Episode Transcript
[00:00:33] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020 AM.
Saludos amigos Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. ¿Oiga, vengo con casa llena en el ombligo de la semana que estamos, mira, a punto de empezar el fin de semana, pero y qué es esto?
Esto ya se fue la segunda semana de agosto, bueno, la primera porque empezó un fin de semana. Mira, hoy nos va a acompañar nuestra colaboradora y tanatóloga Sonia Rodríguez y nos viene a hablar sobre el duelo por la pérdida de un infante a raíz de lo que ya todos conocemos, la triste noticia y el accidente de Cucó ocurrió que un infante de 10 meses falleció en el automóvil de su papá. ¿Así que cómo se trabaja esa pérdida? Porque no es solamente esos padres, son varias familias. Además nos visita en vivo y a todo color Jessica Acevedo para invitarnos a una feria de salud infantil y juvenil. ¿En donde? En Aguadilla, claro está, mire, y además Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces, nos viene a contestar una pregunta ¿Por qué vender ahora? Claro, porque el momento es ahora, el pasado ya pasó, futuro no ha llegado, es ahora y hay que tomar decisiones, pero decisiones sabias, decisiones, mire, con conocimiento de causa. Así que Lizzy Rivera nos viene a hablar sobre ese tema que sé que a tantas personas les ocupa. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD.
Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 M, 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBS, WBSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM. Oígame, en el norte en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por sus notas de cariño. Oiga, esa receta de ayer le gustó a mucha gente. Ese tofu, mire, marinado, la gente decía, oye, pero eso parece pollo, ¿Sabe dónde está la magia? En la combinación de ingredientes, porque ahí es que uno tiene emociones con sabor. Definitivamente, mire, pero además ahora mismo estamos live en Facebook, en Instagram, estamos en YouTube y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis, fácil, súper amigable, mire, ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Y como ya mismo llega el fin de semana, eso quiere decir que el sábado las 9 de la noche y el domingo a las 4 de la tarde puede sintonizar emociones con Sabor por Telemundo.
Bueno, mire, ¿Que usted piensa si yo le digo que cada vez hay más mujeres dejando la fuerza laboral? Pues mira, yo no sé de qué me habla porque yo empecé a los 14 y todavía sigo aquí en la fuerza laboral desde diferentes áreas, de diferentes escenarios.
Pero lo que pasa es que la vida se ha complicado un poco. Se ha complicado.
Lo que pasa es que a las personas, a las agencias que trabajan con equidad de género les preocupa bastante.
Mira, hay varias razones. Una de ellas es que tenemos demasiados sombreros. Yo siempre aquí hablo de los sombreros, de las boinas, de las viseras, o sea, tenemos tantos y tantos sombreros que ponernos que llega el momento en que uno dice vamos a soltar un poquito porque hay que ocuparnos de todo, de todo y por eso es importante esa equidad de género, esa paridad es importante porque tenemos una familia y tenemos esa persona que nos está acompañando, esa pareja que nos acompaña en la vida. Pues mire, hay que hacer un balance porque no podemos con todo. Otra cosa, verdad, es que a veces nos dejan a nosotras las mujeres el cuidado no solo de los niños, de los padres, de las personas que están con una condición de salud, eso es otra. Y hay ambientes laborales que no tienen mucha flexibilidad, pero con la pandemia abrió muchas cosas y una de ellas es el trabajo remoto. Oiga, pero no se crea que con el trabajo remoto la cosa es más fácil, no, porque estamos en la casa, haciendo el trabajo de oficina y el de la casa y eso agota. Y otra de las razones, mire, la gente no puede más y a veces cae en lo que se llama el burnout, que se queman las mujeres, se queman y dicen, espérate un momento, yo voy hasta aquí y en lo que los niños crecen yo solamente voy a hacer una cosa.
Vamos que estar en la casa 24 7 no es sencillo, es un trabajo que debe ser remunerado. Yo creo que todo el mundo está claro y a pesar de que nuestro salario ha subido hay una brecha todavía nosotras las mujeres no nos pagan igual que a los hombres en todas las áreas.
¿Pero me llamó mucho la atención porque mire, yo tengo una sobrina que está en su pic de trabajo, verdad? Trabaja como loco, vive en San Francisco, ella es vicepresidenta de una compañía de mercadeo y de eventos y se vuelve loca, tiene dos niños y cada vez ella me dice tía, ya yo no puedo más, ya yo no puedo más, pero a la vez soy profesional, estudié, tengo mucho que dar, soy creativa, tengo todo en las manos, ay, pero a veces me canso. Así que ahí está el asunto. Pero la vida se trata de balance y se puede hacer porque no es más importante una cosa que la otra, lo importante sí es la vida y solamente tenemos una y junto a la vida, mira, esa salud emocional se afecta con el corre y corre de tantas cosas.
Mira, pero estoy contenta porque yo digo que me encanta la palabra que una de las que a mí me gusta es la esperanza y la congruencia. Esperanza. Hay un joven de 13 años, un recién adolescente, empezando en la adolescencia de Utah. Pues mire, diseñó y construyó una colmena impresa en D, o sea tridimensional y la tiene dentro de su habitación. ¿Y usted sabe cuántas abejas ya tiene? 40 mil.
¿Cómo es? ¿Cómo es? Michelle, cuando tú puedas le puedes mostrar la imagen a las personas que están conectadas a través de Facebook Live. Pues mire, si ese joven que usted ve en esa, ay gracias, en esa foto, ese jovencito, lo único que hay que hacer, mire, es tener propósito en la vida, vamos para adelante y se pueden hacer las cosas. Hay gente que dice, no, pero a lo mejor lo tiene todo, estudia en una escuela privada, tiene dinero, pero hay gente que tiene todo y no lo hace. Este joven, mira, con un software gratuito, un software gratuito para crear módulos, pues él dijo no, no no es importante.
Las abejas son importantísimos para nuestra subsistencia y para los alimentos. Así que en su cuarto chinguín, chinguín empezó y lo logró. ¿Qué le parece? ¿Quién más se apunta? Vamos a ver quién más se apunta. Mire, antes de continuar porque le tengo Ahora viene un tema que me gusta demasiado y lo voy a compartir con ustedes. Algunas personas estarán de acuerdo, otras personas no están de acuerdo, pero de eso se tratan los temas aquí. Mire, le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque esta blusa que tengo que está bellísima, las personas que están a través de las ondas radiales, es una blusa Holter que se hace un lacito en la parte de atrás con los hombros escotados y tiene como tres volantes color crema. Te la consigue la misma light roja, esa ya está en mi closet, está bellísima. Pues mire, este estilo y muchos más los consigue en My Exotic Fashion Boutique que está localizado en la carretera 459 en Aguadilla. Usted puede entrar a la página ahora mismo. Y cuando o si no, si va presencial, qué es lo mejor, A mí me gusta más. Yo me tengo que medir todo.
Usted le dice, mira, Madeline me dijo que preguntara por Mayra o por Raquel o por Aidita y la van a atender. Pero mire, como toda una reina que somos. Claro que sí.
Mire, hay un. Hubo un psiquiatra austriaco y neurólogo, Viktor Frankl.
Víktor Frankl estuvo en tres campos de concentración y él escribió una de sus obras maestras conocida como El hombre en busca de sentido, ¿Verdad?
¿Como él sobrevivió tres campos de concentración, sobrevivió todos esos pensamientos que vienen cuando estás en ese tipo de situación que estás al límite, viendo que a personas de su familia los ejecutaban, amigos, niños, personas que decía pero por qué? Si son personas inocentes. Y como yo, él decía, cómo yo busco, yo sé que yo tengo un propósito en esta vida y esta vida se trata de buscar ese propósito y es que ese propósito le dé sentido a nuestra vida.
Pues mira, él comenzó a imaginarse, a imaginarse cómo él podría salir de todo eso y tener la esperanza, tener la esperanza y la fe puesta donde debe estar de que sí podía salir de esa. ¿Y alguna gente me dice cuando yo tengo esta conversación con amistades y con familia, Ay Madeline, por favor, pero y si no sale? ¿Pero y sí sí sabes lo que pasa? Que esa ilusión es la que nos mueve. Esa esperanza es la que nos mueve. ¿Y por qué traigo este tema hoy? Porque está pasando muchas cosas en Puerto Rico, en nuestra bella isla y en el mundo entero están pasando cosas que, oye, nos hamaquean. Lo mismo del niño, del infante de 10 meses que falleció. Oye, hubo un tiroteo ahorita en un fuerte militar en Georgia, lo de la Junta Fiscal. Hay demasiadas cosas. Hay demasiadas cosas. Pero si estamos claros en hacia dónde vamos. ¿Y cuál es el propósito, cuál es el sentido de yo estar en este momento, en este espacio, en el mundo? Mira, aunque estemos encerrados en un huequito, ¿Sabes que? Vamos a mirar para arriba y aunque sea por un huequito vamos a ver la luz.
Así que recuerda, si quieres buscar este libro, es espectacular, Debe estar en todas las casas. El hombre en busca de sentido. Mira, no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la tanatóloga Sonia Rodríguez. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
¿Y buena?
[00:13:08] Speaker B: Y buena.
[00:13:08] Speaker C: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar.
[00:13:10] Speaker B: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable y.
[00:13:12] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:13:13] Speaker B: Yo lo instalo.
[00:13:14] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:15] Speaker B: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo.
[00:13:17] Speaker A: Si, es un pañito.
[00:13:18] Speaker B: Papá, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:13:26] Speaker A: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:13:30] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:13:35] Speaker B: Si me lo compra, te lo regalo.
Mi nombre es Sitmari, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 100% 787-891-755 o nuestra página WWW.
AGUACO.
COM y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:29] Speaker F: Perder el miedo al QUE dirán VIENE con la edad Perderse en su propia casa NO olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:42] Speaker A: Ma, ¿Estás bien?
[00:14:44] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con Sabor estamos con nuestra colaboradora y tanatóloga Sonia Rodríguez. ¿Cómo estás Sonia?
[00:15:14] Speaker B: Saludos Madeline, todo bien, gracias a Dios. ¿Cómo te encuentras?
[00:15:18] Speaker A: Bien, gracias a Dios. Aquí lista para hablar de este tema y que nos des luz, esperanza, calma, porque el tema de los duelos hay que trabajarlo, no a todo el mundo le gusta trabajarlos o dice mira yo brego esto de esta manera, de la otra, pero es importante trabajarlo. Sin embargo, este caso de este infante de 10 meses que hace dos días falleció porque a papá se le olvidó que él estaba en la parte de atrás, es correcto, no vamos a entrar y a juzgar qué fue lo que pasó. Para eso están las autoridades, no para juzgar, sino para hacer la investigación.
[00:15:58] Speaker B: Exacto.
Nosotros ahora mismo Madeline, como seres humanos siempre pues tendemos a juzgar porque no estuvimos allí, no sabemos lo que pasó. Ahora mismo esta muerte de este bebé es una tragedia pues que rasca el.
[00:16:16] Speaker D: Alma.
[00:16:18] Speaker B: Nos invita al juicio y a la compasión más profunda, no a juzgar.
Esto es una pérdida inmesurable, es una pérdida para esta familia que lo sacó de su rutina.
Volvemos en un momento de señalar, de no señalar, sino de acompañar.
Tenemos que humanizar el dolor para poder entenderlo.
[00:16:49] Speaker A: Y no solamente yo entiendo que a una familia le tocó ella, porque están esos dos lados, el lado de papá, el lado de mamá, esos abuelos, esos tíos, esos primos. Oye, pero esos hermanos.
[00:17:05] Speaker B: Sí. Que estuvieron allí.
[00:17:08] Speaker A: Que estuvieron allí.
[00:17:09] Speaker B: Estuvieron allí y pues no sabemos en sí qué fue lo que pasó, pero a veces la fatiga emocional, el cansancio que tiene papá.
Esto se conoce como el Forgotten Baby Syndrome, que pues olvidamos a los bebés. Es un síndrome neurológico. Y no es una negligencia voluntaria, Madeline. Pasa esto pasa cuando la rutina cambia.
A veces quizás pues tuvieron un cambio en su rutina, tenían algo rápido por hacer, se bajó todo el mundo, se olvidaron de bebé y a veces el cerebro entra en modo automático, seguimos lo que tenemos que hacer y nos olvidamos entonces de lo demás. Y esto le pasa a cualquiera, a padres amorosos, padres compasivos, padres que tienen 100 como papás, pero entra la fatiga emocional porque nos recordamos que ellos tienen varios trabajos, están cansados y ahí entonces cuatro hijos que la carga pues es mucho y le ha pasado a padres que jamás pensaron que esto les podía ocurrir.
[00:18:29] Speaker A: ¿Y entonces cómo se trabaja eso en familia? ¿Ese duelo, cómo se sana?
[00:18:34] Speaker B: Bueno, sabemos que esto ahora mismo la pérdida es la más irreparable y horrible en este momento la familia necesita una red de apoyo para poder sobrellevar esto, necesitan, en este caso nos tenemos que ir por ayuda psicológica primero que nada, porque ya es, es algo pues que no ocurrió porque nos estábamos esperando una.
[00:19:07] Speaker A: Enfermedad, fue de momento, esto fue una.
[00:19:11] Speaker B: Muerte impredecible, sucedió y ahí sí nos tenemos entonces que buscar ayuda para mamá, papá, para toda la familia psicológica para poder sobrellevar este duelo y tenemos que entender que aquí nadie tuvo culpa, sucedió, sucedió tal vez por el apuro, tal vez por el cansancio, por tener que hacer otras cosas y desgraciadamente pues Bebé fue quien sufrió las consecuencias de esto. Madeline.
[00:19:48] Speaker A: La consecuencia letal.
[00:19:50] Speaker B: Letal, letal. Siempre es bueno que para comenzar pues tengan su ayuda psicológica y su ayuda tanatológica, porque ya pues.
[00:20:04] Speaker A: Perdona que interrumpe. ¿Esa ayuda psicológica debe ser en familia o debe ser individual?
[00:20:10] Speaker B: Bueno, primero tenemos que comenzar individual, porque acuérdate, no todo el mundo está llevando el duelo de igual manera.
OK. El duelo es único, tenemos que.
[00:20:19] Speaker A: Por los menores, porque son tres menores.
[00:20:21] Speaker B: Exacto, exacto. Ya ahí pues tenemos que empezar individual porque papá y mamá van a llevar el duelo de una manera, los hermanos son menores, aunque ellos entienden lo que está sucediendo, pero no van a sobrellevar ese duelo de la manera que mamá y papá, ¿Entiendes? Porque a veces pues los niños se meten en las redes sociales, en la computadora, en los juegos y pues bloquean y siguen.
[00:20:49] Speaker A: Pero no que ellos están en su mundo.
[00:20:53] Speaker B: Exacto, van a estar en su mundo, pero no queremos que esos niños olviden a Bebé.
Tenemos que estar claros que Bebé partió, que no está con nosotros y nosotros, ellos tienen que tratar de recordar a Bebé porque fue parte de la familia, Bebé existió, tenemos que rendirle homenaje a Bebé, honrar la vida de ese infante que estuvo con ellos 10 meses porque ya era parte de la familia, entonces pues poco a poco pues hay que ir enseñando a hacer pues sus ritos, sus rituales, el recordamiento de esta personita para que no nunca se olviden de él.
[00:21:39] Speaker A: ¿Y cómo pueden hacer?
[00:21:42] Speaker B: Bueno, ahí ellos pues luego pues de que pase todo el lo que es la exequia fúnebre, el entierro y todo, ellos pueden pues como familia hacer una reunión familiar, encender una vela en nombre del bebé, tener sus cosas, las cosas favoritas de bebé, pueden ponerlo en una mesa.
Aquí honramos tu vida, aquí estuviste con nosotros.
Pueden tenerlo el tiempo que ellos deseen. Cuando ellos crean que ya sanaron, podemos retirar esas pertenencias, echarlas en una cajita y guardarla con mucho amor.
[00:22:23] Speaker A: OK, o sea que esa mesita llena de recuerdos de bebé no va a estar ahí por siempre.
[00:22:32] Speaker B: No, hasta que ellos deseen.
Cuando ellos deseen, cuando ya ellos sepan y vean que han sanado. OK, ahí entonces, entonces podemos retirarla con mucho amor, elevando una oración dependiendo pues las creencias religiosas que tengan. Aquí honramos tu vida, ahora eres parte de nosotros, te llevamos en nuestro corazón.
Echan las cosas en una cajita y las guardan en un lugar especial por si en algún momento Madeline, ellos necesitan recordarlo y tener sus cositas, puedan abrirla y puedan entonces abrazarlas, sentir que el bebé está con ellos y volvemos y la ponemos y la guardamos.
[00:23:15] Speaker A: Perfecto.
[00:23:15] Speaker B: Eso es bien, bien importante Madeline.
[00:23:18] Speaker A: Sí, bueno, porque ciclo que vas a hacer que lo completas.
[00:23:24] Speaker B: Exacto, si, tenemos que cerrarlo, tenemos que hacer un cierre, pero en el momento que ellos se sientan preparados para hacer el cierre, porque este duelo puede ser largo Madeline, esto no va a ser de la noche a la mañana. Acuérdate las cinco etapas que tenemos que pasar, aunque no van a ser recordar.
[00:23:44] Speaker A: Por favor, sería bueno, que son la.
[00:23:46] Speaker B: Depresión, la negociación, la aceptación, la negación y la ira.
Por todas estas cinco etapas pueden ser que esta familia pase y las tienen que tener bien presentes.
[00:24:01] Speaker A: Bien presentes Y siempre has recalcado que no tienen que tener ningún orden.
[00:24:06] Speaker B: No, estas etapas no son lineales, podemos brincar de una a otra. Hoy podemos estar negando como que en dos semanas estemos en depresión y si no, pues entonces volvemos y llegamos a la aceptación y ahí entonces hacemos nuestro cierre.
[00:24:22] Speaker A: Perfecto, perfecto. Y de lo que pasa todo esto, un psicólogo o psicóloga debe estar acompañándo.
[00:24:31] Speaker B: Sí, debe estar acompañando. Me imagino que ahora los niños en la escuela deben tener su trabajador social, su psicólogo, porque los niños van a tener cambios definitivamente. Puede ser que empiecen a llamar la atención en la escuela, haciendo travesuras, cosas así que ellos van a hacer. Y para eso sí tiene que estar su psicólogo, su trabajador social. Y si pueden tener un tanatólogo, pues sería mucho mejor, porque ya el tanatólogo, pues nos vamos un poquito más suavecito con ellos, vamos entendiendo la situación. OK. Para que entonces ellos puedan salir adelante. Sería ideal, Madeline, que en Puerto Rico existiera lo que es el código Panda. En México lo tienen y el código Panda es cuando los niños están en duelo en las escuelas.
[00:25:26] Speaker A: OK.
[00:25:27] Speaker B: Ahí entra el código Panda.
[00:25:30] Speaker A: El código.
[00:25:32] Speaker B: Y ahí mismo inmediatamente entran los profesionales, tanatólogos, psicólogos, para entonces poder trabajar con estos niños en las escuelas.
Eso sería lo ideal, lo que es el código Panda. Y el código Mariposa, cuando son las mamás que están en duelo por la pérdida de los bebés. Eso sería lo ideal aquí en Puerto Rico.
[00:25:52] Speaker A: Wow, qué bien. No conocía y qué lindo la idea, ¿Verdad?
El Mariposa sí, pero no sabía del código Panda.
[00:26:00] Speaker B: Sí, el código Panda existe y es específicamente para las escuelas.
[00:26:04] Speaker A: Perfecto.
Bueno, entonces ¿Qué más podemos hacer?
[00:26:11] Speaker B: Rutinas, Madeline, para evitar estas situaciones.
Volver rutina, dejar algo en la parte de atrás del carro, algo que sabemos que lo tenemos que bajar.
[00:26:23] Speaker A: Ajá.
[00:26:24] Speaker B: OK. La cartera, el celular, algo que obviamente sabemos que tenemos que bajar del carro y ahí mismo nos damos cuenta que está bebé. Otra cosa, que hay otro, pues este puede entrar en esta situación. Dejar sensores en los asientos de los bebés.
[00:26:42] Speaker A: Ayer estuvo aquí adelantándonos, dándonos un adelanto de. De su segmento de Telemundo, pero fue extenso en términos de herramientas tecnológicas que los padres pueden utilizar. Así que el programa de ayer Emociones con Sabor, Otto dio, mire, un segmento completo.
[00:26:59] Speaker B: Eso sería, ya que estamos ahora mismo tanto, con tanta tecnología, pues mira, vamos a aprovecharla. Vamos a aprovecharla para lo que es bueno, para lo que es necesario. Otra cosa es la comunicación familiar.
¿Si vemos que hay un cambio en la rutina, que nos desviamos y tenemos que ir para el supermercado, que alguien de la familia, mamá o papá llame, llegaste al supermercado? Acuérdate que bebé está en el carro.
[00:27:28] Speaker A: Pero bueno, las situaciones y los accidentes están ahí también.
[00:27:36] Speaker B: Comunicación es lo más importante que tenemos que tener. Y otra situación es la educación emocional.
Vamos a hablar del tema, vamos a romper el silencio, que esto no sea tabú. Esto ocurre pocas veces, pero ocurre.
Y tenemos que salvar esa vida.
[00:27:55] Speaker A: Exacto. Y esa familia va a estar en el ojo del huracán en términos mediáticos, ¿Cuánto tiempo?
Exacto. Son muchas las emociones que van a pasar.
[00:28:06] Speaker B: Desgraciadamente la.
La tecnología y los medios, pues son fuertes cuando preguntan, cuando investigan, insisten y da más dolor, le hacen más daño a la familia.
[00:28:26] Speaker A: Se nos acabó el tiempo.
Corto el tiempo porque ya tú eres parte de emociones con sabor.
¿Se comunican contigo?
[00:28:35] Speaker B: Se pueden comunicar al 787-979-0189 787-997-90189 y en Facebook Tanatología Clínica PR.
[00:28:48] Speaker A: Gracias, Sonia, un abrazo fuerte.
[00:28:49] Speaker D: Nos vemos.
[00:28:50] Speaker B: Madeline, gracias por la oportunidad.
[00:28:51] Speaker A: Claro que sí, siempre. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Jessica Acevedo, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
Buenas y buenas.
[00:29:13] Speaker C: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar.
[00:29:15] Speaker B: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:29:16] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:29:18] Speaker B: Yo lo instalo.
[00:29:19] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:29:20] Speaker B: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo.
[00:29:22] Speaker C: Si, es un pañito, papá.
[00:29:24] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tu has instalado? Con este serían tres, los otros dos.
[00:29:28] Speaker A: Se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:29:35] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:29:39] Speaker B: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:29:42] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla.
[00:29:46] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos?
[00:29:47] Speaker A: Puedes llamarnos al 787-891755 escribiéndonos un correo electrónico a info.
Com, visitando nuestra página web www.
Aguaco. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:30:21] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:33] Speaker A: Ma, ¿Estás bien?
[00:30:35] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:30:45] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con Sabor, estamos con Jessica Acevedo. Y Jessica es directora del Ministerio de la Niñez en la Tercera Iglesia Presbiteriana de Aguadilla y nos viene a invitar a una tronco de feria de salud infantil y juvenil. ¿Cómo tú estás, Jessica?
[00:31:17] Speaker C: Bien, gracias. Agradecida por darme la oportunidad de estar aquí, Madeline.
[00:31:22] Speaker A: Claro que sí.
[00:31:23] Speaker C: Quería invitar a este público que tú tienes a la Feria de Salud Back to School, que será en la tercera iglesia presbiteriana. Esto es en la carretera 107, kilómetro punto 8, en Aguadilla, frente residencial Ducos.
[00:31:41] Speaker A: Discúlpame que casi no te escuchas.
No, está bien. ¿Tú estás bien?
Vamos a seguir por aquí. Déjame pegarme para que entonces tú te escuches por aquí. En lo que nos ayudan con esto.
[00:31:56] Speaker C: Esta feria de salud va a ser el 9 de agosto, este próximo sábado de 9 a 2 de la tarde. Y vamos a tener un grupo de profesionales y especialistas pediátricos muy importante, porque es rara vez que en una actividad de feria de salud se dé tantos especialistas juntos, unidos para esta causa de ayudar a nuestra comunidad.
[00:32:22] Speaker A: Pero es que Eso es bellísimo. ¿Cómo surge esto? Porque ya mismo me vas a continuar hablando de los profesionales para el mes de marzo.
[00:32:32] Speaker C: Me surge la idea de la feria porque en mi ministerio, nosotros tenemos un ministerio que se llama Héroes por un Cristo Vivo.
[00:32:41] Speaker A: Amén.
[00:32:41] Speaker C: Y ese ministerio le enseña a los niños cómo es la salvación a través de Jesús y para proclamarla a otros niños.
[00:32:52] Speaker A: Bellísimo.
[00:32:53] Speaker C: ¿Y quería, verdad? No tan solo que esto fuera en nuestra iglesia, sino a toda la comunidad. Nuestros niños a veces salen, vamos al cine y damos un tratado, un mensaje positivo y ellos les gusta, les motiva.
[00:33:09] Speaker A: Claro.
[00:33:09] Speaker C: Y qué mejor que ampliarlo a las demás comunidades.
[00:33:13] Speaker A: Claro. Y o sea que es abierto a.
[00:33:15] Speaker C: Toda la comunidad, A toda Aguadilla y los pueblos limítrofe.
[00:33:20] Speaker A: Qué bien. ¿Y esta es la primera feria?
[00:33:23] Speaker C: Es la primera feria que se va a hacer infantil en la Tercera Iglesia Presbiteriana.
[00:33:27] Speaker A: ¿Y tú llegaste a comerle los dulces a quien se le ocurra, Porque todos esos profesionales han dicho que sí?
Qué maravilla.
[00:33:37] Speaker C: Dios es tan grande que yo no tenía recursos ni personas que me ayudaran nada, pero toqué una puerta y se abrió una. Y seguimos tocando puertas y se siguieron abriendo puertas.
Y esto es una bendición. Es una bendición para la iglesia, una bendición para la comunidad.
Es momento de aprovechar, ¿Verdad? Porque hay muchos padres que trabajan de lunes a viernes, a veces no tienen el tiempo para llevar a un niño a un especialista.
[00:34:09] Speaker A: Eso es así.
[00:34:10] Speaker C: Para sacar ese tiempo.
[00:34:11] Speaker A: Eso es así.
[00:34:12] Speaker C: Y esta oportunidad va a tener todos los especialistas allí.
[00:34:15] Speaker A: En un solo lugar.
[00:34:15] Speaker C: En un solo lugar.
Un día que la mayoría no tenemos trabajo.
[00:34:20] Speaker A: Sábado 9. Sábado 9 de agosto. De 9 de la mañana a 2 de la tarde, o sea, hay tiempo.
Hay tiempo. Pero no se duerma en las pajas. Vamos.
[00:34:30] Speaker C: No, pues allí vamos a tener especialistas como endocrinólogo, que vamos a tener a la Doctora Michelle Gómez, que es endocrinólogo.
[00:34:42] Speaker A: Bien. Que están difíciles de conseguir.
[00:34:45] Speaker C: La Doctora Ivonne Iglesias, gastro pediátrica, excelente. La Doctora Bernadín Hidalgo, neuróloga pediátrica.
El Doctor Edwin Portalatín, pediátrico, ortopeda, excelente. Ha estado. Son muy pocos los ortopedas y contamos.
[00:35:06] Speaker A: Con uno bien bueno acá en Aguadilla. Él es excelente, ha estado en el programa varias veces y no solo por eso, es que ha tenido unos casos y ha tratado unos casos.
Por eso el corazón. Increíble.
[00:35:18] Speaker C: La Doctora Jennifer Cruz, pediatra.
Waleska Coto y Waleska Nieves. Esas tres van a ser las pediatras que van a.
Para que lleguen a los especialistas. También vamos a tener una fisiatra, la Doctora Ana Ortiz.
[00:35:36] Speaker A: Qué bien.
[00:35:38] Speaker C: Vamos a tener al alergista.
[00:35:42] Speaker A: Al alergista, Doctor Wilfredo Osme, también ha sido colaborador. Excelente.
[00:35:48] Speaker C: Que también es difícil de conseguir.
[00:35:51] Speaker A: Y excelente ser humano también.
[00:35:53] Speaker C: Sí, también.
Pues no tan solo vamos a tener estos especialistas, también vamos a tener vacunación para niños de 4 y 11 años, que son las vacunas de refuerzo que requieren las escuelas. Pues vamos a tener la vacunación. Vamos a tener estudios de laboratorio, la glucosidad y lípidos.
[00:36:13] Speaker A: Ay, qué bueno.
[00:36:16] Speaker C: Allí vamos a tener charlas educativas para los niños.
[00:36:20] Speaker A: ¿Y charlas sobre qué?
[00:36:22] Speaker C: Charlas como. Cómo manejar las emociones específicamente para los niños.
[00:36:27] Speaker A: Eso es importantísimo. Es que con ellos es que hay que empezar. Hay que empezar con ellos. Exactamente.
[00:36:33] Speaker C: Cómo manejar el bullying en la escuela.
[00:36:36] Speaker A: Que tanto se da.
[00:36:37] Speaker C: Hay que preparar estos niños emocionalmente también para ir a la escuela.
[00:36:41] Speaker A: Claro.
[00:36:41] Speaker C: Tan solo físicamente emocionalmente.
[00:36:44] Speaker A: Sí, porque es para la vida que los estamos preparando.
[00:36:46] Speaker C: Asimismo, y se encuentran con situaciones difíciles en las escuelas también para los padres vamos a tener cómo detectar condiciones de salud en los niños y cómo enfrentarlos.
[00:37:03] Speaker A: O sea que los padres no solamente es que los dejan allí o los esperan en el carro o esperan por ahí. No, no, no, no. Así que no te evita que no vamos a ponernos los.
La camisa, enrollarnos las mangas.
[00:37:16] Speaker C: Van a haber actividades para los padres y para los niños.
Vamos a tener cómo mejorar la comunicación con nuestros padres.
Esa es para dirigir a los niños.
[00:37:29] Speaker A: Claro.
[00:37:30] Speaker C: ¿Podemos llegar a nuestros padres sin temor, verdad? A que nos digan un no nos pongan, ¿Verdad?
[00:37:37] Speaker A: Sí, sí, sí.
[00:37:39] Speaker C: Y facilitar ese diálogo entre padres.
[00:37:41] Speaker A: Qué bien.
[00:37:43] Speaker C: ¿Son temas, verdad? Que hemos escogido, que creemos que hace falta reforzar en esta comunidad, en nuestro día a día, por las cosas que están pasando.
[00:37:52] Speaker A: Sí, que son muchas. Que son muchas, pero hay muchas buenas como esta. Como esta feria de salud que está, que va a suceder y que ha estado trabajando fuertemente en ella, no solamente tú, Jessica, porque solo no se puede, no podemos hacerlo. Es con un equipo.
[00:38:08] Speaker C: Quiero agradecer primero la tercera Iglesia Presbiteriana, los voluntarios, ellos se han dado, ellos se han desbordado en ayuda de presencia y ayuda de donación también.
Quiero reconocer también al joven, tenemos dos jóvenes que yo no los conozco, los conocí a ellos por.
Han sido los que nos han abierto las manos en el caso de.
En la parte médica, este es Eric Girao y Paola Acevedo, ellos dos son estudiantes de medicina, pero han tenido un compromiso sumamente grande con esta causa, ellos se han buscado la manera. Mira, buscar que nos donen las vacunas, que nos donen los laboratorios, no es fácil, ellos han tomado la tarea y la iniciativa, aún sin ser parte de la iglesia, aún sin.
Para hacer esta actividad, o sea, esto está.
[00:39:23] Speaker A: Eso tiene la bendición completa por todos lados. Redondito. Qué bueno, pues que sea el primero de muchos.
¿De muchos y de todo lo que llevas un año realmente, verdad? En el ministerio de la niñez tenemos.
[00:39:37] Speaker C: Un ministerio muy bonito, tenemos un grupo de maestras también, no soy yo sola, hay como seis maestras que estamos allí disponibles para brindarle, verdad, la mejor educación emocional a nuestros hijos.
[00:39:51] Speaker A: Qué bien, qué bien. Y la parte espiritual es tan importante, es una de nuestras áreas que desde nuestras inteligencias y el área que unido a la emocional, a la mental, a la física, todas se entrelazan. No está, no está fuera de nuestra vida.
Cada quien, verdad, la maneja de la mejor forma que desee y que decida, pero de que es importante para mí, en vital para mí, es mi bastión, así que y he manejado.
[00:40:23] Speaker C: Cuando recibe un mensaje positivo de parte de Dios, lo va a recordar toda.
[00:40:30] Speaker A: La vida, toda la vida, toda la.
[00:40:33] Speaker C: Vida, toda la vida va a ser parte de su vida y podrás alejarse en un momento dado, pero siempre.
[00:40:41] Speaker A: Y.
[00:40:41] Speaker C: Vuelve todo eso vuelve, sembrar esa semillita para que cada niño, verdad, en algún momento dado Dios toque su corazón.
[00:40:52] Speaker A: Pregunto algo, ¿Todas las personas que asistan tienen que ser la Aguadilla? No necesariamente, porque está aquí, está al lado, está Aguada, Moca, no puede estar.
[00:41:04] Speaker C: Abierto a la comunidad completa, a los pueblos limítrofe solamente, pues va con su identificación, el registro médico. Claro, se va a estar llenando el formulario médico que a veces piden en.
[00:41:18] Speaker A: Ciertos grados en las escuelas también se.
[00:41:20] Speaker C: Va a estar llenando gratuitamente.
[00:41:22] Speaker A: Pero tú te has votado, tú no te quedas con nada para nadie más.
Que sí.
[00:41:31] Speaker C: Y reunir un grupo de profesionales es sumamente difícil.
[00:41:36] Speaker A: Es difícil. Y que todo se haya puesto los puntos sobre las ies, pues mire, es de mucho valor y necesitamos este tipo de actividad, necesitamos ese ambiente, ese ambiente que desde ahora se percibe positivo, que realmente es un ambiente que engrandece y que añade, porque hay ambientes que quita o que mire, hay tanta gente, hay dificultad para el estacionamiento, pero esa iglesia cuenta con un tronco de estacionamiento, facilidades, cómoda. Yo he dado talleres ahí porque vamos.
[00:42:11] Speaker C: A estar bajo techo, la actividad no es al aire libre, la actividad es bajo techo.
Igual la parte de los médicos, como las mesas educativas y las charlas, todo va a ser bajo techo, no se va a mojar, que si ese día cae lluvia, no se nos vayan, no se nos vayan.
[00:42:27] Speaker A: Mire, ¿Algún número de teléfono donde se pueda comunicar?
[00:42:30] Speaker C: Se pueden comunicar al 787-891-5335, 891-5335. Ese es el teléfono de la Tercera Iglesia Presbiteriana.
[00:42:42] Speaker A: Perfecto. Y ahí usted pregunta por Mire, necesito información sobre la feria de salud para el Back to School. Pues mire, ahí le van a dar toda la información. Y ella es Jessica Acevedo. Gracias Jessica, gracias por todo lo que haces. Claro que sí, siempre a la orden y espero que vuelva para que nos cuentes cómo fue eso.
Tengo alguien que me va a contar. Nicole Álvarez y Owen. Mireia. Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre bienes raíces con Lizzy Rivera. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
Ya estamos.
No, muchacha, gracias.
No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:43:50] Speaker E: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos Pura Energía, Energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:45:13] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:25] Speaker A: Ma, ¿Estás bien?
[00:45:27] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:38] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeleine Rivera OT.
Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces. Pero antes de hablar con Lizzy, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante.
[00:45:58] Speaker E: Muchas gracias.
Ya es momento de que tú y tu familia tengan la estabilidad que tanto merecen. Imagina no tener que preocuparte más por los apagones, por las facturas o por el mañana.
Con Pura Energía transformas tu hogar en un refugio de estabilidad, energía limpia, confiable y para siempre. Llama ahora al 787-230-9070 787-230-9070. Porque el futuro de los tuyos comienza hoy. Pura Calidad. Puro Servicio. Pura Energía.
[00:46:33] Speaker A: Eso es así, mire. Pura Energía. Pura Calidad. Puro Servicio. Pura Energía. Y es parte de Emociones con Sabor. ¿Y ahora tenemos a Alicia Rivera, que es parte de Emociones con Sabor, nuestra gente de bienes raíces, para que nos conteste por qué vender ahora en estos momentos neurálgicos en el país, en el mundo? ¿Cómo estás Liz?
[00:46:56] Speaker D: Muy bien y llena de pura energía para hablarles a ustedes.
[00:47:02] Speaker A: Esa es la actitud.
[00:47:04] Speaker D: Sí, eso es así, eso es así.
[00:47:07] Speaker A: ¿Bueno, cuéntame, por qué vender ahora? ¿Que hay gente que dice no, este no es el momento, mira que hay tantas cosas pasando, que está convulsa la economía, que si esto, que si lo otro, pero tú dices no, tú nos vas a decir por qué vender ahora?
[00:47:22] Speaker D: Bueno, pues una de esas muchas cosas que están pasando es que hay alta demanda de compradores, hay muchas personas buscando propiedades, lo que aumenta la oportunidad de venta rápida. Después que usted tiene esa casa lista, como le hemos dicho antes, hay mucho comprador buscando y nosotros tenemos listas de compradores para su propiedad.
¿Segundo, precio de venta competitivo por qué? Por lo mismo, porque hay mucho buscando y hay bajo inventario.
Mire, hoy yo me topé con una situación, tengo un cliente que quiere que le busque una propiedad Gurabo y las piedras o las piedras, sabes que todo lo que me encuentro está opcionado, todo, todo, porque hay poco. Porque hay poco y lo poco que hay se vende rápido. Así que es el momento, los precios están competitivos porque hay mucho buscando, mucha gente buscando.
Menos tiempo en el mercado, o sea su propiedad va a estar menos tiempo en el mercado. ¿Desde que meses? No, antes era meses, siete, ocho meses, un año, Ahora se va rápido la propiedad. Recuerde poner su propiedad en óptimas condiciones para ese evento. Hay propiedades que no se pueden poner, pero mientras mejor esté la propiedad, más rápido vamos a salir de ella.
[00:49:02] Speaker A: OK, OK. Las tasas hipoteca, cómo No que cuando tú dices hay casas que no se pueden poner en óptimas condiciones, pero sí hay cositas que se le pueden arreglar para que se vean más bonita.
[00:49:16] Speaker D: Correcto, porque hay personas que realmente no tienen los medios, que tienen que vender su propiedad como está y para eso también hay clientes.
[00:49:30] Speaker A: ¿Que otra cosita? Cuéntame.
[00:49:32] Speaker D: ¿Entonces tenemos tasas hipotecarias atractivas aún dicen hay los intereses están por las nubes? No, los intereses están como estuvieron hace mucho tiempo y están bajando, o sea se ha atrasado un poco el proceso pero. Pero están como estuvieron antes.
Yo acabo de saldar mi propiedad y ahora mismo los intereses están a cuando yo la compré hace 30 años, eso no es nada nuevo y ya hace un año, mejor dicho hace un año que yo saldé mi propiedad y lo puedo decir porque tenemos que comparar, o sea, nos tenemos que olvidar de cuando se abrió el mercado después de la.
[00:50:15] Speaker A: Pandemia o si vamos, eso era un estado de emergencia que había a nivel mundial.
[00:50:23] Speaker D: Entonces te tienes que permitir moverte a tu próximo nivel. Vender ahora te da liquidez para comprar tu próxima casa. Hay muchos casos que se da esto que. Que la persona necesita vender para comprar o invertir o cumplir metas financieras.
Este es el momento.
Este es el momento y es sencillo, llámeme, le hacemos un estudio de mercado, evaluamos su propiedad, evaluamos su propiedad sin ningún compromiso.
Usted y ya usted ahí tiene un canvas en blanco, como digo yo, un.
[00:51:12] Speaker A: Punto de referencia para arrancar.
[00:51:15] Speaker D: Sí. Y tiene un canvas en blanco donde entonces puede determinar, pues mira, según lo que me han dicho, voy a hacer esto, esto y esto, voy a vender para comprarme una propiedad más grande o más pequeña.
Cuando la pandemia se dio eso, después de la pandemia se dio eso, que las decisiones eran en muchos casos comprar casa más grande, pero en muchos casos era no, ya para que yo quiero este caserón, si entonces en una emergencia me toca a mí sola.
Pues entonces tenemos ya un estudio de mercado y puntualizamos lo que debe de hacer para que eso se agilice.
[00:51:57] Speaker A: OK. Y estamos hablando aquí de propiedad residencial, pero te pregunto que me salga del tema también ¿La propiedad comercial aplica?
[00:52:12] Speaker D: Hay mucho, sí, hay mucho buscando propiedad comercial para invertir.
Estamos ahí.
Hay muchos, mucha gente joven, emprendedora y los no tan jóvenes quieren invertir para tener un sostén en unos años.
[00:52:33] Speaker A: OK.
[00:52:35] Speaker D: ¿Así que se está dando de todo en estos momentos, gracias a Dios se está dando de todo porque hay, a diferencia de lo que dicen muchos, verdad? A diferencia de las teorías de caos que estamos acostumbrados a escuchar, de que los jóvenes no quieren trabajar, que ya nadie quiere trabajar, no es así. Lo que pasa que el mundo ha cambiado, se han abierto otras ventanas y estamos comenzando una nueva época de emprendimiento joven y entonces hay esta revolución, la gente buscando propiedades grandes, pequeñas, comerciales, terreno. Hay muchos joven que se están aventurando a comprar un terreno para construir.
[00:53:25] Speaker A: Esa es otra cosa. Ese es otro tema, porque lo traes y es cierto, mucho joven que dice, mira, yo voy a comprar el terreno porque quiero mi casa de la manera que yo la necesito o que ahora mismo yo la visualizo. ¿Y fíjate cuando todavía soy joven, verdad? ¿Pero cuando yo estaba por comprar, yo decía mira, pero yo quiero una casa ya que esté lista, sabes? Que yo no tenga que empezar a ver terreno, a supervisar esa construcción.
Sin embargo, hay mucho joven que realmente busca una propiedad específica y entonces la quiere, la quiere construir.
[00:54:14] Speaker D: Y hay mucho joven que está buscando ese terreno con una buena vista. ¿Para qué? Para hacer su Airbnb. Y lo he visto mucho.
Y estas vistas espectaculares porque tenemos un Puerto Rico hermoso, norte, sur, este, oeste, nuestros.
[00:54:36] Speaker A: Y sí, sí, sí, sí.
[00:54:38] Speaker D: Nuestras vistas son espectaculares. Espectaculares.
[00:54:42] Speaker A: Eso es así.
[00:54:43] Speaker D: Así que hay de todo en nuestro amado y bello Puerto Rico.
[00:54:47] Speaker A: Exacto. ¿Así que por eso nos falta algún otro punto, Lizzy, Por qué? ¿Algún otro punto de por qué vender ahora?
[00:54:58] Speaker D: Por qué vender ahora sí tengo que recargar la alta demanda de compradores. Y esto es bien importante para ese vendedor.
Hay una alta demanda, los precios. Y esto puede variar.
¿Y esto puede variar porque según van pasando los días se puede aguantar un poco, verdad?
Por las circunstancias mundiales.
Sí.
[00:55:30] Speaker A: Ven acá, te pregunto.
¿Y en términos de las instituciones financieras, está llevadero, fácil, cómodo el conseguir ese financiamiento?
[00:55:45] Speaker D: Este financiamiento. Mira, estamos en un momento en donde hay muchos programas, hay muchos productos hipotecarios.
¿Tenemos el de veterano, que ya todo el mundo lo conoce, verdad? Tenemos el PH, que es el más común en Puerto Rico.
Ese es el más común porque te da un 94.5 de financiamiento.
Está el convencional para aquellas casas que están un poco más afectadas o el crédito es muy bueno, aunque tienes que dar más pronto, pero resuelve mucho.
¿Están los programas de CDBG y R.
No financiamiento, verdad?
Pero sí para obtener su propiedad. Y ahora con el programa de vivienda joven, que ya una cooperativa cerró, el primer caso de vivienda joven.
[00:56:47] Speaker A: Eso lo vi en el periódico, me alegré tanto y me acordé de la vez pasada que estuviste con nosotros y nos diste una orientación completa sobre ese programa.
[00:57:00] Speaker D: Pues sí, por eso les digo, Alta demanda de compradores. Alta demanda de comprador joven.
Estamos en el momento.
USDA es préstamo rural, es también un producto hipotecario espectacular.
Así que hay los recursos, hay el producto para cada.
Para cada propiedad. Y hay un novio para cada propiedad.
[00:57:31] Speaker A: Exactamente. Sabía que te ibas a decir eso, que siempre lo llamas así.
Hay uno para cada propiedad. Mira.
[00:57:41] Speaker D: Y mira todo. Hay veces que hay veces que el cliente teme porque pues está aquella casa que heredaron que nunca se tocó por diversas razones y no se le dio mantenimiento.
Mire, toda propiedad en su justo precio.
[00:58:00] Speaker A: Se vende, toda, no querramos pasarnos de ganso.
[00:58:05] Speaker D: No, no, no, todo justo precio, siempre el vendedor debe ponerse en los zapatos del comprador y el comprador debe ponerse en los zapatos del vendedor porque el que hoy es comprador en unos años va a ser vendedor.
[00:58:24] Speaker A: Claro, claro, y además que todo se sabe hoy día, o sea, hay un trabajo que ustedes hacen y si queremos pues pasarnos de la raya con los precios como que era, hay unas comparables, hay unas métricas que ustedes.
[00:58:40] Speaker D: Y eso es así, sea financiado, sea una venta cash, siempre va a haber unas comparables en el camino.
[00:58:47] Speaker A: Exacto y esas comparables hacen diferencia porque es la que nos lleva y nos mantiene por el carril del medio y.
[00:58:56] Speaker D: Mantenemos la economía flotante porque si la sacamos del mercado convertimos una burbuja y entonces nos pasa lo que pasó en el 2008.
[00:59:06] Speaker A: Exacto, o si no se queda ahí y no se mueve.
[00:59:10] Speaker D: Correcto, correcto.
No, no, no, y en estos momentos estamos en un mercado dinámico, muy dinámico.
[00:59:19] Speaker A: Mira Alicia, donde las personas se comunican.
[00:59:21] Speaker D: Contigo 787-314-338 0 787-314-3380 Excelente Lizzy, pues.
[00:59:30] Speaker A: Nada, te veo en la próxima con otro tema interesante y para que le brindes a nuestro radioescuchas una orientación completa, pero mire, para más información, Lizzy Rivera, 787 314 3380 Gracias Lizzy, un abrazo.
[00:59:45] Speaker D: Gracias a ti. Buenas tardes.
[00:59:48] Speaker A: Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho, Chao, chao.