Episode Transcript
[00:00:23] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 500 10:00 a.m.
[00:01:10] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Que mire, con lluvia o sin lluvia estamos aquí y con nosotros está Pedro Hernández. ¿Cómo estás Pedro?
Pedro se fue.
[00:01:28] Speaker C: Está la oportunidad de compartir contigo aquí en Emociones con sabor con Madeline Rivera.
[00:01:34] Speaker B: ¿Qué bueno que estás por ahí porque no te veo, pero si te escucho Pedro, está lloviendo, te estás en Laren, verdad?
[00:01:40] Speaker C: Estoy en Lares y allá aquí están los cielos nublados. Así que a mí siempre esa canción.
[00:01:46] Speaker B: El cielo está en cancaránublado.
[00:01:50] Speaker C: Encantaranublado. ¿Quién lo habrá encantado?
[00:01:53] Speaker B: El que lo haya encantado, buen encantaranublador.
Un trabalenguas que nos daban en teatro también para soltar la lengua antes de mira, de que nos vas a estar hablando hoy en Emprende y conquista.
[00:02:07] Speaker C: Sabe que la semana pasada tuvimos hablando un tema muy interesante. Muchos empresarios se han comunicado conmigo sobre esto y me gusta porque significa que hoy es un tema que a ellos le hace falta escuchar y hace falta aprender. Tocamos el tema de cómo como pequeños y medianos empresarios debemos prepararnos para esta temporada de huracanes y todas las temporadas, pero el tema no tocamos completo, nos quedamos nos quedamos con mucho tema de que abordar verdaderamente. Y hoy vamos a seguir abordando este mismo tema sobre cómo prepararse tú que me estás escuchando, pequeño y mediano empresario, para la temporada de huracanes.
[00:02:47] Speaker B: Excelente. Eso es importantísimo. Yo definitivamente, mira, con el aguacero tenemos una onda encima de nosotros y está lloviendo de punta a punta. Yo estaba hablando antes de venir para acá con una amiga que vive en Guaynabo y me dice Mira acá está lloviendo en serio. Y yo pues para acá no parece que va a empezar ya mismo. Mira, yo de a poco a poco no me bajo aquí en el estudio Pedro.
[00:03:10] Speaker C: Pero mira, emociones con sabor como quiera es parte porque nos da más emoción.
[00:03:18] Speaker B: Y también nos va a acompañar hoy Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Así que con eso hay más. Arrancamos con sabor y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd además, a través de Cumbre 1470 am 106 tres fmi éxito 15 30 m 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. oígame. El norte, el sur, el centro de Puerto Rico, el este, el oeste, todo el mundo conectado a emociones con sabor. De lunes a viernes de dos a 3:00 p.m. Óigame. Pero sábado y domingo también tuvimos un fin de semana completo de emociones con emociones con sabor a través de telemundo.
Si nos puede ver los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. por telemundo dos.
¿Viste el programa este fin de semana, Pedro?
[00:04:34] Speaker C: Es que Madeline, yo no me puedo perder los programas de Emociones con sabor. Yo tampoco.
[00:04:38] Speaker B: Yo lo veo un contrato que yo.
[00:04:42] Speaker C: Tengo hecho con Emociones con sabor para escucharlo todo el tiempo, pero de verdaderamente se pasa bien. Te felicito por el programa, es un excelente programa, muy educado. Es un programa que educa, pero a la misma vez entretiene. Te felicito.
[00:04:56] Speaker B: Gracias. Un trabajo de equipo, porque tú sabes que tú estás ahí, está un equipo completo de colaboradores y de todo el personal que está con nosotros. Otto, Yenmary, Viviana, Kevin, Julia, tú y por ahí. Por ahí y en adelante.
[00:05:12] Speaker C: Correcto.
[00:05:13] Speaker B: ¿Bueno, mira Pedro, a ti te gusta Star Wars?
[00:05:16] Speaker C: A mí me gusta mucho. Mira, yo ahora mismo la lluvia que está cayendo, está aquí cayendo lluvia, pero mira, estamos bien.
[00:05:25] Speaker B: Pues mira, cuando vi esta noticia dije espérate Pedro, esto es para Pedro, porque en India abordan la escasez de agua con la tecnología de Star Wars. ¿Y estamos hablando de cómo atrapar del aire, atrapar la humedad, porque hay una escasez increíble de agua en India y no tengo foto de tú lo tienes, si lo puedes poner?
[00:05:52] Speaker C: Yo tengo una foto que se le envía Gemar y parecido a lo que yo le envié.
[00:05:56] Speaker B: Ok.
[00:05:57] Speaker C: ¿Hay una compañía que se llama Zero Mask Water, ellos crearon estas placas solares donde ellas recordaron, el aire crea un caliente, verdad? Se calienta esa placa.
[00:06:07] Speaker B: Correcto.
[00:06:08] Speaker C: Que una humedad dentro de esa placa y crea agua.
[00:06:11] Speaker B: Y ahí eso es lo que en.
[00:06:14] Speaker C: Star Wars se conocía como los vaporadores de humedad.
[00:06:18] Speaker B: Exactamente.
[00:06:19] Speaker C: Que capturaban el agua de la atmósfera en planetas secos.
[00:06:22] Speaker B: Exactamente.
[00:06:23] Speaker C: Y esto está increíble. Cada vez más estamos viendo que hay mucha gente usando esta tecnología. Madeline y qué bueno que en India estén aplicándolo de esa manera. Todo muy bien.
[00:06:34] Speaker B: 1 país tan grande y pues millones y millones de personas. Y entonces los recursos naturales, gracias al cambio climático, pues mira, el agua es algo que escasea, no solamente en India, en otros países también.
Pero me pareció bien interesante y como tú dices, es algo que ya en otros países se está utilizando, pero qué bueno, mientras más se necesite y más se puede usar. Y es algo que no es tan costoso, que esa es la parte buena también, Pedro.
[00:07:07] Speaker C: Y me gusta que no solamente que no es muy costoso, es lo que produce madre. Estamos hablando que puede producir hasta 2000 l de agua potable al día.
[00:07:16] Speaker B: Correcto.
[00:07:19] Speaker C: Es muy bueno. Lo estará subir agua a 40 clientes hoteleros en el futuro. Planifican investigar cómo hacer el descanso más eficiente potencialmente utilizando calor residual de centros de datos para reducir los costos operativos del mismo. Así que lo felicito.
[00:07:38] Speaker B: Si yo sabía que te iba a gustar, definitivamente. Porque tú eres de Star Wars. Olvídate.
[00:07:43] Speaker C: No, me acuerda, me acuerda la película en el desierto con dos lunas, tan hermoso y esas dos lunas brillando y ese desierto lleno de una aventura porque te está esperando.
[00:08:01] Speaker B: Yo tengo que confesarte algo a ti y a todos los que nos están escuchando o viendo a través de Facebook Live. Yo nunca he visto Star Wars.
¿Cómo es posible?
[00:08:13] Speaker C: Y tengo que hablar con otros y.
[00:08:15] Speaker B: Tengo al sobre que tú conoces a Raúl Martínez, nuestro artista gráfico. Eso es. Olvídate. Él es Star Wars, vida o muerte.
[00:08:26] Speaker C: Pero mira, probablemente.
[00:08:28] Speaker B: Claro que no, porque le encanta Star Trek. Pero ese es otro fanático. Eso es otro, eso es otro.
[00:08:34] Speaker C: Es que Madeline, tú eres el balance, tú no tienes los pies puestos en la diferencia.
[00:08:40] Speaker B: ¿Vamos a manejar al ser humano, tú sabes, no? Las galaxias y la cosa y ser humano. Pero bueno, bueno, esa fue la confesión. Oye, Pedro, tú sabes que la semana pasada yo lamentablemente perdí a mi tía, la única hermana por parte de mi mamá, Titi Celine, padecido por The Alzheimer. Por muchos años, 16 años, esa campeona estuvo trabajando con su Alzheimer y con ella toda la familia, pero sobre todo mi prima Sheila, su esposo, sus nietos, vieron ahí mano a mano estábamos, sabíamos que el desenlace venía. Pero como quiera que sea, mira, es algo que mueve el piso perder a un ser amado, a un ser querido, familia cercano. Yo me crié con ella, así que la semana pasada me tocó un poco bastante el piso a mí, a mis hermanas. Y no es casualidad siempre lo que cae en tus manos o lo que tú escuchas de repente pasando.
Tú sabes que yo vivo con los podcasts y escuchando y viendo videos de manejo de emociones y llegó a mis manos este cuentito pequeño que me pareció tan bonito y tan acertado para hablar sobre cómo reponernos de los duelos, de las pérdidas por ese proceso. ¿Y mira, era algo tan sencillo como que estaba esta abuela con esta nieta y a la elanita le pregunta Abuela, cómo se enfrenta el dolor? ¿Y ella le dice muy sencillo, es muy sencillo, cociendo, cocinando, pintando, bailando, moviendo tus manos, abrazando, haciendo la tierra, o sea cosechando, sembrando y ella dice pero como así?
Y la abuela sabia, sabia y por eso lo quiero compartir con ustedes. Bueno, porque si te quedas simplemente pensando y sintiendo esa emoción, no te vas a mover a ningún sitio. Y las emociones hay que sentirlas. Claro que sí. Ahora no nos podemos quedar a vivir en ella, no la sentimos. Y sobre todo el duelo que es algo tan personal que dura. ¿El proceso de duelo en cada persona es diferente, tiene diferentes etapas y a veces uno va 1, piensa que ha caminado, que ya pasó 1 día, te levanta y vuelve y tú dices pero qué es esto? Yo no había salido. Son las emociones, son esos recuerdos. Pero por eso mismo no podemos quedarnos en los recuerdos solamente, porque a veces los recuerdos pues nos dan nostalgia y quisiéramos que volver a vivir eso, pero si nos movemos esa energía de todo lo que somos y tomamos el recuerdo como agradecimiento también de lo que pudimos vivir con esa persona, definitivamente Pedro, nos podemos mover. Así que me pareció este cuentito tan bonito que yo dije mira, no es casualidad y es una forma sencilla, si estamos con nuestros niños, con nuestros niños y con nuestros adultos, pues mantenernos, no es obviar lo que estamos pasando, pero vamos a mantenernos como es la vida, caminando paso a paso, pasito a pasito, un día a la vez y definitivamente nos podemos mover y podemos pasar ese proceso.
[00:12:01] Speaker C: Sabes que me gustó mucho esto Madeline, cuando lo leí. Verdaderamente se ven diferentes aspectos, podemos ver el proceso del duelo con las manos, el reconocimiento del dolor, la actividad manual, la atención a uno mismo, la transformación del dolor, bordar la esencia del dolor.
El proceso del duelo no es simplemente superar el dolor, sino integrarlo y transformarlo en parte valiosa de nuestras vidas.
[00:12:29] Speaker B: Correcto, correcto.
[00:12:30] Speaker C: Al mover nuestras manos, crear con ella, como en este ejemplo que tú llevaste, no sólo enfrentamos el dolor, sino que también honramos nuestra capacidad humana de crear belleza. Claro, a partir del sufrimiento.
[00:12:43] Speaker B: Claro.
[00:12:43] Speaker C: ¿Este enfoque práctico y espiritual subraya para mí, verdad? La importancia de la acción y la creatividad en el proceso de la sanación emocional. Y creo que es parte fundamental para nosotros como seres humanos, que todos pasamos el día malo, todo dice la palabra de Dios que el día malo llega a todos, a todos nos llegará un día malo, a todos es como nosotros enfrentamos y conociendo que Dios está con nosotros, que Dios está al lado de nosotros, que como dice su palabra que aunque, aunque pase por valle de sombra de muerte alguno, no temeré mal alguno, porque su bar eso que haya me infunden su aliento y él está conmigo. Así que verdaderamente el entender eso y poder procesar esa sanación emocional junto con Dios a tu lado, creo que es clave para poder seguir hacia adelante en la vida.
[00:13:32] Speaker B: Definitivamente. Así que gracias Pedro por darme este espacio y compartir esto de una experiencia muy de hace poquito, muy calientita, que todavía la tengo. Pero yo creo que como tú muy bien dices, el duelo no es solamente de pérdida de alguien, de un ser querido. Nos cambiamos de ciudad, de trabajo, de diferentes, nos divorciamos. O sea, hay diferentes, diferentes formas, de diferentes maneras y diferentes duelos. Mira, Pedro, ya esto se acabó. Así que amigos, no te vayas porque regreso de la pausa. Vamos a continuar hablando, Pedro y yo, sobre la vida aquí en Emociones con Sabor. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:14:16] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:14:26] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:14:34] Speaker C: La.
[00:14:35] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:15:07] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:15:59] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:16:12] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:16:13] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:16:34] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Vamos a continuar hablando, Pedro, tú y yo aquí. Pero antes le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique. Oígame, porque estoy cómoda, estoy cómoda hoy, mira, estoy bien cómoda. Ay, sí, sí. Esto es como un jogging set de yogui al pero es sin manga. Este azul me encanta. Tiene bolsillo. Tiene bolsillo, tanto la camisita como el pantalón y tiene un elástico en la pierna. A mí me encantó. Está perfecto. Ah, y tiene un hoodie también. Tiene un sombrerito por aquí que si hace mucho frío. Si hace mucho frío, mira. O lluvia como hoy. Ahí donde lo consigue en My Exotic Fashion Boutique, que está localizado en la carretera 459 en Aguadilla. Pase por ahí porque mira, tienen de todo, Pedro. Desde esto que es tan, tan informal, y tan rico porque se siente bien cómodo. Es divino para esta lluvia y este frito que hace hoy. Pero también tienen unos trajes, los trajes que siempre me con los que yo siempre hago emociones con sabor, largos, cortos, pantalones cortos, o sea, tienen de todo, calzado, accesorios, de todo.
[00:17:49] Speaker C: Y para eso, Madeline, tú necesitas llamar a la cooperativa.
¿Usted tiene que llamar al 787 891 17 55. Oye Madeline, sabes que la cooperativa de los distritos de Aguadilla tiene algo nuevo que se llama el fono Coop?
[00:18:08] Speaker B: ¿Ay, qué es eso? Cuéntame.
[00:18:10] Speaker C: Es un nuevo servicio por teléfono. Usted llama al 7800 7663-9996 marca el número de socio seguido por el símbolo del número y después ingresa un pin number que obviamente ustedes le van a dar y puede verificar por teléfono balances y realizar transferencias entre cuentas, pagos de utilidades y tarjetas de crédito. Todo con fonoco. Usted llama y por teléfono. Sabe que mucha gente no son tan cibernéticos, madre. Si, muchas veces se le hace difícil traer una página web y no saben cómo funciona el email y tienen muchos problemas a la hora de trabajar con el Internet.
[00:18:54] Speaker B: Y muchas instrucciones. A veces son muchas instrucciones.
[00:18:57] Speaker C: Muchísimas. Pues mira, ahora con fondo usted hace todo lo que usted decía por Internet, lo puede hacer por teléfono. ¿Así que mira, siete ocho, siete ocho nueve 1755 va a llamar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, la verdadera cooperativa y le vas a preguntar qué es eso del fondo? Y usted le va a decir yo quiero ser parte de la cooperativa de Ahorri Crédito de Aguadilla para tener ese servicio de fono co. Y comprarse ese bello traje.
[00:19:34] Speaker B: Eso te quedó bien, eso te quedó bien porque tú sabes, las cosas no son gratis y bueno, y estamos en vacaciones, así que unas vacacioncitas son buenas. Si no tengo todo el dinero, pues hay gente que coge préstamos para viajar.
[00:19:48] Speaker C: Pedro, ahora mismo que está lloviendo tanto aquí, pues mira, vete por un sitio donde esté lloviendo, vete para el desierto a buscar agua.
[00:19:58] Speaker B: Oye, más adelante viene nuestro amigo Edgar Barreto, consultor energético de pura energía, para hablarnos sobre las ofertas que nuestros radioescuchas cuando llamen a pura energía pues pueden aprovechar porque estamos excelente.
Si madura como pinta con tanta lluvia que ha habido últimamente, Pedro.
Va a estar calientito, va a estar.
[00:20:20] Speaker C: Calientito, va a estar bien interesante.
Pero tenemos que estar preparados verdaderamente.
[00:20:26] Speaker B: Y si estamos preparados, pues mira, la cosa fluye, fluye mejor.
[00:20:30] Speaker C: Dime, háblame del maquillaje, porque del maquillaje hay algo por aquí que tú quieres tocar.
[00:20:36] Speaker B: Claro, porque lo que pasa es que Cintia, nuestra maquillista de todos los fines de semana cuando grabamos el programa de Emociones con sabor, pues ella viene para acá y mira, me hace de todo. Poco a poco. A mí no me gusta maquillarme tanto, pero ella poco a poco ha sabido cómo ayudarme en ese aspecto. Pues Cynthia publica en su página hoy que es el día del maquillista. Así que felicidades a Cintia, todas sus muchachas, porque ya tiene una academia de maquillaje. Cintia y Set, el Make up Lab, el laboratorio, el único laboratorio de maquillaje en Puerto Rico. Oye Pedro, doy fe que ya en la hay una tienda de perfumes y cosméticos en Aguadilla Mall, se llama París. Pues los cosméticos de Sintizeps están vendiendo ahí. Una boricua, una nuestra. Sí, sí, sí. Y doy fe de que son muy buenos maquillajes y ahora ella está trabajando, ya está vendiendo maquillaje a prueba de agua, que eso es lo que está, vamos, que eso está en todo, en todo a prueba de agua y está bien chévere.
[00:21:47] Speaker C: Wow. ¿Pues yo estaba buscando información, Madeline, de dónde sale la historia del maquillaje?
[00:21:52] Speaker B: Es interesantísima.
[00:21:53] Speaker C: Oye, yo no sabía que al nivel que ha llegado George Westmore.
[00:21:58] Speaker B: Correcto.
[00:21:58] Speaker C: En 1917 y su historia de ser el primer maquillista en ser contratado y formar el primer departamento de maquillaje en un estudio de cine.
[00:22:09] Speaker B: ¿Qué interesante, verdad?
[00:22:10] Speaker C: Eso me gusta porque mira lo que hice después de esto y me gustó mucho esto. La siguiente generación de la familia Westmore que se dedicaron al mundo del maquillaje han trabajado en Hollywood, en series de televisión y hasta esto fue lo interesante, en la creación de kits de maquillajes para.
[00:22:28] Speaker B: Exacto, maquillaje para espías.
Qué historia tendrá esa gente que lo que habrán visto, lo que habrán escuchado.
[00:22:38] Speaker C: Ay Dios mío.
[00:22:40] Speaker B: Así que mira, y también. Sí, y Mattel en el 1957, Mattel lo contrató para diseñar el maquillaje de Barbie.
[00:22:50] Speaker C: Correcto, correcto. Eso está interesante. 1 día como hoy falleció Bud Westmore. Falleció el 24 de junio del 1973. En honor a su legado y a la profesión del día del maquillista, este día se destaca la importancia de los maquillistas y su contribución a la creación de personajes y en el mundo de cine. Yo como fanático de Star Wars, yo admiro mucho los maquillistas, los maquillajes que se ven en Star Wars.
[00:23:21] Speaker B: Eso es creativo de verdad. ¿Tú dices pero de dónde sale todo esto? ¿Cómo se les ocurre? ¿Y todas estas pelucas que se utilizan en Star Wars, no?
[00:23:31] Speaker C: Y hablando de Star Wars, Madeline, cada vez más yo pienso en los viajes alternativos y viajes sostenibles, porque cuando yo quiero viajar a un mundo diferente y yo soy una persona bien consciente de mi planeta.
[00:23:43] Speaker B: Sí, yo lo sé.
[00:23:44] Speaker C: Cómo entonces yo puedo hacer esos viajes. Madeline, yo creo que tú tenías algo por ahí sobre eso.
[00:23:48] Speaker B: Pues mira, hay algo que Alberto, esta persona comenzó a viajar. Comenzó a viajar y tuvo una experiencia, una de tantas. Viajó, pero por muchos lugares. Pero mientras viajaba tenía contacto con la comunidad y el lugar donde viajaba. O sea que sus viajes no eran Ok, voy a la Patagonia, voy a Argentina y bailo un poquito de tango, voy a París. No, no, no, no. Y eso está chévere, eso está maravilloso.
[00:24:22] Speaker C: Él hacía colaboraciones con la ONG.
[00:24:24] Speaker B: Correcto. Él hacía colaboraciones y entonces se adentraba en las comunidades y cómo aportar y apoyar con proyectos sociales, comunitarios a esas comunidades. Y entonces dijo, Espérate un momento, yo puedo desarrollar que otras personas también tengan esta experiencia y que sea sostenible, que el viaje no sea solamente para yo ir a lugares donde comer rico o tomar fotos o ir a lugares turísticos que se gasta tanto y tú sabes, muchas veces, pero entonces dar un paso más adelante. Y ahí él fundó lo que se llama Rute Art Route y es una agencia de viajes alternativa. Él la fundó en el 2020, o sea, hace poco. 2020 fue la pandemia, literal.
[00:25:18] Speaker C: Ruth se enfoca en llevar a los viajeros a lugares únicos.
[00:25:22] Speaker B: Correcto.
[00:25:23] Speaker C: Precónditos, corre, ofreciendo una mirada más humana y menos exigente. Estos viajes dejan a los viajeros con maletas llenas de reflexiones y aprendizajes. Alberto de Ruth explica que sus viajes se alejan de los estándares comunes del turismo masivo, mejorando tanto los destinos como la experiencia de las personas que los visitan. Desde el principio tuvo claro que quería ofrecer algo único, comprometerse con el cambio de modelo y las comunidades visitadas y garantizar la inmersión cultural, el respeto por las costumbres locales.
[00:25:58] Speaker B: Es que para viajar, si cambia, cambia la forma del viajero. Claro. ¿Tienes que ser un viajero consciente y que estés dispuesto y disponible, verdad? A engancharte la mochila o las maletas o viajar con poco, pienso yo, y tener una ambienta abierta, Pedro porque si tú eres el de los viajeros que está bien, que vas a vacacionar para descansar y eso está bien, comer rico, eso está bien, viajar, ver los lugares icónicos, eso está bien. Pero si también te das la oportunidad de expandir tu visión de mundo para adentrarte a lo que realmente vive día a día las comunidades e ir y descubrir lugares que no son tan icónicos, eso está chévere también.
[00:26:45] Speaker C: No, yo estoy de acuerdo contigo totalmente. Y estoy viendo, Madeline, que él está colaborando con alguien que se llama Touris Lab, que es una aceleradora de turismo ubicado en Galicia, en España.
[00:26:56] Speaker B: Correcto.
[00:26:57] Speaker C: Su propósito es fomentar y apoyar proyectos innovadores y de alto impacto en el ámbito del turismo sostenible y de calidad Turísla. Este escribe Turísla B ofrece una plataforma para emprendedores y startups del sector turístico, brindando tu recursos y orientaciones para el desarrollo y crecimiento de sus iniciativas. Así que si usted quiere ser parte de eso, Touris Lab es el lugar donde ir.
[00:27:26] Speaker B: Y puede entrar también a Rutearte. R u t de Tito, e de elefante, a de árbol, r otra vez de Raúl y té de Tito Ruteart tal y como y busca información ahí de Alberto. Y bueno, para mí los viajes es la mejor educación que uno puede tener, Pedro.
[00:27:52] Speaker C: Totalmente.
[00:27:52] Speaker B: Y si tú empiezas ya mismo a llevar a ese chico, a ese Pedro Andrés que tiene, ya tiene recorte de caballero adulto ya que está precioso, y ya mismo se monta en un avión y comienza a ver el mundo.
[00:28:05] Speaker C: Así mismo.
[00:28:06] Speaker B: Bueno, Pedro, mira, vámonos con Otto. Así que vamos ya mismo vamos a estar hablando con Otto Benjaimer sobre tecnología. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:28:21] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:28:31] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:28:39] Speaker C: La.
[00:28:40] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:29:12] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página aguacoop. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de ahorro y crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:30:04] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:17] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:30:18] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:30:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero.
[00:30:37] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Otto Oppenheimer quién nos viene a poner al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. ¿Cómo estás, Otto?
[00:30:49] Speaker G: Aquí corriendo porque estaba por allá.
¿Por poco me cogen, verdad? ¿Pedro?
[00:30:59] Speaker B: Llegate a tiempo.
Está lloviendo para allá donde tú estás.
[00:31:04] Speaker G: ¿Y qué? Está rajado el cielo, se está cayendo el mundo. Yo no sé qué está pasando, pero.
[00:31:09] Speaker B: Parece que ya está parando para otras áreas de la isla. Pero nosotros bueno, cuéntanos otro.
[00:31:22] Speaker C: Esta ventana mía aquí atrás lo que hace es gotear y gotear.
[00:31:30] Speaker B: Salpicó, salpicó.
¿Viste? Tengo una muñeca vestida de azul parece.
[00:31:41] Speaker C: Que va a correr para un puesto político de altura.
[00:31:46] Speaker G: Vacilando contigo, Pedro.
[00:31:48] Speaker B: Mira cómo quedé, mira cómo quedé, mira cómo quedé. Y después se ríe.
[00:31:53] Speaker G: Mira la carita, mira la carita.
[00:31:54] Speaker B: Pero él está vestido de azul también. Y tú estás vestido de y tú estás de verde. Vamos a ver aquí cómo está la cosa. Pedro también está de azul, tú de verde.
[00:32:03] Speaker G: Bueno, yo de verde y gris. Verde y gris.
[00:32:07] Speaker B: ¿Anotó rápido, viste? Rápido. Aclaró.
[00:32:11] Speaker G: Sí, sí, sí. Hay que aclarar porque bastantes problemas me gusta por abrir la boca.
[00:32:16] Speaker B: ¿Así que dejamos pues, viste? Pero me tiraste al medio. Bueno, cuéntanos otros acerca de la tecnología. ¿Qué hay de nuevo?
[00:32:24] Speaker G: Pues mira, de nuevo hay par de cosas interesantes. La primera es para los amantes de las gafas, la gente de Rey Ban, tú sabes que tienen una gafa con la gente de meta, que son los de facebook, que las gafas que ellos tienen son unas gafas de lo más interesante que usted puede utilizar para grabar video, escuchar llamadas telefónicas, escuchar música, etc. Etc. No sé si las habían visto, pero están espectaculares. Ahora avisaron. Antes se podía grabar 1 min de video con ella, ahora puedes grabar hasta 6 min. Son una gafa que tú te las pones, tienen cámaras aquí, entonces tú puedes conectarte a las redes sociales y transmitir lo que tú estás viendo a través de las gafas en las redes sociales.
Además fue contestar llamadas telefónicas, etc. Etc. Pues lo que hicieron fue que dijeron, entre otras cosas, que ahora usted va a poder grabar hasta 6 min de vídeo con ellas.
[00:33:12] Speaker B: Wow.
[00:33:13] Speaker G: ¿Pero digo yo, y si usted está en el baño y entra alguien con.
[00:33:16] Speaker B: Esa.
[00:33:19] Speaker G: Qué va a pasar? Que usted le dice quítate las gafas.
[00:33:22] Speaker C: Como es el asunto, como se complicado, complicado, complicado.
[00:33:26] Speaker B: Si la imagen, la imagen fue interesante.
Bueno, por otro lado y esas gafas pesan otro, son pesadas, son iguales que.
[00:33:34] Speaker G: Las gafas ordinarias, idénticas a una gafa. De hecho tú las ves y si tú no supieras por los dos puntitos negros que tienen en las orillitas, no te darías cuenta. Tienes que fijarte bien.
[00:33:44] Speaker B: ¿Y ahí entonces, en esos dos botoncitos es que tú las prendes para grabar, no?
[00:33:48] Speaker G: Ahí están las cámaras. Las cámaras tú las activas con la voz, tienen inteligencia artificial.
[00:33:52] Speaker B: Wow.
[00:33:54] Speaker G: Y tú le dices graba a Pedro, graba a Madeline. Y ella te graba.
[00:33:58] Speaker B: ¿Y ella empieza Pedro, Pedro, Pedro, Pedro.
[00:34:01] Speaker G: Pedro, Pedro estaba bailando ahorita, si tú lo llegabas, mira, este por otro lado, la gente de Starling, que son los que hacen el hombre que Pedro tiene eso, la Pedro, cómo te ha ido a ti con el Internet vía satélite?
[00:34:14] Speaker C: Excelente. Obviamente cuando está lloviendo, como días como hoy, pues se pone mucho más lento, pero para, yo digo que para tiempo de emergencia es espectacular verdaderamente y funciona muy bien. Da Internet, no es una velocidad alta velocidad. No es alta velocidad, pero constante. Te da para comunicarte, te da para subir un vídeo, te da para para poder llevar una información por las redes sociales, te da para eso y créeme que por lo menos yo estoy bien alegre con él, me ha funcionado muy bien.
[00:34:44] Speaker G: Bueno, ya yo empecé a enviar mensajes de texto vía satélite con el iPhone.
[00:34:47] Speaker C: ¿Te gustó? Cuéntame.
[00:34:49] Speaker G: Es brutal, espectacular. Tengo el sistema operativo para los desarrolladores, que no les recomiendo a nadie que lo instale todavía porque está bastante shaky, como dicen los americanos, tú sabes, todavía le falta, tiene sus cositas que no.
[00:35:01] Speaker B: Está inestable, no está estable.
[00:35:04] Speaker G: No está estable. ¿Es lo que se llaman el beta developers beta, verdad? Que es la versión que se desarrolla para, o que se instala para los desarrolladores del iOS 18. Pero mi característica favorita, que lo estábamos hablando en el programa nuevo de tecnología, Pedro, Viviana y yo, es el hecho de que usted puede enviar mensajes de texto diferidos.
O sea que yo puedo programar un mensaje de texto es enviarlo un poquito más tarde. Así que está espectacular.
A mí me gustó muchísimo eso. Bueno, pero hablando de eso particularmente, pues sepa usted que habrá la gente de Starlink que acaban de sacar un platito de satisface portátil que usted se puede llevar en una mochilita y conectarse al interés y conectarse al Internet de cualquier parte del mundo. Claro, es un poquito más caro que el plato original, lo que el receptor original, pero es como una laptop más o menos de grano y usted lo pone sobre una mesa y él se conecta vía satélite y usted puede transmitir. Eso va a cambiar muchas cosas en.
[00:35:59] Speaker B: Cualquier parte del mundo en práctica, bueno.
[00:36:02] Speaker G: No en todas las partes del mundo, pero en muchos lugares del mundo. Trabaja con corriente de batería, funciona en 75 países. Este, y es para lo que llaman los backpackers, la gente que se lo echa en la parte de atrás. Exactamente. Consume de 20 a 40 watts nada más. Comparado con verdad, con una cosa grande, usted lo puede utilizar hasta por 3 h con una batería de esas baterías que vienen para teléfonos celulares, portátiles, hasta por 3 h lo puedes utilizar y conectarte a Internet poniéndolo por yo.
[00:36:31] Speaker B: Eso cambia el curso de la historia, Otto. Eso va a cambiar un montón de cosas.
[00:36:36] Speaker G: Sí, porque gente que estaba en lugares donde no podían tener conexión o gente que estaba. O sea, ya se acabó lo de no, es que es que no tenía señal.
[00:36:43] Speaker B: Oye, para la educación, o sea, sí.
[00:36:47] Speaker G: No, eso está para la educación en lugares tremendo.
[00:36:51] Speaker C: Sí, sí.
[00:36:51] Speaker G: Oye, arrestaron un estudiante. ¿Ahora que tú dices eso, Madeline, qué pasó? Pues el estudiante estaba cogiendo un examen y el muchacho iba más bien que el carácter en el examen que yo estaba sacando aquello se estaba, estaba matando la liga, como dicen por ahí, el muchacho con aquel examen. Y de momento resulta ser que el profesor nota que él como que hay algo raro, dice este muchacho como que está actuando raro. Y empiezan a chequearlo. Era un estudiante que estaba utilizando, y de hecho puede ir a cárcel y todo, estaba utilizando un sistema de inteligencia artificial para comer en el examen. Pero no era cualquier sistema. Este muchacho estaba usando un sistema que él creó. Entonces el sistema está brutal, porque el estudiante tenía un auricular puesto, una cosita pequeñita en el oído para poder escuchar, una camarita de botón que la tenían los espejuelos. Entonces con la camarita él miraba el examen, la cámara le tiraba fotos al examen.
[00:37:44] Speaker B: No te escucho.
[00:37:46] Speaker G: No me escucha.
[00:37:47] Speaker B: Tú me escuchas, pero yo no te escucho muy bien.
[00:37:49] Speaker G: Bueno, algo pasó, algo pasó.
[00:37:52] Speaker C: Sin batería. Que Jemari le verifique la batería.
[00:37:54] Speaker B: No los escucho a ninguno de los dos.
[00:37:55] Speaker G: Exacto. Eso fue que se le quedó sin batería. Madeline, allí el de esto. Bueno, pero el asunto ahí es que el estudiante se estaba copiando utilizando una camarita que tenía en la gafa. La camarita tomaba una foto del documento y el estudiante entonces contestaba el documento a través de la inteligencia artificial. ¿Pedro, qué te parece?
[00:38:13] Speaker C: No, yo es que cada vez más vamos a ver el problema de que las universidades, la educación va a tener con la inteligencia artificial, que ya cambió totalmente la manera de dar clase, ha cambiado la manera de aprender.
Creo que tenemos que identificar verdaderamente qué va a suceder ahora que estamos hablando de que podemos aprender todo con un teléfono en la mano.
[00:38:39] Speaker G: Correcto.
[00:38:40] Speaker C: ¿Cómo vamos a enseñar ahora otro? No sé cómo va a pasar eso.
[00:38:43] Speaker G: ¿Yo tampoco sé cómo va a pasar eso, pero está, está de lo más interesante por un lado, pero, pero peligroso por el otro, no? Porque como que tú dices, guau, pero ven acá. Tú sabes, como tú bien dices, y como un maestro lo fiscaliza, como yo le estaba diciendo a Madeline, que ahora hay lugares donde los exámenes los están dando presenciales. El profesor ya no quiere exámenes escritos porque dice no, porque lo que van a hacer es contestarme con inteligencia artificial. Así que yo quiero el examen presencial. Yo no lo quiero. ¿Oye, y hablando de cosas extrañas, Pedro, te enteraste de que Apple, un problemita que tenía con el Visión Pro? ¿El Visión Pro son las gafas de Apple que le permiten a usted tener virtual, no? Imágenes virtuales. Y había un problemita con eso, y era que habían unas arañas que le aparecían a la gente. Usted podía un bug, un problema en el software que tú podías meterle arañas y escalabrar momento empezaban a salir arañas.
[00:39:33] Speaker C: ¿Te salieron las arañas mientras tú lo tenías puesto?
[00:39:35] Speaker G: No, a mí no me salieron. Gracias. A ti no me salieron. Pero pero así estaba, así estaba. Este ahora hay una batería que se puede comer.
[00:39:44] Speaker B: Hay unos investigadores y para que yo me quiero comer una batería.
[00:39:49] Speaker C: Pero Madeline, pero Madeline, espérate que te diga por qué. Espérate.
[00:39:53] Speaker G: Míralo desde esta perspectiva. Desde la perspectiva de que si tú te te comes la batería, pues no hay desperdicios en el medio ambiente. Protegemos el medio ambiente. Madeline.
Se llama el Robo Food. Es un proyecto, entre otras cosas, hace un robot completo de sustancias comestibles. Así que usted puede hacer construir todo un robot de cosas que usted se puede comer. ¿Ve, es como tú has oído hablar de la ropa que se come?
[00:40:21] Speaker B: Sí.
[00:40:23] Speaker G: Que se usa para ciertos propósitos particulares. Cuando usted se quiere poner romántico, mira la cara de Pedro.
[00:40:31] Speaker B: No le veo la cara a Pedro.
[00:40:36] Speaker G: ¿Para dónde va esto? Dice vamos a darle gracias a Dios que Julia no está aquí, porque si.
[00:40:41] Speaker B: No, no ella se iba a escuchar.
[00:40:45] Speaker C: Que se pueden comer la ropa. Ya empieza un tema completo.
[00:40:49] Speaker G: Pues ahora están creando artefactos tecnológicos que después que usted termine de utilizarlo, usted se los va a poder comer. Había un teléfono que usted lo utilizaba y después que lo utilizaba se lo podía comer. Era pura fibra el teléfono. ¿Y entonces usted solo yo a mí.
[00:41:02] Speaker B: No me cuanto te comiste otro?
[00:41:04] Speaker G: Ninguno. Yo lo vi, nunca me lo cogí. Pero esto está este robo fut son unos científicos que están basados en el Instituto Suizo Federal de Tecnología y escribieron el artículo en lo que llaman el Nature Reviews Materials, que es una publicación muy prestigiosa donde está el proyecto. Adiós. ¿Mira, Julia, mira, hablando de comer, de qué están hablando? Que tengo hambre. ¿De qué están hablando?
[00:41:24] Speaker B: Dile, dile, dile ahí, Otto.
[00:41:26] Speaker G: ¿Julia, tú has oído hablar de ciertas ropas que se comen?
He oído.
[00:41:33] Speaker B: Pequeñita, tú sabes.
[00:41:37] Speaker C: No, Julia, ya. Aperitivos nada. Ok, se acabó el tema. Gracias, Otto, gracias.
[00:41:46] Speaker G: Te dije que si la dejas.
Bueno, por otro lado, mi querido amigo, no sé si usted tiene software de Casperi. Casperi era una compañía que hacía un programa de antivirus muy popular, una compañía rusa. El gobierno americano lo ha prohibido. Tiene que desinstalarlo de su computadora, de su teléfono. Que dicen que son espías de los rusos, esa gente. Los de Kasperi. Exactamente. Así que 1 buena noticia para Madeline. El gobernador de California se une al estado de Nueva York donde van a prohibir los teléfonos dentro de las escuelas.
[00:42:23] Speaker B: Este miércoles se lo digo a Coca.
[00:42:25] Speaker G: Muy bien, pero hay una controversia con eso, porque hay padres que están opuestos a eso. Pero dice el gobernador de California y citamos yo estoy expendiente al día en que yo pueda trabajar con la legislatura para restringir el uso de los teléfonos inteligentes o teléfonos celulares durante el día escolar cuando los niños y los adolescentes están en la escuela. Debe estar buscando en sus estudios y no en las pantallas.
[00:42:50] Speaker B: Claro. ¿Por qué los padres se van a oponer?
[00:42:54] Speaker G: Bueno, porque hay padres que dicen que si surge algo como lo de Sandy School, donde entra un tirador, un francotirador y hay un crimen dentro de la escuela, pues ellos le gustarían que sus hijos se pudieran comunicar inmediatamente. Vamos a preguntarle a un padre. ¿Pedro, tú qué opinas?
[00:43:08] Speaker C: Yo creo que mi hijo debe tener en todo momento una manera de poder comunicarse conmigo.
Yo sí le voy a enseñar una manera responsable de usar la tecnología. Eso es lo que debemos hacer.
[00:43:19] Speaker B: ¿Bueno, pero por qué tiene que estar comunicándose todo el tiempo contigo?
[00:43:24] Speaker C: No tiene que estar comunicándose todo el tiempo conmigo. Tiene que tener la habilidad de poder comunicarse todo el tiempo conmigo. Son dos cosas muy diferentes. No es usar la tecnología todo el tiempo, es usarla debidamente, correctamente, en el momento correcto y adecuado que se debe usar.
[00:43:40] Speaker B: Yo pienso cuando nosotros estábamos en la escuela, Otto, Otto, José, Viviana o Gerald, ellos tenían teléfono y para estar en comunicación contigo o con su pero cuando.
[00:43:50] Speaker C: Cuando estaba en la escuela, con todo respeto, no, exacto.
[00:43:53] Speaker B: No, por eso rápido no pasaban las.
[00:43:56] Speaker C: Cosas que hoy en día.
[00:43:57] Speaker B: Claro, por eso fue que por eso fue que brinqué para sus hijos.
No, yo entiendo una parte, yo entiendo una parte. Lo que pasa es que estoy como se ha desbocado, se ha salido de proporción el uso y el abuso, pues por eso es que estoy de acuerdo. Y estado como Nueva York y como California, así que qué conservadores no son.
[00:44:25] Speaker C: Te digo porque mi hermano pasó por esto con sus hijos. Mi hermano es de tener sí, 1 de las escuelas, lamentablemente de sus de una de sus hijas pasó una desgracia de una persona entró con una arma a la escuela y la hija lo llamó a él mira, está pasando esto, esto y esto ahora mismo yo estoy bien, pero estoy me tienen guardada en un lugar seguro, pero para decirte que yo estoy bien, sabe que eso eso le pasó a mi hermano y él me dijo que ella tiene la paz y tranquilidad, aunque no tenía paz y tranquilidad en ese momento, pero lo que su hija estaba bien, pues mira, le dio paz y tranquilidad. Por eso me entiende que el debido uso y correcto uso de la tecnología.
Creo que debemos educar mucho más de lo que estamos haciendo.
[00:45:11] Speaker B: Definitivamente. Y hay que poner unas pautas definitivamente.
[00:45:15] Speaker G: Para buscar un punto medio en esa controversia. Pues fíjate, ahí hay unas restricciones que usted le puede poner a los teléfonos celulares de sus hijos donde usted solamente le permita durante cierto horario que solamente se comuniquen con usted. Yo estaría de acuerdo, si mis hijos estuvieran en la escuela hoy, yo estaría de acuerdo con que tuvieran su teléfono celular solamente con dos funciones activadas. La de poder enviar y recibir mensajes de texto a mí o a cualquiera de los del familiares del grupo íntimo. Nada más, digamos a su mamá, a su papá, a su abuelo, a su abuela, o llamadas a su abuelo, a su abuela, a su papá o su mamá. Se acabó. ¿Nada más yo, verdad? Si fuera yo, este yo no le daría acceso a que tuvieran acceso.
[00:45:53] Speaker C: Correcto.
[00:45:54] Speaker G: Era los chat GPT ni nada de eso. Pero, pero aquí se complica la cosa, porque la realidad es que hoy día los estudiantes tienen que entender y los padres tenemos que entender y los maestros también vamos a tener que entender que dentro de todo este esquema la educación ahora es más compleja. Y eso que hay dentro del teléfono celular se convierte en un recurso que los estudiantes utilizan.
[00:46:16] Speaker B: Claro, pero oye, yo sé, está muy bueno el tema, pero ya nos tenemos que ir. ¿Vuelves con nosotros para el próximo segmento o lo dejamos aquí?
[00:46:27] Speaker G: Están cortando y esto está muy corto y yo estoy ofendido.
[00:46:29] Speaker B: Pues mira, no te vayas porque vamos a seguir hablando con Otto porque tenemos que ir a una pausa, así que no te vayas.
¿Pero para que estés con nosotros más adelante, o no?
[00:46:40] Speaker G: No, bueno. Ah, bueno, pues no, pero, pero que Pedro tiene su sección, no se la voy a invadir. Pero mira, escúchame, escúchame lo que te voy a decir bien rápido.
[00:46:46] Speaker B: Dale.
[00:46:47] Speaker G: Resulta que este individuo va donde un amigo y le dice yo quiero saber cuál es el secreto de mantener una mujer feliz. Pedro, oye esto, oye esto que te conviene. Y el amigo le dice esto es bien sencillo. Para que una mujer sea feliz tiene que tener un hombre hacendoso, tiene que tener un hombre bueno, tiene que tener un hombre trabajador. Pero lo más importante de todo es que ninguno de esos tres hombres se conozcan.
[00:47:12] Speaker B: Bueno, Otto, nos vemos la próxima semana aquí en Emociones con sabor.
[00:47:17] Speaker C: Te dejo.
[00:47:18] Speaker G: Mira esa controversia con Pedro.
[00:47:20] Speaker B: Dale. Sí, sí, sí.
[00:47:21] Speaker G: Está bueno.
[00:47:22] Speaker C: Mira quién activaste ahora. Mira. Ay, Dios.
[00:47:24] Speaker G: Tú sabes cómo la gallina.
[00:47:29] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:47:40] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:47:49] Speaker C: La.
[00:47:49] Speaker D: Recompensa de tuerca esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:48:22] Speaker H: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:49:03] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:49:16] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:49:18] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:49:28] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:49:37] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Oye, pedro, otro nos dejó aquí con esta controversia interesante sobre si dejamos a los nenes con el celular en la escuela o no. Ya, yo sé que tú los dejas. Yo tengo correctamente, correctamente, claro que sí. Y Otto también. Yo tengo que entiendo, oye, yo te.
[00:50:00] Speaker C: Entiendo porque tú piensas de esa manera. Y estoy de acuerdo en la manera en que hemos estado usando la tecnología incorrectamente. Niños con adicción a las tabletas, las pantallas, niños que yo los veo que si tú no le das un iPad, él se enreda, pelea con el padre para que le den el iPad.
[00:50:18] Speaker B: Bueno, porque esa es gratificación inmediata y es la cuestión de la adicción de las tecnologías. Pero también creo que es interesante el por qué tú le darías, por ejemplo, u otro, o el mismo, la vivencia que tuvo tu hermano, qué fuerte es que tengamos que darle eso, porque puede entrar un un shooter, alguien que dispare y que pueda matar a dos o tres niños. Eso es lo más fuerte que tengamos que hablemos de eso, esos ejemplos. Y pasó tu hermano, que gracias a Dios a sus hijas no les pasó nada, pero que tengamos que ves como la detectores de metales en las escuelas, es como que no hay que ponerlo, es como que vamos a empezar por lo que es.
[00:51:06] Speaker C: Pero bueno, Madeline, hemos llegado al punto muy lamentable que hasta cuando yo visito mi hermano en EEUU, hasta las iglesias tienen detectores de metal para entrar a la iglesia, tienen guardias, guardias frente a la iglesia armados, verificando que las personas entren.
Un niño naciendo en eso.
[00:51:28] Speaker B: Oye, nada más eso, eso es violento nada más de verlo. La primera vez que yo fui a Guatemala, que fue para trabajar con unas comunidades y yo me enfrenté, pues allí hay toque de queda en todo momento. ¿Tú llegas al aeropuerto y está todo el mundo, verdad? La policía está armada y eso fue bien chocante, fue como wow, esto es real, así se vive aquí. ¿Yo vengo un momentito, pero qué fuerte, entiendes? Así que los niños que crecen así, eso es violento, eso es agresivo para cualquier persona.
[00:52:05] Speaker C: Sí, y es muy lamentable verdaderamente. ¿Y creo que muy bien de acuerdo contigo en que lamentablemente, como yo he visto padres que le ponen música que.
[00:52:13] Speaker B: No deben estar escuchando los demás, con.
[00:52:15] Speaker C: Canciones violentos, canciones violentas, canciones que hablan de sexo, canciones que hablan, que hablan de violencia, de matar y a un.
[00:52:24] Speaker B: Volumen allá arriba, un volumen exagerado en.
[00:52:27] Speaker C: Decibeles, un niño que no se ha desarrollado nada de ese niño con dos, 3 años de edad escuchando esa música y digo, pero espérate, en qué está pensando esta persona? ¿En que esta persona está pensando cuando está criando un niño de esa manera?
¿Que ese niño cuando sea hombre, un hombre adulto, 1 mujer adulta, cómo van.
[00:52:48] Speaker B: A ser cuando sean adolescentes, cuando sean.
[00:52:51] Speaker C: Adolescentes, cómo está la moral? Y cada vez más vemos el problema en Puerto Rico que estamos viviendo en un país de gente adulta.
[00:52:59] Speaker B: Sí, claro.
[00:53:00] Speaker C: Cada vez más. Y los jóvenes, los pocos jóvenes que se están quedando, vemos problemas de la juventud, de la droga, de la violencia.
[00:53:07] Speaker B: Oye, los feminicidios. Los feminicidios continúan, no es uno al mes, son como unos semanales.
Y han normalizado eso y no se puede normalizar.
[00:53:19] Speaker C: No, para nada.
[00:53:20] Speaker B: Hay cosas que no.
[00:53:22] Speaker C: Y el mal uso de la tecnología, en este caso las redes sociales, afectado increíblemente.
[00:53:28] Speaker B: Claro, a la autoestima, la autoimagen.
[00:53:32] Speaker C: Veo gente que lo que hace es tirarse fotos y ponerla en las redes sociales para que le den like a la foto y ellos sentirse bien para que porque le están dando like a la foto, su sentido de estar bien.
[00:53:42] Speaker B: Es que le den like que alguien que no conocen. Alguien que no conocen.
[00:53:47] Speaker C: Y qué es eso a que hemos llegado verdaderamente. Y por eso yo siempre creo en el buen uso de la tecnología y el uso correcto de ella, porque el uso correcto de ella es muy bueno.
[00:53:58] Speaker B: Oye, salva vidas como, como en la medicina, la tecnología tiene un papel primordial.
[00:54:05] Speaker C: Exactamente. Madeline y hablando de salvar vidas, yo no sé si por ahí está.
[00:54:11] Speaker B: No, no ha llegado, no ha llegado.
[00:54:13] Speaker C: Ok, no ha llegado. Pero nada, vamos a comenzar rápidamente con las pequeñas y medianas empresas, porque hay un tema que se ha quedado de la semana pasada, no pude terminarlo porque hablamos, estamos en temporada de huracanes, estamos en momentos difíciles que en cualquier momento puede pasar un huracán por la isla y cambiar el panorama de la noche a la mañana.
[00:54:32] Speaker B: Definitivamente.
[00:54:33] Speaker C: Y nosotros tenemos que tener la vida, la habilidad de ser resilientes, de volver otra vez, acaso que pasa algo, poder volver otra vez en la normalidad a cual tú estabas acostumbrado. Así que, y más aún cuando estamos hablando de las pequeñas y medianas empresas, yo creo que una de las cosas que no toqué la vez pasada y me gustaría tocar en los minutos que me quedan, es tocar el tema de los fondos de emergencia.
Cada pequeña y mediana empresa debe crear un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados y pérdidas de ingresos. Revisar y ajustar el presupuesto para incluir aportes regulares a este fondo es de suma importancia. Madeline. Muchas veces vemos pequeñas y medianas empresas que si un mes le va mal, ya se fueron porque no han guardado un fondo de emergencia.
Tienes que saber que si se te dañó la planta, se te dañó algún equipo, si tuviste algún problema que tuviste que cerrar por una semana, si tuviste que todos tus empleados cogieron Covid y tuvieron que irse para su casa y no viste a nadie que tuviera hacer trabajo y tuviste que cerrar el negocio.
[00:55:42] Speaker B: Por cinco días, que eso es un montón.
[00:55:45] Speaker C: Eso es un montón, Madeline. Ese fondo de emergencia te va a ayudar en ese tiempo de sanar eso, a susanar eso. Y si no tienes un fondo de emergencia, es momento que comiences a construir tu fondo de emergencia. Es importantísimo para los pequeños y medianos empresarios que al menos un mes, un mes tú puedas cubrir con tu fondo de emergencia.
Que al menos un mes, eso incluye.
[00:56:14] Speaker B: Toda la operación e incluso empleomanía.
[00:56:17] Speaker C: Correcto. Al menos un mes tú tengas para cubrir y poder levantarte de nuevo y poder cubrir tu negocio. Eso es lo mínimo.
[00:56:24] Speaker B: Lo mínimo, claro, lo mínimo debería ser seis meses. Exacto.
[00:56:27] Speaker C: Pero lo mínimo, lo mínimo. Pues mira, empezando, si no tienes nada, mira, ocúpate que por lo menos un mes tú puedas cubrir tú que esté cubierto tu negocio y puedas hacerlo de una manera eficiente.
El segundo punto, Madeleine, que quiere llevar 1 realidad, muchos de nosotros trabajamos hoy en día, las pequeñas y medianas empresas con líneas de crédito. Claro, hay que asegurar las líneas de crédito disponibles para ser utilizadas en caso de emergencia.
[00:56:54] Speaker B: ¿Y cómo se hace eso?
[00:56:56] Speaker C: Tienes que llamar a las cooperativas, a los bancos, ellos hacen, tienen y te pueden abrir una línea de crédito y usted la tiene ahí. En caso de una emergencia que usted no tenga el capital para poder volver a abrir el negocio, con una línea de crédito se puede hacer. Así que es bien importante ese fondo de emergencia y es bien importante esa línea de crédito. Esa línea de crédito tú puedes negociar en condiciones favorables con los bancos, las operativa antes de la temporada de huracanes, para que tú tengas esa línea de crédito ahí estabilizada.
[00:57:27] Speaker B: Está abierta.
[00:57:29] Speaker C: Claro, solamente para eso es una emergencia. No estoy usando, no estoy diciendo que ahora que usen la vida por eso. No, por favor, por Dios, no hagan eso. Usted la deja ahí simple y llanamente para una emergencia, nada más, Madeline, nada más. Y por eso usted va a estar más tranquilo, más preparado si viene una una tormenta, un huracán que Dios no quiera, pero usted está preparado con su fondo de emergencia y con su línea de crédito. Otras otras cosas que quería hablar era sobre las medidas, las preparaciones operacionales. Debemos también trabajar con la evaluación de la cadena de suministro, identificar proveedores alternativos, porque muchas veces quizás en una emergencia el proveedor principal no no va a traer a Puerto Rico algo.
[00:58:23] Speaker B: Exacto.
[00:58:24] Speaker C: O se va a tardar.
[00:58:25] Speaker B: Exacto.
[00:58:26] Speaker C: Mira, yo tengo que buscar un proveedor alternativo que me pueda suministrar lo que.
[00:58:31] Speaker B: Yo necesito para seguir la operación.
[00:58:34] Speaker C: Para seguir la operación.
[00:58:35] Speaker B: Si es un coffee shop.
[00:58:39] Speaker C: Claro. Sabe lo que lo que el negocio. Cada industria es diferente.
[00:58:43] Speaker B: Correcto, correcto.
[00:58:45] Speaker C: Y usted tiene que identificar. Usted no puede vivir solamente de un suplidor. Usted tiene que pensar en diferentes tipos de suplidores, porque quizás cuando uno tiene el otro no.
[00:58:55] Speaker B: Exacto.
[00:58:56] Speaker C: Y usted tiene que entonces jugar con ellos y ver cuáles son los suplidores que en momentos de emergencia pueden mantener un inventario suficiente de materiales y productos esenciales para que usted pueda tenerlo. Eso es de suma importancia y también para industrias y negocios que le puedan ser efectivo, porque no todo se puede, pero tiene que trabajar un plan para trabajar en remoto, para desarrollar políticas y procedimientos para permitir el trabajo remoto en caso de que las instalaciones físicas no estén accesibles. Así que es bien importante que ese remoto, ese trabajo remoto, usted lo hable con su empleado y pueda poner una un plan a ejercerse en caso de una emergencia. Madeline. Bueno, ya son las 3:00 p.m. madeline.
[00:59:46] Speaker B: Ya no fuimos.
[00:59:46] Speaker C: Ya la semana que viene continuamos el tema.
[00:59:49] Speaker B: Claro que sí. Donde las personas se pueden comunicar contigo.
[00:59:51] Speaker C: Pedro, aquí en Emociones con sabor de lunes a viernes con Madeleine Rivera y Otero. Y también me pueden conseguir en Radio Grito en el.
[01:00:01] Speaker B: Gracias, Pedro. Un abrazo fuerte y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Cuídense mucho. Chao, chao.
[01:00:20] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, Radio Grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm, hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fmi.