Emociones con Sabor 5-septiembre-2024

September 05, 2024 01:01:42
Emociones con Sabor 5-septiembre-2024
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 5-septiembre-2024

Sep 05 2024 | 01:01:42

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:20] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, ÿousand radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. [00:01:04] Speaker B: Bienvenidos a emociones con sabor. Mi nombre es Pedro Hernández, gracias por prestarme sus oídos. Y hoy en emociones con sabor recibiremos a Astrid seguí a maternidad feliz, que nos trae importante información sobre salud en el embarazo. También conversaremos con Eugenio Crespo del Albergue Villa Michel, quien nos hablará sobre desocupando los albergues y también nos acompaña aquí en Emociones con Sabor a Daddy Jangueo para hablarnos sobre la importancia de la participación de los padres en el desarrollo escolar de los hijos. Eso y mucho más aquí en Emociones con Sabor. Recuerda que usted está escuchando Emociones con Sabor por las diferentes y la amplia gama de emisoras radiales que cubren a todo Puerto Rico. En Radiogrip en Lares el 1200 AM, Radio Grito, en Aguadilla el 93 tres fm, red 93 siete fm, en Moca radio Grito, en Mayagüez en el 92 un fm hd. También encumbra en Orocovis el m 106 tres fm, éxitos 1530, en Utuado el 98 tres fm, iwm desde hoy en Fajardo el m x, en Patillas el 600, 10:00 a.m. con el 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. a todo lo largo y ancho de la isla de Puerto Rico usted disfruta de emociones con sabor. Recuerda también que tenemos nuestra página web, nos puede escuchar ahí de forma visual, leer también los programas y también en forma audible como en forma de podcast. También si usted prefiere la plataforma con Spotify, Apple Music, Apple Podcast, lo que es Amazon Music, lo que es Pandora, en cualquiera de esas plataformas también nos escucharás y nos encontrarás de forma de podcast. En cualquiera de esas plataformas simplemente usted pone emociones con sabor y con mucho gusto lo van a atender ahí y van a ver, mira que sale todos los programas de emociones con sabor Ÿousand. Gracias por prestarme sus oídos. Hoy vamos a tocar una variedad de temas, un tema, un programa sumamente variado para todo tipo de personas que se puedan entretener y a la misma vez informarse de todo lo que está pasando. Pero primero que todo, hay mucha gente que en Puerto Rico vive del día a día, del peso a peso, como yo diría en el campo y se hizo un estudio y de eso yo quiero tocar un poco. El estudio realizado por el Centro para una Nueva Economía y la Fundación para la Educación de los Inversionistas de FINRA revela que el 47 % de los puertorriqueños viven en fragilidad financiera. ¿Escuchaste eso bien? Es decir, simple y llanamente no tienen la capacidad de cubrir un gasto inesperado de $2000. Déjame repetirte eso de nuevamente. El 47 % de los puertorriqueños no tienen capacidad de cubrir un gasto financiero inesperado de $2000. ¿Usted está escuchando eso bien? Esta situación afecta especialmente, y escúchate esto, a las mujeres, porque se encontró que dentro de ese 47, %, un 53 % era mujer y a quien tienen menos educación, siendo un problema que atraviesa todas las edades, verdaderamente el otro por 100. Vemos que la investigación muestra que la falta de ingresos es algo bien particular en Puerto Rico, ya que esta investigación muestra que la falta de ingresos insuficientes, la precariedad económica son comunes en Puerto Rico ÿ donde el 43 % de la población vive por debajo del nivel de pobreza. Además, el 40 % de los puertorriqueños gasta más de lo que ingresa. ¿Escucha usted eso? El 40 % de los puertorriqueños si ganan al mes $1000, al mes gastan $1500, para darte un ejemplo. Además, el 39 % de los puertorriqueños gasta ese dinero constantemente, todos los meses. O sea, todos los meses está gastando por encima de lo que gana. Lo que agrava la dificultad de ahorrar para emergencias. Menos del 41 % de los encuestados Ÿousand estados tienen ahorros para imprevistos y solo un tercio posee cuentas de retiro. Esta realidad es más grave en comparación con los EE.UU. donde la situación financiera es menos crítica. El estudio también subraya que los ingresos, el nivel educativo y la riqueza intergeneracional son factores claves en la capacidad de ahorro y planificación a largo plazo de los puertorriqueños. Pero este estudio que vemos en el día de hoy, que estamos tú y yo discutiendo aquí en el día de hoy, muestra la poca educación sobre el dinero que hay en Puerto Rico. Vemos personas que están gastando por encima de lo que tienen y que tienen el problema tan grande de que en Puerto Rico el 47 % de los puertorriqueños no tienen $2000 para un gasto inesperado. Usted sabe que casi 50 % de los puertorriqueños no tienen un capital guardado en emergencia para poder cubrir un gasto inesperado. Es que eso es increíble. Y vemos cada día más como esto va sucediendo. Vemos cada día más como el puertorriqueño se le enseña Ay nene, la tarjeta aguanta todo. Págalo con la tarjeta, págalo con la Visa, págalo con la Mastercard, págalo con no sé, cualquier tipo de tarjeta que usted tenga y vemos que los niveles de deuda en Puerto Rico cada vez zweitausendein están aumentando. Una cosa que me preocupa mucho para Puerto Rico, me preocupa muchísimo y vemos que lamentablemente una de las cosas cual yo he hablado con diferentes tipos de economistas y me dicen Pedro, lo que pasa que lamentablemente al puertorriqueño no se le enseña a administrar el dinero. El hablar de dinero en una familia es un tabú. El hablar de dinero en una pareja es un tabura aún mayor todavía. El que una pareja se siente a hablar de finanzas es un dolor de cabeza. Eso yo no te quiero hablar de chavo, no me hables de dinero, no te preocupes que yo me la busco y se cubre las deudas del mes. Lamentablemente en Puerto Rico vemos esta situación que cada vez más está sucediendo y que oye, nosotros tenemos que estar pendiente. Hay que hablar de la economía, hay que hablar de las finanzas, tenemos que buscar expertos en finanzas. Lo que yo hice, yo cuando antes de casarme con mi esposa, la que hoy en día es mi esposa Bianca Andrea Rivera Iloperena, esa mujer hermosa, preciosa, esa ayuda idónea que Dios me dio en mi vida Ÿ yo le dije no nos podemos casar hasta que nos sentemos con un economista y nos sentemos con un contable, los dos uno al lado de otro y vemos cómo podemos planificar nuestro futuro de una manera eficiente. Porque más del 70 % de los matrimonios, cuando le preguntan cuál es el problema mayor dentro de un matrimonio o dentro de una relación de parejas, es el dinero. Y que le mienta del dinero, que le esconda el dinero, que le diga esto, el dinero y aquello, esa es yo, eso no es Pedro Hernández. Esos son los números. Y usted que está escuchando puertorriqueño tiene que ocuparse de tener esa estabilidad financiera. Así que esta noticia de este estudio que se hizo en Puerto Rico es bien importante, ya que tenemos que nosotros estar pendiente ÿ cómo manejar y administrar y ser buenos mayordomos de lo que tenemos y nosotros tenemos que trabajar con eso día a día. Y por eso usted está aquí en Emociones con sabores. Yo estoy en vivo ahora mismo con ustedes sobre 15 emisiones de radio en vivo ahora mismo disfrutando de este tu programa Emociones con Sabor. Y por otro lado, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierre Luis, se firmó una ley que establece que los automóviles nuevos solo deberán someterse a inspección vehicular una vez que cumplan tres años de fabricación. La medida, que entra en vigor en noviembre del 2024, extiende el periodo de extinción a la inspección, que actualmente es de dos años. Esta inspección es necesaria para obtener el marbete, el permiso de recirculación anual. El cambio se justifica por la mejora en la tecnología automotriz que permite a los vehículos nuevos cumplir las regulaciones ambientales durante los primeros años de uso. Sin embargo, algunos representantes de centros de inspección se oponen a la medida, argumentando que muchos vehículos presentan problemas de seguridad como daños en la carrocería o la falta de partes esenciales, a pesar de la inspección de gases [sos/eos] que se le hace todos los años. El autor de la medida, el representante Ángel Matos, considera que la ley beneficiará a los ciudadanos reduciendo la necesidad de inspección en los primeros tres años de uso de vehículos nuevos. Por otro lado, los centros de inspección en la isla, que son unos 380, han visto un aumento reciente en el costo de la inspección que pasó de $11 a hoy en día. Que yo tuve que inspeccionar mi carro porque hoy en día me tocó la inspección a mí, fue de 20 toletes. Ay, dios mío. ¿Cuando el hombre, yo dije pero qué pasó aquí? Esto era $11. Dice no, ahora son 20 y de wow. Ha ido aumentando cada vez más. ¿Así que es bien importante estar pendiente a esta nueva ley que pasó, verdad? Y yo sé que, pues mira, para los que tienen carros nuevos después de noviembre, usted cumple con esa ley y no tiene que inspeccionarlo hasta los tres años de ese auto. Vamos a una pausa comercial y al retorno de la pausa comercial estaremos hablando con Astrid Seguí, experta de salud materna y fundadora de Maternidad Feliz. Vamos a una pausa y retornamos. [00:13:34] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:43] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:52] Speaker D: La. [00:13:52] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso ÿ, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:14:25] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página web aguacoop. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:15:17] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:29] Speaker G: ¿Ma, estás bien? [00:15:31] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de Advertencia del Alzheimer. [00:15:41] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:52] Speaker B: Hoy tenemos el placer de contar con Astrid Seguí, experta en salud maternal y fundadora de Maternidad Feliz, una organización dedicada a brindar apoyo, educación y recursos para mujeres durante el embarazo y la maternidad. Astrid ha trabajado incansablemente para mejorar el bienestar físico y emocional de las madres y sus bebés, promoviendo una maternidad saludable y plena. Nos acompaña para compartir su experiencia y conocimiento sobre un tema crucial Ÿousand el tema de la salud durante el embarazo. ¿Bienvenida Astrid, cómo te encuentras? [00:16:32] Speaker H: Saludos. No sé si me pueden ver. Déjame ver ahora te estoy escuchando perfectamente. ¿Cómo está? Qué bueno. Me alegra mucho de estar con ustedes. [00:16:43] Speaker B: Excelente, Astrid. Astrid, quiero comenzar rápidamente contigo porque tenemos mucho de qué hablar. Yo soy padre primerizo y mi bebé tiene un año. Hemos estado pasando esa experiencia nueva en nuestras vidas y verdaderamente es algo muy importante el tema del día de hoy. Por eso quiero comentar, comenzar contigo Astrid. ¿Cuáles son los cuidados más importantes que debe tener una mujer durante el embarazo para garantizar su bienestar y claro está el bienestar del bebé? [00:17:13] Speaker H: Sí, claro que sí. ¿Pues mira, garantizar el bienestar es que definitivamente tiene que tener su médico, verdad? Lo antes posible para que no falte a ninguna visita médica. Es importante el seguimiento y que entendamos que pues nos dicen mucho y la gente sabe pues que hay que comer bien. ¿Pero qué es comer bien? ¿Pues ya eso es diferente, verdad? Yo siempre digo pues que nosotros desayunamos, pero en la embarazada hace su merienda después, luego hace su almuerzo, luego hace su merienda, nuevamente come y hace su merienda. O sea que son seis comidas. Estas seis comidas es para evitar que no haya tanto lapso de tiempo para que este metabolismo no se atrase en su proceso de digestión apropiada y no haya un desbalance en ajares. Así es que es bien importante hacerlo bien y no comer los ladonas de la luz, porque tampoco queremos hacer que este proceso sea un que yo aumente de peso abrupto. [00:18:18] Speaker B: Claro, claro. [00:18:18] Speaker H: Si aumento de peso abrupto me puede llevar a una alta presión. 1 alta presión me puede llevar a convulsar en un proceso de parto. Por eso es que no es decir come bien, sino cómo come bien. [00:18:31] Speaker B: Correcto. [00:18:32] Speaker H: Así es que esos detalles son importantes. ¿Además de eso, hay muchas cosas más, como por ejemplo, debería de reconocer cuáles son los síntomas de un parto prematuro y puede llevar un parto prematuro? Pues definitivamente el exceso de estrés, el muchajoro, el tener esas hormonas de adrenalina todo el tiempo. Esto puede ser un insulto al sistema y puede provocar partos prematuros porque estas hormonas se vuelven tóxicas cuando están en mucho aumento en sangre. Que yo las quiero ver. Si voy cruzando una calle, pues que me asusto y me voy corriendo, pues está bueno, pero siempre en high, no debe de ser correcto. [00:19:21] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:19:21] Speaker H: Y siempre en high significaría muchas veces Ÿousand, pues que estoy toda la prisa y como rápido y no saco mi momento para yo tener mi espacio, dormir a tiempo, ese tipo de cosas es bien importante para la salud de un bebé. [00:19:40] Speaker B: ¿Información Astrid, cuáles son las señales de alerta durante el embarazo que no deben ser ignoradas, que requieren atención médica inmediata? Porque vemos muchas, muchas mujeres que probablemente esas señales el cuerpo se la está indicando como que mira, hay algo que tienes que atender, hay algo que tienes que entender. Y dicen eso no es nada, olvídate, eso pasa, eso es parte del embarazo y no es así, por favor. [00:20:05] Speaker H: ¿Pues mira, ahí definitivamente señales como por ejemplo, el que yo sienta esa barriguita, ese útero, verdad? Como que se contrae y la mamá cuando se toca la barriga la siente bien dura, yo digo que se siente como el palo ÿousand, y entonces se queda unos cuantos segundos contraídos y se me va. Pero no me ocurre una vez, me ocurren tres veces, cuatro veces y pasa la hora y van y vienen y van y vienen. Eso son contracciones prematuras, eso no se puede ignorar. Hay otras personas que sienten como ciertos calambres intestinales, indigestión, van mucho al baño y puede ser que ni evacuen, pero tengan ese deseo ÿousand de ir al baño, aunque hagan o no hagan constantemente, pues eso es una situación de alarma que puede confundirse con una situación de una indigestión, y realmente no es una indigestión, es un problema de una contracciones prematuras. Otras personas también pueden tener como sentir como ese dolor de menstruación que va y viene, eso también son contracciones. Hay otras personas que empiezan a tener a lo mejor esa orina cuando van al baño, ven que esa orina está turbia, Zweitausendein, no huele bien, pues hay un proceso infeccioso. 1 proceso infeccioso me puede tirar contracciones prematuras. Así es que señales que a mí me dan una alarma, que me dicen a mí algo está pasando en mi cuerpo, yo no lo puedo ignorar. [00:21:33] Speaker B: Correcto. [00:21:34] Speaker H: Porque contracciones prematuras pueden ser un momento dado en mi vida no la pueda parar si voy al hospital, pero si voy a tiempo, me la pueden detener y evito tener un bebé prematuro. [00:21:46] Speaker B: Correcto. Y verdaderamente el cuerpo te indica, te va diciendo mira, hay algo que no está funcionando bien o algo que tenemos que atender. Así que bien importante estar pendiente de esas señales que el cuerpo nos doña. Sí, Astrid. Ah, no, adelante. No, adelante. [00:22:03] Speaker H: Quiero mencionar un detalle también, es que muchas veces las mamás embarazadas tienen situaciones pues que no son normales. Por ejemplo, van al baño y se cepillan los dientes y pues tienen un sangrado que puede ser disque normal porque pues la sensibilidad y el volumen de sangre aumenta en mi proceso de embarazo y vas frágiles, pueden romperse más fácilmente. Pero esto es una señal de alarma en el sentido de que hay que ir a visitar dentales, Ÿousand y mantener la higiene oral correcta y entonces no van a su dentista como debe ser cada seis meses. Y estas infecciones de gingivitis pueden ser un producto que se ha encontrado en investigaciones últimamente, que se han encontrado bacterias en la boca, en placentas de bebitos que han nacido prematuros. Así es que nosotros no podemos ignorar el que tenemos que mantenernos en salud, protegernos. Si vamos por el camino y estamos en mucha gente, mira, yo me pongo la mascarilla como medida preventiva porque ahí hay un volumen de personas que están respirando en un mismo sitio que todos y yo no puedo tener una mamá a riesgo. [00:23:21] Speaker B: ¿Claro, y eso te iba a hablar, te iba a hablar porque cuando tuve la experiencia de ser ese padre que esperaba ese hijo, verdad? Con mi esposa por primera vez, la mujer pasa por mucho estrés, es un momento de mucha alegría, pero también un momento de estrés en cual esa mujer está pasando la ansiedad de manera efectiva. ¿Cómo se puede trabajar con la ansiedad, con el estrés en esta etapa donde la mujer hay mucha felicidad, pero también hay mucho estrés, mucha ansiedad? ¿Cómo se puede manejar esto para mujer embarazada? [00:23:59] Speaker H: Zweitausendein sí, definitivamente la embarazada necesita apoyo, que la familia entienda que hay tiempo para todo, pero ella necesita tiempo de descanso, porque ese bebito información. Inclusive cuando empieza el embarazo a la mamá le da un sueño que se duermen hasta de pie, pero es porque el cuerpo necesita descansar para que ese bebé se desarrolle. Y como quiera que sea, esa mamá está sintiendo un impacto donde mi carga circulatoria y mi carga de cambios físicos son reales, pero también asimismo hay unos cambios hormonales que se traducen en cambios emocionales. Así que mamá tiene que tratar de desarrollar pensamientos positivos que no me hagan tener estas preocupaciones que están a veces, muchas veces hasta demás, porque pues espérate, nacerá bien, ay, me hicieron la alfa fetonur y no salió bien y le hacen unas previstas, pero no, son pruebas diagnósticas, pruebas de discernimiento y ustedes están yendo al médico y están siendo tratadas de tal manera que no hay por qué tratar mantener pensamientos circulares ahí que no me hacen bien porque no van a llegar a nada. Así que yo creo que hay que descansar, hay que tener pensamientos positivos, hay que buscar música que me hagan sentir feliz, que me relajen y si esta música te recuerda cosas negativas, pues para que la pone que uno tiene que hacer una reflexión de cómo nosotros nos comportábamos verdaderamente. Yo siempre digo que esa persona tuya de apoyo también está comprometida, porque todo lo que tú hagas por mamá, lo haces por tu bebé. Mira, ese masajito en los pies es bueno, ese toque piel a piel estimula hormonas buenas, estimula las intoxinas que cuando te dan ese masaje tú dices ay, qué rico. Ay, los pelos se me paran. Ÿ y después de un ratito te da sueño. [00:26:00] Speaker B: Pero no es con mi esposa me pasó con los pies. A ella le gustaba en los pies. Me decía yo tengo un dolor en los pies y yo le daba masaje en los pies y ella se acostaba a dormir y yo tú tienes tanto sueño. ¿Y era eso. [00:26:13] Speaker A: No? [00:26:13] Speaker H: Y te voy a decir, le estimulas endorfinas y después de unos 10 min, estimulando contacto piel, esos receptores se activan y cuando las endorfinas llegan a un nivel en sangre, me da sueño, me hace que yo duerma, porque esas son las hormonas que yo voy a activar, voy a activar los psicosinas. [00:26:34] Speaker B: Viviana tiene que un masajito en los pies para dormir. Oye, Astrid te hace una pregunta, porque hay una cosa que hay muchos mitos en Puerto Rico la gente cree muchos mitos que hay y más cuando una mujer está embarazada. Yo he visto que le ponen una peseta y la peseta se da para la izquierda, para la derecha, nena, nena, y todas muchas cosas que yo dije, wow. Yo no sabía que habían tantos mitos. ¿De los mitos más comunes sobre la salud en el embarazo, cuáles son los más importantes para ti desmentir hoy en día? Decir, mira, eso no, por favor no le hagas caso a eso. [00:27:10] Speaker H: Ok, pero mira, yo te voy a decir algo, es verdad, hay algunas cosas que son mitos, pero hay otras que se creen que son mitos y la verdad es que no son tan mitos. Por ejemplo, eso de la malabarriga que le da a los hombres inclusive. [00:27:24] Speaker B: Claro. [00:27:25] Speaker H: Ay, que eso es un mito. Ÿousand. No es un mito. Ya se ha descubierto que esa disquema de la barriga en varones es por ese cambio emocional que inconscientemente yo estoy en un proceso de voy a tener un bebé, Dios mío, y esto me causa cierta ansiedad. Y ese proceso que ocurre a nivel sistémico es el efecto que me da. Entonces con comer de más y tengo maravilloso, pero no es ahí me acepta. [00:27:55] Speaker B: Me paso, me paso, me paso, subí como 20 libras. [00:28:02] Speaker H: ¿Hay cosas, verdad? Que son bien interesantes. Y muchas veces en la mamá se dice que cuando tienen este, estos deseos de algo que tú dices que es raro, muchas veces que necesitas algún mineral o algún componente de lo que desea tu cuerpo, lo te lo está demandando, lo está necesitando por alguna razón. Si, la verdad es que pudiéramos hablar. [00:28:24] Speaker B: Un tema más adelante. Tenemos que volver a traerte con un tema esto. Astrid, muchas gracias. Gracias por acompañarnos hoy y por compartir la información tan valiosa verdaderamente sobre la salud del embarazo. Ha sido un placer auténtico contar con tu experiencia y conocimiento. Sin duda tus consejos serán de gran ayuda para muchas mujeres que están escuchando ahora mismo viviendo esta etapa tan especial donde la gente busca más información sobre tu labor en Maternidad Feliz. [00:28:54] Speaker H: Sí, pues miren, nos pueden llamar al 473 tres tres siete siete. Bien fácil. ¿473 3377. Y qué hacemos? Pues nosotros realmente tenemos unos cursos para preparar a las familias en el proceso de la salud de su embarazo, luego el parto, cómo manejar ese parto de manera saludable, porque si yo tengo un conocimiento, no me va a dar miedo. Vamos a poder trabajar el asunto en una manera lo más natural posible y aun cuando fuera necesaria, también cómo manejarlo. Y luego el proceso de amamantamiento que nos preparamos desde antes, porque si tengo conocimiento, pues sé hacerlo y si tengo alguna dificultad, pues estamos ahí para ayudarles. Así es que maten a la feria. Es un centro educativo y de asistencia para las familias embarazadas y ya con los bebés también. [00:29:46] Speaker B: Excelente. Muchas gracias por estar con nosotros y esperamos volver a conversar de nuevo contigo aquí en Emociones con sabor. Muchas gracias. Vamos a una pausa comercial y al retorno de la pausa comercial tocaremos un tema muy importante, pero muy importante con un genio crespo del albergue Villa Michelle. Vamos una pausa y retornamos. [00:30:14] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:30:25] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:30:34] Speaker B: La. [00:30:34] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:31:06] Speaker G: Mi nombre es Anilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-755 escribiéndonos un correo electrónico a infoguacoop, visitando nuestra página web en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:31:45] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:31:58] Speaker G: ¿Ma, estás bien? [00:31:59] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:32:10] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:32:33] Speaker B: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Mi nombre es Pedro Hernández. Estoy aquí hoy, mira, de bateador emergente de Madeline Rivera. Pero mira, disfrutando este bello y hermoso día. Hoy nos acompaña Eugenio Crespo, un apasionado defensor de los derechos animales y director del albergue de animales Villamichel. Eugenio ha dedicado gran parte de su vida a trabajar por el bienestar de los animales abandonados y encontrarles un hogar adecuado. Hoy está con nosotros para hablarnos de un tema crucial cómo desocupar los albergues de animales de manera efectiva y responsable. ¿Bienvenido Eugenio, cómo te encuentras? No está por ahí, ya mismo estará por ahí. No sabía, yo pensaba que ya estaba por ahí, pero nada, no se preocupe que eugenio va a tocar unos temas muy interesantes. Tengo unas preguntas para él espectaculares, ya que debemos seguir trabajando cada día más con esto de los albergues que oye, en Puerto Rico es un problema, verdaderamente es un problema el desocupar los albergues en Puerto Rico. Conseguir personas para que sean desocupados estos albergues es de suma importancia. Y recuerde que usted me está escuchando por radio grito el 1200 am 93 tres fm 92 un fm hd red 93 siete fm también cumbre 1470 m 106 tres fm 15 30 m éxitos 98 tres fm, wmdd del 1480 m x el 6:10 a.m. 94 tres fm y wbsg el 1510 ama todo largo lo ancho de Puerto Rico. Emociones con sabor, disfrutando del día de hoy. Y es importantísimo que recuerden también que la gente de la Cooperativa de ahorro y Crédito de Aguadilla, la verdadera cooperativa, a mí me gusta mucho las cosas que está haciendo la cooperativa de ricreto de Aguadilla y ellos tienen un aniversario, primero que todo que están celebrando su aniversario número 76. Y usted puede llamar ahora mismo porque yo sé que la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla está comprometida con apoyarte a ti. En el 787 891 17 55 787-891-755 tienen su página web Aguaco Puntocom Aguaco, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla está ahí para resolver todas tus dudas y Ayudarte. Es importante tú siempre comunicarte con ellos y también es importante con sus [sos/eos] nuevos servicios como Fono Coop. Eso mismo es el Fono coop es algo espectacular. ¿Usted siempre tiene que llamar ahora mismo, simplemente llame al 787 891, apúntalo, yo creo que tú lo estás apuntando, 891755. Y dice qué es eso que Pedro Hernández me está diciendo que es el Fono Coop? Ÿousand el Fono Coop es un servicio nuevo de la Cooperativa de ahorro y Crédito de Aguadilla. Es espectacular. Y por otro lado, también quiero darle las gracias a Pura Energía, que ya más adelante tenemos Apuradora Excelente, pues mira, a la gente de Pura Energía tiene una amplia gama de ofertas para ti que me estás escuchando, que quiere independizarte, que quieres mirar, que tú estás alto de los apagones, estás alto de que se vaya la luz a cada rato, estás alto ÿousand de que cuando tú hiciste la compra y fuiste a tu casa y te fuiste a la playa y volviste, se fue la luz, la compra se te dañó, estás alto de todo eso. Pues mira, para eso está pura energía, energía confiable para todos. ¿Y conmigo en el día de hoy tengo a Alex, verdad Alex? ¿Cómo te encuentras? [00:36:53] Speaker I: ¿Saludos, todo bien, y ustedes? [00:36:55] Speaker B: Todo muy bien. ¿Cuéntanos Alex, qué ofertas pura Energía Zweitausendein tiene para todo lo que nos están escuchando ahora mismo? [00:37:02] Speaker I: Pues mira, para esta época prácticamente estamos trabajando distintas ofertas. Saben que pura energía se prácticamente se diferencia en que puede tener diferentes plataformas, por decirlo así, para canalizar distintas necesidades según el consumo y el presupuesto de la persona. Ahora mismo estamos ofreciendo lo que se conocen como los sistemas a través de un leasing con cero pago hasta el 2025 ÿ. Tenemos una oferta de la segunda batería tesla por la casa y tenemos también una oferta de una batería pelio para sistemas también puede ser sistemas medianos, grandes o inclusive sistemas pequeños para pesar de bajo consumo que estamos ofreciendo un bono de 500 a $1000 dependiendo del tamaño del sistema solar para que entonces ahí se puedan ahorrar y tengan un paguito más cómodo. [00:37:46] Speaker B: ¿Esta batería pelio es una batería que fue diseñada Zweitausendein por pura energía? [00:37:52] Speaker I: Si, es una batería prácticamente que nosotros somos los distribuidores exclusivos aquí en Puerto Rico y es una batería que fue diseñada precisamente para el tipo de cliente que vive en Puerto Rico, no tan solo personas que viven en casa, sino para apartamentos ella también funciona y es el tipo de batería que es modular, que tal vez las personas pueden comenzar con un módulo de 5 kg y luego con el tiempo ir aumentando la capacidad de almacenamiento si fuera necesario. Es muy buena batería que ahora mismo Puerto Rico está confrontando muchos problemas de alto y bajo voltaje en muchas zonas. Es una batería que funciona muy bien a pesar de los problemas de voltaje, así que prácticamente nosotros llamamos nuestra batería estrella, por decirlo así. Y en ese tipo de baterías estamos ofreciendo los bonos tanto para apartamentos como para sistemas solares. [00:38:36] Speaker B: Algo que estaba escuchando al ingeniero presidente de Pura Energía, Henry hablar era que esa batería también se puede cargar no solamente con placas solares, sino también se puede cargar con una planta eléctrica de energía, de gas o energía que usted está usando aparte, diferente de otras baterías que quizás no tienen ese feature que esa batería sí tiene. [00:38:59] Speaker I: Sí, correcto. Tiene dos características esenciales. Si por la casualidad se te descarga la noche, no tienes que entrar en pánico porque no tienes que llamar al servicio técnico para que te jumpeen. Ella tan pronto salga el sol, las placas empiezan a tirar y te empiezan a recargar. Y lo otro es que comparado con las otras baterías en el mercado, es una batería que tú puedes agregarle adicional un generador para que ya cargue en el generador o tener también un plan B, por decirlo así, que te pueda también energizar tu casa en caso de que tengas también un generador. [00:39:30] Speaker B: Excelente. Eso está excelente. ¿Bueno, Alex, a qué número la gente puede llamar para más información sobre estas espectaculares ofertas que tienes pura energía? [00:39:40] Speaker I: Pues mira, puedes llamar a 939-788-0782 939-788-0782 Excelente. [00:39:49] Speaker B: Muchas gracias, Ale, por sacarle tu tiempo y darle toda esta información tan importante a todas las personas que están escuchando emociones con sabor. [00:39:58] Speaker I: No, gracias a ustedes. Muchísimas gracias. Linda tarde. [00:40:00] Speaker B: Igualmente. Bueno, yo creo que ya tengo aquí conmigo Eugenio Crespo, este, Jean Marie, técnica de turno de radio Grito. Ya lo tengo en línea. ¿Eugenio, yo rápidamente voy a comenzar contigo, no tenemos mucho tiempo, pero cuál es la situación actual de los albergues de animales en Puerto Rico? Y quiero que específicamente me hable de la condición actual del albergue Villa Michel. Cuéntamelo. [00:40:23] Speaker D: Saludos. Saludos. Muy contento de estar aquí con ustedes. Mira, la situación de los animales en Puerto Rico está, por decirlo, bastante caótica. Los albergues Ÿousand, las llamadas y las personas que quisieran tener los servicios de los albergues son mucho más de lo que los albergues realmente podemos manejar. Para que tengan una idea, solamente en Puerto Rico está el albergue de Guaynabo, lo que se conoce como el human society, y nosotros como albergues básicamente privados. Y cuando digo albergue, es albergue que damos servicios veterinarios y otros servicios, porque están los santuarios y otras organizaciones. ¿Así que realmente la situación está más crítica, aunque hay más educación, pero también vemos y hay más gente con situaciones de reproducción de animales, las perras pariendo, que las personas realmente no querían, verdad? Pero no hicieron nada como esterilizarlas para que no ocurriera. Igual con el mundo de los gatos. Es un caos bien, bien difícil. Las personas que llaman porque quisieran que los albergues les resolviéramos su problema y realmente no. Ahora mismo las organizaciones que hay a nivel de todo Puerto Rico no damos abasto para resolver y ayudar en el problema de animales religiosas. Es la triste realidad con la que estamos viviendo. [00:41:36] Speaker B: ¿Eugenio, qué son los mayores desafíos que enfrentan los albergues a intentar reducir la cantidad de animales en sus instalaciones? [00:41:42] Speaker D: ¿Pues mira, lo que aquí el problema es la reproducción, verdad? De animales, por decir una palabra, no deseado. ¿Entonces, qué pasa? La gente quisiera más servicios, más esterilizaciones. Y créeme, yo les digo a la persona que si nosotros operáramos siete días y por lo menos operáramos 12,15 h diarias, tendríamos clientes para operar todos los días. Imagínate. ¿Por qué? Porque hay áreas de Puerto Rico que están desprovistas de servicios veterinarios. Entonces recibimos llamados de la montaña, del centro de la isla, ayuden meter una perra para ir, de todos los pueblos, o sea, básicamente. Pero mucha gente quisiera operar. ¿Pero qué pasa? Son pocos los espacios para esterilizar y tenemos un montón de clientes que se quedan en una lista de espera o tratando para la próxima ocasión que haya realmente. Y nos está pasando a todo ahora mismo. Yo sé de veterinarios que están dando citas para el próximo año. [00:42:40] Speaker B: Wow. [00:42:41] Speaker D: Así que imagínate. O sea que la situación es bien difícil. El problema de sobre, de sobrepoblación de animales en Puerto Rico es crítica y el que no haya facilidades. Por eso nosotros sí creemos en las esterilizaciones masivas, en que el gobierno debe de Zweitausendein, de verdad, de ejecutar y actuar para este tipo de mega días de cirugía para que podamos entonces, para que la gente pueda llevar más animales a esterilizar, porque como te digo, el perro no, los perros no tienen ni dueños ricos ni dueños pobres, son perros. Entonces el servicio al que sea, no importa la situación económica de la persona, porque lo importante es esterilizar. Y si y si la persona no hace ese empeño, a veces hay que darlo hasta libre de costo para que la gente se anime. Y realmente es una situación bien difícil en Puerto Rico. La situación está bien difícil. [00:43:34] Speaker B: ¿Cómo pueden ayudar las personas que no pueden adoptar, pero quieren contribuir a la desocupación de los albergues? ¿Cómo pueden contribuir? En el ejemplo de albergue Villamichel, mira. [00:43:45] Speaker D: Hay lo que se llama los Foster Home. Un Foster es un hogar temporero donde usted dice, mire, yo tengo, me llegó una camada de perrito, puede ser un perro adulto, no solamente son cachorritos, pero dice, mire, me llegaron estos perritos, uno o dos, yo te puedo cuidar este perrito una semana, dos semanas, tres semanas. Eso hace que el albergue tenga espacios disponibles, que esos animales socialicen con humanos, estén más listos para la adopción. ¿Y entonces ahora mismo vamos a empezar un programa que qué bueno que me lo menciona, que va a ser, no le tenemos nombre todavía, pero básicamente es una noche fuera, que va a ser una noche fuera, una noche fuera que yo te diga, mira, tú te puedes quedar con este perrito más que en la noche de hoy, yo te voy a dar la comida, te voy a dar un pack, te voy a dar verdad? Si hay que darte Covid y tú me lo vas a quedar con él esta noche lo lleva, te lo llevas por la mañana y me lo traes al próximo día. Se va a estar contigo básicamente 24 h. Eso va a hacer que ese perrito vaya a un hogar, socialice y no sólo eso sino que tal vez esa persona dice caramba esas 24 h yo creo que se van a convertir en permanente porque lo voy a adoptar. O sea son programas que estamos innovando para ver cómo la gente, como salen animales del albergue y las personas realmente se decidan a adoptarlo. ¿Ahora mismo tenemos muchos gatitos en Foster Home, tenemos gatitos que nosotros le provemos la leche de gatito, lo necesario y tenemos unas buenas cuidadoras, unas buenas madres felinas que los están cuidando en sus casas y están echándolos para adelante y básicamente la Albec le provee todo verdad? Y ellas pues estamos más que agradecidos por el trabajo que hacen, pero créeme que es una situación cuesta arriba ver todos los días mensajes por facebook gata, perras paridas en escuelas abandonadas, en lugares remoto que lo fueron a abandonar. Es triste que un país que debe tener ciertos valores, alguien decida coger un animal indefenso y soltarlo en un área boscosa, en un área donde no hay acceso. Eso habla muy mal de nosotros como pueblo, honestamente. [00:45:51] Speaker B: ¿Eugenio Crespo del albergue Villa Michel, donde la gente busque más información, donde se pueden comunicar contigo directamente? [00:45:59] Speaker D: Seguro, mira tenemos un WhatsApp para que la gente nos comunique situaciones, animalitos, servicios que es el 939-777-2857 se envía un mensaje por WhatsApp, puede ser avalado, puede ser escrito el teléfono del albergue siete 800 7834-4510 o en nuestras redes por Villa Michel alberga en Facebook y también tenemos Instagram. Tenemos una muchacha que no está hablando con todo esto de las redes ahora. [00:46:24] Speaker B: Excelente Eugenio Crespo, muchas gracias por sacarle tu tiempo y experiencia en este tema que tanto aportas. Verdaderamente muchas gracias. [00:46:33] Speaker D: Cuídense ustedes. Muchas gracias ustedes. [00:46:35] Speaker B: Bueno vamos una pausa comercial. Al retorno de la pausa comercial vamos a estar hablando de un tema muy interesante con Daddy Jangueo aquí en Emociones con sabor. [00:46:52] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:47:03] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:47:12] Speaker B: La. [00:47:12] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso ÿ la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:47:44] Speaker G: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco. Com visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguatilla. [00:48:23] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:48:36] Speaker G: ¿Ma, estás bien? [00:48:37] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:48:48] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:49:04] Speaker B: Retornamos a Emociones con Sabor. Mi nombre es Pedro Hernández. Hoy estoy, mira, de bateador emergente de Madeline Rivera, pero disfrutando aquí de este bello y precioso programa. Vamos a tener una entrevista muy buena con Daddy Jangueo. ¿Y mucha gente me pregunta quién es Daddy Jangueo? Probablemente lo has visto en las redes sociales. Es un padre influyente en redes sociales que ha ganado popularidad por compartir sus experiencias como papá comprometido y activo en la crianza de sus hijos. Con su estilo, claro está, auténtico y cercano, ha inspirado a muchas familias a involucrarse más en el desarrollo de sus pequeños. Hoy Daddy Jangueo nos hablará sobre un tema fundamental la importancia de la participación de los padres en el desarrollo escolar de sus hijos. Ay, Dios mío, yo me estoy preparando para que tú sabes que tengo mi hijo Pedro Andrés, tiene un añito de edad, ese precioso, hermoso gordito mío, pero mira, yo me estoy preparando ya, ok, Ÿousand, es un año, ya pasó un año y a mí me han dicho por ahí, hasta Marín me lo dijo, nene, el tiempo va a ser eso, corre a las millas y ese tiempo pasa rapidísimo. Y hoy tiene un año, ya mañana tiene cinco y está empezando la escuela y está disfrutando y wow, verdaderamente el tiempo pasa a las millas y yo me estoy preparando, me estoy anticipando a esto que va a suceder. Hay que ver cómo entonces yo me puedo integrar de una manera comprometida y activa en ese desarrollo escolar de mi hijo. Y hay unas preguntas que yo tengo que hacerle a Daddy Jangueo, que él, mira, básicamente como dice su nombre, han guía con sus hijos, que está muy bueno, muy bueno y muy interesante. Y yo sé que aquí en Emociones con sabor, Madeline Rivera siempre ha fomentado este esta interacción de padre e hijo, de madre e hijo, porque es una interacción importantísima que va a llevar a cabo la persona con su hijo, ya que tiene esa información, ya que tiene esa interacción con este tipo de personas, que va a hacerlo, mira, va a serlo mucho feliz. Hemos todos visto la noticia trágica que salió en EE.UU. donde estos niños, Dios mío, que a mí me ha dejado verdaderamente anoladado, me ha dejado sin palabras ver un niño que coge un arma de fuego y va a la escuela a dispararle a las personas. ¿Yo digo, pero qué está pasando en la niñez? ¿Qué está pasando con este padre, esta madre que tiene responsabilidad con ese niño? Qué está pasando que no se sabía. Cuando le preguntan al padre, el padre dice no, yo no sabía que mi hijo tenía tantos problemas en la escuela y hay que no había ningún tipo de relación, no había ningún tipo de interacción con sus padres. Y vemos que las consecuencias al nivel que llegan, al nivel que alcanzan, al nivel que brotan, que mira, un niño de 14 años de edad cobra cuatro vidas dentro de una escuela, hiere a casi 20 personas dentro de ella, estudiantes y maestros, donde tú dices wow, sabes algo está, algo no está correcto en nuestra sociedad hoy en día, tú como padre, tú como madre, es importantísimo que usted tenga responsabilidad con sus hijos, que usted tenga ese ese papá comprometido, esa mamá comprometida, pero no solamente comprometido, sino también activos en la crianza de sus hijos. Porque yo veo muchos padres dicen mira, si yo amo a mi hijo, yo traigo comida a la mesa todos los días y ese es mi rol, traer comida a la mesa. No, eso no es tu rol. Tu rol es criar, tu rol es enseñar, tu rol es ser un buen padre, una buena madre, tu rol es enseñarle valores, moral. El rol de los valores y la moral no es de la escuela, es tuyo. El rol de que su hijo hable correctamente, que su hijo se eduque correctamente, que no sea un malcriado, que no sea una persona que diga que esté todo el tiempo, digan ese tipo es un amargado, esa muchacha es una amargada, todo el tiempo está serio, todo el tiempo está esto y aquello. Eso lo que hace es hablar malo. Error de usted es criar correctamente a su hijo, su hija para que sea un hombre de bien en la sociedad. Y por eso usted necesita escuchar este programa tan importante, porque tú que me estás escuchando representas el futuro en la crianza de sus hijos y en la crianza de sus nietos, porque muchos abuelos y abuelas que yo he visto que crían, lamentablemente el padre es irresponsable, que le dejan los hijos a los abuelos y abuelas y no le importan y se van por ahí a janguear, se van a irse de viaje y dejan a otro que críe su hijo. No, si usted decidió tener hijos, usted tiene que criar. Si usted decidió tener hijo o hija, usted tiene que ser la bendición para esa persona, para que esa persona pueda crecer siendo un hombre o una mujer ÿ de bien. ¿Yo no sé si está daddy jangueo por ahí, pero me dejan saber, Yes, Mary, yo creo que no ha entrado, verdad? Así que no hay ningún problema. Es bien importante este tema, todo un tema de suma importancia para muchas personas y lo he visto como una generación ha cambiado la manera. Oye, hablando de tecnología, sabe que a mí me encanta la tecnología. Hemos dejado que la tecnología cría nuestros niños, ÿ. Yo veo padres y madres que se sientan en una mesa y el nene, para callarle la boca al nene, lo primero que hacen es darle un iPad, darle un iPhone y cállate la boca, no me hables, no te quiero escuchar. Cuando el error tuyo es escuchar a tu hijo, escuchar a tu hija, error tuyo es criarlo de una manera correcta, tener conversaciones. La comunicación es la parte más importante en la vida, ÿousand. Y sin esa comunicación vamos bien complicado. Y por eso el día de hoy tocando el tema fundamental de la importancia de la participación de los padres en el desarrollo escolar de dos hijos. ¿Así que Dadi Jangueo, muy buenas tardes, cómo te encuentras? No lo escucho, no sé si entro. Ya me deja saber. ¿Daddy, me escuchas ahora? [00:56:01] Speaker J: Sí te escucho. [00:56:01] Speaker B: No sé si me estás escuchando ahora sí te escucho. Cuéntame, Daddy, tengo 4 min en el día de hoy, pero cuéntame la importancia de la participación de los padres en el desarrollo escolar. Y yo quiero comenzar rápidamente aquí con una pregunta. ¿Cómo ha sido tu experiencia personal al involucrarte activamente en el desarrollo escolar de tus hijos? [00:56:25] Speaker J: Bueno, el impacto que uno genera en las notas es buenísimo. No solamente, por ejemplo, para los padres que son separados, que pues unos días están como más, unos días están con papá, con cuestión compartida, pues es importante no dejarle toda la carga mamá con las labores escolares, sino que ambos tienen que estar en una misma línea para ayudar a su hijo. Por ejemplo, en mi caso, mis tres experiencias, mis tres hijas, pues Manna Culaud de la grande, la otra excelencia académica y la chiquita mención horífica hasta ahora. Y es porque hemos estado encima de ellos ambos. Entiendo. Obviamente uno como papá tiene que comprometerse, se comprometerse al 100 % con los hijos y que lo mismo que hace mamá lo tenemos que hacer nosotros. ¿Igual para acá hay muchos papás, sé que lo que buscan a los hijos, verdad? Es para compartir y janguear y vacilar y pasarla bien y salir. Pero Ÿ, siempre recomiendo que se sienten con sus hijos en la parte académica y escolar también. [00:57:19] Speaker B: Hay muchos padres que me dicen Pedro, es que yo te voy a sincero, yo soy un bruto en matemáticas, eso no es lo mío. ¿Qué consejo tú le darías a los padres que se sienten, que no tienen la habilidad necesaria para ayudar a sus hijos con sus tareas o actividades escolares? [00:57:35] Speaker J: Sencillo. Hoy en día no hay excusa. Todo Internet, Google, no es como los padres de nosotros que era la enciclopedia Británica, la cumbre y tener que buscar las cosas. Ahora no hay excusa para poder sentarse con ayudar. Hay plataformas, YouTube tiene una plataforma donde tú pones el por ejemplo, matemáticas, alguna ecuación y te da los pasos y todo de cómo resolver y cómo explicárselo a tu hijo. Ahora mismo no hay excusa para nosotros para ayudar a nuestros hijos en la parte académica. [00:58:02] Speaker B: Espectacular. ¿Cuál crees que es el impacto emocional, hablando ya del impacto emocional y social en los niños cuando sienten el apoyo activo de sus padres en la participación de de su educación? [00:58:18] Speaker J: Entiendo que lo principal es la autoestima y la seguridad que uno genera en ellos de que pues puedo contar con ambos en todo momento y ellos proyectan esa seguridad hacia la misma escuela, los mismos compañeros de salón, los mismos maestros y se van a ver los exámenes porque no tienen estas preocupaciones emocionales que otros niños si tendrían. [00:58:39] Speaker B: Ÿousand Correcto, estoy de acuerdo totalmente contigo. Yo tengo mi hijo de un año y ya me estoy preparando para entrar en ese ámbito escolar y va a ser bien interesante. ¿Bueno, qué papel, ya que tú eres una persona que siempre está en las redes sociales, qué papel crees que juega en las redes sociales y la tecnología en la forma en que los padres pueden participar en la educación de su hijo hoy en día? [00:59:02] Speaker J: Bueno, las redes sociales son buenísimas, pero también son peligrosísimas. Ÿ uno tiene que estar en constante observación y estar verificando los equipos. Yo todavía combine nada de que está en noveno, pues tengo una aplicación que puedo ver las cosas que ella accede, porque pues hoy en día hay tanto y tanta cosa negativa, cosas que pudieran caer, depredadores sexuales, pueden pasar 1000 cosas y la tecnología es excelente y todo, pero hay que tener mucho cuidado de cómo se usa. Es como un cuchillo, lo puede usar para cortar una soga, para echarle mantequilla, el pan, pero puede usarlo para apuñalar a alguien. Que las redes sociales son una navaja doble fila que si se sabe usar, perfecto. Estamos mundo tecnológico y vamos hacia la tecnología cada vez más y más y más y lo mejor es que nuestros hijos sepan utilizar esa herramienta porque eso es lo que van a usar posiblemente el resto de sus carreras laborales. [00:59:54] Speaker B: Sí, totalmente de acuerdo. Bueno, Daddy Jangueo, el tiempo no me da para más Ÿousand pero muchísimas gracias por compartir con nosotros tu experiencia y perspectiva, claro está, sobre un tema tan importante que en Puerto Rico necesitamos cada día más ver padres activos en el desarrollo escolar. ¿Dadi, donde la gente puede buscar más información sobre ti? [01:00:16] Speaker J: Estamos en Instagram, TikTok y Facebook. Hay YouTube bajo Daddy Jangueo todo junto, Daddy Jangüeo con la U. Tommy, excelente. [01:00:25] Speaker B: Muchas gracias. Nos veremos. Espero pronto volver a estar aquí contigo para hablar sobre este tema tan importante. [01:00:32] Speaker J: Claro que sí, cuenta conmigo. [01:00:34] Speaker B: Muchas gracias. Bueno, mi gente, hasta aquí ha llegado Emociones con sabor. Mi nombre es Pedro Hernández y quiero darte las gracias por prestarme tus oídos por este día. Nos veremos en el próximo episodio de Emociones con sabor. [01:01:00] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, siete fm, Radio Grito 1200 am, 93, tres fm y 92, un fm. Hd cumbre 1470 106, tres fm. Éxitos 1530 am, 98, tres fm. Wmdd am xam 94, tres fm. [01:01:41] Speaker B: Ÿousand.

Other Episodes

Episode

February 13, 2025 01:01:29
Episode Cover

Emociones con Sabor 13-febrero-2025

Listen

Episode 0

June 16, 2023 01:00:02
Episode Cover

Emociones con Sabor 15-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor  recibiremos a Edgar Barreto Consultor energético de Pura Energía y a Stephanie Boggiano del Albergue de animales Villa Michelle...

Listen

Episode

August 28, 2024 00:58:56
Episode Cover

Emociones con Sabor 28-agosto-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Héctor Coca, Psicólogo para hablarnos sobre “La Salud Mental”. La Dra. Chamir Heighley de Etiqueta de negocios...

Listen