Emociones con Sabor 7-agosto-2025

August 07, 2025 01:00:12
Emociones con Sabor 7-agosto-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 7-agosto-2025

Aug 07 2025 | 01:00:12

/

Show Notes

¡Hoy el programa viene con de todo! Tecnología, mascotas y cultura… ¿qué más se puede pedir? Otto Oppenheimer nos actualiza con lo nuevo en tecnología El Dr. Víctor Collazo nos orienta sobre el regreso a clases cuando hay una nueva mascota en casa Eugenio Crespo del Villa Michelle Albergue Animales nos visita Y cerramos con nuestra querida Agenda Cultural

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:35] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 15.10 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM. [00:01:15] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga, llegó el fin de semana. Llegó el fin de semana, qué bueno. Para descansar. Alabado sea Dios. Bueno, yo estoy esperando que llegue el sábado con pasión desenfrenada, que llegue mañana, Dios mío, para tirarme en esa cama, mira, y despertar cuando estos ojos abran. Bueno, importante que abran. Mire, hoy tenemos un programazo, hoy hay agenda cultural y hay muchas cosas que van a pasar en esta bella Isla del Encanto. A aparte de calor, aparte de lluvia, llueve y escampa, pero mira, va a. Hay muchas cosas que hacer. Pero hoy nos va a acompañar Otto Oppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Además, el Doctor Víctor Collazo, Veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre un tema interesante y es, OK, el regreso a clase, pero cuando hay una nueva mascota en el hogar, yo creo que se irá por el lado de que se queda solita, solito, no sé, no sé porque cambian la rutina. Entonces Eugenio Crespo de el Albergue de Animales Villamichel en Mayagüez, nos viene a invitar a una actividad que mira, va a dar mucho de qué hablar, porque hay que desocupar los albergues, hay demasiados gatos, perros en los albergues y hay muchas personas que quieren una mascota en su casa, pues mira, es el momento. Así que con eso y más arranque Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito M 98.3 FM WMD 1480 x 61610 AM 94.3 FM WSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óígame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor y gracias por ser parte de la comunidad que oiga, desde hace 7 años y medio que comenzamos, yo jamás pensé que llegaríamos a tantos, a tantos hogares y a tantas vidas y eso verdaderamente es una bendición. Gracias a ustedes, mire, pero también ahora mismo estamos live, estamos en vivo a través de Facebook, de Instagram, de YouTube, o hablando de YouTube, usted puede ir al canal nuevo de Emociones con sabor en YouTube, usted va ahí, se suscribe, le da la campanita y eso quiere decir que cada vez que se añada un nuevo segmento, mire, le va a avisar para que usted los vea, no solamente nuestro chef que nos visita en Emociones con Sabor, pero también los diferentes segmentos en la edición que va por Telemundo. Hablando de eso, este fin de semana, mire, el sábado a las 9 de la noche y domingo a las 4 de la tarde puede sintonizar emociones con Sabor por Telemundo. Mire, hay un pueblo en Holanda. A mí me encantaría ir a Holanda. Sí, sobre todo por los tulipanes. Qué bello el festival de tulipanes, todas esas flores, esos colores. Ay Dios mío. Y es que es una cultura totalmente diferente a la nuestra. Pero el asunto es, y la parte que también me llama la atención es la parte educativa, la parte de la educación en Holanda. El asunto es que hay un pueblito allá que lo han desarrollado para que las personas con Alzheimer vivan tranquilas. Y es un pueblito, es una belleza. Oye Pedro, te voy a enviar una foto. Sí, te voy a enviar una foto para ver si la podemos compartir con nuestro radioescucha y puedan ver esa monería de lugar, mire, porque realmente yo no sabía que existía algo así, algo como eso, pero es un lugar que hay tiendas, hay supermercado, hay bancos, nada es real. Y eso quiere decir que estas personas piensan que están en esta comunidad, en este lugar. Y esto es solamente para no sacarlo, para que socialmente ellos se sigan desarrollando. Mírelo ahí, qué belleza. Las personas que están a través de las ondas radiales. Mire, es un lugar que están estas personas en unos banquitos, hay una fuente como en la mayoría de los pueblos, hay tienditas y todo eso, pero esto es falso. Está la idea para que ellos se sientan que están en un lugar que están bueno, realmente están en una sociedad, lo que pasa están enajenados. Me parece una idea genial, genial para ellos de esa manera pues su vida es más sana, más longeva, tienen esa socialización pero también importante, hay enfermeras y personal de ayuda con ellos, todo el tiempo están por allí cerquita que cualquier cosa que pase pues los auxilian. Me pareció espectacular. Mire por otro lado, ayer falleció Eddie Palmieri, leyenda de la música latina, oiga, de casi 88 años, casi 90 años llegó ese ser y a la verdad que daba gusto. Él estuvo en Puerto Rico no hace tanto, hace como unos meses estuvo en Puerto Rico, daba gusto escucharlo en el jazz latino e ícono de la salsa. Estuvo gran parte de su vida en Nueva York y fue donde falleció. ¿Mire por otro lado, oiga, usted sabía le gustan las guayabas? A mí me gustan las guayabas, me gustan mucho. En la casa de mi mamá habían guayabas blancas, estas que son bien dulces y son bien suavecitas, pero las que a mí me gustaban de pequeña eran las que le decían de quebrada o de río, que eran pequeñitas, una cosita, una bolita pequeña y eran más agrias pues porque a mí me gusta más el sabor agrio. Esas me encantaban, que casi no se encuentran ahora todas son grandes. El asunto es que la hoja de la guayaba es buena para la salud y yo te lo comparto porque yo sé que las hojas de guanábana son buenísimas para el dolor de estómago, la hoja de menta también para el estómago, es muy bueno para el aliento, muchísimas hojitas. Pero la de guayaba yo me acabo de enterar y mira, es muy útil en la prevención de la diabetes tipo 2. Y en casa tenemos, todavía no tenemos guayaba, pero si hay dos palitos de guayaba así que le puedo hacer a mi amorcito unos tece, vamos, él tiene esa azúcar controlada, pero a ver qué tal. Otra cosa que favorece es la cicatrización de heridas, de verdad que no tenía idea. Fortalece el sistema inmunológico y además mejora la salud cardiovascular. O sea, a comer guayaba en vez de a comer pastel, a comer lechón ya mismo. Ay Dios mío, ya mismo comemos pasteles y lechón. Mientras tanto, cómase una guayabita. Que mucho se decía de la guayaba, pero mira, la guayaba es. Es importante también para nuestro sistema gastrointestinal, es rica en fibra, es alta en vitamina C, o sea que un palito, oiga, en el patio, un palito de guayaba no le hace daño a nadie. Bueno, ¿Para dónde nos vamos este fin de semana? Vamos a empezar por Aguadilla, porque yo vivo en Aguadilla. Vamos a empezar porque mira, hay un festival para niños en Aguadilla. ¿Dónde se va a llevar a cabo? Pues en el lobby de la Universidad Interamericana. Es este sábado en la cancha, perdón, en la cancha de la Universidad Interamericana de Aguadilla de 10 de la mañana a 4 de la tarde solo para residentes de Aguadilla. Si la abuelita de ellos está por acá y no es de Aguadilla, no puede ir. No, mentira, mire, lo digo de broma, pero va a estar bien chévere eso de 10 a 4. Y eso es en celebración a los 250 años de Aguadilla. También recuerde que el sábado 9 de agosto está la feria de salud Back to School gratis, igual que el festival para niños gratis pues esta feria de salud es gratis de 9 a 2 y es en la tercera iglesia presbiteriana de Aguadilla, en la carretera 107 frente al residencial Ducos. Mire, van a ver una cantidad de médicos especialistas increíble, incluso los niños pueden tener vacunación, pruebas de laboratorio, cernimiento de lenguaje, o sea. Así que vaya para allá de 9 a 2 de la tarde Josué Comedy, yo voy para allá. Va a estar en San Sebastián. Ay, qué cruz, qué cruz. Es tan gracioso él. Y me gusta mucho porque toda la familia puede disfrutar de su sana comedia. Así que él va a estar en el Teatro de San Sebastián el 9 y el 10 de agosto. Vamos al Centro de Bellas Artes, mire a ver si usted consigue boletos porque yo creo que están casi agotados. Por otro lado, mire, el Festival Internacional de Pescadores en la Villa Pesquera en dorado, ahí usted tiene que es una entrada de 10 dólares y es el 9 y el 10 de agosto, de 3 a 9 de la noche. Y los moka Nights en Moca, las Noches de Moca, pues mire, eso es hoy de 6 a 10. De 6 de la tarde a las 10 de la noche hoy jueves 7 de agosto. Se pasa bien, se pasa tranquilo. Hay artesanía, haikyo kost, todos esos dulcecitos que nos gustan ahí en Moca siempre hay. Obviamente hay música. Si no hay música, no estás en Puerto Rico. Y bueno, los que se den la vuelta por el Choliceo van a ver la residencia de El Conejo Malo. No me quiero ir de aquí. ¿Que? Oiga, sigue dando de qué hablar. Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a hablar con Otto Oppenheimer. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:12:20] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:12:25] Speaker B: Y buenas. [00:12:26] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:12:30] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:12:31] Speaker C: Yo lo instalo. [00:12:32] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:12:33] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:12:37] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:40] Speaker C: Con este serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:12:44] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con. [00:12:45] Speaker D: Los profesionales de Pura Energía. [00:12:48] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:12:52] Speaker F: Si me lo compra, te lo regalo. [00:12:55] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos, como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:13:47] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:59] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:14:01] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:12] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. [00:14:24] Speaker E: ¿No lo viste? ¿Veniste? Esta noche duermo, Pedro. Esta noche me tuestan por estar vacilándome a mi esposo. [00:14:33] Speaker B: Estamos con. Preséntame tu amí. Dale. ¿Con quién estamos? [00:14:37] Speaker E: Estamos con Madeline Rivera Otero en Emociones. [00:14:39] Speaker B: Con Sabor y con Otto Penheimer que nos va a poner al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. [00:14:45] Speaker E: Otto, prende el micrófono o con Madeline Rivera que nos va a poner al día en lo más reciente en Emociones y Comida. [00:14:53] Speaker B: Tú sabes que la gente escribe que le encanta esta dinámica y que muchos nos reímos y en casa nos reímos así muchísimo. [00:14:59] Speaker E: Por lo menos a nosotros nos. [00:15:00] Speaker B: Exacto. No, pero no escribe. [00:15:02] Speaker E: Pedro, tú has viajado con tu esposa por periodos extendidos de tiempo, tú y ella solos. Pues si usted sobrevive eso con su esposa, de ahí en adelante usted sabe que el matrimonio va a echar para adelante. No, porque fuera de broma, a veces las parejas no están solos todo el tiempo, están rodeados. Madeline y yo nos fuimos la primera vez de viaje que nos fuimos allí Dios solo. Y hemos muerto el miedo los dos. [00:15:21] Speaker B: Es verdad, es verdad, porque uno los. [00:15:23] Speaker E: Habla y dice no es lo mismo. [00:15:26] Speaker B: Viajar con mucha gente e incluso viajar solo, solo usted pues mire, va, viene, no se detiene o no sale del hotel, como sea. Pero cuando está en pareja solito, pues sí, es diferente. Pero la pasamos de los mam. [00:15:39] Speaker E: Pero la realidad es. Exacto que nosotros la hemos pasado muy bien, así que por eso es que usted ve que la dinámica es la que es, porque es una dinámica genuina. [00:15:45] Speaker B: Esa es la que hay. [00:15:45] Speaker E: ¿Es verdad que por la noche coge fuerte? No, mentira, mentira, mentira. Mira que después te llaman al departamento de la familia. Madeline, te tengo una noticia. Resulta ser que hicieron un estudio, mira esto, este estudio me preocupó y te lo quiero traer. Se lo estaba comentando inclusive a Normando. Han hecho un estudio en donde los niños jóvenes, digamos de nueve de años en adelante, hasta los dieciocho, diecinueve años, pasan en promedio entre seis y cinco horas y diez horas en el teléfono celular. ¿Diarias? Diarias. [00:16:13] Speaker B: Nueve años. ¿Pero por qué un niño te va. [00:16:15] Speaker E: A tener nueve años? [00:16:17] Speaker B: Bueno, un teléfono, una tableta. [00:16:19] Speaker E: Fíjate, mira qué cosa. Yo me hice la misma pregunta. Pero hay países con economías emergentes donde la seguridad no es tan buena y los padres le dan al niño un celular por seguridad. Por ejemplo, países como Somalia, África del Sur, hay raptos. En Venezuela, por ejemplo, una de las modalidades es raptar a la gente y pedir recompensas. Entonces los padres le dan temprano a los niños un celular porque es la única manera de que el niño pueda alertar en caso de una emergencia. Viene caminando de la escuela para su casa y pasa cualquier cosa y se. [00:16:51] Speaker B: Disparan en el pie. [00:16:53] Speaker E: ¿Por qué? [00:16:53] Speaker B: Pues porque entonces el niño con eso en mente, que puede ser que es cierto, es un dato real. [00:16:59] Speaker E: Bueno, pero mejor que hable por teléfono celular. Yo lo dejo entonces que hable por teléfono celular, porque si lo van a raptar. [00:17:09] Speaker B: A lo que me refiero es que se dispara en el pie, porque luego como tú le quitas, lo quita de seis horas o siete. [00:17:17] Speaker E: Cuéntame, estas seis o seis horas son en aquí en Occidente, Puerto Rico, Estados Unidos. [00:17:22] Speaker B: Lo creo. [00:17:23] Speaker E: Entonces, ¿Qué pasa? Este estudio determinó que muchos de los niños utilizan el teléfono después de la hora en la que se supone que. [00:17:31] Speaker B: Se van a dormir. Claro. [00:17:33] Speaker E: Por ejemplo, Pi puede ser que se les por la noche, cuando Pedro se acuesta, vaya y le robe el teléfono a Pedro. [00:17:38] Speaker B: Y ahora que empezó la escuela con. [00:17:40] Speaker E: Las amiguitas y se ponga a ver SpongeBob. [00:17:44] Speaker B: El nene de Pedro, Pedro Andrés, comenzó escuela hoy, ya va a conocer. [00:17:47] Speaker E: Y no lloró Pedro Andrés, pero papá. [00:17:50] Speaker B: Y mamá y él me dijo Mía, yo pensé que no iba a dormir. Y el nene en la siesta como si nada. Exacto. [00:17:57] Speaker E: Bueno, pues la cosa es que miren lo peligroso de esto. Esa falta de sueño de los niños que se quedan a veces conectados con el teléfono celular en la noche, cuando se supone que se hayan acostado a dormir, está correlacionada directamente con problemas en el corazón. Tan jovencitos, Dios mío, 9 años estaba hablando y es el exceso. Antes de los teléfonos. ¿Antes de los teléfonos, era las computadoras o era el televisor? Siempre ha habido un problema. La cosa es que si el niño no tiene el sueño suficiente debido a que la tecnología se lo quita, sea el televisor, sea la computadora, sea lo. [00:18:27] Speaker B: Que sea, se altera todo el sistema. [00:18:28] Speaker E: Y se le puede afectar el corazón y entonces esto puede redundar en problemas cardíacos. Según la historia, la noticia que se publicó y este estudio publicado, que es un estudio Bonafide, hecho por el Jornal Americano de la Asociación del Corazón, la investigación encontró que de 10 a 18 años es donde más tiempo pasan los niños enfocados en sus artefactos, incluyendo los teléfonos. Las televisores, las computadoras y las consolas de juego, y que están a un riesgo mayor de enfermedades cardiometabólicas, que eso quiere decir alta presión, alto colesterol y resistencia a la insulina, o sea, diabetes, por estar viendo la pantalla. Apague ahora mismo lo que está viendo y váyase para el patio. [00:19:12] Speaker B: No, no, no, espérate un momento. Cuando termine. Emociones con sabor. Espérate un momento. Permiso, permiso, permiso. Déjame ver a mi colaborador. [00:19:19] Speaker I: Pedro. [00:19:19] Speaker E: Pero nos peinamos, no hacemos rolo. Mira, Otto, me preocupó eso, me preocupó eso porque fíjate tú, yo no sé si tú te has dado cuenta, pero ponte a mira, a ver, y no voy a mencionar nombre. En nuestra familia de los jóvenes, uno tiene tiroides, el otro tiene presión alta, la otra tiene colesterol alto, el otro tiene niveles de azúcar un poco asomados, como dicen por ahí. Y son jóvenes. Yo no recuerdo que cuando nos mira Pedro, a Pedro lo que le queda ya es la cabeza y la peste. [00:19:52] Speaker B: Pedro Pero Pedro, el vino hoy. Mira que corta. [00:19:58] Speaker E: Estoy vacilando con Pedro, pero. Pero no, pero la realidad es que la generación más joven. Pedro, ven acá. Va a preguntarle a Pedro, Madeline, que es de la generación más joven, pregúntale. [00:20:05] Speaker B: Es millennial. Es millennial. [00:20:06] Speaker E: Pedro, tú que eres millennial, ¿Tú notas que tu generación es más enfermiza que la generación de tus papás? [00:20:11] Speaker B: Por mucho, por mucho. [00:20:13] Speaker E: ¿Entonces tendrá que ver en algo esto? Es la pregunta. [00:20:15] Speaker B: Oye, o la alimentación, bueno, o una combinación, una combinación de. Y también el metabolismo, cómo cambia, cómo se altera con este exceso de estimulación. Por otro lado, las emociones, que todo esto te exacerba, tú sabes, tiene un efecto, por ejemplo, en los niveles de azúcar, en sangre, y yo me pregunto en la tiroides, todo. [00:20:38] Speaker E: Sí, yo también pienso, Madeline, que tiene mucho también en cuanto a la imagen. Esta es una generación, no la de Pedro, la generación que subsigue a Pedro, la de Pi, la de Mateo, la de. A mí me preocupa porque mira, bueno. [00:20:49] Speaker B: Antes viene la X. Exacto, la hiela. [00:20:52] Speaker E: Y esa generación de esos niños. Inteligencia artificial para resolver problemas, inteligencia artificial para crear documentos, inteligencia artificial para crear. En general, no hay tiempo extra que no sea tiempo de estar conectado para estar en el patio, ponerse a imaginarse cosas. Yo tenía un amiguito imaginario y yo. [00:21:09] Speaker B: Me imaginaba todas estas historias cuán importante esa imaginación. Incluso todos los psicólogos hoy día, todavía hoy día recomiendan que tú tengas tu tiempo de ocio, que eso quiere decir no hacer nada, mirar al techo, ay, estoy aburrido. OK, imagínate qué puedes hacer para no estar aburrido. Y entonces esa imaginación comienza a estimularse y usted empieza, mire, a crear alguna alguna empresa, yo me imagino vendiendo limber, qué sé yo, brownie, ese tipo de cositas jugando. Pero me refiero que hay niños que les gusta y se pueden imaginar, o sea, mil cosas que ellos puedan hacer aunque no las vayan. [00:21:49] Speaker E: Pero mira lo que hicimos nosotros el otro día con los familiares jóvenes y no tan jóvenes de la familia, que nos fuimos a un canal de riego que hay cerca de casa de mi papá, hicimos con barquitos de papel, barquitos de papel e hicimos una competencia de barquitos de papel en el canal. Ese tipo de cosas se da menos y menos, sea el campo, sea la ciudad. Yo de niño ir por el campo de aquí de Aguadilla y ver los niños inventándose ese tipo de cosas, ¿Verdad? Y no había que ser tan dramático como papi que hacía carrito con las latas de salchicha. No hay que ser tan dramático. Ya en la época mía había Tonka y usted podía jugar con un Tonka, pero había imaginación y había oye, pero. [00:22:22] Speaker B: Si quiere usarlo con las latas también es muy bueno, se utiliza en las escuelas Montessori también. [00:22:28] Speaker E: Dile a uno de esos nenes que haga un cajito con una lata salchicha, te van a tirar con la lata. [00:22:32] Speaker B: No, pero si tú se lo haces, si tú lo ayudas, claro que sí, claro que sí. [00:22:36] Speaker E: Por otro lado, hay una compañía que se llama Eleven Labs, Eleven Label Labs, es una compañía que clona las voces. De hecho a Pedro le voy a pedir que me clone la voz de Normando Valentín porque le quiero hacer una maldad el viernes a Normando. Pedro tiene la aplicación y Pedro hizo una clonación de mi voz que se oye idéntica. Bueno, Pedro y yo podemos notar la diferencia porque somos personas de radio y tenemos el oído adiestrado, pero una persona que no sea de radio se le hace difícil notar la diferencia. Entonces se prevé que el futuro de nosotros los locutores o los que hacemos es así. Lo que va a pasar es que esta compañía van a decir pues yo dame una voz aproximada a la de OT y con eso tengo y ya está. Así que yo estoy, gracias a Dios que yo estoy más cerca del final de mi carrera que del principio. Pero mira, acaban de generar esa misma compañía un generador de música que ellos dicen que está. Estos generadores de música, la música que usted compra no se podía utilizar en comerciales ni en actividades comerciales. Este sí. Y la música, La música es buenísima. El otro día para un comercial que yo estaba grabando para un cliente, pues yo le dije compónme una música de muestra. Y la verdad es que lo que hizo era espectacular. Yo dije, venga, pero entonces perfecta de un lado, era la música que yo necesitaba para eso. No es que sea una obra maestra. [00:23:51] Speaker B: Como tú le diste las instrucciones, pues. [00:23:52] Speaker E: Tú te sientes, le dices yo quiero una música que tenga una velocidad rápida, que demora emoción, que sea una música que se parezca a Nine to Five de Parton, que tenga ese tipo de estilo y ese tipo de ritmo. Hasta eso le puedes decir y él te genera contexto. Tú solo dices contexto y él te genera la música. Esto representa un cambio dramático, mis queridos amigos, para la industria de la música, pero para la industria de los creadores de contenido también y para ustedes como consumidores más importante. Porque el consumidor ahora y una de cal y una de arena. Imagínate ahora este niño que va a hacer una presentación en su escuela y ya no es la presentación, bueno, aquí está el sartén en donde el huevo cae. Para nada, no, ahora es animada con D, con realidad virtual, con efectos de sonido, con una locución profesional. Imagínate tú, tú sabes, va a ser dramático eso. Así que en ese sentido, pues si te tenemos ahí. Y fíjate, ahí sí tiene que haber un elemento de creatividad porque la persona tiene que pensar qué es lo que yo quiero y cómo lo quiero y. [00:24:55] Speaker B: Estar seguro de lo que quiere. [00:24:57] Speaker E: Y la competencia va a hacer que los estándares de presentación sean más altos. Así que estos niños van a tener un nivel de competencia mayor dentro de la escuela, que si bien es cierto que es menos lo que ellos hacen, no es menos cierto que van a tener que ser más astutos y quizás su pensamiento crítico o creativo vaya a tener que ser más agudo, más afectado, más afinado para poder producir un contenido que sobresalga cuando vayan a hacer la presentación. [00:25:20] Speaker B: Y así el de los maestros también. [00:25:22] Speaker E: Los maestros tienen un problema serio porque. [00:25:24] Speaker B: Los maestros de verdad que están ahí contra la pared. [00:25:27] Speaker E: Exacto. Y acuérdate que el maestro está cinco generaciones de muchachos. La quinta viene ya que sabe más que el maestro. [00:25:35] Speaker B: Exacto. Y los recursos reales que ellos tienen. [00:25:37] Speaker E: Pero bueno, la gente de Meta cancelaron 10 millones de cuentas este año. [00:25:42] Speaker B: ¿Pero por qué? [00:25:43] Speaker E: Pues porque entre otras cosas lo que está pasando es que yo no sé si usted está viendo que se está creando mucho contenido artificial en estas cuentas con las redes sociales. Pues ese contenido a veces lo hacen pasar como que es contenido real. Ayer, anoche precisamente estaba lloviendo una de Roger Moore que fue uno de los James Bond y entonces él está sentado de 84 años. Él murió ya está sentado de 84 añOS y él se para y hacen un vídeo inteligencia artificial donde él va regresando en el tiempo a través de todos sus personajes. Es impresionante el trabajo que hicieron. Pues Facebook es utilizado por billones y billones de personas. Está lleno de cuentas falsas. Estas cuentas falsas muchas personas las crean por diferentes razones. Algunos la crean para obtener views, para tener vistas, para tener likes. Pedro y yo estábamos precisamente hablando de eso. Y eso pues lo utilizan como una herramienta para ganar dinero porque mientras más views tienen, pues más dinero ganan. Si lo monetizan. Monetizarlo es que usted pone una cuenta y le dice a Facebook págame por si yo tengo tanta gente viéndome, pues págame por eso. Y Facebook te paga una porquería. Pero hay gente que se puede ganar su chavito. Pero la mayor razón por la cual se crean cuentas falsas es para hacerle bullying o atacar a otras personas, otras entidades que pueden ser figuras públicas o pueden ser figuras privadas. Yo puedo por ejemplo, ir y decir en las escuelas pasa mucho, están los nenes en la escuela y hay un nene que es un bully, que es un maltratante, entonces crea una cuenta falsa. Empieza él mismo, mira cómo es la estrategia, empieza el nene mismo a decirle a sus amiguitos, Oye, mira esta cuenta de este tipo y pone contenido que es interesante para esa generación. Y cuando ya tiene, qué sé yo, a 20 o 30 del salón en la cuenta, entonces dice, ah, Pedro es feo y. Y empieza a hacerle bullying a Pedro. [00:27:27] Speaker B: Y ya tiene un grupito y Pedro. [00:27:30] Speaker E: Me está haciendo así con el puño desde allá. Y se sigue hablando de mí. [00:27:32] Speaker B: Sigue hablando, no, el bully te lo voy a hacer. Lo que está diciendo es que vámonos. Eso es lo que está diciendo. Ya no vamos. [00:27:38] Speaker E: Bueno, pero mira, antes de irme, esto es bien importante. Va a ser tres cosas. Si a su hijo lo atacan en las redes sociales, Lo primero que usted va a hacer es, si es un ataque. ¿Que le dice? ¿Idiota, tonto, sangre? No, lo que sea. La palabra puede ser cualquiera, por sencilla que usted crea que sea. Usted lo va a reportar como harassment. Eso es lo primero. Segundo, usted va a ocultar ese contenido. Fíltrelo para que su hijo no lo vea y no lo tenga presente en la pared y que ningún otro amiguito del niño lo vea. Y tercero, bloquéelo. Así que vamos de nuevo. Reporta como harassment, lo oculta y lo bloquea. Le garantizo que si todos hacemos eso, o la mayoría de nosotros hacemos eso, se limpian las redes sociales de los bullies que hay en las redes sociales, que a veces son gente que no los escuchan en la casa y no los dejan manifestarse. Y pues entonces se manifiestan atacando. [00:28:26] Speaker B: Y por eso es importante supervisar a nuestros niños. [00:28:28] Speaker E: Por eso es importante. [00:28:29] Speaker B: Vámonos. Otro. [00:28:30] Speaker E: Te tengo un chistecito. [00:28:31] Speaker B: Cuéntame. [00:28:31] Speaker E: Tú sabes que para atacar al diablo hay que orar en inglés. [00:28:35] Speaker B: ¿Qué? [00:28:36] Speaker E: Sí, porque en inglés el diablo es débil. [00:28:40] Speaker B: Pedro. ¿Pedro nos va a pagar aquí? No te vayas porque viene Víctor Collazo. Quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:28:59] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:29:06] Speaker B: Y. Buenas. [00:29:07] Speaker C: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:29:11] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:29:12] Speaker C: Yo lo instalo. [00:29:13] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:29:14] Speaker C: Ay, no se preocupe, El mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:29:18] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:29:20] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:29:24] Speaker B: No, no, no. [00:29:25] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:29:28] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:29:33] Speaker F: Si me lo compra, te lo regalo. [00:29:36] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:29:38] Speaker B: De la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOURACO. COM, visitando nuestra página web WWW. AGUACO. COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:30:15] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:27] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:30:29] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:39] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:54] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos con nuestro colaborador Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Y Otto le quiere hacer un chistecito aquí. ¿Cómo estás, Víctor? [00:31:05] Speaker E: Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí. Voy a hacer un chiste. Es cortito. Víctor, tú sabes que para espantar al diablo hay que orar en inglés porque en inglés el diablo es débil. [00:31:18] Speaker B: Ea. Bye. Gracias. [00:31:22] Speaker E: Ahí te dejo ese de Sant. [00:31:29] Speaker B: ¿Qué tú crees, Víctora? [00:31:31] Speaker I: No, yo. Ha sido un placer participar en el segmento de hoy. Nos vemos la semana que viene en. [00:31:36] Speaker B: Otra edición de emociones con sabor. ¿Cómo tú estás, Víctor? [00:31:42] Speaker I: Estaba muy bien. Estaba perfectamente bien. [00:31:44] Speaker B: Hasta el chiste los tiene mejores. [00:31:48] Speaker I: Eso es lo que me preocupa. [00:31:49] Speaker E: Bueno, sé que los tiene peores. [00:31:51] Speaker B: Tengo que confesarte que yo le envié ese chiste. [00:31:58] Speaker I: Las situaciones en familia pueden ir empeorando. [00:32:00] Speaker B: Me la encontré y se lo envié. Y a él le gustó. A mí no. Pero bueno, eso pasa. Bueno, vamos a hablar. Ya empiezan las clases hoy. Mañana comienzan los maestros de escuela pública. Y la semana que viene empiezan los tapones. [00:32:15] Speaker E: Exactamente, eso es. [00:32:17] Speaker B: Entonces, en cuanto a las mascotas, ¿Que tienen que ver esto? Regreso a clase. Si tenemos una mascota nueva en nuestro. [00:32:25] Speaker I: Correcto. Pues mira, si esto pasa, a lo mejor este verano adquirimos un perrito, un gatito, una mascota nueva y los nenes han estado en casa. Así que el perrito o el gatito, la mascota que sea, ha tenido atención 24 7. Es todo juego, todo brinco, todo salto, todo emoción. Llega el principio del semestre escolar, los nenes se van para la escuela, los papás se van a trabajar y el perrito o el gatito se quedaron solos en casa por primera vez. Y esto puede ser la receta de un desastre, que cuando lleguemos por la tarde la casa ya no se vea como la habíamos dejado originalmente, entre otras cosas. ¿Qué debemos hacer para evitar que esta situación se convierta en un dolor de cabeza, en una pesadilla para nosotros, los nuevos dueños o nuevos cuidadores de estas mascotas? Pues la ventaja que tenemos es que las mascotas comunes, perros y gatos, son animales de hábitos y si le creamos hábitos correctos podemos evitar un montón de dolores de cabeza. Estamos medio tight porque ya esto empieza ya mismo, pero todavía hay tiempo para empezar a acostumbrar a nuestra mascota a unas rutinas que sean beneficiosas para ellos y para nosotros. ¿Cómo hacemos? Bueno, lo primero que debemos hacer, si no lo hemos hecho ya, que se supone que ya lo hubiéramos hecho, es establecer unas rutinas de alimentación, particularmente si estamos hablando de animales jovencitos, de cachorritos en particular perritos que necesitan comer con más frecuencia. Con perro adulto, los popis hasta los seis meses deben comer tres veces al día, los de seis meses al año, dos veces al día y del año en adelante una vez al día. [00:33:57] Speaker B: ¿Pero y qué hace entonces ahí? [00:33:59] Speaker I: Pues vamos a tener que ajustar. Vamos a tener que ajustar el horario. Al decir tres veces al día, estamos hablando cada ocho horas aproximadamente. Así que en la mayoría de los casos va a haber alguien que está por salir de la casa y alguien que está por llegar más o menos ocho horas. Si eso no pasa, pues sin remedio tendremos que brincar a cada 12 horas, que es como los perritos de seis veces al año. Pero lo ideal sería cada ocho horas. Entiéndase un ejemplo 7 de la mañana, 3 de la tarde y 11 de la noche. No tiene que ser exactamente eso. Si usted se acuesta a las 10, no se levanta a las 11 para darle comida al perro. Lo que vamos a hacer es mover el horario, pero queremos dividir la alimentación de esa manera. ¿Por qué es esto importante en este momento en que vamos a empezar las clases? Porque la mayoría de los cachorritos después de comer hacen sus necesidades, particularmente evacuan. Así que es una buena manera de evitar que tengamos accidentes por toda la casa porque el perrito está evacuando cuando no es o donde no es. ¿Y eso nos lleva al próximo punto, cómo limitar el acceso? Y es el procedimiento que se conoce en inglés como crate training, o entrenarlo a estar en jaula y la gente ahí va a levantar bandera. No, Eso es cruel. ¿Cómo va a ser? ¿Cómo voy a bajar el perrito en una jaula 8 horas? No es nada cruel, eso es un protocolo completamente normal, es conveniente y hasta necesario para condiciones de salud que no sabemos qué puedan pasar. ¿Me explico? [00:35:21] Speaker B: Y seguridad. [00:35:23] Speaker I: Y seguridad, correcto. Si usted tiene una mascota y tiene un accidente, lo va a mandar a estar en jaula, y si nunca ha estado en una jaula, se va a desesperar y se va a arrancar los cantos tratando de salir, mientras que si ha aprendido a estar en jaula, va a ser un procedimiento perfectamente normal y no particularmente estrésico para esa mascota. Seguridad, Como tú bien mencionas, si tenemos un party en casa, y los party casi siempre van nenes, que uno se pregunta de dónde salieron, para evitar que podamos tener un accidente de que el nene agarre el perro por el jaul, el perro obviamente se defiende, le arranque un canto, la batata, el nene, pues ponemos el perro en la jaulita y así evitamos, ya que no puede poner nene en la jaulita, vamos a poner perro en la jaulita. Oye, ustedes empezaron, no me meta yo. El chiste fue tuyo. El chiste fue tuyo. Tú admitiste públicamente y al aire de que tú originaste todo este proceso. Yo llegué bien proper, pero con el. [00:36:17] Speaker B: Chiste me sacaron, voy a tratar. [00:36:21] Speaker I: Pues vamos a poner la mascota en la jaula y así evitamos que tenga acceso, o como siempre pasa, que tenemos un primo que se cree el más gracioso y le va a dar sandwichito a mezcla, o le va a dar jamón o salchichón del que amarra al pobre perro, y vamos a tener un montón de dolores de cabeza con ese perrito por problemas gastrointestinales. Así que para evitar eso, es bueno que nuestra mascota aprenda y sepa estar tranquilo en su jaula. Y eso lo logramos aclimatándolo a estar en jaula por un periodo de tiempo corto y cada vez más alargado. Así que vamos a establecer un horario en que nosotros vamos a estar. Si la mascota va a estar sola en la casa ese periodo de tiempo, sobre todo si son cachorritos, no debe estar suelta por la casa, porque se va a aburrir y va a buscar qué hacer. Y generalmente lo que va a decidir hacer va a ser romper los cojines del sopá o baratar las sillas de la mesa. [00:37:10] Speaker B: Sí, porque él va a encontrar qué hacer. [00:37:13] Speaker I: Él va a buscar la forma de entretenerse. Definitivamente. Así que aunque le dejemos juguetes, va a haber otras cosas que hacer. Vamos a evitar ese tipo de accidentes teniendo la mascota en jaula en el periodo de tiempo en que no estamos en casa. Y hay que empezar desde ya. Desde ya, para que la mascota se vaya adaptando. Al principio va a lloriquear y va a jirimiquear. Eso es normal. Igual que cuando usted Acuesta a su niño en su cama solo por primera vez, que va a lloriquear. Pero si lo saca de la cama cada vez que llora, va a tener 17 años durmiendo con papi ma. [00:37:40] Speaker B: Exacto. [00:37:40] Speaker I: Así que no podemos permitir que eso pase. Vamos a enseñarle lo que es crate training, enseñar a estar en su jaula periodos de tiempo específicos. Eso no quiere decir que va a estar todo el día en las aulas. Definitivamente no. Cuando usted Llegue del trabajo, cuando los nenes lleguen de la escuela, hay que dedicarle tiempo de calidad. Lo que dicen los gringos, quality time, a jugar con esa mascota, a quemar esas energías. Porque no es justo que esté todo el día en jaula y cuando llegamos no le prestamos atención. [00:38:06] Speaker B: Correcto. Te pregunto, ¿Cuánto tiempo toma este training? [00:38:10] Speaker I: Varía de perro en perro. Hay perritos que lo aprenden así, en cuestión de dos, tres días, y ellos caen. Y hay otros que son un poquito más cabeciduros y puede tomar más tiempo. Lo importante en todo, igual que en la educación de los niños, es la consistencia. Es hacer lo mismo todo el tiempo para que el perro vaya cayendo en la rutina. Los perros y los gatos son animales de rutina, igual que somos nosotros. Les encanta saber qué cosa pasa en cada momento. El problema grande es cuando empezamos a improvisar y empezamos a hacer las cosas como salga. Y el perro no puede establecer una rutina, no puede establecer cómo se trabaja con él. Cuando tenemos a la mascota en la jaula, en el trail, vamos a brindarle algo cómodo. La jaula no tiene que ser inmensa, no tiene que tener dos pisos y son roof. [00:38:58] Speaker B: Exacto. [00:38:58] Speaker I: Pero la jaula debe poder el animal caminar ahí adentro y sentirse comodito. No hay. Vamos a darle juguetes, no hay que dejarle el kennel lleno de juguetes, que el perro ni quepa dos o tres juguetitos con lo que pueda entretenerse. Y vamos a aprovechar cosas externas para mantenerlo entretenido. Música, los perros les gusta la música. [00:39:15] Speaker B: Y a los gatos y el televisor. [00:39:20] Speaker I: Eso es lo próximo. Póngale el televisor. [00:39:24] Speaker B: Muñequito, no le ponga noticias, ¿Verdad? Porque de repente los tiros. [00:39:29] Speaker I: No queremos que le vaya estrés por la situación del país, pero vamos a ponerle, qué sé yo, programa de estos donde salen los animales, Animal Planet Channel, que hay mucho movimiento de animales, cosas que le llaman la atención. Y la gente estará diciendo, ¿De verdad que este doctor se puso, envejeció y se enloqueció porque los perros no ven televisión? Sí los perros ven televisión, los gatos ven televisión. Y a mí me consta. Yo jamás hubiera pensado que eso es cierto, pero creo que te he hecho un cuento anteriormente que cuando yo estaba en la universidad estudiando, estaba en la rotación de neurología y teníamos una paciente con problemas en el cuello, una doberman con degeneración en las vértebras cervicales que estaba. Estaba cuadraplénica, tenía un dolor intenso y a pesar de los medicamentos, la perrita gritaba de dolor 23 horas al día. No 24. 23 la hora que no gritaba. Estaba viendo novelas, estaba viendo Days of Our Lives, que le encantaba esa novela. [00:40:27] Speaker B: Mentira. Yo no había escuchado este. [00:40:30] Speaker I: Total, yo no te había contado eso. Si yo no lo hubiese visto, no lo hubiera creído. Y no le culpo a usted que está escuchando esto, pues no creerme, pero yo lo pasé. La perrita le teníamos un televisorcito, la familia la ve, trae un televisor portátil. En ese tiempo pues se usaban televisorcitos de antena y funcionaba blanco y negro y se le ponía el frente de la jaula y ella estaba literalmente gritando todo el día, a pesar de los medicamentos. Y cuando empezaba This of Our Life, se callaba en los anuncios, gritaba, empezaba la novela otra vez y se callaba. Y le intentamos poner All of Our Children y ver novelas y no le. [00:41:04] Speaker B: Gustaba la que fue porque ella quería saber lo que pasaba con los personajes. [00:41:09] Speaker I: Aparentemente había algo que le interesaba, pero sí ellos ven televisión. [00:41:13] Speaker B: Víctor te iba a preguntar si es un Poppy, ¿Verdad? ¿Cuán grande debe ser la jaula? [00:41:22] Speaker I: Bueno, usualmente yo recomiendo comprar una jaula que va a necesitar el perrito cuando sea adulto, porque la piña está agregue. Vamos a estar comprando un kennel mediano, un kennel chiquito, no mediano y no grande. Según va creciendo, con tener el kennel que va a necesitar cuando sea grande, pues va a depender si estás hablando de un pudelcito o un chihuahua chiquito, un kennel sitio no muy grande, te está hablando de un German Shepherd o de los Doodles, las mezclas de los Doodles, esto que parecen caballos, vas a tener que invertir en un kennel extra largo. OK, Pero lo podemos usar. Lo importante es que la mascota se sienta cómoda en ese kennel. Otra cosa importante es la temperatura. Recordemos que estamos entrando los meses más calientes del año y tener una mascota en una jaulita en la casa con la ventana cerrada, eso es un sauna. Y probablemente el perrito puede hasta morir o el gatito puede morir. Si, vamos a hacer eso. [00:42:12] Speaker B: Sí, por más, ¿No? [00:42:14] Speaker I: Exacto. Puede dar agua, pero si hace un calor intenso. Hace un calor intenso. Ahí podemos. Yo sé que la situación con Luma, pues no es la más agradable, pero dejarle el aire acondicionado prendido si es posible, o en un área bien ventilada, abanico si fuera necesario. Pero si cerramos todas las ventanas y ponemos el abanico, lo que estamos es circulando aire caliente, aire caliente que no estamos haciendo nada. Hay que tratar de asegurarnos. ¿Ya cómo va a ser? [00:42:40] Speaker B: Es que el chiste. El chiste tomó tiempo. [00:42:42] Speaker I: El chiste nos tomó demasiado tiempo. [00:42:45] Speaker B: ¿Dónde las personas se comunican contigo, Víctor? [00:42:48] Speaker I: Pues si desean comunicarse conmigo, pueden llamar al Hospital Veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo, a los teléfonos 787-720-1463 o el 787-720-6348, o si tiene alguna pregunta, alguna duda que desea que discutamos al aire, pueden comunicarse con emociones, con sabor y con muchísimo gusto. Vamos a tratar de contestar una pregunta sencilla y simple, un período de tiempo ridículamente largo y si a otro se. [00:43:13] Speaker B: Le ocurre otro chiste, no da tiempo. [00:43:16] Speaker I: Definitivamente. [00:43:17] Speaker B: Gracias, Víctor. Cuídate mucho. [00:43:18] Speaker I: Siempre un placer. [00:43:19] Speaker B: Un abrazo. Chao. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Eugenio Crespo de el Albergue de Animales Villamichel en Mayagüez. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:43:34] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:43:42] Speaker B: Y buenas. [00:43:42] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:43:46] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:43:47] Speaker C: Yo lo instalo. [00:43:48] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:43:49] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. [00:43:53] Speaker D: Papá, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:43:56] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:44:00] Speaker B: No, no, no. [00:44:01] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:44:04] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:44:09] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo. [00:44:12] Speaker J: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:51] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:45:03] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:45:05] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:45:15] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:45:23] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Eugenio Crespo, del Albergue de Animales Villa Michel, en Mayagüez. Pero antes de pasar con él, le quiero enviar un saludo a Lidia Ballet y Miri Acevedo, que ambas siempre nos siguen, nos envían unos mensajes hermosos de apoyo, de cariño. Así que un beso para cada uno y gracias por todo ese apoyo. ¿Cómo tú estás, Eugenio? Que estabas desaparecido, mi hijo. [00:45:51] Speaker F: Unas pequeñas vacaciones, pero trabajando. [00:45:54] Speaker B: ¿Pero qué es eso? Si yo no tengo vacaciones, tú tampoco. Vamos para jugar. Para jugar Así Fair. Mira. ¿Cómo has estado? Cuéntame. [00:46:05] Speaker F: Pues estamos bien, hemos estado con mucho trabajo, muchísimo trabajo. Sabes que acabamos de pasar una semana de lo que se llama el week adoption de las tiendas, nuestros colaboradores, Tiendas Petzman. Y eso fue un éxito absoluto. Muy bueno. Pues fíjate, es una actividad que se hace tres veces al año en todas las tiendas a nivel de Estados Unidos, a nivel donde existen las tiendas. Y es una semana especial de adopciones, donde se enfatiza más la adopción. Y pues obviamente nosotros participamos, somos, verdad, estamos con la organización. Ellos han depositado nosotros una confianza y unos dineros para adopciones. Así que estuvimos esa semana completa en Mayagüez, estuvimos a Tiendas de Ponce, estuvimos en Atillo, estuvimos en el señorial. Bueno, cinco tiendas que pudimos visitar. En total fueron 95 adopciones que pudimos lograr. 95 adopciones. Y agradecido a todo el personal, a todos los staff. Pero mira esa alianza que tenemos con esas muchachas rescatistas que. Que nos ayudan tremendamente, porque hemos hecho esa alianza y eso ha hecho que animalitos que antes no tenían posibilidad de adopción a través de ella y a través del albergue, los demos en adopción. Así que esas son buenas noticias, son adicionales, son personas que tenemos en muchos pueblos ayudándonos mutuamente, porque aquí la ayuda es mutua. Al final el beneficiado es esa mascota que estaba en la calle o que no tenía un guardián, ¿Verdad? Un adoptante. Así que estamos más que contentos con todo el staff, personal voluntario. Mira, muchachos voluntarios que estaban hasta las seis de la tarde en Mayagüez. A esa hora íbamos a recoger. Estuvimos todos los días, mi esposa conmigo, Antonia y los demás voluntarios, todos los días íbamos allá a recoger, íbamos para la albergue a llevar lo que nos dieron adopción en el caso de los perritos. Pero al otro día volvíamos nuevamente con otro grupito más y así lo hicimos. [00:48:08] Speaker B: Wow. Pero 95, vamos. 95 hogares que ustedes tocaron a través de la mascota. [00:48:16] Speaker F: Exactamente. Hay un caso bien especial. Esta señora que llegó a Mayagüez, su mascota había fallecido hacía poco, y la señora se iba para Conerigot y vio esa perrita y le pregunta que cómo se llama. De casualidad la perra se llama Antonella, pero el nombre no se lo puso Antonia, se lo puso una voluntaria sin saber qué pasa. Antonia, la que la tiene en los brazos, la está manejando. Yo quiero verla. Pues mira, hoy esa perita nos han mandado fotos de ella viviendo una vida feliz en Connecticut, de Mayagüez para Connecticut en cuestión de una semana como nuestros perros los damos vacunados con todo. Se le hizo un certificado de viaje, vino a Villa Michel, tiene un certificado de viaje y ya la perra está disfrutando con su nueva guardiana. Nos envían fotos, un área ya caminándola, paseando de esas noticias que esas cosas que nos alegran la vida. [00:49:08] Speaker B: Y era pequeña, una perrita Poppy es. [00:49:11] Speaker F: Una satita puertorriqueña de tal vez unos tres meses, cuatro meses, tal vez medianita pero bien cariñosa. Y la señora hizo esa conexión con ella y bueno, ella no envía fotos de ella en su cama, que durmiendo aquí, paseando por aquí que hay un lago. [00:49:27] Speaker B: Bueno ella qué bien. Ay qué bella. Se rescataron cada una una a la otra. [00:49:33] Speaker F: Exactamente. [00:49:34] Speaker B: Bueno, ¿Y qué es lo próximo? [00:49:36] Speaker F: Bueno, pues tú sabes que esto no. [00:49:37] Speaker B: Se termina, jamás se acaba. [00:49:40] Speaker F: Exacto. Mira, una bueno para tenemos durante todo el mes de agosto desocupar los albergues de Telemundo. OK. Saben que durante todo este mes tenemos descuentos en adopciones, estamos como siempre dando adopciones todos los días en nuestro albergue, todos los días en los lugares que vamos, en actividades que nos invitan. Estamos como el Festival del Mango que hubo en Mayagüez, que llevamos mascotas también para que la gente las viera nosotros donde nos dicen que hay un espacio. ¿Pero este mes de agosto, saben que el mes de desocupar los albergues de Telemundo y invitamos a todas las personas que vean la publicidad, que vengan a los albergues, que se contacten con los rescatistas, con los santuarios, verdad? Con todos los albergues. Como yo siempre digo, este Madeline, salvarle la vida a uno es darle oportunidad a uno solamente. A ese tú le vas a cambiar su vida por completo. [00:50:34] Speaker B: Exactamente. Ven acá. Y están casi todos los albergues o santuarios de Puerto Rico, ¿O no? [00:50:41] Speaker F: Sí, sí, casi todo el mundo yo creo que se une a esta actividad. Tanto los albergues privados como somos el de Guaynabo y nosotros como sin fines de lucro, como si son los municipales, como las organizaciones, porque hay muchos rescatistas. Ya he visto varios lugares que Telemundo ha estado visitando, ¿Verdad? Así que si, todos se unen. La mayoría estas organizaciones de rescate se unen porque es una publicidad que nos llega. ¿Sabes lo que? Tú sabes lo que cuesta la publicidad en la televisión y que nos den esa posibilidad de poder anunciarnos y hacer actividades con este propósito, conseguir lograr animales. Pues mira, es fantástico. Nosotros siempre hemos participado y tú sabes que este año no iba a ser la excepción. [00:51:25] Speaker B: Entonces durante todo el mes de agosto, quiere decir que los diferentes albergues tienen diferentes días para hacerlo. [00:51:35] Speaker F: Durante. Cada organización puede hacer sus propias actividades. Nosotros podemos hacer todos los viernes algo, nosotros podemos hacer la publicidad. En el caso de Villa Michel, cogemos un día de ese mes para hacer una actividad, una fiesta, un super día que todavía estamos ahí porque tenemos. Estamos viendo a ver si nuestros. Nuestros artistas invitados se ponen de acuerdo. Se ponen de acuerdo. Tú sabes que esto, hacer estos contratos con estas grandes figuras no es fácil. [00:52:10] Speaker B: No es fácil conseguirlo aquí, allá. [00:52:14] Speaker F: Exacto. Los manager, el staff completo, sabes que anda con un séquito de gente que hay que alojarlos a todos. Así que estamos en esa. [00:52:26] Speaker B: Pero estamos ahí. Estamos ahí. [00:52:28] Speaker F: Estamos ahí para ver si va a ser a mediado o a finales de agosto. Pero como siempre, un día bien bueno aquí con música. [00:52:36] Speaker B: Ay, sí. Esa campana, Cada vez que suena esa campana quiere decir que se ha logrado una adopción. [00:52:42] Speaker F: Exacto. Tú sabes que eso es un día feliz que pasamos aquí invitado. Así que queremos que todo el mundo esté pendiente a las redes de nuestro Facebook en Villa Michel para que estén pendientes actividades que vamos a tener, que vamos a tener con nosotros y a todo lo que tengamos durante todo el mes de adopciones dónde vamos a estar para que vayan, participen, no sólo nosotros, todas las organizaciones. Protección de. Protección de animales, de bienestar animal, pues que vayan y las avisen y rescaten una mascota. [00:53:14] Speaker B: Sí, porque cuando estamos contigo en el albergue no se trata solamente de esa adopción, porque hay un cuerpo de voluntarios, hay actividades para los niños, para los perritos, para todo el mundo. [00:53:25] Speaker F: Exacto, exacto. Sí, es una actividad bien como ustedes han estado siempre, algo bien familiar, algo que uno se lo disfruta tanto es como que no pase el día, porque se lleva tan bien, la gente viene ver las mascotas, como tú dices, ese. [00:53:40] Speaker B: Sonar de campana, todo el mundo empieza. [00:53:44] Speaker F: A gritar porque dimos una nueva adopción y eso nos hace felices. Eso, verdad, es lo que queremos, que se le consiga un hogar a nuevas mascotas. Y en el caso de Villamichel, pasemos todo, que la gente recuerde que nuestras mascotas, hablo las de Villa Michel, van con sus tres dosis de vacunas, van con su desparasitante, van esterilizados, van con su micro ficha o microchip, que le aclaramos que no es un GPS o un GPS, pero sirve para localizar, para identificar, perdón, en cualquier lugar, van con sus pruebas de, en caso de felinos, de leucemia y sida felino, en caso de perros, de parásitos del corazón, el líquido anaplasma. Y además de eso, Madeline, 15 días después que usted lo adopta, si su perrito se le peló la orejita, si se empezó a rascar, si le hizo una diarrea, en 15 días usted lo va a traer y se le va a dar el tratamiento totalmente libre de costo. [00:54:44] Speaker B: Eso no pasa en todo sitio, ni. [00:54:46] Speaker F: Aún los perros que bailan, que los venden en miles de dólares, te dan una garantía de 15 dólares, eso no pasa. Perdón, de 15 días. [00:54:53] Speaker B: De 15 días, eso no pasa. [00:54:56] Speaker F: Eso no pasa. No, nosotros queremos que la gente esté segura de que está optando una mascota saludable y cualquier cosa tenemos nuestro staff de veterinarios que los pueden atender con mucho gusto y la persona va a sentirse contenta de caramba, mi mascota, lo que me dijeron, me cumplieron. [00:55:13] Speaker B: Exacto, que son totalmente responsables, ¿Sabes? Y es cónsono lo que dijeron y la acción que haya que tomar es cónsono, es congruente. No me dijeron para que se escuchara bonito y cuando llamé si te vi, como no te conozco. [00:55:29] Speaker F: Si las personas que vayan a adoptar en cualquier lugar, ¿Verdad? Sepan con quién están adoptando, cuántas vacunas tiene su mascota, porque nos encontramos con situaciones de personas que me dice que nos llaman a nosotros porque nos reconocen, mira, yo adopté una mascota de tal organización en otro pueblo por allá, lejísimo, y yo lleno un documento, pagué una cantidad de dinero y ahora no me responden, o el perro se me enfermó porque a veces en todas, en todas las áreas, personas que no tienen mucho escrúpulo y sabemos de caso y entonces usted averígüese, no pero porque yo no recomiendo que adopte un perro con una sola dosis de vacuna ese perro está expuesto a enfermarse, ¿Entiende? Si usted se quiere correr el riesgo, pues te dice si, yo me lo llevo de Foster, si todo, cuando le toca la segunda yo te lo llevo a vacunar, cuando le toque la tercera yo te lo llevo a vacunar y y completamos la doctrina. Pero si la persona dice toma esta vacuna, llévatelo, cualquier cosa me avisa. Mire, piénselo bien porque cuando el perrito se le enferme por allá, créame que cuando usted llame no le van a contestar porque recibimos llamadas como esa Madeline. [00:56:37] Speaker B: Lamentablemente hay muchas, muchas personas que no te dicen realmente mira tiene esta condición de salud, qué sé yo, es diabético o algo sucede, los riñones o lo que sea, no te lo dicen, no te lo dicen, tú no lo ves, no lo puedes notar Y ahora mismo. [00:56:56] Speaker F: Hay como los virus son por ciclo, estamos ahora mismo en temporada alta de parvovirus y realmente estamos viendo montones de casos en nuestra clínica de perros positivos a parvovirus, pero hasta con dos vacunas que la gente está y nos sorprende porque pues cada día los virus como sabemos Y entonces usted tiene que asegurarse que su perro esté bien inmunizado y bien protegido. [00:57:25] Speaker B: Bueno pues mire pendiente a las redes sociales de Villa Michel, de Otto, de Viviana, dejando huellas de emociones con sabor de Madeline porque estamos ahí todos en el mismo bote para realmente que le abran la casa, su casa, su hogar, su familia a un ser de rabo o tuco como en el caso nuestro que no tiene rabo pero es una belleza y como nos alegran la vida, nos cambian la vida, nos cambian el humor. Un día malo. Mira, usted llega a la casa y es una maravilla porque usted llegó y usted peleó con la esposa, con el esposo, con el jefe, le hicieron un corte pasterío, chocaron el carro y esa mascota cuando usted llegue los recibe con el amor y con la felicidad más grande. Eso no es cierto, eso es así. [00:58:17] Speaker F: Como decía, puede ser que en la casa haya un ajo con trompa, pero. [00:58:21] Speaker B: Con el perro no va a ser nada. Ahora el perro se da cuenta y entonces se va donde usted. Si usted mal, está triste o algo, definitivamente es el mejor psicólogo. Mira, ¿Cuál es el número de teléfono de Villa Michelle que ya nos vamos? [00:58:34] Speaker F: Lo pueden llamar al 787-834-4510 pero por WhatsApp envíe su mensaje, su situación, lo que le podamos ayudar al 939-777-2857 también. Y la red de puque, Villa Michel Albergue en Facebook ya estamos casi, casi llegando a 52.000, así que estamos más que contentos. Y dele share a toda la publicidad. Mira, ¿Hay alguna opción? Dele share porque tal vez usted no pueda optar, pero con ese share llegó alguien que quería adoptar. [00:59:05] Speaker B: Exactamente. Gracias, Eugenio. Cuídate mucho. [00:59:07] Speaker I: Cuídense mucho. [00:59:10] Speaker B: Saludos a Jaime y a Xiomara. Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau. [00:59:21] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Superf 15.10 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.

Other Episodes

Episode

February 20, 2024 00:58:07
Episode Cover

Emociones con Sabor 20-febrero-2024

Listen

Episode 0

March 15, 2023 01:02:26
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode 0

March 24, 2023 01:00:00
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen