3 de julio del 2024 - Emociones con Sabor

July 03, 2024 01:02:15
3 de julio del 2024 - Emociones con Sabor
Emociones con Sabor
3 de julio del 2024 - Emociones con Sabor

Jul 03 2024 | 01:02:15

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:19] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. [00:01:02] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa y de valiosos colaboradores y visitantes. Oiga, un día, un día para irnos de fin de semana largo y tengo por aquí algunos consejitos para que ese fin de semana lo disfrute al máximo, ya esté solo, sola, con sus familiares, con sus amigos, pero mire, hay que relajarse. Pero antes de ir a esos consejitos, vamos a recibir a nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre cómo se dificulta a la familia el tratamiento de salud mental. Cómo dificulta a la familia cuando algún miembro tiene alguna condición de salud mental, qué podemos hacer, cómo podemos apoyarlo y estar ahí para esa persona que tanto queremos. Además, la doctora Shamille Hailey de Etiqueta de Negocios, nos sugiere y nos aconseja cómo convertirnos en un consultor empresarial. Me gusta, me gusta porque yo como coach de vida también puedo servir como coach corporativo, como consultora. Yo sí he trabajado como consultora educativa en diferentes compañías, pero siempre es bueno aprender y mantenerse al día. Y además, Edgar Ortiz, gerente de ventas de pura energía, viene a hablarnos sobre las nuevas ofertas. Eso es importante porque mire, por ahí, lluvia, viento, onda tropical, depresiones, se deprime uno oyendo eso. Pero si tenemos la información correcta sobre un sistema de energía renovable, mire, bajan los niveles de estrés. Y además nos va a acompañar Catherine Díaz Montijo, epidemióloga de Lares, y ella nos viene a hablar sobre mire, cómo siguen subiendo y subiendo y subiendo los números de Covid en Puerto Rico. ¿Qué podemos hacer? Ÿousand pues cuidarnos y estar alerta. Así que con eso y más arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito m 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. Óigame el norte, el sur, el este, el oeste, el centro de Puerto Rico, todo el mundo puntualmente conectado de dos a 3:00 p.m. de lunes a viernes a Emociones con Sabor. Gracias por Seguirnos, por su apoyo, por los comentarios y preguntas que nos envían a través de nuestras redes sociales. Pero también nos puedes ver los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. a través de Telemundo Dos. Oiga, y si usted va en el carro, tiene su celular y tiene la plataforma Tuning radio, pues nos puede escuchar. Si, esa plataforma yo la tengo, es buenísima. Y también si deseas bajar la aplicación de Radiogrito, que es fácil y es gratis, usted descarga esa aplicación y va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito. Mire, 24 siete, música, noticias de actualidad, política, esa caliente meteorología, emociones, recetas, de todo para todo el mundo, en donde en el medio que te lleva, que es radio grito. Óigame, ese huracán categoría cinco, ese burial se quedó con todo. Madre mía. Y nosotros estamos viendo algunos vientos que, por ejemplo, para el oeste y específicamente para mi casa esta mañana yo decía pero y estos vientos estarán como a 35, 40 millas. No sé si está lloviendo para algún sitio ÿousand de la isla, pero eso sí, es un fin de semana largo. Mucha gente ya está de camino a alguna playa, algún centro vacacional. Mire, tenga en cuenta que la actividad marítima, que el mar va a estar, esas condiciones del mar van a estar un poquito fuertes. Así que tenga esto en cuenta, escuche a las noticias oficiales. Si va para un río, de igual manera, si está lloviendo en alguna parte de Puerto Rico y usted está en un río en otra parte, sabe que puede venir un golpe de agua. Y lamentablemente durante la celebración del día de los padres tuvimos algunos incidentes y pérdidas de vida. No queremos que este fin de semana largo se empañe, así que vamos a estar pendientes y no querramos ser, tú sabes, hacernos más fuertes de lo que somos. Vamos, las corrientes de agua vienen con mucha fuerza. Mire, usted se va, va a coger un avión en estos días, mire, inhale, exhale, llénese de paciencia, porque en el aeropuerto van a haber 45000 viajeros más que otros días. 45000 viajeros. Son muchos viajeros. Todo el mundo se quiere ir. Y de igual forma, cuando termine este fin de semana largo están de regreso. Pero sobre todo lo que nos interesa es que necesitamos llegar a tiempo y que sepa que las filas del TSA van a estar aproximadamente tan largas como tiene que esperar media hora, 40 min. Así que si tiene vuelos de conexión, más vale que llegue temprano si no los quiere perder, porque muchas cosas pueden pasar. Así que ya sabe que en guerra avisada no muere gente. Mire, yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con sabor. Ellos tienen dos sucursales, una en el pueblo de Aguadilla y la otra en la carretera 107 en el Borink, en Town Center. También los puede localizar a ellos en la página o puede llamar al número de teléfono 787-891-1755 787-891-1755 Mire, cualquiera de las tres maneras usted va a acceder a la cooperativa, de cualquiera de las tres maneras. Lo importante es obtener la orientación completa sobre los servicios, los productos, las tarjetas de crédito, los préstamos, en fin, todos los beneficios y todos los productos que ofrece la cooperativa a sus miembros. Y sobre todo, una que a mí me gusta es que cuando usted es parte de la cooperativa, socio y es dueño, eso quiere decir que usted tiene voz y voto en las decisiones que se toman a favor del movimiento cooperativo. Así que no espere más, sea parte de la cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Y yo también le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque este vestido hermoso que ellos me han provisto hoy, verde y blanco de líneas, es una falda hermosa, tiene dos aberturas, una un lado izquierdo al lado derecho en la parte de atrás es cotadito de lo más sexy y enseña un poquito de piel, como dice una amiga que yo tengo, Jen Marie. Pero mire, todo lo podemos encontramos en My Exotic Fashion Boutique. Estilos así juveniles como estos, hasta trajes largos para boda, cócteles, todo lo que usted necesita. Si va este fin de semana para la playa, una parada obligada, My Exotic Fashion Boutique en la carretera 459 en Aguadilla. Así que gracias a Mayra, a Aidita y a Raquel ÿ. Un beso para cada una de ustedes y gracias por ser parte de emociones con sabor y por mantenerme así al día con lo que con lo que hay en la boutique. Bueno, muchas personas me preguntan, Madeline, cómo yo me puedo desconectar del trabajo, como yo puedo, yo puedo hacer ejercicio, comer bien, descansar, mantener a mi familia, disfrutar con ellos. ¿Cómo se puede hacer eso? ¿Cómo se hace? Porque me vuelvo loca tratando de cumplir con todas las cosas. Es cierto, es cierto, a veces queremos cumplir con todo para estar bien con nosotros. Pero mire, lo importante es que cuando este fin de semana largo, específicamente cuando den las tres, las cuatro, las cinco, a lo mejor ya usted comenzó su fin de semana largo, terminó el trabajo, vamos a desconectarnos. Ahí está la pregunta que me hicieron a través de las redes sociales, cómo me desconecto del trabajo. Para muchas personas no es fácil, sí, porque sus trabajos les requieren que se mantengan conectados aún en la distancia y aún en su tiempo libre. Pero las personas que sí tienen esto, Ÿousand, pues mira, hay que establecer un tiempo, un tiempo. Le termino a las 5:00 p.m. cook, me desconecté, me desconecté, sí, sí, sí, ya salí del trabajo, me monté en el carro. Comienzas poco a poco, pon música, pon un programa de estos de radio que te gusta, que te hacen reír. A las 5:00 p.m. en el tapón, porque ya vas bajando, el tapón no te baja, pero la radio sí y quizás la música. Así que ve bajando. Mira, quítale las notificaciones que tienen que ver con trabajo a tu celular, porque si no, cada vez que eso haga ping, ping, ping, oye todo, todo tu sistema nervioso central va a ser ping, ping, ping, ping, ping y te vas a volver a conectar. Aunque estés viendo televisión, desconecta esas notificaciones. Vamos a empezar por un día y si lo logras, fabuloso. Si no lo logras, vamos a intentarlo al otro día y así poco a poco. La vida se trata de práctica, práctica, práctica. Otra cosa, mira, dedica tiempo a lo que te gusta hacer. Si te gusta sembrar, pues siembra aunque sea una flor, o si no tienes nada que sembrar, pues mira, riega las plantas, camina por la naturaleza. Te gusta correr bicicleta, vete a correr bicicleta aunque sea 20 min. Y si la bicicleta, la goma no tiene aire, empieza por ahí. Pero ya eso te va poniendo como que en ambiente de que te vas a desconectar del trabajo, de lo que pasó anteriormente, porque ahora es tiempo para ti y para tus seres queridos. Otra cosa, mira, dedícate tiempo a compartir con tu familia, con tus amistades, con tus seres queridos. Hay que dedicarle tiempo, definitivamente hay que hacerlo. Y de esa manera tú invitas gente a la casa o vas a visitar a gente querida, pues mira, chévere, pero hazlo, hazlo y ya tú verás que poco a poco, recuerda, práctica, práctica, práctica, se logra el objetivo que queremos. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor. [00:13:12] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:21] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:13:30] Speaker D: La. [00:13:30] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:14:03] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo, y usado tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página www. Aguacoop. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Zweitausendein Tu verdadera cooperativa. [00:14:54] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:07] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:15:08] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:19] Speaker A: Y de vuelta a emociones con con Madeline Rivera Otero. [00:15:32] Speaker B: A emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre cómo dificulta la familia el tratamiento de salud mental. Ay, ay, ay. Eso está como que un poquito fuertecito para el día antes de un fin de semana largo, Héctor. Ah, hola, hola. [00:15:56] Speaker D: Gusto estar aquí. Pues mira, la inquietud viene porque son cada vez, es increíble, yo te lo dije una vez, que cuando yo recibo un cliente con un problema, como que llega a unos cuantos en línea con el mismo problema de ayer para hoy. Yo lo que he tenido es llamadas de familiares que están en una enfermedad familiar hace tiempo por razón de la condición de ese miembro sintomático, que a veces lo que sucede es que por las disfunciones del sistema es que este miembro está enfermo, pero entonces ahora que él está enfermo, en forma de un círculo, él sigue en su condición, sigue enfermando y entonces cuando viene a ver el familiar se convierte en parte del problema, que es lo que pasa sobre todo en los casos de adicción. ¿Pero un fenómeno también interesante que está pasando, que es bien de estos tiempos, yo no sé si hay suficiente investigación sobre esto, pero sería interesante cuando la haya saber más información y es la cantidad de adultos jóvenes que sencillamente no se están yendo de su casa, no? Si se quedan en su casa como si ellos fueran adolescentes. Y ya estamos hablando de 2528-2030 años y él está todavía que él se levanta después de jugar juegos electrónicos, no trabaja, él come con sus familia, comparte con su hermana, juega, sus papás lo mantienen y él se mantiene en ese estatus corno entendiendo que el tiempo pasa y la idea y lo que naturalmente se supone que suceda es que tengamos vida independiente. [00:17:28] Speaker B: Claro, claro. [00:17:29] Speaker D: Que nos vayamos a nosotros, proveernos nosotros mismos, porque los que nos cuidaban antes, entre otras razones, ya no van a estar ahí de aquí un tiempo. [00:17:39] Speaker B: Claro. [00:17:40] Speaker D: Entonces si yo no tengo la destreza que tiene que trabajarse ya desde los 20, vivir la vida es complicado y requiere de un proceso de aprendizaje continuo. [00:17:47] Speaker E: ¿En el caso de nosotros, claro, los. [00:17:49] Speaker D: Seres humanos, porque los animales vienen preprogramados, es un poco más fácil, entiendes? Pero en el caso de nosotros no hay preprogramación, tú no lo aprendes, tú no lo tienes. Y adaptarse a un ambiente, dependiendo de lo que tiene ese ambiente, puede ser complicado. Así que estoy recibiendo mucha llamada con una situación como esa, pero también recibiendo llamadas en la situación anterior que te dije Ÿ que es que tengo un hijo que tiene problemas de salud mental, especialmente las adicciones, y el familiar trata de agarrar tanto control de él para que esté bien y para que no le pase nada, que entonces empieza una lucha de poder y la relación se deteriora. [00:18:27] Speaker B: Claro, es una relación enfermiza. [00:18:31] Speaker D: Mientras más se deteriora la relación y más se enferma es el familiar trata de coger todavía más control ÿ el familiar desarrolla una adicción a la condición de este miembro enfermo. Así que lo que representa quizá la droga para este miembro enfermo, para el familiar representa a la persona. Pero adicción es adicción, no importa si es a otra persona o no importa si es una droga. Y significa que yo no gobierno mi vida, mi vida gira alrededor de este objeto o esta persona. [00:18:59] Speaker B: Qué fuerte. [00:18:59] Speaker D: Entonces, en estos casos hay que levantar una reflexión muy grande, porque si estamos hablando de un adulto, en muchas ocasiones lo que tiende a ser efectivo Ÿousand es echarnos para atrás y atrevernos, atrevernos a entender que vamos a dar espacio porque tú no controlas que él no quiera. A menos que haya discapacidad intelectual, a menos que haya un problema tan crónico que esa persona está fuera de la realidad, está caminando por ahí sin ropa, está en un peligro inminente, pues ahí la ley 67 provee para que en contra de su voluntad se lleve esta persona a tratamiento a largo plazo y se interne. Pero eso no es lo que pasa en la mayoría de los casos. En la mayoría de los casos, yo estoy viendo a mi hijo que él puede entrar a tratamiento si se puede poner bien, pero no lo hace. Yo estoy proveyendo, lo tengo en la casa, yo corro según las crisis que él tiene y proveo para que no se vaya a ir peor la crisis. [00:19:52] Speaker E: Y para que no se vaya a dar algo. [00:19:54] Speaker B: Y viven apagando fuego, Perdóname, viven apagando fuego esos familiares apagando fuego dentro de. [00:19:59] Speaker D: La idea que el paciente enfermo va aprendiendo que si él se mantiene en crisis en los pies familiar. [00:20:06] Speaker B: Claro. [00:20:10] Speaker D: Ÿousand romper con esto requiere de ayuda profesional. [00:20:14] Speaker B: ¿Simboli, te iba a preguntar qué hacemos? [00:20:17] Speaker D: Es que este familiar entre a tratamiento él y se olvide de su hijo. [00:20:22] Speaker B: Adulto, pero no, no, él para bregar con su hijo, porque muchas personas entran a tratamiento para trabajar con su hijo y no reconocen realmente. Ok, perfecto. [00:20:37] Speaker D: Entras para ti y para verte emocionalmente y para sanar emocionalmente de esto y entras para una consejería del manejo de estos saludables, sobre todo para ser de ayuda real. [00:20:51] Speaker B: Ok. [00:20:51] Speaker D: No de lo que uno se cree que es ayuda. No es tomar decisiones por la carga emocional y la preocupación que tengo. Es tomar decisiones racionales. Las emociones no deben ser las que toman decisiones. Y al mismo tiempo protegerme yo emocionalmente. [00:21:07] Speaker B: Ok. [00:21:08] Speaker D: Entonces la medida en que yo logro estas dos cosas y yo tengo este coach, o sea, este consejero. Pero si estamos hablando de adicción, yo tengo que añadirle al público. Si estamos hablando de adicción, tienen que ser personas que tengan licencia en comportamiento. Psiquiatra, psicólogo, trabajador social. Y tiene que ser alguien dentro de esos tres profesionales. Tiene que ser gente que conozca de adicción. Ÿousand. Es como la violencia doméstica. Nadie por violencia doméstica debe ir a buscar tratamiento con cualquier psicólogo. [00:21:37] Speaker E: Tiene que ser un psicólogo, psicóloga que trabaja el tema. [00:21:41] Speaker D: Sí, porque entonces lo que venimos es con los modelos tradicionales que se quedan. [00:21:45] Speaker B: Cortos y que no aplican unas necesidades. [00:21:47] Speaker D: Bien típicas según las condiciones. Así que ese primer paso yo te diría que abre la puerta que todo esté bien, que tú te des cuenta que tú estás en enfermo o enferma por razón de la condición de tu hijo y tú necesitas estar en tratamiento todo el tiempo. [00:22:04] Speaker B: Te pregunto algo. ¿Ese pienso que es obvia la respuesta que me vas a dar, pero ese profesional debe ser uno diferente al profesional que atiende a este hijo, a esta persona de salud mental? [00:22:19] Speaker D: No necesariamente, a menos que veamos que no funciona. [00:22:23] Speaker B: Ok, ok. [00:22:25] Speaker D: Pero si puede ser la misma persona. [00:22:26] Speaker B: Puede ser la misma persona. [00:22:28] Speaker D: Si está medio, si está mediando tribunal por el medio, yo voy a recomendar que le envíes otro. [00:22:33] Speaker B: Ok. [00:22:34] Speaker D: Sí, porque va a ser complicado en el tribunal y dependiendo la situación de tribunal que sea, a ti se te puede cuestionar allá y si hay abogados del otro lado, pueden entonces se puede entonces crear una controversia a favor del caso con pero cómo es posible que tú estés viendo y tomando decisiones a la familia a la vez que hay entonces cuando lo tienes a ver, puede ser confuso. Lo mejor para que estén las rayas bien claras en caso de tribunal es que entonces sea uno u otro. [00:23:03] Speaker B: Ok. [00:23:04] Speaker D: O sea, dos profesionales diferentes, uno trabajando con familia y no trabajando con al individuo. Pero si no es así, si no es así, podemos llevar entonces tratamientos paralelos porque yo estoy en un proceso que no es el mismo que estoy llevando con el familiar. [00:23:19] Speaker B: Perfecto. Contestaba mi pregunta. Gracias, Héctor. ¿Qué otra cosa podemos hacer? [00:23:25] Speaker D: Así que la escuesta arriba es lo que tenemos que añadir esto en teoría. [00:23:31] Speaker E: Lo estamos hablando y sencillo, el familiar. [00:23:36] Speaker D: Cae las mismas negaciones y cae en la misma resistencia que cae este familiar enfermo. [00:23:44] Speaker B: Por ejemplo, un ejemplo de eso que acabas de decir. [00:23:49] Speaker D: Ah, no, no, no, lo que pasa es que él tal cosa y lo otro. Y yo sé que el día que alguien se siente con él y lo convenza, entonces todo va a estar bien. Y se vive en esta cosa de tratar de convencer. Mira, llevas nueve años, 10 años, 11 años bregando con esto, tratando de encontrar a ese mesías que se va a sentar con él a tocarlo y la magia va a surgir. [00:24:16] Speaker B: Y no es así. [00:24:17] Speaker D: Y no nos estamos dando cuenta que ya él entiende hace rato. Lo que pasa es que es mucho más cómodo mantener la disfunción sin hacer nada, porque salir de la disfunción es incómodo. Para tú poder sentar las bases para que se salga de la disfunción, hay que utilizar lo que se llama métodos conductuales. Tú tienes que trazar unas rayas que tienen que ver con decisiones que tú como familiar ÿousand tienes que tomar. Como por ejemplo, que la fecha de salida de la casa para que tú tengas tu apartamento, tenemos que empezar a discutirla ya nada más que lograr ese paso. [00:24:56] Speaker B: Wow. [00:24:56] Speaker E: Si puede tomar un par de meses. [00:24:59] Speaker D: Con el familiar, porque sobre todo si son féminas, por razones culturales entienden que ellas están votando a un hijo de. [00:25:07] Speaker B: La casa y que están mejor con ellas. Y todo este miedo de qué le pasará a Simi si mi no puede. [00:25:15] Speaker D: El temor de que él no va a poder solo. Número dos, la culpa de estoy siendo mala madre, entre comillas, lo que sea que significa eso, que yo no sé lo que eso significa. Son conceptos creados por la sociedad que no tienen como una definición concreta. Y todas esas cosas se cuestionan en terapia para ir transformando el pensamiento de el papá o ella mamá. [00:25:36] Speaker B: Ok. [00:25:36] Speaker D: Y entonces que entendamos poquito a poco, que vayamos atreviéndonos a dar ese paso. Si queremos ayudar de verdad de que nosotros tenemos que ponerlo a él en una situación donde tenga la necesidad de hacer las cosas y no sea una cuestión de déjame ver si lo convenzo. [00:25:51] Speaker B: O no lo convenció. [00:25:53] Speaker D: No, es que aquí no vas a poder estar después de cierta fecha y te vamos a ayudar con el apartamento y la renta mensual de ese apartamento te toca. [00:26:01] Speaker B: Exacto. [00:26:01] Speaker D: Y si puede y si puede, lo ayudas a coger un carro también para que tenga que estar trabajando y manteniendo. [00:26:09] Speaker E: Eso es un buen plan en que. [00:26:10] Speaker D: Poquito a poco, porque hay que ver los niveles de emoción detrás de cada familia es diferente. Hay que hacer un traje a la medida. [00:26:19] Speaker B: Claro, claro. [00:26:19] Speaker D: Pero es la manera en que poquito a poco logramos entonces que venga ese cambio que nos va a traer entonces el resultado que queremos. [00:26:28] Speaker B: Claro. Y esa independencia de esa y esa. [00:26:31] Speaker D: Independencia y que este hijo se ve en la situación de yo no tengo a nadie corriendo por mí. Como nos pasa el adulto. [00:26:40] Speaker B: Claro, exacto, exacto. Como adultos que son con ayuda, porque. [00:26:45] Speaker D: Siempre las ayudas son importantes. Los seres humanos tenemos que funcionar en maquinaria humana. Pero una cosa es que yo reciba ayuda y yo de ayuda. Ese intercambio es lo que es saludable. Yo no doy un paso si a mí no me hace las cosas. [00:26:59] Speaker B: Exacto. Si no me mueven. [00:27:01] Speaker D: Y entonces la diferencia entre dependencia y y conducta de intercambio social saludable. [00:27:07] Speaker B: Exacto. Y estamos hablando de un familiar, pero eso se traduce, se puede llevar a las relaciones de trabajo, de pareja, que eso es otro tema. [00:27:15] Speaker D: Puede pasar entre en esto han caído amigos. [00:27:17] Speaker B: Exacto. Sí. [00:27:18] Speaker D: Que cuando vienes a ver están agobiados y no encuentran cómo salir de la dependencia que ha creado este familiar enfermo. [00:27:24] Speaker B: Correcto. [00:27:24] Speaker D: Porque si tú tienes una persona vulnerable emocionalmente, caen esto mucho más fácil. [00:27:28] Speaker B: Claro. [00:27:29] Speaker D: Y puede ser a veces hasta un compañero de trabajo. [00:27:31] Speaker B: Claro. Mira esto se nos acabó el tiempo lamentablemente. Esto está bueno. Sí. Y esto está bueno. ¿Pero mira dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:27:40] Speaker D: Yo estoy en el cuatro 30 99 3341-0289 cuatro. Estoy en psicólogo Héctor Coca en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. en Ilusiones con sabor. [00:27:52] Speaker B: Ahí mi puntual. Ahí. Mira esta energía, como tú dices, lo que tienes que hacer es acabar de venir para el estudio aquí de pura energía, el estudio nuevo en Aguadilla, que hay varios colaboradores de San Juan que están por ahí. [00:28:10] Speaker E: Sí, sí. [00:28:12] Speaker B: No te puedes quedar. Exacto. Cuídate mucho Héctor. Un abrazo. [00:28:16] Speaker D: Un abrazo. Que sigan bien. [00:28:18] Speaker B: Chao. Mira, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamille Hailey de etiqueta de negocios. Así que no se vaya ÿousand que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:28:33] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor. [00:28:44] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:28:53] Speaker D: La. [00:28:53] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:29:26] Speaker B: Mi nombre es Elnilda Cordero, secretaria ejecutiva. [00:29:28] Speaker A: De la Cooperativa de Aguadilla. [00:29:30] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web. Com en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:30:04] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:17] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:19] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:29] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:38] Speaker B: De vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestra colaboradora, la doctora Shamir Hailey, de Etiqueta de negocios y nos va a estar hablando sobre un tema interesantísimo. ¿Oiga, qué tal si usted se convierte en un consultor o consultora empresarial? Esa es buena. ¿Saludos, Chamir, cómo tú estás? [00:30:58] Speaker E: Muy buenas tardes. [00:31:00] Speaker B: Qué bueno que estás aquí. Buenas tardes. ¿Y estás de vuelta a la isla? [00:31:05] Speaker E: Ya estamos de vuelta a la isla, contentos de estar aquí de vuelta. [00:31:09] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. [00:31:10] Speaker A: Zweitausendein. [00:31:10] Speaker B: Bueno, cuéntanos qué es un consultor empresarial y cómo nos podemos convertir en uno. [00:31:17] Speaker E: Claro, mira, tú sabes que en los últimos años el mundo laboral ha dado un cambio tremendo y sabemos que ahora podemos trabajar más efectivamente con nuestros horarios y sabemos que hay personas que están trabajando desde sus residencias. O sea que ha habido muchísimos cambios. Hay nuevas generaciones que se integran al trabajo, pero también hay personas que se jubilan o se retiran y todavía son personas jóvenes que quieren seguir trabajando. Así es que dentro de esa vorágine que implica todos esos cambios en el mundo laboral, lo que queremos es decirle a estas personas que nos escuchan, mire, estudien la alternativa de convertirse en un consultor empresarial. ¿Qué quiere decir eso? Pues personas que tienen experiencia en algún campo laboral y tienen una actitud positiva y quisieran y pueden trabajar como consultor para otras empresas. Así es que de lo que vamos a estar conversando es para que usted entienda todas las ventajas que usted puede ofrecerle a las compañías que contraten sus servicios. [00:32:34] Speaker B: Excelente, excelente. ¿Yo he tenido la oportunidad, verdad? Y la experiencia de ser una consultora empresarial y la experiencia es gratificante y diferente. Es diferente dentro de cada empresa. [00:32:50] Speaker E: Claro. Y te ofrece también una gran flexibilidad. [00:32:56] Speaker B: Me encanta. [00:32:56] Speaker E: Sí, claro que sí. Pues eso es bien importante y es una de las primeras ventajas que usted le ofrece a una empresa, es que usted le ofrece flexibilidad a esa empresa. Esa empresa le contrata a usted cuando surge la situación que requiere sus servicios. Usted no tiene que estar trabajando a tiempo completo como consultor. Usted también le ofrece a esa compañía la oportunidad de ser costo efectivo. En otras palabras, la empresa le contrata a usted por un periodo en específico para realizar unas tareas específicas. [00:33:39] Speaker B: Claro. [00:33:40] Speaker E: Pero esa empresa no le tiene que ofrecer plan médico, vacaciones y cualquier otro beneficio que sí tienen que ofrecerle a las personas que trabajan a tiempo completo. [00:33:53] Speaker B: Puedes dar un ejemplo a nuestra audiencia Zweitausendein sobre cómo una compañía podría necesitar o darle la oportunidad a una persona de ser consultor empresarial. [00:34:06] Speaker E: Claro. Por ejemplo una servidora, yo ofrezco servicios de consultoría o asesoría a compañías, que quiere decir uno le proveo flexibilidad, esa compañía no me tiene que estar, yo no tengo que estar trabajando con esa compañía a tiempo completo, sino que cuando ellos me necesitan, me contratan por un periodo de tiempo y para que haga alguna tarea en particular. Por ejemplo, hay necesito que adiestre a nuestro grupo de ventas sobre estrategias de servicio al cliente, pues yo voy adiestro al grupo de ventas y cuando acabe ese contrato, dos semanas, un mes, un día, una semana, lo que se haya acordado, me fui. Ok, costo efectivo para la compañía. Otra cosa, usted como consultor es experto en su campo y esto es bien interesante porque a veces no reconocemos todo el bagaje de experiencia que tenemos y que podemos ofrecer como consultores. Puede ser que una una compañía no pueda costear el que yo trabaje en esa compañía a tiempo completo, pues porque a base de mi experiencia o conocimiento pueden hacerlo. No obstante, si pueden hacerlo en un tiempo específico para un proyecto específico, excelente. [00:35:36] Speaker B: Yo tuve la oportunidad, yo trabajé en el Capitolio un tiempo como consultora educativa de arte y cultura, educación, arte y cultura. Excelente. Fue Ÿousand, o sea, quién me iba a decir que mi expertise me iba a llevar a trabajar con diferentes poblaciones desde allí y fue una experiencia maravillosa. [00:35:57] Speaker E: Claro, y probablemente las personas que te contrataron no tienen el presupuesto para contratar por completo, pero si pueden hacerlo por un periodo de tiempo específico. 1 vez tú rendiste tus servicios de educación, se acabó el contrato y ya, estupendo. Otra gran ventaja que ofrecemos como consultores empresariales es que nosotros ofrecemos un punto de vista objetivo. Usted trabaja para la empresa porque lo contratan, pero usted no tiene un puesto dentro de esa empresa, por lo tanto usted puede analizar las situaciones objetivamente, usted puede opinar libremente sin ningún tipo de atadura, sin temer ningún tipo de represalia contra usted porque usted va a hacer. [00:36:49] Speaker B: Su trabajo y se va y revuelca el gallinero y se va. Es una broma pero es cierto. ¿Sí, sí, sí, claro, un punto de. [00:37:06] Speaker E: Vista totalmente objetivo, objetivo, porque a lo mejor nosotros como empleados o asociados de una compañía, usted dice ay dios mío, no, pero es que yo no me atrevo, yo no me atrevo a criticar ese trabajo porque ese proyecto lo hicieron fulano y Mengano y ellos yo los conozco hace muchos años, de acuerdo? Pero cuando usted viene le dan unas tareas y usted no está atado a nada ni a nadie. La otra gran ventaja como consultores es que también nosotros nos podemos dedicar a trabajar la situación específica para la cual se contrató. ¿Y sabemos que hoy en día muchísimas compañías, mire, cualquier empleado de una empresa tiene varios sombreros, como decimos, verdad? [00:37:51] Speaker B: Sí, sí, sí. [00:37:52] Speaker E: Y usted realiza diferentes labores o usted dirige diferentes proyectos. Es muy poco probable que una compañía tenga el presupuesto para tener un empleado para trabajar un proyecto en particular. [00:38:08] Speaker B: Definitivamente. [00:38:09] Speaker E: ¿No obstante, cuando usted es consultor empresarial, a usted se le puede contratar para este proyecto en particular y le dan una tarea en específico y usted la cumple en el tiempo que fue contratado, verdad? En el tiempo requerido y se acabó. Usted puede enfocar todo su tiempo y toda su atención a culminar esa tarea para la cual fue contratada. ¿Así es que, qué le podemos decir después de haberle presentado todas estas ventajas? Mire, anímese, reconozca su talento, reconozca su peritaje. Para poder convertirse en consultor empresarial, usted solamente necesita tener confianza en su conocimiento y en su experiencia. Una actitud positiva. 1. Buena reputación. [00:39:05] Speaker B: Esa es buena. [00:39:07] Speaker E: Sí. Así es que si usted tiene todas esas todas esas cualidades, mire, desarrolle su marca a través de las redes sociales, imprima sus tarjetas de presentación y mire adelante, adelante. [00:39:23] Speaker B: ¿Oye, ese punto que dijiste sobre imprima las tarjetas de presentación son importantes todavía? Las tarjetas de presentación todavía al día de hoy. [00:39:34] Speaker E: Porque aunque tenemos presencia en las redes sociales, cuando usted tiene un cara a cara, a veces uno sí, por favor, sígueme, mi página está el más cual. Qué interesante es que usted tenga su tarjeta de presentación y entonces usted la entrega y dice Mira, aquí están mis redes sociales, me puede seguir, este es mi número de teléfono. ¿Tienes una tarjeta Madeline, qué tal si te puedo llamar el lunes? [sos/eos] durante la mañana. Esa relación, esa interacción personal, usted la valida con una tarjeta de presentación atractiva. [00:40:13] Speaker B: Qué importante es eso que acabas de decir. Así que mire, vamos a imprimir, incluso yo necesito imprimir mis tarjetas de presentación porque no me queda ninguna. [00:40:23] Speaker E: Qué bueno. [00:40:24] Speaker B: Sí, voy para allá, voy para allá, voy para allá. ¿Mira dónde las personas se pueden comunicar contigo? [00:40:30] Speaker E: Claro que sí. Si usted interesa adiestramientos, conferencias, talleres, sobre todo lo que tenga que ver con imagen y comportamiento profesional, se puede comunicar con una servidora, la doctora Shamir Hayley, al 787 400 6240-5078 7462-4050 y buscar más información sobre nosotros en etiquetadenegocios puntocom. Etiquetadenegocios puntocom donde también puede obtener mayor información sobre nuestro libro Sobrevive en la jungla corporativa. [00:41:12] Speaker B: Excelente. ¿Oye Shamir, pregunto yo, no viene 1 s libro por ahí? No, está en agenda. [00:41:19] Speaker E: Ahí vamos a ver que estamos trabajando. [00:41:21] Speaker D: En varias revisiones de nuestro libro. [00:41:23] Speaker B: Definitivamente, definitivamente. Porque con toda tu experiencia y conocimiento hace falta Gracias. Claro. Gracias. Cuídate mucho. Un abrazo. Chao. Mire, ya escuchó de la persona que una de las personas que más conoce en Puerto Rico en el área corporativa de la doctora Shamille Hayne y es parte de Emociones con sabor. Láncese. Yo he tenido unas experiencias maravillosas siendo consultora empresarial Ÿousand, pero también para mí es como una educación continua, porque como son diferentes compañías, diferentes necesidades, pues te tienes que estar todo el tiempo, todo el tiempo preparando. Así que es un poquito retante, pero es maravilloso, es maravilloso. Yo se lo recomiendo, mire, 100. %. Así que vamos a imprimir esas tarjetas de presentación, pero no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Edgar Ortiz de Pura Energía. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:42:37] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:48] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:42:56] Speaker B: La. [00:42:57] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:43:29] Speaker G: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 70 y nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:44:11] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:23] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:44:25] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:36] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera. [00:44:47] Speaker B: Las emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Edgar Ortiz, gerente de ventas de Pura Energía. ¿Cómo estás, Edgar? [00:44:55] Speaker H: Muy bien, muy bien. Saludos. [00:44:57] Speaker B: Qué bueno que estás aquí nuevamente. ¿Cuéntame, qué hay de nuevo en Pura Energía? [00:45:02] Speaker H: Pues mira, tenemos algo nuevo acabado de salir. Ayer dimos primicia en tu programa y hoy lo anunciamos nuevamente. Tenemos la oferta en los sistemas de lease de arrendamiento. No pagas hasta el 2025. O sea, hasta el año que viene usted va a tener sin hacer pagos de pura energía. No importa el sistema de qué tamaño. [00:45:22] Speaker B: Sea de arrendamiento, no vas a pagar hasta el 2025. Me estás diciendo tú hasta el 2025. [00:45:27] Speaker H: Así como lo oye. Y en adición tenemos los sistemas también de 90 pagos desde $99. [00:45:34] Speaker B: ¿Qué te parece eso? Continúa. No, no, no. O sea que la gente tiene, tiene o tiene que llamar o tiene que llamar a Pura Energía porque ustedes son los líderes en energía renovable en Puerto Rico. ¿A qué número de teléfono los consiguen? [00:45:50] Speaker H: Pues nos puede conseguir al 787200 3090-7078 7230-9070 Llámenos ahora. Ahí están nuestros colaboradores esperando esa llamada. Lo vamos, lo podemos orientar por teléfono o le mandamos consultor directamente a su hogar para que lo atiendan con toda la comodidad. [00:46:09] Speaker B: Mira, a nosotros los puertorriqueños nos gusta tener de dónde escoger. Pues tú nos diste ya dos ofertas buenísimas que tenemos. [00:46:17] Speaker H: Soltamos a todas las personas a que lo hagan ahora estamos justo a tiempo. Ya hemos visto cómo empezó la temporada durante muy fuerte, así que el momento es ahora. [00:46:26] Speaker B: Sí, muy fuerte. Bendito sea Dios. ¿La persona que nosotros no nos tocó en Puerto Rico, pero sí a otros hermanos, verdad? En otros países y en otras islas. Y fue, ha sido bien fuerte. Ha sido bien fuerte y ya sabemos por experiencia de María. [00:46:42] Speaker H: Eso es así. Ya pasamos por la experiencia. [00:46:43] Speaker B: Así que a llamar. [00:46:45] Speaker H: Temporada fuerte en Puerto Rico que empieza en agosto, septiembre, octubre. Llame, llame ahora. Oriéntese 787-230-9070 eso no tiene costo para usted. Oriéntese bien y ustedes toman la decisión que tenga que tomar. [00:47:00] Speaker B: Excelente. Gracias, Edgar. Cuídate mucho. [00:47:03] Speaker H: Chévere. [00:47:03] Speaker B: Gracias. Un abrazo. Chao. Bueno, ahora vamos, nos movemos a otro lado, pero también el área preventiva de la salud con Katherine Díaz Montijo. Ella es epidemióloga en Lares. Y mira, vamos a hablar un poco sobre los casos que siguen en ascenso de que del Covid. Dios mío, que mucha gente conozco que ha tenido Covid o que tiene Covid ahora mismo. ¿Cómo estás, Katherine? [00:47:34] Speaker I: Hola, muy bien, Madeleine. Saludo. Que bueno escucharte y verte. Gracias por la invitación. Como menciona, mi nombre es Katharine Díaz Montijo, epidemióloga del municipio de Lara del departamento de Salud y continuamos ininterrumpidamente trabajado, trabajando con todos estos casos de Covid. Y desde mayo, como bien menciona, hemos hemos tenido un aumento muy fuerte entre estos casos. [00:48:00] Speaker B: Muy grande ese aumento. O sea, aquí no se salva nadie. [00:48:06] Speaker I: Sí, efectivamente, hemos tenido un aumento entre estos casos. Bastantes personas reportando síntomas. También se están identificando brotes de diferentes orígenes, ya sean familiares, comunitarios. Y es algo que nos preocupa. ¿Queremos una población saludable, no? Así que Ÿousand, es bien importante que esas medidas preventivas que aprendimos desde el 2020 para acá, las pongamos en práctica para mantenernos saludables y también mantener saludable a nuestros seres queridos. [00:48:41] Speaker B: Y esas medidas son las de siempre, las que aprendimos las de siempre. [00:48:46] Speaker I: Es bien importante que evitemos el contagio. Así que constantemente debemos de tener esa rutina de higiene de mano presente, evitar lugares conglomerados o lugares donde no conozcamos si las personas pudiesen estar enfermas, también es bien importante continuar con la desinfección de superficie también ese distanciamiento físico también es esencial. Y si presenta síntomas, es bien importante mantenerse en la casa y realizarse prueba. De este modo, si la persona está contagiada con Covid, se identifica a tiempo y evitamos que otras personas se expongan y esa persona puede recibir el tratamiento médico indicado y las recomendaciones que también nosotros en la oficina a nivel de salud pública le ofrecemos. Así que estos son dos cosas bien importantes, prevenir enfermarnos con las medidas que le acabo de mencionar, el distanciamiento físico, la higiene de mano, la desinfección de superficie y si presenta síntomas, nos mantenemos en la casa, nos hacemos prueba y es bien importante también la utilización de mascarilla. Entre esa persona que ya se conoce que tiene Covid o que tiene algún síntoma respiratorio, es bien importante la utilización de mascarilla para que ese virus que está en las vías respiratorias no le llegue a otras personas y los contagien. [00:50:17] Speaker B: ¿Zweitausendein Mira, y yo veo cada vez más y sobre todo personas mayores usando las mascarillas, pero estamos en verano y todavía hay algunos lugares que tienen campamento de niños, pero hay niños, pero también hay adultos que son los que están a cargo de los campamentos este fin de semana es un fin de semana largo que la gente se congrega, ya sea en las playas, en la casa, si es en la casa es lo de menos, verdad? ¿Porque muy bien tú explicaste que si son personas que conocemos, pues podemos tomar las medidas y tener un cierto, poner unos límites, verdad? Pero si son personas que no conocemos, todo abarrotar los espacios, no solamente las playas, está áreas abiertas, pero hay hoteles, hay restaurantes, pues tomar las medidas ahí sí. [00:51:08] Speaker I: Cuando hablas de esta población de personas mayores, Ÿousand, es bien importante recalcar que lamentablemente es la población a mayor riesgo que presenten síntomas, tales síntomas severos, discúlpame. Así que son síntomas que estas personas pudiesen padecer donde su salud se comprometa a tal nivel que los lleve a una hospitalización, incluso hasta fallecer. Así que esa población de adultos de 60 años en adelante. Zweitausendein importante que tengan presente estas medidas que les acabo de mencionar, porque son personas que si les da Covid se complican en su mayoría y pueden terminar requiriendo un tipo de tratamiento médico más severo, más específico. Ok, y ahí aprovecho que si alguna persona presenta Covid y está dentro de estos rangos de edades o incluso presenta algunas condiciones de salud como asma, diabetes, es bien importante que lo consulte con su médico. Existen unos tratamientos de antivirales muy efectivo para esta población que les ayuda a que no terminen en una complicación y pues ahí ya necesitamos esa intervención médica para que el médico determine si esa persona necesita ese tratamiento o no. [00:52:31] Speaker B: Zweitausendein. [00:52:32] Speaker I: Así que adultos de 60 años o más, es bien importante que consulten con sus médicos si padecen de Covid o si son personas que padecen algunas otras condiciones de salud crónica. En cuanto a las actividades del verano, dentro de todo este aumento que nos preocupa bastante, es muy importante que tomemos las medidas necesarias para que esos contagios no sigan ocurriendo. Sabemos que las temperaturas están altísimas, así que es muy probable que prefiramos actividades al aire libre y eso dentro dentro de todo esto es beneficioso. Si estamos en un lugar ventilado, el riesgo a transmisión del virus se reduce, es menor. Por lo tanto, vamos a elegir ese tipo de actividades donde tenemos bastante ventilación, donde estamos al aire libre, para que ese riesgo a transmisión se reduzca bastante y de ese modo no nos enfermemos. ¿Si existen todavía campamentos de verano, incluso tenemos campamentos que están comenzando esta semana y las próximas semanas por el comienzo de julio, no? Es bien importante que en estos campamentos se tomen las medidas que les acabo de mencionar. Si presenta algún niño o alguna de estas personas que trabajan en el campamento Ÿousand, si presentan síntomas respiratorios, es bien importante que se les recomiende que visite su médico, siga las indicaciones, se quede en su casa hasta que determina si padece alguna condición infecciosa como lo es el Covid. [00:54:10] Speaker B: Excelente, excelente. ¿Oye, y por tu experiencia y tu conocimiento, las estadísticas se van más a qué población se está yendo más las estadísticas en términos del contagio del Covid? [00:54:24] Speaker I: La mayor parte de los casos que se están observando son personas de 50 años en adelante. Estas son las personas que en estos momentos se están contagiando. También tenemos una población entre 20 a 29 que pudiese estar algo bastante alta, pero esta población de 50 años en adelante son los que mayor están contagiándose. Y esto va a la par con esa población que tiene mayor riesgo de complicaciones, como le mencionaba hace unos minutitos. Exacto, así que se están contagiando más las personas que tienen más posibilidades de terminar en una hospitalización y hasta fallecer, lamentablemente. Por eso es que en los medios de comunicación también estamos viendo en la última semana que se ha vuelto a hablar de personas falleciendo por Covid. Hacía ya un tiempo que no escuchábamos esa esa estadística. Correcto, pues ya volvimos nuevamente a escuchar que todos los días se están registrando fallecimientos por Covid y eso precisamente es lo que no queremos. No queremos personas enfermando, solo queremos personas que terminen en una institución. Hospital. Hospitalaria bajo asistencia ventilatoria, complicándose dentro de diferentes sistemas de su cuerpo y mucho menos queremos que fallezcan. [00:55:46] Speaker B: ¿Y le pregunto lo que tiene entendido, los hospitales están listos para todo esto que está sucediendo? Y si eventualmente hubiera más casos y más casos, porque definitivamente los va a haber. [00:56:01] Speaker I: Claro, claro. En la próxima semana bien importante estar pendiente a esta tendencia de los casos de Covid. Se espera que se reduzca en las próximas semanas a medida en que la población siga las instrucciones que se le está dando. Nosotros en las oficinas municipales de del sistema de investigación de casos de Covid estamos rastreando cada uno de esos contactos, investigando cada uno de esos casos precisamente para que sigan las recomendaciones que le ofrecemos y que esta disminución ocurre. En cuanto a los hospitales, existe un sistema donde a los hospitales se le indica bajo diferentes guías, bajo diferentes regulaciones, las medidas a seguir con estos casos de Covid allí en los hospitales. Son instituciones precisamente llenas de profesionales muy aptos para el manejo de todos estos casos. Este, el manejo de los casos de Covid requiere unas medidas muy específicas en el ambiente hospitalario. Si las comparamos con el ambiente comunitario, tienden a ser bastante diferente, sobre todo en el control ambiental, sobre todo en esas presiones de aire que se requiere para evitar que el virus se mueva a través de las diferentes, las corrientes de aire y demás que pudiesen haber. Así que la pregunta si los hospitales están preparados o no. Cada institución hospitalaria debe de autoanalizarse. Cada institución hospitalaria en Puerto Rico se les requiere que tengan un programa de control de infecciones, que son las personas expertas en el manejo de estos casos, junto a unos comités y a unos profesionales que están muy aptos. Es bien importante que sepamos que en Puerto Rico si se tiene este sistema establecido, pero que no queremos saturarlo. ¿Por lo tanto, nosotros como ciudadanos, como población, tenemos que evitar que ese sistema que sí existe, que si está preparado, queremos que quienes lo utilicen sean esas personas que lamentablemente por diferentes factores pues lo van a necesitar, no? Personas que por diferentes descuidos. Claro, llegan a este nivel y son. [00:58:38] Speaker B: Parte de las estadísticas. [00:58:40] Speaker I: Y son parte de las estadísticas. [00:58:41] Speaker B: Lamentablemente, Katherine, todavía en el municipio de Lares, que es uno de los pocos municipios que se hace la prueba. [00:58:52] Speaker I: Nosotros en Puerto Rico en diferentes oficinas municipales estamos realizando todavía prueba, pero en Lares nosotros seguimos realizándola dos veces en semana. Yo creo que somos de los pocos municipios que estamos dos veces en semana realizando pruebas de Covid. La realizamos en el coliseo Félix Méndez Acevedo, la hacemos por Celvicarro, es bien accesible, las personas no tienen que llevar orden médica, es completamente gratis la información que se les requiere es mínima, se le toma la información desde el carro, allí mismo se le toma la muestra y el resultado se envía por sistema de correo electrónico, mensaje de texto. Así que estamos ofreciendo este servicio desde hace cuatro años, ya cumplimos años en estos días. [00:59:38] Speaker B: Felicidades. Gracias por ese servicio y ese compromiso. Definitivamente, gracias. [00:59:46] Speaker I: Claro que sí. Nos sentimos bien orgullosos de estar todavía este servicio. A la vez es bien importante que quisiéramos ya estar entrando en esta fase de prevención solamente de no entrar en estos picos de la pandemia, donde constantemente estamos viendo personas reinfectándose, entrando y saliendo. [01:00:10] Speaker B: Ahí entra y sale, entrando y saliendo. [01:00:13] Speaker I: Nuestra experiencia ha sido en que en esta última semana hemos visto personas que ya le ha dado Covid por tres, cuatro veces durante estos cuatro años. ¿Entonces eso es lo que nos quisiéramos, verdad? Quisiéramos entrar en una fase más preventiva, zweitausendein, pero aún así estamos aquí para dar el servicio. Así que continuamos en el coliseo Félix Méndez Acevedo del área, martes y viernes de ocho y media a 12. Es bien importante que sepan que no solamente las personas del área son las que se benefician de esto. Todas las personas que llegan hasta el coliseo Félix Méndez Acevedo durante este periodo se le ofrece el servicio. Nosotros le damos servicio a nuestros municipios cercanos. Hay municipios cercanos que también tienen el centro fijo, como nosotros le llamamos, el centro fijo de prueba. Sin embargo, en ocasiones hay personas que solamente pueden ir martes y viernes a realizarse la prueba, pues el are en la opción. [01:01:08] Speaker B: Excelente. Gracias Katherine, por haber estado conmigo. [01:01:13] Speaker I: Claro, a la orden. Gracias por la invitación. [01:01:15] Speaker B: Claro que sí. Cuídate mucho. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerda que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. [01:01:22] Speaker D: Ÿousand. [01:01:23] Speaker B: Cuídense mucho. Chao. Chao. [01:01:34] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, siete fm, radiogrito 1200 am, 93, tres fm y 92 un fm, hd cumbre 1470 am, 106, tres fm, éxitos 1530 am, 98, tres fm, wmdd am x am 94, tres fm.

Other Episodes

Episode

April 23, 2024 00:57:42
Episode Cover

Emociones con Sabor 23-abril-2024

Hoy en Emociones con Sabor a las 2:00pm recibiremos a Damayanti Moreno, Neurocoach nos hablará sobre “ La importancia de crear consciencia sobre el...

Listen

Episode 0

May 15, 2023 01:01:49
Episode Cover

15 de mayo del 2023 - Emociones con Sabor

Recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Wilfredo Matías nos hablará sobre “ Las propiedades...

Listen

Episode

March 24, 2025 01:01:44
Episode Cover

Emociones con Sabor 24-marzo-2025

¡Hoy tenemos un programazo para ti! Acompáñanos en una nueva edición llena de tecnología, reflexión y deportes: Otto Oppenheimer nos trae lo último en...

Listen