Episode Transcript
[00:00:10] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 Éxito 1530 AM 98.3 FM WMD 1480 AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:00:50] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Estoy emocionada porque empieza una nueva semana. Mira, y lo que le queda al mes de septiembre son dos días. Pero qué barbaridad, Pedro.
Mire, ahora que digo Pedro, Hoy va a estar con nosotros nuestro querido Pedro Hernández Bello, quien en su segmento Emprende y Conquista nos va a estar hablando.
[00:01:20] Speaker C: De Saludos, saludos a toda esa gente bella y hermosa que nos están escuchando. Ya después una semana y media, Madeline de Catarro del Nene me lo pega a mí. Dios mío.
[00:01:31] Speaker B: Y todavía tienes tos.
[00:01:32] Speaker C: Se me fue la voz. Ya estoy recuperando la voz, gracias a Dios. Pero todavía me queda un poquito de to. Esa flemita que todavía queda uno.
[00:01:39] Speaker B: Te dio duro.
[00:01:40] Speaker C: Sí, sí, pero pues estamos aquí.
[00:01:42] Speaker B: Exacto.
[00:01:42] Speaker D: Gracias a Dios.
[00:01:43] Speaker C: Gracias a Dios. ¿Pues mira, vamos a hablar de un tema muy interesante que estaba leyendo y dije, wow, a Madeline, a ti te gusta leer?
[00:01:49] Speaker B: Me encanta.
[00:01:51] Speaker C: Y a mí también. Pues vamos a hablar de eso mismo y vamos a atarlo a los pequeños y medianos empresarios de la figura de cómo leen, qué leen, cuando leen y el propósito de la lectura y cómo los lleva a ser mejores empresarios.
[00:02:06] Speaker B: Me encanta porque es vital. Oye, Pedro, para aprender no hay nada como la.
Porque hay muchos podcast, tú puedes escuchar mil cosas. Oiga, pero una lectura para mí no la cambia nada.
[00:02:18] Speaker C: Y yo creo que ese momento, que eso vamos a hablar más adelante, ese momento de lectura, no solamente lo que tú estás aprendiendo, pero lo que tu cuerpo y alma también están pasando en ese momento.
[00:02:29] Speaker B: Correcto.
[00:02:29] Speaker C: Es algo muy bueno. Hablamos más adelante.
[00:02:31] Speaker B: Ay, me gusta, me gusta. Estoy loca por escucharte. Mire, y hoy nos va a acompañar Moraima Flores. ¿Tienes Moraima Flores? Bueno, mira, tiene muchos sombreros. Pero hoy ella nos viene a hablar sobre una preocupación. Ella estuvo con nosotros anteriormente, pero mire la dieta diaria para los atletas del Albergue Olímpico en Salinas y da mucho tristeza, coraje. Hay muchas emociones que se convierten en sentimientos si no las soltamos. Porque como una falta muy grande que tú seas madre de un atleta, vive allí en el Albergue Olímpico en Salina de lunes a viernes y un atleta de alto rendimiento y que su desayuno sea un pan de hot dog. Pedro.
Una leche con chocolate.
Sí, y una frutita. No puede ser así tan tan. ¿Pero mira, vamos a hablar con ella porque ella es una mujer que no se queda con las cosas, va a todos los medios, toca puertas, vamos a hablar con ella y ella incluso habla con el Departamento de Educación y dice mira qué está pasando? Vamos a hablar con ella más adelante. Y oye, como inicio de semana te tengo buenísimas noticias.
Sí, buenísimas noticias para que entonces esta semana sea diferente y te traigo mucha información acerca de cómo cuidar nuestra salud física y emocional. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos está escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD.
Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD 1480 x 94.3 FM, WSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 10 20 AM.
Óigame todos los puntos de Puerto Rico, el norte, el sur, el este, el oeste, el centro, todos conectados a Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por el cariño, por las notitas que nos envían, porque eso es gasolina de la buena para seguir haciendo un programa de calidad con un buen contenido para ustedes. Mire y también a través de Facebook Live nos escucha y nos puede ver. Y eso sí, por Facebook Live llegamos a todo el mundo. Mire y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria y diversa que ofrece radiogrito 24 7. Y recuerde que Radiogrito es el medio que lo lleva. Y como recién terminamos recién pasamos el fin de semana, Oiga, estuvimos a través de Telemundo Emociones con sabor, así que gracias por todo su respaldo.
¿A quién le gusta bailar? A mí.
[00:05:43] Speaker C: A mí.
[00:05:43] Speaker B: ¿Te gusta, Pedro? Claro, a mí me encanta bailar. Es una cosa que me da una alegría. Me desconecto y a la vez me conecto conmigo, con lo que me gusta, con la parte creativa. Me gusta bailar con alguien, pero me encanta bailar sola. Yo no tengo problema. Y en donde sea que haya música, mira, me gusta pues bailar. Tengo buenas noticias. Puede ser más que. Más efectivo que los antidepresivos, Pedro, para aliviar la depresión. Investigaciones recientes muestran que. Mira, moverse al ritmo de la música, la música que le guste, especialmente en grupo.
Claro, porque tienes esa conexión con otras personas, aunque no estés bailando en pareja. Toda esa energía que se crea reduce los síntomas depresivos más que caminar, incluso más que el yoga.
Hasta ahí llegamos. No me toca en el yoga. Bueno, lo que pasa es que es una actividad diferente, porque mira, la clave está que hay actividad física, hay música y hay conexión social.
Los tres elementos que necesitamos para trabajar y mejorar nuestro estado mental y nuestra salud mental. Así que no hay que esperar el fin de semana. Mire, usted puede. Si hace zumba ahí, baila. Por eso a mí me encanta tanto el zumba, porque no necesito esperar por alguien para bailar. Por Otto. ¿Que Otto baila? Mira, Pedro, Otto baila.
Otto no baila, no le gusta.
[00:07:19] Speaker C: Yo nunca he visto Otto bailar.
[00:07:21] Speaker B: No le gusta. Pero mira, en nuestra boda, como bailamos.
[00:07:25] Speaker C: Recuerdo que bailó. ¿Ah, sí?
[00:07:27] Speaker D: Sí.
[00:07:27] Speaker B: Pasámostelo más bien. Y yo, lo importante para mí, disfruto bailar con un buen bailarín, blanc, vamos. Pero igual disfruto alguien que no sepa bailar, pero que la pasemos bien, porque.
[00:07:37] Speaker C: De hecho yo no sé bailar mucho, pero me lo disfruto.
[00:07:40] Speaker B: De eso se trata realmente.
Bueno, Pedro, hoy me llegó un boletín que me dio tanta tristeza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que impondrá. Ya lo había dicho, pero ya anunció que va a imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero para evitar que el negocio cinematográfico siga siendo robado por otros países. Eso es terrible, Pedro. Él lo había anunciado en campaña, pero ahora es porque, mira, es otra vez. Es como cerrar esa visión que se tiene de que solamente lo mío es lo que importa y lo que viene. Y expandes, cuando tú expandes la visión del mundo, oye, ahí es que crecemos, Pedro.
Pero bueno, vamos a ver en qué queda eso, porque es que realmente me da mucho temor con lo que está pasando y con lo que está pasando con las comunicaciones, lo que ha estado pasando en estos días.
[00:08:53] Speaker C: Y lamentablemente, Madeline, vemos que en Estados Unidos particularmente estamos viendo un punto que oye, en estos días hubo una iglesia que tirotearon otra vez en Michigan, en.
[00:09:07] Speaker B: Michigan y estaba en fuego que yo estaba.
[00:09:11] Speaker C: Fue increíble, cada vez más esta violencia, ¿Verdad? Y cada vez más Estados Unidos sigue haciendo esto, ¿Verdad? Sigue alejándose de todo, porque como tú bien dices, esto aleja a todo el mundo y no le da espacio a la creatividad a nivel mundial.
Así que no sé qué va a estar sucediendo.
[00:09:29] Speaker B: No sé, no sé qué va a pasar. Y además esta cuestión con las armas, tú puedes ir y en unos estados más que otros, tú vas a cualquier tienda, las compras y sigues por ahí.
Yo no recuerdo, quizás ha pasado, pero no recuerdo que haya pasado esto en una iglesia.
Imagino que durante, tú sabes, en la historia del mundo, pero en los tiempos recientes no recuerdo.
[00:09:56] Speaker C: Ha pasado en diferentes iglesias. Sí, había un tiroteo en diferentes iglesias, pero es la primera vez que se enciende en fuego duro.
[00:10:02] Speaker B: Correcto, correcto. Bueno, por otro lado, Pedro, mira, hay una fiesta de lectura, APE María, hay una foto que yo te envié por ahí, una imagen, y esa imagen lo que presenta son muchísimas, un grupo bastante nutrido de personas en diferentes parques en Nueva York. Y mira, se llaman la fiesta de lectura y es una tendencia que reúne a personas a leer en silencio y compartir libros.
Eso me encanta. No es que vayan a escuchar una lectura, no, no es eso. Es que cada quien lleva su libro y en silencio, pero a la vez en compañía, pues tienen esos encuentros y luego también si quieren se intercambian libros.
Me ha parecido interesante porque si bien decimos, acabamos de hablar un poco, están pasando en términos de violencia en Estados Unidos, esto comienza en Nueva York. Es que la gente necesita espacios, espacios pacíficos, Pedro, espacios que no le cuesten, espacios al aire libre, espacios en conexión con la naturaleza.
Y esto ha sido un furor en Estados Unidos, en Europa y en Argentina.
Y en Argentina, en Buenos Aires se lee. Pero bueno, es uno de las ciudades donde más librerías existen. A mí me parece espectacular. Esa noticia le dicen reading parties, las fiestas de lectura. Vamos a ver si lo podemos traer para acá, Pedro.
[00:11:35] Speaker C: Está nice. Nunca había visto algo así que se estuviera haciendo, pero oye, lo veo muy bien, lo veo excelente.
[00:11:42] Speaker B: Verdaderamente hace falta, Hace falta. Mira, también están como los coffee parties, porque ahora los jóvenes no están, se están moviendo a una vida mucho más saludable.
En vez de reunirse para tomar alcohol, se reúnen temprano luego de hacer ejercicio en los coffee shop, comparten, hay música, se toman su café, un bañito y cada quien a trabajar.
Eso se está dando unas movidas interesantes. Por otro lado, Pedro, yo no sé dónde está la prioridad de algunos seres humanos y los puertorriqueños específicamente.
[00:12:20] Speaker C: Lejos, lejos, ¿Verdad?
[00:12:23] Speaker B: Yo la mía la tengo clara.
Mira, no hay iPhone en Puerto Rico.
¿No?
No.
Y yo me pregunto, pasó una residencia de Benito Martínez de Bad Bunny. Oye, que puso a correr dinero. Pero los que vivimos aquí y los que pagaron para ir no pagaron 25 dólares.
Entonces ahora el iPhone que no vale 25, ni 100, ni 500, se fue soldado.
¿Qué tú crees, Pedro? Yo no sé, no sé. Mira, hay que leer más. Definitivamente hay que leer y hay que educarnos más. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Moraima Flores. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:13:15] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
Y buenas.
[00:13:21] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:25] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:13:26] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:13:27] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:28] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:13:32] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:35] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:13:39] Speaker B: No, no, no, Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:13:43] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:13:47] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:13:51] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:42] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:55] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:14:57] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:07] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:26] Speaker B: Por favor. Ya estamos con nuestra colaboradora Moraima Flores.
[00:15:32] Speaker A: No te vayas, Pedro, te acabo de.
[00:15:33] Speaker B: Enviar una foto para que cuando puedas la muestres cuando estemos hablando aquí con Moraima.
Moraima, ¿Te encuentras por ahí?
Hola, ¿Cómo tú estás?
[00:15:53] Speaker G: Bien, bien. Gracias por la invitación.
[00:15:55] Speaker B: Claro, siempre. Usted sabe que usted de la casa y sobre todo cuando se trata de justicia para nuestros niños y para nuestros jóvenes, para nuestros atletas, definitivamente para Puerto Rico entero. Pero cuando se trata de menores, oye, vamos. Vamos a.
A detener todo, porque cuando hay que denunciar, ¿Qué hacemos? Denunciamos.
[00:16:22] Speaker G: Hay que denunciar.
[00:16:23] Speaker B: Hay que denunciar. Y tú tienes un chico, ¿Qué edad tiene? ¿Alejandro?
[00:16:30] Speaker G: Alejandro tiene 16.
[00:16:33] Speaker B: 16.
[00:16:34] Speaker G: Y en un mes 17.
[00:16:36] Speaker B: Ay, Dios mío.
Es un atleta de alto rendimiento.
[00:16:43] Speaker G: En judo.
[00:16:44] Speaker B: En judo. Y no se detiene. Eso es, mire, medalla por ir para abajo. Él dijo, yo voy a entrar a la escuela del albergue olímpico y me voy a quedar con el canto. Y así es, así ha sido, gracias a Dios.
[00:16:56] Speaker G: Ayer, ayer precisamente se medalla de plata.
[00:17:00] Speaker B: Oh, wow.
Si él no se detiene. Él dijo, para poquito no me pongo. Pero si la dieta diaria de ellos se pone para muy poco, porque es vital un atleta de alto rendimiento adolescente, que nunca se detienen de comer. No paran de comer. ¿Pero cómo es posible? Pedro, si puedes poner la foto de una bandeja de parte de su dieta.
¿Que? Mire, para las personas que nos ven a través de las redes sociales, están viendo ahí la bandeja.
Dos pedazos de pan de hot dog, un poquito de. Me imagino que será atún o será pollo, un pedacito de queso, un jugo de cajita y una fruta, un puré de frutas.
Eso es todo. Y entonces, gracias Pedro.
Cuéntame, Moraima, ¿Cómo es esto? Porque anteriormente tú estuviste con nosotros y por lo mismo.
[00:18:09] Speaker G: Sí, bueno, esta lucha lleva ya varios años, pero se incrementó el asunto cuando dejamos de tener básicamente los dos directores principales de la escuela, que es el director deportivo y la directora académica, porque se supone que esa escuela, que es la Eugenio Guerra Cruz, mejor conocida como la Escuela del Albedrío Olímpico, se supone que tenga tres directores porque es residencial, o sea que tenga un académico, uno de deporte y uno residencial.
Pues La crisis del 2024 culminó en que no teníamos ninguno.
[00:18:54] Speaker B: Ninguno de los tres.
[00:18:55] Speaker G: Ninguno de los tres mil. Sí, porque se retiró, se retiró la Académica.
Al de deportes lo movieron sin decirnos nada, un día lo movieron y ya, y no había residencial. Así que no es hasta abril de este año que nombraron a la Académica y no es hasta agosto de este año que nombraron al de deporte.
Y entonces a la Académica le dimos la oportunidad los padres de que ella se acoplara, porque ella viene de otro aspecto, de otro tipo de disciplina y pensamos que había mejorado un poco, pero no, era que simplemente los muchachos nos estaban ocultando la información.
Así que pues porque ya no querían problemas, porque ya nosotros los padres también de alguna manera estamos resolviendo, llevándole cosas, la fruta, pan, los desayunos por otro lado. Pasándolos como si fuera contrabando.
[00:20:05] Speaker B: Pero qué barbaridad.
[00:20:10] Speaker G: Que no debe de ser.
[00:20:11] Speaker B: No, para nada.
Exacto, ese tipo de contrabando no debería ser contrabando de sus alimentos.
Pero bueno, nos reímos por no llorar.
[00:20:23] Speaker G: Entonces yo me encontré al secretario de Educación, el licenciado Eliezer Ramos Páez, en una actividad el viernes 19 de septiembre en los Premios Manuela Pérez y le dije, secretario, lo aceché, como yo digo, llegué a Andrés porque tenía como cinco guardaespaldas y yo necesito hablar con el secretario, ¿Me dejan pasar permiso? Entonces le dije al secretario, el problema continúa. Y él me dijo, ¿Pero cómo hacer si eso se resolvió? Yo le dije, no, yo le voy a que no se ha resuelto. Y le mostramos la próxima semana, que fue la semana pasada, le dije a mi hijo, una mañana a las 7 de la mañana, retrátame la bandeja, esa foto que tú ves ahí, esa es.
[00:21:16] Speaker B: La bandeja de ese día de la semana pasada.
[00:21:19] Speaker G: Estamos hablando de la semana pasada Eso fue el jueves pasado.
¿Y entonces?
Y se la envié y me dijo, verifico, hablo con las de comedor escolar, no se apure que yo voy a volver otra vez a la suerte.
[00:21:34] Speaker B: Correcto.
[00:21:35] Speaker G: Y así fue. Así ha sido.
Mira, lo más triste de todo esto, Madeline, es que el dinero está ahí.
[00:21:43] Speaker B: Esa es la frustración.
[00:21:46] Speaker G: Nosotros lo que estamos solicitando como padre es una auditoría forense al proceso de supuestamente la compra que se supone que llegue a la escuela y lo que se supone que llegue a la bandeja.
Solamente eso es lo que nos estamos solicitándole. En este caso, no tanto al secretario, porque el secretario tiene las regiones.
[00:22:11] Speaker B: Claro.
[00:22:13] Speaker G: Al doctor Barreto, que es el director regional de Cagua, de Ore Cagua, yo le mando el mensaje de que mire, mire lo que está pasando aquí.
[00:22:23] Speaker B: Y él te responde.
No, ni él, ni su asistente, ni secretaria, nadie.
[00:22:33] Speaker G: Nos tienen ya como que pues. Pero nosotros nos seguimos quejando, seguimos denunciándolo. Yo eso. A mí eso no me quita las ganas de. Yo cumplo con decirle, mire, está pasando esto.
Yo creo que al secretario no le dan toda la información.
[00:22:50] Speaker B: Claro. Muchas veces pasa.
[00:22:52] Speaker G: Y yo le he dicho, no pueden tratar como una escuela de corrientes regulares.
[00:22:56] Speaker B: Porque no lo es.
[00:22:56] Speaker G: Porque los muchachos duermen allí. Número uno, son atletas de alto rendimiento. Número dos.
[00:23:08] Speaker B: Eso es pollo de.
[00:23:09] Speaker G: Pollo enlatado.
[00:23:10] Speaker B: Exacto. Que tiene todo el sodio.
[00:23:11] Speaker G: Eso es pollo con la fruta.
Con la fruta.
Supuestamente de manzana.
[00:23:17] Speaker B: Exacto.
[00:23:19] Speaker G: Y el cantito de queso.
[00:23:20] Speaker B: Eso no es.
[00:23:21] Speaker G: Eso no es apto. Y eso es básico.
Eso es bien básico.
[00:23:26] Speaker B: Eso es bien básico. Eso es bien básico. Y te pregunto una cosa, Moraima. Esto fue el lunes pasado. ¿Se ha seguido repitiendo esta bandeja fabulosa?
[00:23:36] Speaker G: Eso fue el jueves pasado.
[00:23:38] Speaker B: El jueves pasado.
[00:23:39] Speaker G: El jueves de la semana pasada.
Eso fue de la semana pasada.
[00:23:43] Speaker B: ¿Y ha continuado todo igual? Te dice tu hijo.
[00:23:46] Speaker G: Le escribí.
[00:23:50] Speaker B: Que sí, porque es que mire.
[00:23:54] Speaker G: Y esto se complicó con la noticia. La noticia del viernes de la escuela.
[00:23:58] Speaker B: De Dorado, del envío de la intoxicación.
[00:24:01] Speaker G: De unos estudiantes a una escuela en Dorado. Ese mismo día se juntaron el hambre y la miseria.
Yo creo que hay que revaluar.
[00:24:12] Speaker B: Hay que revaluar.
[00:24:17] Speaker G: El dinero está. Mire, hoy mismo te voy a. Te voy a dar una primicia.
Esta escuela, obviamente son deportistas. Hay competencias a nivel de Puerto Rico. Y se supone que se lleven a los atletas en una guagua.
Pues hoy se quedó y se dañó la guagua allí en la autopista, en el tramo de calle y dónde está un derrumbe, allí se quedó la guagua con unas nenas y tuvieron que ir a rescatarla porque la guagua está dañada. Son unas guaguas viejas.
[00:24:53] Speaker B: Sí, las he visto.
[00:24:54] Speaker G: Ahora nos quedamos sin el poco transporte que le podíamos dar a los estudiantes.
Mira el calor infernal. Porque si yo en mi casa no puedo estar.
Y Salina, me encanta estar en mi oficina.
Que es desértico. Que es desértico.
[00:25:12] Speaker B: Siempre. Yo trabajé mucho tiempo en el albergue.
[00:25:17] Speaker G: Hay 15 millones de dólares destinados, aprobados desde el 2022. El estudio de carga se hizo para una subestación y todavía no hay acción.
El asfaltado, el dinero ya está.
Eso es como si estuvieras Cráter, cráter, cráter. La entrada, el estacionamiento, todo está.
[00:25:39] Speaker B: El dinero está.
[00:25:41] Speaker G: Lo que hace falta es que se ejecute.
Pero en estos cambios, ahora mismo, el director regional de Cagua. E interino. Nunca hemos tenido un director en propiedad.
[00:25:57] Speaker B: En propiedad. Te pregunto algo, Moraima.
[00:26:00] Speaker G: ¿Ese cambio cambia?
[00:26:01] Speaker B: Sí, exactamente.
Eso lo conocemos. El país se pasa en el. Cambia y cambia. Pero no hay. No hay un cambio real, una transformación real.
Te pregunto. Mira, no es que nadie se quiera ser responsable, No, un minuto. Pero le exigimos, por ejemplo, a estos atletas, queremos que esa medalla llegue a Puerto Rico, la de oro, la de plata, y que pongan el nombre de Puerto Rico en alto. Son otras personas las que deben poner los nombres de Puerto Rico en alto. Mira, se me sube el rojo. Te pregunto, ¿Qué pueden hacer los padres para comunicarse contigo?
Es un movimiento queda.
Nos quedan 30 segundos.
[00:26:44] Speaker G: Mira, tenemos un grupo de padres que nos comunicamos. Ahora se va a escoger el padre para el consejo de la escuela.
Yo creo que, claro, somos bien poquitos quizás los que nos atrevemos a ir a la prenderlo por miedo a represalia. El mío está claro que cualquier cosita que vea extraña, que me lo diga.
[00:27:05] Speaker B: Exacto.
[00:27:06] Speaker G: Así que tenemos el apoyo de los padres.
[00:27:08] Speaker B: Qué bueno.
[00:27:09] Speaker G: Lo que es seguir denunciándolo. Seguir denunciándolo.
Como yo digo, el dinero está, el deseo está.
Y nada. Yo te agradezco este espacio, ¿No?
[00:27:20] Speaker B: Siempre, siempre.
[00:27:21] Speaker G: Y todo por nuestros niños.
[00:27:23] Speaker B: Claro que sí.
[00:27:23] Speaker G: Y vamos a seguir.
[00:27:24] Speaker B: Vamos a seguir, pues. Por favor, cuando tengas alguna noticia, por diminuta que sea, nos deja saber.
[00:27:30] Speaker G: Ah, que le devuelvan. Que le devuelvan al director deportivo la jornada parcial, porque está hasta las 3 de la tarde y aquí es hasta las 10 de la noche que se.
[00:27:41] Speaker B: Practica y se estudia, y es una escuela especializada. Gracias, Moraima.
Cuídate mucho. Un abrazo.
[00:27:47] Speaker G: Gracias a ti damos. Bye.
[00:27:49] Speaker B: Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre nutrición, oiga, la buena nutrición, la que no obtienen nuestros menores y nuestros niños y jóvenes de Albergue Olímpico. Pero vamos a hablar aquí en Emociones con Sabor. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:28:08] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
Y buenas.
[00:28:16] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:28:20] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:28:21] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:28:23] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:28:23] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:28:28] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:28:30] Speaker D: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:28:34] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:28:38] Speaker F: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:43] Speaker D: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:28:46] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla.
[00:28:50] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a Infour.
[00:29:01] Speaker A: Visitando nuestra página web WWW.
[00:29:04] Speaker B: AGUACO. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:29:12] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:29:24] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:37] Speaker G: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:29:38] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:49] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:57] Speaker B: Y da vuelta a Emociones con Sabor. Oiga, del Albergue Olímpico y esa dieta diaria de nuestros jóvenes pasamos que da mucho que desear, ¿Verdad? Definitivamente.
Yo le pido, estamos aquí y con mucho respeto utilizamos este medio, esta plataforma, porque realmente nuestros niños y nuestros jóvenes necesitan ser prioridad, Necesitan ser prioridad, son, no son el futuro, para mí no son el futuro, son el presente. Y no importa la cantidad de campañas bonitas que se haga en pro de su libertad de expresión, una cosa u otra. Mire, algo tan básico como la alimentación, como la buena nutrición, básico, básico, algo como eso definitivamente no se puede dejar pasar.
Así que yo sé que Moraima, yo le voy a dar seguimiento a ella, a esa madre que se levanta, y yo doy fe que desde que ella empezó con esto, desde que vio que su hijo lo que estaba comiendo era eso y fuera del aire le estaba compartiendo a Pedro que cuando él empezó, ese muchacho estuvo en el hospital. Sí, por ese tipo de no alimentación, porque no lo es. Bueno, por otro lado, estilos de vida saludables para nuestros chicos, para nosotros. Ave María, verdor y más verdor. Pedro, las personas que nos están escuchando a través de las ondas radiales, Pedro acaba de compartir una imagen.
Mire que el verdor es lo que está por ahí, o sea, se ven hojas de menta, hojas de espinaca, manzana verde, kiwi, kiwi, que es puro antioxidante, pura vitamina C.
Dios mío. Lechuga, bueno, limón, todo lo verde. ¿Y por qué tanto verdor? A mí me da culequera, me da felicidad ver este tipo de imagen, porque verdaderamente yo soy de las que toma jugos verdes, no todos los días. Usted le puede preguntar a Otto que yo hago esos jugos en casa, pero con esta alegría, Pedro, y nadie los quiere probar, nadie los quiere probar en casa, más para mí, ¿Verdad? Pero nadie.
[00:32:19] Speaker C: A mí me gusta Madeline, yo sé que te gustan, A mí me gustan.
[00:32:22] Speaker B: Los jugos verdes, Yo sé que te gustan. Y oye, Pedro, estos son todos los beneficios que tienen los jugos verdes.
[00:32:29] Speaker C: A mí me gusta las batidas de espinaca con lechosa, con piña y también que tenga.
Ay Dios mío.
[00:32:42] Speaker B: Kiwi, kiwi, qué rico.
[00:32:45] Speaker C: Esa mezcla me gusta muchísimo.
También le echo almendras.
[00:32:50] Speaker B: Wow. Sí, proteína, tiene fibra por un tubo y siete llaves y proteína por el otro. Ave María. Mire, es que los jugos verdes, ¿Verdad? Todos estos que le mencioné que aparecen en la foto, contienen clorofila, que es buenísimo para desintoxicar nuestro cuerpo, nuestro intestino. Se lo agradece. Hace como una fiesta son altos en fibra, mira, hay antioxidantes como loco y altas cantidades de nutrientes potasio, calcio, vitamina k, vitamina a, vitamina e.
¿Claro, esto, ojo, no es que usted se va a tomar un jugo verde y va a sustituir una comida, No es así, no es así, o que se lo tome para no engordar, tampoco es así porque es que no podemos, no podemos hacer eso, Mire, todo en la vida es cuestión de balance Así que usted yo me lo tomo por lo menos dos veces a la semana o tres, Sí? Y le añado no solamente verde, a veces le añado, como mencionó Pedro anteriormente, le añade papaya, yo a veces le añado zanahoria, me gusta añadirle brócoli y si usted quiere que ese dulzón, porque ya me imagino que alguna gente dirá ¿Pero qué es esto, Madeline? ¿Cuál es el gusto? Mire, con echarle una manzana verde ahí tiene como un balance. Un poquito de dulce, ¿Verdad? Es increíble. Y si, nuestros niños aprenden a tomarlo poquito, poquito solamente por salud porque ellos no necesitan un vaso de 8 onzas de esto Es también demasiada fibra para su intestino pero poco a poco, mire, aprenden a tomarlo. Te voy a dar cuatro ejemplos de jugo verdes que puede hacer. Ya Pedro les dio uno, pero un detox es una hoja de lechuga, fíjense, yo nunca he probado con hojas de lechuga, Pedro, voy a tratar eso.
¿Un cuarto de calabacín, queso de zucchini, una manzana con cáscara, ve? Una rama pequeña de perejil, El perejil es antioxidante, pero. Y es bueno cuando uno tiene catarro, te ayuda mucho al sistema respiratorio. Y un poquito de agua, Yo nunca le echo agua, pero aquí hay una receta donde se le echa un poquito de agua. Claro, si yo le voy a echar agua, le añado agua de coco.
Otro más es el jugo de pepidillo, celery y manzana.
Qué rico es, a mí me encanta. Y el pepinillo es pura agua, así que ahí sí, porque hay jugos de esto, Pedro, que sale muy poco.
¿No se puede hacer en una licuadora? Digo, lo puede hacer, lo que pasa es que le va a salir muy poco jugo. Necesito un extractor de jugo y antes eran bien caros. Ya usted lo encuentra donde sea, en tiendas, por departamentos, vamos, en algunos supermercados los venden pequeñitos. Mire, un pepinillo una manzana grande, una pera, eso es casi fruta. Apio y jengibre.
Exacto. Y a mí me gusta añadirle Tumeric.
[00:36:06] Speaker C: Cúrcuma, Pedro, Cúrcuma también es muy buena.
[00:36:09] Speaker B: Es muy buena.
Antiinflamatorio full. Está el otro que es de espinaca, de celery y manzana.
Es que el celery también. Celery y pepinillo es agua igual. Melón es agua y hace también ayuda a que los otros vegetales o las frutas que no tengan tanta agua, pues mira, el vaso es un poquito más grande y tienes un poquito más de jugo, pero mira, ¿Qué tal? Poquito a poco, vamos. Y también van, pueden ir jugando. Hay tanta información en Internet. Bendito sea Dios.
[00:36:47] Speaker C: También los jugos de arándano.
[00:36:51] Speaker B: De blueberries.
[00:36:52] Speaker C: De blueberries. Eso tiene mucho antioxidante.
[00:36:54] Speaker B: Oh, sí. Oh, sí. Y le puedes añadir, Pedro, a esos verdes dos o tres bolitas.
[00:36:59] Speaker C: Yo lo hago, yo se la añado.
[00:37:02] Speaker B: Y a los niños, a los nenes les encantan las blueberries.
[00:37:04] Speaker C: Sí, eso es muy.
[00:37:05] Speaker B: Yo no sé, a Pedro Andrés si le gusta.
[00:37:07] Speaker C: Le encantan un buen recursos para antioxidantes. Eso.
[00:37:11] Speaker B: Exacto. Así que ya sabe, comience a integrar poco a poco los diferentes vegetales, pero de una manera diferente a su dieta, que es un juguito y a veces es un shot. Vamos, dos onzas, tres onzas. No necesita más que eso. No necesita ocho onzas. Porque yo entiendo, la gente me dice, ay Madeline, pero tan caro que está todo.
Y el medicamento después, Y el medicamento para la acidez que no puede ir al baño. Eso es peor.
Eso unido con el agua. Por otro lado. Oye, me alegré. Yo dije, wow, la gente que viaja va a tener un respiro, Pedro, porque viajar y disfrutar la gastronomía local. ¿A quién le amarga el dulce de cuando viaja? Comer rico ya mismo. Ya mismo tú y yo nos vamos de vacaciones, Pedro, mira. ¿Y sabes, yo me lo disfruto, OK? Descansar, dormir chévere. Oti y yo como pareja, tener nuestro tiempo a la hora de comer. Me encanta, porque es que yo cocino mucho y yo digo, OK, ya es momento de soltar las ollas y los sartenes. Yo quiero comer rico, que me sirvan, que yo vaya a una mesa a algún lugar y Pero la comida está alta, carita, en todos los lugares. Y entonces ahora en Estados Unidos están promoviendo programas que ofrecen descuentos en restaurantes y en hoteles, Pedro.
[00:38:45] Speaker C: Está bueno.
[00:38:46] Speaker B: Sí. Por ejemplo en Chicago, el Pizza Pass, tú sabes que en Chicago está la pizza, El Deep Dish. Claro Que es conocida, que es una pizza bastante gruesa.
Pues mira, por $15 se obtiene acceso a más de 25 pizzerías con descuento y ofertas hasta diciembre. Eso está bueno, Eso está bueno porque si en la familia son cinco personas.
[00:39:13] Speaker C: Muchas veces y la pizza llena.
[00:39:17] Speaker B: Exacto. Y si es una pizza rica, no es que va a pasar la vacación comiendo pizza, pero oye, pero es un descuentito. En Nueva York, cuando yo vivía en Nueva York, habían siempre ofertas especiales de almuerzo en casi en todos los lugares. Ha cambiado un poco Nueva York en ese aspecto, pero todavía si usted hace una buena investigación antes de viajar, oiga, usted no tiene que gastar tanto dinero en Nueva York para comer porque Nueva York es caro, Pedro. Carísimo para comer. Otra vez en Orlando, tanta gente que viaja. Orlando, el Orlando Dining Month.
Eso es especial. Desde 40 dólares en restaurantes reconocidos. Usted dirá, 40 cómo Madeline. Mire, usted llega algo de tomar, aunque sea refresco o un jugo. Si es peor una batida ni le cuento. Diez dólares entonces. Si, algún aperitivo, comida y el postre. Ahí se va Pedro.
[00:40:24] Speaker C: Hace rato se fue.
[00:40:26] Speaker B: ¿Hace rato se fue y no he hablado de un juguito verde porque un jugo, verdad? 10, 15 dólares. Pero mira, muertos de la risa en Fort Lauderdale también y otras ciudades como Washington, San Diego. Madre mía que California es una cosa impresionante.
[00:40:46] Speaker C: Eso es bien caro allá impresa.
[00:40:49] Speaker B: San Francisco, mira cuando yo he ido varias veces, bueno realmente yo creo que he ido dos veces o tres, no sé, a visitar a mi sobrina, pero cada vez eso sube y sube y sube, nada baja la comida en San Francisco. San Francisco, tú te mueves y por nada más por caminar la acera ya te cobraron.
Te cobraron Pedro. Sí, sí, los mantecados. Una vez fuimos a llevar a los nenes de mi sobrina con el mantecado, fuimos tres helados y fueron 45 dólares. Wow. Tres. Yo una bolita, la nena también, el nene dos ya otro no comió y mi sobrina no estaba. Vamos que eso es bárbaro, o sea, 15 dólares casi por vasito. No, no, no, hay que darle tip a todo el mundo.
Así que mire, busque estos descuentos de comida antes de usted viajar, haga todo el research, porque vuelvo y digo ciudades como Chicago, Washington, San Diego, San Francisco y Nueva York. ¿Oye eso? Vale, mire, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a continuar hablando con Pedro Hernández, pero esta vez en su segmento Emprende y Conquista. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:42:09] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
Buenas.
[00:42:17] Speaker D: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupisolar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:42:21] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:42:22] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:42:23] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:42:24] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito papilla.
[00:42:28] Speaker B: Te pregunt ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:42:31] Speaker D: Con esto serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:42:35] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:42:39] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:42:43] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:42:47] Speaker F: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:43:25] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:43:38] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:43:39] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:43:50] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:43:58] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Vamos a continuar hablando con Pedro, pero esta vez en su segmento Emprende y Conquista.
Cuéntame, Pedro.
[00:44:07] Speaker C: Hola, Madeline, ¿Cómo tú estás?
[00:44:09] Speaker B: Yo estoy muy bien aquí hablando contigo, disfrutando. Gente chula que nos está viendo y escuchando.
[00:44:17] Speaker C: Así mismo, Madeline, quiero primero darle las gracias a toda esa gente que nos está viendo y nos está escuchando a través de Radio Grito y todas las cadenas de emisoras de radio que componen Emociones con sabor. ¿Bueno Madeline, yo leí algo y dije no puede ser, yo cuando llegué Madrid tú lees? Yo leo, me encanta leer Tú lees libros de auto.
[00:44:41] Speaker B: Autoayuda.
[00:44:42] Speaker C: Autoayuda me imagino ¿Verdad?
[00:44:44] Speaker B: Sí alguna, alguna novela que me interese, que sea interesante, vamos.
[00:44:50] Speaker C: Claro, claro. ¿Pues mira, para mí fue muy interesante porque cuando yo conozco uno de los mentores míos que me ha ayudado mucho en mi vida a nivel profesional me dice Pedro, la importancia de leer para un empresario es bien grande y yo dije wow, verdad? ¿Por qué? Porque cuando tú empiezas a leer libros, esos libros te van a dar una estrategia, te van a dar unas ideas, un tipo de pensar diferente a otras personas que no leen Yo dije, pero esos libros son muy famosos imagino que ya todo el mundo ha leído esos libros Pedro, tú te sorprenderías el porciento de las personas que han leído esos libros y yo busqué, mira, solo un 8% de la población completa lee libros de autoayuda, de emprendimiento, de mejorar su vida a nivel profesional el otro 92 % lee libros que son libros Madeline.
[00:45:58] Speaker B: De ficción Ahí está el problema Pedro.
[00:46:00] Speaker C: Ay Dios mío.
[00:46:01] Speaker B: Ahí está, o sea ficción te refieres.
[00:46:04] Speaker C: A mundos que no existen, Harry Potter, la galaxia, de todos lados Eso, ay eso.
[00:46:13] Speaker B: ¿Y tú viste 90 y qué?
[00:46:15] Speaker C: 92% Ahí está, o sea del 100% de las personas que leen el 92% lo que hacen es leer libros de.
[00:46:24] Speaker B: Ficción entonces solamente el 8, solo el.
[00:46:27] Speaker C: 8% de autoayuda leen libros de autoayuda, de empresarismo para mejorar su estilo de vida, eso.
[00:46:37] Speaker B: Wow.
[00:46:37] Speaker C: ¿Qué tú crees Madeline?
[00:46:38] Speaker B: No, no, no Y de ahí solamente el 2% busca ayuda profesional imagínate a ver, qué fuerte Pedro y yo quiero hoy, es interesante eso.
[00:46:51] Speaker C: Yo quiero hoy que no solamente piensen en eso, piensen esto solamente de ese 8% un 5% de las personas que leen libros de autoayuda lo marcan, le ponen notitas. Claro, Porque eso ayuda que eso es.
[00:47:13] Speaker B: Lo bueno de los libros. Claro. Jamás, mira que yo leo en esta tableta, en este iPad, pero jamás es lo mismo que leer y marcar en una página.
[00:47:26] Speaker C: Sí, sí, sí.
[00:47:27] Speaker B: Y el cerebro no lo registra igual.
[00:47:29] Speaker C: No, yo creo que a nivel empresarial y a nivel personal no tiene que ser empresarial, lo puedes aplicar a nivel personal y Madeline lo hace como coach de vida, el sentarte a leer y yo te dije ahorita Madeline, eso ayuda no solamente a emprender y hacer las cosas como tienes que hacer y todo, te ayuda más allá el estado psicológico que tú puedes tu mente cuando tú te sientas a leer a que no hay nada alrededor tuyo tocando música, no hay nadie hablándote. Tú y un libro, Tú y un libro sentados estudiando, leyendo, aprendiendo, tú escuchando tus pensamientos.
¿Cuántas veces estás sentado a escuchar tus pensamientos?
[00:48:18] Speaker B: La gente le huye a eso, le.
[00:48:20] Speaker C: Huye más del inglés y lamentablemente las personas que son exitosas lo repiten una y otra vez. Lean, lean.
Porque mientras tú estás leyendo, por lo menos a mí me pasa y yo te puedo hablar por experiencia, mientras yo leo, yo escucho mis pensamientos.
Yo cuando pasa una página que algo me gusta, yo me detengo, regreso para atrás, lo apunto, veo lo que leo otra vez y digo ¿Por qué esto me llamó la atención?
Y yo empiezo como que a una conversación conmigo mismo y yo poder tener esa conversación conmigo mismo. Eso no pasa en ningún otro lado.
En ningún otro lado no hay una auto reflexión, no hay ese momento de tú, de tú con tú, yo con yo, de que yo voy a sentarme verdaderamente a aprender algo pero también a reflexionar, a reflexionar sobre eso, a usar el cerebro, a usar la materia gris que Dios me dio a ver porque estamos tan.
Oye, y en el mundo que estamos viviendo, tú dijiste una estadística ahorita que me asustó, en Puerto rico no hay iPhone, o sea todo el mundo tiene un teléfono puesto en la cara y se le olvidó leer y sacar tiempo para ello.
[00:49:47] Speaker B: Se le olvidó.
[00:49:48] Speaker C: A ver. Y yo creo que nosotros necesitamos sacar tiempo. Los empresarios, tantos libros de empresarismo, Dios mío. Sí. Tantos libros de autoayuda para gente como Madeline que son coaches de vida, que yo sé que ya tiene un montón de libros que puede recomendar.
Nosotros necesitamos sacar tiempo para sentarnos Y muchas veces me dicen, Pedro, es que a mí no me gusta leer, es que no tengo tiempo. Pues mira, yo te voy a dar mi ejemplo. En mi ejemplo yo decidí hace un tiempo atrás que una vez al mes yo iba a terminar un libro y dije, Pedro, yo creo un libro en 30 días tú lo puedes terminar. Claro, yo dije, quizás son ¿Cuántas páginas son el libro? 100 páginas.
Pues mira, con 5 o 6 páginas al día, tú lo termina en 30 días libre o menos.
Verdaderamente, si vemos lo que estamos haciendo con nuestras vidas, nosotros necesitamos saber buscar un status quo con nosotros mismos.
[00:50:55] Speaker B: Definitivamente.
[00:50:56] Speaker C: Nosotros mismos necesitamos sentarnos, decir, mira estos libros. Yo pienso que lo está leyendo todo el mundo, pero la verdad no lo está leyendo todo el mundo.
[00:51:03] Speaker B: No, exactamente.
Oye, y por otro lado, Pedro, acordándome de.
¿Te acuerdas la librería Border?
[00:51:14] Speaker C: Sí. Me encantaba.
[00:51:15] Speaker B: Encantaba y hacía mucha gente.
Y siempre estaba llena.
Siempre estaba llena porque la gente a lo mejor no iba solamente a comprar un libro porque tú lo podías leer allí y dejarlo y seguir.
[00:51:31] Speaker G: Pero te.
[00:51:32] Speaker B: Invitaba, quizás no ibas a leer y terminabas comprando un libro para leerlo.
[00:51:39] Speaker C: Correcto.
[00:51:40] Speaker B: Que esos espacios también son importantes porque habían libros para todas las materias.
Mucho libro de emprendimiento. Dios mío, que mucho había.
Y yo creo que sí, si. A la gente primero tiene que tomar conciencia de cuán importante es leer no solamente un Harry Potter, un Lord of the Rings y todas esas cosas, un Star Wars.
La imaginación es importante y eso te da la lectura también. Esa imaginación. Por eso es tan importante leerla a los niños, porque entre el vocabulario que desarrollan y la imaginación es algo maravilloso.
[00:52:23] Speaker C: Sí, sí. Oye, Madeline, lo que yo recuerdo hace mucho tiempo un libro que leí que se llamaba Deep Work.
Ese libro trataba de cómo tú concentrarte en terminar tareas en tu vida.
Y recuerdo muy bien que ese libro decía que.
Y tengo el autor que es Carl Newport, que se llama él, si lo quieren buscar, pueden buscar, se llama Co Newport.
Y él dijo, lo que tú escoges enfocarte y lo que tú escoges ignorar, esas dos cosas van a tener un rol definitivo en tu vida.
Porque si tú escogiste ignorar el leer, eso te va a afectar. Si tú cogiste enfocarte en leer, también te va a afectar.
No creas que porque tú no lo estás haciendo no te está afectando.
Y yo creo que eso a mí, cuando yo leí eso, yo dije, tiene mucha razón.
No es que yo deje de leer y eso no me hace más inteligente. No, no, yo voy a leer para hacer Smith.
No, yo voy a leer para mejorar mi estilo de vida.
[00:53:44] Speaker B: Exacto.
[00:53:45] Speaker C: Y yo creo que hay muchos empresarios que sufren en esta vida muchas cosas porque simplemente no sacan un tiempo a leer, a coger un buen libro de empresarismo, un buen libro de autoayuda, un buen libro que le pueda cambiar su vida. Oye, hay un libro increíble que a mí me gusta muchísimo que lo escribió Warren Buffett.
A ver.
Que se llama lo que se llama los 15 decretos del millonario.
Ese libro que él escribió es un tremendo libro.
[00:54:20] Speaker B: Eso debería estar en todas las casas, Pedro.
[00:54:23] Speaker C: Sí, es un tremendo libro de finanzas. Y verdaderamente yo veo otra vez que hay personas que lamentablemente prefieren sentarse a ver TikTok, Instagram, YouTube, que mucho tiempo se pierde. Y pierden horas.
[00:54:39] Speaker B: Horas. Ese dedo sigue ahí y nada llega acá arriba.
[00:54:43] Speaker C: Y se ha estudiado ya. Y esto yo me acuerdo que yo lo mencioné hace mucho tiempo atrás, que el cerebro ya se cansa.
Entonces cuando tú vas a tomar una decisión en el día importante, tú no tienes el cerebro descansado para poder analizar bien y poder tomar la decisión correcta.
Cuando se entrevistaron a muchos empresarios dijeron yo no estoy mucho tiempo en las redes sociales porque yo necesito tomar decisiones importantes en mi vida y para la empresa. Y si yo estoy todo el tiempo porque el tú pasar una página en Instagram de un vídeo a otro es una decisión que tu cerebro se está acumulando y acumulando y acumulando y acumulando. Y tú estás horas haciendo eso.
Cuando llega el momento de tú tomar una decisión importante a nivel empresarial y personal, ya ese cerebro está, mira, agotado. Agotado.
[00:55:43] Speaker B: Y la agilidad mental se va ajuste. Se va ajuste.
[00:55:48] Speaker C: Y yo creo que es bien serio esto. Y necesitamos, yo sé que este es el segmento de empresarismo, pero esto se aplica a todos.
[00:55:57] Speaker B: A todo.
[00:55:59] Speaker C: A ver. Y yo creo que necesitamos entender que hay tiempo para ver tradición. Sí. Hay tiempo para estar en familia, hay tiempo para tu ir al gimnasio, pero tiene que haber tiempo también para sentarte a leer, a aprender, a todos los días buscar algo. Yo recuerdo que mi padre me decía algo yo quiero que todos los días tu me busques una palabra nueva y la uses en una conversación conmigo.
Y yo desde chiquito, todos los días mi hermano y yo buscábamos una palabra nueva. Y por la tarde cuando todos nos sentamos en la mesa a comer, yo y mi hermano y yo usábamos esa palabra en una conversación y yo recuerdo que mi madre y mi padre decían, ah, esa yo no la había escuchado. Mira qué interesante.
Por eso que ahorita te dije, no te dije blueberry, te dije arándano.
[00:56:55] Speaker B: Exacto, arándano.
[00:56:56] Speaker C: ¿Yo recuerdo que mi padre un día me dice, pero cómo se dice blueberry en español? ¿Yo no sé, búscalo y después hablamos en una conversación, entiendes? Y ahí entonces nos ayuda. Pero mira la importancia de simplemente leer una palabra, una palabra y como esa única palabra te ayudaba a una conversación completa.
Imagínate leer una página, leer un libro, cómo te va a ayudar a ti a tener conversaciones tan interesantes diariamente.
Así que yo le invito a todo empresario, a toda persona que me está escuchando que saque un tiempo para leer, deja el teléfono, deja el televisor, saca un tiempo, no tiene que ser mucho tiempo, mira, empieza con 10 minutos, 15 minutos, media hora, lo que tú quieras, pero la importancia que tú seas parte de ese 8% de la población, Ave María, que no solamente le ese tipo de lectura, que no sea ficción, Valerí.
[00:57:59] Speaker B: Oye, y tiene un efecto no solamente en la vida de la persona que lee Eso. Correcto.
Los que están alrededor, ese entorno inmediato y el que no es tan inmediato en la casa por ejemplo, tú con tu esposa y tu niño y además que él vea eso, tiene un efecto inmediato en el trabajo, en la iglesia, en los espacios que nos movamos.
La lectura tiene un efecto, es como un efecto mariposa. Lo que tú haces se sigue, tiene un eco en otro sitio, en otras personas.
[00:58:35] Speaker C: De acuerdo, de acuerdo.
[00:58:37] Speaker B: Mira Pedro, donde las personas. Me encantó, me encantó este tema, de verdad que sí. Gracias. Diferente, pero mira que es importante porque a veces nos vamos solamente a escuchar, a escuchar, a escuchar, se nos hace más fácil y qué chévere, yo soy una de las que escucho, escucho, estoy cocinando, escucho, estoy bañando, me escucho. A veces digo OK, no escucho más nada, pero me encanta leer, me encanta, me encanta, me encanta porque es otra cosa. Y como tú dijiste, te vas a otro espacio. Mira Pedro, dónde las personas se comunican.
[00:59:07] Speaker C: Contigo aquí en Emociones con Sabor de lunes a viernes con Madeline Rivera y Otero y también en Radio grito en el 8.97200 Gracias Pedro.
[00:59:16] Speaker B: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[00:59:33] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM. HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM.