Episode Transcript
[00:00:33] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres wmdd 1480 am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. radio Casapueblo 1020.
[00:01:09] Speaker B: Amigos, amigos y amigas de Emociones con Sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida. Emociones con Sabor arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 94 tres fm, wmdd ambién x 61 6:10 a.m. 94 tres fm wsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 10:20 a.m. oiganme, en el 2025 seguimos ahí de norte a sur, de este a oeste y centro de Puerto Rico, todos conectados a Emociones con Sabor. Gracias por el apoyo el año pasado y por el que sé que nos van a dar durante todo este año. Porque lo importante, mire, la misión de Emociones con Sabor sigue igual, esa no se toca. Y es contribuir a la calidad de vida de las personas que nos escuchan, sea desde su casa, desde su carro, desde que está esperando a su hijo, en la práctica de soccer, de voleibol, de baloncesto, donde quiera, pero es poner un gradito de arena para que la vida en sociedad sea mejor, porque nos merecemos un mejor Puerto Rico. Y todo comienza con nosotros. Mira, y también nos ves y nos escuchas a través de Facebook Live. Oye, vienen recetas nuevas por ahí y par de recetas keto. ¿Qué te parece? No es para que me como todo lo que me quepa. No, no, no. Si te gusta esa receta, esas recetas, ese estilo de vida, si lo llevas, que hay que llevarlo con cordura, con conocimiento, pues mira, voy a no lo voy a estar cocinando yo porque no llevo ese estilo de vida, pero me las han estado pidiendo y claro que sí se las vamos a traer. Mira, y también puedes escucharnos a través de las diferentes plataformas. Estamos en como un podcast, emociones con sabor, en Spotify, en Apple, en diferentes plataformas. Nos puedes ver por YouTube y a través de la aplicación de Radiogrito. Ahí puedes estar conectado a toda la programación que ofrece Radiogrito 24 Siete. Oiga, es estoy emocionada porque es un nuevo año. Siempre me emociono cuando es un nuevo año y me emociono también cuando se acaba el año. Yo vivo emocionada, gracias a Dios, hago lo posible porque esa emoción está en mi vida y como que contagiar a tantas personas para que, mire, se emocionen, hay que tener aprendiz de mi papá, hay que tener entusiasmo e ilusión por la vida. Entonces este inicio de año es un buen momento. ¿Hoy vamos a hablar con Yajín, verdad? Sobre la relación de pareja y lo que hace una persona que te quiere, que no tiene que ser pareja solamente, sino relación de amistad, puede ser los hijos, mira, pero te voy a hablar como mujer. Es momento, es importante que nos sintamos bien de una vez y para siempre en nuestra piel, que ese ser humano que se levanta contigo y se acuesta contigo, que es tu imagen, que eres tú, fabulosa, inteligente, que toma buenas decisiones, que a veces se equivoca en las decisiones que toma, mira, que es una mujer que echa palante y ayuda a la familia a echar palante. Mira, esa mujer, oye, es importante que tú todos los días te sientas orgullosa de todo lo que haces. Y si me estás escuchando y tienes una sobrina, una hija, una nieta, es importante que nosotras como mujeres nos sintamos cómodas, fabulosas en la piel que tenemos, porque eso es lo que somos. Eso es lo que tenemos, no es lo que somos, somos mucho más allá que la piel. Yo tengo el pelo rojo, miren, en su momento no me gustaba, pero hice las pases, hice las pases.
Todas tenemos, mi mamá decía que todos tenemos un canto que no nos gusta y otro que nos gusta. Mira, pero hay que querernos como somos y yo creo que este es un buen momento, comenzando el año para realmente mirarnos, aceptarnos, respetarnos y decir soy fabulosa tal y como soy, me gusta esto, no me encanta esto, pero creo que esto que no me gusta o lo acepto o lo puedo mejorar. Y ahí que viene una transformación, lo que no me gusta y no me funciona, porque a lo mejor soy una persona que prende de medio maniguetazo, le dice las verdades en la cara a la gente, uy, y te quedas poco a poco sola. Pues mira, eso se puede mejorar y ser sincera es bueno, pero hay que ser empática y hay que respetar la persona que está frente a ti o al lado tuyo. Así que vamos, esa es mi exhortación y empiezo este programa con eso porque yo creo que es bien, bien importante. Cada vez Zweitausendein más. Vemos a muchas mujeres con una autoestima muy baja, que no se creen la maravilla que son, la joya fabulosa que son y no se la creen. Así que mírate en el espejo y la próxima vez que te vayas a decir algo negativo, mira mi hermana, detente, mira, cómprate un signo de pare y comprate un signo de pares. Mira, en los cursos play, en los lugares que venden efectos escolares, yo siempre se los recomiendo a las personas que se acercan a mí para que los acompañe en el proceso de coaching, cómprate un semáforo, aunque sea en cartón y cómprate un signo de pare. ¿Porque un semáforo? Porque cuando te están hablando negativamente, para, para.
¿Cuando estamos como que soltando eso se pone amarillo, soltando todo eso y cuando estamos listos para comernos el mundo, pisa el champón en verde, te funciona? Bueno, pues ya sabes, ahí, ahí te la dejé. Mira, por otro lado, necesitamos dormir. Ay, yo tengo que dormir. ¿Hay que dormir en este año, hay que dormir en este año, mira, porque es que cada vez más salen más y más ÿousand estudios, verdad? Que tiene que ver un poco esa falta de sueño de las personas que pierden muchas noches porque o no les gusta dormir o padecen de insomnio, de apnea, hacen ejercicio muy tarde en la noche y se quedan hyper. Personas que comen muy tarde en la noche y comen de forma pesada, ya sea por trabajo, por estudio, porque están viendo televisión y mira, empieza ÿ, primero el popcorn, después el maní, después el chocolate, después el mantecado, después el agua, después.
Pues mira, cada vez se relaciona más el no dormir con la demencia, así que vamos a ponerle a eso, mira, te tengo dos tareas, vamos a hablarnos y aceptar todo el ser humano fabuloso que somos y vamos a dormir un poquito más. Yo, yo estoy ahí en esa, yo he compartido con ustedes que yo tengo problemas de sueño, pero a las 8:30 yo tengo que estar con mi gato chiquilín en mi falda y nos damos como que esta terapia de humano y de gato, mira, y yo entonces a las 11 chuculón para la cama porque me asusta, me asusta. Yo necesito tener esta cabecita bien porque que no se afecte la parte cognitiva de nosotros, oye, y que se siga desarrollando. ¿Tenemos una plasticidad que ese cerebro siempre está, si lo estimulamos y estamos aprendiendo todo el tiempo, definitivamente alejamos, poco a poco alejamos las personas, verdad? Que quizás tengan algún tipo de demencia. Pues mira, si nos mantenemos estimulando ese cerebro y el lado cognitivo, definitivamente la vamos a pasar mucho mejor. Mira, yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de Emociones con Sabor a ellos lo consiguen el 7878-9175 578-789-1755 o en la página o más fácil vaya usted a cualquiera de las dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107, en el Boring Town Center y la otra en el pueblo de Aguadilla. Y lo importante es que usted obtenga información sobre los servicios, los productos y los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo. Así que mire, haga como yo. Sea parte de la cooperativa de Aguadilla donde todo comenzó. Mire, usted no se vaya y regresamos con más en emociones con sabor.
[00:10:47] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:10:58] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:11:07] Speaker D: La.
[00:11:07] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla. Que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:12:21] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:12:34] Speaker F: ¿Ma, estás bien?
[00:12:36] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:12:46] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:12:54] Speaker B: Saludos, amigos y amigas. Estamos de vuelta y emocionada porque nuestra reina Martínez está de vuelta y se fue embarazada y llegó como madre. Claro, claro, porque eso no es, tú sabes, para de aquí a dos años, eso es inmediato. Así que ella nos va a estar hablando sobre el cuidado del cuello y el escote, que sí es distinto. Ese cuidado es distinto al cuidado facial. Como tú estás, reina.
[00:13:23] Speaker F: Igualmente.
[00:13:24] Speaker B: Felicidades, ya eres madre. Bueno, y ser madre, estás de madre.
[00:13:30] Speaker F: Ay, sí, estoy bien contenta, así con, mire, con las ojeras así hasta acá, con falta de sueño, cansada, pero bien feliz, bien contenta. Mi bebé fue prematuro. Eso fue, mira, la noche a la mañana. Porque yo estaba para noviembre.
[00:13:48] Speaker B: Exacto. Cuando me dijeron, yo estaba de vacaciones y de repente cuando volví, Yamilet, espectacular. Yamilet mercado que estuvo con nosotros, pero yo dije como que no era.
[00:13:57] Speaker F: Pero bueno, así mismo, mira, si yo rompí fuente, ya sabes, para el hospital, ya tú sabes.
[00:14:04] Speaker B: ¿De cuánto tiempo?
[00:14:05] Speaker F: Mira, tenía 34 semanas, 6 días.
[00:14:07] Speaker B: Ah, ya.
[00:14:09] Speaker F: ¿Pesó cinco libritas, midió 18, fue, estuvo en intensivo y todo eso, verdad? Porque como nació prematuro, pues por observación, pero gracias a Dios le está súper bien. Yo estuve súper bien, todo fue súper imprevisto, yo estaba como la loca, pero mira, ya todo está en orden.
[00:14:25] Speaker B: Pero qué bueno. ¿Y está saludable él y tú también?
[00:14:28] Speaker F: Sí, gracias a Dios. Él está súper. Ya ahora está más gordito y todo. Ya coge hasta peso.
[00:14:33] Speaker B: Sí, ya coge libra. Qué bueno. Su primera Navidad, así que imagino que esa casa, olvídate.
[00:14:38] Speaker F: Y yo estoy feliz de estar con la primera Navidad con él.
[00:14:41] Speaker B: Claro que sí. ¿Cómo se llama? Joel.
[00:14:44] Speaker F: Damian.
[00:14:44] Speaker B: Joel. Dame maría. Tiene más nombre que cuerpo ahora mismo.
A ti mismo.
¿Bueno, estás de vuelta también a tus labores, verdad?
[00:14:55] Speaker F: Sí, ya, ya, ahora ya cogí mes y medio de maternidad, me lo disfruté y ahora mira, volvemos a la carga.
[00:15:02] Speaker B: Muy bien.
[00:15:02] Speaker F: Estoy trabajando, estoy trabajando algunos días, pero sí estoy en lo que mi mamá llega para que me lo cuide.
[00:15:08] Speaker B: Claro.
[00:15:09] Speaker F: Pero ya estoy de vuelta, gracias a Dios.
[00:15:12] Speaker B: Qué bueno. ¿Bueno, pues el cuidado del cuello y el escote, verdad? Es distinto al cuidado facial. Las mismas son diferentes cremas. Yo siempre tengo la duda. Cuéntame.
[00:15:24] Speaker F: Pues mira, toco el tema porque si hay personas que tienen la duda porque el cuello y el escote piensa porque venden cremas de cuello y escote. Si vas a ver que en el mercado van a vender cremas de cuello y escote, pero no necesariamente tiene que tener un cuidado distinto. Yo recomiendo en mi caso personal y he visto muy buenos resultados en mí y en nuestras clientas que nos visitan, que pueden utilizar la crema de cuello y llevarla al, perdóname, llevarla al cuello, el escote.
[00:15:57] Speaker B: Ok.
[00:15:57] Speaker F: La pueden utilizar, no van a tener ningún problema. Lo que sí es distinto es la calidad de la piel en el cuello, del escote es distinto a la calidad de la piel de la cara.
[00:16:08] Speaker B: Es más delicado el cuello.
[00:16:10] Speaker F: Exactamente.
[00:16:11] Speaker B: ¿Por qué?
[00:16:11] Speaker F: Porque tenemos menos fibras de colágeno en esta área. En esta área. Por eso es que siempre dicen por ahí que la edad se nota en el cuello.
[00:16:21] Speaker B: Ay, déjame quieta, que a veces yo digo, mira, me ponen unos tapes, o sea, me voy a poner un clip. ¿Qué tapes? Un clip así.
[00:16:31] Speaker F: Mira, mi mamá, mi mamá decía, reina, ve aquí, agárrame un poquito por aquí, a que cuando yo camine.
[00:16:37] Speaker B: Mi mamá decía, mi mamá decía, yo digo, oye, qué bien se ve esa mujer. Y me dice, ah, mírale, mírale esas manos y ese cuello, no es tan joven, nada. Y yo, mamá, a mí. Pero yo no entendía. Ahora entiendo.
[00:16:50] Speaker F: Ahora es sí, ya entendemos por qué viene ese refrán y es totalmente cierto, porque en esa área hay menos grasa, hay menos fibras musculares y hay menos tejido óseo.
Aunque ustedes no lo crean, que eso pasa mucho en los tratamientos corporales, la grasa tiende a ponerse durita y te mantiene firme el área, por ejemplo en los muslitos y ese tipo de. La persona que tiene grasa compacta, la grasa dura, pues mantiene firme cuando tú pierdes grasa, eso pasa en los tratamientos corporales, cuando tú rebajas, que pierdes grasa, por ende vas a tener flacidez y eso es totalmente normal. Y eso pasa en el cuerpo. Pues en esta área al no tener músculos, al no tener grasa ni nada de eso, pues por eso es que esta área siempre se va a notar la edad y siempre va a ser en esta área por aquí usualmente, ay dios mío, se nota mucho la flacidez, inclusive personas jóvenes, yo tengo clientas de 30 y pico, aumentando 40 y tú lo empiezas a notar esta parte de aquí, que ya esa persona si no se cuida desde ahora, cuando ya entre el entre los 50 en adelante, se le va a notar mucho la flacidez en esta área.
[00:18:01] Speaker B: Claro, pero eso se la tienen que.
[00:18:02] Speaker F: Cuidar igual que como se cuida en el rostro. La diferencia, la única diferencia es que esta área tiene menos tejido graso, menos. No tiene huesos ni nada de eso, pues no vas a notar la diferencia, pero puedes cuidarte igual que te cuidas la cara. Ok. Lo vas a llevar, todas las cremas.
[00:18:19] Speaker B: La llevan hasta acá y al escote.
[00:18:20] Speaker F: Completo y hasta el escote y eres el escote 1. De las cosas que yo siempre les digo a las personas de mi recomendación es que cuando esa hay que cuidarla mucho más que el rostro, aunque ustedes no lo crean. Número uno porque es más fina la piel y número dos porque ustedes cuando sí se dan cuenta, cuando están guiando, uno se tapa la cara y todo y las gafas y lo que sea, pero cuando tú guías, el sol te viene y te da así directo.
[00:18:47] Speaker B: Exactamente, exactamente.
[00:18:49] Speaker F: Y esa área tú te pones filtro solar en la cara, la vida es bella y de momento tienes el cuello y el escote negro y así no.
[00:18:58] Speaker B: Podemos vivir, así no se puede, así no llega a Santa Claus. No, no, no, no, no, no.
[00:19:03] Speaker F: Por eso tenemos que aplicarle el filtro solar también hasta acá y más en esta área del escote que se tiende a poner más oscura. Número uno, utilizamos perfume, te pones el perfume ahí te da el sol, el sol tiene, perdóname, el perfume tiene el sol y te va a manchar. Tienes que utilizar filtro solar siempre y llévalo hasta acá.
[00:19:23] Speaker B: Y las personas que cogen mucho sol.
Sí, a ver María, de repente yo tengo muchas amigas que han cogido sol toda la vida, tenemos la misma edad, pero en las fotos me llama la atención esta parte del escote que entonces.
[00:19:38] Speaker F: Y se nota, se nota porque no se la cuidan correctamente. Si se la cuidan correctamente, eso no pasa. Pero yo le digo mucho a las personas, mira, cuando ustedes se cuiden el rostro, no se cuida el escote porque entonces va a parecer una momia. No queremos eso. No, no, no, porque se va a notar la diferencia. Y en esta área aquí como la piel es más sensible, se tiende a dañar más fácilmente. Por eso es que se nota tanto la diferencia, porque la piel es más fina, hay que cuidarla muchísimo más. Yo le digo a las personas, mira el filtro solar, retócate cada 2 h y si se te olvida en la cara, por lo menos cuidar, escotearlo fiel.
Porque si por ejemplo estás guiando, ay espérate, te aplicas un poquito de filtro solar para que el daño sea menos, porque el daño va a ser siempre más en esta área. Por eso es que siempre dicen que la edad se nota. Ahí vas a tener el mismo cuidado. Inclusive nosotras en los faciales trabajamos cuello y escote porque es que no puedo trabajarte la cara y dejarte cuello escote así.
[00:20:35] Speaker B: Exacto, dejarlo al garete ahí. ¿Pero cuando nos ponemos la crema, verdad? Cuando aplicamos la crema incluyo cuello y escote. ¿Pero no hacia abajo, verdad?
[00:20:47] Speaker F: ŸOusand no, correcto. Vas a hacerlo de manera ascendente.
[00:20:50] Speaker B: Va hacia arriba de manera ascendente porque.
[00:20:52] Speaker F: Por gravedad todo eso va a caer. By the way, el área del cuello de corte se nota mucho la edad porque por gravedad como va, como va a caer. Al tener la piel más fina y no tener colágeno, pues va a caer mucho más. Por eso es que se nota. Pues sí, para favorecer la firmeza vamos a hacerlo de manera así, hacia arriba.
[00:21:08] Speaker B: Ok.
[00:21:09] Speaker F: Todo el tiempo levantando, igual que las cremas de la cara, todo el tiempo levantando porque por gravedad todo va a caer.
[00:21:14] Speaker B: Que grave eso. La gravedad es una cosa bien grave.
[00:21:18] Speaker F: Así mismito, así mismo grave y no queremos esto. Y en el cuello, en el escote también lo hace casi arriba porque no sé si ustedes han visto usualmente personas más mayores que esta área del escote se les arruga y tú lo ves que como que le cae un poco. ¿Sí lo has notado? Y las líneas de expresión se le marcan más.
[00:21:40] Speaker B: ¿Si, algunas, verdad? Depende de la piel.
[00:21:42] Speaker F: De la piel, pero si me ha pasado con personas bastante mayores que se les nota bastante. Personas más jóvenes no tanto, pero si tú notas que la textura de la piel se le ve más engrosada, se le ve, se nota que es una piel que no se ha cuidado. Y en esa área siempre mira hacia arriba también porque hay que trabajar las líneas de expresión. Aquí salen líneas de expresión.
¿No sé si yo tengo clientes que nos visitan a veces que yo les pregunto cómo tú duermes? Porque dependiendo en el lado que tú duermas, se te marcan más de expresión. Eso es una realidad. Porque mira, así y te marcan. Y pasa también en el escote, porque si no duerme de lado, hacer esta fricción así, se te empieza a arrugar.
[00:22:26] Speaker B: Ay bendito. Pero reina, uno tiene que dormir feliz.
[00:22:31] Speaker F: Mira, aunque ustedes no lo. Mira, yo lo estoy practicando ahora desde que soy mamá, porque mi bebé, si no es con mamita aquí cerquita, él.
[00:22:39] Speaker B: No se duerme, se duerme.
[00:22:40] Speaker F: Entonces yo ahora estoy aprendiendo a dormir así como una momia.
La verdad es que uno tiene que dormir así boca arriba para que no.
[00:22:53] Speaker B: Puedo, yo me puedo dormir boca arriba, pero me tengo que virar en algún momento.
[00:22:56] Speaker F: Yo también.
[00:22:57] Speaker B: ¿Y las personas que duermen boca abajo?
[00:22:59] Speaker F: Hay personas que duermen boca abajo, no es recomendable por muchas razones, porque hasta mi práctica me lo recomiendo para los dolores de espalda que tenía que dormir boca arriba. Pero no todo el mundo está acostumbrado a dormir así. No, no, pero favorece mucho, mucho, mucho para la salud y hasta para la belleza.
[00:23:16] Speaker B: Ok, bueno, pero esto es un tip.
[00:23:19] Speaker F: Por si lo pueden hacer. Yo lo estoy diciendo ahora por obligación porque mi hijo quiere estar calientito.
[00:23:26] Speaker B: Ve, ya él te ha dado tanto, te está dando tanto en su corto tiempo contigo. Bueno, lleva tiempo porque está en tu barriga ese tiempo.
[00:23:37] Speaker F: Hoy cumple dos meses. Qué rápido va a ser tiempo volando.
[00:23:42] Speaker B: Wow. Dos meses. Ay qué bello.
[00:23:45] Speaker F: Dos meses así derechita, mira.
[00:23:48] Speaker B: ¿Y la mascarilla también me la puedo utilizar?
[00:23:51] Speaker F: Sí, las mascarillas, las cremas, los tratamientos, todo, todo, todo. Mire, 1 recomendación si usted visita una estética y le hacen el facial y no le hacen cuello escoto, pídaselo. Mira, llevan el tratamiento hasta acá, lo pueden hacer, se puede trabajar, a menos, verdad, que sea algún tratamiento demasiado invasivo. La gran mayoría de los tratamientos se pueden trabajar, yo los trabajo, la radiofrecuencia, la microemagración, todos los tratamientos yo los llevo el cuello del escote. La única diferencia es que si hay que cuidar el área de la tiroides, la pueden trabajar esa área. Usualmente yo le digo a las personas déjense llevar por el medio, justa en el área del medio del cuello, esa área no se toca por cuidar la glándula.
[00:24:33] Speaker B: Ah, que bueno, ese puntito es importante.
[00:24:36] Speaker F: Exacto, esas áreas son bastante sensitivas, pero lo que es la papada se puede trabajar, se puede trabajar de aquí para abajo. Pidan los tratamientos para que se cuiden esa área, las cremas, las mascarillas, las exfoliaciones cuando se hacen scrub, todo, todo.
[00:24:52] Speaker B: Mira, esto está bueno, pero se acabó. Siempre se nos queda corto.
Número de teléfono Mira, se pues nos.
[00:25:02] Speaker F: Pueden conseguir en el 787-436-0797 787-436-0797 si tienes alguna duda de algún tratamiento, si tienes alguna duda de tu tipo de piel, si tienes alguna duda de lo que de tu cuerpo, lo que sea, se pueden comunicar con nosotros. Y ahora ya de vuelta con madre.
[00:25:19] Speaker B: Exacto, exacto. Y el Black Friday Zweitausendein.
[00:25:23] Speaker F: Tenemos un 20 % de descuento en todos los servicios y todos los productos. Así que aprovechen.
[00:25:27] Speaker B: Éxito. Gracias, reina. Me alegra verte mucho. Cuídate.
[00:25:32] Speaker F: Un abrazo.
[00:25:33] Speaker B: Igual. Bye. Bye. Mira, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Kiara Gerena. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:25:45] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:25:56] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:26:05] Speaker G: La.
[00:26:05] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:26:37] Speaker F: Mi nombre es Anilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787, escribiéndonos un correo electrónico a infoaco. Com, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales.
[00:27:04] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:27:16] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:27:29] Speaker F: ¿Ma, estás bien?
[00:27:30] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:27:41] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:27:46] Speaker B: Y de vuelta a emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos viene a hablar sobre los hijos que se resisten a ser guiados por los padres. Vamos a ver de qué se trata este tema tan interesante. ¿Cómo estás, Héctor?
[00:28:03] Speaker D: Hola, hola. Qué gusto estar aquí, Madeline. Saludos.
[00:28:06] Speaker B: Igualmente, igualmente. Cuéntanos de este tema.
[00:28:10] Speaker D: Es en muchas formas, aunque no lo creas, reversible. Es una de esas pocas cosas que el daño no es permanente en su todo. Si se empieza a hacer una gestión que tiene que ver ya con los contaminantes grandes, el mundo se repone relativamente rápido.
[00:28:28] Speaker B: Si hay cada quien tiene que aportar y hacer lo suyo, ser responsable y.
[00:28:33] Speaker D: Seguir la dirección de la ciencia. Aquí es bien importante que sigamos en especial.
[00:28:38] Speaker B: Exactamente, es importante. Bueno, cuéntame sobre este tema interesantísimo. Los hijos que se resisten a ser guiados por los padres y esto de.
[00:28:48] Speaker D: Sobre todo, sobre todo cuando pasa, llega una etapa de vida nueva que se llama la adolescencia.
Entonces cuando hay esa trascendencia, la adolescencia que pasa también de nuevo, cuando llega otra etapa de vida familiar que se llama el nido vacío, cuando el primer hijo empieza a comportarse y empieza el proceso de vivir en la adultez y en otras palabras en un par de años de irse de la casa. Entonces si los cuidadores no van haciendo contacto con acá de lo que pasa a nivel físico y psicológico allá, seguimos entonces con la misma expectativa de obediencia, de comportamiento.
Entonces no nos damos cuenta que por ejemplo, en esa transición de niños niñez pubertad, que es cuando empiezan las señales de que la adolescencia ya va a llegar en cualquier momento, o cuando llega la adolescencia que va a ser entre 10 y 13 años, es el momento en que la fémina tiene menstruación y el varón tiene emisiones nocturnas por la noche mayormente durante el sueño empieza a producir semen y entonces lo hacen las emisiones nocturnas y ya en ese momento oficialmente la adolescencia ha llegado. Con esa adolescencia llega entonces un nivel de intelectualidad más alto. Entonces los adultos empiezan a resentir que es que me cuestiona más y me pregunta más en cuenta que lo que tiene es alguien más elevado intelectualmente y trata de ajustarse a la nueva etapa, va a tratar de que este niño, este menor obedezca como cuando tenía siete u ocho años. Entonces empiezan unas presiones de que te sigas comportando como cuando eras nene o sigas con la misma obediencia, sin unos cuestionamientos muy profundos, porque el nivel intelectual no estaba tan alto. Pero ahora una de las trascendencias que hay, además de ver vellos debajo de los brazos y cambio en la voz, una de las cosas que hay que no es tan evidente, es esa intelectualidad Zweitausendein, el papá o la mamá lo resienten y empiezan a meter unas presiones más fuertes para que haya obediencia en vez de elevar la negociación humana.
[00:31:07] Speaker B: Claro, porque se vuelve como se vuelve como un forcejeo.
[00:31:11] Speaker D: Se vuelve como un forcejeo de tratar de que este niño se quede comportándose y pensando de una etapa anterior, cosa que no va a pasar porque ya él está diseñado para moverse una etapa nueva y ya se está moviendo y te lo está indicando. Y como empiezan más cantaletas y más presiones, empieza este niño a comportarse con resistencia.
[00:31:33] Speaker B: ¿Y cómo se puede cómo se puede ejemplificar eso? Cómo se puede ver cuando un adolescente.
[00:31:41] Speaker D: Por la mañana tenemos que salir a 1 h y yo se lo digo, se lo digo, se lo digo, estoy cansada de decírselo y se lo repito mucho, mucho, mucho porque así probablemente lo aprende harto de escucharme, que mientras más yo lo presiono con cantaleta, más coraje le da. Y él mismo no se da cuenta que su cerebro emocional crea una presión emocional tan fuerte que se canaliza haciendo lo opuesto. Porque acuérdate, cuando el coraje aumenta, nos tendemos a poner agresivos con mayor frecuencia. Y esa agresividad no todo el tiempo es insultando o tirando, a veces es arrastrando los pies.
[00:32:18] Speaker B: ŸOusand.
[00:32:19] Speaker D: Entonces la relación está deteriorada. Así que yo me siento incómodo de tener que recibir instrucciones tuyas. Ya. Me molesto de solamente tenerte al lado.
[00:32:30] Speaker B: Exacto.
[00:32:31] Speaker D: De solamente respirar tu perfume o saber.
[00:32:34] Speaker B: Que vas a llegar.
[00:32:36] Speaker D: En mi aparato emocional se activa entonces un alerta, o se activa una ansiedad o se activa una tristeza de ir a la misma cosa y a la misma cosa y a la misma cosa.
[00:32:46] Speaker B: Zweitausendein.
[00:32:47] Speaker D: En ese caso entonces tenemos una relación deteriorada. Y mientras más tú se lo dices, más lento va todo. Entonces papá se confunde porque este niño, tú le preguntas directamente él mismo en muchas ocasiones no se da ni cuenta de lo que está haciendo, porque esto son las emociones disparándolo.
[00:33:03] Speaker B: ¿Ok?
[00:33:04] Speaker D: Así que vamos a sustituir entonces, vamos, número uno, a tener conciencia de que quizá te estás enfrentando un ser humano está a otro nivel. ¿Ya?
[00:33:12] Speaker F: Zweitausendein.
[00:33:12] Speaker D: Ese es número uno. Y número dos, en la medida en que la adultez se acerca más o en la medida en que somos mayores y más inteligentes, las negociaciones más complicadas, que es lo que son la vida humana, son negociaciones, negociaciones humanas, todo el todo. La negociación entonces tiene que ser más elevada todavía. ¿No puede mandarse ni puede entrar en una negociación a nivel de 18 a 21.
[00:33:38] Speaker B: Ÿousand y dónde está ese dónde está? ¿Dónde se puede llegar a un happy medium, como decimos?
[00:33:45] Speaker D: Ah, con esos privilegios, por ejemplo, privilegios son esas cosas que a ellos les gusta mucho y no aportan mucho a su vida, que si tú lo decides quitarlo, no pasa mucho en su vida. Juegos electrónicos, llevar a comer mantecado no sé dónde, un permiso específico de una.
[00:34:04] Speaker B: Fiesta, un cine con amigos, llevarte aquí.
[00:34:08] Speaker D: Llevarte allá, ahí está también permitir pero no Netflix, por ejemplo, ese tipo de cosas. Esto que es privilegio, que significa que a ellos les gusta mucho pero no aporta nada ni física, ni psicológica, ni social, ni existencialmente a su vida. Son cosas con las que entonces tú empiezas a negociar dame de aquello y cuando me des de aquello, mira lo que yo tengo aquí. Pero ese refuerzo y ese privilegio tiene que ser bien estimulante para que mueva el comportamiento.
[00:34:37] Speaker B: ¿Y con qué privilegio no se debe jugar un poco?
[00:34:42] Speaker D: Se puede con todos, porque son privilegios. Lo que nos vamos a tocar son las necesidades.
Nuestro niño tiene que descansar y no puede estar en el tiempo libre estudiando por castigo. Él tiene que tener recreo y tiene que tener sueño adecuado. Así que eso de que te vas a acostar tarde y vas a dormir este, ahora 5 h porque tienes que terminar una asignación, no, la asignación se quedó ahí y él se acostó y.
[00:35:06] Speaker B: Te acuestas 8 h. Así mismo el.
[00:35:10] Speaker D: Comer, asimismo la vida social. Oye, que tú digas no, un permiso, otra cosa es que lo tengas aislado.
[00:35:18] Speaker B: Claro, o cumplir con unas responsabilidades. Si está en algún equipo de baloncesto.
[00:35:23] Speaker D: Soccer, voleibol, ahí entonces tenemos que tomarlo en cada caso individual. Hay niños que este deporte en particular hace una función Ÿousand, función necesaria por destrezas sociales, por capacidad física.
Si ese es el caso, eso no se toca.
[00:35:42] Speaker B: No se toca.
[00:35:44] Speaker D: Ahora, tú tienes un menor que tiene problemas para el control del coraje y él es del cuadro regular del equipo, y cuando entonces empieza a perder el control, un buen negocio puede ser, vas entonces, tú eres del cuadro regular, pues vas sentado hasta que te calmes y entonces ahí entramos en negocio. Y eso es algo entonces que le beneficia. No lo estás sacando del deporte, pero estás creando una situación que para él es aversiva, pero no lo daña, porque él sigue en el equipo. Lo que pasa es que si quieres estar jugando todo el tiempo que quieres estar jugando y puedes, tiene entonces que mostrar que logras controlar tu impulso. Por eso es que vas a darte coraje y atacar uno de los jugadores, o vas a salirle con malas crianzas al coche o al árbitro. Pues esto son cosas que si tú las permites, cuando vienes a ver, nosotros le servimos al deporte. El deporte no está para ser servido, el deporte está para servirnos a nosotros. El momento en que cualquier cosa en esta vida está para servirse a sí misma y no a nosotros, ya hay abuso y ya el uso de esto es distorsionado, no se está usando adecuadamente. Todas estas cosas que tenemos alrededor que nos ayudan, que son mecanismos para funcionar mejor, son cosas que nos sirven a nosotros. El dinero me sirve a mí, yo no le sirvo a dinero. Claro, es la misma cosa. La educación debe ser algo que aporta a los demás y me aporta a mí, y no yo estar estudiando, cogiendo más conocimiento para hacer daño, por ejemplo. O por encima de llenar las necesidades que yo tengo, que también tienen que llenarse, que yo me vaya a estudiar y desatiendo unos niños pequeños que tienen que ser atendidos, pues eso estás botando el guineo, comiendo de la carca.
[00:37:26] Speaker B: Ok. Por ejemplo, ahora que viene la época de tantas reuniones familiares y que los adolescentes comienzan a resentir un poquito Ay Dios mío, qué aburrimiento, yo no quiero ir a la casa de la abuela, no quiero ir a la casa del tío, no quiero ir a tal lugar.
¿Cómo se negocia?
[00:37:46] Speaker D: Es la misma cosa, realmente tú tienes que tomar, no hay dos familias que sean iguales y a veces tú puedes evaluar entonces que no, a todas estas fiestas ellos tienen que ir y que disfruten entonces con su grupo, que después de todo es importante también. Y sobre todo toma en cuenta si está adolescente, la cosa social es más elevada, entonces hay fiesta en la casa de este, en la casa del otro, en la casa de aquel. Entonces nosotros seguimos con la idea está.
[00:38:11] Speaker B: De mantener la familia, la familia nuclear.
[00:38:14] Speaker D: Unida y cuando vienes a verlo estás asfixiando porque tú lo estás criando a él para que se [sos/eos] vaya. Y estos contactos sociales que empieza a tener son el proceso de salida y lo que los fortalece socialmente. Así que toma eso en cuenta. Ahora, hay unas actividades específicas donde toda la familia va, hay otros familiares que quieren verlo, pues entonces negociamos y sobre todo el elemento tecnología es un elemento que es un distractor y cuando vienes a ver, muchos de ellos tienen ya dependencia y toma en cuenta que no sea por tecnología que no está queriendo bajar a compartir.
[00:38:48] Speaker B: Ah, claro, claro. ¿Qué pasa?
[00:38:49] Speaker D: Probablemente en ese caso las horas que está que está teniendo de tecnología son demasiadas. Repasando 1 h al día es lo que recomiendan los profesionales para lo que es tecnología recreativa. Así que vamos a decir que tú permites dos fin de semana pues un poco más flexible, pero en la semana no, máximo de 2 h y después de eso hacer cosas, pero cosas que no sean dentro de la tecnología Zweitausendein.
[00:39:14] Speaker B: Perfecto. ¿Mira dónde las personas se comunican contigo, Héctor?
[00:39:18] Speaker D: Yo estoy en el cuatro uno cero dos ocho nueve cuatro, en el cuatro 30 nueve nueve tres tres, en Psicólogo Víctor Coca en Instagram. Sígueme en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m.
[00:39:30] Speaker B: En Emociones con Sabor. Claro que sí, quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:39:39] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:39:48] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:39:57] Speaker D: La.
[00:39:57] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:40:30] Speaker A: Mi nombre es Sid Marí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:41:22] Speaker E: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:41:34] Speaker F: ¿Ma, estás bien?
[00:41:36] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:41:46] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:41:54] Speaker G: Gracias Madeline, por la oportunidad de estar aquí contigo en Emociones con Sabor Ÿousand. Mi nombre es Pedro Hernández y esto es Emprende y conquista.
30 de diciembre del 2024. Dios mío, como este año voló, como este año pasó.
Dios mío, verdaderamente es algo impresionante. Julia. 54 44. Y tú vas a decir otro número, Julia, porque aquí tengo a Julia conmigo. Saludos para Julia.
Y hay un número que ya me está pidiendo por ahí y yo se lo voy a dar. 54 44 88. Uy, juega lo juégalo.
Bueno, hay una el tiempo pasa, pasa y tú no te das cuenta. Yo quiero hablar a todos los empresarios el día de hoy. Tengo una noticia para hablar, pero antes de empezar, quiero primero darle las gracias a Madeline Rivera en Emociones con Sabor por darme la oportunidad de estar aquí con ustedes día a día siendo de bendición en este programa.
Este programa ya cumple sus siete años y es un programa que ha ido creciendo año tras año. Sigue creciendo el programa de Emociones con Sabor. Así que Madeline, Otto, familia, gracias por hacerme parte de este proyecto de vida que Madeline Rivera ha comenzado. Así que muchas gracias por darme la oportunidad está con ustedes. Y muchas gracias a ti que me estás escuchando, que hace posible que este programa continúe por siete años más.
Así que muchas bendiciones para todos. Que Dios los bendiga, que Dios los guarde, que verdaderamente este año 2025 sea un año de mucha bendición, sea un año de mucha prosperidad, un año en el cual alcanzas metas nuevas en tu vida. Le doy Gracias al Señor por cada uno de los empresarios que han creído en los diferentes proyectos que hemos hecho durante este año y que esos proyectos le han sido de bendición también. Así que gracias por ser parte Ÿousand de no solamente emociones con un sabor. Gracias por ser parte de esta industria radial a la cual pertenezco con mucho honor, pertenezco con mucha humildad, porque verdaderamente es una industria que está para servir todos los días. Esto me viene a la mente y quiero darle las gracias a ti, radio oyente, por prestarme tus oídos. Gracias porque de esa manera, mira, podemos conectar con usted que nos está escuchando y está disfrutando de este hermoso y bello programa de emociones con sabor. Bueno, hablando de eso, hay una hay una ley y yo quiero hablar de esta ley. Hemos tocado este tema.
Hay una ley que es la ley de plástico de un solo uso y quiero hablar de este tema porque es un tema para los empresarios.
Este es el segmento de los empresarios. La ley de plástico desde un solo uso busca prohibir la utilización y expendi y expendió de productos plásticos desechables en establecimientos comerciales, marcando un paso significativo hacia un Puerto Rico más sostenible. Esta medida responde a la necesidad urgente de reducir los desechos plásticos que representan una de las mayores amenazas para el medio ambiente, para nuestras vidas y para la vida marina.
Porque digo nuestras vidas, porque usted no sabe cuántos micro plásticos diarios usted se está comiendo y no se está dando cuenta.
El departamento de Asuntos al Consumidor anunció recientemente que es DACO que el periodo de imposición de multas por incumplimiento de esta ley se ha extendido hasta julio del 2025. Este cambio tiene como objetivo ofrecer a los negocios para tiempo adaptarse a las reguladas a las regulaciones. Reconociendo que la transición hacia alternativas sostenibles puede ser un desafío para muchos pre empresarios.
Las pequeñas y medianas empresas que constituyen el corazón del comercio en Puerto Rico se ven particularmente afectadas por esta legislación. Muchas de estas empresas tendrán que reestructurar sus operaciones, buscar proveedores de alternativas sostenibles, lo que representa tanto un desafío, pero también representa una oportunidad.
Por ejemplo, esto un solo uso busca prohibir la diva sostenible puede ser un desafío para muchos pre empresarios.
Las pequeñas y medianas empresas que constituyen el Corazón del Comercio en Puerto Rico se ven particularmente afectadas por esta legislación. Muchas de estas empresas tendrán que reestructurar sus operaciones, buscar proveedores de alternativas sostenibles, lo que representa tanto un desafío, pero también representa una oportunidad. ¿Zweitausendein, por ejemplo, qué impacto puede tener en las pequeñas empresas? Bueno, los cambios operativos, las pymes tendrán que eliminar productos plásticos desechables como bolsas, cubiertos, envases y tendrán que buscar alternativas como utensilios biodegradables, bolsas reutilizables o empaques de papel.
Estos costos asociados a adoptar alternativas sostenibles podría aumentar los costos operativos iniciales, ya que verdaderamente muchos productos ecoamigables tienden a ser más caros. Esto podría reducir temporalmente los márgenes de ganancia de las pequeñas empresas, especialmente las que operan con presupuestos sumamente ajustados, que en Puerto Rico son muchas.
¿A beneficio de largo plazo? Sí, sí existen. Existen beneficios a largo plazo para cumplir con esta ley. Mejora la imagen del negocio como social y ambientalmente responsable.
Atrae a consumidores conscientes que prefieren apoyar empresas sostenibles. Reduce riesgos legales y costos asociados a multas futuras. ¿Así que, cómo podemos preparar para el cumple? ¿Preparando para este cumplimiento? Primero, la educación y la orientación. El DACO ha intensificado sus esfuerzos educativos para asegurar que comerciantes y consumidores comprendan las nuevas regulaciones. Esto incluye talleres informativos, materiales educativos que ellos tienen orientación directa con los comercios.
Hay recursos disponibles. Aunque el DACO no ha anunciado incentivos financieros específicos, es posible que organizaciones locales o internacionales ofrezcan subvenciones para facilitar la transición hacia prácticas sostenibles.
Así que algunos negocios ya han implementado cambios. Lo hemos visto. Hay pueblos que tú ya a un pueblo y voy a poner el ejemplo de pueblo de Rincón. Usted va al pueblo de Rincón y usted no va a encontrar un sorbeto en todo el pueblo de Rincón.
Allí todo es mucho más econigable. Primera restaurante que usan empaque compostable. Ahí existen, yo conozco muchos restaurantes que hacen tiendas que ofrecen descuentos o clientes que traen sus propios envasos o bolsas a esas tiendas. Y estas empresas han reportado una respuesta positiva por parte de los consumidores. Fíjate. Así que muchas veces vemos todo esto y vemos solamente los desafíos. Y hay desafíos. Hay desafíos comunes como la falta de proveedores locales de alternativas sostenibles, lo que obliga a muchos comerciantes a importar productos, la escasez de información sobre opciones asequibles y prácticas que se puedan hacer.
Así que a todos los pequeños y medianos empresarios les invitamos a aprovechar este tiempo adicional para prepararse buscando alternativas sostenibles y participando en los programas de educación del DACO, que también es una manera de orientarse.
Si bien el cambio puede parecer costoso al principio, representa una inversión en el futuro del negocio y más aún de nuestro planeta.
Adaptarse ahora no solo evitará sanciones, sino que también posicionará a las pequeñas empresas como líderes en sostenibilidad.
¿Qué opina usted que está de esta atención? ¿Dígame, cree que es suficiente tiempo para que las empresas se adapten? Nos encantaría escuchar sus opiniones, por favor. En emociones con sabor usted siempre, siempre tiene una opinión y es válida. Así que usted puede dar su opinión.
Es importante que tengamos esa, esa, esa respuesta de ustedes. ¿Que tan importante es para ti como consumidor que las empresas sean sostenibles? Es una pregunta que tenemos que hacernos. Yo creo que vamos a hacer una encuesta en las redes sociales y ver qué tan importante es para el consumidor que las empresas sean sostenibles.
Así que usted vamos a escuchar usted y vamos a ver que verdaderamente piensa en las personas. Pero los estudios científicos, los datos, como nuestro amigo dice en las emisoras radiales son importantes y establecen que Puerto Rico y el mundo se beneficiará si consumimos menos plásticos.
La vida Marina Zweitausendein, nuestras vidas y el medio ambiente en sí se va a beneficiar de uno consumir menos plásticos.
Gracias por estar escuchando Emociones con Sabor. Mi nombre es Pedro Hernández. Gracias por un año lleno de bendición, lleno de amor, de buscar lo positivo en la vida y serle bendición para otros. De eso se trata este programa Zweitausendein de ayudar y ser de bendición para la vida de otros. Este ha sido Emociones con Sabor en otro episodio más de Emociones con Sabor con Madeleine Rivera y Otero. Hasta la próxima. Que Dios los bendiga.
[00:53:17] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeleine Rivera Otero a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 ÿ 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm, wbsg super 1510 ambién radio casapueblo 1020 ambién.