Emociones con Sabor 13-octubre-2025

October 13, 2025 01:00:28
Emociones con Sabor 13-octubre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 13-octubre-2025

Oct 13 2025 | 01:00:28

/

Show Notes

No te pierdas el programa de hoy en Emociones con Sabor Valerie Morales, cantante y compositora, nos presenta su más reciente sencillo “De Pie”. Liza Betancourt nos invita al Pink Ribbon Awareness un evento lleno de esperanza y apoyo Pedro Hernández llega con Emprende y conquista, motivándonos a seguir creciendo. Porque siempre es buen momento para hacer algo por tu bienestar.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:06] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020. [00:00:42] Speaker B: AM. [00:00:46] Speaker A: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Mire, estoy emocionada porque es lunes, ¿Qué tú crees Pedro? Y un fin de semana completo, tepe a tepe de trabajo. Pero mire, aquí estamos, gracias a Dios, como todos los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y los sábados y los domingos también. Llegamos a su casa a través de Telemundo. Mire, hoy nos va a acompañar Valeri Morales. ¿Quién es Valeri Morales? Usted la ha escuchado en sinnúmero de temas musicales. Ella es cantante y compositora y hoy nos viene a traer y a presentar su más reciente sencillo, mire de pie. ¿Por qué hay que estar de pie? Hay una obra de teatro puertorriqueña, Los árboles mueren, Mire de pie, pues de pie. Ella nos viene a presentar y trata sobre un poco sobre el empoderamiento femenino. Y no importa todo lo que podamos pasar, hombres o mujeres, pero ella específicamente siendo mujer, no importa lo que pasemos, podemos levantarnos, mire, y seguir pa'. Lante. Además nos va a acompañar Lisa Betancourt y ella es la organizadora y fundadora de Pink Ribbon Awareness, que nos viene a invitar a un torneo de golf a beneficio de pacientes de cáncer de mama. Y Pedro Hernández Bello, que ya lo escucharon por ahí en su segmento Emprende y Conquista, nos viene a hablar. Les digo, Pedro, tú les dices, Pues. [00:02:30] Speaker C: Mira Madeline, ¿Sabes que el 30% de las ventas anuales se representa en las navidades? [00:02:37] Speaker A: 30%. [00:02:38] Speaker C: 30% de la venta de las pymes anuales se representa en la temporada navideña. De eso venimos a hablar aquí en Emprende y Conquista con Pedro Hernández. [00:02:50] Speaker A: Wow. Eso quiere decir que hay que estar preparado, que eso está ahí, Pedro. Eso está a la vuelta de la esquina. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 10 20 AM. Oígame, todo Puerto Rico ahí conectadito Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por seguirnos. Cada vez es más grande la comunidad de Emociones con Sabor. Así que gracias por eso, porque mire, nos fajamos todos los días todo el equipo que yo no soy sola, esto sola no se puede. Uno se queda a mitad de camino para llegar hasta sus hogares, sus lugares de trabajo, si nos escucha luego en las prácticas de sus hijos o en las tutorías esperándolos a ellos que salgan, mire, para mejorar su calidad de vida. Así que gracias por todo su apoyo. Oiga, hay tantas y tantas personas que son, que están pendientes a sus mascotas y últimamente, oye, se han vuelto casi hijos, se han humanizado de una forma a los peludos de rabo o sin rabo, que es mi caso de Journey. Pero el asunto ¿Por qué traigo esto? Porque me pareció bien importante este dato que encontré. Y mire, es que los estudios de resonancia magnética, los estudios de Ley Marai que nos hacen muchas veces han revelado algo que a mí me dejó con la boca abierta y es que en los perros su amor por sus dueños va más allá de la comida. Yo no sé, Pedro Coco te quiere más a ti que la comida. No, sencillo, eso es imposible. Más allá de los juguetes, ahí sí, o incluso de otros perritos. Pues mira, los científicos descubrieron que cuando un perro huele a su dueño, ¿Qué es lo primero? Tú llegas allá a la casa y si tú estás con otro perro que hayas ido a visitar a alguien, otras encontrado un perrito en el mall y lo ha saludado, lo primero que hacen es olerte y se molestan. Ellos te dan la vuelta. Por lo menos Jenny le da la vuelta a otro, a mí. Pues mire, una parte cuando pasa eso, una parte especial de su cerebro se ilumina con más fuerza que cuando huele comida u otro animal. Mira qué cosa, esa parte del cerebro que se llama núcleo caudado está ligada a los sentimientos y amor y recompensa. Así que por esa razón, esa recompensa inmediata que también ellos tienen. Eso me estuvo muy interesante porque mira, yo quisiera, hay una neurocientífica en España que ella tiene su centro y se dedica a trabajar con el cerebro y con la gimnasia cerebral. Y entonces a todas las personas que llegan allí, lo que hace, lo primero que hace es entra a una máquina de resonancia y comienza a darle estímulos que las personas que llegan allí no se dan cuenta, pero depende de cómo el cerebro se pinta y prende con esos estímulos. Eso es mucha información para ella. Oiga, para trabajar fobias, para trabajar traumas, a mí, a mí me encantaría que me verificaran el cerebro, porque hay aquí Pedro. [00:06:55] Speaker C: Pero bueno, yo sé yo, yo lo creo. [00:07:01] Speaker A: Bueno, mire, usted sabe la prueba. Oye Pedro, tú que tuviste a A. P. A tu niño Pedro Andrés cuándo nació, ¿Tú has escuchado de la prueba Abgar? [00:07:13] Speaker C: Yo creo que sí, que se le. [00:07:15] Speaker A: Hicieron, ¿Verdad que sí? [00:07:16] Speaker C: Sí, sí, sí, sí. [00:07:17] Speaker A: Pues mira, esto comenzó en el 1952 esta prueba, porque esta mujer que se llamaba Virginia Abgar, ella decía, mira, yo quiero, yo sueño con ser doctora, pero entonces decidió ser anestesióloga y entonces ella comenzó a trabajar con la maternidad, con las mujeres en maternidad y perdón, ella desarrolla una herramienta bien poderosa que se llama la prueba APGAR, que mide 5, los primeros 5 criterios que miden cuando un bebé nace, el latido cómo está, la respiración cómo está, el tono muscular, los reflejos y el color del bebé. Eso fue una Mujer en el 1952, porque ahí ya empezamos a tener bastante información acerca de cómo ha llegado ese bebé a la vida. Mira qué interesante, yo había escuchado de la prueba Apgar, pero me puse a buscar información y entonces es que conozco que honra a Virginia Abgaba Abgar, que fue entonces la mujer que dijo, mira, estos criterios son importantes. Se dice que fue a raíz de unos eventos, pero busqué más información y no se sabe a ciencia cierta si fue sobre esos eventos que aparecen por ahí por los diferentes lugares. Pero lo importante es que esos cinco criterios todavía hoy día se miden en el bebé y prueba de eso es que Pedro dijo, sí, yo creo que a mi niño le hicieron esa prueba. [00:08:59] Speaker C: Correcto, cierto. Cuando la nacen, lo hacen a todo. [00:09:02] Speaker A: Correcto, correcto. Bueno, por otro lado hay una noticia del Centro Colaborativo PR que es una organización sin fines de lucro que impulsa iniciativas para motivar a los jóvenes, oiga, a continuar estudios universitarios y posecundarios que realmente, mire, nadie nos quita lo bailado. Ay, sí, muchas pruebas, muchas pruebas, perdón, muchas carreras cortas, pero la educación, y no solamente lo digo yo, yo soy fiel creyente de la educación, sea lo que usted quiera estudiar, el área que sea. Y muchas veces ha hablado de eso nuestro psicólogo Héctor Coca, pero hay que estudiar gente, hay que estudiar. Eso solamente que sea instinto. Hay gente que es muy talentoso, pero hay que estudiar. Hay algo que da la educación que no lo da no solamente la experiencia, hay que estar ahí. Mira, unos 230 mil jóvenes en Puerto Rico entre 16 y 19 años en la isla no estaban matriculados en ninguna institución educativa en el 2023, o sea, hace dos años. 230.000. Un montón, pero son un montón. Y entonces queremos hacer unos cambios significativos en Puerto Rico en términos sociales, en términos. En las diferentes áreas. Oiga, pero para eso necesitamos profesionales capaces y preparados. Así que la directora de Colaborativo PR, que usted puede entrar a la página, ella realmente está comprometida con las escuelas secundarias y las universidades e instituciones de carreras cortas a entrar ahí y realmente buscar información y ver realmente qué es lo que quieren los jóvenes. Porque cada vez más lo que yo escucho de los jóvenes es que mira, yo quiero estudiar algo rápido y empezar a trabajar. Pero no es lo que se ve allá afuera, Pedro. No es lo que se ve allá afuera. [00:11:05] Speaker C: Y muchas veces, muchas de estas carreras, estas empresas, no solamente son carreras buenas que un joven pueda decir, mira, puedo vivir de esto. [00:11:14] Speaker A: Correcto. [00:11:15] Speaker C: Son carreras que requieren estudio, Madeline, requieren tiempo. No es como que es rápido. Un año y más o menos un año. [00:11:22] Speaker A: A veces hay uno de seis meses. [00:11:24] Speaker C: Sí, la he visto, la he visto, la he visto. [00:11:25] Speaker A: Seis u ocho meses. Mire, hay para todo el mundo. Pero que esa sea la media en un país nos preocupa, nos preocupa. Así que bueno, voy a estar bien de cerca porque ustedes saben, he compartido mucho con ustedes, que mi base es la educación, son las artes, es la educación, pero la educación es lo más importante en un país, lo que hace la diferencia. Y además que nos hace tomar conciencia de cuál es nuestra contribución, por qué estamos aquí y ahora. Y alguna gente dirá, ay, Madeline, el que venga atrás que arre. Mire, pero si vivimos así, muchos de nosotros pensando lo mismo, no pasa nada bueno en el país. Así que vamos a ver qué podemos hacer y cómo podemos realmente motivar, más que motivar, crear conciencia en nuestros niños, desde pequeños, adolescentes, en los jóvenes, cuán importante es la educación y que hace la diferencia. Porque la educación es poder. Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la cantante y compositora Valerie Morales, Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Y buenas. [00:12:47] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:12:49] Speaker A: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? [00:12:53] Speaker D: Yo lo instalo. [00:12:54] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. [00:12:57] Speaker D: Si, es un pañito, papá. [00:12:58] Speaker A: Y te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con este serían tres, los otros dos se me dañaron. [00:13:03] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:13:05] Speaker A: No, no, no, Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:13:09] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:13:14] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo. [00:13:17] Speaker D: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página WWW. AGUACO. COM y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:14:08] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:14:21] Speaker A: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:14:23] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:33] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor Ya estamos listos para escuchar a Valeri Morales y ella es cantante y compositora puertorriqueña y nos viene a presentar su nuevo sencillo de P. Un himno a la resiliencia. Una fajardeña. Pero mire, antes de comenzar hablar con Valerie, vamos a escuchar un pedacito de su disco. Critican sin conocerme ya me han juzgado. [00:15:22] Speaker D: Sin escucharme Han querido hacerme daño Y. [00:15:27] Speaker A: Yo sigo aquí de pie Recuerda que. [00:15:35] Speaker D: Al árbol que da mucho fruto. [00:15:44] Speaker A: Sigo. [00:15:45] Speaker D: De frente aunque a muchos les moleste. [00:15:52] Speaker A: Ay María, está sabroso ese merengue. A mí que me encanta bailar salsa y merengue. Y esa voz. Qué lindas. Buenas tardes, Valerie, ¿Cómo tú estás? [00:16:02] Speaker D: Hola, súper bien. ¿Me escuchan bien? [00:16:04] Speaker A: Claro que sí, te escucho muy bien. [00:16:07] Speaker D: Ah, OK, perfecto. Pues no, bien. Contenta de poder estar aquí contigo. Gracias por el espacio. Claro que sí, siempre. Gracias porque te gusta lo que estoy haciendo. [00:16:19] Speaker A: Me encanta, me encanta. Ya la había escuchado, pero entonces aquí con todos los muñequitos acá en el estudio se escucha espectacular. Tienes una voz preciosa, Preciosa. No estás empezando la música, Vamos, nada que ver. Si nos puedes hablar un poquito. ¿Y entonces de cuáles son tus inicios? Fajardeña. Correcto. [00:16:39] Speaker D: Eso es así. De Fajardo, Puerto Rico de pura cepa. Llevo muchos años en la música, vamos a decirle, ¿No? Exacto. [00:16:50] Speaker A: Bueno, tienes mucha experiencia en la vida con Daddy Yankee, has estado con Wisin y Yandel. [00:16:57] Speaker D: Sí, con muchos artistas. Yo fui artista de Flow Music, de Dien. Trabajé muchísimo para principios de los años 2000, cuando todavía se conocía como underground. Todavía la gasolina no había sonado. Y trabajé además como cantante también trabajé haciendo muchos videos. Salgo en muchos videos de reggaetón, empezando por. Creo que el primer video que yo hice fue con. Si no me equivoco y no recuerdo mal, fue con Lito y Polaco. Mundo Frío, que me arrestan. [00:17:31] Speaker A: Bueno, si sigues hablando. Lo que pasa es que contamos años. [00:17:37] Speaker D: Son muchos años. Imagínate cuando te hablo de Mundo Frío. Mucha experiencia para el 2002. La primera producción discográfica donde yo salí cantando fue en Denoise, la Biografía. [00:17:50] Speaker C: Junto. [00:17:50] Speaker D: A Sidelli, que también es de Fajardo. Producido con Noriega, que también es de Fajardo. Bueno, a Noriega yo lo conozco desde escuela elemental. [00:18:00] Speaker A: Wow. Sí. [00:18:02] Speaker D: Y él fue el que me trajo porque él me dice, ¿Y tú cantas? Y yo dije, tú eres Noriega. Pero cómo pasa cuando nos encontramos y ahí comenzamos a trabajar en el reggaetón, tratando de hacer algo diferente. Si te pones a escuchar el disco que lanzamos en el 2007, que ya pronto va a cumplir, wow, 20 años, podrás ver que está bien fresco, bien similar a lo que está sucediendo ahora. Yo creo que Noriega, porque él era la mente maestra detrás de todo esto, yo solamente pongo la voz y él realmente estaba muy adelantado a sus tiempos. Por eso él es quien es dentro del género urbano. Y ahora también regreso a trabajar con él porque él está nuevamente recién también lanzamos un tema en merenguetón o como. Pero yo llevo desde el 2020 que en la pandemia me dio como una piquiña que da los músicos de regresar al estudio. Y yo no había hecho música, no había grabado música en muchos años. Creo que desde el 2009 no había grabado. Que en el 2009 hice un tema para Telemundo, para la televisión, la novela. Y en el 2017 lancé un álbum de música variada. Pero en la pandemia todos nos pusimos como que creativos, ¿Verdad? Con tanto down. [00:19:37] Speaker A: ¿Quién no? ¿Quién no se puso creativo? Y ustedes los artistas más todavía. [00:19:42] Speaker D: Y me dio con llamar a un productor con el que Yo trabajé hacía 30 años atrás, en los 90 hicimos merengue. Ese proyecto nunca salió, pero trabajó un disco entero. Y ese realmente fue mis comienzos en la música. Y yo dije, lo llamé y le dije, quiero hacer merengue. Le dije, quiero hacer merengue tradicional. Entonces él me presenta el tema No Será Fácil de Gloria Estefan en merengue, que le había hecho el arreglo. Yo dije, vamos. Y él me dice, pero tenemos que ir a Puerto Rico. ¿Y yo, pero dónde más exacto vamos? Puerto Rico en plena pandemia. Tú puedes buscar el video de Making of No Será Fácil. Estamos todos con nuestras mascarillas en el estudio, con el calor, ya tú sabes. Hicimos esa canción en los estudios de Richard Marcel. Y Richard me dice Marcel que él es muy prominente en lo que es la música merengue y producciones musicales. Hoy día él trabaja con Joseph Fonseca, con Natti Natasha, con muchísimos artistas buenísimos. Él hace producciones para Manimanuel, trabaja con Melina León, con Giselle, con todos. Y él me dice, tú como que debería de hacer un álbum. Entonces, pero hacer un álbum para un artista independiente que tiene su sello independiente, es un poquito vamos a hacerlo poco a poco e hicimos No será fácil. Luego hicimos un tema inédito de un colombiano llamado Juan de Luque que me presentó un tema increíble que se llama Cómo cambia la vida. Luego hicimos Débil de Yolandita Monge, también en merengue y ahora lanzamos De Pie. Yo llevo casi, casi dos años que me radique en la República Dominicana, ahí con nuestros hermanos. Bueno, te voy a decir, yo me considero domirriqueña, yo nunca había ido a ese país y a mí me han abrazado esos dominicanos y aceptaron mi música de tal manera que me estoy inspirada en continuar. Voy a sacar el álbum de merengue tradicional, si Dios permite, ya para el año que viene voy cerrando el álbum. Me ha tardado poco a poco, pero haciendo buen merengue que es lo importante, merengue para bailar y gracias a Bad Bunny que desde que hizo La playa. [00:22:07] Speaker A: El merengue como que wow, sí arrancó nuevamente igual que la salsa, así que vamos, yo soy de salsa y merengue, a mí me encanta, No hay nada mejor para bailar que eso para mí. Ve, mira. ¿Pero y por qué De Pie, Valerie? Cuéntame. [00:22:22] Speaker D: Mira, este tema llega a mí por medio de mi productor, el arreglista pues Wilfrido Druyard, él me conoce hace como te expliqué, de toda la vida, él conoce mi historia y cuando me lo presenta yo empecé a llorar y esto ha traído también una ola dentro de las entrevistas de mucho apoyo, porque yo he sido una persona que yo me considero sobreviviente de abuso sexual, de abuso y maltrato desde niña. Este tema un poquito más personal, por eso le hice el vídeo que le hice en un boxing ring y ese boxing representa mi vida. Hay muchas cosas dentro del vídeo que representan diferentes cosas. Yo produje lo que es la idea, el concepto del vídeo, el director que de allá de la República Dominicana, gracias a Dios lo pudo hacer realidad, Claudio de la Cruz, que es increíble. [00:23:20] Speaker A: ¿Y lo grabaste allá? [00:23:21] Speaker D: Todo, todo se graba el vídeo, todo, la música acá, pero como estaba ya radicada, pues hice todo y recibí mucho apoyo de. Hay una merenguera que sale en el vídeo mío de allá de la República Dominicana, Didi Hernández, que es buenísima, excelente cantante, el icono del merengue que trabajaba desde Johnny Ventura hasta hoy día con el hijo de Él Handy, Roberto del Castillo, sale el Comediante del año de los premios Soberano Rafael Bobadilla. Bueno, recibí como te dije mucho apoyo allá en RD, pero esta canción específicamente escrita por Mimi Ibarra, además de pasar por muchos problemas personales en la vida, como tú te imaginarás siendo mujer dentro de los medios y no es que nosotras queremos ponernos de víctima, la realidad es que para las mujeres se le hace un poquito más difícil en muchos. [00:24:17] Speaker A: Diferentes diferentes ámbitos y dentro de la música definitivamente y los diferentes géneros donde tú te has movido. [00:24:27] Speaker D: Sí, y este tema lo tengo bien agarrado del corazón, lo estoy promoviendo con mi historia, me estoy dando el atrevimiento de contar y quisiera que el público reciba esto como lo recibí yo, como que diciendo a pesar de todo lo que me ha pasado en la vida es una razón para uno quedarse en la casa encerrado y todo el mundo. Yo no estoy tratando de imponerle a nadie nada porque el proceso de cada cual es diferente, pero yo quiero dejarles saber esas mujeres que han sido y hombres que han sido maltratados, que han sido abusados en esta vida porque ven a los artistas como esta cosa que como que la vida de uno es. [00:25:07] Speaker A: Perfecta, el glamour y la fiesta y. [00:25:11] Speaker D: La cosa, pero no es así, no es así, o sea yo he tenido una vida muy cuesta arriba qué es lo que me ha hecho la persona y la mujer que yo soy hoy y estoy de pie. Esa canción me tocó mucho, yo quisiera que la reciban como un himno y que puedan acercarse a mí si tienen alguna pregunta o si quieren simplemente desahogarse porque a veces el abrir el canal de comunicación yo creo que es el primer paso para uno aprender a sanar, a trabajar con todas estas diferencias, experiencias que correcto nos hieren, que uno lleva con uno toda la vida, están ahí siempre presentes y quiero que cojan esta canción como su himno, sepan que estamos de pie, que no importa que, no importa la gente que nos haga daño, la gente que nos envidia, estamos de pie y seguimos para adelante, no importa qué. [00:26:04] Speaker A: Y te pregunto Valerie, si es poderosa definitivamente y el mensaje que llevas y lo que hay detrás, que eso no se da en el vacío y no es que llegó la música a ti simplemente, sino que la cogiste como tuya. Gracias por exponer y por compartir con nosotros un poco de eso, dónde te vas a presentar, dónde se puede escuchar la música, donde las personas te pueden seguir. Cuéntame. [00:26:29] Speaker D: Bueno, en las redes sociales real Valeri Morales y es Valerie. Valerie. Y de puntito al final, Real Valerie Morales en todas las redes sociales. En YouTube simplemente Valerie Morales me pueden encontrar, Escriben de pie y va a aparecerte ahí el video. Estamos ahora mismo haciendo promoción en Puerto Rico. Estoy trabajando con Peter Promotions, así que ese número de contrataciones 787 6 4 6 7 y estamos disponibles con la orquesta completa. [00:27:05] Speaker A: Ay, qué chévere. [00:27:06] Speaker D: Para la isla entera. Estoy súper feliz de estar aquí en mi isla. [00:27:11] Speaker A: Qué bueno. [00:27:12] Speaker D: Me Fui en el 2005 para hacer radio. Yo también soy locutora. [00:27:16] Speaker A: Ay, qué bien. Sí, lo leí, lo leí. Has hecho haciendo radio en Nueva York. [00:27:21] Speaker D: Y ahora estoy haciendo radio. Lo hago a larga distancia, ¿Verdad? [00:27:24] Speaker A: Claro, todo es posible. [00:27:25] Speaker D: La tecnología. [00:27:26] Speaker A: Exacto. [00:27:27] Speaker D: En Tampa. Yo llevo desde el 2012 de locutor allá en la mega de Tampa B. [00:27:31] Speaker A: Ah, qué bien, o sea que no te estás quieta, eres. No se puede, no se puede. Hay que estar de pie. Hay que estar de pie todos los días. Valerie, muchas gracias por haber estado con nosotros. Mucho éxito y estamos aquí a la orden para lo que necesites. [00:27:49] Speaker D: Gracias, muy amable. Un beso para todos. Igual, de pie estamos. Sigo de pie. De pie. [00:28:01] Speaker A: De pie. [00:28:02] Speaker D: Sin autotune tampoco. De verdad. [00:28:07] Speaker A: Gracias, un abrazo fuerte. [00:28:09] Speaker D: Chao, Chao. [00:28:10] Speaker A: Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lisa Betancourt de Pink Ribbon Awareness. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. Y buenas. [00:28:32] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:28:34] Speaker D: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:28:36] Speaker A: ¿Y quién lo instala? [00:28:37] Speaker D: Yo lo instalo. [00:28:38] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. [00:28:41] Speaker D: Si, es un pañito. [00:28:42] Speaker A: Papá, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. [00:28:48] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:28:49] Speaker A: No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:28:54] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:28:58] Speaker A: Si me lo compras, te lo regalo. Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOURAGUACO. COM, visitando nuestra página web WWW. AGUACO. COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:29:40] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:52] Speaker A: Ma, ¿Estás bien? [00:29:54] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:04] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestras invitadas y colaboradoras de hoy, Lisa Betancourt, ella es organizadora del evento Pink Ribbon Awareness. Y ya la licenciada ana Cristina Gabán. ¿Cómo están? [00:30:29] Speaker B: Encantada, un placer. [00:30:30] Speaker A: Encantada, encantada. Gracias por estar aquí. Bueno, ven por acá. Exacto, tenemos que estar pegaditas ahí para que no vean el poder ahí femenino. ¿Bueno, cuéntame de qué se trata, Lisa? ¿De qué se trata Pink Ribbon Awareness? Exacto. ¿Que es un torneo de golf? [00:30:47] Speaker B: Es un torneo de golf. Un torneo de golf que a la misma vez que es el primer torneo de golf en Puerto Rico, temático, exclusivo para mujeres. ¿Temático significa quitadas Todas las jugadoras van a estar vestidas rosados, con tutú, con. [00:31:00] Speaker A: Brillo, con todo lo que, verdad? Qué chévere. [00:31:05] Speaker B: Se asemeja a lo que es el cáncer del seno. [00:31:06] Speaker A: Correcto. [00:31:07] Speaker B: Y en adición, los carritos también van a estar decorados. También van decorados. Va a haber una competencia de carritos decorados y se vestimenta. Eso va a estar ocurriendo simultáneo a una feria de salud gratuita de 8 a 3 de la tarde en el estacionamiento de Punta Borenque en Golf Club, donde van a haber pueblos de cermiento, van a ver charlas, orientaciones de todo. [00:31:31] Speaker A: Tipo, artesanas, de todo con todo. De todo con todo, de todo con todo. ¿Y eso se va a llevar a cabo Cuando? [00:31:38] Speaker B: Este viernes 17 de octubre, de 8 de la mañana a 3 de la tarde en el estacionamiento de Punta Borinque. [00:31:44] Speaker A: De Punta Borinque. ¿Y quiénes pueden participar? [00:31:49] Speaker B: Bueno, como jugadoras, pues nos quedan bien. [00:31:51] Speaker A: Poquitos espacios, pero hay jugadores, pueden jugar. [00:31:54] Speaker B: ¿No tienes que jugar gol, solamente tienes que tener deseos de divertirte, de pasarla bien, de ir a tener un rato entre damas aprendiendo y verdad? Más que nada orientándote. [00:32:07] Speaker A: Exacto. Y tomando conciencia de la prevención y la detección temprana, cuán importante es. Y además octubre se reconoce como el mes de la prevención y de la detección temprana del cáncer de mama, cáncer de seno, que no es exclusivo de mujeres. Mayormente, las estadísticas demuestran que mayormente son diagnosticadas mujeres, pero hay hombres. Y yo conozco un gran amigo que sí fue diagnosticado, fue tratado y gracias a Dios está por ahí dando candela. Dando candela. Mira, este es el primero. [00:32:47] Speaker B: Este es el primero, no va a ser el último. [00:32:48] Speaker A: ¿Y por qué? Porque un torneo de golf. Juega golf. [00:32:51] Speaker B: Juego golf. [00:32:52] Speaker A: Juega golf. [00:32:53] Speaker D: Sí. [00:32:54] Speaker A: Yo estoy aquí de minoría, pero siempre te invitamos. Exacto. Pronto, Pronto. Exacto. [00:33:01] Speaker B: Es un espacio donde ha habido un auge grande en participantes de. Y entonces yo siempre había querido esto. Yo fui sobreviviente de cáncer también. Y dónde mejor que tú mezclar el deporte, el compartir y de paso darle la orientación. Porque sí entendemos que ir a hacerte una mamografía no es lo más cómodo que hay. Pero es la única manera. [00:33:27] Speaker A: Exacto, exacto. Mira, si lo previene. Cuando yo voy a hacerme esa mamografía, es como que todas esas respiraciones de yoga, yo digo OK, las hago y vamos para adelante. Una, dos y tres. Y ya qué pasó más chévere. Porque imagínate, es la manera de salir y también de apoyar. Apoyarnos entre nosotras. Yo tengo una prima que está ahora mismo en remisión, pero cuando me dio la noticia, mira, si estoy en stage, en etapa 4, fue como. ¿Ella me daba ánimos y yo me quedé OK, sí, aquí qué necesitas? Y cuando colgué fue como ¿Y cómo manejo esto? ¿Cómo es que esto se hace? Porque siempre he estado en el área de la prevención y de la educación, pero pues cuando le tocan a uno los bien cercanos. [00:34:11] Speaker B: Eso es así. Y parte de lo que va a haber allí, va a haber también orientación para salud mental, va a estar Amska con nosotros. [00:34:18] Speaker A: Ay, qué bueno. [00:34:19] Speaker B: Va a haber nutrición, va a estar. Esta la licenciada también por orientación de violencia doméstica. Va a haber de todo un poco, porque van a haber seguros. Inclusive yo haber pasado por la situación, te puedo decir que tienes que tener una salud mental. [00:34:34] Speaker A: Eso te iba a decir. [00:34:35] Speaker B: Fuerte. Tienes que tener recursos de seguro, tienes que tener de todo. Y ahí es que lo pasas. No es fácil. [00:34:43] Speaker A: No, pero lo pasa. ¿Y hace cuánto Lisa? ¿Cuánto te lo pasaste hace cuándo? Junio del año pasado o reciente. Amén. Alabado sea Dios. Wow, o sea, mire, sobreviviente aquí está y un año es nada. Y si usted está viendo a través de las redes sociales, pero las personas que están a través de las ondas radiales, mira, está en una pieza con una energía fuerte, resiliente y va para adelante. Y lo importante es que veamos en personas como ella, mira que es posible, como nuestra invitada anterior, que su disco se llama, su canción se llama De Pie, porque a pesar de todo los vaivenes y los cantazos, porque hay cantazos que vienen, pues mira, nos podemos mantener de pie, pero necesitamos grupo de apoyo, necesitamos la espiritualidad, necesitamos esa salud mental que se trastoca. Claro que se trastoca esa emocional. [00:35:40] Speaker B: Duros, hay días no tan duros, hay días que son de dolor, hay de todo un poco, pero si uno está firme y uno está. [00:35:46] Speaker A: Exacto. Y otra cosa que se trastoca es la familia, porque es un diagnóstico colectivo. [00:35:53] Speaker B: Es colectivo. [00:35:54] Speaker A: ¿Cómo te fue en esa parte? [00:35:56] Speaker B: Pues yo había perdido a mi hermano hace unos años atrás de cáncer. Nada, yo si no lo digo de frente y voy damos straightforward. Yo fui bien clara al momento, pero a ellos los ayudó mucho mi estabilidad emocional. [00:36:11] Speaker A: Claro. [00:36:12] Speaker B: Como me veían tan tranquila que inclusive mi hijo me decía mamá tú estás bien. Aunque me estuviera destruyendo, pero al verme. [00:36:21] Speaker A: A mí tranquila le daba cierta tranquilidad. Pero esas noches y esos pensamientos, esas noches con la almohada, porque yo siempre digo, podemos tener a la pareja al lado, pero uno se acuesta con uno con sus pensamientos y con sus emociones. [00:36:38] Speaker B: Claro. Y en el carro, en lugares. [00:36:40] Speaker A: Exacto. [00:36:40] Speaker B: ¿Y ahora qué hago? Mañana me toca esto. Y la espera que desespera es algo. Es un tiempo bastante intenso. [00:36:50] Speaker A: ¿Es intenso, es intenso y además que se escuchan tantas historias, verdad? ¿Qué nos puedes decir acerca de eso? Porque todo el mundo tiene una historia, siempre hay, aparte del tratamiento regular médico, está el té de esto, el té de lo otro, haz esto, haz lo otro. [00:37:09] Speaker B: Pues mira, a mí fue bien rápido, mis médicos fueron sumamente diligentes, no perdieron el tiempo. En menos de entre diagnóstico y operación, cuatro meses. [00:37:22] Speaker A: Wow. [00:37:23] Speaker B: Fue sumamente rápido. [00:37:24] Speaker A: ¿Y en qué etapa te encontrabas tú? [00:37:26] Speaker B: Empezando. [00:37:27] Speaker A: Empezando. Qué bueno. Gracias. [00:37:28] Speaker B: Lo casual, por eso voy. Es parte de esta iniciativa. Es que lo mío fue por mis chequeos anuales. [00:37:37] Speaker A: Mi prima también. [00:37:38] Speaker B: No, fue porque tenía un síntoma. [00:37:41] Speaker A: ¿Te hacías autoexamen? [00:37:42] Speaker B: No, el mío no fue un examen, fue un PET scan, un CDSCAN, perdóname. Ahí es que lo ven. [00:37:51] Speaker A: No es para la mamografía ni nada, fue una radiografía. Wow. ¿Y no sentías nada? [00:37:57] Speaker B: Nada. [00:37:58] Speaker A: Ni en el seno, ni en el cuerpo, ningún mareo ni nada. Ojo, ojo. Vamos a tomar conciencia. Es importante. Si bien yo todo el tiempo estoy hablando, este programa se llama Emociones con sabor, así que hablamos de las emociones, hablamos de la nutrición, cuán importante es, cuán importante es la actividad física, sea caminar, sea correr, la que usted quiera en los grupos de apoyo son importantes. Pero oiga, el hecho de que usted se sienta bien hoy no exime que vaya a donde los médicos, los que saben lo que estudiaron. Porque nosotros podemos buscar en Internet, que eso es terrible a veces, porque entonces hay demasiada información. Exacto, mucho. Pero muchos médicos que vienen aquí, mira. No, y muchos oncólogos sé que no busques en Internet porque en Internet todo el mundo está a punto de liarlas al otro día. Eso es así, al otro día o estás bien o estás bien. [00:38:56] Speaker D: No hay nada. [00:38:57] Speaker A: Exacto. [00:38:58] Speaker B: Te medican por eso. [00:39:00] Speaker A: Exacto. Y entonces los cuentos de camino no los podemos dejar llevar por eso. Todos los cuerpos son diferentes, los procesos son diferentes, las ex experiencias de cada quien, la familia, el apoyo que tenga. ¿Cuán importante es ese apoyo? [00:39:15] Speaker B: Súper importante. Perdón, en mi caso fue mi hijo, digo, mi pareja, mis papás, pero mi hijo vital, ese fue el. [00:39:23] Speaker A: ¿Y Qué edad tenía? [00:39:25] Speaker B: 15 años. [00:39:26] Speaker A: Ay Dios mío. Y una etapa fuerte para él recibir esa noticia y estar en la incertidumbre ¿Que pasará con mi mamá? [00:39:34] Speaker B: Pero ese fue el que me cuidó. Digo, todos me cuidaron, pero el que estaba ahí conmigo, one on one, fue él curando herida, de todo. [00:39:43] Speaker A: Esa fue otra persona. Vamos. Él se graduó de escuela superior a los 10 años de universidad, De todo. [00:39:49] Speaker B: Escuela, de la vida, de todo. [00:39:51] Speaker C: Guau. [00:39:51] Speaker A: Y tú fuiste transparente también con él era vulnerable inmediatamente, derechito. [00:39:57] Speaker B: Mamá, tiene cáncer. [00:40:00] Speaker A: Ah, qué fuerte. [00:40:01] Speaker B: ¿Y en serio, mamá? Sí, en serio. [00:40:04] Speaker A: ¿Y qué va a pasar? Va a pasar esto, ya que llevamos para adelante. [00:40:08] Speaker D: Es importante recalcar que en el caso de Lisa, ella tuvo esa determinación de. [00:40:12] Speaker A: Comenzar su tratamiento rápido, con mucha fortaleza. Sin embargo, hay muchas mujeres que no tienen. Por eso es que también es importante este tipo de actividades para que reconozcan los recursos que hay existentes de diferentes organizaciones que le podemos ayudar en el. Y los que hacen falta, porque hablaste de un seguro y no todo el mundo piensa sobre eso, eso lo dejan. [00:40:35] Speaker B: Siempre hacia un lado, siempre piensan no me hace falta, nunca me va a. [00:40:39] Speaker A: Hacer falta, pero sí, o sea, estás hablando de un seguro de cáncer que. [00:40:46] Speaker B: Me ayudó, que estuvo ahí. Es mejor uno no tener que usarlo a que de verdad lo necesites y. [00:40:52] Speaker A: No lo tengas, porque ya después. [00:40:55] Speaker C: No. [00:40:55] Speaker A: Es que sea difícil, es que no va. Bueno, pues ya sabe. Mire, se puede dar cita este viernes 17 de octubre desde las 8 de la mañana en el estacionamiento de Punta Borinquen Golf Club en Aguadilla. Qué bello ese campo de golf. Hasta las tres de la tarde, mire, pruebas de glucosa, orientaciones educativas, enfermeras, manejadoras de casos, monitoreo de presión arterial, vacunación, pruebas de Covid, cernimiento, orientaciones, o sea, todo envuelto en un rollito. ¿Pero para más información, dónde se comunican? [00:41:31] Speaker B: Me pueden llamar el 787-424-3446, le puedo dar más información. También tenemos una página en Instagram que es Pink Ribbon Tournament y ahí van viendo todo lo que va a acontecer ese día. [00:41:43] Speaker A: Así que mire, determinada ahora mismo, si tiene los palos de golf, arranque, arranque, búsquese. ¿No tiene el tutú rosado? Invénteselo, póngale unos lacitos rosados a cualquier camisa, no tienes que comprar nada, como yo, yo no soy una pink lady, pero dije, espérate, espérate, que las muchachas van y rosado es lo que es. Aparte de que desde que comenzó el Susan G. Comen, que comenzó en el Parque Central, siempre he estado activa en eso y no me lo pierdo. Así que muchas gracias. [00:42:12] Speaker B: Gracias. [00:42:13] Speaker A: Mucha salud. Gracias y mucho éxito. [00:42:15] Speaker D: Igualmente. Gracias. [00:42:17] Speaker A: Mireia, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Pedro Hernández en su segmento Emprende y Conquista, así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:38] Speaker C: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. [00:42:40] Speaker A: Ofrecerle un sistema de energía renovable. ¿Y quién lo instala? [00:42:43] Speaker D: Yo lo instalo. [00:42:44] Speaker A: ¿Y el mantenimiento? Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. [00:42:47] Speaker D: Si es un pañito. [00:42:48] Speaker A: Papá, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:42:51] Speaker D: Con esto serían tres. [00:42:52] Speaker A: Los otros dos se me dañaron. [00:42:54] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:42:55] Speaker A: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:42:59] Speaker C: No dejes que te cojan de pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:43:04] Speaker A: Si me lo compras, te lo regalo. [00:43:07] Speaker C: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la cooperación, Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo, Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:46] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa. No olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:58] Speaker A: Ma, ¿Estás bien? [00:44:00] Speaker B: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:11] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a Pedro Hernández y todo lo que tiene que decir acerca de los PYMES, las pequeñas y medianas empresas de camino a la época navideña. ¿Cómo estás, Pedro? Cuéntanos otra vez. [00:44:36] Speaker C: Gracias a Dios, Madeline, yo tengo a la gente de Pura Energía por aquí. [00:44:41] Speaker A: Vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. [00:44:43] Speaker C: Adelante, Edwin. Qué bueno tenerte aquí con nosotros. Gracias. Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía. En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787-990-2500 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético. [00:45:18] Speaker A: Gracias, Edwin. Bueno, Pedro, ¿Cómo se prepara un pequeño o mediano comerció ahora en la temporada navideña? Porque empezó ya. Yo creo que las tiendas empezó en agosto. [00:45:30] Speaker C: Eso te iba a decir, Madeline. Ya estamos en octubre. A mediados octubre. Ya las tiendas están llenas de mercancías. [00:45:37] Speaker A: Mire, yo pensé que era solamente en Puerto Rico, pero estaba viendo ayer un vídeo de una persona en España que dice, espérate, ¿Cómo que ya los turrones? ¿Y los turrones de España? ¿Cómo que es que los turones ya están en el supermercado? [00:45:51] Speaker C: Mira mi gente, ya estamos en octubre, a mitad de octubre ya octubre, mira, por el mismo medio del plato. Exacto, Así que aunque todavía a mí no me huele a pasteles, no me huele al coquito rico de Madeline, no me huele a muchas cosas para las pequeñas y medianas empresas el reloj ya empezó a correr, Madeline. Sí, TikTok, ya la temporada navideña representa y mírate este número Madeline, más del 30% de las ventas anuales. Dios mío, Pedro, para las pequeñas empresas. [00:46:27] Speaker A: En Puerto Rico, yo no tenía idea de ese número, yo pensaba que sí, óyeme, las tiendas en Puerto Rico se abarrotan, pero del 30% eso es un. [00:46:37] Speaker C: Montón, o sea, eso significa que prepararse con tiempo puede marcar la diferencia entre cerrar el año con éxito o cerrar el año con estrés porque estamos hablando un 30% son un montón, un montón. [00:46:55] Speaker A: Y además que hay que competir con las grandes empresas que están listas ya, bueno, en agosto empezaron con toda la. [00:47:03] Speaker C: Decoración navideña, hace rato están listas así que mira, ¿Que deben hacer? Yo creo que las pequeñas y medianas empresas deben revisar su inventario, lo primero y obviamente prever los retrasos de embarque que tanto estamos teniendo este año ha sido que todo está atrasado, que le subieron el precio, los aranceles por todos lados, pues mira, si usted sabe que este año ha sido así, probablemente estas navidades van a ser iguales o peor, peor. Así que usted tiene que revisar todo eso con tiempo, Madeline, no puede dejarlo para noviembre, para 15 de noviembre, el. [00:47:42] Speaker A: Día antes de Acción de Gracia, no. [00:47:43] Speaker C: Puede dejar eso Así que si tu compañía, pequeño, mediano empresario, si tu empresa depende de mercancía importada, significa que tú tienes que tener, mira, desde ya arrancar de arrancar desde ya, ten todos esos redis y entender que tu inventario está el día para el mes de diciembre ahora, eso es ya ahora porque Madeline, esos aranceles cómo están por todos lados. [00:48:09] Speaker A: No, Dios mío, tú sabes que conocemos a la maquillista de este programa. [00:48:14] Speaker C: Sí, sí. Ay, velas, actores. [00:48:15] Speaker A: Tú me la contaste a Cintia Izet que ella bendito con los aranceles, Mira, fue un 50%, una orden de 2000 pagó 4200 dólares. Wow, eso es un montón de dinero. [00:48:29] Speaker C: Demasiado, Madeline, demasiado. Así que como dice Madeline, los costos de transporte marítimo se han mantenido sumamente inestables y algunos minoristas están reportando retrasos de entrega de producto para noviembre, o sea, si ya para noviembre estás atrás, se supone que ya la orden tuya ya esté hecha hace rato para diciembre. [00:48:51] Speaker A: Wow. [00:48:52] Speaker C: Así que usted que me está escuchando, comercios locales ya están comenzando, mira, a hacer las órdenes ya de diciembre ahora en octubre, Porque como estamos en un ámbito, un ámbito de arancel, un ámbito de transporte marítimo tan inestable y la. [00:49:12] Speaker A: Incertidumbre que hay en EEUU con la economía, con el cierre, con todo, yo. [00:49:19] Speaker C: Creo que es tiempo de que si tú eres un pequeño mediano empresario, haz los pedidos de la mercancía ahora. Hazlo ahora y después te pueda negociar con los suplidores locales, porque los locales están aquí, pues tú puedes con ellos más tarde. [00:49:34] Speaker A: Exacto. [00:49:34] Speaker C: Pero si tú dependes, si tu empresa. Si tu empresa depende de una mercancía importada desde ahora yo te digo mandar a buscar eso así. Madeleine, el segundo punto. Octubre es el momento de planificar las campañas de promoción de Black Friday. Madeline, las campañas de promoción de Navidad, todo esto que usted está verificando, a ver si empieza en noviembre, diciembre. Oye, la campaña de promoción, tú no puedes hacer el día antes Black Friday. [00:50:06] Speaker A: Exacto. [00:50:06] Speaker D: No, para nada. [00:50:07] Speaker C: Tú tienes que ir promocionando en emociones con sabor desde ahora para que Black Friday funcione. [00:50:13] Speaker A: Correcto. Y como Black Friday ahora cambió de un tiempo para acá, es el mes completo. En algunas tiendas grandes es el mes completo. [00:50:22] Speaker C: Correcto. Así que usted desea lanzar algo antes del Día de Acción de Gracia, tiene que hacerlo desde ahora. Su anuncio en radio, en redes sociales, tiene que estar ahora corriendo para que la persona sepa que ese día después de Acción de Gracia, pues mira, usted pueda estar tranquilo de que su anuncio llegó al consumidor al cual ustedes tenían, verdad, en ese año. Así que es importante poner su anuncio emisora de radio a tiempo ahora para hacer efectivo. Bueno, ajustar precios estratégicamente. Esto algo que muchas veces los empresarios ay, pero Pedro, si eso si diciembre es el mes que yo voy más a vender, ¿Como yo voy a ajustar precio precio en diciembre? Pues considerando que el alta de costo energía y el alza de costo en transportación va a aumentar. Así que probablemente usted tenga unos clientes que están buscando unos paquetes navideños, unos combos navideños. Dice. Miren, la gente en el mes de diciembre y particularmente este año que ha sido tan atacado el bolsillo, probablemente la gente está buscando opciones más económicas, Madeline. Los regalos más económicos. [00:51:43] Speaker A: Claro. [00:51:44] Speaker C: Un paquetito de regalo que no, que se vea lindo, pero que no sea tan caro. Porque este año ha sido un año de mucho golpe. Mucho, mucho, muchas cosas. Que ha sucedido este año. [00:51:56] Speaker A: Nada más mencionaste la energía eléctrica, la. [00:51:58] Speaker C: Factura de la luz, arrancaste con eso, el petróleo sigue. Dicen que van a seguir subiendo este año. Así que imagínate si yo sé eso, pues entonces yo me preparo unos paquetes, yo hablo con las cooperativas, a crear unas alianzas con las cooperativas de que si vamos a hablar con la cooperativa. Un prestamito para hacer esto y aquello. [00:52:22] Speaker A: Claro. [00:52:23] Speaker C: ¿Te acuerdas que hay una cooperativa que se llama el Navicop? [00:52:26] Speaker A: Navico. Claro. [00:52:28] Speaker C: Navico es tu área donde tú guardas los chavitos. Para navidad. [00:52:32] Speaker A: Para navidad. [00:52:33] Speaker C: Pues mira, vamos nosotros trabajar con ese Navico, con esa cooperativa local. [00:52:39] Speaker A: Correcto. Porque sí, porque los bancos es el Christmas Club. [00:52:42] Speaker C: Correcto. Así que es importante. Madeline, mírate este dato. Según en la SBA, la Small Business Administration y el Centro Unido de Detallista, muchas pequeñas y medianas empresas logran hasta un 40% de sus ingresos anuales. Mira, hoy te dije un 30. Mira lo que dicen ahora ellos. Un 40. No en navidades, en el último trimestre. Estamos hablando del 30% de diciembre. Estamos hablando octubre, noviembre, diciembre, octubre, noviembre y diciembre. 40% de todo lo que hace un año lo hacen esos tres meses. El 30 % en diciembre. Así que probablemente entre octubre y noviembre estamos hablando un 10% adicional. Ese 40% de ese trimestre compone todo lo que venden a nivel el año. Así que imagínate lo importante de crear estas ofertas, de crear esta. Entender al consumidor, entender que mira, estamos momentos difíciles, entender que quizás el billete tengo que estirarlo un poquito más. [00:53:56] Speaker A: Claro. [00:53:57] Speaker C: Pensar que OK, pero vamos a hacer unas ofertas, vamos a hacer unos combo que mira, si me compras el sartén, pues te regalo la olla. Vamos a buscar una manera para que ese consumidor que está buscando sí gastar, probablemente gastar menos. [00:54:15] Speaker A: Claro. [00:54:16] Speaker C: Pues como quiera me compre algo a mí al final del año. Así que es importante para esta temporada. Madeline, pasa algo Mucho contrato de empleados temporeros. Hay muchos empleados temporeros que trabajan octubre, noviembre, diciembre y ya. Y ya Tú ves muchas empresas, tú vas a Plaza América del Norte y. [00:54:40] Speaker A: Todo el mundo está buscando, todo el mundo. [00:54:42] Speaker C: Tú ves en una tienda de joyería de mujer, tú ves que hay 20 empleados en esos meses. ¿Pero qué es esto? ¿Tanto empleado? Pero es que ellos saben que ese, una pequeña y mediana empresa puede tener empleados temporeros en noviembre y diciembre porque esos son los meses que más movido van a estar. Y tú necesitas tener esa presencia de cuando la gente vaya a tener una experiencia contigo en tu negocio, que no esté tres horas para pagarte un canto, pan y una cebolla. Hello. Así que mira, vamos a buscar. La gente está. Mira Madeleine, yo te voy a decir algo. En estos días estaba guiando y le decía a mi esposa la gente está desesperada guiando en la carretera. [00:55:28] Speaker A: Es una locura. [00:55:29] Speaker C: Están guiando como loco. [00:55:31] Speaker A: Es una locura en la carretera. Pedro, en los supermercados, en las tiendas no hay paciencia, no hay tolerancia. Cero paciencia cero, tolerancia cero. [00:55:41] Speaker C: Y yo digo, oye, a nivel de consumir un producto o comprar algo en el mall, yo veo esa misma, ese mismo nivel de tolerancia, nivel de paciencia que es cero, Lo veo también cuando la gente va a comprar algo. Yo veo la gente desesperada comprando los productos, desesperada comprando algo que me atienda rápido, que avanza, déjame pagar esto y me voy, quiero salir de aquí. [00:56:05] Speaker A: ¿Bueno y están en el supermercado, que tú me dices? ¿Porque cada vez tú vas con una semana simplemente de diferencia, tú dices, pero qué es esto? ¿Cómo subido todo? ¿Y eso mismo, esa incertidumbre y cómo ha subido todo? Pues si no estás bien cimentado con esas emociones, mira, prendes de medio maniguetazo y coges ese carro y tú sabes lo que sale por la boca. No es bonito. [00:56:28] Speaker C: No, para nada. Y por eso es tan importante que la experiencia que tenga un cliente dentro de un negocio sea buena. [00:56:35] Speaker A: Claro, claro. [00:56:37] Speaker C: Porque si entra al negocio y está esperando 5 horas para pagar un producto, si lo atienden con cara perro, si le dicen 4 cosas, si no, cuando llega no está el producto y el. [00:56:46] Speaker A: Sándwich se va a costar 12 dólares. [00:56:48] Speaker C: Y el sándwich después va y el café 5. [00:56:52] Speaker A: Tú dices, espérate un momento, estamos trabajando. [00:56:55] Speaker C: En un mercado saturado, estamos trabajando en un mercado que lo que más distingue a una pequeña y mediana empresa es la experiencia del servicio personalizado. Empaques bellos y hermosos que hacen las pequeñas, medianas empresas y por todo lo alto, la rapidez al cual se atienda el cliente. [00:57:17] Speaker A: Oye, Pedro, y otro puntito que no hemos hablado, la competencia que hay de la gente que no tiene un espacio físico pero te vende en línea y la gente se va acostumbrando y entonces eso también es otro. Es otro factor que está en esa competencia. [00:57:42] Speaker C: Claro, claro. Madeline, a ver, y una empresa que tenga en línea y que la página web le funcione. [00:57:48] Speaker A: Ay, bendito. [00:57:49] Speaker C: Sí, porque yo entraba a pequeña empresa, me dicen, no, yo tengo una página web. Cuando yo trato de comprar algo, no se puede. [00:57:55] Speaker A: A mí me pasó ayer y yo, pero espérate, ¿Qué es esto? [00:57:58] Speaker C: Ajá. A ver. Y lamentablemente las empresas grandes entienden muy bien que hay mucho cliente que va a comprar por la página web. [00:58:06] Speaker A: Correcto. [00:58:07] Speaker C: En estos días yo estaba una empresa bien grande que vende velas y vende y vende y vende aroma de shampoo y todo eso en un mall. Y ellos tienen ahora un área dedicada para el pick up online. Si tú eres una persona que no quiere esperar, tú compras online y los recoges allí en un área específica para ti. Si esa empresa grande está pensando en eso, porque somos pequeños y medio empresarios, tiene que competir. [00:58:37] Speaker A: Exacto. Y no escogerle miedo. Es que necesitamos competir en grande. [00:58:42] Speaker C: Exacto. En resumen, mi gente, adelante. Esta es la época donde las pequeñas y medianas empresas que se planifican ganan ventaja. No se trata solo de vender más, escúchate esto, sino de conectar mejor con el cliente. Y si las grandes cadenas ya están activando sus estrategias navideñas, las nuestras, las pequeñas y medianas empresas de Puerto Rico también pueden hacerlo con ingenio, con identidad y con buena planificación. [00:59:12] Speaker A: Vote por Pedro. ¿Dónde te consigue Pedro? ¿Dónde te Consigue? [00:59:16] Speaker C: Aquí en Emociones con Saber de lunes a viernes disfrutando con Madeline Rivera y Otero y en Radio grito en el 787. 897.200. [00:59:25] Speaker A: Gracias, Pedro. [00:59:26] Speaker C: Gracias a ti. [00:59:27] Speaker A: Y a ustedes, amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Momento con Sabor. Cuídense mucho. Chao. Chao. Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X AM 94.3 FM.

Other Episodes

Episode 0

March 15, 2023 00:59:53
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode

March 18, 2024 01:00:22
Episode Cover

Emociones Con Sabor 18-marzo-2024

Listen

Episode

May 30, 2024 01:02:04
Episode Cover

Emociones con Sabor 30-mayo-2024

Listen