Emociones con Sabor 17-septiembre-2025

September 17, 2025 00:59:10
Emociones con Sabor 17-septiembre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 17-septiembre-2025

Sep 17 2025 | 00:59:10

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor hablamos de temas que importan: Héctor Coca, sicólogo, nos orienta sobre cómo manejar situaciones que pudieran anunciar un suicidio. Lcdo. Eliezer Rivera Lugo explica todo sobre las leyes en Puerto Rico. Además, exploramos la manera en que tu pareja expresa el amor y si realmente funciona para ti.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:45] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM, WBSG, Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020. [00:01:22] Speaker B: Amigos. [00:01:27] Speaker C: Y amigas de Emociones con Sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está, mire, repleto, está pimpo, como decíamos a los bebés antes cuando estaban bien llenitos, está repleto de información valiosa. Hoy nos va a acompañar nuestro psicólogo Héctor Coca y viene a contestar varias preguntas que gracias a ustedes, gracias al apoyo, mira, realmente ha tenido el tema que tocamos la vez pasada, la semana pasada sobre el suicidio y cómo podemos tener una alerta, esas personas que están, que tienen eso en su cabeza. Bueno, pues mira, nos enviaron como 4 o 5 preguntas y muchísimos comentarios y él hoy viene a contestar esas preguntas acerca de situaciones que pudieran anunciar un suicidio. ¿Además, el licenciado Eliezer Rivera Lugo nos viene a hablar sobre varios temas que también calientes por ahí en Puerto Rico, no? Que va, si en Puerto Rico el temita de la política de la seguridad de la escuela, no hay nada, ¿Verdad? No hay nada. Bueno, hay mucho que comentar, poco tiempo, pero él es experto en darnos una información valiosa, oye, en el tiempo, aunque siempre se queja nuestro, nuestro licenciado, pero bueno, eso es lo que hay y hay que bregar con lo que hay. Mire, y además te vengo a hablar sobre si la manera que tu pareja expresa el amor te funciona, ¿Sí? ¿Porque no quiere decir que porque tengamos pareja de la manera en que nos expresa ese amor, hay miles de formas en las que se puede expresar el amor, pero a usted le funciona o no le funciona? ¿Y qué podemos hacer? Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además, a través de Cumbre 1470 AM 106.3 FM, Éxito 1530 metros 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WSG Super 15 10 AM y Radio Casa Pueblo 10 20 AM. Oiga, todo Puerto Rico conectado, Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por las preguntas que nos envían, los comentarios, todo el amor y todo el cariño a través de todas esas maneras y formas de ser que tenemos nosotros los puertorriqueños. Y hay personas que están fuera de Puerto Rico y que son de. No son puertorriqueños viviendo fuera. Nos escriben de Colombia, de México, de España. Gracias por eso. Oiga, gustó mucho a nuestros amigos mexicanos la receta que hicimos ayer del Café de Olla y eso fue una colaboración de mi querida vecina Gladys Moreno que es mexicana, que celebró ayer por todo lo alto la independencia de México. Bueno, mire, pero también si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 7. Y bueno, ya vamos de camino al fin de semana. Yo lo empiezo mañana, que mañana es jueves, ya yo lo empiezo, mire, y eso quiere decir que el sábado y el domingo usted puede disfrutar junto a toda su familia de Emociones con Sabor a través de Telemundo 2. Así que pendiente a las redes de Emociones con Sabor y ahí va a estar toda la información. ¿Mira, además ve al canal nuevo de Emociones con Sabor en YouTube, si? Ahí usted se suscribe, le da la campanita y entonces cada vez que haya nuevo contenido, mire, le dejamos saber y usted se entera y lo disfruta. Bueno, mira, esta noticia me llenó de alegría y tiene que ver con educación y Puerto Rico y la reforestación escolar. Si, el Departamento de Educación de Puerto Rico lanzó un proyecto de reforestar escuelas, oye, con el objetivo de transformar esos entornos escolares que son tan importantes, importantes que estén verdes, que estén limpios, que estén esas plantitas o esas vegetales que puede ser huerto escolar. Mire, se cuide, se mantenga, sea sostenible y sea resiliente. Es importante donde ese ambiente donde sucede, oye, la gran parte de la vida de nuestros hijos, sobrinos, nietos, porque pasan casi 8 horas ahí, mire, que ese entorno esté limpio, ese agradable, que cuando llegue ese verdor lo reciba porque la naturaleza tiene un efecto espectacular, extraordinario en el ser humano. Así que me parece muy interesante. Y van a comenzar un proyecto piloto en Dorado, específicamente en la Escuela Ecológica José de Diego. Se van a sembrar especias nativas resistentes como roble rosado, maga y vomitel colorado. Y es importante porque ahí también hay educación sobre nuestros, nuestros árboles autóctono, nuestra historia, o sea, mire, a través de esta siembra, de esta reforestación, ellos tienen una clase que es teoría y práctica, y cuando hay teoría y práctica a la misma vez, mira, las cosas no se olvidan. Definitivamente. Lo importante es que no se quede en que pase por primera vez, sino que sea resiliente, que sea sostenible y no importa que no se detenga esa reforestación escolar es importante, no importa que cambien los gobiernos, que cambien las administraciones, lo bueno se mantiene. Bueno, por otro lado, oiga algo que bueno que va a estar con nosotros la próxima semana ese querido cuatrista puertorriqueño, Quique Domenech. Yo estuve compartiendo en las redes de Emociones con Sabor, oiga, una versión de la obra magistral que es casi nuestro segundo himno, Verdeluz de Antonio Cabán Vale el Topo. Mire, más adelante, la semana que viene, Quique Domenech que nos va a estar visitando, nos va a estar hablando sobre cómo fue ese despliegue de talento puertorriqueño unido al de Hungría, a la Orquesta Sinfónica de Hungría. Eso es así, mire, pero es que el talento puertorriqueño no se queda aquí, eso cuando brinca el charco, lo brinca, vamos, bastante alto y vaya a la página de Emociones con Sabor y busque Verdeluz y mire, se va a erizar, se le va a hinchar ese pecho de alegría y de orgullo por tanto talento en todos los aspectos. Así que Felicidades a sonido 3, que es el grupo, y a todos nosotros los puertorriqueños que debemos estar bien orgullosos. Por otro lado, oiga, falleció el chico de oro de Hollywood, Robert Redford. Robert Redford no estaba, bueno, ya no era tan chico, vamos, estaba en el 89 años, gran director, actor, productor. Oiga, realmente su aportación al cine de Hollywood fue inmenso. Falleció rodeado de su familia en Utah, en Sundance, en su finca. Y ha sido bien interesante la trayectoria de él, toda la aportación, fue muy activista, en Hollywood por los derechos de los artistas, pero también por llevar el cine a una calidad mayor. Me encanta eso. Bueno, por otro lado, mire, es que estoy llena, llena de información, como yo le dije, valiosa. Esto está pimpo. Por otro lado, un grupo de científicos de Suecia y Estados Unidos logró un avance histórico, pero mire, en el tratamiento de la diabetes tipo 1 es la más fuerte, ¿Verdad? Y todos los efectos que tiene diabetes tipo 1 o tipo 2, pero tipo 1 sobre todo, es que usualmente se diagnostica desde pequeños. Pues mire, un hombre de 42 años recibió un trasplante de células pancreáticas genéticamente editadas que le permiten producir. Ahí está el asunto. Le permite producir su propia insulina. Si, esto se me acaba de ir. Su propia insulina, mire, sin necesidad de fármacos inmunosupresores. ¿Qué es esto, o sea, esto es un avance más allá, pero es para diabetes tipo 1, OK? Y de lo que se trata es que de recibir un trasplante de células pancreáticas genéticamente editadas que le permiten entonces a ese cuerpo producir insulina sin necesidad de fármacos. Esto es algo grande, verdaderamente. Es que yo siempre lo tengo que decir y lo repetiré. Cuando la tecnología y la salud se unen con buenos estudios científicos, mira, y con un propósito de llevar mejor calidad de vida al ser humano, definitivamente es que hace historia. Mire usted, no se vaya, porque al regreso de la pausa. Eso te fue bien rápido. Regreso de la pausa, vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:11:46] Speaker A: No te vayas, En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:11:51] Speaker D: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:11:56] Speaker E: ¿Y quién lo instala? [00:11:57] Speaker D: Yo lo instalo. [00:11:58] Speaker E: ¿Y el mantenimiento? [00:11:59] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento está también. [00:12:01] Speaker C: Lo doy yo. [00:12:01] Speaker D: Si, es un pañito, papá. [00:12:03] Speaker E: Y te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:12:06] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:12:10] Speaker C: No, no, no, yo mejor me quedo. [00:12:11] Speaker E: Con los profesionales de Pura Energía. [00:12:14] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:12:18] Speaker F: Si me lo compra, te lo regalo. [00:12:21] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:13:13] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:25] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:13:27] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:38] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:13:47] Speaker C: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, que ya está ahí. Sí, ya llegó. Siempre lo estamos esperando. Todos los miércoles a esta hora lo esperamos, Mira, porque la información que él tiene para. No solamente para ustedes que están viendo y escuchando Emociones con Sabores para Puerto Rico, Mira, sobre la salud mental, el cuidado de la salud mental y emocional, cuán importante es. Y específicamente vamos a hablar sobre situaciones que pudieran anunciar suicidio, que eso lo comenzamos la semana pasada, pero muchas personas escribieron comentarios, han contado historias que han tenido con familiares, con amigos, y otras personas enviaron unas preguntas bien interesantes que se las hice llegar a Héctor, así que ya está por aquí. ¿Cómo estás, Héctor? [00:14:43] Speaker B: Hola, Hola. [00:14:44] Speaker F: Saludos. [00:14:44] Speaker B: Que gusto estar aquí, Madeline. [00:14:46] Speaker C: Igualmente. Qué bueno que estás aquí. Oye, este tema dio mucho de qué hablar. Claro. Me escribieron por email y a mi teléfono. Mucha preocupación y sobre todo también que me llamó la atención la gente buscando sugerencias sobre cómo manejar y qué hacer, cómo tomar una acción para poder ayudar a personas cercanas que estén, que hayan pensado en la idea, que hayan expresado, que le hayan dicho, mira, de repente si yo no estoy, no importa, o he pensado en no estar en este lado y yo te las envié. Así que, ¿Qué te parece si comenzamos con las preguntas? [00:15:36] Speaker B: Sí, exacto. Es increíble. De la pandemia para acá, como la salud mental se montó tres números por encima, especialmente entre adolescentes y niños y eso no ha echado para atrás. ¿Entonces la gente tiene en la cara lo que es salud mental, depresión, ataques de pánico, cómo evolucionó esto ahí a su familiar, delante de la persona o a sí mismo? Y una de esas situaciones es la depresión y una de esas situaciones es la evolución máxima en disfunción de una depresión que se llama entonces no deseos de querer vivir y ahí entonces es donde la depresión se pone peligrosa. La depresión tenemos que recordar que son una serie de síntomas que tú lo puedes ver a todos nos va a dar en algún momento, es bien común que se vea, pero si nosotros no atendemos esto y esto sigue avanzando, nadie debería decir no, no, porque él tiene mucha fe o yo tengo mucha fe, yo no llegaría nunca a hacer eso. Eso sería lo mismo que decir a mí el Covid nunca me va a matar ni nunca me va a hacer daño porque yo, porque yo pongo de mi parte, yo no voy a permitir que eso me suceda. No son cosas necesariamente que están en nuestro control. Por eso es que es bien importante nosotros no subestimar. Entonces cada vez más la gente que se encuentra situaciones donde este familiar como que da unos indicadores de cosas que antes se hablaban por ahí. ¿Así que en primer lugar la pregunta es no le menciono nada para que no vaya a crear una crisis y se vaya a hacer daño rápido o si le menciono entonces porque esto tiene que hablarse? ¿Y entonces el elemento del tabú pues la respuesta a esa, a esa pregunta que tiene que ver con muchas de las preguntas que se enviaron, la respuesta a esa pregunta es tú lo abordas inmediatamente, de frente y solamente, solamente porque te diga ay, yo he pensado que la necesidad de que yo esté en este mundo, yo no sé, yo ni sé, esto es nada más que una idea lejana, no te ha dicho que tiene un plan directo, nada más que porque te diga eso, tú empiezas a hablar sobre cómo tú te sientes en torno a lo que él está diciendo, entonces creas conciencia, abres la conversación y sigues avanzando hasta que llegas al punto en que le dices directamente tú has pensado en hacerte daño? Es que ese comentario me preocupa y me preocupa que sea una señal, me preocupa que tú no te sientas bien, tú no te sientes bien, pero directamente si tienes la sospecha de que pudiera estar pensando en quitarse la vida, tú vas a preguntar directamente, ¿Tú te quieres quitar la vida pensado en hacerte daño? Y si la pregunta es sí o tan siquiera hace silencio, no deberíamos dejarlo solo en ningún momento. No es me voy entonces a buscar ayuda. No, lo dejamos solo y llamamos a alguien y tenemos que ya, si nosotros no somos el familiar directo encargado de esta persona, llamamos a alguien. Si somos el familiar directo, tú vas a llamar a cualquiera de las clínicas ambulatorias de Panamericano, del Hospital Capestrano y vas a caer en alguna de ellas inmediatamente. Puedes hacerlo una sala de emergencia de hospital, porque la sala de emergencia de hospital te va a conectar con servicios psiquiátricos también. Pero si vas directamente, directo, o sea, si fuera en la noche, donde quizá no tiene cerca el Hospital panamericano, están abiertos 24 horas, porque lo ideal sería ir directo a hospital psiquiátrico, pero si lo que tiene cerca esta clínica ambulatoria, si es de día, lo puedes llevar a clínica ambulatoria y allí entonces le explicas que están las ideas posiblemente activas, ellos automáticamente le van a dar prioridad. OK, entonces en este lugar, después de una evaluación se va a determinar si se queda entonces hospitalizado o se refiere entonces a un psicólogo directamente. Si la persona te habla de que específico, más todavía tenemos que actuar. Si no quiere. Buena pregunta. Si no quiere, hay que en tono neutro explicarle esto. No es cuestión de que tú quieras o no, tú tienes que ir y si tú te negaras a ir, lamentablemente tenemos que usar entonces un mecanismo de ley y llevarte en contra de tu voluntad. No luchemos, no pelees, no te pongas agresivo, agresiva, nada de eso. Háblalo en tono neutro, pero háblale claramente de que no es una cuestión de que la persona quiera o no quiera, es que tiene que ir a evaluarse porque hay una situación de riesgo. Ahora, sí te digo de antemano, tú vas a hacer todo lo posible, todo lo posible porque esta persona no se haga daño. Quien se quiere hacer daño se lo va a hacer y la última palabra la tiene la persona. Todo lo posible porque esta persona no se haga daño, porque tenemos que tener cuidado, porque si pasara cualquier cosa, después que yo lo suelto y lo pongo en manos de no sé quién y se hace daño, entonces es donde viene entonces una sensación de yo debí haber hecho responsabilidad no caigas en eso, porque acuérdate que tú lo que estás es tratando de que una persona que tiene el poder sobre tu vida no tome la decisión de hacerse daño, no lo intente. [00:20:56] Speaker C: Y oye Héctor, ¿Esto es igual para un menor que para un adulto? [00:21:01] Speaker B: Igual para un menor que para un adulto. Lo que pasa es que en el caso del menor se utiliza San Juan de Children mayormente el hospital panamericano de 13 años en adelante tiene Unidad adolescente. Capestrano la tiene también, pero en el caso de niños 3 tenemos entonces la alternativa de San Juan de Children allá en Santurce, pero es exactamente lo mismo y se le explica directamente. Si no vienes a evaluarte, tenemos entonces que llevarte en contra de tu voluntad. En el caso de los adultos existe la ley 408 y se busca una orden del tribunal para llevar a esta persona en contra de su voluntad. Lo más importante es que en el momento en que ya sabes que hay peligro, no te le despegas de al lado, lo dejas en manos de alguien que se encargue de o hasta que tú mismo acompañas el proceso completo desde llamar 911 si lo fuera a intentar en el momento, si lo intentó 911 sucede. Pero si son las ideas, te quedaste ahí. Entonces hasta que se hace el arreglo para llevarlo, entonces montarlo en el vehículo y llevarlo al lugar. No te vayas con una persona que está en un riesgo de hacerse daño, no te vayas sola. Ajá, claro, o sea, tiene que haber una tercera persona, porque tanto que guíe él como que guíes tú, mientras la persona está en el carro, que está de conducta impredecible y está de peligro, puede ser peligroso para los dos. Eso es sentido. Así que debería haber una tercera persona en ese vehículo, que sea la persona que maneja en lo que tú estás, o al revés, alguien manejando y alguien con la persona al lado. [00:22:35] Speaker C: OK, entonces te pregunto, aquí hay una de las preguntas. ¿Es cierto que las personas que hablan de suicidio casi nunca lo hacen? ¿Oye esa conversación? Eso yo creo que es un mito, pero porque se oye. Yo le escuchaba antes, yo universitaria, yo pasé hace tiempo de la universidad, estoy en la de la vida, pero se sigue escuchando y se sigue regando. No te preocupes, mira que si lo dijo, eso no lo va a hacer. [00:23:05] Speaker B: Y eso suena lo mismo que el perro que ladra. [00:23:07] Speaker C: No muerde. [00:23:08] Speaker B: No muerde. No hay una. No hay como una relación entre las dos cosas directas. Así que vamos a hacer algo, vamos a la seguridad. La persona lo dijo, eso es lo que se toma en cuenta. La persona no, yo lo dije porque yo lo que quería era que me llaman la atención. Pues la próxima vez lo va a pensar bien, porque cada vez hice eso se le dice a los adolescentes, sobre todo, cada vez que hagas ese comentario, te montas en el carro y vas a ir a una evaluación al hospital, va a tener que esperar allí. Y entonces le hablas de la responsabilidad que es no hacer un comentario como ese para nosotros tener un beneficio, porque como no se sabe, todas las veces hay que actuar. Y si la persona está diciendo esto para tener algún otro beneficio que no sea necesitar la ayuda directamente, esto tiene unas explicaciones en términos de salud mental también. Así que también es criterio para llevarlo a evaluar y establecer si esa persona va a estar en una hospitalización parcial o una hospitalización interna. Así que las dos cosas son muestra de patología significativa y requieren de una evaluación inmediata. Así que en el fondo del asunto no hace ninguna diferencia. Aquí lo que importa no son los procesos internos. Tú nunca vas a poder medir la intención o el pensamiento. Las cosas son de adentro. Ahora, la conducta sí podemos observarla, escucharla, los comentarios si podemos escucharlo. Y eso es lo que nos tiene que importar para nosotros movernos. Entonces tomar acción e ir a la Seguro. [00:24:35] Speaker C: Te pregunto algo, Héctor. La automutilación puede ser un anticipo, algo. [00:24:43] Speaker B: Que hay una relación entre el adolescente o la persona que se corta y un posible intento de suicidio. Así que la autoagresión se toma como si fuera un intento también. Y si tú tienes entonces un adolescente, sobre todo un adolescente, casi siempre son féminas autoagrediéndose ahí por lo menos clínica parcial, vamos a llevar a clínica, vamos a observarla, no te la despegues de al lado y sale a clínica parcial. Entonces ella si se está mutilando. Es una situación de riesgo que requiere una observación continua. Pero no es como haber hecho un intento de quitarse la vida directamente. Lo que pasa es que este intento de agredirse a sí misma o a sí mismo es un súper preámbulo de la actitud que tiene esa persona hacia sí. [00:25:34] Speaker C: OK, perfecto. Mira, cuán importante es que una persona, verdad, para ya cerrar, tenga, espere algo mejor de la vida en términos de tener esperanza. He escuchado a muchos psicólogos Y a veces tú lo has mencionado aquí también, esa parte de esperar lo mejor, esperar a que algo por lo menos de mis cinco situaciones una pueda mejorar. Eso es importante para una persona que pueda estar en riesgo es bien importante. [00:26:09] Speaker B: Pero para llegar ahí hay que atender una serie de eventos que no se ven de afuera, porque cuando una persona intenta quitarse la vida está en una patología bien, bien profunda. Frecuentemente lo que hay detrás de esa patología son unos historiales de abuso bien fuerte, no han salido al momento, así que hay que ir trabajando con esto, hay que trabajando con la cognición y entonces la misma persona va a lograr sentirse mejor y empezar a ver lo que se llama visión de futuro. Entonces su motivación y lo engancha con la vida nuevamente. Pero eso es un proceso, no es cuestión de que a esta persona hay que hablarle que la vida es bonita, porque detrás de estos intentos de hacerse daño hay hasta trastornos de personalidad en muchas ocasiones y es cada vez más frecuente. Encuentra la investigación que hay PTSD, hay trauma emocional y la misma persona no sabe que por causa de los abusos pasados está padeciendo de eso. Y vivir con esto es una, es un burden, una carga tan fuerte para la persona que llegue el momento en que la persona dice yo no quiero seguir viviendo, me quito. Correcto, correcto. [00:27:23] Speaker C: Bueno Héctor, ¿Dónde las personas se comunican contigo? [00:27:26] Speaker B: Yo estoy en el 410 289 443 09933. Estoy en psicólogo Héctor Coca en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las dos y cuarto de la tarde en Emociones con Sabor, que es rápido se nos fue esta sección, ¿Verdad? [00:27:42] Speaker C: Y siempre todavía que lo rápido. [00:27:45] Speaker B: Sí, y es que ha sido tan interesante las preguntas del público sobre todo y tan importante porque cada una de esas preguntas, cada una de esas personas está siendo portavoz de lo que son las dudas. [00:27:59] Speaker C: Sí, por eso a mí me encanta cuando escriben y se los hago llegar a ustedes los colaboradores, porque realmente es lo que ellos necesitan escuchar y estando. [00:28:09] Speaker B: Cómo lo trabajo. Así que el punto final con esto es tú lo vas a abordar inmediatamente, la contestación es sí o tienes dudas, no te despegaste de al lado y empezamos un proceso de buscar ayuda. [00:28:20] Speaker C: Gracias Héctor. Un abrazo. [00:28:22] Speaker B: Gracias. [00:28:23] Speaker C: Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el licenciado Eliezer Rivera Lugo Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:28:36] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:28:43] Speaker C: Y. Buenas. [00:28:44] Speaker D: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:28:48] Speaker E: ¿Y quién lo instala? [00:28:49] Speaker D: Yo lo instalo. [00:28:50] Speaker E: ¿Y el mantenimiento? [00:28:51] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:28:55] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuánto sistema ya tú has instalado? [00:28:58] Speaker D: Esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:29:01] Speaker C: No, no, yo mejor me quedo con. [00:29:03] Speaker E: Los profesionales de Pura Energía. [00:29:05] Speaker B: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:29:10] Speaker F: Si me lo compra, te lo regalo. [00:29:13] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva. [00:29:15] Speaker C: De la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web WWW. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:29:52] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:04] Speaker C: ¿Ma, ¿Estás bien? [00:30:06] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:16] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:25] Speaker C: Y de vuelta a Emociones con Sabor, estamos con nuestro colaborador, el licenciado Eliezer Rivera Lugo, que no es lo mismo ni se escribe igual. Y a él le gusta que yo lo presente así con bombos y platillos, porque mira, él Se lo merece. ¿Cómo está, licenciado? [00:30:40] Speaker F: Todo muy bien, Muy buenas tardes. De verdad que yo por mí vendría al programa toda la semana, porque eso es la. Eso es, como decía aquel, es lo que me aupa para seguir adelante en la tarde, cuando ya no está como que medio cansado. Así que un placer estar contigo, como siempre. [00:30:53] Speaker C: No, un placer que seas parte de los colaboradores de Emociones con Sabor. Y en la parte legal, tú sabes que es importante en este país y que casi no se. No hay leyes en este país, casi no aquí. [00:31:05] Speaker F: De verdad que ya yo hubiese decretado una amnistía para aguantar por lo menos las enmiendas a las leyes, por lo menos. [00:31:13] Speaker C: Ay Dios mío, Dios mío, qué mucho está pasando en este país. [00:31:16] Speaker F: El IESED, increíble pero cierto. La realidad es que todos los días se aprende algo nuevo, se establece algo nuevo, se da cuenta uno que le cambiaron los muñequitos, especialmente con estas nuevas decisiones que a veces salen a relucir y que uno pues tiene que sentarse a leerla porque obviamente hay que mantenerse al día. Pero la realidad que vivimos en un mundo demasiado cambiante, demasiado conflictivo. [00:31:43] Speaker C: Lamentablemente, sí, lamentablemente. Y yo creo que esos conflictos se ven a través de todo. Estamos hablando de leyes, pero se ven en todas las áreas y nos van a durar unos cuantos añitos. [00:31:58] Speaker F: Yo entiendo que sí, lamentablemente lo que vemos, y la palabra no es proyectamos, sino que promovemos en este momento nuestra sociedad es el conflicto y debatir aunque. Aunque uno no comparta la idea, tenemos que llevarlo a la máxima expresión del debate y a la máxima expresión del resentimiento, si pudiéramos decir, para buscar tal vez una solución. Y el problema es que nos estamos volviendo tan y tan y tan conflictivos que asusta de verdad. Ya esto ya uno sabe si dar una opinión, ya dar una opinión es una cuestión de vida o muerte. Ya uno no puede ni opinar. [00:32:45] Speaker C: Es una conducta de riesgo uno. [00:32:48] Speaker F: Esa es la mejor expresión que puedes utilizar en el día de hoy, que la voy a copiar. Es una conducta de riesgo. De riesgo. Lamentablemente es así. [00:32:58] Speaker C: Y además las personas que están en unos cargos importantes en las diferentes agencias de gobierno, ya sea agencias de gobierno o empresa privada, tienen a veces unos. Unas maneras y una perspectiva de cómo hacer las cosas o cómo lograr unos cambios que realmente, mira, chocan, chocan fuertemente y estamos viendo demasiado situaciones, como dijiste al principio, violenta la agresividad. Mira, algo yo no puedo. Estábamos hablando ahora con Héctor Coca, el psicólogo, que es nuestro amigo. [00:33:42] Speaker F: Amigo, amigo, amiga. Mucho tiempo, excelente profesional. [00:33:46] Speaker C: Correcto. Y entonces hablábamos del suicidio, de la prevención y cómo trabajar eso. Estamos, tenemos el bullying, que ya se pasó de bullying escolar, específicamente en las escuelas, ya no es escuela, me burlo de ti o te tiro una broma. Como antes nosotros éramos como. Ahí me decían zanahoria, calabaza, chistri. Ahí me decían de todo, pues. A mí eso no me afectaba, pero no pasaba de ahí. Ahora el asunto ha pasado a mayores. Mayores. El otro día una niña de cuarto grado salió de su escuela porque le tiraron algo y estaba. La estaba viendo un médico. Entonces tú dices, Dios mío, pero cuándo se va a tomar una acción cónsona con que los niños sean protegidos no solamente por la escuela, por esos padres. Esa es una cosa. Otra cosa que está pasando también en Puerto Rico, bueno, y yéndonos por la línea de los espérate, no voy a salir de las escuelas y de los menores, el caso del asesinato de Gabriela Nicole, que entonces la joven y su mamá que estaban acusadas hoy que hablamos tú y yo antes del programa, dijeron no a lugar para que la niña fuera procesada. [00:35:14] Speaker F: Ahora mismo lo que sí es importante mencionar no es que se está dando no a lugar. Lo que pasa es que para tomar, como siempre he dicho aquí en muchas de mis intervenciones, al momento de tomar decisiones, tienen que ser tomadas decisiones informadas. Obviamente yo no puedo decir Madeline parece de sus facultades, porque yo soy abogado. Madeline parece de tiene un problema mental. Si yo no. Yo soy abogado. Yo tendría que recurrir al profesional de la conducta. Correcto. Para poder entonces establecer si ese planteamiento o no. ¿Qué pasa durante este proceso? Una de las defensas que algo que es que la gente no entiende. Los abogados nuestros para saber si la persona es culpable o inocente, eso no le corresponde al abogado. El abogado está para defender al individuo, a la persona, cuidando de que se le velen los debidos. Que se le dé el debido proceso de ley y que obviamente no tenga ningún tipo de problema que al momento en que se dicte una sentencia, esa sentencia pueda ser válida y pueda ser ejecutable. Ejecutable cuando digo es que si una persona desde ahora se está levantando que tiene problemas mentales en el proceso de entender. Y ahora mismo lo que hubo fue una evaluación a través de un psicólogo que evaluó a la muchacha y en su evaluación inicial establece que no entiende muchas de las cosas por las cuales está pasando. ¿Qué pasa? Eso levanta una bandera y la bandera es que para y es la recomendación que da es que se transfiera a la muchacha a un hospital psiquiátrico para entonces recibir el tratamiento y la ayuda correspondiente y la evaluación correspondiente. La juez aceptó por el momento. ¿Que hace? ¿Decreta? Mira, no, porque no es procesable. Por la información que me brinda el profesional de la conducta. Vamos a pasarla entonces a eso. Puede ser dos cosas, puede ser que a través del tratamiento la persona mejore y entienda el proceso, o puede ser que la persona sea decretada que no es una persona que cuenta con la capacidad para enfrentar un proceso como ese y obviamente pues se decrete incapaz. Aquí estamos hablando que no es culpa de la muchacha, puede ser culpable, puede ser lo que nosotros quisiéramos que fuese, pero la realidad es que nosotros tenemos como personas de ley y orden, tenemos que velar que ese procedimiento sea uno correcto y ese procedimiento correcto se da al hacer las evaluaciones correspondientes a la muchacha y establecer de una vez si ella tiene capacidad para entender el proceso al cual va a ser sometida y si puede ser procesable en el delito que se le está estableciendo. Así que parte del proceso, del problema es ¿De que vale que yo sea la defensa si tengo un cliente que no coopera con mi proceso, que no me ayuda a poder entender lo que pasó, que no me ayuda a poder levantar las defensas correspondientes, que obviamente no sean tecnicismo, sean defensas correctas, sean como usted quiera llamarlo, pero necesito una persona que me pueda ayudar a poder trabajar con eso? Y si la persona no está capacitada, pues la realidad es que no podemos, no podemos hacer un milagro. La realidad es que eso es lo importante de este proceso. El proceso se está llevando de forma correcta. La fiscalía que tiene el peso de la prueba en un proceso criminal para erradicar unos cargos ante un tribunal, ante un juzgador de derecho o por. Sea de derecho o sea por. Tribunal de. Por jurado. Tribunal de derecho, jurado, obviamente tiene que sustentar esa prueba y pasar la misma. Pero aquí hay un problema, que la persona a quien estoy acusando se le está levantando la defensa que no tiene la capacidad evaluada inicialmente, se determina que no, pues ahora vamos a ver cómo va corriendo el proceso luego que se traslada al hospital o a recibir la ayuda correspondiente o la necesaria de acuerdo a la recomendación del profesional de la salud. [00:39:25] Speaker C: OK, y te pregunto, ¿Eso interfiere con entonces? Con la vista creo que sí, ¿Verdad? Con la vista. [00:39:34] Speaker F: Entiendo que sí, porque obviamente aquí no se puede seguir el caso hasta tanto hoy en cuando, aquí no hay. Aquí no hay problema de caducidad. Y si la. Y como vuelvo siempre te digo, yo soy civilista, no soy muy criminalista, pero me codeo con muchos de ellos. La realidad es que estos casos no caducan, este caso no. Bueno, no sé si viste recientemente la cuestión de un abogado que cometió una falta ética hace 26 años y recientemente lo desaforaron. Sí usamos la misma analogía, este tipo de delito que se está acusando, pues obviamente no caduca. Aquí hay que esperar a que se dé el proceso, se haga la evaluación correspondiente, el personal del hospital haga las evaluaciones de los tratamientos y vamos a ver cómo va funcionando la cosa para entonces poder determinar si se vuelve nuevamente al proceso y a la pista correspondiente. [00:40:30] Speaker C: O sea que puede. Si se, si se extiende el proceso no hay ningún problema. [00:40:37] Speaker F: Si se extiende el proceso entiendo que no hay ningún problema. Acuérdate también que aquí existen otros acusados. [00:40:44] Speaker C: Porque ahora van, entran los otros en juego. [00:40:47] Speaker F: Correcto, correcto. Aquí lo que estamos hablando es si la muchacha, la menor de edad en este caso, puede afrontar el proceso de la forma es normal como se supone que se haga y si tiene la capacidad para ello. [00:40:58] Speaker C: Exacto. Bueno, mira, te iba a preguntar algo sobre los marbetes de los todoterrenos que sé que es un tema que te apasiona, pero se nos acabó el tiempo. [00:41:09] Speaker F: No, yo lo único que te iba a comentar que seguimos tratando de parir cosas que no tienen ni son, ni son, ni son, ni son, como decía los del campo. No, no, pero la realidad que aquí somos, ellos son blancos y ellos entienden, así decían en el campo, así que hay que seguir viendo lo que va a pasar y cómo ellos van a poder cumplir esta famosa promesa de campaña que no tiene nada, nada de beneficioso. [00:41:35] Speaker C: Para el país, que a fin de cuentas eso, una promesa de campaña. ¿Pero mira, como decía, en el campo hay que arar con los bueyes que hay dos personas se comunican contigo, Eliezer? [00:41:45] Speaker F: Mira, 939-287-8344 939-287-8344 o tal vez enviándonos un correo electrónico Office com. Office com, estamos en las órdenes y si nos ponen que vienen de porque nos escucharon con emociones, con sabor, contestamos más rápido los correos y la llamada. [00:42:14] Speaker C: Gracias, cuídate Eliezer, un abrazo grande. [00:42:16] Speaker F: Gracias y muchos saludos. [00:42:18] Speaker C: Cuídate. Mire, y usted no se vaya porque regreso de la pausa. Mire, vamos a hablar sobre si la manera que la pareja le expresa su amor le funciona o no le funciona. Así que no te vayas, que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:42:36] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:44] Speaker D: Buenas, soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:42:48] Speaker E: ¿Y quién lo instala? [00:42:49] Speaker D: Yo lo instalo. [00:42:50] Speaker E: ¿Y el mantenimiento? [00:42:51] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:42:56] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:42:58] Speaker D: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:43:02] Speaker C: No, no, no. [00:43:03] Speaker E: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:43:06] Speaker B: No dejes que te cojan, de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:43:11] Speaker F: Si me lo compra, te lo regalo. [00:43:14] Speaker I: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la cooperación Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo, Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:53] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:05] Speaker C: Ma, ¿Estás bien? [00:44:07] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:17] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor, con Madeline Rivera Otero. [00:44:28] Speaker C: Lista para el siguiente tema. Pero antes, vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. Adelante. [00:44:34] Speaker J: Muchas gracias. Ya es momento de que tú y tu familia tengan la estabilidad que tanto merecen. Imagina no tener que preocuparte más por los apagones, por las facturas o por el mañana. Con Pura Energía transformas tu hogar en un refugio de estabilidad, energía limpia, confiable y para siempre. Llama ahora al 787-23090. 707-872-309070. Porque el futuro de los tuyos comienza hoy. Pura calidad. Puro servicio. Pura energía. [00:45:07] Speaker C: Mire, no espere que llegue, Que esté ahí un fenómeno atmosférico de esos que no queremos que llegue de esos, pues no espere que toque la puerta, no espere que los medios nos estén diciendo, mire, está en dos días, en un día ya mejor a pura energía 787-230-9070 porque después va a ser tarde. Así que llame ahora. Y están instalando, óigame, en dos semanas, le están dando fecha ahora mismo. Y ellos son una empresa puertorriqueña, mira, de aquí como el coqui y comprometida con el pueblo. Así que llame, no espere más. Bueno, vamos a hablar de algo que nos encanta en Puerto Rico, yo creo que en el mundo, Ave María. Que no, que mucho nos gusta hablar del amor, como decía mi mamá, del amor, del amor de la pareja. Que si sí, que si no, que si pito, que si flauta, que si es bien chévere, que si un día lo quiero y un día no, que si estoy soltera, quiero una pareja, estoy con una pareja, entonces quiero estar soltera. Y los caballeros también, o sea, eso no es cuestión de nosotras nada más las mujeres en general. Pero mira la manera, hay diferentes formas de expresar el amor. Definitivamente. Y no tiene que ver con Rosa, Chocolate, San Valentín, no, no, no, no, no, Es algo más allá, es algo mucho más profundo que requiere una intimidad mayor en esa pareja. Y también hay que tomar en cuenta que así como hay muchas formas de expresar el amor, hay muchas maneras de ser en el ser humano, sea hombre o mujer. ¿A qué me refiero con eso? Mira, yo soy una persona bastante expresiva, me gusta reírme, me gusta estar con la gente, me gusta saludar a la gente. ¿Si alguien, yo veo que alguien está calladito o retraído o retraída, pues mira, poco a poco me gusta acercarme y me preocupo por esa persona y me gusta servirle, oye, qué necesitas de mí? Te veo de esta manera, ¿Necesitas algo? No, cualquier cosa, te llamo, OK, Mira, mi teléfono es este. Eso soy yo, vamos. Es mi forma de expresar el amor, vamos, lo dije en general, pero en cuanto a pareja, pues también soy así, aunque a veces necesito yo mi tiempo, mi espacio, estar sola, irme a algún sitio a tomarme un cafecito, me encanta hacerlo porque son diferentes manera de ser en el ser humano. Tenemos diferentes personalidades, mira, pero en cuanto a la pareja se trata, es importante que nosotras y nosotros nos sintamos queridos, respetados, que confíen en nosotras y en nosotros definitivamente. Porque si no ahí hay algo que va a empezar a incomodar y lo que incomoda, mira, de momento te puedes acomodar de un ladito, pero si te como de ese lado te sigue incomodando, el otro lado del cuerpo lo va a resentir y te va a empezar a doler. Así pasa, así pasa en la relación de pareja. Algo que es importante que debe haber, mira, y no lo digo yo, lo dicen los estudios científicos y las investigaciones. Una pareja debe confiar en la otra y debe ser respetada. ¿Ahí para empezar, pum, Paquiti, nos podemos quedar ahí, verdad? Mira, confiar quiere decir si cada quien trabaja, cada quien está en sus espacios de trabajo. Mira, es importante que si tú confías en esa persona, no estés llamándola o texteando la constantemente. Yo conozco personas y no solamente muchachitos jóvenes, no, no, no, bien cercanas a mí, que están todo el tiempo donde tú está, hello, con quién tú está. Mira, y eso no habla de la pareja, habla de esa persona que está desconfiando. Así que esa confianza, mira, de repente no se hablan en todo el día. Cuando llegan a la casa, pues aquí paz en el cielo, gloria, no hay problema. ¿Cómo te fue en el día? Cuéntame que no supe de ti hoy y yo tampoco te pude llamar porque estaba bien ajorado, bien ajorada. Cuéntame cómo te fue. Ay, y si te dice, ay, me quiero bañar, me quiero bañar, no puedo, estoy, quiero soltar esto un poquito, voy al baño, tan pronto salga comemos y te cuento. Eso está maravilloso, eso está espectacular. No siempre pasa, pero esa es una relación, oiga, madura y en confianza, no solamente para la pareja, sino una autoconfianza. Así que la confianza es bien importante y respetar a la otra persona, respetar los tiempos de la persona. No todo el mundo funciona de la misma manera y al mismo tiempo. Hay gente que puede hacer varias cosas a la vez. Una de esas parejas, uno de los lados de la pareja y hay otra que necesita tiempo. Espérate, yo lo voy a hacer todo, pero a mi tiempo y a mi paso y vamos a tener los mismos resultados. Mire, si ese es el caso, usted inhala, exhala, se llena de paciencia porque hay mucho que aprender de las parejas. No es que vamos a dejar de ser quienes somos nosotros, para nada, pero siempre se puede aprender. La convivencia es maravillosa, pero es una cuestión que hay dos personas que no nacieron juntas, que vienen con unos paquetes, que vienen con una mochila y en esa mochila vienen vivencias durante toda su vida y con esas vivencias vienen situaciones de dolor, de alegría, familia, pérdidas, amistades, muchísimas cosas. Así que confianza y respeto es importante. Mira, si tu pareja, si ustedes no tienen mucho tiempo, ¿Verdad? Porque están trabajando mucho o a lo mejor están, no solamente está el trabajo, están los hijos, están el trabajo, los hijos y algún pasatiempo que tengan cada uno, porque es importante. Si alguno le gusta jugar baloncesto o nadar o jugar golf o hacer pirate o hacer ejercicio, irse a caminar, ir a correr, oiga, todo eso es parte de nosotros y realmente debería congraciarse, debería estar como en el plan pues mira, hoy me toca correr. Ah, pues está bien, yo llevo a los nenes a la terapia y cuando vuelvas de correr nos sentamos, hablamos, comemos, chévere y ya. Ahora entre ese ajor y joro, ese corre y corre, la pareja necesita un tiempo. ¿Pues mira, es bien chévere que si han estado bien ajoradito, si usted sale temprano o al nene o a la nena le cancelaron la terapia o el juego, pues mira, sabes qué? Tenemos dos horas más temprano para nosotros poder como familia compartir o acostamos a los nenes más temprano y tú y yo tenemos tiempo, eso es chévere, no pasa todo el tiempo, pero lo importante es que la pareja, la otra parte de la pareja sepa que aunque no tengo mucho tiempo, el tiempo libre que tengo yo lo quiero compartir contigo. Esa es una forma de expresar amor también. ¿OK? Mire, las ideas, respetar las ideas de cada quien. ¿Listo? Yo te voy a hacer una hablando de mí y de Otto. Mira, Otto y yo compartimos muchísimo y hay muchas cosas que nos unen como pareja. Somos felices, bien felices, gracias a Dios. Hay unos valores que nos unen grandemente. ¿Sabe que no nos une? Las películas, los temas de las películas, el tipo de película. Y mira que me gusta el cine y a él le encanta el cine. ¿Le gustan las películas de qué? De acción, de política. Yo viniendo del teatro, me gustan las películas de drama. No me gustan las películas muy rositas, para nada, o las comedias así medio comedias, medio bobitas. No me gustan los dramas porque me gusta ver buenas actuaciones y me gusta mucho el cine extranjero, el cine de España, de Argentina, de Francia, me encanta ahí, mire, pues tranquilamente al principio queríamos, OK, vamos a ver una película. Y a veces todavía dice, mira mi amor, he visto, tengo una lista de películas que podemos ver. Y hay veces que nos sentamos y empezamos a ver y él me dice, no me gusta. Y yo le digo, a mí tampoco. Ah, pues chévere, la cambiamos. Cuando vemos otra, empezamos a verla, digo, me gusta y él me dice, pues mírala tú porque yo tengo sueño. Ya yo sé que lo aburrió, ¿Entiende? Y lo que hemos decidido, pues mire, él está en un espacio viendo una película, yo estoy en el otro viendo una serie que me guste. Eso no quita el amor, para nada. Eso es respetar los espacios, porque no nacimos juntos y no tenemos que estar todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo, desayuno, almuerzo y comida, no, porque mira, uno se asfixia también, vamos. Así que eso, eso es importante y requiere una madurez. Pero miren, no hay que llegar a los cuarenta, cincuenta, sesenta años para darse cuenta de eso, vamos, uno puede ir a los 20 y pico, 30 y pico, si está ya en pareja. Pues mira, ir trabajando en ese respeto, en ese respeto a los espacios, a los espacios individuales y a los espacios en común, porque de esa manera también se expresa el amor que se vive de tantas maneras diferentes. Mire, la comunicación abierta. Este tema nos podemos quedar aquí esta mañana y no hay tiempo porque ya en 4 minutos se acaba este programa. Pero mire, la comunicación es tan importante y nos podemos comunicar de tantas formas. Una es hablando, como yo me estoy comunicando con ustedes ahora. Otra es que como pareja, OK, vamos a hablar y una de las partes habla, expone lo que le gusta, lo que no le gusta, lo que le gustaría hacer en la casa, lo que le gustaría hacer para vacaciones. Y la otra persona está en el teléfono, Si, te estoy escuchando, estoy escuchando, mira. Sí, sí, sí, sí. No es una comunicación abierta porque la otra persona no se siente respetada porque mira, yo no soy tan importante si los ojos no los puedo sacar de la pantalla. Otra cosa es, una persona está hablando y la otra está en la silla o en el sofá mirando al techo sin tener contacto visual. Esa es otra forma de comunicarnos que no nos lleva a nada, vamos a tener otra cosa. Nos podemos comunicar con un poquito de miedo. Ay, yo tengo que dorarle la píldora a mi esposo o a mi esposa porque es que él se pone o ella se pone furiosa si yo le comento la noticia de tal manera. Ay, bendito sea Cristo. Mire, hay tantas cosas por las que preocuparse en la vida, que si también a nuestra pareja nosotros vamos a adorarle la píldora y tenemos que estar buscando las palabras. ¿Mire, uno se cansa y qué pasa? Se va a expresar el amor, pero no de la mejor manera posible. Así que hay muchas formas de expresar el amor como personas hay en el mundo. Importante es que nos respetemos, que confiemos en la otra persona, que nos comuniquemos abiertamente. Sencillo, fácil, ¿No? Eso es, mira, pasito a pasito, todos los días y todos los días se aprende algo. ¿Y sabes que se aprende también todos los días? Que a veces callar y observar a mi pareja de esa manera, lo voy conociendo, la voy conociendo y realmente podemos vivir mejor, en mejor convivencia, valga la redundancia, y ser cada vez más felices. Porque mire, pasa el tiempo y si podemos cada vez ser más y más felices. No tiene que ver con la edad, con ser joven, con ser mayor, no. Claro que los años y las canas te dan una tranquilidad que es una cosa maravillosa, pero a esa paz y esa tranquilidad hay que ponerle, mira, chispa siempre. Y la pareja necesita siempre estar en esa búsqueda de uno y el otro, de cómo podemos seguir creciendo y disfrutando como pareja. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerda que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [00:58:28] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxito 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.

Other Episodes

Episode 0

June 01, 2023 00:59:17
Episode Cover

Emociones con Sabor 1-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Sharitza Bailey de Art Studio en Mayagüez, para hablarnos sobre los cursos y talleres de dibujo, pintura...

Listen

Episode

September 10, 2025 01:00:01
Episode Cover

Emociones con Sabor 10-septiembre-2025

Hoy en Emociones con Sabor tenemos un programa lleno de temas importantes y de mucho valor: Psicólogo Héctor Coca Tres situaciones que pudieran anunciar...

Listen

Episode

April 15, 2025 01:00:08
Episode Cover

Emociones con Sabor 15-abril-2025

¡Hoy prepárate para un banquete de inspiración y sabor! Nos visita Edwin Ocasio, productor, actor y escritor, con su propuesta “Desde mis redes antisociales”...

Listen