18 de diciembre del 2024 - Emociones con Sabor

December 19, 2024 01:01:04
18 de diciembre del 2024 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
18 de diciembre del 2024 - Emociones con Sabor

Dec 19 2024 | 01:01:04

/

Show Notes

Hoy  traemos un programa que no te puedes perder Psicólogo Héctor Coca, nos comparte herramientas para tu bienestar. Dra. Chamir Highley nos habla sobre reglas esenciales de etiqueta telefónica.
View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:26] Speaker A: Bienvenidos a emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 1510 ambién radio casa pueblo 10:20 a.m. [00:01:21] Speaker B: Saludos amigos y amigas de emociones con sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes ÿ Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa, de consejos, o sea, de todo lo que necesitamos durante estos días que ya misma, ya mismo llegamos a el día de Navidad. Ay, me encanta Nochebuena de Navidad. Mira, pero antes de que llegue 24 y 25 de diciembre, nos va a acompañar Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre lo más importante para criar un niño saludable. Eso me encanta, me gusta mucho. Además, la doctora Shamir Haydi, de Etiqueta de Negocios, nos va a estar hablando sobre las reglas esenciales en la etiqueta telefónica. ¿Cuán importante es esa etiqueta? Me pregunto yo si todas las agencias, tanto gubernamentales como privadas, tendrán una etiqueta telefónica. A veces yo lo dudo, porque mire, a veces yo llamo Ÿousand y cuando me atienden en el teléfono yo digo no, no, no, no, no, inhala, exhala y que nada te quite tu paz. Pero más adelante vamos a hablar con la doctora Shamille Hayd y además te voy a dar unas ideas fáciles, rápidas, oye, para que quede bien. Si durante todas estas fiestas navideñas te invitan 1. No llega a ningún lugar, esa es una etiqueta Zweitausendein con las manos vacías. No, no, no, mire, aunque sea un padrino de refresco, dos, tres, algo, porque es, es una etiqueta porque también es un detalle de delicadeza y agradecimiento porque te están invitando a un lugar, a una casa, una fiesta, así que no llegues con las manos vacías. Pero te voy a decir qué picadera puede llevar que sea rápida, fácil y que quede, mira, fabulosa o fabuloso. Así que con eso hay más. Arranca emociones con sabor y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrid o 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd. Además a través de cumbre 1470 ambién 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmdd 14 80 am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 13:20 a.m. oígame en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de puerto rico. Todos conectados a emociones con sabor. De lunes a viernes a las 2:00 p.m. y los sábados y los domingos a través de telemundo dos. Los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. nos sintonizas a través de Telemundo dos. Oiga, Recetas Chef, muchísimos invitados nuevos que tenemos cada semana para ustedes. Y ya mismo, ya por ahí están los programas de navidad que han estado espectaculares. Mire, también por Facebook Live nos pueden ver, escuchar. Estamos por YouTube, por las diferentes plataformas digitales como podcast. Oiga, y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito gratis, fácil, rapidito. Ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Óigame, un bosque urbano va para el distrito de convenciones en Miramar. Eso me llamó la atención. Es porque cada vez, mira, necesitamos, dondequiera que puede haber un pequeño, una pequeña concentración de árboles, un bosquecito, un bosque en su casa, en las casas, con todo el cuidado de la cablería eléctrica, vamos a tener árboles, vamos a sembrar. Bueno, pues el asunto es que este bosque urbano contará con 16 árboles húcares. Ay, tan lindos que son. Y botan mucha hoja, como decía mi mamá. Serán trasplantados como parte del desarrollo de un proyecto residencial ŸOusand de lujo. Mira, pero también estará ubicado en las isletas de la marginal, al oeste del Sheraton. Mira, llegó mi esposo. Hola, Otto. Eso, eso es amor, eso es amor. Imagia navideña. Mira, pues va a estar ubicado en las isletas de la marginal, al oeste del hotel Sheraton. ¿Sí, y casi no? Y al este del predio donde se desarrollará un nuevo proyecto residencial. Eso es buenísimo, porque cada vez necesitamos más, mi amor, árboles y árboles y árboles. Necesitamos pulmones verdes, verdes, para que nuestros pulmones, oiga, tengan buen oxígeno. Pero mira, esto cuenta con el apoyo, lo más interesante es que cuenta con el apoyo de la escuela de la comunidad Manuel Fernández Juncos. Así que el distrito de convenciones y este desarrollo de residencias de lujo se unen a esta escuela. Y entonces los estudiantes van a poder visitar, todos los estudiantes de esta escuela pueden visitar este bosque. Me parece espectacular. Sí, porque la gente dice no, que San Juan es todo cemento. Mire, yo vengo de allá, hay mucho cemento. Gracias a Dios. Yo me crié en una casa que había un patio grande y habían árboles y árboles y árboles. Pero sí, se necesitan más. Y qué bueno. Distrito y escuela de la comunidad. Eso me gusta. ¿Oiga, por otro lado, se está hablando por ahí, por ahí, de la posible venta de la suiza Davy, verdad que hace poco cerraron facilidades? Pues mira, se están hablando, está especulando por ahí que hay una posible venta. Se rumorea que está la Coca Cola, las tres monjitas, eso se viene hablando hace tiempo. 1 entidad estadounidense con sede en el estado de Florida. Ojalá se quede aquí con nosotros. Vamos a ver. Pero la de Aguadilla, la planta de Aguadilla. Oye, se está hablando de que hay un sector ganadero de la isla que quiere crear una cooperativa para entonces comprarla. Eso ÿOusand, sería fabuloso. Eso sería fabuloso. Miren, lo fabuloso también es, hablando de cooperativa, que la cooperativa de Aguadilla es parte de Emociones con Sabor. Gracias por estar año tras año con nosotros. Mire, a ellos los consigue en el 787-891-7557 878-911-755, también puede acceder a la página AGUACOP. Com, oiga, o si no, va a cualquiera de las dos sucursales que ellos tienen, una está ubicada en el pueblo de Aguadilla y la otra en la carretera 107, en el Boring Town Center. El asunto es que de la manera que usted decida, es importante buscar información sobre los productos que ofrecen, los servicios, oiga, las tarjetas de crédito, préstamos, todo lo que usted necesita saber para su educación financiera, además de los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo. Así que no espere más, sea parte de la cooperativa de Aguadilla. ¿Sabe por qué? Porque fue donde todo comenzó. Eso es así. Mira, y si todavía no tienes, ustedes damas jóvenes, no tienen toda la ropa para el 24, el 25, el 31, el primero día de reyes, todavía no está tarde, porque puedes ir a My Exotic Fashion boutique en Aguadilla, en la carretera 459, y allí vas a encontrar todo lo que necesites para esas fiestas navideñas, ya sea en algún, en algún lugar específico, o sea, de la compañía, o si es en la casa de familiares o en tu casa, ahí vas a encontrar todo lo que necesitas. Sus chicas, Mayra, que es la propietaria, Mayra Ortega, Aida Rosario o Raquel Quintana, te atienden, mira, como reina. Oiga, por otro lado, esta Navidad, esta Navidad van a ser candelas. Oye, yo no tengo aquí palitos, ni güiros, ni maracán. Yo tengo el espíritu navideño y la magia por todos lados, pero no me traje nada. Triqui, triki tiki. Ay, ay, ay, zweitausendein. El asunto es que en esta época navideña hay que echarle un ojo, o los dos, a todo lo que nuestros niños puedan ingerir, puedan comer, porque ya están de vacaciones, ya todo el mundo está de vacaciones, pero aquí seguimos llevándole información y haciéndole pasar un ratito agradable. ¿Mire, pero qué pasa cuando los niños están de vacaciones, Ÿousand? Cómo comen a oh, dios mío, lo que es la navidad, Semana Santa y las vacaciones. Lo que pasa es que Semana Santa es una semana y en las navidades dos o tres, casi un mes algunas escuelas, pero en verano, uy, Dios mío, cómo comen y cómo hay que ir al supermercado. El asunto es que hay que velar lo que comen, porque la obesidad en niños y jóvenes es cada vez más alta, ÿousand. Y si comienzan de niño, lo continúan como joven, los adultos también, y se afecta no solamente nuestra salud física o definitivamente nuestra salud emocional también. Eso tiene un impacto. Así que vamos a velar lo que ellos comen. Oiga, no los regañe, no los regañe, pero esté pendiente. ¿Y si en una fiesta ya se sirvió el postre y se comieron un platito de postre, mira, recuérdale, no delante de todo el mundo, pero acércate y dile ya te comiste un platito de postre? Yo creo que con eso está bien. ¿Qué tú crees? Mira, así de sencillo. Otra cosa, se pueden prevenir alergias, porque no siempre nos quedamos en la casa con las actividades, con la familia, vamos a diferentes lugares, y eso quiere decir que las personas cocinan o solicitan algún catering y ellos cocinan con diferentes ingredientes, no como los que usamos en la casa. Así que vamos a prevenir algunas alergias, intolerancias alimentarias. Mira, las nueces, hay muchos niños, muchos de verdad menores que son alérgicos a las nueces, a las almendras, al maní, y eso se utiliza mucho en casi todos, en mucha gran parte de los alimentos. Así que tenga cuidado con eso. Y es un buen momento para comenzar, si ya no ha establecido ese niño o ese adolescente una relación sana con la comida, este es un buen momento para educarlo, óigame, poco a poco y hable con él en la casa, en el carro, cuando vaya de camino, con él o con ella. Y de esa manera, mira, aquí paz y en el cielo gloria. Y sobre todo vamos a hacer modelos, vamos a comer de una forma adecuada. Mira, una orejita cuando vaya a salir, antes de salir a una fiesta, coma algo, coma para que no llegue verde como el Grinch y se quiera comer todo. Así mismo vamos a hacer con nuestros niños, que coman algo antes para que no tengan tanta hambre y no lleguen al lugar a comerse el mundo. Mira, no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a recibir a Héctor Coca, nuestro psicólogo, para hablarnos sobre cómo criar un niño saludable. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:13:53] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:14:04] Speaker C: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso. La tranquilidad de tu familia. Somos pura energía. Energía confiable para todos. [00:14:45] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. [00:14:49] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico. [00:14:59] Speaker A: Nos hemos solidificado nuestra página web de la comunidad aguadillana. [00:15:03] Speaker D: Gracias a nuestra familia de socios, hoy. [00:15:06] Speaker A: Nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades. [00:15:11] Speaker D: De cada uno de nuestros socios fundadores. En la cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:15:24] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perder el miedo al que dirán viene con edad. No perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:49] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otto. Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:16:04] Speaker B: A Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo y nos va a estar hablando sobre cómo criar a un niño ÿousand saludable. Eso quiere decir un niño saludable, un joven saludable. 1 adulto. Mira, saludable. ¿Cómo estás, Héctor? [00:16:22] Speaker F: Estar aquí, padrín. Saludos. [00:16:24] Speaker B: Qué bueno. Oye, felicidades. Cada vez estamos más cerca del 24, el 25 y el 31. Yo estoy lista para la parranda. Yo vivo lista para la parranda. ¿Y tú? Cuéntame. [00:16:34] Speaker F: Yo estoy creyendo que eso es de aquí a mucho tiempo. Y eso es la semana que viene. [00:16:37] Speaker B: Pero eso es la semana que viene. [00:16:38] Speaker F: Y le da a uno la sensación de la gente que uno pone para enero y los compromisos de trabajo son para el año que viene. De aquí a un año. Y eso es enero de semana. [00:16:48] Speaker B: Exacto. Y hay un compromiso en enero. Un compromiso ineludible de emociones con sabor. [00:16:53] Speaker F: Oh, sí, sí. Eso está confirmado. Mira, me gusta el set, me gusta la madera y la cosa de Navidad y de invierno. [00:17:02] Speaker B: Sí. [00:17:03] Speaker F: Qué elegante se ve. [00:17:05] Speaker B: Gracias. Bueno, cuéntame acerca de este tema que sabes que me interesa muchísimo porque los niños y adolescentes, vamos, compartimos ese trabajo con ellos. ¿Pero cómo criar a un niño saludable? [00:17:19] Speaker F: Todo empieza con que con que esto está en controversia todavía. Yo te dije que yo soy terapeuta de familia certificado. [00:17:26] Speaker B: Correcto. [00:17:26] Speaker F: Y en los mismos círculos de los especialistas en familia hay discusión todavía sobre cuál es la definición de una familia. ¿Una pareja es una familia zweitausendein? ¿O una familia es adultos criando menores? La tendencia es que es eso. Familia es familia en la presencia de niños. Porque si no es una relación de pareja. Y si tú puedes decir esto es como si fuera mi familia, pero en esencia la definición de una familia es sitio donde se está criando. Así que cuando tú estás criando, tú tienes como una especie de lugar preparado para la crianza. Ese lugar tiene que ser cuidado, ese lugar no se puede trastocar. Aquí hay unas costumbres que tienen que seguir. Por ejemplo, cuando hay divorcio, lo que afecta a los niños en el divorcio no es el divorcio. El divorcio es una firma de un papel allá en el departamento, estado, donde rayos sea, que los niños no se enteran de eso ni les interesa. El niño lo que tiene en su mente es mi familia se va a deshacer, yo voy a quedar abandonado. La palabra abandono es la que se mete en la mente de un niño cuando hay cambios en la familia. No tiene que ser divorcio cuando hay crisis y cuando hay problemas. Así que la estructura de la casa, la rutina de los niños tiene que cuidarse. No importa si hay separación y o divorcio o no lo hay. O nos mudamos para EE.UU. que es un cambio todavía más violento que divorciar. ¿Si la gente se cree que agarrar los niños, irse para otro país es como que después que estemos juntos no hay problema aquí, entiendes? Y eso es un revuelca en la vida de un niño más fuerte que el mismo divorcio que se puede dar de forma gradual. Y cuando vienes a ver, tú tienes más facilidad de proteger la estabilidad de la rutina del niño, manteniendo la presencia y por lo tanto que este niño prácticamente el ajuste que tenga que hacer sea lo menos posible y por lo tanto el trastoque de sentido de seguridad. [00:19:20] Speaker B: Claro, porque entonces cuando se va afuera de Puerto Rico, o sea, estamos en Puerto Rico, si se va de Puerto Rico o donde quiera que esté que nos están escuchando, pierdes un grupo de apoyo increíble de familia, de amigos, de la escuela. [00:19:35] Speaker F: Cambiaste, cambiaste los horarios hasta del clima, porque vas a sitios que oscurecen más tarde o más temprano. Estamos hablando del vecindario completo y las amistades, estamos hablando de idiomas, estamos hablando de la escuela a donde vas, estamos hablando de la pérdida, la sensación de pérdida de se me quedó mi abuela allá, allá en Puerto Rico y se me quedaron mis amigos. O sea, yo me despedí no solamente de mí, de mi rutina, yo me despedí de amigos, me sacaron de mi escuela y mis amigos siguen ahora juntos y yo no voy a estar ahí y no me voy a graduar con ellos y no voy a aceptar en el sister. Hay que empezar todo eso desde abajo. Entonces a eso tienes que sumarle que como se está en otro país, la posibilidad de que haya rechazo y por lo tanto tome más tiempo en integrarse. Entonces cuando vienes a ver, oímos la palabra divorcio y la demonizamos, pero la palabra mudanza, por ejemplo, nos está como que sí, sí, aquí no hay ningún problema. Y realmente está en ese trastoque de la rutina y está en ese en ese sentido de aunque la tenga físicamente o lo tenga físicamente, yo tengo psicológicamente en familia. Yo me siento que está presente mi mamá o mi mamá está corriendo por ahí con prisa proveyendo unas cosas materiales, pero no tomando en cuenta la sensación de presencia. Así que el primer punto que vamos a tomar en cuenta es que en la casa no puede haber abuso ÿousand. [00:20:59] Speaker B: ¿A qué te refieres? [00:21:00] Speaker F: Cuando tú estás criando, cocinando algo, cuando tú estás criando niños, tú estás como si estuvieras cocinando algo que no lo puedes tocar y tiene que estar a temperatura perfecta. Hay tapa en algún momento, en otro momento no hay tapa. Tú lo hueles, tú lo miras, pero. [00:21:15] Speaker B: Todo el tiempo chequeando lo pendiente, todo. [00:21:18] Speaker F: El tiempo chequeando todo. Tú estás cocinando algo ahí y eso no se puede trastocar. Y lo primero que trastoca son dinámicas de abuso. Abuso hacia ellos directamente, abuso observado, ya sea verbal, gritería, psicológico, empujones y golpes físicos. Todo lo que implique abusar de un ser humano tiene que estar fuera de este proceso de crianza, porque si no, es la primera cosa que te va a dañar el criar bien un niño. Se está llenando y normalizando el abuso como parte de la formación de su carácter y su sentido de familia, por ejemplo. [00:21:53] Speaker B: Ok, te pregunto algo. ¿Siempre que hay divorcio va a haber un sentido de abandono? Porque cada vez que hablamos sobre eso al final del programa, me quedo con tus palabras en la cabeza. Digo, la próxima vez que hablemos o que mencioné divorcio, le voy a preguntar a Coca. Siempre hay un sentido de abandono. [00:22:14] Speaker F: Puede haber incomodidad y no necesariamente abandono, porque tú tienes a los dos papás conscientes de que el otro, el que el que se va entonces físicamente de la casa Ÿousand se tiene que quedar y si posible diariamente presente en la vida de los niños. ¿Así que si estos niños siguen viendo y teniendo presente a este otro cuidador varias veces al día, sea porque me sigue buscando por la tarde y jugamos y nos damos almohadazo y hay humor y yo estoy presente, o sea, porque hay unas llamadas continuas por videollamada y se usa la tecnología, entiendes? A favor de la sensación de presencia. Si usamos la tecnología videollamada de niño, coge sensación de presencia, aunque ese papá esté fuera de Puerto Rico, pero que tú te encargues de darle sensación de presencia, pues si esa sensación de presencia está, yo me quedo con la incomodidad del cambio, pero no con la sensación de a mí mi mamá se me fue o mi papá se me fue. [00:23:08] Speaker B: Ya, ok, perfecto, gracias. [00:23:10] Speaker F: La tendencia. Entonces, lo otro que vamos a fijarnos después que tomemos en cuenta el abuso, si el abuso no para la disfunción, por más psicólogo y por más lo que tú quieras, el niño regresa a lo que es su influencia mayor, que es la familia en un sitio donde se está abusando. Así que la mejoría realmente el pronóstico de mejoría va a ser poco. Lo otro que tenemos que mirar es el clima de hogar del niño. Hay tensión, hay malas caras, hay sobrecarga de estrés, hay un ruido tremendo todo el tiempo en esta casa. Cuando llegamos por la tarde tratamos de coger quizá la hora de comida para hablar un poco, interactuamos, ÿ, jugamos, yo estoy en un sitio de paz, huele bien, se siente bien, hasta la temperatura lo que se observa. ¿Está la casa recogida o está patas arriba todo el tiempo? No vamos a pretender que la casa donde se están criando niños pequeños no tenga nada por el piso. Claro, ok, tenemos que tener cuidado porque hay que ser realista cuando criamos las cosas no va a estar exactamente en su sitio, pero hay un nivel de estructura, no hay una pelota de ropa encima de la cama donde Zweitausendein, donde yo se supone que me vaya a relaxar cuarto y me ponga allí. El cuarto de los niños en el área quizás de un escritorio tiene un nivel de orden, es lo que te quiero decir, es agradable estar allí. Tratamos de vigilar el entorno de la voz. Acuérdate que el clima lo establece lo que recoge en los sentidos del ambiente y por lo tanto el impacto que tiene esto en las emociones. Otro elemento importante es esa interacción diaria. Los papás tienen conciencia de poner un plato de arroz y habichuela, una cama para dormir y que se den un baño, pero en la parte psicológica como que no. En lo físico y material como que lo entendemos mejor, pero lo psicológico tiende a ser abstracto y no entendemos que esa interacción de calidad diariamente tiene que estar para que este niño concretamente sienta que yo estoy conectado con él, que yo tengo presencia y no se active emocionalmente una sensación de soledad que él mismo no va a saber de dónde viene, porque eso son sus emociones. Recogiendo entonces del ambiente, las emociones, como hemos dicho, acuérdate que son como alarma y ellas corren fracciones de segundo más rápido que la razón. Así que aún en adultos uno no se da, uno se da cuenta de lo que siente mucho antes del por qué se siente y nuestro niño se siente que tiene un cuidador distante. Cuando no tenemos esa interacción. Así que diariamente, aunque sea unos minutos, ese juego va a ser bien importante que esté. Y lo otro que es importante es. [00:25:49] Speaker B: La estructura, la estructura diaria de ese niño, de esa familia. [00:25:54] Speaker F: Hay comida a más o -1 h específica, hay estudio hasta 1 h específica. Eso de que nos metimos en estudio, como no estudiaste en los estudios supervisados, pues ahora cogemos la hora de recreo y parte de la hora de acostarte para estudiar. Ÿ pues en nombre del estudio, que suena como esto es lo más importante, estamos entonces metiéndonos con un área de distracción que es descanso y con un área de sueño. Entonces lo que hacemos es llevando un niño a la escuela sobrecargado de estrés y con poco sueño, el resultado tiende a ser malo en la escuela de. [00:26:30] Speaker B: Nuevo y de nuevo. [00:26:32] Speaker F: Entonces yo meto más presión y sigue el círculo donde este niño se te enferma y se te enferma. Así que tratar entonces de que pase lo que pase, aquí va a haber un repaso y no hay hora de estudio. Aquí va a haber hora y media de estudio y se quedó lo que. [00:26:45] Speaker B: Se quedó, se quedó. Ok. [00:26:47] Speaker F: Y vamos a recreo y vamos a prepararnos para descansar y a dormir las horas que son, porque eso es tan importante como puede ser la misma escuela. [00:26:57] Speaker B: Claro, es igual de importante que la nutrición que tenga este niño, las horas de sueño, es igual de importante. [00:27:04] Speaker F: Y si hay una condición Ÿ como el déficit de atención y no hay un buen descanso y hay sobrecarga de estrés. Mira, la sobrecarga de estrés le ocasiona depresión a los adultos. Tú te imaginas a un niño y encima de eso, si ya hay una condición donde el lapso de atención es corto y le cuesta trabajo no ser impulsivo y no moverse mucho y las dificultades que eso trae, a eso le vas a poner sobrecarga extra. Pues estamos estamos comprando los boletos para una Zweitausendein, para una bomba psicológica. [00:27:36] Speaker B: Exacto. Y no a largo plazo. No, no a largo plazo. [00:27:39] Speaker F: Es un ratito realmente se va a ver los síntomas prácticamente de inmediato. [00:27:44] Speaker B: Exacto. Mira Héctor, esto se acabó, pero dime donde las personas se pueden comunicar contigo. Este tema me encanta. Yo sabía, yo sabía. [00:27:54] Speaker F: Yo estoy en el 410 200 894-430-9933 y en Psicólogo tortoca en instagram, así como con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 15:00 p.m. emociones con sabor. [00:28:06] Speaker B: Excelente. Mira, feliz Navidad. Cuídate. [00:28:09] Speaker F: Muchas felicidades. Nos vemos pronto. [00:28:10] Speaker B: Nos vemos pronto. [00:28:11] Speaker F: Me encanta el set, me encanta el set. [00:28:13] Speaker B: Gracias, gracias. Tiene que venir. Un abrazo. Mira, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:28:30] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor. [00:28:41] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:28:50] Speaker F: La. [00:28:50] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:23] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperación de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:30:04] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:17] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:19] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:29] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con madeleine Rivera Otero. [00:31:32] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestra colaboradora, la doctora Shamir Hailey de etiqueta de negocios y nos viene a estar hablando sobre las reglas esenciales de la etiqueta telefónica. Yo le quiero preguntar varias cosas, pero tan pronto ella llegue, pues yo le voy, yo se la voy a preguntar porque definitivamente a veces nos topamos con cada experiencia telefónica. ¿Escuchen bien lo bonito que dije, experiencia telefónica que usted dice, pero qué pasó? ¿Pero y ese adiestramiento? ¿Pero y esa escuela? ¿Pero y esa supervisión? ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está que no la encuentro? Pasa mucho, pasa mucho con las con esa etiqueta telefónica. Ya tengo por aquí a Shamir. No ha llegado Shamir. Bueno, mire, por otro lado, yo le quiero decir a usted que si usted todavía no ha comprado ese detalle a esa persona especial, digo detalle porque no tiene que ser un mega regalo, no, para nada. Mire, puede hacerle un postre. Oiga, la galletita de Grinch de o positivo ayer han sido el acabose en las redes sociales. Qué bueno. Gracias a Ismael y gracias a Yemsy porque ayer vinieron y revolucionaron la cocina, literalmente la cocina. Oiga, pero si usted realmente aprecia a esa persona, que usted le quiere dar un detalle, nada como un postre hecho por usted, no que lo vaya a comprar hecho por usted. O si esta persona está en cama o está sola o solo, mire, llévele un detalle y esté con esa persona. Dale compañía. Pero más adelante continúo con esto porque ya está la doctora Shamir Hayli de etiqueta de negocios y como yo tengo tantas preguntas para ella relacionados a la etiqueta telefónica, ya llegó. ¿Cómo estás, Shamir? [00:33:40] Speaker G: Muy bien y muchísimas gracias por siempre recibirme los miércoles. [00:33:44] Speaker B: Gracias por estar con nosotros. ¿Bueno, te pregunto cuáles son esas reglas esenciales de la etiqueta telefónica? Porque podemos tener experiencias y experiencias. Así es, así mismo. Mira qué bonito lo dije. [00:34:02] Speaker G: ¿Claro, tú sabes que cuando nosotros, por ejemplo, estamos en una reunión, cuántas veces cada uno de nosotros no ha escuchado algo como tú sabes qué? ¿Yo no soporto que fulano, mengano siga cogiendo el teléfono en medio de la reunión? Y lo que sucede es que muchísimas veces nosotros estamos tan acostumbrados al uso del teléfono que se nos olvida que hay unas reglas esenciales para poder usarlo de una manera exitosa. Y de eso es de lo que vamos a estar conversando en la tarde de hoy. Lo primero que le vamos a decir es que usted no debe contestar el teléfono cuando está reunido con otras personas, menos que sea, mire, absolutamente necesario. Por ejemplo, cuando usted tiene que contestar el teléfono porque le van a contestar algo relacionado a una pregunta de la reunión, ay, mira, me está llamando Madeline ahora, ella nos puede decir cuál es el presupuesto en ese caso sí, pero si usted no tiene que hacerlo, no lo haga, porque las demás personas en la reunión pueden interpretar que usted no considera igualmente importante a esas personas con la persona con la que usted está hablando por teléfono. Además de que usted no puede atender correctamente a esa persona y usted no está administrando sabiamente ni su tiempo ni el tiempo de las personas que están en la reunión. [00:35:39] Speaker B: Y oye, Shamir, en una reunión muchas veces me he topado con él, mira, tengo aquí el teléfono ÿousand con el espérate un momentito y es como que de bien mal gusto. Es una falta de educación, pienso yo. [00:35:52] Speaker G: Y además de que el resto de las personas en esa reunión dicen tanto que yo tengo que hacer en mi oficina y estamos perdiendo el tiempo en lo que le está dando la lista de regalos a la esposa. [00:36:05] Speaker B: Ay, dios mío. [00:36:06] Speaker G: Ok, entonces cuando usted conteste el teléfono, siempre hágalo de una manera profesional, entié Buenos días, buenas tardes, si gusta se identifica. Buenos días, buenas tardes, habla Chamir. Saludos, habla Chamir. ¿En qué puedo servirle? Siempre nos ponemos a disposición de la persona que nos habla. Recuerde que preferimos decir servir a decir ayudar, porque como hemos explicado anteriormente, cuando usted dice ayudar, lo que parece que le está diciendo a la otra persona que no tiene la capacidad de hacer la gestión. Así que cuando uno dice que estoy sirviéndole a su servicio, servicio al cliente, qué bueno es que utilicemos esa, vamos a decir que esa palabra o ese verbo servir para que se asocie con nuestra labor. [00:37:06] Speaker B: Perfecto, gracias por dar esta diferencia, por explicarla una vez más. [00:37:12] Speaker G: Claro. ¿Siempre cuando usted conteste sus mensajes, prefiere hacerlo el mismo día o a más tardar el próximo día laborable? Y hay muchas personas que me dicen, pero es que mire la pregunta que me hizo Madeline, yo no puedo contestarle ni hoy ni mañana, probablemente se tarde a tres días. De acuerdo, pero entonces usted le va a contestar a Madeline y le va a decir, Madeline, le voy a tener su contestación el próximo lunes. Ok, me comunico con usted el próximo lunes. [00:37:44] Speaker B: Perfecto. Y ese próximo lunes se está comunicando. Más vale que se comunique. [00:37:49] Speaker G: Acuérdese siempre que la palabra nuestra y nuestra reputación es bien importante. [00:37:55] Speaker B: Definitivamente. [00:37:57] Speaker G: Pero le da una respuesta para que Madeline no se quede pendiente. ¿Ay, me llamará o no me llamará? ¿Habrá recibido el correo electrónico? [00:38:05] Speaker B: Ok, perfecto. [00:38:06] Speaker G: Ÿousand cuando una persona está conversando o hablando por teléfono y yo entro a su oficina, a su cubículo y yo lo veo que está hablando por teléfono, yo no lo interrumpo. ¿Qué hago? Si la persona hace contacto visual conmigo, le puedo hacer un gesto, te llamo después, vengo ahorita. O sencillamente escriba una nota, pero no se siente ahí a esperar que termine. Ay, Madeline está hablando, pues aquí estoy. A ver cuando ella termina, le hago la pregunta, porque uno no sabe de lo que está conversando Madeline y ella necesita su espacio. [00:38:46] Speaker B: Su espacio, sí, porque es una presión adicional que tiene la otra persona que le pongo. Por ejemplo, yo si me paro en la puerta es como que ok, mira, entonces de esta manera, dale, atiéndeme, avanza, termina, acaba, porque no siempre es una emergencia. ¿Shamir Ÿousand Algo importante, verdad? Pero no es urgente. [00:39:11] Speaker G: Exacto. E inclusive también le decimos, si eso le ocurre a usted con un compañero de labores, no se queje, no lleve la queja a otra persona. Ay, Dios mío, fulano siempre se me sienta en la oficina cuando tiene que y no me deja hablar por teléfono. Hable con la persona de una manera amable y acertada. Le puede decir sencillamente, mira, si yo estoy hablando por teléfono, déjame una nota, dígale lo que usted quiere que haga. Y le puede decir muy educadamente, mira, lo que pasa es que cuando tú te quedas sentado en la oficina esperando porque yo termine, me distraigo. Probablemente esa persona no tiene idea de lo que está pasando y por eso lo sigue haciendo. Así es que no se queje, hable amablemente, converse con esa persona. Si usted tiene un speaker en su teléfono, en su oficina o su teléfono celular, que es lo que utilizamos para trabajar, por favor, ese speaker o altavoz, no vamos a contestar una llamada por el altavoz si estamos en una reunión, si estamos en un lugar compartiendo esa oficina, ese cubículo con otras personas, claro, nunca sabemos cómo la persona va a contestar. Igualmente usted lo va a utilizar cuando usted está en una conferencia, una teleconferencia, una reunión, que no la vamos a utilizar, no vamos a utilizar una plataforma, pero vamos a estar entonces conversando, utilizando el altavoz. ¿Y qué voy a hacer? Siempre le digo a la persona con la que me voy a reunir Madeline, buenas tardes, mira, estamos aquí ya zweitausendein Cristina que es de Recursos Humanos y Juan Pablo que es de contabilidad. Ya, entonces Madeline sabe que estoy con otras personas y quiénes son y de qué departamento son. [00:41:11] Speaker B: Perfecto, perfecto. [00:41:13] Speaker G: Y aun cuando usted tenga llamadas identificadas, tenga mucho cuidado. El hecho de que usted conozca la extensión de Madeline y Madeline la llame 10 veces al día, no quiere decir que cuando usted vea ese teléfono de momento diga dímelo, quita, me está llamando de nuevo, porque usted no sabe si realmente es otra persona que está usando la extensión de Madeline. Así es que con mucho juicio y con mucha educación podemos utilizar exitosamente nuestro teléfono. [00:41:43] Speaker B: Me gustaron esos dos términos, con mucho juicio y con mucha educación. Definitivamente. ¿Shamil, para más información sobre las conferencias y talleres que tú puedes llevar a las diferentes agencias públicas o privadas donde las personas se comunican contigo? [00:41:59] Speaker G: Claro que sí, para cualquier taller, conferencia que usted quiera, sobre todo lo que tiene que ver con imagen y comportamiento profesional, se puede comunicar con una servidora, la doctora Shamir Hayley, al 787-462-4050 787-462-4050 o buscar más información en etiqueta de negocios, etiquetadenegocios puntocom. [00:42:31] Speaker B: Gracias Shamir y muchas felicidades en esta Navidad. [00:42:35] Speaker G: Felicidades para ti también. [00:42:36] Speaker B: Gracias, un abrazo. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa le voy a estar dando unas sugerencias sobre qué tipo de aperitivo podemos llevar a las fiestas navideñas. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:42:56] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:43:07] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:43:15] Speaker F: La. [00:43:16] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:48] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios. Fundadores en la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla Tu verdadera cooperativa. [00:44:30] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:43] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:44] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:55] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:45:26] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Antes de darles una sugerencia sobre qué picadera puede llevar a la Navidad, yo te quiero compartir algo que le voy a enviar una foto a y Marie, porque esto para mi vida es como que importante. ¿Mira, te vas a reír, pero Jen Marie, cuando tú puedas, puedes mostrar esta imagen? Y es que, mira, hay un festival de las pelirrojas. Ustedes dirán Madeline, eso te aplica a ti, no, a mucha gente. Bueno, por eso, porque me aplica a mí. Mira, el festival de las pelirrojas se celebra anualmente en el primer fin de semana de septiembre en los Países Bajos. Una fotito por ahí te llegó ayer, Marí. Y entonces miré para allá, qué cantidad de personas, de mujeres y de hombres y de niños de pelo rojo. Oiga, yo le voy a hacer y esto es inspirado por artistas como Dante Gabriel, Gustav Klim, que él los sobre todo Gustav Klim, un artista que hace unos cuadros espectaculares, mira. Y este festival se celebra, pues, la singularidad y belleza de los pelirrojos. Así es. Miren, cuando yo era pequeña, yo me sentía tan extraña. Mira, mi vida, mira, saludos a los. [00:46:55] Speaker F: Amigos de todas las emisoras de radio a través de las cuales se transmite emociones con sabor. Yo no sabía que Madeline escribía un libro. Madeline Miller, mira, Madeleine dice ahí, escrito por Madeleine. [00:47:05] Speaker B: Mira, todo se llama Circe. [00:47:08] Speaker F: Es que se llama Circe el libro. [00:47:10] Speaker B: Circe. [00:47:10] Speaker F: ¿Y de qué se trata este libro, Madeline? [00:47:12] Speaker B: Pues mira, yo estoy hablando del festival de las pelirrojas, pero te cuento ahorita de qué es eso más adelante, porque no tiene que ver ni con las hay muchas emociones aquí. Cuando usted recibe un regalo y es un libro, definitivamente, si a usted le gustan las emociones, se ponen, mira, como locas. El asunto es que cuando yo era pequeña, yo me sentía bien diferente con este pelo rojo. ¿Yo decí pero y dónde hay más gente como yo? ¿Mira, sabes qué? Yo bregué con eso. ¿A mí no me gustaba mi pelo para nada, sabes? Cuando empezó a gustarme el pelo, la gente decí qué bonito, oye, qué bonito, mira esta nena, qué diferente con el pelo rojo. Y yo decía y empecé a escuchar tanto, tanto eso, que si el pelo rojo, que si que es bonito, que sí, que es diferente. Y yo quería tener el pelo negro todo el tiempo para ser parte del grupo, para ser parte de la cantidad de personas, la mayor parte de la gente de pelo marrón, castaño o negro. Hasta que yo dije sabes que yo voy a hacer las paces con tener el pelo rojo. Gracias mami, porque es por ella, por la parte mi [sos/eos] mi bisabuelo, tatarabuelo era de pelo rojo. Así que nada, traje esta notita porque me la enviaron que en septiembre, la última semana de septiembre, perdón, el primer fin de semana de septiembre se celebra el festival de los pelirrojos. Notitas, cositas que de verdad que uno se entera por ahí. Bueno, cuando nos invitan a una, a un desayuno, a un almuerzo, a una cena navideña, mire, etiqueta, etiqueta de cuando los invitan, no llegue con las manos vacías. Ay Madeline, pero si me invitan yo voy a cachetear. Etiqueta gente, hay que tener consideración, hay que ser agradecido. Mira, si lo que tiene es una latita de atún, una, usted puede hacer un antipasto, y se lo digo por experiencia, por experiencia, que a veces lo que yo tenía era eso en la alacena, una o dos, y con eso hacía un antipasto. Tenía un pedacito de zanahoria, 1 pedacito de papa y tenía aceitunas y tenía ajo, cebolla, 1 poquito de salsa de tomate, miren, ese antipasto estaba de show. Y si no tenía galletita, llegaba por lo menos con el antipasto de atún y le decía a todo el mundo alguien es alérgico al atún, pues esa persona ya sabía que no podía comer. Pero es etiqueta llegar con algo en las manos es por agradecimiento y consideración, porque si nos van a alimentar y nos van a dar de tomar, pues mire, vamos a llegar con algo en las manos. Pero con este corre y corre que uno tiene y sobre todo en la Navidad, que a veces tienes unos días de vacaciones o no tienes ningún día de vacaciones, no hay mucho tiempo para hacer, para hacer cosas, pues mire, usted puede hacer dos cosas, o hacerlo desde principio, por ejemplo, unos pastelitos de carne, de guayaba, de queso, Eso es súper fácil, porque vender la plantilla, pero es súper fácil, pero toma su tiempito, no es cuestión de que usted saque ya los pastelillos y ya me lo llevo así y que las personas lo frían en la casa, no, si es familia y es un grupo pequeño, pues mire, claro que sí, pero si es un grupo, un grupito más, como 20 personas, 25, 30, pues ya hágale la vida más fácil, como les dice mi hermana, hágale la vida más fácil a los otros y ya lo lleva listo. ŸOusand. Pues mira, puedes hacer esos pastelillos from scratch desde el principio, comprar la plantilla y hacer la carne y todo esto. O puedes comprar una bolsita o una cajita en el supermercado, los fríes, los pones en una bandeja bien bella y ahí llegas. Y esa es tu aportación. Más fácil que eso, la tabla del cero lo puedes mandar a hacer y que si no tienes tiempo de recogerlo, pues identificas a quién en tu familia lo puedes recoger, lo recoges y llegas con la bandeja lista. Esa es fácil. Oye, bolitas de queso. Bolitas de queso y tocineta, también bien fácil. Mira, tú mezclas queso crema con un poco de ajo en polvo, unos pedacitos de cebolla, de perejil o de cilantro, eso los formas bolitas y esas bolitas de queso, pues en otro plato pones un poco de tocineta y espolvorea esa bolita, la coges y la pasas, la llenas de las tocinetas y ya. Y eso lo pones en el horno. Mira qué rico. En el horno. O puede ser frío, porque si la tocineta ya está lista, que compras en el supermercado y ya está lista, mira, llegas ahí y eso con eso, mira, la pela viva, como dice mi esposo Otto. Otra cosa, croquetas de jamón o bacalao. Qué ricas que son. Yo soy fanática de las croquetas, mi favorita, las de bacalao son difíciles de encontrar. Sí, pero que es ricas. Y hay aquí en Aguadilla hay un lugar que vende al por mayor y vende y son directamente de España. Ay, María, qué ricas son. Oiga, pero tenga cuidado, porque las croquetas tienen que estar congeladas para freírlas, porque si esperas a que estén descongeladas, se desmadran, se deshacen y aquello es un revolú, se daña el aceite y no tiene croquetas. Así que esas las puedes comprar, las fríes, pero eso sí, las fríes y las llevas ya listas. A menos que no sea una fiesta, que sea de familia, que sea tu hermana. Y mi hermana incluso, si yo voy a llevar algo, me pide trailo listo, malín, como me dicen ellas, trailo listo. Y lo calentamos acá, pues para no tener que bregar con aceite, calentar. Todo el mundo está en la fiesta y ustedes friendo algo. Si son poquitos, fabulosos. O si es mucha gente, pues mire, usted entra a la cocina y ayuda a las personas. A mí me encanta cuando me invitan a un lugar, yo tengo confianza y aunque no tenga confianza, si yo llevo algo y veo que la persona dueña de la casa está muy ajorada, que le digo dime en qué me necesita aquí estoy, la cocina la podemos compartir y ya. Y así estoy, así es la cosa. Bueno, otra cosa, bruchetas de mofongo y camarones. Mira, esto lo voy a hacer. Esto es riquísimo porque son bolitas de mofongo que en un palito de pincho lo puedes cortar. 1 bolita de esas que vienen ya listas, vamos, que vienen congeladas. Usted la pone en el horno y va montando ese pinchito. Una bolita de mofongo, 1 1 camarón, una bolita, 1 camarón, dos, 2. Y eso queda bellísimo. Y al final, para que se vea bien terminado, un pedacito de pimiento rojo, amarillo, anaranjado. Eso se ve bello. Y si no lo puedes hacer, te voy a decir una más fácil. Y yo creo que a todos los boricuas nos gusta un pinchito de dos quesos y pasta de guayaba. Sí, a todos nos gusta. Pero mira, podemos hacer un cubito en un palito de pincho o en un palito de si pueden ser mini pinchos, en un palito de Dios mío. De madera, de estos de un palillito de madera. Sí. Zweitausendein, perdón. Pues mira, el que usas para muchas veces tenemos algo en los dientes, esos palitos. Pues con eso, un cubito de queso de papa, un cubito. Oye, que sea lindo, bien bonito, de estos de guayaba. Que sea bonito, no nada finito, no muy finito. Espérate que por aquí está. Y entonces otro pedacito de queso, pero blanco. Y ahí está. Dame un momento que por aquí está nuestro amigo y colaborador Edgar Ortiz, de pura energía, que siempre tiene esos ofertones para nosotros. ¿Cómo estás Edgar? [00:56:00] Speaker C: ¿Excelentemente bien, y tú? Encantado de estar en tu programa. [00:56:03] Speaker B: Igualmente, muy bien. Bueno, que te he extrañado en estos días, ayer te extrañé, cuéntame. [00:56:09] Speaker C: Ah, sí, claro que sí. Mira, tengo, como tú bien sabes, tenemos pura energía trayendo lo último en tecnología. Empezamos esta semana a vender la Power World tres. Tesla Power World tres, el último modelo de la Tesla. Así. Y con precios desde 155 mensual. En todos los sistemas. [00:56:29] Speaker B: Así que o sea, en todos los sistemas, no importa que sea grande, pequeño. [00:56:33] Speaker C: No, desde los sistemas pequeños, desde 155, que es un sistema normal, de una casa normal en Puerto Rico, de tres cuartos, dos baños, un sistema así, pues 155. Así que el momento es ahora. Es la última batería más reciente de Tesla, que ya salió al mercado el 16, 16 de diciembre. Y ya por energía la está ofreciendo a todos sus clientes. [00:56:56] Speaker B: Excelente. Oye, 1 paguito de 155, eso no se paga de electricidad no, no, por. [00:57:02] Speaker C: Eso te digo, estás asegurando, tú estás asegurando calidad de vida para ti y tu familia y estás asegurando un pago fijo que no depende de los aumentos. Como tú bien sabes, ayer salió la noticia que van a ver un aumento de dos $0,03 por kilovatio hora. [00:57:18] Speaker B: Ay, dios mío. Que eso se traduce en mucho. [00:57:23] Speaker C: Sí, sí. Así que si está pagando ahora $0,25, pues sepa que va a pagar 27. $0,28 más este $0,28 el kilovatio hora. Así que es un aumento drástico, porque cuando tú lo llevas a un consumo de miles de watts de kilos o cientos de kilos, es bastante. Así que ahora prepárense que esa es nuestra recomendación, como hemos venido haciendo durante todo el año aquí en tu programa. Así que la Power World tres ya está lista. Se acabó la esperada. [00:57:55] Speaker B: ¿A qué número de teléfono se comunican, Edgar? [00:57:57] Speaker C: Al 787 200 3090-7078 7230-9070 nos llaman, ahí están nuestros operadores listos para recibir su llamada y enviarle un consultor a la sala de su hogar. Y en adición, si usted tiene el sistema y nos refiere a alguien, tiene $250,01 vez la persona instale Ave María. [00:58:18] Speaker B: Oye, pero te tenías eso calladito hasta el final. [00:58:23] Speaker C: Regalo de Navidad para todos nuestros clientes. [00:58:26] Speaker B: Nuevamente. Cuéntame acerca de eso. [00:58:29] Speaker C: Todo un programa de referido de pura energía. Las personas que ya tienen un sistema o simplemente lo quieren, quieren referir a un vecino, un amigo o un compañero de trabajo, nos llama esa persona, se anota como que la refirió Madeline Rivera y aquí está. Y cuando esa persona instale Madeline Rivera recibe 200, $150. [00:58:51] Speaker B: María, me gusta eso, me gusta eso. Gracias. [00:58:55] Speaker C: Todos tus vecinos me los refiere y van a recibir un pago por eso. [00:59:00] Speaker B: Un abrazo y feliz navidad para ti y tu familia. [00:59:02] Speaker C: Igual para ti. Es igual para ti. [00:59:05] Speaker B: Gracias. Mire, sea parte de la solución y eso es siendo parte de Pura Energía, que es energía confiable para todos. Oiga, contar con energía 24 siete, eso es un éxito. Eso es un éxito porque mire, usted duerme bien, come bien. Sí, porque necesitamos energía para todo. Se cuida la salud también requiere de energía. Y además, mire, hay tantas situaciones en la vida que hay que resolver todos los días y necesitamos que la energía en nuestro cuerpo y en nuestro cerebro esté bien. Y ahí le damos una opción. Pura energía. 787-230-9070 787-230-9070 amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [01:00:01] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline. Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 14 70 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmdd am x am 94 tres fm wbsg super 15 15:10 a.m. radio Casa Pueblo 10 20 ambién.

Other Episodes

Episode 0

April 18, 2023 01:00:06
Episode Cover

Emociones con Sabor 18 de abril de 2023

Hoy en Emociones con Sabor a las 2:00pm recibiremos a Sylvie Bedrosian fundadora y directora de Petfriendly PR. Conversaremos con Lemuel Pérez, Propietario de...

Listen

Episode 0

March 20, 2023 00:58:41
Episode Cover

Emociones con Sabor

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Conversaremos con Pedro...

Listen

Episode

July 02, 2024 00:50:53
Episode Cover

Emociones con Sabor 2-julio-2024

Listen