Emociones con Sabor 17-julio-2025

July 17, 2025 01:00:50
Emociones con Sabor 17-julio-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 17-julio-2025

Jul 17 2025 | 01:00:50

/

Show Notes

¡Buen día familia! Hoy el programa viene cargado de energía, tecnología, salud y motores Dr. Víctor Collazo – Vacunas en tus mascotas Otto Oppenheimer – Lo nuevo en tecnología Javier Quiñonez y Gustavo Rodríguez – Todo sobre el Volky Fest Mocano ¡Y no te pierdas nuestra agenda cultural!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:06] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD 1480X AM, 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM. Saludos Amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Llegó el fin de semana. Llegó el fin de semana. Llegó. Mire, hay que empezar a hacer agenda y vengo con agenda cultural. Hay un montón de cosas que hacer, aparte del concierto de Bad Bunny de la residencia, hay muchísimas cosas que hacer en Puerto Rico. Oiga, del norte, en el sur, en este, en el oeste, en el centro, hay actividades, pero hoy nos va a acompañar Otopenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. Además, el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre la importancia de las vacunas, de nuestros hijos de rabo o tucos, en el caso de mi journey, de nuestros perros y nuestros gatos, porque va a contestar una carta de una radioescucha, tiene algunas dudas y ese es el tema para hoy. Además, nos van a acompañar Javier Quiñones y Esteban Rivera para invitarnos al Volki Moccano Fest, el festival de Volkies Oye espectacular en Puerto Rico, que se va a llevar a cabo en Moca, Puerto Rico. Así que con eso y más, arranque Emociones con Sabor. Y si nos está escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 metros 98.3 FM, WMD 1480 x 94.3 FM, WBSG Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óigame todo Puerto Rico conectado. Emociones con Sabor gracias por seguirnos, por todo su apoyo, por todo su cariño y esos temas espectaculares que me envía, no solamente a mí, sino a los colaboradores, por las dudas que ustedes tienen, lo que realmente le interesa y lo importante es contestar sus preguntas y mejorar su calidad de vida. Mire, pero como es fin de semana, eso quiere decir que el sábado a las 9 de la noche y el domingo a las 4 de la tarde usted puede sintonizar Emociones con Sabor por Telemundo, oiga, con los colaboradores invitados, uno chef, mire, de usted y tenga chef de lujo, así que no se pierda, se puede sentar tranquilamente en familia y disfrutarlo. Además, ahora mismo estamos en vivo en el mundo entero porque a través de Facebook, de Instagram, de YouTube, estamos ahora, mira, llegamos a donde sea y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis, va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radio grito. Mire, 24 citas, eso es música, eso es mascota, son emociones, recetas, tecnología, óigame, de todo, para todo el mundo lo trae Radio Grita porque es el medio que te lleva. Oiga, estoy contenta, vamos a empezar con lo bueno, porque mira que están pasando cosas buenas en Puerto Rico y ustedes me dirán, Madeline, no, tú vives dónde tú vives, linda, Pues aquí. Y hay que buscar lo bueno porque hay tantas cosas buenas pasando. Yo quiero compartir que la Orquesta Sinfónica Antonio Paoli ganó el segundo lugar, mire, en Viena, la representación de estudiantes puertorriqueños. Dígame si eso no es para que se nos infle el pecho. Que siga, que siga. Y hay que apostar a las artes. Yo vivo en las artes y mire, yo apuesto y no me quito de ahí, no solamente por el talento, sino la calidad del ser humano mejora con las artes. Definitivamente. Pues mira, los estudiantes de la Sinfónica Antonio Paoli hicieron un concierto espectacular en el festival Summa Cum Laude en Austria. Usted se imagina esa experiencia, no solamente de viajar a Viena, ver toda esa belleza, esa arquitectura, la cultura, la gastronomía. No, yo me muero. Aparte de eso, venir con un segundo lugar, no menos. Definitivamente. Entonces, por otro lado, de las artes a la medicina, mire, hay una beca, gracias al doctor Luis Xavier Mayol, lanzó la beca Mayol Medical 2025, la primera vez que se lanza y y va dirigida a estudiantes de medicina en Puerto Rico que hayan estudiado en escuelas públicas. Dígame si es cierto o no que pasan cosas buenas. Y tenemos que seguir apostando a la educación, porque la educación es la base de un pueblo. Definitivamente. Y con la educación, mira, cuidamos la salud y por ahí en adelante la calidad de vida. Así, La beca ofrece 5 mil dólares de mentoría personalizada y acompañamiento profesional. ¿Así que mire, vaya a la página beca mayor medical 2025, pregunto yo, será, será familia de nuestro querido Jaime Mayor? No sé, le pregunté a Otto, no me supo contestar. Qué barbaridad. Mire, estaba leyendo un artículo bien pequeñito, pero estuvo tan lindo y es que en Japón los autos conducidos por adultos mayores llevan un letrero Aviso de Vida. Aviso de Vida. ¿Cuando yo pensé leer esto, yo dije, qué es esto? Y es un trébol de colores. El trébol, verdad, De la buena suerte que alerta a todos en la vía que va una persona mayor. Pero no porque tienen que salir corriendo y correr por su vida, no, no, sino por, mira, respeto, consideración y empatía. ¿Qué hacemos aquí en Puerto Rico, Pedro? ¿Qué tú crees que hacemos con el trébol? ¿Qué ponemos una flor de maga? Porque últimamente lo que hacemos con la flor de maga nos ponemos en la cabeza. Se ven bellas, se ven bellas. Yo voy a venir la semana que viene con una flor de maga en la cabeza. Pero mira, me pareció tan hermoso porque realmente la cultura oriental le tiene mucho respeto a las personas mayores de setenta, setenta y cinco años. Vinieron antes que nosotros, ya vivieron, tienen unas experiencias, unas vivencias, un conocimiento de la vida, oye, que hay que aprender de ello. Y me parece espectacular que tengan, oye, que no es que tengan un label a esta persona es mayor y ya no puede estar en la calle igual que los otros. No, consideración, empatía y sobre todo respeto. Ave María. Porque mira, cuando uno está a veces detrás de una persona mayor, o a lo mejor es una persona joven, pero mira, no pisa el acelerador. ¿Y si es joven es por qué? Porque está texteando. Así que aquí en Puerto Rico, mira, le empiezan a decir cosas bonitas y no es con respeto, ni empatía ni nada por el estilo. Pero bueno, hay mucho que aprender y lo importante es eso. Oiga, yo no sé si usted ha visto la película Superman, yo no la he visto. Ha recaudado millones y millones y millones igual Jurassic World, yo tampoco la he visto, sin embargo, yo quiero ver las dos, las quiero ver. Yo no soy muy de superhéroes, pero quiero ver esa. Y sobre todo por el perrito, pues se han disparado en Estados Unidos la adopción de perros. ¿Tú sabías eso, Pedro? Se han disparado la adopción de perros. ¿Bueno, qué bien, qué bien, porque sabe que? Se supone que la radio, la televisión, los medios, el cine, trabajemos con los temas, los temas sociales y aporte no solamente a la economía, que aporte realmente que podamos despertar o por lo menos hacer un. Mira, un wake up, una reflexión sobre la problemática social, Oye, a través de Superman, yo no sé si dejando huellas a ver esto, pero yo se lo voy a compartir. Bueno, ¿Qué vamos a hacer este fin de semana? Aparte de la residencia en el Choliseo, puedes irte para el tercer festival del Helado artesanal. Helares tan ricos esos helados, Dios mío. Ahora yo recuerdo que yo probé uno de ajo, mire. Bueno, ese lo he probado, pero el de ajo, yo ajo, qué cosa tan fuerte, era como comerse un ajo. Claro que yo lo quería probar. Bueno, pero mira, es en la Plaza de la Revolución, 18, 19 y 20 de julio, así que allí va a haber, aparte de helados, pues la gastronomía, kioscos, artesanía, de todo. Por otro lado, si quiere darte un buen chapuzón, hay un festival de playa en Boquerón, mire, pero tiene que ponerse filtro solar. Pues Esto es sábado 19 y domingo 20 en el balneario de Boquerón, entrada gratis. Usted se lleva lo que se va a comer y lo que se va a tomar. Es importante que toda esa basura se la lleve en una bolsita y la bote en ese fancón de su casa, no en la playa. Bueno, es lo que es lo único que yo digo. En Barranquita, wow, llevan este. Va a ser Feria Nacional de Artesanía número sesenta y cuatro. Madre mía. Dieciocho, diecinueve y veinte, o sea, este fin de semana. Sigo, sigo, ya se me está acabando el tiempo, pero hay muchas actividades y yo he ido a este festival de Barranquita espectacular. Encuentra las artesanías que usted quizás ha visto en otros lugares, que ha pensado, las que no ha pensado también las encuentra. El festival de Barranquita es maravilloso y además hace fresquito en Barranquita, Vaya con calma porque puede coger un taponcito. Buena gente. Oiga, y en Laja va a haber el primer musical a cargo en el Teatro Juventud en Lajas. Y ese es en Sabana Grande. 19 y 20 de julio. Es el primer musical sabaneño. Me está bien interesante. Así que ahí les dejo, hagan agenda porque es importante, mire, después de desconectarse del trabajo, conectar con amistades, conectar con la familia y disfrutar de todo lo que ofrece nuestro bello Puerto Rico. Así que mire, este no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Otto Oppenheimer sobre tecnología. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Y buenas. Y buenas. [00:12:30] Speaker B: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:12:32] Speaker A: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con este serían tres. Los otros dos se me dañaron. [00:12:46] Speaker B: Pero tranquila que eso yo no. [00:12:48] Speaker A: No, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:12:52] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:12:56] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos, como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. Ma, ¿Estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos con nuestro colaborador Otto Oppenheimer. Hola, Otto, ¿Cómo tú estamos? [00:14:30] Speaker C: ¿Todo bien? ¿Y tú? Mis saludos a los amigos de Emociones con su amor. [00:14:34] Speaker A: Qué bueno. Está pasándola bien con unos teléfonos, porque aquí está Gina. [00:14:38] Speaker C: Declaro que vino para acá Diana, pero. [00:14:42] Speaker A: Ella dice que está bien. [00:14:43] Speaker C: Diana, que es hija de un ilustre puertorriqueño, una persona a quien respetamos y queremos mucho. Efraín López López. [00:14:48] Speaker A: Neris. [00:14:48] Speaker C: Ella es la misma. Un clon de Efraín. [00:14:50] Speaker A: Eso es así. Actor Puerto Rico. [00:14:52] Speaker C: Que ella es de la compañía Claro, porque tú sabes que somos portavoces de Claro. Y entonces estamos, gracias a Dios, pues haciendo unas aventuras nuevas con Claro Portavoz también. Todas las líneas que teníamos, aclaro, estamos activando todas esas líneas. Ellos vinieron y nos dieron el servicio. Así que si usted quiere tener el mejor servicio de negocios que usted pueda tener, Gina es la persona. [00:15:11] Speaker A: Gianna. [00:15:12] Speaker C: Gianna, Mira, vuelvo y le cambio el nombre. Gianna es la persona. Dios mío, Padre celestial. [00:15:16] Speaker A: Eso es así. Eso es así. [00:15:18] Speaker C: Entonces, ¿Qué pasó? Me pasó lo que le pasa a todo el mundo que esté aquí en la familia cuando hay que hacer un cambio. Eso le pasa a Pedro en su familia también. [00:15:26] Speaker A: ¿Qué es lo que pasa? [00:15:27] Speaker C: Que toda la familia vino ay, no, le dije a mi hermana que hiciera el backup. No hizo el backup. Mi cuñado no hizo el backup. Viviana no borró el teléfon. [00:15:34] Speaker A: Yo pregunté ayer. [00:15:35] Speaker C: Tú eras la única que no lo tenía que hacer. [00:15:37] Speaker A: Bueno, pero pues lo mío es la prevención. [00:15:39] Speaker C: Entonces, ¿Qué pasa? Pues vamos a dar unos tips tecnológicos para que si usted es la persona que tiene que resolverle a su familia, sepa que hay unas alternativas tecnológicas que usted puede tener para ayudarle. Por ejemplo, mi señor padre, que cumple 86 años ahora, pues no es la persona más tecnológica del mundo, pero usa mucho la tecnología. [00:15:57] Speaker A: Lo usa. [00:15:58] Speaker C: Él usa Siri, él usa ChatGPT, él. [00:16:01] Speaker D: Habla Alexa, ponte música. [00:16:03] Speaker C: Y Alexa le pone música. Entonces, ¿Qué pasa? Hay veces que me llama desesperado con un problema con el teléfono. Y usted tratar de por teléfono, diagnosticar un problema de una persona mayor al otro lado de la línea, es bien difícil. Pero Hay un truco. [00:16:18] Speaker A: ¿Cuál? [00:16:19] Speaker C: Usted llama a la persona por FaceTime, si tiene un iPhone, y cuando lo llama por FaceTime, en la esquinita superior derecha hay un icono que dice compartir pantalla. Mi papá entonces comparte. Yo le digo, papi, aprieta el botoncito que dice compartir pantalla. Él lo presiona y yo veo la pantalla de él y tengo control de. [00:16:44] Speaker A: Su teléfono y ya no tiene él no tiene que hacer entonces tanto no. [00:16:47] Speaker C: Yo entonces de acá le abro las aplicaciones, le hago las modificaciones en el teléfono. Claro, la persona le tiene que dar autorización porque para que usted no tenga acceso indebido a un teléfono, pues no, no se puede meter en cualquier. Claro, pero usted va a usar FaceTime, no se preocupe si usted dice caramba, no sé dónde está el botoncito, no se preocupe, usted llama a la persona por FaceTime y una vez que ha llamado a la persona por FaceTime, usted va a ver esa opción en la esquina superior derecha y ahí usted entonces puede ver la pantalla de la otra persona y controlar el teléfono de la otra persona. [00:17:18] Speaker A: Específicamente FaceTime, no WhatsApp, no el video. [00:17:21] Speaker C: No, no, no, es con FaceTime, tiene que ser con FaceTime. En el iPhone hay otras opciones que se pueden utilizar en Android desde diferentes aplicaciones como John Pedro usa una que se llama TeamViewer, que son unos programas que usted le puede instalar a la persona y la persona lo tiene instalado en su teléfono o en su computadora o en su tablet y usted se puede conectar a la computadora de esa persona y tener control remotamente como si usted estuviera frente a la computadora. [00:17:46] Speaker A: Claro, pero para eso tienes que saber, porque si lo hago yo. [00:17:48] Speaker C: No, no, fíjate la aplicación. Sí, la aplicación de Jump, es una aplicación por ejemplo, que es mi favorita para remoto. Pedro usa teamviewer, otra, pero es mi favorita. ¿Es una aplicación donde básicamente a usted le salen listadas las computadoras, usted entra su password y una vez que ha entrado su password, automáticamente usted tiene acceso ya usted entra y tiene control de la computadora y entonces pues con eso ya usted básicamente puede controlar la computadora y no solamente que puede controlar la computadora, sino que puede ajustar y hacer cosas remotamente que si usted le fuera a explicar a una persona se. [00:18:25] Speaker A: Y don Otto que escribe también, que a veces sé que le escribe, por eso yo le tengo y a veces dice ay Dios mío, qué pasó? Te llama, yo le tengo. [00:18:34] Speaker C: Entonces, de lo otro que quería hablar Madeline, es en Puerto Rico hay más de un 40 % de la población está diagnosticada como diabéticos, pero sin embargo se estima que quizás pueda ser hasta un 50% de la población, porque la diabetes a veces no se detecta sino hasta cinco años después que ya usted es diabético. ¿Por qué? [00:18:51] Speaker A: Pero esos prediabéticos. [00:18:52] Speaker C: Esos prediabéticos no se enteran. No se enteran porque no tienen síntomas. Al contrario, un diabético o un prediabético se siente muy bien si está comiendo azúcar, se siente contento, se siente con energía. Cuando yo tenía la diabetes y no me la habían diagnosticado, yo me sentía con una energía. Lo que pasa es que habían unos síntomas que no son síntomas graves. Usted iba mucho al baño, por ejemplo, a ser número uno. Usted comía y comía y comía y no engordaba. Una felicidad. ¿Pero qué pasa? Que una vez que usted es diabético, ¿Qué es lo más importante? ¿Lo más importante es mantener esas azúcares en control balanceada, porque los picos de azúcares qué hacen? Dañan células del cuerpo, órganos del cuerpo, la vista, los nervios y el sistema vascular del cuerpo. Y también pues obviamente eso afecta el corazón. Los diabéticos mueren en cantidades bastante impresionantes y principalmente por derrames cerebrales, por ataques al corazón. Tienen complicaciones más adelante en sus vidas con los nervios, sobre todo en las extremidades. Y como resultado, pues pierden sensación en las piernas. En las piernas. Bueno, pues para usted evitar esas complicaciones, dice nuestro endocrinólogo, el Doctor Carlos Martínez, que este es el mejor momento para usted ser diabético, porque los medicamentos avanzados que existen hoy en día permiten que usted pueda controlar la diabetes mucho mejor de lo que se hacía en el pasado. Además, hay sistemas de monitoreo avanzados. ¿Que es lo que más? ¿Que es el punto que quiero traer hoy aquí? [00:20:23] Speaker A: Principalmente monitoreo personal. [00:20:25] Speaker C: Personal. [00:20:25] Speaker A: OK. [00:20:27] Speaker C: Hay dos alternativas de monitoreo que usted tiene hoy día. Una que es la profesional. Cuando le digo monitoreo, es un sensor que te ponen en la piel, que se conoce por sus siglas inglés como un CGM. ¿Que quiere decir? Quiere decir Continuous Glucose Monitor. Es. En el caso del mío, yo estoy usando uno que se llama Libre 3 de la compañía Abbott. [00:20:47] Speaker A: Es un tamaño como un. [00:20:48] Speaker C: Dime, literalmente como una monedita, digamos más pequeño que una peseta. Ese sensor mide los niveles de azúcar constantemente en mi cuerpo y los reporta en una aplicación. [00:21:02] Speaker A: Al médico. [00:21:02] Speaker C: Al médico y a mí. Eso es importante porque usted puede. Le voy a decir que el engaño más grande del mundo es la palabra sugar free en los productos así. Tengo un producto que dice sugar free y cuando usted va para allá pero es que esto a mí me sube el azúcar. Yo me acabo de comer el sugar free ese y me sube el azúcar como si nada. Sugar free no quiere decir que el producto no tiene carbohidratos y que no le va a impactar el azúcar. Quiere decir que no tiene azúcar ahí, pero a lo mejor tiene otros carbohidratos. [00:21:27] Speaker A: Y el azúcar del alcohol. El alcohol sugar, que se llama. [00:21:30] Speaker C: Exacto, el alcohol sugar también, que no impacta tanto el azúcar, pero impacta. ¿Qué pasa? Estos monitores de glucosa contigua, lo que hacen es que están midiendo los niveles de azúcar en su sangre todo el tiempo y le alertan si usted tiene un pico de azúcar con una alarma o si más peligroso aún, porque lo más peligroso para los diabéticos son los bajones de azúcar. Si el azúcar baja de cierto nivel, usted se puede ir en shock y morir instantáneamente. El azúcar alta te mata a largo plazo y te trae complicaciones. El azúcar bajita te puede aumentar instantáneamente. [00:22:03] Speaker A: ¿Oye, yo no soy diabética hasta ahora, verdad? Gracias a Dios. Pero sí me han dado bajones de azúcar. Y el shock para el cuerpo es terrible, en lo que el cuerpo completo se estabiliza. [00:22:14] Speaker C: Lo que pasa, Maderín, es que nuestro cuerpo funciona con azúcar. [00:22:17] Speaker A: Claro. Y todo se convierte en azúcar. [00:22:19] Speaker C: Entonces, pues si usted no tiene azúcar, el cuerpo se queda sin energía, las células del cerebro se quedan sin energía, no hay oxigenación, hay una serie de complicaciones que se dan. Eso se lo puede explicar mejor un médico. Yo no soy médico. Pero bueno, el punto es que existe tecnología hoy día, como por ejemplo los medicamentos que se están utilizando. Munjaro es un ejemplo, que es el que yo estoy utilizando, Trulicity o SEM, que son medicamentos que además de ayudar a controlar los niveles de azúcar, trabajan con el sistema digestivo también disminuyendo la velocidad de absorción de alimentos, la digestión. Y eso como resultado hace que tú absorbas menos azúcar o más lentamente absorbas el azúcar. No quiere decir que si usted no se da en atrás con un bizcocho no le va a subir el azúcar, le sube, pero baja más rápido. [00:23:01] Speaker A: Pero además, como te mantienes saciado por. [00:23:04] Speaker C: Más tiempo, comes menos, disminuyes de peso. El disminuir de peso te disminuye el riesgo del azúcar porque la grasa de la barriguita crea resistencia a la insulina y esa resistencia a la insulina pues hace que uno le suba el azúcar más rápido o se mantenga más alta por más tiempo. Entonces si usted se pone un sensor de estos, inclusive para aquellos jóvenes que tienen condiciones más severas, se les pone también una bomba de insulina y el sensor se comunica con la bomba y la bomba despacha la insulina leyendo la sangre, los niveles de azúcar en tu sangre. [00:23:36] Speaker A: ¿Pero esa bomba no es para diabetes tipo 1? [00:23:38] Speaker C: No, también se utiliza con diabéticos severos tipo 2. Yo no sé los detalles, se lo tiene que preguntar a usted un endocrinólogo, pero sé que he visto diabóticos tipo 2 que tienen bomba de insulina. ¿Entonces qué usted va a hacer? ¿Cómo usted obtiene? Pues hay dos tipos de sensores madre. Está el sensor que tú cobras, que tú compras sobre el estante, lo que le dicen. Hay dos hay uno que se llama Lingo, que es hecho por la gente de Abbott y hay otro que se llama Stello, que es hecho por la gente de Dexcom. Esos sensores usted los compra, usted se los pone, le van a dar una medida de azúcar. Usted no necesita una receta, le van a costar como 50 dólares cada uno, pero también cada sensor. [00:24:17] Speaker A: ¿Y cuánto dura? [00:24:18] Speaker C: Aproximadamente duran dos semanas. Dos semanas aproximadamente. Pero también está la alternativa de usted por receta. Entonces que si su endocrinólogo se lo receta, usted pueda obtenerlo y se lo cubre el plan. Dependiendo del plan que usted tenga, esos sensores entonces ya son más sofisticados en el sentido de que son más críticos en las lecturas. Y además de ser más críticos en las lecturas, te dan también la información al médico. Así que mi médico está viendo ahora mismo cuáles son mis niveles de azúcar. [00:24:44] Speaker A: Él sabe minuto a minuto. [00:24:46] Speaker C: Y si por ejemplo un paciente se descontrola, de hecho cuando yo fui a la oficina, él descargó de mi teléfono con un código especial de médico, descargó las lecturas y me dijo mira, tu patrón de azúcar, pues al mediodía te sube. Claro, con el almuerzo. Pero si él ve que tú tienes por ejemplo un que de noche te sube el azúcar grandemente, eso quiere decir que el hígado está produciendo azúcar. Eso quiere decir que tus medicamentos no están funcionando. Y ahí él te puede hacer el ajuste. Así que hay alternativas tecnológicas para que usted como diabético pueda tener un mejor control, no solamente en los medicamentos que tienen nuevas tecnologías, sino también en el sistema de monitoreo para usted poderse ver cómo están los niveles de azúcar. Eso es bien importante. [00:25:25] Speaker A: Eso es excelente, excelente, porque además antes no había eso. [00:25:28] Speaker C: No, antes no había eso. Antes el diabético tenía que puyarse con el dedito. El problema de eso es que es impreciso, porque usted se puyaba por la mañana, OK, amanecí con tanto, antes de almorzar te tenías que acordar de apoyarte de nuevo a ver cómo estaba. Después, dos horas después de almorzar, tenías que volverte a apoyar a ver cómo te había subido y cómo te había bajado el azúcar. ¿Y entonces cuando tú venías a hacer eso, la gente no lo hacía, porque usted qué va a hacer? Va a andar con eso. Entonces era tan complicado el proceso. Ahora no, ahora usted se pone el sensor, se olvidó por dos semanas y él hace el monitoreo. [00:25:55] Speaker A: Pero cuando te sube, también suena. [00:25:58] Speaker C: Si sube demasiado, si sube demasiado, si excede de los parámetros, si excede 250, que es el parámetro que tienen la mayor parte de esos sensores, pues ahí te va a dar una alerta. [00:26:09] Speaker A: Recuerdo la primera vez que te pusiste, porque el primero en tu vida, cuando sonó por la noche, yo quedé sentada en la cama, porque yo decía, ay, le subió. [00:26:19] Speaker C: Pero ya no, ya ahora esos sensores no suenan tan duros, o sea, son más llevaderos. Lo que pasa que esos primeros eran bien graves. Esas primeras, yo como siempre adoptando tecnologías en mandadito rápido, lo primero, ya tú. [00:26:32] Speaker A: Sabes, no se levantaba porque el sueño de otro bien pesado, yo mi amor, mi amor, mi amor, mi amor. Y se fue y aquello sonando. [00:26:40] Speaker C: ¿Pero el peligro, o sea, oye, es peligroso que te suba el azúcar a 600, a 700? Más peligroso que te vas a dar cuenta. Por ejemplo, ahí la persona se puede ir en shock, le pueden pasar y. [00:26:49] Speaker A: Si está dormido que no se da cuenta. [00:26:51] Speaker C: Y hay gente que lamentablemente ha muerto porque le ha bajado la. Así que, ¿Qué usted va a hacer? Mire, lo primero vaya a su endocrinólogo, verifique con él si usted es candidato, si usted quiere saber si usted es prediabético o no, esto es bien sencillo, vaya a la farmacia y compre uno de estos sensores. ¿Lingo o Stello? Esas son las dos marcas. Lingo es de Abbott, Stellot es de una compañía que se llama. Usted compra esos sensores y se los puede poner. Usted siga las instrucciones, es bien sencillo, no tiene ningún problema. Y póngalo por dos semanas y mire a ver cómo se comporta su azúcar. [00:27:21] Speaker D: Y. [00:27:21] Speaker C: Y si usted ve que su azúcar se comporta de manera anormal, sube demasiado después de los. Porque una persona que no es diabética, el azúcar no se le debe trepar a 300, a 400. [00:27:30] Speaker A: Ahora, siempre sube después de cada comida. [00:27:32] Speaker C: Sí, hay gente que le sube más, porque a Madeline usted le puede dar un bizcocho completo y no le sube de 90 la bendita azúcar. Gracias a Dios. [00:27:40] Speaker A: Gracias a Dios. [00:27:41] Speaker C: Pero hay gente que no. Lo normal es que le suba a usted el azúcar. Ahora, si usted le subió a 400 el azúcar después de comer. [00:27:48] Speaker A: Exacto. [00:27:48] Speaker C: Y si usted amanece por la mañana sobre 130, que creo que es el estándar que estableció la Sociedad Americana de la Diabetes, pues usted también está prediabético. Tiene que ir al médico. Porque lo importante es que usted sepa es que hoy día existen medicamentos que si usted está prediabético, con toda probabilidad puedan evitar que usted llegue a ser diabético. Eso no lo existía en mi época. [00:28:06] Speaker A: Eso es maravilloso. Mira, vámonos ya nos vamos con un chiste. [00:28:09] Speaker C: Ah, nos vamos con un chiste. Sí. Mire, le voy a decir que resulta ser que había un matrimonio que se llamaba Madeline y Otto. Cumplieron 70 años de casados. Yo no he hecho este chiste, ¿Verdad, Pedro? No, 70 años de casado. Y los llevaron a la televisión para entrevistarlo, porque imagínate, 70 años de casado. [00:28:26] Speaker A: Muchachos, yo doy entrevista también. [00:28:27] Speaker C: Oye, y le preguntan a Otto, ¿Y cómo tú Has logrado, Otto, 70 años de matrimonio? Dice, sencillo, sencillo. Mire, el primer día ella tiene la razón, el segundo día ella tiene la razón. Y al tercer día yo estoy equivocado. [00:28:49] Speaker D: Papá. [00:28:49] Speaker A: ¿Que? [00:28:50] Speaker C: Bianca tiene la razón el primer día, el segundo y el tercero. Tú estás equivocado. [00:28:55] Speaker A: Mira, esta Julia Tonto. Este programa. Vamos, vamos a recoger. Mira, este de semana al día con Otto. [00:29:06] Speaker C: Este fin de semana, sábado y domingo desde las 9 de la mañana a través de Salsol y la cadena de emisoras X, Radio Cumbre, radiogrito, por supuesto. Y me falta una. Pedro Cumbe Radio Grito X y Casa Pueblo. Y Casa Pueblo a través de la cadena de emisoras, que son una serie de emisoras, gracias a Dios, que están alrededor de la isla, 93.3 92.1, etc, etcétera. Y también recuerden que nos pueden seguir Normando en la mañana, lunes, miércoles y viernes en Telenoticias, de lunes a viernes. También en Tecnoavances, el podcast. En Al Día con Otto, el podcast que también está disponible. Y en Emociones con Sabor, todas las semanas a esta hora y por esta misma. [00:29:47] Speaker A: Sí es. Donde quiera que usted escuche, está él. Gracias, mi amor, gracias. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el Dr. Víctor Collaza. [00:29:56] Speaker C: La hierba que el chivo no masca. [00:29:59] Speaker A: Regresamos con más en Emociones. [00:30:03] Speaker D: Esto. No, mejor. [00:30:09] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Sí, Buena. [00:30:17] Speaker B: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:30:19] Speaker A: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. [00:30:33] Speaker B: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:30:34] Speaker A: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:30:38] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:30:43] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOACO. COM, visitando nuestra página web www. AGUACO. COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. Ma, ¿Estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero y De vuelta a Emociones con Sabor, ya estamos con nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo del Hospital Veterinario Ponce de León. ¿Cómo estás, Víctor? [00:32:05] Speaker D: Muy bien, muy bien. ¿Aquí sorprendido por todos los sitios donde puede seguir a Otto, viste? Creo que le faltó mencionar el kiosco número 5 en Piñones y el número 4 de Luquillo. [00:32:15] Speaker A: De Luquillo. ¿Oye, o en la residencia? [00:32:19] Speaker D: No, probablemente detrás de la gallina, allí tiene. [00:32:26] Speaker A: ¿Con pava o sin pava? Yo no sé, Debe ser con pava. [00:32:30] Speaker D: Cosa de que el brillo de las luces no es exacto, pero vamos, así. [00:32:35] Speaker A: Mira, Víctor, tú estás que cortas con esas fieles oyentes, así qué bueno, cuéntame, cuéntame. Pues mira, es una cartita este, que dice, Doctor, soy fiel oyente del programa, tengo una duda, ¿Es cierto que las vacunas en los perros adultos ya no son tan necesarias como cuando son cachorros o deben seguir un calendario de vacunación durante toda su vida? Muchas gracias, que Dios lo bendiga, señora Rovira de Fajardo. [00:33:08] Speaker D: Ah, pues mira, del pueblo donde yo nací. Yo nací en Fajardo, para que tú veas. Me crié toda mi vida, hermana ti, pero soy Cariduro. [00:33:16] Speaker A: Cariduro. Con razón ahora todo tiene sentido. [00:33:19] Speaker D: Ese comentario está totalmente fuera de lugar. Vamos al tema, vamos a la residencia. Pues mira, me encanta la pregunta porque es una pregunta que muchas personas se hacen y no hay una respuesta fija, no hay una respuesta que sea necesariamente correcta. Yo tengo colegas que piensan de esa manera, que piensan que las vacunas son importantes cuando son cachorritos y tal vez durante parte de la etapa adulta, pero particularmente cuando ya son seniors, cuando ya son animales geriátricos, pues no los vacunan. Yo respeto esa opinión, pero no la comparto. En mi opinión, y esto se basa mucho en la información que he obtenido a través de investigaciones, reportes, etcétera, se basa en experiencia personal y casi todos los que hemos trabajado de emergencia hemos visto el lado oscuro de las situaciones en medicina veterinaria. Y en mi opinión es importantísimo continuar con el protocolo de vacunación. Toda la vida. [00:34:22] Speaker A: Toda la vida. Hasta geriátrico. Hasta perritos geriátricos. [00:34:25] Speaker D: Particularmente geriátrico. Y me explico, si tú te pones a buscar qué pasó en la pandemia, que eso lo tenemos bastante fresco en la mente, cuando empezaron a salir las vacunas, cuáles fueron las poblaciones que se vacunaron primero los infantes, los niños pequeños y las personas mayores de tercera edad o los geriátricos. ¿Por qué? Porque esas son las etapas donde nuestro sistema inmunológico está más débil, más frágil. Es donde más probablemente estamos expuestos a enfermarlos. Exacto. Somos esponjitas para enfermedades. Luego entonces se vacunó el resto de la población, pero empezaron con infantes y con geriátricos, medicina veterinaria. No muy diferente. Nuestros perritos y gatitos, su sistema inmunológico es más débil cuando son bebés y cuando son mayores, cuando ya están viejitos. Así que en mi opinión, siempre se deben vacunar en esas poblaciones. Entonces, ¿Qué pasa durante el periodo tiempo que son adultos? Pues mira, es muy probable que ellos desarrollen anticuerpos y tengan defensas contra las enfermedades que estamos tratando de protegerles por más de un año. Y el protocolo estándar de vacunación, por lo menos aquí en Puerto Rico, se ha establecido que sea anualmente para la inmensa mayoría de las enfermedades. Hay vacunas contra la rabia que duran tres años y se pueden utilizar. En lo personal, yo soy maniático, A mí me gusta vacunar anualmente porque yo, yo conozco las estadísticas de rabia en Puerto Rico, las hemos hablado en otras ocasiones. Es altísimo. Y el reservorio, Ándale, para que tú. [00:36:00] Speaker A: Veas, un fin de semana, ya casi. [00:36:03] Speaker D: Casi la estoy guardando desde el lunes. Porque la palabra, el reservorio, que es el animal que mantiene una enfermedad. En este caso, el virus de la rabia en el ambiente, es la mangosta. Es lo que la gente erróneamente le dicen ardilla, pero no son roedores. El 91 % de las mangostas evaluadas por el Departamento de Salud han salido positivas. [00:36:24] Speaker A: Son rabiosas. [00:36:25] Speaker D: La incidencia es altísima. Son rabiosas. Es altísima la capacidad de exposición. Y las mangotas están por todos lados, no solamente los cañaverales, porque ya no hay cañaveral. [00:36:34] Speaker A: Perdóname, ¿De dónde viene esa rabia de ellas? [00:36:40] Speaker D: Bueno, ¿En qué momento la población de mangosta se, se contagió, se contaminó con rabia? No sabemos. Pero sabemos que la incidencia de exposición a rabia, si tenemos mordidas por una, si somos mordidos, nuestras mascotas son mordidas por una mascota, es súper alta. [00:36:58] Speaker A: Oh, wow. [00:36:59] Speaker D: Y la situación es peligrosísima. En Puerto Rico, entre 300 a 800 personas tienen que recibir tratamiento todos los años contra rabia, porque si no se va a morir de rabia así de alta la incidencia. Eso no se habla en las noticias, eso no llega a los medios de la prensa, pero es algo constante y eso lo trabaja el Departamento de Salud. Esas vacunas las pone el tratamiento, que básicamente son las vacunas, lo pone. Es en las pocas situaciones donde una vacuna es tratamiento a la misma vez, porque es competir con el virus. [00:37:29] Speaker A: Claro. [00:37:30] Speaker D: No me quiero desviar porque entonces dejo a la señora Rosario. [00:37:33] Speaker A: Sí, sí, sí, sí. Fue que una duda que me surgió mientras te escuchaba. [00:37:36] Speaker D: Pero sí, pero la vacunación contra la rabia, el tratamiento para personas expuestas a rabia lo cubre el Departamento de Salud e históricamente se ha dicho que se gasta entre 15 a 2 millones de dólares en esos tratamientos en Puerto Rico. Porque es súper caro. Es bien, bien costoso. Cómo no. Yo te paso la cuenta después. [00:37:58] Speaker A: Ay, bendito. Todo es cuenta. Mira, me da una rabia, me da una rabia. [00:38:03] Speaker D: Te da rabia que digas, pero el resto de las vacunas. Vacunas contra distemper, parovirus, para influenza, leptospirosis, adenovirus, se recomienda anualmente. Leptospirosis, lo estamos oyendo cada rato con la lluvia y con el asunto de María, todos aprendimos esa palabra, que es lo que le dicen fiebre de ratón, que es una infección bacteriana que está en el ambiente y en las aguas estancadas se encuentra. Estamos viendo cómo hay aguas estancadas por todos lados, Por todos lados. Creo que ayer había una inundación y todo. Así que la situación, la exposición es bien fácil y vacunas contra bacterias casi nunca duran mucho tiempo. Así que aunque podamos pensar que tal vez distemper, que es una enfermedad viral, parvovirus, que es una enfermedad viral que no tiende a ser tan agresivo cuando ya el perro es adulto y tiene un sistema inmunológico fuerte, pues pudiéramos no vacunar contra eso. Pero entonces leptospirosis como quiera requiere vacunas. Y mira, si vamos a estar vacunando, nos vamos a vacunarlos completos y nos vamos a asegurar. Las vacunas hoy en día son mucho más seguras de lo que eran hace 25 años atrás. La preocupación de la gente que si las vacunas tienen 20.000 cosas. Yo he oído barbaridades, honestamente, en cuanto a la información que se pretende distribuir por aquellos que no creen en el proceso de vacunación. Las vacunas son productos extremadamente seguros que pueden causar alergias. Definitivamente, como cualquier cosa. Yo soy alérgico a la aspirina, el medicamento más sencillo que hay en el mundo. Yo soy alérgico a la aspirina. ¿Pero eso quiere decir que las aspirinas son malas? No, a la mayoría de las personas les funciona súper bien. Yo tengo mi sistema inmunológico es medio extraño y no le gustan las aspirinas. Pero eso no quiere. Exacto. Oye, ve, es que esas pullitas no ayudan. Eso no ayuda. Eso no ayuda. Tú no eres así. Hasta que ahora otro está haciendo el segmento justo antes que yo. Vamos a tener que separar esos segmentos. Pues mira, hasta me sacaste de la línea de pensamiento. Las vacunas, la aspirina no es mala porque a mí me dé alergia. Aspirina no quiere decir que tú no te vas a tomar aspirina y que nadie se la debe tomar porque es peligrosa. Pues esa es la misma lógica. No podemos vacunar porque las vacunas supuestamente pueden causar daño. La cantidad de pacientes que se benefician de vacunas es dramáticamente mayor que la cantidad de pacientes que puede tener una respuesta negativa. Así que yendo específicamente la pregunta para tratar, algo que nunca sé, que yo nunca hago es contestar las preguntas. Yo recomiendo la vacunación, el protocolo de vacunación durante toda la vida de la mascota. Cuando son cachorritos o gatitos bebés se vacunan con más frecuencia porque su sistema inmunológico no desarrolla los anticuerpos correctamente hasta los 16 semanas aproximadamente, o sea hasta los 4 meses. Pero no queremos esperar los 4 meses para vacunar porque ya a esa altura se puede haber enfermado. Son esponjitas para enfermedades. De ahí en adelante se vacuna, el último set de vacuna cuatro meses. Ya un año más tarde, o sea, año y cuatro meses le ponemos vacunas nuevamente y seguimos anualmente hasta mientras el perrito esté saludable, esté en condiciones. Claro, si hay una condición en particular que la mascota no puede recibir vacunas, pues ya eso es una condición particular. [00:41:14] Speaker A: De esa mascota y el médico se lo va a decir, su veterinario le. [00:41:19] Speaker D: Va a orientar y decir mira, por esta y esta y esta razón no podemos vacunar. Si aún así no queremos vacunar, pues hay formas de tratar de ver si la mascota está protegida. Podemos mandar a hacer títulos de distemper, títulos de parvovirus, títulos son los niveles de anticuerpos en la sangre para ver si están a un nivel que se considere que todavía están protegiendo la mascota correctamente. Podemos hacer títulos de rabia, el problema es la costo efectividad, Nos va a salir cinco veces más caro que ponerle las vacunas. Y si los títulos salen bajitos, vas a tener que vacunar anyway o como quiera. OK, Y contra electrospirosis no podemos hacer lo mismo, así que como quiera tenemos la preocupación con leptospirosis, o sea, en resumen. En resumen, vamos a vacunar anualmente a menos que su mascota tenga una condición en particular que su veterinario le indicará que no se debe vacunar. [00:42:14] Speaker A: Mira, lo terminamos. Ave María. [00:42:17] Speaker D: Increíble. Para que tú veas. [00:42:18] Speaker A: Bueno, cuando nos enfocamos, lo logramos. ¿Número de teléfono donde las personas te consiguen? [00:42:24] Speaker D: Me pueden llamar al Hospital Veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 787-720-1463 o el 787-720-6348 o sí, al igual que la señora Rosario Robina. Ay, Rovira. Le cambió el apellido. [00:42:41] Speaker A: Sí, pero era con la r y la o. [00:42:44] Speaker D: Me quedé ahí, al igual que la Sra. Rovira. ¿Tiene alguna duda? ¿Que contestemos? El aire no nos puede hacer llegar a Emociones con Sabor y con muchísimo gusto haremos todo lo posible por evitar que otro nos distraiga y que Madrid tiene pullitas, entonces me sacan de camino y poder contestar las preguntas sencillas en un periodo de tiempo razonable que casi. [00:43:03] Speaker A: Nunca pasa, Pero Dios, esta vez. Gracias, Víctor, Esta vez. [00:43:07] Speaker D: Un placer. [00:43:08] Speaker A: Cuídate mucho. Un abrazo. [00:43:10] Speaker D: Igualmente. [00:43:11] Speaker A: Mire, usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Gustavo y con Esteban sobre el Bulky Fest de Moca, así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:43:33] Speaker C: Y. [00:43:33] Speaker B: Buenas, Soy yo, Pupi. [00:43:35] Speaker A: Después vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? Yo lo instalo. ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:43:55] Speaker C: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:44:00] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. [00:44:03] Speaker C: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios futuros. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:41] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. Ma, ¿Estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Oiga, estoy con Gustavo y con Esteban y vamos a hablar sobre el botón Volki Mocano. [00:45:24] Speaker E: Volki Fez Mocano. [00:45:25] Speaker B: Volki FeZ Mocano. Ahí está. [00:45:28] Speaker A: Dios mío. Mira, lo importante es que nos van a decir de qué se trata, cuándo es y que es una fiesta por todo lo alto. Y vamos a estar allí. Vamos a estar. Emociones con Sabor va a estar allí. Dejando huellas va a estar allí. Esteban va a estar allí. [00:45:43] Speaker B: Vamos a estar allí. [00:45:45] Speaker A: Más Gustavo y el pueblo de Puerto Rico. [00:45:47] Speaker B: El pueblo de Puerto Rico. [00:45:48] Speaker A: Bueno, los que no tengan la residencia. [00:45:49] Speaker E: Están aquí, seguro para toda la familia. [00:45:52] Speaker A: Cuéntame de qué se trata. Este joven es el presidente de la organización. [00:45:58] Speaker E: Gracias, Madeline, por la oportunidad. El Volkifes Mocano, una celebración que tendremos Festival en el municipio de Moca, en las facilidades del Castillo Lavadí. Se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de julio de este. [00:46:16] Speaker A: Punto de caramelo El asunto. [00:46:18] Speaker E: Estamos en la recta final, dando los toques finales para que sea una actividad del disfrute de todo el mundo. Y tendremos muchas cositas. Exhibición de Volkswagen, desde los más clásicos a los más modernos. Gastronomía, música en vivo, artesanos. [00:46:33] Speaker A: Ahí está nuestro flyer. Está bello. Que chévere. Las personas que nos están viendo a través de las redes sociales, pues ya ven aquí este afiche que va a haber exhibición. Cuéntame del logo de Volkswagen. [00:46:52] Speaker E: Sí, eso es una dinámica que estamos planificando. Ya mi compañero Javier Quiñones que hizo esta actividad en el 2009 y 2010 se dio la tarea de crear el logo de la marca Volkswagen con los carros en vivo. Una logística, una dinámica diferente para no llegar a una exhibición y estacionar tu vehículo ahí, pues puedes exhibirlo pero dentro del logo de Volkswagen. Vamos a hacer historia. Estaremos haciendo el logo desde el sábado, acomodando los vehículos. Se pueden dar cita para que vean esa dinámica que va a estar bien. [00:47:26] Speaker B: Interesante que participe con nosotros. Claro, nos ayuden. [00:47:30] Speaker A: Eso va a estar interesante. Yo voy a llevar la mía porque. [00:47:32] Speaker B: Yo tengo una bolsa Seguro. [00:47:34] Speaker A: Pero a ti Juan, tú sabes, no tiene tantos años pero. Pero tiene ese logo. [00:47:39] Speaker B: Claro que sí. Es de marca Volkswagen. [00:47:43] Speaker A: Exacto. Y me encanta. Bueno, cuéntame, ¿Tú has estado anteriormente en esos festivales? [00:47:47] Speaker B: Yo he participado de muchos festivales de Volkswagen y de shows toda mi vida. Imagínate. [00:47:54] Speaker A: De corazón. [00:47:54] Speaker B: En los años ochenta y tanto, nosotros, yo y mi amigo Enrique Gómez, alias Quique Volki de Aguadilla, éramos los que organizábamos el bolsillo Quicha de Aguadilla en. [00:48:03] Speaker A: Aquellos años 80 y. [00:48:05] Speaker B: Qué 80 finales. En los finales de los 80 y algo. Finales de los 80, principios 90. [00:48:13] Speaker A: Este servidor. [00:48:14] Speaker B: Adiós muñeco. Este servidor con Enrique Gómez, con Quique, un amigo domingo, estudiamos juntos mecánica, era los que organizábamos el bulky show de Aguadilla. Muchos, muchos años cuando no había ningún tipo de actividad de bolso en el área Oeste. Yo diría que fuimos los pioneros. De ahí para adelante, pues nosotros dejamos de hacerlo. Hicimos como cuatro años corridos y de ahí pues qué chévere. Parece que siguió con esta y ven acá. [00:48:39] Speaker A: Me encanta porque yo he estado en dos o tres actividades. Yo estaba en el de Rincón y hemos estado juntos en dos o tres. Y la verdad que es una actividad de familia, familiar, completamente familiar. Se baila, se brinca, se salta, se come bien. [00:48:56] Speaker E: Para todas las generaciones. Esteban es de los pioneros y ahora estoy yo comenzando. Gracias Esteban que nos está dando la mano ahí. [00:49:03] Speaker A: Claro que sí. Sí, pero es que desde corazón está ahí. Hay una pasión fuerte. Mira, pero el viernes se comienza con. [00:49:10] Speaker B: El viernes ya de las seis de la tarde en adelante la tarima va a estar abierta. Vamos a hacer lo que le llamamos Christmas in July. [00:49:16] Speaker A: Las navidades llegan en julio. [00:49:17] Speaker B: Exacto. Vamos a celebrar, empezar conmemorando las navidades. [00:49:23] Speaker C: Julio 25. [00:49:26] Speaker B: Va a estar muy interesante de esa cita desde el viernes en adelante hay música, música tradicional. Sí, tenemos una parranda. [00:49:37] Speaker A: Y llegará Santa Claus. [00:49:38] Speaker B: Bueno, no sé, pero dejen vuelta desencita. A lo mejor llega una combi. Anda, puede llevar también Madeline, aprovechando la oportunidad puedes llevar la que ya persona que le guste sacar sus mascotas a pasear. Es la actividad de mascota pet friendly, como le llamamos. Sí, que puede llevar su mascota. Van a ver diferentes áreas. También va a estar Viviana Oppenheimer, puede pasar por allí. [00:50:06] Speaker A: Sí, que mencionas Dejando Huellas. Las personas que siguen a Viviana con su programa Dejando Huellas, su podcast, pues también pueden aportar llevando comida para perros, para gatos, porque entonces ella a su vez va a identificar unas organizaciones que necesitan algunos albergues, rescatistas y se donan. [00:50:27] Speaker B: Así que es una buena causa. [00:50:30] Speaker A: Espectacular. [00:50:31] Speaker B: Además eso, Viviana tiene dinámica para los. [00:50:33] Speaker A: Niños, van a haber unos concursos, van. [00:50:36] Speaker B: A ganarse algunos premios. Así que llegue por allí, busque el kiosquito Dejando Huellas, llegue por allí y participe. Quién sabe si gana algo. [00:50:45] Speaker A: Claro, quién quita. Mire, y si maneja las emociones de una vez porque vamos a estar allí junto con Dejando Huellas, vamos a estar. [00:50:51] Speaker B: Allí Emociones con Samuel aprovechando también. Y mencionarte que también vamos a tener casas inflables. Va a haber allá también para el disfrute de los niños. Nos metimos el otro día, nos metimos uno allí. El cumpleaños de la nieta. [00:51:10] Speaker A: Exacto. ¿Mira, entonces sábado desde qué hora? El viernes es desde las seis de la tarde. [00:51:16] Speaker B: Bueno, el viernes empieza la tarima a las seis. Pero usted puede llegar allí desde temprano. Puede llegar desde el día antes si quiere acampar. Tiene área para acampar desde el jueves. Desde el jueves puede llegar. Tengo yo entendido que sí. Y si no, pues llega el viernes temprano y va y busca su área y entra y dice. [00:51:31] Speaker A: Y no tienes que decir nada en la entrada. Ya saben que no. En la entrada por qué decir que vas para. [00:51:35] Speaker B: Exacto. Si ya tiene que que va para acampar. Porque hay un costo para las personas que van a quedarse campando. Un costo súper económico. No sé. Exactamente. [00:51:44] Speaker A: Y se pueden quedar todo el fin de semana. [00:51:47] Speaker B: Todo el fin de semana. [00:51:48] Speaker A: Y ese lugar es precioso y es fresco porque a pesar de que estos días están calientes, pero siempre hay una brisa increíble allá. Y entonces el sábado, sábado también la. [00:52:00] Speaker B: Tarima empieza a correr, por decir Así, a las 10 de la mañana va a estar Radio Grito con nosotros, vamos a transmitir el programa de este servidor, el Doctor del Motor. También va a estar Kevin Torres con Fórmula, la Fórmula PR, Fórmula Auto PR, que también se va a transmitir en vivo a través de Radio Grito. Ya después de las 12 del mediodía o alrededor de esa hora va a estar Madeline Rivera y otro Oppenheimer en la tarima haciendo dinámicas con el público. [00:52:29] Speaker A: Regalando y unos jueguitos ahí nos vamos a reír un ratito. [00:52:36] Speaker E: Seguro para toda la familia, pasarla bien y compartir como buenos hermanos que somos. [00:52:43] Speaker A: Exacto. Oye, porque esa comunidad, te iba a decir, es bien grande y hay actividades. [00:52:50] Speaker E: Alrededor de toda la isla, siempre que nos damos cita siempre vemos, siempre vemos. [00:52:55] Speaker B: La misma persona, siempre una hermandad, una familia añadida. [00:53:00] Speaker A: Oiga, y la vibra, como dicen, esa energía es súper buena, es tranquila, uno se siente seguro, pero la pasa bien, o sea, es todo verdaderamente. ¿Y ellos como volqueros es que le digan, te dicen, verdad? [00:53:16] Speaker B: Nominamos volqueros. [00:53:17] Speaker A: Exacto. Es una comunidad grande que se unen, no solamente para celebrar estos festivales, hay causas mayores, causas de salud de alguna persona, algo, una emergencia, y ahí están ellos siempre, los volqueros decimos presente, se une, llega el que pueda, pero se hacen sentir definitivamente, de eso se trata. Sí, sí, sí, porque aportan, aportan muchísimo, no solamente que ustedes les gusta, pero hay que aportar siempre tenemos mucho y hay que. [00:53:54] Speaker B: También quiero aprovechar, Maden, la oportunidad para mencionar, tenemos lógicamente una actividad para Volkswagen, pero si usted tiene un Volkswagen que es enfriado por agua, un Jetta por ejemplo, por mencionar alguno, hay muchos como tú que tiene la Tiguan, están bienvenidos también, van a formar parte del logo también. Así que el que tenga, yo voy a prestar la vía para que ese tipo de vehículo no. [00:54:17] Speaker A: ¿Cuándo la llevan? [00:54:19] Speaker B: Nosotros llegamos gente, el viernes, Gustavo va a abundar un poquito más de eso. [00:54:25] Speaker E: El sábado empezaremos durante la mañana a darle forma a la logística de lo que es el logo, que vamos a estar acomodando los vehículos por modelo, que es importante que estén organizados todos los Volkswagen, los que son enfriados por agua y los que son enfriados por aire, para así sea más fácil para. Para acomodarlos dentro de lo que es el logo, que actualmente lo vamos a hacer con un diámetro de 250 pies que va a tener el logo. [00:54:53] Speaker A: Son muchísimos espacios. ¿Y alrededor de cuántos vehículos se necesita. [00:55:00] Speaker E: Para lo del lobo? Estamos programando que va a tener alrededor de 350 por ahí. [00:55:05] Speaker B: Necesitamos la participación y la asistencia de todos los bosqueros de la isla. [00:55:09] Speaker E: También tendremos área de exhibición, que eso va a estar también al lado. La exhibición de los vehículos que van a ver diferentes vehículos de todos los modelos. [00:55:18] Speaker A: ¿Te da por año? [00:55:19] Speaker E: Por año. Dos modelos que están de aniversario. El Carmanguía que cumple 70 aniversario este año y la Tipo 2, la Combi cumple 75 años este año. También vamos a tener un área específica para que pueda ver esos modelos de celebración. [00:55:42] Speaker A: ¿Y esa guaguita, cómo es que se llama? [00:55:43] Speaker B: Nosotros hicimos la combi. [00:55:45] Speaker A: OK. Vida Nueva. [00:55:48] Speaker B: Esa es la ID Boss va a estar allí presente porque gracias a los flagship Volkswagen. [00:55:53] Speaker A: Exacto. Van a llevar. Está chulísima. Sí, está muy bonita. Cómo de voluntad. En esa mira le ponen arriba la caseta también. [00:56:06] Speaker B: Eso es así, Pedro. [00:56:08] Speaker A: Está espectacular. Así que ya sabes, de esa cita es la semana que viene. Ve acá la entrada. [00:56:14] Speaker B: La entrada para. Si tú tienes un vehículo Volkswagen, tú entras directo sin ningún tipo de costo al área de exhibición. Si tú vas en un vehículo entrada general, pues va a haber un costo sugerido bien mínimo. [00:56:27] Speaker A: Bien mínimo. [00:56:27] Speaker B: Creo que no va a llegar ni a cinco dólares. [00:56:28] Speaker A: Ave María, por favor. Por toda. [00:56:33] Speaker D: Pedro. [00:56:35] Speaker A: Ahí va. Ah, va para allá. Claro que sí. Claro que sí. [00:56:38] Speaker B: De ese cita por allí la va a pasar bien. Madeline, es una actividad para toda la familia. No tienes que tener un vehículo Volkswagen que te guste o que quieres pasar un día agradable y bonito y chévere. Hay música, actividades para niños, para todo. [00:56:54] Speaker A: Lo comida, hay artesanía. Todas las ustedes se pueden imaginar y las que no se ha imaginado también están allí. Los artesanos, empresarios que están comenzando, quieren echar para adelante. Mira, allí están. Y estamos nosotros para apoyarlo porque. Definitivamente. Exacto. Como buenos hermanos, como bien dijiste tú hace un ratito, para eso estamos los puertorriqueños. Miren, nos gusta la fiesta, nos gusta la música, la comida, pero hay que aportar. [00:57:27] Speaker B: Estamos de acuerdo. [00:57:28] Speaker A: Y si le gusta una pulserita, mire, cómprela. [00:57:33] Speaker B: Si no se la preparan allí también. [00:57:34] Speaker A: Exacto. Y recuerde que va a estar dejando huella, va a estar por allí si quiere llevar a su mascota, a su peludo, a su hijo de rabo o tuco, como el mío. Bueno, ese es el mío. No va. [00:57:47] Speaker B: Te pregunto del rabo. [00:57:53] Speaker A: Es verdad. [00:57:53] Speaker B: Sí, porque yo le preguntaba. Yo recuerdo a una señora que tenía un perrito Tuco en el barrio y yo, muchachito, le decía, ¿De dónde es perro Tuco? Yo quería preguntarle de qué lugar era. [00:58:05] Speaker A: Del rabo, porque no de la oreja. [00:58:09] Speaker B: No de la oreja. Y yo esperando que ella me dijera de maya vuelo, traje. [00:58:15] Speaker A: Mira, pero también, yo no sé si lo dije, pero hay comida, hay kioscos. [00:58:22] Speaker E: Variados apoyando locales, van a ver gastronomía variada de nuestro pueblo, que la mayoría de los comerciantes que estamos apoyando son de nuestro mismo pueblo. [00:58:36] Speaker A: Se come bien en Moca. Se come bien, definitivamente. Y los artesanos también. Así que ya sabe, la semana que viene ya tiene agenda cultural. La semana que viene yo vengo con una agenda cultural para los diferentes lugares, pero no importa si está en San Juan, agarre y móntese, se lo estamos diciendo con tiempo. Pónganlo en su agenda y ya sabe que la semana que viene. Mire, todos los caminos conducen hacia el oeste, Así de sencillo. [00:59:00] Speaker B: Hacia el Volk y Fesmocano. [00:59:03] Speaker A: Exacto. [00:59:03] Speaker B: Qué mejor sitio que él. [00:59:04] Speaker A: Y es precioso. Gracias, Esteban. [00:59:07] Speaker B: Como no. Gracias a ti, Madryn. [00:59:08] Speaker A: Gracias, Madryn. Gracias a ti, Gustavo. Y nos vemos allí. [00:59:11] Speaker B: Así sea. [00:59:12] Speaker A: Y a ustedes también los veo. [00:59:13] Speaker B: Claro que si. Allí los esperamos. [00:59:14] Speaker A: Claro que sí. Castillo Lavadi. Y ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho con Madeline. Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.30.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.

Other Episodes

Episode 0

August 31, 2023 01:00:02
Episode Cover

Emociones con Sabor 31-agosto-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Edgar Barrero, Consultor Energético de Pura Energía para hablarnos sobre “ El incentivo solar de Pura Energía...

Listen

Episode 0

September 27, 2023 01:00:50
Episode Cover

Emociones con Sabor 27-septiembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al psicólogo Héctor Coca para orientarnos sobre “La importancia del clima del hogar para criar niños saludables”. El...

Listen

Episode 0

March 27, 2023 01:00:09
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen