Emociones con Sabor 13-agosto-2025

August 13, 2025 01:00:29
Emociones con Sabor 13-agosto-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 13-agosto-2025

Aug 13 2025 | 01:00:29

/

Show Notes

¡Ya estamos en vivo! Psicólogo Héctor Coca – ¿Cómo crías un hijo saludable en la cultura del maleanteo? Dra. Chamir Highley – Elimine estas expresiones de su lenguaje profesional Lcda. Ana Cristina Cabán – Caso de familia que necesita vivienda urgente

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:45] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X. [00:01:13] Speaker B: AM. [00:01:14] Speaker A: 94.3 FM, WBSG, Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020. Amigos, saludos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y me doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy, mire, está repleto, viene con todo. Hoy nos va a acompañar, como todos los miércoles, nuestro psicólogo Héctor Coca. Y Héctor nos va a estar hablando sobre cómo criar un hijo saludable en la cultura del maleanteo. Eso es importante, eso es, mire, vital en estos días, en cualquier día, cualquier momento, pero hoy día con más ahínco. Además, la Dra. Shamil Hailey, de Etiqueta de Negocios, nos viene a decir, mire, hay que eliminar unas expresiones del lenguaje profesional. Yo tengo un listado, Sí, porque, mire, hay unas expresiones que hay que tachar y darle delete, delete, delete de nuestra cabeza. Sí, sí, sí, dale. Pero a veces, sabe, las emociones no están bien manejadas y entonces salen por ahí y todo lo que sale por nuestra boca no vuelve, no podemos enrollarnos. Así que pendiente a eso. Además, la licenciada Ana Cristina Cabán, Mira, nos viene a exhortar a pedir una ayuda que es inminente para una familia que necesita urgentemente de nuestra ayuda. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 metros 98.3 FM, WMD 14.80, Mañana X 94.3 FM, WSG Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM. Oiga, todo Puerto Rico conectado a Emociones con Sabor. Gracias. Porque cada vez la comunidad de Emociones con Sabor es mayor. Eso nos hace muy feliz, Trabajamos fuertemente para aportar un granito de arena a la calidad de vida suya y del país, porque mira, granito a granito, claro que sí, mejoramos la calidad de vida. Además, mira, si vas ahora mismo, si estás en Facebook, mira, ve a la página de Emociones con Sabor y ahí estamos en vivo. También estamos en vivo a través de Instagram y de YouTube. Hablando de YouTube, mira, puedes ir al nuevo canal de Emociones con Sabor, allí tú vas, te suscribes y cada vez que se añada un nuevo segmento, mira, tú lo puedes ver y puedes ver y disfrutar de todos nuestros chef invitados, de todos esos invitados y colaboradores espectaculares. Así que suscríbete y disfruta ese viajecito de Emociones con Sabor. Mira, además ya mismo estamos en Ombligo de Semana, eso quiere decir que Telemundo, a través de Telemundo nos puede ver los domingos a las 4 de la tarde y usualmente los sábados a las 9 de la noche. Digo usualmente porque ya comenzaron los Juegos Panamericanos Juveniles y en lo que esos juegos se terminan, pues Emociones con Sabor en horario especial los sábados se va a llevar a Cabo a las 4 y media, los sábados solamente. Una vez terminen los Juegos Panamericanos, pues mira, volvemos los sábados a las 9 de la noche, pero los domingos a las 4, eso no lo mueve nada. Mira, y si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de Radio Grito, es gratis. Ahí vas a estar conectado no solo a Emociones con Sabor, sino a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Mira, y si tienes un bautizo, un baile de muñeca, la música la pones Radio Grito, ella mismo viene por ahí. Yo estoy segura que ya Michelle allá, nuestra técnica de tuno, ya pensó en el anticipo navideño, ¿Es o no es cierto? Bendito, porque todo el mundo, todos estamos ahí ya mismo pendiente a ese anticipo navideño. Cristo, mi Jesús. ¿Bueno, mira, quién tiene una hermana del medio? Bueno, en mi caso somos tres hermanas, Mimi, Ivonne y Madeline. Me dice Malín. Pues Ivonne, mi amor, hoy es el día de las hermanas del medio. Si ¿Tú no lo sabías? ¿No te habías dado cuenta? Pues sí, un beso grande, porque mire, se dice que los hermanos del medio nadie los tiene en cuenta, como que se pasan el primero. Ay Dios mío, la emoción. Primer hijo, primera hija y el último, vamos, la subrapal, como decía mi mamá, los últimos, los más chiquitos, pero los del medio como que breguen solo mana. Yo estoy aquí, yo estoy aquí. Felicidades. Oye, por otro lado, mira, en Juana Díaz hay un agua que es la cosa más grande de la vida. Eso me alegró, yo no sabía esto. El agua Palma Collor. Sí, es un agua artesanal de Juana Díaz, Puerto Rico, oiga, reconocida internacionalmente con la certificación No Cualquiera Superior Test del International Taste Institute de Bruselas. Allá nos dicen, mira, en Juana Díaz tienen mejor agua porque es alcalina, es mineral. Oye, qué chévere. Y las personas que nos están viendo a través de las redes sociales, pues hay una imagen ahí de lo más bonita de esa botella de agua que yo espero que sea o de cristal o que sea un plástico que no le añada microplástico a esta agua tan espectacular. Yo me imagino, o sea, qué ilusa yo pensar en que ellos, valga la redundancia, no pensaron en eso. Claro que no. Así que felicidades a la gente de Juana Díaz. Mi cuñado es de Juana Díaz. Oye, por otro lado, me gusta esto en Reino Unido, mira, en colaboración, la Universidad de Reino Unido, en colaboración con el Medical Detection Dogs y varias universidades, pues están entrenando perros para detectar la enfermedad de Parkinson. Mira qué chévere, porque la enfermedad de Parkinson que es neurológica, ¿Verdad? No se, a veces no es tan fácil de detectar y quizás han pasado 20 años cuando la detectan y pues ya ese sistema neurológico está bastante afectado. Entonces, ¿Qué pasa? Que si estos canes, estos perritos los entrenan, ellos pueden a través del olfato que es tan agudo, pues detectar si por aquí hay algo raro y hay algo que se llama Parkinson. Qué interesante, ¿Verdad? No, de verdad que a mí no me deja la ciencia y los animales no me dejan de sorprender. Claro que está entre uno y otro, están los seres humanos que son los que se encargan de que estos estudios se lleven a cabo. Por otro lado, mire, yo les digo aquí que a mí me encantan, que yo tengo dos terapias, cocinar y hacer ejercicio. Me gusta mucho, lo disfruto, son mi meditación ambas. Cuando pasan esos 45 minutos o esa hora que yo estoy cocinando, cocinó en una hora. Yo puedo cocinar un montón de cosas, pero los ejercicios 45 minutos, una hora. AVE María. Ese es mi momento, mi momento. Pues mira, yo quiero compartir contigo que en un estudio de 1348 personas se analizaron 22 ensayos sobre el efecto del ejercicio en el insomnio, específicamente no en el estado de ánimo, eso también el ejercicio tiene un efecto, pero en el insomnio y específicamente actividades suaves que no quiere decir que no son bien potentes para el cuerpo. Actividades como yoga que te centra, trabaja con la respiración, con el balance del cuerpo, sostener postura, no es sencillo como se ve. Taichi también caminar o trotar, no correr yo trotar, son las actividades más efectivas para mejorar el sueño. Interesante ¿Verdad? Específicamente el yoga puede añadirle hasta dos horas a lo que usted duerme dos horas, o sea que si usted está, se acostó alguna hora y está listo para dormir 6 horas, va a dormir 8 si hace yoga y yo doy fe de eso. Yo estoy combinando los diferentes ejercicios que yo hago. Pero cuando yo hacía yoga regularmente dormía como las niñas y lo hacía por lo menos cuatro veces a la semana. Definitivamente el Tai Chi mejora la calidad del sueño y la regulación emocional. Taichi es lo que deben dar en las escuelas para los niños, para los maestros, en las casas, esa regulación emocional mediante movimientos bien lentos. Yo les tengo que confesar que yo nunca he practicado por lo lento, pero un día lo voy a hacer y te voy a decir a ver cómo me fue. Así que mira y estos ejercicios tienen bajo costo. Ahora, todos los ejercicios de la actividad de física usted lo encuentra por YouTube, encuentra por las diferentes redes sociales, pero yo siempre recomiendo cuando usted vaya a hacer alguna actividad física, aparte de ir a donde su médico, verdad, que le dé el OK para practicar la actividad física que usted desee. Mire, verdaderamente haga lo que lo que realmente le llame mucho la atención, no hay que hacerlo todo. Usted no vaya corriendo a hacer yoga o Tai Chi o a trotar o a caminar si no le llama la atención, pero ya tiene eso del otro lado. Bueno, yo tenía por aquí 10 síntomas que los médicos de urgencia de sala de emergencia a través del mundo dicen que no debemos ignorar, pero se nos acabó el tiempo. Vamos a ver si más adelante si no es hoy es mañana porque lo mejor que hizo Dios es un día detrás del otro. Pero mira, vámonos porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor y buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:39] Speaker C: Con esto serían tres. [00:12:40] Speaker A: Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:12:47] Speaker D: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:12:52] Speaker A: Si me lo compras, te lo regalo. [00:12:55] Speaker B: Mi nombre es Sydmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos, como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787. 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:59] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:14:01] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:11] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para recibir a nuestro psicólogo Héctor Coca, con un tema interesante, importante, mira, vital, diría yo en estos días. Cómo criar un hijo saludable en la cultura del maleanteo. Vamos ya mismo. Él se conecta y. Y vamos a ver qué expone él. Y siempre es muy interesante cada semana que él está con nosotros y sobre todo nos da herramientas sobre cómo trabajar con nuestros niños, con nuestros adolescentes. Como nosotros, como familia, somos ese núcleo vital importante, somos la base, la familia. Hoy si, esta mañana yo estaba hablando con mi hermana y estábamos discutiendo un poco lo que ha sucedido últimamente en Puerto Rico y hemos trabajado, estuvimos trabajando juntas más de 18 años dando servicios a niños y adolescentes y a sus padres y definitivamente la base es la familia, la base de la sociedad. ¿Pero si estamos hablando de niños y adolescentes que están en edad escolar o está en edad universitaria, verdad? Ya ahí pues si son mayores de edad, como quiera la familia está cercana, ese grupo de apoyo ya ellos toman unas decisiones. Pero mire, cuando tenemos niños y adolescentes en la casa, definitivamente nosotros somos la base, papá, mamá o quien tenga la custodia de esos niños, de esas niñas y además hay un grupo de apoyo que siempre hay y ese grupo de apoyo, los maestros están presentes. Así que vamos a unir fuerza, vamos a cogernos de las manos y mira por ahí vamos a trabajar para que esta sociedad y los niños realmente tengan no solamente un futuro a largo plazo, no, que el presente de ellos sea valioso porque ellos de por sí ya son valiosos y la sociedad se llegó, la sociedad se enriquece con cada uno de nosotros. Así que mira, yo no voy a decir más nada porque aquí llegó el gurú de la psicología en emociones con sabor, Héctor Coca. ¿Cómo tú estás Héctor? [00:16:38] Speaker D: Hola, hola, qué gusto estar aquí. [00:16:40] Speaker A: Madeline, saludos, qué bueno que estás aquí. ¿Te escucho ahora? Sí, ahora. Perfecto. ¿Bueno, este tema está interesante, así que cuéntame de qué se trata? ¿Cómo crío a un hijo o a unos hijos saludables en la cultura del maleanteo? ¿A qué te refieres Héctor? [00:17:03] Speaker D: Ah, bueno, los valores de ser maleante están integrados a nuestra cultura, está en la cara de todo el mundo y nosotros estamos en negación y miramos para el otro lado y miramos para el otro lado y no nos damos cuenta. Y lamentablemente hay una generación completa que el maleante es su héroe. ¿Tú te acuerdas quiénes eran tus héroes cuando tú crecías? [00:17:24] Speaker A: ¿Mis héroes? [00:17:25] Speaker D: Tus héroes, los héroes que veíamos por televisión. ¿Quiénes eran los héroes que veíamos por televisión? Era la gente que admirábamos. ¿Quiénes era esa gente? Bueno, yo recuerdo, yo recuerdo a Batman, yo recuerdo a Superman, yo recuerdo, si. [00:17:41] Speaker A: Yo te digo, te hago así porque yo no veía tanta televisión. Mi papá decía vamos a leer y no veamos tanta televisión. Pero recuerdo que era la mujer biónica, la mujer maravilla. [00:17:52] Speaker D: La mujer Maravilla y la Mujer Biónica y la Mujer Maravilla eran mis heroínas también, o sea, no estamos hablando necesariamente de féminas o varones, estamos hablando de cuál era el movimiento social. El movimiento social era a seguir las reglas, era hacer el bien, era una cuestión moral que tenía que ver. No se permitía la cuestión del delito. ¿Tú tienes idea en Estados Unidos cuántas personas han recibido perdón presidencial, que han estado presos y cometido delito? [00:18:30] Speaker A: No. [00:18:30] Speaker D: Tú tienes un presidente de Estados Unidos que tiene. Es convicto de delito. Eso es allá. Tú tienes treinta años de narco cultura, narco propaganda, y tú tienes a una persona que o lo es o lo es o lo actúa. El maleante, que es el concepto con el que se cría mi hija, por ejemplo, y se crían los hijos de esta generación. Así que realmente utilizando una tecnología que aunque tú no lo quieras, se fuerza la entrada al sistema que cría a las personas y que es 70% responsable de la formación de un individuo que es la familia. Así que yo. Hay una discusión los otros días en televisión de dos influencers interesante, porque uno decía, aquí lo que hay es una cultura de maleantes y no podemos seguir viendo a los maleantes como la gente a quien mira, recortándonos, hablando, vistiendo como maleante. Y la idea del maleante de yo me impongo, que implica uso de sustancias. No estudie. Ataca a las mujeres. [00:19:40] Speaker A: Y tener un poder. Y tener un poder económico. Y tener un poder económico inmediato a través del narco. [00:19:49] Speaker D: Pero exacto, Si es ilegal. Si es ilegal, esa parte está mal, nos va a hacer daño a todos, porque mal y bien realmente no existe. Lo que existe son las conductas que no funcionan y que nos tienden a hacer daño. Ese es el asunto. Porque el concepto del bien y el mal, tú tienes uno y yo tengo otro. [00:20:06] Speaker A: Claro. [00:20:07] Speaker D: Pero medible. Podemos medir las cosas que nos hacen daño. Entonces si tú tienes una nueva generación de muchachos, ellos quieren pensar en el dinero y hacer dinero rápido, eso desde el punto de vista moral se ve mal, pero la realidad que para la economía es muy bueno, y yo hasta ahí, conductualmente hablando, no tengo problema. El problema es cuando yo no tengo límite. Si tú me traes un buen negocio de hacer fraude con los. Con los fondos de PÚA o con los fondos del Covid o con lo que sea, yo entonces soy flojito de pierna. [00:20:41] Speaker A: Claro. [00:20:42] Speaker D: Los héroes míos eran maleantes. [00:20:44] Speaker A: Claro. Y si otros lo hacen, yo también lo voy a hacer. [00:20:47] Speaker D: Tú tienes una situación de bullying. Tú tienes una situación de bullying donde participaron adolescentes criminales. En estos días la situación de bullying fue tan fuerte que la niña se cambia de escuela y cinco, cuatro, cinco de sus acosadoras, parece ser, según los datos preliminares, se cambiaron de escuela para continuar la persecución e hicieron una emboscada. Parece ser. Son los datos que dice las noticias hasta este momento. Yo no tengo, yo aquí voy a hablar de conducta, pero los datos que dan la noticia hasta ahora es que parece ser que se coordinó un ataque a esta niña entre todos con la idea de matarla. Ahí tú tienes entonces la combinación ya de una formación criminal combinado con un acoso. Y en el asunto de que no hay límites, el asunto de que yo organizo para dar palizas, la admiración al crimen organizado, la organización a intimidar como estilo de vida y de funcionar. [00:21:48] Speaker A: Y que ese apoyo a jóvenes se suman los adultos. [00:21:54] Speaker D: Exacto. Porque entonces tenemos una casa. ¿Pero entonces qué pasa con la casa? Eso se te va a meter en la casa. Pero es importante dos cosas. Que tú supervises y que lo que hay dentro de la casa no sea consistente con lo que hay afuera. Tú crías un niño saludable donde sea, pero tú te tienes que asegurar que lo que hay dentro de la casa no es consistente con lo que hay afuera. Así que lo que tú no quieras que él aprenda, tú te vas a encargar como persona que eres la mayor influencia, porque no es el, no es el influencer, ni es el psicólogo, ni son los maestros. La casa. Porque ese es el sentido de seguridad mío y lo que yo uso como guía, lo que estoy acostumbrado que me da seguridad y en lo que yo puedo confiar. [00:22:41] Speaker A: Claro. ¿De dónde sales y a dónde vuelves? De todos los días. [00:22:47] Speaker D: Correcto. Y nosotros estamos diseñados para funcionar en parte según el enganche de apego que tengamos. Y ahí donde nosotros tenemos el apego bien, bien fuerte, nuestra formación emocional sale de ese apego original. Así que imagínate qué importante. Así que dentro de la casa tú tienes que tener entonces cuidadores que ellos no aprueban, te lo dicen y te lo muestra en el comportamiento. Que ellos no aprueban conducta criminal de afuera, que ellos no aprueban uso de sustancias o uso de alcohol, que ellos no aprueban la no empatía da el. [00:23:19] Speaker B: Modelaje todo el tiempo de lo que. [00:23:21] Speaker D: Tú quieras que se Aprenda. Conductas prosociales. ¿Qué sucede cuando tienes conflicto afuera en la calle? Tú eres de los que mira lo que se cree mamá y por ahí entiendes o tú eres una persona que te detienes entonces y usas recursos saludables o utilizas la ley, utilizas los recursos que son adecuados. ¿Entiendes? [00:23:41] Speaker A: Y lo que has aprendido. Lo que has aprendido. [00:23:43] Speaker D: Correcto, correcto. Y a ti se te va a formar el maleante que lo va. Se va a formar desde tu casa, permitiéndolo tú. Lo otro que tiende a formar el maleante es que el maleante entre a través de la tecnología y tú no supervisas, así que a ti lo estás criando tú y te lo está criando otra persona por medio de la tecnología también. Cuando vienes a ver, tú tienes a un maleante formado, él admira maleante donde quiera que él ve maleante en su grupo hay aprobación por el maleanteo. Y cuando te crece el decre individuo que aunque no sea un maleante, mira qué interesante los valores, las costumbres, la construcción de pensamiento, la manera de pensar es la de un títerito de la calle. Tenemos entonces, como quiera que sea, una persona que no tiene una construcción moral y una disciplina como quizás pudo haberla tenido para evitar problemas en el futuro. [00:24:37] Speaker A: Claro, porque ahí entra en conflicto entonces. [00:24:39] Speaker D: Sí, porque es que acuérdate que después entonces cuando él crezca, Después que cumplimos 25 años, nuestra personalidad está completa con lo que trae, con defectos y virtudes. Entonces tú puedes criar seres humanos que aunque no son criminales completos, son flojos de pierna. Y acuérdate que hay mucha gente presa porque en un momento dado la presión de grupo fue tan fuerte que ellos fluyeron también con cosas. Nosotros la presión de grupo es prácticamente, como hemos hablado aquí, la motivación más grande para hacer las cosas. Tuyo se te puede ir enredado en ciertas situaciones cuando realmente no tenía la construcción ni debió haber caído ahí. [00:25:18] Speaker A: OK, entonces nos quedan dos minutos para decirle a estos padres, madres, abuelas, tías, ese grupo de apoyo cercano que nos está escuchando, ¿Qué hago con mis niños en la casa? [00:25:32] Speaker D: En la casa, lo que hemos dicho hasta ahora. Y mencionaste un punto bien importante, que se integre el resto de la familia es importantísimo porque nosotros tenemos una ventaja que no tienen otras culturas y es que nosotros crían los papás, pero están de. Están de sostén las tías, las abuelas. [00:25:48] Speaker A: Y medio por ahí. [00:25:51] Speaker D: Todo el mundo tiene que tratar de hablar ese mismo idioma de que aquí mantenemos unos valores particulares. Papi y mami están viendo cosas que van en contra de los valores y tiene que ver con la conducta de sus niños. Papi y mami se meten y confrontan con esto y tú tratas entonces hacer que tu niño tenga más contacto con los que son más consistentes contigo y háblale lo que tú piensas, porque lo que tú piensas entra y se quedó ahí dentro, que parezca que no te escucha y eso lo está formando también. [00:26:24] Speaker A: Mi papá siempre decía algo se queda. [00:26:26] Speaker D: Cuando algo se queda, pues muy sabio y tenía mucha razón. [00:26:32] Speaker A: Pero entonces que se queden muchas cosas. [00:26:34] Speaker D: Héctor, tienes que hablar mucho y tienes que asegurarte que la información que le das es saludable y está basada en evidencia, porque si no está pasando igual que Internet, lo estás llenando de información incorrecta. [00:26:47] Speaker A: Exacto, vacía y te estás convirtiendo en parte del problema. [00:26:51] Speaker D: Exacto. [00:26:52] Speaker A: Por eso hay que escuchar Emociones con Sabor y a ti. [00:26:55] Speaker D: Correcto. En Emociones con Sabor escuchas la información correcta sobre muchos temas y es una fuente excelente. [00:27:03] Speaker A: Gracias. ¿Mira Héctor, donde las personas se comunican contigo? [00:27:05] Speaker D: Yo estoy en el 4 10 289 443 09933 en psicólogo, en instagram y los miércoles a las 2 y cuarto de la tarde en emociones con Saúl. [00:27:16] Speaker A: Con Madeline River Vale. Gracias Héctor. [00:27:19] Speaker D: Gracias. Que estés bien. [00:27:20] Speaker A: Cuídate. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la Dra. Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. Buenas. Sí, buenas, soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Soy sus pañitos de papaya. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:27:57] Speaker C: Con esto serían tres, Los otros dos. [00:27:59] Speaker A: Se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:28:06] Speaker D: No dejes que te cojan de PUPI. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:28:10] Speaker A: Si me lo compra, te lo pegado. Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. [00:28:17] Speaker C: ¿Cómo puedes contactarnos? [00:28:19] Speaker A: Puedes llamarnos al 787-891-755 escribiéndonos un correo electrónico a infoago. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguatilla. [00:28:52] Speaker B: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:05] Speaker A: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:29:06] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:17] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora, la Dra. Shamir Hailey, de Etiqueta de Negocios. Mire, y nos viene a invitar, diría yo, a eliminar unas expresiones de nuestro lenguaje profesional que hay que eliminar porque no le añaden nada. Porque lo que sale por esta boquita, mira, no lo podemos. No lo podemos devolver. No podemos enrollarnos la lengua. Cuando se sale, se sale. Vamos a eliminarlas. ¿Cómo está, Shamir? [00:30:02] Speaker B: Que bien lo has explicado. Ya podemos cerrar. [00:30:09] Speaker A: Qué bueno verte. [00:30:12] Speaker B: Igual para mí, igual para. Como tú muy bien explicas, no podemos enrollarnos la lengua después de haber expresado, habernos expresado de esta manera. Y definitivamente sabemos que el lenguaje es una de las armas más poderosas de cualquier persona. [00:30:33] Speaker A: Es correcto. [00:30:34] Speaker B: Y con ello podemos motivar, felicitar, educar, pero también podemos herir y fastidiar una relación profesional, ¿Verdad? Cuando nosotros decimos que hablamos, conversamos como profesionales, lo que decimos es que utilizamos términos positivos. Así es que a continuación vamos a presentarle varias expresiones que necesitamos eliminar de nuestro vocabulario para podernos proyectar como los profesionales que realmente somos. [00:31:12] Speaker A: Yo estoy lista. [00:31:14] Speaker B: Mira, hay algo que es bien importante. Tú has visto que cuando unas personas, por ejemplo, se saludan ¿Como tú estás, Madeline? Lo usual es que tú me contestes, Muy bien, Shamir, ¿Y tú cómo estás? Muy bien. [00:31:28] Speaker A: Exacto. [00:31:28] Speaker B: Eso es una manera en que uno comienza, ¿Verdad? Rompe el hielo en una conversación. En otras palabras, no se espera que si Madeline me dice ¿Cómo tú estás, Chamir? Yo le ay, mija, pues aquí sobreviviendo. No como uno quiere, en la lucha. Porque mire, en realidad nuestro cliente no quiere conocer nuestras penas. ¿Estamos comenzando a conversar, OK? Cuando le pregunten ¿Cómo usted está? Muy bien, muy bien. [00:32:04] Speaker A: Estamos Le puedo muy bien. Y mejorando ¿O no? [00:32:09] Speaker B: Eso está excelente. Eliminamos cuál expresión Ay, mira, esto no es parte de mi trabajo, ese no es mi problema, ese no es mi departamento. ¿Sabe? En realidad no puedo ayudarte. Ese tipo de expresión lo que denotas a una persona que no está cooperando, que no forma parte del equipo, que no se siente, miren, y que está trabajando ahí. Recuerde que como profesionales nuestra misión es servir y hacerlo de una manera excelente. Así es que nosotros estamos llamados a ser flexibles, estamos llamados a realizar varias tareas, estamos llamados para lidiar con el reto de ofrecer nuestro servicio en roles diferentes. No quiere decir que si alguien me dice mire, usted me podría contestar a qué por ciento es el préstamo que ustedes ofrecen y no es mi departamento, Pues entonces yo no estoy llamada a decir Ay, bendito, lo que pasa es que ese no es mi departamento. Estoy llamada a decirle si usted fuera tan amable, deme una oportunidad para comunicarle con el departamento para averiguar esta información para usted. Pero no dejar a esa persona en el limbo. [00:33:31] Speaker A: Exacto, exacto. Y como tú dijiste, denota una falta de coherencia de pertenencia en esa compañía. [00:33:41] Speaker B: Exacto. [00:33:41] Speaker A: Compañía puede ser estar comenzando puede ser de tres personas o de cinco, pero no por eso pues vamos a cortar ahí mismo el que fluya. [00:33:54] Speaker B: Exacto. Inclusive su compañía puede ser de mil quinientas personas. Exactamente como quiera. Y a veces sucede cuando son compañeros grandes. Tú no sabes necesariamente lo que hace aquel departamento pero estamos llamados a decirle al cliente deme una oportunidad, le comunico. [00:34:15] Speaker A: Perfecto. Ya está, ya está. [00:34:17] Speaker B: Otra expresión que vamos a eliminar No es justo porque sonamos como niños pequeños. Ay, No es justo. ¿Por qué voy a quedarme en mi hora de almuerzo? No es justo. Madeline ya salió, mira, ya está ordenando. [00:34:34] Speaker A: Exacto. Y yo aquí estoy en mal porque a ella no y a mí sí. [00:34:42] Speaker B: Exacto. Divino. Excelente. Mire, parecemos niño, acuérdese, la vida no es justa pero estamos. Volvemos, volvemos. Estamos llamados a servir. Pues mire, estudie la situación y bueno, presento una solución. Me tengo que quedar para terminar este informe porque tiene que entregarse antes de la una de la tarde. Perfecto. No es justo, Está bien, pero tengo que hacerlo y lo hago y hago mis arreglos para decir mira, yo voy a hacer esto ahora Madeline necesito que me cubra porque a la una bajo un momento para comprarme mi almuerzo, punto, se acabó. OK, otra expresión que vamos a eliminar yo creo. ¿Cómo? Entonces quiere decir que si hubo una emergencia sale el bombero del edificio donde usted trabaja y dice yo creo que apagamos el fuego. [00:35:41] Speaker A: Ay. Se forma, le da un ataque de corazón y hay otra emergencia. [00:35:48] Speaker B: Exactamente. Así es que yo creo No es la manera correcta. Fíjese en la diferencia. Yo creo que nosotros podemos trabajar con usted a decirle somos la solución a su situación. [00:36:01] Speaker A: Oh wow, o sea así directo un clavado. [00:36:06] Speaker B: Exacto. Cuando yo digo yo creo lo que estoy haciendo es que estoy presentando un. [00:36:12] Speaker A: Cuadro de inseguridad y de debilidad, ¿Verdad? [00:36:16] Speaker B: Exacto. Así que usted lo hace, nunca crea igualmente otra muy importante Siempre lo hemos hecho así. Es que siempre lo hemos hecho así. Aquí llevamos, yo llevo más de 30 años en esta compañía y siempre lo hemos hecho así. [00:36:35] Speaker A: OK, yo me voy porque se me viene la palabra evolución. [00:36:43] Speaker B: Exacto. Lo único constante es el cambio. Tenemos que aceptar sugerencias y si ese proceso que le están demostrando a usted resulta que le hace la vida más fácil pero tengo que dar la oportunidad no por siempre haberlo hecho así quiere decir que lo hemos hecho correctamente. [00:37:08] Speaker A: Exacto. Porque quizás funcionó para un momento ya en los tiempos las personas necesitan otra cosa. [00:37:17] Speaker B: Exacto. Así es que siempre lo hemos hecho así. No, lo que podemos decir es pues mire, acepto la sugerencia, explíqueme cómo es que debería hacerse o como usted piensa que podemos hacer. Bien, eso no se puede, eso es imposible, eso nunca se ha hecho aquí. Ahora explíqueme usted que nos está escuchando, ¿Cuántas veces usted ha ido a solicitar un servicio y se lo han ofrecido y va un mes después y le dicen que eso no lo hacemos o eso no se puede? Pero si yo vine aquí hace un mes y una joven de nombre Madeline lo hizo perfectamente. ¿Me entiende? Si es que cuando usted diga eso, esté totalmente seguro. Mejor es estudiar otras alternativas antes de decir eso. No se puede, Dese unos segundos y diga OK, ¿Cómo puedo hacer esto? ¿Alguna otra manera en que yo pueda hacer esto? ¿Hay alguna otra manera en que yo pueda darle la mano a mi cliente? Somos facilitadores, no nos convirtamos en parte del problema. [00:38:34] Speaker A: Siempre tú lo dices, eres muy puntual con que somos facilitadores y es verdad, porque necesitamos facilitarle la situación que en ese momento la vida está ahí en esa situación. [00:38:47] Speaker B: Exacto, exacto. Ese es nuestro trabajo, ese es el trabajo de todo el mundo, servir y cuando decimos servir, decimos facilitar. Vienen a donde nosotros a buscar una solución. Entonces el profesional que es flexible y se da un tiempo puede presentarle alternativas. [00:39:09] Speaker A: A nuestro cliente y si no sabe puede ir a uno de sus colegas. Correcto, exacto. Mira, realmente yo sé esto qué tú ves aquí, qué tú ves cómo lo puedo mejorar, cómo lo puedo cambiar, cómo lo puedo aprender. [00:39:26] Speaker B: Exactamente. Recuerde siempre, no es que usted tenga la respuesta a todo, es que usted tenga la actitud para decirle a la persona permítame corroborar, permítame corroborar y va pregunta, permítame corroborar, permítame conversar sobre este asunto, permítame consultar. [00:39:50] Speaker A: Perfecto. [00:39:51] Speaker B: ¿Otra expresión prohibida odio este trabajo, estoy loca por irme Y a veces se. [00:39:58] Speaker A: Lo dicen al cliente a viva voz, odio esta compañía, usted tiene algún trabajito en la suya? [00:40:12] Speaker B: Imagínese. [00:40:13] Speaker A: Ay, ay, ay. [00:40:14] Speaker B: Oiga, todos podemos estar insatisfechos. No le estoy diciendo eso, lo que le estoy diciendo es que si usted decide irse y buscar otra oportunidad en otro lugar, muy bien, no estamos diciendo que eso es incorrecto, lo que estamos diciendo es utilizar esa expresión como dice Madeline, a viva voz y a veces con los mismos clientes, a veces pensamos que el cliente es invisible y nos quejamos con nuestros compañeros. Esta compañía me tiene harta, estoy loca por irme, odio a todo el mundo. [00:40:54] Speaker A: Termino con este caso, mira y pongo la renuncia y el cliente está esperando por el cierre para su casa. [00:41:05] Speaker B: Recuerde siempre que cuando nosotros estamos trabajando estamos como en una vidriera, en una vitrina y somos antes que todo profesionales. Cuidemos nuestra reputación. Si usted se quiere ir, cómo no, usted hace todo lo necesario para irse a ese lugar que no le gusta. Ningún lugar es perfecto, pero a lo mejor en ese ambiente usted no quiere trabajar más. [00:41:28] Speaker A: Eso está perfectamente. [00:41:29] Speaker B: Por eso va a expresarse de esa manera, sobre todo por lo que hemos dicho antes, el mundo es redondo. Usted no sabe si la persona con la que usted está trabajando ahora y que a lo mejor dice ay, ella es una antipática, es la próxima persona que le va a dar otra oportunidad de empleo en algún otro lugar. [00:41:53] Speaker A: Ay, Dios mío. Chamir, ¿Dónde las personas se comunican contigo? [00:41:58] Speaker B: Claro que sí. Para cualquier seminario, adiestramiento, conferencia, sobre todo lo que tenga que ver con imagen y comportamiento profesional, puede comunicarse con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787-462-4507 874-624-050 o buscar más información en etiquetadenegocios. [00:42:28] Speaker D: Com. [00:42:29] Speaker A: Gracias, Chamir. Un abrazo fuerte. Me encantó este tema. [00:42:33] Speaker B: Gracias, Made. [00:42:35] Speaker A: Nos vemos en la próxima. [00:42:36] Speaker B: Hasta pronto. [00:42:37] Speaker A: Chao. Buenas tardes. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la licenciada Ana Cristina Cabán. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:43:00] Speaker C: Buenas y buenas. [00:43:01] Speaker A: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:43:03] Speaker C: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:43:05] Speaker A: ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:43:14] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. [00:43:17] Speaker A: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:43:22] Speaker D: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:43:27] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:30] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:09] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:21] Speaker C: Ma estás bien. [00:44:23] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:34] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a nos acompaña la licenciada Ana Cristina Cabán. Y Ana Cristina nos viene a exhortar porque tiene un caso bien importante. Es urgente, es apremiante que ayudemos a una familia de luquillo. Correcto. [00:45:08] Speaker C: Saludos. [00:45:09] Speaker A: ¿Cómo está, licenciada? [00:45:10] Speaker C: Muchas gracias por la invitación. [00:45:12] Speaker A: Claro que sí. [00:45:12] Speaker C: Y quería aprovechar, vamos a ver si. [00:45:16] Speaker A: Nos vemos completo, porque yo no creo que usted se vea. Licenciada, parece que vamos a para acá. Ahora sí. ¿Cómo está? Buenas tardes. [00:45:28] Speaker C: Bien, gracias a Dios y agradecida por la oportunidad y más especialmente, verdad, por el casito que trabajar. Hoy sabemos, lamentablemente, a nivel de todo Puerto Rico, a nivel mundial, la escasez de viviendas que hay es un problema serio. [00:45:45] Speaker A: Cada vez está más serio el asunto mundial. Está Puerto Rico por Estados Unidos. Los casos están bien fuertes, especialmente después. [00:45:54] Speaker C: De lo que fue el Covid, impactó grandemente los trabajadores, las empresas, y pues crear y hacer construir casas, pues cada vez está más caro. Así que pues las rentas siguen aumentando. Y pues ahora mismo este caso que entramos en conocimiento también por las redes sociales, el poder de las redes sociales, lamentablemente, una familia de Luquillo fue recientemente, hace una semana, desahuciada de su hogar luego de la muerte de su esposo. Esta persona quedó viuda y junto a su hija y su perrita de apoyo emocional, pues fueron desahuciadas. [00:46:34] Speaker A: Luego de la muerte del esposo, se. [00:46:37] Speaker C: Quedan sin ingresos como tal. ¿Él era el que proveía, daba todo, verdad? Lo que era el trabajo principal, era. [00:46:46] Speaker A: La fuente de ingresos principal. [00:46:49] Speaker C: Entonces, a la misma vez, pues su hija se quedó sin empleo y pues lamentablemente el tribunal pues decidió y finalmente lo que el proceso de desahucio, los alguaciles pues llegan a esa orden y sacan pues sus pertenencias a la calle. Exactamente. Si no tienes donde llevarlas, pues basura. Eso es real, Eso pasa y eso pasa prácticamente todos los días, lamentablemente, en Puerto Rico. [00:47:21] Speaker A: Y dónde, ¿Que hicieron? ¿Qué edad tiene la persona? [00:47:24] Speaker C: Pues ellos son una familia de tres, ¿Verdad? Ella es una persona mayor de cincuenta y pico de años y su hija de treinta y pico. Entonces tienen una perrita de apoyo emocional, que esta perrita tiene 12 años con la familia miembro más de la familia, que por eso es que queremos invitarles a que puedan donarle a esta familia, ya que actualmente pues están tratando de conseguir un fondo para poder reubicarse a una vivienda, ya que no cuentan con albergue. Los albergues en Puerto Rico están abarrotados, las organizaciones sin fines de lucro, pues algunas que otras le ha dicho pues sí, puedes quedar una o dos noches, pero no puede ser con la perrita, la perrita la tienes que entregar a un albergue. Y entonces pues no es una opción, es una perra. [00:48:16] Speaker A: Ellos son un núcleo familiar, además de. [00:48:18] Speaker C: Que son el núcleo familiar, es una perrita de apoyo emocional. Eso quiere decir que porque esta persona, esta madre de familia, padece de ciertas enfermedades como depresión, ansiedad y todos estos episodios y más aún con lo de la muerte del esposo y más con el proceso que ha pasado. Así que pues muchos factores, es la. [00:48:41] Speaker A: Pérdida, ese duelo es la parte económica, entonces el duelo de casa también son muchas cosas, el posible duelo, porque qué va a pasar con mi perrita, son muchas cosas, Son muchos factores. [00:48:54] Speaker C: Si, estamos tratando de llamar a todos los que tengamos posibilidad de conseguir un hogar, por lo menos en el área de Luquillo, si conocen personas que tengan alguna propiedad que puedan rentar a bajo costo, hemos estado llamando al Capitolio, Fortaleza, representantes, Senadores, hemos tratado de movilizar todo. Lamentablemente las ayudas son escasas o algunas posible ese tipo de familia, porque en el caso de que sea un desahucio, cuando hay un menor de edad, pues no se refiere al departamento de la. [00:49:28] Speaker A: Claro, pero estamos hablando de dos adultos, cincuenta y tantos y treinta y tantos, son dos mujeres adultas. [00:49:34] Speaker C: Así que pues eso visibiliza el problema que existe en Puerto Rico y lamentablemente los fondos que hay cada vez para esto, para lo otro, pero para esas cosas que es un refugio, una vivienda transitoria, no hay suficiente. [00:49:51] Speaker A: ¿Y te pregunto, cuando tú dices, puede ser una vivienda a bajo costo, pero cómo van a costear? [00:49:57] Speaker C: Estamos tratando de conseguir donaciones, vamos a estar compartiendo el atache móvil de la señora Brenda Medina, la familia Medina, si desean donar, lo vamos 939. 278. 853.593.927 88535. Así que por ahí pueden enviar donaciones a Tache Móvil. Y además de eso, ella está llevando a cabo una venta de unas pinturas, ya que ella tiene un arte espectacular y pues ya había hecho unas pinturas y está aprovechando para venderlas y así poder recoger algunas donaciones, o sea que. [00:50:40] Speaker A: Ya no se está quedando con los brazos cruzados. [00:50:42] Speaker C: Estamos buscando todas las alternativas. [00:50:45] Speaker A: Wow. Pues miren, ya saben, 939-278-8535 939-278-8535 ¿Hay también comunidades de fe que pueden dar la mano con eso? Sí, sí, las organizaciones sin fiel, de lucro, pero también están las iglesias, no importa la religión, porque tienen, tienen a veces, muchos, muchos casos que yo doy fe de que realmente dan la mano con eso. [00:51:12] Speaker C: Sí, yo espero que las personas que puedan ver este mensaje puedan contactar si conocen alguna organización, así sea de base religiosa o comunitaria, que apoyen a esta iniciativa ciudadana, porque lamentablemente pues no siempre el gobierno puede ofrecer la ayuda que las personas necesitan y pues en este momento pues estamos solicitando esa solidaridad del pueblo. [00:51:37] Speaker A: Gracias Ana Cristina por acercarte, porque me enviaste este mensaje. El lunes, El lunes sé que estás en esa campaña. Aquí a la orden siempre vamos a seguir todos los días haciendo, enfocando en esto para que no se nos olviden. Tenemos mucho, pero mire, con este tipo de caso es que aflora el nivel de pobreza que hay en el país y no podemos mirarnos del otro lado. No, no existe. Si existe, existe falta de techo, me imagino con la falta de techo que hay, falta de comida, de cosas básicas, de las necesidades básicas que tenemos, está la alimentación, está el descanso, está la tranquilidad y es una persona que necesita realmente apoyo emocional porque es una persona que si tiene un perrito de servicio, como muy bien tú explicaste, pues mira, su salud mental está frágil y todos estos factores nos ponen en una fragilidad emocional. Que bárbara. Así que sí, somos un pueblo solidario, somos un pueblo que nos unimos y hay muchas cosas sucediendo en el país y alguna gente dice pero me van a seguir pidiendo, mire, A lo mejor usted no puede dar 10 dólares, ni 5, pero a lo mejor está en el área de Luquillo o algún familiar se pueden acercar a estas personas, este, mira, yo no tengo mucho, pero yo voy a hacer comida y cuenta en esta semana con tres platos de comida. Oye, eso ayuda. Claro, ropa tenemos, me imagino que necesitarán también. Pues mira, de todo el perrito va a necesitar comida. Hay miles maneras que podemos ayudar y que todos los medios vamos a unirnos. Tenemos esta causa, hay muchas causas, pero estamos hablando de la causa de la señora Brenda Medina, su hijo y su perrito, asimismo. [00:53:39] Speaker C: Así que muchísimas gracias. Exhorto, verdad, todas las fundaciones, organizaciones a que se unan. Si conocen casos parecidos a este y desean colaboración, también se pueden comunicar conmigo. Voy a dejar el teléfono de mi oficina en el aire para si alguna persona desea contactar también y ayudar, pues el 787-234-4656 787-234-4656. Ahí me pueden llamar o escribirme en. [00:54:09] Speaker A: Confianza mientras te estoy escuchando y mientras estoy hablando, estoy empezando a conectar gente, fundaciones. Miren, vamos a unirnos de verdad uno a uno, como yo decía al principio del programa, uno a uno, llenamos el barco, una cosita aquí y otra allá, y mejoramos la calidad de vida, no solamente de esta familia del país, porque el país está lleno de muchas personas y cada uno hacemos lo correcto, mira, o lo que es más saludable para cada uno, Pues vamos. Hacemos de Puerto Rico un país diferente. Y mire, hay mucha gente en estos días en Puerto Rico, hay mucha gente y está la fiesta y empezó el semestre escolar. Pero mire, hay muchas cosas sucediendo. Así que vamos realmente a unirnos. Vamos a levantarnos, vamos a levantar ese teléfono. Y vuelvo y repito, si no puede dar 10 dólares con un plato de comida, funciona con unas palabras. Vamos a darle compañía a esa persona. Vamos a. Si usted no puede ni compañía ni plato de comida, pero conoce alguna persona que tenga un cuartito que se lo pueda rentar a bajo costo, Estamos trabajando con eso para poder pagar eso. Las iglesias, por favor, hay muchas niñas, escucha los cobitos. Hay tantas organizaciones que realmente siempre están buscando cómo puedo mejorar, ser mejor persona, cómo ayudo a quién, a quien lo necesita. Mira, ahí, ahí, con eso es suficiente. Las universidades, las universidades, las escuelas que comienzan con sus horas verdes, tú sabes, son muchos, muchos los recursos que hay. Yo sé, yo tengo fe. Vamos a seguir aquí, pero no puede ser una campaña de aquí a largo plazo. Vamos, este, este camino tiene que caminar, se tiene que correrse. Es un 5-K, tú sabes, pero para K, porque tiene que ser rapidito. Estamos hablando de tres vidas, de tres vidas y todo lo que conlleva necesitan apoyo emocional, apoyo económico, comida, todo, pero necesitan un techo. Así que la señora Brenda Medina, para que también con nombre y apellido la ponga en sus oraciones porque eso llega y llega mucho. Así que mire el número de teléfono de Brenda, su hija y su perrito. 939-278-8535 939-278-8535. Y mire, usted dirá pero es que yo estoy en el área oeste, vamos las redes sociales y ellas están en Luquillo, ella está en el este, mira, y hace un calor bien fuerte. Posiblemente ya llegamos a la hora de los fenómenos atmosféricos. Piense que tenemos mucho y estas personas nos necesitan ahora. Y con las redes sociales llegamos a donde sea. La TH móvil llega rapidito a donde sea. No hay excusa. No hay excusa. Vamos a movernos. [00:57:21] Speaker C: Igualmente lo que son las aplicaciones de diferentes supermercados o se envía delivery. Nosotros estuvimos tratando de enviarle también estos días, le enviamos una comprita, pues por lo menos en cuanto a la comida, pues también le pudimos ayudar. Pero techo es lo más principal para poder reubicarse porque ya mañana pues es el último día que tenía pagado para poder salir del refugio temporero que está. Que está pagando por noche. Y pues el administrador de la vivienda le dijo que ya no podía permitir que se quedara porque ya hay otras personas que vienen. [00:58:02] Speaker A: Exacto. [00:58:03] Speaker C: Así que pues mi exhortación es que el gobierno tome en cuenta que no solamente las propiedades tienen que ser bien sabe, hay que poner un límite a esto. Se ha convertido en una bola que no. [00:58:17] Speaker A: Que se sigue poniendo más grande. Menos mal que hay municipios en La Aguadilla, San Juan Dorado, tú sabes que están poniendo las cartas sobre las ies. Porque definitivamente esto es un caso, un claro ejemplo de lo que sucede cuando las viviendas a corto plazo, pues mira, se quedan con Puerto Rico. [00:58:38] Speaker C: Sí, sí, no, las rentas están exorbitantes y lo que hay también es bien mínimo. Así que solicitamos que las personas que puedan tener en consideración esta familia, que puedan apoyarla y ponerse los pies en ellos. Los zapatos. [00:58:55] Speaker A: Exacto. [00:58:55] Speaker C: Hay que ser empático. [00:58:57] Speaker A: Hay que ser empático. [00:59:00] Speaker C: Una situación de trabajo, algo que no le puede pasar, pierde un hogar y todo eso. [00:59:04] Speaker A: Lo más importante, todos hemos perdido teniendo pérdidas en su momento, pérdidas de personas, nos hemos mudado, pérdidas de trabajo, pérdidas. Son pérdidas, pero muchas a la vez pues se llena, se llena el tope, ¿Verdad? Y pueden suceder muchas cosas, pero mire Brenda, estamos ahí con ella. 939 2788 535 939 2788 535 Lo que queremos es una casa, una vivienda para ella. [00:59:34] Speaker C: Así mismo es. Muchísimas gracias Ana Cristina, siempre a la orden servirle. [00:59:38] Speaker A: Claro que sí, Mireia. Ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.5 Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM. [01:00:21] Speaker B: WM VSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020 Amigos.

Other Episodes

Episode

July 26, 2024 01:00:46
Episode Cover

Emociones con Sabor 26-julio-2024

Listen

Episode

March 20, 2025 01:00:58
Episode Cover

Emociones con Sabor 20-marzo-2025

¡Hoy en Emociones con Sabor! Kathy de Jesús nos cuenta cómo es la vida de una boricua en Madrid. Dr. Víctor Collazo nos explica...

Listen

Episode 0

May 03, 2023 00:59:51
Episode Cover

Emociones con Sabor 3-mayo-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al Psicólogo Héctor Coca, para hablarnos sobre “ La tendencia de las personas a utilizar las redes sociales...

Listen