Episode Transcript
[00:00:18] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casapueblo 1020 ambién.
[00:01:08] Speaker B: Ahora mismo vamos a estar hablando con él referente a este musical que se va a llevar a cabo en las primeras semanas de enero 2025. Madre santísima. Ya estamos hablando de las actividades del próximo año. Hablando del próximo año, Ÿousand, vamos a hablar hoy con Damayanti Moreno, nuestra neuro coach, y nos va a estar ofreciendo estrategias, oiga, para terminar el año con optimismo. Sí, hombre, sí, hay que ser optimista. Logramos nuestras metas, vamos para adelante. ¿Para la próxima, no logramos nuestras metas, ok, qué es lo que tengo que hacer? ¿Cómo me tengo que mover? Qué decisiones, qué acciones tengo que tomar, ÿ, para entonces, para el próximo año, mira, rapidito lograrla. Vamos a ver que ya tiene que ver con eso. Además, Ismael Tomasini de Opositivo Café van a estar aquí hoy. Hace tiempo que no nos visitan. Mira, pero viene a hacer algo súper divertido y son galletitas de ese personaje de la Navidad, el Grinch, perdón, el Grinch, que es el muñequito este verde que no le gusta la Navidad. ¿Pero estas galletitas son deliciosas, tú sabes, no porque sean del Grinch, me imagino que Ismael y su gente de o positivo la dejaron sin, sin sabor, no? Yo me imagino que deben ser súper ricas. Así que gente, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd x ambién 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y radio casa Pueblo 10:20 a.m. oígame. A todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico. Todos conectados a Emociones con sabor. Gracias por todo ese apoyo y gracias a todas las emisoras hermanas que se unen a nosotros para transmitir este programa. Y eso quiere decir que, mire, llegamos a Patilla, llegamos a Orocovi, llegamos a Otuado Adjunta, llegamos hasta Bayamón, llegamos a Mayagüez, vamos a todo Puerto Rico. Así que gracias por ese apoyo y por creer en emociones con sabor. Mire, además estamos en Facebook Live y lo bueno de eso es que si no logró ver o escuchar todo el programa, pues mire, se queda grabado y lo puede ver más adelante con todos nuestros colaboradores, recetas, le da para adelante, le da para atrás, como usted desee. Además, estamos en Tuning Radio, estamos en las plataformas digitales, en tipo podcast, también estamos en YouTube. Mire, y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio grito, que eso es gratis, es fácil de descargar, rapidito. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Oiga, ya llega por ahí, se acerca la Navidad. King, King. Ah, estamos ahí, yo estoy emocionada. Estamos a ley de siete días para Nochebuena. Dios mío. El bailable ya está listo porque radio grito pone la música. Oh, sí, yo estoy segura que prende lo que sea. Sí, porque mire, tiene música de Navidad, radiogrito, política, deporte, que nos debemos coger un brequecito de la política, pero mire, deporte es importante, las emociones, el manejo adecuado y asertivo de las emociones, las recetas deliciosas, oye, la tecnología, las mascotas, todo en Radiogrito. Bueno, miren, a mí me duele un poquito la garganta, dame un momentito, porque yo creo traje un té aquí, un té para el sistema inmunológico, porque ese catarro que está por ahí yo creo que se está poniendo cariñoso, así que no, mijito, no. ¿Bueno, mira, le gusta el café? A mí me encanta el café. Yo por la mañana, ya cuando llego a la cocina, yo estoy clarísima y digo que quiero café negro o lo quiero con leche.
¿Bueno, Ÿousand, el asunto es por qué pregunto eso? Puerto Rico es cafetero, a la gente le gusta el café. Bueno, ahora de un tiempo para acá sea complicado la cuestión con los nombres y con las leches. Vamos, que sin leche regular, la regular light, sin grasa, este, sin lactosa, la de avena, la de arroz, la de almendra, la de madre mía, la de soya, bueno, y soya de vainilla y esto de cosas. ¿El asunto es que, han escuchado hablar del jibarito en la cajita? Es una compañía que hace estos cuentos para niños fabulosos. Empezaron con el jibarito, luego la jibarita y por ahí la abuela, o sea, y han desarrollado todos unos personajes, son como unos peluchitos. Oye, y son puertorriqueños. Nosotros lo tuvimos cuando empezaron con solamente tenían el jibarito y lo tuvimos aquí en Emociones con sabor, un matrimonio que tiene niños y se dedicó a enaltecer nuestra cultura y a llevarle a los niños un poco de historia de Puerto Rico a través de cuentos. Pues oiga, le han añadido un nuevo personaje, se llama Granito. Adivina de qué. Un granito de café. Ay, sí, un granito de café monísimo que usted lo encuentra, pero ellos se han unido, han hecho una alianza con Yaukono, el café del gustito, pues con ellos se han unido y ahora lo que le quieren llevar a los niños es un poco de historia del café en Puerto Rico de siglo 18, siglo 19. Y está interesante, está interesante porque no solamente los niños quieren saber solamente de historia de Puerto Rico y los colonizadores y los taínos, que eso es buenísimo, oiga, pero adentrarlos al mundo del café que es tan rico y es parte de nuestra historia, es fabuloso eso. Así que felicidades a toda la producción de del jibarito en la cajita que oye, se han desarrollado muchísimo. Lo busca así, se llama granito, usted lo pone en las páginas y ya usted es una edición especial. Así que arranque, si su niño tiene el jibarito, tiene la jibarita, tiene la abuela, mira, pues el granito tiene que estar ahí. Oiga, muchas veces yo le hablo de la importancia de hacer ejercicio, de una actividad física y cuán importante es la actividad física para nuestro cuerpo, pero para nuestro cerebro. Pues mire, la universidad del Instituto de Tecnología en Massachusetts, MIT, mira, están haciendo un nuevo estudio, han hecho, han realizado un nuevo estudio que muestra que cuando los músculos se ejercitan ayudan a que las neuronas crezcan, crezcan y se curen hasta cuatro veces más rápido de lo habitual. Mire, esto sí que es nuevo, esto es un paso más, porque además se está hablando de que con el ejercicio los nervios se van a recuperar más rápido, porque es que el cerebro le envía una señal al cuerpo y entonces esos nervios se recuperan más rápido. Eso sí es nuevo. ¿Ese hallazgo, mire, abre la posibilidad a terapias, estas personas que necesitan, que han hecho, que han tenido alguna cirugía o que tienen algún padecimiento de la espalda, de las cervicales, el cuello, ay dios mío, de alguna parte de su cuerpo e incluso sistema nervioso central, verdad? Pues mira, a través de estimulaciones musculares, a través de diferentes, se pueden desarrollar, se abre un mundo de posibilidades. Así que sabe que tiene que estar en su lista de prioridad para el 2025, hacer actividad física y después usted me va a hacer un cuento si es que no se siente mejor, si aprende más, si tiene una estimulación mayor para querer hacer cosas nuevas en su vida.
Oiga, yo la voy a a recomendar una película en inglés se llama It end with us, termina con nosotros. En español lo han traducido como Rompe el círculo. Mire, yo el otro día quería ver una película de navidad, sí, como le digo yo a otro, una película, este, verde, rojo y blanco de nieve, no quería pensar que sea bonito, sé que todas se parecen, pero a veces para dormir lo que quiero es eso, 1 tacita de té, me abrigo chévere y la veo. Encontré esta película y Ay, qué bonita. Mira estos enamorados. Mira la película, hay que verla. Está en Netflix. Rompe el círculo. Se trata de el tema de violencia doméstica. Lo han llevado suave. Sí, hay cosas que pueden ser mucho más fuertes. Lo han llevado suave, pero sobre todo el personaje del esposo de la muchacha, la actuación está espectacular y él la dirigió, dirigió la película y se ve, o sea, todas las características de este hombre maltratante, cirujano, con mucho dinero, con una historia muy fuerte emocionalmente, con mucho trauma. Pero mira, de verdad tienes que verla, tienes que verla. Ya se nos acabó el tiempo, pero todas las mujeres, las jóvenes, las nietas, todo. Y los hombres también. Hay que verlo, hay que verla porque ya sabemos cómo están los feminicidios en Puerto Rico y las banderas rojas están inmediatamente uno conoce a una persona, sea hombre o sea mujer. Así que película rompe el círculo. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor ŸOusand Jorge Corchado sobre la producción caminando en fe. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:11:57] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:12:08] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:12:17] Speaker B: La.
[00:12:17] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:12:50] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:13:32] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:13:44] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:13:46] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:13:56] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:17] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para recibir a nuestro invitado, el doctor Jorge Corchado. Y nos viene el productor y el escritor de la obra musical caminando en fe. Así que tan pronto él llegue al estudio vamos a hablar con él sobre de qué se trata esta obra, que lo motivó a escribirla, para qué, para qué publicó todo esto. Pero antes, mira, voy a continuar hablando. Ustedes sobre la película que les mencioné al final del primer segmento, Rompe el círculo y Then with us. Rompe el círculo, mira, está basada en una, en un libro, en una novela de Colin Hoover.
Aquí Jean Marie Torres, que es nuestra productora. Pues mira, ella joven, jovencita, me dice yo lo leí ayer, comenzamos a hablar, yo me sentí tan orgullosa porque yo, mira, empecé a ver esta película, me dice, yo la vi, yo la vi. Y yo le dije, mira, no me digas cómo termina porque no la he terminado. La terminé y quedamos en que, oye, ok, yo la terminé anoche y hablamos mañana y ya hablamos sobre eso y estuvimos, estuve hablando con ella y lo que me alegró mucho, yo sé que muchas jóvenes y muchas mujeres adultas están muy conscientes de la violencia de género, los feminicidios que están ocurriendo a diestra y siniestra en el mundo entero, pero vivimos en Puerto Rico y lo que está sucediendo, mire, hay que tomar cartas sobre el asunto y el gobierno tiene que tomar cartas sobre el asunto. Mientras eso pasa, nosotros por nuestro lado tenemos que educarnos, nosotras mujeres, los hombres, es importante también que se eduquen, que se eduquen, mire, porque esto no es una situación o un problema de género, esto es un problema de los dos, de esa supremacía que muchas veces se siente una persona sobre otra. Y estamos hablando de que usualmente es el hombre que se siente con un poder inmenso sobre la mujer, pero hay mujeres que también se sienten con un poder muy fuerte sobre el hombre y entonces ahí comienzan las diferencias, los desniveles, el desbalance y llegan lamentablemente al maltrato. Pues esta película trata eso de una forma, yo diría, yo estoy muy acostumbrada a ver este tipo de películas y a trabajar con el tema, porque ese tema para mí que es bien, bien, bien importante realmente, y he trabajado mucho con ese tema, no solamente con víctimas de violencia doméstica adulta, sino cómo se trastoca toda la familia y los niños en un ambiente violento en términos de familia. Así que la película toca el tema definitivamente. ¿Yo no pensaba que se trataba sobre esto, pero el perfil de un maltratante en este caso, verdad? El esposo de la muchacha. Oiga, se ve clarito la manipulación. Mire, mire, mi hermano, mire mi hermana, hay que estar bien claro cuando una persona desea y decide que te va a manipular.
Yo soy mujer, así que te hablo a ti, a las mujeres, sean jóvenes, mayores. Mire, no podemos por nada del mundo escucharle el cuento a esta persona que nos dice, vamos, nos hace el cuento tan bello y tan maravilloso, pero de repente tira por ahí que no te pongas la ropa, esa ropa, o que no hables con el vecino, o que no vayas a tal fiesta, o que una cosa a la otra y la tiran, tiran esas banderitas. Mire algo, esa manipulación es terrible, porque la manipulación, el manipulador narcisista se mete en la cabeza de la otra persona y le llega a hacer creer que en la película se ve maravillosamente, le hace creer a la víctima que es culpa de ella, es responsabilidad de ella, que lo que ha pasado, los golpes, que se cayó por algún sitio, que tuvo un accidente, fue ella. Nada tuvo que ver con el maltratante. ¿Cuánto pasa? Esto lo vimos el otro día con la joven de Ponce. Así que la película es para verla. Definitivamente. Las banderas rojas están ahí a diestra y siniestra. Termina bien la película en términos de que ella logra salir, es fuerte, decide, toma cartas sobre el asunto y decide. ¿Pero qué pasa? También en la película se ve claramente por qué muchas veces una mujer cae en el ciclo de violencia doméstica y por eso se llama rompe el círculo, porque ella vio eso en su casa. Así que mire, es importante que estas generaciones nuevas, si en algún momento usted en su casa, como niña, como niño, vivió o como joven un ciclo de violencia doméstica con sus papás, con sus abuelos, mire, hay que romper eso, hay que romper el círculo, ese ciclo. ¿Y cómo se hace eso? A través de la educación, a través de la educación, a través del apoyo, de los grupos de apoyo, a través de buscar información y mire, a través de hablar. Hay que hablarlo, hay que hablarlo, hay que hacerse responsable. Y cuando hay que salir corriendo, por más que uno diga que ame o que lo amen a uno, hay que salir corriendo. Se sale corriendo.
Salimos corriendo. Salimos de esa relación por nuestra vida, porque ninguna relación vale la vida nuestra cuando de violencia se trata. Así que vamos a ver esa película. Oye, y de repente me escribes a través de emociones con sabor, a ver qué tú piensas. Yo creo que es una película para verla. Mira, y no es que es la película perfecta, pero tiene unos puntos bien interesantes, muy buenos y que además refresca, refresca todas estas banderas rojas acerca de la violencia doméstica. Bueno, mira, yo creo que ya está por ahí el doctor corchado. Vamos a tener unos minutitos nada más con él, pero yo creo que es suficiente para que nos hable sobre caminando en fe. ¿Cuándo se va a llevar a cabo? Oiga, que es la primera producción teatral de la que que los invito en el 2025. Wow. ¿Yemarí, llegó el doctor? Sí, sí, está por aquí. Ok, perfecto.
Mira, Luma me acaba de llegar. Luma advierte que podríamos tener otro aumento en la factura bomba, la bomba que yo comparto con ustedes. Mire, lo actual, así como la película, lo actual. Qué barbaridad. Mira, hay mucha, mucha producción teatral en el 2025. Definitivamente que la hay, porque tengo muchas, muchas amistades en la producción teatral. Y viene por ahí llena, viene repleta. Vamos a movernos por aquí porque está ya llegando a los estudios nuestro invitado, el doctor Jorge Corchado, productor y escritor de la obra caminando en fe. ¿Cómo está, doctor?
[00:22:18] Speaker F: Saludos. Muy bien, gracias a Dios.
[00:22:19] Speaker B: Qué bueno. Bienvenido. Muévese por acá. Ay, perdón. Muévese por acá, más pegadito.
Bueno, qué bueno que llegó.
[00:22:26] Speaker F: Gracias por invitarme.
[00:22:27] Speaker B: Claro que sí. Tenemos unos minutitos para hablar de esta pieza que usted escribió y produce, que se llama caminando en fe Zweitausendein.
[00:22:39] Speaker F: Caminando en fe es un musical que llevamos pensando hace muchos años. Hace unos 10 años atrás escribimos una obra que se llama más allá del Dolor.
Prácticamente mi hija Aymara era la protagonista. Ya han pasado 10 años, así que mi hija pequeña, Amy Corchado y Aymara, las dos que tienen una, están muy pegadas a lo que es la literatura y la historia.
Decidimos entonces hacer este musical.
Yo tuve la idea, la historia, pero mis hijas realmente las escribieron.
[00:23:22] Speaker B: ¿Ah, de verdad?
[00:23:23] Speaker F: Porque Aymara y Amy escribieron el libro. Amy se dedicó un poco más a la música, a las a las canciones, y Aymar al libreto.
[00:23:33] Speaker B: Qué bien. ¿Y usted lo produce?
[00:23:36] Speaker F: Yo lo produzco y lo codirijo con ellas dos, así que tenemos una participación de familia muy pegada.
[00:23:44] Speaker B: ¿Y de qué trata?
[00:23:45] Speaker F: Bueno, trata sobre este hombre que una vez era niño y tiene unos desaciertos en la vida, y ahora va donde el abuelo, y prácticamente la historia se centra en que él está destruido, y ahora el abuelo le quiere mostrar a través de los milagros de Jesús, cómo él era antes y lo que estaba ocurriendo, y cómo ahora él podría regresar mirando esos milagros, mirándose en el espejo de esos milagros. Y los milagros realmente lo que hacen es que le enseñan a él a recapacitar sobre su su vida pasada y cómo él quiere ir caminando en fe hacia el futuro.
[00:24:29] Speaker B: El joven, el joven, el joven. Porque el abuelo le cuenta esta historia.
[00:24:33] Speaker F: El abuelo le cuenta la historia. ¿El abuelo le dice Recuerda cuando ibas a las escuelas bíblicas? Y entonces él dice sí, bueno. ¿Y le empieza a decir ok, te acuerdas de los milagros? Y el niño decía pues más o menos.
Entonces él le dice Te lo voy a recordar.
[00:24:48] Speaker B: Ay, qué lindo.
[00:24:49] Speaker F: Entonces comenzamos a hablar sobre Ÿousand, el ciego Bartimeo, la mujer de flujo de sangre, Pedro caminando sobre las aguas, la mujer de flujo de sangre. Así que tuvimos una serie de tratamos de tomar unos milagros que son muy céntricos en la vida cristiana y tratar de alguna forma entrarlo al diálogo para que pudiera reflexionar.
[00:25:16] Speaker B: Qué bien. ¿Y para qué público puede ir? Toda la familia.
[00:25:21] Speaker F: ¿Toda la familia? Este niño o toda la familia. Actualmente la hora es el tres y 4 de enero.
[00:25:28] Speaker B: ¿De enero?
[00:25:29] Speaker F: Ya el tres está solado.
[00:25:31] Speaker B: Ay, qué bueno.
[00:25:32] Speaker F: Y el sábado estamos ya prácticamente llenos, pero todavía tenemos espacio. Ya estamos hablando de una tercera función, pero todavía eso está.
[00:25:40] Speaker B: Ay, dios mío.
[00:25:42] Speaker F: Veremos.
[00:25:42] Speaker B: Yo les dije que el teatro en el 2025 viene con más fuerza. ¿Doctor, dónde se va a llevar a cabo la obra?
[00:25:48] Speaker F: En la iglesia Renuevo, entre Mosca y Aguadilla, donde era lo que era antes la cabaña, ahora es un sitio donde se adora a Dios. Allí se va a llevar a cabo. Nuestra pastora, la pastora Nelida Trujillo nos abrió las puertas y nos dio este espacio. Su esposo que falleció hace un par de meses, tenía esta idea conmigo de llevarla a cabo, así que la vamos a hacer en memoria de él. Y.
[00:26:17] Speaker B: Bueno, pues ya saben, tienen una cita el 4 de enero. Ya el tres está soldado. 4 de enero. Quedan dos o tres boletos, pero pendientes porque hay una tercera función en renuevo.
[00:26:27] Speaker F: La iglesia renueva.
[00:26:28] Speaker B: Renuevo en traguadilla y moca.
[00:26:30] Speaker F: Sí, exacto.
[00:26:31] Speaker B: Y la pieza musical se llama caminando en fe. Se las recomiendo. Gracias, doctores.
[00:26:36] Speaker F: Muchas gracias.
[00:26:37] Speaker B: Buenas tardes y feliz Navidad.
[00:26:39] Speaker F: Igualmente.
[00:26:39] Speaker B: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Damayanti Moreno, nuestra neuro coach. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:26:53] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:27:04] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:27:12] Speaker B: La.
[00:27:13] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:27:45] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestro nuestros socios fundadores en la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:28:27] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:28:39] Speaker B: ¿Zweitausendein ma, estás bien?
[00:28:41] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:28:52] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:03] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Damayanti Moreno, que está mire desde las montañas decoamos no la vemos, pero la vamos a escuchar porque eso es lo importante. Nos gusta verla, pero lo que ella tiene que decir es demasiado importante. Y sobre todo ahora que estamos terminando el año. ¿Cómo estás, Damayanti?
[00:29:26] Speaker G: Bien, bien. Qué bello tu espacio. Qué lindo.
[00:29:31] Speaker B: ¿Ah, viste?
[00:29:33] Speaker G: Hermoso. Me gusta. Hay que ir allá para hacer por allá a visitarle.
[00:29:37] Speaker B: Por favor, por favor. Te he invitado varias veces. Bueno, tú me dices cuándo es que viene.
Ok.
[00:29:45] Speaker G: Pues vamos a hablar hoy de algo bien interesante, Madeline.
[00:29:48] Speaker B: Ay, sí.
[00:29:49] Speaker G: Ok. ¿Y es terminar el año con optimismo, verdad?
[00:29:53] Speaker B: Sí.
[00:29:53] Speaker G: Lo que no pasa simplemente no tenía que pasar aún.
[00:29:58] Speaker B: Gracias.
[00:29:59] Speaker G: Y es bien importante que lo entiendas. Aún no era el momento. Y si lo que la idea es esta, y si no lograste lo que este año querías, no tiene nada que ver con tu capacidad o tu deseo.
[00:30:16] Speaker B: Ok. Ok.
[00:30:16] Speaker G: Sino con la manera en que intentamos alcanzar las cosas más delicadas.
Ahí es donde está ese espacio disruptivo, ese espacio donde siempre tenemos como ese problema.
[00:30:28] Speaker B: Ay, sí.
[00:30:28] Speaker G: Es la manera que intentamos alcanzar las cosas. Y les voy a dar ejemplo.
[00:30:32] Speaker B: Exacto. Te lo iba a pedir rapidito.
[00:30:37] Speaker G: Muchas veces sabemos que queremos, pero no sabemos entonces cómo el cómo.
Y tal vez tu meta no estaba alineada con tu estilo de vida o no estaba alineada con tu manera de pensar o simplemente no era el momento perfecto. Así que es importante que sepan que nada es bueno, nada es malo.
[00:30:56] Speaker B: Exacto.
[00:30:57] Speaker G: Es lo que es no alcanzar. No alcanzar esa meta no significa que no eres capaz. Es importante que entiendas esto. No tiene nada que ver contigo. Significa que ahora tienes una mejor calidad de lo que realmente no funciona para ti y de lo que probablemente podría funcionar el nuevo.
[00:31:14] Speaker B: Ok.
[00:31:15] Speaker G: Así que lo que quiero es que vean esto. No lograste en la meta, no es un fracaso. No lo es. Es simplemente un ajuste en el camino. ¿Entonces, por qué cosas no las logramos?
Simplemente porque o no estábamos alineados.
[00:31:36] Speaker B: Oye.
[00:31:36] Speaker G: O no estábamos buscando algo.
[00:31:38] Speaker B: No estábamos.
[00:31:39] Speaker G: ¿Querías hacer ejercicio todos los días, verdad? ¿Es una de las qué?
[00:31:46] Speaker B: No, que a lo mejor no estábamos listos. Y me refiero con eso a que no nos organizamos, no planificamos y queremos un resultado, pero la acción no la hemos tomado con zona. Con lo que queremos.
[00:32:05] Speaker G: Con lo que queremos, exactamente. Sabemos lo que queremos, pero no gustamos. ¿A veces falta claridad, verdad? Sabías que querías cambiar de trabajo, pero no sabías qué habilidades fortalecer en tu vida.
[00:32:18] Speaker B: Correcto.
[00:32:18] Speaker G: ¿Qué hace el primero? ¿Otra otra cosa que pasa muchísimo es, Madeline, y siempre lo he hablado con ustedes y lo hablamos todo el tiempo, es ese deseo prestado, verdad? Sabemos que el vecino quiere algo y pensamos que nosotros también lo leemos.
Ok. Y siempre les hago el cuento del libro, de ese libro que le cambió la vida a Juan. Y yo lo leo y leo el libro y no me hace ningún sentido. Y es porque realmente no estaba preparado para ser una Roma que me estaba buscando en la vida.
[00:32:48] Speaker B: Exacto.
[00:32:49] Speaker G: Así que ejemplos de esto.
¿Ejemplo de esto, Madeline, es personas que queremos bajar 10 libras, verdad? Y empezamos dietas fuertes, nos levantamos a las 6:00 a.m. hacemos todo lo que pueda, pero entonces estamos súper cansados en la tarde, rompemos al tercer mes, ya no seguimos yendo al gimnasio, tratamos de comer bien y la cosa se sale de sitio. ¿Qué sucede aquí? ¿No es la meta la que estaba mal, es la manera, es lo que intentaba que no se ajusta a esa rutina, verdad? A ese estilo de vida que tú tienes. Ok. Y lo importante aquí es, yo trabajo lo que son hábitos flexibles.
[00:33:34] Speaker B: Correcto.
[00:33:35] Speaker G: Ok. ¿Y aquí lo importante es y si busco hábitos que realmente puedan disfrutar, verdad? Como caminar por las calles o cominar o cocinar comidas nutritivas, como lo hacemos en emociones con sabor. ¿Y que son muy rápidas, verdad? Que es lo más, que lo más interesante es que sean ricas y rápidas como ustedes los hacen. Fáciles, fáciles de preparar.
[00:33:57] Speaker B: Ok.
[00:33:58] Speaker G: Y también pasa mucho la gente que quiere viajar. Esos son dos ejemplos bien.
Que se usan muchísimo en resoluciones de año. ¿Quiero bajar, digo, quiero viajar y de repente empiezas a cobrar y la mayoría de tu sueldo lo usas en qué? En las cosas, en pequeñeces.
[00:34:16] Speaker B: Claro.
[00:34:17] Speaker G: Y cuando te das cuenta, no tenías el dinero ahorrado. No es el problema, es que no habías definido un plan real para lograr eso que tú querías.
[00:34:27] Speaker B: Ok.
[00:34:28] Speaker G: ¿Qué sucede? Tienen que guardar un 10. %. ¿Qué tal si empiezas a guardar un 10 % de tu sueldo para poder alcanzar eso que tú quieres, verdad?
[00:34:37] Speaker B: Exacto. Cualquiera que sea su sueldo, desde el mínimo hasta el máximo, lo que sea, lo que le corresponda a cada, al trabajo que hace cada quien, aunque sea si son 100, los $10,10 pesitos, vamos, algo es algo. Claro.
[00:34:55] Speaker G: Y siempre nos vamos a sentir súper felices sabiendo que hicimos lo que queríamos hacer después que tú tengas ese logro. Ok. Independientemente que no sea cantidad. Así que lo que pasó, note que no te detenga el mensaje de hoy es lo que pasó, que no tiene por qué detenerte. ¿Es solo información sobre lo que puedes ajustar en tu vida, verdad? ¿Y qué tal, verdad Madeline?
[00:35:20] Speaker B: Si el próximo ay, te perdí.
[00:35:23] Speaker G: No decides encontrar formas que realmente se ajusten a tu vida.
[00:35:26] Speaker B: Exacto.
[00:35:28] Speaker G: Ok.
Y la idea es que para el próximo año puedas tomar decisiones, pero que se ajusten a tu estilo de vida, a tus tiempos, a tu horario, a tu manera de ser, que sea congruente con eso que tú quieres para ti, porque es desde ahí la única manera que vas a poder lograr esos objetivos. Ok, ok. Es desde ahí que tú vas a poder lograr los objetivos. No es renunciar a metas, es cambiar la estrategia.
[00:35:58] Speaker B: Claro, claro. ¿Porque Yamayanti, de cuántas maneras podemos viajar el mundo? De muchas, muchísimas. No hay que empezar en un país específico, de muchas maneras y a través de muchos medios de transportación.
Así que la manera, digo esto como ejemplo de lo que estás diciendo y también dama, pero por otro lado es importante que las personas que nos están escuchando sepan que no, tú no te estás diciendo que nos recostemos, nos acostemos a dormir y no hagamos nada para cambiar, para buscar la manera más conveniente para nosotros, porque si una no funciona, mire, no quiere decir que más ninguna.
[00:36:51] Speaker G: Claro, claro. Y es una de las cosas que yo trabajo mucho Madeline, con mis clientes, son los hábitos flexibles.
[00:36:56] Speaker B: Claro.
[00:36:57] Speaker G: Es desde la flexibilidad. A veces pensamos que desde la no flexibilidad es que las cosas se van a dar y que vamos a lograr las cosas y no. Si tú quieres bajar de peso, qué tal si no te puedes levantar a las 6:00 a.m. ¿Qué tal si empiezas a comer mejor?
[00:37:10] Speaker B: Ok, claro.
[00:37:11] Speaker G: Y hacer algún ejercicio de 10 min en tu casa. ¿Si quieres irte de viaje, qué tal si empiezas a ahorrar un poquito? Ver cómo te va y buscar algo que sea económico, que sea entretenido, buscar otra persona donde compartan el espacio. ¿Entiende? ¿Hay que ser flexible dentro de lo que queremos, verdad? Para poder alcanzar esas cosas que queremos. Lo importante es que no sintamos que estamos lacerando nuestra autoestima, eso que estamos siendo fracasados, que fracasamos, que no lo hicimos, que no pudimos y empezar el año con esa sensación de que de que no funcionó y que mis resoluciones siempre son un fracaso y que yo no lo logro. Eso no es, no es por ahí.
[00:37:49] Speaker B: No es por ahí. No, no, no. Y la frustración, porque la frustración no te lleva a ningún sitio, a ningún lado. Y muchas veces las personas terminan el año, deciden terminarlo con la frustración. Ay, con lo que no hice, con.
[00:38:02] Speaker G: Lo que no hicieron. Y eso no es, no busquen, no es ahí donde hay que recogerlo. Lo que no logramos no tiene nada que ver con nuestra persona y si somos capaces o no, tiene que ver con que no lo hicimos en el tiempo. No miramos nuestro estilo de vida para saber si eso que estábamos eligiendo se ajustaba realmente a nuestro estilo de vida.
[00:38:23] Speaker B: ¿Oye dama, y específicamente cómo puedo hacer eso? Las personas nos están escuchando y dicen ah, ok, ahí fue donde yo se me fueron las cabras ÿousand, donde metí la pata, fue la manera. ¿Qué pueden hacer?
[00:38:39] Speaker G: Pues mira, es un ejemplo claro, las personas que van al gimnasio, empiezan, trabajan todo el día y deciden que van a levantarse 2 h antes para ir al gimnasio. Se levantan a las 4:00 a.m. y van al gimnasio, están agotadas, están cansadas, todas estas madres después en la tarde no pueden con su vida. Quizás no es por ahí, no estás mirando tu vida, no estás teniendo la conciencia real, Ÿousand, de cómo es tu estilo de vida. Y si realmente levantarte 2 h antes te va a dar la energía para tú, para tu hacer las cosas que son realmente importantes para ti. Así que si quieres algo, ser un poco más flexible, qué tal si empiezas a hacer una comida diferente, comer mejor, hacer algún ejercicio que puedas hacer en casa con tus hijos o tú sola en la silla o en el piso, donde sea. Tienes que buscar lo que funciona para ti, que sea congruente en tu vida.
[00:39:31] Speaker B: Y con tu realidad y tus valores.
[00:39:32] Speaker G: Y con tu realidad y con tus valores y con tu tiempo. Porque si no, Madeline, estamos yendo en una dirección queriendo otra cosa y eso crea la frustración.
[00:39:42] Speaker B: Ok, ok, perfecto. Mira, pero entonces lo que pueden hacer para organizarse, planificar, mirar su vida de otra manera, es llamarte donde se comunican contigo.
[00:39:58] Speaker G: ¿Miren, mi trabajo es neurociencia, es mentalidad, trabajo para tener un mejor mindset y poder lograr esas, alcanzar esas cosas que tú quieres, pero desde una mentalidad de crecimiento, verdad? Y trabajo a través de la neurociencia y la conciencia. ¿Y esta parte es bien importante porque son los hábitos flexibles, verdad? Como tú realmente alcanzar lo que tú quieres, no desde la inflexibilidad, sino de la flexibilidad, que es donde tú vas a siempre alcanzar lo que tú quieres y todos tus sueños y todas tus metas. Así que me puedes conseguir en Damallanti Moreno en Facebook, damayanti Moreno en Instagram y a través de Emociones con sabor.
[00:40:33] Speaker B: Claro, donde más, donde más. Sí, porque ahí nos pueden enviar temas. Claro, vamos. Y yo se los hago llegar a.
[00:40:42] Speaker G: Damallandri y sería genial que me envíen temas que quieren que toquemos y los trabajamos. Cuéntanos.
[00:40:48] Speaker B: Cuenta con eso porque hay dos o tres por ahí.
[00:40:51] Speaker G: Dale, que tengan hermoso día y feliz año nuevo.
[00:40:55] Speaker B: Feliz Navidad. Un abrazo fuerte. Te veo pronto, dama.
[00:40:58] Speaker G: Bye bye. Cuídense.
[00:40:59] Speaker B: Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar recibiendo con los brazos abiertos a la gente de Opositivo Café, a Ismael Tomasini. Mira que vienen con unas galletitas de Grinch, una Grinch cookies. No sé si serán verdes, tendrán coraje o qué, pero me imagino que serán deliciosas. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:41:27] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:41:39] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esposo. Esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:42:20] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad guadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:43:02] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:43:14] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:43:16] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:43:26] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:44:16] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
[00:44:37] Speaker B: Ÿ.
[00:44:43] Speaker C: La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:44:58] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla.
[00:45:02] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787, escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco.
[00:45:12] Speaker A: Com, visitando nuestra página web.
[00:45:18] Speaker B: En nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:45:24] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguatilla.
[00:45:37] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:49] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:45:51] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:46:01] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:46:33] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con el señor Tomassini. Ismael Tomasini.
[00:46:39] Speaker H: Gracias por la invitación. Muy bien. Emocionado.
[00:46:41] Speaker B: Qué bueno que estás aquí. Sí, de opositivo café. Y nuestra modelo, mira, oficial Yamsy. Ah, por ahí está. ¿Cómo está? ¿Todo bien? Andamos bien. Felices de estar aquí. Qué bueno, qué bueno. Feliz Navidad, próspero año nuevo, felicidades reyes, todo. ¿Qué vamos a hacer?
[00:47:00] Speaker H: Muy bien. Hoy estamos haciendo y les traemos una recetita bien sencilla de galletitas con concepto de grinch.
[00:47:08] Speaker B: Pero tan sabrosa.
[00:47:09] Speaker H: Sí, exacto.
[00:47:10] Speaker B: No te vas a cerrar lo que.
[00:47:12] Speaker H: Se llama como una butter cookie.
[00:47:13] Speaker B: Ah, qué rico.
[00:47:15] Speaker H: Por eso tenemos mantequillita así que nada, vamos a mezclar rapidito.
[00:47:18] Speaker B: Vamos. Aquí tengo unas instrucciones que Exacto.
[00:47:22] Speaker H: Para seguirlas al pie de la letra, que si no sabrán que hice la receta como cinco veces antes de impaca. Porque siempre, oye, cuando estés haciendo una receta, léela, léela, léela.
[00:47:32] Speaker B: Y además que los postres, las galletas, los bizcochos son exactos.
[00:47:38] Speaker H: Esto es matemática. Esto es matemática.
[00:47:40] Speaker B: Así no es como un poquito más, un poquito de ajo, un poquito de sal. No, no, no. Es exacto, exacto.
[00:47:46] Speaker H: So, aquí tenemos lo primero que echamos son dos tazas y media de harina de todo uso.
[00:47:51] Speaker B: Perfecto, muy bien.
[00:47:53] Speaker H: Y le vamos a echar dos tazas de azúcar en polvo. En polvo. Lo que llaman azúcar dominó. Pulverizada.
[00:48:00] Speaker B: Pulverizada, correcto.
[00:48:01] Speaker H: Muy bien. ¿Por aquí.
[00:48:05] Speaker B: El polvo de hornear, verdad? Me imagino que será alguna de estas.
[00:48:10] Speaker H: Sí, ahí estamos.
[00:48:11] Speaker B: Ahí está. Baking Powder.
[00:48:13] Speaker H: Va a echar una cucharada de Baking Powder.
[00:48:16] Speaker B: Van a crecer bien. Se supone, porque es para que crezcan.
[00:48:19] Speaker H: Se supone. Y la salsa Zweitausendein. La sal. Una cucharadita. Media cucharadita de sal.
[00:48:25] Speaker B: Media cucharadita de sal. El otro día yo hice un postre aquí, hice un majarete, 1 cucharadita. Le eché una cucharada.
Un poquito saladito.
[00:48:35] Speaker H: Pues la primera vez que hice esta receta Fun Fact, sin making power.
[00:48:41] Speaker B: No, no subieron.
[00:48:42] Speaker H: No subieron.
[00:48:43] Speaker B: Fueron flat.
[00:48:46] Speaker H: Galletas de casco.
[00:48:49] Speaker B: Una lámina. Mira. ¿Y por cuánto tiempo? Eso es todos los ingredientes secos.
[00:48:54] Speaker H: Secos, exacto.
¿Esta harina también va en la receta, verdad?
[00:49:00] Speaker B: Perfect.
[00:49:01] Speaker H: Entonces termino de mezclar aquí rapidito y le vamos a ir Madeline, voy a pedir tu ayuda con la mantequilla.
[00:49:07] Speaker B: Claro.
[00:49:08] Speaker H: ¿Cuéntame cuánto quieres ensuciar las manos? Digo, vamos a echarla completa. Es media taza de mantequilla. Entonces vamos a picarlo en pedazos ÿousand pequeños.
[00:49:16] Speaker B: Vamos a buscar aquí hay un si, mira, un cuchillo. Claro. A la mano. Aquí.
[00:49:22] Speaker H: Perfecto.
[00:49:22] Speaker B: Sí. Déjame ver si yo lo puedo coger. Sí. ¿En pedacitos, verdad? En cubitos.
[00:49:26] Speaker H: En cubitos. Y los va tirando en la mezcla.
[00:49:29] Speaker B: ¿Y por qué así fría?
[00:49:32] Speaker H: Ayuda a que no se licue. Porque el truco de las galletas es que quede la masa antes de hornearla, que quede lo más compacto posible, que tú puedas hacer una bolita con ella.
[00:49:43] Speaker B: Ok, ok. Sigo por aquí.
[00:49:44] Speaker H: Sí, sí. Completa.
[00:49:46] Speaker B: Exacto.
[00:49:47] Speaker H: Necesitas que esté lo más compacta posible.
[00:49:50] Speaker B: Diferente a los bizcochos, que entonces la mantequilla debe estar a temperatura ambiente.
[00:49:56] Speaker H: Exacto.
[00:49:57] Speaker B: ¿O lo más blandita, verdad? Sin que esté derretida.
[00:50:00] Speaker H: Pero si los bizcochos, tú necesitas que se mezcle, que coja la forma completa del molde.
[00:50:05] Speaker B: Correcto, correcto, correcto.
[00:50:07] Speaker H: Aquí estamos ya mezclamos la mantequillita muy bien. Enloque.
Voy haciendo un revolú aquí.
[00:50:15] Speaker B: Claro. Estamos en la cocina.
[00:50:17] Speaker H: Vamos. ¿Puedes ir preparando lo húmedo, verdad? A lo que yo te vine a mezclar acá.
[00:50:22] Speaker B: Ok.
[00:50:22] Speaker H: Y lo húmedo son dos huevitos grandes. Si tienes huevos medianos en la casa, usen tres.
[00:50:28] Speaker B: Tres. Ok. Y si son de paloma, como usualmente están en el supermercado, chiquititos, cuatro.
[00:50:34] Speaker H: Exacto. Si son de paloma extranjera, lo lamento.
[00:50:39] Speaker B: Esto es también bonito.
[00:50:41] Speaker H: Si esos son del país, son de aquí.
[00:50:43] Speaker B: Claro. Son de San Sebastián. Del pepino.
[00:50:46] Speaker H: Del pepino.
[00:50:47] Speaker B: Vamos por aquí.
[00:50:48] Speaker H: No, todavía.
[00:50:50] Speaker B: Casi, casi, casi, casi daño la receta. Y como estamos en vivo y en vivo, no hay nada igual.
[00:50:56] Speaker H: Ok, ahora zweitausendein. Ahora aquí vamos a echar una cucharada de vainilla.
[00:51:02] Speaker B: Muy bien.
Y voy a buscarles el colorante.
[00:51:07] Speaker H: Gracias.
[00:51:09] Speaker B: Oye, pero está lindo porque me gustó ese colorcito.
[00:51:12] Speaker H: Sí, ahora viene. ¿Nosotros usamos colorante vegetal, verdad? Que no le cambia el sabor, no le hace nada a la galleta. Pero usted tiene una opción muy, muy buena aquí. Y es puede comprar una base de pistacho.
[00:51:25] Speaker B: Ajá. ¿Tú prestas la toalla, por favor?
[00:51:26] Speaker H: Claro que sí. Toda tuya.
¿Puedes usar pistacho, verdad? Una base de pistacho. Y le das el color a la parte húmeda con pistacho o macha, que también es verdecita.
Lo único que le va a alterar es un poco el sabor. Obviamente va a tener un poco de sabor a matcha, un poquito de sabor a pistacho, lo cual combina muy bien con esto.
[00:51:46] Speaker B: Claro.
[00:51:47] Speaker H: ¿Aquí mezclamos, verdad? Vamos a mezclar esto.
[00:51:51] Speaker B: Exacto.
[00:51:53] Speaker H: En este bowl gigantesco.
[00:51:54] Speaker B: Exacto. ¿Bueno, yo no voy a decir nada porque estamos así tan ajurados, verdad que no?
[00:51:59] Speaker H: Nadie tiene que enterarse. Estamos bien, estamos bien. Muy bien. Y le podemos echar son alrededor de unas 10 a 15 gotitas.
[00:52:06] Speaker B: Wow. Oye, mira cómo quedan. Quedan bien claritas.
[00:52:11] Speaker H: Importante, el color siempre se lo van a echar a la parte húmeda de la galleta. O sea, la mezcla húmeda. ¿Por qué? Porque si la tratas de hacer con la harina, es un desastre.
[00:52:20] Speaker B: No llega color verde.
[00:52:25] Speaker H: Ahí puedes ver cómo va cogiendo todo el color.
Y lo mezclamos bien. Y rompemos las yemas bien.
[00:52:31] Speaker B: ¿Para que no hacerlo con los niños, no? Se vuelven locos. De verdad que sí.
Tú lo puedes poner que si con los m m puedes poner el graje, como que hazlo al gusto. Vienen algunos materiales que son como los Santa Claus. Exacto, exacto. Diferentes dulces. Mira qué lindo. Ya va cogiendo el verde suavecito además.
[00:52:58] Speaker H: Entonces la idea es, vas a mezclar hasta que estén lo suficientemente mezclados los ingredientes.
[00:53:04] Speaker B: Ok.
[00:53:04] Speaker H: ¿No vas a tratar de hacer y perdonen el desastre, te pregunto, es mejor.
[00:53:10] Speaker B: Con la batidora de manos? Que con algún tenedor o con las manos.
[00:53:16] Speaker H: Lo que sucede es que mientras va cogiendo harina se va poniendo más pesado y para el brazo es cansón.
[00:53:20] Speaker B: Ok. Ayer lo intentamos a mano y hubo un punto en el que ya no esos músculos estaba ahí, esos bíceps estaban heavy.
Mira. ¿Y para cuántas galletas da esta mezcla?
[00:53:34] Speaker H: ¿Aproximadamente 10. Correcto?
[00:53:36] Speaker B: Sí, de una 5 onzas aproximadamente. Wow. ¿Ustedes vieron lo específico? De una 5 onzas, 10 galletas. O sea, en una cajita. Esto es un regalo bello, pero un bótate de regalo. Yo estoy loca por probar eso. Y lo mejor hecho en casa, que a veces es el amor que se le pone a la receta. Y en una cajita bien linda. No hay nada como eso porque nadie la puede comprar en el supermercado. Bueno, completo. Mira, antes de irnos y como este joven está ahí, yo le quiero dar las gracias a pura energía por ser parte de emociones con sabor. Mire, energía renovable para todos. Ellos lo consiguen el 787 200 3090-7078 7230-9070 y a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla no se puede quedar. Ellos están en el 787-891-755 cooperativas de Aguadilla, donde todo comenzó. Continuamos aquí.
[00:54:30] Speaker H: Muy bien.
¿Entonces por cuestión de tiempo, verdad? Hay que mezclarlo hasta el punto que quede. Básicamente vas a ver la mezcla que queda así, no se cae ahí porque la idea va a ser hacer las bolitas con la mano. Con la mano, con las manos. Que como dice la canción. Muy bien, voy a parar aquí. Ya tenemos bastante mezcla para que usted me dé tiempo de enseñarle el próximo paso.
[00:54:52] Speaker B: Oye, y hay que ponerse este que Leausend.
[00:54:55] Speaker H: Vamos a robar por aquí un platito porque en un plato vas a echar harina de maíz o maicena y vas a echar media taza va a ser media taza de harina de maíz y media taza de azúcar domino.
[00:55:11] Speaker B: Wow.
[00:55:12] Speaker H: Ok. Esto es para que las bolitas tú las vayas rodando en esta mezcla. Podemos usar de nuevo aquí para mezclar esto bien.
Mezclas bien estos dos ingredientes y esto va a hacer un cross que mientras los vas horneando se va a pegar a la galleta y le va a hacer un cros bien bonito, color blanquito que ya mismito le puedo enseñar.
[00:55:30] Speaker B: Pues fíjate, lo que yo te estaba, lo que te iba a preguntar era si necesitabas algún tipo de grasa en la mano para que no se te pegaran, pero no.
[00:55:41] Speaker H: Exacto. Te puede echar un poquito de la marina, te la mezcla y ensuciar todo para que Madeline tenga que zweitausendein limpiar más.
[00:55:48] Speaker B: No, no, ellos van a quedar aquí. Ellos no salen de aquí.
[00:55:52] Speaker H: Hacer galletas siempre va a ser un sí, sí.
[00:55:54] Speaker B: Por eso que a los nenes les gusta tanto. A las mamás no tanto. Pero el reguero ayer, mientras nosotros hacíamos estas galletas, he tirado yo una de las bolas en la harina. Así, pa.
[00:56:05] Speaker H: Ella se emocionó y todo se marchó.
[00:56:08] Speaker B: Cuando yo tenía una escuela maternal, tuve un momento y hacíamos yo hacía el petit chef, el día del petit chef y hacíamos de todo. ¿Y al final, quién empezaba la guerra de la arena de la harina? ¿Quién era? Yo.
[00:56:22] Speaker H: Totalmente.
[00:56:23] Speaker B: Boom.
[00:56:23] Speaker H: Totalmente motivas el desastre.
[00:56:29] Speaker B: Mis emociones se han afectado.
[00:56:32] Speaker H: Bien, entonces ya tienes la bolita. No se te pega porque la Mismari tienes una bolita. Entonces el truco va a ser no sé si aquí se puede apreciar la bolita.
[00:56:40] Speaker B: Mira a ver, James.
[00:56:41] Speaker H: Me avisa, Jen.
Ok, ya la tengo, la tengo. La bolita. Vas a tratar de pegarle lo más que puedas del azúcar y la maíz y la harina de maíz.
[00:56:52] Speaker B: Exacto, la maicena.
[00:56:53] Speaker H: Y se tiene que quedar así y déjame ver ahí. Llena de harina. Porque cuando lo horneas, esos grumos de azúcar y harina se van a quedar en la galleta impregnado. Y ahora podemos enfocar un momentito aquí y te va a terminar con este resultado de esas manchitas blanquitas y el color verde. Lo puedes ver de cerca. El color verde junto con el blanquito le da ese toque de Navidad Neo en la galleta.
[00:57:22] Speaker B: Y esto es un chocolate.
[00:57:24] Speaker H: Como todos sabemos, la historia del Grinch. El Grinch es bueno, es simplemente que no lo aceptaban. Esto representa el corazoncito del Grinch. Es una mezcla entre el Grinch y la verdadera de Navidad, que era que él quería tener su Navidad. Así que ahí están las galletitas. La puedes probar cualquiera de ellas.
[00:57:43] Speaker B: Vamos a coger esta para que estas dos se queden ahí. Están frescas. Voy a hacer caras y todo si no me gusta, no. Perfecto, señor, estamos en vivo.
[00:57:53] Speaker H: Sencillita, una receta sencilla. Esa toque de nieve. Exacto.
[00:57:58] Speaker B: Le da un Sweet adicional y la textura perfecta. Blandita por dentro, Crunchy por fuera. No puedo continuar porque tengo que terminar el programa.
Pero después que termine el programa, vamos a comer.
[00:58:12] Speaker H: Claro.
[00:58:13] Speaker B: ¿Dónde está o Positivo Café?
[00:58:14] Speaker H: ¿Bien, o Positivo Café, estamos en San Sebastián, en la carretera 111, kilómetro 17 4 y la intersección con la 445. Y en la bodega de o Positivo Café, perdóname, tenemos allí otra localidad en la cual puedes conseguir todos los ingredientes para hacer estas galletas? Ÿousand. La bodega do Positivo Café está en el barrio Hato arriba, kilómetro 14 3. Esto es en San Sebastián. Y allí a la orden estamos todos.
[00:58:37] Speaker B: Los días allí todos los días. Oiga, y ahora con este frío, este fresquito y las vacaciones de navidad, Otto y yo vamos, mira, a caer ahí para ese cafecito maravilloso, galletitas y de todo lo que encuentren. Gracias chicos, por estar aquí.
[00:58:52] Speaker H: Agradecido. Sencilla, funcional.
[00:58:54] Speaker B: Claro que sí. Agradecido siempre, siempre para ustedes. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerden que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao. Chao.
[00:59:05] Speaker H: Chao.
[00:59:07] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm. Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm. Hdmi cumbre 1470 am, 106 tres fm. Éxito 1530 am, 98 tres fm. Wmdd am x am 94 tres fm. Wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casapueblo 1020 ambién.