Emociones con Sabor 7-enero-2025

January 07, 2025 01:00:13
Emociones con Sabor 7-enero-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-enero-2025

Jan 07 2025 | 01:00:13

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor conversaremos con Reyna Martínez de Skin Radiance Esthetic Boutique and Spa sobre “Errores comunes en el cuidado de la piel.” Kiara Gerena nos hablará sobre “Generación Beta, una nueva generación”. Hoy hay receta “Hummus de garbanzo”.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Speaker A: Si nos ayude dios. [00:00:32] Speaker B: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm wmdd am xam 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. [00:01:16] Speaker A: Saludos amigos y amigas de emociones con favor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, emociones con sabor, que mira, después de reyes estamos en octavita ya. Ay, mi madre, yo no puedo más con la Navidad. No, no, no, esto gracias a Dios ha sido maravilloso. He compartido con amistades, con familia, sobre todo con familia, pero mira, estoy media escriquillada, estoy escriquillada, pero bueno, seguimos para adelante porque falta todavía pues las octavitas, las fiestas de la calle, la fiestita de devociones con sabor de todos nuestros queridos colaboradores, así que ya les contaré. Mira, pero hoy en nuestro programa vamos a contar con la colaboración de Reina Martínez, nuestra esteticista, y nos va a estar hablando sobre los errores comunes en el cuidado de la piel. Yo no sé si yo yo hago un, dos, tres, 4 errores, no sé, no sé, estoy aquí lista. Porque después de toda esta comelata, nos acostamos tarde, a veces nos levantamos tarde o nos levantamos temprano, tomamos más allá de un coquito y nos deshidratamos lo que comemos, cambiamos, alteramos totalmente nuestra dieta, mire, y eso afecta nuestra piel. Además, Kiara Gerena en su segmento Empoderate con Kiara, nos viene a hablar sobre un tema interesantísimo Ÿousand y es la generación beta, que es la generación que nació en el 2010. Sí, porque la generación x, la z, la y bueno, pues la generación beta que viene después del alfa, vamos a ver qué características tiene, con qué podemos contar en esa generación. Mira, vengo con una receta deliciosa, fácil, rápida, Zweitausendein, súper nutritiva y es perfecta para estas octavitas. Vamos a hacer un hummus, pero bueno, un hummus con todas las de la ley. Y es un humus de garbanzo, el original. Sí, porque se hace humus de ese original de garbanzo, o lo puedes hacer de habichuelas negras, lo puede hacer de aguacate, si le echas aguacate, le añades aguacate al garbanzo, mire, eso es una crema deliciosa, pero tiene tantos beneficios el comer el humus, así que es bien fácil, es rápido. Últimamente a los niños de esta generación le está gustando el humus, así que mire, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, Éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd x am, 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y Radio Casa Pueblo 1020 ambién. Oiga, en el 2025 continuamos a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, porque a través de facebook live nos puedes ver y no puedes escuchar. Además, mira, estamos en tuning radio, estamos en todas las plataformas. Nos puedes ver en YouTube, estilo podcast, a través de Anchor, de Apple, de Spotify. Y mire, si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito, que es fácil, es rápida, es gratis, [sos/eos] pues mira, vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 siete. Oigan, oigan, yo espero que ustedes la estén pasando, hayan pasado una buena, valga la redundancia, Nochebuena, día de Navidad 31 primero Reyes Magos, los Santos Reyes Magos que tanto yo quiero. Ayer estuve con mi familia en San Juan, en la casa de mi hermana Ave María, la pasamos de maravilla y le cantamos unos versos a los Reyes Magos. Y oiga, me estuvo bien interesante que algunas personas, vamos, de edad avanzada, no conocían de las promesas de reyes. Y cuando veníamos en el carro Otto y yo, y mi cuñada María Esteban y mi suegro don Otto, yo les hablé, les comenté, oye, hay una persona allí que estaba más que agradecida por los cantos, por los versos a los reyes, porque no sabían. Y es que cada vez se pierde más esa, lo que es una promesa de reyes, que es muy puertorriqueña y en algunos pueblos, en los diferentes pueblos se vive de diferentes maneras. Y la próxima semana en Emociones con sabor, a través de Telemundo, hay una repetición ÿousand de el explicando sobre el velorio de reyes a cargo de el historiador, el doctor Lazarini y de Eliezer Rivera Lugo. Así que ese programa estuvo bellísimo. Mire, que vivan los reyes, que vivan los reyes. Y vamos a pedirle grandemente a los reyes. Si usted tiene una petición muy grande, pídele a los reyes. Mire que esos reyes son de mi Puerto Rico. Linda tradición. Bueno, mira, por otro lado, hay un increíble potencial, esto me encantó este artículo de combinar la agricultura con los paneles solares. Asimismo, como escuchó, agricultura, paneles solares. Yo recuerdo que cuando yo llegué a Guadilla, yo hice un proyecto que combinaba la agricultura con con el arte y con el manejo de emociones. Y yo dije a ver María, me la comí. ¿Pero mira, con los paneles solares está chévere porque es una práctica que combina las dos cosas, verdad? Y es con la generación de energía solar en el mismo terreno. Ok. Es un estudio reciente liderado por la universidad de Sheffield que ha demostrado que este enfoque puede aumentar significativamente el rendimiento de cultivo. Óigame, como maíz, acelga y frijoles, Otto y yo estuvimos en el año pasado, en octubre, estuvimos de vacaciones por California. ¿Mire esos cuerdas y cuerdas y acres y acres de sembradío de maíz, de frijoles y además las montañas, dios mío, cuando ya la llevan a las fábricas, yo como mucha lenteja y me dice mi amor, tú sabes lo que es esa montaña que tú ves ahí al frente? Son lentejas. Pues imagínense, yo me imaginé, inmediatamente leí este reportaje, este artículo, perdón, esos sembradíos inmensos, oiga, pero que duren mucho tiempo más por la utilización de paneles solares para aumentar ese rendimiento, a mí me encantó, es por la sombra, una sombra parcial que dan los paneles solares, me parece espectacular. Así que vamos a ver si esto se puede seguir duplicando en otros países y hasta que llegue acá a Puerto Rico. Oiga, comenzamos en el 2025 y se trata de meta. ¿Qué voy a hacer? Ya las resoluciones se hicieron en el 31, estamos todavía a tiempo para hacerlo. La semana que viene yo le voy a preguntar un poco a nuestra neuro coach Namayanti Moreno al respecto. Pero mire, vamos a sentarnos, necesitamos estar en silencio o si yo estoy loca por hacer eso, un ratito, porque lo necesito, desconectarme y conectarme conmigo para, mira, visualizar este 2025 en términos profesionales, en términos personales. Pero también se habla mucho de que hay que ser positivo, ver el vaso medio lleno, no medio vacío. ¿Pues mira, hay tres maneras, necesitamos unos factores, verdad? Y es que podemos ver una vida, tener una vida placentera, una vida comprometida, una vida significativa, esos tres puntitos. Si vemos nuestra vida de forma placentera, mira, consiste en esos momentos que yo paso de alegría, ya sea conmigo o con los seres amados y que vamos poco a poco creando memorias, creando recuerdos, como acaba de pasar en la Navidad. Pues mira, eso, eso es como tenerlo en una mochila, esa vida placentera. Cuestión de que cuando llegue un momento que no sea tan placentero, eso está ahí en la mochila. Los placenteros, los placenteros. Siempre escogemos lo que pensamos y lo que sentimos. Definitivamente yo me quedo con lo placentero. Y de lo otro, de los retantes, aprendo. Oh, eso es lo que he aprendido en la vida. Oye, y se siente chévere, se siente muy bien. Además puedes ayudar a otras personas también a que eso lo traspasen a su vida. Sí, porque yo he tenido, gracias a Dios, unos momentos muy bonitos en toda mi vida. ¿He tenido unos momentos retantes que Mira, he caído al piso y yo digo cómo me levanto? Porque con respirar no es suficiente. Oiga, pero aquí estoy, así que se puede hacer. Entonces llena tu mochila de esos momentos placenteros y de esas memorias. Otra cosa, vamos a comprometernos con nuestra vida, pero no solamente con nuestra vida, sino con la vida de alguien más que nos necesite. No hay nada como el servicio. Definitivamente, gente, no hay nada como eso. Por lo menos a mí me satisface muchísimo servirle a otra persona, mira, aunque sea el vecino, llevarle un plato de comida, a ver María, yo cocino con un gusto. Pero es esa parte de tener una vida comprometida con otras personas hace diferencia, hace diferencia y la vida significativa, significativa. ¿Cuál es nuestro propósito en la vida? ¿Es un buen momento para preguntarnos y todos los días nos tenemos que preguntar cuál es el propósito que yo tengo en mi vida? A lo mejor cambia todos los días. Oye, todos los días nos levantamos, gracias a Dios, si tenemos esa oportunidad, nos levantamos, somos la misma persona. Hay muchas cosas que cambian y el propósito es uno, que hay veces que las personas tienen un gran propósito en la vida y otras personas, a lo mejor un paciente de cáncer, el propósito es levantarse ese día, tener su tratamiento y seguir adelante un paso a la vez. Así que mira, de esta manera puedes tener una vida positiva, de manera que funcione para ti y para otras personas. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Reina Martínez. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:13:09] Speaker B: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:13:19] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:27] Speaker A: La. [00:13:28] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:14:00] Speaker D: Mi nombre es Sid Marí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Tu verdadera cooperativa. [00:14:52] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:04] Speaker F: ¿Ma, estás bien? [00:15:06] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:17] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:31] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora Reina Martínez. Y Reina nos va a estar explicando los errores más comunes en el cuidado de la piel. ¿Cómo estás reina? [00:15:45] Speaker F: Todo muy bien. Mira, les deseo presentar a mi bebé. [00:15:49] Speaker A: Ay, qué princesa. [00:15:50] Speaker F: Saluda la mía. Sí, Amayol Damián está hoy mira, conmigo haciendo la radio con ustedes. [00:15:57] Speaker A: ¿Cómo? [00:15:57] Speaker F: Cómo que está conmigo en miración de la radio porque va a aprender los errores como uno de cuidado también. [00:16:04] Speaker A: Ay, qué bello. [00:16:06] Speaker F: Dios lo cuida. [00:16:07] Speaker A: ¿Cuánto tiempo tiene ya? [00:16:08] Speaker F: Tres meses. Ya mañana empieza el cuido y por eso hoy estoy con ella. [00:16:13] Speaker A: Ay Dios mío, qué rico. [00:16:16] Speaker F: Vamos a hablar de los errores comunes del cuerpo, de la piel. [00:16:20] Speaker A: Cuéntame. [00:16:21] Speaker F: Mira, el primer error común que siempre lo he dicho varias ocasiones, es el no utilizar filtros todos los días. [00:16:29] Speaker A: Ay Dios mío. [00:16:30] Speaker F: Unos días y otros días no. [00:16:32] Speaker A: Fíjate, en Navidad no he usado. Bueno, no, espérate, espérate, te miento muy mal. Te miento que yo compré un blush que viene en stick y tiene filtro solar. Eso no cuenta. [00:16:46] Speaker F: Lo puedes utilizar, es bueno que hagas el comentario porque si lo puedes utilizar, pero siempre tienes que re aplicarte por lo menos antes uno que tenga un SPF de 50 o más. Porque usualmente esos que vienen con SPF, algunos maquillajes y algunas cremas hidratantes vienen con SPF bastante bajito. [00:17:03] Speaker A: Ah, ok. [00:17:04] Speaker F: Algunos vienen con 15, otros con 30. Yo te recomiendo aplicar el filtro solar primero con 50 o más y luego te vas a aplicar el otro y te retoca. [00:17:16] Speaker A: Ok. [00:17:17] Speaker F: Inclusive, inclusive hay personas que cuando está lloviendo se aplican filtros solar porque dicen ay, es que no hace sol, ÿ. Eso es un error. [00:17:27] Speaker A: Claro, por la resolana. [00:17:29] Speaker F: Por la resolana, correcto. Igual que por ejemplo. Igual que por ejemplo, cuando la persona está en un lugar frío, pues entonces no quieren aplicarse filtro solar porque piensa que pueden ser un lugar frío. No se puede. Y si tienen que utilizarlo siempre, de. [00:17:45] Speaker A: Verdad, aunque esté nublado. [00:17:47] Speaker F: Tu chapa ya quiere hablar. [00:17:48] Speaker A: Ya lo oigo. Mira, aunque esté nublado, Ÿ. [00:17:53] Speaker F: Aunque esté nublado tienen que utilizarlo siempre porque la resolana, inclusive hay personas que cuando van a la playa que está como medio nublado, piensan que no se tienen que aplicar filtro solado, filtro solar, porque están medio nublado. Entonces se van a la y se meten al agua así sin puentar y el reflejo de la arena es un espejo para todos. Y lo peor, la resolana. Las peores manchas yo las he visto con la resolana. [00:18:18] Speaker A: Igual pasa con la nieve, ÿ. [00:18:20] Speaker F: Así mismito. Igual pasa con la mía. Por eso en lugares fríos también tienen que aplicarse filtros solares y me pasa mucho con personas cuando viajan o personas que viven allá que dicen pero que estoy encerrado. ¿Aplíqueselo siempre, no importa si llueve, no importa si está nublado, no importa nada, tienen que aplicarlo siempre y retocarlo cada. [00:18:38] Speaker A: Dos 3 h. Aunque estés dentro de la casa? [00:18:41] Speaker F: Aunque estés dentro de la casa porque por las luces, las luces blancas que estamos expuestos te van a manchar la computadora. Los teléfonos emiten una luz azul que mancha el rostro. [00:18:53] Speaker A: Exacto. [00:18:53] Speaker F: Y es bien importante que la persona lo utilice. [00:18:56] Speaker A: Pero ven acá, ahora que dices los teléfonos, se me ocurre inmediatamente que a veces uno está por la noche con el teléfono aquí y ya uno se va dormido por la noche. [00:19:05] Speaker F: En este caso, como vas a utilizar productos que te van a nutrir la piel, no es necesario que lo utilices porque ya durante el día tuviste la producción completa y por la noche va a utilizar ese producto que es para reparar la piel y eso te va a servir como barrera. [00:19:19] Speaker A: Perfecto. [00:19:20] Speaker F: Por el día siempre utilizamos productos que son más hidratantes y por la noche son los que van a reparar. Y como estamos utilizando este producto para reparar, pues entonces ahí vas a tener la protección, no vas a tener problemas. [00:19:31] Speaker A: Perfecto. [00:19:32] Speaker F: El segundo error imagen estas fiestas que la gente, mira, lo cogió y se fue la jugilando. [00:19:39] Speaker A: No, no, no, no. [00:19:40] Speaker F: En el caso de las mujeres, este es para las nenas. Dormir con maquillaje. [00:19:44] Speaker A: Eso es un no. Eso es un no. [00:19:46] Speaker F: Eso es un no rotundo. [00:19:48] Speaker A: Qué mal. Se duerme con más cara puesta. [00:19:52] Speaker F: Mira, al otro día te vas a levantar con un pinpon en la cara, con el baguette hasta acá y todas esas impurezas que se meten en la piel. Mira, eso es un. Mira, aunque esté cansada. Sí, aunque esté. Mira, yo le recomiendo que si usted está bien cansada, bien cansada, bien cansada, utiliza aunque sea un poquito de desmaquillante de agua micelar que se la pase por el rostro así ya. [00:20:15] Speaker A: Ok. [00:20:15] Speaker F: Si agua micelar lo pueden utilizar porque funciona como desmaquillante. Ok, mira, utilizas eso y no vas a tener problemas. Aunque no te laves la cara con jabón, pero por lo menos un agüita micelar con un poquito, con un kleenex se lo pasa por toda la cara. Ellos en el área de los ojos. Súper recomendable porque la de la más cara y te quiten el maquillaje aunque no quieran hacer el double clean. [00:20:35] Speaker A: Exacto. [00:20:36] Speaker F: Pero por lo menos algo es algo. Pero esto es un error bien común y más cuando hay actividades que se van y la pasan tan brutal que llegan tan cansadas que se acuestan a dormir. [00:20:45] Speaker A: No puedo, yo no puedo, es que no puedo. [00:20:47] Speaker F: A mí en lo personal yo no. [00:20:49] Speaker A: Puedo, yo no puedo. [00:20:49] Speaker F: Yo me levanto porque es que la conciencia no me vea. [00:20:53] Speaker A: Me imagino, me imagino. [00:20:55] Speaker F: La conciencia no me deja, no me deja. Yo tengo que levantarme y lavarme. ¿Qué pasa con esto? Cuando la persona se acuesta a dormir con maquillaje, los poros se van a obstruir, puede haber un brote de acné y acelera envejecimiento prematuro. Imagínate, te vas a poner más viejita. Así que no se acuesta a dormir con mañana. [00:21:11] Speaker A: No es un no, no, no, no, no. [00:21:13] Speaker F: Así mismito. [00:21:15] Speaker A: Vamos para el tercer error. [00:21:17] Speaker F: Este tercer error causa mucha confusión porque la piel grasosa o las pieles con acné tienden a no hidratarla. ¿Por qué? Porque piensan verdad que la piel grasosa pues no se debe hidratar porque está grasosa. No necesariamente. Las pieles grasosas si se hidratan. [00:21:38] Speaker A: ¿Por qué? [00:21:40] Speaker F: ¿Porque cuando la piel está grasosa vamos a utilizar un producto que va a balancear el ph y todo y vas a sentir verdad? ¿Cuando estamos trabajando el acné vamos a utilizar un producto que sea sebo regulador y qué va a hacer? Va a secar un poco esa piel para nosotras crear balance porque la piel siempre tiene que estar hidratada, aunque sea una piel grasosa, vamos a utilizar productos que Van Ÿousand a Dios mío, discúlpame. A aportar lípidos en la piel. Cuando la piel se deshidrata tiene falta de lípidos. O sea, cuando vamos a hidratar la piel vamos a aportar lípidos pero sin aportar grasa. Porque no es lo mismo hidratar la piel grasosa Exacto. Con alguna crema que aporte grasa a utilizar un producto que a base de agua. Exacto. Para esto utilizamos casi siempre mi favorito para dialurónico o la niacinamida acente y acá también que son tres ingredientes que se pueden utilizar en pieles grasosas porque aportan agua, no para ayudar a que mantenga el lípido, no aporta grasa. [00:22:43] Speaker A: ¿Ok? [00:22:44] Speaker F: Así que siempre es importante que sepan si las pieles grasosas si se hidratan, pero se tienen que hidratar con un producto que sea verdad de acorde al tipo de piel y dependiendo la calidad de la piel en ese momento se va a utilizar esos ingredientes. Ÿousand. Pero eso es un error bastante común porque las personas piensan que las pieles grasosas no se deben hidratar porque tienen grasa, pero no es lo mismo la grasa que la hidratación. La diferencia es bien importante. El próximo punto es el exceso de exfoliación. Cuando las personas se hacen la rutina en su casa de Skincare, usualmente tienden a hacerse el scrub, pero hay gente que le encanta tanto el scrub que se lo hacen todos los días, eso. [00:23:24] Speaker A: Es un error, eso es un no, no, no, no, no. [00:23:28] Speaker F: La recomendación es una máximo dos veces por semana, dependiendo la necesidad de la piel. [00:23:34] Speaker A: ¿Y para una piel seca? [00:23:36] Speaker F: Una piel seca debe ser una, una piel que tenga, que sea mixta grasa, puede ser dos, pero bien importante tiene que ser con exfoliante suave para que la piel no sufra. Si es un exfoliante que porque hay ÿousand ácidos que son ingredientes un poquito más fuertes, pues cuando son ingredientes un poquito más fuertes, pues se hace una vez en semana y son ingredientes suaves, puede ser dos veces en semana, ok. Y eso va a depender de la necesidad de la piel, pero ya para esto yo les recomiendo siempre que haga un análisis de la piel con un esteticista o con un dermatólogo, quien quiera, para que entonces les recomiende cuál va a ser la rutina para esta exfoliación, dependiendo la necesidad de la piel. [00:24:17] Speaker A: Perfecto. [00:24:18] Speaker F: ¿Mi recomendación siempre es una máximo dos, cuando es una piel que acumula mucho. [00:24:23] Speaker A: Sebo, pero si una 1 pregunta me puedo hacer esa exfoliación, verdad? Una limpiadora con esa exfoliación plus, o sea adicional una mascarilla. Correcto. [00:24:36] Speaker F: By the way, yo lo recomiendo siempre cuando se hagan este tipo de rutinas así de exfoliarse, lavarse el tónico, que si la mascarilla, que lo hagan todo y todos juntos, porque esto es como un, como una ayuda adicional para el rostro, para que la piel se mantenga bien bonita. ¿Obviamente cuando se se hacen faciales, los faciales usualmente ya las dos semanas tú sientes que la piel se está ensuciando otra vez, porque la contaminación, la exposición, los productos que son, el que la persona no utilice correctamente, todo eso va a y la, y la, cómo se llama? El ambiente como tal hace que la presión sucede bien rápido. Aunque tú estés en tu casa sin maquillaje, tú te pasas una toalla, hagan el ejercicio, tú te pasas una toalla blanca y tú vas a sacar sucio aunque tú no te hayas maquillado hoy. [00:25:19] Speaker A: Ÿousand Correcto. [00:25:20] Speaker F: Porque por eso es que se recomiendan estas, estas mini, mini limpiezas en la casa por lo menos una vez en semana o dos. O dos veces, porque por el uso, el diario vivir siempre va a hacer que la piel sea ensucie. Entonces lo vas a hacer preferiblemente con mascarilla, porque las mascarillas te van a dar ese glow, depende del ingrediente que tenga, te va a dejar esa piel hermosa. Lo pueden hacer siempre, limpieza, exfoliación y mascarilla. Sus cremitas en la noche preferiblemente porque se ponen a dormir así hermosas y preciosas. [00:25:52] Speaker A: A mí me encantan la mascarilla, esta peel off me encanta. [00:25:57] Speaker F: Ay, es un éxito. [00:25:58] Speaker A: La hidratante Ave María. [00:26:00] Speaker F: Súper hidratante. Y lo bueno de esa mascarilla vienen con muchos ingredientes bien, bien, bien ricos en antioxidantes que te van a dejar la piel muy bella. [00:26:09] Speaker A: Me encanta, me encanta, me encanta. [00:26:11] Speaker F: La pilof. A mí me gusta mucho. Una de mis favoritas. Me gustan más las pilof que las que vienen en crema, porque las pilof tienden a tener ingredientes un poquito más interesantes. [00:26:20] Speaker A: Ok. [00:26:20] Speaker F: Las que vienen en cremitas son buenas porque no es que son malas mascarillas, pero como al retirar con agua. Exacto. [00:26:26] Speaker A: Por ahí se va. [00:26:27] Speaker F: Por ahí se. Exactamente, por ahí se va. Las pilof no, porque las pilof tú te las quitas y entonces te retiras. [00:26:34] Speaker A: Y te aplicas todo lo que se siente, pero tan rico. [00:26:37] Speaker F: Ay, sí, de verdad que es de mis favoritas. De mis favoritas. [00:26:41] Speaker A: Bueno, nos quedó 1 min. Medio minuto nos queda. [00:26:44] Speaker F: Ÿ pues vamos para el último error. El último error que las personas cometen es utilizar productos que no sean para su tipo de piel porque no migran los ingredientes. Te voy a dar un ejemplo. Hay gente que viene y dice mira, mi abuela está usando tal crema y mi mamá usaba tal crema y yo. [00:27:02] Speaker A: La voy a usar. [00:27:03] Speaker F: No la pueden hacer. No lo pueden hacer. Porque tu abuela quizás utilizaba esa crema porque tenía una necesidad, tu mamá también porque tenía otra necesidad y tú probablemente tengas otra necesidad. [00:27:13] Speaker A: Claro. [00:27:15] Speaker F: Eso es bien importante. No utilicen productos sin saber el ingrediente que tenga, que es muy importante el ingrediente según el tipo de piel para que no tenga reacciones adversas, porque puede provocar unas manchas. [00:27:28] Speaker A: Alergia. [00:27:29] Speaker F: Alergia, puede provocar brotes, puede provocar deshidratación, porque hay productos que son tan fuertes que tienen a deshidratar a una piel que no necesita. [00:27:40] Speaker A: Exacto. Porque están en diferentes etapas de vida también. [00:27:43] Speaker F: Exacto, exactamente. No compre productos a lo loco. [00:27:46] Speaker A: No compres productos. No, primero, primero, antes de comprar algo, mire, visite a Reina, donde la gente te consigue. [00:27:54] Speaker F: Reina, cualquier información que necesiten, en confianza nos pueden contactar para darle el asesorio que ustedes necesitan. [00:28:00] Speaker A: ¿Dónde te consiguen? [00:28:02] Speaker F: Miren el 787-436-0797 787-436-0797 por las redes sociales, por skinradiance estética y con Madeline. [00:28:13] Speaker A: Zweitausendein, semana sin falta, emocionales con sabor en el 2025. Venimos. Mira, más fuerte, más fuerte. Gracias reina. Un abrazo. Chao. Mireia. Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Kiara Gerena. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:28:38] Speaker B: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:28:42] Speaker C: Ÿousand somos la energía de la mañana, la recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:29] Speaker D: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:30:21] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:33] Speaker F: ¿Ma, estás bien? [00:30:35] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:45] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:57] Speaker A: De vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora Kiara Gerena, quien en su segmento Empoderate con Kiara nos va a estar hablando sobre una nueva generación. Ay, la nueva generación, que es la generación, mire, donde ponemos la esperanza. Y es la generación beta, porque culmina la generación alfa y entonces la generación beta serán unos mini millennials. Ay, mi madre. Está interesante eso. ¿Cómo estás, Kiara? [00:31:29] Speaker G: Saludos, madre. Muy feliz, muy contenta. Feliz año nuevo. [00:31:32] Speaker A: Feliz año nuevo y feliz día de Reyes. [00:31:35] Speaker G: Gracias, gracias. Estamos combinadas del color amarillo. Alegría. [00:31:40] Speaker A: ¿Oye, verdad? [00:31:41] Speaker G: Positivismo. Ese color irradia todas las cosas buenas. [00:31:46] Speaker A: Ay, sí, irradia luz, así que es bueno, es un buen color. [00:31:52] Speaker G: Y la esperanza también para esta nueva generación. La generación alfa comenzó en el 2010 y minó el 31 de diciembre del 2024. Y ahora arranca la generación beta. Pero ellos todavía no sabemos nada de la generación beta porque son, mira, cero meses de nacido. [00:32:13] Speaker F: Exacto. [00:32:14] Speaker G: Lo de generación alfa, esos entonces podemos hablar un poquito de que yo desconocía completamente, Madeleine, y te compartí, oye, yo también la noticia porque me pareció sumamente interesante. Yo dije, tenemos que arrancar este nuevo año hablando sobre quién es la generación alfa y si usted tiene algún sobrino, nieto o familiar que tenga 14 años, desde 14 hasta, bueno, cero, porque empezaba, terminó nacidos en el 31, así que tiene de lo que es todo bebecito. Y todos los que están en preescolar King, del primer grado hasta los 14 años, que más o menos están entre noveno, octavo grado. [00:32:59] Speaker A: Exacto. Yo tengo uno, uno que está en los 13. [00:33:03] Speaker G: Esto le va a llamar entonces muchísimo la atención a todos nosotros que conocemos niños entre esas edades porque son la generación más joven y probablemente la más, la que sea como más influyente en la sociedad como nunca antes. Por la forma que tienen de la tecnología. [00:33:19] Speaker A: Exacto. [00:33:20] Speaker G: Porque un cambio sumamente drástico del uso de la tecnología ahora con la inteligencia artificial. [00:33:28] Speaker A: Eso te iba a decir. Ellos sí ya conocen. Oye, y trabajan fácilmente en sus estudios la integran la inteligencia artificial, pero lo hacen de una manera que nos dan clase a ti y a mí. [00:33:43] Speaker G: Totalmente. Y algo que me parece interesante que han estado los estudiosos de la sociología, todos los consumidores, porque eso se trata, Diego, y de la parte también sociológica, es muy interesante ver cómo nos relacionamos entre una generación a otra. Y mencionaste los mini mini millennials. Y es sumamente interesante porque como principalmente son los hijos de los millennials, pues tienen esas características muy similares a sus padres y han logrado pues ese apego familiar. Uno de los valores principales de esta generación es la familia. Y también ese cambio de la tecnología en utilizar la tecnología como algo que aporte a su vida. Pero diferente de la generación Z, porque la generación Z es la generación de los adolescentes, jóvenes universitarios que están empezando a traer el mundo laboral. La generación Z utiliza este cambio del uso de la tecnología como un escape. Utiliza una tecnología para escapar. En cambio, dicen que esta generación, los mini milenios, utiliza la tecnología como para aportar a su vida. Como puede aportar mi educación, cómo puedo aprender quizás a través de un juego, cómo puede mejorar la calidad de la vida. Así que eso es algo muy importante, porque los juegos, que es otro de los detalles más importantes de esta generación, como todo puede ser un juego, como todo puede ser algo humorístico, cómo se puede incorporar a través de la tecnología, la educación, los juegos también. [00:35:28] Speaker A: Oye, interesante, porque aunque te dije que tenía el hijo de mi sobrino, es mi sobrino nieto, Raúl Andrés, tiene 13 años, pero tengo dos más, que una tiene 10 y el nene tiene seis. O son hijos de millennials. Son hijos de millennials. Y realmente tú lo definiste ahora porque los tuve. Ellos viven en San Francisco, estuvieron en Puerto Rico. Y el apego con la familia que esos niños tienen y cómo utilizan ayer que ya están en EE.UU. y ellos querían estar presentes en la fiesta de Reyes en la casa de mi hermana. Por favor, vamos a hacer FaceTime para estar presente en la fiesta de reyes. [00:36:15] Speaker G: Qué bello. [00:36:16] Speaker A: Y eso fue la nena que tiene 11 años, 10, 11 años. Así que hubo que llamarla para estar presente y ella buscó por allá sus maraquitas y eso, y de esa manera estuvo presente. [00:36:31] Speaker G: Qué hermoso que se puede utilizar la tecnología para mejorar esas conexiones y estar presente también entonces en la fiesta. [00:36:42] Speaker A: Exacto. [00:36:43] Speaker G: De eso se trata. Es uno de esos valores principales en la familia Zweitausendein, la educación también otro valor muy importante que mencionaba el buen sentido del humor. Buen sentido del humor. Así que eso me parece muy interesante, que el approach a la vida, cómo se dirigen hacia los problemas, pues que tenga un sentido un poco humorístico. Y a veces eso algunas otras generaciones no lo puede entender. Yo sé que Otto entiende eso súper bien. Y usted ustedes tienen una actitud positiva en la vida. Eso es algo muy, muy bonito que me parece que no todo es negativo, porque hay factor de la tecnología 1 se preocupa muchísimo y por que los padres deben estar muy pendientes del uso de los celulares y de los videos que se están viendo. Pero también es algo positivo ver que es una generación que también se preocupa por el medio ambiente. Práctica sustentable. [00:37:45] Speaker A: Sí, la alimentación, la alimentación justa, como todo se interconecta. [00:37:52] Speaker G: Así mismo es. [00:37:53] Speaker A: Esta misma niña, Isabela se llama ella. ¿Ella me decía tía, parece hija mía casi, porque a mí me gustan los jugos verdes, verdad? Pues ella en casa hay varias frutas, tenemos varios árboles, así que carambola y pepinillo y esto y espinacas y todo esto. Ella haciendo este jugo. Yo con un gozo, porque es que yo me los gozo cuando cuando hago esos jugos. Pero esta niña de 10 años y bien consciente de lo que eso aporta en su vida. [00:38:26] Speaker F: Sí. [00:38:27] Speaker A: Y entonces dejaba un poquito para que su papá lo probara y para que su mamá lo probara. O sea, hay una conciencia. Hay una conciencia grande. Qué bello. [00:38:39] Speaker G: De verdad que me encanta esa historia. Yo tengo una historia a compartir que descubrí recientemente. ¿Tú recuerdas el juego de Twister? [00:38:46] Speaker A: Claro. [00:38:48] Speaker G: Que te ponías la media, el juego que tú te enredabas mano derecha al amarillo. [00:38:54] Speaker A: Exacto. [00:38:55] Speaker G: Y era todo muy físico. Pues algo interesante con esta generación muy creativa es que envuelve todo lo que es la tecnología. Mencionamos ahora un juego que se llama Twister Air. Y es que es una aplicación y me hicieron bajar la aplicación las primitas y las nenes en casa. ¿Y yo pero qué es esto? Explíqueme. Porque rápido ellos te va a curar los cinco a la misma vez. Y te dicen Bájame la aplicación. Y yo Ey, ey, ey. Vamos a ver, cójanlo suave. Explíquenme primero. Y me pareció tan interesante que entonces Twister, pero en el aire, usando una aplicación. [00:39:32] Speaker A: ¿Y cómo es eso? [00:39:34] Speaker G: Los movimientos emulando la aplicación en la pantalla. Yo conocía que eso existía, porque para mí Twister es el juego en el piso. En el piso, todo enredado y todo el mundo se caía. [00:39:47] Speaker A: Exacto. [00:39:47] Speaker G: ¿Ahí es virtual a través de una aplicación que emulas los movimientos que te va diciendo la pantalla, así que y cómo se siente? [00:39:57] Speaker A: Es lo mismo, no es lo mismo. [00:40:00] Speaker G: Para mí, porque claro, ÿ, para mí el juego era tú con tu pizarrita, una persona daba las instrucciones y los demás estaban cayéndose. Pero para otro ejemplo, para ver cómo esta generación se le tiene que incorporar todo lo que es los juegos con la tecnología. [00:40:19] Speaker A: Claro. [00:40:20] Speaker G: Están porque si jugando Fortnite, que si roadblocks y como todo lo que hacemos, la manera que educamos, la manera que también mercadeamos productos, tiene que tener pues todos estos, estos valores o por lo menos estas experiencias que sean apelar a ese sentido de la familia, apelar a esos valores intrínsecos que tienen entonces estos niños que les importa el medio, definitivamente cuidar de su familia, que valoran entonces el humor, Ÿousand, que valoran todo lo que es interactivo, dinámico. Así que son muy creativos, muy inteligentes. Tenemos que nosotros también poder relacionarnos con los niños y no quedarnos atrás. [00:41:07] Speaker A: No, no, definitivamente de eso se trata, tú sabes, no de quedarnos atrás, sino de estar al día, de mantenernos ahí y crecer con ellos. Crecer con ellos y descubrir ese otro mundo y no decirles no, porque no pertenezco ahí. Ellos son muy pequeños. Yo para eso me gusta mucho estar bastante, bastante al día incluso. Sí, sí, sí, me gusta, me gusta. [00:41:34] Speaker G: Y empoderarnos con esa misma actitud de que vamos a conocer, vamos a este mundo del gaming. Antes, yo me acuerdo hace 15 años atrás, hacer gamer era como algo raro. [00:41:46] Speaker A: Ajá, rarísimo. [00:41:48] Speaker G: Ahora es como súper normal. Ha hecho carreras. Hay niños que tienen carreras haciendo gaming y tienen muchísimo dinero. [00:41:56] Speaker A: Sí. Oye, además ellos son también los niños de la pandemia. Ellos vivieron esta pandemia, así que ellos se dieron cuenta. Algunos ya estaban, podían estar conscientes, otros crecieron, incluso, tú sabes, no fueron ni a preescolar, pero pero empezaron a ver cómo nos podemos relacionar a través de una computadora. Mis abuelos, tú sabes, están muy mayores, no puedo verlos, pero aún así puedo establecer un lazo. Y yo creo que eso también abrió otro, otro espacio. [00:42:32] Speaker G: Totalmente de acuerdo. Cómo ellos pueden hacer esa integración completa entre lo que es la vida, las relaciones, la escuela, porque también la escuela. [00:42:43] Speaker A: Claro, se hizo otra vez de eso. [00:42:46] Speaker G: Y como entonces su tiempo libre de ocio, los juegos pueden tener ese balance entre la vida. Aún así son niños de 14 años, los mayores de 30. [00:42:58] Speaker A: Exacto. [00:42:59] Speaker G: Son niños. Tienen que tener esos parámetros que establecen los padres. [00:43:04] Speaker A: Claro, definitivamente, definitivamente. [00:43:07] Speaker G: Igual del contenido que están consumiendo. Y para eso existe YouTube Kids. Y usted puede poner controles de seguridad de su casa directo en los celulares. Y eso lo hemos hablado otras veces. [00:43:20] Speaker A: Claro. [00:43:20] Speaker G: Para poder entonces tener una experiencia con la tecnología que sea saludable, segura y saludable. [00:43:27] Speaker A: Saludable y que nada, nada como la interacción real entre una persona y otra. Definitivamente, definitivamente. Mira, eso es lo más importante. ¿Kiara, donde las personas se comunican contigo? [00:43:46] Speaker G: Me pueden conseguir a través de las redes sociales. Mi nombre es Kiara Gerena. A través de las redes sociales, Instagram, Facebook, LinkedIn, Kiara Gerena. Estamos para servirles. Mi negocio, Waves Enterprises. Vendimos, distribuimos tecnología alrededor de todo Puerto Rico y EE.UU. Ÿousand excelente. [00:44:02] Speaker A: Y la consigue aquí en emociones con sabor. Gracias, Kiara. Cuídate. [00:44:06] Speaker G: No esperemos, madre. [00:44:07] Speaker A: Un besito. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a cocinar. Vamos a hacer un humus delicioso, nutritivo. Mire. Y así de rápido. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:44:23] Speaker B: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:44:33] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:44:41] Speaker G: La. [00:44:42] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:45:14] Speaker D: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadillas. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:46:06] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:46:18] Speaker F: ¿Ma, estás bien? [00:46:20] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:46:31] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:50] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya estamos listos para cocinar. Bueno, para preparar algo que puede ser su cena o puede ser un aperitivo, una picadera. Vamos a hacer un hummus de garbanzo. Mire, y esto tiene todo. El hummus es alto en proteína, definitivamente por el garbanzo tiene carbohidratos. O sea, tiene todo lo que usted necesita, su cuerpo necesita para estar ready. Para lo que sea. Para lo que sea. A mí el garbanzo me encanta. Me gusta guisado, me gusta en humus. Incluso puede hacer un sándwich. Ay, María. Un sándwich de hummus con queso suizo, 1 poquito de lechuga, eso es delicioso. O espinaca. Ahí lo tiene absolutamente todo. Es bien alto además en fibra. O sea, tiene todo lo que usted necesita. Oiga, y yo aprendí a comer hummus en la universidad cuando yo estaba en la Yupi, en Río Piedra Teresana. Claro. Mira, pues había una placita que era la de los vegetarianos y ahí yo descubro el hummus. Y yo compraba un sándwich de hummus con queso suizo y ensalada Ave María, qué rico. Con un jugo de frutas, mire aquí para en el silo Gloria. Así que más adelante. Entonces yo dije, yo seguí buscando y hasta que aprendí a hacer esta receta que es deliciosa, es fácil, es rápida y es súper nutritiva que necesito. Pero ese un momento, antes de esto yo le quiero dar las gracias, mire, a pura energía por ser parte de emociones con sabor. Mire, el 2025 ÿ usted necesita comenzarlo tomando una decisión y es que usted necesita un sistema de energía confiable, renovable, en su casa, de los mejores de pura energía, lo consiguen el 787-230-9070 787-230-9070 Mire, son los mejores en el servicio, en las piezas, en toda la información que usted necesite, en la educación que le dan a cada cliente. Así que 230, 90, 70, energías confiables para todos. ¿Se acuerdan lo que pasó el 31? ¿Quién lo puede olvidar? El 31 de diciembre, ese apagón que fue boom. Que nos unió a todo Puerto Rico. Puerto Rico Unidos nos unió, que barbaridad. Así que miren, no esperemos por otro apagón. Pura energía. ¿Y si necesita algún financiamiento Ÿousand para ese sistema solar Cooperativa de ahorro y crédito de Aguadilla, a ellos los consiguen el 787-891-7557 878-911-755 Bueno, vamos a hacer humus porque esto está como que muy hablado, verdad? Muy aquí. Bueno, y además nos quedan 10 min. En 10 min se va a hacer esto. ¿Bueno, qué necesitamos? Mire, yo traje un un procesador de alimentos, pero también lo puede utilizar una licuadora, un Nutribullet, lo que usted tenga. Pero necesitamos algo de lo que mencioné, algún equipo como ese, porque el humus realmente es una crema de garbanzo. Una crema de garbanzo. Y vamos a necesitar, ay, ustedes saben que yo voy a necesitar, Jen, si tú me puedes traer un poquito de agua, porque mire, aquí lo que hay es una lata de garbanzo orgánica con baja en sodio, o sea que tiene poca, vamos a poca sal. Yo lo voy a añadir. Entonces vamos a esta, a una lata de 16 onzas. Vamos. Y con eso sale bastante. Va a salir bastante. ¿Oiga, y usted se preguntará, pero Madeline, por favor, por qué tú vas a hacer eso si todavía estamos en octavita? Vienen las fiestas de la calle San Sebastián. Gracias, Jen Yen es la jefa de este estudio miren, emociones con sabor. Mire, traje esta receta porque hemos comido tanto arroz, pasteles, carbohidratos, más carbohidratos, más lechón, pernil, guineitos, escabeche, morcilla, que es rico, delicioso, pero vamos a darle un break a este cuerpo, a este organismo que trabaja tan bien a favor nuestro Ÿousand. Pero si le damos ya un respiro de toda esa grasa, de todo ese exceso de carbohidratos y muchas veces no comemos demasiado ensalada o no comemos mucho vegetales durante la fiesta, pues mira, el sistema gastrointestinal también se pone como un poquito lento, así que por eso es que traje esta receta. Y estos, este garbanzo, este hummus va a salir Ÿ con zanahorias, baby carrots, no va a salir con pita chips, nada de eso, porque no queremos más, le eché un poquito de agua, no queremos más harina. Vamos a añadirle alrededor de dos para empezar, cucharadas de aceite de oliva, este por aquí es un poquito de adobito, yo le añado un poquito de adobo, oye, lo más sencillo que tenga en la casa, esto es importante. Tres dientes de ajo, por aquí hay tres dientes de ajo, fresquecito, porque si no esto no funciona. ¿Entonces un poquito de sal, le vamos a añadir un poquito de sal, aquí hay una cucharadita, dice media cucharadita, pero es un toquecito, ok? Y vamos, el jugo de medio limón, el juguito de medio limón, porque esto es importante, ya esto huele aquí. Medio limón fresquecito. A veces yo cuando no tengo limón, hay algo que se llama real lemon, que viene un juguito de limón en botellita, no es lo mismo, pero oiga, para no tener nada lo puede hacer con eso. ¿Y bueno, vamos a ya esto está casi listo, en cuestión de nada, esto está casi listo por aquí, ve? Lo vamos a dejar ahí que se convierta en una cremita. Vamos a ver, vamos a ver cómo está esto de sal. Usted sabe que hay que probar cómo está el asunto de la sal, porque si no para soso dejamos a otro. Uy, va quedando rico, caramba. ¿Vamos a añadirle un poquito más de aceite de oliva, por qué? Porque el garbanzo tiende a ser bastante seco, bastante seco. Y para que quede cremoso, pues mira, vamos a hidratarlo con aceite de oliva, 1 toquecito de aceite de ajonjolí, un toquecito, oiga, esto es algo, algo mío, un toquecito, bien poquito, porque el aceite de ajonjoli es bastante fuerte. También el humus se hace con tahini, que es una pasta de ajonjolí que se puede hacer en la casa, yo lo he hecho, pero también la puede comprar en el supermercado. Vamos otra vez, vamos por aquí. Esto está quedando. Vamos a ver cómo está esto. Ave María, esta crema está linda. Esta crema está bien bella. Y ya este. Oh, qué rico, qué rico. ¿Oiga, yo quiero compartir con ustedes que aunque ustedes piensen que yo en la Navidad cociné, cocine, cocine, sabes que quiero compartir con ustedes? Que yo colgué los guantes. Yo dije no, no, no, no, no. Durante todo el año yo cocino mucho en emociones, con sabor. Y en la Navidad colgué los guantes, colgué los guantes. Hay que hacerlo de vez en cuando. Ok, ya esto está. Ahora sí, esta cremita quedó perfecta, quedó perfecta. Vamos por aquí. Mira qué bello quedó. Esto es una cosa. Entonces vamos a mover, voy a mover esto por aquí porque estamos en vivo y usted sabe que en las cocinas se forman regueritos. Pero vamos a poner por aquí en un plato bonito. Pues mire, usted puede usar una bandeja hermosa como esta o servir el humus, mire qué bella la crema. ¿O servir el humus en platitos individuales, que vienen unas copitas que son, verdad? Individuales. Usted le sirve a las personas. Eso es como usted, como usted desee, como usted realmente desee. Mire, mire esta cremita. Esto ha quedado de show. Oiga, yo voy a anotarme en algún concurso. ¿Oiga, qué ustedes creen que podemos hacer un concurso y ustedes vienen aquí al estudio a cocinar conmigo? Esa es buena, esa es muy buena. Mira, esta es una receta, el hummus no es una receta puertorriqueña, obviamente lo sabemos, es de medio oriente. Y le echan por encima un poco de aceite de oliva, lo hace más sabroso todavía. Y a modo de decoración, un poco de paprika, que esto es ají dulce, pimentón. Mira para allá. Y ya, esto es todo. Dígame que esto nos tomó menos de 10 min, porque todavía faltan 3 min para que se acabe el programa. Mire, usted sirve, esto lo puede servir con agua, con un té frío, un agüita de Jamaica, un juguito de melón, una agüita de coco. Si le quiere servir un espumoso a una persona. Oiga, con coquito, suave conmigo, suave con el coquito. Hemos tomado demasiado coquito. Qué rico que es el coquito. Mira. Y ya, esto es todo. Lo puedes servir, así como están las zanahorias, también lo puedes servir con pimientos verdes, pedacitos de pimientos verdes. Y si yo le digo algo, no me catalogue como loca. No, no, no. A mí me encanta el hummus con pedacitos de manzana verde. Eso es delicioso porque es el dulce con lo salado, la fibra, con fibra, con proteína, no, mejor dicho. Así que, pero por ahora, por ahora, yo te recomiendo que lo pruebes con esta zanahoria con pimiento blanco, verde, blanco, pimiento verde, pimiento amarillo, pimiento anaranjado, pimiento rojo, es delicioso y se siente también y además como tiene tanta proteína y tanta fibra, se va a saciar, va a sentirse realmente ÿousand lleno. Esto puede ser una comida con esto 1 té, un tecito caliente o algún juguito, mire, con eso estamos. Además a los niños les gusta mucho esto, mire, si usted me dice y Madeline, está bien, está chévere lo del hummus, pero no me hagas que yo me lo coma con vegetales porque me gustan los los pitta, el pan pitta, pues perfecto. El pan pitta es lo que es, mire, lo que realmente le haga tener emociones con sabor, porque para la comida, para compartirlo con los seres queridos y para disfrutar y crear memorias positivas. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho, buen provecho. Chao, chao. [00:59:33] Speaker B: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm.

Other Episodes

Episode

May 27, 2024 01:00:57
Episode Cover

Emociones con Sabor 27-mayo-2024

Listen

Episode

January 20, 2025 01:00:49
Episode Cover

Emociones con Sabor 20-enero-2025

¡Las Sanse siguen dando de qué hablar! Pero, ¿cómo va su recuperación después de las fiestas? Hoy en Emociones con Sabor profundizamos sobre este...

Listen

Episode 0

November 25, 2024 01:02:02
Episode Cover

Emociones con Sabor 25-noviembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre Tecnología. Pedro Hernandez Bello nos trae importante información en “Emprende y conquista”.Hoy...

Listen