Emociones con Sabor 7-abril-2025

April 07, 2025 01:00:40
Emociones con Sabor 7-abril-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-abril-2025

Apr 07 2025 | 01:00:40

/

Show Notes

¡Tu lunes se pone mejor con Emociones con Sabor! Gabriel Vera Rivera nos recuerda por qué Sin deportes no hay sabor Otto Oppenheimer nos conecta con lo último en tecnología Pedro Hernández nos inspira a Emprender y conquistar

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:22] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 15:10 a.m. radio casa Pueblo 18 10:20 a.m. [00:01:08] Speaker B: Saludos amigos y amigas de emociones con sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa, porque hoy es lunes y a Jemari le gusta que yo diga es lunes, inicio de semana, la energía debe estar allá arriba, porque mira, se supone que tuvimos un fin de semana espectacular de descanso, por lo menos yo tuve un buen descanso. Ayer fui una actividad, el festival de las chiringas en Isabela, que lo mencioné la semana pasada para que hicieran agenda cultural, estuvo espectacular, pero más adelante le hablo de eso. Mire, hoy nos va a acompañar Gabriel Vera Rivera y en su segmento sin deportes no hay sabor nos va a estar hablando de la extensión de Vladimir Guerrero Jr. Lo más reciente en el BCN y las ligas mayores. O sea que viene lleno de información y yo creo que listo para hablar con Pedro Hernández, porque yo creo que Pedro está por ahí. ¿Estás por ahí, Pedro? [00:02:10] Speaker C: ¿Madeline, cómo estás? [00:02:12] Speaker B: ¿Dieguito? [00:02:13] Speaker C: Todo muy bien, gracias al Señor. [00:02:16] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. Bueno, Pedro va a estar con nosotros y en su segmento Emprende y Conquista. ¿De qué nos vas a estar hablando, Pedro? [00:02:23] Speaker C: Bueno, hay un artículo que salió unos días atrás de cómo sobrevivir a los cambios de Donald Trump. [00:02:31] Speaker B: Se sobrevive a eso. [00:02:36] Speaker C: Vamos a hablar, Madeline, verdaderamente vamos a tocar ese tema porque y más para los pequeños y medianos empresarios, porque vamos a enfatizar la importancia de la adaptación, Madeline, verdad, creo que estamos en tiempos, viviendo en momentos donde el que mejor y más rápido se adapta y el que mejor colabora, verdad, va a poder salir hacia adelante en estas políticas económicas implementada por el presidente Donald Trump para que ha cambiado todo. Hoy salió la noticia, Madryn, que verdaderamente, oye, ha afectado a nivel global, todo el mundo se cree que no esto solamente para EE.UU. ha afectado para a nivel global, todas estas nuevas políticas públicas de Donald Trump, los mercados mundiales, los. [00:03:28] Speaker B: Mercados, el petróleo, bueno, qué te digo. [00:03:33] Speaker C: Estos aranceles y estos aumentos a los impuestos, verdad, por Donald Trump ha afectado a nivel global. Así que para que vean que uno siempre tiene que estar preparado, no reaccionar, sino estar preparado para cuando venga el momento pueda tomar la mejor decisión. Vamos a hablar de eso. [00:03:52] Speaker B: Perfecto. [00:03:52] Speaker C: Y de otras cositas más aquí en mercadea. En mercadeo. Mira, yo hace tiempo decía eso, emprende y conquista. [00:03:58] Speaker B: Emprende y conquista. Y otto Benjamin nos viene a poner al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 de la mañana 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmd x 94 tres fm wsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 10:20 a.m. oígame. En el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todos conectados. Emociones con sabor. Gracias por todo su apoyo, por los cariños, por todas esas notitas que nos envían día a día y fin de semana tras fin de semana, porque acaba de pasar el fin de semana y nos pudiste sintonizar el sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. a través de Telemundo. Mire, y también nos puedes seguir en las diferentes redes sociales. Y este programa a modo de podcast lo encuentra en las diferentes plataformas digitales. Y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito, mire, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 siete. Bueno, Pedro, hoy muchas escuelas y colegios celebran a la niñez temprana, y mire, ahí todo comienza con la niñez temprana. Esos pequeñitos que muchas veces nos traen de cabeza, que Pedro muy bien puede hablar de su Pedro Andrés, que lo enseña a ser papá todos los días, pero ese ser tan pequeño necesita todo, no solamente nuestro amor, necesita nuestra comprensión, nuestra guía y que le demos realmente herramientas para que ellos se conviertan en la mejor persona, porque no se quedan pequeñitos. Algunos padres quisieran que se quedaran chiquititos y bien lindos y que no crecieran porque después se van, se ponen grandes y se van. Pedro, pero nos va a pasar, nos pasa, te pasará. [00:06:21] Speaker C: Sí, yo sé que todo pasará en algún momento. Ahora mismo no lo veo, Madeline, pero no lo veo. ¿Podré dormir en algún momento? [00:06:30] Speaker B: Eso es lo que tú quieres ver. Da luz el final de ese camino en el. [00:06:33] Speaker C: Ay, dios mío. Pero mira, algo muy interesante, Madeline, no sé si sabías, dime. Que este año la celebración coincide con el 25 aniversario de Atención, atención. [00:06:42] Speaker B: Sí, correcto. [00:06:44] Speaker C: Mira, yo digo ya yo conozco Atención, atención. Lo conozco muy bien, lo escucho todos los días, 17 veces al día. [00:06:52] Speaker B: Ya quisiera no conocerlo también. [00:06:54] Speaker C: Por favor. [00:06:57] Speaker B: Yo estaba buscando una corbatita, pero mira, lo dejé para muy tarde porque si no venía porque tú sabes que los niños son mi perdición, Pedro. Es importante, Pedro. Así que como nosotros somos los guías de esos niños, mira, es importante que participen ellos regularmente en todas las tareas del hogar, en todas. Desde hacer su cama, oiga, cuando ellos puedan ya usted le da que estén caminando su mesita donde ellos comen, que se pongan su placemat, que se pongan sus cubiertos, que se sienten a comer ellos. Si hay ropa para doblar, enséñele a doblar ropa. Doblar ropa es tan difícil incluso para algunos adultos, que para los niños esa coordinación es vital, es bien importante. Y a través de todas esas tareas del hogar, mire, ellos aprenden a cooperar, a tomar decisiones, porque las tareas del hogar no son que si del hombre o de la mujer, no, no, seres humanos son los que viven en las casas. Así que las tareas son para esos seres humanos que viven en la casa, que quieren tener una sana convivencia y asimismo, pues deben hacer lavarropa, doblarla, cocinar, hacer la compra, hacer el patio, o sea, todo. Mientras más temprano enseñemos a nuestros niños y los guiemos con nuestra modelaje, vamos con nuestro modelaje, mira, ellos van a desarrollar unas habilidades que son para la vida, incluso para manejar el tiempo. Es buenísimo que ellos nos ayuden en las tareas del hogar, porque no porque son niños y van al colegio o a la escuela y tiene actividades extracurriculares, no van a hacer nada más. No, si le da alguna tarea adicional ellos tienen que manejar el tiempo. Espérate, me tiene que dar tiempo para todo. No le vamos a dar en exceso, pero verdaderamente, mire, ellos aprenden tantas cosas, negociar, trabajo en equipo. Así que vamos a honrar esa niñez que está en nuestra vida y la que está en la casa del vecino, que a veces se convierten casi en nuestra familia, la comunidad, las personas que tienen una congregación en la iglesia, vamos a apoyar a esa niñez temprana, porque ahí empieza absolutamente todo, Pedro, todo. [00:09:28] Speaker C: Así mismo, Madrid. ¿Y sabes qué? Durante esta semana, para que me está escuchando, diversas instituciones educativas, estaré buscando por aquí, y organizaciones llevarán a cabo actividades temáticas. Madeline, el lunes, el lunes musical, son actividades centradas en la música y el ritmo. El martes, le dicen el martes sabroso, la exploración de sabores y experiencias culinarias adaptadas a la niñez. [00:09:53] Speaker B: Claro, mañana vengo con una receta para ello. [00:09:56] Speaker C: Mañana receta obligatoriamente. En eso pensé. El miércoles, miércoles cooperativo, que son juegos, dinámicas que promueven el trabajo en equipo y la colaboración. El jueves es el jueves artístico, que la expresión a través de diferentes formas de arte, incentivando a la imaginación. Y el viernes es el viernes familiar, actividades diseñadas para la participación de toda la familia, fortaleciendo vínculos afectivos. Así que hay una cosa que usted puede hacer como padre cada día con su hijo, su hija, para celebrar, incentivarlo a que sigan creciendo y haciendo las cosas como deben hacerse. [00:10:34] Speaker B: Gracias por esa información adicional, me encanta. Y como tú dices, los padres se pueden dejar llevar por esto, por cada día un tema, oiga, y duplicarlo, porque así en la semana, en el mes completo, pues mira, un día no es que seamos esclavo, vamos, de ser todo creatividad, pero lo incentivamos. Y los niños, pues mira, esperan algo más. Aunque para los niños la ilusión siempre está y la creatividad y la imaginación, pero nosotros como adultos también nos emocionamos con eso y nos gusta. Bueno, Pedro, mira, en la universidad de Stanford en Nueva York, encontró que la vacuna contra el herpes zoster, yo no sé si tú tienes, yo a mí me sale cuando cojo sol en la boca, en el labio, ay Dios mío. O a veces cerquita de la nariz, me sale como una burbujita. Mira, tres de cada cuatro personas en el mundo tiene eso. Y eso es bien contagioso. Es el mismo virus de la varicela y la culebrilla. Pues el asunto es que la vacuna contra el herpes zóster reduce en un 20 % el riesgo de demencia en adultos mayores. ¿Eso me encantó, porque mire, si usted tiene duda de ponerse esa vacuna, busque información, está, verdad? Hay un estudio sobre eso. Pero la vacuna de la culebrilla, de la varicela, ya está, eso está. Si usted tiene duda, mire, 20 % reduce el riesgo de demencia en adultos mayores. Nada más por eso busque información antes de tomar una decisión para que entonces esa decisión sea asertiva y sea a favor suyo, de su salud y de las personas alrededor. Porque si nosotros caemos enfermos, pues mire, toda la familia se trastoca. Bueno, Pedro, ya nos vamos, ya nos vamos a recibir a Gabriel Rivera Vera, perdón, Vera Rivera me va a matar en su segmento sin deportes no hay sabor. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:12:46] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:12:56] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:13:05] Speaker E: La. [00:13:05] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:13:37] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:14:29] Speaker G: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:42] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:14:43] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:03] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Gabriel Vera Rivera. Y en su segmento sin Deporte, Mire, no hay Sabor, nos va a estar hablando de varios temas. Primero, la extensión de Vladimir Guerrero Junior, lo más reciente del BCN y las ligas mayores. Así que vamos a empezar porque quizás no da tiempo. ¿Cómo estás, Gabo? [00:15:25] Speaker E: ¿Todo bien? Todo bien aquí. Con calor, pero todo bien. [00:15:28] Speaker B: Mira, eso le decía yo ayer, Marí Dios mío, qué calor hace. Ya. [00:15:37] Speaker E: Está caluroso. ¿Pero sabes quién ahora mismo no le importa el calor? Habla de Emil Guerrero Jr. [00:15:44] Speaker B: ¿Por qué? [00:15:45] Speaker E: Anoche anoche llegó la noticia de que los Blue Jays de Toronto lo extendieron 14 años, 500 millones. [00:15:57] Speaker B: Ay, mira, yo me voy. Adiós. By sigan este programa ustedes. Va a cocinar. Voy a cocinar porque eso me da emoción. [00:16:05] Speaker E: Y no es como Tani ni nada de eso. Nada de eso es diferido. Ni un solo centavo es diferido. [00:16:13] Speaker B: Wow. [00:16:13] Speaker E: Y por 14 años, 500 millones. Y los Blue Jays estaban desesperados por hacer esto. No querían que él se fuera agencia libre y quizás perderlo. Y estuvo raro, porque para mí estuvo raro, porque Vladimir había dicho que una vez él llegara a los entrenamientos de spring training, ya él no iba a hablar de eso. Hasta ahí le había dado. Y de repente, hace unos días estaba hablando de que el agente estaba ahí negociando un contrato. Así que Vladimir Guerrero está 14 años más allá en Toronto. [00:16:54] Speaker C: ¿Gabriel, en tu experiencia siguiendo el deporte, como fanático, como experto en el deporte, vale 500 millones Vladimir? [00:17:03] Speaker B: Sobre María, yo que no sé mucho, pero le iba a preguntar eso. [00:17:08] Speaker E: Yo creo que Vladimir vale para mí, para mí, 400 millones. Pero no llegaba. Yo no pensé que llegara a los 500. Llegó a los 500 porque los Blue Jays estaban desesperados. Mira, los Blue Jays fueron detrás de Otani, no tuvieron Otada. Fueron detrás de Soto. No tuvieron a Soto. Fueron detrás de Roki Sasaki y no tuvieron a Roki Sasaki. Así que ellos dijeron Espérate, tenemos una superestrella aquí. No podemos perderla tampoco. Así que le dieron el contrato que él quería. Y Vladimir Guerrero Jr. Blue ja. Hasta el final de su carrera. [00:17:49] Speaker B: Ven acá. Qué edad tiene Vladimir 26 años. ¿Ay, Dios mío, Gabo, de verdad que el Pan del Mundo está más repartido, Pedro, que tú crees? ¿Cuánto hay que sudar la patria? [00:18:07] Speaker C: Yo creo que y es algo, hemos tocado en este tema muchas veces en programa. Hablamos de los 800 millones de Soto, de los 700 millones de. Y yo creo que ya es tiempo, por lo menos yo siempre he pensado que haga un capítulo en el béisbol. ¿Gabriel, puede explicar a la gente lo que es un cap y cómo lo hemos visto, cómo ha funcionado en la NBA o en el NFL ese tipo de cap? [00:18:31] Speaker E: Bueno, el salary cap, que no eres el único que piensa así. He escuchado mucha gente pensando lo mismo, especialmente para equipos del mercado que no son tan grandes. El salary cap básicamente es cuánto un equipo puede gastar. Tiene un tope. Después de ese tope va a tener que estar pagando más en taxes y todo eso. La MBA ha funcionado, aunque los contratos también son multimillonarios, aunque no son por tantos años, pagan más que grandes ligas. Y esto se va a hablar cuando llegue, se acabe este próximo cbA, que ya se está acabando. [00:19:20] Speaker C: ¿Que es un Cba, Gabriel? [00:19:22] Speaker E: El Cba básicamente es lo que los jugadores y la liga imponen reglas nuevas. Se habla del tope salarial. De hecho, hubo un lockout en el 2022. Por eso puede ser que haya otro lockout en el 26, que espero que no, espero que se resuelvan, se resuelva todo. Pero muchos hablan de un salary cap y otros dicen de un salary floor, que tienen que gastar por lo mínimo, algo tienen que gastar. Claro, no todos los equipos son de Nueva York, los Ángeles, no todos tienen el dinero, no todos tienen un Steve Cohen que le da chau a quien sea, pero sí, ya hay mucha gente hablando del. [00:20:19] Speaker C: Gabriel, vemos la diferencia entre los equipos, como tú estás mencionando de mercado grande. Vamos a vamos a hablar mercado grande. Los Ángeles es un mercado grande. Claro, Nueva York, Nueva York es un mercado grande. Boston se considera un mercado grande. ¿Donde está ahora mismo, donde se va a mover el futuro en el 2027, 2026. No sé, Gabriel, me puede corregir el equipo de los Ace, verdad? De los se van a mover a un mercado grande por eso, porque ellos dicen Mira, donde estamos ahora mismo no funciona. Me va a mover un mercado que es la Vega, que va a traer muchísimo dinero. Imagínate, Madeline, los contratos que ahora van a dar esa gente en ese mercado de las Vegas no van a estar ahí. [00:21:06] Speaker B: Santo Dios. Y esto es algo cíclico. Pregunto yo a ustedes que son los expertos en el deporte. [00:21:14] Speaker E: Bueno, sí, o sea, antes lo veíamos con los Yankees, el imperio de los Yankees que tenía todos los jugadores tenían Alex Rodríguez a la derechita era Mariano Rivera y todo el mundo quería ser Yankee. Ahora estamos viendo eso con los Dodgers. Algo que también hay que entender, estos, los dueños de estos equipos son billonarios. Ellos tienen el dinero para que su equipo salga para adelante. Y esto es lo que yo digo, si tú quieres ganar dinero, tienes que gastar dinero, tienes que invertir el dinero. Si no invierten en buenos jugadores, si no inviertes en un buen estadio. Mira, Steve Cohen compró los Mets el primer año, filmó a Francisco Lindor, ahora filmó a Soto, el estadio, los Mets, el City Field, le ha hecho sus remodelaciones, unas cositas aquí y se ve bien. ¿Por qué Oakland perdió su equipo? ¿Por qué los atléticos ahora mismo están jugando en un parque Minor Leagues, un parque de Minor Leagues, cuando el coliseo de Oakland está ahí? Simplemente porque el dueño no quiso vender el equipo, pero tampoco quiso invertir. [00:22:31] Speaker B: Invertir en el equipo. Claro. [00:22:33] Speaker E: Y pues eso es algo que se tiene que sí, puede ser un salary cap, pero yo prefiero el salary floor, porque eso quiere decir que todo el mundo va a tener oportunidad y va a tener que gastar. [00:22:49] Speaker B: Perfecto. Bueno, moviéndonos al baloncesto Superior nacional. Cuéntame cómo están esos nervios tuyos también. [00:22:58] Speaker E: Ayer mis paqueros le ganaron a Mayagüez en un juego que dominaron el primer parcial. Y aunque Mayagüez dominó el resto del juego con el primer parcial, básicamente Bayamón ganó el juego. Bayamón está seis 1, está jugando espectacular y no tienen el equipo completo. Era Chris Duarte, tu jugó espectacular con 32 puntos ayer, pero todavía falta que llegue Steven Thompson. Steven Thompson, que es el tirador de tres. Así que ese equipo de los Vaqueros se ve cada día más peligroso. Pero hay uno que me ha sorprendido, es el equipo de Cagua. Solamente han ganado un juego y han perdido cinco. El campeón, fíjate, y ya van dos temporadas en línea que el campeón está en el sótano. Bueno, no el campeón, porque los Vaqueros no ganaron el 23, pero sí estuvieron en la final, terminaron en el sótano. Ahora los criollos nuevamente los vemos ahí. Así que vamos a ver, todavía faltan muchas temporadas y he visto sorpresas en el PCN, pero hasta ahora lo que eso que son los Gigantes que han jugado todos los juegos fuera de Canovana, que van a jugar en Canobara esta temporada. Y de hecho fueron al Rubén Rodríguez, le ganaron a Bayamón, ya llevan cuatro juegos en línea y se ven muy, muy bien. Eso claro. Carlos González, dirigente espectacular. Eso es gracias a él. Así que vamos a ver qué más nos trae. [00:24:42] Speaker B: El BCN y eso fanático se están dando cita. [00:24:47] Speaker E: Claro, el rancho ya ha estado lleno casi todos los días. [00:24:51] Speaker B: Wow. [00:24:52] Speaker E: Completamente sold out. [00:24:54] Speaker B: Qué maravilla, qué maravilla que se ha sostenido eso. [00:24:58] Speaker E: Sí, sí. En el área metro estamos viendo mucho los cuatro equipos del área metro, lo que es Santurce, que está jugando muy bien, nuevo coach, Nelson Colón está ahí con Benito Santiago con jugando muy bien. Entonces Guaynabo, Ismael Romero jugando con un MVP. Esa división de nosotros de la Metro, una vez lleguen los playoffs, va a ser bien, pero que bien competitiva. [00:25:26] Speaker B: Qué bueno. Y entonces el último tema, porque mira, nos quedan 2 min nada más, todo se va bien rápido, las ligas mayores, cuéntame acerca de eso. [00:25:39] Speaker C: Bueno, yo estoy ganando y ya está. El resto se te quede sin. [00:25:46] Speaker B: Dale ahí, Gabo, dale ahí. [00:25:48] Speaker E: Esa división del oeste de la Liga Nacional, eso va a ser, o sea, hasta el final empezaron los Dodgers, empezaron siete y cero. Y aunque acaban de perder la serie contra contra los Phillies, están nueve 2. San Francisco dejó en el terreno ayer a Seattle, están ocho 1, primero en la división. San Diego también empezó siete y cero, están jugando espectacular. Y Arizona, pues ha empezado, está en 500, ha empezado medio lento, pero van a jugar bien. [00:26:24] Speaker C: Le ganaron una división, Gabriel. Cuatro equipos por encima de los 500, 500. Eso está buenísimo. [00:26:33] Speaker E: Definitivamente. Entonces ayer los Red Sox ganan dos juegos. El primer juego lo ganan en straining con un Wagoff y el segundo juego lo ganan 18 carreras por nueve. A Boston tú le tirabas ayer y ellos le estaban dando una bola de voleibol, o sea, estaban botando la bola. Rafael Devers empezó mal la temporada, ya regresó. Entonces, yendo a la división del este, los Phillies han empezado espectacular, le ganan dos juegos al mejor equipo de la Liga Nacional. En los Dodgers, los Mets que perdieron la primera serie, le ganan dos de tres a los Marineros, a los Marlins y entonces barren a los Blue Jays. Y estábamos hablando de esto fuera del aire. Aunque Juan Soto bateando ha empezado lento, ha llegado a base en todos los juegos. Sus porcentajes de llegar a base es tres 95, que es espectacular. Así que no se me duerman con Juan Soto. Se le dio un contrato por algo, así que en septiembre vean esos números y van a ver quizás un MVP. Francisco Lindor vuelve a empezar lento y ya está dando felicidades a Lindor, padre. [00:27:48] Speaker B: Nuevamente, nuevamente. [00:27:51] Speaker E: Así que el capitán y el próximo capitán de los Mets. [00:27:55] Speaker B: Veremos, vamos a ver, Gabo, donde las personas te pueden seguir. [00:27:59] Speaker E: Me pueden seguir en Instagram como gabrielpera, me pueden seguir aquí emocionados con sabor. Y en radio grito, palco 21, martes a jueves. [00:28:09] Speaker B: Eso es así. Gracias, Gabo. Cuídate mucho por la orillita. Mira y coge la sombra. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a continuar hablando con Pedro Hernández pero esta vez en su segmento no, espérate un momento. Me va a matar a mí el chubidubi. Vamos a escuchar a Otto Oppenheimer hablando sobre tecnología. Así que Quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:28:38] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:28:47] Speaker D: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:29] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información, puede comunicarse al 787 891755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:30:20] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:33] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:35] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:45] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:55] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Otto Oppenheimer quien nos viene a poner al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Mira, y por poco lo dejo afuera. ¿Cómo estás, mi amor? Otto. [00:31:07] Speaker H: Sí, por poco me deja afuera. Sí. ¿Oye, qué cosa, Pedro? Para que tú veas cómo cambian las relaciones matrimoniales con el tiempo. Tú sabes, vamos a tener que hacer un programita de eso. [00:31:14] Speaker B: Pero rápido, rápido, rápido. Yo dije Espérate un momento, mi Chubidubi. ¿Cómo está. [00:31:23] Speaker C: Chubidubi? [00:31:24] Speaker H: Ahora coge Chubidubi. A Chubidubi por poco lo dejan afuera. Tú viste cómo son las cosas. Mira, no te digo yo a ti. Ponte para tu número. Lávate pollo que mañana te guisan. [00:31:34] Speaker B: ¿Cómo estás, Otto? [00:31:36] Speaker H: Muy bien, gracias a Dios. [00:31:38] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. ¿Listo para una vacacioncita? ¿La Semana Santa? ¿Hace rato, desde que llegamos, verdad? [00:31:46] Speaker H: ¿Cuándo nos vamos? [00:31:47] Speaker B: Desde que llegamos, de las últimas vacaciones. Está listo. [00:31:49] Speaker H: Exacto. Eso. Tú llegas y al otro día, como a la semana, ya tú estás listo. [00:31:53] Speaker B: Yo conozco un buen amigo. Tenemos un buen amigo en común que siempre está listo. [00:31:56] Speaker H: Por unas vacaciones o ese siempre está de vacaciones. No, es que está listo. [00:31:59] Speaker B: Siempre hay que apuntar a eso, hacia allá. [00:32:01] Speaker H: De hecho, hace un programa aquí en radio Grito de viaje, que lo hace cuando le da la gana, porque como. [00:32:06] Speaker B: Siempre, por eso, porque está viajando. Si nos escucha, dice qué bueno que son mis amigos. A ver, María, la verdad que con. [00:32:16] Speaker H: Ustedes son bien sinvergüenzas. Bueno, hoy no voy a hablar de productos nuevos, no les voy a traer noticias de tecnología. [00:32:25] Speaker B: ¿No, por qué? [00:32:26] Speaker H: Hoy voy a revolcar el avispero. [00:32:29] Speaker B: Inteligencia artificial, Madeline, prepárate. [00:32:32] Speaker H: Exacto. Resulta que está esta señora que dice al principio yo estaba sospechando que la inteligencia artificial me estaba comiendo el cerebro. Cuando estaba escribiendo un email, todo un reportero del Wall Street Journal que está destacado en Francia, en París, que escribe sobre tecnología, él tenía una situación con su niño, le tenía que escribir una carta a la escuela del niño en francés. A pesar de que él sabía hablar francés, utilizó chat GPT para escribir la carta en francés. Pero entonces eso le trajo a él lo que llaman los americanos un conondrum, y es que estamos entregando nuestra creatividad a la inteligencia artificial. Mira lo que estamos haciendo. Y entonces aquí que viene el problema, se ha complicado. Los desarrolladores de inteligencia artificial están prometiendo que las herramientas de inteligencia artificial van a liberar a los humanos de las cosas repetitivas, de las cosas que usted tiene, que es lo mismo que lo tienes que hacer 20 veces. Por ejemplo, este fin de semana yo tenía que hacer un reporte. Pues yo lo que hice fue que copié la información que se supone que fuera en el reporte, se la di a la inteligencia artificial, le dije prepárame esto en un reporte así asado. [00:33:43] Speaker B: ¿Y ella lo hizo en cuánto tiempo? [00:33:46] Speaker H: En cuestión de segundos. [00:33:47] Speaker B: ¿Y te iba a tomar a ti cuánto horas hacerlo? [00:33:51] Speaker H: No, es tremendo. Pero mira cuál es el problema, y esto fue lo que me preocupó. Dicen los expertos que al liberar nuestra mente de hacer esas tareas, estamos entregando nuestra creatividad a la inteligencia artificial. Y con la creatividad pasa algo que pasa con los músculos si no los usas, desaparece o se atrofian. Entonces dice Robert Stenberg, un profesor de la universidad de Cornell de psicología, que la creatividad y la inteligencia humana pueden ya han cogido un golpe por la inteligencia artificial. En otras palabras, ya la gente que utiliza la inteligencia artificial constantemente, como Pedro y como yo y como tú Madeline, estamos sufriendo en nuestro aspecto creativo y en nuestro aspecto de inteligencia. Vamos a dar un ejemplo los mapas. ¿Cuántos de ustedes van a un sitio nuevo y no activan el programa de mapas, que sea Google o Maps o lo que sea? Silencio. Bueno, porque los dos lo hacen. Sí, pero espérate, vamos más allá, a. [00:34:54] Speaker B: Los lugares que nunca he ido. Fine. [00:34:56] Speaker H: Pero nosotros Dime de memoria el número de teléfono de Pedro. [00:35:00] Speaker B: No, de Pedro no lo sé. [00:35:01] Speaker H: Dime el número de teléfono de Jen Marie. [00:35:03] Speaker B: Ni el tuyo tampoco. ¿Digo 99 seis 5000. Y el tuyo? ¿Y el mío? Y el mío. [00:35:08] Speaker H: Le entregamos, no lo puedo decir aquí al aire, pero me lo sé. Le entregamos a la memoria del teléfono la capacidad de retener algunos datos como los números de teléfono. Eso ya ha pasado. Le hemos entregado a la computadora la capacidad de poder navegar y eso ha hecho que nuestra capacidad de razonamiento espacial disminuye. Me parezco a coca. Es más. [00:35:35] Speaker B: Y con eso las conexiones neuronales. [00:35:38] Speaker E: Exacto. [00:35:39] Speaker H: Tú sabes, dicen los expertos que ya los teléfonos se le puede culpar, según algunos investigadores, por una cosa que se llama demencia digital. En estudio tras estudio, los científicos han demostrado que la gente que confía constantemente en los artefactos tecnológicos para hacer algunas tareas, pierden la capacidad de hacer esas tareas, como recordar números de teléfono, como dejarse guiar por un mapa. [00:36:05] Speaker B: Pero desde cuando yo lo estoy diciendo, bendito sea. [00:36:08] Speaker H: Viste, Pedro, te dije que iba. [00:36:09] Speaker C: Yo estoy dejando que ustedes hablen, pero yo no estoy de acuerdo con nada de eso que ustedes están diciendo. [00:36:13] Speaker H: Muy bien, muy bien. [00:36:14] Speaker C: Con nada de eso yo estoy de acuerdo. ¿Por qué? Porque de qué me vale a mí acordarme el número de teléfono si lo tengo ahí para llamar a Madrid todos los días, escribirle. De qué me vale yo llegar a un sitio, estar perdido todo un día perdido porque simplemente no quería hablar, no quería abrir Google Maps, que eso por favor. La tecnología vino para mejorar nuestra vida. La tecnología vino para hacerla mejor. Si usted usa las herramientas correctas de una manera responsable, créeme que va a ser mejor su vida. Si la usa de una manera irresponsable, pues créeme, va a ser mal su vida. Así que experto y experto. Oti Madeline, que tú estás hablando. [00:36:53] Speaker B: Sí, por eso la sociedad está mejor también. No sé, el mundo entero está mejor. La educación está mejor también. [00:37:01] Speaker H: Mira, pero déjame decirte, date un ejemplo. Hagan un ejercicio mental de las cosas que ustedes le han delegado a la tecnología. A ver qué ustedes pueden hacer. Por ejemplo, trate usted de escribir una carta. O sea, obviamente nosotros tres quizás no estamos todavía ahí, pero la generación que nos subsigue a nosotros sí. Porque yo te voy a dar un ejemplo. Yo tengo familiares cercanos que son incapaces de escribir una carta creativamente. Ellos son capaces de decirle a la inteligencia artificial que le escriba la carta y de dictarle cómo tiene que escribir la carta. [00:37:35] Speaker B: Eso me asusta mucho. Desde principio. Desde principio. Y a veces cuando yo me cojo preguntándole algo a chat GPT, yo opera tu momento. Ok, vamos a soltar esto, vamos a soltar esto. Vea el libro, vamos a leer. No es que Chapti me diga lo incorrecto, lo que pasa es que hay unas unas destrezas que se van perdiendo. [00:37:58] Speaker C: Pero vas a destrezas nuevas. Madeline va adquiriendo otras destrezas nuevas. [00:38:03] Speaker H: Porque. [00:38:05] Speaker C: Yo la quiero enfogar así mismo. [00:38:08] Speaker B: No me vas a sacar. [00:38:11] Speaker H: Mira, cuando ella hace así, papá, muchacho. [00:38:14] Speaker C: Yo la conozco, yo la conozco. Yo sé que ella está así. Por eso que yo estoy puyando hace rato. [00:38:21] Speaker B: Estoy en serenidad, porque no tiene que ver conmigo. [00:38:24] Speaker H: Mira, déjame ver. [00:38:25] Speaker B: La cuestión de los botones y las cosas viene a ser la vida más sencilla y si la usamos de una forma correcta, chévere. Pero eso que tú estás diciendo, Oto, que están las investigadores y los estudios, yo pienso que se cae de la mata. Porque los estudios de neurociencia para trabajar con el cerebro te lo dicen todo el tiempo, que mientras más aprendemos y cosas diferentes aprendemos y hacemos las cosas de diferentes maneras todos los días, pues mira, las conexiones neuronales se siguen desarrollando y la plasticidad del cerebro, pues mira, continúa, el cerebro continúa aprendiendo. ¿Pero si no la hago, qué va a pasar? [00:39:12] Speaker H: ¿Pues mira, un estudio publicado por Societies, que es un jornal muy importante de ciencia, dice que el frecuente uso de inteligencia artificial, de herramientas de inteligencia artificial como chat GPT, tiene una correlación con la reducción en el pensamiento crítico, especialmente en los más jóvenes, verdad? Y ellos dicen que los investigadores de Microsoft encontraron que aquellos con más confianza en la inteligencia artificial generativa, que es lo que chatgpt, se envuelven menos en el pensamiento crítico mientras la utilizan. Por ejemplo, herramientas como el GPS y la inteligencia artificial nos hacen lo que llaman cognoscitivamente vagos. En otras palabras, no, espérate, tengo que escribir una carta, no voy a pensar en escribir la carta. Yo mejor cojo la carta esa y se la pido a chat GPT. No, espérate, tengo que creativamente crear un texto para un comercial, no lo voy a hacer. Le pido a la inteligencia artificial que lo hago. ¿Entonces, qué pasa? Que eso, según los expertos, lo que va haciendo es que te va atrofiando esas áreas del cerebro que uno no desarrolla. ¿Como resultado, qué pasa? Que uno se pone como tontolín. Mira, Pedro tiene ahí una imagen de una muchacha acostada con una cosa puesta encima. ¿Qué es eso, Pedro? Explícanos. [00:40:23] Speaker C: Pues miren, aquí ustedes ven a una mujer acostada en su cama con una tableta. Ella está leyendo, leyendo, disfrutando la tecnología de una manera positiva. Esto es lo que Madeline no quiere que ustedes vean. [00:40:38] Speaker H: Esto es exactamente Madeline quiere esconder la tecnología a la gente, Pedro, para nada. [00:40:45] Speaker B: Para nada, porque mira, gracias a la tecnología estamos aquí y nos vemos y nos comunicamos. Y no es que vivamos debajo de una piedra, lo que pasa es que no deleguemos todo, a eso yo me refiero, no le deleguemos todas las cosas, todos los estudios o propuestas que tengamos que hacer y sobre todo, como tú dijiste anteriormente, las generaciones más jóvenes, Dios mío, los 15, los 20 y tanto. [00:41:16] Speaker H: Pero te voy a decir algo, aquí, aquí, aquí va a venir algo, un diferenciador bien grande que los padres que están criando jóvenes ahora van a tener que bregar con eso. Dice que dicen los expertos que aunque es posible utilizar esas herramientas de inteligencia artificial y GPS de una manera razonable, la mayor parte de los jóvenes han optado por coger el camino de menor resistencia, en otras palabras, pasar el mejor trabajo. Entonces estas herramientas, cuando las adoptamos para que hagan el trabajo del cerebro a través de una cosa que se llama descarga cognoscitiva, han creado principalmente un sistema de descanso de vagancia cerebral, donde los humanos vamos a hacer que sean esas herramientas las que lleven el progreso de la humanidad. Él dice que desde que los sumarios allá se rasca empezaron a escribir en tabletas de arcilla las deudas que tenían, la gente, la gente ha estado descargando en el papiro, en el papel, cosas que antes estaban en la mente. En el pasado la gente recordaba, yo recuerdo que mi abuela era prestamista y ella se acordaba de todo lo que le había prestado a todo el mundo, pero después la gente empezó a descargar. Entonces tengo una libretita y en la libretita a punto, entonces descargo de mi cerebro, descargo en la libretita. O sea que esto es algo que ha pasado tradicionalmente por tiempo y por tiempo. Sin embargo, las oportunidades de la descarga cognoscitiva, que es lo que usted hace cuando usted apunta en una libreta, últimamente se han multiplicado. Ya los papeles de calendario, antes los calendarios de papel, que era donde usted apuntaba las citas, han pasado a los digitales, que ahora te envían alerta y te avisan cuando son las cosas. Las calculadoras suman el número, las hojas de excel hacen las balances y los presupuestos. Y la inteligencia artificial promete que nuestra productividad va a aumentar aún más, porque los trabajadores la están utilizando para escribir correo electrónico, para transcribir reuniones, para hacer resúmenes de documentos largos, inclusive para tomar notas cuando están en una reunión con el jefe. Sin embargo, un 25 % de la gente el año pasado dejaron de escribir y empezaron a utilizar la inteligencia artificial, como Pedro Madeline, que la usa todo el tiempo en las reuniones y no apunta. [00:43:29] Speaker C: Es que estamos en un mundo globalizado, estamos en un mundo que no se puede comparar con el mundo de hace 4050-6080 100 años atrás. Por eso que nosotros en el mundo globalizado no puedo estar en mi mente 500000 números. Antes no habían 500000 números. Antes habían quizás 20 números, 30 números. ¿Cuántos, cuántos números de teléfono en tu celular había en el 2000? Probablemente no habían mucho en el 2000. En el 90 no había muchos números de teléfono y te podías acordar de todos ellos. ¿Pero hoy en día, cuánto contacto tú tienes en el teléfono hoy en día? Si yo voy a mi contacto, Madeline, yo voy y dice Pedro Hernández, usted tiene 5467 números de teléfono. ¿Como me voy a acordar yo de 5000 números de teléfono? Ok, eso era todo. Perdón, Madeline, adelante. [00:44:21] Speaker B: Eso era todo. No seguimos. Mira, tú que eres papá, no sé por qué, porque la inteligencia artificial y todos estos adelantos aún no reemplazan, reemplazan a un diálogo de padres e hijos, a un Héctor Coca que todo el tiempo está diciendo que los modelos más grandes para nuestros hijos, que nos enfoquemos en ellos, no en los hijos de los hijos de los hijos, sino la comunicación y que le demos un break a las pantallas. Nada más eso. [00:45:00] Speaker H: Recomendaciones que hacen los expertos. [00:45:02] Speaker B: Mira, nos vamos que son las 45. [00:45:05] Speaker H: Espérate, espérate. Viste que te dije que iba a cucar el avispero. [00:45:07] Speaker B: Está bueno, es que está bueno el tema. Podemos seguir, pero síguelo. [00:45:11] Speaker C: Olvídate de eso. [00:45:12] Speaker H: Recomendaciones si usted no quiere perder la habilidad de poder hacer las preguntas correctas, de tener su pensamiento crítico de tiempo en tiempo, desconecte esas cosas y haga el ejercicio de hacerlo. Apague el GPS en lugares poco familiares. Tome notas por escrito. Trate de recordar cosas que usted no había recordado antes. Un ejercicio sencillo. Aprendase la letra de una canción nueva que a usted le guste ese ejercicio nada más de usted aprenderse esa letra y repetirla y recitarla de memoria le va a ayudar a crear conexiones neuronales adicionales para que no pierda esa capacidad de poder tener ese razonamiento crítico y de poder hacer las preguntas correctas. Fíjate, es un problema que no lo va a tener Pedro, que no lo voy a tener yo y que no lo vas a tener tú, Madeline, pero lo podrían tener los hijos de nuestros hijos. En mi caso, que los hijos son grandes ya. En el caso de Pedro, pón bromeando y Pedro te está agitando y todo. [00:46:10] Speaker C: Pero yo estoy seguro que tengo que. [00:46:12] Speaker B: Agitarla y yo sé que él está consciente eso, aunque es una persona tecnológica, pero sí está consciente. [00:46:19] Speaker C: No, no, pero y fíjate, sin hablar. [00:46:23] Speaker B: De las relaciones personales y las destrezas. Vamos, que esa es otra cosa. Pero mira, vámonos. [00:46:30] Speaker H: Nos vamos, vamos. Ay, bendito. Pero tan bueno que Madeline estaba ahí agitada. Pedro. Bueno, pues el chistecito de hoy se lo voy a hacer hoy. ¿Oye, en una clase de catecismo, una niña le pregunta, le preguntan a la nena, una nena chiquitita, le preguntan, se llamaba? Se llamaba Jen Marie, la nenita. ¿Y le preguntan Oye, Jen, tú conoces la historia de Adán y Eva? Y ella dice claro que sí. ¿Le dice cuál es la historia de Adán y Eva? Dice Bueno, papá, Dios creó a Adán, lo miró y dijo esto se puede mejorar. Y entonces hizo a Eva. [00:47:12] Speaker B: Gracias, Otto. Un beso. Tremendo tema. Mire a Otto, lo consigue aquí en Emociones con sabor. Todos los lunes a las 2:30 y al día con Otto todos los fines de semana a través de Radio Grito y todos los días a las 4:45 en Telemundo. No se vaya que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:47:37] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:47:46] Speaker D: Somos la energía de la mañana. [00:47:55] Speaker H: La. [00:47:55] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:48:28] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página www. Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:49:19] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:49:32] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:49:34] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:49:44] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:49:54] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Vamos a continuar hablando con Pedro Hernández, pero esta vez desde tu segmento Emprende y Conquista. Cuéntanos, Pedro. Bueno, por ahí está Edgar Ortiz. [00:50:08] Speaker C: Sí, acaba de llegar Edgar Ortiz. Edgar, muy buenas tardes. ¿Cómo te encuentras? [00:50:12] Speaker D: Saludos, Pedro. Encantado de estar en su programa nuevamente. [00:50:16] Speaker C: Madeline, adelante. [00:50:18] Speaker B: Bueno, cuéntanos Edgar acerca de las ofertas de Pura Energía. [00:50:22] Speaker D: Pues Pura Energía trayendo la revolución en lo que es energía renovable ahora en Puerto Rico. [00:50:31] Speaker B: Hello, hola. Ahora te escucho. [00:50:38] Speaker D: Pura Energía trayendo la revolución de lo que es energía renovable en Puerto Rico con grandes ofertas. [00:50:43] Speaker B: ¿Como cuáles? Cuéntanos. [00:50:45] Speaker D: Pues mira, para que tengas una idea, Pura Energía ha lanzado la oferta del año. Tenemos el sistema completo con placas, batería Tesla, tres, medición neta por solo desde pagos desde solo $135. Y así como lo oye, ese pago no existía en Puerto Rico por lo menos desde hace por lo menos seis o siete años atrás. [00:51:09] Speaker B: Wow. Eso es un éxito. [00:51:11] Speaker D: Eso es un éxito. El momento es ahora. Las personas que estaban buscando el sistema de energía renovable, pues ahora es el momento de poder lograrlo. [00:51:19] Speaker B: O sea que eso es todo. Es el combo completo. [00:51:22] Speaker D: El combo completo, el sistema completo, los racking, instalación, la medición neta, ingeniería, diseño, porque a veces pensamos que es un sistema de energía renovable, placas y baterías. No, detrás ahí muchos componentes que usted tiene que tener para que esos pueda funcionar adecuadamente. [00:51:39] Speaker B: ¿Número de teléfono donde las personas se pueden comunicar? [00:51:42] Speaker D: 787 2309-0707 872-309-070 Llámenos, ahí están nuestros operadores que le van a conseguir un consultor que va a ir directo a su hogar. [00:51:54] Speaker B: Excelente. Gracias Edgar, cuídate mucho. [00:51:56] Speaker D: Gracias a ti. Seguro que sí. [00:52:00] Speaker B: Óyeme Pedro, esa oferta está buena, buena, buenísima. [00:52:04] Speaker C: Siempre pura energía te da excelentes ofertas. 1 excelente servicio para definitivamente. [00:52:09] Speaker B: ¿Bueno, cuéntanos que estuvo interesante el tema que trajo Otto y estaba para el programa completo, no? [00:52:16] Speaker C: Verdaderamente. Y oye, yo estoy relajando y usándomelo, pero verdaderamente al final del día yo siempre he creído y soy, sabe, hablo de lo positivo de la tecnología, pero también hay cosas negativas y por eso como muy bien Madeline siempre habla de esto, hay que saber usarla y saber cuándo decir mira, vamos a darle un off a esto y vamos a tener un día de nosotros, un día de salir, un día que podamos hablar, un día que podamos sentarnos, escribir algo. Yo por lo menos he aprendido a sentarme todas las noches y cogerla, abrir mi libretita y escribir mis pensamientos en esa libreta. [00:52:53] Speaker B: Correcto. [00:52:54] Speaker C: Así que eso me ayuda muchísimo. Eso es algo que yo empecé a hacer hace un año atrás y yo nunca lo había hecho. Dije voy a empezar a hacerlo un excelente ejercicio. Tantas veces que Madeline habla de eso y vamos a ver si esto funciona verdaderamente. Abre muchas puertas verdaderamente a nivel de pensamiento, que créeme que el que no lo haga, saque un tiempo, siéntese un ratito tranquilo. Yo por lo menos pongo una música, a mí me gusta, yo soy medio así, medio loco, a mí me gusta la música clásica, yo pongo una música clásica bajita y me siento en mi cuarto, mi esposa ya sabe que ese es mi tiempo para yo pasarlo, para desconectar y reconectar y lo disfruto muchísimo, escribo y me ha ayudado muchísimo. Así que el que no lo haga, mira, te lo recomiendo. Yo sé que va a ser de mucha bendición. [00:53:45] Speaker B: Eso es así. ¿Bueno, nos queda poco tiempo, Pedro, pero háblanos acerca de. [00:53:52] Speaker C: Hay una noticia que sale cómo sobrevivir a los cambios de Donald Trump si eres un pequeño empresario? [00:53:59] Speaker B: Wow, hay cosas como tal. Cuéntame. [00:54:02] Speaker C: Es que tenemos que hablar de muchas cosas, Madeline, del impacto de la política económica de Trump en las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas. Tenemos que hablar de estrategia de adaptación. Tenemos que sentarnos seguidamente como vamos a diversificarlo, como diversificar estos mercados, cómo vamos a innovar en los productos, cómo vamos a hacer nuestros servicios puedan ayudar a mitigar verdaderamente estos efectos de las políticas, estas políticas que cada vez más oye, están atentando contra que más delegado. Hay una cosa que yo estoy escuchando mucho que muchas empresas cada vez más dice mira, vamos a reducir las horas personal, los empleados, el personal, vamos a reducir la inversión que estamos haciendo, detener. [00:54:55] Speaker B: La compra de materiales, promociones. [00:55:00] Speaker C: Vemos, vemos muchas cosas que están sucediendo y yo creo que veo muchas empresas que están reaccionando a esto y esto era algo que se veía venir mucho tiempo y yo creo que desde que Trump ganó ya todo mundo sabía más o menos por nuestro viva y teníamos que estar atento a esto. Vamos a estar hablando también y podemos hablar. ¿Yo sé que ya el tiempo estamos mucho más corto de tiempo el día de hoy, pero hablamos también del acceso a la información y cómo asesorarlo en tiempo de dificultad, cómo vamos a estar asesorando nos, cómo vamos a estar hablando sobre cómo me voy a educar para que hay que hacerlo, porque mira, durante la presidencia de Donald Trump, él ha promovido verdaderamente estas políticas de protección, verdad? Como el aumento en la arancel a productos importados, a la renegación de tratados comerciales y estas decisiones Gústale o no le guste como que a Puerto Rico, claro, usted le puede caer bien Trump o no le puede caer mal Trump, pero no importa si le cae bien o mal, como quiera le van a afectar. Yo creo que nosotros tenemos que ver cómo afecta a las pequeñas y medianas empresas. Primero que todo, el aumento en los costos de importación de los materiales y productos. ¿Ya eso de ahí le va a afectar a las pequeñas y medianas empresas, verdad? Así que eso lo que hace es que reduce los márgenes de ganancias de las empresas y eso las empresas muchas veces se lo pasan al consumidor. Si casi siempre ese precio, ese aumento en el producto se lo van a pasar al consumidor. ¿Y que hace el consumidor? Ahora no voy a construir. [00:56:49] Speaker B: Bueno, exacto. Voy a cortar por ahí también. [00:56:54] Speaker C: Exacto. Sabes cuántas, cuantas amistades en estos días está hablando con uno me dice Pedro, tuve que detener los planes de hacer mi casa ahora en este 2025 porque todo se puso caro. La casa que le salía ante él en unos $175000 ahora le está saliendo casi 300 y se no, no, no puedo. [00:57:15] Speaker B: La casa, la casa, sin entrar en el mobiliario y todo lo demás. [00:57:20] Speaker C: Imagínate eso. Así que esto sí afecta al consumidor directamente, no solamente al empresario, afecta al consumidor. Así que el empresario dice o yo coge el cantazo y mis márgenes de ganancia van a ser menores, pero no voy a afectar al consumidor en este tiempo tan difícil para crear una lealtad a mi marca. O no, no, yo no puedo aguantar estos márgenes de ganancia. Yo tengo que tener un poquito más alto el margen de ganancia y le voy a pasar el costo al consumidor. ¿Y el consumidor va a decir entonces, pues mira, no tengo la capacidad económica, verdad? No tengo el empuje, empuje para poder hacerlo. Y no solamente va a afectar eso, va a afectar también que va a disminuir la competitividad frente a las empresas estadounidenses continentales. [00:58:13] Speaker B: Afecta todo. Es que no es en pequeño, Pedro Correcto, correcto. [00:58:19] Speaker C: Y vemos que esta incertidumbre ahora mismo, Madeline, que hay en los mercados, una incertidumbre increíble que vemos como la noticia de estamos hablando cuando empezó el programa, que los mercados mundiales se desplomaron un 8. %. Madeleine es un montón. [00:58:34] Speaker B: Son muchísimo. [00:58:36] Speaker C: Y hay que ver entonces cómo vamos a crear y tenemos que ver ahora cómo vamos a adaptarnos. Y en la adaptación viene la innovación. O tú estabas hablando de la innovación o tú estabas hablando de que tenemos que innovar, tenemos que ser creativos, hay que evolucionar. Claro. Así que la adaptación trae innovación a productos, innovación a servicios. Y yo creo que las pequeñas y medianas empresas deben empezar a ver cómo pueden innovar en su área de servicio, en su área de productos para poder adaptarse a estos nuevos tiempos de esta economía con estas desventajas económicas que estamos viendo para Puerto Rico. Madeline, ya son las tres de la buena, pero lo hablamos otra vez, donde. [00:59:23] Speaker B: Las personas se puede comunicar contigo aquí. [00:59:26] Speaker C: Como siempre en Emociones con Sabor con Madeleine Rivera y Otero, porque tiene madre también. Y le doy gracias a toda la gente que también nos está escuchando diferentes emisoras de radio en todo Puerto Rico y me pueden llamar en Radio Grito al 787-897-1200 o me escribe a Emociones con sabor y con mucho gusto Madeline me pasa la información. [00:59:46] Speaker B: Eso es. Gracias, Pedro. Un abrazo. [00:59:49] Speaker C: Gracias a ti. [00:59:49] Speaker B: Cuídate mucho. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [01:00:00] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, Radiogrito 1200 am 93, tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode 0

August 01, 2023 00:59:38
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-julio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sylvie Bedrosian de Pet Friendly PR para hablarnos sobre “ La sobrepoblación de gatos y cómo protegerlos....

Listen

Episode

August 06, 2024 01:01:22
Episode Cover

Emociones con Sabor 6-agosto-2024

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “¿Que es la tecnología de micro channeling...

Listen

Episode

January 25, 2024 00:59:57
Episode Cover

Emociones con Sabor 24-enero-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a nuestra colaboradora Aida Nancy Oquendo para hablarnos sobre las “ 12 razones para construir puentes entre las...

Listen