Emociones con Sabor 16-julio-2025

July 16, 2025 01:00:24
Emociones con Sabor 16-julio-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 16-julio-2025

Jul 16 2025 | 01:00:24

/

Show Notes

Hoy tenemos un programa lleno de emociones Psicólogo Héctor Coca ¿Elegimos pareja basándonos en la figura de mamá o papá? Dra. Chamir Highley, etiqueta de negocios Claves para dominar el seguimiento telefónico con elegancia Lcda. Ana Cristina Cabán Conoce los pasos para denunciar violencia doméstica y qué esperar del proceso legal ¡Sintoniza y acompáñanos!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:32] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3. [00:00:42] Speaker B: FM y 92.1 FM. HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM. [00:01:15] Speaker A: Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga, hoy ya mitad de semana, pero esto va volando. Sí, como dicen por ahí, el ombligo de la semana. Llegó el miércoles y hoy miércoles este programa está empaquetado. Mire, hoy nos va a acompañar Héctor Coca, como todos los miércoles a las 2 y 15, nuestro psicólogo y nos va a estar hablando sobre un tema que solo mencionó al final de la semana pasada y es como muchas veces escogemos de pareja a la persona más parecida que tuve como mamá o como papá. Soy caliente. Hay gente que dice no, no, no, no, no, mijo, no, no, no, eso yo lo trabajé, lo dejé así. Y no es eso, él está hablando en general, no es que todas las personas escojamos así, pero lo interesante es por qué, ¿Qué es lo que faltó, qué es lo que sobró? ¿Qué es lo que estamos haciendo? Además, la Dra. Shamil Haidi de Etiqueta de Negocios nos viene a hablar sobre cómo ganar la batalla del seguimiento telefónico. Ay, Dios mío, ese seguimiento telefónico que a veces da tanto trabajo porque a veces los clientes, mire, no quieren aparecer. ¿Ay, santo Dios, o si? Yo soy clienta, pues mira, no le hago la vida tan difícil, ¿Verdad? Para el seguimiento, pero si me van a vender algo, uy, me pongo medio difícil, te lo tengo que decir. Bueno, además la doctora, la licenciada, perdón, estamos entre licenciadas y doctores, La licenciada Ana Cristina Cabán nos viene a hablar sobre los pasos a seguir para denunciar un caso de violencia doméstica y qué esperar del proceso legal. Interesante. Esto está, mire, de apague y vámonos, porque muchas veces hemos escuchado tanto y tanto en noticias y en las estadísticas sabemos que los feminicidios están al palo y la violencia de género, pero muchas personas dicen, mira, pero es que voy al cuartel y entonces no me escuchan. No hay empatía de los policías, hay que adiestrar más a los policías en cuanto a la ley y todo eso. Así que ella nos va a decir uno, dos y tres y que esperar en el proceso legal, porque también esa parte es bien importante. Así que mira, con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD AM, X 94.3 FM, WBSG, Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Oiga, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, todo el mundo conectado Emociones con Sabor. Digo del mundo entero porque a través de Facebook, a través de Instagram, a través de YouTube, ahora mismo estamos en vivo por todos lados, llegamos a todos los lugares. Así que muy agradecida por eso, porque cada vez la comunidad se extiende fand y es mayor y se comunican conmigo por ahí por las redes y me piden, me dan tantas expresiones de cariño como me solicitan temas y esa parte es bien importante, no que las expresiones de cariño no sean importantes. Claro que sí me dan Emociones con Sabor, pero también los temas que usted quiera tocar. Pues mire, usted nos escribe a Emociones con Sabor, ya sea en en la página de Emociones con Sabor como mensaje privado o también en Instagram como mensaje privado y definitivamente lo leemos todo, no sea ya que ya sea para mí el tema, para yo tocar o cualquiera de nuestros colaboradores. Entonces mira, también ya se acerca el fin de semana, ¿No? Puedes ver en Telemundo sábado a las nueve de la noche, domingo a las cuatro de la tarde. Mire, y otro puntito más, si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Óigame, el café puertorriqueño de Las Marías se quedó con El Capitolio ayer. Bueno, ayer salió, pero mira, es un trabajo de muchos años y esto es producido por Panorama Farms, que ahora se ofrece de forma exclusiva en la Cámara de Representantes de Estados Unidos bajo la marca Congressional Reserve Blend. Oh my goodness gracious. Este proyecto es impulsado por Friends of Puerto Rico y nuestra colaboradora Angélique Sina. Frenzy Puerto Rico, como ustedes saben, y los que no, pues mira, ahora le voy a explicar. Es una organización sin fines de lucro que busca promover el desarrollo económico, por eso es tan importante, y trabaja con niños pequeños en las escuelas de Puerto Rico a través de su proyecto SID de semillas. Y la iniciativa busca destacar el café local a través del café, claro está, generar ingresos y apoyar programas educativos. Así que me alegra tanto, felicidades, Angelique Sina y a todo su equipo de trabajo, porque una persona no puede hacer esto. Los caficultores, toda esta comunidad de Las Marías, oye, que están haciendo tanto trabajo, porque también nuestros colaboradores de Plenitud PR hacen un trabajo social comunitario extraordinario con la comunidad de Las Marías. Así que bueno, qué bueno que todo está. ¿Esto está sucediendo en Las Marías y que oiga, ya la Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene su café y sabe qué? Sabe a café, a boricua, sabe a casa. Y ellos voy, yo estoy segura que van a tener emociones con sabor en cada zor voy. Por otro lado, un estudio de la Universidad Miguel Hernández en España concluye que el consumo habitual de café. Sí, porque seguimos hablando de café, especialmente con cafeína, que yo me lo puedo tomar por la mañana hasta las 12 del mediodía. Ya de ahí en adelante me toca sin cafeína. Me toca sin cafeína, pero yo soy hyper, y si me tomo algo después de las 12 del mediodía, si yo tomo café, mira, corro un maratón hasta el otro día. Así que no es tan delicioso el café descafeinado, para nada. Y además tiene un por ciento de cafeína. Si, yo estuve buscando y si tiene un porciento, tiene de 2 a 7 por ciento de café de cafeína. Pero específicamente el café con cafeína está asociado con una menor mortalidad total y menor mortalidad por cáncer. Mire, hay un dato aquí y lo voy a leer porque no me lo sé de memoria. Beber hasta una taza al día reduce el riesgo de muerte en un 27 %. Beber más de una taza reduce el riesgo en un 44% y el riesgo de morir por cáncer en un 59%. Óyeme, eso está. Eso está interesante. No lo tome por cierto, vamos, yo busqué este dato y lo verifiqué. Pero bueno, no estoy diciendo que a tomar café y las personas que que estén comenzando su proceso para combatir el cáncer o que de aquí en adelante solo tome café para prevenir el cáncer. Mire, no hay una cuestión de estilo de vida saludable. Y entonces porque el estudio se realizó en una muestra representativa de adultos de una comunidad en Valencia durante 18 años, o sea que eso no fue ayer, confirmando que el consumo de de café puede ser seguro y beneficioso para la salud. Yo sé que para el espíritu nada como un cafecito por la mañana. Mire, yo puedo no desayunar nada en el desayuno. Yo tengo que desayunar. Pero si no tengo nada. Mire, yo me levanto por la mañana, abro los ojos, le doy gracias a Dios porque los abrí, porque me levanto y porque me voy de cabino a tomar el café. Oiga, por otro lado, respiro porque hay que tomar cartas sobre el asunto de la salud en Puerto Rico. Por ahí está corriendo un vídeo en redes sociales, salió en noticias en el periódico, mire, sobre unas ratas. ¿Ratas? Y no es la película Rata Twelve Bonita de muñequitos. No, no. Dos ratas que estaban en la sala de emergencia del Hospital San Francisco en Río Piedras. [00:10:27] Speaker C: ¿Cómo es posible? [00:10:27] Speaker A: Y estaban caminando por encima de las máquinas donde se compran algunas cositas para comer, algún dulce, algunas papitas y sobre la máquina de agua. ¿Qué va a pasar en este país cuando la salud va a ser una prioridad para el gobierno y todas las instituciones? ¿Cuándo? ¿Y cuándo? ¿Cuándo, ¿Cuándo es? ¿Mire, la residencia de Bad Bunny es muy buena económicamente hablando y tiene un sinnúmero de pro, verdad? Y se habla y se habla. ¿Qué pasó? Que vamos a hablar de esa residencia hasta septiembre. ¿Pero qué pasa con las situaciones reales que competen a tantas personas, a niños, adultos, adultos mayores como la salud en Puerto Rico? Mencoro, Menko, Coro. OK, ya, mira, vámonos a una pausa, pero si me da tiempo hoy, si no es mañana, voy a hablarte sobre la compasión, el voluntariado y la empatía. Porque en este país tenemos que tener compasión con nosotros, con otras personas, tener empatía, óigame, y desarrollar en nuestros niños un sentido social, comunitario y. ¿Y cómo se logra eso? A través del voluntariado de poder apoyar y ayudar a otras personas. Pero mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas, En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:12:07] Speaker C: Y buenas, soy yo. [00:12:08] Speaker D: Pupi, de Pupi Solar. [00:12:09] Speaker C: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:12:12] Speaker A: ¿Y quién lo instala? [00:12:13] Speaker C: Yo lo instalo. [00:12:14] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? [00:12:15] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:12:19] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:21] Speaker C: Con este serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:12:25] Speaker A: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:12:29] Speaker D: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:12:34] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. [00:12:37] Speaker B: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página www. Aguacoop. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Tu verdadera cooperativa. Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:41] Speaker C: Ma, ¿Estás bien? [00:13:43] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Héctor Coca con un tema interesantísimo. Y es que muchas veces algunas personas escogen de pareja. Mire. Como a un duplicado de papá o de mamá. ¿Por qué pasa eso? Pero antes de que llegue Héctor, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante. [00:14:31] Speaker D: Muchas gracias. Ya es momento de que tú y tu familia tengan la estabilidad que tanto merecen. Imagina no tener que preocuparte más por los apagones, por las facturas o por el mañana. Con Pura Energía transformas tu hogar en un refugio de estabilidad, energía limpia, confiable y para siempre. Llama ahora al 787 2 30 90 70 787 230 9070. Porque el futuro de los tuyos comienza hoy. Pura calidad, puro servicio, pura energía. [00:15:03] Speaker A: Bueno, ahora sí, muchas gracias Edgar. Ahora sí vamos a hablar con Héctor Coca, el psicólogo de Emociones con Sabor. ¿Mira, este es un tema calientito que levanta como pasiones y es porque a veces escogemos de pareja a la persona con una ven acá, mi amor, como tú? Mira, Héctor, la persona perfecta para mí. [00:15:31] Speaker D: Hablando de eso es así. La realidad no es que escojamos a la persona perfecta, es que uno. Amar es una decisión. [00:15:41] Speaker A: Claro. [00:15:41] Speaker D: Entonces uno tiene que poner de su parte en la relación. Y hay veces que queremos que la pareja lo haga todo por nosotros y. Y nosotros no entendemos que eso es un toma y dame y que tiene que haber una división, que tú tienes que venir con la perspectiva de que. Claro, o sea, si esa persona de verdad no te hace feliz y no hay manera de hacerte feliz, pues ya esos son otros 20, ¿Verdad? Pero por lo general, pues. [00:16:04] Speaker A: Y se necesita una madurez para escoger, elegir y no dejarse llevar por unos patrones sociales. Definitivamente eso es así. Por eso yo te escogí a ti. Bueno, vamos a dejar a Héctor. [00:16:18] Speaker D: Qué buena introducción. Qué buena introducción. Prácticamente se ha resumido lo que vamos a hablar el día de hoy aquí. Número uno, acuérdense que 70 por ciento de lo que nosotros somos y es nuestra personalidad, la familia es la influencia principal en esto. La segunda institución que más nos influencia la formación del carácter es la escuela. Así que nosotros prácticamente estamos construidos de la casa. No es solamente lo que observamos de los padres y lo que se dice, sino el clima del hogar. ¿Y cuántas personas permitieron estos padres que también fueran figuras primarias? Una abuela que vivía en la casa, un tío que venía con frecuencia, todo eso, el vecindario que se escogió tiene que ver también cómo se manejan los conflictos y las situaciones. Así que cuando tú juntas todo eso, lo que te deja como resultado es una tendencia. Y la tendencia está en papi, mami y ese clima de hogar. Así que el concepto que yo tengo de familia, lo que está construido en mí según mis intereses y gustos sexuales, románticos, eso no viene de nacimiento. Nosotros lo que tenemos es un aparato sexual y ya está. Ese aparato se forma entonces, basado en vivencia, nosotros nos despertamos romántico y sexualmente relativo a lo que se depositó desde antes allí. Cuánto se supervisó la adolescencia o no se supervisó la participación entonces de las redes. Las redes están tan presentes como los papás en algunos casos. Así que las redes están moldeando nuestras costumbres sexuales. Ahora mismo levanta un montón de cuestionamientos. ¿Realmente cuánto va a participar las redes en la formación de los gustos sexuales para el futuro de una generación completa? ¿Cuántos niños y adolescentes están en secreto, estimulándose, viendo menores de edad, nadie interviniendo con esto y esto, formando sus gustos sexuales, que una vez llegamos a la adultez, se fortalece la personalidad, eso es parte de nosotros y eso no da para atrás? Por eso es que hay tan poco éxito curando un pedófilo, por ejemplo, porque es parte de su manera de ser y de sus gustos. La terapia para un pedófilo más va dirigida a que él canalice saludablemente los gustos, intereses que tiene, más que a que deje de ser. Porque nadie realmente deja de ser. [00:18:35] Speaker A: Así que nadie deja de ser. [00:18:37] Speaker D: Exacto, sí, sí. Inclusive cuando se va a la cárcel, la gente no deja de tener personalidad criminal. [00:18:44] Speaker A: Correcto. [00:18:45] Speaker D: Lo que aprendes es a manejarla y tú aprendes entonces a tener guía con esto. Y la iglesia juega una parte importante en que la persona tenga como una especie de controles psicológicos para cuando el criminal vaya a salir, mi fe se meta por el medio y detenga. Así que la iglesia bien utilizada es un factor importante en casos como ese. Pero fíjate el tamaño que tiene. La influencia de la casa en la formación del carácter. Y lo que muestra la investigación es que nosotros escogemos la gente basado en lo que había en nuestra casa, basado en quién era nuestro papá, quién era nuestra mamá, cuál era la dinámica de pareja. Si en mi casa lo que había era abuso, si en mi casa lo que había era violencia, la tendencia es que o yo escojo pareja para abusar o yo escojo a un abusador. Es lo que tiende a pasar con frecuencia, aún cuando yo no me estoy dando cuenta, porque estos son mecanismos que se activan influenciados por diferentes factores. Y yo me veo en esta relación y yo juro que eso fue una cosa que yo no tuve que ver con eso y que me cayó así y mira la mala suerte que tuve, que me tocó alguien igual que mi papá. [00:20:00] Speaker A: Héctor, y cuando a pesar de. De que se haya vivido un ambiente agresivo, de hostilidad, de violencia, no se escoge a una persona, ¿Verdad? Que vaya de acuerdo a lo que yo viví. [00:20:15] Speaker D: Esto son tendencias, realmente tendencias nada más. Pero si hablamos de violencia doméstica, por ejemplo, cualquier mujer puede estar expuesta a un agresor. [00:20:25] Speaker C: Claro. [00:20:26] Speaker D: Y una mujer muy sólida que cayó, que ha caído por años en una relación de maltrato, puede convertirse en una mujer con una autoestima bien, bien poquita y bien insegura y prácticamente hacer cambio su personalidad completa cuando está muy de estudiar y de liderazgo y de todas esas cosas. Así que fuerte este asunto del maltrato, sobre todo en términos psicológicos. Acuérdate que los agresores domésticos se presentan como los superindividuos, así que a cualquier mujer le puede. Lo que pasa es que la tendencia es a agarrar según lo que había en mi casa, y si en mi casa había agresividad, si en mi casa había maltrato psicológico de privación, si en mi casa había uso de sustancia, si en mi casa no se era efectivo, si en mi casa se era afectivo, o sea, la tendencia es que el grueso de lo que había en mi casa es lo que se va a repetir en un patrón después. Físicamente se escoge a las personas, a veces parecido a nuestro papá o a nuestra mamá, hasta físicamente. [00:21:30] Speaker A: Eso lo he visto, eso lo he visto repetidas veces. [00:21:36] Speaker D: La expectativa de la misma dinámica de hogar. Y entonces se abruma a la pareja cuando se le empieza a pedir cosas pero que esto tiene que ser de esta manera, esto tiene que ser otra. Y Otto lo dijo muy bien. Por eso fue que yo hice el chiste. Pero yo hice el chiste en serio, me pareció un gran momento de comienzo de esta sesión con la interacción entre ustedes, porque lo que le están diciendo a la gente es que esto es una actividad de equipo igual que cualquier otra. Yo oigo hablar a gente que tiene, sobre todo los que tienen mucho problema con pareja y con. Cuando yo los oigo hablando, me parece. Estoy oyendo a alguien que está en tercer grado, porque en el asunto de pareja estamos tan inmaduros y tan atrasados, no ve que ver con un todo de sexualidad que no se trabaja ni se educa nada. La gente va con la idea del juego de las princesas a relacionarse como pareja en el futuro, y cuando tú conoces de pareja, tú te das cuenta que tú estás en una relación adulta donde tú te estás poniendo de acuerdo con esta persona que chévere que te gusta y que te activa, pero a eso le ponemos control. Eso no es una cosa que tú vas a dejar a desbocar, porque si lo dejas desbocar, ahí es que está la felicidad. Lo que muestra la investigación es que mientras más emotividad y sexualidad, impulso sexual hay, menos te va a durar la relación. Mira qué interesante. La gente lo que busca es sentir estar perdidamente enamorado y perdidamente enamorado prácticamente pone en riesgo la relación. Está chévere que físicamente te guste, pero eso le ponemos control. Vamos a meter la razón en esto. ¿Quién es este individuo, quién es esta persona y cuál es la interacción que vamos a tener? Y si el intercambio va a ser de equidad. Donde quiera que hay jerarquías de sexo, hay disfunción, ya sea hembrismo o sea machismo. [00:23:32] Speaker A: Oye qué buena, porque nunca se habla del hembrismo. Y existe y sucede muchísimo. [00:23:41] Speaker D: Sucede mujeres, féminas y varones que entienden que la mujer es superior. [00:23:50] Speaker A: Y que siempre hay que estar en un continuo choque y pelea. Y tú sabes, a ver. [00:24:00] Speaker D: Las mujeres hacen muchas cosas a la vez y los hombres no. Nada de eso es cierto. Realmente nosotros fuimos criados en un libreto y tú ves una tendencia con el varón a tener un tipo de comportamiento a la hora de familia en la adultez, porque ese es el libreto, ese fue el training que se le dio. Y tú tienes a la fémina en otro rol porque ese fue el training que se le dio. Así que todo el que esté atribuyendo a la genitalia cómo está construido su cerebro, pues ya va por donde no es. Por donde no es que las mujeres son más inteligentes que los hombres son más inteligentes. Esa evidencia no existe. Lo que existe si es un cerebro que él va a desarrollar una fortaleza dependiendo la vivencia que tú le das, sobre todo en la formación. Así que si yo jugaba mucho tenis en destrezas visomotoras y kinéticas. Si tú eras de estar sentada viendo televisión así de cliente, cuando vamos a las destrezas kinéticas físicas, tú vas a tender a ver que yo soy más diestro que tú. [00:24:58] Speaker A: Exacto. [00:24:59] Speaker D: ¿Entiendes? Pero tú eres más diestra que yo en otras cosas en las que te cultivaste. Hay que tener cuidado, igualdad significa tú y yo venimos a un negocio, intercambiamos, nos ponemos de acuerdo y ponemos a funcionar esto con base de evidencia y cuando no sabemos, consultamos. Y la empatía tiene que estar todo. [00:25:17] Speaker A: El tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo. Y ese autoconocimiento, Héctor, y saber por dónde yo voy, Madeline, ¿Verdad? Hablando yo de mí, por dónde voy, por dónde quiero ir, cuál es la visión y esa madurez que yo le añadí a lo que estaba hablando Otto, es importante. Por eso vemos tanto y por esa razón estamos viendo hace años, Hace más de 25 años que yo estoy escuchando niñas, teniendo niñas, niños, niños. [00:25:52] Speaker D: Eso todavía es un problema. Habéis hablado muchísimo por diversidad de factores, pero todavía es un problema. Los especialistas en estos asuntos de familia y pareja coinciden casi todos en que este proyecto de convivencia en pareja y o la crianza de niños es de 25 años para entonces. Tú te das cuenta, las parejas que empezaron mayorcitas, tú te das cuenta que no es lo mismo que el que se tiró la madrugada a los 20 años. [00:26:22] Speaker A: Para nada. Y tú de resultado, mira, podemos seguir aquí, pero este segmento ya mira, pum. Se acabó. [00:26:29] Speaker D: Sí, se me acaba bien rápido. Es que está interesante hablar contigo y hablar de estos temas. Yo me estaba acordando los otros días que no ha habido un solo tema que yo personalmente no haya encontrado súper interesante y fluido en este programa. [00:26:44] Speaker A: Así que María, qué bueno pertenecer. Exacto. No, y gracias, qué bueno que estás aquí con nosotros. Dos personas se comunican contigo porque mira que me escriben. [00:26:54] Speaker D: Te escriben de verdad. Ah, pues mira, le das el cuatro, diez, dos, ocho, nueve, cuatro, mensaje de texto. Si no me consiguiera, yo estoy en 4 30 99 33 en psicólogo. Héctor, Coca en Instagram para que te enteres de unas ideitas buenas relacionadas a salud mental que ayuda mucho. Y con Madeline Rivera los miércoles a las dos y cuarto de la tarde. [00:27:14] Speaker A: Y vi que por ahí hay un taller, ¿Verdad? [00:27:17] Speaker D: Sí, hay talleres, hay unas cosas, así que seguiremos hablando de. [00:27:21] Speaker A: Gracias Héctor, un abrazo fuerte. [00:27:23] Speaker D: Abrazo, cuídate. [00:27:24] Speaker A: Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la Dra. Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:27:46] Speaker C: ¿Sí? [00:27:46] Speaker A: Buenas, soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:27:48] Speaker C: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:27:50] Speaker A: ¿Y quién lo instala? [00:27:51] Speaker C: Yo lo instalo. [00:27:52] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? [00:27:53] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:27:58] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:28:00] Speaker C: Con esto serían tres. [00:28:01] Speaker A: Los otros dos se me dañaron. [00:28:02] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:28:04] Speaker A: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:28:08] Speaker D: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:28:13] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. [00:28:20] Speaker C: ¿Cómo puedes contactarnos? [00:28:21] Speaker A: Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOGUAGO. Com, visitando nuestra página web WWW. AGUACO. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:28:54] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:07] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:29:08] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:19] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestra colaboradora, la Dra. Shamil Hailey, de Etiqueta de Negocios. Oiga, y nos viene a decir, esto está interesante. ¿Cómo ganar la batalla? A veces es campal del seguimiento telefónico. A veces es campal esa campaña. Chamir, ¿Cómo tú estás? [00:29:51] Speaker B: Así mismo es, estamos muy bien. La realidad, como tú dices, para todos los profesionales, es que el seguimiento telefónico, mira, es casi un trabajo a tiempo completo. [00:30:04] Speaker A: Ay, sí, sí, definitivamente. Yo creo que hay que ponerlo en las cotizaciones porque mira que consume tiempo. [00:30:17] Speaker B: Eso es así. De hecho, se dice que la probabilidad de tú localizar a una persona por teléfono en el primer intento, oye este número, es una dentro de cada seis oportunidades. Así que no se sienta cómo sorprende. De lo que vamos a estar entonces conversando hoy es que vamos a ofrecerle varias estrategias para mejorar sus probabilidades de localizar por teléfono a cualquier profesional. [00:30:48] Speaker A: Excelente. [00:30:49] Speaker B: Lo primero que vamos a decirle es llame a primera hora del día, porque vamos a suponer que yo tengo que llamar a Madeline Rivera y ella, su compañía comienza operaciones a las ocho y media de la mañana. Pues sabe qué Si yo la llamo a las diez de la mañana, no la voy a localizar. ¿Por qué? Porque probablemente ya Madeline a las 10 de la mañana está involucrada en sus reuniones e inclusive dándole seguimiento a las propias llamadas de ella. Muy poco probable que ella esté sentadita en el escritorio esperando su llamada. Llame a primera hora del día. Ejemplo, a las 8.30 de la mañana abre la compañía. Pues mire, a las 8.45 ya usted está llamando a esa persona. [00:31:37] Speaker A: OK, OK. Y es importante, verdad, que si le dicen llame en media hora, hay que llamar en media hora. [00:31:46] Speaker B: Exacto. [00:31:48] Speaker A: Se ponga una alarma. [00:31:51] Speaker B: Ahora que los teléfonos son una maravilla, pues usted pone su timer, como le decimos nosotros, y a la hora correspondiente llama. [00:32:00] Speaker A: Exacto, exacto. ¿Sí, porque quien le contesta el teléfono? Y si es la secretaria, el ejemplo mío, si es mi secretaria, pues sabe cuál es la agenda que yo tengo. [00:32:13] Speaker B: Claro. [00:32:14] Speaker A: Y entonces sabe que en 15 minutos o en media hora, pues posiblemente ya yo habré salido de la reunión que tenía o de la llamada. [00:32:24] Speaker B: Exactamente. Siempre cumpla con eso. Mantenga una libreta o su dispositivo electrónico, porque hay muchas personas que le gusta mantener sus notas en su teléfono, en su tableta, en donde sea, pero siempre mantenga un listado y apunte las llamadas que hace día a día. ¿Por qué le decimos eso? Uno, por ejemplo, yo las pongo hasta en orden de prioridad. OK, me tengo que acordar que hoy a las 8.45 voy a llamar a Madeline Rivera. Esa es la, vamos a decir, la prioridad primordial y después las pongo en orden de importancia. Y ese listado lo que voy a hacer es que todas aquellas gestiones que fueron infructuosas hoy, pues mire, las paso para el listado de mañana. [00:33:17] Speaker A: Perfecto. [00:33:18] Speaker B: Porque así de momento no digo, ay, yo llamé a Madeline. Porque oiga, usted sabe que a veces hacemos muchísimas llamadas durante el día y a las 3 de la tarde no estoy segura Si, yo, yo llamé a Madeline, yo hablé con ella. ¿Fue ayer o fue hoy? [00:33:34] Speaker A: Eso pasa eso pasa. ¿Además hacemos tantas cosas durante los días pasan tan rápido que tú dices, espérate, fue ayer, fue hoy, no? Y empiezas a dudar y ahí usted. [00:33:47] Speaker B: Tiene su listado para corroborar. Bien, Cuando usted esté conversando con una persona a la que tiene que darle seguimiento establezca una fecha y una hora específica para volver a llamar, ¿Me explico? Si Madeline me dice, mira Shamir, interesantísima tu propuesta pero estoy entrando a una reunión, vamos a hablar de esto más adelante en la semana Ahí mismo yo le digo a Madeline sería conveniente para usted el viernes a las 10 de la mañana porque le doy una fecha y hora específica porque a lo mejor Madeline con la mejor intención del mundo me dice vamos a hablar la semana que viene pero sabemos que las personas tienen sus agendas bien comprometidas así que cuando yo le doy una hora y un día lo que hago es que me encargo de que esa gestión no quede en el aire Y te pregunto. [00:34:45] Speaker A: Shamil, si me dice, mira, sí, sí nos comunicamos que estoy bien, me quiero comunicar contigo pero ese día no puedo, más adelante te llamo ¿Cómo manejamos eso? [00:34:54] Speaker B: ¿Bueno, yo le digo más adelante la semana que viene porque Madeline de verdad la propuesta que te estoy ofreciendo tú sabes que tengo que corroborar con mi gerente, no obstante me interesa ofrecerte esta oferta especial así es que si gustas la semana que viene con mucho gusto te puedo llamar el martes, OK? [00:35:18] Speaker A: ¿Si no, dejarlo abierto porque trato, trato. [00:35:22] Speaker B: Aprendemos a identificar si la persona lo que me está dando es una excusa si realmente no está interesado me va a decir es que el martes es muy pronto pues ya usted está leyendo entre líneas OK? [00:35:34] Speaker A: Y hay que aceptar eso. [00:35:35] Speaker B: Perfecto, claro, pero yo trato en lo que sea posible de poner una fe un día y una hora en específico. [00:35:43] Speaker A: Perfecto. [00:35:44] Speaker B: ¿Si yo no logro localizar a Madeline Rivera porque ya está ocupadísima pero me contesta el teléfono su asistente, como yo no sé quién me habla muchas veces yo lo que hago es que pregunto y con quién tengo el gusto de hablar? Me da su nombre y le digo es que estoy interesada en hablar personalmente con Madeline. ¿Sí, pero de qué se trata? Mire, no subestime la capacidad de la persona con la que usted está hablando con poder resolver su asunto porque a lo mejor yo estoy llamando a Madeline y lo que quería era estar segura de que la cita ya me había dicho que era el próximo martes y no en dos semanas. A lo mejor su asistente me dice pues mira, déjame corroborar su calendario que lo tengo aquí mismo. Exacto Y ya Y no tuve que hablar directamente con Madeline. Perfecto. Subestime a esa persona que le está llamando por teléfono e igualmente le decimos que siempre tenemos que ser cortés con la persona que nos contesta el teléfono, inclusive a lo mejor la asistente de Madeline. ¿Yo le digo mira, no me gustaría molestar a Madeline realmente cuándo tú crees que sea el mejor momento para hablar con ella? Su asistente me va a decir, me va a decir mira, Madeline está trabajando ahora, está produciendo dos programas estos tres días que restan de la semana va a estar ocupadísima, yo te recomiendo que llames tal día. Perfecto, ya, ya, perfecto. Pero no, por favor, siempre sea corto con esa persona que le contesta. ¿Igualmente le decimos, no se dé por vencido fácilmente a veces nos sucede que yo pregunto mira, llamaste a Madeline? ¿Ay sí, yo la llamé la semana pasada y qué pasó? Pues ya no me contestó la llamada. ¿OK, y la volviste a llamar? Ay bueno, no, yo le dejé mensaje. Mire, por eso se llama seguimiento, si la persona no le contesta la llamada, dele un tiempo razonable e intente nuevamente. Madeline es una mujer bien ocupada y a lo mejor tenía la mejor intención de conversar conmigo pero yo no la volví a llamar y acuérdese lo que decían las abuelitas, el que necesita es el que anda. [00:38:13] Speaker A: Exactamente. Bonito, claro. [00:38:17] Speaker B: Y por último mire, busque otras alternativas para comunicarse si la persona se le ha hecho difícil comunicarse con la persona por teléfono, mire, existe el correo electrónico, existen los mensajes de texto y a veces hasta una visita informal porque usted se encontraba en el área puede funcionar para hacer la diferencia en esa comunicación que usted está tratando de tener con esa persona. [00:38:45] Speaker A: Dame un ejemplo Shamir, por favor. [00:38:48] Speaker B: ¿Perfecto, Pues mira, le escribí un mensaje de texto a Madeline hace dos días, la llamé por teléfono y la asistente me dice mira, ella está montando, está produciendo tres programas esta semana y yo wow, pero qué pasa? Yo tengo una cita con otro cliente que es en el área donde se encuentra Madeline. ¿Pues mira, sabes qué? Le voy a caer a Madeline ahí cerquita de la hora de almuerzo. ¿Por qué? Porque de momento le digo ay mira, ¿Tú crees que me pueda reunir con ella? Quisiera invitarla a almorzar. Esa puede ser la diferencia. [00:39:23] Speaker A: Ah, mira qué bien. OK, No se me hubiera. No hubiera pensado que está correcto hacerlo. [00:39:31] Speaker B: Claro que sí, siempre y cuando, ¿Verdad? Usted lo haga de una manera informal. No es que caiga allí, mira, vengo a reunirme con Madeline porque no me ha contestado el teléfono, ni me ha contestado mensajes de texto. [00:39:43] Speaker A: Oye y cuenta, porque ahora uno se puede comunicar de muchas maneras, pero es más recomendable utilizar la red social WhatsApp, utilizar el texto regular email. Entonces, aparte de la llamada telefónica o dejar mensaje al buzón personal de la persona con quien me quiero. [00:40:11] Speaker B: Claro, pues mira, yo te recomendaría que conocieras el perfil de ese cliente. Esa persona se comunica muchísimo por WhatsApp. Si esa persona es su manera preferida de hacerlo, con mucho gusto. Yo prefiero muchas veces utilizar el mensaje de texto, pero de nuevo, es la preferencia de ese prospecto cliente. Porque por ejemplo, he tenido clientes que me dicen ay mira, envíame un mensaje de texto, no me envíes por WhatsApp porque me han metido ahí en un montón de grupos y el teléfono yo le apago las notificaciones. [00:40:52] Speaker A: Correcto. [00:40:53] Speaker B: ¿Me entienden? Yo a veces lo que hago es que envío mensaje de texto y WhatsApp y una vez la persona me contesta, ya sé cuál es su manera favorita de hacerlo. [00:41:04] Speaker A: Perfecto, perfecto. Y le puedo. ¿Lo puedo hacer también a través del correo electrónico? [00:41:10] Speaker B: Por supuesto, cuando es mucha información. Por supuesto. [00:41:16] Speaker C: Definitivo. [00:41:16] Speaker B: Correo electrónico. Hay veces que las personas me pueden decir envíeme una propuesta. Pues yo prefiero enviar la propuesta por correo electrónico. [00:41:26] Speaker A: Ahí nunca. [00:41:27] Speaker B: Exactamente. [00:41:29] Speaker A: Bueno, Shamir, ¿Dónde las personas se comunican contigo? [00:41:32] Speaker B: Por supuesto, cuando usted necesite ofrecer algún adiestramiento, algún taller, asesoría en todo lo que tiene que ver con imagen y comportamiento profesional, puede comunicarse con una servidora, la doctora Shamir Hailey, al 787-462-4050787, 462-40-50 o buscar más información en ETIQUETADENEGOCIOS. [00:42:03] Speaker A: Com. [00:42:03] Speaker B: Etiquetadenegocios. [00:42:06] Speaker D: COM. [00:42:07] Speaker A: Muchas gracias, Shamir. Un abrazo fuerte. [00:42:09] Speaker B: Gracias. Buenas tardes. [00:42:11] Speaker A: Buenas tardes. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la licenciada Ana Cristina Cabán. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:32] Speaker C: Buenas y buenas. [00:42:33] Speaker A: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:42:35] Speaker C: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:42:37] Speaker A: ¿Y quién lo instala? [00:42:38] Speaker C: Yo lo instalo. [00:42:39] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? [00:42:40] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:42:44] Speaker A: ¿Te pregunto cuántos si ya tú has instalado? [00:42:47] Speaker C: Con esto serían tres. [00:42:48] Speaker A: Los otros dos se me dañaron. [00:42:49] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:42:50] Speaker A: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:42:55] Speaker D: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:42:59] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:02] Speaker D: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tú verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:41] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:54] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:43:55] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:06] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeleine Rivera Aut. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos con la licenciada Ana Cristina Cabán, que ella es colaboradora nuestra. ¿Cómo estás? [00:44:24] Speaker C: Saludo. Muchas gracias otra vez por la oportunidad de estar aquí. [00:44:27] Speaker A: Gracias a ti por ser parte de Emociones con Sabor, con un tema importante, interesante y que hay que educar al respecto. Pero esta vez vamos a estar hablando sobre los pasos para denunciar un caso de violencia doméstica y qué se puede esperar del proceso legal, porque son demasiados datos. Es un momento crítico en la vida de una persona que esté viviendo esto. Digo crítico en muchos sentidos, porque es mucha información, muchas emociones. Así que las cámaras son tuyas. [00:45:01] Speaker C: Sí, Y sabemos que también recientemente lo que es el tema ha sido un tema que se ha discutido mucho, ¿Verdad? Reciente caso donde se vio involucrado el papá que llevó a cabo lo que es este asesinato al agresor de su hija, Don Miguel. [00:45:21] Speaker A: Famoso caso de Don Miguel. [00:45:22] Speaker C: Así que nada, vamos a compartir unos puntos clave, ¿Verdad? Desde lo primero que es definir lo que es la orden de protección. [00:45:30] Speaker A: Perfecto. [00:45:31] Speaker C: Hacia lo último, ¿Verdad? Que serían los recursos que tienen esas víctimas luego de presentar esa orden. Excelente. Primero que todo, la orden de protección, una herramienta legal que existe para esas víctimas que están en peligro o que ya pasaron por lo que fue una agresión, no tiene que haber pasado, sino que también puede estar en peligro de que pase. Además de lo que es la ley 54, que es la que usualmente se presenta, que es la orden de protección para lo que violencia doméstica en el hogar, también están las órdenes de protección hacia menores, órdenes de protección hacia envejecientes y órdenes de protección para víctimas de acecho. Que acecho sería más bien que si no vivimos, no convivimos dentro de un hogar, no aplica violencia doméstica. Aplicaría acecho. [00:46:23] Speaker A: Acecho. [00:46:23] Speaker C: Exacto. Entonces. [00:46:25] Speaker A: Y eso aplica a menores, o sea, están esto escuela superior aplica a ellos. A menores. [00:46:32] Speaker C: Sí, exacto. Diferentes tipos de leyes, pero básicamente cuando se trata de menores, pues ya sería o papá o mamá un encargado, alguien que presentaría la orden de protección hacia un menor. Ya cuando están una relación de noviazgo, pues también se puede presentar como violencia doméstica. Pero hay que ver los detalles precisamente para saber cuál ley aplica. Y por eso es bien importante el próximo paso, ya identificaste que eres víctima o estás próximo a ser víctima, llamar a la policía o visitar un cuartel más cercano para orientarte, o lo que es el tribunal municipal. Tribunal municipal más cercano, donde ellos tienen unos horarios. Sin embargo, si esa acción o la persona decide tomar acción fuera del horario del tribunal principal, pues entonces puede recurrir al cuartel más cercano y la policía se encarga de hacer todas las gestiones para procesar esa orden de protección. [00:47:36] Speaker A: OK, o sea que 24 horas está cubierto, hay cosas que hacer, hay pasos que te podemos dar. Claro. [00:47:43] Speaker C: Y además de eso, que recientemente, que muchas personas no saben, es que se puede presentar la orden de protección, este formulario a través de Internet, a través de lo que es la página de Poder Judicial, hay una plataforma donde tú llenas el formulario y entonces lo sometes. [00:48:02] Speaker A: ¿Qué espera? [00:48:03] Speaker C: Se espera que dentro de horas, si, durante el día, pues entonces le haga una citación, se la envían a través de lo que es Zoom o alguna plataforma de. Para que un juez pueda atender ese asunto. [00:48:15] Speaker A: ¿Y desde cuándo hacia acá está sucediendo de esa manera? [00:48:19] Speaker C: Lleva tiempo. Lo que pasa es que no se sabe mucha gente. Y también en el desconocimiento, porque muchas personas piensan que estamos en la era tecnológica, pero sin embargo, pues todavía hay muchas personas que no tienen acceso al Internet. [00:48:31] Speaker A: Claro. [00:48:33] Speaker C: ¿Así que por eso es bien importante que busquen los recursos que existen para presentar esas órdenes de protección, porque nunca es tarde, verdad? Y vemos que no solamente repercute a la víctima, sino que lamentablemente, pues esto, la familia, vecino, escuela, trabajo, porque ha pasado incluso hasta en trabajo, cuando hay una víctima, pues llega el agresor y a veces salen personas inocentes como víctima. Así que lo vimos recientemente. Y eso es una cosa que tienen que tener en consideración todas las víctimas, pensar en ellos y pensar también en su alrededor. [00:49:08] Speaker A: ¿Otra vez, cuál es la página para las personas que nos están escuchando? [00:49:11] Speaker C: Poderjudicial. Y entonces ahí entra. Esa es prácticamente la plataforma, la página de Internet del Poder Judicial de Puerto Rico, de todos los tribunales. Y hay formularios específicos de cuáles son los incidentes que esa víctima ha pasado que podemos repasar. Tengo varios, Tengo varios. Lo que son las alegaciones, porque muchas personas no saben que están pasando por ese patrón de víctima y entonces piensan que solamente es daño físico. Pero hay otras alegaciones y otras situaciones, por ejemplo, cuando sientes que tienes temor de sufrir un daño físico también lo que es un temor de que te van a hacer el daño como tal, sino no es necesario que te lo hagan, sino con el temor es suficiente. Emocional o psicológico. Una persona que te obliga a sostener relaciones sexuales, que te ha privado de descanso adecuado, privado de libertad de movimiento, interrumpido las labores de mi lugar de trabajo, lo que es provocado. Temor de causar daños a mis bienes o mascotas, que eso fue recientemente también que se mandó la ley para incluir las mascotas dentro de lo que son, ¿Verdad? ¿Lo que es la familia y los bienes en general, verdad? [00:50:35] Speaker A: Sí, porque muchas veces el agresor va contra esos seres que los menores o ya sea adulta quiere tanto que es parte de la familia y van contra ellos. [00:50:47] Speaker C: De muchos casos, lamentablemente si son víctimas también lo que son, ¿Verdad? También lo que es provocar temor de causar daño a otras personas, porque no solamente a ti, sino que yo le. [00:51:01] Speaker A: Voy a tu mamá. [00:51:05] Speaker C: Conmigo, que se atreva a venir aquí para que tú que veas lo que va a pasar, pues ahí ya automáticamente cae dentro de eso. Así que para que. Y obviamente esto hay otra cláusula que otros que independientemente de lo que no está ahí, bien importante que si tienen evidencia lo puedan presentar y de no tenerla no importa. Es importante verdad, que se comuniquen y puedan expresar las situaciones. Crear una bitácora sumamente importante. [00:51:34] Speaker A: Lo que necesito es una libreta o si tienes un celular. Sí, también, pues ahí escribir las incidencias. Las incidencias que te dijo, que te hizo. [00:51:44] Speaker C: Sí, sí, más bien para que esté más organizado, porque el proceso está hecho para que no solamente una persona que tenga acceso a un abogado o una persona que sepa sobre la ley, sino que para que todos los ciudadanos puedan acceder a ese servicio, acceder a ese derecho de presentarlo. Así que si no tienen nadie que los asesores, pues por lo menos pueden ir recopilando la evidencia, escribiendo en una libreta o en el mismo celular todo lo que le ha pasado, tanto si tienen fotos, videos, audios de voz, capturas de pantalla, todas esas cosas bien importante que si las tienen, las vayan recopilando. Y a veces, muchas veces tienen miedo de que si el agresor consigue. [00:52:29] Speaker A: Eso te iba a decir, si el agresor eso y si coge el teléfono y porque muchas veces dice yo no sé tu clave, dame tu clave, Si tú no escondes nada, dame tu clave. [00:52:39] Speaker C: Y he visto casos así, lamentablemente. Sí, pero en ese caso lo que se hace es que tratar de buscar a alguien donde tú le puedas enviar la información y que te la guarde. Ya si no, pues subirle a lo que son las plataformas de Drive, verdad, lo que son todo esto para poder guardar la información, una nube o incluso hay hasta aplicaciones que tú le pones un código secreto, guardar las fotos o los videos y entonces esto sai y no aparece como tal en la aplicación de las fotos del celular. [00:53:11] Speaker A: Wow. [00:53:11] Speaker C: Sí existen dudas. Así que bien importante verdad, que busquen eso, incluso hasta imprimirla, porque a veces ah, pues no me atrevo a tener en ningún lado porque si se me daña el celular, lo rompe o me lo esconde, pues mira, lo pueden buscar, tratar de que alguien se lo imprima rapidito y guardarlo para que entonces puedan presentarlo lo antes posible. [00:53:33] Speaker A: ¿Se pueden hacer cosas, se pueden hacer con muchos los pasos que se pueden adelantar y en cuanto me dejaste pensando sobre los adolescentes que necesitan, pues por ser menores necesitan ese papá, mamá, pero y qué tal los trabajadores sociales o un adulto de la escuela? Porque a lo mejor no se atreven esa muchacha o el muchacho, verdad, porque están en los dos lados, no se atreve a decírselo a mamá, papá, porque ya ellos le han dicho, mira, quizás este no es una, o no es una buena persona o ya te lo dije. Y como adolescentes pues dicen no, a mí no me va a pasar y no se atreven. Pero sí pueden quizás decirle a un trabajador social. [00:54:18] Speaker C: ¿Si, no, definitivamente los trabajadores sociales y más aún ahora que hay psicólogos en las escuelas, antes no existía, es algo que es sumamente beneficioso para los estudiantes, incluso hasta para la familia, que pueden ofrecer ese servicio, que aprovechen que sí, que ellos tienen un protocolo, se supone que ellos tengan un protocolo a seguir para presentar, verdad? Porque a veces son víctimas incluso hasta de la propia familia, la misma familia no puede ir a presentar, en ese caso pues se presentaría a través de otro procedimiento, pero se tiene que seguir a través del proceso como establece los protocolos de violencia doméstica. En las escuelas. En las escuelas, pero es bien importante que los estudiantes estén conscientes de que tienen esa, esa mano amiga, verdad, Que no la están en contra de ellos. Los mismos maestros a veces pasan más tiempo que con las mismas familiares y. [00:55:17] Speaker A: Como ellos llegan a esa primera hora, ya los maestros lo conocen y saben si llegan tristes, si no llegan tristes, si llegan peinadas y no llegan peinadas. [00:55:26] Speaker C: O sea, con todo, es bien importante, verdad, que pues esos recursos también que tú dices, muchas veces no saben qué hacer, como que ven esas señales y ven esas cosas, pero no saben hacer el acercamiento o si lo hacen, pues no saben a dónde llevar la información. Así que es bien importante que el Departamento de Educación también tenga acceso a información y todos los recursos que trabajan ahí. [00:55:52] Speaker A: Pero hay un protocolo, Departamento de Educación estableció un protocolo, ya sea escuela pública, escuela privada, hay un protocolo, se supone. [00:55:59] Speaker C: Que haya un protocolo que establezca y que se vaya enmendando según lo que se va reflejando en la ley 9. Exactamente. Así que es bien importante que eso pase. Luego de presentar la orden de protección, bien importante. Usualmente depende la peligrosidad que determine el juez o la jueza que esté a cargo del caso, pues entonces determina si expide lo que es una orden ex parte, una orden es parte es verdad, para que se tome en consideración y que se hagan los ajustes que haya que hacer, por ejemplo, remoción de armas de fuego, desalojo del hogar del agresor, hay diferentes circunstancias donde es importante que se expida esa ex parte y entonces luego de un periodo de tres, cinco, diez días más o menos, dependiendo del calendario del tribunal, pues entonces se señala una vista donde está la otra persona y entonces pues tiene derecho a contestar todas esas, su abogado solo tiene derecho abogado para que entonces interrogue y presente la prueba a su favor. Así que como tal, en la primera orden sería exparte y ya sería por el periodo que dure, verdad, ese tiempo. Una vez ya se presente lo que es la vista como tal, pues entonces se determina, a veces son tres meses, seis meses, un año, dependiendo, verdad, el tiempo que considera el juez importante para entonces ordenar la orden de protección. Así que más bien es viendo cada caso. Cada caso y también no solamente la amenaza a la víctima, sino como que si es una amenaza a su alrededor, la subviene, a veces incluso los prohíben de trabajar y todo, o sea que afecta mayormente no solamente en el hogar, sino fuera del hogar. [00:57:56] Speaker A: Oye, a las casas, incluso a esa propiedad, ha habido casos de gasolina de fuego, tú sabes que las cámaras de. [00:58:04] Speaker C: Seguridad, incluso he visto casos donde hasta con el mismo celular el agresor le puede apagar las luces, le puede pagar Internet y todo, porque tiene el acceso a las aplicaciones, controlan la casa de la casa inteligente que tanto nos habla, así que pues cuidado con eso. [00:58:26] Speaker A: Se nos quedó corto, verdad, Pero vuelve siempre porque hay que seguir dándole a esto, porque mientras más educación llegue tanto a mujer como a hombre, a los menores, a la familia, tú sabes, mayor prevención podemos tener. [00:58:45] Speaker C: Claro, no, y que también el hecho de que entre más recursos sepa que tiene la víctima, espera hasta lo último para tomar acción, que lamentablemente vemos eso más seguido. Así que hablarles sobre todo lo que es el proceso, lo que son los albergues, todas las ayudas que tienen posible para entonces que esa víctima salga adelante. [00:59:05] Speaker A: Excelente. ¿Y dónde se pueden comunicar? [00:59:08] Speaker C: Pues se pueden comunicar, por lo menos la oficina del Municipio de Aguadilla, la primera dama ofrece servicios libres de costo a víctimas de Violencia Doméstica. 787-891005. También pueden llamar a la Of. Oficina de la Procuraduría de la Mujer, tribunales o cuartel más cercano. Así que ya sabe que estamos a la bolsa. [00:59:28] Speaker A: Exacto, o aquí a Emociones con Sabor. Bueno, gracias. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. Gracias por escuchar Emociones con Sabor con. [00:59:45] Speaker B: Madeline Rivera Otero a través de las. [00:59:47] Speaker A: Emisoras Red 93 FM, Radiogrito 1200 AM. [00:59:52] Speaker B: 93.3 FM y 92.1 FM, HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020 AM.

Other Episodes

Episode 0

May 30, 2025 00:56:23
Episode Cover

Emociones con Sabor 30-mayo-225

¡No te pierdas el programa de hoy! Viene cargado de sorpresas, invitados especiales y ese sazón único que siempre traemos ¡Te esperamos!

Listen

Episode 0

March 15, 2023 01:00:53
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode 0

July 11, 2025 01:00:31
Episode Cover

10 de julio del 2025 - Emociones con Sabor

Madeline Rivera junto a sus invitados llegan a ponerle sabor a tus tardes.

Listen