Episode Transcript
[00:00:32] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 AM 98.3 FM WMD 1480 AM X 61.6 10 AM 94.3 FM WBSG Super 15 10 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:01:15] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Y hoy es un día especial. Oiga, hoy es martes.
Sí. Es día de receta. Sí. Es especial porque estamos vivos. Claro que sí. Pero además hoy vamos a estar celebrando en el programa la Independencia de México. Y usted dirá pero Maderín, ¿Por qué la de México? Mire, hay tantas personas mexicanas en Puerto Rico. Amo la comida mexicana. Es una cosa que desde que probé comida mexicana, mexicana de verdad, yo me enamoré, me enamoré. Y entonces llego a mi vida una vecina que se ha convertido en amiga, Gladys Moreno, que te envío un beso, un abrazo y muchas felicidades en el día de la Independencia de México. Entonces ella me llama y me dice, yo la había invitado porque yo le mira, el día de la Independencia de México vas al programa y tú cocinas allí, pero tiene una cita médica a la que tiene que atender, así que no podía, pero me dijo, te tengo todo.
Todo. Oiga, cuando dice todo, no solamente es lo de la receta, la decoración también, que vino de México lindo y querido. Ella es de la Ciudad Juárez. Y hoy voy a hacer algo que es mexicano. Mexicano. No son tacos, lamentablemente. Las flautas, ay, qué ricas que son una salsa verde. No. Vamos a hacer algo que yo no había probado, un café de olla. Cuando ella me ¿Quieres café de olla? Y yo digo, pues qué diferente tiene un café de olla. Mami hacía un café en olla. Sí, cuando no había cafetera, pues agua hervida, la harina del café y después en una media, un colador, colamos y ya. No, esto tiene una especia deliciosa. Pero tienes que quedarte hasta el final del programa, hasta las 2.45, que entonces me muevo a la cocina y voy a hacer esa delicia qué fácil y rápida. Mire además hoy nos va a acompañar nuestro querido y mi gran amigo Edwin Ocasio, actor, productor, escritor y ya mismo viene con su segundo libro Desde sus redes antisociales. Así es el libro, así se llama Desde mis redes antisociales de Edwin Ocasio y hoy nos va a estar hablando sobre el miedo y la certeza cuando él envió ese tema y me envió el escrito, está delicioso y es tan sencillo y a la vez tan profundo como todo lo que él escribe. Vamos a estar pendiente a su visita. Además te voy a estar hablando sobre los cinco bienestares, cinco bienestares que debemos estar pendiente y debemos hacer como una lista cuando yo vaya diciendo bienestar 1, bienestar 2 3 4 5 a ver cómo estamos y claro está te voy a hablar de cómo crear espacios para cuidar nuestra salud mental.
¿Podemos crear espacios? Claro que sí. ¿A quién le toca? A mí. Claro, si usted después de crear ese espacio que cuide su salud mental, pues mire como el mejor ejemplo es el que se hace, pues sus hijos lo van a ver, ya sean pequeños, sean adolescentes, universitarios, su esposo, su esposa, su familia, sus amistades, pues mire que dup.
Pero vamos a empezar por la casa. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM 106.3 FM, Éxito 1530 M 98.3 FM, WMD AM X 61610 de la mañana, 94.3 FM, WSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 de la mañana. Mire se resume que en el norte, en el sur, en el este, en el oeste o el centro de Puerto Rico todo el mundo está conectado. Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por su cariño durante todos estos años.
Si ya vamos a cumplir 8 años en 19 jamás se me olvidará 8 años, mucho aprendizaje, muchas experiencias, excelente, buenas y otras que nos ayudan a pensar.
Mire además si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis, va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Y recuerde que los sábados en horario especial a las cuatro y media, domingo a las cuatro de la tarde, sintoniza Emociones con Sabor por Telemundo.
Sí, sábado cuatro y treinta de la tarde y domingo a las cuatro de la tarde. Son dos programas diferentes, dos episodios diferentes. Ahora que digo episodios, Mire, tenemos nuevo canal en YouTube, así que vaya, yo lo invito al canal de YouTube, escribe emociones con Sabor, se suscribe, le da a la campanita. Eso quiere decir que cada vez que se agregue contenido nuevo, mire, le avisa y usted lo puede disfrutar.
Bueno, oiga, es importante, ustedes saben, y si no saben yo les explico, pero yo sé que sí, cuán importantes son las abejas en todo lo que nosotros comemos. Ellas son las encargadas, mira, de polinizar y de esparcir todas esas semillitas. ¿Pero qué pasa? Que hasta ella no se salvan, ellas no se salvan del calentamiento global, de todas estas temperaturas, Dios mío, las sequías, todo se está afectando y con eso, pues los alimentos. ¿Qué pasa? Que hay un equipo científico de la Universidad de Oxford y unido a diferentes instituciones en Inglaterra, Dinamarca, que han desarrollado un suplemento alimenticio innovador para abejas, así como usted lo oye, que podría ayudar a frenar un poco el declive de sus poblaciones. Mire, sin abeja no hay alimentación. Sin alimentación, ¿Qué pasa con nosotros?
El agua es importante, pero necesitamos comer. Mira, el suplemento sí ha sido creado, modificado genéticamente para producir seis esteroles esenciales que las abejas necesitan y que normalmente obtienen del polen. A mí me ha parecido esto bien, bien interesante porque la iniciativa busca ser una solución sostenible y ecológica. Esas dos palabras son vitales. Sostenible. Vamos, que no es que descubran algo y funciona en un momento y se cae. No, no, que se sostenga y que sea ecológica, que no dañe nada, ni a las abejas ni al ecosistema.
¿Y eso los países realmente que han tenido una pérdida de flores nativas están en Europa, sí?
Entonces la aplicación no sólo fortalecería las colmenas sino que también garantizaría la producción de frutas y frutos secos. Eso me parece espectacular. Verdaderamente ese avance me llamó mucho la atención. Y cuando algo me llama la atención y algo aprendo, lo comparto con ustedes porque hay que compartir el conocimiento.
Porque mire, el conocimiento no solamente es de un tema en la vida. La vida se compone de tantas áreas y tantos temas y hay que saber un poquito de aquí, un poquito de allá. Por otro lado, me voy al área del emprendimiento. Sí, porque es así. Me alegré mucho leer que la Plaza del Mercado Isabel II en Ponce, que fue fundada en el 1863, la Plaza del Mercado, mire, ha llovido de allá para acá, está siendo revitalizada gracias a la llegada de 30 pymes gastronómicas y culturales, o sea, 30 empresas pequeñas y medianas que tienen que ver con la gastronomía y la cultura. Me parece bien chévere porque, mire, hay una que se ha quedado un poco con todo, ha pasado de todo, pero que es la Placita de Santurce. También hay una plaza que a mí me encanta, es la de Mayagüez.
Aire acondicionado y todo tiene. Yo nunca había ido a una plaza de mercado con aire acondicionado, pero es maravillosa. Y además el ambiente que se crea en esas plazas es fenomenal. Yo recuerdo que yo pequeña iba con mi mamá. Mi mamá iba a la Plaza de Mercado de Río Piedras, aunque ya era de Manatí cuando se casó con papi, pues fueron de las tantas familias que se ubicaron en San Juan. Y entonces íbamos con, cogíamos la guagua, íbamos a Río Piedra, a la Plaza del Mercado y verdaderamente era una experiencia. Y ya yo de grande y universitaria iba siempre los olores. Usted dice, ay, Dios mío, en las carnicerías, pero también están las frutas y están las viandas y están los inciensos y las velas. Y es una cultura, una sociedad de las Plazas del Mercado. Pues me interesa mucho esto. Oiga, FEMA asignó 64 millones de dólares para reconstrucción y reparación del edificio donde está ubicada la Plaza del Mercado. Así que cuando esté completada, créame que me gustaría ir, porque también le van a dar el área de la gastronomía. No solamente va a estar abierta de día, sino también de noche, y eso le da otro giro a la vida nocturna de el pueblo de Ponce. Me parece súper, súper interesante.
Debería pasar en todos los pueblos y las Plazas del Mercado que son tan importantes. Oiga, yo leí algo que verdaderamente me erizó la piel. Hay una actriz que es muy querida por Puerto Rico, Maribel Quiñones.
Ella ha tenido muchos personajes. Una actriz espectacular, una comediante fuera de liga, muy talentosa, excelente ser humano y conocida por su personaje de Sor Tata, que era una monja. Una monja que se las traía y se las llevaba.
Lo triste fue que a Maribel le dio un aneurisma y cuando se la llevaron al hospital para aneurisma, cuando la estaban operando, le dio un derrame cerebral cerebrovascular. Así que ella tuvo un percance de salud muy grande. Se la vio, mira, bien difícil. Está de vuelta y está lista para volver a los escenarios. Claro, su lado izquierdo del cuerpo se le afectó, pero traigo este ejemplo de una persona que se puede quedar, mira la circunstancia, a pesar de que le han cambiado la vida y su forma de hacerlo todo. Ella habla en un artículo que estaba leyendo, la forma en que come, la forma en que se maquilla, algo tan importante para nosotras las mujeres muchas veces. Mira, no, ella decide, yo voy como un mapache con mis ojeras.
Perdón por la vida porque me toma demasiado tiempo, pero aún así ella está lista para retomar su trabajo en el teatro, en la televisión, en la radio, si es que le dan la oportunidad.
Y ya ha hecho varias cosas y trabaja dando también conferencias en las universidades, Así que me encantaría, la quiero invitar para que esté con nosotros a través de Zoom, ella vive en San Juan, pero que nos dé una entrevista y que nos hable un poco sobre toda esa experiencia que ha tenido de salud. Oye, y la perspectiva de la vida cambia. Definitivamente. Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Edwin Ocasio, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:13:43] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:13:50] Speaker C: Yo, Pupi, de Pupi Solar, vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:13:54] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:13:55] Speaker C: Yo lo instalo.
[00:13:56] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:13:56] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:14:01] Speaker D: Te pregunto ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:14:03] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:14:07] Speaker B: No, no, no, yo mejor me quedo.
[00:14:09] Speaker D: Con los profesionales de Pura Energía.
[00:14:11] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:14:16] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:14:19] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla Ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito.
Para mayor información puede comunicarse al 787-891-755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:15:11] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:23] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:15:25] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:15:35] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:44] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Edwin Ocasio, quien es, primero que todo, es amigo, él es actor, él es escritor y él es un productor de usted. Y tenga, bueno, fue uno de mis padres.
No llevamos tanto tiempo realmente. Pero él empezó a producir mucho por mucho tiempo antes que yo.
Y realmente hacía y hace unas producciones que cuando usted escuche producciones contraparte, usted se tiene que dar cita en ese teatro. Usted tiene que comprar ese boleto inmediatamente. No sé en la que está ahora, en qué producción está trabajando, pero definitivamente lo que sí ahora usted puede ir a una librería en Puerto Rico, está en Bookmark en San Patricio, está en Ponce, está en Norberto en Plaza Las Américas, está en Amazon. Su libro, de sus columnas que estuvo escribiendo, estuvo viviendo hace un tiempo en Orlando y de todas sus columnas escogió las mejores y creó un libro. Y ese libro se llama Desde Mis Redes Antisociales, que realmente, mire, es una joya.
Son lecturas bien cortas. Es una columna, pero tienen tanto poder y verdaderamente son poderosas. Tiene tanto que él escudriña en su pensamiento y en su perspectiva, en su modo de ver la vida, que realmente vale la pena. Eso sí, yo le sugiero que no se lo lea de un cantazo porque no es posible. No se puede. Mira, es uno a la vez.
Uno a la vez. Usted digiere, usted piensa, usted escribe, porque el libro tiene un espacio para que usted escriba y reflexione un poco y cómo eso se adapta a su vida y cómo usted lo puede adoptar. Así que eso es bien, bien interesante. Entonces hoy Alondra me deja saber si ha llegado. No ha llegado todavía. Mira, él nos va a estar hablando sobre una columna que me encantó cuando la leí, Miedo. Hay como un feedback. Miedo y certeza, dos hermanos muy distintos que se odian con amor. ¿Cómo es que mira, la disyuntiva de la vida, el ser humano es una cosa, es la otra, es lo bueno, es lo que tú sabes? Nos hace un poquito, como decía mi abuela, todo ser humano tiene algo de bueno y algo de sinvergüenza. Así es. Pero bueno, no voy a hablar más porque le voy a dar la Bienvenida a Edwin. ¿Cómo estás Edwin?
[00:18:31] Speaker H: Tratando de conectarme. Estaba desesperado aquí porque.
Estaba desesperado porque no lograba la conexión.
¿Me tienes?
[00:18:41] Speaker B: Te tengo, claro que sí.
[00:18:43] Speaker H: Tienes aquí estoy buscando la columna Miedo y Certeza.
[00:18:48] Speaker B: Me encanta esa columna. Me mató.
Dos hermanos muy distintos que se odian con amor. Mira, y estaba hablando ahora mismo, antes de que entrara, que mi abuela, mi bisabuela realmente tenía un dicho que era todo el mundo tiene un canto de bueno y un canto de sinvergüenza.
[00:19:06] Speaker H: Sí, sí, es cuestión de. Aquí la tengo. Es cuestión de unificar esas dos.
[00:19:12] Speaker B: Sí, sí. Pero me gusta mucho y cómo lo esbozas aquí. Dos hermanos muy distintos que se odian con amor. Porque es que tenemos de esto, tenemos de lo otro, tenemos más de aquí, tenemos más de allá, o sea, somos un todo.
[00:19:23] Speaker H: Obviamente es un título que juega con las palabras.
[00:19:28] Speaker B: Claro. Como todo lo tuyo.
[00:19:32] Speaker H: Pero te la leo rapidito, se las leo para tus radio oyentes también. Claro, o las personas que se conectan contigo. Es bien cortita. Dice Miedo y Certeza, Dos hermanos. Me van a ver de medio perfil, lo estoy leyendo en la computadora, tranquilo. Miedo y certeza, Dos hermanos muy distintos que se odian con amor.
Miedo y Certeza son hermanos y viven conmigo desde que me lancé del nido, o sea desde que me fui de mi casa o quizás desde antes. Ambos se pasean constantemente por cada habitación que me compone. Son contemporáneos y coexisten en el mismo espacio. No sé cuál de ellos es mayor, pero sospecho que fue Certeza quien nació primero. Tiene algo en su mirada que la hace lucir más segura de sí, como si hubiese vivido un poco más. Miedo es diferente, tiene una mirada más ingenua y un tanto esquiva. Su vida parecería haber sido más corta, pero más intensa. Es evidente, lo gritan sus pupilas cuando las deja ver.
Importante. No siempre el miedo nos deja verlo de frente.
A veces estás con uno de ellos en la sala, sabiendo que el otro está durmiendo en alguna habitación y que en cualquier momento va a salir de ella con el pelo revuelto, pidiendo algo para cenar o simplemente a sentarse a conversar contigo de cualquier cosa. No dice cosa, pero aquí digamos cosas.
Casi nunca estoy con ambos al mismo tiempo.
Cuando estoy con Miedo y Certeza sale del cuarto, Miedo sale corriendo a esconderse. Se tiene miedo a sí mismo.
Sin embargo, cuando estoy con Certeza tomando algún café o planificando algo, Miedo no se atreve a salir de su habitación. He notado algo recurrente siempre que termino de hablar con Certeza, A los pocos minutos Miedo aparece muy casual, como si nada estuviese pasando, pero su mirada lo delata. En el fondo sé que anda husmeando, tratando de descifrar lo que hablaba con su hermana.
Miedo no se lleva con Certeza. Lo supe desde que entendí mi camino por primera vez.
Yo los amo a los dos. Ambos son parte de mi existencia. Certeza me da proyección y Miedo me ayuda a caminar con precaución.
Sé que viviré con ambos por el resto de mi vida.
Por eso armonizo su existencia en la mía. Con Certeza sueño y soy libre ya Miedo lo escucho y aprendo de sus miedos.
[00:21:51] Speaker B: Vamos a terminar esto aquí, porque es que está tan bello y tú lo lees tan hermoso que ya yo lo leí y pues mira, que cada quien llegue a sus conclusiones. No, mentira.
[00:22:01] Speaker H: Básicamente lo que pretendo con esta columna está claro, no solamente el contenido, sino el propósito de la columna es bien claro. Es que la gente, que todos entendamos que nosotros vivimos en nuestro universo personal con los miedos y las certezas y que está bien y que se vale. Porque tener certeza te da la proyección de saber que vas a lograrlo y que lo vas a hacer. Pero también vivir con miedo te ayuda a caminar con precaución. Porque a veces, y esto asumo la responsabilidad de mis palabras, a veces el exceso de certeza a mí no sé cómo lo piensan otra gente, a mí se traduce en soberbia.
El que tiene la certeza es importante, pero tienes que tener cuidado porque hay.
[00:22:48] Speaker B: Que caminar con precaución y que la vida es un poco incierta por más certeza que tengas.
[00:22:55] Speaker H: Correcto. Tú puedes hacer todos los planes de la vida, pero los planes del universo.
[00:23:00] Speaker B: Pueden ser distintos Exactamente.
[00:23:03] Speaker H: En el transcurso y en el camino. Lo importante es que siempre trabajemos con la convicción de que podemos hacer lo que queremos, lo podemos hacer, pero no dejemos. Yo le llamo miedo por aquello, tú sabes, de esa simbología y hacer que la columna tenga cierta chispa.
Pero en realidad yo siempre, yo nunca he dejado de lado mis miedos. Yo los escucho.
Yo los escucho, no me.
No necesariamente me los llevo conmigo, pero lo escucho. Es importante.
[00:23:34] Speaker B: Es importante y están ahí y debemos escucharlo. Están ahí por algo, no para que nos detenga porque estamos en el carro y a veces son dos o tres, tú sabes. Miedo A, Miedo B, Miedo C Pero cuando te bajes a una reunión, tú y yo sabemos a defender una propuesta o algo así. Mira, le pones el sitio y lo dejas ahí, tú sabes.
[00:23:52] Speaker H: Exactamente. Ya yo escucho lo que me tenía que decir.
[00:23:55] Speaker B: Ya.
[00:23:55] Speaker H: Y los miedos, de hecho, mira qué interesante lo que te voy a decir, Made. A veces los miedos nacen y estoy de alguna manera avalando los miedos. Los miedos a veces nacen de las experiencias previas, de las buenas, tú sabes. Así que no invalides los miedos. Es importante que camines con ellos, que los escuches, que los mire, no que no, que los hagas parte de tu vida. Pero tú tienes que escuchar los miedos como tú decías. Ahora vamos a presentar una propuesta, a defender una propuesta en una reunión. ¿Qué ha pasado en mi vida pasada?
Redundando, ¿Qué ha sucedido en el pasado que me ha hecho tener miedo de lo que voy a hacer hoy?
Seguramente algunos fracasos, algunas traiciones, algunos pasos mal dados porque también hay que asumir la responsabilidad Y entonces el miedo se manifiesta en un sentido de protección. Hey, acuérdate de tal cosa.
Y entonces pues sí, claro, si, viedo, ya te escuché.
Gracias por la alerta.
[00:24:57] Speaker B: Es como si un gracias, gracias, gracias, pero no gracias, ahora mismo estoy bien, pero sí, porque el miedo es algo natural, vamos, en el cuerpo humano, la emoción en el cerebro tiene unas funciones y está ahí para alertarnos. Antes, mucho antes, ¿Verdad?
Siglos atrás pues estaba ahí como forma de protección.
Cuando las cavernas, todo mira, viene un animal, viene esto, ten cuidado. Pero hemos evolucionado, digo, hemos evolucionado. Vamos a decir que sí. Sí. Bueno, hemos evolucionado y podemos tener dentro de todo el descontrol que es la vida, podemos tener un control de ese miedo, mirarlo de frente, ponerle nombre, apellido, lo que causa en ti. Y bueno, seguir. ¿Porque definitivamente el miedo viene del pasado, no? Es que uno se levanta por la mañana, me levanté asustado. A lo mejor tuviste un sueño. Eso me pasó a mí el domingo. Yo me levanté, ya me quiero despertar porque no quiero seguir soñando, pues. Pero aún así está el inconsciente y todo. Pero el sueño fue lo que pasó. Es pasado también.
[00:26:10] Speaker H: Los sueños también son esas cosas que.
[00:26:12] Speaker B: Quedan en la mente tocando la cuenta y.
Exacto, exacto.
[00:26:17] Speaker H: A mí también me pasa mucho. De hecho, me pasa mucho como escritor. Me pasa que a veces tengo ideas rondándome por la mente. ¿Y sabes que?
Me obligo, ¿No? Me levanto, me despierto, cojo el celular, lo prendo y escribo en los notes la idea que me llegó y lo dejo para poder soltarlo, porque si no, no me va a dejar dormir.
[00:26:36] Speaker B: Es cierto. Hay que escribirlo.
A mí me funciona igual. Yo lo escribo y como que salgo y un día en algún momento me encuentro con eso. Yo, mira. Sí. Y es como si estar allí otra vez. Pero el peso es diferente.
[00:26:51] Speaker H: De acuerdo. ¿Sabes a que? Antes de irnos más, digo, yo no sé si nos vamos ya, pero antes de irnos quería decirte que el asunto de la metáfora de que son hermanos, de que miedo hice esa.
[00:26:59] Speaker B: Eso te iba a preguntar.
[00:27:00] Speaker H: Es bien importante. Esa metáfora viene porque uno retroalimenta al otro. Y yo creo que es importante nunca dejes que tus miedos te paralicen. Y paralice tus certezas y tus intentos. Yo cuando digo certezas también hay paralelos ahí. Hay intentos, hay convicciones. No permitas que el miedo te paralice, pero tampoco permitas que el exceso de autoconfianza te ciegue. Tú sabes, Porque la soberbia y la megalomanía están bien cerquita.
[00:27:32] Speaker B: Mira, es finito.
Cómo entro y me instalo. Y me instalo.
[00:27:40] Speaker H: Exactamente. Esa palabra que acabas de decir es bien importante. Así que por eso. Sí, certeza es importante, pero vive cerquita con miedo. Viven en habitaciones por ahí en tu casa están rondando y es importante que las dejes coexistir, pero también que las sepas controlar.
[00:27:58] Speaker B: Exacto. Me encantó la imagen de miedo husmeando. Fue muy dramática.
Esto es maravillosa para cuadros para llevar a diferentes lugares. De verdad que. Y esta columna da pie a mucha conversación interesante, Edwin.
[00:28:15] Speaker H: Y.
[00:28:18] Speaker B: Me encantó.
[00:28:19] Speaker H: Si se ve aquí, no sé si se puede ver.
[00:28:24] Speaker B: Claro que sí.
A mí me encantó. Eso fuiste tú. Sí. Bello el arte.
[00:28:30] Speaker H: Yo trato de ilustrar mi libro yo porque son ideas que tengo ya preconcebidas y prefiero yo darle forma.
Miedo, por ejemplo, tanto es moruzado, sin afeitar. Un desastre. Y certeza, no porque sea mujer, pero ella está más bella, se ve más relax.
[00:28:46] Speaker B: Sí, sí.
[00:28:47] Speaker H: Lo puse al revés, pero dije, me va a caer chincha.
[00:28:50] Speaker B: Ay, Dios mío. No, pues deja que miedo sea que.
[00:28:53] Speaker H: Estés morsado y techo de sangre, pero.
[00:28:55] Speaker B: Se ve guapo y todo.
[00:28:56] Speaker H: Es como dice Batista antes que te vayas. Como dice Batista que me una imagen que de hecho escribí una columna sobre eso. Dice él está espeluzado como Ah, ese tipo está espeluzado como paloma del Parque de las Palomas.
[00:29:14] Speaker B: Y wow. Como uno sale espeluzado del Parque de las Palomas también.
[00:29:17] Speaker H: Mira quién sale espeluzado. Yo no salí peluzado nunca.
Tú sabes que yo tengo un pote de hiel antes de estar de mi casa.
[00:29:25] Speaker B: Pues tú sabes que esto no.
Mira ¿Dónde consiguen tu libro?
[00:29:31] Speaker H: Desde mis redes antisociales. Está en.
Siempre se me olvida. Casa Norberto en Plaza Las Américas, Bookmark en San Patricio Plaza y Río Piedras, en El Candil en Ponce. Y en Amazon.
Com paquete digo que no.
[00:29:47] Speaker B: Sí, sí, exacto. Dale un beso.
[00:29:50] Speaker H: Te quiero.
[00:29:51] Speaker B: Gracias.
Mire, usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre los cinco bienestar en el ser humano y cómo crear un espacio para cuidar nuestra salud mental. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:30:10] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:30:18] Speaker B: Y buenas.
[00:30:18] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:30:22] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:30:23] Speaker C: Yo lo instalo.
[00:30:24] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:30:25] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:30:29] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:30:32] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:30:36] Speaker B: No, no, no.
[00:30:36] Speaker D: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:30:40] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:30:45] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:30:47] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOURAGUACO. COM, visitando nuestra página web WWW.
AGUACO. COM, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:31:26] Speaker G: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:31:39] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:31:40] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:31:51] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:32:02] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para hablar sobre los cinco bienestares del ser humano. En la vida de cualquier ser humano, no importa la edad que tenga, sea niño, sea adolescente, universitario, adulto, adulto mayor. Mire, estos son cinco, hay muchos más, pero los demás tienen su base en estos cinco, que usted a lo mejor cuando me escucha dirá pero Madeline, eso yo lo sabía. Claro, porque esto no es algo nuevo, es como las emociones.
Sabemos que las emociones, bueno, mira, está la alegría, está la tristeza, está la soledad, está el coraje. Las conocemos. El asunto es, las miramos de frente, le ponemos nombre y apellido al ¿Cómo te sientes? Ay, no sé, estoy como, o estoy como pestado, Ay, estoy como bien bajita hoy. Mire, en vez de eso póngale nombre y apellido. ¿Sabes que? Me siento triste y con un poco de coraje, porque cuando entonces le ponemos nombre y apellido, nos podemos sentar, mirarlos de frente, o nos podemos sentar, escribir en una libreta cómo nos sentimos y por qué razón, o podemos ir a una persona, un profesional de la conducta, y entonces hablar, expresar, o un guía espiritual, la mejor amiga, mejor amigo, simplemente para salir de todo eso que se forma cuando sentimos. Tenemos muchas emociones. Mire, las emociones valga la redundancia, están en nuestro cuerpo alrededor de 90 segundos. ¿Qué es eso? Un minuto y medio, o sea 60 minutos, 60 segundos. ¿Que es un minuto y 30 segundos más?
Sí, científicamente probado. Claro. De ahí pasa entonces a un sentimiento, de ahí tomamos acción para dejarla salir, dejarla ser y entonces ahí es que cambia la cosa, se tranca el bolo.
Bueno, el asunto es que las emociones duran muy poco en el cuerpo, así que eso es una buena noticia. Buenísima noticia.
90 segundos y ya, qué maravilla, porque a veces nos quedamos no una hora, no minuto, años en la misma, ya no es emoción, ya de ahí sentimientos, de ahí se crean memorias, se instala eso en nuestra computadora y la cosa se pone, mira, medio peluda. Bueno, habiendo dicho eso, el primer bienestar que tenemos que tomar en cuenta es el físico. ¿Y qué conlleva eso? Mire, lo que comemos, cómo dormimos, cómo hacemos actividad física. Sencillito, ¿Verdad? Y con la comida no quiere decir que todo el tiempo vamos a estar pendientes, que como, que meriendo, que almuerzo, que no se vuelva algo tan de tanta preocupación, sino estar consciente de cómo debo cuidar mi cuerpo templo, cómo debo cuidar lo que necesito y lo que no. Ya sencillo, que no sea que nos abrumemos tanto por cuidar ese cuerpo físico. Dormir, importantísimo, porque ahí es cuando se resetea el cuerpo en el sueño. Definitivamente.
Y bueno, alguna actividad física, mire, puede ser correr, bicicleta, si le gusta nadar, si le gusta hacer ejercicio, si le gusta caminar, correr con su perro, jugar, hablar con una amiga suya, con un amigo, oye, no por teléfono, porque estamos hablando de actividad física, nos invitas al parque, oye, vamos a quedar, vamos al parque o vamos a darle varias vueltas a la urbanización. Pues mire, con eso funciona. Está el bienestar emocional, que hablé de él anteriormente.
¿Cómo miro las emociones de frente, ponle nombre, ponle apellido?
Mire, yo tengo dos nombres, Madeline y Beth. Dos apellidos, Rivera Otero.
Debo tener más, ¿Verdad? Pero yo no busco tanta la cronología y la cosa.
Bueno, Madeline Rivera Otero, pues las emociones muchas veces no tienen dos nombres, tienen dos o tres.
Y la gente dice, no, no, Madeline, mira, en coaching me dicen, no es que tengan dos nombres, es que tienen nombre y una causa. Y la causa es Pepito o Juana, tú sabes, porque vamos, somos creativos, mira, así que vamos a trabajar bien con esa emoción. Y recuerda que duran solamente 90 segundos en nuestro cuerpo que podemos, mira, que no nos agarremos, que no nos encante el miedo, ay, que no nos ence el coraje. Y es una cosa que después se vuelve como un estilo de vida y cada vez que uno llega ¿Cómo está este, cómo está Juan o cómo está Miguel? Pues como siempre molesto, está enfogonado. ¿Cómo va a estar él si no es enfogonado? No sabemos cómo es, porque siempre está, mira, fogonado con la vida. Ojo con eso. Otra cosa, hay que cuidar nuestro bienestar mental, mental. ¿Mire, si nosotros necesitamos algún apoyo de un profesional de la conducta, entiéndase psicólogo, un consejero, un psiquiatra, mire, vamos a ir, vamos realmente a buscar la ayuda, el apoyo que necesitamos de esos profesionales, sí? Porque de repente hemos vivido muchas situaciones en el pasado, en el pasado, hace un año, hace dos meses, vamos ayer, pero esa de ayer tiene que ver con lo que pasó hace dos meses. La que pasó hace dos meses tiene que ver con la que viví hace 5 años.
Y hace 5 años yo decidí algo basado en algo que viví hace 10 años. ¿Cómo?
Bueno, pues mire, mire, antes de que llegue a todo ese tiempo, sí, hay que cuidar esa salud mental, que no se convierta una tristeza mayor en una depresión, una depresión en una persona que le da ataques de pánico o con una ansiedad que no la puedo, que no la puedo manejar. Y si tengo en mi familia algún familiar, uno o dos, con algún problema de salud mental, pues mire, que esté alerta, no preocupado, alerta y tomando una acción asertiva para cuidar su salud mental.
Otra su bienestar mental, bienestar espiritual. La espiritualidad es un área del ser humano, no le estoy poniendo religión específica. Espiritualidad, hacer el bien, estar en paz, hacer el bien a otra persona, estar en un servicio a otra persona, a un grupo de niños, de adolescentes, estás en la iglesia, estás en la comunidad.
Mire, usted sabe cuándo se hace el primer servicio y la primera persona con la que usted debe ser empática es con usted. Y de ahí entonces si podemos ser compasivos con nosotros, amables con nosotros, definitivamente vamos a poder ser amables, ser empáticos, estar en servicio con otras personas de la familia, los vecinos, la comunidad, la iglesia, la escuela de los nenes, el trabajo que es sencillo, no, pero es posible. Y la espiritualidad ya está probada y comprobada que es parte de lo que nosotros somos. Y por último, la parte social. Ave María, el bienestar social. Esas relaciones sociales que tengamos deben ser que realmente nos nutran y que nosotros podamos nutrir a ese espacio donde yo voy a ya sea con la familia, con los amigos elegidos, con los compañeros de trabajo, con la comunidad, mire, con los que hago ejercicio, que sea unas buenas relaciones sociales fuertes, fuertes, que realmente es un toma y dame. Yo doy de todo lo que soy, la alegría, el cariño, me preocupo por ti, quiero que estés bien. Y de la misma forma yo recibo eso de ese grupo, porque somos seres gregarios. Eso de estar en una cueva, eso de vivir debajo de la cama, vivir en un baño. Mire, hay veces que se han pasado los huracanes o las tormentas en un baño. Dicen que es el mejor lugar donde pasarlo, el más seguro.
Pero eso es un asunto de situación de emergencia.
Pero vamos a cuidar esas relaciones sociales, son vitales, Mire, y si algo nutre y sostiene a una persona de alguna situación de riesgo son las relaciones que tenemos con otras personas que son significativas para nosotros, No el que vemos simplemente en el supermercado. Oye, de repente entablas una conversación con una persona del supermercado y de repente están relacionados y por ahí para adelante. Pero no es solo eso, sino las relaciones significativas.
Esa es. Pues eso es parte del bienestar social. Mira, me queda un minuto.
¿Cómo creo espacios para cuidar mi salud mental? Mire, el espacio, el espacio interior primero espacio donde usted trabaja en su casa y después de la pandemia eso mucha gente se quedó trabajando en la casa. Pues que ese espacio donde usted trabaja, donde pasa más tiempo, tenga una buena iluminación, huela, sobre todo que esté recogido y organizado. Definitivamente ese espacio tiene que estar recogido y organizado, que usted entre y le den ganas de estar ahí, porque un caos visual qué hace una casa regada, un cuarto regado. Oiga, oiga, me los garajes, Dios mío, los garajes y las marquesinas que tú dices ¿Qué es esto?
¿Uno sigue acumulando cosas y de repente dice, OK, tengo que empezar, tengo que recoger, saco el día y cómo empiezo? Pues antes de que llegue ahí. Esos espacios donde usted tanto tiempo está, en mi caso, mi oficina, cuarto de yoga, Olvídate. Eso yo lo adoro. Y el espacio en común de Otto y mío, nuestra habitación también.
La cocina. Mira, mi cocina, sí, yo la comparto de vez en cuando con. Con alguna gente. Mire, ese es el lugar donde todo el mundo llega a la casa, pero tiene que estar para mí, que esté limpia, esté recogida, gabinetes y todo, porque de repente tú abres un gabinete y todo se cae, y no es eso. Así que ese lugar donde usted tanto tiempo está debe estar, tener paz, tranquilidad, buena luz. Oiga, y no solamente paz, alegría, que usted esté contento cuando entra ahí. Y si le da una contentura, se siente orgulloso de que ese espacio que usted ha creado, lo creado usted ha sido porque, mire, tiene importancia para usted y porque usted se merece eso. ¿Y entonces las personas que viven con usted lo van a ver, y sabe que? Ese es el mejor modelo para que ellos lo dupliquen. Mire, no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a hacer café de olla mexicano. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:43:53] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:44:00] Speaker D: Buenas y buenas.
[00:44:01] Speaker C: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:44:05] Speaker D: ¿Y quién lo instala?
[00:44:06] Speaker C: Yo lo instalo.
[00:44:07] Speaker D: ¿Y el mantenimiento?
[00:44:08] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:44:12] Speaker D: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:44:15] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:44:19] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:44:20] Speaker D: Los profesionales de Pura Energía.
[00:44:23] Speaker E: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:44:28] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:44:31] Speaker E: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla, siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperación.
[00:45:09] Speaker G: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí. Puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:22] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:45:24] Speaker G: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:34] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:44] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Eiga. Felicidades a esos mexicanos y mexicanas queridas que viven en Puerto Rico y traen un poquito de todo ese sabor gastronómico maravilloso y toda esa cultura mexicana que a mí me encanta. A mí me encanta desde que yo la descubrí. Yo estaba en la universidad cuando descubrí realmente todas estas recetas, algunas, no todas, pero alguna de la gastronomía real, real de México. Me encanta. Oiga, y es rica esa cultura.
Es una de las culturas más ricas del mundo. Y en cuanto a ecosistemas, temas, oye, México también es bien grande. Y un día como hoy se celebra el Día de la Independencia de México. Pero empezó ayer. Empezó anoche, 15 de septiembre, con el grito de Independencia en el Palacio Real. Eso es así. Eso es así. Mira, ¿Qué vamos a hacer hoy? Vamos a hacer un café de olla. Sí, un café de olla, pero es bien especial. Pero antes de comenzar, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía.
[00:46:52] Speaker H: Adelante un negocio y busca reducir tu costo de energía. En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industria con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de luz. Llama ahora al 787-990-25 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético.
[00:47:24] Speaker B: Bueno, ya yo estoy lista para comenzar a hacer este café de olla. Cuando mi vecina Gladys Moreno. Gladys, otra vez, un saludo, gracias y felicidades.
Bueno, mi vecina querida mexicana que vive una casa entremedio de la otra casa y mía casi al lado. Bueno, ella me mira, Madeline, ¿Tú has probado un café de olla?
Sí, yo he probado un café de olla.
Agua, harina, y luego cuando esté hirviendo, que haya hervido, lo cuelas, echas leche o te la tomas así. Me no, no. El café de olla en México se hace en una olla de barro como esta. Esta es, mira, pura y pinta. No me lo inventé, no lo compré en un supermercado o en un lugar que vendan ollas y que parezca, pero no son. Esta es de Ciudad Juárez. Esta es de allá vamos, de verdad, ella me la prestó y el barro además tiene unas propiedades en la comida y en el cuerpo y el sabor es diferente a que usted cocine en una olla como la que cocino yo todos los días. Hay diferentes formas de diferentes ollas para cocinar, está las ollas que cocinan lento, que están cuatro, cinco, seis horas en lo que cocinan algo. Mire y huele aquí el agua solamente huele diferente. Aquí hay dos tazas de agua, ella me dijo que por esta rayita por aquí podía echar agua, pero eso es mucho café. Entonces a este café qué se le añade dos cucharitas a esa agua que está ahí, dos cucharadas de café instantáneo, que eso a mí me maravilló, café instantáneo y entonces movemos, movemos aquí, chévere a eso y ya huele, ya huele. ¿Pero mire, yo hice un poquito de trampa porque es que yo quiero, cuando yo probé este café yo quedé como loca, pero a esta hora si yo me tomo un café, qué pasa con Mahadelín? ¿Qué pasa con Otto? ¿Y qué pasa con, tú sabes, con todos los seres de rabo que viven en casa y con Gerald? Mira, me sueltan porque yo a esta hora si tomo café yo tengo que correr un maratón. La cafeína ahora me altera un poquito más, pues yo como es café instantáneo, no es el café regular, pues yo lo compré descafeinado. ¿Le pregunté a ella, alteran algo? Me dice, no, no alteran nada, si tú lo quieres hacer descafeinado, fabuloso. Oye que también le quiero dar las gracias porque ya me prestó esta bata mexicana azul, azul turquesa, bien brillante con típicamente con todos los, las flores, todo el tejido que hacen en México y todos esos colores brillantes de violeta, rosado, anaranjado, rojo, amarillo, que es alegría, alegría, alegría. Bueno, oye y todas estas decoraciones, gracias a Gladys. Bueno, aquí le voy a añadir, mire, esto realmente es como un octavo de clavos, clavos de especias, especias, aquí está, se lo echamos ahí, ya ahí lo hace diferente porque es aromático, es un café aromático. Dos rajitas de canela, le añadimos las dos rajitas de canela y anís estrellado, mire por aquí, anís estrellado. Las personas que me están viendo a través de Facebook Live, pero las personas que nos están escuchando a través de las ondas radiales, pues mira, estoy mostrando una estrellita de anís estrellado, le vas a echar dos de ella y empezamos a mover. Seguimos moviendo. Déjame ponerme porque se calienta esto por aquí. Sí, sí. Bueno.
Ave María. Ya mismo, ya mismo esto empieza a hervir. Eso es todo. Pero mire, hay una cosita más.
Aquí las personas que me están viendo a través de Facebook Live están viendo como un cono, un conito marrón. Esto es azúcar. Ellos le llaman palillo de azúcar, paloncillo de azúcar, piloncillo, perdón, piloncillo de azúcar. En Colombia se le conoce como panela. En Colombia hacen agua panela, a lo mejor lo has escuchado en una serie, en alguna novela o película. Agua panela lo usan usualmente las personas de escasos recursos para calentarse en Colombia que es tan frío. A mí me encanta Colombia, pero que frío todo el tiempo, por lo menos en Bogotá. Y usan agua panela con este terrón de azúcar.
Y en México se le conoce como piloncillo de azúcar. Pues ella me la prestó, me prestó dos de eso, yo le voy a echar uno y esto pues tiene que moverlo y esperar un ratito en lo que todo eso se va disolviendo, lo sigue moviendo. Mientras tanto, ¿Qué hace la gente? Mira, este café es el café que se sirve en México. Estuve buscando información porque yo dije, bueno, pues será este café que realmente se utiliza para después de comer por todos, todas las propiedades que tienen estas especias y son calientes. Y si, puede ser que después de comer tienen unos efectos digestivos que ayudan mucho a esa digestión, que muchas veces en México se utiliza pique todo el tiempo se utiliza la tortilla de maíz amarillo o de maíz blanco, o sea que puede mucho carbohidrato, pero esto pues tiene. ¿A que huele? Huele rico. Huele rico.
Esto ayuda a eso. Pero en la mañana también el café se lo toman así. Es este tipo de café, no es como nosotros, un cafecito regular. No, no, no, es este tipo de café. Y usted lo deja ahí un rato. Lo deja ahí un rato. Vamos a taparlo y lo dejamos. Lo voy a bajar un poquito para decirles que por otro lado tengo por aquí lo que se llama un mortero.
¿Gladys, tú perdona, me dijiste cómo se llama esto en México? A mí se me olvidó. Mire, es que es tan rico su vocabulario y en diferentes regiones también cambian las cosas, pero esto es de piedra volcánica, este mortero es de piedra volcánica y usualmente en este mortero, mira, se trabaja con los frijoles, se trabaja con el guacamole, se trabaja, se hacen las salsas. Así que una salsa como la que yo tengo aquí, usted la echa en este mortero y ahí mismo la sirve. Yo he comido en algunos restaurantes fuera de Puerto Rico y te la sirven así y tiene como que esta magia, esta cosita diferente, Entonces yo no conseguí. Hay otra, algo más que se le añade a esta receta, porque no es solamente la canela en rajita, la anís estrellado, la estrella completa y los clavos, mire, no más de un octavo de cucharadita, o sea que son como tres o cuatro clavos, porque el clavo es una especia bien fuerte y no queremos que le reste ni a la canela ni al anís estrellado, que mire, el anís estrellado, si usted en algún momento come algo y se siente, voy a aprovechar hablarle de un beneficio, se siente como con muchos gases, un té de anís es lo mejor que hay en la vida.
¿Usted hierve dos minutos el agua, le añade las estrellitas, lo deja por dos minutos a que se vaya cociendo, verdad?
Dios mío. ¿Y usted se toma eso, si lo quiere añadir un poquito de azúcar o de miel, eso es asunto de usted, verdad? Eso no hay problema con eso, Pero verdaderamente es algo como mágico. Incluso antes en Puerto Rico a los niños, a los bebés, se hacía un agüita de anís bien sencillita, si le daban cólico, dolorcito y rápido esos niños se ponían, mire, chévere. Entonces hay no conseguí, no me dio tiempo. Hay chinas en Puerto Rico, pero este café al final se le añade una rajita de china, que estas chinas no vamos, se ven lindas, pero no son de verdad.
Y entonces esa rajita bien pequeña se le añade ahí, ese es el sabor. ¿Entonces por otro lado, no se sirve en la taza que tengo yo en casa, ni la que usted tiene en su casa, a lo mejor usted tiene estas de barro, se sirven en estas bellezas de taza de barro que además mantienen ese calor, el barro por otro lado afuera se mantiene frío y también es una mística, es otra cosa tomársela en una taza tan hermosa como esta que es terracota, utilizando la piedra de terracota, verdad? Y el barro y tiene un esmalte verde oscuro por encima y se le va chorreando por aquí y eso es todo. Vamos a ver cómo está este café.
Y vio que se puede celebrar, hacer una fiesta mexicana en su casa y no necesariamente, si usted no sabe hacer, oiga, una buena comida mexicana, eso se busca en Internet, definitivamente. Me escriben, yo tengo ahí unas recetitas bien chévere de la salsa verde, que es mi favorita. Lo que yo quiero probar y yo le pido a mi vecina, mira, tenemos que hacer aunque sean juntas, un mole poblano, eso es de la ciudad de Puebla, otra región, y es a base de chocolate. Yo no soy dulcera, pero ese entre lo dulce del chocolate, pero no fuerte, así y el pique, es una cosa del otro mundo, da un trabajo de madre, pero es rico, es de lo primero que yo probé de la comida mexicana. Mexicana. Bueno, ya esto está Ave María, este olor. Cuando ella me llevó hace un tiempo, hace como un mes, me llevó a casa por la mañana un cafecito de olla.
Ese fue el mejor regalo. Es que el mejor regalo que tenemos, mira, son los buenos vecinos, definitivamente, porque mi familia, la mayoría está en San Juan, tengo mi familia aquí, Quejoto y los muchachos y toda la familia extendida, mi cuñada y mi suegro.
Pero mire, esos vecinos, los vecinos es la familia más cercana, que usted está dos o tres minutos, dos o tres pasos y ya está ahí. Y yo pues he tenido mucha suerte, mucha bendición en tener unos vecinos maravillosos. ¿Como quién? Vamos, como Gladys, vamos a servir esto en nuestra copita, porque yo quiero probar a ver cómo. Espérate, antes de servirlo, porque se sirve con una cuchara sopera. Con una cuchara sopera, sí, claro, porque mire, aquí no hay.
Vamos a ver, estoy verificando si la panela, el piloncillo de azúcar se disolvió. Vamos a mover un poquito más, nos queda un minuto.
Se disolvió todo perfecto, vamos a servir por aquí y ya. Y para arriba, para abajo, mire, para el centro y para adentro estoy sirviendo.
Ay, qué rico huele. Estoy sirviendo cafecito de olla en una de las tacitas hermosas de barro mexicana, directamente desde Ciudad Juárez y gracias a Gladys Moreno, esa vecina tan querida, mire. Así que para arriba, para abajo, para el centro y para adentro, ya mismo, porque está caliente y está delicioso. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con sabor. Mire, cuídese mucho y vamos a celebrar no solamente el ser puertorriqueño, sino el poder disfrutar de las otras culturas que son tan ricas en nuestra vida. Chau, chau.
[01:00:45] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X AM 94.3 FM.