Emociones con Sabor 18-julio-2024

July 18, 2024 01:00:27
Emociones con Sabor 18-julio-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 18-julio-2024

Jul 18 2024 | 01:00:27

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:28] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd ambién xam 94 tres fm, wbsg super 1510. [00:01:08] Speaker B: Este es su programa favorito de las tardes, emociones con sabor. Estoy emocionada. ¿Por qué, por qué, por qué? Porque llegó el fin de semana. Eso es, llegó el fin de semana. Es jueves. Pero mire, esto empieza ya. Uno se va encaminando, perfilando, a dormir un poquito más, a comer rico, ahí te de brunch. Ay, eso me gusta. Mira, además, estoy emocionada porque este programa está lleno de colaboradores espectaculares. Hoy va a haber de todo un poco. Vamos a comenzar con una invitada muy especial, una joven, Amarilis Rivera, que va a presentar su primer poemario Amar hilando, amarilando. Es una cuestión de amar e hilando o de amarilis y de una vez amarilis hila. ¿Qué es lo que hila Amarilis? Mira, libertad, expresión, creatividad, amor. Ay, mira, me voy en un viaje porque eso me gusta. Me gusta lo que vamos a presentar aquí hoy. Además, Eugenio Crespo, de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez, viene a invitarnos a una actividad que está próxima a suceder desocupando los albergues. Usted sabe que él siempre nos trae información valiosa al respecto y esa es su pasión. Así que más adelante vamos a hablar con Eugenio Crespo, que está guapísimo, mire, se peinó, se hizo una partidura maravillosa. Además, Marla Pérez, directora ejecutiva de Aguadichella, viene a hablarnos sobre esa actividad tan diferente que se va a llevar a cabo ÿousand la próxima semana en Aguadilla. Así que mira, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. oígame. A todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y el mundo entero pueden escuchar emociones con sabor. Porque el mundo entero, porque a través de Facebook Live nos pueden ver y escuchar. Así es la cosa. Gracias por todo el apoyo que nos dan semana tras semana, por sus comentarios, por sus preguntas a través de las redes. Oiga, por ahí va. Hay una receta que está caminando por las redes sociales. Una pasta deliciosa con pollo y chimichurri que oiga, quedó, diría yo, de los dioses. Mira, además a través de tunein Radio nos puedes escuchar, también estamos en Spotify, en Apple Podcast, estamos en YouTube, los sábados y los domingos estamos a través de Telemundo. Así que ya próximamente, este sábado a las 9:00 p.m. nos puedes ver a través de Telemundo y los domingos a las 4:00 p.m. telemundo. ¿Con qué? Con emociones con sabor. Bueno, mire, yo les quiero pedir un favor a todas esas personas que nos están viendo o escuchando o ambas cosas. Ÿousand vamos a hacer una necesitamos historias motivadoras, esas historias que realmente motivan a las personas a tomar decisiones diferentes, que transformen su vida de una forma positiva, claro está, y que pueden ser modelos para otras personas. Mira, escríbanos a Emociones con sabor, entre la página de Emociones con sabor y envíenos esas historias. Y algunas de esas historias las vamos a trabajar aquí en Emociones con sabor. Así que ya sabe, cuento con ustedes. Sí, yo sé que no me van a fallar. Oiga, usted se imagina que de repente usted está en la playa de lo más bien, de lo más campechano, campechana, con su familia o quizás solita, solito. Uy, a mí me gustaba mucho cuando yo tenía el centro maternal, que yo salía extenuada y el centro maternal rompiendo el cascarón quedaba frente a la playa. Así que mire, yo terminaba, entregaba a todos esos niños y me iba como a eso de las 5:30 6:00 p.m. en el verano, a sentarme con un buen libro en la playa. Ay, qué maravilloso. ¿Pero si usted es de los que les gusta muchísimo salir con amistades, con familiares, se imagina que encuentre un robot en la playa? ¿Y usted va a decir pero Madeline, cómo es posible? Se te ha pegado lo de Otto. No, no, no, mire, es que para limpiar hay un robot que ayuda, apoya a mantener las playas limpias. Ese me gusta, ese me gusta. Así que si yo lo veo por ahí, voy a apoyar eso. Pero le voy a pedir a ustedes que si van a la playa, y a los puertorriqueños nos gusta mucho, y sobre todo en verano, mira, vamos a apoyar, si no ves un perrito robot que esté limpiando las colillas y las cosas, vamos nosotros a limpiar. Si nos llevamos mucha comida, bebida para la playa, mire, toda la basura se la lleva todo en bolsita y lo deposita en el primer zafacón que vea. ¿Y si no hay zafacón en la playa o está muy lleno, lléveselo para su casa, no lo deje ahí, ok? Porque mire, tengo aquí una, una información que me enviaron a través de la página de emociones con sabor Ÿousand. Mira que me dejó con la boca abierta, me dejó con los pelos parados y es cuánto toma algunos de los tantos cosas que uno usa en la casa todos los días, todos los días o por lo menos los fines de semana, alguno de ellos, cuánto toma en desintegrarse en el ambiente, cuando caen en el ambiente, porque sabemos que pues las bolsas de basura, los recipientes de foam de un solo uso, que desde el 1 de julio pues ya es ley que no se puede usar, pero a las personas le están dando seis meses para que se eduquen al respecto. Pero mira, te voy a decir que una caja de cartón toma dos meses en desintegrarse, que uno diría, pues esto es biodegradable. Bueno, pues sí, dos meses en desintegrarse. Mire, sabe un pañal de bebé Zweitausendein que lo vemos, Dios mío, en la playa, en diferentes lugares, 500 años, 500 años. Yo recuerdo cuando estábamos celebrando los 500 años en Puerto Rico, mira, 500 años son muchos años. Un six pack, sabe cuando los refrescos vienen en paquetitos de seis y que encima tienen, que están todos unidos por un plástico, sabe cuánto eso [sos/eos] se desintegra. ¿Cuántos años? 400 años. 400 años. Y por ahí puedo seguir. Una manzana, dos meses, que diría, pero esto es parte de la naturaleza, dos meses. Yo me quedé asombrada. Papel de baño, papel toalla, mire, cuatro semanas. Así que mejor vamos a tomar conciencia, vamos a reusar, vamos a ver cómo todas esas servilletas, papel toalla, papel higiénico, los chops, las toallitas que vienen en mojaditas, vamos a ver, porque utilizamos mucho de eso, de todo eso y realmente no aportamos al planeta. ¿Pero sabe que si aporta el planeta? Claro, pura energía, que más adelante vamos a hablar con Edgar Ortiz y mire, este programa se está transmitiendo desde los estudios de pura energía, que son los líderes en energía renovable en Puerto Rico. Mire, ayer comencé a hablar, ya se nos está acabando este primer segmento, esto se va a las millas. Ayer comencé a hablar y a explicar un poco mejor a qué me refiero cada vez que yo toco el tema de la transformación personal, del cambio, de la evolución. Pues mira, siguiendo esa línea, a la hora de realizar tus cambios, te voy a dar una fórmula que a las personas que yo les doy coaching no se les olvida, no se les olvida y son las D. A la hora de hacer un cambio, el más pequeño o el más grande que sea, ya sea que te vas a levantar más temprano para preparar tus alimentos, sea que te vas a acostar más temprano, que vas a tomar una clase de yoga o de pintura, te quieres ir de viaje, lo que sea que vayas a hacer en tu vida. ¿Las D, la primera dirección, para dónde voy y por qué voy? Te acuerdas que ayer te mencioné que muchas veces somos como el gps, que nos trazamos las rutas, los gps trazan rutas y si nos salimos o cogemos por una calle que no es, mira, él tiene que tu, tu, tu, tu te envía por otro lugar porque es importante trazar las rutas. Así que la primera d es la de dirección. La segunda, dedicación. ¿Si sabemos lo que queremos lograr y cómo lo vamos a hacer, en qué camino voy a ir? Mira, pues la dedicación es todos los días, no es que te vayas a matar todos los días dedica tiempo a eso que quieres lograr, a ir con los pasitos de bebé, un poquito más, un poquito más, todos los días, eso es dedicación. Y esta última me encanta y no falla, la diversión, porque es que cuando la pasamos bien queremos seguir trabajando. Por eso es que ustedes cada vez son más las personas que escuchen emociones con sabor, porque por lo menos yo la paso bien, yo la paso de lo más bien y hago todo lo posible porque ustedes también y que tengan una información que realmente apoye a su vida. Así que recuerda las tres D, [sos/eos] dirección hacia dónde voy para lograr lo que yo quiero lograr, ese cambio, esa transformación, esa evolución en mi vida. Dedicación hay que ponerle, mire, hay que ponerle dedicación a las cosas. Y por último, diversión, hay que pasarla bien, hay que reírse, hay que unirse a gente que nos apoye a lograr nuestras metas y que realmente esa energía, porque somos energía, mire, se pegue y la energía buena se pega, la otra la dejamos fuera. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Amarilis Rivera, así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:11:57] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:12:07] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:12:15] Speaker B: La. [00:12:16] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Pura energía, energía confiable para todos. [00:12:48] Speaker A: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la cooperativa de ahorro y crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:13:40] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:52] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:13:54] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Ÿousand aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:05] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:15] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor, estamos con a Marilyn Rivera, quien se ha entrado al viaje, como digo yo, de las páginas y sobre todo de los poemas, algo que me encanta. Pero para saber por qué ella entró en ese mundo y cuál es la contribución que ella quiere hacer en Puerto Rico, vamos a conocerla. ¿Cómo estás, Marilis? [00:14:38] Speaker E: Todo bien, gracias. Gracias por este espacio. [00:14:41] Speaker B: Claro que sí. Qué bueno, qué bueno que estás aquí. Oye, cuenta, y hay una actividad muy especial porque este es tu primer poemario. [00:14:48] Speaker E: Es correcto. [00:14:49] Speaker B: Háblanos sobre eso. [00:14:50] Speaker E: Bueno, Marilando es mi primer poemario. La poesía siempre ha sido una inquietud en mi vida. He estado desde pequeña Zweitausendein, pero sí, desde pequeña siempre he tenido esa inquietud, pero no me atreví a compartirla. Y luego lo empecé a compartir con mis estudiantes. ¿Fui maestra por 10 años y siempre, verdad? Trabajaba la poesía con mis estudiantes. Y no fue hasta un cambio que decidí dar en mi vida, trabajar otros talentos y decidí reenfocarme y reconstruir desde este espacio, desde la poesía, que ha sido mi abrazo en estos últimos dos años. Y de ahí sale a Marilando. [00:15:20] Speaker B: Dos años te tomó. [00:15:21] Speaker E: Dos años llevo trabajando en esto, pero. [00:15:24] Speaker B: Te tomó mucho más llegar ahí. Llegar y prepararte y lanzarte, tomar el riesgo de lanzarte. ¿Cómo ha sido la acogida de Amar hilando? [00:15:34] Speaker E: Maravillosa, porque esto es un poemario que es muy gentil, es muy cotidiano, parte de la introspección, la reflexión de lo cotidiano que hace falta. ¿Y viene desde un espacio de la simpleza de la vida también, de mirarnos, de esa urgencia de mirarnos y de reflexionar cómo nos vemos en este mundo, verdad? Y yo pienso que por eso la gente se ha identificado mucho. Estos meses han sido bien lindos, bien lindos. Muchas personas se han identificado mucho porque parte de ahí, de lo que todos sentimos en la vida cotidiana. [00:16:06] Speaker B: Oye, Silvi, recoger eso en poema, en poesía, no es fácil. No es fácil porque a través otros escritores, pues entonces a través de la de las obras de teatro, de la dramaturgia, de las novelas, de los cuentos, pues se hace, mira esta block. Se hace mucho más fácil. Pero recoger eso, tener ese talento, esa habilidad, esa delicadeza, sutileza, es mayor. [00:16:34] Speaker E: Sí, porque muchas veces hay personas que piensan que la poesía siempre parte de un lado amoroso, de ese lado bonito, pero también viene desde un espacio de incomodidad. 1. Permitirse sentirse incómodo con lo que vivimos a diario. [00:16:46] Speaker B: Exacto. [00:16:46] Speaker E: Y ahí viene. [00:16:48] Speaker B: Y muchas veces nos sentimos incómodos por muchas cosas. [00:16:50] Speaker E: Sí. [00:16:51] Speaker B: Pero nos quedamos ahí. [00:16:52] Speaker E: Sí. [00:16:52] Speaker B: Porque nos acostumbramos a la incomodidad y entonces la incomodidad se nos hace cómoda. [00:16:57] Speaker E: Sí, no sabemos cómo gestionarla. [00:16:59] Speaker B: Exacto. Hay veces nos duele la cintura o el hombro y te paras de otra manera, pero el dolor sigue ahí. [00:17:06] Speaker E: Así es. [00:17:06] Speaker B: Y la raíz sigue ahí. ¿Mira, y qué actividad hay para lanzar este poemario? [00:17:12] Speaker E: Pues yo estoy muy feliz de si lo puedes enseñar en la capa, de poder colaborar junto con uno de los espacios que más me gusta del oeste y además que tiene que ver con comida, que eso es algo que yo me disfruto muchísimo con mi moza brunch en Aguada. Vamos a hacer un evento colaborativo que va a ser mañana y tenemos espacios llenos. Estoy feliz por eso, por ese apoyo. Sí, claro que sí. ¿Y ahí voy a estar presentando por primera vez mi libro, verdad? Va a ser la presentación. [00:17:42] Speaker B: Se estrena mañana. [00:17:43] Speaker E: Se estrena mañana. ¿Y ella también va a poder ofrecernos, verdad? Todo lo que tiene Charlotte para usted. Es maravillosa. Y va a ser algo nuevo, chulo, íntimo. Y vamos a combinar poesía con música, porque también vamos a tener música. Claro que sí. Y pues lo que Charlos tiene para ofrecernos. Vinitos. Le vamos a dar vinitos a los invitados. [00:18:07] Speaker B: Qué rico. [00:18:08] Speaker E: Unos aperitivos que Charlottes va a preparar especialmente para mañana. [00:18:11] Speaker B: Así que, o sea, es un viernes perfecto. [00:18:13] Speaker E: Sí, claro que sí. [00:18:14] Speaker B: Definitivamente. [00:18:15] Speaker E: Pero ya no está el último. No va a ser el último. [00:18:17] Speaker B: No, imagínate. Ya está todo vendido. ¿Todo vendido, verdad? [00:18:19] Speaker E: Todo vendido. [00:18:20] Speaker B: Wow. ¿Te esperabas esa, no? [00:18:22] Speaker E: Eso, ese apoyo, todo ha sido una sorpresa estos últimos meses, desde que tengo marilando en mis manos, ha sido una sorpresa. 1 acogida maravillosa. De verdad que sí. Ha sido un abrazo hermoso. [00:18:31] Speaker B: Qué bien, qué bien. Oye, ahora que dices abrazo y pasamos hace par de años por la pandemia Zweitausendein y yo creo que todos, todos en Puerto Rico y en el mundo entero somos otras personas. Se supone después de la pandemia, que nos miremos y veamos realmente qué es lo que lo que más importante es. Y es el ser humano. Es nuestra salud, nuestra familia, el ser. Me imagino que también pudiste haber, pudiste recoger un poco de eso en el primario. [00:19:03] Speaker E: Claro, claro que sí. ¿Yo creo que esos años fueron de los que más me marcaron, verdad? Como mujer, como maestra y como mamá. [00:19:10] Speaker B: Anda. [00:19:10] Speaker E: Esas son las tres m por 3 m que resalto porque en esos años estuve trabajando con esas tres áreas. [00:19:16] Speaker B: Wow. [00:19:17] Speaker E: Mujer, mamá y maestra. Y definitivamente intenso las tres. Intenso las tres. Detenerse y mirarse desde esos roles. Fue difícil. Y ahí llegó esa incomodidad. ¿Cómo yo manejo esto? ¿Cómo yo gestiono esto de una forma sana? Porque a veces queremos cambiar el mundo. ¿Y yo era de las que pensaba yo quiero cambiar el mundo todos los días, pero cómo lo hago? Yo sola no puedo, tengo que empezar por mí. Y desde ahí empezó esa reflexión, ese mirar hacia adentro. Y desde ahí surgen poemas. Y ha sido la manera más linda para yo poder gestionar y trabajar en mi persona de una forma sana y saludable. Y eso darle al mundo, porque tenemos que de verdad ser lo que queremos ver en el mundo. [00:19:53] Speaker B: Definitivamente tenemos que contribuir. Pero a pesar fuiste maestra por 10 años. [00:19:59] Speaker E: Por 10 años. [00:20:00] Speaker B: Y se cambiaban las vidas todos los días. Un poquito. Pero aún así querías más. Querías un poquito más. [00:20:07] Speaker E: Sí. Y también llegó un punto donde yo dije yo necesito seguir trabajando en todo lo que yo soy para poder ofrecerle lo mejor a esos estudiantes, que es con quienes pasaban más tiempo, mucho más que con mis hijos. [00:20:17] Speaker B: Y durante la pandemia yo también, yo fui profesora en la Interamericana de Teatro. Imagínate qué difícil fue eso. Fue retante. Retante. ¿Cómo haces teatro frente a una cámara? [00:20:29] Speaker E: Difícil, difícil. Si esa conexión hace falta. [00:20:31] Speaker B: Sí, sí, definitivamente. Y entonces como mamá también. [00:20:35] Speaker E: Como mamá también. [00:20:36] Speaker B: Que fue un reto. [00:20:37] Speaker E: Sí. Aquí hay mucho plasmado de ese sentir como mamá. Y muchas mujeres también se han identificado con este momento, Mario, precisamente porque todo con los temas de la maternidad de una forma que no necesariamente nos atrevemos a veces las mamás a decirlo en voz alta. [00:20:51] Speaker B: ¿Cómo qué? [00:20:52] Speaker E: Y aquí hablamos de cómo vemos a nuestros hijos. Cómo entiendo que mi hijo es una parte mía, pero no tengo el control total de su vida. ¿Cómo veo la relación con papá y de mi esposo, verdad? ¿Cómo cuido eso sin, verdad? Sin dejar, sin abandonar lo demás o sin abandonar eso. ¿Cómo cuida mi hijo sin abandonar esto? Todo eso, todo lo cotidiano. Aquí hay un poema que habla de eso, de lo cotidiano que puede pasar entre una pareja cuando hay hijos en una casa. Pues todo eso está aquí. Yo creo que quizás también por ahí muchas mujeres se han identificado también. Y muchos hombres también. [00:21:24] Speaker B: Claro, sí, porque decimos nosotras, nosotras, nosotros, los hijos, nosotras. Pero a veces le quitamos esa responsabilidad y ese poder que tiene cada ser humano, poder personal, porque venimos con eso. Pero muchas veces nosotras vamos, queremos quitar eso porque. Y echarnos toda esa carga. [00:21:45] Speaker E: Sí, sí, que no es necesario, no. [00:21:46] Speaker B: Es necesario, por favor, no. [00:21:48] Speaker E: Tenemos que dejarle saber al mundo que todos tenemos para aportar. [00:21:51] Speaker B: Y la pasamos también cuando hacemos eso. Sí. Y cuando nos miramos, cuando nos paramos. [00:21:56] Speaker E: Frente al espejo, hay que reconocerse. [00:21:59] Speaker B: ¿Te pregunto a ti como escritora, por qué es tan difícil piensas tú que es mirarse frente al espejo? Plantarse frente al espejo y mirar hacia adentro. ¿Esa introspección por qué? [00:22:11] Speaker E: Yo creo que viene también de las expectativas que vamos, con las que crecemos. ¿A veces crecemos con unas expectativas que son ajenas, verdad? Y se nos hace difícil en el camino reconocer quién yo soy, qué es lo que realmente me gusta a mí, qué es lo que yo quiero hacer en mi vida. Entonces llegamos a la vida adulta y no, de repente no nos conocemos. ¿Y cuando nos miramos en el espejo y decidimos esto me incomoda, por qué me incomoda? A veces no queremos estar en esa zona de incomodidad. [00:22:38] Speaker B: No, no. [00:22:39] Speaker E: Obviamente eso no nos hace sentir bien. [00:22:41] Speaker B: La incertidumbre no nos. [00:22:42] Speaker E: Claro, pero yo creo que la importancia de mirarse y decir esto me incomoda, pero me incomoda por esto. ¿Cómo puedo trabajarlo? ¿Cómo puedo gestionarlo? ¿Cómo puedo darle al mundo lo que yo soy sin que el mundo me exija ser otra cosa? Y ser fiel a eso. Ser fiel a eso. Pero es difícil. [00:23:00] Speaker B: Por las expectativas. [00:23:01] Speaker E: Por las expectativas. Es difícil salir de ahí. Porque la presión del mundo, entre muchas otras cosas, pues. [00:23:07] Speaker B: Y lo desconocido asusta, Marilyn. [00:23:09] Speaker E: Y lo desconocido asusta. [00:23:10] Speaker B: La incertidumbre no nos gusta. Como seres humanos. Sí queremos tener todos los detalles. [00:23:15] Speaker E: Claro que sí. Sí lo queremos saber todo. Entonces ahí estar en esa parte incierta de que esto me gusta, pero no es lo que esperaban de mí, pero cómo yo me presento hacia el mundo. Pero por ahí vamos. Y es lindo y es liberador. La gente tiene que saber eso también, que de esa parte incómoda nacen muchas, muchas partes hermosas que somos en el mundo. Y nos hace más felices. [00:23:34] Speaker B: Definitivamente. ¿Mira, y qué es lo próximo? Porque tú tienes tela de dónde cortar. [00:23:39] Speaker E: Sí, yo tengo. De verdad que es que como se me han abierto unas puertas bien lindas en Puerto Rico hay una comunidad de poetas maravillosas que también me han abierto las puertas en tan poco tiempo y ha sido lindo. Y hemos estado participando de muchos micrófonos abiertos, de muchos eventos de poesía. Este tipo de colaboraciones, como lo que va a haber mañana, también se dan en otros espacios, por ejemplo, combinando poesía con arte, poesía con música Ÿousand. Y tiene una acogida bonita. Yo creo que ahí está la clave, que la gente sepa que en Puerto Rico hay muchos proyectos que se pueden fusionar, como mañana, que vamos a fusionar comida con poesía. [00:24:14] Speaker B: Es que la comida nos une. [00:24:15] Speaker E: Claro. [00:24:16] Speaker B: Y la creatividad también. [00:24:17] Speaker E: Y el trabajo colectivo en Puerto Rico genera energía linda y le damos, dejamos saber al mundo que desde ahí que partimos, todo tiene que ser colectivo. [00:24:28] Speaker B: Todo. [00:24:29] Speaker E: Todo. [00:24:29] Speaker B: Social, comunitario, la vida. Sí, definitivamente. [00:24:33] Speaker E: Ahí aportamos muchísimo. [00:24:34] Speaker B: Sí, sí. De ahí en adelante se pueden lograr muchísimas cosas. [00:24:37] Speaker E: Muchísimas cosas. [00:24:38] Speaker B: Mira, entonces me dices que mañana en Mimosas brunch en Aguada. Está todo lleno. [00:24:44] Speaker E: Está todo lleno. [00:24:45] Speaker B: Pero si nos están aquí viendo y escuchando, mire, quédese pendiente a Marilyn Rivera en Amarilando, su primer poemario que está dejando ya está dando de qué hablar y va a continuar. ¿Antes de que te vayas, por qué amar hilando? [00:25:02] Speaker E: Amar hilando tiene dos significados. Primero que está mi nombre como si fuera un verbo en presente, porque yo enfatizo mucho de vivir el presente de verdad también en muchos de mis versos. Incluso el primer poema habla de muchos verbos en presente y por ahí va el primer significado. ¿Y el segundo significado son las dos palabras, verdad? Es una palabra compuesta. Amar hilando es una forma de hilar con palabras, hilar la vida con palabras. Así que por ahí va. Y ya antes de que nos vayamos a mar, el poemario tiene una sorpresita bien verdad que yo quise incluir. Tienes unos QR codes, aquí lo vemos en algunos poemas, como unos 12 poemas, donde quise regalarle una experiencia sonora para que el lector también pueda escuchar el poema recitado por mí con musiquita de fondo Ave María. Así que puede escanearlo con tu celular. [00:25:47] Speaker B: Te voy a poner un celular. [00:25:49] Speaker E: Y así que tienen esa sorpresita. [00:25:50] Speaker B: Muy bien. ¿Es interactivo entonces? No muchos poemarios son interactivos. El interactivo es una entrevista como esta o una contribución, una colaboración con otros artistas. Qué bien. Así que ya sabe, mire, busque donde. [00:26:04] Speaker E: Las personas pueden considerarlas como Amar hilando en Instagram y Amarily Rivera en Facebook. Si desean conseguir el libro, yo los estoy enviando también. Tengo también el libro lo pueden conseguir en las diferentes librerías en Puerto Rico está también disponible y en tazas y portadas, que es la librería y la editorial que trabajó. [00:26:25] Speaker B: Perfecto. Así que mire, busque. Hay que apoyar lo local siempre, yo no me canso de decirlo. Y el arte hay que apoyarlo. En Puerto Rico hay demasiada creatividad y sobre todo si es arte con conciencia para mirarnos y tener una introspección para entonces colaborar con el mundo. Mire, de eso se trata amar hilando de Amarilis Rivera. Gracias, Amarilis. [00:26:47] Speaker E: Gracias a ti por este espacio. [00:26:48] Speaker B: A la orden siempre. Mucho éxito. [00:26:50] Speaker E: Gracias. [00:26:51] Speaker B: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Eugenio Crespo de el albergue de animales Villamichel en Mayagüez. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:27:05] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:27:16] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:27:25] Speaker F: La. [00:27:25] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:27:58] Speaker E: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info agua punto com [sos/eos] visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:28:37] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:28:49] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:28:51] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:01] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:19] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor, ya estamos con nuestro colaborador Eugenio Crespo de el albergue de animales Villamichel en Mayagüez. ¿Cómo tú estás, Eugenio? [00:29:29] Speaker G: Muy bien, muy bien. Muy contento de estar aquí contigo. [00:29:31] Speaker B: Y qué bueno que estás aquí en vivo y a todo color. [00:29:33] Speaker G: Sí, sí, sí. Hoy nos venimos para acá. [00:29:35] Speaker B: Ay, sí, sí, sí. Tenemos ahí varias cositas que hacer también. [00:29:38] Speaker G: Claro que sí. [00:29:40] Speaker B: En favor de nuestra mascota, de los amiguitos de rabo, aunque el de casa es Tuco, pero dos rabitos chiquititos, poco nace sin él, pero es de cuatro patas y peludo. Bueno, ya viene por ahí desocupando los albergues. [00:29:57] Speaker G: Sí. Sabe que esta actividad ya está el 10.º año que se celebra, y Villamichel desde el primer desde el primer año ha estado consecutivamente participando. Así que es una actividad tremenda para apoyar lo que es la adopción de animales. Como dato te digo que el último año, Telemundo hacía siempre actividades desde distintos albergues y organizaciones. Y el último año que se hizo, que se transmitió, fue desde Villamichel. Estuvo Charito con nosotros. Y el próximo año fue la pandemia y ya no se ha vuelto a hacer. [00:30:25] Speaker B: ¿Y ahora? [00:30:27] Speaker G: Y ahora continúa la actividad, continuamos desocupando, pero era más virtual. Tú sabes que el año pasado hicimos una envidia, Michelle. [00:30:34] Speaker B: Claro, maravilloso. [00:30:36] Speaker G: Y yo espero contar con ustedes. [00:30:37] Speaker B: Claro que sí. Tú sabes que aquí en adelante seguro que sí. Desde que comenzó. [00:30:41] Speaker G: Y entonces vamos a estar. El propósito obviamente es la adopción de mascota. ¿Adopción, verdad? Y que la gente entienda la responsabilidad de la tenencia responsable de mascota. Promover las adopciones, las esterilizaciones. La educación. La educación, la educación. [00:30:56] Speaker B: Porque hay que darle duro a eso. [00:30:57] Speaker G: Hay que darle duro a eso. Mira, yo te digo, hoy ayer una persona llamaron y dice la persona paga lo que sea por el perro porque tiene un problema. ¿Y yo le dije lo tiene vacunado? No eso era la primera inversión que tenía que hacer. Entonces no es pagar por salir del perro, es usted tratar bien a su mascota y hacer todo por él. [00:31:16] Speaker B: Y muchas personas no lo hacen, pero es por falta de conocimiento. Y hay personas que dicen no, pero tienes que buscar información, tienes que educarte. Fine, pero no tiremos duro porque algunas personas pues no saben por dónde empezar. [00:31:30] Speaker G: Exacto. [00:31:31] Speaker B: Y muchas veces, escuchen, necesitan que ok, siéntate aquí un momentito. ¿Por qué tú quieres una mascota? ¿Sabes a lo que te estás exponiendo adoptando uno, lo que conlleva? Porque hay personas por otro lado que las quieren, que les hace una falta tener ese ser que te recibe y te brinca encima, ÿ. Pero económicamente se la ven algunas veces fuertes y entonces ahí hay que sentarse también. [00:31:59] Speaker G: Claro que sí. Mira, hay un doctor bien famoso en EE.UU. jeff, él dice el hecho de que tú seas pobre no significa que no tengas derecho a tener una mascota. Lo que no tiene son los recursos. [00:32:08] Speaker B: Los recursos. [00:32:09] Speaker G: Entonces tenemos que estar lo que tenemos recursos y ayudar. Es una de las cosas que hace Villamichel. Nosotros ayudamos obviamente con nuestros servicios a bajo costo, pero no es decirle Ah, ese pobre no puede tener una mascota. ¿Por qué no? [00:32:19] Speaker B: ¿Por qué no? [00:32:19] Speaker G: Y muchas veces vemos a deambulantes con. [00:32:21] Speaker B: Perros, ay Dios mío, qué belleza. Y o sea, son un motor. [00:32:26] Speaker G: Claro. [00:32:26] Speaker B: Esos seres lo mantienen ahí. Es una responsabilidad. Es un intercambio de amor incondicional. [00:32:32] Speaker G: Incondicional. El hecho de que él sea un deambulante no significa que le da todo su amor a su mascota. Y usted puede tener todo el dinero del mundo y su mascota estar en la parte de atrás de su casa abandonada. [00:32:42] Speaker B: O solo todo el día. [00:32:43] Speaker G: O solo todo el día. [00:32:44] Speaker B: Está dentro, pero está solo porque está trabajando. [00:32:46] Speaker G: ¿Quién le damos más a la mascota? El de ambulante. [00:32:48] Speaker B: Exacto. [00:32:49] Speaker G: A veces lo vemos de otro punto, ese animal está sufriendo. No, ese animal tiene una conexión con esa persona y si se lo quitan, el animal va a sufrir. El de ambulante también. Eso es así que tenemos que hacer. Vamos a ver cómo le ayudamos. Mira, te lo vacunamos, mira, necesitas comida para él, para el perrito, yo te la consigo. A mí me llaman a veces y me dice mira, pero es que yo no tengo comida para el perro. Pasa por Villamichel que yo te doy. [00:33:14] Speaker B: Yo le doy una vez. [00:33:15] Speaker G: ¿Sabes por qué? Porque yo quiero primero yo quiero probar si esa persona me está diciendo la verdad. Muchas veces me dice no, pero es que también, ah, bueno, yo te digo que yo te puedo subir la parte de la comida. Tu mascota no tiene comida, pasa por aquí y yo te doy un saco de comida. ¿Y ahí yo sé si realmente cuál es la intención? [00:33:32] Speaker B: Y pasan, han pasado las dos cosas. [00:33:35] Speaker G: Han pasado las dos cosas, Ÿousand y que no van. Y otros que dicen que no, porque entonces me añaden otra excusa para salir de la mascota, que es lo importante. Y por eso lo que queremos, nuevamente hablando de esto de la desocuparlo albergue, que básicamente la gente vaya y conozca y vaya a Villamichel y vaya a. Y no solo nosotros, yo siempre digo, no es Villamichel, hay montones de organizaciones, montones de rescatistas, de gente que necesita. Mira, yo ahora hice una coalición, tú sabes que hicimos una alianza. [00:34:00] Speaker B: Claro, maravilloso. Mira, Eugenio, podemos detener un momentito la coalición, ahí vamos a arrancar, pero tengo a nuestro colaborador de Pura Energía por aquí y de la misma forma está contribuyendo Pura Energía. Así que Edgar Ortiz está por aquí para hablarnos de las nuevas ofertas que tiene pura energía para todo Puerto Rico. ¿Cómo estás, Edgar? [00:34:26] Speaker C: Muy bien, muy bien. Saludos y saludos a toda tu audiencia. [00:34:29] Speaker B: ¿Mira, cuéntame, qué está haciendo pura energía en estos días y cómo se está moviendo? Porque esta temporada de huracanes, por lo menos con el calor que hace, con la bruma que hay y con los truenos, tú sabes que se dice por ahí de los meteorólogos, esta temporada va a estar fuerte, que ofrece pura energía para darle tranquilidad y paz mental a las personas. [00:34:52] Speaker C: ¿El momento es ahora para que usted ya tenga su equipo instalado cuando empiece la temporada fuerte en agosto, septiembre en Puerto Rico, no? La temporada fuerte de huracanes y tormentas. Y pues pura energía tiene grandes ofertas. Tenemos una oferta donde le incluye todas las placas, baterías, medición neta, ingeniería, todo incluido. Y pago desde $99. Así como lo oye. Para llevar el producto a toda la población. Empezamos en 99 y en los planes de arrendamiento, mira, no pagas hasta el 2025. [00:35:21] Speaker B: Así que eso me gusta ese teléfono. [00:35:23] Speaker C: Y llámenos ahora para poder servirle a la mayor brevedad. [00:35:27] Speaker B: Excelente. Ya sea por la oferta de $99. Mira, eso yo creo que puede cubrir a Puerto Rico entero. [00:35:35] Speaker C: Eso es así, sí. [00:35:36] Speaker B: O sea que no hay excusa. ¿Antes se tenía pensado, no? Que era muy costoso, que yo no puedo. Eso es para alguna gente nada más. Pero mire, ahora mismo la mayoría de las personas pagan más de $99 en. En su factura de luz. [00:35:51] Speaker C: Claro, ya bien. Poca gente paga menos. [00:35:53] Speaker B: Exactamente. [00:35:54] Speaker C: Ahora, el momento es ahora. [00:35:56] Speaker B: El momento. El momento es ahora. Y si esa todavía esa le dice, usted dice, no, es que $99, no sé si pueda. Pues mire, no pague nada hasta el 2025, libre de preocupaciones. [00:36:11] Speaker C: Así que estamos directo esperando su llamada, listo para ayudarlos. Ustedes, ustedes los orientamos por teléfono, les mandamos un consultor directo a la sala de su hogar. Y mira, tengo una oferta para hoy para tu programa especial. [00:36:24] Speaker B: Cuéntame. [00:36:25] Speaker C: Esta no la tenemos. El que me llame y me diga que los escuchó en emociones con sabor, le voy a dar un bono de $250 adicionales. [00:36:33] Speaker B: ¿Cómo? [00:36:35] Speaker C: Así como lo oye. Así que me puede estar llamando. Le voy a dar hasta mi teléfono, el 787-914-7129 llame que esa oferta es para usted. [00:36:45] Speaker B: Siete ocho siete nueve 147-129-7129 Mire, marca ese número de teléfono y dice que lo escuchó a Edgar en emociones con sabor. ¿Y cuánto, cuánto dinero? [00:36:59] Speaker C: Y le voy a dar un bono de $250. No importa la oferta que le escoja. [00:37:03] Speaker B: Oiga, me 250. Ese bonito de 250. Cebolla bonito. Cebolla bonito, muchachos. Claro que sí. Así que número de teléfono nuevamente que ya nos vamos. [00:37:15] Speaker C: 787-914-7129 Excelente. [00:37:18] Speaker B: Gracias, Edgar. [00:37:20] Speaker C: Gracias a ti. [00:37:21] Speaker B: Cuídate. Óyeme, hay ofertas en Pura Energía. Bueno, eso está bueno. Un bonito $250,01. Oferta que no pagas nada hasta el 2025. [00:37:34] Speaker G: Buenísimo. [00:37:35] Speaker B: Pura Energía corre con todo lo demás. O 99 pesitos mensuales que se pagan más de luz y tienes. Exacto. Y tienes un sistema completo volviendo a desocupar los albergues. Pero me estabas hablando de la coalición. [00:37:52] Speaker G: De la alianza que hicimos. Mira, siempre hay gente, los años que llevamos, rescatistas que iban al albergue. Eugenio, mira, tengo esta necesidad, entonces ahora hay más. Entonces yo dije caramba, porque entonces no la reuní. La mayoría son damas, muchachas, todas unas niñas, todas unas niñas, todas que dan su vida por los animales, que son una rescatita tremenda. Y entonces hemos hecho esa conexión y ha sido buenísimo. ¿Sabes por qué? Porque hicimos un chat, nos organizamos, obviamente el albergue que es el que puede ayudarles mucho, pero ellas me ayudan, por ejemplo, si llega una camada de perrito que ellos pueden cuidarme por unos días por las vacunas, ellas los pueden cuidar junio, yo los puedo cuidar, no hay problema. Pero de la misma manera, por ejemplo, esta semana me llama una persona del pueblo de Añaco y me dice Mira, tengo, tiene un agrocentro de esto. Y me dice tengo una comida de animales que ya se me va a vencer y quiero darla. Pues me llama a mí. Pues yo llamo a una de ellas que es de Añasco. Le digo mira, hay comida en Añasco, eran 40 sacos, creo que de dos, 10, 12, 15 libras. Perfecto. Imagínate. Pues yo la llamo que ella hizo, mira, como tú eres de Añasco, contacta del área. Pues mira, ya esa comida se fue a buscar, no se perdió y se le da a los necesitados, a los animales que a veces están en la calle. Y ellos todos, todos tienen montones de animales. ¿Así que por qué yo voy a decirles no, dame esa comida para bailar, no? [00:39:10] Speaker B: Exacto. [00:39:11] Speaker G: Si yo gracias a Dios tengo suficiente y para dar. [00:39:14] Speaker B: Exacto. [00:39:14] Speaker G: Entonces, pues esa es la idea de esa alianza, de poder hacer, queremos hacer algo de educación y lo estoy planeando y estoy contando con unos amigos míos que uno se llama Otto y Madeline, para hacer algo así. [00:39:24] Speaker B: Claro que sí. [00:39:25] Speaker G: Se noticia ahora. Y entonces estoy contando porque necesitamos traer la educación al área oeste. Yo presidí muchos años la Federación Protectora de Animales y hacíamos actividades de educación y quiero volver a eso. [00:39:35] Speaker B: Ah, qué bueno. [00:39:35] Speaker G: Y otra noticia buena que tengo que darte, óyeme, yo te doy la exclusiva. [00:39:40] Speaker B: De él viene para acá. [00:39:41] Speaker G: Seguro que sí. Tú sabes que ahora viene la escuela de medicina veterinaria para Puerto Rico. [00:39:45] Speaker B: Claro. En la universidad Naje Mendel. [00:39:47] Speaker G: Pues para que sepas, tenemos un acuerdo de entendimiento Villa Michel con la escuela de medicina veterinaria Ana G. Méndez. Ok. Sí, así es. Ya hay un entendimiento. Nosotros vamos a estar colaborando. Ya uno de los veteranos, de hecho, uno de los veterinarios que es profesor trabaja con nosotros, el doctor Luis Figueroa, pero llegó otro nuevo, el doctor Mario Mercado. Así que tenemos otro veterinario que ya yo, tú sabes que yo lo voy a contratar porque tiene que ayudarme. [00:40:12] Speaker B: Exacto. [00:40:13] Speaker G: Yo le dije algo bien, yo soy sincero y mira Mario, yo te voy a dar del ala porque yo quiero. [00:40:17] Speaker B: Comer pechuga de la pechuga Zweitausendein. [00:40:18] Speaker G: Y Villamichel se va a beneficiar con este acuerdo y vamos a conseguir hogar, animales entre el acuerdo es animales para enviarlos albergue a EE.UU. así que va a ser tremenda, tremenda. Te digo que está exclusiva para ti. [00:40:32] Speaker B: Pero qué bueno, buenísimo. [00:40:34] Speaker G: Eso ha sido buenísimo, ese compromiso. [00:40:37] Speaker B: Yo te felicito a ti y a tu equipo, porque esa pasión que tienen todos por realmente hacer una diferencia en todos esos animalitos, eso es encomiable, es admirable. [00:40:48] Speaker G: Quisiéramos hacer más, quisiéramos, pero por eso. [00:40:51] Speaker B: Nos unimos para seguir haciendo. [00:40:52] Speaker G: Exacto. Y que se sigue añadiendo gente con buena vibra, con buenas intenciones y haciendo cosas positivas. Queremos seguir haciendo muchas cosas. Ya estamos preparando nuestro centro de adopción, que estuvo un poquito más abandonado por no tener personal. Tenemos un grupo de voluntarios, incluyendo mi esposa Antonia, que le está dando durazo, lo están poniendo inmaculado, impecable. Así que cuando venga la actividad se cumple ÿ para los albergues. Eso va a estar allí. Vamos a tener el albergue y el centro de opción, ambos sitios abiertos y la gente va a poder estar yendo al albergue, bajando la cuestita, yendo al centro. Así que va a estar súper, súper. [00:41:25] Speaker B: Qué bien. ¿Bueno, dónde las personas se pueden comunicar al albergue Villamic? [00:41:29] Speaker G: Mira, preferimos que sea a través de primero el WhatsApp 930 y 9777-2857. [00:41:36] Speaker B: Otra vez. [00:41:37] Speaker G: Nueve tres nueve siete siete siete [sos/eos] 2857. Si usted tiene una situación de perrito mascota, usted nos escribe por ahí, nosotros le contestamos. Es mejor que llamarnos por teléfono. Como quiera, tienen el siete 87 834 45 10 para hacer sus citas para esterilizaciones. ¿Y recordándole que tenemos nuestra clínica veterinaria funcionando de lunes a viernes para atenderle su mascota, vacunas, chequeos veterinarios, todo lo que necesite, verdad? Dentro de lo que tenemos allí disponible. Estamos siempre a la ola. Necesitamos siempre y estamos, vamos a seguir creciendo. Esto no nos detiene nada. [00:42:08] Speaker B: No me cabe duda. Gracias, Eugenio. Sabes que esta es tu casa. [00:42:12] Speaker G: Gracias a ti también. Muchas bendiciones para todos. [00:42:14] Speaker B: Igualmente, igualmente. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Marla Pérez, directora ejecutiva de Agua Dichela. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:42:30] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:42:41] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:42:49] Speaker B: La. [00:42:50] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:22] Speaker G: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores en la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla Zweitausendein. Tu verdadera cooperativa. [00:44:04] Speaker D: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:16] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:18] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:53] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestra invitada Marla Pérez y ella es la directora ejecutiva de Aguadichella. Que eso es un rumbo que se va a llevar a cabo la próxima semana en Aguadilla. Pero antes de pasar con Marla, yo le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque ellos son, mira, los encargados de mantenerme así con esta ropa maravillosa y esto, yo estoy lista para con todos estos colores alegres y fresquitos que es este traje. Así que My Exotic Fashion Boutique está localizada en la carretera 459 en Aguadilla. Mire, usted va por ahí, por allá y ya sea Mayra, Aida, Raquel, la van a atender como toda una reina, una diosa del Olimpo, por aquello de que estamos en momentos de olimpiadas. ŸOusand Jen, déjame saber si por ahí está. Ya llegó con nosotros. Perfecto. Bueno, ya está con nosotros Marla Pérez, directora ejecutiva de Aguadichella. Saludos, Marla. Hola. [00:45:58] Speaker F: ¿Cómo están por allá? [00:45:59] Speaker B: ¿Muy bien, y tú? [00:46:02] Speaker F: Todo en orden. Oye, escuché por ahí algo que ya tú estás lista con tus accesorios y con tus looks para Aguadichela. [00:46:08] Speaker B: Yo estoy lista, yo creo que nací lista. Yo estoy lista, estoy lista, estoy con colorines, Zweitausendein, alegría. [00:46:15] Speaker F: Que vayan a sus boutiques favoritas y que abran su closet, que busquen los mejores atuendos. Exactamente, porque vamos a tener concursos de moda y van a ver premios en efectivo. Va a estar druxida allí. Sí, con todos esos looks fabulosos. Y eso es lo que queremos, que todo el público vaya con unos looks espectaculares. [00:46:32] Speaker B: Me encanta. Allí vamos a estar. ¿Oye, te pregunto Marla, cómo surge Aguadichella? [00:46:38] Speaker F: Pues mira, nosotros, Aguadichela es parte de la celebración del 250 ÿousand aniversario de fundación de Aguadilla y queríamos hacer una actividad donde se incluya la juventud. Aguadilla es playa Aguadilla, Aguadilla es sol y nos inspiramos en los famosos festivales de alrededor del mundo. Y por qué no traerlos Aguadilla al oeste, las mejores playas de todo Puerto Rico. [00:47:03] Speaker B: Eso es así, el mejor solecito está en el oeste. [00:47:06] Speaker F: Así que dijimos vamos a hacer un mega festival, vamos a invitar a todo Puerto Rico a cerrar el verano ÿousand, a celebrar la fundación de Aguadilla y vamos a hacer Aguadicela. [00:47:15] Speaker B: Ay, qué maravilla. Eso me gusta. Allí voy a estar. ¿Oye, hay que estar los dos días, verdad? [00:47:21] Speaker F: Sí, vamos a estar 27 y 28. Agua de Shella es una experiencia. Nosotros vamos a tener dos días llenos de música en vivo, arte, moda, 1 energía que te va a transportar a todos estos grandes Festivales del Mundo. Tenemos un lineup de estrellas impresionantes, en especial tenemos a Víctor Manuel Cerrando, es su única presentación en Puerto Rico este año, así que eso es un super boom para Guadichela. También vamos a tener un mano a mano con los Djs Iván Rollers, King Arthur y Dj Toshev. Así que Aguadicela lo tiene todo, es moda, es arte, es música, gastronomía, o. [00:47:58] Speaker B: Sea, lo han unido todo porque como muy bien tú dices, las mejores playas están en Aguadilla. Definitivamente. Oye, pero la comida en Aguadilla se come. Exacto, Aguadilla se come rico. [00:48:11] Speaker F: Ÿ en Aguadilla hay de todo y para todo tipo de gustos. Tenemos playa, tenemos esos atardeceres espectaculares, hay jet skis, hay alquiler de scooters, así que ese fin de semana la familia se puede dar cita y la van a pasar espectacular. [00:48:27] Speaker B: ¿Y a qué hora comienza? [00:48:29] Speaker F: Bueno, eso es lo bueno de este festival. Vamos a estar prácticamente todo el día, desde las 3:00 p.m. hasta la medianoche. Vienen desde Panamá directamente a los Rabanes. También vamos a tener algarete. Plenéalo. Reggaeton old school, porque tú sabes, no. [00:48:44] Speaker B: Nos podemos olvidar, de verdad. [00:48:47] Speaker F: Hay para todas las generaciones. Entonces tenemos también karaoke con Danilo. ¿Así que yo espero que todo el mundo vaya afinando esa garganta, además del look, los accesorios, afinen esa garganta y suelten las caderas porque hay competencias con juliana de baile y también los premios son en efectivo, no? [00:49:05] Speaker B: Para allá. [00:49:06] Speaker F: Esto va a ser el festival del. [00:49:08] Speaker B: Año ÿ, el festival de la vida, el festival de los festivales en Puerto Rico. [00:49:12] Speaker F: El primero de muchos. [00:49:13] Speaker B: Eso es así, eso es así, Marla. Se va a llevar a cabo el 27 y el 28 de julio. [00:49:18] Speaker F: De julio en la bahía de Aguadilla. Pronto. Sigan nuestras redes, Facebook, Instagram, estamos como Aguadille. Allí va a estar toda la información. Y también vamos a poner un mapa interactivo para las personas que vengan de diferentes partes de la isla, se les haga fácil llegar. Oye, vamos a publicar toda esa logística de estacionamiento, donde va a estar ubicada la comida. Vamos ahora. ¿Bueno, es tanto, verdad? Son tantos los artesanos que quieren participar que ahorita diseñamos y esto es un adelanto acá para ustedes. Entre nosotros. [00:49:49] Speaker B: Cuéntanos, cuéntanos. [00:49:50] Speaker F: Radio Escucha, vamos a tener un agua de Xela Market. [00:49:53] Speaker E: Oh, wow. [00:49:54] Speaker F: Y esto, tú sabes, esto es algo bien nice, porque además de tú poder ir a celebrar la música y la gastronomía, también te puedes ir a buscar tus cositas. Oye, que tu look vamos a tener tatuajes, glitters, de todo. [00:50:08] Speaker B: O sea, no se ha dejado. Sí, no se ha dejado nada suelto. Ningún cabo suelto. [00:50:13] Speaker F: Nada. [00:50:13] Speaker B: Oye, esto me suena a poco a poco a unas fiestas de la calle San Sebastián, pero en el oeste. [00:50:20] Speaker F: Bueno, con qué comparar el oeste, eso sí lo debo decir. [00:50:25] Speaker B: Así que muy bien. [00:50:26] Speaker F: Vamos a sembrar un precedente. [00:50:28] Speaker B: Qué bueno. [00:50:29] Speaker F: Y vamos a demostrarle a todo Puerto Rico cómo es que se celebra el verano en el oeste. [00:50:33] Speaker B: Excelente. Y sabemos cómo se celebra. Gracias, Marla. [00:50:38] Speaker F: A la orden. Por allá te esperamos con tu super look. [00:50:41] Speaker B: Claro que sí. [00:50:42] Speaker F: Gracias por su tiempo. [00:50:43] Speaker B: Cuídate. Un abrazo fuerte. [00:50:45] Speaker F: Un abrazo. [00:50:46] Speaker B: Gracias por haber estado con nosotros. Bye, bye. Bueno, pues ya sabes, Aguadichela, eso es lo que hay eso es lo que hay y está por todos lados, está en boca de todos. Y esa promoción está por radio, por televisión, por redes sociales. O sea, ya yo estoy con mi look, que tan pronto en My Exotic Fashion Boutique me dijeron cómo es que tú vas a hablar sobre, vas a tener a Marla Pérez, directora ejecutiva de Guadichella. No, no, tú te vas con el look completo, así que ya sabes. Oye, qué interesante, qué interesante, porque esto me suena que llegó a Guadichella para quedarse. Definitivamente. Y quién quita que poco a poco todo el mundo, Puerto Rico, no solamente Puerto Rico, el mundo se vaya en Ÿousand enterando de este festival, así como las fiestas de la calle San Sebastián, que ya es una, son unas fiestas del mundo. Quién quita que esté. Porque realmente acá en el oeste, yo soy de San Juan, orgullosa de ser de San Juan, pero mira, el oeste me recibió, me adoptó y aquí me quedo. Y verdaderamente esos atardeceres, la gente, la gente. Cuando yo llegué a Guadilla, yo dije, ay, pero qué maravilla. Mis primeros vecinos. A mí me encanta la gente y mis primeros vecinos me cuidaban, me dieron ese recibimiento en la organización Marbella yo estaba con mi perrito Bruno y siempre me estaban cuidando. Si yo tenía catarro o algo así, ellos me cuidaban. Así que yo me enamoré primero que todo con dos cosas, con mis vecinos, oiga, y con los tapones, cero. Ahora he visto mucha gente moviéndose para el oeste, pero cuando yo llegué, yo dije, espérate, en un mes yo estaba desintoxicada de los tapones de San Juan. ¿Y qué le digo? Ya llevo 12,13 años. Mire, no quiero, no quiero volver a esos tapones. Tengo a mi amada familia en San Juan, a mis hermanas, a mis sobrinos, amistades que quiero con el alma, pero miren, voy y regreso y los tapones cada vez están más fuertes. Sin embargo, se está moviendo mucha gente para el oeste, así que vamos a tener el ojo bien puesto y vamos a hacer planes para irnos para Guadichela en la bahía de Aguadilla el 27 y 28 de julio. Qué mejor manera de terminar el verano. Sí, y la semana que viene es la última, el último fin de semana largo del verano, porque ya después, hasta septiembre no volvemos a tener fin de semana largo, que ya en septiembre es el Día del Trabajo, Labor Day Weekend, y ahí sí cogemos un break. Pero se la saben todas, esa Marla se la sabe toda y dijo, espérate, este último fin de semana lo vamos a poner a gozar. Qué bueno, qué bueno. Así que los invito a Guadichella y los invito a comportarse como tal gente. Ok. Vamos a contribuir, vamos a pasarla bien, pero vamos a contribuir con todo nuestro buen ánimo y todo el encanto que hay en Puerto Rico, pero vamos a comportarnos como personas educadas y como el buen puertorriqueño de no solamente pasarla bien, ayudar a otras personas, mantenernos en control ÿousand si va beber, pase la llave y vamos, vamos a pasarla bien, pero mire, en control de todas nuestras emociones. Y hablando de emociones, mire, ustedes saben que a mí me encanta hablar de emociones y cómo manejarlas. Por eso este programa se llama Emociones con sabor. Sabes que también me encanta la cocina y la buena comida, que eso es algo que cada vez que alguien viene de San Juan, sea mis hermanas, mis sobrinos, amistades ÿ vienen a visitarme y que es a menudo me dicen, pero cada vez hay más restaurantes diferentes en Aguadilla. Y me dicen, eso no pasa en San Juan. Y yo, mira, orgullosa. Y saben que me gusta mucho la comida, pero me gusta mucho hablar de las emociones y no solamente hablar de las emociones, sino ofrecer alternativas y herramientas a las personas para que las manejen. Mire, no podemos quedarnos. Si tengo coraje, me lo trago y no lo hablo. Si tengo mucha tristeza, estoy triste, triste, triste, porque estoy insatisfecho con mi vida, con lo que estoy haciendo, o perdí un ser querido, o perdí el trabajo y estoy sumido en una tristeza que me puede llevar a la depresión. No podemos quedarnos con eso porque es que no hay quien viva aguantando tanta emoción fuerte. Porque óigame, yo no digo emoción positiva o negativa, son emociones y las emociones pasan. Eso es lo bueno, eso es lo bueno, pero pasan. Si nosotros nos realmente nos preparamos para que pasen y estamos listos para trabajar, como nos decía a principio del programa Amarilis, que trabajó su poemario, Mira, primero mirando hacia adentro, reconociéndose en el autoconocimiento de quién soy, a dónde voy. Eso es importante. Y para saber eso hay que manejar definitivamente las emociones que tengo. Porque es que somos una emoción ambulante, como digo yo, porque nosotros pasamos de una emoción a otra, de una emoción a otra. Pero eso es, no hay manera. Si no eres, no te creas que eso es exclusivo mío. Somos seres humanos y eso pasa. Y las emociones duran unos segundos en nuestro cuerpo, ya después, bueno, pasa, pasan diferentes etapas y tienen efectos en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro. No vamos a entrar ahí porque si no esto se está acabando y no, y me quedo en medio de la conversación. Pero lo que yo sí te invito, se está acercando el fin de semana. Muchas veces tenemos planes con nuestra familia y es importante que el fin de semana, Mire, usted olvídese del trabajo, bendito sea Dios ÿousand a lo mejor sus niños, su esposa, su esposo, están esperando que termine de trabajar para arrancar y pasar un buen fin de semana o un día sábado o domingo que sale, que van a cenar, que van a la playa. Mire, dedíquese a su familia, dedíquese un tiempo a usted, dedíquese a compartir con amistades, con gente, con esas personas que realmente le aportan y le contribuyen a su ser, a su espíritu. Gente con el que usted pueda, no tenga que callarse nada, pero realmente pueda hablar, pueda contribuir, se pueda reír. Ave María, no hay nada, no hay mejor sanación en el mundo que reírse, definitivamente, porque esa energía sale, mire, y a veces lloramos de tanto que nos reímos. Hoy yo voy a ver una gran amiga, Marangeli moscoso, que amo tanto. Mira, y si nosotras estamos hablando por teléfono, nos reímos que a veces nos quedamos calladas una en el otro lado del teléfono y la otra también. Pero cuando estamos de frente es que se nos duelen las tripas, como decimos, riéndonos. Y si tenemos alguna situación, la hablamos y le buscamos el lado gracioso o a veces el dark side, ese lado que hacemos chistes medio, medio oscurito que tú dices, dios mío. Pero mire, reírse es de las mejores terapias que hay en el mundo. Y no lo digo yo, Madeline Rivera, lo dicen los científicos, eso está probado, todos los efectos que tienen la risa en nosotros. Así que este fin de semana, mire, ríase, disfrute, coma, viva y ame mucho a la gente que tiene al lado. Ÿousand y si necesitas, pasa un coraje, mire, sáquelo, pero de la mejor manera. Si tiene coraje, puede escribir, puede dejar ese pedazo por un ratito, pero no, no saque toda esa emoción de frustración, de coraje, de tristeza con sus niños, con su esposa. Mire, son seres que están a su lado incondicionalmente. Así que a disfrutar el fin de semana, hacer agenda cultural, hacer agenda para conocer a Puerto Rico. Vayan a la compañía de turismo, mira, voyturisteando. Com, ahí están todos los eventos que suceden en Puerto Rico. Ellos no son parte de Emociones con Sabor, pero son parte de Puerto Rico. Y por eso yo comparto esto con ustedes, amigos. Gracias por habernos sintonizado a través de todas las emisoras que componen Emociones con Sabor. Pero mira, nos vemos mañana en otra edición de emociones con sabor. Cuídense mucho, feliz fin de semana. Chao, chao.

Other Episodes

Episode 0

November 30, 2023 00:58:45
Episode Cover

Emociones con Sabor 30-noviembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a nuestra colaboradora Kathy de Jesús “Una boricua en Madrid” para hablarnos sobre Asturias y Cantabria, comunidades al...

Listen

Episode 0

October 02, 2023 00:51:46
Episode Cover

Emociones con Sabor 2-octubre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Gabriel Vera Rivera...

Listen

Episode

August 08, 2024 01:00:28
Episode Cover

Emociones con Sabor 8-agosto-2024

Listen