Episode Transcript
[00:00:26] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 fm, radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd 1480 am x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Septiembre, octubre, noviembre. Ya estamos en navidad, faltan tres meses, porque en el noviembre ya empiezan, aunque nosotros la empezamos en noviembre, pero ya las tiendas tienen, las grandes tiendas de esta, mire, ya, ya tienen árboles, tienen luces, tienen cintas. Pero y qué barbaridad. ¿Cuál es el es mande? Bueno, pero mira, yo inhalo, exhalo. ¿Pedro, cómo estás?
[00:01:43] Speaker B: ¿Madeline? ¿Estás bien?
[00:01:44] Speaker A: ¿Bien, y tú?
[00:01:45] Speaker B: Todo muy bien, gracias al Señor.
[00:01:46] Speaker A: Ay, qué bueno, qué bueno. ¿Bueno, dónde, perdón, dónde de que no vas a estar hablando en tu segmento?
[00:01:53] Speaker B: Pues mira, vamos a estar hablando algo muy interesante. Vamos a hablar del vocabulario del empresario.
El vocabulario del empresario, ya que en Puerto Rico primero cometemos algunos errores, horrores, vamos a ponerlo de esa manera, horrores a la hora de hablar. 1 de los peores errores que yo veo y que me ayuda, me han ayudado y me siguen ayudando mucho de las personas que están cerca de mí, es el hablar mucho más pausado. Ÿ eso bien importante. Así que nada de eso y mucho más en Emprende y Conquista con Pedro Hernández.
[00:02:30] Speaker A: Excelente. Y Otto Oppenheimer nos viene a poner al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. ¿Y vamos a estar hablando también, Pedro, sobre lo que por qué comemos? Mire, comemos por emoción.
¿Usted me dirá, Pedro, a lo mejor me dice Madeline, porque estoy desmayado, ÿ. Por qué tú comes peor?
[00:02:50] Speaker B: Probablemente no, pero sí, cuando yo estoy en mucho estrés, yo tengo que tener un chicle, un dulcecito en la boca, algo, porque cuando estoy en estrés me da con ganas de comer.
[00:03:01] Speaker A: Claro, claro, a mí también. Y hay gente que le da con ganas de comer, otra gente con no comer. Pero mira, vamos a hablar más adelante sobre eso. Así que con eso y más, arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado ÿ a través de Red 93 siete fm, a través de Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am, 106 tres fm, Éxito 1530 m 98 tres fm, wmdd am x am, 94 tres fm y wbsg super 15:10 a.m. oígame, a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y del mundo entero, porque a través de Facebook Live nos podemos ver y escuchar también los fines de semana, los sábados a las 9:00 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. nos puede ver a través de Telemundo dos, que este fin de semana tuvimos un banquete con todos esos invitados de lujo que tuvimos. Y le quiero agradecer a nuestros queridos amigos de el Mariot, que estuvimos grabando por allá. Y gracias, gracias a Claire Ruiz Doreste, a Don Chu, que es ese líder visionario que siempre nos abre las Puertas del Hotel Marriott de Aguadilla. Mire, pase por allí que se pasa bien, se pasa muy bien. ¿Bueno, Pedro, a ti te gusta la música clásica?
[00:04:36] Speaker B: Me encanta la música clásica, Madeline. Me crié escuchando música clásica.
[00:04:41] Speaker A: ¿Ay, tú ves, porque tú y yo nos llevamos bien, no?
[00:04:45] Speaker B: Sí. ¿Sabe que mi padre era una persona mayor, verdad? De edad, que estaba acostumbrado a ese tipo de música. Y mi madre fue criada en República Dominicana, donde ella, él constantemente, semanalmente, su mamá la llevaba al teatro de la ópera en la capital, a escuchar ópera, a escuchar diferentes tipos de música clásica. Conozco pianistas, yo sé de pianista que nadie me dice de que tú hablas, un pianista. Tengo álbum completo de piano solamente de pianista, como Enrique Chía, que es uno de los pianistas más famosos que hay. Este, me sé toda la música de él, porque me crié escuchando esa música. Así que me gusta mucho la música clásica.
[00:05:28] Speaker A: Ave María, qué bueno. O sea, que tú vas a compartir eso con Pedro Andrés.
[00:05:33] Speaker B: Dime que ya desde ahora lo está haciendo.
[00:05:35] Speaker A: Sí, muy bien, muy bien. Mira, porque en estudios salen a la luz unos resultados de cómo la música clásica crea diferentes conexiones neuronales, que apoya y sobre todo estimula diferentes áreas del cerebro y apoya con la depresión, y ayuda a la gente a sobrepasar la depresión, y que en esos momentos, mira, te relajes, como específicamente trabaja con ciertas áreas del cerebro que tienen que ver con las emociones. ¿Pedro, pues mira, la música clásica puede ser parte de tu tratamiento de terapia, sin dejar de lado el tratamiento, verdad? Que algún médico, algún psiquiatra, psicólogo, trabajador social le esté dando a esa persona. ¿A mí me parece espectacular, porque lo que pasa también es que es un acceso eso inmediato el que tenemos a la música clásica, no?
[00:06:33] Speaker B: Y hablando de niños, yo he hablado con psicólogos de niños y psicólogos de y también doctores, y me dicen que han encontrado, han encontrado un área en el cerebro del niño donde si desde niño tú le estás poniendo música clásica, esa área creativa, esa área donde el cerebro se va a expandir y se va a desarrollar mucho más. Es bien importante que los niños escuchen música clásica, ya que pueda distinguir los diferentes tonos, que pueda distinguir los diferentes instrumentos que se están usando. Eso ayuda mucho al desarrollo del cerebro.
[00:07:10] Speaker A: Sí, muchísimo. E incluso la tranquilidad que le puede dar ese sistema nervioso.
Igual hay música clásica intensa. ¿Un betomen es intenso, pero no es una intensidad como la de otro tipo de música, porque Correcto, no?
[00:07:29] Speaker B: 1. Sueño mío Madeline, yo no sé si tú has escuchado del evento que se hace anualmente y quizás una o dos veces más en el año. Se puede se puede encontrar ese evento en Italia. Se llama el Monte del Silencio.
No sé si has escuchado él.
[00:07:44] Speaker A: Lo he escuchado.
[00:07:45] Speaker B: Andra Bocelli ha estado ahí. Muchos cantantes de música clásica han ido a tocar ahí. Literalmente, tú caminas en un monte y llegas a un monte en Italia, Zweitausendein. En ese monte, en el medio de una viñera, hay un stage para que la gente pueda tener un evento.
[00:08:04] Speaker A: Evento.
[00:08:05] Speaker B: Y se llama el monte del silencio.
[00:08:07] Speaker A: Al aire libre.
[00:08:08] Speaker B: Al aire libre, totalmente. Para mí, un sueño. Algún día espero, en nombre de Dios, poder compartir eso con mi familia y estar junto allá. De verdad.
[00:08:15] Speaker A: Ave María. Qué bello, qué bello ese sueño. Pues ya me contarás.
[00:08:19] Speaker B: Sí, así mismo es. ¿Nos vamos juntos?
[00:08:21] Speaker A: Nos vamos juntos, sí. Me encantaría.
Excelente. Para nuestro cerebro y nuestro desarrollo está todo el ruido, el efecto que tiene el ruido en nuestra vida. El estruendo, el ruido por diferentes maneras, vamos, porque no es solamente la música, Pedro. La música, las bocinas, las peleas, las noticias. Cuando tú llegas a tu casa y pones las noticias en televisión, que es una cuestión de imagen y sonido. Oye, como la como la el programa que tenía Otto. Pues mira, eso tiene un efecto. 1. Médico, microbiólogo y ganador de premio Nobel hace 100 años, Pedro, Robert Koch advirtió un día la humanidad tendrá que luchar contra el ruido tan ferozmente como luchó contra el cólera y la peste. Dime tú. O sea, es tanto lo que nos afecta que mire, hay que poner oído en tierra, como tú muy bien dices, Pedro. Hay cuando yo sufro cuando muchas veces frente a mí, cuando voy guiando o al lado, va un carro con esta pareja, esta música terriblemente alta, y veo atrás dos o tres niños, yo sufro. O sea, no lloro porque no es pero pero me siento mal porque tiene un efecto.
[00:09:57] Speaker B: El vocabulario de esa música no, no.
[00:09:59] Speaker A: Ni hablemos de eso. Ni hablemos de eso. Y los decibeles, cómo afecta al oído de ese niño sin hablarte, que incluso a las dos personas adultas los afecta grandemente. Así que mire, vamos a tomar conciencia. Esas son cositas que le decimos por aquí, no sabemos a dónde va a llegar, sabemos que llegan, llegan a mucha gente, pero realmente hay que, hay que vivir para nuestra tranquilidad y para bendecir, como tú muy bien dices tantas veces a otras personas. Así que llévele este mensaje. Si usted ve que sus vecinos pelean mucho, la música está muy alta, incluso en el supermercado que hay tanto ruido, llevamos a los niños, pues mire, hay algo que se afecta en nuestra, en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro y en nuestro espíritu. Así que vamos a coger las cosas con más calma.
[00:10:51] Speaker B: Pedro de acuerdo Contigo 100 % Madeline. Creo que lamentablemente nosotros en Puerto Rico vemos, yo he visto mucho eso que tú has visto y me duele muchísimo y se ve en el comportamiento de estos niños a la hora de entrar a la escuela, un comportamiento agresivo, todo alto, todo gritado, alto, impulsivo, cuando hablan se expresan de una manera incorrecta. Y yo digo wow, verdaderamente que la música sí tiene un efecto grave, tiene un efecto en nuestras vidas. Así que debe ser positivo o negativo. Usted coge si quiere tener una vida exacta, tranquilidad o quiere tener una vida de problemas y pelea todo el tiempo, usted escoge escuchar lo que usted quiera escuchar.
[00:11:32] Speaker A: Exacto, escuche, toque bocina y todo eso va a tener un efecto. Vea las noticias de tarde, noche y mañana, va a tener un efecto. Así que ojo con el ruido en exceso. ¿Mira Pedro, más adelante le quiero dar las gracias a nuestros auspiciadores, pero ya nos tenemos que ir a una pausa comercial, pero de regreso, verdad? Que raro que tú y yo estemos aquí.
Se nos fue el primer segmento, pero mire, no se vaya que regresamos con más en Emociones con sabor.
No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:12:12] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:12:21] Speaker D: La.
[00:12:21] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso ÿ la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:12:54] Speaker A: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página AGUACOOP. Com y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:13:54] Speaker E: Dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:13:58] Speaker A: ¿Zweitausendein ma estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para.
[00:14:03] Speaker E: Prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:10] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero.
[00:14:17] Speaker B: En nuestro programa de hoy tenemos el privilegio de contar con el licenciado Héctor Coca, un reconocido psicólogo, terapeuta de familia y perito forense especializado en abuso sexual. Hoy discutiremos un tema de gran relevancia señales que pudieran indicar que algo ha afectado psicológicamente a mi hijo o hija.
¿El licenciado Coca nos ayudará a identificar esas señales y nos guiará sobre qué hacer si tomamos, si notamos, verdad? Algo preocupante en el bienestar emocional de nuestros hijos. Es importante porque nosotros tocamos el tema antes de que entráramos a este segmento sobre la epidemia de las redes sociales y como esto va causando un estrago mayor. Y hablamos de cinco estadísticas a nivel global que se han hecho y para mí me da mucho susto. Yo tengo mi hijo de un año de edad y digo wow, si esto hoy en el 2024, yo no me quiero imaginar de aquí a 10 años más, cuando ya le esté un niño más mucho mayor, con ocho, con 10,12 años expuesto a este mundo de las redes sociales. ¿Doctor, muy buenas tardes, cómo se encuentra?
[00:15:28] Speaker D: Saludos, buenas tardes, qué gusto estar aquí. Pedro, encantado. Igualmente importante lo que estás trayendo. Y hablando de eso, hay dos cositas que vamos a tomar en cuenta, tres cosas que vamos a tomar en cuenta relacionado a los niños y las redes. Número uno, que para el papá dejarse llevar es mucho más fácil, no hay ruido, no hay problema, todo parece que la crianza está corriendo con el niño perfecto y la realidad es que lo que está es hipnotizado allá él no está haciendo él, no está haciendo él. En la medida en que él no es él, el desarrollo de destrezas tuyas para manejar conducta se pone voto, porque como tú no intervienes con él con frecuencia, porque tenerlo con la tecnología es lo que es la alternativa, pues entonces tus destrezas de manejo de conducta no se ponen mejor. Dos cosas que vamos a tomar en cuenta son las destrezas sociales y el desarrollo de empatía relacionado a la tecnología. Zweitausendein la tecnología está aquí y está en todas partes. No te preocupes tanto porque tu hijo esté en la tecnología. Preocúpate más porque él no está en la parte social. Parte social y esos encuentros sociales es lo que tenemos que dar mucho porque es lo que él no va a tener después disponible. Y esa es la esencia de tener o no un problema de salud mental en el futuro. Y lo otro que Daniel Goldman lo establece separado empatía de la parte social como dos elementos de inteligencia emocional, para mí son uno perteneciente al otro. La empatía está en el todo de la parte social. Así que la empatía es esta capacidad que tenemos y necesitamos los seres humanos para la convivencia. Eso nosotros traemos el paquete. Pero acá se tiene que aprender a sentir, a manejar, porque entonces si no tenemos la empatía adecuada para los momentos adecuados, unidos a un buen juicio, nos vamos a pasar por encima unos por los otros. Y cuando vienes a ver el deterioro social se acelera. Así que es muy importante que lo hayas traído como extensión de lo que estaban hablando en el tema anterior.
[00:17:27] Speaker B: Y en el tema anterior vimos estadísticas de estudios que se han hecho y yo digo, leímos una estadística que verdaderamente son dicen que más del 60 % de niños de ocho a 12 años de edad ya están expuestos a pornografía, a criminalidad, están expuestos a tantas cosas negativas en las redes sociales que hoy en día sabe, vemos que están haciendo afectados. Totalmente. Y va con el tema de hoy, que verdaderamente muchas veces esas señales, verdad, que está dando el niño, quizá el padre ni se está dando cuenta de lo que está pasando.
[00:18:03] Speaker D: Exacto. Entonces de momento tu niño no era un niño aislado y ahora está en aislamiento, ahora no se quiere integrar y pasa mucho tiempo en el cuarto. Las señales de regresión es otra cosa que vamos a tomar en cuenta. Regresión significa cuando psicológicamente volvemos a etapas anteriores en búsqueda de seguridad.
Esos son mecanismos protectivos naturales de nuestro cerebro emocional. Acuérdate que nosotros tenemos un piso de cerebro que es aquí en la parte media, antes de la nueva corteza, lo que hace las funciones intelectuales complicadas. Nuestra parte media del cerebro es completamente de impulsos y de emociones.
Así que importante entonces que tomes en cuenta que ese aislamiento va a ser una señal de que algo está sucediendo. Combinado entonces con esa posible salida de regresión, que es ese factor mecanismo protectivo emocional. A todos nos pasa cuando tenemos estrés y vivencia viable fuerte. En el caso del niño, pudiera regresar a chuparse el dedo cuando ya él no está en edad de chuparse el dedo, pudiera regresar a orinarse encima o se caca encima, pudiera regresar a dormir contigo a la cama. Eso no son changuerías. Trata de mirar que este síntoma regresó y está. Tratar de tener conversaciones con él, no forzar, porque en la medida en que fuerzas y obligas, creas tensión. Si creas tensión y hay ansiedad o síntomas de trauma emocional, se agudizan. Así que lo que vamos a hacer es tratar de hablar, utiliza el juego, porque el juego lo pone en un estado de defensa bajita y lo suelta en la conversación. Aparte de que te vas a parar cerca de donde estás jugando y vas a escuchar el contenido del juego y vas a mirar ese dibujo, a esa fantasía que el juega, cómo mueve los muñequitos, cuál es el conflicto que hay en esa historia que estás jugando. Así es como él te muestra lo que está entonces en su psiqui. Está irritable, es otra señal importante que vamos a tomar en cuenta. Está de mal humor y no ha sido así siempre, agresivo con los hermanitos, con otros niños, la disciplina se ha puesto peor todavía, se ha puesto más tensa, más fuerte. Todos esos son señales de que pudiera estar sucediendo algo, sobre todo si es un niño con quien tú no manejas estos síntomas desde antes. ¿Qué pudiera estar pasando? Desde acoso de un adulto. Cuando pensamos en acoso, pensamos en la escuela y no necesariamente en la escuela. Acoso de un primo, acoso de otro niño en el vecindario, acoso de un adulto en la escuela u otro sitio. Puede, que es lo que no queremos pensar, pero puede haber habido algún acercamiento sexual o puede estar explotando una situación de abuso sexual que desconocemos de ella. Alguien lo ha golpeado, alguien lo ha amenazado, está pasando por una situación tensa de rechazo con amigos, hay un ambiente tóxico Ÿousand donde él está funcionando que no debería, que no debería hacer, alguien lo ha amenazado. Así que todas esas son situaciones que tienen que venir a la mente producto de esos síntomas que estamos viviendo. Pero cuando yo te doy estos recursos, yo no te estoy diciendo que te metas a psicólogo o a psicóloga. Yo lo que te estoy diciendo es que son las señales para tú ir a la segura y buscar un profesional.
[00:21:16] Speaker B: Me imagino que el rendimiento escolar es una señal también.
[00:21:21] Speaker D: La reducción. Sí, sí, hay muchas otras. ¿Estamos hablando de algunas que saltan a la vista inmediatamente, no? Rendimiento escolar prácticamente, Pedro, tú lo has dicho, rendimiento escolar es algo que. Para que tengas una idea, si un psicólogo está en tratamiento con un niño y esas notas no han mejorado, el tratamiento no se ha acabado. Mira lo determinante que es que la escuela esté bien. Y si la escuela no está bien, tenemos los psicólogos que seguir ahí a ver qué es lo que pasa. Pues si la escuela no mejora, entonces proceden evaluaciones psicológicas, psicoeducativas, ÿousand, psicométricas, para ver. Entonces es un problema que tiene que ver con atención, es un problema que tiene que ver con algo de aprendizaje, lectura, escritura o matemática, y no lo estamos en el nivel que está, ya no puede, ya no puede manejarse con los recursos que ha venido arrastrando. Y ya este nivel, ese problemita de lectura que no se ha atendido nunca, está pasando entonces una factura y está ocasionando que maestros y compañeros reaccionen en rechazo y reaccionen aversivamente hacia él. Esa no atender un problema de lectura, escritura o matemática o déficit de atención, tiene relación directa con delincuencia juvenil.
[00:22:33] Speaker B: Wow.
[00:22:33] Speaker D: Y criminalidad en la adolescencia. Para que tengas una idea de lo importante que es.
[00:22:37] Speaker B: Wow. ¿1 pregunta que yo sé que muchas personas a nivel de Puerto Rico ahora mismo que nos está escuchando en la carretera de camino a buscar sus hijos, pero su pregunta es cómo puede distinguir entre una reacción normal, un evento estresante, 1 señal de que su hijo necesita apoyo psicológico? ¿Hay alguna diferencia entre una y otra?
[00:22:58] Speaker D: ¿La intensidad del evento o la manera en que se extiende, cuánto tiempo lleva esto pasando? Pero todo lo vas a ver en el nivel de funcionamiento. A nivel de funcionamiento en el caso de los menores, a nivel familiar, a nivel de la escuela y a nivel de sus relaciones en la comunidad, dependiendo dónde se mueva con su familia, algunos en la iglesia, otros en el soccer, etc. En el caso de los adultos es exactamente lo mismo, pero en vez de académico, a menos que esté en la universidad, tiende a ser el área laboral. Esas son las tres áreas que miramos los especialistas para saber si alguien está necesitado o no de tratamiento, que se ha perdido capacidad de funcionamiento en una de ellas o en varias. Ahora, por un evento no necesariamente vamos a salir corriendo, a menos que sea un evento fuera de proporción. Tú entonces encuentras en ese niño cuando lo está revisando Ÿ síntomas de que tiene una enfermedad de transmisión sexual. Tú no te vas a quedar ahí observando a ver qué pasa. Eso es un súper evento que ya prácticamente nos ha dicho aquí hay una situación de abuso sexual. Pero lo ves, por ejemplo, temeroso de algunas personas, de una persona en particular.
Eso nos tiene que levantar bandera. No necesariamente vamos a correr al psicólogo, pero vamos a quedarnos observando a ver cómo se mueve esto Ÿousand y si sigue este elemento específico, este factor específico creando dificultad, pudiera ser criterio y ahí vas a tener que usar tu juicio, criterio para consultar. Entonces un especialista, el especialista lo que va a hacer es entrevistar la familia y se va a entrevistar con el niño. Y en la medida en que el especialista recibe del niño, verbal o no verbal indicadores de que pudiera haber eso, pues entonces ahí habrá un referido al departamento de la familia, que no tenemos que tenerle temor a eso. El departamento va a venir entonces a unirse a la familia a investigar qué es lo que está sucediendo. Si hace falta una evaluación por abuso sexual, recuerden que los psicólogos independientes no son los que las hacen. El departamento tiene un equipo de profesionales para esto, porque aquí hay una cuestión legal implícita y esto tiene que quedar en el completo control profesional del Departamento de la Familia. Si se hace por ley, no se aceptan evaluaciones independientes de psicólogos que no sean los que ellos tienen, que usualmente es un equipo de especialistas que pertenece a un lugar en particular en este momento en la Universidad Carlos Albizu de Psicología en el viejo Damos, en la que tiene el contrato y su programa de abuso sexual para trabajar. Entonces, sospechas de abuso sexual cada vez.
[00:25:34] Speaker B: Que yo te escribo. Psicólogo Héctor Coca Veo la importancia de la madurez de los padres para poder tomar buenas decisiones para sus hijos, que sean, que estén en un ámbito, en un lugar, en un ambiente en que ese hijo puede florecer y puede ser una persona de bendición para nuestra sociedad. Y cada vez más vemos la importancia de que el padre y la madre estén en un estado psicológico, en un estado emocional correcto para poder ser esa persona que va a criar ese niño, esa niña.
[00:26:09] Speaker D: Es tan importante que a mí me causa un favor terrible, Pedro. Cada vez que yo oigo como que un grupo de papás justificándose, pues ellos no vienen con un librito.
Ellos no vienen con un librito significa que yo tengo esa puerta abierta por ahí. Si acaso yo no me instruyo sobre algo o me toda patea en algún momento, yo puedo levantar la mano rápido, protegerme a ellos y decir que no fue responsabilidad mía. No hay forma, una vez tienes ese niño, de que no sea responsabilidad tuya. Ellos no vienen con un librito y la ley de Puerto Rico tampoco. Y te quiero ver sentado a un tribunal diciéndole al juez ay, yo no podía correr, eso era zona escolar y yo no podía correr a 60 mph por ahí y atropellé a un niño. De verdad. Ay, su señoría, yo la verdad es que no sabía, yo no conozco las reglas de velocidad de ese lugar. Y yo quiero ver a alguien diciéndole eso al juez que no conoce, lo exime de responsabilidad. Fue exactamente lo mismo cuando estamos criando. En la medida en que te educas, más consultas, más estás más presente y estás pendiente, tú te vas a dar cuenta que la posibilidad de error, que siempre la va a haber, va a ser mínima. Y encima de eso, los errores que vas a cometer van a ser errores bien pequeños, que la posibilidad de que pase algo inadecuado con ese niño prácticamente se reduce al mínimo. Esa es la diferencia entre un papá ÿousand que está todo el tiempo fortaleciéndose para el trabajo de ser papá y otro que los tiene ahí. Aquí hay un plato de arroz, habichuela y yo sigo mío como si yo no tuviera hijos. Y está ya jugando con tus cosas y con tu y con tu tecnología y trata de molestarme lo menos posible. Cuando estamos criando, nosotros no estamos solteros y no solteros, pues nosotros no estamos sin hijos y estamos viviendo una vida independiente. Así que estar casado, soltero aquí no es lo que determina que vamos a crear un hijo saludable.
[00:28:02] Speaker B: Y para que sepa todo el que nos está escuchando y me puede corregir, corregir aquí el psicólogo. Ya estamos en la postrimería de este segmento. La ley de protección de menores en Puerto Rico, una de las leyes más extensas a nivel de todo EE.UU. y que más protección legal hay con el niño y con la niña en Puerto.
[00:28:18] Speaker D: Rico en más detalle que en ningún otro estado. Correctamente dicho. En la ley 57 hoy día que baja por disposición federal, hubo unos cambios y en vez de este, la 246 que era la anterior, ahora es la ley 57 de protección de menores, que incluye la enajenación parental, que significa que influenciar un niño en contra de sus cuidadores ahora es un delito que está definido por ley. Wow.
[00:28:46] Speaker B: Wow. Qué bueno que todas estas leyes en Puerto Rico están y que extensas son estas leyes en Puerto Rico verdaderamente. Y eso me alegra mucho escuchar eso. Psicólogo Héctor Coca, ya hemos llegado a la postrimería de este segmento donde la gente puede buscar más información. ¿Cómo se pueden comunicar con usted?
[00:29:03] Speaker D: Yo estoy en el cuatro 10 289-443-0993 tres. Estoy en psicólogo en instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. y con Pedro.
[00:29:16] Speaker B: Ya esperamos que la semana que viene va a estar Madeline con nosotros disfrutando aquí. Ya estará con nosotros. Así que muchas gracias doctor Héctor Coca por sacarle su tiempo tan valioso para compartirle a todos que nos están escuchando esta información tan valiosa. Muchas gracias.
[00:29:30] Speaker D: Muy bueno, muy bueno. Gracias Pedro.
[00:29:32] Speaker B: Igualmente. Bueno, vamos a una pausa. Al retorno de la pausa continuamos aquí en emociones con sabor.
[00:29:43] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:29:54] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:30:03] Speaker D: La.
[00:30:03] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Zweitausendein.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:30:36] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info uacov ÿ, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede.
[00:31:25] Speaker E: Ser una señal de Alzheimer.
[00:31:27] Speaker A: ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para.
[00:31:32] Speaker E: Prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:31:39] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Otto Oppenheimer, quien nos viene a poner al día sobre el mundo de la tecnología.
[00:31:59] Speaker E: Cuéntanos, Otto Hernández Bello y familia y compañía, Julia, que debe estar pululando por ahí también. Vamos a hablar de tecnología, como hacemos siempre y de costumbre a esta hora. Hoy, en este momento, el sacrificio es grato, señoras y señores. Apple está anunciando sus nuevos teléfonos y sus nuevas tecnologías y yo tengo que estar aquí en este programa. Hay que amar con el ser, como dice Madeline. Pero mire, le vamos a brindar la información referente a lo que Apple está presentando. Eso lo vamos a hacer tan pronto tengamos toda la información, que será ya en la próxima cápsula que vamos a tener para ustedes. Bueno, les quiero traer información bien interesante que tengo aquí para ustedes, porque hay cosas bien chéveres. Voy a empezar por algo que me preocupó. ¿Nosotros, verdad, madre? En casa casi no utilizamos el microondas, pero muchas personas lo utilizan constantemente. Pues el horno de microondas, dicen los investigadores, y esto está bien interesante, que aparentemente no elimina las bacterias. Uno pensaría que los hongos y las bacterias se eliminan con el horno de microondas, pero parece no ser el caso, porque según explican los investigadores, el horno de microondas funciona agitando las moléculas de agua que hay dentro de la comida. Y al agitar las moléculas de agua, pues eso lo que hace es que se calienten y eso es lo que produce el calor que la comida tiene. Si la comida no tiene mucha agua, pues el horno de microondas no la calienta. Por eso usted por una taza y la taza no se calienta. Y usted por un plato y el plato no se calienta porque el plato no tiene comida. Cuando el plato está caliente es porque el calor pasa de la comida al plato, pero no porque el plato se calienta. Si usted pone un plato solo en un horno de microondas de porcelana y lo prende, no va a pasar nada porque no hay agua dentro de ese plato. Tiene que haber agua dentro de la substancia, sea la comida, el arroz, la habichuela, para que se caliente. Bueno, pues resulta ser que las bacterias no tienen suficiente agua dentro de sus cuerpos, por lo tanto, al no tener suficiente agua, no se calientan y no se mueren. Y por eso el horno, como yo le decía normando esta mañana, huele a loncherita. Así que usted va a tener, mi querido amigo, mi querida amiga, que limpiar el horno con desinfectante. Es lo que están recomendando. Ÿ esa tecnología de microondas, pues no resuelve todos los problemas.
Por otro lado, los teléfonos que se doblan en tres, óigame, le voy a decir algo, se han convertido en un éxito 27 millones de pre órdenes han solicitado 27 órdenes, millones de unidades preordenadas. No había habido un teléfono de los que se doblan que tuviera tanta demanda como este. El teléfono se dobla como si usted cogiera un papel y lo doblará en tres, en tres cantos, pusiera uno 1 1, entonces lo desdoblará así como un papel. Pues así se dobla el teléfono. Ha sido un éxito total, queda del tamaño prácticamente de una tablet. Así que bien chévere esa noticia, porque es una tecnología que sí se alcanza. Pues esta mañana, Madeleine Vela, Madeline, me estaba preguntando referente a porque yo estaba diciendo que ahora los proveedores de contenido en YouTube van a cobrar un modelo de suscripción. Mire lo que está pasando, lo que está pasando es que la gente de YouTube no están ganando suficiente dinero. Lo que está sucediendo es que no se está produciendo suficiente ingreso en YouTube porque los anunciantes están encontrando que es bien complicado anunciarse. Antes la gente hacía un vídeo en YouTube, sacaba millones de views, ya eso le producía una cantidad de dinero y se acabó. Pero ahora usted cada vez tiene que tener más y más gente viéndolo. Y mientras más y más gente tiene viéndolo, más difícil es hacer los vídeos, porque hay tanto contenido y tanto vídeo y tanta información allá afuera que la gente pues lo que sucede es que se distraen, entonces es bien difícil retener a la gente. Por lo tanto, ellos están encontrando que no están ganando dinero suficiente. Hay uno que se llama Mr. Beast, que hace unos vídeos bien complicados, porque los vídeos le digo que son complicados, porque ellos hacen un montón de cosas con esos vídeos. Pues mr. Beast ha tenido que producir bien complejamente, o sea, hacer unas producciones bien complicadas para poderse mantener atrayendo a la gente y sintonizados al canal Ÿousand de vídeo, porque la gente cada vez exige más y más, y esto le cuesta más y más dinero a él. ¿Y como le cuesta más y más dinero a él cada vez, pues el resultado cuál es? Que entonces no le están dando los chavos de los anuncios. Así que van a empezar a cobrarle a usted por los canales de YouTube. Quiere decir que usted va a empezar a pagar $5, $7 para tener acceso al contenido. Ya hay algunos proveedores de contenido en Internet que están cobrando. Hay una gente, Leo Laporte, tiene un network que se llama Tweet, que ya está cobrando, tiene una membresía, y lo que hacen es que te adelantan contenido. Siguen poniendo el contenido gratis, pero te adelantan contenido también. Por lo tanto, mire, usted va a pagar Netflix, Hulu, YouTube o sea por ir para abajo le va a salir más caro que cuando tenía cable TV, que la gente decía Ay, cable Tv tan caro, pues mire, sabe que ahí tiene, cuando no, cuando no tenemos de pan nos dan de masa. ¿Bueno mis queridos amigos, por otro lado, en una buena noticia, YouTube va a restringir a los teenagers para que no vean vídeos de estos vídeos que están todo el tiempo fomentando que usted tiene que tener un cuerpo espectacular así como el de Julia, que usted tiene que estar bien en así como estamos Pedro y yo, verdad? Y eso pues eso dicen los expertos que le está haciendo daño a la generación más joven que ve esos vídeos, que se crean un modelo que no es el modelo correcto y entonces como resultado tienen esta ilusión de cómo deben ser los cuerpos y las redes sociales están influenciando muchísimo, así que por lo tanto pues van a eliminar eso. Gracias a Dios, eso es una tremenda noticia. ¿De hecho está pasando también que niñas jóvenes están comprando productos antienvejecientes o antienvejecimiento, envejecimiento, perdón, antienvejecimiento en TikTok y eso les está causando quemaduras en la piel porque su piel no está hecha para los productos antiarrugas que se venden para personas más adultas y entonces pues caramba, sabes? Eso no, verdaderamente no es una cosa recomendable. Le comenté los otros días a Pedro y a Viviana en Tecno Avances, que es el programa de tecnología que tenemos en la cadena de radio grito, que ahora usted sabe que los hoteles ya están eliminando las tarjetas. ¿Ahora, para usted entrar un cuarto de hotel va a utilizar su teléfono celular verdad? La microficha que está en su teléfono celular es lo que va a abrir o a cerrar la puerta. Por lo mismo va a pasar con otras versiones. No solamente los hoteles están eliminando eso, sino ya usted sabe que por ejemplo hay carros que usted puede abrirlos con su teléfono celular, la puerta de su casa Toledo tiene una cerradura que usted puede abrirla con la puerta con él, con el teléfono celular. Excelente. Quiere decir que vamos a ver el desaparecer de las llaves tradicionales y hasta de las huellas digitales. Claro, si usted mira lo que está haciendo Amazon, Amazon está capturando la palma de la mano de la gente, crea una fórmula matemática con la palma de la mano y eso es lo que usted utiliza para abrir los, por ejemplo, los candados de los lockers de Amazon o para comprar en los negocios de Amazon en los EE.UU. registran la mano y usted no tiene la tarjeta, la amarran a la mano y usted pone la mano y ya está. Inclusive las compañías de tarjeta de crédito están trabajando para eliminar la tarjeta plástica y que usted utilice la mano o la huella digital o la cara y esa sea su tarjeta de crédito y el número, entre comillas, de tarjeta de crédito va a estar asociado con su cara. Así que usted va a ir de compra y fue a la tienda favorita suya y en vez de tener que poner la tarjeta de crédito, pone la mano y automáticamente eso le hacen el cargo a la tarjeta de crédito. ¿Está interesante eso, verdad? Por otro lado, hay unos actores y actrices que se están quejando porque dicen que hay compañías que les están robando sus voces y y sus apariencias y que están utilizando. Por ejemplo, me cogen a mí, quieren hacer un programa de tecnología, cogen mi cara, cogen mi voz, la imitan con inteligencia artificial y hacen el programa. Imagínate a Madeline que le hicieran emociones con sabor, pero una versión rusa de emociones con sabor con la voz y en la figura de Madeline. No, no puede ser, eso no lo podemos permitir. Señoras y señores, pues están protestando los artistas y están algunos de ellos reclamando en corte, inclusive la gente de Google anunciaron que para el año que viene van a empezar un programa donde hay una tecnología que identifica, usted se registra como artista, artista, perdón, con la gente de Google y si alguien hace algo que se parezca a su voz con inteligencia artificial o a su cara con inteligencia artificial, el sistema lo va a bloquear. Esto va a complicar bastante las cosas porque un montón de gente se va a registrar y entonces usted va a tener un montón de artistas que a lo mejor lo que hacen es un videíto y vino alguien hizo algo con la inteligencia artificial que separe ese artista que nadie lo conoce, pero el sistema lo va a bloquear y pues no hay remedio. Claro, mientras eso pasa en los EE.UU. Ÿousand los chinos hacen lo que les da la gana porque los chinos no se van a ocupar de nada de eso. Por otro lado, sepa usted que ya muy pronto, el otro día estaba yo contándole a un amigo que usted sabe que usted puede hacer un viaje con chat GPT y Madeleine y yo vamos a dar un viaje y yo lo programé todo con chatgpt, pero usted tiene que hacer las reservaciones de hotel usted mismo, usted tiene que reservar el carro usted y tiene que comprar los pasajes de avión. Pues el año que viene asistentes personales como el de Google le van a hacer todo. Usted le dice hazme el viaje, usted aprueba lo que le hacen del viaje, perfecto. Ahora dime qué hoteles tú me recomiendas. El asistente personal le va a recomendar hoteles, le dice Perfecto, hazme la reservación de hotel, dime qué vuelos hay disponibles. El asistente personal le va a decir los vuelos disponibles y usted va a decir, perfecto, hazme la reservación del vuelo. Eso es una maravilla. Déjeme decirle, la inteligencia artificial es una herramienta que bien utilizada le puede ahorrar una cantidad de tiempo. Tan temprano como esta mañana estaba yo atendiendo un cliente que necesitaba que yo le hiciera un trabajo complejo y yo lo hice en una fracción del tiempo de lo que me tomaba hacerlo. Claro, la inteligencia artificial me hizo el trabajo mecánico, pero la parte creativa y la parte de sabiduría que uno tiene por los años de experiencia, eso no lo reemplaza la inteligencia artificial. ¿Ve ahí inclusive, no? ¿Que están escribiendo novelas y lo que hacen es que utilizan la inteligencia artificial, ellos le dicen como un soundboard, o sea, ellos le dicen, mira, yo estoy pensando hacer una novela de tal o más cual trama con tal o más cual idea, qué personajes tú me recomendarías? Y la inteligencia artificial te recomienda personajes, pero ellos no reemplazan, ellos no cogen eso así como está exactamente y lo ponen. No, ellos lo que hacen entonces que lo modifican basado en su personalidad, en sus ideas, en su creatividad y te hacen una versión nueva. Y lo mismo va a pasar con estos asistentes personales nuevos que van, entre otras cosas, a facilitarnos enormemente la vida, porque nos van a eliminar el hecho de que usted no tenga que estar pasando tanto trabajo haciendo usted esas cosas manualmente, sino que las cosas, la inteligencia artificial le va a ayudar a hacerla una cosa espectacular realmente si usted la utiliza bien. Mal utilizada, igual que la energía atómica, es un desastre. ¿Así que, qué les parece? Miren, Zweitausendein, hasta aquí llegamos, pero el chistecito hay que hacerlo. Resulta que este hombre escucha, escucha, se va para las Vegas y allá le dice a la esposa lo que pasa en las Vegas, se queda en las Vegas. Y la esposa le dice Mi amor, pero mamá se quedó en el cuarto del hotel. Te dije que se queda en las Vegas, se queda en las Vegas. Nos vemos, bye.
[00:43:18] Speaker A: Ay, gracias otra vez, estuvo bueno.
Lo que pasa en las Vegas, mira, se queda en las Vegas. Y qué cantidad de información nos trajo Toppenheimer. Gracias, mi mamá. Zweitausendein. A él lo consigue en todas las plataformas y las redes sociales como ototecnología. Mira, y usted no se vaya porque al regreso de regresamos con más en emociones con sabor.
No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:43:52] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:44:01] Speaker D: La.
[00:44:01] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr.
[00:44:39] Speaker D: Sus sueños y concretar sus metas.
[00:44:42] Speaker C: Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla, que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana.
[00:44:52] Speaker E: Gracias a nuestra familia de socios, hoy.
[00:44:54] Speaker C: Nos mantenemos a la vanguardia con productos.
[00:44:57] Speaker E: Y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo.
[00:45:05] Speaker C: Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:45:15] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede.
[00:45:26] Speaker E: Ser una señal de Alzheimer.
[00:45:28] Speaker A: ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para.
[00:45:33] Speaker E: Prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:40] Speaker A: Y de vuelta a emociones. Con sabor, con Madeline Rivera Otero.
Con sabor. Ya estamos con Edgar Barreto de Pura Energía. Y estamos en los estudios de Pura Energía en Aguadilla. Estudios de Pura Energía y radiogrito. Saludos, Edgar. ¿Cómo tú estás?
[00:46:00] Speaker C: Saludos, Madeline.
[00:46:02] Speaker A: Qué bueno que estás aquí. Aquí está lloviendo. Yo no sé dónde tú estás. Aquí está cayendo el aguacero del siglo. Aguacero. Pero cuéntame acerca de las nuevas ofertas de Pura Energía. Estoy cocinando, así que te escucho.
[00:46:15] Speaker C: Ofertas relámpago, como el día.
[00:46:18] Speaker A: Cuéntame.
[00:46:20] Speaker C: Ofertas relámpago tenemos para todos nuestros clientes que instalan su sistema a través de su nova. Tenemos los primeros cuatro meses completamente gratuitos. Lo que significa que comenzarías a pagar tu sistema solar en el año 2025. En enero de 2025. También tenemos una oferta donde puedes adquirir un sistema desde tan solo $99 al mes. Un sistema completo de paneles y baterías. Y como siempre, nosotros hacemos de todo. Vamos a la casa del cliente, hacemos la orientación. Si el cliente quiere hacer la orientación por teléfono, también lo hacemos. Tenemos todas las alternativas para que el cliente se sienta cómodo, reciba la orientación que desea y al final del día, pues pueda tomar la decisión de qué sistema instalar y a través de qué financiamiento. Porque yo creo que somos la única compañía que trabaja todo tipo de financiamiento. Desde ocho años a 10 años, 12, 15, 25, lo que el cliente pida, lo tenemos.
[00:47:17] Speaker A: Y si lo quieren comprar efectivo también más fácil todavía.
[00:47:20] Speaker C: También.
[00:47:20] Speaker A: Más fácil todavía.
¿Mira, y la instalación en cuánto tiempo?
[00:47:26] Speaker C: En tan solo 30 días tienes este sistema completamente instalado. Y esto me incluye todo el proceso. Aquí el cliente no tiene que no tiene que involucrarse en absolutamente nada.
[00:47:36] Speaker E: Nada, nada.
[00:47:37] Speaker C: Nosotros lo llevamos de la mano desde.
[00:47:38] Speaker A: La A hasta la Z. Excelente. Bueno, pues número de teléfono que ya nos vamos, Edgar.
[00:47:44] Speaker C: Al 787 393 202 56. 787-393-2256 Excelente.
[00:47:53] Speaker A: Bueno, cuídate mucho, Ÿousand. Gracias. Y la próxima aparece de por aquí y comes.
Bueno, ustedes huelen porque están calladitos. ¿Ahí están mirando porque ya yo estoy haciendo por aquí las setas al ajillo y que ingredientes estoy utilizando? Mantequilla, aceite de oliva, sal, pimienta y las setas. ¿Eso es todo? Eso es todo. Y están en fuego mediano y yo estoy haciendo aquí una cajita de las que consiguen el supermercado, una cajita de setas completa, completa, completa, que ellas se.
[00:48:30] Speaker D: Van deshidratando pero tan rápido que rápido que el sartén baja volando, baja volando.
[00:48:36] Speaker A: Si esto se va en nada.
[00:48:39] Speaker D: El licenciado está hablando un tema sumamente interesante de aquellas personas que ya se casaron y que de momento por la situación que sean, están considerando la posibilidad de poder tratar de hacer una división de bien antes que la cosa siga adelante.
[00:48:57] Speaker C: Correcto. También es importante que no es solamente hoy en día. Antes se otorgaba capitulación, se establecía el hecho del mismo proceso del matrimonio. Tan pronto uno llegaba le informaba la persona que iba a estar a cargo de la ceremonia de que había otorgado una capitulación para hacerla contar. ¿Hoy en día como es un proceso mutante, pudiéramos decir la palabra mutante, obviamente puedo establecer empezar como capitulaciones, después encuentro que esa es la mujer de mi vida o ese es el hombre de mi vida y obviamente determinó que por qué seguir separados, vamos a poner las cosas, pues puedo dejar sin proceso de la capitulación y volver nuevamente a lo que sería la sociedad legal hay que.
[00:49:39] Speaker D: Hacer para dejar sin proceso una capitulación?
[00:49:41] Speaker C: Pues te diría que entiendo que muchas veces es por actuación de las partes el hecho de no respetar el hecho de la capitulación. La capitulación no es un documento que a veces me gustaría utilizarlo de otra forma, pero no es una orden de protección. La gente piensa que yo voy al tribunal, tengo una orden de protección y ya eso me detiene las balas, ya eso me detiene el cantazo, ya eso me tiene, me evita el problema, la situación porque tengo una orden de protección. No, la orden de protección se hace válida cuando usted la actúa y obviamente hace respetar la misma. Pues pasa lo mismo con la capitulación. Usted puede hacer una capitulación hoy, pero si usted va a un don de un notario a hacer una transacción de compraventa de una propiedad y usted no le menciona al notario que obviamente usted tiene una capitulación, pues el notario va a hacer contar que ustedes son un matrimonio normal y corriente, que están casados, que usted se dedica a una cosa, que el otro se dedica a otra y que viven en tal sitio y vamos a otorgar una escritura y obviamente le va a dar un valor de se va a presumir que es una presunción que existe en Puerto Rico que cuando hay una sociedad legal de gananciales el 50 % de todo lo que usted haga pues le va a pertenecer a la otra parte. ¿Para hacer valer una capitulación es importante hacer contar que obviamente existe la capitulación que fue otorgada, que está inscrita, porque ahora mismo hay que inscribirla, antes era igual, que es algo que pasa mucho en los procesos bancarios y ahora la gente siempre me pregunta una de las cosas que te piden, entre los requisitos que te piden para efectos de un proceso bancario, va a tomar un préstamo? Lo primero que te preguntan es que si tienes una capitulación y hay que solicitar una certificación si no tienes la capitulación, para entonces saber si eso se ha cambiado, se ha dejado sin efecto, si se ha modificado la misma, pues obviamente en ese registro todo cambio hay que hay que notificarlo.
[00:51:27] Speaker D: Entonces una capitulación se registra tal cual.
[00:51:30] Speaker C: Un testamento más o menos igual. Hay un registro especial de capitulaciones, igual que un testamento. Hay un proceso en que usted tiene un término de un término tan pronto otorga para informar la misma. Es más, se establece, es más como el proceso ahora es mutante, pasa igual que en los testamentos y agradezco mucho la pregunta. Hay que incluir hasta la en que se otorgue la capitulación, porque si usted hizo un préstamo por la mañana, donde compareció con su esposa firmando el préstamo en el banco a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m. hizo la capitulación, cuando el banco le venga a cobrar, usted diga no, no, si es que yo estoy separado de bien o no, tú no me lo informaste y fue a las 10:00 a.m. a las 2:00 p.m. fue que tú tornaste la capitulación.
[00:52:08] Speaker A: Miren, permiso con capitulación. Mira, esto tiene son gananciales Ÿousand. Aquí hay una ganancia por parte de emociones con sabor, por donde se ve por aquí Yemari, por esta cámara. Miren qué belleza. Esta crema de queso está deliciosa.
[00:52:27] Speaker C: Bueno, valió la pena la espera.
[00:52:30] Speaker A: Aquí tengo nuevamente la pongo esto por el ladito. ¿Cómo se sienten? ¿Como en algún restaurante.
[00:52:38] Speaker C: Lo que falta es un cómo se llama la parte atrás? Una montaña 1 rito pasando para hacer.
[00:52:49] Speaker A: Y bueno, yo estoy trabajando en las setas acá. Perfecto.
[00:52:52] Speaker C: Te iba a preguntar también y perdona, que en el proceso de las setas primero vi que pusiste la mantequilla. ¿Si, obviamente la calentaste y esa situación, luego entonces incluiste la seta y luego le añadiste el aceite de oliva, ese es el proceso?
[00:53:10] Speaker A: No, no, mantequilla, aceite de oliva, ajo y la seta.
[00:53:14] Speaker C: Y la seta.
[00:53:15] Speaker A: ¿Eso es todo? Esto es todo. Y sal y pimienta a gusto.
Más sal no, para que quede salado, para que el vela se resalte el sabor de la seta que es bastante suave, 1 toquecito de pimienta porque también le explota el sabor. Eso es todo. Y eso está bien rápido. Mira, y así a veces yo invito gente a casa y mientras estamos no.
[00:53:37] Speaker C: Lo rápido, lo rápido, lo rápido, lo rápido, lo rápido.
[00:53:40] Speaker A: ¿No tienes que dividirte, ok? Alguien está en la sala o en el comedor y yo estoy en la cocina o viceversa. No podemos estar todos porque la comida Dime si no nos une. Ustedes han hablado un tema importante y serio.
[00:53:53] Speaker C: La realidad es que yo ya si me invitan a tu casa no voy para ningún lado, me quedo sentado en la cocina.
[00:54:01] Speaker D: Es un buen abogado.
¿Dónde está el bufete tuyo?
[00:54:06] Speaker C: Mi oficina queda en Aguadilla, en la carretera 110. Lo que es importante y como siempre menciono, en todos los pueblos de la isla existen profesionales, abogados certificados y profesionales que obviamente están para atender y servir. Uso siempre la frase no hay pregunta tonta, siempre hay un tonto que no pregunta. Usted tiene derecho a orientarse, usted tiene derecho a Zweitausendein preguntar, usted tiene derecho a orientarse y a tomar una decisión, lo que se llama informada, una decisión informada. Cuando usted toma una decisión de hacer una capitulación, no es porque aquel me dijo, porque el problema es que muchas veces escuchamos de que aquel hizo capitulaciones por aquello que sea, que esto no. Su caso es específico, su caso especial debe ser analizado por un profesional del derecho que obviamente lo va a orientar y le va a decir los pasos a seguir. Pero hacer que no tome decisiones a ligera y pensando porque otro le dice.
[00:54:57] Speaker A: Eso, ni por el que escucho, sino.
[00:55:00] Speaker C: De mi primo, a veces pasa lo mismo y traigo y perdona que cambie el tema así. Esto pues nos pasa mucho a diario. A veces la gente quiere testar y va porque aquel le dijo que haga un testamento para evitar ese problema. ¿Mire, el problema cuando usted fallezca va a ser el mismo para sus hijos estando testados sin testar, va a ser el mismo Ÿousand, va a ser eso? No, eso no separa, el testamento no separa la pelea, el testamento no separa los problemas que el mismo testamento sea impugnado. Correcto. Y puede haber, he visto casos de personas, yo siempre recuerdo un caso y lo digo con mucho respeto, una ver una. Yo vengo de familias junteñas y a mí me enseñaron a pedir la bendición y todavía a mis 58 años pido la bendición a mis tíos y doy un beso porque así era que nos enseñaban.
[00:55:53] Speaker A: Yo doy la bendición a mis sobrinos.
[00:55:54] Speaker C: Correcto. Una vez tuvo un caso en la oficina de este matrimonio que tiene unos hijos, un negocio, un negocio agrícola por cierto, y llegan y llegan todos, todos a firmar la documentación. Y lo curioso del caso que llegan con su esposa y todos pasaron por donde los señores mayores y pidieron la bendición y besaron. Yo hasta hice el comentario, mira qué bonito eso, que todavía eso se inculque a los hijos sobre el particular. Cinco años después me tocó hacer una renovación del préstamo.
Trabajaba por una institución bancaria en ese momento. 5 años después, cuando me tocó hacer esto, recibo una llamada de la gerente a cargo de la sucursal y me dice Mira que te estoy llamando porque necesitamos firmar en dos etapas. Debe ser que por el trabajo, la asociación no, no, por la mañana va a ir mamá con uno de los hermanos y por la tarde, bien tarde va a ir el otro, porque el otro no quiere ver, no quiere ver ni a la mamá ni al otro. Pero una señora mayor llorando todo el tiempo, expresando que ella no crió a sus hijos para eso. ¿Pues la realidad que choca, sabes? El contraste de lo que vi en cinco años antes, el contraste de lo que vi cinco años después, pues de verdad, las cosas cambian.
[00:57:01] Speaker A: ¿Así que ustedes siempre no cambian a la gente, sale?
[00:57:06] Speaker C: Y es bien importante mencionar que los abogados estamos para prever, no para resolver. Los abogados podemos prever muchas cosas por la experiencia y por el conocimiento que podemos evitar que en un futuro puedan ocurrir. A veces la gente nos busca cuando ya el problema está. Busquenos antes de evitar el problema y usted puede ser y asesores y busque la información. Es importante eso.
[00:57:30] Speaker A: ¿Qué tal esa papa?
[00:57:31] Speaker D: La papa rica. Sí, me gustó, me encantó el sabor. Tú sabes que yo estoy ahora en una compostura completamente que no la puedo perder, pero cuando esto diga adiós, hasta mañana, corro con el plato por ahí para abajo.
[00:57:50] Speaker C: Y voy a decir voy a decir algo. Podemos prever que si no le metemos mano antes, hay dos o tres mirando que pueden puede haber un problema.
[00:57:59] Speaker A: Seis cabezazos.
[00:58:00] Speaker C: Por eso.
[00:58:03] Speaker D: Saben cómo juega.
[00:58:05] Speaker C: Así que julio, usted sirve para los dos, que yo los aguanto allá.
[00:58:11] Speaker A: Para probar las setas.
[00:58:12] Speaker D: Claro que sí.
[00:58:13] Speaker A: Vamos.
[00:58:14] Speaker D: Bueno, este licenciado, es que lo que usted acaba de decir es algo que es curioso para mí, pero es una realidad. La gente va a un abogado para que el abogado le resuelva un problema.
[00:58:25] Speaker A: Zweitausendein caso, una situación.
[00:58:27] Speaker D: No va a un abogado para asesorarse en ciertas áreas de su vida que está empezando o que está empezando un negocio. Tienen dudas, preguntas. ¿Estás empezando una nueva vida con una persona, tienes dudas de una cosa?
[00:58:43] Speaker A: Pregunta.
[00:58:44] Speaker D: No esperes que ya tú tengas un cáncer para ir para que te estipen un brazo.
[00:58:48] Speaker C: Correcto. A veces nosotros, algo también que es bien importante mencionar, no lo sabemos todo. Nosotros sabemos de leyes y sabemos aplicar, pero también hay otros, hay otros que interaccionan en el proceso. Por ejemplo, te va en el proceso de crear un negocio, de hacer algo, es importante que esa mesa donde esté analizando esté no solamente el abogado, sino esté su contable, su CPA, la persona que lo asesora en el área financiera. Porque entre los dos podemos realizar ÿousand un trabajo mucho mejor, perdonen la redundancia, en el sentido de que contamos con el conocimiento financiero y contamos con el conocimiento legal. Pero vuelva siempre cuando llegan el proceso a la oficina, ya llegan ya con el revulo montado y ya es muy poco lo que uno puede hacer o tratar de resolver.
[00:59:36] Speaker A: Licenciado, permiso, como usted está ahí medio tímido, mira para allá que yo le.
[00:59:39] Speaker C: Voy a.
[00:59:43] Speaker D: Una vez ahí la seta.
[00:59:45] Speaker C: Falta un cuchillito para por si acaso viene alguien, uno poder evitar.
[00:59:52] Speaker D: Licenciado, hay otra cosita que le quería preguntar.
[00:59:58] Speaker C: Hola.
[00:59:58] Speaker A: ¿Te pongo aquí un poquito?
[00:59:59] Speaker D: Sí, por favor. Yo soy loca con la seta. Tú sabes que yo yo la destapo la seta que viene enlatada o empote y en el mismo pote, en la misma lata yo me las como de como a mí me gustan.
[01:00:16] Speaker A: Mira, ya nos vamos.
[01:00:18] Speaker D: No me digas. Si yo tenía que preguntar un montón de cosas.
[01:00:20] Speaker A: Este hombre para la cocina. Ahora te malacostumbras, pero eso no es así.
[01:00:25] Speaker C: No, no, de verdad que coca, yo sé que me estás envidiando, pero nadie te mando venir aquí a Guadilla.
[01:00:38] Speaker A: Por eso te digo, yo no sé.
[01:00:39] Speaker D: Después de que hay que hacer algo con él.
[01:00:41] Speaker C: La realidad fugaz.
[01:00:43] Speaker D: Fugaz. La pregunta fugaz. Este en este caso de lo que estamos hablando, hay muchas personas que se están casando por capitulaciones actuales.
[01:00:55] Speaker C: Aunque usted no lo crea, son muchas personas que están tomando la decisión.
Es que volvemos nuevamente, esto es una lotería. El matrimonio es una lotería. Lo decía mi abuela y no tenía mucha educación. Pero la realidad es que están tomando previsiones para evitar cualquier tipo de situación en el futuro. Igual que los testamentos, hay mucha gente testando también queriendo dejar claro qué es lo que va a pasar en su momento. Así que lo importante es orientarse y obviamente ir a donde ese profesional, cerca de su casa, en su pueblo, obviamente la gente se conoce y saludar y obviamente buscarlo.
[01:01:28] Speaker A: O ese profesional viene aquí a emociones con sabor y como viene aquí no se quiere ir. Nos vamos. Gracias Eliezer.
[01:01:34] Speaker C: Un placer de verdad. Gracias Julia, siempre un placer.
[01:01:36] Speaker A: Buen provecho.
[01:01:37] Speaker C: Gracias.
[01:01:38] Speaker D: Saludcita.
[01:01:38] Speaker A: Saludita. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Cuídense mucho. Chau. Chau.
Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, Radio Grito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxitos 1530 am 98 tres fm wmdd am x am 94 tres fm.