Episode Transcript
[00:00:06] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020.
[00:00:43] Speaker B: Amigos y amigas de Emociones con Sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Dios mío. 21 de julio.
Ya se fue el mes de julio, pero todavía seguimos de vacaciones. Y sobre todo el viernes es feriado para muchas personas.
Es el día de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto rico.
Y miren. ¿Cómo estás, Pedro?
[00:01:19] Speaker C: ¿Y cómo estás, Madeline? ¿Todo bien?
[00:01:21] Speaker B: Yo estoy muy bien, ¿Y tú?
[00:01:22] Speaker C: Todo bien, gracias a Dios.
[00:01:23] Speaker B: Qué bueno, qué bueno, Pedro. Ya esto se fue. Sí, sí fue. Pero antes de que se vaya el mes de julio, Pedro en su segmento Emprende y Conquista, hoy nos va a hablar de un tema interesantísimo que tiene que ver con las librerías en Puerto Rico, con la adaptación con Pymes. Cuéntame, Pedro.
[00:01:44] Speaker C: Bueno, Madeline, vamos a tocar un tema muy interesante. Y el tema verdaderamente al final del día es como las librerías de Puerto Rico, las librerías escolares de Puerto Rico y las educativas contemporáneas que existen están adoptando nuevas estrategias ante la caída del mercado.
Veíamos antes muchas librerías y de repente como que se fueron y de repente volvieron otra vez volvieron. Vamos a hablar de esa estrategia, nosotros, las pequeñas y medianas empresas, como podemos aplicarla a nuestras vidas. De eso y mucho más se Emprende y Conquista con Pedro Hernández.
[00:02:21] Speaker B: Me encanta. Además, ahí Meboglio nos visita vía Zoom, claro está, porque no está en Puerto Rico. ¿Pero mira, nos viene a hablar sobre, OK, estamos en julio, pero y qué tal si tomamos el mes de julio como una segunda oportunidad para reiniciar nuestra vida? Porque ya van siete meses del año, estamos a mitad de año.
Y la gente dice, pues ya estamos a mitad, olvídate, deja que llegue diciembre, rebobinamos en enero. Ella dice, no, no, no. Así que nos va a hablar sobre eso. Yo vengo con varios temas y uno de ellos, mira que me han estado preguntando no solamente a través de correo electrónico, muchas amistades. Madeline, me estoy volviendo loca. Estoy entrando a la preadolescencia con mi hijo. Estoy en la adolescencia. Oye, no me escucha, no quiere hablar conmigo, No quería compartir. Vamos a hablar un poquito sobre eso. Mire, inhale y exhale y escuche Emociones con Sabor que acaba de comenzar. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 Amigos 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG, Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM.
Óigame, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, todo el mundo conectado Emociones con Sabores. Sí, porque a través del mundo entero como Facebook, Instagram, YouTube, lo pueden ver ahora mismo que estamos en vivo, pero también se queda grabado. Mire y visite el canal de Emociones con Sabor, Emociones con Sabor PR y ahí usted puede darle suscribir y cada vez que haya un nuevo video, una campanita le va a sonar para avisarle que ya hay algo nuevo corriendo en ese canal. Y bueno, mire, yo le quiero dar las gracias a todas las personas que nos han escrito a través de las redes sociales porque acabamos de pasar fin de semana. Eso quiere decir que el domingo a las 9 de la noche y ayer, perdón, el sábado a las 9 de la noche Y ayer domingo a las 4 de la tarde se transmitió emociones con Sabor por Telemundo.
Y ayer específicamente tuvimos la visita de una niña, no una joven, una niña de 8 años, Mini Mini By Camila, que es una emprendedora, así como lo escuchó, una emprendedora que ella hace donas, unas donas espectaculares, mire, pero espectaculares, las hizo de coco en el programa y su papá, su guía Montessori, que es una guía espectacular.
Y ella sale, es parte del proyecto Seeds de Friends of Aguadilla. Así que gracias por realmente mire, identificar ese talento de esa niña y ese grupo de apoyo de todos esos adultos que están ahí detrás, ahí se vio en el programa. Así que gracias por eso y gracias por todas las notitas que nos que nos enviaron a través de Facebook y de Instagram.
Bueno, mire, va a arrancar este año escolar con currículos bilingües, algunos, no todas las escuelas, 24 escuelas públicas, según pares, el director, el secretario, perdón, del Departamento de Educación. Pues mira, van a comenzar alguna de estas escuelas 24 con la fórmula 80-20. 80% de las clases en español y 20 en inglés y el resto utilizará el modelo 50 y 50, o sea que 50% de las clases en español, 50% de las clases en inglés. Claro, esto conlleva una capacitación de los maestros, se va a implementar en San Juan, Bayamón, Ponce, Humacao, Caguas y Mayagüez.
Oiga, esto implica, vamos, un poco también de autonomía y de independencia de las escuelas sobre el Departamento de Educación del Departamento de Educación, me parece espectacular, pero ese adiestramiento tiene que estar ahí y sobre todo las evaluaciones, cómo estos niños y estos jóvenes se van adaptando a a ese cambio, eso es vital, eso es bien importante. Pero bueno, del lobo un pelo, poco a poco vamos haciendo el camino. Oye Pedro, ayer, este fin de semana fue el festival del Limber, del helado, del helado artesanal en Lares. ¿Cómo estuvo eso?
[00:07:27] Speaker C: Estuvo excelente, Madeline. Hubieron artesanos, hubieron gente disfrutando una buena comida, buenos mantecados, hubo buena música técnica de la que nos gusta y verdaderamente en Lares, en el pueblo de Lares, este el tercer año que se celebra el festival del helado. Oye Madeline, me fui y dije yo me voy a comer uno de arroz con gandule.
[00:07:50] Speaker B: ¿Y qué tal?
[00:07:52] Speaker C: No lo vuelvo a pedir, pero está bien.
[00:07:56] Speaker B: Helado es helado. Arro con gandule. Arro con gandules, por favor.
[00:08:00] Speaker C: Yo cuando, mira, lo probé, le dije, sabes qué está cool, pero dame uno de maíz. Me gusta el de maíz, mejor con canela.
[00:08:10] Speaker B: La cuestión creativa está chévere, pero mira, un plato de arroz con gandules, pues es eso.
[00:08:14] Speaker C: ¿Y el de ajo, Madeleine, tú has probado el de ajo, verdad? Claro que probé el de ajo. Ay Dios mío.
[00:08:18] Speaker B: Y el ajo yo lo uso en la comida, mire. No, no, no, no, no.
Oiga, por otro lado hay una joven actriz que se llama Joemi Blanco, mira que acaba de escribir un libro para niños. Los milagros sí existen para trabajar con la educación emocional. Me parece espectacular, la quiero aquí, la quiero invitar ella es madre porque narra un poco en la historia su experiencia como madre, es comunicadora, es facilitadora de bienestar y busca que los niños manejen sus emociones, las identifiquen y que los adultos validemos esas emociones, que eso es vital, la validación de un ser humano. Mire, para trabajar con su amor propio es vital y a los niños es importante validar lo que sienten, lo que piensan. Definitivamente los adultos estamos para guiarlos, pero hay que validarlo. Así que este libro nuevamente se llama Los milagros sí existen de Joemi Blanco. Me parece espectacular. Joemi, te voy a dar una llamadita, te voy a escribir para ver si nos acompañas en Emociones con Sabor, porque claro, nos tenemos que unir, nos tenemos que unir para trabajar en conjunto y echar hacia adelante no solamente a los niños. Vamos a Puerto Rico. Oiga, por otro lado, no se me puede quedar que hay una joven química, Grecia Gay Heigel Rodríguez se convirtió en la primera puertorriqueña. Primera puertorriqueña en recibir una beca de usted y tenga una prestigiosa beca de la Fundación Educativa Belga Americana.
Asimismo que le permitirá pasar un año en Bélgica. Bélgica es precioso. Y están bien adelantados en términos educativos. Pues mira, ella se va a especializar en la manufactura farmacéutica. Luego de un año ella planifica venir para acá y entonces hacer realmente facilitar la creación de fármacos más eficientes en costo y en la manufactura en la isla. Espectacular. Si esa visión sigue así y no se nos queda por allá, pero ya está comprometida en que va hacia allá y. Y vuelve para Puerto Rico.
Eso me gusta, porque realmente lo necesitamos. Oiga, me pareció. Ay, ya se nos acabó el tiempo, Pedro, porque yo tengo dos o tres noticias más hace rato. Bueno, mire, vámonos, pero de regreso vamos a estar hablando con Aimé Boglio, así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:11:04] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:11:10] Speaker D: Y buenas.
[00:11:10] Speaker C: Y buenas.
[00:11:11] Speaker E: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:11:14] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:11:15] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:11:16] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:11:18] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:11:22] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:11:24] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:11:28] Speaker D: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:11:32] Speaker C: No dejes que te cojan de pupi.
[00:11:34] Speaker F: Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:11:37] Speaker E: Si me lo compras te lo regalo.
[00:11:40] Speaker G: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, Subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito.
Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página WWW.
AGUACO.
COM y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:12:31] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:12:44] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:12:46] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:12:56] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:13:02] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con Aimé Boglio, colaboradora de Emociones con Sabor hace tiempo.
Mira, mucho tiempo, pero nos hemos vuelto a unir. Y Aimé, para los que no lo conocen, no la conocen, perdón, ella es coach holística y es propietaria de All Senses Wellness Center que está ubicado en Aguadilla. ¿Cómo estás Aimé?
[00:13:26] Speaker I: Hola, saludos. ¿Cómo está Madeline?
[00:13:31] Speaker B: Muy bien, gracias a Dios. Qué bueno, te escucho muy bien.
Pero no estás en Puerto Rico, ¿En qué parte del mundo estás?
[00:13:38] Speaker I: No, estoy en México.
Se pueden hacer retiros y vamos a hacer cocina creativa y cosas bien chéveres. Así que estamos en la remodelación del espacio para poder luego compartirlo ya el año que viene con todos ustedes en Puerto Rico para que vengan a visitar nuestra bella Nicaragua también.
[00:14:04] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. Pero aquí ofreces también todo ese tipo de actividad y de servicios, perdón, aquí en Puerto.
[00:14:12] Speaker I: Claro, lo ofrecemos allá también. Tenemos otra propiedad en Aguadilla donde ofrecemos los servicios también de hospedería y a la misma vez holísticos. Y estamos atendiendo ahora por Zoom también, así que siempre estamos conectados con ustedes.
[00:14:28] Speaker B: Eso es así, eso es así. Bueno, el tema que nos compete hoy me encanta, me encanta porque vamos a reiniciar la vida, nuestra vida, o sea, comenzamos, hay mucha gente que si en diciembre, que si en enero, ya en noviembre están con el asunto de las metas y todo esto y hay gente que dice, pues julio ya, séptimo mes, ya aquí me cogió, me llevó la que me trajo porque realmente he estado corriendo como pollo sin cabeza de un lado al otro y se me fue el avión. Pero tú dices, no, no, porque cualquier momento es bueno para reiniciar. Cuéntame.
[00:15:07] Speaker I: Claro, eso que tú acabas de mencionar es lo que muchos de nosotros pensamos, ya pasaron seis meses, ¿Qué hice?
[00:15:15] Speaker B: ¿Qué hice?
[00:15:15] Speaker I: Se fueron y entra el pánico, ¿Verdad? Entra el miedo, el que vuelvo a repetir todo otra vez y tengo que esperar a enero a volver a restablecer esas intenciones y esas metas y pues yo lo veo desde otro punto, yo veo que todo pasa por una razón, yo veo que junio, julio es un mes de reinicio. Si lo vemos desde ese punto positivo. Claro. Y yo encontré esa definición que me gusta, es una nueva oportunidad para darte un permiso de pausar, revisar y comenzar otra vez. Es como un inventario, un inventario propio donde podemos pausar y decir OK, ¿Qué es lo que estoy haciendo y cómo lo puedo mejorar? Porque siempre tenemos la oportunidad de mejorar.
[00:16:03] Speaker B: Sí, minuto a minuto podemos mejorar. Claro que sí, hay que estar consciente.
[00:16:08] Speaker I: Eso sí, esa es la parte importante, tiene que haber una conexión consciente de hacer ese inventario, pausar, OK, este es el mes número 6, ya estamos en el 7, ya lo que queda es la mitad del año y realmente hacer una conexión interna y decir, OK, vamos a hacer este inventario.
Fracasar es excelente porque podemos fracasar mil veces, ¿Verdad? Y volver a comenzar.
Así que toda la gente que conocemos, que son personas que seguimos como mentores, como yo que sigo muchísimos mentores, todos ellos han fracasado no una vez, sino miles de veces.
[00:16:45] Speaker B: Claro que claro.
[00:16:49] Speaker I: Cuestión de estar consciente, ¿Verdad? Y decir, OK, ¿Qué puedo mejorar, verdad? ¿Dónde puedo comenzar otra vez? Y para eso es que estamos los mentores y guías que podemos acompañarnos mutuamente y hacer esa investigación o esa indagación para ver cómo podemos mejorar esa parte, si es la parte física, si es la parte emocional. Si es la parte profesional, porque todas las partes tienen oportunidades de cambio.
[00:17:17] Speaker C: Es.
[00:17:17] Speaker B: Cuestión de decidir eso.
[00:17:22] Speaker I: Claro, definitivamente. ¿Y hoy traigo unas recomendaciones que me han ayudado mucho, sobre todo la primera recomendación es vamos a respirar, vamos a tomar unas respiraciones, verdad? ¿Respiraciones tan comunes como una que Deepak Chopra, que yo sé que es más comercial, pero que nos pasa diciendo, yo escucho a Deepak Chopra toda la semana y él nos dice siempre comienza con esta respiración 478, verdad? Cuatro inhalaciones, siete, ¿Verdad? Sostener siete y luego exhalar ocho a través de la nariz. Esto nos da como una pausa antes de comenzar a hacer nada nuestro día. Yo creo que antes de salir de nuestro hogar debemos respirar conscientemente para ver que nos vamos a encontrar con el tapón, que nos vamos a encontrar con la persona que no se levantó del lado derecho de la cama, que nos vamos a encontrar con nosotros mismos que quizás no nos levantamos consciente, nos levantamos con el to do list. Quizás esa respiración nos pausa y dice OK, déjame tocar mi cuerpo a ver si estoy aquí y ahora presente.
Y yo creo que esa segunda recomendación, primero respirar, segundo como tocarse, abrazarse, decir OK, estoy aquí, estoy bien, tengo todas las partes del cuerpo.
Claro, claro. ¿Quizás una tercera recomendación un poco más profunda cuando tengas tiempo, quizás el domingo, en vez de desesperarnos porque no tenemos nada que hacer, coger una libreta, un journaling, verdad? Y hacer unas cuantas preguntas Y yo creo que la primera pregunta que debemos hacer a esta pausa es ¿Qué ha aprendido en estos pasados seis meses?
¿Qué ha aprendido estos pasados seis Meses? ¿Qué cosas han salido buenas, ¿Qué cosas han salido regulares, cosas han salido mal? ¿Y hacer una lista de esas cosas, verdad? Y ver cómo yo puedo mejorar esa lista y dentro de días a días ir viendo qué cosas yo aprendí desde enero hasta junio y que no quiero, verdad, continuar en los últimos meses. Y no hay que llegar a diciembre, o sea, no hay que llegar a diciembre para hacer esto que es lo común, lo ritual, el ritual mayor que hacemos los seres humanos que esperamos a diciembre para hacernos estas preguntas y pues ya pasaron estos 12 meses que realmente pudimos haber mejorado algunas cosas como seres humanos.
[00:19:52] Speaker B: Exacto.
[00:19:53] Speaker I: ¿Lo otro es que me gustaría dejar ir de estos seis meses que me gustaría dejar ir? Quizás dejar ir un poquito el azúcar. Si estamos hablando de lo físico.
OK, ¿Verdad?
Quizás dejar ir un poquito de de el diálogo interior negativo que tengo. Porque a veces estamos repitiendo hacia nosotros mismos. Sí, porque esto no tiene que ver con nadie.
[00:20:18] Speaker B: No, nadie, nadie es el protagonista de.
[00:20:21] Speaker I: Tu película más que tú mismo.
[00:20:22] Speaker B: Correcto.
[00:20:23] Speaker I: Entonces muchas veces utilizamos a otros personajes para sentirnos mal. Utilizamos personajes completamente ajenos a nosotros para sentirnos incorrectos. Y lo que quizás estamos viendo aquí, OK, ¿Qué pensamiento yo tengo todos los días? Quizás un pensamiento pasado que no puedo dejar ir por una experiencia pasada. ¿Y cómo puedo trabajarlo?
Es que en escritura Y cómo puedo estar todos los días consciente de que estoy repitiendo ese pensamiento todos los días, pero no me doy cuenta.
Los yoguis decían que si nos damos cuenta de lo que pensamos, podemos sanar todo, pero no nos damos cuenta porque somos automáticos, somos personas imperfectas, ¿Verdad?
Y eso es una de las cosas que nos limita como seres humanos.
[00:21:11] Speaker B: Te pregunto algo, y si en ese dejar ir nos encajamos en ese OK, no quiero dejar ir o estoy listo, lista, voy a dejar ir algún evento pasado en mi vida, alguna emoción, algún pensamiento, pero me quedo ahí en el loading, tú sabes, rebobinando y volvemos y pasa la semana, pasan dos semanas, ¿Qué hago o me quedo ahí?
[00:21:40] Speaker I: Es que te tienes que dar cuenta primero. Por eso te dije, te sugiero a que lo escribas para que veas si todos los días estás pensando o en la mañana o en la tarde, en la noche, en ese ciclo vicioso, en ese evento traumático o no tiene que ser evento ni traumático, puede ser alguien que te hizo un corte de pastelillo y te quedaste estancada con eso y no pudiste funcionar en todo el día.
[00:22:03] Speaker B: Y lo sigues hablando y se lo cuentas a todo el mundo.
[00:22:07] Speaker I: Claro. Y eso es dañino para nuestra psiquis. Por eso es que hay que estar en introspección. Introspección.
Me ocurrió este evento, OK, cometí un error, soy humano o me hicieron algo, pues somos humanos también. Esa persona también tenía alguna situación en su vida que quizás no estábamos alerta y entonces lo estoy tomando personal, pues. ¿Entonces qué puedo hacer? Pues mira, el honoponopono es magnífico estas cuatro palabras maravillosas que lo siento, ¿Verdad? Por favor, perdóname, me amo y gracias. Y quizás utilizar estas cuatro palabras y repetirlas en nuestra psiquis todo el tiempo es quizás un regalo que nos podemos dar, ¿Verdad? Algo que yo utilizo todos los días de mi vida, mientras estoy durmiendo, mientras me estoy bañando, porque somos humanos y todo el tiempo la psiquis lo que va a hacer es intervenir en nuestra sanación. Ese es el trabajo de la mente, intervenir en nuestra sanación.
En nuestra sanación, porque estamos en la psiquis o en el pasado o en el futuro, o nos quedamos en ese ciclo vicioso de estar pensando, pensando, pensando y es cuestión de retractarse un poco. ¿Qué es lo que yo hago? Me quedo en silencio y Estoy en Honoponopono 24 7. Ese ejercicio de esas cuatro palabras, ¿Verdad?
[00:23:25] Speaker B: Repite por favor las cuatro palabras nuevamente.
[00:23:28] Speaker I: Cuatro palabras nada más Por favor, perdóname, lo sien, gracias y me amo. Eso es todo. Y esas palabras son directamente a tu ser superior, ¿Verdad? A tu ser de psiquis, donde puedes calmar la mente. Y es una de las palabras, las cuatro palabras que más mis clientes utilizan.
Es algo bien poderoso que aunque lo veamos bien simple, yo creo que es la mejor recomendación.
[00:23:55] Speaker B: Y lo otro es, y perdona que te interesa, te interrumpa un momentito ahí. Esas palabras para los niños ahora que comienzan el semestre escolar son poderosas. Eso sí. Son herramientas.
[00:24:10] Speaker I: Sí, claro. Y es bien sencillo, está accesible en todo momento y de verdad eso me ayuda mucho a mí. Por ejemplo, en todo momento, en momentos de incertidumbre, en momentos de mucha acción mental, yo utilizo mientras estoy durmiendo, las estoy utilizando porque antes de acostarnos tenemos todo un montón de ideas y pensamientos del día que no nos dejan dormir. De hecho hace poco Estaba viendo en TikTok una muchacha que hizo un skit maravilloso donde ella misma es la mente, diciéndole todas las cosas que ella hizo, hasta canciones y todo al final, y antes de acostarse, ella al final le dijo OK, ahora me puedo acostar.
Fue maravilloso el skip y me encantó mucho porque es así, no somos exentos, nadie está exento a que la mente no lo atormente de una manera o de otra.
[00:25:11] Speaker B: ¿No? Juega trastada. Nos juega trastada. Claro, definitivamente. ¿Y el último?
[00:25:17] Speaker I: Bueno, el último, yo siempre digo que tenemos que hacer algún tipo de reflexión, algún tipo de meditación, ¿Verdad? Que es lo que yo hago todas las mañanas, porque la meditación o ese espacio en silencio nos ayuda a encontrar una respuesta.
A veces queremos hablar con alguien, a veces queremos contar nuestros problemas, a veces queremos discutirlo, pero es mejor quedarse en silencio. Y la filosofía oriental se basa en eso. Mientras más en silencio estés, más tiempo vas a tener una respuesta, la que estabas buscando, porque ahí es que llega ese mensaje que a veces necesitamos, o esa idea que necesitamos, o esa palabra que necesitamos. Pero mientras haya ruido en la cabeza, nunca va a llegar esa oportunidad de silencio que necesitamos para reiniciarnos en julio.
[00:26:16] Speaker B: Excelente.
[00:26:16] Speaker I: Espero que estas recomendaciones pequeñitas nos ayuden, por lo menos hoy, pausar que Todavía estamos al 21 de julio, que tienen tiempo, y hacer ese inventario de cositas que quizás nos ayudan para tener unos próximos meses más alertas más conscientes y diferentes.
[00:26:37] Speaker B: Mira, ¿Dónde las personas se comunican contigo, Aimé?
[00:26:40] Speaker I: Pues pueden entrar a cualquiera de las páginas y redes sociales, ¿Verdad?
En Instagram, Aimé Coach Holística, o en la página web Allsenses WellnessCenter. Com, comunicándose también solamente por WhatsApp al área code 239. 358. 69 y con gusto reiniciamos julio de múltiples formas en alma, cuerpo y corazón.
[00:27:06] Speaker B: Gracias, Jaime, Cuídate mucho. Un abrazo fuerte.
[00:27:09] Speaker I: Gracias a ustedes.
Chau, chau.
[00:27:12] Speaker B: Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a hablar un poco sobre los hijos adolescentes y algunos puntos que ustedes como padres, madres, abuelas, tías, mira, pueden trabajar con ellos para que esa relación sea mucho más llevadera y con un amor espectacular. Así que no se vaya, que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:27:38] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:27:46] Speaker E: Buenas, Buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:27:50] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:27:51] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:27:52] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:27:53] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:27:58] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:28:00] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:28:04] Speaker D: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:28:08] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi.
[00:28:10] Speaker F: Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:13] Speaker E: Si, me lo compra, Te lo regalo.
[00:28:15] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva.
[00:28:18] Speaker A: De la cooperativa de Aguadilla.
[00:28:20] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFO.
COM, visitando nuestra página web WWW.
AGUACO. Com en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:28:42] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:28:54] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:29:07] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:29:08] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:19] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:25] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Miren quién llegó. La sorpresa en emociones con sabor.
¿Cómo está Julia?
[00:29:38] Speaker J: Aquí estamos tranquilas, sencillas, tú sabes.
[00:29:43] Speaker B: Eso es mentira.
Está más combinada con una papeleta.
[00:29:47] Speaker J: Y ustedes no han visto los pantalones. Mire, Azulito también.
[00:29:51] Speaker B: Dios mío, qué bueno que está aquí.
[00:29:55] Speaker J: Gracias, gracias, gracias.
[00:29:56] Speaker B: ¿Cómo estuvo ese festival del helado?
[00:29:59] Speaker J: Pues fíjate, el tercer festival estuvo muy bueno, muy concurrido. Hubo helados de. ¿Sabe quién estuvo ahí? ¿Te acuerdas aquella muchacha que una vez tú entrevistaste de unos helados en Lares?
[00:30:09] Speaker B: Claro.
[00:30:09] Speaker J: De una cajita bien bonita que ellos estaban allí. Y fue algo muy emocionante porque siempre se alude a las cosas típicas del país y el pueblo lo había mucha gente.
[00:30:21] Speaker B: Qué bueno.
[00:30:22] Speaker J: Y hacía calor. Estamos contentos.
[00:30:24] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. Y hacía calor, así que todo el mundo me imagino que estaba consolado.
[00:30:30] Speaker J: Ese fue realmente el rey de la fiesta, que no había uno que no estuviera chupando una paleta de helado o una cajita.
Y te voy a decir una cosa, cayó sendo aguacero y la gente no.
[00:30:42] Speaker B: Se fue en Aguadilla. Nosotros estábamos en el golfito que hay aquí en la 459.
Nos quedamos en 5 hoyos, entonces no pudimos porque era uno, un hoyo y entonces el aguacero y así. Pero la pasamonte lo van bien mis hermanas, mis sobrinos. Estábamos allí jugando.
Mira, Julia.
Bueno, y este fin de semana nos vemos en el Volki Mocano Fest en.
[00:31:11] Speaker J: Sombrero, lleven gorra, lleven sombrilla, lleven sillita, lleven lonchera y sobre todo el deseo de pasarla bien en familia.
[00:31:21] Speaker B: Exacto. En el Volcano, no Mocano Volkifest o el festival de Volkis en Moca, en el Castillo La Abadí. Desde el viernes, este viernes 25. ¿Que feriado? Desde las 6 de la tarde. ¿Mira, Navidades en julio dejarán acampar la gente?
Sí, desde el jueves alguna gente acampando.
[00:31:44] Speaker J: Wow, o sea que es algo bien emocionante porque hay una gente que tiene los bolkies bien bonitos y los decorados de Navidad. No, no, eso va a estar espectacular. Y allí vamos para toda la familia, va a haber música y sobre todo vamos a estar, mira, vamos a esta allí transmitiendo en vivo a todo color todo lo que esté aconteciendo en ese momento y vamos a tener programas allí en vivo Y el Doctor Demostró va.
[00:32:10] Speaker B: A estar y Otto va a estar, Yo voy a estar, tú, Pedro, todo el mundo va a estar.
Recuerde, Castillo Lavadí este fin de semana, viernes, sábado y domingo, el Volki Fest. Bueno, Julia, tú tienes dos hijos.
[00:32:24] Speaker J: Tengo dos hijos y cuatro nietos. Y cuatro nietos, ¿Verdad?
[00:32:28] Speaker B: Y dos de ellos son adolescentes ya.
[00:32:31] Speaker J: Bueno, hay una que está entrando. Está entrando, sí, Sí, sí, tiene 15 años.
[00:32:37] Speaker B: Ah, pues es adolescente.
[00:32:38] Speaker J: Es adolescente. A pesar de que la cultura donde se está criando que es en Estados Unidos. En Estados Unidos, en el estado de Tennessee, es diferente. Sí, es diferente el enfoque, porque yo lo he notado con niñas de su misma edad acá.
El enfoque de las de acá versus en la que ella se está moviendo es completamente diferente.
[00:33:01] Speaker B: Y es más liberal, más conservador. Nosotros a veces.
[00:33:04] Speaker J: ¿Pues fíjate, no?
Esa es la diferencia que yo has notado.
Ellas están enfocadas en el deporte, en proyectarse a qué quieren estudiar más que la niña de hoy en día que está entrando en la adolescencia, que tú estás viendo un florecer de una mujer siendo niña con unos deseos de lo que la mujer ya tiene, que me llama mucho la atención, ve, porque yo fui adolescente.
[00:33:36] Speaker B: Claro. Bueno, y eso es parte de esa búsqueda de pertenencia, de pertenecer. Y los amigos son bien importantes en esa etapa. Los padres son importantes, pero los amigos. Mire, acuérdese de usted porque yo me acuerdo de mí y lo veo en los hijos de mis sobrinos, pero es importante que con ya sea que papá, mamá, tienen hijos adolescentes, abuelos, si son parte de esa crianza porque están en ese grupo de apoyo.
[00:34:07] Speaker J: Difícil que se pasa en la crianza, mi amor. Tú crees o Ah, o sí, Sí, porque mientras tú tienes el nene como Pedro Andrés, tú le vas a comer esto, vas a dormir, te vas a bañar, tú controlas ese niño mientras está en esa etapa. Pero cuando el niño yo no quiero eso, yo no me voy a poner eso, yo no quiero ir para ese lugar, yo no voy, a mí no me gusta eso. Entonces tú estás entrando en una competencia, entraste a un ring de boxeo que tiene que saber muy bien la esquina que tú estás peleando. ¿Y cómo la vas a pelear? Pues yo creo, oye, te lo presenté bien nice.
[00:34:49] Speaker B: Yo creo que partiendo de ahí, según nuestro psicólogo Héctor Coca, a mí como educadora me encantan los niños, me encanta trabajar el tema de la motivación, transformación personal con adolescentes. Muy bien, son retantes, pero todavía son mira, esto es lo que hay, esto es lo que hay aquí me gusta, no me gusta.
Pero más allá de eso, es que los padres deben estar bien claros que son las guías de sus hijos, no son los mejores amigos.
Escúcheme bien, el otro día yo hablando con una gran amiga que quiero tanto, me dice que ya soy hasta universidad. ¿Y yo le decía, cuando esa muchachita estaba adolescente, mira, es que siendo si eres mamá, eso de ser amiga, pana, cool, esto, el jangueo, no?
Años después, todavía siendo ella universitaria, me acuerdo de tus palabras y ahí fallé. Pero lo bueno es reconocerlo, reconocer eso y no sentirte. Si de repente dice es que yo soy mi hijo, dice que soy su mejor amigo, fantástico. Pero lo importante es que seamos las guías, esas personas que te toman de la mano, como cuando se está levantando ese añito y medio, esos dos años que de repente estás bocado y se va a caer por un risco, tú lo agarra. Porque así tenemos que estar, dejándolos poco a poco ser, porque ya están despertando, despertándose a la vida de una forma diferente y están empezando a buscar ese espérate dónde pertenezco son mis amigos, pero esta es mi familia, pero mi familia es la que me protege, pero con mis amigos la paso bien. Como los uno hay unos valores y por eso esa etapa antes de adolescentes tiene que estar tan clara. Coca siempre Es que muchos padres dicen que la etapa adolescente es la más retante, pero le añade él a eso que la etapa adolescente sí se trabajó antes esa infancia y esa preadolescencia, se trabajó bien con los valores, con poner unas reglas claras, clarísimas. Pues mira, vamos caminando esa etapa de una manera diferente. La adolescencia, claro está. Esos papás que están bregando ahora con esa adolescencia, los adolescentes no la tienen fácil. Ahora Julia, con las redes sociales, con cómo está la calle, o sea, son muchas cosas que yo no viví como adolescente, ni redes sociales, ni esta voy a salir y la calle está grave. Digo, primero que no me dejaban salir todo el tiempo. Vamos, yo tendría que salir o viernes o sábado o domingo. Me daban una hora para llegar a casa y tenía que ser antes de las 11 de la noche. Si a las 8 yo no había salido de casa. Pues te quedaste. Porque si me dijeron a las 10 acá, yo no tenía carro, así que me iba a buscar.
Pues a veces yo tenía que decirle, sabes qué yo no te voy a hacer venir para acá para tumbarles el asunto en medio de la actividad para que trajeran a Madeline. Y me quedaba y me tenía que quedar calladita, sin cara, sin llanto.
Y se lo agradezco mucho.
[00:38:15] Speaker J: Sí, porque tiene resultado. Pero fíjate, yo crié dos varones, que tampoco es fácil. No es fácil.
La forma de criar depende de cómo te criaron a ti.
[00:38:28] Speaker B: Oh, sí, sí, sí.
[00:38:30] Speaker J: Tú no puedes dar lo que tú no tienes.
[00:38:32] Speaker G: Correcto.
[00:38:32] Speaker J: Y tú te puede decir un psicólogo cómo hacer las cosas y lamentablemente tú vas a ensuciarla o la vas a limpiar porque. De acuerdo. Para no decirlo de otra forma, Otto, tú sabes lo que yo quiero decir.
Mira, de verdad, de verdad, tú das lo que tú tienes y ciertamente si tú quieres saber lo que está pensando un adolescente que te va a llegar ese niño adolescente, tú tienes que dedicar el tiempo para conocer a tu hijo.
[00:39:00] Speaker B: Correcto. Y hablar y preguntar.
[00:39:02] Speaker J: Y cuando tú conoces a tu hijo, que tú lo miras y tú sabes que te está mintiendo.
[00:39:07] Speaker B: Sí.
[00:39:08] Speaker J: Tú sabes que te está diciendo la verdad, tú sabes que le duele, tú sabes que está haciendo un show.
Tú conoces a tu hijo, cuando llega a la adolescencia, ya tú no tienes preguntas que no tienen respuestas.
[00:39:21] Speaker G: Correcto.
[00:39:22] Speaker J: Porque tú sabes que sabe lo que él piensa, hacia dónde va y lo que él quiere.
[00:39:28] Speaker B: Eso es así.
[00:39:29] Speaker J: Pero los padres de hoy en día lamentablemente le han dejado la crianza, a las redes sociales, a las abuelas, que la mayoría de los muchachos que están subiendo, la mayoría están criados por otras personas y no por los mismos padres. Entonces los padres se encuentran con muchachos de 15 años que no conocen a sus hijos, no saben lo que sus hijas quieren, no saben que sus hijas tienen la mente open mind, mente abierta Y en la mente abierta ya ellos creen que tienen una niña inocente y ya la niña ha tenido relaciones, ya la niña conoce, ha cambiado todo porque ya tú sabes que en la escuela ya le dan clases de sexualidad saludable, a mí nunca me la dieron, salud, nada.
[00:40:17] Speaker B: ¿Y me hablaron de sexualidad porque era parte de la.
[00:40:22] Speaker J: Anatomía, verdad? El esqueleto, aquí están los ojos, la boca, los brazos y los pies. Y el reto no preguntas, así que.
[00:40:30] Speaker B: No se hablaba porque como tú muy bien dijiste, uno da lo que tiene y lo que no.
OK, pues mire, hay que buscarlo y hay que aprender. Por eso mucha gente escucha el programa y por eso muchas personas van en busca de profesionales que mire, si ellos no tienen el conocimiento, pues hay padres espectaculares y abuelos y tíos que dicen mira, hasta aquí llegué, dame información, dame herramientas porque yo quiero llevar a mi hijo por el camino correcto para que sea un hombre de bien, una mujer de bien y de triunfos y éxito. Pero no sé cómo bregar con las redes sociales ahora, cómo meterme en la computadora y saber qué están haciendo.
Porque los padres deben saber lo que están haciendo sus hijos.
[00:41:17] Speaker J: Exacto.
[00:41:18] Speaker B: Y cuándo se le da otra cosa, un teléfono celular y lo otro.
[00:41:23] Speaker J: Yo he visto padre, yo no tuve que llegar a eso porque yo tuve, gracias al Señor, la sabiduría de la comunicación.
Pero yo he visto padres que han sacado las vigas de las puertas de las habitaciones de sus hijos y han quitado las puertas de las habitaciones porque ah, esta es mi privacidad, este es mi cuarto, esta es mi cama, esta es mi privacidad. Mire, usted tiene privacidad para entrar al baño, hacer su necesidad fisiológicas y bañarse después del resto. Mientras usted vive abajo mi techo, usted no tiene ninguna otra privación. Y de 18 años en adelante, si usted tiene un hijo metido en el cuarto, dos horas, tres horas, cuatro horas, señor, está enfermo, llévelo al hospital. ¿Pero qué otra cosa está haciendo?
[00:42:07] Speaker B: Y puerta abierta.
[00:42:08] Speaker J: Y puerta abierta.
[00:42:09] Speaker B: Puerta abierta, iPad, computadora dentro de esto no del cuarto. Afuera se estudia, afuera se hace todo. Si quieres ver alguna televisión, una película. Fantástico. Mira, esto estuvo bueno. Ya nos tenemos que ir.
[00:42:27] Speaker J: Ya se acabó Pedro.
[00:42:27] Speaker B: Ya se acabó Pedro.
Empezando.
[00:42:30] Speaker J: Estuvo bueno.
Entonces esto ya subió y voy bajando.
[00:42:37] Speaker B: Gracias, Julia.
[00:42:38] Speaker J: Caramba. El tema.
Este tema está demasiado bueno porque tiene que ver con nosotros como seres humanos.
[00:42:45] Speaker B: Hay que seguirlo. Y hay muchos padres de verdad que me han preguntado y han pedido este tema.
[00:42:49] Speaker J: Y otro tema que tenemos que traer es el tema de lo que está aconteciendo con los volcanes.
Sí hay un cinturón de fuego que se ha activado, que aquello es terrible.
[00:42:59] Speaker B: Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Pedro Hernández Bello, que está calladito por ahí. Así que mire, no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:12] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:43:19] Speaker E: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:43:24] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:43:25] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:43:26] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:43:27] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:43:30] Speaker D: Y te pregunto, ¿Cuánto sistemas ya tú has instalado?
[00:43:33] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:43:37] Speaker D: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:43:41] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi.
[00:43:44] Speaker F: Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:43:46] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:43:49] Speaker F: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tú verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:44:28] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:44:41] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:44:42] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:44:53] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:01] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con Pedro Hernández Bello. Bueno, desde principio del programa, El hijo de Julia. Exacto.
Bueno, Pedro, cuéntame acerca de esa librería que te encanta.
[00:45:18] Speaker C: Pues mira, Madeline, salió un artículo en El Nuevo Día que publicó que las librerías escolares de Puerto Rico, como las librerías educativas y las librerías también contemporáneas, están adoptando nuevas estrategias ante la caída del mercado, ¿Verdad?
Un tercio menos de librerías operando en la isla, Madeline, a nivel no solamente de Puerto Rico, sino de Estados Unidos.
Así que se han cerrado durante mucho tiempo. Yo recuerdo que a mí me encantaba una librería que era en Mayagüez, donde mi madre y mi padre me llevaban cuando yo pequeño Borders. Y se llamaba Borders. Y yo iba allí, pedía un hummus con pita, cogía mi libro favorito y me sentaba a leerlo tranquilamente.
[00:46:04] Speaker B: Eso es una maravilla. Y había otra en Plaza de las Américas también Borders, cuando yo producía teatro, que yo llevaba a los personajes de las obras de teatro para que le leyeran cuentos a los niños y era parte de la estrategia de promoción.
[00:46:20] Speaker C: Mira qué bien. Yo recuerdo eso con mucho, muchos, mucho, mucha alegría. Y se llenaba, oye, se llenaba, se pasaba bien el ambiente, te invitaba a leer, te invitaba a educarte. Y por lo menos cuando papi y mami iban para Mayagüezmo, yo le decía de Heaven en Borders y ustedes sigan caminando. Y yo me quedo tranquilito allí leyendo y comiéndome mi hummus con pita. Y me lo disfrutaba verdaderamente. Así que fue una experiencia muy bonita. Yo sé que Julia se acuerda de eso.
[00:46:50] Speaker B: ¿Se acuerda, Julia?
[00:46:51] Speaker J: Sí, sí, sí. Yo también lo disfruté porque había una colección de libros de cocina.
[00:46:56] Speaker B: Ay, yo. Me encantaban. Y siempre habían especiales de buenos libros.
[00:47:01] Speaker C: Pues ahora hemos visto un resurgir de las librerías tipo Borders. Yo le dije a Madeline, Madeline, la plaza del Trébol. Y me dice, San Patricio. Sí, en San Patricio. Es que la única plaza que tiene Trébol es esa.
Tiene a Bookmarks. Correcto. Y ellos están haciendo algo similar a lo que hacía Borders.
Se han renovado.
Hay librerías en el Viejo San Juan que también han hecho lo mismo en diferentes lugares en Puerto Rico, donde vemos estas librerías, estos pequeños y medianas empresas resurgir de una manera diferente, adaptarse a los tiempos, ¿Verdad? Y hacer algo diferente en el cual no solamente te venden un producto, sino también te venden una experiencia. Eso, y yo creo que eso es algo que Borders hacía muy bien. Yo creo que esta empresa grande también había otra librería que nunca llegó a Puerto Rico, que era competencia con Borders.
[00:47:53] Speaker B: Bars.
[00:47:54] Speaker C: Bars. Yo fui en Estados Unidos.
[00:47:56] Speaker B: Yo también.
[00:47:58] Speaker C: Y está todavía, ¿Verdad? Hay lugares, ellos cerraron muchas de ellas, pero todavía está. Y algo que me gustó mucho de esto fue que estas librerías aprendieron hoy en día a no solamente vender un producto, sino adjuntar una experiencia al producto.
Yo quiero que los pequeños y medianos empresarios que me están escuchando, escuchen bien. Hoy en día la gente que necesita un producto solamente va a buscarlo y se va, no compra nada más, compra el producto y se va. Pero por qué cuando usted va a un supermercado te das cuenta que cada vez que tú entras al supermercado dice pero oye, me cambiaron el producto del lugar.
Porque te acostumbraste. Te acostumbraste. Sabes, esa gente de supermercado son bien inteligentes, los que trabajan en mercadeo de supermercado y en psicología ya a nivel de compra, ellos saben que cuando tú te acostumbras a que la leche y el pan está en este lugar, tú directamente no ves nada más.
[00:48:59] Speaker B: Exacto.
[00:48:59] Speaker C: Vas directamente la leche del pan la.
[00:49:01] Speaker B: Busca y te vas y te vas.
[00:49:03] Speaker C: Pero ellos saben que cuando te cambian la leche y el pan de lugar, tú empiezas a dar vuelta y empieza a Julia dice, ay, pero mira esta galletita, ay pero mira yo estoy keto ahora y esta galleta keto ahora que me estoy comiendo esta fresa, estas cositas, las aceitunas. Y de repente Julia iba a comprar pan y leche y sale con una compra de 100 pesos.
[00:49:26] Speaker B: Oye, y es casi por temporadas que los cambian o más, porque para verano lo que ellos identifican como productos mercancías, que más compra la gente, que si los dos, que si el hambre, que si los o sea, todo eso está en lo último.
Exactamente.
[00:49:49] Speaker C: Siempre tú te vas a dar cuenta que los productos que tú son esenciales, el huevo y la leche van hasta del supermercado. ¿Por qué? Porque ellos saben que tú vas a comprar eso sí o sí, o sea significa.
¿Y qué pasa al lado del huevo y la leche te ponen el mantecado, te ponen los quesos, te ponen las papitas, porque el nene va a pasar y decir ay papi, dame una papita, dame un mantecadito y entonces de repente huevo y leche se convierte en una compra completa? Que gastaste dinero que no iba gastar.
[00:50:21] Speaker B: Correcto.
[00:50:22] Speaker C: Pero eso se llama experiencia. Eso se llama que tú vas a un lugar no solamente a buscar un producto y mira, yo no sabía que hicieron un Sprite ahora que tiene té adentro.
Julia la probó en estos días y casi se ahoga.
Y verdaderamente sí. Y yo creo que las pequeñas librerías en Puerto Rico han entendido esto. Y un ejemplo a seguir para los pequeños y medianos empresarios. Oye, hay una empresa que tú y yo conocemos muy bien, Madeline, que se llama la bodega de Opositivo.
Yo nunca dije, wow, una bodega pero de café. ¿Qué es eso? Porque una bodega para mí es una bodega de vino.
[00:51:04] Speaker B: Claro.
[00:51:05] Speaker C: ¿Verdad? Yo estoy acostumbrado a ir a bodegas de vino que tiene la experiencia que te enseñan a tomar vino. Fui con mi esposo una vez y me enseñaron a darle vuelta a la taza de vino y a la copa de vino. Perdóname. Le daba vuelta y yo veía el cuerpo del vino y ese cuerpo daba curva por todos lados y lo desnudaba completamente el cuerpo. Y después desnudaba hasta que el cuerpo del vino se desnudaba en la lengua completamente.
[00:51:31] Speaker B: Ustedes ven porque es la mamá de los pollitos.
[00:51:35] Speaker C: Pero mira, y esa experiencia de lo que es la bodega de opositivo hoy en día, que es algo con café que voy a ver las diferentes máquinas, puedo ver los diferentes productos que puedo mezclar con café.
[00:51:47] Speaker B: Las comiditas que se pasa bien han sabido.
[00:51:50] Speaker C: Claro. Y yo creo que las librerías de Puerto Rico cuando sale esta noticia me gustó mucho porque yo vi un negocio, una industria que sufrió un cantazo pero para matarlo, que se llama el Internet, se llama Amazon, se llama ebay, se llama estas grandes empresas digitales que dijeron vamos a destruir estas empresas físicas y más nunca va a surgir una librería. Pero no, pero no, no ha sido así. Es más, yo prefiero leer un libro físico que leer un libro un iPad.
[00:52:25] Speaker B: Oye, pero por estadísticas están volviendo los jóvenes a querer el libro físico.
[00:52:32] Speaker C: Claro.
[00:52:33] Speaker J: Lo que quería comentar, Pedro, lo que tú estás mencionando adelante Julia, de la experiencia, el tú ir a una librería y tú tomar el libro en la mano y ojear una que otra página, ver el índice, ya tú estás viendo el libro de tus manos y estás teniendo una experiencia. Aparte de eso, tienes en la mano, un té frío, un chai late o un café rico. Siente en una mesita pequeña, ojea. Me gustó el tema de este libro. Este me lo llevo. Déjame ver.
Y está compartiendo de algo que te llene, te gusta. Y yo te voy a decir una cosa. Podemos ver la generación chabacana que está subiendo, pero no todos, no todos.
Generación que está subiendo, que está cultivándose, que quieren leer, que quieren conocer, que quieren disfrutar de cosas que son placenteras de la vida.
[00:53:29] Speaker B: Y esos jóvenes se reúnen para hablar de los libros, para hablar de lo que a ellos les interesa. En Río Piedra pasa mucho porque está la Universidad de Puerto Rico y están tratando de levantar ese casco urbano. Pero en la librería de Río Piedra son agradables.
[00:53:49] Speaker J: Mira, Pedro es un hombre joven y su esposa es joven y cuando ellos fueron a Europa me recuerdo que las emociones que él vivió que se sentaban en una mesita pequeña los dos a tomarse un vino. Recuerda los comentarios que me has hecho.
[00:54:03] Speaker C: Verdaderamente lo disfruté muchísimo. Pero lo pude disfrutar porque gracias a Dios tengo unos padres que me enseñaron a poder disfrutar, ¿Verdad? Mira Julia.
A poder entender lo correcto. No emborracharse, sino es disfrutar. Mira, una copa de vino con alguien, pasar el momento bien. Yo creo que esa experiencia. Yo creo que. Oye, en estos días yo fui a una librería otra vez, yo le digo siempre, la Plaza del Trébol en San Patricio. Y lo que pude ver es fue que los libros que estaban al frente rápido eran los libros de verano, los libros con historias de verano, de agua, de niños, para que va a empezar las clases. Los libros al frente yo veo especiales. Si compras este libro te vamos a regalar este pin, te vamos a regalar esto. Y vi cómo se ha reinventado verdaderamente. Y llena, la librería es llena, llena, llena de joyas. Esa librería siempre está disfrutando su libro, tomándose un café. Ahora Madeline, estamos entrando en la temporada ahora en agosto de Pumpkin Spice, que ya mismo entra Pumpkin Spice Latte, que lo que no han probado está sabroso. Siempre es para temporada de septiembre, octubre.
[00:55:21] Speaker B: Sí, ya para otoño ya otoño.
[00:55:23] Speaker C: Cuando va entrando otoño, va acabando el verano y sale esta bebida que es una bebida americana. Yo digo Madeline, ¿Verdad?
[00:55:30] Speaker I: Sí, sí, sí.
[00:55:30] Speaker B: A base de calabaza.
[00:55:31] Speaker C: De calabaza. Así que se disfruta y verdaderamente yo dije wow, este resurgir de que me dan una tarjeta donde esa tarjeta yo cojo puntos que con tantos puntos me regalan un café y me regalan un libro con el café, yo dije wow, eso está buenísimo. ¿Y cómo se han adaptado los tiempos? Yo creo que todo empresario debe entender que adaptarse los tiempos significa crear nuevas experiencias para ese cliente que cuando llegue a su lugar no solamente llega a buscar un producto, sino llega a buscar una experiencia verdaderamente.
[00:56:07] Speaker B: Sí, Pedro, hay unos negocios, pequeños negocios que están recién abriendo en Isabela, en Aguadilla, pero están teniendo una acogida maravillosa por el público, por la experiencia.
Hay un café específicamente, lo voy a decir aquí porque ya es invitada en algún momento va a estar con nosotros, Dra. Frida. Es un café, pero también es una experiencia completa y vende ropa de segunda mano. Vamos, ella la puso la vara un poquito más, es una boutique, pero es un café, pero puedes comerte un sándwich, un wrap, un bizcocho, pero, y lo digo un matrimonio joven, pero que ha tenido esta visión diferente y al lado hay otro negocio que está empezando y también con un concepto diferente, pero de tener una experiencia completa.
[00:57:07] Speaker J: Yo digo que esto es retante para los comerciantes que llevan veinte, treinta años, cuarenta años con su negocio que tiene lo mismo, lo mismo, lo mismo, los precios más altos, el personal ya acostumbrado a lo mismo.
Estos negocios nuevos que están fluyendo van a estar provocando que usted tenga cambio.
[00:57:36] Speaker C: Mira, yo te voy a dar un ejemplo bien rápido, ya son 58.
Yo fui en estos días Rincón y en Rincón hay un local nuevo que voy a invitar a Madeline un día allí.
[00:57:47] Speaker B: A Madeline no dijo, te voy a.
[00:57:49] Speaker C: Explicar por qué a Madeline, te voy a explicar por qué a Madeline. Es un coffee shop que también tiene un lugar de yoga, lo ve y a Madeline le gusta el yoga, lo ve a Julia tú la puedes estirar y no se estira ni medio pocillo.
[00:58:04] Speaker J: Es que yo tengo el cuerpo estilo chicle, me tira y vuelvo.
[00:58:10] Speaker C: Pues mira, imagínate, eso es un coffee shop donde hacen todo in house, o sea, el Café Loto están allí en el lugar también. Mientras tu estanca en el café, hacen yoga, mientras tú haces yoga, tú bajas y hay un lugar donde puedes comprar ropa hecha a mano en Rincón y adicional de eso tienen un bakery dentro del lugar en cristal, donde tú ves al chef haciendo todos los panes y todas las cosas.
[00:58:38] Speaker B: Yo quiero.
[00:58:39] Speaker J: ¿Cuando es eso para ponerle calendario?
[00:58:43] Speaker B: ¿Cuando?
[00:58:44] Speaker C: Obligatorio. ¿Y por eso mira, lo ve?
Cuando alguien me dice cómo yo mezclo yoga con café, con el bakery, con ropa, pues mira, eso es visión y por eso tenemos que tener. Así que miren, en fin, vayan pensando cómo lograr esa experiencia para sus clientes y esa experiencia va a traer un cliente con éxito y también un cliente fiel. Así que Madeline, gracias.
[00:59:08] Speaker B: Gracias a ti, Pedro. Mira, Pedro lo consigue en el 787-891-200. Lo dije.
[00:59:13] Speaker C: 8 9-7200.
[00:59:15] Speaker B: 787. 8 9-7200. Gracias Pedro.
[00:59:18] Speaker J: Gracias Julia, estuvo muy bueno el tema.
[00:59:20] Speaker I: Óyeme, riquísimo.
[00:59:21] Speaker B: Oh, sí, definitivamente. De aquí para el café.
[00:59:23] Speaker J: Esta es una generación que exige eso, es así, calidad.
[00:59:26] Speaker B: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho.
[00:59:38] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM W UM DD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.