Episode Transcript
[00:00:26] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7, radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 Amigos Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:01:06] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Hoy hay receta, miren, nos vamos de, pero de una sabrosura diferente. Hoy vamos a hacer un arroz árabe. ¿Y cómo se hace un arroz árabe? Bien sencillo, lo que cambia realmente son los ingredientes, porque vamos a añadirle dátiles, cranberry, nueces, aceite de ajonjolí, o sea, un poco de aquí, un poco de allá, pero mira, queda delicioso y es súper nutritivo, así que tiene que estar pendiente por ahí. Además, hoy nos visita Reina Martínez y Reina nos va a estar hablando, nos va a estar explicando realmente qué son los exosomas y para qué sirven, que es un tratamiento facial y para qué sirven.
Además, Kiara Jerena en su segmento Empodérate con Kiara. Oye, que me pregunto, ¿Vendrá con algún té? Más vale, si me estás escuchando Kiara, más vale que traigas un té, porque tengo que compartir algo mexicano que probé esta mañana y es delicioso y lo voy a compartir con todos ustedes también. Pues mira, Kiara nos va a estar hablando sobre el social selling, la venta social. ¿Qué es eso? La venta social, vendiendo socialmente. No sé qué es eso y cuáles son las herramientas que podemos adquirir para eso.
Mire, cuando ella le explique y luego de la conversación que ella y yo vayamos a tener, usted va a decir adiós. Pero yo sabía de eso. Pero con otro nombre. Claro.
Así que mire, por ahí viene una onda tropical, tormenta, puede convertirse en huracán.
Bueno, así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD 1480 AM, X 94.3 FM, WBSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óígame, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero. Sí, del mundo entero, porque a través de Facebook, Instagram o en YouTube en vivo nos puedes ver ahora mismo y nos puedes escuchar.
Hablando de YouTube, puedes ir al nuevo canal de Emociones con Sabor. Así mismo. Vas a YouTube, emociones con sabor, te suscribes y le das a la campanita. Es bien fácil. Y eso quiere decir que cada vez que tengamos un nuevo vídeo, un segmento del programa de Emociones con Sabor, edición Telemundo, pues mire, te va a llegar y usted puede verlo y disfrutar de nuestro chef, de nuestros invitados de lujo y todos los temas maravillosos que comparten con nosotros. Hablando de eso, mira, el fin de semana, bueno, mañana es miércoles. Cristo, mi Jesús, ¿Qué es esto? Eso quiere decir que el fin de semana, el sábado en horario especial durante el mes de agosto, el sábado a las 4 y media, emociones con sabor y el domingo en horario regular a las cuatro de la tarde. Pero eso es por el tiempo que dure los Juegos Panamericanos Juveniles.
Así que en horario regular, domingo a las cuatro de la tarde y luego el próximo sábado a las cuatro y media.
Pero eso es en lo que terminan los Juegos Panamericanos.
Bueno, mira, también si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de Radio Grito. Que fácil. Es rápida.
Mira, ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Mire.
Ay, Dios.
Anuncian por ahí, bueno, no por ahí. Los meteorólogos responsables de Puerto Rico han anunciado que la tormenta Erin se acaba de coger forma.
Y hay que tenerle el ojo, ojo puesto, porque en guerra bisada no muere gente. Nosotros somos unos expertos en Puerto Rico preparándonos para cualquier fenómeno atmosférico. Pero mire, no empiece a correr de lado a lado al supermercado, a la farmacia. Vamos. Empezaron las clases, entonces la gente está con la rutina, Acaba de empezar la rutina nuevamente de el semestre escolar. Y algunos cambiaron su rutina porque ya sus hijos terminaron escuela superior y entonces empiezan universidad. ¿El asunto es que poco a poco, prepárese, vaya al supermercado poco a poco, haga esa comprita de productos no perecederos importante y de sus medicamentos también son importantes y hable con su familia acerca de los planes de emergencia, OK? Bueno, eso es lo que te aconsejo porque todos estamos en el mismo bote en Puerto Rico y cada vez que viene algo la temporada de huracanes y comienza, pues la gente es un revuelo, Mire, pero vamos a escuchar a los medios noticiosos que tienen credibilidad en el país y así vamos a estar al tanto y no vamos a desesperarnos y a dejar de manejar las emociones porque cuando uno se asusta, ahí es que las emociones como que nos agarran y nos ponen como un chaleco. ¿No, no, no, usted tiene que tener, mire, control sobre sus emociones, manejo y cómo tenemos control? Previniendo situaciones. Por otro lado, vamos a continuar previniendo. Óigame, el Covid-19 está en ascenso.
El Departamento de Salud hoy emitió unos números que asustan un poquito, están bastante altos y pues el Departamento de Salud pide a la ciudadanía que mire, refuerce las medidas de prevención. Lavado de manos número uno, número dos, número tres, lavado de manos, hand sanitizer o alcohol.
Mire, y las personas que tengan alguna condición de salud o que estén más vulnerables o los niños que ahora comienzan escuela con su mascarita, ya somos mascarilla, perdón, vamos, somos, somos expertos en eso. Así que vamos a tenerlo muy en cuenta. Mira, la positividad de 50.59 años está en un 20.3%, eso es bastante. Y seguido por el grupo de 0 a 19 años con un 13.4%. Así que vamos a cuidarnos, gente, vamos a cuidarnos y vamos a cuidar a nuestros adultos mayores que entre los niños y las personas adultos mayores, pues son los más, ese sistema inmunológico pues está más vulnerable a cualquier tipo de condición y las personas también que tienen alguna condición respiratoria. Así que vamos a tener eso muy en cuenta. Oiga, hay una joven, Ana Victoria, Ana Victoria, o sea, yo me quito el sombrero. Ana Victoria es la primera mujer con síndrome de Down del mundo que hace historia porque se graduó como abogada.
Dígame si usted si es o no cierto que todo es posible, oiga, todo es posible.
Claro, la gente me escucha, Ay, Madeline, pero mira, tendrá esto, tendrá dinero, tendrá muchas personas alrededor de ella. Yo no estoy diciendo lo contrario. No estoy diciendo lo contrario.
Si tiene un grupo muy nutrido de educadores que están con ella. Ella lo hizo a través en línea, pero a pesar de eso tenía las terapistas, tenía el coach, tenía, tiene, perdón, una familia que la apoya y ella es de México, así que.
25 años. Qué barbaridad, ¿Verdad? Qué bueno escuchar esa noticia, porque se escuchan tantas noticias de lo que no es posible, pero de lo que sí es posible. Mire, vamos a hacer las buenas noticias y que se escuche en el mundo entero. Yo no sé si Pedro sabía esto, pero Pedro, esta joven, Ana Victoria, de México, es la primera mujer síndrome de Down que se graduó como abogada.
[00:10:17] Speaker C: Muy bien.
[00:10:18] Speaker B: Cómo Ajá.
Y está haciendo historia, así que está recibiendo muchas invitaciones de fundaciones en España, de Perú, de Chile, oye, para hablar sobre ello, darle conferencias a otras personas y también le están lloviendo las ofertas laborales en el extranjero.
Que tú me dices, eso me encanta. Verdaderamente es algo mayor lo que hizo esta joven, esa gesta y realmente es una.
Un claro ejemplo de todo lo que es posible.
Por otro lado, la noticia de la joven Gabriela Nicole que fue asesinada en estos días en Puerto Rico, en Aibonito específicamente, una joven de 16 años que estaba cumpliendo 17 años en el día de hoy ya no cumple.
Oiga, pero ese asesinato ha estremecido a Puerto Rico entero. Yo creo que si, esto me imagino que atrás todo se sabe ya por las redes sociales, todo va tan rápido.
Pasarán cosas como estas, asesinatos como este, que ella murió apuñalada varias veces. ¿Pero por quién fue? Por jóvenes de su edad, amistades de ella, pero también estaban involucrados adultos. Adultos, como dice nuestro psicólogo, que me encantaría que mañana pudiéramos hablar con él, Héctor Coca, No hablemos de pasar juicios sobre eso, pero lo que a mí me ocupa es la salud mental, la salud emocional y con él hemos hablado muchas veces sobre cómo normalizamos la agresividad y la violencia.
Así que esa cuestión, mira, tenemos que hacer algo con la empatía. Vamos a desarrollar esa empatía en nuestros niños desde pequeñitos, en nuestros jóvenes, en nuestros seres humanos. Es importante que lo hagamos y que dejemos de utilizar. Estamos viendo una pelea, estamos viendo algo muy fuerte e inmediatamente a grabar y la gente no, pero de esa manera se pasa por las redes y a lo mejor las personas ayudan, pero no siempre ese es el caso. Así que hay que sensibilizarle el gobierno, hay que tomar cartas sobre el asunto, pero de inmediato. Y yo sé que la Policía de Puerto Rico le está dando duro a este tema, porque también hace poquito, en estos días, un turista falleció en La Perla, en el Viejo San Juan. Así que mira, no es muy triste. Y no habla muy bien de Puerto Rico. Definitivamente, todo lo que ha hecho esta residencia en cuestión económica, mira, también le ha dado la vuelta al mundo. ¿Sabe qué? Ese asesinato de ese joven. Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Reina Martínez, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:13:36] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:13:42] Speaker D: Sí, Buena. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:46] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:13:47] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:13:48] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:49] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:13:54] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:56] Speaker D: Con esto serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:14:00] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:14:04] Speaker E: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:14:09] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:14:12] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 8 91 17 55 o nuestra página www.
AGUACO. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:15:03] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:16] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:15:18] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:28] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:34] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Reina Martínez y Reina nos va a estar explicando qué son los exosomas. Así como la escuchó. Exosomas. ¿Y para qué sirven? ¿Se comen con algo? ¿Se toman con un cafecito?
¿Un chocolate caliente? ¿Cómo tú estás, reina?
[00:15:54] Speaker H: Todo muy bien. Ya me hacía falta.
A mí también.
[00:15:59] Speaker B: A mí también.
¿Estás bien?
[00:16:02] Speaker H: Todo muy bien, gracias. Yo estuve en unas merecidas vacaciones.
[00:16:08] Speaker B: ¿Y cómo está ese chico?
[00:16:10] Speaker H: Ay no, más bien ya tiene 10 meses. El tipo pasa volando.
[00:16:14] Speaker B: Estamos a ley de dos meses para ese año. Dios mío.
[00:16:17] Speaker H: ¿Mira, ya gatea, ya se para y dice mamá y dice papá, pero qué eso?
[00:16:25] Speaker B: Pues mira, esa estimulación a ese niño ha estado espectacular porque con 10 meses y gateó correctamente, eso es importante.
[00:16:33] Speaker H: Sí, gracias a Dios. Súper bien. Ya separa todo. Está en salud. Gracias.
[00:16:38] Speaker B: Amén. Qué bueno, qué bueno.
Bueno, pues cuénta, cuéntame qué son los exosomas.
[00:16:44] Speaker H: Mira, esto está súper, súper trendy.
Imagino que ya lo había escuchado anteriormente.
[00:16:51] Speaker B: Bueno, a mí me hicieron, me dieron exosomas, me hicieron un tratamiento con eso.
[00:16:56] Speaker H: Es espectacular. Qué bueno que te lo diste y espero que veas los cambios que tiene porque es un tratamiento muy bueno, de verdad. Te voy a explicar cómo funciona y qué es lo que hace. Hay muchos tratamientos y la gran mayoría va a funcionar para trabajar la salud de la piel. Que es el fin siempre.
[00:17:12] Speaker B: Exacto.
[00:17:13] Speaker H: Pero vamos a trabajar de diferentes medios con los exosomas. Voy a explicar qué es lo que es para que puedan entender. Mira, yo le digo a la gente, mira, los exosomas van a trabajar como si yo te dijera, Madeline, vete, dile a Otto que te traiga la crema de noche. ¿Eso por qué? Porque funciona como un mensajero.
Funciona.
La palabra correcta se llama vesícula extracelular, que lo que hace es que lo producen las células de nuestra piel. ¿Y qué es lo que hace? Van a actuar como mensajero, van a transmitir, van a reparar la piel a través de ese mensaje que le va a llevar entre una célula a otra. Que va a ser reparar la piel, Va a ayudar a la hidratación, va a ayudar a trabajar con nuestros tejidos. Así es como yo le digo a la gente, mira, imagínate que yo te digo a tu hijo o alguien, vete a traerme la crema de noche. ¿Eso es lo que va a hacer los exosomas a través de ese mensaje que va a llevar entre una célula a otra para buscar reparar la piel, lo que tú estés buscando, puede ser trabajar líneas de expresión, hidratación, puede trabajar también para activar las proteínas que se inhiben en la piel, porque nosotros tenemos proteínas en la piel y entonces empieza a inhibirse, qué es lo que hace? Pues ayudar, activar, activar todo ese colágeno, toda esa elastina. Es un tratamiento súper, súper, súper buenísimo. Pero todo funciona, todo en su ciencia.
[00:18:40] Speaker B: Cuéntame ahí el secreto.
[00:18:42] Speaker H: Sí, sí, la realidad es que mira, todo tiene tu ciencia, todo tiene, detrás de cada tratamiento siempre hay un porqué y en este tratamiento yo lo veo como más bien para trabajarlo en pieles que quieran trabajar anti aging, se puede utilizar también para prevención. Una persona de treinta y pico de años más o menos, que queramos como que empezar a cuidar la piel, a trabajar para mejorar las líneas finas de expresión, lo pueden utilizar, se lo pueden hacer. Es para todo tipo de piel realmente, porque también trabaja para hidratación.
[00:19:13] Speaker B: Ajá. Perdóname que te interrumpa, cuando dices todo tipo de piel, piel seca, grasosa, combinada, todo el mundo.
[00:19:20] Speaker H: Sí lo puede ser todo tipo de piel. Ya en caso de pieles con acné, pues vamos a ir haciendo evaluación primero, pero por ejemplo una piel combinada que esté deshidratada se puede trabajar porque te ayuda a hidratar, como va trabajando, enviando mensajes a las células de nuestra piel, pues por eso se puede trabajar en todo tipo de piel, porque entonces dependiendo la necesidad, entonces qué va a actuar los exosomas en esa piel, pero se puede trabajar en cualquier tipo de piel. Ayuda para trabajar mucha inflamación, piel es sensitiva, ayuda a trabajar la inflamación, pieles que se pone rosácea, dermatitis, todo este tipo de afecciones en la piel se puede trabajar por el, por lo potente que puede ser para inhibir esa inflamación en la piel.
Las personas con rosas que se ponen bastante rojizas, tener brotecito, pues son excelentes este tipo de tratamiento no es como algunos otros que tú lo colocas en la piel y ya. Se recomienda que la persona, porque estos tratamientos se hacen en cabina, entonces este tratamiento se recomienda que la persona haga una exfoliación previa, es decir, por ejemplo, puede hacerse un tratamiento de microaguja, se puede hacer un tratamiento de laser, se puede hacer un tratamiento previo antes, porque para que los exosomas penetren correctamente en nuestra piel hay que limpiar bien, hay que exfoliar bien esa piel para que penetre esa es de la manera en la que se trabaja.
[00:20:49] Speaker B: Pero eso se hace en el mismo tratamiento antes o en el mismo.
[00:20:55] Speaker H: ¿En el mismo tratamiento, pero qué pasa? Nosotros evaluamos primero la piel de la persona, luego entonces decidimos qué vamos a utilizar, qué tratamiento vamos a utilizar antes de aplicar los exosomas, porque dependiendo cómo esté la piel, pues entonces hay que ver qué es lo que vamos a atacar, por ejemplo, si la persona tiene cicatrices de acné, si la persona tiene por ejemplo rosácea, pues vamos, tenemos que ir buscando qué vamos a hacer antes para lograr que ese producto penetre lo más profundo que se pueda, para que entonces pueda llegar al ADN celular. ¿Qué pasa?
Hay veces que hay que recomendar un tratamiento exfoliante primero, porque quizás la persona tiene mucha queratina. Este tipo de tratamiento se va a hacer siempre con unas sesiones indicadas, pero se recomienda siempre una evaluación inicial para que entonces podamos trabajar la piel de la mano con la persona, pero para garantizar unos buenos resultados. Pero siempre y cuando la persona sepa que no es que llegue me voy.
[00:21:55] Speaker B: A hacer exosoma y ya.
[00:21:56] Speaker H: Exacto, porque hay personas que llaman y quieren ay, yo me quiero hacer exosoma.
[00:22:00] Speaker B: Pero no es tanto igual que con.
[00:22:04] Speaker H: Todos los tratamientos, yo soy bien estricta con eso, cada vez que nos visita vamos a hacerte una limpieza, vamos a ver cómo está esa piel, vamos a conocerte primero, porque si es por venderte, venderte, yo te vendo cualquier cosa, nos vamos trabajando, como vamos acompañándote para que tú puedas ver buenos resultados, pero antes de todo queremos ver y conocer para realizarte el mejor tratamiento para ti. ¿Quizás a lo mejor ni los oxosomas te funciona, porque es que no es para todo tipo de, o sea no para todo el mundo, No para todo el mundo, porque es como todo, Yo siempre digo a la persona, vamos a ver cómo está la p porque probablemente a lo mejor yo veo que tú realmente lo que necesitas es un tratamiento más intensivo, entonces si yo veo que tú necesitas un tratamiento más intensivo, pues yo te voy a hacer la recomendación de este tratamiento que va a ser un poquito más fuertecito para ti, OK? Porque los exosomas no tienen efecto secundario, no vas a tener un proceso de recuperación como otros tratamientos, pero hay personas que necesitan un poquito más de agresividad en la piel para poder cuerpo, en cambio otras no. Por eso es bien importante la visita inicial, porque a pesar de que los exosomas se pueden trabajar para todo tipo de piel, quizás en el caso tuyo tú necesitas un tratamiento un poquito más intenso, porque quizás tengas muchas queratina, nunca te has hecho un facial. Claro, hay que ir viendo y igual que yo combino, a mí me encanta combinar tratamiento porque es como cuando tú vienes y te hace hoy hace hombro, pero hoy haces hombro y mañana puede y la semana que viene hace hombro, pero no el mismo ejercicio.
[00:23:39] Speaker B: Exacto, exacto. Definitivamente.
[00:23:41] Speaker H: Así es que a mí me gusta trabajar la piel combinando tratamiento dependiendo cómo va el progreso para que entonces el resultado sea duradero y entonces ir engañando a la piel. Como engañarla.
[00:23:54] Speaker B: Un truquito. Hacerle un truco.
[00:23:55] Speaker H: Exactamente.
[00:23:58] Speaker B: Y te pregunto algo, ¿El cuidado luego de ese tratamiento es alguno?
[00:24:06] Speaker H: Mira, el cuidado de la piel sigue siendo el mismo que la persona tenga, se va a ir ajustando dependiendo a la necesidad, pero si el skincare es súper importante, va a ir acompañado, todos los tratamientos faciales tienen que ir acompañado de skincare y entonces dependiendo la necesidad de la piel, pues entonces se va a recomendar si la persona necesita algo adicional o no. Pero usualmente con la rutina básica es suficiente.
Ya esto más bien es tratamiento en cabina o si tú quieres hacerte algo en la piel para ver mejor resultado en las líneas de expresión o para cuidarte un poco más, pues puede hacerte este tipo de tratamiento que se lo puede hacer cualquier persona y no va a tener un efecto adverso, porque hay tratamientos que si te deja la pierna roja, pero no es el caso y por eso es un buen tratamiento para todo tipo de piel.
[00:24:55] Speaker B: ¿Y no es doloroso?
[00:24:57] Speaker H: No, para nada. No duele para nada. Eso no molesta para nada, no te irrita, al contrario, te vas a inflamar porque al trabajar con estas proteínas, pues te va a ayudar a trabajar a calmar la piel si estuvieras roja, si cogiste sol ahora que las personas vienen a recuperar su.
[00:25:14] Speaker B: Ahora, exacto.
[00:25:17] Speaker H: Pues este tratamiento se lo pueden hacer para calmar esa piel. Bueno, yo espero que se hayan puesto filtros solas.
[00:25:24] Speaker B: Exacto.
Eso te iba a preguntar, ¿Verdad? El filtro solar, olvídate que eso es.
[00:25:30] Speaker H: Siempre tienen que hacerlo. Mira, los exosomas, para que sepas, un derivado de las células madre, yo no sé si alguna alguna vez todavía he escuchado las células madre hace algún tiempo que los exosomas es un derivado de las células madre, pero es un tratamiento muy bueno y súper hidratante también. Y regenerativo. Tratamiento súper regenerativo para que esa piel se mantenga. Con colágeno todo el tiempo.
[00:25:52] Speaker B: Con colágeno todo el tiempo. ¿Así que de los 35 en adelante, dirías tú?
[00:25:57] Speaker H: Sí, sí, entre 35, dependiendo el tipo de piel. Porque yo a veces de veintitanto que todavía, mira que cogen mucho sol y no se cuidan, entonces ya tienen las líneas dando can.
[00:26:06] Speaker B: Cogen mucho sol y parisean duro.
[00:26:08] Speaker H: Así mismo. Entonces se acuestan con maquillaje.
[00:26:14] Speaker B: Y eso tiene su efecto definitivamente.
[00:26:17] Speaker H: Correcto, correcto.
[00:26:19] Speaker B: Así que mire, a llamar a Reina a usar filtro solar, por favor. A utilizar su cuidado de la piel. Un, dos tres y cuatro.
[00:26:31] Speaker H: Así mismito. Mire, yo no recomiendo rutinas extensas. Lo más importante es limpiadora, hidratación y protección.
[00:26:39] Speaker B: Ya.
[00:26:40] Speaker H: Y después que usted tenga eso, usted va a tener una piel sana y saludable.
[00:26:43] Speaker B: ¿Y la cremita de ojo? La cremita de ojo, importante.
[00:26:46] Speaker H: Y la cremita de ojo, mira, para las patitas de gallo.
[00:26:50] Speaker B: Mira dónde las personas te llaman para hacer cita. Cuéntame.
[00:26:53] Speaker H: Mira, se pueden comunicar con nosotros en el 787-436-079 7787-436-0797 y por las redes sociales por skinradens est. Y aquí con Maden Rivero de Siempre con Emociones con Sa.
[00:27:07] Speaker B: Siempre que no se vaya de vacaciones, está aquí.
[00:27:09] Speaker H: Exacto.
[00:27:11] Speaker B: Gracias, Reina. Un abrazo fuerte.
[00:27:14] Speaker H: Igual para ti, todos ustedes.
[00:27:15] Speaker B: Chao. Buenas tardes. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Kiara Jerena. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:27:28] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:27:36] Speaker D: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:27:40] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:27:41] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:27:42] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:27:43] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:27:47] Speaker B: Y te pregunto, ¿Cuántos ya tú has instalado?
[00:27:50] Speaker D: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:27:54] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:27:58] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:03] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:28:05] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla.
[00:28:09] Speaker C: ¿Cómo puedes contactarnos?
[00:28:11] Speaker B: Puedes llamarnos al 787-891-17 5 5 escribiéndonos un correo electrónico a INFO.
COM visitando nuestra página web WWW.
AGUACO. COM en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguatilla.
[00:28:44] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:28:57] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:28:58] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:09] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:19] Speaker B: A Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestra colaboradora Kiara Jerena, quien en su segmento Empodérate con Kiara nos va a estar explicando qué es el social selling, esa venta social, qué y qué herramientas existen para que sea exitosa esa venta. Mire, pero yo espero que ella me traiga algún té, sea frío o caliente, porque yo tengo que, oiga, compartir con ustedes. La verdad que la gastronomía es una maravilla y estuve probando una combinación entre café y té mexicano esta mañana porque tengo una vecina que ya es de México, de Ciudad Juárez, Ave María, y me envió una tacita de café calientito. Madre mía, qué cosa tan deliciosa. Bueno, una para mí, una para otros, pero ya mismo les voy a hablar para explicarle a ustedes y a Kiara. ¿Cómo estás, Kiara?
[00:30:18] Speaker C: Hola, Hola Madeline, Eso suena espectacular lo que estás diciendo se me hace la boca agua porque me encanta, tú sabes que también el café, además del té.
[00:30:27] Speaker B: Mira, primero que todo, ¿Estás bien?
[00:30:31] Speaker C: Muy bien, muy bien. Aquí trabajando duro como siempre, muy alegre de.
[00:30:40] Speaker B: Estás por ahí hay como que un dealer.
Sí, estoy bien, gracias a Dios. Pues mira, te quiero contar que esta vecina de México, de Ciudad Juárez, me envía hoy un café, pero tenía un olor, un aroma que tú decías ¿Qué es esto? No era cualquier café.
Ellos en Ciudad Juárez, de donde es ella, al café, un café, era como un té de café, pero le añaden clavo, canela en palitos, en rajita y anís estrellado, Kiara, tú tienes que probar.
[00:31:20] Speaker C: Tienes que hacerlo riquísimo, Suena como el sabor a chía que también hacen en la India.
[00:31:27] Speaker B: Eso fue lo que me acordó, porque cuando yo estudiaba en Nueva York, mi vecina y gran amiga era de la India y ella hacía esos peces calientes con leche.
Ay qué rico, Dios mío, qué rico. Calientito en invierno. Oye, pero ese café, qué rico.
Y es un café, o sea, no para nuestro trópico, porque vamos, todo es caliente, todas las especias son calientes, clavo, anís estrellado, canela, pero qué rico. Así que gracias a Gladys Moreno y yo te dejo ahí esa receta, Kiara, y si tú la quieres hacer, después me cuentas, me escribes a ver qué te parece, o sea, el café tiene que ser suavecito, vamos, ralito, como decimos los boricuas.
[00:32:10] Speaker C: ¿Tanto espresso?
[00:32:11] Speaker B: No, no lo hago espresso.
[00:32:13] Speaker C: Leche de vaca o leche de almendra.
[00:32:15] Speaker H: De abeja, nada, nada.
[00:32:16] Speaker B: No, no, no, es así, es así, negrito, suavecito y con estas especias, qué cosa tan rica.
Es como de antojito. Es como de antojito, me encanta.
[00:32:27] Speaker C: Madera.
Yo aquí tengo un vaso nuevo donde tengo té frío el día de hoy.
[00:32:35] Speaker B: Qué lindo ese vaso azul colorido.
El mío está lleno de stickers, lleno, lleno, lleno, lleno.
[00:32:44] Speaker C: Si hago té frío, la infusión que más me gusta es el té verde con limón, esa es mi favorita de miel, pero también conseguí unos electrolitos en polvo que me parece que son demasiado dulces si usas el sobre completo para el día a día, pero un poquito de electrolito también.
[00:33:02] Speaker B: Qué bueno. Y te da energía y te mantiene, te mantiene realmente hidratada, evitando los calambres.
[00:33:11] Speaker C: Que a veces le dan a uno que lo levanta dos de la mañana, eso me ha pasado recientemente, así que. Y muy importante, a veces se nos olvida el potasio, todos estos otros, el magnesio, uno no consume en el día a día, tienen que estar comiendo muchas frutas y muchas pepitas, y a veces.
[00:33:30] Speaker B: Se fruta y muchas pepitas. Sí, muchas semillas. Claro que sí, es verdad que son altas en magnesio, en potasio, así que voy a estar pendiente a comer bien y a hidratarte mejor todavía. ¿Y tú que haces deporte? Pues mira, tienes que estirar porque tú.
[00:33:46] Speaker C: Le das al piquetbol, al pickleball, corremos, caminamos, Me gusta la natación, el snorkel.
[00:33:52] Speaker B: Pues hay que estirar bien.
[00:33:54] Speaker C: Ahora estoy jugando golf, así que.
[00:33:56] Speaker B: Pero qué bueno, qué maravilla, qué maravilla.
[00:34:01] Speaker C: Es malo a veces en las cosas para uno tener la valentía de aunque sea media mala.
[00:34:05] Speaker B: Exacto.
[00:34:06] Speaker C: El progreso, ya llevo ya como dos o tres meses practicando.
[00:34:10] Speaker B: Ay qué bien, o sea que ya estás en fiebre con la.
[00:34:13] Speaker C: Estoy en fiebra, ya voy como por.
[00:34:16] Speaker B: Tres falditas que no, pues ya te perdimos, te perdimos.
[00:34:20] Speaker C: Ya me perdiste. Tengo que ir a Guadilla.
[00:34:23] Speaker B: Sí, para que juegues con Otto, porque.
[00:34:25] Speaker C: Yo hasta ahí y decirle a Edwin.
[00:34:28] Speaker B: Lo tengo loco, Edwin, Pedro, Otto.
[00:34:34] Speaker C: 20 veces. Lo que pasa es sacar el ratito, darme la vuelta y jugar un rato.
[00:34:39] Speaker B: Muy bueno. ¿Cuéntame de qué se trata el social selling?
[00:34:43] Speaker C: ¿Que es eso Madeline? Me encanta el tema social selling, llevamos un tiempo que hemos visto la evolución de las redes sociales y ahora cada vez más se ha adaptado para construir en estas conexiones a través de las redes sociales con potenciales clientes y desarrollar relaciones comerciales a través de las redes sociales, especialmente en LinkedIn y ya hay herramientas, algunas gratis, algunas básicas que incluye la plataforma LinkedIn, pero hay otras herramientas también incorporadas con inteligencia artificial que te permite también hacer de forma más masiva estos mensajes, pero al final lo más importante es cultivar y desarrollar esas relaciones comerciales y eso es lo que se trata el social selling, la venta, la gestión, todo ese acercamiento a través de las redes sociales y las plataformas digitales. Porque lo que antes era ir a la puerta de alguien, tun, tun, tun, tocarle la puerta y ofrecerle un producto con un flyer o con una revista.
[00:35:45] Speaker B: Un catálogo.
[00:35:45] Speaker C: Exacto, los famosos catálogos que mi mamá vendía de los productos de belleza.
Pero eso también hacían como algunos get together en casas de la gente.
[00:35:59] Speaker B: Es verdad, es verdad.
Mi mamá le decía que no todos.
Bueno, mi mamá prestaba la casa de vez en cuando. Mira, pero también incluso Victoria's Secret empezó con un catálogo.
[00:36:10] Speaker C: Ah, mira por allá. Eso está interesante porque hay clientes que todavía le gusta el papel, o sea, yo pienso que hay mercado para todos esto y estos eventos exclusivos que cada vez están viendo más y más, pues mira, es una forma. Antes la gente prestaba la casa para hacer la demostración de la olla y.
[00:36:27] Speaker B: Tenía que comprar, por eso a mi mamá no le encantaba lo de los.
[00:36:30] Speaker C: Maquillajes también, pero acá por ejemplo en San Juan hay algunas amigas que prestan la casa y hacen algún bazar y llevan su champán rico de las artes y de la cultura. Pues eso todavía se ve. Así que somos seres sociales, las emociones que conectar los unos con los otros. Y por eso yo social selling ha evolucionado, ya no es tan solo de tocar la puerta y entregarle un catálogo, pero también de esto de foros públicos donde la gente comparte su reseña a través de Amazon. Pueden monetizar compartiendo su reseña. Es una forma de social selling porque comparte tu reseña, comparte el enlace del producto de Amazon y le llega una comisión al influencer que está promocionando.
Así que esto es una venta social.
[00:37:25] Speaker B: Y eso que tú acabas de decir no es difícil de hacer.
[00:37:33] Speaker C: Es lo más básico del mundo porque tú puedes tan sencillo por ejemplo Miguel, Miguel apellido el que sea, él vende, vamos a decir una agencia de reclutamiento, él coloca personal es empresas que necesariamente no quieren ellos mismos hacer el proceso de reclutamiento internamente, pasar por las entrevistas y todo ese proceso. Así que él utiliza quizás sus redes sociales para promocionar su servicio como experto en recursos humanos. Entonces Miguel ve que Madeline pone que necesita un empleado o que X o Y empresa necesita un empleado, a veces en Facebook, a veces en el mismo LinkedIn y ahí aprovecha en los comentarios y da una explicación sobre su servicio y donde la persona lo puede contactar. Eso tan sencillo como un comentario, eso ya es social selling. Quizás hacer acercamiento, compartir una publicación y hacer acercamiento en las redes sociales y contactar a las personas en tu red no es algo que mucha gente estaba acostumbrado. Antes estaba más acostumbrado algo formal, un correo electrónico, pasar por unos foros más formales.
Ahora muchas personas están consultando las redes sociales para todo, reseñas en línea.
También es importante que la compra y tanto las compras como también los trabajos, la gente está pendiente a cómo es esa cultura del trabajo, cómo es esa experiencia. Y en el caso de la compra, aunque estemos conscientes o inconscientes, lo que los otros compran, lo que nuestros familiares, nuestros vecinos también influye muchísimo en las decisiones de compra de cada uno de nosotros. Definitivamente se quedará atrás los días de que la venta solamente es física, presencial, pero no reemplaza, no reemplaza, simplemente es un complemento adicional que le añade muchísimo valor a todos nosotros.
[00:39:28] Speaker B: ¿Oye Kiara y tantas redes sociales que hay, porque tú mencionaste la primera, verdad, por excelencia profesional que es LinkedIn, verdad? Pero también está WhatsApp, está siempre decimos redes sociales y dicen Facebook, Instagram, Twitter.
¿Digo, ahora es ex, verdad?
[00:39:48] Speaker C: Digo, se utiliza mucho a través de periodistas, líneas de unión.
Se utilizan también las comunicaciones que envían mucho CEO, pero que hay tantas y.
[00:40:02] Speaker B: Tantas redes sociales que decimos no son dos o tres, son muchas. Y tú lo has mencionado en otras ocasiones.
Si.
[00:40:13] Speaker C: Todas estas herramientas digitales, pues son eso mismo para crear esas relaciones y generar confianza en el producto que estás vendiendo o si son tus servicios. Y entonces no solo es publicar promociones, lo que conlleva social selling es conversación.
[00:40:29] Speaker B: Escuchar, establecer esa relación.
[00:40:35] Speaker C: Es correcto.
Establecer esa relación antes de ir directamente con solo oferta, promoción, oferta, promoción,- descuento.
Así que mencionamos tocar la puerta, los catálogos, visitas, la feria, llamadas en frío. Pues ahora es una conversación más de relación de tú a tú. Antes todas las que mencioné es unidireccional, es la empresa y el cliente escuchando, pero ahora permite que los clientes puedan investigar, conectar, conversar y consultar otros foros antes de necesariamente comprar. Así que es una comunicación de ambas partes, que el cliente también habla y opina. ¿Y hay chévere vivir para bien o para mal a veces, verdad?
[00:41:26] Speaker B: Exacto. Mire, pero el asunto es que no hay que tenerle miedo.
[00:41:32] Speaker C: Claro que sí. Yo creo que es parte y hay productos para todo tipo de personas.
[00:41:37] Speaker B: Exactamente. Y muy bien. Tuvimos la experiencia en la pandemia y muchos de los de los negocios que salieron de ahí, unos no están, otros sí y hay otros que siguen emergiendo porque hay todo el tiempo, tú entras a las diferentes redes sociales y hay tanto y tanto y tanto que tú dices, pero Dios mío, cómo es la gente es tan creativa y te conectas con el mundo entero, porque no solamente es aquí en Puerto Rico, el mundo entero hay que tener cuidado. Pero.
[00:42:05] Speaker C: Así mismo hay una plataforma que uno de mis clientes hemos utilizado y automatiza los mensajes y el seguimiento a través de LinkedIn exclusivamente.
Es importante porque te permite conectar con más prospectos, conoce a Alfred y no te permite perder ese toque humano. Así que hay una, hay muchas sin número de plataformas también. El sales de LinkedIn es pagando, pero es una herramienta que también te da ese contacto de las empresas, te da también la ubicación de esas empresas, cargo la industria, así que te permite como que filtrar un poquito mejor y establecer esas conexiones como más directo. ¿Directo, porque sabemos que hay tanta red social, hay tan amplio a veces y tú decir ay, dónde encuentro a mi cliente? Pues esta y pues alguna mencioné dos, pero estas son algunas de las herramientas que te ayudan a apuntar de manera más directa.
[00:43:03] Speaker B: Claro. Y posicionarte. ¿Mira, dónde las personas se comunican contigo quiera?
[00:43:09] Speaker C: Pues se comunican conmigo a través de las redes sociales. Kiara Gerena PR Kiara Jerena en Instagram, Facebook x LinkedIn y mi negocio wavesenterprises.net wavesenterprises.net Distribuimos tecnología, también damos servicios de marketing digital. Estamos para servirles aquí con mucho gusto en Emociones con Sabor también.
[00:43:31] Speaker B: Claro que sí. Cuídate mucho Kiara, Un abrazo fuerte.
Gracias. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa no me van a ver, pero en la cocina, así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:48] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:43:56] Speaker D: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:44:00] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:44:01] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:44:02] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:44:03] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:44:07] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:44:10] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:44:14] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:44:18] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:44:23] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:44:26] Speaker E: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla tu verdadera Cooperativa.
[00:45:05] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán Viene con la edad.
Perderse en su propia casa No olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:17] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:45:19] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:37] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estoy lista para cocinar nuestro arroz delicioso arroz árabe. Pero antes, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía.
[00:45:50] Speaker C: Adelante.
[00:45:51] Speaker D: Gracias. Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía. En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787-990-25 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético.
[00:46:23] Speaker B: Bueno, ahora sí yo estoy lista. Yo no sé si ustedes están listos, pero yo estoy lista. Pedro está listo para probar eso. Alondra lo va a probar Viviana ya mismo cuando huela todo esto. Que se va a cocinar aquí. Mire, yo estoy segura que llega. Vamos a hacer un arroz árabe. ¿Y por qué un arroz árabe? Ay, mire, vamos a cambiar un poco el paladar. Que si arroz blanco, arroz con habichuela, que si mamposteado. Está bueno, eso está rico, pero de vez en cuando hay que cambiar. Además está bien nutritivo. Todos los ingredientes que hay en este arroz que va a ver. Súper nutritivo. Tiene todo lo que usted necesita con este arroz. Lo único que yo les recomiendo es una ensalada de lechuga y espinaca o unos vegetales salteados. Puede ser zanahoria con brócoli y. Oiga, y una remolachita. Ay, María. Y ya. ¿Y ya no necesita nada más? Absolutamente.
Bueno, mire, aquí tengo nueces. Oiga, estas nueces me las regaló una amiga directamente del patio de la casa de los padres.
¿Bueno? Gladys, la misma que me regaló el té, el café, el té este de México. Bueno, ahí tienes aquí un cuarto de cebollas lilas cortado en cuadritos. Tienes un cuarto de dátiles. Estos dátiles son orgánicos, vienen sin pepita, pero si el que tiene o le gusta es el que tiene pepita, pues mire, no importa. Lo abre por la mitad, le saca la pepita y lo corta en cuadritos. No es más complicado que eso. Aquí hay cuatro dientes de ajo machacado. Yo le añadí un poquito de aceite para en lo que yo lo transportaba de la casa. Aquí no se oxidaran, no se pusieran verdes, que no me gusta verlos así. Mira, entonces por aquí hay un tercio de cranberries.
Por aquí tengo dos cucharadas de las grandes de cilantro. Tengo mantequilla, mantequilla. Tengo tres cucharadas de mantequilla. Tengo unas semillas de calabaza. Eso es al final. Unas semillitas de calabaza al final. Y pistacho. Sí, porque estamos hablando de árabe, vamos. Entonces tengo tumeric, cúrcuma para añadirle un poquito de color, un poco más de nutrición, ¿Verdad? De antiinflamatorio.
Y al final le vamos a añadir junto con las semillas de calabaza y pistacho, ajonjolí. Aquí hay proteína al final. Final, cuando esté listo, un chorrito de aceite de ajonjolí. Ay, bendito, lo que te has perdido, Julia.
Y Michelle ni te cuento. Michelle, bendito. Ve Navidad. Michelle. ¿Que quieres venir para acá? Vamos a empezar con la mantequilla, un poco de mantequilla por aquí. Ya este arroz, oiga, el arroz está casi listo.
Tan pronto terminemos el programa, que sale el video presentando.
Ustedes están acostumbrados al vídeo que yo hago para presentarles la receta. Bueno, pues mira, va a estar todo el procedimiento, los ingredientes. Este arroz está casi listo. Yo digo casi porque vamos a terminar de cocinarlo aquí en el estudio con esta mantequillita rica.
Entonces, aquí, ¿Por qué mantequilla? Yo lo hice con un poquito de aceite. Sí, pero lo que pasa es que la mantequilla le da un sabor diferente, un saborcito rico para que termine de cocinarse y además le da un brillito adicional a eso. Vamos poco a poco aquí, rapidito. ¿Qué vamos a hacer?
Vamos a mover bien, bien, como hacemos con los arroces.
A mí me encanta el arroz con mantequilla, hacerlo en mantequilla.
El arroz con cebolla siempre lo hago con mantequilla. ¿Pero y este arroz definitivamente con mantequilla? Porque es que la suavidad que le da, eso es otra cosa. Eso es otra cosa. Mira, aquí hay dos tazas de arroz.
Usted puede hacer, si va a hacer tres tazas de arroz, cuatro tazas de arroZ, pues mira, le duplica la cantidad de ingredientes. Eso es todo, eso es todo. El arroz que yo utilicé fue Jasmine Rice. El arroz jazmín también lo puede utilizar, arroz basmatic si no le gusta ninguno de los dos. Y el que tiene es el arroz grano mediano, Mire, ese es el que usted va a utilizar. Lo que pasa es que el Jazmín Rice es muy bueno para nosotros, para nuestro sistema, más fácil de digerir. Y las personas que tienen alguna condición de salud, como la diabetes, como mi esposito, pues mira, lo pueden comer, no muchísimo, pero si lo pueden comer. Así que por eso es que en mi casa se cambió y solamente se come arroz jazmín o arroz basmático. Bueno, aquí le vamos a añadir el ajo. Y aquí es que ya mismo empieza gente a llegar aquí. Mira, no se lo he hecho antes. No hago el arroz con el ajo porque el arroz lo hago con agua. Lo puede hacer igual también, en vez de agua, caldo de pollo. Yo lo hago con agua, entonces no quiero que se diluya el saborcito de ajo. Aunque usted dirá bueno Madeline, pero es que el ajo es fuerte. Sí, pero me gusta que se sienta y por eso se lo echo. Uf, qué olor.
Aquí huele, aquí huele. Ya mismo sabe, ya mismo sabe. Bueno, no voy a cantar porque de momento llega Otto por ahí. No voy a cantar, pero ya mismo, ya mismo empieza la Navidad y ustedes saben que yo les doy unas parranditas porque se las doy. Entonces, ¿Qué vamos a añadir ahora? Vamos a añadir más sabor con la cebolla.
Y muchas veces me has escuchado decir que donde me gusta utilizar la cebolla lila es en ensalada. Lo que pasa es que este arroz tiene tanto sabor y tanto color que entonces me gusta utilizar esa. Pero si la que tienes, no tienes que salir corriendo a buscar una cebolla violeta. Si la que tienes es blanca o amarilla, pues mira, esa es, no hay ningún problema.
Seguimos añadiendo aquí y moviendo todo el tiempo. Todo el tiempo movemos. Vamos a ver, nos quedan por aquí, mira para allá. Nos quedan siete minutos.
Entonces vamos a subir acá. ¿Qué le vamos a añadir ahora? Los dátiles. Ay, me encanta. Y me encanta porque además esta receta tiene, sí, mucho sabor. Tiene entresalado dulce, tiene además muchas texturas.
Me gusta.
A mi amiguita Jen Marie le encantaba cuando yo estaba cocinando las texturas en la comida. Jen Tepe, te has perdido esto, pero cuando vengas a Puerto Rico, bueno, pues vamos, te voy a hacer las comiditas. Esta bueno. Otra cosa, vamos a añadir los cranberry. Cranberry, recuerda, un tercio de taza de cranberry y un cuarto de dátiles.
Aquí seguimos moviendo.
Esto huele, esto huele ya mismo, ¿Sabe?
¿Entonces, para continuar aquí hay gente que me ha preguntado, Madeline, le puedes añadir pollo o algo?
Le puedes añadir todo lo que usted quiera, pero no se convierte, ya no es un arroz árabe, es un arroz árabe con alguna influencia de otro lugar.
Así que vamos a dejar las cosas, ¿Verdad? Ahora, si usted se puede, quiere poner creativo, creativa, vamos, alegría y bomba. Es que para eso está la cocina, por eso son las artes culinarias, porque podemos ser creativos, mira, creativos con un poquito de cilantro, usted sabrá. Y se ve bien lindo además. Vamos a dejar un poquito para al final pues adornar.
Usted sabrá que en muchos lugares se utiliza el cilantro. En Colombia, oiga, en países mediterráneos se utiliza mucho. En la India se utiliza mucho. En España eso no es nada nuestro solamente. Ahora, el recao, recao de hoja ancha, pues ese no se utiliza tanto en otro sitio. Entonces vamos a añadirle un poquito de color, ¿Verdad? ¿Con qué? Con el tumeric.
Con el tumeric por aquí torna un poquito amarillito porque hay gente que dice, ay Madeline, pero eso está muy hincho. Mira, lo que pasa es que no todo no es un arroz nuestro, no es un arroz con pollo. Hay que aceptar las diferentes culturas. Y yo te traigo esto porque realmente me gusta mucho hacerlo, Me gusta comer diferente. Yo lo comparto con ustedes, Me encanta probar comida de otros países y me encanta experimentar y cocinar.
Yo me lanzo a experimentar con los sabores y las comidas de otros países, claro, respetando las diferencias. Y hay ingredientes que que me gustan, otros que no. Por ejemplo, a mí me encanta la comida mexicana, me encanta. Tengo que hacer un día una salsa verde con los tomatillos verdes, pero el pique, bueno, me gusta un poco, pero tampoco nací en México, o sea, no es algo que para mí es vital que sea picante, picante que no me lo pueda disfrutar, no, Un poquito, vamos, pero tampoco tantísimo. Mira qué bello ese color.
Esto se va viendo lindo, se va viendo hermoso. Ya mismo le voy a seguir añadiendo, ¿Sabes qué? Mantequilla.
Pero ahora nos falta un ingrediente que es vital para esta receta y para la textura y son las nueces. Así que aquí están las nueces. Si no tienes nueces en tu casa o no te gustan las nueces, prefieres las almendras, pues mira, puedes cortar las almendras, puedes comprar las almendras que vienen ya en mitades o en pedacitos y adelante.
Yo estoy usando estas porque las tenía en casa y porque son tan deliciosas. Mira. Y ahí tienes la proteína.
Ahí tienes la proteína también aparte de la semilla de calabaza y del ajonjolí.
Ave María. Esto se ve bien hermoso.
Esto se ve bien chévere.
Llegaron, llegaron.
¿Qué te pasa, Vivi? Yo sabía.
Y cómo huele. Oye, y se ve lindo este arroz árabe.
Claro.
Él está listo para probarlo, Vivi. Madeline, dile para que siga hablando. Él está listo, me dijo, me dice. Yo lo pruebo.
[00:57:56] Speaker E: Huele, huele, huele, huele eso, huele eso, huele Eso a mí en casa no me lo hacen.
[00:58:01] Speaker B: No, pero yo acabo de decir, ven acá, mi amor. Ven acá, mi amorcito. Ahora es, ahora es. Yo dije que en casa ahora se hace arroz Azmín o Basmatic porque este es el que tú puedes comer.
[00:58:13] Speaker E: Es verdad, es cierto. Está riquísimo eso huele riquísimo.
[00:58:16] Speaker A: Yo le dije a Madeline que cuántos.
[00:58:17] Speaker H: De estos platos que ella hace aquí.
[00:58:18] Speaker A: Realmente te hacen tu cara.
[00:58:20] Speaker B: Ah, ella no prueba. Ella no prueba.
Mira ahora Otto casi no come. No da gusto.
Es como que, Mi amor, come por favor, come, por favor, Come, por favor.
Pero mire, esa azúcar está a niveles maravillosos.
A nadie le voy a dar comida. Mira, vamos a continuar aquí añadiendole mantequilla para el sabor más suave, ¿Verdad? Y poner brillosito este arroz. La voy a echar completa. Mira, es importante que sea mantequilla, mantequilla, no margarina, mantequilla, mantequilla.
Mira para allá. Vamos a subir esto.
Mira que no me haga pegado este asunto.
Ave María.
[00:59:15] Speaker C: Me huele pero no me sabe.
[00:59:17] Speaker B: Ya mismo, ya mismo. Pedro bendito. Michelle. Pobre Michelle. Bendito sea Dios. La mencioné a principio porque yo sabía que ella iba a estar. Yo quiero.
Bueno, pues ya esto está listo, gente.
Ya está todo.
Todo está aquí. Las cranberry, los dátiles, las nueces, el cilantro tiene tumeric. Ahora vamos a platear, apagamos por aquí.
Vamos a apagar esto por aquí, Pedro, plateamos, Mira para allá, vamos a ver, porque a este arrocito hay que añadirle semilla, ¿No es así? Porque sí, solamente mira para allá. Qué belleza.
Ave María.
Y entonces un poquito de cilantro por aquí.
[01:00:11] Speaker C: Aleluya.
[01:00:15] Speaker B: Bueno, con unos vegetales, Pedro, no necesita nada más, mira, más crujiente, más textura.
Con unos vegetales o con una ensaladita, con eso suficiente.
[01:00:25] Speaker H: Ya eso tiene toda la proteína.
[01:00:27] Speaker B: Tiene toda la proteína que necesitas. Y al final, mira, un chorrito de sesame oil, aceite de ajonjolí.
Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho, buen provecho. Chau, chau.
[01:00:48] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD 1480 AM.
[01:01:15] Speaker C: X.
[01:01:18] Speaker A: 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 de la mañana.
[01:02:05] Speaker E: Estás escuchando Radio Grito WGDL 1200 AM Lares WDR FM Aguadilla IWZET 92.1 FMHD Mayagüez Radio Neto El medio que te.
[01:02:31] Speaker A: Esta emisora, sus dueños y comerciantes no necesariamente se solidarizan.