Episode Transcript
[00:00:44] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93.7 FM, radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM, HD cumbre 1470 AM, 106.3 FM, éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM, WBSG super 1510 AM, radio casa pueblo 1020 amigos, saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga, hoy estamos repletos de información valiosa. Oiga, y usted tiene que quedarse ahí porque la receta que voy a hacer al final es deliciosa, es económica, es fácil, es rápida, nutritiva y mega alta en proteínas, que es lo que nos da la energía, este metabolismo, o sea, hoy no se lo puede perder, bueno, ningún día, pero específicamente hoy voy a hacer unos waffles de pollo, de pollo, queso, tienen dos o tres hierbitas, tienen varias cosas. Oye, yo lo hice el otro día, vi esa receta, yo dije, espérate un momento, ponte va tu número, linda, vamos a ver, vamos a jugar con esta receta, de verdad que queda, mira, deliciosa. Así que pendiente, mira, hoy nos va a acompañar nuestro colaborador, escritor, productor teatral, actor y amigo personal, Edwin Ocasio y nos va a estar hablando sobre inquietudes y preguntas. Si, él siempre viene a dañarnos la cabeza, como dice un gran amigo que tengo también que dice, mira Madeline, hay que dejar a la gente loca, ¿De qué tratará esto sobre inquietudes y preguntas? Está interesante, Él escribe columnas para periódico y de esas columnas cuando residía fuera de Puerto Rico, oiga, hizo un libro y el libro espectacular se llama Desde mis redes antisociales. Es bien interesante, bien bueno, pero hay que leerlo, mire, poquito a poco, no de un trancazo porque si no se vuelve medio loco. Y además nos va a acompañar Sara Robles, ella es fundadora y directora de Pilatrópico, que es una escuela de pilates, y nos va a estar hablando sobre cuáles son los beneficios de hacer pilates durante el embarazo, los beneficios y también las contraindicaciones, porque hay que tener mucho cuidado, pero ella está certificada, conoce también lo que es el Pilates, Oiga, que da gusto. Es mi maestra de Pilates, pero da gusto también verla cómo trabaja con las mujeres que llegan embarazadas allí a la escuela de Pilates. Te voy a hablar un poco sobre los cambios que pueden transformar tu vida. Oye, no de la noche a la mañana, No, no, no, yo no estoy hablando de eso, no tengo una varita mágica, pero si lo hacemos y de cada uno hacemos un hábito, créame que va a transformar su vida. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 Amigos 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD 14.80X AM, 94.3 FM, WBSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM. Oígame, todo Puerto Rico, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en la montaña, están pegaditos a Emociones con Sabor. Así que gracias por comunicarse con nosotros, por solicitarnos entrevistas, solicitarnos temas que a ustedes les interese, porque realmente esos temas que nos piden, esos mensajes, esa solicitud de entrevista, mira, eso es gasolina para nosotros, para mejorar cada día y hacer que este programa llegue a sus espacios para mejorar su calidad de vida.
Eso es la misión de este programa.
Mira, además, si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de radiogrito que es gratis, ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 7. No se me puede olvidar que también durante los fines de semana puedes disfrutar de Emociones con Sabor por Telemundo, los sábados a las 9 de la noche, domingos a las 4 de la tarde. Hemos tenido unos fines de semana en horario especial a las 6 y 30, porque compartimos programación con algunos eventos deportivos, pero siempre lo dejamos saber. Y a través de las redes sociales también, para que no se lo pierdan. Bueno, y mire, vaya a YouTube, al canal de Emociones con Sabor, ¿Sí? Y ahí usted va a encontrar contenido interesante y diferente de Emociones con Sabor, o sea que mire, usted no se puede perder nada. Nada, nada, nada. Bueno, mire, yo estaba leyendo esto ayer y yo dije, no, no, eso no es posible. No, no, no, no. En pleno 2025, Florida, el estado de Florida acaba de aprobar una ley que permite que los maestros vuelvan a usar castigos físicos en las escuelas.
Así como usted lo escuchó, castigos físicos estilo, tú sabes, los años, muchos años atrás, como si hubiéramos retrocedido como 50 años. Me gustaría hablar esto con Héctor Coca, nuestro psicólogo, que by the way, recuerda que los miércoles él está con nosotros. Mira, pero esto es lo más polémico que yo he leído últimamente. ¿Bueno, en el estado de la Florida muchas cosas han sido polémicas y sobre todo de la pandemia para acá, pero wow, llegar a eso porque si bien en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico muchos maestros tienen la preocupación que el reglamento de los estudiantes les ha quitado un poco ese poder que ellos tienen, verdad? Que son parte de la educación de los estudiantes en cuanto a las normas, seguir instrucciones y disciplina. Pero llegar a esto, no sé, yo no lo entiendo de verdad, porque entonces dice, lo más polémico es que los padres pueden firmar un papel, una firmita ahí para autorizar que golpeen a sus hijos moderadamente. ¿Me pregunto yo, la fuerza física razonable cuál es?
Porque si el maestro viene virado con las emociones a flor de piel porque es un ser humano, el maestro, la maestra, un ser humano como usted y como yo, que se le vació una goma, que llegó tarde, que se le quemó el desayuno, que el nene o la nena amanecieron enfermos y tuvo que enviarlos con alguien para el hospital porque tiene que cumplir porque hay unas pruebas en la escuela. Óyeme, si el maestro no está bien aguantado ahí vamos, tienen todas esas emociones y algo puede pasar. Yo no entiendo, no lo entiendo. Además, por otro lado, está más que estudiado científicamente, está probado que el golpe es el golpe a tiempo, que el golpe realmente no logra cambios significativos en la disciplina y en la educación de los menores.
Así que vamos a ver qué sucede con eso. Por otro lado, algo también que me envió una gran amiga que ella trabaja en ICE, que tiene que ver con todo, que es una agencia federal que tiene que ver con, y específicamente ella trabaja en el área de las drogas y también en el área de identificar pedófilos que entran a través de las redes sociales se hacen pasar por amigos, por gente de la misma edad que sus menores, bueno, y ahí cometen barbaridades, actos terribles. Pues ella me envía esta información y ella está fuera de Puerto Rico y como la información que ella me envía, mira, ya está aprobada y es la que sale en noticias y en diferentes medios. Hay una nueva droga que se llama GHB, G de gato, HB de bueno o la droga de la fiesta y también la droga perfecta para los pedófilos y para los violadores, así como usted lo escuchó, porque mira, luce como agua, si usted lo busca, GHB luce como agua, no huele, no sabe, así que no tiene olor, no tiene color, no tiene sabor. ¿Y qué pasa? Que con un poquito, una tapita de todo, le echa a una tapita, le echa agua y se la toman y es como si tomaran algún medicamento para relajarlos. ¿Pero qué pasa?
Que como no se ve nada, no sabe a nada, se la echan estas personas que están, tú sabes, mal de su cabeza, se la echan a cualquier trago, incluso refresco y entonces ahí cometen los actos. Así que mucho, mucho cuidado, porque por otro lado, no solamente eso, las personas que ingiera de más, porque ya después de una tapita es demás, puede terminar en un coma o con un respirador. Bueno, algo positivo, mire cómo transformamos nuestra vida.
Lo importante cómo despierto, abro los ojos, yo por ejemplo, abro los ojos, doy gracias y digo Dios mío, gracias, desperté, no solamente desperté, estoy tranquila, dormí bien. Esa soy yo. Pero mira, como esos 90 minutos después que tú despiertas, mire, no debemos tocar nada tecnológico. Te dirá pero Madeline, ¿Cómo es eso?
Pues mira, es que lo que hace esto es que nos altera el sistema nervioso.
Despertamos, OK, coge el celular, la tableta, comienzas a conectarte y el sistema nervioso se pone en alerta. De ahí en adelante andas en volanda.
Así que mira, importante, respira, tres respiraciones largas en la misma cama, de ahí te levantas. ¿Qué pasa con esas respiraciones? Que activan el nervio vago. ¿Y que es el nervio vago? El más importante en el sistema nervioso. Luego, para seguir activando ese nervio de la calma, agüita fría en la cara, agüita templada, Templada ahí. Entonces mira, no prendas las noticias, porque es que las noticias que pasan la noche anterior no son muy bonitas. Lo que comes en la mañana luego hace diferencia.
Pan dulce, jugos que tienen un alto contenido de azúcar.
Mira, come proteína, huevo, aguacate, avena, que sí es carbohidrato, pero es carbohidrato denso que al cuerpo se le hace muy difícil digerir y no te sube los niveles de azúcar. Así que a eso le añade, recuerda, las respiraciones, lo que voy a comer. Muévete, muévete y no de la cocina al cuarto del cuarto a despertar a los niños. No, oye, muévete conscientemente. Si le vas a dar comida a las mascotas, si vas a hacer el desayuno, muévete consciente y con alegría.
Pon una música, aunque sea suave, para que poco a poco te vayas despertando porque se despiertan la dopamina, las endorfinas y todas estas hormonas del placer. Hidrátate bien y sobre todo, mira, escoge a qué le pones atención, a lo positivo o a lo negativo, porque entonces el cerebro va a identificar si es a lo negativo. Pues mira, él va a ser que tú veas durante el día todo lo negativo en todo.
Y con eso, pasito a pasito. Mañana voy a hablar un poquito más sobre este tema. No te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Edwin Ocasio, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:14:14] Speaker B: Buenas, buenas.
[00:14:15] Speaker C: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar.
[00:14:17] Speaker B: Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:14:18] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:14:20] Speaker B: Yo lo instalo.
[00:14:21] Speaker A: ¿Y el mantenimiento?
[00:14:22] Speaker B: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también.
[00:14:26] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:14:28] Speaker B: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron.
[00:14:30] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:14:32] Speaker A: No, no, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
No dejes que te cojan de Pupi.
[00:14:38] Speaker B: Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:14:41] Speaker A: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:14:44] Speaker B: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787. 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:15:35] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:15:44] Speaker B: Dónde están o cómo llegaron ahí puede.
[00:15:46] Speaker A: Ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, ¿Estás bien?
La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya está con nosotros nuestro colaborador Edwin Ocasio. Oye, que estaba de vacaciones por ahí por el mundo.
Y Edwin nos va a estar hablando sobre las inquietudes y las preguntas. ¿Cuáles inquietudes? ¿Cuáles preguntas? Bueno, para eso él está aquí. ¿Cómo estás, Edwin?
[00:16:27] Speaker C: Hola, mi vida. ¿Quién estaba de vacaciones?
[00:16:29] Speaker A: Tú. Yo de Emociones con Sabor.
[00:16:37] Speaker C: Vamos a hacer este segmento. Estoy aquí en un sitio. Yo espero tenga que tengamos buena señal. ¿Me estás escuchando bien?
[00:16:44] Speaker A: Yo te escucho bien y te veo bien.
[00:16:47] Speaker C: Perfecto. Estoy precisamente en Casa Norberto, en Plaza Las Américas.
[00:16:50] Speaker A: Me lo imaginé.
[00:16:51] Speaker C: Me dejaron un huequito para hacer el seguimiento contigo. Pues mira, maquillaje. Y las preguntas, tú sabes, dicen siempre que preguntar es de gente inteligente.
[00:17:02] Speaker A: Claro que no.
[00:17:03] Speaker C: Dejemos de preguntar.
[00:17:04] Speaker A: Nunca, nunca.
[00:17:05] Speaker C: Esa es la base.
Preguntar todo lo que no sabe para que lo aprendas y lo sepa. Lo dominante.
Recientemente pasó algo bien interesante, profesional, y lo comparto con ustedes.
Nosotros estábamos haciendo una obra de teatro que hicimos hace 14 años atrás.
Estudiando el texto en esta ocasión surgieron 800.000 preguntas nuevas que no nos habíamos.
[00:17:32] Speaker A: Preguntado en ese momento.
[00:17:36] Speaker C: En ese momento, cuando se estrenó la pieza, luego del ensayo, el director y el equipo actoral y de producción pasamos juicios sobre eso. Dijimos, si, esta obra la hicimos hace 14 años, porque a estas alturas no solamente tenemos quizás algunas preguntas y cosas que olvidado, porque tenemos preguntas nuevas sobre el mismo texto.
Simple. Desde nuestra perspectiva, las inquietudes que tú tienes hoy evolucionan también con tu evolución.
[00:18:14] Speaker A: Digamos, para redundar, se supone, ¿Verdad?
[00:18:16] Speaker C: Porque te preocupan hoy, te preocupaban hace.
[00:18:21] Speaker A: 14 años no eres la misma persona.
[00:18:24] Speaker C: Exactamente. ¿Qué quiere decir? Que las preguntas que te estás haciendo hoy responden a tus inquietudes de tu hoy, de tu ahora, de tu ser de ahora Y con la madurez a veces aprendes a ver cosas que no veías antes porque no eran no necesariamente de tu interés o no te afectaban o no las habías visualizado porque no eran parte de lo que habías vivido.
De repente cinco años más tarde es una serie de vivencias tener una madurez y empiezan como dice esta frase que me encanta, que no recuerdo quién la dijo, justo cuando pensé que tenía todas las respuestas me cambiaron todas las preguntas.
Entonces eso pasa sobre las inquietudes y las preguntas. Nunca dejes de preguntar tus preguntas de hoy. No te sientas mal o incómodo o incómoda porque se te pueda tirar de ignorante porque preguntes demasiado, bueno, o a.
[00:19:27] Speaker A: Quien le preguntes sobre qué situación, porque quizás esa persona a quien tú le preguntes es quien se sienta aludido o juzgado o confrontado, no tiene que ver nada contigo.
[00:19:41] Speaker C: Eso es un tema interesante que estás planteando, es otra perspectiva de un mismo tema. Pero quizás lo que lo que estamos alineados en el tema de hoy es cuando a ti te surgen preguntas para tu información, para tu crecimiento, para tu aclarar tus dudas, tú sabes, nunca tengas miedo ni te sientas mal por preguntar porque te sientas tonto o porque se te pierde de ignorante porque no importa que tengas 10 años o tengas 50 o tengas 100, siempre va a haber preguntas en tu mente y qué bueno que las hay porque también habla de cuán abierto estás tú a aprender o a digerir nuevas cosas y tu pensamiento.
[00:20:23] Speaker A: Crítico cómo sigue desarrollándose porque tenemos un cerebro plástico, vamos, está la neuroplasticidad, mientras nos preguntamos y nos cuestionamos, bueno, pues ahí seguimos evolucionando definitivamente.
[00:20:38] Speaker C: Yo cuando empecé en este mundo del teatro hace 35 años, bueno, contraparte 35, yo 40, yo veía la vida distinta. Hoy acabo de salir precisamente de una reunión en el Instituto de Cultura y me sorprendí porque hice preguntas están alineadas con el tiempo que estamos viviendo sobre la inteligencia artificial y sobre una serie de estructuras que no existían antes. Por lo tanto siempre en el mundo con la evolución van a venir las preguntas, van a venir las dudas y tienes el derecho a preguntar. Y como siempre la gente dice, pregunta. Preguntar es inteligente.
[00:21:15] Speaker A: Correcto. Sí, porque como te digo, pensando y repensando sobre el tema, sobre la situación.
[00:21:25] Speaker C: Y también sabes que es importante dándote la oportunidad de cambiar de postura.
[00:21:29] Speaker A: Lo sé.
[00:21:30] Speaker C: Bueno, importante.
[00:21:32] Speaker A: Claro, claro. Hay que ser bien abierto para eso.
[00:21:35] Speaker C: Yo sé que nos tenemos que ir ahora, pero el otro día escribí una columna y terminaba diciendo que si yo tengo una idea concebida de algo, yo las defiendo hasta la muerte ahora, porque esa es mi libertad. Mi libertad es de pensar sobre eso. Pero también estoy abierto.
Tú, Madeline Rivera, me puedas traer un ángulo que yo no, que no lo había contemplado. Y yo tengo también la posibilidad de cambiar mis posturas, porque cambiar de postura también es un ejercicio de libertad.
[00:22:08] Speaker A: Lo es. Y de gente que realmente ve más allá y tiene una visión amplia, ¿Verdad? Porque no todo el mundo se permite, Edwin, cuestionarse, incluso cuestionarse uno mismo. Hay gente que no se lo permite, que dice, mira, yo nací así, me criado así, soy hija de, soy hermana de y ya hay gente que dice, no, es que yo no puedo, es que pues yo soy así. Brea con esa sí hay mucha.
[00:22:36] Speaker C: Tú eres hija de y hermano de y naciste de, pero tienes la libertad de relacionarte con, cambiar y andar con y no necesariamente con tu grupo consanguíneo.
[00:22:47] Speaker A: Exactamente, exactamente. Y qué rico es eso, porque la vida se vive diferente de esa manera. Y las oportunidades, aunque suene como suene, que abren el visualizar, bregar y trabajar desde diferentes puntos, aunque vuelvas al mismo, aunque quizás vuelvas, terminemos en el mismo, pero ves el A, B, C, D hasta la Z, espérate, déjame buscar, déjame ver otra vez.
[00:23:19] Speaker C: Y a veces en ese salir de ese cascarón también, Madeline, tú puedes regresar a tu origen si tú entiendes que ese es el origen, que te sigues creyendo que ese es el origen, que eso es lo correcto. Pero el salir del cascarón te da la posibilidad de ver nuevas tendencias y nuevas realidades y decir, pues yo no voy a regresar a este cascarón, me voy a meter en un huevito nuevo.
Tengo un huevito nuevo.
[00:23:41] Speaker A: Exacto.
[00:23:41] Speaker C: Que romper.
[00:23:42] Speaker A: Que romper. Exacto, exacto. Y te redefines.
[00:23:49] Speaker C: Eso es así.
[00:23:50] Speaker A: Te redefines. Mira, ya sé que estabas hablando de.
[00:23:55] Speaker C: Dime, antes de irnos estabas hablando de un nervio vago. ¿Cómo es que decías ahorita?
[00:24:00] Speaker A: El nervio vago, que estabas hablando de mí.
Y de mí también. Que ese nervio vago, el más importante en el sistema nervioso parasimpático para calmar. Fíjate, el nervio vago trabaja tanto para calmar y no le hacemos caso, no le hacemos.
[00:24:22] Speaker C: Estamos hablando de preguntas y respuestas y de inquietudes, ¿No? Me pregunta y me inquietó en este momento escuchando.
Y mi pregunta para ti es ¿Cómo hacemos que Otto no coja un device?
[00:24:34] Speaker A: Tampoco es que él está fuera del grupo, del grupo que se estudia, tú sabes. No, no, mira, mientras yo escribía y mientras leía, yo dije, OK, a mi esposo yo no lo puedo, tú sabes, porque es difícil. Es difícil.
[00:24:51] Speaker C: Es matarlo.
[00:24:52] Speaker A: Es matarlo.
[00:24:54] Speaker C: Es que nazca de otra persona, que nazca en otro planeta.
[00:24:57] Speaker A: Sin embargo, él sabe cuándo su cuerpo, cada media hora cuando está en su estudio, él se levanta, se va y tiene que hacer grounding. Claro está. Necesita luz solar. ¿Que es tan importante que de eso no hable ahorita? ¿Que es tan importante? La naturaleza, los árboles, todo.
Y por lo menos 15 minutos. Y a veces si está en la casa, se sienta debajo de un palo y trabaja desde ahí. Claro. Tiene ese beneficio. Pero sí, hermoso, hermoso, hermoso de verdad.
[00:25:29] Speaker C: Claro que sí.
[00:25:29] Speaker A: Vamos. Mira donde las personas consiguen tu libro que sé que te va.
[00:25:33] Speaker C: Mira, tú sabes que mi libro desde mis redes antisociales está precisamente aquí en la librería Norberto, en Casa Las Américas, donde estamos ahora mismo. Mira qué nice.
También está.
Lo voy a decir, estoy aquí dentro, pero me van a agarrar y en.
[00:25:49] Speaker A: El candil y en Amazon se encandila la cosa.
[00:25:54] Speaker C: Más mejores libros del mundo mundial que se consiguen son los de Casanorbel.
[00:25:58] Speaker A: Ave María. La tiraste ahí la línea.
Es verdad, es verdad. Ese es un espacio rico. Cuídate, mi amor. Un beso.
[00:26:07] Speaker C: Te quiero, mi vida.
[00:26:07] Speaker B: Yo también.
[00:26:09] Speaker A: Gracias. Dale, bye.
Gracias por conectarte desde ahí. Mira qué interesante y qué importante es ese tema que mi querido amigo y actor, productor teatral y escritor Edwin Ocasio nos trae, ¿No? Dejemos de cuestionarnos, de preguntarnos, de tener inquietudes, de salir del cascarón, que yo tenía una escuela maternal que se llamaba Rompiendo el cascarón, y cada vez que yo salía y llamaba a mami, yo le dije mami, le decía salí del cascarón y ella decía, ay, qué bueno, nena, qué bueno. Sal del cascarón, vive. Pero mira, realmente no dejemos de preguntarnos, de cuestionar. Hay gente que no le gusta que lo cuestionen porque creen que tienen la sartén cogida por el mango. Y oiga, hay unos valores y hay unas cosas que son para cada quien de una manera. Yo, por ejemplo, atesoro mucho mi familia, atesoro mi salud, así que eso para mí es como que intocable. Hay situaciones que hay que trabajar y no siempre las puedo tener en mi control, pero hay algo que sí tengo claro y en eso.
Pero y si me preguntan, mira, ¿Vas a dejar de comer bien? ¿Vas a dejar de hacer ejercicio? ¿Vas a DEJAR DE DORMIR? ¿Vas a DEjar de leer tanto para seguir desarrollándote? No, no, pero hoy puedes dejar de hacerlo. Ah, bueno, hoy sí. Hoy cojo un breiquecito y de vez en cuando me como algo fuera de lo que usualmente yo como. Pero mira, eso es una cosa, a vivir empecinado en una sola cosa. La vida no es de una manera.
Nosotros llegamos a los diferentes países, a los diferentes lugares, a los diferentes metas profesionales de todas las maneras posibles. Si no, tendríamos solamente una universidad y una escuela de medicina, una escuela de, no sé, de trabajo social. Así que vamos a salirnos de ese cascarón y el mundo es grande, así que es para disfrutarlo, cuestionar, mira, y evolucionar. No te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Sara Robles, fundadora y directora de Pilatrópico. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
Buenas y buenas.
[00:28:32] Speaker B: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:28:36] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:28:37] Speaker B: Yo lo instalo.
[00:28:38] Speaker A: ¿Y el mantenimiento?
[00:28:39] Speaker B: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:28:43] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:28:46] Speaker B: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron.
[00:28:48] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:28:50] Speaker A: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pueblo Energía. No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:58] Speaker B: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:29:01] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55, escribiéndonos un correo electrónico a info.
Com, visitando nuestra página web WWW, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:29:48] Speaker B: Dónde están o cómo llegaron ahí, puede.
[00:29:51] Speaker A: Ser una señal de Alzheimer. ¿Ma, ¿Estás bien?
La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estoy emocionada porque está mi maestra de Pilates aquí, está Yankee, que está al lado mío, Sara Robles. ¿Cómo estás, Sara?
[00:30:23] Speaker B: ¿Todo bien? Todo bien, ¿Y tú cómo estás?
[00:30:25] Speaker A: Qué bueno. Muy bien. Muy contenta de que estés aquí, porque sabes cómo me apasiona el Pilate. Tú das fe de eso. Sí, y además que ya estoy en Intermedio.
[00:30:34] Speaker B: Ya está en Intermedio. Después de varios meses, de dos o tres meses, ella pudo progresar a Intermedio. Así que aquí estamos.
[00:30:41] Speaker A: Aquí estamos.
¿Pero qué es Pilate?
La fundadora y la directora de Pilatrópico.
[00:30:48] Speaker B: Sí. Que Pilatrópico es un estudio de Pilates en Aguadilla.
Pero el método de Pilates es un método que fue inventado por este señor alemán que se llamaba Joseph Pilates. Él se lo inventó hace muchos años. Hace casi un siglo atrás.
[00:31:04] Speaker A: Adelantado a su tiempo.
[00:31:05] Speaker B: Sí, pero nada, una metodología que está basada en el control, en el balance y en el fortalecimiento del cuerpo completo para tener una mejor vida, para tener, tú sabes, para no tener dolores, para caminar mejor. Para sentirte mejor.
[00:31:27] Speaker A: Así que para eso realmente es que uno completa el ciclo de su vida. Para sentirte mejor.
[00:31:34] Speaker B: Exactamente, exactamente.
[00:31:35] Speaker A: No es el cuento de la caperucita para sentirte mejor y para comerte mejor. No, es realmente para tener una salud integral. No sé. Si. Alondra, para las personas que están conectados a través de la redes sociales, a través de Facebook, está presentando lo que es la reformer.
[00:31:52] Speaker B: Esta es la reformer. Eso es así.
El método del Pilates consiste en varios aparatos. El más famoso es el reformer y después el mat.
Entonces, pues, en Pilatrópico, pues nosotros damos clases de reformer y damos clases también de otro aparato que se llama la silla, que es este que está aquí. Es un aparato espectacular. Espectacular.
Bueno, sí, es duro, ofrece mucho reto, pero a la misma vez también ofrece modificaciones para distintas poblaciones y pues es espectacular.
Ambos equipos son espectaculares.
[00:32:33] Speaker A: Sí, sí. Y lo interesante, ¿Verdad? Yo no había estado en un estudio de Pilate con la Reformer, con la camilla, con la cama, como yo digo, y yo le explicaba a mi esposo, mira, pero es que eso es maravilloso porque era lo que yo veía en todos lados y es bien fuerte.
Pero algo maravilloso es que usted puede ir a pilatrópico y sentirse en la tranquilidad de que su cuerpo no se va a dañar porque esta mujer está pendiente de cada movimiento que usted hace y eso hace una diferencia ya, porque entonces uno trabaja su cuerpo en tranquilidad.
[00:33:10] Speaker B: Eso es así. Eso es así.
Y es muy importante en el Pilates y en los estudios de Pilates que los instructores y las instructoras estén pendientes a la ejecución de los movimientos de los participantes. Que estén pendientes a no que solamente estén haciendo el ejercicio correctamente, pero seguramente que no se vayan a caer, que no se vayan a lastimar, porque pues en el Pilates también tenemos un dicho bien real que es que menos es más. Y eso yo lo practico todo el tiempo en mis clases. ¿Tú eres, tú sabes que yo siempre digo eso, menos es más, no? Porque le añadiste más resistencia. Myspring significa que vas a trabajar más, al contrario, puede ser que te ayude y trabajes menos.
[00:34:00] Speaker A: Así que sí eso es así, entonces vamos a hablar de un tema que me parece bien interesante y para las mujeres que me están escuchando es el embarazo. Porque el otro día llegó en la clase que yo estaba una muchacha y tú siempre preguntas, ¿Hay alguna petición, algo que necesiten? Si, son los hombros que están en mi caso, que siempre, o los hombros.
[00:34:24] Speaker B: O la espalda vana, que es muy común.
[00:34:26] Speaker A: Y la muchacha dice, estoy embarazada.
Y ahí automáticamente a esta mujer se le abrieron los ojos como qué maravilla. Me encanta trabajar con eso. Y hay una recomendación, pero es posible, es posible.
[00:34:41] Speaker B: Yo estuve embarazada en el 2024 y yo hice pilates hasta la semana 38.
Sí, hasta la semana 38 estuve así. Preña. Preña. Claro. Con modificaciones. Cada etapa se modifica.
Pero bueno, vamos desde el principio. Lo primero es que esas primeras 12 semanas de embarazo hay que ser bien cuidadoso con el tipo de ejercicio que uno está haciendo. Porque en esas primeras semanas, en ese primer trimestre, es en donde hay un riesgo de que se pierda la criaturita que está naciendo, o sea, que está gestándose. Que se está gestando. Gracias.
Así que no es que no puedas hacer Pilates en ese primer trimestre, pero si lo vas a hacer, tiene que ser con una persona que sepa lo que está haciendo y tiene que ser suavecito, con calma y prioritizando, priorizando, priorizando. Gracias. Que tú pases ese primer trimestre sin ninguna complicación. Y además que en este primer trimestre, pues usualmente las mujeres embarazadas están que se sienten mal, están con vómitos, están.
[00:35:46] Speaker A: Con náuseas, está trabajando con todas esas.
[00:35:48] Speaker B: Hormonas, así a las millas va.
Pero entonces después de que el primer trimestre culmina y el segundo trimestre empieza, ya ahí empezamos a sentir mejor y empezamos entonces con este pregnancy glow que llaman, que las hormonas están así, la pipita está chiquita. Entonces ahí todavía tú puedes hacer bastantes ejercicios de Pilates sin tener que modificarlos para que sea apropiado para el embarazo.
Algo que yo siempre digo es que cuando las mujeres están embarazadas, no paren de moverse. El movimiento es, a menos que tengas, tú sabes, una contraindicación de tu médico que te diga, no te puedes mover, ¿Verdad? Pero other than that, mi recomendación es que se muevan, que tú sabes, que caminen, que hagan ejercicios suaves. No hay que, tú sabes, no hay que matarse. Porque algo que pasa cuando las mujeres están embarazadas es que para que ese útero crezca, los abdominales que tenemos aquí se empiezan a separar. Así que hay que ser bien cuidadoso con el tipo de ejercicio que uno está haciendo para que esa separación no se exacerbe.
Porque después de que las mujeres paren y dan a luz y nacen, el cuerpo naturalmente cierra eso. Pero dependiendo de cómo la mujer se comportó en el embarazo, de si hizo ejercicio muy fuerte, si eso se exacerbó, puede ser que no cierre.
Y también, tú sabes, si son gemelos, si es una barrigota grande, tú sabes, hay muchos factores.
Si es alto riesgo, pero es muy importante que las mujeres embarazadas cuando están haciendo ejercicio, que hagan cosas suaves, de bajo impacto, que no sea de mucho peso y que el core trabaje de una manera segura sin que eso se abra más de lo que, ¿Verdad? De lo que se supone.
[00:38:00] Speaker A: Esa parte no la sabía cuando le explicaste a ella. Fue como una clase, una mini clase, ahí yo me quedé impresionante, cómo el cuerpo humano es sabio, pero tienes que conocerlo.
[00:38:10] Speaker B: Sí, tienes que conocerlo. ¿Y cuando se vayan a ejercitar tienen que hacerlo con personas que sepan lo que están haciendo con las mujeres embarazadas, porque de poder podemos hacerlo todo, de que debemos, no necesariamente, porque pues va a tener repercusiones después en el Pilate, verdad? El pilate es excelente para trabajar los cuerpos de las mujeres embarazadas, porque te estiras y esos dolores de espalda baja quedan bien fuertes.
[00:38:40] Speaker A: Por el peso.
[00:38:40] Speaker B: Por el peso, si, esos dolores de espalda baja bien fuertes que dan, se estiran y se alivian con el pilates. Entonces también, pues cada etapa, cada trimestre se trabaja diferente. En el pilates, después de la semana 20 aproximadamente, ya las mujeres no se pueden acostar boca abajo, así que ahí los ejercicios se modifican. Cuando ya estás más cerca al parto, después de la semana 35, pues entonces se empiezan a hacer unos ejercicios que son para suavizar el suelo pélvico y para abrir esas caderas para que eso, para que el día del parto, mira.
[00:39:23] Speaker A: Eso vaya suavecito por ahí para abajo.
[00:39:25] Speaker B: Suavecito por ahí para abajo y que el tiempo de parto sea más corto.
[00:39:30] Speaker A: ¿Tú tuviste esa experiencia?
[00:39:32] Speaker B: Bueno, yo tuve una experiencia, tú sabes, única, pero después de que yo me fui de parto fue bastante rápido.
Después de que yo me fui de parto, yo estuve como 8 horas aproximadamente y desde que, cuando yo estuve, cuando yo llegué a 10, yo pujé y esa nena salió, qué sé yo, como en 20 minutos. Sí, fue bien rápido. Fue bien, bien, bien. Siendo primerísima, siendo primeriza, o sea, yo de 9 a 10 y que esa nena nació, fue bien rápido, o por lo menos ese es mi recuerdo.
[00:40:03] Speaker A: Exacto.
[00:40:07] Speaker B: Entonces, otra cosa que quería mencionar en.
[00:40:09] Speaker A: El, antes de que se me olvide. ¿Cuando hablas del core, te refieres a lo que se trabaja todo el tiempo? Todo el tiempo. ¿Es el abdomen alto?
[00:40:21] Speaker B: El core, ¿Verdad? El core es prácticamente el tronco, tronco va todo esto, espalda, oblicuo, los de aquí, el pecho, el suelo pélvico, los glúteos, todo eso es core, ¿Verdad?
[00:40:33] Speaker A: Hay que aguantarlo ahí.
[00:40:34] Speaker B: Hay que aguantarlo ahí. Y eso es lo que hacemos en Pilates, es fortalecer el tronco. Fortalecer el tronco, estirarlo, darle movilidad para el frente, para atrás, para los lados, rotaciones y que tú seas una persona funcional en lo que tú estés haciendo.
Así que las mujeres embarazadas definitivamente pueden hacer Pilate siempre y cuando sea con alguien que sepa y que te lo modifique apropiadamente basado en tu etapa de gestación y en cómo ellas se sientan.
[00:41:05] Speaker A: Porque hay que escuchar el cuerpo.
[00:41:06] Speaker B: Hay que escuchar el cuerpo, o sea, yo por ejemplo me pude acostar boca abajo hasta como la semana 23.
[00:41:11] Speaker A: Wow.
[00:41:11] Speaker B: Exactamente.
[00:41:12] Speaker A: Pero hay gente que no.
[00:41:13] Speaker B: Hay gente que no.
Hay gente que no. Exactamente. Eso varía dependiendo de cuerpo en cuerpo.
[00:41:18] Speaker A: Y de cómo es el bebé que.
[00:41:21] Speaker B: De cuán grande que si es alto riesgo. No, eso es súper importante. Si es alto riesgo, pues ahí yo no le daría clases de Pilate o le recomendaría que haga algo, tú sabes, más suave. Mucho más suave. Mucho más suave.
[00:41:34] Speaker A: Mira, y lo bueno antes de irnos, porque está interesante, nos queda un minuto, es que Pilates une la fuerza, el trabajo de fuerza y el estiramiento.
[00:41:49] Speaker B: Exactamente.
[00:41:50] Speaker A: Y te ayuda con el balance.
[00:41:51] Speaker B: Y te ayuda con el balance. Yo soy bien chabona con el balance, en todas mis clases yo doy ejercicios para balance porque pues hay que hacerlo. Hay que hacerlo.
[00:42:00] Speaker A: Vamos para adelante, nos vamos para jovencita.
[00:42:03] Speaker B: Exactamente.
[00:42:03] Speaker A: Y entonces ya usted quiere, mira, ser independiente.
Si luego viene una caída, esté fortalecido a sí mismo. ¿Dónde se consiguen las clases? ¿Cuéntame cómo nos matriculamos?
[00:42:13] Speaker B: Mira, te puedes registrar a través de.
Me puedes conseguir en Instagram en pilatrópico PR y en Facebook bajo pilatrópico creo. Sí, pilatrópico. OK, pues así.
[00:42:31] Speaker A: Y ella contesta bien rápido.
[00:42:33] Speaker B: Bien rápido siempre.
[00:42:35] Speaker A: Definitivamente. Gracias, Sara.
[00:42:36] Speaker B: Gracias a ti.
[00:42:37] Speaker A: Nos vemos ahorita.
[00:42:38] Speaker B: Nos vemos ahorita que ya viene para la intermedia.
[00:42:40] Speaker A: Claro que sí. Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar cocinando porque voy a hacer los waffles de pollo que son altos en proteína, así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
Y buenas y buenas.
[00:43:04] Speaker B: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:43:08] Speaker A: ¿Y quién lo instala?
[00:43:09] Speaker B: Yo lo instalo.
[00:43:10] Speaker A: ¿Y el mantenimiento?
[00:43:11] Speaker B: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:43:15] Speaker A: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:43:18] Speaker B: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron.
[00:43:20] Speaker C: Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:43:22] Speaker A: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
Si me lo compras, te lo regalo.
[00:43:34] Speaker C: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:44:12] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:44:21] Speaker B: Dónde están o cómo llegaron ahí, puede.
[00:44:23] Speaker A: Ser una señal de Alzheimer. Ma, ¿Estás bien?
La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos en nuestra cocina de Emociones con Sabor.
Mire, vamos a hacer unos waffles altos, mega altos en proteína.
Estos waffles. 22 si se come dos, mire, 57 gramos de proteína. Dígame si eso no es una maravilla para empezar la mañana. Sí, porque mire, ahí va a tener pollo, queso, huevo, ya lo tiene completo. Ahora también yo voy a usar queso rallado, una combinación de queso de papa, queso mozzarella, pero lo puede hacer también con cottage cheese, el requesón, que está muy de moda ahora, las recetas con eso, pero no altera tanto la cantidad de proteína. Sin embargo, si altera la cuestión del sabor. Y usted sabe que lo mío son las emociones con Sabor. El sabor tiene que estar, mira, ahí. Porque podemos realmente estar saludables. Hacer una receta rápida que sea fácil. Óigame, pero el sabor no me lo puede dejar. No, no, no, no, no, mire, aquí ya yo tengo, yo me adelanté, aquí hay, yo me fui por el carril del medio. Si usted quiere hervir, adobar y hervir una pechuga, ¿Verdad? Una pechuguita, fabuloso. Si lo hace así, usted puede utilizar ese caldito donde se hierve, que yo le aconsejo que si lo va a hacer así, si va a hervir esa pechuga, añádele, añádale dos dientes de ajo, unos pedacitos de cebolla, recauda y utiliza ese caldo para un arroz, una habichuela. Yo me fui por el carril del medio. Carril espresso. Bueno, mire, en Emociones con Sabor, el carril del medio es el espresso.
Una latita de pollo, bueno, latita no, una lata grande de pollo, la enjuague para sacar el exceso de sodio y aquí está, le añadí ya media un cuarto de queso. Ahora le voy a añadir el otro.
Por aquí le añado y ya esto tiene un huevo, vamos a añadirle el otro huevo. Esto es rapidito, vamos pues. Entonces por aquí tengo la sal y la pimienta, porque es un toquecito, vamos así y por aquí la pimienta, no es cuestión de que se pique ni nada, es el saborcito. Entonces tengo una mezcla de romero y de hierbas italianas. Toquecito. Bueno, esto se lo podemos echar completa, vamos, es un octavo, es un toquecito. Si no le gusta eso y le quiere echar paprika, adelante. Un octavo de ajo en polvo y un octavo de cebolla en polvo. Movemos eso bien, ya terminamos con esto y son dos huevitos. Lo que pasa es que ya esto tenía y entonces lo mueve bien.
Le adelanto que si su waflera es como la mía, que es sencillita, la mía es bien sencillita, pues mire, póngalo a calentar con anticipación. Yo la puse a calentar, ya está calientita porque se puede tardar, ¿Verdad? Mire, cuando yo hice esto la primera vez, yo dije, esto no puede saber tan rico. Óigame, definitivamente y recuerde, pollo, queso, dos huevos, las especias que a usted le gusten, sal y pimienta a gusto, eso es todo, no necesita nada más, absolutamente nada más.
Bueno, y el queso, si usted le gusta mozzarella nada más, pues es mozzarella nada más. Si quiere una combinación de los quesos, Pues mire, adelante, vamos para allá. Ponemos esto por aquí. Ya esto está caliente, vamos por aquí.
Ave María. Se escucha, se escucha y se hace bastante rápido. Definitivamente que se hace bastante rápido.
Ahí está, cerramos y dejamos que se cocine. Eso es todo, eso es todo. Ahí hay dos Y eso va a salir, mire, porque le vamos a seguir añadiendo nutrición.
¿Unas hojitas de espinaca y me dirá madeline, pero para desayuno? Pues mire, si no quiere eso, unos pedacitos de fruta o a la espinaca le añade unos pedacitos de frutas, de almendras, vamos para más proteína. Eso es delicioso. Esto lo hace una noche antes para llevárselo al almuerzo. Esto es espectacular. OK, mire, en lo que esto se hace vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía que siempre se me olvida y es importante porque todavía estamos ahí en la época de huracanes, no en el pico, pero ahí estamos. Así que adelante.
[00:50:01] Speaker C: Gracias. ¿Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía? En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787-990-2500 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético.
[00:50:32] Speaker A: Muchas gracias Edwin. Bueno, pues esto se está cocinando. Voy a abrirlo para que lo vean las personas que nos están viendo a través de Facebook, pues chévere. Las personas que no nos están viendo y nos están escuchando. Mire, súper fácil la receta. Yo mezclé el pollo, los dos huevos, media taza de queso, un poquito de sal, un poquito de pimienta negra, un toquecito de romero y especias italianas, ajo en polvo, un octavo de ajo en polvo, un octavO de cebolla en polvo. Eso es todo, lo mueve bien.
Y por aquí se están haciendo dos señores waffles, los estoy mostrando por aquí. Le falta todavía, pero se hacen rápido, se hacen fácil. Esto huele y no solamente es como huele, como sabe. Y además para sus hijos, mira, está bien buena. Para sus hijos universitarios y los que van, que ya están más grandecitos, les va a gustar.
¿Si le quieren añadir, porque los waffles ellos dicen pues los waffles necesitan un sirope? No necesariamente, pero oye, si le quieren, si les gusta como a mí, esa cuestión de lo salado y lo dulce, adelante. Mire, la cuestión es tener emociones, ¿Con qué? Con sabor.
Y esto se hace en nada, en unos minutos realmente, como les decía antes de la intervención de Edwin, mira, usted puede hacer una cantidad, salen por ejemplo, de una lata de pollo salen cuatro, a lo mejor usted se come dos y son 56 gramos de proteína, pero a lo mejor se come una con un poquito de frutas y con eso es suficiente. Su café, quizás si le gusta el jugo verde, pues se lo toma, si no hago nada más y eso es bueno, si no toma café, le gusta el té, sino lo que usted desee. Lo importante es que ese desayuno, la primera comida de la mañana, mire que se dé. Yo conozco gente que se levanta, tiene su ritual mañanero en el baño y sale, coge su agua y se va, universidad, trabajo, escuela, Mire, hágase un favor, hágale un favor a su cuerpo, si usted se quiere, si usted se respeta, ese desayuno en la mañana es primordial.
Si se tiene que levantar cinco minutos antes, hágalo, ese respeto para usted es autocuidado, esa primera comida de la mañana, porque esa primera comida es la base para cómo usted va a funcionar durante el día. Igual si tiene su desayuno y no tiene el almuerzo, o si tiene desayuno almuerzo, el almuerzo es a las 12 y no vuelve a comer nada hasta el otro día.
Claro, hay personas que dicen, Madeline, pero yo hago fasting, yo hago ayuno intermitente, pues mire, usted si lo hace fabuloso. Yo no estoy hablando de los ayunos intermitentes porque no conozco el tema, conozco muchas personas que lo hacen, que les encanta, no es mi caso, hecho ayuno por salud en algún momento, porque vamos, que el cuerpo te dice no más, no más.
Pero bien importante que usted tenga en cuenta igual sus hijos, mire, no exponga a sus niños de tres, cuatro, cinco años a salir de la casa corriendo, parar en algún servicarro y comprarle un desayuno. Ay Madeline, pero no da tiempo, a lo mejor una vez al mes, hágale ese favor. Yo conozco a una persona que amo mucho de pequeño, tres, cuatro años y ya estaba tomando antiácidos porque la mamá lo levantaba por la mañana, se iba corriendo y se desayunaba en el carro. Ese niño hoy por hoy es un adolescente con problemas gastrointestinales. Así que vamos, no lo haga, hagas un favor por amor a usted, pero sobre todo por amor a su cuerpo y por respeto, vamos. Yo pienso que cuando nos nutrimos bien es un respeto que le hacemos a nuestro cuerpo, porque mira, a fin de cuentas ¿Cuántos tenemos? Yo tengo uno físico, tengo uno porque está el cuerpo mental, ¿Verdad? Está todo lo que nos compone, pero físico hay uno, así que hay que cuidarlo, Hay que cuidarlo. ¿Cómo va esta belleza?
Mira para allá, esta belleza están dorándose, lo voy a. Déjame ver cómo está. Le falta un poquito en las esquinas.
Entonces mire, si usted tiene una waflera de cuatro, pues mire, lo hace los cuatro a la vez, espera que se enfríe, si lo hace la noche antes en Dios, es esa conexión con Dios, definitivamente esa ha sido mi bastión en momento difíciles que nos llegan a todos y que pensamos que no vamos a poder manejar eso, ay Dios mío. Porque la pérdida de un ser querido, la pérdida de alguien, de trabajo, de matrimonio, de hijo fuerte, claro que sí, esos duelos son muy fuertes, pero si estamos bien agarrados de esa parte espiritual, se pueden sobrellevar eso unido, ¿Verdad? Como yo le digo, es que la fe, cuando se dice la fe mueve montañas. Definitivamente eso es de ahí. Oiga y se vive más ligero, se vive mejor y se sobrepasa todo.
Pero entonces luego de que usted se levanta, ¿Verdad? Voy a dar un repasito porque nos quedan unos minutos antes que esto esté y se termine el programa. Cuando usted se levanta, que no se conecte inmediatamente a ese aparato electrónico importante, el sol, mire, si usted puede ir, se levanta, hace su ritual, va al baño, todo eso se quiere hacer un café y se quiere hacer una tostada o un té, lo que sea y luego cinco minutos, aunque sea, mire, aunque sea dándole comida a los animales, pero exponerse al sol, esa luz solar, esa luz natural le da a nuestro cuerpo un reseteo y le está dando información a nuestro cerebro, esto es, no me lo estoy inventando, esto es pura biología, le está dando a nuestro cerebro la información de que ya amaneció, o sea, nos levantamos para continuar nuestra jornada, empezar nuestra jornada de trabajo, de estudio y cuando va bajando el sol, nuestro cuerpo va bajando y por eso necesita dormir. Mira cuán importante es eso. Así que si sigue estas pequeñas sugerencias, realmente, mire, podemos vivir mejor, podemos transformar nuestra vida pasito a pasito, suave, suavecito, eso sí, consistentemente, consistentemente. Y en términos de alimentación, mire, proteína, huevo, ya sea estos waffles de pollo, tratar en lo posible de eliminar los panes, el pan blanco, y si va a comer pan integral, pues mira, no, que no sea todos los días. Aguacate, que están buenos las frutas, todo eso, las hojas verdes, espinaca, brócoli, me dice Madeline en la mañana, bueno, o quizás en la mañana más adelante con un jugo. Lo que pasa es que tiene mucho magnesio y el magnesio es muy bueno para calmar el sistema nervioso y para cuando vayamos a dormir, mire, todo es perfecto, Dios nos hizo perfecto. Y este, y este equipo con el que estamos nosotros esta, mira, ahí hay que cuidarlo, hay que respetarlo y hay que seguir escuchando Emociones con Sabor para que transformemos nuestra vida. Pero también podemos vivir mejor, podemos vivir más y hacerle la vida más fácil también a la gente que está con nosotros. Porque mire, si no nos cuidamos, entonces mi mamá decía, nena, yo te puedo ayudar a todo, pero si tú no te cuidas, nadie te puede cuidar, porque si yo no estoy. Así que vamos a hacerle la vida más fácil a otras personas que nos pueden ayudar, nos pueden, se pueden preocupar por nosotros, pero no pueden vivir por nosotros. Vamos a platear esto por aquí, porque ya esto está listo. Mira para allá, qué belleza.
Mira, está crunchy, está tierno. Por un ladito. Aquí están perfectamente listos nuestros waffles de pollo y queso.
Así que amigos, mira por aquí. Buen provecho, Gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD 1480 AM, X AM, 94.3 FM.