues a eso, a eso recalcula las cosas que estamos haciendo en nuestra vida, las decisiones que estamos tomando en términos de relaciones interpersonales, de las horas de sueño, de la forma en que trabajo, la manera en que me alimento, la actividad física, si estoy teniendo o no teniendo mi vida espiritual, todo eso se toma en cuenta para entonces reiniciar nuestra vida y llevarla a otro nivel de manera que logremos las metas a corto y a largo plazo. Así que mire, no se preocupe porque no es cambiar mi vida. Ay, Dios mío, drásticamente no se puede, porque si hacemos un cambio drástico, Ÿousand, mire, lo vamos a dejar en el camino. Ahora, hay momentos que la vida cambia drásticamente, uff, una pérdida de un ser querido, una enfermedad terminal. De momento llega esa noticia, ese momento es bien fuerte. ¿Y qué hacemos aún así? ¿Aunque la situación ha cambiado, recalculamos, decimos, espérate, déjame ajustarme a esto con dolor, con tristeza, qué pasos voy a tomar? Aún así, cuando llega algo difícil, tenemos que recalcular y comenzar a ajustarnos a una nueva vida. Pues de eso se trata la transformación. Es una oportunidad maravillosa. Cuando yo pasé por un proceso de transformación personal, fue una oportunidad maravillosa de ver cómo yo estaba viviendo mi vida en diferentes áreas y cómo tenía la oportunidad de reiniciar, de hacer las cosas diferentes para tener unos resultados diferentes, congruentes a las metas que yo tenía en ese momento. Así que a eso me refiero con transformación, porque muchas veces hablo de transformación y es una pregunta que se repite, se repite con las personas que trabajo. Eso sí, cuando usted decide yo quiero una transformación en mi vida, mire, el compromiso es vital. Compromiso con todo lo que lleva eso. Si por ejemplo, es que me voy a levantar temprano para hacer alguna actividad física, pues mire, compromiso de que me voy a levantar temprano, no los siete días a la semana, oiga, empiece con tres y después le va añadiendo y en vez de 1 h, está probado que con 15 ÿousand minutos, 15 min de actividad física que empecemos por ahí. Con eso nuestro cuerpo empieza a hacer ajustes y vamos a ver unos resultados positivos. Mire, también le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con sabor. Usted los puede visitar en cualquiera de sus dos sucursales, una en la carretera 107 en el Boring Town Center y la otra, Zweitausendein, está en el pueblo de Aguadilla, frente a las letras de yo amo Aguadilla, que está frente a esa bahía hermosa. También lo puedes encontrar en la página o el teléfono 787-891-1755 de cualquiera de las maneras, lo importante es que se comunique con ellos, ya sea a través de la página, por teléfono, que vaya personalmente, mire, y se entere de todas las ofertas, los productos, los servicios, sobre todo los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo y específicamente de la Cooperativa de Aguadilla, donde todo comenzó. Yo soy parte de la Cooperativa de Aguadilla. Mire que usted espera. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:12:46] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:12:56] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:04] Speaker D: La. [00:13:05] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:37] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:14:29] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:41] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:43] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:07] Speaker B: De vuelta a emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo. Y nos va a estar hablando sobre de qué se trata realmente la disciplina saludable en los niños. Yo estoy aquí, mire, sentada, tomando nota para que él me diga de qué se trata esto, porque ese tema me gusta. Yo voy a estar en una clase. En una clase. Aquí estoy en el estudio. Pero y qué bello ese background. Me encanta. ¿Cómo está Héctor? [00:15:40] Speaker D: ¿Cómo está todo? Bien, bien. Este no es de computadora. Este es de verdad. [00:15:45] Speaker B: Pues está bello. Está espectacular. Estás en un parque ahí lleno de árboles. Maravilloso. [00:15:53] Speaker D: Directamente desde los arbustos de hacienda San José Caguada. [00:15:58] Speaker B: Gracias. Tú sabes que yo por poco compro una casa ahí. [00:16:03] Speaker D: De verdad que sí. [00:16:04] Speaker B: Sí. [00:16:04] Speaker D: Y vamos a ser vecinos. [00:16:05] Speaker B: Vamos a ser vecinos. [00:16:08] Speaker D: Los vamos a estar esperando pronto por acá. [00:16:11] Speaker E: Muy bien. [00:16:11] Speaker B: Dale. Claro que sí. Cuenta con eso. Cuéntame. [00:16:16] Speaker D: Te tengo que decir que todavía, Zweitausendein, este asunto de la crianza todavía tiene muchísima mitología. Y esto tiene un costo en términos de lo que pasa a largo plazo. Y es el problema con el asunto de criar, que es que nosotros no revisamos la investigación científica en el área del comportamiento sobre todo que las cosas dependen de tantos factores y no se ve ahí todo como como dado, como decir, un examen de laboratorio donde los síntomas del coronavirus, donde el virus específicamente se detecta, te salió un resultado y ya te tuviste diagnóstico y ya está. En términos de conducta, pues no es tan fácil. Y hay ciertas cosas que estamos haciendo ahora que van a tener unos resultados de aquí a largo plazo. Y la crianza de un niño es un ejemplo de eso. Así que este asunto de trazar límites es donde y está todo. La crianza de un niño pasa por etapas, igual que la parte social, igual que la parte física, igual que la parte académica, igual que el lenguaje. Todo va por etapas. [00:17:26] Speaker B: Por etapas. [00:17:27] Speaker D: Tú necesitas de las etapas anteriores para que esa próxima etapa funcione bien. Abandonar la crianza de un niño y no estar presente y prácticamente dejar que siga cumpliendo años cronológicos, pero no facilitar, trazar la raya, enseñarle el control de las emociones y los impulsos, en otras palabras, nos hace el cuadro cada vez más complicado, porque mientras está más grande, más difícil trabajar con que sea adecuado según edad y etapa de vida. Si se nos convierte en adultos en este proceso, está formado así. Y entonces estamos hablando de un riesgo a su seguridad y a las demás personas. [00:18:04] Speaker B: ¿Sí, porque no se trata de las etapas de desarrollo y todas las etapas que dijiste, verdad? Por la cual pasa por las cuales pasa un ser humano. Son varias. Pero no hay algo así como que viro, a ver, va a retomar una etapa que ya pasó. [00:18:20] Speaker D: No, la etapa que ya pasó, pasó. Un gran punto ya pasó. Tenemos ahora que trabajar con lo de la presente y compensar las lagunas de la pasada. [00:18:30] Speaker B: Exacto. [00:18:30] Speaker D: Entonces, cuando eso sucede, probablemente tenemos que bregar con disfunciones que surgen en ese carácter, producto de no haber disciplinado adecuadamente. Trastorno posicional desafiante. Ahora hay un problema de drogas que no había antes, hay unas depresiones intensas que van y vienen, hay una conducta agresiva explosiva que no le permite estar en un salón de clase con otros niños y tantos problemas uno detrás del otro. Un muchacho que no es social y emocionalmente adecuado para su edad, etapa de vida y que ya está preadolescente o adolescente, es un súper riesgo de uso de droga. Por ponerte un ejemplo de conducta criminal, por ejemplo. Así que si estar pendiente es importante, si decir detente es importante y si orientarnos de cómo se hace esto, va a ser bien importante. [00:19:24] Speaker B: Oye, y en la lista que mencionaste anteriormente, la tecnología y las redes sociales también están ahí. [00:19:31] Speaker D: Exacto. Entonces ahora es nuevo. Tenemos esta otra complicación. [00:19:35] Speaker E: Exactamente. [00:19:36] Speaker D: Entonces, si tenemos un niño que no está recibiendo disciplina, eso se traduce emocionalmente en yo no importo. [00:19:44] Speaker B: Claro. [00:19:45] Speaker D: Yo no importo significa que su sentido de apego está trastocado. Tú trastocas sentido de apego. La tendencia natural de este ser que se forma es apegarse a algo. [00:19:56] Speaker B: Claro. [00:19:57] Speaker D: Y si lo que hay disponible es una vida virtual fantástica que él crea en su mente Ÿousand a través de las redes, y que le calma ese dolor y esa ansiedad de inseguridad, de desvínculo, él se va a vincular con lo que aparezca por ahí. [00:20:13] Speaker B: Ok. [00:20:14] Speaker D: Entonces ahí mismo es que te forma alianza con grupos criminales afuera. Ahí te forma alianza con un pedófilo que inclusive le hace creer que son dos personas contemporáneas de la misma edad. Ahí entonces sabrá Dios con qué extraño, con qué grupo fantástico que él se cree que tiene una alianza. Y la forma en su [sos/eos] mente. Pero no es real. [00:20:33] Speaker B: Claro. [00:20:34] Speaker D: Porque estaba en las redes y porque él los sigue y él se cree que son sus amigos y él se siente como que es parte de este grupo, pero la realidad es que no hay nadie ahí. [00:20:43] Speaker B: No existe realmente porque realmente muchas veces este aislamiento en lo que estás es aislado y creando estos mundos de fantasía que realmente no están ahí. No hay nadie para él. [00:21:01] Speaker D: Que aunque no haya la tecnología para crear estos mundos de fantasía, hemos hablado antes lo que hace el aislamiento adulto hecho y derecho. Imagínate en un menor que se está formando. O sea, las salidas de no estar presente y las salidas de no trazar la raya. Cuando tú trazas la raya a un menor. Y cuando digo trazar la raya se piensa que es toda clase de métodos de tortura. [00:21:22] Speaker B: Exacto. Te iba a preguntar, te iba a preguntar cuáles son. [00:21:27] Speaker D: Trazar las rayas, decirle Excelente, qué bien, tú hiciste eso, te felicito. Entonces él tiene noción de hasta dónde él llega y por qué y se siente bien. Eso es trazar la raya. Trazar la raya es quitar, quitar un refuerzo a una conducta, como por ejemplo, no darte aprobación verbal cuando hiciste algo que no era. No, eso a mí no me gusta, dice la figura de seguridad. Y ahí estás trazando la raya. [00:21:49] Speaker B: Claro. [00:21:50] Speaker D: Trazar la raya es retirar privilegio en un momento dado, cuando hay unas conductas que tienen que parar. Trazar las rayas. Modelar la conducta que se tiene que modelar para que él vea dónde es que yo me detengo, cómo es que yo manejo x o y, mami maneja bien sus emociones, papi maneja bien sus emociones. Pues están modelando. Trazar la raya. Trazar la raya se hace de muchas maneras. El punto importante es que el Coja Training. [00:22:14] Speaker B: Claro. [00:22:15] Speaker D: Entera hasta los 21 años de ensayo de cómo Ÿousand hacer el ejercicio de autocontrol y regulación emocional. [00:22:23] Speaker B: ¿Esa autorregulación emocional, cuán importante es? [00:22:26] Speaker D: Ese es el fin. Porque él nació con emociones más que tú y yo. Eso no se aprende. Entonces, si a nosotros nos da trabajo, imagínate a ellos. Así que hay que invertir en que él llegue adulto con un nivel de capacidad y de ahí en adelante pues ya le toca entonces a él. Pero esta sensación de a mí hay un adulto que me interviene y me dice que no, es una sensación de yo importo, es una sensación de amor y es una sensación de seguridad de que hay alguien velando por mí. Así que detrás de la disciplina lo que hay es sentido de seguridad y afecto. [00:23:01] Speaker B: Exacto. Y de atención. Me están dando atención de una. [00:23:05] Speaker D: Me están dando atención. Yo tengo una mamá, yo tengo un papá, están ahí que sale por mí. [00:23:12] Speaker B: Exacto. [00:23:12] Speaker D: Y eso me calma la ansiedad de que yo no pertenezco, de que a mí nadie me preocupa. No, yo tengo una gente que a mí me están buscando y yo tengo una gente que me procura y me defiende en caso de que pase algo. [00:23:23] Speaker B: Exacto. Que cuando dicen sacan la cara por mí. Oye, es que yo puedo contar con que esa persona va a estar a mi lado si yo tomo una buena decisión o tomo una decisión que realmente no va consono con lo que me han dicho, pero aún así van a estar ahí. [00:23:42] Speaker D: Exactamente. Entonces estos son procesos emocionales. El menor no te lo puede explicar, pero como nacimos con emociones, las emociones agarran el ambiente, entran en contacto con el ambiente y nos hacen sentir él se siente de esta manera y él no te lo logra expresar porque los mismos adultos tienen dificultad para expresar sus emociones a veces. Pero las sensaciones están ahí. Y estas sensaciones entonces hacen que ellos entren y todos nosotros en unas conductas que a veces inclusive no son saludables. No todo lo que en el momento te alivia y te calma una emoción es algo saludable. Por eso es que necesitas tan de día. Porque puedo estar tomando cosas como el comer azúcar sin parar. [00:24:24] Speaker B: Exacto. [00:24:24] Speaker D: Puedo estar tomando métodos que me dan un nivel de tranquilidad en el momento, pero entonces me enferman más adelante. [00:24:31] Speaker B: ¿Te disparan, verdad? Algo en el cuerpo, una sensación de placer, una estar constante. Sí, exacto. Es otra vez. [00:24:40] Speaker D: O formar vínculos de afecto con gente tóxica, gente peligrosa. [00:24:43] Speaker B: Correcto. [00:24:44] Speaker D: Todo eso pueden ser salidas posibles. [00:24:45] Speaker B: Ÿousand caer en conductas que no son saludables para ellos, que son desconocidas. Desconocidas. Pero por aquello de pertenecer o de estar en una etapa de desarrollo que me dejó, quiero ser parte de un grupo y por ahí caigo que eso es tan común. [00:25:00] Speaker D: Seguridad o buscar seguridad, punto. [00:25:02] Speaker B: Sí, buscar seguridad. Punto. Así que cuán importante es estar presente en la vida de nuestros hijos. De eso se trata, Héctor. [00:25:11] Speaker D: Correcto. Estar presente. Todos los días tú deberías saber por dónde va tu niño. Todos los días debería haber un tiempo de recreo y de juego con él. Y es todos los días yo debería tener algún tipo de contacto mirando qué ha pasado contigo, cómo te has alimentado, que él me sienta presente y que yo pueda tener algún tipo de seguimiento de por donde tú vas. Y el problema de tener más de uno es que entonces esto tenemos que hacerlo con más de una. [00:25:39] Speaker B: Ay, sí, y los niños. [00:25:41] Speaker D: Y los niños no se pueden convertir nunca en ay, pues como yo tengo tres y tengo mucho estrés, ellos tienen que entender que yo tengo mucha carga, así que se tienen que ayudar ellos, solo ellos. Tú te metiste, tú tienes que responder. Porque ellos son los que no se pueden proveer. Y ellos no están para ti, tú estás para ellos. Es al revés. Zweitausendein. [00:26:04] Speaker B: Y cada uno necesita ciertas cosas. No necesitan lo mismo. [00:26:08] Speaker D: No necesitan lo mismo. Exacto. Y en la medida en que llegan más, la tendencia es que va a. [00:26:14] Speaker B: Escasear más para cada uno. Exacto. Mira, por eso yo soy hay menos. [00:26:19] Speaker D: Tiempo, hay menos dinero, hay menos afecto. [00:26:24] Speaker B: Exacto. Por eso yo soy así porque yo fui la última. [00:26:30] Speaker D: Yo fui el primero. Yo fui el primero en mi casa. Ya cuando llegan mis hermanos, mis papás estaban como. [00:26:42] Speaker B: Te eso explica tantas cosas. Pero bueno, eso explica muchas cosas. Exacto. ¿Mira, dónde las personas se pueden comunicar contigo, Héctor? [00:26:51] Speaker D: Yo estoy en el cuatro 10 289-443-0993 tres [sos/eos] en psicólogo, Héctor Coque en Instagram y Emociones con sabor los miércoles a las 2:15 p.m. con Madeline Rivera. [00:27:02] Speaker B: Excelente. Cuídate. [00:27:04] Speaker D: En Plaza las Américas. [00:27:05] Speaker B: El 9 de agosto nos vamos a ver cara a cara en Plaza las Américas con el junte radial de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico. Cuídate mucho. Excelente, Héctor. Un abrazo. [00:27:17] Speaker D: Cuídense. Abrazo. [00:27:18] Speaker B: Chao. Mireille. Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:27:33] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:27:44] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:27:53] Speaker D: La. [00:27:53] Speaker C: Recompensa de tu [sos/eos] esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:28:25] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:28:28] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:28:29] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:29:04] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:17] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:29:18] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:42] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, la doctora Shamir Heidi de Etiqueta de Negocios, con uno de sus grandes temas, porque siempre nos trae una información valiosa sobre cómo prepararnos en el mundo laboral. Y hoy específicamente nos toca un tema importantísimo y es cómo prepararnos para contestar exitosamente Zweitausendein las preguntas en una entrevista de trabajo. Saludos, Chamir. ¿Cómo tú estás? [00:30:13] Speaker E: Muy buenas tardes y muchísimas gracias por tenerme aquí como todos los miércoles. [00:30:18] Speaker B: Claro, gracias por estar con nosotros. Me gusta este tema porque muchas veces cuando, bueno, yo iba a entrevistas de trabajo y fui a varias, mira, me daba una canillera, como decimos en buen arroz, y habichuela. Qué estrés, qué nervios. ¿Como contesto correctamente, yo sé cómo estoy preparada académicamente, pero con qué saldrán? O sea, 1000 cosas. [00:30:46] Speaker E: ¿Y como tú, yo creo que el resto de los mortales, porque siempre, verdad? Las cosas que podemos controlar, pues mi vestimenta, la manera en que voy a hablar, voy a llegar temprano, tengo todos los documentos que me pidieron, pero lo que no puedo controlar es esas preguntas del entrevistador. Así es que las buenas noticias son que hay unas preguntas que podrían ser consideradas clásicas. ¿Así es que de lo que vamos a estar conversando ahora en la tarde es nuestras recomendaciones sobre cómo usted va a contestar esas preguntas clásicas que le hacen a toda persona que está siendo considerado para un puesto en un lugar de trabajo, verdad? En una compañía. [00:31:35] Speaker B: Excelente. [00:31:36] Speaker E: Empecemos pues, si lo primero que le vamos a recomendar es que sustituya la palabra creo por la palabra entiendo. [00:31:48] Speaker B: ¿Y por qué? Ÿousand. [00:31:51] Speaker E: Cuando usamos la palabra creo, lo que estamos diciendo es que no estamos seguros. Creo que serían seis meses. Es diferente a decir, por ejemplo, entiendo que tomará seis meses. [00:32:07] Speaker B: Claro. [00:32:09] Speaker E: Creo. Y a veces como estamos nerviosos, acuérdense que todos vamos a estar nerviosos, empezamos bueno, yo creo que eso se puede hacer, yo creo tal cosa, yo creo tal cosa. ¿A veces le han hecho preguntas sencillas como Mira, todavía Madeline está trabajando en esa empresa? Ay, yo creo que sí. Muy diferente así yo digo entiendo que sí, que está trabajando todavía en la empresa. [00:32:37] Speaker B: No hay duda en entiendo no hay duda. [00:32:39] Speaker E: Exactamente. ¿Pregunta clásica cuáles son sus expectativas en términos de sueldo? [00:32:49] Speaker B: Ay, ay, ay. [00:32:51] Speaker E: Porque uno no sabe. Y si pido mucho y no me consideran porque van a decir que no me pueden pagar. ¿Y si pido muy poco? Y después me dicen pero es que qué poquito estás pidiendo, muchacha. Ese sueldo era casi la mitad de lo que le pagaban a la otra persona. [00:33:09] Speaker B: Estaba ahí, ahí. [00:33:10] Speaker E: ¿Así es que qué contestación puedo hacer? ¿Por ejemplo? Pues mire, aceptaríamos el mismo salario que le ofrecen en su empresa algún profesional que tenga mi experiencia o preparación académica. [00:33:28] Speaker B: Wow. [00:33:28] Speaker E: ¿O inclusive podemos preguntar también cuando me pregunten y cuáles son sus expectativas en términos del sueldo que usted espera tener en esta empresa? ¿Pues yo puedo decir y qué salario ofrecen en su empresa a personas que tienen mi experiencia o mi preparación académica? [00:33:49] Speaker B: ¿Se le puede hacer esa pregunta? [00:33:51] Speaker E: Claro que sí, claro que sí. Antes de usted dar una contestación sobre, pues, tanto dinero mensual o tanto dinero al año, es preferible que usted vaya calibrando o validando lo que quieren decirle a usted. [00:34:12] Speaker B: Ok, ok, perfecto. [00:34:15] Speaker E: ¿Pregunta clásica por qué terminó su empleo anterior? [00:34:21] Speaker B: Hay que olvidarse de que el jefe, esto, lo otro. [00:34:27] Speaker E: ¿Esa es la primera, verdad? Por eso tenemos que ensayarlo porque a lo mejor usted lo que quiere decir es pues porque mi jefe era maltratante y era un malhumorado 1 irresponsable. Nada de eso es importante. ¿Entonces cómo voy a contestar? Pues entonces contesto, por ejemplo, ese es el caso, empecé a tener problemas con mi supervisor, pues lo que puedo decir es pues mire, es que hubo unas diferencias de criterio entre mi supervisor 1 servidora, así es que entonces yo me fui de la empresa. Ahí queda frecuencia en la perspectiva en que veíamos cuáles eran mis obligaciones en mi puesto. A lo mejor la compañía cerró por, vamos a decir que por salieron, vamos a decir que lo despidieron porque hubo unos recortes, pues entonces usted lo que puede decir es pues mire, lo que sucede es que hubo unos recortes en términos económicos y mi puesto fue uno de los que eliminaron, pero no fue a mí, fue mi puesto. [00:35:38] Speaker B: Ok, ah, perfecto. Sí. Qué bueno que haces esa diferencia, porque es una gran diferencia. [00:35:44] Speaker E: Claro. Porque muchas veces es el factor económico, no el factor suyo. Claro. ¿Lo que es bien importante es que usted nunca, oiga, y se lo repito, nunca, se lo puedo repetir de nuevo? [00:36:01] Speaker B: Sí. [00:36:02] Speaker E: Nunca hable mal ni de su patrono anterior, ni de la empresa en la que usted trabajaba, ni de los compañeros de labores, nunca, nunca. Nosotros como profesionales nos adornan muchísimas cualidades y la discreción es una de ellas. [00:36:25] Speaker B: Que mucha falta hace esa discreción en el área laboral, Shamir, de verdad. Sí, sí. [00:36:31] Speaker E: Y mire, sepa que cuando le están entrevistando a usted, esa es una de las cualidades que buscan. Y cuando ellos escuchan que yo empiezo, ay no, si mire ahí eso era un ambiente bien tóxico para trabajar, eso era terrible. Ellos lo que están escuchando es mi falta de discreción. [00:36:49] Speaker B: Claro. Y que si se lo hacen, lo haces ahí lo puedes entonces repetir de ahí en adelante. [00:36:57] Speaker E: Exactamente, exactamente. Bien. ¿Por qué quiere trabajar con nosotros? ¿Qué voy a contestar? ¿O a veces también nos dice y qué conoce usted de nosotros? Yo no puedo, vamos a hemos escuchado, ay, porque ustedes pagan más del mínimo federal. Ok, puede ser que sea una situación económica pues entonces usted dice pues me interesa laborar con ustedes porque ustedes son una empresa de gran crecimiento Ÿousand y hoy en día es una de las que ofrece un sueldo más competitivo dentro de su campo. ¿Escuchó la diferencia? [00:37:43] Speaker B: Sí, totalmente. [00:37:45] Speaker E: Estoy diciendo lo mismo, pero estoy diciéndolo de una manera que se escucha profesional. Si le preguntan porque quiere trabajar con nosotros o qué conoce de nosotros, por favor, siempre que usted vaya a entrevistarse, aprenda algo, la historia, los servicios que ofrecen, los productos, cualquier, vamos a decir, no tiene que tener un conocimiento profundo, pero usted tiene que tener un conocimiento de la empresa a la que usted está yendo a entrevistarse. [00:38:19] Speaker B: Exacto. Porque por ejemplo, voy a mencionar aquí una empresa que no conozco, pero es para el ejemplo. ¿Me están entrevistando en Coca Cola y le preguntan qué sabe de la empresa? Yo la tomo todos los días o es riquísima. No es eso, no es eso que lo que vas a contestar es adentrarte. [00:38:42] Speaker E: Vamos a suponer ese mismo ejemplo. Coca Cola. Es simpático que a lo mejor usted diga, pues mire, vamos a empezar porque es mi bebida favorita. Yo siempre he tomado Coca Cola, pero es una compañía que ha crecido enormemente y sé que en Puerto Rico son el número uno, por decir algo. [00:39:04] Speaker B: Correcto, exacto. [00:39:04] Speaker E: Pues entonces usted está añadiendo lo que puede registrar en la mente de ese entrevistador como que usted tiene interés en trabajar con ellos, que usted se tomó un momento para usted investigar sobre esa compañía. [00:39:24] Speaker B: Ok, excelente. Perfecto. Sí, está claro, está claro. [00:39:28] Speaker E: ¿A una compañía que es distribuidora a y c distribuidora y le dice y usted conoce algo de nosotros? Ay, bendito. [00:39:37] Speaker B: No, es que no he tenido tiempo, no he tenido tiempo porque. [00:39:42] Speaker E: Y todo esto se escucha. Pues sí, tenemos que darnos un tiempo para saber. Ahí se distribuidora que es, que es por lo menos saber qué productos distribuyen, dónde se encuentran localizados, son locales, son internacionales. [00:39:58] Speaker B: Claro. [00:39:59] Speaker E: ¿Muchísimas veces al finalizar la entrevista le dicen tiene usted alguna pregunta? Y a veces tendemos a no querer molestar y decir no, no, no tengo ninguna pregunta. Si usted va a preguntar, recuerde siempre que esa pregunta preferiblemente no va a estar relacionada ni con el sueldo ni con los beneficios económicos del puesto. No necesariamente. ¿O sea, no es que digan tienes alguna pregunta? ¿Ah, sí, yo quería saber para cuando me tienen la contestación sí o no? Sí, porque es que yo estoy yendo otras entrevistas también. [00:40:37] Speaker B: Ay, Dios mío, fatal. [00:40:39] Speaker E: Lo hemos escuchado fatal. [00:40:41] Speaker B: Sí, sí, claro, claro. [00:40:43] Speaker E: No, busque una pregunta que sea sencilla, una pregunta que sea positiva, una pregunta que ese entrevistador pueda contestar, porque a lo mejor usted y eso, eso que hablamos ahorita, yo puedo preguntar si me interesaría saber si ustedes tienen una idea de cuál, cuánto tiempo se toman en contestarle a la persona que venimos a la entrevista sobre si nos van a aceptar en esta respuesta. Diferente, suena diferente. De una manera respetuosa. También puede ser algo tal como sé que la empresa está en crecimiento y entiendo que van a abrir un canal de distribución de distribución en Ponce. Eso es correcto. La persona dice Oh, wow, esta joven está, conoce tal día sobre la compañía, tomó ese interés. [00:41:46] Speaker B: Excelente, perfecto. [00:41:48] Speaker E: ¿Y también qué espera usted de la empresa? Esas veces yo digo que son que son preguntas así como abiertas, porque ellos quieren que usted hable sobre sus expectativas, que usted espera el trabajar. Si trabajara aquí con nosotros en nuestra empresa. Pues entonces usted contesta sinceramente, pero siempre valor añadido. Pues mi interés sería encontrar con ustedes el crecimiento que yo quisiera brindar, dar para el departamento de recursos humanos y quisiera ser partícipe de todas las nuevas técnicas que ustedes utilizan para distribuir este producto que es nuevo. Quisiera crecer con esta empresa y con este producto que sé que va a ser de mucho beneficio para Puerto Rico. [00:42:46] Speaker B: Sí, mira, contratado. ¿La próxima pregunta es donde firmo? ¿Dónde lo firmo Chamir? [00:42:54] Speaker E: Pero siempre, siempre añada, añada. [00:42:59] Speaker B: Si usted añade, le añade a usted. ¿Dónde la persona se puede comunicar contigo? [00:43:06] Speaker E: Se pueden comunicar con una servidora, la doctora Chamir Hailey, al siete ocho siete 462-405-0787 462 40 50 o a nuestra página de Internet etiquetadenegocios. [00:43:24] Speaker D: Com. [00:43:25] Speaker B: Gracias Chamir, un abrazo fuerte. Igual cuídate mucho. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:43:43] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:43:54] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:44:02] Speaker D: La. [00:44:03] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. [00:44:14] Speaker D: Ÿ. [00:44:20] Speaker C: La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:44:35] Speaker G: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la Cooperativa de la Comunidad Aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores en la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:45:17] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:30] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:45:31] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Ÿousand aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:42] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:00] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Edgar Ortiz Zweitausendein de pura energía y nos va a estar hablando un momentito sobre esas nuevas ofertas irresistibles, mire, para prepararnos para esta temporada de huracanes y de ahí en adelante prepararnos para la vida. ¿Cómo estás Edgar? [00:46:20] Speaker C: Muy bien, muy bien. Saludos a ti, a toda tu audiencia. [00:46:23] Speaker B: Qué bueno que estás con nosotros. ¿Bueno, cuéntame qué hay de nuevo en pura energía? [00:46:30] Speaker C: Pues mira, tenemos dos ofertas bien buenas, bien grandiosas. Tenemos la continua oferta de los $99 que todo el equipo, instalación, baterías, placas, medición neta, ingeniería, todo de pago desde $99. Y tenemos la oferta en los equipos de arrendamiento que no pagas hasta el 2025. O sea que libre de preocupaciones durante este año, empiezas en el 2025. [00:46:54] Speaker B: Explícame ahí lo de los sistemas de arrendamiento. [00:46:58] Speaker C: Los sistemas lifting, que son a través de la plataforma Sonova, lo que se conoce Sonova, los sistemas de arrendamiento a 25 años, empezarías a pagar una vez instalado y empiezas a pagar en enero del 2025. Pero no es que empiezas a pagar, es que nosotros vamos a pagar esos primeros meses por usted. [00:47:16] Speaker B: ¿Pero bendito sea Dios, cómo es eso? Eso es posible. Eso es demasiado lindo para ser cierto, Edgar. ¿Pero es cierto, verdad? [00:47:26] Speaker C: Pura energía. [00:47:30] Speaker B: Donde las personas se pueden. [00:47:31] Speaker C: Comunicar contigo al 787 200 3090-7078 7230-9070 llámenos que ahí están nuestros consultores. [00:47:41] Speaker D: Listo. [00:47:42] Speaker C: Esperando su llamada. Lo orientamos por teléfono, le podemos enviar a alguien directamente a la sala de su hogar. [00:47:47] Speaker B: Y pura energía cubre a todo Puerto Rico, toda la isla Culebra, toda la. [00:47:52] Speaker C: Isla, todos los 78 pueblos. [00:47:55] Speaker B: Excelente. Y están listos, mire, esperando la llamada tan pronto termine Emociones con sabor, porque ahora viene el licenciado. Gracias, Edgar. Cuídate mucho. Un abrazo. [00:48:04] Speaker C: Gracias a ti, gracias a ti. [00:48:05] Speaker B: Bye bye. [00:48:06] Speaker C: Bien, seguro. [00:48:08] Speaker B: Vamos a quitar ahora. Soy la mujer más feliz del mundo. De verdad. Oye, tanto cable. Ah, eso es así. Mira cómo tú estás, Eliezer. Qué bueno. Qué bueno que estás con nosotras. Y va a estar la semana que viene también. La semana que viene va a haber un programazo. Próximo miércoles el licenciado Julia Bello. Nos vamos, mira, ese fin de semana largo. [00:48:32] Speaker G: Correcto. [00:48:33] Speaker B: Así que la cocina se prende. No se ha prendido el fogón, pero si la cocina. [00:48:38] Speaker G: Dios escuchó mis plegarias, así que por fin voy a estar en una comedia aquí. Así que la esperaba pasarlas bien, como siempre, discutiendo temas de actualidad y discutiendo temas importantes que a veces no tenemos la oportunidad de compartir. Ÿ en otros aspectos. Siempre nos movemos más a lo legal. [00:48:54] Speaker B: Eso es así. [00:48:55] Speaker G: Pero la realidad que siempre es un placer compartir tanto contigo como con Julia, que siempre traen temas importantísimos. [00:49:03] Speaker B: Gracias por estar con nosotros y ser parte de Emociones con sabor. Ya llevamos aquí un tiempito. [00:49:06] Speaker G: Correcto. Y lo disfruto. Y cuando no me llama hasta me pongo celoso. [00:49:09] Speaker B: Sí, verdad. Oye, que muchas cosas están pasando en Puerto Rico. [00:49:14] Speaker G: Increíble, pero cierto. Un país de 100 por 35 y que tenga tanta controversia. Pero la realidad es que a veces algunas son para bien, algunas son para mal, pero el problema es que a veces como que no aprendemos de los cantazos eso es así. Y repetimos muchas veces la cosa. Mi papá, que en paz descanse, decía mucho que el hombre que olvida su pasado está destinado a cometer los mismos errores. [00:49:38] Speaker B: Eso es inevitable. [00:49:38] Speaker G: Y yo entiendo que a veces nos pasa porque como que tenemos una poca memoria, una memoria, yo no te diría corta, no hay extremadamente corta, entre casi. [00:49:50] Speaker B: Se quedó en la m de memoria. [00:49:53] Speaker G: No llegó a la m. Entonces ahí ese es el problema que tenemos. A veces, lo digo con mucho respeto en otras oportunidades que he tenido de discutir el tema, que nos hemos convertido en una sociedad de aguantar lo que pasa, de guardar, de callar en silencio. A veces criticamos y hablamos criticar, aguantar en silencio, ÿ, ignorar lo que no pasa, lo que pasa a nuestro alrededor. Y tal vez poniéndole en palabras un poquito más contundentes, en cualquier país, posiblemente tercermundista, porque ese es el problema, que nosotros como puertorriqueños no hemos reconocido nuestros problemas y miramos por encima del hombro. A veces vemos la gente hablando y decimos en un país tercermundista, que hablan de países tercermundistas y yo no sé en qué categoría no nos incluimos, pues ya se hubiesen levantado y las protestas y la gente pidiendo la situación de sus derechos y tratando de ver cómo mejora. Porque el problema es que no hay problema de que las cosas aumenten, que sean caras, pero que sea caro y el servicio sea pésimo, pues. Y estamos hablando que esa es la media en todos sitios. [00:51:01] Speaker B: ¿Oye, y en todos los servicios? [00:51:03] Speaker G: Todos los servicios, todos los servicios. Ahora mismo antes de entrar, está riendo porque voy para la oficina, tengo que erradicar varios. Ahora todo se radica a través del sistema, pero ahora recibo una notificación que el sistema de cobro está desconectado porque están en una, en un mantenimiento. ¿Entonces tú dices, perfecto, entonces qué hago? La tarde que la había reservado para eso. Y la realidad que vivimos en este contacto de sobrevivir y como decimos en el campo, ya pronto verán en los aeropuertos que el último que se va, un letro que diga el último que salga, por favor apague las luces, porque ya lo que queda es eso únicamente. [00:51:36] Speaker B: Sí, porque entonces no lo estamos viendo solamente en el área gubernamental. Eso se puede. [00:51:44] Speaker G: En todos los aspectos de la vida, en todos los aspectos. Como sociedad nos hemos vuelto algo que es preocupante. O sea, antes tú le preguntabas a un estudiante por la especialidad o por lo que estás estudiando. Vas a estudiar, vamos a usar una carrera normal, estás estudiando medicina. ¿Cuál es tu meta? ¿Tu meta luego de que termines? Pues mano, regresar a Puerto Rico, ayudar a esto. ¿La situación hoy en día, tú le preguntas a cualquier estudiante, incluyendo los que están en Puerto Rico, cuál es tu meta? Pues tan pronto termine y me fuera a arrancar y me fuera de Puerto Rico. Y la realidad de la cantidad de personas que no se das cuenta a veces en tu entorno, oye, y fulana que hace tiempo que no lo veo, zutano que hace tiempo no lo veo. Pues mira, fue que se fue, se fueron de Puerto Rico. Y otra cosa que me preocupa mucho no es que se vaya bendito. Si tienen mascotas, llévensela con ustedes o si no, dejenla en manos de alguien de la situación. Yo he escuchado, bueno, yo que me gusta mucho rescatar perros y gatos. Ÿ, mi última experiencia fue un perro y la realidad fue que lo abandonaron en su casa. La gente se fue y lo dejaron al cuido de los vecinos. Y la realidad que está la ley. [00:53:00] Speaker B: 154, pero entonces va más allá el Iesel. [00:53:04] Speaker G: El problema es que nosotros no hemos convertido en una sociedad que aplicamos la ley cuando nos conviene y no la y no la seguimos por eso. Y aquí estamos sobre legislado. Aquí se cae alguien por una escalera y fue que resbaló el tercer escalón y el tercer escalón. Mañana aparece un legislador que se enteró que se cayó, que había que hacer un arreglo en el tercer escalón y esa legislación va sobre el tercer escalón. No estamos hablando del cuarto, ni del segundo, ni del primero. Es una reglamentación sobre el tercer escalón. Estamos sobre legislado. A veces creamos leyes que no nos ni nos preocupamos en ver la repercusión que tenga una ley sobre otra, porque obviamente afectan otras otras situaciones. Y entonces de verdad que como que deberíamos. [00:53:46] Speaker B: Yo no sé, ya es como que está bueno. [00:53:49] Speaker G: Si pudiéramos mandar de vacaciones por cuatro, cuatro años los legisladores, yo creo sería cuatro años más y posiblemente vemos cómo funcionan los 54 años y entonces vemos y sumamos. [00:54:00] Speaker B: Hoy estaba escuchando a una compañera, verdad, de otra emisora hablar de algo que yo como educadora que soy de corazón, yo digo, pero hasta cuándo estamos en el 2024. Yo comencé cuando llegué a Puerto Rico, que estudié fuera, pero volví en el 1996, que lo dije. Ÿ trabajaba con el departamento de la familia. [00:54:21] Speaker G: ¿Esa parte del programa lo vamos a editar para que no sepan cuenta, pero. [00:54:27] Speaker B: Lo dije porque ha pasado, ha llovido y está lloviendo ahora mismo está lloviendo Aguadilla y todavía estaban hablando de qué? De educación especial, de la falta de agilidad en ofrecerle a niños con autismo las debidas terapias Zweitausendein que ellos merecen. Todavía estamos con eso. Eso es una ley. Está la ley, varias leyes en el Departamento de Educación. ¿Qué pasa? [00:54:53] Speaker G: Es que volvemos nuevamente a lo mismo. Yo con mucho respeto lo digo y es algo que menciono mucho. Ya es hora de que nosotros como puertorriqueños solicitemos, pidamos encarecidamente que hay que. No es reformular, no es reinventar, es implosionar. La palabra es implosionar. El Departamento de Educación, Educación y algunas otras agencias que no están cumpliendo. [00:55:17] Speaker B: Es una de las principales 1 de las que mayor cantidad de dinero tiene presupuesto. [00:55:22] Speaker G: Y donde llegue ese dinero que se utiliza, si todos los años las escuelas cuando van a empezar no están listas, no hay libros, no hay maestros, no hay nada. Entonces el Fondo del Departamento de Educación es tan amplio. Yo he llegado a la conclusión que, que si. Y te hago esta comparación, una vez hablando con un profesional, me decía que cuando analizaba el proceso de la salud, lo que era una inversión de $1, posible menos de $0,10 lo que llegaba el paciente de ese dólar que se asignaba. O sea que $0,90 se va entre. Entre Administración Gastos y Planes Gastos y toda esa situación. Yo no dudo que el departamento de educación esté más o menos igual. Ÿ son departamentos, son las personas que lo administran. [00:56:09] Speaker B: Claro. [00:56:10] Speaker G: Y yo diría con toda honestidad, es algo que da vergüenza como sociedad. Y a veces es parte de lo que yo tengo la dicha, porque es una dicha de contar con primos que tienen algún tipo de discapacidad, entre ellos tengo primos que obviamente son autistas y ver que sus padres han tenido que tomar la decisión de tener que irse de Puerto Rico. [00:56:35] Speaker B: Eso sí. [00:56:35] Speaker G: Y entonces cuando tú comparas las ayudas que le dan en el estado donde se mueven, que son inmediatas, inmediatas, estamos hablando, tú llegas y ya te tienen una, por ejemplo, una historia de que te puedo hacer larga, corta y no es nada en cuanto a discapacidad. Lo que te puedo hablar es cuanto a un estudiante normal. Mis sobrinas llegaron a Ohio y lo primero que le asignaron fue una trabajadora social para ver si su problema de lengua la iba a afectar en su proceso de estudio. Una orientadora para efecto de que ya el estado identificó que ya venían de Puerto Rico. Había una preocupación si de verdad ellas podían manejar el lenguaje inglés. Y entonces esa orientadora iba a estar ayudando en el proceso de transición de que obviamente terminaron de ayudantes de las orientadoras, porque obviamente con gracias a Dios dominaban, venían de escuelas acá que dominaban el idioma, pues era otros $20 ÿousand. Pero no era una acción de tú tener que pedirle al estado que te ayudara. Era una acción automática del estado. [00:57:34] Speaker B: Es parte, son parte de. [00:57:36] Speaker G: Yo tengo un primito que estuvo en EE.UU. con discapacidad y lo recogían en la mañana en una guagua especial para llevarlo a su trabajo y le ofrecían. [00:57:46] Speaker B: Adelante todas las terapias, terapias, todas las cuestiones. [00:57:49] Speaker G: Cuando él regresaba a su casa era un ser humano completamente diferente. Porque obviamente, número uno Ÿ eso es una sensación que debe ser igual en todo. Sentirse útil es algo increíble y debe para él el hecho de poder trabajar, hacer una tarea que se le considerara en ese proceso a pesar de sus problemas o de su discapacidad o lo que podamos llamar, es la realidad. La cosa es que eso es algo importantísimo. ¿Y entonces por qué aquí no podemos hacer lo mismo? Porque si contamos con los recursos Ÿousand tenemos que llegar hasta el máximo tribunal de Puerto Rico a solicitar un derecho que supone que sea inherente. [00:58:28] Speaker B: Exacto. Es por los colores y no son los colores primarios. [00:58:31] Speaker G: Yo entiendo que aquí demasiado, demasiado. Yo me imagino que aquí llegará el momento que tirará hambre a por poner tu ejemplo ridículo, tirar hambre a este de mi color, pues embreo hasta aquí. A este no le embreo porque es del otro color. A este si el embreo. Y cuando va de un autopista en la situación, porque como ahora no te. [00:58:52] Speaker B: Vayas tan lejos, no hay colores, pero lo que hay son huecos, hoyos en. [00:58:55] Speaker G: La carretera, dinero que entra, dinero que no sabemos dónde va. [00:58:59] Speaker B: Se nos acaba el tiempo. ¿Cuál sería, qué sería la manera en nosotros mejorar como país? [00:59:07] Speaker G: Bueno, empatía, yo creo. Entiendo, número uno, comunicación y empatía. Nosotros como pueblo tenemos que empezar a comunicar, tenemos que dejar ese entorno, hacernos sentir. No podemos seguir en esta en estas gríngolas sociales donde obviamente yo pienso que no, mi familia no se está viendo afectada y yo sigo haciendo lo que entiendo que debo hacer. Pero para los míos creo este círculo, este tribu cerrado donde obviamente manejo las cosas. Tenemos que abrirnos, tenemos que compartir lo que pensamos, tenemos que tener empatía, empatía con los demás, saber qué podemos hacer. Y otra cosa, y lo digo con mucho respeto y era algo que mencionaba mucho, no tome un trabajo porque pensando en lo económico, tome un trabajo porque usted entienda que la labor que va a realizar puede ayudar a otro ser humano. El dinero que voy a recibir es secundario a la satisfacción que voy a tener al ofrecer mi trabajo. Y el problema es que vamos a todo sitio y el que está trabajando, trabaja por trabajar, no es porque tenga un deseo de ayudar. Y entonces muchas cosas que sufrimos aquí, posiblemente pudo haber sido no llegar a las consecuencias que llegó si esa persona encargada hubiese tenido un poco de empatía y hubiese ayudado a trabajar las cosas de otra manera. [01:00:22] Speaker B: ¿Y esa empatía se enseña en la casa? [01:00:26] Speaker G: Correcto. [01:00:26] Speaker B: Con la educación de casa. Ya la educación cuando va a la escuela es un seguimiento, pero empieza en casa. [01:00:32] Speaker G: Hay un dicho que para terminar de un gran amigo que decía Ÿousand que si no tienes educación, por lo menos te envergüenza que esa la da Dios y la da de gratis. Así que la realidad eso, tengamos ese deseo de mejorar a Puerto Rico, tengamos ese deseo de trabajar por él, pero sobre todo empecemos a poner nuestro granito, que es lo más importante. [01:00:55] Speaker B: Definitivamente. Gracias. Mira, se acabó el tiempo. No me digas ya, pero la semana. [01:00:58] Speaker G: Que viene te doy más tiempo y la semana que viene ya yo estoy a dieta hasta la semana que viene, así que no me llamen, que yo lo llamo el miércoles y llego aquí. [01:01:07] Speaker B: Gracias. [01:01:07] Speaker G: Siempre un placer estar contigo. [01:01:09] Speaker B: Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [01:01:26] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero a través de las semillas Ÿousand red 93 siete fm. Radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm. Hd cumbre 1470 am, 106 tres fm. Éxitos 1530 am, 98 tres fm. Wmdd am x am 94 tres fm.

Other Episodes

Episode 0

April 08, 2024 00:14:32
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-abril-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre Tecnología. Pedro Hernandez Bello nos trae importante información en “Emprende y conquista”....

Listen

Episode 0

April 10, 2023 01:02:56
Episode Cover

Emociones con Sabor 10-abril-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Se une al...

Listen

Episode 0

March 22, 2023 00:58:48
Episode Cover

Emociones con Sabor

Hoy en Emociones con Sabor nos unimos al Día Mundial del Síndrome de Down. Cromosoma extra= extra especial. Esta tarde recibiremos a Jimmy Román,...

Listen