Emociones con Sabor 15-septiembre-2025

September 15, 2025 00:59:24
Emociones con Sabor 15-septiembre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 15-septiembre-2025

Sep 15 2025 | 00:59:24

/

Show Notes

¡Feliz lunes! ¿Qué tal si arrancamos la semana viviendo desde el disfrute? Pedro Hernández – Emprende y conquista Además, descubre lo que los expertos recomiendan para una rutina matutina que favorece la longevidad.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:12] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93.7 FM, radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD cumbre 1470 AM, 106.3 FM, éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM, X AM, 94.3 FM WBSG super 1510 AM radio casa pueblo. [00:00:48] Speaker B: 1020 amigos, saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa. Mire, y hoy es lunes, así que con lluvia o con sol, no importa, vamos a tener un día espectacular, una tarde espectacular, una noche. Mire, el asunto es vivir a plenitud y para eso con nosotros va a estar hoy como todos los lunes, Pedro Hernández, que aunque no lo ve, lo va a escuchar. ¿Cómo estás Pedro? [00:01:25] Speaker C: Saludo Madeline, ¿Cómo te encuentras? [00:01:27] Speaker B: Yo estoy muy bien, ¿Y tú? [00:01:28] Speaker C: Todo bien, gracias al Señor. [00:01:30] Speaker B: Qué bueno. ¿Y ese fin de semana? [00:01:31] Speaker C: Ay, estuvo muy bueno, lo pasamos en familia, que es lo más importante. Julia Bello Gallardo cumplió años. Oye, y la disfrutamos mucho con ella, Ella yo creo que lo disfrutó también muchísimo con nosotros. [00:01:45] Speaker B: Ella vive para disfrutar la vida, Pedro. Amén, definitivamente. Bueno Pedro, en tu segmento Emprende y Conquista, ¿De qué nos vas a estar hablando? [00:01:53] Speaker C: Vamos a estar hablando del estado, de la naturaleza de cada cliente, qué significa eso y con qué se come. No te preocupes, ten pa y tranquilidad que yo te voy a enseñar a ti en el día de hoy unos. Unas cositas, ¿Verdad? Cuando vamos a vender, ¿Verdad? Porque muy importante, mucha gente tiene negocio y tiene que vender. Mira, yo le voy a enseñar cómo se vende y unas pequeñas gotitas del saber de la venta. Es muy importante Madeline, para el día de hoy. [00:02:24] Speaker B: Y si alguien sabe de eso, es usted. Ahí estamos, ahí estamos. Mire, y como hoy es inicio de semana, ¿Qué tal si más adelante hablamos sobre cómo vivir desde el disfrute, desde el gozo de vida? No importa si tengamos situaciones, porque todos tenemos situaciones, grandes, medianas, pequeñas, todo. Pero qué tal si en vez de ver ese lado solamente vemos todo lo que tenemos, ¿Verdad? Porque tenemos un universo muy grande en nuestra vida de cosas o detalles que son positivos para nosotros. Oye, pero nos empeñamos en ver eso que entonces como que nos desestabiliza. Pero yo te voy a decir cómo podemos vivir desde el disfrute. Y además, mira, a ver si te gusta esto. Vamos a hablar sobre unas recomendaciones que hacen expertos científicos para una rutina matutina que favorezca la longevidad. ¿Pedro, más o menos hasta qué edad te gustaría a ti vivir? [00:03:32] Speaker C: Hasta donde Dios quiera. [00:03:36] Speaker B: OK, eso está perfecto porque mira, a fin de cuentas. Eso es, eso es. Pero siendo específico, tú si estás por ahí con tus amistades hasta los 100. Hasta los 120 150. [00:03:48] Speaker C: ¿Oye, 120 son buenos, viste? [00:03:52] Speaker B: 120. Muchacho, pues mira, yo te voy a dar una rutinita matutina. Tú me dijiste una fuera del aire, Una rutina matutina. [00:04:02] Speaker C: Te dije que una de las cosas que mi padre siempre hacía se levantaba a ir a caminar. [00:04:08] Speaker B: Exacto. Como yo hice hoy. Esa es una, mire, pero vamos a ver con qué, aparte de caminar, que podemos añadir como parte de nuestra rutina matutina. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óígame en todo Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor. Gracias por su cariño porque cada vez son más las personas que se unen a Emociones con Sabor. Y este fin de semana acabamos de ver Emociones con Sabor a través de Telemundo 2 el sábado a las 4 y media en horario especial y el domingo a las 4 de la tarde emociones con sabor por Telemundo punto 2. Y todos los fines de semana usted lo puede disfrutar tranquilamente, mire, pero tenga usted paz y tranquilidad, toda su familia lo puede disfrutar, la cocina, todos esos invitados que nos ahorran con su presencia y con su tiempo aquí. Además, mire, si usted va al mercado de aplicaciones. Descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 7. Mire, y por otro lado puedes ir al nuevo canal de Emociones con Sabor, nuevo canal de YouTube. Usted escribe emociones con Sabor, se suscribe y cada vez que tengamos material nuevo, contenido nuevo, pues mire, le va a sonar una campanita y ahí se lo puede disfrutar. Bueno, Pedro, tú que eres de los deportes, hoy es el día de Roberto Clemente. Roberto clemente, el número 21. Tú tienes tu t shirt, ¿Tienes algo? [00:06:25] Speaker C: Tengo algo de él siempre. Soy un fanático del béisbol, me gusta, obviamente. Y Roberto Clemente representa dentro del deporte y fuera del deporte como un atleta, un deportista verdaderamente se debe estar comportando. Y creo que lo que se dice, mira, el ejemplo a seguir para cualquier pelotero que quiera ser un pelotero. Oye, si Roberto Clemente no hubiese tenido esa trágica, ay Dios mío. Accidente, él hubiese roto récords, pero te digo, como cosa loca en las Grandes Ligas, Madeline. [00:07:02] Speaker B: Eso es así. [00:07:03] Speaker C: Así que es lo que hacía. Obviamente lo estaba haciendo para bendecir y ayudar. Y dentro del béisbol era un hombre, un atleta de verdad, de primera. [00:07:13] Speaker B: Eso es así. Y yo pienso que era una persona totalmente completita, no solamente en el área del deporte, como muy bien acabas de explicar, pero en esa otra, esa área humanista, filantrópica, que falleció un 31 de diciembre, él le iba a llevar ayuda comunitaria, ¿Verdad? Ayuda humanitaria. Era a Nicaragua, ¿Verdad, Pedro? [00:07:41] Speaker C: Tengo entendido que sí. [00:07:43] Speaker B: Y bueno, lamentablemente, pues un accidente de avión, pero hoy todo el mundo está con sus camisetas. Yo me imagino que Gabo está. OK, él es de Clemente. Esa camiseta, esa jersey con el número 21, esa gorra. Oye, Pedro, y por ahí tú me enseñaste que hay una carta que está autografiada por él, que está valorada en cuánto. [00:08:07] Speaker C: Pues mira, Madeline, esta es una tarjeta de él siendo el rookie, ¿Sabes cuando la primera vez entra a las Grandes Ligas? Él entró en el 1955 y él firmó con la compañía de tarjeta que se llama Tops. Y esta compañía tarjeta, él firmó con ellos y solamente hay 24 tarjetas de esta existente a nivel mundial. Y de estas 24, esas una de 5 que solamente están firmadas completamente, perfectamente por él. Y esa carta de 1955 tiene un valor sobre un millón de dólares. [00:08:41] Speaker B: Yo no tengo tarjetas de esa. Caramba. ¿Y tú? [00:08:45] Speaker C: No tengo. No estuviéramos aquí ni tú ni yo, madre, estuviéramos tarjetas de esa. [00:08:51] Speaker B: Yo tengo otras tarjetas, las plastiquitas esas, porque la DN está en un marquito, ¿Verdad? Plástico. [00:08:59] Speaker C: Cuando se hace este tipo, obviamente esta tarjeta tiene tanto valor, primero hay que certificarlas. [00:09:06] Speaker B: Correcto. [00:09:06] Speaker C: Y esta tarjeta cuando la certifican, una vez certificada, que si es de él, si es la firma de él, si es la tarjeta original, si la tarjeta no está doblada en ningún lado, no tiene ningún doble, está perfecta. Se considera una tarjeta número 10, que es la perfección. Que la tarjeta está como si fuera el primer día que salió. [00:09:24] Speaker B: Exacto. [00:09:24] Speaker C: Y verdaderamente esa tarjeta, una vez ellos certifican eso, la ponen en este encapsulado donde ella no tiene acceso a oxígeno, aire que se pueda dañar y nadie la puede doblar ni nada. Así que es una tarjeta muy buscada por muchos coleccionistas y bien pocas tarjetas como esta en el mundo hay. [00:09:44] Speaker B: Eso es así. Así que todas esas personas, mire, busque a ver en sus baúles si encuentra. Bueno Pedro, estuve leyendo una noticia, un artículo más bien de España sobre los problemas de protección legal para niños influencers. Exacto. En Internet, a pesar de que España aprobó un proyecto de ley para proteger a los menores en entornos digital, pues muchos niños generan contenido en redes sociales como TikTok o Instagram. Que claro, para que un niño tenga acceso a eso, los padres están detrás de ellos, al frente, a cada lado pues. Pero Pedro a mí me dejó con la boca abierta porque yo sé que lo hacen, pero que en España, a pesar de que se aprobó un proyecto de ley, están casi desprotegidos porque en términos de horario, en términos de contenido, en términos de la cantidad, en términos de ingresos, porque muchos de ellos reciben ingresos los niños a través de sus padres. Pero entonces. Y lo llaman los emprendedores infantiles o emprendedores jóvenes. ¿Pero a dónde vamos a llegar con esto? Y cada vez hay más, porque yo he visto muchos niños españoles, niños, niñas, colombianos, mexicanos, nicaragüenses, que tú dices, ¿Dónde están los padres? ¿Dónde están los papás o los abuelos o qué están pensando? [00:11:25] Speaker C: Y pasa mucho en esta industria de YouTube, Madeline, que yo creo que esto es un tema, yo creo que es un tema para hablar horas, largo y tendido. Sí, porque verdaderamente mucho. Mira, vamos a empezar con lo que pasó con Britney Spears, que es este mismo tema. [00:11:40] Speaker B: Al final del día lo mismo. [00:11:42] Speaker C: El papá tenía el control completo de todo el dinero que ella hizo cuando joven. [00:11:46] Speaker B: Hasta el otro día. [00:11:47] Speaker C: Hasta el otro día, Madeline. Y ya una mujer de cuántos años, ¿Cuánto tiempo inspiró? [00:11:51] Speaker B: Ahora mismo yo creo que cuarenta y pico. Y además, mira, perdió la cabeza y. [00:11:55] Speaker C: Perdió por tanto que sufrió esa mujer y vemos que lamentablemente es increíble. Madeline. Oye, Madeline, antes de seguir quiero enviarle saludo a José Pérez, que le mandamos mucho saludo a todo el mundo por allá y son gente de Morovis. [00:12:11] Speaker B: Ay, Morovis siempre ahí. Así que un cariño muy fuerte para José Pérez. Bueno, Pedro, vámonos, Pedro. Ya, pero de regreso vamos a estar hablando sobre cómo vivir. Oye, cada cosa en la vida con disfrute, no con pelea. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:12:36] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:12:41] Speaker D: Y buenas. [00:12:42] Speaker E: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:12:46] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:12:47] Speaker E: Yo lo instalo. [00:12:48] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:12:49] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:12:53] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:56] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:13:00] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con. [00:13:01] Speaker D: Los profesionales de Pura Energía. [00:13:04] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:13:08] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo. [00:13:11] Speaker F: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página WWW común y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Tu verdadera cooperativa. [00:14:03] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán Viene con la edad. Perderse en su propia casa. No olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer, Maestras bien, La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:14:28] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:37] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Mire, si usted llega a estar en este estudio, se muere de la risa con todo lo que está gritando mi compañero Pedro Hernández. [00:14:46] Speaker C: Ve, Yo no estoy gritando, yo solo obviamente estoy alzando el tono de mi voz. [00:14:50] Speaker B: Ay, el tono de voz. Es que mi escuadra vez que llega aquí, usted sabe que llegó muy bien, yo llego de lo más. [00:14:59] Speaker C: No, mira, yo estaba en mi oficina tranquilo, escuchando una música cubana hermosa, ay, sabrosa. Pero de repente yo digo, pero qué raro que Madrid no ha llegado. Déjame levantarle a ver. Y ya estaba aquí. Yo nunca me di cuenta que había llegado. [00:15:14] Speaker B: Es que mire, estaba sabroso ese son cubano que le estaba escuchando. [00:15:18] Speaker C: Así mismo es, Pedro. [00:15:21] Speaker B: Hay gente que a mí me ocupa un poco y yo era una de ellas. Hace mucho tiempo que nos empeñábamos, porque yo siempre hablo desde mi perspectiva y de los errores que había cometido, que cometía, todavía los cometo porque somos seres humanos y de las lecciones aprendidas cuando yo podía estar en un lugar y me habían pasado cosas maravillosas y me seguían pasando cosas. Un día, vamos, tú sabes que pueden pasar tantas cosas chévere en un día, porque tenemos esas 24 horas, se supone que 7 u 8 estemos durmiendo, las otras en el trabajo, las otras con la familia, con amistades, y pueden pasar varias cosas y puede pasar, mire, que le dieron un ascenso en el trabajo, que su hijo se ganó un premio, o que corrió en la carrera de pavo y se ganó el pavo que usted le hacía falta para la cena de Acción de Gracia, que eso viene allá mismo. Y de repente, cuando usted está de vuelta a la casa, se le vacía una goma. Y ahí quedó todo, Pedro. Todo lo maravilloso que pasó en el día se acabó. [00:16:32] Speaker C: Se desinfló. [00:16:33] Speaker B: Se desinfló como la goma, porque entonces nos empeñamos en ver eso versus el OK, la goma se vació. ¿Me da tiempo a pararme en el paseo, tiene un teléfono celular? Qué bueno, hay gente que no lo tiene. Teléfono celular, llama, a lo mejor tiene seguro de asistencia en la carretera, llama y mire, muchas veces no hay que pagar nada o tiene su esposo, su esposa, su mamá, su papá, llama, queda todo resuelto. Sin embargo ahí como quiera aunque se le resolvió todo gracias a Dios. ¿Óyeme Pedro, se quedan en el boquete? [00:17:12] Speaker C: Sí, pasa mucho Madeleine, muchas veces nos concentramos más en las cosas malas que nos pasan el día a día que las cosas buenas y no solamente a nosotros sino vemos nuestro medio ambiente y vemos solamente lo negativo y no lo positivo. A mí me gustó el ejemplo que tú diste hace unos días atrás. Hace unos días atrás, unos meses atrás. Mira Pedro, yo me atrevo que si yo te digo a ti vamos por este estudio, vamos a buscar todas las manchas que las paredes tienen en este estudio y tú te voy a apostar que tú y yo vamos a encontrar unas cuantas Madeline. Claro, pero vamos a hacer algo diferente, vamos a este estudio pero vamos a ver las cosas bonitas que se ven en el estudio. ¿Oye, pero hay una cosa diferente verdad? Uno ha puesto diferente a la vida que uno tiene que tener. [00:17:57] Speaker B: Bien diferente, bien diferente Y qué bueno ese ejemplo. Es verdad, lo habíamos hablado. Qué bueno ese ejemplo porque es algo que venimos aquí todos los días tú y yo estamos aquí todos los días. [00:18:07] Speaker C: ¿Viste que te escucho Madrid, viste? [00:18:11] Speaker B: Pero qué barbaridad, yo sé que tú me escuchas. Mira pero y en este estudio hay un montón de cámaras y luces y necesitamos esto y aparece y necesitamos un mueble. Oiga y gracias a Dios aparece la cocina. Mire, yo soñaba Pedro, sabe que desde que yo comencé este programa yo soñaba con una cocina en el estudio para poder cocinar en vivo y a todo color. Oye, pasó tiempo Pedro pero llegó la cocina porque todo es una cuestión de. Mira, poco a poco llegó la cocina más de lo que yo soñaba más. Así que esto es solamente una invitación que muchas veces nos debemos enfocar en vivir el presente pero desde el disfrute Y mire, no tiene que ser ese disfrute de bailar, de brincar, de saltar, eso es bien chévere pero uno puede, puede disfrutarse las cosas, oye, en silencio, en paz, en armonía, Ave María. Eso es bien chévere también. Es un disfrute diferente Pero en términos de lo importante y lo valioso es lo mismo porque mire, Julia Bello viene aquí y está escuchando y ella llega con un disfrute y un gozo que es que esa energía se pega y empezamos nosotros a reírnos. Pero también hay veces que viene reflexiva, calladita, son las menos, vamos. Pero Y tranquila e igual la energía es contagiosa, una energía de tranquilidad, de paz, de reflexión. Así que se puede disfrutar la vida desde diferentes perspectivas, pero lo importante es disfrutar el momento que nosotros, momento que estamos y que tenemos, porque el único que tenemos es el presente. [00:20:08] Speaker C: Y no todo es color de rosa. Claro que no siempre hay días buenos, hay días malos. Dice la palabra de Dios que el día malo le llega todo, pero depende de cómo entonces te enfrenta ese día es que va a ser la diferencia en tu vida. [00:20:24] Speaker B: Exacto Pedro, porque a todos nos llega y nos llega. Mira, como dije anteriormente, varias situaciones en el mismo día. Y será porque la vida Dios la ha cogido con uno. No, la vida es vida. Mientras estemos en este lado nos van a ocurrir situaciones como nosotros las enfrentamos. Ahí es que está. Y como no nos quedamos en el boquete, en ese hoyo negro que a veces nos toma tiempo salir, lo importante es que tengamos la esperanza de que sí vamos a salir, porque uno no siempre se queda revolcado. ¿Hay gente, hay gente que se queda, verdad? Un tiempo en los duelos, en la depresión, en la tristeza. Bueno, pues mira, a eso vamos a darle la mano. [00:21:15] Speaker C: Sí, sí, sí. [00:21:16] Speaker B: Sin embargo, vamos a respetar los procesos de cada quien porque es importante, porque si queremos que vuelen, que salgan, de eso no van a aprender la lección y sobre todo no van a saber cuán poderosos son ellos, es su persona, ese poder personal a que ellos tienen acceso, con el que venimos nosotros, todos y cada uno de nosotros. [00:21:38] Speaker C: Y Madeline, es que algo bien importante que tenemos que resaltar y me encanta que acabas de decir eso, porque muchas veces nosotros queremos construir en el desierto cuando no es tiempo para construir. Y cuando estamos en la tierra prometida, entonces no queremos construir. Y muchas veces yo veo mucha gente que está pasando por un desierto, pero no saben leer los tiempos de la vida y decir, mira, no es el momento ahora, no es el momento de hacer esto ahora mismo, porque estoy pasando un desierto y yo tengo que aprender de este desierto. Y el desierto no está para yo quedarme en él. El desierto está para pasarlo. [00:22:11] Speaker B: Exacto. [00:22:11] Speaker C: Y llegar a esa tierra prometida, a ese lugar donde yo sé que yo voy ese anhelo yo voy a ser bendecido. Porque Madeline no estuvo tres días haciendo un programa de radio y dijo yo quiero una cocina y al cuarto día le dieron una cocina. Estuvo muchos años haciendo el programa. Yo me acuerdo que ella llegaba, subía dos pisos para llegar con las cosas en la mano, ponerla de frente en el estudio ahí chiquitito para cocinar y hacer que estaba cocinando. [00:22:38] Speaker B: Sí, porque no tenía estufa. [00:22:40] Speaker C: No tenía estufa ni nada. Pero tú sabías que estaba en un proceso y que el tiempo iba a llegar a su lugar. [00:22:46] Speaker B: Correcto. [00:22:46] Speaker C: Y nosotros, creo que hay mucha gente que. Que está pasando por un desierto y tengo que decirte a ti que me está escuchando, que no es para quedarte. El desierto está diseñado para pasarlo, no para construir en él y quedarte ahí. Porque van a llegar momentos bellos y hermosos a tu vida. Pero tienes que aprender, como dice Madeline, del desierto. Porque en la vida, la vida se aprende a vivir, Madeline. [00:23:07] Speaker B: Claro, claro. Y por alguna razón llegó eso a nosotros, no llegó porque sí. Claro. Tomamos decisiones y hay consecuencias, Pedro. Todo se trata de las decisiones que tomamos de nos despertamos, no nos despertamos, apagamos la alarma, mire, un millón de cosas que la hacemos tan automático que no pensamos en ella. No pensamos de momento, oye, pero o que me tomo un café porque tengo prisa y como algo en el trabajo y de repente llegó a la casa y no ha comido. Le dio un bajón de azúcar. ¿Pero por qué fue? Por decisión mía. [00:23:45] Speaker C: Correcto. [00:23:47] Speaker B: Sencillo. Pasa algo, pasa muchas veces. Lo digo de forma sencilla, pero igual es sencillo. Hay otras cosas grandes que no suceden. Pero aún así, mire, podemos disfrutar el momento, lo podemos disfrutar, disfrutar la vida, agradecer y movernos y no quedarnos en el desierto, no quedarnos en el hueco, como yo digo, en el hoyo negro y como pensando que le doy la vuelta al asunto y ahí me tengo que quedar. Mire, no, más adelante vive gente. Vámonos por ahí. ¿Te parece, Pedro? [00:24:23] Speaker C: Me parece excelente, madre. Yo creo que. Yo creo que la teoría es bella, pero la práctica muchas veces. Yo creo que muchas veces la gente se queda en la teoría. La gente se queda solamente en el que yo sé que yo tengo que hacer eso, pero no lo voy a hacer. Y yo creo que la diferencia entre las personas que tienen éxito en la vida y lo que no tienen éxito en la vida es que los dos tenían la misma oportunidad, los dos tenían la teoría, pero uno de ellos decidió aplicar la teoría. [00:24:51] Speaker B: Correcto, correcto. Decidió aplicarla ya sea buscando con quién hablar, una amiga, un amigo, un guía espiritual, una persona, un profesional de la conducta. Mire, eso es parte, o decidió escribir o decidió escuchar un podcast, decidió moverse como dice Pedro y ahí está la diferencia, las manos están ahí, las ayudas están ahí, la diferencia está en si usted se levanta como un resorte o se queda en la cama un ratito, pero que ese ratito, mire, se da media hora, de ahí levántese con lágrimas y con no tengo muchas ganas, después de esa media hora que usted se da, levántese porque si no se va a quedar ahí. Por otro lado, Pedro, dime. Es importante, nos queda un minuto nada más, pero esta es bien importante. Qué fácil pasamos juicio sobre la gente, sobre las situaciones. Mire, antes de usted pasar juicio sobre todo lo que ha sucedido, mire el asesinato de este joven, la niña que murió este fin de semana en el carro porque fue olvidada por su papá. Antes de pasar juicio, porque somos maravillosos haciendo la historia completa, qué tal si nos detenemos a escuchar realmente, a buscar información y si de repente encuentras una información sobre el pasado de esta persona, di un ejemplo, estos dos ejemplos que están, se ha hablado tanto de ellos últimamente, con razón, pero mira, a veces personas cercanas a nosotros, amigos, familia, toman una decisión y le pasamos el juicio, pero es una cosa inmensa, detente un momentito, camina en los zapatos de esa persona con un pasado, con una historia, a ver si caminaríamos de la misma forma que ellos están caminando ahora. Así que esa invitación, porque es que cada vez que yo doy una, tengo una sesión de coaching, las personas pasan juicios sobre sus seres queridos, sobre su familia, sobre sus parejas. Pedro, yo digo, Dios mío, es importante que nosotros como personas aprendamos en vez de pasar juicio, ser empáticos. Muchas veces lo único que necesita la persona para tomar una decisión a favor de su vida es que lo escuchemos, es que no lo juzguemos. ¿Así que ahí te dejo esa nos tenemos que ir porque esto va a las millas, pero no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre las rutinas matutinas para vivir, mira, 100, 120, 150 años como quiere Pedro, cuánto? Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:27:45] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:27:52] Speaker D: Y buenas. [00:27:53] Speaker E: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:27:57] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:27:58] Speaker E: Yo lo instalo. [00:27:59] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:28:00] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá. [00:28:04] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:28:07] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:28:11] Speaker B: No, no, no. [00:28:12] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:28:15] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:28:19] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo. [00:28:22] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOGUAGO. COM, visitando nuestra página web WWW. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:29:01] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:29:14] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:29:15] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:29:26] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:29:36] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Mire, antes de hablar sobre las zonas azules, le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique porque esta blusa hermosa amarillo, amarillo pollito, pero también es como un amarillo naranja. Se ve más amarillo en cámara, pero tiene un poquito de naranja. La tela es divina, es suavecita, mangas largas, te va de lo más elegante, con maones, con pantalón. Ahora para las fiestas de Acción de Gracias y eso. Pues mira, este tipo de modelo y muchos más lo puede conseguir en la carretera 459 en Aguadilla, o puede ir a la página My Exotic Fashion Boutique. Bueno, Pedro, no sé si tú has visto las zonas azules. Es un documental. [00:30:22] Speaker C: Sí, lo vi. [00:30:23] Speaker B: ¿Lo viste? [00:30:25] Speaker C: Me voy a saltar de pasta ahora. Me voy a saltar de pasta. [00:30:29] Speaker B: Yo de batata violeta, muchachos. Pero no pelees, porque ellos caminan mucho, ¿Viste? Toman agua, pero toman vino. [00:30:44] Speaker C: Ay, Dios mío. [00:30:45] Speaker B: ¿Viste que todo, todo? Ahí, ahí, ahí. Hay unos que no comen nada de carne. La carne fue lo menos que mencionaron. [00:30:51] Speaker C: Sí, Madeline, ¿Viste eso, Madeline, cuéntalo a la gente que no sabe lo que estamos hablando? Cuéntale un poco. [00:30:57] Speaker B: Las zonas azules son zonas que están en Okinawa, en Japón, en Cerdeña, en Italia, en Icaria, Grecia, en Nicoya, Costa Rica. Y lo malinda es en California, en Estados Unidos, cerca de San Francisco. Pues las personas ahí tienen una vida que los lleva a sobrepasar los cien años. Cien, ciento veinte, ciento cincuenta años. Pero mire, si usted. Usted puede ver, está en Netflix, en esa plataforma se ven súper bien. Y tienen algo en común. Ellos necesitan. Ellos dicen que hay que comer bien y no comer tanto. Hay que hacer actividad física. Eso es sí o sí. Pero no es una actividad física de ir al gimnasio, hacer pesas. No, no. Caminar. Con caminar suficiente. Caminar de su casa a la casa del vecino. Otra cosa es importante. La espiritualidad es uno de los factores. Otro, la vida en comunidad. Mire, pero es que como siempre decimos aquí somos seres gregarios, no vivimos en una cueva. Hay gente que se quiere meter a veces en una cueva. Mire, yo a veces cuando estoy bien cansada, lo que quiero es meterme debajo del conforter en la cama y no salir. Pero eso es un ratito. Y a mí que me gusta la gente. Mire, esos puntos están ahí, en todas esas zonas azules como factores de protección para que nuestra vida sea. La vida de ellos sea más longeva. Y es interesantísimo. Yo les exhorto a que lo vean. Las zonas azules es un documental. Y es un documental sobre este periodista que ha visitado estas diferentes zonas y entonces ha recopilado información. [00:32:44] Speaker C: Y estos factores, Madeline, ellos le llaman los nueve hábitos o el Power Nine. Hablan de la actividad física natural, del sentido de propósito o esa. [00:32:55] Speaker B: Esa es importantísima. El ikigai, el sentido de propósito. Que me levanta por la mañana o que me mueve durante el día. [00:33:04] Speaker C: Correcto. Hablan de la reducción del estrés. Madre. ¿Que tú crees? Eso es fácil, ¿Verdad? [00:33:12] Speaker B: Eso es fácil. [00:33:13] Speaker C: Mira, hablaron también de dietas basadas en plantas. El consumo moderado de alcohol. No es. Toman. Toman vino, pero no es algo que se emborrachan. [00:33:25] Speaker B: No, que se los toman para caerse al piso. [00:33:27] Speaker C: Exacto. [00:33:28] Speaker B: Es una copita con un gang, algo que comen y ya. [00:33:31] Speaker C: Conexiones sociales. Vienen muchas amistades. [00:33:33] Speaker B: Sí, muchas amistades. [00:33:34] Speaker C: Relaciones sólidas y de apoyo también priorizan la familia. [00:33:40] Speaker B: La familia y la vida comunitaria. Porque muchas veces. Gracias Pedro. Esa familia no solamente es la familia de sangre, es la familia extendida. Y otra cosa que recuerdo, ahora que tú dices ese punto, Pedro, me acuerdo del documental que los vecinos se cuidan entre ellos si uno se enferma. Como pasaba antes, Pedro. Como pasaba antes. [00:34:09] Speaker C: Mira Madeline, yo en mi casa, yo no tengo piscina, ¿Verdad? Yo no tengo para eso, pero el vecino al frente de mi casa construyó una piscina muy bonita, muy bella, y yo la puedo ver la piscina. Y un día yo voy caminando con mi hijo y me dice, mira Pedro, cuando ustedes quieran, oye, pueden usar la piscina, no necesita ni preguntarme. Tú abres la puerta del portón que ellos tienen para el patio y entra en la piscina, disfrútala. Y yo quiero que usted la disfrute en familia cuando quiera. Hace tiempo que no veía ese tipo de vecinos. [00:34:45] Speaker B: Bello. Sí. [00:34:46] Speaker C: Oye, quiere aportar y ser parte de la comunidad. [00:34:50] Speaker B: Wow, qué lindo. [00:34:51] Speaker C: Muy bonito, muy bonito. [00:34:52] Speaker B: Sí, sí, sí, sí. Yo recuerdo cuando yo me mudé para Guadilla, la comunidad donde yo vivía a mí me encantaba. Me encantaba porque si tú estabas enfermo, ellos te daban algo, un té o una miel de abeja, te la preparaban con sábila y agua maravilla. Yo me sentía tan cuidada que a mí eso me encanta. Yo no me sentía como que, ay Dios mío, que presentado, se está metiendo en mi vida contra. Me estaban cuidando. Yo lo recibía de esa manera. [00:35:25] Speaker C: Y algo bien importante, Madeline, es que el estilo de vida, esto está probando que el estilo de vida es más importante que la genética, o si vemos que no es genética. Es que si tú tienes este estilo de vida correcto, una vida fundamentada obviamente en Dios. [00:35:48] Speaker B: Es un factor de protección. [00:35:49] Speaker C: Un factor de protección. Eso te va a dar una vida y una perspectiva de vida mucho diferente, mucho más diferente de lo que tenemos hoy en día. Que ha jorado todo el mundo, vamos a trabajar y no. [00:35:59] Speaker B: Sí, sí, sí, sí, sí. Mira, esta comunidad en Loma Linda, en California, ellos son adventistas y es una comunidad bastante grande, bien grande, preciosa esa comunidad. Y ellos realmente se cuidan tanto entre ellos. Tú ves esa comunidad, personas bien mayores, porque la mayor parte de estas personas son bien, bien mayores, pero se cuidan entre ellos y han perdido familias, porque como por otro lado duran tanto, pues han perdido familia. Pero esa comunidad se convirtió en ese lazo de conexión. [00:36:45] Speaker C: Y algo que el documental a mí me impresionó mucho fue que una persona de 110 años, 111 años, él podía acordar su tatarabuelo. Él decía, no, sí yo lo conocí, yo conocí a mi tatarabuelo, conocí a él no solamente conocía a su mamá, a su abuela y a su tatarabuelo también lo conocía porque él ha vivido tanto. Dice, no, no, yo conozco de él. Mira, ellos fueron personas así, así yo estuve tiempo con ellos. Oye, tener ese largo tiempo verdaderamente para. [00:37:22] Speaker B: Sí, esas relaciones, la memoria. Ahora quedas con ese punto también esa cabeza estaba nueva, que a veces a mí se me olvida, mira, como que voy al cuarto y de repente espérate, yo salí a buscar algo en la cocina. OK, vuelvo a la cocina para acordarme, me pasa. Bueno, pero entonces habiendo dicho eso, Pedro, nos quedan aquí dos o tres minutitos para dar la rutina, parte de la rutina que estos investigadores recomiendan para tener una vida longeva. La primera hidratación. Al despertar, mire, un buen vaso de agua, pero a temperatura ambiente. Buen vaso de agua porque entonces esos órganos se van a hidratar y se van a ir despertando poco a poco. Imagínense que cada gotita de agua que cae en cada órgano es como una campanita que los va a despertar y los va a despertar para que hagan su trabajo y trabajen a favor nuestro. Así que una buena hidratación. A veces recomiendan que sea agua, temperatura ambiente o tibia. Tibiecidad, no caliente. Tibia porque el cuerpo por dentro es caliente, así que si le damos agua muy fría es como un shock, se van en shock. Un desayuno nutritivo, Pedro, ¿Qué es para ti un desayuno nutritivo? Vamos. [00:38:46] Speaker C: Bueno, yo no soy vegetariano, yo como carne obviamente, pero un desayuno nutritivo debe tener huevo, debe tener gras, debe tener algún tipo de vegetal. [00:38:57] Speaker B: Frutas. [00:38:57] Speaker C: Frutas y agua, no jugo, porque obviamente el jugo tiene mucha azúcar. Pero si ya comiste fruta, una strawberry y una blueberry, pues ya no. [00:39:07] Speaker B: Un vaso de agua no tiene. Exacto. Y no tiene que ser un plato lleno de comida, esa es otra cosa. Abastecernos. Pero eso el 80% sentirnos satisfechos y ya. Y dejar de comer. Porque muchas veces, mira, es el pan, es el huevo, es el jamón, es la fruta, es el jugo, es el café o el té. Eso es demasiada comida. El pancake, El sirope del pancake. [00:39:36] Speaker C: El sirope del pancake. Y después que se echaba esto, Dame un cheesecake y me lo como también desayuno. [00:39:42] Speaker B: Porque quedó tan bueno y dejó de. Dejé de la noche anterior y entonces me lo como con café. Mira, un movimiento corporal ligero. Arroya, bichuela, estiramiento. Mire, yo no puedo, yo salto de la cama, voy al baño y allí mismo hago mis estiramientos. No salgo si no es así, porque sé que es importante para mi cuerpo y que funciona mejor. Es como lo despierto poco a poco. Un estiramiento, vamos. Y luego de eso, una caminata vigorosa. Vamos. Hoy yo por poco me caigo del calor que hacía Pedro, porque está haciendo un calor bien heavy. Hay que caminar bien temprano. [00:40:21] Speaker C: Pero fíjate, Madeline, estas caminatas puede hacerla o temprano en la mañana o en la tarde. [00:40:25] Speaker B: Claro, porque no es para matarse, para tener una actividad física. Ya, ya, mire. Activar el sistema nervioso, eso es importante. Respiración profunda, exposición a la luz natural. Si usted se quiere sentar en el patio, debajo de un arbolito, con eso es suficiente. Mira qué sencillo. Mira qué sencillo. No se quede ahí, vamos, toda la tarde. Otra cosa es la meditación y la oración. Eso es importante para vivir el presente. En el presente, en el aquí y en ahora, El ahora. Establecer intenciones para el día, el propósito que hablamos anteriormente. Y disfrutar. Haga algo que le guste hacer. Mire, puede ser tomarse un café, un té, un juguito, alguna conexión social. Vaya a visitar un vecino, dígale hola, qué tal, ¿Cómo está? Mira, te traje estas sopitas que las hice, me acordé de ti. Y las hace porque esa conexión de esa energía hace la diferencia. Eso es todo, Pedro, lo que tengo. [00:41:35] Speaker C: Y yo vi una cosa que hacía en el documental, para aquel que toma vino, dice que en pequeñas cantidades, por lo menos una copa al día. Ellos siempre tomaban una copita al día de vino nada más. Y que eso le hacía muy bien a ellos. Obviamente el resto era agua. [00:41:53] Speaker B: Claro, era agua y todos estos factores de protección. [00:41:57] Speaker C: Correcto. [00:41:58] Speaker B: Definitivamente. Yo voy a empezar, Pedro. ¿A ver, a ver hasta cuándo llego? [00:42:02] Speaker C: Vamos a hacer otro te va a durar hasta los 110. 120. [00:42:09] Speaker B: Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a continuar hablando, pero esta vez Pedro Hernández en su segmento Emprende y Conquista. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:42:24] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:32] Speaker C: Y. [00:42:32] Speaker E: Buenas, soy yo de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:42:36] Speaker D: ¿Y quién lo instala? [00:42:37] Speaker E: Yo lo instalo. [00:42:38] Speaker D: ¿Y el mantenimiento? [00:42:39] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:42:43] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:42:46] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:42:50] Speaker B: No, no, no. [00:42:50] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:42:54] Speaker C: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:42:59] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:02] Speaker H: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:40] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:53] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:43:55] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:05] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:15] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Oye, Pedro, yo me pregunto ¿Cuántos años querrá vivir Julia? [00:44:21] Speaker C: Muchas. [00:44:22] Speaker B: Doscientos. [00:44:26] Speaker C: Ay, Dios mío. [00:44:27] Speaker B: Ay, Dios santo. ¿Tú te imaginas? [00:44:29] Speaker C: Nada, está brutal. [00:44:31] Speaker B: Mira, Julia, te amamos. ¿Sabes? Lo que pasa es que tú eres un personaje importante en este mundo, así que nos tienes que durar mucho. Y cumpliste años. Espero que la hayas pasado espectacular. Tenemos que celebrarte. Lo dije. Bueno, Pedro, cuéntame. Cuéntamelo todo acerca del tema del emprendimiento. [00:44:52] Speaker C: Bueno, Madeline, hay tres. Esto es una cosa que muchas veces cuando se habla de venta, yo me dedico a esto, yo se habla de venta, yo veo que muchos empresarios como que tienen un problema con la venta. [00:45:08] Speaker B: Cerrar esa venta, la gente no sabe. [00:45:09] Speaker C: Cerrar la venta o no sabe vender o no se dice. El vender no es difícil, es saber hacerlo, Madeline. Y yo creo que hoy yo quiero hablarle a todo el mundo de enseñarle algo de área de ventas. Porque si usted es empresario, si usted es una persona que quiere tener un negocio, aspira a tener un negocio, usted aspira a vender porque al final del día lo que quiere es vender. Y eso está muy bello de que muchas veces yo escucho, no, que hay que hacer bueno, buen servicio, cliente y hay que tratar la gente bien y hay que poner un ámbito que se sientan cómodo. Muy bien, perfecto, yo no tengo problema con eso, Made, eso está excelente y lo apoyo. Pero al final del día usted tiene. [00:45:56] Speaker B: Que vender si quiere una comisión, si. [00:46:00] Speaker C: Quieres una comisión, tienes que vender. Si quieres que tu negocio salga sedante, tienes que vender. [00:46:04] Speaker B: Tiene que salir a vender. [00:46:05] Speaker C: Puede vender productos, puede vender servicios, lo que sea. De punto es que vendamos. ¿Qué pasa hoy? Yo que vengo a enseñarles a ustedes que hay tres tipos de clientes. Existen tres tipos de clientes que tienen tres estados naturales diferentes. ¿Y qué significa? Vamos a suponer que Madeline, vamos a suponer que Madeline está vendiendo servicio de un servicio de coaching, ¿Verdad? Y ella va donde un cliente al primer cliente y el cliente nunca ha tenido coaching en su vida y no sabe lo que no sabe ni con qué se come el coaching. Pues mira, probablemente la manera o la táctica que Madeline va a usar para presentarle al cliente la alternativa de que puede ser su cliente de coaching, pues mira, es muy diferente a ella va a ajustar cómo ella va a hablar, ella va a ajustar que ella va a explicarle del coaching al cliente, que ella va a explicarle los beneficios de estar con ella, qué es el coaching, por qué es necesario en la vida de un cliente. Ese es el primer cliente. El estado natural de ese cliente es que mira, no conoce nada, nada. Y eso es normal y eso está muy bien. Pero está el segundo tipo de cliente. El segundo tipo de cliente es el cliente que lo hace por sí solo o que tiene una idea de cómo hacerlo y pues él mismo se aplica unas cositas. Vamos a dar el ejemplo de Madeline. Madeline va a este segundo cliente y el estado natural de este cliente es que mira Madeline yo conozco que es el coaching, yo no tengo un coach de vida, yo me aplico varias cositas por encima y ya está. Pues mira probablemente Madeline entonces tiene que ajustar correcto la manera en que le va a hablar a ese tipo de. [00:48:11] Speaker B: Persona que tiene algo de conocimiento, que. [00:48:13] Speaker C: Tiene algo de conocimiento Madeline que dice ah OK Madeline entonces no tiene que estar tres horas explicándole lo que es un coaching. Exacto porque ya esta persona tiene un conocimiento y entonces madre me va a decir mira estos son los beneficios que ya tú empezaste pero mira cómo te va a beneficiar a ti cuando tú estás conmigo porque yo veo esto que tú no ves esta área no la entiendo, yo las entiendo mucho mejor para poder explicártela y puedas aplicarla en tu vida. Ahí vemos dos tipos de clientes totalmente diferentes y está vendiendo el mismo producto a todos los clientes, o sea el primer cliente no conocía nada, tiene un cliente que mira decía wow verdaderamente no conozco nada del coaching, háblame sobre eso, con qué se come eso, a qué se refiere Cuando tenemos un coach de vida en nuestros negocios, en nuestra vida personal, pues mira entonces yo tengo que aplicar ese tipo de cliente, yo voy a hablar y le voy a vender de una manera y voy a preparar una propuesta de una manera para que ese cliente pueda entenderlo. El segundo cliente tiene algo de conocimiento de coaching pero no se aplica, no tiene a alguien con él, probablemente Madeline cuando se sienta hablar con ese cliente en la manera que ella le va a hablar para convencerle ese cliente y para hacerle entender ese cliente la necesidad del coaching, pues mira va a ser muy diferente al primer cliente. [00:49:42] Speaker B: Claro a lo mejor él tiene algún conocimiento pero cómo llegar las estrategias o las técnicas no las tiene. [00:49:49] Speaker C: Perfecto, entonces por ahí Excelente Madeline. Ahora vamos al tercero, el tercer cliente diferente y estamos hablando del mismo producto o el mismo servicio, la misma venta pero de una manera diferente con estrategias diferentes cada venta. El tercer cliente, el tercer cliente probablemente tiene un coste de vida y Madeline va donde él decirle bueno yo veo que oye estos son mis servicios, yo sé que ya tú tienes un coach de vida pero veo estas áreas que probablemente pueden mejorar que Madeline está diciendo mira yo tengo otros aspectos del coach de vida de esta industria de coaches de vida que te pueden hacer a ti mucho más efectivo a la hora de hacer negocio, tu vida personal o whatever, o sea vas a ir a prenderle a alguien que ya probablemente o tiene un producto de la competencia o sabe de ese producto de la competencia. Así que estos tres puntos son tres puntos bien claro que muchas veces yo veo gente que cuando tratan de enseñarle a los clientes de venta, decirle mira, vamos a hablar de venta y vamos a hablar de cómo vender algo, todo el mundo se enfoca en que eso está muy bien también. No estoy diciendo que está mal. Se enfoca en el área de oye, vamos a mejor trato del cliente, vamos a estar con el cliente hasta el final, vamos a llevarlo paso a paso al cliente y crear esas relaciones profesionales con los clientes para que ese cliente hable bien de ti y que se sienta satisfecho de todo lo que hace. Good, nice, pero vamos a hablar del dinero, vamos a hablar cómo entonces vamos a crear la venta. Claro, porque muchas veces tenemos estrategias, una estrategia solamente de cómo vender. Pero me encuentro, mira cómo yo te. [00:51:38] Speaker B: Puse, tú estás vendiendo lo mismo en tres terrenos diferentes. [00:51:42] Speaker C: En tres terrenos difientes, Madeline, a tres personas diferentes. Tú has escuchado el decir que cada persona es un mundo. [00:51:49] Speaker B: Claro, claro. Y tú llegas a una persona, a todas las personas de diferentes maneras. [00:51:53] Speaker C: Claro. Excelente, Madrid, lo lograste entender verdaderamente. Cada persona, cada cliente tiene una situación natural diferente a otro y tu estrategia de venta no puede ser la misma para todo el mundo. Me encanta como yo veo compañía y te pongo un ejemplo de una compañía. Yo veo compañías que te venden, vamos a poner Apple, Apple, que era un iPhone, pero iPhone no crea más que Apple no crea más que un iPhone. Apple tiene el iPhone básico, el pequeñito, Apple tiene el iPhone mediano, Apple tiene el iPhone flaco y tiene el iPhone Pro. Tiene cuatro teléfonos diferentes que lo que lo diferencia entre uno y otro es bien poco, Madeline, porque ellos entienden que hay diferentes tipos de personas con diferentes estados naturales, que probablemente una persona que no sea un profesional de redes sociales, de fotógrafo, no necesita un iPhone Pro. Yo veo una y yo tengo un ejemplo, Julia, ella viene y me pregunta, Gilbert, ¿Qué iPhone tú crees que yo me debo comprar? Porque yo tengo el mío, ya tengo 4 años con mi teléfono y ya pues quiero hacer una actualización y está bien, muy bien. Cuatro años. Le sacó el jugo, óyeme qué Y aquí que yo le digo, mira mami, el Pro no te lo recomiendo porque el probablemente tú no eres el tipo de persona que usa ese teléfono. Va a sacarle el jugo al teléfono, el flaco no te lo recomiendo porque si se te cae el teléfono mucho se te va a romper el regular y el pequeño no te lo voy a recomendar tampoco porque el pequeño es muy pequeño para ti y tu pantalla tú necesitas ser un poquito más grande para que tú puedas verlo, o sea, ella necesita un teléfono que haga llamada, que entre al Internet, que tenga las mismas aplicaciones que todos los teléfonos tienen. Pero mira como dentro del mercado de teléfonos, dentro del mercado que hacen llamada, dentro del mercado que tiene en Facebook todo el mundo, mira la diferenciación que hay dentro de ese mercado. Así que es importante a la hora de venta tú ser lo mismo si hay diferentes tipos de personas, de clientes que tienen diferentes tipos de necesidades para un mismo producto, entonces tú tienes que saber qué estrategia tú vas a poder aplicar para cada uno de ellos. Las estrategias son totalmente diferentes, aunque tú me digas Pedro, pero yo estoy vendiendo el mismo producto, yo estoy vendiendo el mismo servicio de Coach de vida Pedro. Sí, es verdad, pero probablemente la estrategia de una persona que ya conoce del producto y que ya ha tenido coaches de vida no es la misma que una persona que no conoce nada lo que un Coach de Vida. [00:54:57] Speaker B: Si las poblaciones son diferentes. [00:54:58] Speaker C: ¿Claro y lamentablemente yo veo muchas empresas locales que aplican lo mismo que cuando yo voy a sentarme con ellos y le digo dame las estrategias de ustedes para ver cómo entonces qué es lo que están haciendo, me dan una y digo ajá, y qué más? No, no es la misma para todo el mundo porque es un producto más nada. Yo pero es que no, tú puedes tener un producto, pero cada, como dijimos ahorita, cada persona es un mundo y. [00:55:30] Speaker B: Las necesidades de cada uno. [00:55:32] Speaker C: Claro, claro. [00:55:34] Speaker B: Todo el mundo necesita agua, luz, un carro, casi todo el mundo, educación, los niños, pero todos son. [00:55:45] Speaker C: Y Madeline, todo el mundo necesita un Coach de Vida. Yo estoy de acuerdo con eso, todo el mundo necesita un Coach de Vida, pero hay diferentes personas que están en diferentes estados de su vida que probablemente el coaching no es lo mismo para. [00:56:01] Speaker B: Todo el mundo y no es prioritario para todo el mundo, aunque como tú dices, se merecen tenerlos, pero no todo el mundo lo ve de la misma forma. [00:56:11] Speaker C: Exacto. Y probablemente hay técnicas que Madeline va a aplicarle a una persona que a otra no, porque Madeline dice no, a ti no te hace falta esta técnica. [00:56:19] Speaker B: Pedro, yo me vuelvo loca muchas veces con los coaching, o sea, preparándolos porque es uno específico para cada persona. Yo trabajo de uno en uno, ya sea por Zoom, sea por teléfono, llamada regular, o me encuentro con la persona, pero es uno, o sea, un plan específico para esa persona, un seguimiento específico. Y ni te hablo cuando es para jóvenes, imagínate. [00:56:44] Speaker C: ¿Lo ves? Así que estamos hablando y Madeline dio el ejemplo perfecto. Madeline dice, mira, yo doy el mismo servicio a todo el mundo, yo soy una coach de vida, pero cada persona tiene una estrategia diferente que se le tienen que aplicar porque está en diferentes lugares en la vida. Así que en la misma manera, si usted va a vender, usted no puede venir a hablarle tecnología a una persona que no conoce tecnología de la misma manera que una persona que sí conoce. [00:57:12] Speaker B: Exactamente. No, no es lo mismo. [00:57:14] Speaker C: No es lo mismo igual. Así que en cierta manera la empatía nos ayuda a vender Madrid, porque si a ti te importa el cliente, entonces tú adaptas las estrategias para que cuando hables con ese cliente potencial, entonces tú le puedas hablar de una manera correcta, que pueda apelar no solamente las necesidades, sino también a los sentimientos y capacidades de esa persona, para que entonces esa persona pueda entender que necesita de los servicios de Madeleine Rivera y Otero como. [00:57:54] Speaker B: Coach de vida y toma una decisión entonces con toda la información. [00:57:59] Speaker C: Exactamente. [00:57:59] Speaker B: Madeline, Pedro, me encantó este tema. [00:58:01] Speaker C: Gracias. [00:58:03] Speaker B: Donde las personas se pueden comunicar contigo. [00:58:05] Speaker C: Aquí en Emociones con Sabor con Madeleine Rivera y Otero, disfrutando este hermoso y bello programa de lunes a viernes el 787-897-1200. [00:58:16] Speaker B: Gracias Pedro, a ti y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [00:58:34] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxitos 1530 AM, 98.3 FM WMD 1480 AM, X FM.

Other Episodes

Episode

March 12, 2024 01:00:39
Episode Cover

Emociones con Sabor 12-marzo-2024

Listen

Episode 0

March 09, 2025 00:57:22
Episode Cover

Emociones con Sabor 7-marzo-2025

Listen

Episode 0

December 18, 2023 00:58:56
Episode Cover

Emociones con Sabor 18-diciembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor a recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Wilfredo Matías...

Listen