Episode Transcript
[00:00:14] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93.7 FM, radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD cumbre 1470 AM, 106.3 FM, éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM, WBSG super 1510 AM, radio casa pueblo.
[00:00:50] Speaker B: 1020 amigos, saludos amigos y amigas de Emociones. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Dios mío, mira, ya estamos a 11 de agosto.
Todavía yo no he cogido tapón, no he cogido tapón, pero como que la calle está medio revuelta, ya mismo lo coge Madeleine, No es que lo esté deseando Pedro, pero eso viene porque es que esta semana empiezan las clases y bueno, ya hoy en algunas escuelas públicas empezaron y en algunos preescolares también, que por ahí está nuestro querido Pedro, Andrés, Mateo y Esteban. Así que mire, ajústese, salga más temprano, ajuste el sueño, el tiempo de sueño que usted tenga y el reloj. Mira, hoy nos va a acompañar el doctor Oscar Nieves de One Spine, Chiropractic Yes y nos va a hablar sobre un tema interesantísimo, el ajuste quiropráctico en niños y adolescentes, que gracias a Dios cada vez más los padres, los abuelitos, los tíos, están más abiertos a que los niños reciban los ajustes quiroprácticos por los beneficios que tiene.
Así que vamos a hablar más adelante con el doctor. También nos va a acompañar el doctor Jorge Malavé de Clínica Visual. El doctor Jorge Malavé es optómetra y nos va a estar hablando sobre el cuidado visual infantil y juvenil y viene con unos numeritos interesantes acerca de la pérdida de visión que están teniendo los niños cada vez más jóvenes.
¿Por qué? ¿Será por las pantallas? ¿Será por la comida?
No sé.
Entonces también está Pedro Hernández Bello, que Pedro Hernández en su segmento Emprende y Conquista nos va a estar hablando de qué Pedro, cuéntame, puede prender y conquistar.
[00:02:56] Speaker C: Qué más podemos hablar Madeline, Pero de.
[00:02:57] Speaker B: Verdad que con él no se puede.
[00:02:58] Speaker C: Pero Madeline, por Dios, mira, vamos a estar hablando de cómo empresas locales como Mira Madeline, La Vainilla, Ay Castaña en Catañer, Dios mío, cómo ahora Puerto Rico son excelentes esas pequeñas empresas, pequeñas y medianas empresas, ¿Cómo hace la diferencia?
[00:03:16] Speaker B: Oh, sí.
[00:03:16] Speaker C: De eso y más aquí en Emociones con.
[00:03:18] Speaker B: Te lo sacaste de la manga.
Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD.
Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 M, 98.3 FM, WMD AM X 61610 AM, 94.3 FM, WBSG Super, 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM. Oiga, al norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo. Qué conectado emociones con sabor. ¿Que? Claro que sí. Gracias por el apoyo, por todas esas notitas que nos envían día a día. Oiga, y no nos sueltan los fines de semana, porque los fines de semana, los sábados a las 9 de la noche y los domingos a las 4 de la tarde puede sintonizar Emociones con Sabor por Telemundo.
[00:04:24] Speaker C: ¿Algo más, Madeline?
[00:04:25] Speaker B: Bueno, voy a hacer un anuncio especial porque comenzaron los Panamericanos Juveniles.
Ahora los sábados, Emociones con Sabor en transmisión especial a las 4.30 por el tiempo que duren los juegos Panamericanos Juveniles.
Bueno, pero nuestro equipo de redes sociales los pone al día. Así que hubo ese cambio y comenzamos este fin de semana.
Pero mire, también si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito, que es gratis, es, es amigable. Usted va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio grito. Mire, puntual 24 7.
Bueno, nuestra colaboradora Angélique Sina y la organización Friends of Puerto Rico apoya mujeres emprendedoras. Me encanta eso. Me encanta.
Para conceptualizar y hacer crecer sus negocios, especialmente aquellas que enfrentan barreras como falta de financiamiento, que yo creo que cuando comenzamos un emprendimiento, por más pequeño que sea ese cachín, cachín hace falta porque se va mucho dinero. Mira, discriminación por edad también lo hemos visto mucho, Lo vemos todos los días. El edadismo, estereotipos de género o violencia doméstica. Así que a través de Metro Women's Business Center en San Juan y en el Aguadilla Business Center se ofrecen orientación gratuita, talleres, materia, mentoría personalizada, que eso es importante. La mentoría, mire, en un negocio es vital. En un negocio, en la parte educativa es fundamental porque realmente estas personas que ya caminaron esa jornada ya tienen una experiencia, tienen una expertise, pues se unen a las personas que están empezando, mira, y lo van llevando de la mano en ese camino. Así que eso es bien, bien importante. Ya el programa ha ayudado a mil mujeres desde su inicio. Eso me encanta, porque eso significa, Oye, independencia económica. ¿Tanta falta hace?
Hay muchas mujeres cabeza del hogar y necesitan una economía estable y ser independiente en ese aspecto también. Así que qué bueno que Friends of Aguadilla, Friends of Puerto Rico es parte de nosotros acá en Aguadilla y hace un trabajo espectacular. Por otra parte, mire, tengo una preocupación. Sí. Y no es el tapón. No, no es el tapón por el comienzo de clases. Es el calor que hace.
Voy a bajar y todo el tono. Es el calor que hace. Y muchas escuelas públicas, algunos colegios no cuentan con aire acondicionado, pero tampoco cuentan con abanicos.
Y verdaderamente, Madely, ¿Pero qué es eso?
Porque el calor está intenso.
Agosto es el mes que el calor se pone, mire, chévere. Y los niños son más vulnerables al calor extremo debido a que su temperatura corporal aumenta de 3 a 5 veces más rápido que la de un adulto. Oiga, y no le hablé, le hablé de aire, le hablé de abanico. Las fuentes de agua que usted me dice de las fuentes de agua que no estaban funcionando en algunas escuelas, en algunas escuelas públicas del país. Así que vamos a.
Hay que hacer algo, hay que hacer algo. Pero lo importante también es que el niño va, o la niña a la escuela, mire, que se vaya con agua suficiente para que esté hidratado. Que esté hidratado. Mire, unas toallitas de estas desechables que vienen con alcohol. El hand sanitizer es importante, porque si de repente no hay agua en el salón de clase, que también puede pasar eso en el salón de clase no, perdón, en el plantel escolar, pues que esté con todo lo que necesita. Así que vamos a ver qué pasa con el Departamento de Educación. A mí me gustaría hablar con el Secretario de Educación, porque el otro día yo estaba hablando con Otto y pasan gobernadores, gobernadoras, secretarios de Educación, secretarias de Educación, y siempre es lo mismo. Nunca están listos los planteles escolares no están listos. Yo no entiendo, yo quisiera que me explicaran y voy a seguir sin entender porque si algo es importante en el país, en cualquier país, es el sistema educativo. Como nuestros niños comienzan. Mire, déjame inhalar, exhalar y dejarlo ir porque ahora vamos a hablar sobre unos ejercicios para crear energía cerebral. Sí, mire, yo te voy a recomendar el libro de Ana Ibañez, ella es neuropsicóloga, ella trabaja, hace un trabajo espectacular en España tiene un centro de gimnasio, pero mire, para el cerebro me encanta, yo quiero ir para allá. Un gimnasio para el cerebro siempre está lleno. El asunto es que mira, yo la he estado escuchando, tengo el libro, me encanta el libro, es muy fácil de leer, súper sencillo para leer y para entender. Oiga, y le voy a hablar de Ana Ibáñez, ella es neuropsicóloga, ella es ingeniero, ella es piloto, ella es madre y es una mujer entregada con un compromiso completo para contribuir en el estudio del cerebro y todo lo que podemos realmente llegar a conocer. ¿Es poco lo que conocemos, pero cómo podemos sacar el máximo de nuestro cerebro? Pues mira, te voy a dar dos ejercicios y durante la semana voy a ir trayendo más información sobre esto. Ejercicio para crear una energía cerebral Vamos a empezar.
Simplemente imagínate con tu objetivo logrado y tú me dirás, ay bendito Madeline, pero eso me lo han dicho los motivadores, eso me lo han dicho mi psicóloga, los maestros.
Mira, ella es la encargada en la FIFA de trabajar con estos atletas de alto rendimiento de usted y tenga, ella trabaja con todos ellos, todos ellos cómo se imaginan, vamos con la copa en la mano y no la copa del vino, no, no, no, la copa Mundial, que cada uno de esos atletas se ven ya con eso logrado. ¿A qué te lleva eso? Cambia definitivamente la energía cerebral porque tú te ves con el objetivo ya logrado ¿Y qué te da eso? Mira lo que hace eso en tu cerebro, es maravilloso en tu cerebro y en todo tu cuerpo, porque entonces el cerebro le envía las señales y tu sistema nervioso baja, o sea, se calma, pero a la vez hay una, hay una tranquilidad, pero hay una energía sin llegar al estar ansioso, que eso es terrible, estar ansioso es terrible. Así que imagínate con ese objetivo logrado Y otra cosa que funciona maravillosamente, mire y es, y es un arte que es universal. ¿Que es la música?
La música, mire, una música que usted le guste mucho. Y esto es para los padres, un consejito para los padres cuando los nenes vayan a estudiar, mira, una música, pero no a lo loco, vamos. Una música que a ese niño, a esa niña le guste mucho.
Y eso usted le dice, mira, te voy a poner esta música. Cierra los ojos un momentito, cierra los ojos y recuerda, trae a tu memoria un momento placentero que tú hayas vivido. Eso nada más, un momento placentero que hayas vivido. Oye, la sonrisa comienza a salir. Muchas cosas pasan en ese cerebro. Ese niño abre los ojos, ya está listo ese cuerpo, con eso pequeñito nada más, con este consejito está listo para comenzar a trabajar. Vengo con más durante la semana. Pero mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Oscar Nieves, quiropráctico, Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:13:20] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:13:26] Speaker B: Y buenas.
[00:13:27] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:31] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:13:32] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:13:33] Speaker E: Y ¿Y el mantenimiento?
[00:13:34] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:13:38] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:13:41] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:13:44] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:13:46] Speaker E: Los profesionales de Pura Energía.
[00:13:49] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi.
[00:13:51] Speaker F: Y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:13:53] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:13:56] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página www.
AGUACO.
COM y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:48] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:00] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:15:02] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:13] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:24] Speaker B: De doctor el doctor Oscar Nieves viene de camino, pero el doctor Jorge Malavé ya está aquí. ¿Cómo está doctor joven?
[00:15:32] Speaker I: Gracias a Dios.
[00:15:32] Speaker B: Sal para allá.
Claro. Clínica Visual ¿Que? Oye, fui el otro día a buscar unos lentes y eso estaba lleno, lleno, lleno. Qué bueno.
[00:15:43] Speaker I: Gracias, gracias a Dios. Le encanta siempre a los pacientes, le encanta la atención, le encanta la tecnología y pues lo que hacemos por ellos, porque eso es para ellos también. Para prevención.
[00:15:51] Speaker B: Exactamente. Mira, pero específicamente me gustaría hablar de unos seres que a mí me encantan, definitivamente son mis favoritos en el mundo, que son los niños.
Y es importante que ahora que empiezan las clases, pues ese examen visual esté listo, estén ready. Ellos si necesitan espejuelo. ¿Si, no? ¿Y las pantallas que? Las pantallas y no son las que.
[00:16:14] Speaker I: Tú sabes, un tema, el mes de julio, que ahora agosto estaba lleno de pediátricos, que son los niños. Y algo bien interesante es que nos pasó a mí con mi chica, siempre los niños en la escuela te dicen que examen dental y todo, pero estuvo bien curioso que no le exigieron un examen visual.
[00:16:35] Speaker B: ¿No?
[00:16:37] Speaker I: Y está pasando en muchas escuelas. Yo le pregunto al papá, no, no están exigiendo. Y ahí es que vamos, ¿Verdad? Que tenemos que tener en la prevención El truco siempre en lo que es salud es prevención.
[00:16:48] Speaker B: Oye, porque pueden caer en un rezago en educación si no ven bien.
[00:16:53] Speaker I: Y es verdad, he tenido muchos niños que estaban en terapias visuales, terapias de habla y de lenguaje, qué sé yo, y cuando ven tienen un problema visual y nunca se le había hecho un examen. Mira, mi nene está sacando malas notas, Mira, mi nene no está aprendiendo a leer. Mira, pero si el niño no ve la información, entra primero visual para aprender.
Todos los padres, abuelitos que nos escuchan a todas personas, si no le han hecho un examen visual y tú está para prekínder o para kindergarten, cualquiera de sus primeras etapas de su vida, tienen que hacerle un examen para casi aunque sea un cuido, porque hay cuidos que ahora enseñan las letras, los colores, todo, todo. Pues si le están, verdad, educando y él no está viendo, pues está perdiendo el tiempo el pobre niño.
[00:17:35] Speaker B: Definitivamente. ¿Y es sencillo hacerle el examen a un niño?
[00:17:39] Speaker I: Sí y no. Depende verdad, a quién le pregunta. A mí me encanta. Para mí sencillo es como.
A mí me encanta para niños.
Hay que hacerlo de una forma que sea divertida, que los negros no se sientan.
[00:17:53] Speaker B: Es un juego.
[00:17:54] Speaker I: Sí, porque no se sientan presionados es la palabra. Porque siempre doctores todo inyección o lo que sea y en realidad no hay inyección en mi oficina, o por lo menos para ellos.
Y hacerlo de una forma que sea hasta educativa, hablando, jugando y siempre se hacen amigos míos y allí pues le damos juguetito, que la nena mía compró juguetito y los dulcecitos de por también se pasa súper allí haciendo la.
[00:18:19] Speaker B: ¿Y qué es lo que más ves tienes como resultado de ese examen?
[00:18:24] Speaker I: Pues mira, la mayoría de los niños están miope, que son problemas a distancia, pero sí he tenido como un shift en mis pacientes que sí hay muchos problemas acomodativos, están mucho tiempo en las tabletas o las cosas de cerca y tengo mucho niño con fatiga visual, que los papás me está rascando mucho, los ojos están rojos y los verifico y lo que tienen o resequedad o fatiga. Está muchas horas, está 8 horas, corre 8 horas a ver qué pasa.
[00:18:56] Speaker B: Fatiga cualquiera.
[00:18:57] Speaker I: Como están mucho tiempo en los electrónicos, pues tienen mucha fatiga. Eso es bien fácil de tratar, verdad, que cuando se dan cuenta se trata, pues ayuda. Y ahí es que vamos a la prevención. ¿Yo leí los trucos a los padres, verdad? Qué cosas tienen que hacer para que eso no pase. No pase porque no es no usar los electrónicos. Ya estamos en una era que estamos viviendo alrededor del electrónico. Es saber usarlo y cuánto tiempo.
Pero yo le hice papá una hora, porque ahora cuando estén en la escuela ellos van a hacer muchas cositas de cerca. Llegan a la casa, están una hora haciendo asignaciones, pues entonces después cogen el descanso en la tableta y están haciendo un día completo de cosas de cerca, que lo fluctúen y cada 20 minutos, 30 minutos cogen un descansito de 5 o 10 minutos y así sucesivamente.
[00:19:43] Speaker B: ¿Pero una hora en general, una hora.
[00:19:45] Speaker I: Al día en general de qué va?
Si nos vamos a ese tema. Mira, ese tema es bien sensible porque yo no quisiera que ningún niño usara tableta.
[00:19:55] Speaker B: Exacto.
[00:19:55] Speaker I: Por lo menos la mía lo utilizó de los seis en adelante, seis años en adelante. Yo le dé una tableta y se la prestaba.
[00:20:02] Speaker B: Y supervisado.
[00:20:03] Speaker I: Sí, porque la retina no está desarrollada.
Estamos permitiendo un bebé.
[00:20:09] Speaker B: Esas imágenes que van a las millas.
[00:20:11] Speaker I: Yo creo que, no sé si en otra entrevista yo te había mencionado un estudio que había en Europa que estaba vinculando qué problemas estaba teniendo el uso de cerca de la tecnología en los niños y se ha probado que están perdiendo periferia porque no están desarrollando esa área. ¿No? Como nosotros jugamos de esconder, jugamos de coger, tenemos mucha actividad física, desarrollan muchas aeronáuticas. No están los que están de radio, lo que esté de cerca. Y eso es lo que está shifteando ahora.
Y si nos ponemos a hablar antes, cuando yo empecé, yo me gradué 2013, yo de 10 niños que veía, quizás dos salían con. Ya no, o sea ya se ha disparado. Yo tengo seis, siete pediátricos de cada diez que necesitan espejuelo.
[00:20:49] Speaker B: Wow.
[00:20:49] Speaker I: Necesitan atención.
[00:20:50] Speaker B: Si, se ha aumentado mucho, es un 70% casi.
[00:20:53] Speaker I: ¿Y la mayoría de los papás, verdad? ¿Yo le digo, mira qué puedo hacer? Y yo le trato de decir, no puedo hacer esto, necesito que nadie tenga mejor.
Porque ahora en ese estudio salió el estudio que por ejemplo, el consumo de muchas personas pesadas, carbohidratos, los niños no están durmiendo y ya hay un estudio que si no duermen, por lo menos de los 4 a los 11 años, duermen sus 9 horas, el niño empieza a tener problemas. Hay un 41% si no me equivoco de ese estudio de prevalencia en miopía también. Porque cuando dormimos nosotros reparamos todos los tejidos, reparamos todo eso no duerme.
[00:21:25] Speaker B: Absolutamente.
[00:21:26] Speaker I: Y se vuelve un círculo de todo lo malo. Los niños están en un ciclo que no es muy saludable para ellos. No tienen buena nutrición, no duermen bien, no hacen ejercicio.
[00:21:35] Speaker B: No, no, el checklist está fatal.
[00:21:38] Speaker I: Y la visión, aunque muchas personas dicen la nutrición es bien importante la visión es demasiado importante la nutrición.
Y como cualquier otro órgano, nuestros ojitos también necesitan un poquito de sol, necesitan vitamina, necesitan antioxidantes, hidratación correcta.
Correcto.
Tiene que ser una combinación buena.
[00:22:01] Speaker B: Exacto. ¿Y a qué edad comienza? ¿Los niños pueden tener ese primer examen visual?
[00:22:07] Speaker I: Si nos vamos, técnicamente tiene que ser los seis meses.
[00:22:10] Speaker B: Wow.
[00:22:11] Speaker I: Pero como yo le digo, a todos los papás, mira, no es tarde, por lo menos cuando ya vaya a empezar que le haga un examen. ¿Si ya ven que el niño tiene un problema, porque un niño que no haya gateado todavía tiene 8 meses, pues ya es como que mira, llévame, qué está pasando? Vean un ojito que está un poquito más desviado, porque tener desviación en los ojos al principio, los primeros meses es normal, no tiene binocularidad. A veces alternan los ojitos un poquito.
So es cuestión de que tú veas algo que ya como que se pasó de la red, pues mira, verifiquenlo rápido porque todo que se consiga rapidito, pues se puede atender y se puede manejar y tener un buen resultado. Si tienen el ojito verdad, un poquito desviado y pasan, me lo traen a los 5 o 6 años se hace más difícil tratar que cuando tenía un añito de edad.
Y es prevención siempre yo digo prevención.
[00:23:03] Speaker B: Y los nenes reciben bien. Cuando se recomienda. ¿Tú les recomiendas que ellos necesitan espejuelo?
[00:23:09] Speaker I: Hay unos que sí y otros que no.
Lo encuentran divertido.
Es como tú lo lleves el mensaje.
[00:23:16] Speaker B: Ese papá, esa mamá. Claro.
[00:23:18] Speaker I: Yo por lo menos siempre lo hago divertido y hasta ahora satisfecho.
[00:23:22] Speaker B: Satisfacción de un niño que me diga no quiero.
[00:23:26] Speaker I: Ahí tengo las monturas que tenemos, Tenemos de todos los colores, todas las marcas para que también los nenes se sienta identificado con color y es mucho más fácil.
[00:23:34] Speaker B: Exacto. Y los niños necesitan unas monturas específicas porque ellos están corriendo, se caen, se caen los estudiantes.
[00:23:40] Speaker I: Un poquito más resistentes. Hay unas que son de go.
Tengo obviamente también otras marcas que son buenas, que son duras, duraderas. Y lo más importante, yo siempre digo a papá Mera, es que se sienta cómodo, así la montura sea económico.
Tiene que sentirse identificado con la montura para que la tenga todo el tiempo puesto, porque si no, pues fallamos.
[00:23:58] Speaker B: Mira, y estos niños que nacieron para la pandemia, que fueron estos niños nuestros de la pandemia y que estuvieron ahí estudiando y sus primeros. Bueno, yo tengo a mi prima, la nieta de mi prima, su primer acercamiento a la escuelita preescolar fue en un iPad.
[00:24:19] Speaker I: Ahí es donde todo arrancó.
[00:24:21] Speaker B: ¿Ahí, verdad?
[00:24:22] Speaker I: Ahí es donde todo se disparó, porque ya se sabía que la tecnología iba a tener un impacto, impacto fuerte en el mundo. Pero de la pandemia para casa, celebró el proceso porque fue como que obligatorio, tienes que hacerlo porque si no te quedas atrás. Y fueron los trabajos, fueron porque ya las personas, la mayoría ya no van al trabajo, se quedan en la casa.
[00:24:43] Speaker B: Pero sí se quedaron en la zona.
[00:24:45] Speaker I: Cómoda y ahí va el problema porque te queda en la casa, te queda sedentario y así invito a pasar a los nenes, iban por la nevera y por lo menos en la escuela tenía una alimentación un poquito más y no.
[00:24:58] Speaker B: Tenías la disponibilidad de comer todo el tiempo.
[00:25:00] Speaker I: Entonces es una combinación, como tú dices, muchísimo. Y también se creó en las escuelas la costumbre a lo digital. Porque yo he visto muchos papás que las escuelas quieren ahora como que digitalizar los libros que le tengan la tapa.
[00:25:16] Speaker B: Correcto.
[00:25:17] Speaker I: Y es como que no sabes por qué, si estamos.
Es como si te digo, mira, si sigues por ese camino te vas a caer. Y entonces tú no, pero es que me gusta este camino. Pero te estoy diciendo, si estamos ahí advirtiendo que está haciendo daño, mira, está el papel todavía, utilícelo en Internet.
[00:25:35] Speaker B: Es como escribir, que ya los niños no quieren escribir porque no se les enseña a escribir cursivo, por ejemplo.
Los estudios no mienten, escuche bien, no.
[00:25:47] Speaker I: Mienten los estudiantes a papel siempre es muchísimo más efectivo. Y memoria, si hay 30 niños en un salón, ¿Cómo tú vas a hacer que se queden en la aplicación y no estén haciendo otra cosa? ¿Es bien, no?
[00:26:00] Speaker B: Es una combinación de factores, Jorge. Definitivamente.
[00:26:03] Speaker I: Y se ha visto, ¿Verdad?
Los nenes ya no son como antes, no son tan activos. Tú puedes ver la diferencia. Un niño que usa tecnología, un nene que está activo físicamente.
[00:26:12] Speaker B: Exacto, sí.
[00:26:14] Speaker I: En todos los aspectos.
[00:26:15] Speaker B: Hay que crear una conciencia, hay que despertar, realmente hay que despertar a todo el grupo de apoyo que esté en la vida de esos niños. Porque no es solamente mamá, papá, a lo mejor abuelito.
[00:26:27] Speaker I: Los cuidan todo el tiempo, los abuelitos.
[00:26:29] Speaker B: Los tíos, los primos cercanos, los vecinos.
[00:26:32] Speaker I: Hay aplicaciones ahora en Mito, no me acuerdo el nombre de la aplicación, pero hay una aplicación que tú la puedes poner en tu teléfono y le dices de YouTube solamente 30 minutos y a los 30 minutos el niño no puede usar más nada.
[00:26:45] Speaker B: Ahí está, mire, ahí tiene.
[00:26:47] Speaker I: Hay que buscar alternativas de hacer algo saludable y las hay muchísimas en el mundo que vivimos hay alternativas de más para todo.
[00:26:55] Speaker B: Para todo. Pero mire, recuerde, ese examen visual es importante, esa nutrición es importante, esa actividad física para ellos y para nosotros.
[00:27:04] Speaker I: Aprovechen. Los papás cogen oxígeno también.
[00:27:07] Speaker B: Los papás saquen al perrito a pasear, aunque sea dar una vuelta.
[00:27:13] Speaker I: Y disfrutar.
[00:27:14] Speaker B: Está caliente, está bueno.
[00:27:16] Speaker I: Si, no, protéjanse, protéjanse. Sí. El sol de por la mañana, no es que vayan a las 12 de la tarde.
[00:27:21] Speaker B: Los ojitos de ellos también hay que protegerlos. Las gafas para los niños, ¿Tú las recomiendas?
[00:27:24] Speaker I: Yo tengo gafas también, pero lo que le estoy diciendo a los papás, el sol, bien importante también, no es que lo eliminemos, la apaguemos, porque el mundo corre por la.
Claro, una no se va a curar.
[00:27:37] Speaker B: Pura calidad produce.
[00:27:40] Speaker I: Pues.
No es que lo protejamos 100% todo el tiempo, no. La luz azul regula nuestro círculo circadiano. Es que nos hace funcionar, nos hace nuestras hormonas funcionar, que por eso es.
[00:27:50] Speaker B: Y que podamos dormir.
[00:27:51] Speaker I: Mira, siempre por la mañana ya tengo como que mi patrón por la mañana, hasta las 10 de la mañana.
[00:27:56] Speaker B: Por la mañana. ¿Café?
[00:27:57] Speaker I: Sí, cafecito. Sigo por ahí, cojo un poquito de sol, me voy y me pongo las gafas, porque cuando estoy ya doce, tres. Y después cuando está cayendo el sol, me las quito de novi y ayudo pues. Los niños igual.
[00:28:23] Speaker B: Mira, para cita contigo, ¿Dónde se comunica?
[00:28:26] Speaker I: Clínica Visual, allí en aguadilla, en la 107. Pueden comunicarse al 787-891-4400. También tenemos el celular de la oficina, que es 787-320-6954. Ahí pueden escribir en WhatsApp si no contestan y nosotros contestamos para atrás, sacamos cita, cogemos todos los planes médicos, los vitales, todo lo que exista, ñame, aguacate, carne, lo que vamos con todo lo que buscamos.
Estamos en Facebook, en Instagram, en el celular, estamos en todo por Clínica Visual. Dr. Jorge Malavé. Yo trato de contestar todas. Sean pacientes, yo trato de contestar todo lo que yo pueda y siempre lo hago, aunque me tarde uno o dos días, siempre lo hago. Comuníquense, no se queden con dudas. Siempre para la duda. Salud.
[00:29:09] Speaker B: Eso es así. Y el equipo de trabajo que tiene es espectacular. Gracias, Jorge. Mire, usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar, No va a estar con nosotros. El Dr. Oscar Nieves le pide disculpas Ave María cobra un ajuste y lo práctico. Pero no se vaya, que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:29:29] Speaker A: No te vayas, En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:29:37] Speaker C: ¿Sí?
[00:29:37] Speaker D: Buenas, soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:29:41] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:29:42] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:29:43] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:29:44] Speaker D: Ay, no se preocupe, por mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:29:47] Speaker E: Y ya te pregunto ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:29:51] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:29:55] Speaker B: No, no, no.
[00:29:55] Speaker E: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:29:59] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:30:03] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:30:06] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOACO. COM, visitando nuestra página web www.
AGUACO. COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:30:45] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:57] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:30:59] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:31:09] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:31:14] Speaker B: De vuelta a Emociones con Sabor, estamos con Edwin Castro en vivo y a todo color. ¿Cómo estás?
[00:31:19] Speaker J: Estamos bien contentos y bien felices. Gracias por la invitación. Claro que sí, estamos maravillados.
[00:31:23] Speaker B: Oiga, el jefe de industrial y comercial de Pura Energía.
[00:31:27] Speaker J: Asimismo, damos gracias a Dios por tener el privilegio de poder liderar el departamento de ventas a nivel comercial industrial de Pura Energía. Y como ya tú sabes, Pura Energía, una compañía netamente puertorriqueña que comenzó en el 2008 a hacer sistema fotovoltaico.
Así que nuestros inicios fueron proyectos comerciales e industriales, haciendo panadería, haciendo colmado, farmacia, y al final del día, con toda esa experiencia que logramos obtener, ya estamos haciendo proyectos de hoteles, farmacéuticas, y no importa el tamaño ni la cantidad de placas que tengamos que instalar. Puro Energía tiene la expertise para poder hacerlo. Tenemos una clínica visual, que es el nombre de la clínica, Clínica Visual en aguadilla, que corre 100% con energía renovable. Está la carretera 107 aquí en Aguadilla del Dr. Malavé. Así que si usted está en esa localidad y se está haciendo un examen de la vista y viene Luma y se lleva la luz, no hay problema porque el sistema va a funcionar y usted va a tener continuidad y va a poder terminar ese examen de la vista.
[00:32:32] Speaker B: Y no tiene que cantar Yo tenía una luz. No, para nada, para nada, no hay que cantarlo. Mira, ¿Dónde se puede comunicar las personas que nos están escuchando?
[00:32:39] Speaker J: Claro que sí, pueden llamar al 787-990-2500 787-990-2500.
[00:32:47] Speaker B: Bendiciones.
[00:32:48] Speaker J: Gracias. Dios los bendiga mucho.
[00:32:50] Speaker B: Qué bueno. Te digo porque parece que estoy escuchando en el.
En el grabado, en el audio.
[00:32:58] Speaker J: Gracias Madeline.
[00:32:59] Speaker B: No, gracias porque sé que tienes reunión y te tienes que ir. Así que gracias Edwin.
[00:33:03] Speaker I: Dios los bendiga.
[00:33:04] Speaker B: Mucho éxito. Bueno, OK, bye.
Estamos en vivo y en vivo no hay nada igual. Y eso es lo que hay que hacer, ¿No? Empujarlo, recibir a nuestra gente. Oiga, y Pura Energía ha estado con emociones, con sabor desde el principio y hacen un trabajo espectacular. Y hace mucho trabajo social comunitario. Mire, calladito que nadie sabe, nadie se entera, pero hacen un gran trabajo para que a veces nuestras comunidades, escuelas.
[00:33:35] Speaker C: Yo voy a ayudarte aquí madre, contigo en el día de hoy. Pues claro, mira, más gente contigo.
[00:33:38] Speaker B: Vete para acá, para acá, para acá, para acá.
[00:33:41] Speaker C: Dime, cuéntame. Oye, ¿Sabes que Malabé no entendió la canción de Ahorita por la mañana café? Por la mañana café por la gran cafecito.
[00:33:49] Speaker B: Contamos uno.
[00:33:50] Speaker C: Yo me quedé como que lo va a decir, No lo va a decir.
[00:33:55] Speaker B: Yo pensé que era rápido.
[00:33:56] Speaker C: Yo pensé también. Dije, oye, lo voy a coger. No lo cogió.
[00:33:59] Speaker B: El tema era infantil, pero es que hay que estar en todos aquí.
[00:34:04] Speaker C: Cuéntame, Madeline.
[00:34:05] Speaker B: Bueno, Pedro, ahorita vamos a hablar de Emprende y Conquista. Claro, correcto. Pero ahora estuve leyendo este artículo que tú sabes que el cerebro a mí me vuelve loco.
[00:34:16] Speaker C: Sí, sí, sí.
[00:34:17] Speaker B: Por eso estoy así, porque me vuelve loca y termino loca.
Mire, un artículo que dice las neuronas tienen su propia batería de emergencia.
[00:34:26] Speaker C: Wow. ¿Pero cómo es eso y con qué se come, Madeline?
[00:34:29] Speaker B: Pues mira, la batería de emergencia, o sea, hay un estudio de la Universidad de Yale.
[00:34:37] Speaker C: OK.
[00:34:37] Speaker B: Oye, lo que más me enorgulleció es que con la participación de un puertorriqueño, un científico puertorriqueño, Daniel Colón Ramos.
[00:34:45] Speaker C: Mira qué bien.
[00:34:46] Speaker B: Revela que las neuronas orfoseen una batería de emergencia basada en glucógeno.
[00:34:52] Speaker C: Eso azúcar.
[00:34:53] Speaker B: Ajá.
[00:34:54] Speaker C: Wow. Así que cuando se le acaba la batería, la energía, las neuronas usa el azúcar para energizarse.
[00:35:00] Speaker B: Correcto.
[00:35:00] Speaker C: Wow.
[00:35:01] Speaker B: Se creía que el glucógeno solo estaba presente en células gliales y no en las neuronas. Pero esta investigación demuestra que las neuronas tienen también, almacenan y utilizan ese combustible.
[00:35:14] Speaker C: Tú sabes que yo tenía un profesor que me decía, antes de coger un examen, coge un dulcito, algo, chúpate una paletita, algo, porque eso te va a ayudar a hacer conexiones neuronales.
[00:35:23] Speaker B: Neuronales.
[00:35:24] Speaker C: Increíble.
[00:35:25] Speaker B: Mira hace cuánto eso madrina. No tanto.
[00:35:30] Speaker C: Conmigo también. Y otro que estuvo conmigo, no de.
[00:35:32] Speaker B: Gajé.
[00:35:35] Speaker C: Fuera de grupo, soy yo.
[00:35:36] Speaker B: Lo que pasa es que la cabeza mía como que todavía tristemente, otro dice que yo soy Millennial. Y yo ¿De dónde tú eres millennial?
[00:35:43] Speaker C: Yo estoy de acuerdo con otro. Yo estoy de acuerdo con otro. Sabe qué nosotros ahora cumplimos 20 años nuestra clase de graduanda.
20 años. 2026.
Dios mío.
[00:35:53] Speaker B: Pasa el tiempo, la vida, dos o tres más.
[00:35:55] Speaker C: 20 años. Yo digo, wow, Madeline, verdaderamente estos días estaban pensando en eso. Cuánto ha cambiado Todo ha cambiado. Bueno, cada vida de una persona ha cambiado, ¿Verdad? Tenemos hijos.
[00:36:07] Speaker B: ¿Esa perspectiva de esos 20 años, han visto que la sociedad ha cambiado?
[00:36:11] Speaker C: Sí, ha cambiado muchísimo. Muchísimo. Y me asusta más por los hijos que tenemos, porque ese cambio lo vemos acelerado. Vemos un cambio que hoy está funcionando algo, pero mañana es otra cosa y otra cosa y otra cosa. Y verdaderamente es un cambio a nivel cultural, cambio constante. Pero es tan y tan rápido y tan y tan rápido que probablemente todos los padres que me están escuchando se pueden decir identificar con esto. Porque verdaderamente, Madeline, es un problema que yo digo, wow, para mí un niño de 8 años, de cuando yo tenía 8 años a un niño de 8 años hoy en día, es otra cosa.
[00:36:47] Speaker B: Es otra cosa.
[00:36:48] Speaker C: Sí, totalmente, totalmente.
[00:36:50] Speaker B: Y son lo que.
[00:36:54] Speaker C: Claro.
[00:36:58] Speaker B: Bueno, el problema que se está teniendo con las niñas, con las Sephora Girls. Tú sabes que ellas quieren todo este cuidado de la piel.
Tiene ocho, nueve, diez años que no es necesario y muchas, ¿Verdad? Y yo tengo una en la familia que tengo a mi sobrina. Pero mira ahí, por favor. Ella tiene 11 la nena.
[00:37:19] Speaker C: OK.
[00:37:20] Speaker B: Pero ella gracias a Dios no ha tenido nada en la piel.
[00:37:23] Speaker C: OK, OK.
[00:37:24] Speaker B: Pero se han quemado la piel, cambian unas estructuras porque ellas están en pleno desarrollo.
Ha tenido quemadura, ¿Verdad? Porque entonces está la mascarilla. Una niña a los 10 años no necesita una mascarilla.
La pestaña Ven acá, ven acá, ven acá, ven acá.
[00:37:44] Speaker C: Coge el micrófono ahí, yo te voy a abrir el micrófono. Coge el micrófono, míralo ahí, préndeselo, ábrelo, ábrelo.
[00:37:50] Speaker B: Este va a ser el aperitivo de las pestañas.
[00:37:52] Speaker C: Porque ese tema qué pasa con las pestañas, mi hijo, bueno, yo tengo un nene, él tiene una nena.
[00:37:56] Speaker B: Mis pestañas son bien sencillitas. Boba. Yo para el programa de todos los días una máscara.
[00:38:03] Speaker C: Y yo vete por acá para que no hable.
[00:38:05] Speaker B: Edición Telemundo, como yo le digo. Pues mira, es con todos los power. Las pestañas esas. Dios mío, entre los lentes de contacto y las pestañas es difícil. Paola, tú estás aquí, tú eres mujer y bregar con las dos cosas a la vez está un poquito fuerte.
[00:38:19] Speaker I: Ana. Que Toma la capa.
[00:38:20] Speaker B: Perdóname. Ahora de la niñez pasamos a la adultez. Así es esto. Mira, es que como va rápido, como dijo Pedro.
[00:38:26] Speaker I: No, no, el problema de las pestañas.
[00:38:28] Speaker B: No solo las mujeres, algunos hombres también se maquillan.
[00:38:32] Speaker I: Sí, no tengo problema con las pestañas. Lo que pasa es que he tenido niñas con pestañas postizas.
[00:38:39] Speaker B: ¿Estás hablando de qué edad?
[00:38:40] Speaker I: Adolescente de 12. 13 años.
[00:38:43] Speaker B: 12 años.
[00:38:44] Speaker I: Y por lo menos para mí, cuando me llama, mira, mi hija tiene un ojo rojo y yo digo, ah, pues tráela a ver qué pasa. Yo desde que entran por la puerta yo veo esas pestañotas así. Yo es como que por favor, ya usted es un adulto, ¿Verdad? Yo y atendido bastante, o sea, la cantidad bastante de problemas de las pestañas. Acuérdate que eso le tiran pega.
[00:39:09] Speaker B: Claro.
[00:39:09] Speaker I: Le cae a los ojos. Entonces ha tenido muchas complicaciones y por ejemplo, cuando tú sacas alas, se le caen las pestañas. ¿Entonces vuelve, entonces me dice mira, no me han crecido o se tarda eso? Se tarda. Una pestaña tarda tres meses en volver a salir so si por tracción se eliminan, pues tienes problemas. Y ahora vamos para el problema de la caída del párpado.
[00:39:38] Speaker B: ¿De verdad?
[00:39:39] Speaker I: Claro, eso es peso adicional que tiene tu músculo. Si yo te pongo una pesa en el tejido y te va a tirar, es lo mismo, aunque sea un peso. Pero para el músculo aquí también puede.
[00:39:48] Speaker B: Generar y afecta a largo plazo.
[00:39:50] Speaker I: No hay estudios, no hay nada. Porque si está reciente, pero tú naciste con una forma, con un peso, tu músculo está acostumbrado a ese peso, si le añades más, va a caer. Entonces imagínate si yo me preocupo por una joven de 25 años, imagínate cuando me traen una nenita de 13 o 14 años.
[00:40:11] Speaker B: Usualmente no trabajan, no tienen carro, no tienen el dinero para costearlo. ¿Y quiénes son entonces los responsables?
[00:40:21] Speaker I: ¿Pues qué va a hacer? Ella quería no pagárselo porque te queda.
¿Y la higiene?
[00:40:29] Speaker B: El doctor no vino porque usted quiropráctico.
[00:40:33] Speaker I: La higiene que hay que tener, tiene que lavarse.
Una de 14 años, tú tienes que. ¿Como papá ya se lo pusiste? OK, mira, pues límpiasela todo porque genera una infección.
[00:40:43] Speaker B: Imagínate que hay que estar encima antes de acostarte. Te lavaste los dientes, te lavaste la cara, está saliendo un barrito, imagínate.
[00:40:49] Speaker I: Entonces después mira, lentes de contacto. Y a veces tiene las pestañas. ¿Quieren lentes de contacto?
[00:40:53] Speaker B: Y le digo, no, no se puede.
[00:40:55] Speaker I: Esas pestañas así postizas que son de largo plazo, Porque ahora hay 20 mil, ya yo perdí el control de lo que Hay unas que se cosen, hay unas que se pegan y es como que, mira, tienes pestañas postizas, ya yo veo que curvé hacia adentro, no hay contactos para ti, se acabó.
[00:41:13] Speaker C: Te japa.
[00:41:14] Speaker I: Sí. Entonces se molestan. Se molestan. Pero yo se lo digo, mira, esto es para prevención de cualquier problema tuyo. Si tú entras por esa puerta un viernes con una úlcera, por X o Y razón, no vas a encontrar a nadie que te atiende. Una úlcera, quedarte ciega por las pestañas.
[00:41:28] Speaker B: Es como que puede tener a largo plazo un efecto terrible.
[00:41:33] Speaker I: Si tú haces la matemática, yo como te digo, no hay estudio, yo no puedo probarlo. Estoy diciendo yo, el doctor, María, te estoy hallando el párpado, va a llegar el momento en que se va a caer. Si tienes una pestaña postiza generando peso, ahí va a caer el párpado. Entonces todo el mundo va a estar a los treinta y pico años ahí.
[00:41:53] Speaker B: Con una nota. Pero es por la pestaña.
[00:41:55] Speaker I: Póngase en una vera viene un adimane.
[00:41:57] Speaker B: Exacto.
[00:41:58] Speaker I: A mí yo de verdad soy más fan de la Di Man porque yo sé que las mujeres se quieren ver hermosas. Eso está bien. No es que yo quiera me cojan ahora con el hate. Ah, no, mira, sí, sí, no, no.
[00:42:09] Speaker B: Y de vez en cuando, de vez.
[00:42:10] Speaker I: En cuando tú vas a salir, te quieres vestir bonita, te pones el liner s que viene con imán, te la pusiste ese día, saliste, te lo removiste y ya. Pero todos los días hacerlo todo en Excel hace daño. Hace daño.
[00:42:25] Speaker B: Así que ya lo escuchó.
[00:42:26] Speaker I: Hacerlo todo, como dijimos ahorita.
[00:42:29] Speaker C: Hace 20.
[00:42:30] Speaker B: Años atrás, para nada, para nada, de verdad que no.
[00:42:33] Speaker I: Yo no veía niñas maquilladas.
[00:42:39] Speaker B: Camacho Queen, ¿Verdad?
[00:42:40] Speaker I: Ah, yo ni sé.
[00:42:41] Speaker B: Con la corredora.
[00:42:44] Speaker I: Es que el tiempo ha cambiado.
[00:42:46] Speaker B: Pestañas de abanico corriendo.
[00:42:49] Speaker I: Sí, sí, pero es que el acceso que tienen los niños ahora también a YouTube y todas esas cosas, porque en realidad ellos están viendo y se pintan, se maquillan. Antes nosotros no teníamos con qué comparar. Antes yo salía con un pantalón amarillo y una fichera azul por ahí a coger y todas las fotos. Ahora no, los nenas están combinando aquí a tal vez parecen modelitos todas. 10, 11 años.
[00:43:09] Speaker B: ¿Y la competencia que hay entre ellas entonces? Entre los papás, entre los amiguitos. No, no, no. Así que mire, por eso las redes es terrible. Eso es una competencia. Cuídense.
[00:43:20] Speaker I: Nutricional, de nutrición de piel, pero de una forma saludable.
[00:43:24] Speaker B: Tienes que venir a cocinar. Mañana hay receta.
[00:43:27] Speaker I: Sí tenemos que hacer algo que sea cero carbohidratos, que es una dieta carnívora para que se cuiden.
Se puede, se puede.
[00:43:34] Speaker B: Se puede tener Emociones con Sabor.
[00:43:36] Speaker I: Claro que sí, se puede que sí, Jorge, gracias. Estamos aquí a la orden, siempre y cuando quieran. Dale, cuídense. Gracias por la oportunidad.
[00:43:42] Speaker B: Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Pedro Hernández, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:53] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:44:00] Speaker E: Y buenas.
[00:44:01] Speaker C: Y buenas.
[00:44:01] Speaker D: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:44:05] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:44:06] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:44:07] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:44:08] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:44:12] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:44:14] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:44:18] Speaker B: No, no, no.
[00:44:19] Speaker E: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:44:22] Speaker C: No dejes que te cojan de pupi.
[00:44:25] Speaker F: Y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:44:27] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:44:30] Speaker F: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:45:09] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:22] Speaker B: Ma, ¿Estas bien?
[00:45:23] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:34] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:45] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor ya estamos con Pedro Hernández Bello. Bueno, continuamos con él claro, pero en su segmento Emprende y Conquista. Yo me voy a callar.
Adelante, Pedro, ven.
[00:45:58] Speaker C: A mí me gusta hablar contigo y más para que la gente pueda educarse en el ámbito empresarial.
Porque muchas veces que nosotros hoy en día tomamos decisiones en el ámbito empresarial porque simplemente o no nos atrevemos, hablamos del miedo la vez pasada, o simplemente yo dije, ay, si eso no es para mí, si eso no es para aquí, eso es otra persona lo va a hacer. Y hoy quiero traer un tema bien interesante porque. Porque vemos que tú lo has entrevistado dos veces ya, yo creo qué a los de la vainilla.
[00:46:28] Speaker B: Ah, vainilla Castañeda.
[00:46:29] Speaker C: Vainilla Castañed. Tú lo has entrevistado y lo has.
[00:46:31] Speaker B: Tenido en emociones con su abuela.
[00:46:33] Speaker C: Pero vemos cómo una persona dijo yo puedo hacer vainilla en Puerto Rico.
[00:46:38] Speaker B: Claro, es que se hacía vainilla en Puerto Rico hace muchos años y éramos uno de los principales exportadores mundiales de la vaina.
[00:46:48] Speaker C: Ay, yo no sabía eso.
[00:46:49] Speaker B: Sí, sí.
[00:46:50] Speaker C: Y con el tiempo y ahora que hay tanta necesidad. Sí, porque a nivel global, como ustedes saben, son pocos los países que producen vaina.
[00:46:58] Speaker B: Correcto.
[00:46:59] Speaker C: Así que vemos una persona que dijo, yo puedo hacerlo, vamos a tratar nosotros de elaborarlo, vamos a tratar de cultivarlo.
[00:47:06] Speaker B: Sí, porque se hizo antes, pero hace, o sea, vamos, estamos hablando de muchos, muchos años, siglo pasado.
Si se hizo antes, se puede hacer ahora. Y con toda la tecnología que hay, Dios mío. Y lo están haciendo.
[00:47:18] Speaker C: Y lo están haciendo. Así que eso me hizo pensar muchas veces en la vida. Vemos muchos empresarios, Madeline, que simplemente por el miedo o el decirle que la gente va a pensar este loco ahora con vainilla. Yo conozco un amigo que yo sé que tú lo has entrevistado aquí, que es de chocolate, que sembró chocolate.
[00:47:35] Speaker B: Exacto.
[00:47:36] Speaker C: La chocolatería Sebastián.
[00:47:39] Speaker B: Ah, de la San Sebastián.
[00:47:40] Speaker C: Ellos tienen chocolate. Bueno, la finca está en San Sebastián.
[00:47:42] Speaker B: Exacto. La chocolatería que es el negocio de 110 en Aguadilla. Y en Plaza Las Américas.
[00:47:48] Speaker C: Y en Plaza Las Américas, que tienen un carretón. Correcto.
[00:47:50] Speaker B: Y se han desarrollado.
[00:47:53] Speaker C: Vemos gente que dice chocolate. Puerto Rico solamente se conoce del café.
[00:47:57] Speaker B: Pero no, oye, no damos abasto. Puerto Rico necesita tanto, tanto café, o sea, para exportar y para consumo local.
[00:48:07] Speaker C: Verdaderamente, si tú ves el café de Puerto Rico, el 100 % no es de Puerto Rico.
[00:48:11] Speaker B: No es de Puerto Rico.
[00:48:12] Speaker C: No es una mezcla. Por eso cuando yo veo que dicen, ah, no, esto es café de Puerto Rico, es parte de Puerto Rico. Otras partes no son de Puerto Rico.
Si quieres café puertorriqueño, sí lo puedes conseguir, pero vas a pagar un poco más caro, vas a pagarlo en menos cantidades. Porque no da la producción de café en Puerto Rico comparada con el consumo que tiene de Puerto Rico. El café no se puede, no se puede suplir. Y eso lo vemos no solamente con el café, lo vemos con el chocolate, lo vemos ahora con la vainilla. Porque eso que se produce, el 100 % de lo que ese agricultor esté produciendo va a ir, se va a vender, se va a comprar, porque hay una necesidad.
Mírate esto, Madeline. Estas personas vieron una necesidad en el ámbito empresarial.
Dijeron, vamos a suplir esa necesidad. Yo creo que cuando un empresario está pensando en un negocio, en una idea de negocio, cuando quiere ejecutar algo, un producto nuevo en el negocio, porque hay muchos empresarios que ya tienen sus negocios establecidos, vamos a suponer aquí llama la B que estaba con nosotros el día de hoy.
[00:49:19] Speaker B: Excelente.
[00:49:20] Speaker C: Que estuvo excelente y aprendimos muchísimo con él. Pero vamos a suponer que él tiene negocio, su clínica visual.
Pero a la clínica visual quiere decir yo quiero vender piña en la clínica visual y no zanahoria, porque la zanahoria, bueno, eso dicen.
[00:49:37] Speaker B: Correcto.
[00:49:38] Speaker C: Él me dijo, Pedro es buena, pero te tiene que saltar tanto, tanto, tanto.
[00:49:42] Speaker B: Terminas anaranjados.
[00:49:48] Speaker C: Es verdad.
[00:49:50] Speaker B: Anaranjadito.
[00:49:51] Speaker C: Y vemos que yo digo, pero mira eso quizás en tu negocio como que no va ese producto, ¿Verdad? Como que eso no cuadra con tu negocio verdaderamente. Vender zanahorias en la clínica, en la.
[00:50:03] Speaker B: Parte de salud, tú sabes como que, cómo va a estar eso.
Se van a cuidar esa zanahoria.
[00:50:12] Speaker C: Hay muchas cosas que puede hacer ahí. Pero qué pasa muchas veces, cogemos este ejemplo de la zanahoria con la clínica visual. Es que muchas veces nosotros como empresarios no pensamos en la necesidad del cliente.
[00:50:23] Speaker B: Del cliente.
[00:50:24] Speaker C: Pensamos en lo que nosotros queremos hacer. En lo que nosotros. Me pasó hoy, yo llego a la emisora, llego a la emisora, estoy en la oficina y yo escucho una canción. La canción a mí no me gusta a mí.
Yo voy a la cabina de la emisora, hablo con la técnica de turno, la técnica de turno dice no, lo que pasa es que esa es la música que la gente está pidiendo para escuchar lo que yo hice.
[00:50:49] Speaker B: Calladito me veo.
[00:50:51] Speaker C: Hablamos, tú sabes de eso. Yo me quedo callado.
[00:50:55] Speaker B: Tú eres la que contesta los teléfonos.
[00:50:56] Speaker C: Claro. Pero ahí vemos la necesidad.
Una cosa es lo que yo quiero, una cosa es lo que a mí me gusta, lo que a Madeline le gusta.
[00:51:04] Speaker B: Oye Pedro, o Toppenheimer, mi coach para todo lo que tiene que ver emociones con sabor, muchos de los temas no siempre me dice lo que voy a hacer, pero me mira, cuidado, a ti te encanta la parte educativa, te encanta la cocina, me encanta la salud, drama, me encanta las artes, pero no te puedes quedar en eso porque la gente necesita otra cosa. Escucha lo que la gente quiere. Y yo todo el tiempo estoy con este balance, tú sabes, el balanceo y el equilibrio. Claro, porque es lo que a ti te gusta.
¿Siempre estoy leyendo sobre qué? Sobre el cerebro. Y siempre te digo, mira Pedro, para que escuches este podcast me voy por ahí. Es verdad. Pero también es verdad que ustedes necesitan quizás otra cosa.
[00:51:52] Speaker C: Correcto.
[00:51:54] Speaker B: Adicional a eso, probablemente el que te.
[00:51:56] Speaker C: Está escuchando no es apasionado tanto las artes como lo es Madeleine Rivera.
[00:52:00] Speaker B: Claro.
[00:52:01] Speaker C: Te vengo de ahí, que tú naciste de ahí.
Y nosotros vemos muchas veces que hay muchos empresarios que crean productos, crean servicios, crean empresas, pero basados en lo que ellos entienden que debe ser.
[00:52:17] Speaker B: Exacto. Pero para eso están los estudios de necesidad.
[00:52:21] Speaker C: Correcto, Madeline. Para eso está unos estudios, un análisis que se hace de cuál es la necesidad.
Cuando tú, cuando estas compañías grandes, voy a dar un ejemplo. Hace poco abrió un Sephora nuevo en Ponce. En Bayamón. En Bayamón, en Plaza del Sol. Y yo dije, wow, qué análisis esta gente estarán haciendo, Porque hay uno en Plaza de la América.
[00:52:45] Speaker B: Al lado, al lado.
[00:52:46] Speaker C: Pero dijeron no, no, aquí.
[00:52:48] Speaker B: ¿Y cuántos centros comerciales hay en Bayamón? Un montón. Pero fue ahí, Yo también pensé lo mismo. No fue en Río Hondo. No fue en el otro. No fue en el otro, No fue.
[00:52:58] Speaker C: Fue ahí y me dijo, wow, esta gente verdaderamente entienden el mercado y ven que ahí es que va a funcionar ese negocio. Pero vemos muchos empresarios, pequeños y medianos empresarios que dicen, Pedro, pero es que yo no voy a gastar dinero en un análisis, yo sé lo que la gente quiere, a mí me gusta esto, esto, yo soy bueno. OK, no es que sea bueno en algo, es que busque lo que la gente necesita, lo que la gente está buscando. Porque yo he visto muchos negocios hermosos en el área oeste que cuando yo llego y digo, wow, este negocio en San Juan fuera un palo en Aguadilla no va. Y al revés, voy a San Juan, ve un negocio y esto en Aguadilla fuera un palo que estuviera lleno y aquí está vacío. Porque son mercados diferentes.
Totalmente.
Son mercados en que la gente, el pequeño y mediano empresario tiene que entender hacia dónde va.
Quién es que te está comprando, por qué te está comprando, cuántas veces va a comprar ese producto y si ese producto se compra una o dos veces, qué servicios estás dando alrededor de ese producto.
Y entonces aquí viene el análisis, aquí viene sentarte y pensar y evaluar y evaluar. ¿OK, a mí me gusta las placas solares, pero OK, qué necesidades hay? Pura energía pensó. ¿Qué necesidades hay? Pues a nivel industrial, una necesidad increíble. Placas solares. ¿Quién está dando servicio de placas solares en Puerto Rico? Y los servicios que están dando no son buenos. No son tan buenos, pero vamos a crear una empresa de placas solares que tenga el mejor servicio y tenga un servicio constante. Lo que le pasó a Otto, Otto no sabía que una placa solar de él estaba dañada. Puro energía, lo llamó. Mira, una de las placas tan malita. Yo te lo voy a cambiar. Tranquilo, no pasa nada.
[00:54:45] Speaker B: Correcto.
[00:54:46] Speaker C: Sin él preguntar, sin él decir nada. A ver, ahí es que vemos alguien que pensó en el servicio, pensó en las necesidades.
Claro, si a otro se le dañaba esa placa, o si no fuera otro, un cliente regular, se le daña la placa, ¿Qué va a decir? Ah, esta gente de pura energía, que esto, que aquello. Pero no, ¿Que están diciendo? Ah, mira, sin yo saberlo, ellos fueron, me arreglaron la placa, me pusieron una placa nueva y vámonos por ir para abajo.
[00:55:13] Speaker B: Y ellos me llamaron, ellos se comunicaron conmigo porque identificaron.
[00:55:17] Speaker C: Claro, se ocuparon. Yo te voy a buscar una forma que tú puedes dejar eso todo el tiempo prendido, no tengas que estar haciendo.
[00:55:25] Speaker B: Ay, aquí no hay respeto para mi persona.
[00:55:27] Speaker I: Yo te digo, no hay respeto con la tecnología.
[00:55:29] Speaker B: ¿Mira, Pedro, cómo es?
[00:55:30] Speaker C: No, yo te digo, me tienes mal aquí. Es que maniquí no hay para.
Y para ver la hora, porque yo tengo un horario ahí, pero pues ella quiere verlo aquí. Pues yo la dejo entonces. Yo estoy hablando.
[00:55:43] Speaker B: No, no todos hay unos segundos en uno.
[00:55:46] Speaker C: Claro, claro, claro.
[00:55:48] Speaker B: Sigue, continúe con tu deposición.
[00:55:51] Speaker C: Mi deposición acerca de todo esto. Bueno, es importante, tú que me estás escuchando, estás disfrutando de este programa. No vengo a decirte lo que tú tienes que hacer tú mismo. Averigua cuál es necesidad en tu pueblo, cuál es necesidad en tu barrio, en tu comunidad. Empieza pequeño. Muchas veces queremos llegar a la cima, pero estamos empezando verdaderamente en la vida. Todo va creciendo poco a poco, se va desarrollando poco a poco. Este programa empezó con una emisora de radio.
[00:56:22] Speaker B: Media hora.
[00:56:23] Speaker C: Media hora. ¿Cuánta pesadilla era? ¿Cuántas veces en semana?
[00:56:27] Speaker B: Cuatro primero.
[00:56:28] Speaker C: No, primero empezaron una, después dos, después dos, después a tres, cuatro. Cuatro y ahora cinco. Y después siete.
[00:56:35] Speaker B: Exacto. Gracias.
[00:56:37] Speaker C: Así que.
[00:56:38] Speaker B: Pero en siete años todo eso pasó.
[00:56:40] Speaker C: Pero pasó en siete años.
[00:56:41] Speaker B: Siete años.
[00:56:42] Speaker C: ¿No pasó de la noche a la mañana?
[00:56:44] Speaker B: No, pasó rápido de media hora a una hora en un mes. Tú me dijiste, no, no, no, esto va rápido. Así que una hora completo. Anda una hora completo dos veces a la semana.
Y entonces pasó un año y pico, cuatro días a la semana.
[00:57:01] Speaker C: Fue extendiendo.
[00:57:02] Speaker B: Exacto. Y se fueron uniendo emisoras poco a poco.
[00:57:05] Speaker C: Claro. No fue de la noche de la mañana. Y Madeline sigue tocando el iPad. Yo voy a coger este iPad, lo voy a tener por ahí para abajo.
[00:57:10] Speaker B: Ya mismo voy a callar la boca.
[00:57:14] Speaker C: Está bien. Emociones con Sabor Aquí estoy trabajando con mis emociones mientras Madeline está aquí dándole la like.
Pero es importante que usted, mira, entienda que en la vida todo toma tiempo. En la vida nada es de la noche a la mañana y muchas veces no es gratis. Tenemos que luchar por las cosas que queremos, luchar por los sueños que tenemos, pero si luchamos a lo loco, a lo loco vamos a estar toda la vida.
[00:57:40] Speaker B: Eso es una canción. A lo loco se vive mejor. Es una canción nada más.
[00:57:43] Speaker C: Nada más. Porque mira, si. Ustedes saben que en estos días yo estaba hablando con Madeline y Madeline me dijo, Pedro, tú sabes que yo me siento a leer un periódico, una revista, escucho un podcast, hago esto, aquello, para prepararse para un programa de una hora que ya no habla la hora completa. Ya lo que habla son unos 40 y pico minutos más o menos. A veces para esos 45 minutos ella se prepara como 3 o 4 horas en el día, todos los días, para poder traer temas para usted.
Es una preparación. Esto no es a lo loco, ya lleva aquí, vamos a hablar de esto al garete. Es verdaderamente una preparación que se hace no solamente para un programa, para todo en la vida. Tú sabes que yo creo que es.
[00:58:27] Speaker B: Coach de vida para todo y es un respeto que tú le debes a la otra persona, en este caso a los radioescuchas o a las personas que se unen a través de las redes sociales.
Cuando trabajo uno en uno como coach, es ese respeto. Así que uno se tiene que preparar y hablar con conocimiento de causa.
[00:58:44] Speaker C: Te doy toda la razón. Así que Madeline, gracias.
¿Lo tocó?
Queda un minuto, Madeline. Queda un minuto. Queda un minuto. Así que mira, se puede comunicar conmigo aquí en Emociones con Sabor de lunes a viernes. Estoy disfrutando este hermoso y bello programa en radiogrito en el 787.897200 o radiogrito.
[00:59:07] Speaker I: Com.
[00:59:07] Speaker C: Ahí está toda la información que ustedes necesitan para contactarse con nosotros.
[00:59:11] Speaker B: Gracias, Pedro.
Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerden que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau chau.
[00:59:26] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM. HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020 AM.