Emociones con Sabor 14-agosto-2025

August 14, 2025 00:59:49
Emociones con Sabor 14-agosto-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 14-agosto-2025

Aug 14 2025 | 00:59:49

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor venimos cargados de información y buena vibra: Otto Oppenheimer Tecnología al día, tips y novedades que no te puedes perder. Dr. Víctor Collazo – Día Internacional de Actualizar los Microchips: la importancia de mantener segura a tu mascota. Lcda. Ana Cristina Cabán – Todo sobre la 1ra Feria de Servicios del Municipio de Aguadilla.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:30] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD 1480 AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 de la mañana Radio Casa Pueblo 1020 Amor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Llegó el fin de semana. Llegó el fin de semana. Este fin de semana puede ser especial para mucha gente. Para mí lo va a ser porque voy a recibir a casi toda mi familia, bueno, a mis hermanas, mis sobrinos, los hijos de mis sobrinos, casi toda mi familia. Y eso lo hace muy especial. Mire, pero también como llegó el fin de semana, pues hay muchas cosas en la agenda cultural para ustedes. Yo la mía ya la tengo llena, llena, llenísima. Mire, hoy nos va a acompañar o Toppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Y si usted es de las personas que no sabe dónde, no sabe los password de su Facebook, Instagram y de las diferentes aplicaciones, se le olvidó, lo tuvo que hacer nuevamente, todo eso yo lo hago. Así que Otto nos viene a salvar la vida, Me ha salvado la vida muchas veces acerca de cuán importantes son las contraseñas y cómo podemos guardarlas. Además, el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre el Día Internacional de actualizar los microchips, las micro fichas de nuestras mascotas son importantes, bien importante que estén al día. Y la licenciada Ana María Cabano viene a hablar sobre la primera Feria de Servicios Municipales de Aguadilla. Así que con eso hay más, arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 15.30 m 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super, 1510 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Oígame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectadito ahí Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por sus comentarios, por los mensajes que nos dejan y los temas importantes que ustedes quieren escuchar aquí en el programa y no solamente conmigo, sino de nuestros colaboradores espectaculares. Mire cómo es el fin de semana, ya llega por ahí Emociones con Sabor a través de Telemundo. El domingo a las 4 de la tarde y en edición especial, el tiempo que duren los Juegos Panamericanos Juveniles, pues los sábados Emociones con Sabor va a ir a las 4.30 de la tarde en edición especial. Cuando terminen retomamos nuestro horario habitual de 9 de la noche, pero casi todo el mes de agosto, los sábados Emociones con Sabor se va a transmitir a las cuatro y media, pero los domingos, horario habitual, cuatro de la tarde. Mire, además si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito, que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radio grito. Mire, 24 7. Eso es tecnología, eso es deporte, eso es mascota, son recetas, Emociones con Sabor, En fin. Mira, la política no puede faltar, vamos, tú sabes. Y la parte espiritual es importantísimo en cualquier momento, pero en esto que estamos viviendo en Puerto Rico y el mundo, es importante agarrarnos de esa parte espiritual. Bueno, mire, alerta de calor. Y no es en Puerto Rico. Bueno, en Puerto Rico está haciendo calor, pero yo creo que las tardes, por lo menos en mi casa, gracias a los árboles está bajando el calor. Pero mire lo que es Portugal, España, Francia y hacia el este de la península balcánica, eso está caliente, pero vamos, está fuego. Y ellos no están tan acostumbrados, bueno, están acostumbrados a un calor excesivo durante el verano, igual que nosotros, ¿Verdad? Pero nosotros somos un país caribeño que hace calor todo el tiempo. Nuestra Navidad es de 75 grados. 70. Bueno, en el centro de Puerto Rico puede bajar a unos 59, que yo estaría, mira, con bufanda y con sombrerito. Pero en Europa no están tan acostumbrados a estos calores. Y bueno, tiene que cuidarse mucho porque recuerde que las personas más vulnerables son las personas de edad avanzada y los niños también las mascotas. Así que mucha hidratación y pendiente a los boletines. Los boletines y los medios noticiosos que usted puede confiar. Por otro lado, miren, investigan en una finca de Utuado que me parece espectacular. Cariño a toda la gente de Utuado que nos siguen y que nos envían siempre tanto cariño y tantos mensajes. Mire, ellos investigan el papel que juegan las hormigas. Sí, como usted me escucha. Las hormigas como aliadas. ¿Sabe qué en el control de plagas del café, mire, y son tres Las hormigas bravas? Uy, tan común en Puerto Rico. En casa hay tantas y tantas y tantas hormigas bravas. Dios mío. Mi mamá era alérgica. Bueno, pues ellas son depredadoras de plagas. El abayarde, que mi cuñado me dice a mí. El abayarde que controla insectos y otros organismos dañinos. Y las hormigas de las flores que son depredadoras de plagas y con hábitos que benefician el cultivo. Y además hay una por ahí, ay Dios mío, que como a veces me vuelve loca cuando entran a casa. La mosca depredadora que también ataca plagas que afectan las plantas del café. Mire, los insectos, los animales en nuestra flora y en la naturaleza tienen un papel bien importante. Así que vamos a dejar que hagan su trabajo porque inmediatamente empezamos con los insecticidas y las cosas y entonces después decimos, ay, qué tanto mosquito hay, que tanta mosca. Mire, deje que la naturaleza haga lo suyo. Por otro Lado, oye, Madeline. ¿Qué pasó, mi amor? [00:08:07] Speaker B: Perdóname que me meta aquí en tu programa. [00:08:10] Speaker A: Claro, este es tuyo también. Lo mío es. [00:08:13] Speaker B: Estaba yo leyendo un artículo de que los niños amish tienen menos alergias que. Que el resto de los niños de la población. [00:08:20] Speaker A: ¿Y cuáles son los niños amish? [00:08:21] Speaker B: Las comunidades amish que están en Indiana. ¿Y tú sabes por qué? Pues te voy a decir por qué. Esos nenes empiezan a bregar en establos desde que son bien chiquititos. Entonces los microbios que hay en los establos y las bacterias adiestran su sistema inmunológico para atacar las alergias más temprano. Ellos solamente un 7 % de la población Amish tiene alergias, mientras que el 50 % de la población regular tiene alergias. [00:08:47] Speaker A: Así que no, no, gracias. Buenísimo. Yo estaba hablando aquí de las hormigas y con importante. Sí. [00:08:54] Speaker B: Así que pongan los muchachos a comer tierra, Tírelos al patio, que coman tierra. [00:08:58] Speaker A: Definitivamente para que cojan alergia. Y además previene mucho que los nenes estén jugando adentro con la pantalla. [00:09:05] Speaker B: Me decía mi papá que tiene 85 años, que tiene una gran imaginación, me dice, oye, cuando nosotros éramos nenes, teníamos que hacer nuestros propios juguetes. Teníamos que nosotros mismos inventar nuestro propio juego. Íbamos al campo, comíamos guayabas de los palos de él dice que se iban al río, cogían agua de río, la hervían, echaban huevo y echaban papa y las hervían. Y eso era lo que comía cuando estaban. [00:09:25] Speaker A: Me estaba contando anoche, ¿Te acuerdas que yo te dije esta mañana, mira, Jerny, déjalo que se aburre un poco, como nos hacían? Mami, mira a ver lo que tú haces. [00:09:37] Speaker B: Pero te tengo que decir que estoy viendo que con la inteligencia artificial, Madeline, cada vez menos y menos. Estamos dependiendo de nuestra capacidad de razonar y pensar críticamente. Estamos yendo automáticamente a buscar las soluciones en la inteligencia artificial. [00:09:49] Speaker A: No, Y no sólo eso, Otto, Ahí está. [00:09:51] Speaker B: Ahí está, mira, Inteligencia artificial. [00:09:52] Speaker A: Ahí está que lo buscamos, le damos un copy paste y se usa. A veces ni se lee y mucho menos se cuestiona y se duplica, se hace un análisis. [00:10:05] Speaker B: Lo peor es que yo creo que estamos perdiendo la destreza de poder desarrollar soluciones en nosotros mismos y poder encontrar soluciones a diferentes problemas. Esa es la parte que más me preocupa. Y te lo digo por mí, Yo uso mucho la inteligencia artificial en mi trabajo y me estoy dando cuenta que me estoy embotando en algunas áreas. Claro. Estoy tomando medidas correctivas, ¿No? [00:10:21] Speaker A: ¿Y que te has dado cuenta? [00:10:22] Speaker B: Pero me he dado cuenta que él. No he notado. Espérate, esto antes yo lo resolvía y yo inmediatamente pensaba. Y yo inmediatamente buscaba solución a las cosas. Y ahora no, porque voy rápido. Déjame, espérate, que me escribas esto, que me haga esto, que me haga lo otro. [00:10:36] Speaker A: Back to basic. Back to basic. [00:10:37] Speaker B: Eso no es bueno. Madre, mira, Londres vino. Acomodar la cámara y vamos a. [00:10:41] Speaker A: No, mira, para que vuelvas otra vez, vamos a la agenda cultural y quédate aquí conmigo porque entonces ya mismo te toca otra vez. [00:10:47] Speaker B: Bueno, no, pero te dejo que hagas la agenda cultural y regreso. [00:10:50] Speaker C: Vamos. [00:10:50] Speaker A: Agenda cultural. Aunque nosotros tenemos la agenda llena este fin de semana, hasta el lunes no me lo recuerde. No le voy a decir ahora, le digo el lunes. Mire, Llanero BBQ Fest, si le gusta el barbecue, si le gusta estar afuera con esas carnecitas que ricas son, y unas papitas Ave María en el barbecue, los amarillos a mí me encantan. Bueno, pues en Levy Town está la quinta edición con vista lago y todo, La Secta All Star de exhibición de kayaks, rock and roll, de todo en el municipio autónomo de Tuavaja. Y en Maricao, para nuestros amigos Pepo y Saralí. Mira, el primer encuentro X en Maricao, o sea de los jeans y de los vehículos X en la plaza de recreo de Maricao, eso es este fin de semana. Además, en el último segmento la licenciada Ana María Cabán nos va a estar hablando sobre todas las actividades que ya han comenzado a suceder en el Aguadilla Mall, en el Centro Comercial de Aguadilla y es una feria de servicios municipales. Mire, es maravilloso todo lo que está sucediendo ahí. Así que si no quiere coger calor afuera, no quiere ir a la playa, quiere algo más relajado, pues mira, una de las alternativas es darse cita en el Centro Comercial de Aguadilla y disfrutar de todas las exhibiciones, todos los talleres gratuitos en la primera Feria de Servicios Municipales de Aguadilla. Mire usted, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a continuar hablando con Otoppenheimer acerca de la tecnología, así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Buenas, buenas. [00:12:58] Speaker B: Soy yo, Pupi, de Pupi Sola. [00:13:00] Speaker A: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. Te pregunto ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:13:19] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. Si me lo compras te lo agregado. [00:13:27] Speaker A: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. [00:13:53] Speaker C: Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755. [00:14:01] Speaker A: O nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. [00:14:23] Speaker C: Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, ¿Estás bien? [00:14:33] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a emociones. Y de vuelta a emociones con sabor. Continuamos con nuestro o Toppenheimer. [00:14:53] Speaker B: Hola, Madeline. Aquí estoy porque vengo a hablar después de una experiencia religiosa que tuve en un momento dado en mi vida. Vengo a hablar de lo que usted tiene que hacer. Pedro, Pedro, mira cómo me pasan la mano. Pedro, Pedro, mira cómo me pasan la mano. [00:15:04] Speaker A: Yo te voy a confesar. Yo me confesé con nuestro radioescucha o las personas que están conectadas a través de FaceTime. [00:15:10] Speaker B: Muy bien. [00:15:11] Speaker A: Perdón, de Facebook Live. Sí. Que yo soy de las que se le olviden password. [00:15:17] Speaker B: Mira, yo te voy a hacer un. [00:15:18] Speaker A: Y no los anoto. [00:15:20] Speaker B: Yo tengo un amigo que se llama Marcelo Chini. Él era la persona de mercadeo. Es la persona de mercadeo de la esquina famosa. Y cuando salieron los teléfonos celulares inteligentes, un día yo veo a Marcelo y Marcelo tiene su teléfono celular y en la parte de atrás tiene un papelito pegado con unas letritas bien pequeñitas, bien pequeñitas. Él tenía todos los números de teléfono de la gente pegados, escritos en la parte de atrás. Los imprimió bien pequeñito y los pegó en la parte de atrás del teléfono. Marcelo, eso tiene memoria. Tú lo sabías, ¿Verdad? Le dije yo, para vacilarlo. [00:15:45] Speaker A: Bueno, el teléfono sí, pero yo no. [00:15:47] Speaker B: ¿Qué pasa? Que el error más común que cometemos es poner un password flojo o no guardar el password. ¿Ve? 1, 2, 3, 4. ¿Tú sabes cuál es el password más común? Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Ese es el password más común. Según las estadísticas que la gente pone o la palabra password, la gente la pone como password. Sí. Entonces ¿Qué pasa? Que pueden entrar en tu cuenta. [00:16:12] Speaker A: Claro. [00:16:13] Speaker B: Y atacarte la cuenta del teléfono celular. Por ejemplo, a mi papá que el otro día se le perdió el teléfono. Teléfono celular que lo dejó en una tienda. Si no le tuviese un password, ¿Qué pasaba? Podían entrar y robar la información, robarle el teléfono. Así que eso es lo primero que usted tiene que hacer. Ponga un password. Su password debe tener letras, números y algún tipo de carácter que no sea numérico, como el hypersent, por ejemplo. Un signo de exclamación, un signo de pregunta. [00:16:37] Speaker A: Que no sea numérico. [00:16:38] Speaker B: Que no sea numérico porque hace más difícil para los algoritmos matemáticos que se usan para descubrir los passwords que son como programitas, hace más difícil que encuentren la combinación. Eso es lo uno. Lo segundo, mire, apunta el bendito password. No vaya donde su esposo por la mañana cuando él se está empezando a beber el café temprano y todavía no ha despertado y le diga mi amor, ¿Por qué la cuenta de Facebook no entra? Entra el paso. Ah, yo no me acuerdo, yo creo que es Pepe Juan 1, Pepe Juan 2, Pepe Juan 3. Y aquello error. No es error no, es pura coincidencia. [00:17:15] Speaker A: Pedro, permiso. No, lo que es peor mi amor, cuando él me dice entra el password y yo hago ajá. [00:17:24] Speaker B: ¿Cuál es el paso Hermelín? Y la cara es como los ojos se le agrandan, le brillan y te mira como yo sé que estoy mal, sé que lo hice mal, pero lo voy a volver a hacer de nuevo porque no me importa. ¿Entiendes? [00:17:36] Speaker A: No, no. [00:17:37] Speaker B: OK. ¿Qué usted va a hacer? Ya usted va a buscar un password manager. Hoy día esos password managers ya están en su computadora y también vienen algunos gratuitos. Si tú vas, por ejemplo, en el caso de tu computadora o de tu tablet, si tú buscas password, búscalo ahí en tu computadora, escribe la palabra passwords ahí como búsqueda, escribe password. Y usted va a buscar una aplicación que se llama a sí mismo, que es gratuita, que está dentro de su aplicación passwords. Y en esa aplicación en passwords, usted va a encontrar ahí todos los passwords que se supone que usted tenga. Entonces esa aplicación le permite a usted guardar de una manera segura todas las palabras secretas. Pero si usted es cabezón o cabezona y como quiera no quiere utilizar la aplicación, usted va a coger una libretita y los va a apuntar y la va a guardar en un lugar que solamente usted sepa. No la guarde demasiado, que después cuando la vaya a buscar no la encuentre tampoco, porque eso puede pasar también. Pero usted la va a guardar en un lugar que solamente usted sepa. ¿Por qué? Porque puede pasar como le pasó a este billonario de las criptomonedas. Él tenía, las criptomonedas se guardan en lo que se llama un wallet digital, que puede ser un disco duro externo y ahí se guarda la combinación de la criptomoneda y sin eso tú no puedes acceder el dinero. Ese hombre se le ha perdido el password, tiene el disco y no hay manera de encontrar. Ha contratado a cuánto experto haya gastado millones de dólares porque él tenía ahí más de 500 millones de dólares en criptomonedas y no los consigue. Así que usted asegúrese porque puede ser, por ejemplo, que pierda su cuenta de Gmail o que pierda su cuenta de Facebook. Esta mañana por ejemplo, a Madeline le pasó la cuenta de Facebook, detectó un comportamiento que ellos entienden que es riesgoso y le dice, mira, ¿Sabes qué? Ya no va a poder entrar con el password nada más. Ahora tienes que entrar, que es lo mejor, con autenticación de dos factores. ¿Qué quiere decir eso? Que yo entro a mi password y me dicen, te voy a enviar un código a tu número de teléfono y tienes que entrar ese código para poder entrar a la cuenta. ¿Por qué eso es mejor? Porque mira, vamos a suponer que tú eres de las que a lo mejor escogiste un password como password bien bobo y viene el pillo y entra password. Pero entonces ahí Facebook le dice, no, pero te voy a enviar un código al teléfono. Pues el pillo tendría que tener tu teléfono para poder acceder a tu cuenta y que no te vaya a pasar como le pasó a una figura pública de aquí de Puerto Rico, muy conocida a ella, reportera de noticias de un noticiario que no voy a decir el nombre, pero usted la ha visto, que le cogieron la cuenta de Instagram y se la hackearon y empezaron a publicar cosas allí que iban totalmente en contra de lo que ella pensaba y la gente empezó a caerle encima y la tostonearon y ella tuvo que aguantar todo ese entonces. No sólo eso, ella dijo, mire señores, me hackearon la cuenta, no fue culpa mía. ¿Y tú sabes lo que la gente le dice? Embuste. Eso no es verdad. ¿Eso es embuste porque la gente hace también verdad? No todos ustedes los que están oyendo emociones con sabor no son. No, no son camesones, son que no oyen emociones, son buena gente. [00:20:31] Speaker A: Así que mire, vamos a ir a escuchar. [00:20:33] Speaker B: Así que no guarde el password en la misma computadora. Porque si no tiene el password para entrar a la computadora, ¿Qué hace con guardar el password en la computadora? No lo va a conseguir. [00:20:41] Speaker A: Eso no me pasa a mí. Ahí sí que no. Que Pedro. [00:20:44] Speaker B: Pedro, vamos entonces. OK, otra cosa, una pregunta. [00:20:50] Speaker A: ¿Hay que cambiar periódicamente los pasos? [00:20:52] Speaker B: Se recomienda Madeleine, pero muy poca gente lo hace. [00:20:54] Speaker A: OK, Mi amigo Pedro recomienda eso. [00:20:57] Speaker B: Se supone que cada tres meses usted cambia el password. Muy poca gente lo hace en la realidad. Y se supone que use un password distinto para cada cuenta. [00:21:04] Speaker A: Ese sería mi caso. [00:21:04] Speaker B: No, en tu caso, olvídate de eso. Si se acuerda de cuál fue el que él puso originalmente, imagínate tú. Hay que darle. Trae another way, trae another way, try another gay. Y si no hay otro güey, te chavaste porque te quedaste sin entrar a la cuenta. Afortunadamente las compañías se han dado cuenta que mucha gente les pasa eso y se les olvida el password. Así que lo que han hecho es que han provisto otras alternativas para usted acceder su cuenta. Por ejemplo, enviándole un mensaje de texto. Hay una cosa ahora que se llama paso, que eso va a eliminar los passwords. [00:21:30] Speaker A: Ay, qué bueno. [00:21:31] Speaker B: Que eso es que usted se registra con un código digital único que se crea entre tu computadora y el servicio, ya sea Facebook, Gmail, Twitter, Instagram, el que sea. Entonces cuando tú te vas a conectar, lo que eso hace es que desbloquea con biometría, que eso es tu cara, tu huella digital, ¿Verdad? Y al desbloquear tu cara, dice sí ella es Madeline, dale acceso y le envía un código especial a Facebook, por ejemplo, y Facebook entonces te desbloquea y ya. [00:21:57] Speaker A: Eso no hay que cambiarlo ahí. [00:21:59] Speaker B: Ya una vez que eso se termine de implementar, porque eso va como por paso, una vez que eso se termine de implementar, pues quiere decir que ya usted no va a tener que recordar ningún paso. [00:22:06] Speaker A: Qué maravilla. [00:22:07] Speaker B: Sí, eso es una maravilla. Son de las mejores cosas que se han inventado lo que pasa es que no todo el mundo lo ha implementado. Entonces usted tiene que seguir usando el password como quiera. Lo otro, no comparta su password, especialmente el de su cuenta de banco con nadie. Mire, si a usted le escriben del banco diciéndole no entra tu código y tu cuenta de banco, no lo haga. Los bancos no le escriben el seguro social, no le escribe Facebook, no le escribe Instagram, no le escribe nadie que le pida el password es honesto. Al contrario, usted se está buscando un problema y posiblemente termine trasquilado como dicen por ahí. ¿Qué tiene que hacer? Simple y llanamente, no comparta su password con nadie, excepto con su esposo. Si es el que le resuelve a las 8 de la mañana con un café casi dormido, pues entonces ahí sí usted le va a dar el password a su esposo. [00:22:50] Speaker A: Exacto. Porque mi esposo yo creo que los tiene, yo espero porque yo digo mira mi amor, anótalo. [00:22:55] Speaker B: Tú sabes el individuo que de momento le dio un dolor en el pecho, cae en el piso, le dice a la esposa yo creo que me está dando un ataque al corazón. Ay, ay, ay, Dios mío, Dios mío, llama, llama a la ambulancia, llama a la ambulancia. Y la esposa le dice, pero es que no tengo teléfono, dame tu teléfono. Y él le dice, toma, toma. Y ella le dice, dame el código para desbloquear el teléfono. Y él le ay, se me está pasando el dolor, ya no lo tengo. Ese no es mi caso porque mi esposa tiene todos los pasos el mío y yo tengo los de ella. Así que no es nuestro caso. No es nuestro caso. OK, Otra cosa bien importante, por teléfono tampoco le dé el paso a nadie. Ahora, si usted tiene FaceTime, por ejemplo, mensajes, llamadas de FaceTime, yo puedo, y eso es muy bueno, muy útil, yo puedo conectarme al teléfono de Pedro en una llamada de FaceTime y tener control, obtener control del teléfono de Pedro, por ejemplo, para repararle algo. Yo lo hago con mi papá, Papi, por ejemplo, pues una persona de 86 años ya casi no es muy diestro en tecnología algunas veces, pero la utiliza. Pero la utiliza mucho. Él escribe, Él escribe. Sí, sí, sí. Y busca en chat GPT, le dice Alexa, pon música y te pone música a todo volumen cuando tú lo estás visitando y no puedes hablar con él, esas cosas. Pero bueno, ¿Qué pasa? Que a veces yo me conecto desde mi teléfono con la computadora de él y le puedo resolver problemas, situaciones. A veces son cosas bien sencillas para uno que ya está adiestrado en estos temas y para una persona que no está adiestrada no lo es. De hecho, estaba hablando hoy con un joven empresario que tiene una idea que va a ayudar a muchos puertorriqueños y es que él va a empezar a dar ese servicio, obviamente pagando para que usted lo pueda llamar y él se conecta y él le resuelve problemas. Sí, eso está muy bueno. Claro, eso usted no lo puede hacer. [00:24:35] Speaker A: Con cualquiera o cualquiera. [00:24:36] Speaker B: Tiene que ser con una persona de reputación. Por eso es importante que estén endosados por alguien o que usted valide que esa persona sea una persona honesta que. [00:24:44] Speaker A: En efecto está haciendo. [00:24:45] Speaker B: Es bien peligroso esto de los pasos. Yo he visto fraudes de diferentes tipos. Afortunadamente, los bancos en Puerto Rico son muy conservadores y entonces ellos implementan unos protocolos para proteger al consumidor. Usted en Puerto Rico, la banca de Puerto Rico es tan y tan responsable que yo creo que el consumidor puertorriqueño está mejor protegido con los sistemas digitales de los bancos que en ningún otro lugar del mundo que yo haya visto. [00:25:06] Speaker A: Es verdad. Estados Unidos, Europa, inclusive. [00:25:08] Speaker B: Estados Unidos. Yo he visto cuentas en Estados Unidos que usted las accede más fácil de lo que accede las cuentas aquí en Puerto. Así que eso es muy bueno. Siéntase tranquilo en ese aspecto. Siéntase tranquilo, pero no comparta su password con nadie. Eso es importante. [00:25:21] Speaker A: Excepto Madeline. [00:25:22] Speaker B: Excepto Madeline, que tiene que compartirlo con su esposo. Y entonces pues ya. [00:25:25] Speaker A: Pero Madeline, la hermana de Madeline, la. [00:25:28] Speaker B: Otra hermana de Madeline, la hermana de Otto, el cuñado de Otto, con todos los familiares. A mí me pasa. Nosotros somos el troubleshooting. Menos mal que la nueva generación que viene ahora ya es más. Y entonces, pues tú tienes una Rocío que es bien diestra, una Viviana. Exacto. Bueno, Viviana es la que resuelve los problemas de redes sociales en casa. Porque Madeline, yo digo, háblate con Viviana, que Viviana la experta en redes sociales y ella es la que resuelve esos problemas. ¿Alguna pregunta, Madeline, que tú quieras que te conteste sobre ese tema? [00:25:54] Speaker A: ¿Mira, bueno, que yo te pregunté qué tú piensas que habría pasado con la cuenta de Facebook? Por si alguna persona ha tenido eso. [00:26:03] Speaker B: Usted va a notar que Facebook en estos días va a estar pidiéndole más protocolos de seguridad y la razón por la cual Facebook lo está haciendo es porque han notado un aumento en fraudes de cuenta de ello. Ellos cerraron de hecho, perdón, ellos cerraron creo que 10 millones de cuentas recientemente de gente que encontraron mucha gente creando cuentas falsas para atacar. Usted sabe, el famoso cyber bullying de gente que insulta a otras personas. ¿Mire, cómo usted sabe que una persona que lo está insultando en las redes posiblemente es una persona que cree una cuenta maliciosamente con la intención de hacer daño? Pues lo primero es que usted va a ver que esa persona no tiene una foto de perfil. [00:26:39] Speaker A: Exacto, son de ahí tiene algún logo. [00:26:42] Speaker B: Una vaquita, un paisaje, todo está en blanco y negro. Exacto, no tiene una foto de perfil. Eso es lo primero. Lo segundo, esa persona casi no tiene seguidores o no tiene seguidores y casi no sigue a nadie, casi no tiene post, no tiene publicaciones en su cuenta, pues ya usted sabe que eso es una cuenta que se creó nada más que para hacer daño. Ahora lo que están haciendo es que se van a otra cuenta. Yo me voy a la cuenta de Pedro, cojo la foto de Pedro y la pongo, creo una cuenta con la foto de Pedro y me pongo un nombre pero en vez de Pedro Hernández Bello, Pedro Bello Hernández. Entonces creo una cuenta falsa de correo electrónico para validar la cuenta falsa que tengo de redes sociales y esa cuenta la utilizo para atacar a diferentes personas. Pues mire, bien sencillo. Lo primero, yo lo he dicho aquí anteriormente, si a usted le dicen tonto, bobo, zángano y idiota, cualquier insulto, por tonto que sea el insulto, empezando por tonto, usted lo va a reportar como harassment. Lo segundo, usted va a esconder ese post de esa persona porque ellos viven de que otra gente lea las sanganazas que ellos escriben, así que usted lo va a esconder y ahí le quita poder. Y lo tercero, lo bloquea y se acabó. Reportarlo lo más importante, porque aunque usted no lo crea, las redes sociales para evitarse problemas, si yo reporto a Madeline o reporte a Pedro como harassment, lo van a analizar y si otra persona más lo reporta, le cierran la cuenta o se la ponen en hold y eso funciona. A mí me pasó, yo tenía, yo como figura pública he estado expuesto y he asumido posiciones que yo entiendo que son controvertibles, es mi prerrogativa. Yo estaba comentando, ahorita en el programa de radio que va a salir este fin de semana que tenemos esta nueva tendencia de inclusión y tolerancia. Pero yo te incluyo y te tolero mientras tú pienses como yo pienso en el momento, como yo no pienso, pues yo no te incluyo y te tolero, ¿Verdad? Pues si ese es el caso, ¿Verdad? ¿Pues usted que usted tiene que hacer? Pues mire, si tú no me vas a tolerar y no me vas a incluir, pues yo tampoco te voy a incluir, te voy a tolerar, te saco del medio. Usted no necesita el que lo insulta en sus redes sociales. Pero más importante que todos sus hijos, si sus hijos tienen redes sociales, asegúrese de que no haya gente insultándolos porque los afecta. Créame que los afecta. [00:28:48] Speaker A: Sí. Y hay que supervisar eso. [00:28:50] Speaker B: Nosotros tuvimos una situación en nuestra familia de una persona que se vio bien afectada por estos comentarios de redes sociales y Madeline y yo trabajamos con la persona hasta que esa persona, ¿Sabes qué? Voy a cerrar las redes y eliminó ese aspecto de su vida y es una persona mucho más feliz ahora. [00:29:05] Speaker A: Sí, sí, sí. Es un joven. [00:29:06] Speaker B: Exacto. Y una persona joven, Así que es importante eso, ¿Sabes? Es bien importante que usted proteja a sus hijos y a sus seres queridos y a sus allegados también pueden ser personas adultas mayores, Madeline, que a veces se deprimen por los comentarios que le aten otras personas. [00:29:20] Speaker A: Maliciosos y lo creen todo. [00:29:22] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:29:23] Speaker A: Todo lo dan por bueno. [00:29:24] Speaker B: Verdaderamente no debe permitir eso. Así que les voy a hacer un chistecito porque ustedes saben que yo siempre termino con un chistecito alegre. Resulta que estaba este joven, ¿Cómo se llamaba el joven? [00:29:33] Speaker A: Pedro. [00:29:33] Speaker B: Pedro. Y Pedro va por el supermercado y ve esta viejita que va detrás de. Y Pedro va caminando por la góndola, la viejita se llamaba Jul. Y Pedro va caminando por la góndola 1 y la viejita va detrás de él. Y Pedro va caminando por la góndola 2 y la viejita va detrás de él y Pedro dice, caramba, ¿Qué le pasa a la señora? ¿Qué le pasa? Ay, mi hijo, lo que pasa es que tú me recuerdas a mi hijo que está en la guerra, se fue para el ejército y hace tiempo que no lo vea y tú me traes tantos recuerdos. Ay, si tú me acompañaras a la caja registradora yo sería tan feliz y tan contenta y. Pero dice está bien. Ayúero camina a coger fue un litro de leche y un pan. Y aquí lo tengo, me voy con usted para la caja. Y llega la viejita, Julia, y se para en la caja registradora. Y empieza a pasar las cosas la cajera. Y ella le mira, Pedrillo, como tú te pareces tanto a mi hijo, yo quisiera que por favor, cuando yo me vaya, tú me digas adiós, mamá, para yo sentirme que me estoy despidiendo. Porque ella venía al supermercado conmigo. Él venía al supermercado y a mí. Y Pedro dice pues está bien. Y la viejita se empieza a ir. Y Pedro adiós, mamá. Y la viejita adiós, hijo. Y el adiós, mamá. Y ella adiós, hijo, Adiós, mamá. Hasta que la viejita se perdió. Y Pedro pasa sus cositas y la cajera dice son 127 pesos. ¿Y Pedro dice pero cómo va a ser? Si yo cogí fue un litro de leche y un canto de pan. Y no, pero es que su mamá dijo que usted iba a pagar la cuenta de ella. [00:30:45] Speaker A: ¿Tú crees que julio haría eso, Pedro? Seguro. Gracias, Otto. [00:30:53] Speaker B: Nada, me pueden seguir en todas las redes sociales como Otto Tecnología y nos vemos aquí en Emociones con Sabor todas las semanas. [00:30:58] Speaker A: Mire, pero no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Doctor Víctor Collazo, que debe estar contigo. [00:31:03] Speaker B: La hierba que el chivo no masca. [00:31:06] Speaker A: Minuto menos. Víctor. No se vaya que regresamos. [00:31:09] Speaker B: No, no, pues entiende el programa. [00:31:10] Speaker A: En Emociones con Sabor. [00:31:11] Speaker B: Víctor se va a molestar conmigo. [00:31:17] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Y buenas. [00:31:25] Speaker B: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:31:27] Speaker A: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? [00:31:30] Speaker C: Yo lo instalo. [00:31:31] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. [00:31:34] Speaker C: Si es un pañito. Papá. [00:31:36] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:31:38] Speaker C: Con esto serían tres. [00:31:40] Speaker A: Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:31:46] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. Si me lo compra, te lo regalo. [00:31:54] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-755 escribiéndonos un correo electrónico a infoago. Com, visitando nuestra página web WWW. Aguaco. COM en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar. [00:32:41] Speaker C: Dónde están o cómo llegaron ahí, puede. [00:32:43] Speaker A: Ser una señal de Alzheimer. [00:32:45] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:32:47] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos conectados con el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Y él está bien contento porque Otto le acaba de coger tres minutos. [00:33:18] Speaker B: Qué mal. Mira, Víctor, ¿Tú sabes cómo se dice veterinario en inglés? [00:33:22] Speaker D: Perdóname, no te escuché, Dime, ¿Sabes cómo. [00:33:24] Speaker B: Se dice veterinario en inglés? [00:33:26] Speaker D: Cómo Me preocupa hasta preguntar. [00:33:29] Speaker B: ¿Se dice doctor? [00:33:33] Speaker D: Y se divertirán. [00:33:36] Speaker B: Y se divertirán. [00:33:41] Speaker A: Doctor, doctor. ¿Oye, pero está bueno, está mono, no? No. ¿Estamos o no? [00:33:49] Speaker D: OK, vamos al tema. Vamos al tema. [00:33:53] Speaker A: Está bien, Víctor, muy bien. [00:33:56] Speaker D: Pero tú te has dañado cuando yo te conocí. Tú no eres así. [00:34:00] Speaker A: Pero ayer te dije algo chévere. Se me ocurrió así de momento. [00:34:05] Speaker D: Exacto. ¿Y que te contesté? Te dije que la mala influencia de otro. [00:34:09] Speaker A: Pero te dije que fue así porque como la residencia, la cosa, el perreo, temas. Bueno, mira, lo más que me preocupó. [00:34:16] Speaker D: Fue que me dijiste que fue de tu autoría. La perdimos. La perdimos. [00:34:21] Speaker A: Ya, mira, vamos a hablar sobre la importancia de actualizar los microchips. Las microfichas. [00:34:29] Speaker D: Correcto. [00:34:30] Speaker A: Porque mañana. Mañana es el día internacional de actualizar. [00:34:34] Speaker D: Mañana es el día. Correcto. El American Veterinary Medical Association, el ABMA o la Asociación Americana de Médicos Veterinarios estableció que el 15 de agosto como el día de actualizar la información de los microchips de nuestra mascota. ¿Y de qué estoy hablando? En caso de que no suene como chino. Y fíjate, cuando vi a otro, pensé que como era algo tecnológico se iba a quedar durante el segmento, pero solamente vino a hacer un chiste mongo y se fue. Y eso fue ¿Que vamos a hacer? [00:34:59] Speaker A: Oye, pero es una aportación no graciosa. [00:35:03] Speaker D: Seguimos con el microchip. Se hizo con el microchip. ¿Qué es un microchip? Un microchip es un artefacto bien pequeñito que se inyecta debajo de la piel de nuestras mascotas y puede inyectarse desde un animal tan pequeñito como un cocatiel, que son estas cotorritas pequeñitas, hasta un animal tan grande como una ballena. [00:35:20] Speaker A: Y se hace a todos ellos. [00:35:23] Speaker D: Correcto. Se utilizan para. Y es un método de identificación permanente. Muchas veces pensamos que con el microchip vamos a poder encontrar la mascota si se perdió, y esa no es la función del microchip directamente, porque no es un GPS, no es un artefacto que tiene localización global por medio de satélite. Eso no funciona así, porque eso requeriría una batería, eso requeriría que estuviera enviando una señal. Y el microchip, con lo más fácil que yo puedo explicárselo, comparárselo, como el código de barra, la línea blanca y de grande, dónde el litro de leche, que eso no emite ninguna radiación, no tiene ningún tipo de señal activa. Pero es básicamente una numeración, una codificación que se puede obtener cuando se le pasa un lector al frente. Por eso cuando usted va al supermercado, tienen que coger el litro de leche y pasarlo por esa lucecita roja, que ese es el decodificador que va a determinar qué es el artículo. Y en el caso del supermercado, pues cuánto vale. El caso de la mascota, ese microchip, que básicamente el tamaño de un granito de arroz, estamos hablando algo bien pequeñito, tiene una cantidad de números y letras, una cantidad de dígitos, y son específicamente de ese microchip. Como son muchos, las probabilidades de que haya otro microchip con ese mismo número de dígitos y esa misma secuencia es básicamente nula. Así que es una numeración específica de su mascota. ¿Cómo los funciona? ¿De qué nos sirve? Puede ser una identificación permanente. Si su mascota se extravía, si se le escapa, se pierde, sale corriendo, y esa mascota las recoge alguien y la lleva a una clínica veterinaria. Mira, yo me encontré este perrito, o este gatito, o esta cotorra. En la mayoría de las clínicas veterinarias cuentan con lectores, con scanners, y le vamos a pasar el scanner, y si aparece la numeración, pues ahí podemos hacer contacto con las compañías que manejan los microchips y encontrar a su perrito o a su gatito y darle la información. [00:37:25] Speaker A: Mira qué bien, pero por eso es. [00:37:27] Speaker D: Importante, perdona que te interrumpa, por eso es importante que cuando usted quiere una mascota y le pone un microchip, lo registre, registre ese microchip con la compañía que su veterinario le va a indicar. Básicamente hay varias compañías y ellos tienen sus propios registros. Así que si no damos esa información, aparece su perro tiene un microchip, tiene un número, pero no, no se puede ir para ningún lado con ese número, No hay información. ¿Me ibas a hacer una pregunta? [00:37:52] Speaker A: Sí, sí, sí. Que ese microchip se lo pone el. [00:37:57] Speaker D: Veterinario y ya generalmente lo administra el veterinario, lo aplica el veterinario. En los albergues también se administra o se aplican. Y porque es un producto, es un artefacto que se inyecta debajo de la piel y al ser un proceso de inyección lo debe llevar a cabo alguien con conocimiento médico. Claro, porque queremos saber dónde se administra y cómo se administra, que no vayamos a causar daño. [00:38:22] Speaker A: Oye, entonces te pregunto, con la cantidad de perros y gatos en las calles y no dan abasto los albergues, los lugares donde pues ellos pueden estar bien y los desparasitan, los le ponen las vacunas. El gobierno, como una situación de salud pública, diría yo, ¿Tiene algún proyecto de ley o está en alguna cabeza de alguno de ellos el que todos los seres de rabo o tuco tengan ese microchip o existencia donde esto sucede? [00:39:09] Speaker D: Si, hay muchos países donde el poner microchip y registrar las mascotas es obligatorio, es compulsorio, y muchos estados en Estados Unidos también. Lamentablemente, nuestra clase política no ha encontrado que eso sea algo pertinente, a pesar del problema serio que tenemos de animales realenco. Y particularmente sabiendo que los animales realenco no nacen naturalmente por ahí, sino que originalmente vienen de alguien o que se escapó o que los botaron y los tiraron para la calle o lo que sea. Digo, hay algunos que van naciendo por ahí, ¿Verdad? Pero el origen de nuestro problema de población real porque alguien los tiró a la calle y todavía ocurre. Si en Puerto Rico existiera un registro de mascotas obligatorio que estuviera afiliado o estuviera asociado con el uso de un microchip, animales que estén en la calle los podemos identificar y buscar quién es el responsable, que ya sea que se le escapó la mascota legitimamente o que lo botó para la calle, pues saltó de tenerlo en la casa o le dañó el sofá. [00:40:08] Speaker A: Exacto. [00:40:09] Speaker D: Pero mira, es que no quiero sonar demasiado desagradable, pero el Colegio de Médicos Veterinarios ha llevado proyectos a la legislatura desde que yo tengo conciencia profesional como médico veterinario en mi presidencia, en mi primera presidencia, y me voy a tirar al medio, me pongo más viejo. Pero en 1998, del 98-99, llevamos un proyecto donde era la vacunación obligatoria contra la rabia, que tiene todo el sentido del mundo, el registro y un microchip. Y eso no voló. Me acuerdo como si fuese ayer, un candidato a la legislatura se paró en tribuna histérico, diciendo que no podían aceptar esto de microchip porque es una forma en que el FBI podía rastrear a la gente y eso pues no se podía usar. Primero, no tenía la menor idea de que era un microchip, y segundo, la forma más fácil de rastrear a la gente es con el celular. [00:41:05] Speaker A: Claro. [00:41:06] Speaker D: Y el don estaba hablando con el celular en el bolsillo. Es como que por favor, no sea ridículo. Pero así es la clase política de este país. [00:41:13] Speaker A: Exacto. Está lleno. [00:41:16] Speaker D: Y Te estoy hablando 1998, pero año tras año, por lo menos cada tres o cuatro años, el colegio Médico Veterinario se acerca y les dice, mira, vamos a hacer esto. Estuvimos bien cerca de hacerlo en la segunda episodio en que Johnny Ruyan estuvo de secretario de Salud. [00:41:33] Speaker A: Claro. [00:41:34] Speaker D: Él que en paz descanse, él estaba bien de acuerdo con el registro de mascotas, e incluso nos indicó, y tuvimos reuniones el Colegio Médicos Veterinarios con él, de que el Departamento de Salud tenía la infraestructura digital para hacerlo. Él la había adquirido y era cuestión de que pasara la legislatura, que se hiciera una ley y llevarlo a cabo. Nunca pasó. Los legisladores sencillamente engavetaron abiertamente los proyectos que tuvieran que ver con registro de mascotas por razones risorias. Eran razones ridículas, porque incluso el Colegio de Médicos Veterinarios había conseguido que los microchips se administraran por cinco dólares. Habíamos hecho el acercamiento y como un volumen bien grande, una de las compañías nos dijo, mira, por cinco dólares por microchip, y ya no se tienen que preocupar. Y el colegio no iba a cobrar absolutamente nada por la administración, era 5 pesos por cliente, inyectar el microchip y que hiciera el proceso de registro por el Departamento de Salud. Pero entró la parte política y se fue para infierno. [00:42:35] Speaker A: Entraron varias cosas. [00:42:37] Speaker D: Exacto. Lamentablemente. Pero nuevamente, nunca es tarde. [00:42:41] Speaker A: Nunca es tarde. Nunca es tarde, exacto. [00:42:44] Speaker D: Espérense que en algún momento hay algún legislador que tenga cuatro dedos de frente. [00:42:48] Speaker A: Claro, para mí es lógico. [00:42:50] Speaker D: Para mí es el problema que es extremadamente lógico, por ende no va a ser considerado en la legislatura. [00:42:54] Speaker A: OK, mira, pero dime dónde la persona se comunica contigo. [00:42:59] Speaker D: ¿Cómo va a ser? Ya se nos acabó el tiempo. Ahora que está empezando a pelear a los legisladores. [00:43:03] Speaker A: Por eso, por eso. [00:43:04] Speaker D: Espérate, vámonos, vámonos, vámonos. Antes de que me vayan a hacer. Exacto. Pues si desean comunicarse conmigo, legisladores que quieren hablar sobre el tema, se pueden comunicar al Hospital Veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Nuestros teléfonos son el 787-720-1463 787-720-6348 o si tiene alguna duda o pregunta que desea que discutamos al aire, con mucho gusto nos la puede hacer llegar a Emociones con Sabor y haremos lo imposible, lo indecible, lo impensable por contestar sus preguntas en tiempo asignado. Y le aseguro que no nos va a dar tiempo. [00:43:39] Speaker A: ¿Por qué? Porque ahora Otto está antes y pa. [00:43:42] Speaker D: Colmo entonces ahora Otto Me está jugando 3 minutos con 1 chiste. Monto. [00:43:46] Speaker A: Cuídate, Víctor. Un abrazote. Gracias. [00:43:48] Speaker D: Nos vemos. [00:43:49] Speaker A: Chao. Buen fin de semana. Mire, y usted no se vaya porque regreso de la pausa vamos a estar hablando con la licenciada Ana Cristina Cabán, así que quédese con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. Buenas. [00:44:11] Speaker B: Sí, buenas, soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:44:13] Speaker A: Vengo a ofrecerle un zip de energía renovable. ¿Y quién lo instala? [00:44:16] Speaker C: Yo lo instalo. [00:44:17] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. [00:44:21] Speaker C: Si, es un pañito, papá. [00:44:22] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, No, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:44:33] Speaker B: No dejes que TE cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. Si me LO COMPRAS, te LO REGALO En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:45:19] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. [00:45:24] Speaker C: Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:32] Speaker A: Ma, ¿Estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Vuelta A Emociones CON SABOR Ya estamos listos para hablar con la licenciada Ana Cristina Cabán. Pero antes, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante. [00:46:02] Speaker B: Gracias. Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía. En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787-990-25 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético. [00:46:34] Speaker A: Muchas gracias. Y aquí con nosotros está la licenciada Ana Cristina Cabán, que estuvo con nosotros ayer. Vuelve a estar con nosotros porque ella es colaboradora. Mira fija. Y si la dejo está lunes, martes, miércoles, jueves, viernes. Está en Telemundo. Está en todos lados. Ana Cristina, déjame hacer un anuncio rapidito. Saludos a Tal y Talavera y a Lydia Ballet, que ella siempre está conectada. Espero que estés bien. Ella dice que es del club de las mías, olvidadiza con los passwords. Que Otto estaba hablando anteriormente sobre eso y que una vez se cortó un dedo montando un plátano. Nos ha pasado a mucha. Y no podía acceder a nada porque todos sus equipos electrónicos los abría con su huella digital. Eso está bravo. Bueno, espero que estés bien y gracias siempre por tanto apoyo. ¿Bueno, Ana Cristina, cómo estás? [00:47:29] Speaker C: ¿Todo bien? Saludos. [00:47:31] Speaker A: Qué bueno que estás con nosotros nuevamente. Bueno, cuéntame acerca de esta actividad apoteósica, diría yo, porque son cinco días que el Municipio de Aguadilla está llevando a cabo la Primera Feria de Servicios Aguadillanos en el Centro Comercial de Aguadilla, en el Aguadilla Mall. Cuéntame. [00:47:52] Speaker C: Sí, el Municipio de Aguadilla, en mira de ampliar lo que son el acercamiento de sus servicios a la población y que las personas conozcan la orientación que hay sobre cada servicio de las dependencias municipales, pues está haciendo esta actividad que es Primera Feria de Servicios Municipales de Aguadilla. Se estará celebrando en el Aguadilla Mall desde el día de ayer hasta el próximo domingo, de diez de la mañana, cinco de la tarde. Y van a estar ofreciendo diferentes conferencias. Cuéntame en las áreas de lo que es la Oficina de la Primera Dama, que vamos a estar haciendo un taller de violencia en el noviazgo, de los derechos de las víctimas de violencia, tanto de abuso sexual, asecho, violencia doméstica. También va a estar el Programa de Alcalde Contigo, que si tienen alguna solicitud, alguna situación que necesiten atender a las comunidades, allí va a estar este programa también excelente. Lo que es las Operaciones y Ornato, que si hay una situación en una comunidad, por ejemplo, con una carretera, con un alumbrado y todo esto, también se pueden acercar. También va a estar Asuntos Comunitarios y Desarrollo Social, por ejemplo, van a estar también dando un taller de maltrato de animales y cómo atender esas situaciones que sabemos que está pasando lamentablemente. Y también va a estar la Oficina de Recreación y Deporte, ofreciendo diferentes charlas de nutrición y de las clínicas que hay disponibles para los niños en Aguadilla, que son totalmente gratuitas, así que allí va a haber orientación sobre todos estos servicios. También va a estar la Oficina de Turismo y Desarrollo, hablando a los pequeños comerciantes que deseen establecer un nuevo negocio o que actualmente tienen, pero que quisieran desarrollar y tener nuevos incentivos, pues allí van a estar hablando un poco de eso, de propuestas y cómo se pueden desarrollar esos pequeños negocios. También va a estar el ex jefe de la Policía del Bombero. Disculpa Ángel, creo estar hablando de una conferencia sobre manejo de emergencia. [00:50:20] Speaker A: Ave María. Justo a tiempo, justo a tiempo porque. [00:50:24] Speaker C: Por ahí se asoma algo, dicen que. [00:50:26] Speaker A: Viene, que no viene, pero es mejor estar preparado. [00:50:29] Speaker C: Claro, siempre es bueno estar preparado y si es antes del domingo, pues aprovechen y pasen por allí. [00:50:35] Speaker A: Oye, qué bueno, eso está excelente. ¿Desde qué hora todos estos diferentes talleres y servicios? [00:50:45] Speaker C: Si, vamos a estar desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, o sea que es un horario flexible y es gratuito. [00:50:54] Speaker A: Es algo gratuito, totalmente gratuito. [00:50:57] Speaker C: Además de las personas que si no resides en Aguadilla también pueden pasar, así. [00:51:02] Speaker A: Que bueno. [00:51:05] Speaker C: Que son de Aguadilla, porque sabemos que también Aguadilla ofrece servicios a muchas áreas, a muchas personas del área noroeste, Isabel Aguada, así que pues oye. [00:51:18] Speaker A: Eso se va a llenar, así que este fin de semana Aguadilla va a estar caliente en el buen sentido, porque además mire, clases de salsa, ahí yo me apunto, clase de zumba, primeros auxilios, o sea, tiene muchas, muchas. El profesor Ángel Rosa va a estar por ahí mañana 15 de agosto, así que va a estar bien, bien interesante. Y leo por aquí también que hay una charla sobre fondos federales y programas disponibles para municipios y agricultores, o sea que no han dejado temas importantes, que el municipio no haya tomado cartas sobre el asunto para llevar información a la ciudadanía. Esto está espectacular y qué bueno, qué bueno, porque en este momento lo que más necesitamos es información, pero buena información, no que estemos escuchando, que la vecina, que redes sociales, que esto, que lo otro, no, información de primera mano. [00:52:23] Speaker C: Sí, definitivamente sabemos que lo más importante para las personas, esa primera ayuda que son los municipios, lo más cercano que tienen las personas para buscar esa asistencia en emergencia y en su comunidad, así que Aguadilla está siendo ejemplo de estas iniciativas y esperemos que más pueblos puedan realizar este tipo de feria de servicios. [00:52:50] Speaker A: Claro que sí. Bueno, cuéntame un poquito sobre el taller que tú vas a ofrecer, que es importantísimo. [00:52:58] Speaker C: El sábado vamos a estar ofreciendo, dentro de la programación del evento, vamos a estar a la una de la tarde ofreciendo un evento, una conferencia sobre lo que es derecho de las víctimas de violencia sexual, de violencia doméstica y acecho. ¿Así que vamos a estar hablando desde el procedimiento de poder identificar cuáles son esas señales de que estás pasando por una situación así, hasta el procedimiento de cómo radicar la querella, de cómo presentar una orden de protección, qué alternativas tienen en caso de que necesiten albergue o refugio, casos de emergencia, verdad? Que haya un peligro sobre la vida inminente, familiar, Así que todo el procedimiento, como decimos acá en Arrobia Visuela, porque muchas veces le decimos a las víctimas y a las personas, tú tienes derecho a tal cosa, tienes derecho a tal cosa y entonces no le dicen exactamente cómo acceder a esos servicios. Así que básicamente eso es lo que tenemos. [00:54:09] Speaker A: Sí es importante que sepan Un, dos, tres. ¿Como el ABC de cómo tomar acción, no reaccionar, porque vamos a reaccionar si es alguna situación de emergencia, los nervios, las emociones, todos nos traicionan, pero aún así tener qué voy a hacer? OK, de momento me paniqueo, mi vida corre peligro, pero aún así tengo. Tengo alguna forma de. De tomar una acción para preservar mi vida, la de mis hijos, mis seres queridos y bueno, a favor de nuestra vida y de la situación, ¿Verdad? [00:54:50] Speaker C: Sí, no, definitivamente para nosotros es sumamente importante que las personas conozcan de primera mano todos estos servicios, porque a veces dicen que yo no tengo tiempo de ir de lunes a viernes, por ejemplo, en el horario cuando se ofrecen los servicios usualmente en los municipios, que es de 8 a 3 de la tarde. [00:55:09] Speaker A: Correcto. [00:55:11] Speaker C: Así que esta es una oportunidad de que vayan, incluso hasta luego de ir al trabajo, pues pueden pasar porque están hasta las 5 o sábado, domingo, ¿Verdad? Así que no hay excusa para que vayan y aprovechen de todos estos servicios y todas estas personas que van a estar ofreciendo la orientación. Y son diversos los temas, así que aprovechen. [00:55:34] Speaker A: Ven acá. ¿Y hay actividades para niño? [00:55:36] Speaker C: Sí, hay actividades para niño, por ejemplo, las clases que mencionaste, Zumba y salsa también para niños. [00:55:44] Speaker A: Ah, qué bien. [00:55:47] Speaker C: Los niños. Y así que pueden. Allí también van a estar hablando sobre, por ejemplo, nutrición para evitar la obesidad infantil. Temas importantes. [00:56:01] Speaker A: Perdóname. Y es perfecto. Ahora que se inició el semestre escolar. [00:56:07] Speaker C: Sabemos que mucho muy importante, porque por ejemplo, a veces no quieren comer en comedor escolar, entonces pues hay que buscar alternativas, porque también económicamente es arriba tener que estar comprando almuerzo todo el tiempo afuera. Así que como los meal preps y todas estas cositas, pues van a estar dando alternativas a esas madres y padres de familia puedan involucrarse en la educación y en la alimentación de sus hijos. [00:56:34] Speaker A: De eso se trata, de la educación y la prevención. Ahí está la respuesta. Bueno, gracias Ana por haber estado con nosotros. Éxito. Este fin de semana no voy a poder ir personalmente, tengo la casa llena con mi familia que viene el sábado, pero te deseo éxito y sé que va a ser un éxito para toda la población de Aguadilla. Y como tú muy bien dices, los pueblos que están cercanos, que a 10 minutos tenemos aguada, otros 10 añasco y así sucesivamente. [00:57:10] Speaker C: Hay muchos servicios que se ofrecen desde Aguadilla y también son gratuitos. Por ejemplo, la oficina de la Primera Dama, como hemos mencionado anteriormente, en el programa ofrecemos libre de costo, asesoría legal, representación, tratamientos psicológicos y también trabajo social a víctimas de violencia, o sea que podemos ayudar a personas que viven en Aguadilla y fuera de Aguadilla en general. Así que están más que invitados, Eso es importante. [00:57:38] Speaker A: ¿Número de teléfono? [00:57:40] Speaker C: Si, el número de teléfono para comunicarse es el 787-891005. Si tienen alguna duda o pregunta, también pueden entrar a las redes sociales del municipio de Aguadilla y ahí van a ver la programación completa del evento. [00:57:57] Speaker A: OK, pero específicamente lo que está trabajando el programa de la Primera Dama que está trabajando con los casos de violencia. [00:58:03] Speaker C: Doméstica es 891.10, la extensión es 4103. [00:58:10] Speaker A: Qué bueno. Gracias Ana. Cuídate mucho. Un abrazo, que tengas un buen fin de semana. [00:58:17] Speaker C: Gracias, Buenas tardes. [00:58:18] Speaker A: Buenas tardes. Pues ya saben, amigos, ¿Tienen una cita? Mire, hay muchísima información, charlas, conferencias, otros programas de radio que van a estar allí. Mira, lo importante, la diferencia está en que nos eduquemos. Nos eduquemos, estemos comprometidos con esa educación y la educación de nuestros hijos, porque todo comienza por casa, todo comienza en la casa. Y si tenemos la información precisa en cuanto a nutrición, en cuanto al cuido de mascota, en cuanto a nuestra actividad física, cómo manejar una situación de emergencia. Mira, una situación de emergencia puede ser algún fenómeno atmosférico, puede ser algún incidente de violencia doméstica, o sea, vamos a aprovechar estas oportunidades porque no siempre están ahí. Así que este fin de semana los caminos conducen a el Centro comercial de Aguadilla. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho, buen fin de semana. Chau, chau.

Other Episodes

Episode 0

June 12, 2023 00:59:48
Episode Cover

Emociones con Sabor 12-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor  recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Gabriel Vera nos...

Listen

Episode 0

May 17, 2023 00:59:59
Episode Cover

Emociones con Sabor 17-mayo-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al Psicólogo Héctor Coca para hablarnos sobre “ Micro machismos cotidianos”. Aury Arvelo, Guía Turístico Certificada nos presentará...

Listen

Episode 0

March 27, 2023 01:00:49
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen