Emociones con Sabor 22-octubre-2025

October 22, 2025 00:58:26
Emociones con Sabor 22-octubre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 22-octubre-2025

Oct 22 2025 | 00:58:26

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:08] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93.7 FM, radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD cumbre 1470 AM, cumbro 106.3 FM, éxitos 1530 AM, 98.3 FM WMD AM, X AM, 94.3 FM WBSG super 1510 AM. [00:01:22] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga que este programa está repleto de información valiosa, puras mujeres es lo que hay hoy. Pues tiene que bregar con eso, porque mire, hoy nos va a acompañar Andrea Ruiz Sorrentini, ella es educadora en salud mental y nos trae una iniciativa comunitaria que une la psicología con el senderismo, el caminar por la naturaleza y esto se llama Hiking Valiente, así se llama esta iniciativa comunitaria. Y ella nos va a hablar al respecto, que me encanta eso, lo leí e inmediatamente la invité y me dijo, claro que sí, ahí estaré. Además, Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces, nos viene a hablar sobre, mire, qué debemos saber antes de vender una propiedad sobre el crime. ¿Qué tenemos que saber sobre el crime? Que oiga, da dolores de cabeza, a veces se cr. Bueno, además, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios, hoy nos viene a hablar sobre los errores comunes en el uso de los mensajes de texto en el área profesional. Porque mire, yo a veces he leído unos textos que me envían en el área profesional y digo, pero espérate, yo no soy amiga íntima de esta persona, o se equivocó, este mensaje era para otra persona. Así que yo creo que por ahí es que va, porque a veces tenemos, mire, antes de darle enviar a nuestros mensajes, hay que leerlos nuevamente, hay que tener cuidado porque vamos tan deprisa que podemos cometer, mire, no errores, horrores. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 M 98.3 FM WMD 14.80 AM X 61.6 10 AM 94.3 FM WBSG Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM Óigame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por sus mensajes, por sus dudas, por sus preguntas, por los temas que usted nos envía que realmente le interesa escuchar y que nuestros colaboradores hablen al respecto en este programa. Gracias por todo eso, porque cada vez es más grande la comunidad de Emociones con Sabor. Bueno, mire, además si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radio grito, mire 24 7 y recuerde que sábado y domingo también puede disfrutar junto a toda su familia o amistades de Emociones con Sabor o si está solo, sola en la casa, no importa, lo acompañamos Emociones con Sabor y toda nuestra ganga a través de Telemundo Tele 2. Bueno, mire, espérese antes de que se me vaya, antes de que se me olvide porque si no, mire, el equipo de producción me dice, Madeline, se te olvidó nuevamente, mire, vaya a YouTube, ¿Sí? Y ahí escribe Emociones con Sabor. Tenemos un nuevo canal, usted se suscribe, le da a la campanita y cada vez que tengamos nuevo contenido de este fabuloso que tenemos en este programa, pues mire, le va a avisar y usted puede disfrutar del mismo. Bueno, mire, hay unos científicos europeos que han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial, pero escúcheme, capaz de predecir el riesgo a más de mil enfermedades, mil enfermedades con hasta 10 años de antelación, 10 años antes de que aparezca esta inteligencia artificial, mire, le hace un escaneo. ¿Qué le parece a mí? Y yo no sé qué usted le parece. A mí me parece espectacular todo lo que tenga que ver con la salud, con la prevención de enfermedades. Mire, este sistema entrenado con datos de casi 23 millones de personas, bastante, bastante. Analiza diagnósticos, eventos médicos y factores de estilo de vida como obesidad, diabetes, personas que fuman, que consumen alcohol, algún tipo de droga, además de la edad, el sexo y el país de origen, pues con esa información genera pronósticos de salud. Eso está espectacular estilo reporte del tiempo, o sea que mire, va a llover en Aguadilla a esta hora y esta hora, llévese su paraguas pues mire usted si sigue cómo va, lo veo que en el próximo año no celebra las Navidades, no mentira, pero me parece espectacular estilo reporte del tiempo. Si usted tiene unas características específicas, entra ahí la data y ahí le dice. Eso es una forma de prevención maravillosa porque uno sabe que si sigue como va, no la cuenta. Por otro lado, indica probabilidades de desarrollar no solamente cualquier cosita, condiciones como cáncer, diabetes, cardiopatías o enfermedades respiratorias. Está bueno, está bien bueno, es. Mire, es importante que nuestros niños desde bebés, desde que están en la barriga, usted le lea esos papás, esas mamás, vamos a leer. Cuando esos niños están bebitos, esa abuela que los está cuidando, está ayudando en su crianza, esa tía, ese padrino, ese vecino, esa vecina, mire, la lectura es importante para el ser humano, ahí comienza la educación, comienza la sensibilidad del ser humano a las diferentes situaciones de la vida, comienza el pensamiento crítico y cuando mientras más pequeños son, no hablan, no tienen dientes, nada, ahí comienza esa estimulación temprana y una lectura desde la educación temprana, mire, es seguro que el desarrollo del vocabulario de ese niño o de esa niña va a ser excelente, pues los adolescentes que leen libros de más de 100 páginas en un estudio tienen una ventaja académica en compresión lectora que es bien importante, equivalente a un curso escolar completo, un libro de 100 páginas, oiga, eso no es mucho, eso no es mucho y no tiene que leer de un cantazo. Hay jóvenes que les encanta leer, a mí me encantaba leer, así que eso no es mucho. Pero si no le gusta mucho leer, hay tantas estrategias para enamorarlos y que poco a poco se vayan enamorando de la lectura. ¿Y con qué se enamora a un joven para que lea? Con un tema que le interese, definitivamente como un tema, igual que nosotros. Mira. Por otro lado, esa ventaja se mantiene incluso al descontar factores socioeconómicos y culturales familiares, los cuales suelen ser los mayores determinantes de rendimiento académico. ¿La parte económica, si papá y mamá leen o no leen, tiene un efecto en el niño? No siempre, pero porque el modelaje que ven en la casa es el que ellos van a seguir, eso es de ahí, mira. Y el apoyo de los familiares es esencial, como le dije, fomentar esa lectura, predicar con el ejemplo, visitar bibliotecas, no hay tantas, pero hay. Y esa biblioteca es importante, reforzar esa biblioteca escolar. Es importante que mamá y papá le den un papel protagónico en la escuela y que le den esa importancia y que le hablen, mire, no espere por los maestros. Puede usted decirle, mira, ¿Por qué este fin no sacas un libro de la biblioteca? No sé cómo funciona ahora y. Y lo traes a casa y lo leemos juntos. Eso es bien bueno. Bueno, por otro lado, mire, hay que hablar de la dopamina. Hay que hablar de la dopamina porque ahora se está hablando de un detox, ¿Verdad? Que vamos a limpiarnos del exceso de dopamina. Aunque, oye, científicamente hablando, ¿Verdad? No hay evidencia sólida que uno pueda eliminar la dopamina del cerebro. Lo que pasa es que el efecto de la dopamina, de este sentido de bienestar, de esta alegría, de este high, mire, con este teléfono, uy bendito sea Dios, eso nos vuelve locos. Y a veces no podemos descansar, no podemos bajar revoluciones por la noche, no podemos dormir bien, ya está científicamente probado. Nos cansamos de escuchar que está probado que mientras más temprano le dan una tableta o un teléfono, una pantalla a los niños pequeños, eso tiene un efecto en ellos increíble. Así que para desintoxicarnos un poco de esta dopamina, de este aceleramiento y este sentido de este high que muchas veces nos da, pues mira, hay que evitar un poco esas actividades que nos estimulan la recompensa rápida, redes sociales, videojuegos, comer compulsivamente. No tengo hambre, pero me como un chocolatito, no tengo hambre, pero me como esto o me tomo un refresco. Mire, vamos a bajarle, vamos a bajar un poco, reducir el tiempo en pantalla, en tiempo de estar conectados a las noticias, no a celular, no a redes sociales, las noticias en televisión, mire, ahí cualquiera se deprime porque todo es terrible. Hay tantas cosas buenas pasando en el mundo, pero no son las que. Las que nos vemos, las que vemos. Así que ¿Cómo podemos bajar esa dopamina? Desintoxicarnos un poco, Mire, vaya a caminar por la naturaleza, tome algo que le guste, agua, un té, una tacita de café, coma bien, comparta con amistades, con su familia, eso realmente. Y tenga unos momentos de. De meditación, de estar simplemente sin hacer nada. Aunque para empezar puede ser un minuto con un minuto todos los días. Y poco a poco le vamos subiendo. Mire, hace la diferencia. Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Andrea Ruiz de Hiking Valiente. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:13:02] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:13:08] Speaker B: Y buena. [00:13:08] Speaker C: Y buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:13:12] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:13:13] Speaker C: Yo lo instalo. [00:13:14] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:13:15] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:13:19] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:13:21] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:13:25] Speaker B: No, no, no. [00:13:26] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:13:29] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi. [00:13:31] Speaker E: Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:13:34] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo. [00:13:36] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos, como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:26] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:38] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:14:40] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:50] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:06] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros Andrea Ruiz Sorrentini. Ella es educadora en salud mental y es la cabeza creativa detrás de la iniciativa comunitaria que une la psicología y el senderismo. Ese caminar por la naturaleza, maravilloso, pero no es caminar porque sí. No, no. Y esa iniciativa se llama Hiking Valiente. Yo quedé prendada cuando leí sobre ello, la invité y ha sido tan amable de aceptar nuestra invitación. ¿Cómo estás, Andrea? [00:15:37] Speaker H: Todo muy bien, gracias por la invitación. Cuando escuché de Emociones con Saúl, me llamó mucho la atención el concepto. Tenemos que ir a cocinar un día. [00:15:46] Speaker B: Qué bueno. Me encanta. Qué bueno. Podemos hacer la mochila antes de irnos al Hiking Valiente. Esa es buena. [00:15:54] Speaker I: Exacto. [00:15:55] Speaker H: Con la meriendita, la preparación. Está buenísimo. No, de verdad. [00:16:00] Speaker B: Ah, pues qué bueno. Sí. Te espero por acá. Ya yo te había dejado mensaje. Bueno, cuéntame, ¿Cómo surge la idea de Haikin Valiente y quién puede participar de los grupos? [00:16:12] Speaker H: Pues mira, Hiking Valiente es donde se une la psicología comunitaria y el senderismo, como tú bien dijiste, esa práctica de caminar al aire libre. Y desde pequeña he practicado el senderismo con mi familia lo hacíamos a modo de unirnos y de hacer aventuras también y conocer Puerto Rico. Cuando regreso a Puerto Rico, luego de la maestría, que hice mi maestría en psicología comunitaria en Florida, tenía esa necesidad de conectar con el archipiélago, conocer los espacios naturales, Llamas de adulta y de sanar mis propias heridas, esos cambios de mudarme otra vez a Puerto Rico, de sanar ruptura, de trabajar mis propias emociones. Y me di cuenta que estando dentro de ya sea el bosque, la playa, la montaña, pues podía encontrar ese espacio de sanación consciente. Eso con reconectar otra vez con mi familia y hacer aventuras con amistades y otras personas, pues decido entonces, ¿Verdad? Decidimos, porque mi familia también está involucrada en todo, mi mamá y mi pareja son parte del equipo organizador. Entonces decidimos crear este espacio en donde personas voluntarias de todo Puerto Rico y de la diáspora de otros países pueden venir a caminar en comunidad y donde se nombran esos conceptos de salud mental y cómo se interrelacionan con la práctica de conectar con la naturaleza, que es. [00:17:37] Speaker B: Importantísimo conectar con la naturaleza para nuestra salud emocional, nuestra salud mental es vital. Y la gente como que no cae en cuenta. Y Puerto Rico es perfecto para eso, para conectar con la naturaleza. Hay tantos espacios que tenemos nosotros que no solamente somos playa, no solamente somos el yunque. [00:17:56] Speaker H: Exacto. Y todos los beneficios que trae el senderismo en términos del manejo de las emociones, de cómo regular nuestro sistema nervioso, estar en contacto con los químicos y los terpenos que salen de los árboles, que son compuestos naturales que nos ayudan a reducir los niveles del estrés, a lidiar con el día a día. Muchas personas practican el senderismo como una manera de alejarse un poco de la rutina, de los cambios del día a día, de los cantazos que recibimos en el archipiélago a nivel sistémico. Así que eso también, ese aspecto de sanación y de justicia socioambiental, pues está dentro de lo que practicamos en este proyecto de base comunitaria. [00:18:41] Speaker B: ¿Y cómo las personas han aceptado esta iniciativa? ¿Cómo la han acogido? Cuéntame. [00:18:47] Speaker H: Mira, para mí eso me ha volado la cabeza. Yo llevo trabajando más de 13 años con comunidades, tanto en Puerto Rico, en la diáspora, y trabajo desde la organización comunitaria, ¿Verdad? Trabajar con las personas para la autogestión. Cuando se desarrolla esta iniciativa y empezamos a ver el auge, la participación, nosotros siempre hemos hecho estas preguntas, oye, ¿Qué les gusta? ¿Qué podemos mejorar? Y todo ha sido como de tanta bendición, o sea, en el hecho de la acogida, la manera en que las personas nos ven como una familia extendida. Somos una familia extendida que se ha transformado mucho más allá del equipo organizador y de mi persona, en las amistades que se han creado dentro del espacio, de las rutas que hacemos, el apoyo que nos brindamos más allá de los eventos que hacemos y de las experiencias que creamos. Así que se ha recibido bien bonito y la gente quiere verlo más, quiere ver lo que nos apoyan y eso es increíble. [00:19:46] Speaker B: Sí lo veo como realmente un proyecto de país, porque es que Puerto Rico se merece este tipo de iniciativa. Digo Puerto Rico porque todos somos parte, vivimos aquí. Yo creo que el mundo entero lo merece, pero vivimos aquí, como yo digo, puede pasar lo que pase en el mundo, pero esta isla merece que que realmente nos sintamos en conexión y que hagamos algo más, que esa contribución sea real y que se traspase a otras generaciones, porque no se puede quedar como una iniciativa de ahora para mañana, sino es algo mucho mayor. Por lo menos lo veo así con. [00:20:32] Speaker H: Este proyecto definitivo, o sea, mucho más allá de los eventos que hacemos o las experiencias que podemos crear, es cómo trascendemos a que esa valentía se transfiera y al diario vivir, a que esa confianza que tenemos cuando vamos a las rutas y estamos aprendiendo algo nuevo, que nos estamos descubriendo, que eso lo apliquemos también en el diario vivir. Y como tú dices, el que somos de aquí y es Hiking Valiente nos ha abierto esa ventana a tener un sentido de pertenencia con nuestro archipiélago, de vernos parte de que importa mantenernos conectades, mantenernos en contacto conociendo cada espacio, los lugares que pudieran estar en peligro, nuestros recursos naturales, tantas amenazas reciben todos los días. Entonces ese es el aspecto de sentido de comunidad, de sentido de pertenencia unido al territorio que también queremos traer o educar o inculcar de cierta manera en la práctica del senderismo, que como tú bien dices, no solamente caminar por todos los beneficios que nos traen, sino para conocer lo que podemos perder y lo que amamos. Cuando las personas empiezan a conocer de las especies endémicas, la biodiversidad, el soltarse en un espacio natural, el conocer animalitos que a lo mejor nunca habían visto o le causaban miedo. [00:21:54] Speaker B: Exacto, los sonidos, los sonidos de la naturaleza que es inmensa. [00:21:59] Speaker H: Todo nos podemos dar cuenta de esos cambios y transformaciones que tenemos en las personas porque recibimos esa participación constante. A lo mejor hay personas que vienen de pasadita porque vieron la iniciativa y querían conectar y hacer senderismo, pero hay otras que se quedan. Entonces vemos esa transformación a través de todo el año que llevamos formalizando el proyecto. [00:22:26] Speaker B: ¿Y pueden familias completas ser parte de este proyecto? ¿Y cuáles son los horarios? ¿Fin de semana solamente en la semana? ¿Si quieren ir niños, escuelas? ¿Cómo funciona? [00:22:41] Speaker H: Ahora mismo tenemos mensualmente los encuentros de Hikers Valientes en donde abrimos las puertas a personas de distintas experiencias, familias que quieran compartir y estar en los espacios naturales y conocer. También tenemos la posibilidad de hacer más experiencias, más individualizadas, tanto con entidades, organizaciones, personas que a lo mejor nunca han practicado el senderismo y que pueden también orientarse. Nosotros proveemos esos espacios de orientación, de mentoría. Eso desde lo 101 como se dice, el uno a uno, hasta espacio de experiencia de todo tipo de rutas. Nosotros siempre hacemos el acercamiento individual para conocer un poco si la persona o la familia ha tenido experiencias conectando en la naturaleza. Y de ahí partimos, ¿Verdad? Desde lo que ya tiene construida la persona a lo que podemos crear en comunidad y en conjunto. [00:23:35] Speaker B: Excelente. Oye, antes de irnos, ¿Qué historias o qué momentos tú puedes compartir con nosotros que realmente te dicen OK, Hiking Valiente se queda y el propósito se está viendo aunque sea una? Aunque sea media, porque no nos queda mucho tiempo, una hora. [00:23:55] Speaker H: Este momento en donde estábamos cruzando un puente en Quebradillas, en una aventura que tuvimos ese día, preparamos una actividad bien hermosa de limpieza de veredas y de playas en el área de Puerto Hermina en Quebradillas. Hicimos carteles comunitarios, vimos desde por la mañanita, a las 7 de la mañana, tener ese espacio de atención al dibujo, a la creatividad. Eso es algo que traemos también desde nuestros trasfondos. Creamos experiencias sensoriales dentro del espacio, también natural, todo lo que nos inspire a crear. Y entonces recuerdo este momento en donde vamos a cruzar un puente que es bien famoso en la era de Quebradillas, y entonces teníamos este grupito que había expresado, ¿Verdad? Tener ese miedo a las alturas o ese miedo a cruzar. Cuando nosotros nos dimos cuenta de qué manera podemos hacer que todos vayamos en uniformidad y crucemos, agarramos las manos. Algo tan sencillo como agarrarnos las manos y mostrar esta estoy aquí contigo, te brindo ese apoyo, nada te va a pasar, ¿No? Y sabes, estamos, estamos aquí, vamos. Lo más que yo recuerdo fue cuando ya llegamos al final del puente, ese abrazo y esa emoción de que lo logré y en un momento tuve miedo de hacerlo, pero ahora me sentí acompañada y acompañado de hacerlo. Fue. Fue increíble. Y eso me lo llevo conmigo. Y los mensajes de que nos envían de apoyo, de que gracias por lo que hace, o sea, esto va más allá de uno, esto es algo por Puerto Rico, de verdad. Y estoy muy orgullosa. [00:25:41] Speaker B: No, te felicito de verdad a ti y a todas las personas que están contigo, porque me imagino que cada vez van a ser más. Yo soy apasionada de la educación, sí, de la comida, sí, de las emociones. La educación es mi base y las artes también, pero la educación es todo en un país, así que lo estás haciendo de una manera integral porque unes a la naturaleza y somos parte. [00:26:07] Speaker H: El bienestar comunitario es equivalente al bienestar ambiental y el bienestar ambiental es equivalente al bienestar comunitario, o sea, y eso es lo que queremos traer en esos espacios de educación, de vernos en unión. Te invito a que cuando quieras y le envío un besote a la comunidad de Hikers Valiente, que gracias por estar con nosotras y crear esta comunidad. [00:26:30] Speaker B: De verdad que sí. Gracias a ti. Mira dónde la gente se puede comunicar con ustedes. [00:26:34] Speaker H: Les invito a que nos sigan en nuestras redes sociales, Hiking Valiente, tanto en Instagram, con nuestro grupo de Facebook, nos pueden escribir a través de email si están interesados en coordinar alguna experiencia o participar de los encuentros en hikingvalientemail. Com y les esperamos. Un abrazo. [00:26:51] Speaker B: Mire, yo lo hice y ella contestó rapidito y está aquí, así que. Y de aquí yo creo que no la dejo ir muy lejos porque la tecnología, gracias a Dios, no conecta. Así que gracias. Gracias, Andrea. Mucho éxito y seguimos en comunicación. Igual, un abrazo. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lizzy Rivera, nuestra gente de bienes raíces. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones. [00:27:21] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:27:28] Speaker D: ¿Y buena? [00:27:28] Speaker C: Y buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:27:32] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:27:33] Speaker C: Yo lo instalo. [00:27:34] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:27:35] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:27:39] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:27:41] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:27:45] Speaker B: No, no, no. [00:27:46] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:27:49] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi. [00:27:51] Speaker E: Llama a los profesionales de Pupil Pura Energía. [00:27:54] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:27:56] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFO, visitando nuestra página web www. AGUACO. COM, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:28:33] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:28:46] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:28:47] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:28:57] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:13] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces y hoy nos va a estar hablando sobre un tema que, mire, hay que hablarlo porque hay veces que cuando escuchamos el CRIM. Ay, Dios mío. Centro de Recursos. [00:29:31] Speaker J: Centro de Recaudación. [00:29:32] Speaker B: De Recaudación Ingresos Municipales. Gracias, Lizzy, por siempre tirar la toalla. Krim separa los pelos, la alegría, como que uno se eleva. Pero mire, hay que saber, y para eso no voy a hablar yo si no tenemos a Lizzy, que ella es la que nos ilustra y nos educa al respecto. ¿Cómo estás, Lizzy? [00:29:52] Speaker J: Muy bien. Buenas tardes a todos. [00:29:55] Speaker B: Buenas tardes de otoño. Es cierto, cada rato que dicen otoño, inmediatamente es como. Es una cosa increíble lo que es la imaginación, ¿Verdad? Y las asociaciones. Me huele a canela, a canela, a calabaza y rápido uno piensa en esas cosas. Yo pienso en comida. [00:30:16] Speaker J: Pues vamos, que el crimen no huela a todo eso. Vamos a hacer que el crimen no huela a todo esto. [00:30:22] Speaker B: Dale, dale, dale, que yo voy a ti, tú haces magia. [00:30:25] Speaker J: Hoy vamos a hablar de un tema que muchas veces causa duda y hasta retrasos al momento de vender una propiedad. Otra cosa que el Centro de Recaudación Ingresos Municipales. [00:30:39] Speaker B: Ingresos Municipales. [00:30:42] Speaker J: Contribuciones de las propiedades en Puerto Rico. Créanme, si no está todo en orden con el CR, una venta puede complicarse bastante. Por eso es algo que cuando yo cojo una propiedad para la venta, para listarla, lo primero que hago es investigar sobre el crimen porque todo se puede coger a tiempo. Y en bienes raíces, todo, todo, todo tiene solución. Y si lo hacemos desde un principio, pues todo corre más rápido. Les voy a explicar de manera sencilla que debe hacer un vendedor sobre el CRIN antes de vender su propiedad. Cuando usted vende su casa propiedad, el notario, el que llevará el cierre, tiene que solicitarle al CRIM una certificación. Esa certificación es básicamente una confirmación de que su propiedad está al día en las contribuciones. Si no lo está, no nos va a decir esa certificación. Tan sencillo como eso. Si la propiedad tiene deudas, no se puede completar la venta hasta que estas deudas estén saldas. [00:31:56] Speaker B: Y eso va a salir ahí. [00:31:58] Speaker J: Eso va a salir ahí o si no se les retiene ese dinero al cerrar la deuda. Por eso están. Por eso es tan importante que el vendedor se prepare con tiempo y revise su cuenta en el crimen porque le puede cambiar mucho el balance final de esa transacción. [00:32:21] Speaker B: Que le puede cambiar mucho el balance. [00:32:24] Speaker J: ¿El balance por qué? ¿Por qué? Porque en ocasiones, por diversas situaciones. [00:32:33] Speaker I: Ese. [00:32:33] Speaker J: Propietario no ha podido pagar el crin o hizo una remodelación y no la notificó al crin. [00:32:42] Speaker B: Sé que cada cosa que se hace en la casa hay que notificarla. Se amplía, se hacen ampliaciones. [00:32:56] Speaker J: Todo. Las famosas piscinas que ahora con las tasaciones que se aérea salen, pues cuando se va el crin hay veces nada. Ha habido casos que aunque parece increíble, mire, usted puso unas columnas, pero esto hace años que las puso, nunca hizo nada. Usted sabe que le pueden, la pueden tomar como una nueva estructura y entonces hay que llevar todo, toda la evidencia y demás indicando que no, que no se hizo nada en esta propiedad. [00:33:36] Speaker B: Wow. Oye, ven acá. ¿Y si se hace un estacionamiento, por ejemplo, también o no? [00:33:44] Speaker J: El estacionamiento lo que pasa. No, porque eso, el estacionamiento es una estructura aparte, dependiendo el tipo de estacionamiento que. [00:33:53] Speaker B: OK, OK. [00:33:56] Speaker J: Porque somos nosotros somos muy ocurrentes, somos creativos. [00:34:00] Speaker B: Los boricuas somos creativos hasta decir basta en todo el sentido de la palabra. [00:34:11] Speaker J: Bueno, no nos vayamos, No nos volvemos. [00:34:13] Speaker B: Volvemos, volvemos porque mira, somos otra cosa y nos vamos por el chorro otra vez. Volvemos. [00:34:20] Speaker J: Si la propiedad tiene deudas, no se puede completar la venta hasta que esas deudas no estén salda. El abogado que representa al perdedor en muchos casos, en muchos casos tiene gestores que no, que van agilizar el proceso de la investigación. Hay cuentas que pueden estar salda y el vendedor te dice, mira, no, yo te voy a presentar mis documentos, mis recibos, que yo sal de eso. Hay veces que no los tienen, entonces hay que indagar un poco más. Pero en muchas casas el abogado tiene su gestor y se agiliza mucho. Muchas personas piensan yo siempre he pagado mi crime, así que no debo tener problemas. Pero la realidad es que a veces el crimen refleja deudas viejas, errores en la tasación, como ya le expliqué de las columnas y no había nada más. Pagos que no se han registrado correctamente o remodelaciones que no sean informado. Pero el crimen tiene conocimiento. Y no solamente por una tasación, sino hay vecinos que hay vecinos que retazan su propiedad y le entregan la tasación al crin y le dice de las nuevas construcciones que ha hecho su vecino. [00:35:53] Speaker B: Dios mío, somos comunitarios. Sí, sí, sí. Eso pasa ven acá y es lo mismo. El clima está para propiedad, entiéndase, casa, terrera o apartamento. [00:36:11] Speaker J: Perdón, El apartamento no tiene tanto problema porque el apartamento no puede extender ni para arriba ni para abajo. [00:36:17] Speaker B: Sí. Pero si es un apartamento detrás de una casa o algo así. [00:36:23] Speaker J: Bueno, ya. [00:36:24] Speaker B: Eso, aparte de la casa, ya ahí está. [00:36:32] Speaker J: Si aparece alguna deuda, hay que sacarla o se hará un ajuste en el cierre. Lo importante es que el comprador no debe asumir deudas anteriores. Eso le corresponde al vendedor. Aunque en algunas ocasiones es parte de la negociación o. [00:36:48] Speaker B: Si, todo se negocia en la vida. Yo aprendí. [00:36:52] Speaker J: Todo se negocia en la vida. Correcto, correcto. Hay veces que el comprador pide unos descuentos y el vendedor dice, mira, yo no puedo llegar hasta allí, pero vamos a compartir la mitad de la deuda que tenemos en el que tengo en el crimen. [00:37:11] Speaker I: OK. [00:37:12] Speaker J: Y es una negociación. [00:37:14] Speaker B: ¿Y usualmente, bueno, tu experiencia, si las deudas son grandes o las deudas del crime no tienen exactamente que ascender a unas cantidades de miles de dólares, o si se puede dar el caso? [00:37:27] Speaker J: Si, yo he tenido casos que han sido de veinticinco, cuarenta mil dólares. [00:37:35] Speaker B: Wow. Porque ella va, pasan los años, pasa el año o el tiempo, y si no trabajamos con esa deuda, sigue ganando intereses. [00:37:45] Speaker J: Mira, te voy a explicar. [00:37:46] Speaker B: Dale. [00:37:47] Speaker J: Tiene una casa que heredaste y la gente se olvida de las casas que heredó. Y hay siete hermanos. Nadie vivió esa casa, nadie. Así que esa casa nadie puede reclamar una exoneración. Pues esa casa sigue sumando, sumando deudas. Y cuando vienes A ver, tiene 25, 28 mil dólares en deudas. Entonces cuando vendes esa casa, tienes esos 25. Entonces fueron cuatro. Nosotros fuimos una familia de mis padres, tuvieron siete hijos, pero a la hora que vendimos la propiedad, mis abuelos vendieron la propiedad, eran 11 herederos porque habían muerto hijos, pero tenían sus hijos, ¿Verdad? Y entonces cuando vienes a ver, es una complicación tan grande. Nos vamos a ir un poquito del tema, pero pasa mucho con las propiedades heredadas. Yo siempre le exhorto a la persona, ¿Verdad? Que es ese cariño que le tenemos a esa propiedad, Mire, véndala, porque así otra familia como usted puede llegar a esa propiedad y formar ese núcleo tan bonito que formó su familia una vez. Y nos evitamos estas situaciones porque las dejan. Ah, no, entonces piensan que va adquirir valor, la propiedad la dejan para que adquiera valor y lo que ha adquirido es deuda. [00:39:28] Speaker B: Deuda. Qué complicado. ¿Tú ves que el crimen complicado, Lizzy? Sí, no uno complicado. Es uno. [00:39:38] Speaker J: Exactamente. Un detalle importante. Si la propiedad que está vendiendo tiene exención por residencia principal, exoneración, esa exoneración se pierde al momento de la venta. Tiene la otra persona. La otra persona tiene que solicitar la exoneración. [00:39:57] Speaker I: OK. [00:40:00] Speaker J: ¿Verdad? Si. Hasta el momento estamos claros. [00:40:04] Speaker B: Estamos claros. [00:40:05] Speaker J: Por lo menos las contribuciones anuales se prorratean. El vendedor paga hasta la fecha del cierre, o sea, usted cerró mañana que es mañana, pues se le suma, usted va a pagar hasta ahí. [00:40:20] Speaker B: Hasta ahí. [00:40:21] Speaker J: De mañana en adelante le toca, le toca al comprador. [00:40:26] Speaker B: Y si sale algo con el tiempo que no había salido porque se puse, entró un número mal o alguien no entró algo. [00:40:41] Speaker J: Para eso. Excelente pregunta, excelente pregunta Para eso. Cuando financiamos una propiedad, la compramos a través del banco. El banco exige una póliza de título que cubre todo eso. Este seguro de título, pues primero investiga cuando la propiedad se compra en efectivo, nosotros sugerimos una póliza de título. Si el comprador no compra la la póliza de título puede tener ese riesgo. [00:41:18] Speaker B: Wow. ¿Y cómo se trabaja eso entonces? [00:41:22] Speaker J: Pues nada, nosotros los referimos a una de las agencias. [00:41:26] Speaker B: Ah, y puede, entonces puede comprar el seguro aunque sea después que antes del. [00:41:31] Speaker J: Cierre de la transacción y después no. [00:41:34] Speaker I: OK. [00:41:35] Speaker J: Sí, pero es advertido. [00:41:37] Speaker B: OK, OK. Y si no muere gente y es a su propio riesgo. Pero entonces si dijo, está bien, yo no voy a comprar ahora, a mí no me va a pasar y sale un chichón al final a su riesgo, ¿Qué pasa? Le toca como quiera al que era dueño de esa casa. [00:41:53] Speaker I: OK. [00:41:54] Speaker J: ¿Sí tiene, si es buen negociador y la persona y se da con un buen vendedor, verdad? Pues tal vez pueda, pero es a su riesgo. [00:42:04] Speaker B: OK, perfecto. Mira, oye, esto está bueno, Lizzy, yo estoy impresionada. Sí, ha estado bien interesante. Yo pensaba que digo crin buen, pero mira. Sí, qué bueno, pero se nos acabó el tiempo. Tú me conoces muy bien. Donde las personas se comunican contigo en. [00:42:25] Speaker J: El 787 314 3380. 787 314 3380. Espero que la información le haya sido útil. Así que hasta la próxima. [00:42:37] Speaker B: Hasta la próxima. Ya sabe, Lizzy Rivera Otero Mire, si usted necesita una gente de bienes raíces, esa es la mejor y está aquí en Emociones con Sabor. Gracias, Lizzy. [00:42:45] Speaker H: Un beso. [00:42:46] Speaker J: A ti. [00:42:47] Speaker B: Bye. Buenas tardes. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la Dra. Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:43:02] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:43:09] Speaker D: Y buenas. [00:43:10] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:43:13] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:43:14] Speaker C: Yo lo instalo. [00:43:15] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:43:16] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:43:20] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:43:23] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:43:26] Speaker B: No, no, no. [00:43:27] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:43:30] Speaker B: No dejes que te cojan, de Pupi. [00:43:33] Speaker E: Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:43:35] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:38] Speaker E: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:15] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:27] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:44:29] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:39] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeleine Rivera Otero. [00:44:55] Speaker B: Vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora, la Dra. Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios y nos va a estar hablando sobre un tema de esos buenos que yo me he encontrado con una historia de Halloween, por no decir de horror. Mire, errores comunes en los mensajes de texto en el área profesional, porque esa es el área de la Dra. Hay. ¿Cómo está, Shamir? [00:45:25] Speaker I: Muy bien, muchísimas gracias. Me pareció excelente la comparación. [00:45:31] Speaker B: Ay, es que es verdad. Yo a veces digo, espérate, esta persona me envió este mensaje y le escribo este mensaje, no es para mí. Sí, sí es para ti. Yo OK, yo pensaba que él estaba enviándoselo a su hermana. Y yo OK, no hay problema. Yo me rebobino y digo, perfecto, no hay problema. Porque a veces, pues no son tan profesionales, ¿No? [00:45:57] Speaker J: Correcto. [00:45:59] Speaker I: Mira, ese punto que tú traes es bien importante. Estamos tan acostumbrados a usarlo que a veces se nos olvida que cuando estamos escribiendo un mensaje de texto a uno de nuestros clientes, no es lo mismo hacer se lo estoy enviando a un amigo, a un familiar. [00:46:18] Speaker J: O. [00:46:18] Speaker B: Sí, definitivo. [00:46:19] Speaker I: Sabemos que es una, vamos a decir que es una herramienta extraordinaria, más que todo porque nos permiten a nosotros como profesionales comunicarnos con nuestro cliente y le facilitamos al cliente que él o ella puedan contestarnos a su mejor convergencia. Que antes tú llamabas y si el cliente no te podía atender, pues no te podía contestar la llamada, pero ahora tú puedes enviarle un mensaje y él contesta la pregunta que tú le estás haciendo a su mejor conveniencia. No obstante, para que esa comunicación sea efectiva, que lo que vamos a estar conversando hoy es que vamos a evitar estos errores que lo que pueden hacer es sabotear nuestra proyección profesional a través del mensaje de texto. [00:47:12] Speaker B: Eso es correcto. [00:47:14] Speaker I: ¿Lo primero es cuando no firmamos y usted dice firmar? ¿Como que firmar? A lo que me refiero, no dé por sentado que su cliente reconoce su número de teléfono o que su cliente tiene grabado su número suyo en su teléfono. La realidad es que, por ejemplo, si es un cliente y él está solicitando propuestas y todas las personas que le entregamos propuestas le contestamos, si, ya se le envié, gracias por la oportunidad y no le pongo mi nombre, ¿Qué va a pasar? Esa persona va a mirar y va a decir, bueno, ¿Quién será esta persona de las 50 que me enviaron? [00:48:01] Speaker B: Ay, Dios mío. Sí. [00:48:03] Speaker I: Por lo tanto, lo que nosotros le decimos, usted siempre incluya su nombre en ese primer mensaje que va a enviarle usted a su cliente. [00:48:17] Speaker B: OK. ¿Nombre completo? [00:48:20] Speaker I: Claro. Digo, a menos que tenga tanta confianza, a menos que tenga un nombre como el mío, que es bien poco probable. [00:48:27] Speaker B: Esa talla 12, que haya dos personas. [00:48:29] Speaker I: Con el nombre Chamil. Pero si usted se llama Carmen, Ana o Ana María, póngale el apellido para. [00:48:36] Speaker B: Que la persona sepa quién es Ana María Rivera Pérez. ¿Que tú crees? [00:48:42] Speaker I: No hay duda. Enviar mensajes larguísimos es otro error bien frecuente. ¿Qué quiere decir? Si su mensaje de texto tiene muchos números de teléfono, tiene diferentes cifras, tiene diferentes detalles, prefiera utilizar el correo electrónico. Y en ese caso usted va a usar el mensaje de texto para confirmar el envío de correo. [00:49:14] Speaker B: Claro, sí, sí, sí, sí. [00:49:15] Speaker I: Sí por ejemplo, Madeline me solicita una información referente a la facturación del pasado mes, yo he recibido correos que me dice estos son los números, estas son las cifras y empiezan y digo Dios mío, esto es un mensaje de texto, no puede ser, o me han enviado hasta una carta de dos páginas como mensaje de texto. Así es que sugerimos, mire usted, si es muy largo o complicado, mucho detalle, correo electrónico, correo electrónico y utiliza el mensaje de texto para confirmarle a su cliente. Saludos Madeline, acabo de enviarle por correo electrónico las facturas del pasado mes. OK, excelente día. [00:50:10] Speaker B: Perfecto, entonces ya la persona va al correo electrónico y también con calma puede. [00:50:17] Speaker I: Mirar todas esas facturas que yo le envié. [00:50:20] Speaker F: Perfecto. [00:50:22] Speaker I: Otro error frecuente es no entender que el mensaje de texto es un medio impersonal. Cuando decimos impersonal lo que queremos decir es que se le describe así porque no permite que se perciba su amabilidad en el tono de voz. Cuando yo digo por teléfono o cara a cara, ay gracias Madeline, la persona puede sentir la amabilidad, pero si yo le digo ay Madeline, te voy a enviar la factura como me pediste. Muy diferente al texto, Madeline, te voy a enviar la factura como me. [00:51:06] Speaker B: Exacto, el mismo es un mismo tono, o sea, porque es por escrito, vamos, no hay tono. [00:51:11] Speaker I: Exactamente. Por lo tanto nosotros le decimos a Ud. No se olvide de usar frases alentadoras. ¿Cuáles son? Gracias, por favor, estamos a sus órdenes, ha sido un placer, que tenga excelente día, que tenga excelente tarde. Todas esas son frases alentadoras, humanizan ese método de comunicación que es el mensaje de texto. ¿Bien importante también, si le escribe alguien y usted no sabe quién es, en vez de escribirle quién es? Yo he recibido mensajeros, pues entonces escriba con quién tengo el gusto de hablar. Esa es la diferencia. [00:52:02] Speaker B: Esa es la diferencia. Y no emojis, no caritas, no nada. [00:52:07] Speaker I: Bueno, en el uso de mensajes de texto yo le voy a decir que con mucho juicio, porque si es una comunicación formal, yo no conozco este cliente, le pongo una carita feliz, prefiero, prefiero decirle que tenga excelente día. ¿Y si le quieres poner que emoji le vas a poner? ¿Un amanecer, un atardecer? Tenga cuidado con el uso de los emojis o los emoticonos, que es como se le llama. [00:52:42] Speaker B: Exacto. [00:52:42] Speaker I: También otro error que es bien frecuente es no revisar el mensaje antes de enviarlo. [00:52:50] Speaker B: Ay Dios mío. [00:52:51] Speaker I: Sí, de ese 20 segundos, pero léalo, léalo. ¿Porque, Porque a veces lo enviamos y cuando lo leemos decimos ay Dios, Dios. [00:53:05] Speaker B: Mío, pero que yo estaba pensando, Porque una cosa es la emoción o la prisa que tenemos o tenemos coraje o tenemos, estamos experimentando muchas cosas o específicamente estamos en esa situación, ese evento, verdad? En esa, en lo que estamos hablando con el cliente, pero estamos en esa y así mismo escribimos. Pero lo que va tan rápido, el pensamiento que no sale de la misma manera. [00:53:35] Speaker I: Exactamente. [00:53:36] Speaker B: Y no hay comas, no hay puntos, no hay mayúsculas. OK, vamos a leer otra vez. Tú te rías, pero es cierto, es. [00:53:46] Speaker I: Cierto y es bien importante esto que tú dices, si es con coraje, no escriba inmediatamente, dese unos segundos, dese un minuto para contestar. A lo mejor usted tiene que buscar unos datos, la persona le dijo no me ha llegado el paquete y usted dice, pero si ya yo lo envié por mensajero y el mensajero me dijo que lo entregó, pues entonces yo busco porque probablemente el mensajero me dijo lo entregué con la recepcionista, pues entonces yo lo puedo escribir, pero me tengo que dar un minuto para buscar los datos. Claro. Igualmente si usted utiliza el sistema de dictado de su teléfono, también verifique que no se haya malinterpretado su pronunciación. Mire, yo lo uso mucho y otro también me encanta porque a veces si estoy escribiendo con prisa me cuesta trabajo escribir, pues entonces prefiero dictar y me es más eficiente. Pero igualmente si dicto, reviso antes de enviar, me ha pasado que el sistema malinterpreta mi pronunciación y a lo mejor le digo a Madeline yo envié su orden y el mensaje dictado se registra como no envié su orden. [00:55:13] Speaker B: Entonces qué diferencia cambia el mensaje completamente. [00:55:17] Speaker I: Claro. Esos son los errores frecuentes. No firmar, enviar mensajes sumamente largos. Acuérdese, use el mensaje de texto como apoyo no entender que el mensaje de texto puede ser impersonal, así que use frases alentadoras. Gracias. Por favor, estamos a sus órdenes. Si usted fuera tan amable, Y por último, no revisar antes de enviarlo. Siempre dese unos segundos para asegurarse que lo que usted pone en ese mensaje de texto apoya su profesionalismo. [00:55:56] Speaker B: Excelente, Shamir. ¿Dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:56:01] Speaker I: Claro que sí. Si usted interesa un adiestramiento, una conferencia, una asesoría sobre todo lo que tenga que ver con imagen y comportamiento profesional, puede comunicarse con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787-462-4050 787-462-4050 o buscar más información sobre nosotros en ETIQUETADENEGOCIOS. Com etiquetadenegocios. Com, donde también puede adquirir información sobre nuestro libro Sobrevive en la Jungla Corporativa. Y recuerde que Sobrevive en la Jungla Corporativa lo puede adquirir a través de Amazon. Com. [00:56:53] Speaker B: Muchas gracias, Shamir, cuídate mucho, nos vemos en la próxima. [00:56:57] Speaker I: Hasta pronto. [00:56:58] Speaker B: Hasta pronto. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [00:57:16] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radio Grito 1200 AM 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxitos 1530 Amigos 98.3 FM WMD AM X AM 94.3 FM.

Other Episodes

Episode

December 06, 2024 01:01:43
Episode Cover

Emociones con Sabor 6-diciembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “¿El cuidado del cuello y el escote...

Listen

Episode

June 26, 2025 00:59:56
Episode Cover

Emociones con Sabor 26-junio-2025

¡Ya casi es hora de Emociones con sabor! Otto Oppenheimer con lo nuevo en tecnología Dr. Víctor Collazo nos aclara cada cuánto debemos bañar...

Listen

Episode

October 08, 2024 01:00:48
Episode Cover

Emociones con Sabor 8-octubre-2024

Listen