Emociones con Sabor 18-septiembre-2025

September 18, 2025 00:58:45
Emociones con Sabor 18-septiembre-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 18-septiembre-2025

Sep 18 2025 | 00:58:45

/

Show Notes

Hoy traemos a Otto Oppenheimer con lo último Tecnología , al Dr. Víctor Collazo, veterinario con los cuidados para perros rescatados geriátricos y a Marisol García 2do Día Nacional del VW Thing Y como todos los jueves nuestra Agenda Cultural

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:18] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM, Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM, Radio Casa Pueblo 1020. Amigos. [00:01:00] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está repleto de información valiosa y además que jueves empezó el fin de semana. Oiga, la agenda cultural viene, pero llenita, pero vamos de tepe a tepe. Hoy nos va a acompañar Otto Oppenheimer para ponernos al día sobre lo más reciente en el mundo de la tecnología. También el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre los cuidados para perritos rescatados geriátricos, como el que hace una semana y tres días tenemos nosotros en la casa La Macumarí. Ay, que nos trae vueltos locos, mira. Además, Marisol García nos viene a hablar y a invitar al segundo Día Nacional de Volkswagen Zinc en Arecibo, y esto apoya a la Alianza de Autismo de Puerto Rico. Y como mencioné anteriormente, la agenda cultural está llena. Así que con eso y más, arranque Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito M 98.3 FM, WMD 1480 x 94.3 FM, WSG Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Óigame, todo el mundo conectado, Emocioné con Sabor. Y el mundo entero a través de Facebook Live nos ve y nos escucha. Y lo bueno en Facebook también es que se queda grabado. Así que en cualquier momento, si usted quiere no lo pudo ver, no tuvo la oportunidad de vernos en vivo, o quiere repetir o repasar un poquito de lo que hemos dicho o alguna receta, Perfecto, porque se queda grabado en Facebook. Mire, por otro lado, fin de semana, eso quiere decir que sábado y domingo puede sintonizar Emociones con Sabor por Tlemundo de sábado a las 4 y 30 de la tarde en horario especial y el domingo a las 4 de la tarde por Telemundo 2 Emociones con Sabor. Esto es, mire, de lunes a domingo, aquí no hay mal tiempo. Bueno, ¿Qué les voy a contar que me llena de alegría? Que un niño llamado Lucas, un niño belga diagnosticado con un tumor en el cerebro, mire, por primera vez él participó en un ensayo clínico Biomede en Francia, donde recibió un tratamiento especializado personalizado con un fármaco específico dirigido según el perfil genético del tumor. Y contra todo pronóstico, los médicos informan que su tumor desapareció por completo, algo nunca antes registrado en esa enfermedad. Dígame, si la ciencia lo hace, la tecnología facilita. Pero mire, el de allá arriba es el que dice vamos a meterle con todo, qué bueno esto yo te lo traigo porque realmente hay tantos niños que padecen de esta terrible enfermedad. Algunos luchan y lo logran, otros lamentablemente no. Y la familia que se queda verdaderamente es muy triste. Pero mire, noticias como esta también hay que decirlo porque es posible y cada vez que nos digan, mire, quiere cooperar con una investigación sobre el cáncer para niños con cáncer, hay una nueva investigación, un nuevo experimento. Mire, vamos, vamos a. Vamos a decir que sí, porque es que realmente estamos a ley de nada cada vez más. Bueno, ¿Le gusta cantar? A mí me encanta cantar, Ave María, me encanta cantar. Yo no he dicho que canto bonito, pero a mí me encanta. Y cuando me gusta una canción, pero es que eso es, me lo gozo de principio a fin. Y Otto me dice, mi amor, tarareala, mi amor pítala. Y yo mira, sigo cantando, al que no le guste, pues no hay problema, pero yo sigo y la paso más bien que el carácter. El asunto es, traigo esto porque cantar no es solo una actividad recreativa, sino que tiene efectos positivos comprobados en el cerebro y la salud mental, o definitivamente en la salud mental lo tiene. No hay nada mejor que OK, cuando llegó el sábado o el domingo de limpieza, uno se acomoda que si el moñito, la ropa, mira, yo recojo primero porque yo no puedo limpiar con reguero, es que no sé cómo es posible. Y la musiquita que me dé el corazón, tú sabes, si es salsa, si es merengue, si es algo suavecito. Suavecito no va a ser porque para limpiar yo necesito, mira, energía. El asunto es que al cantar se activan áreas relacionadas con el ritmo, la memoria, la emoción y el movimiento, lo que genera a su vez estados de calma, de motivación y de bienestar. ¿Y eso es por qué? Pues porque al moverse y uno cantar y el humming tiene un efecto directo en el cerebro, pues mira, se liberan endorfina, dopamina y oxitocina, todas esas hormonas que tienen que ver con el bienestar y con la alegría. Así que mire, a cantar y que nadie le diga que usted no canta bonito. A mí me lo dicen, pero no importa. Y yo sé que yo no canto bonito, yo estoy clarísima, pero yo le hago una segunda voz a a Gilberto Santarroso, al Gatañón, tú sabes, porque yo me voy arriba, pero mira, a veces en el carro nadie me oye más bien que el carajo. Mira, por otro lado, usted tiene un amigo, tres, dos, cinco amigas, amigos de esos amigos del alma, y no los amigos del alma de los políticos, no, no, no, amigos del alma de verdad. A lo mejor creció con ellos porque se criaron juntos, o llegó a la escuela y ahí fue que se empataron y hasta el sol de hoy otros a lo mejor en universidad fue que los conoció, o en un trabajo. Mire, no siempre nos tenemos que quedar con la misma amistad porque cada quien nos trae cosas diferentes a la vida. El asunto es que un nuevo estudio científico reveló algo que realmente me llamó mucho la atención y es que los cerebros de los amigos bien cercanos se sincronizan. Eso es así. Por eso cuando a veces hay gente que dice yo conozco este como la palma de mi mano, mira, y la otra persona dice sí, porque yo estoy pensando en algo, empiezo y éste o ella pues mira, termina la oración porque es que es así, Eso es así, mira. Incluso las investigaciones utilizaron resonancias magnéticas. Los MRI descubrieron que las redes neuronales de las personas que son amigas reaccionan de manera similar ante los mismos estímulos, como ver una película o escuchar una historia. Definitivamente. Y no hay nada mejor que la amistad. Dios mío, qué rico es. Bueno, mire, paso rápidamente a la agenda cultural porque mira que hay muchas cosas que hacer en San Sebastián para niños y para toda la Familia Iro y La Cotorra Puertorriqueña en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, este sába 20 de septiembre a las 7 de la noche. Ese centro de Bellas Artes de San Sebastián está bien bonito. Tuve la oportunidad con Otto y unos amigos de ir a ver un stand up comedy y estuvo bien bonito el espacio. Es cómodo, es lindo. Pues mira, ahí este sábado Giro y La Cotorra Puertorriqueña. Hay un show de carros y feria artesanal en la plaza pública de Añasco. ¿Cuando? Mañana 19 de septiembre, desde las 6 en adelante, DJ Machete y Karaoke. Mire, para que cante y se sienta bien, para que esas hormonas de la felicidad y de alegría y del bienestar estén gozando este 20 de septiembre. Importante, este sábado es la Limpieza internacional de costas 2025 en su edición número 40. Así que mire usted, en la playa de Añasco, es en esta área, pero usted puede ir a la página de Scuba Dog Society y ahí le va a dar todos los detalles. Desde las 8 de la mañana. Mire. Y en el Viejo San Juan, una actividad que me gusta. Homenaje. Y ese homenaje, ¿Sabe que? Eso es del 19 al 20 de viernes. Sábado, viernes y sábado en el Centro Cultural El Bastión de San Juan. Ocho intérpretes de siete, de 60 a 82 años, 60 años a 82, estrenan por primera vez en Puerto Rico un evento de danza teatro donde la memoria se traduce en movimiento. Me parece extraordinario, espectacular. Me encanta. Yo no puedo ir, pero me encantaría verlo. Y tuvimos hace un tiempo una colaboradora, Tati Carrero, que estuvo en Emociones con Sabores, edición Telemundo, y ella es parte de este homenaje de 60 años a 82 años. Así que eso es en El Bastión, en el Viejo San Juan. Mira, esto está lleno. Hay más cosas, pero no me da tiempo. Panamá, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con o Toppenheimer sobre tecnología. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:11:12] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:11:18] Speaker B: Buenas. [00:11:19] Speaker C: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:11:23] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:11:24] Speaker C: Yo lo instalo. [00:11:25] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:11:26] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:11:30] Speaker B: Te pregunto cuántos sistemas ya tú has instalado. [00:11:32] Speaker C: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:11:36] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:11:40] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía. [00:11:45] Speaker C: Si me LO COMPRA, TE lo REGALO. [00:11:48] Speaker B: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17-55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:12:40] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:12:52] Speaker B: ¿Ma? ¿Estás bien? [00:12:54] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:04] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:13:13] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para hablar con nuestro querido por mí muy llamado Otto. ¿Y de qué nos va a estar hablando? Pues de tecnología. Así que vamos a escuchar. Adelante, voto. [00:13:33] Speaker D: Saludos, Madeline, y saludos a los amigos de Emociones con Sabor y a Pedro y a todos los que están aquí en el estudio en el día de hoy. Hoy vamos a hablar de tecnología en Emociones con Sabor, como siempre hacemos. Fíjate, hay un tema de lo más interesante que me llamó mucho la atención y cuando lo vi dije este es un tema para Madeline, definitivamente, o sea, para Emociones con Sabor. Y se trata de que ustedes conocen Chat GPT, que es el modelo de inteligencia artificial de una compañía que se llama OpenAI. OpenAI ha desarrollado este modelo de inteligencia artificial a través del cual usted puede adquirir información, hacerle preguntas, pedirle tareas. Yo lo utilizo muchísimo. A Normando le preocupa muchísimo porque Normando dice que nos estamos embruteciendo con la inteligencia artificial. Y el otro día una persona me envió un documento en donde se sabía que lo había escrito con Inteligencia Artificial, porque cuando usted le pide algo a la Inteligencia Artificial, usted le escríbeme una carta para Viviana Oppenheimer. Y la Inteligencia Artificial te aquí está la carta para Viviana. Y a mí así mismo me lo enviaron Aquí está la carta para Otto Boom. Y me la zumbaron a sí mismo. Entonces tú sabes que lo escribió la Inteligencia Artificial. Se dice inclusive que la generación más joven se ha acostumbrado a preguntarle todo a la Inteligencia Artificial y que están dependiendo tanto de la Inteligencia Artificial que están embruteciéndose o perdiendo destrezas de razonamiento, pensamiento crítico, etcétera, etcétera. Habrá que ver porque se dicen tantas cosas. Yo recuerdo cuando yo era muchacho que se decía que toda la televisión que era violenta, todos los programas violentos, los de vaqueros, los de policías, iban a crear una generación de gente violenta. Y pues mire, parece que ha resultado ser cierto, porque ahora mismo las matanzas y los crímenes están a diestra y siniestra. Yo no sé si siempre ha habido la misma cantidad de crímenes y es que ahora con las redes sociales nos enteramos de todo, o si es que ha aumentado el crimen, no se sabe. Bueno, pero con esto de la Inteligencia Artificial lo que se ha sucedido es que han resultado una serie de demandas contra las compañías de Inteligencia Artificial de parte de padres cuyos hijos se han suicidado. Entonces los padres lo que alegan es que la Inteligencia Artificial le fomentó a sus hijos que se suicidara y como resultado, pues los muchachos siguieron la instrucción. Porque cuando usted tiene una relación con la Inteligencia Artificial, digo relación entre comillas, cuando usted le habla mucho a la Inteligencia Artificial o tiene conversaciones con la Inteligencia Artificial, puede parecer que usted está hablando con una persona. A mí me ha pasado, mi amigo Pedro Hernández Bello, ¿Verdad? De aquí de Emociones con Sabor y de Radiogrito, me dice que él pone la Inteligencia Artificial en el modo de conversación. El modo de conversación es que usted puede poner la Inteligencia Artificial y usted le habla y ella le contesta, no tiene que escribir en una pantalla. Y cuando él la pone, él dice que él va de aquí del trabajo a su casa conversando con la Inteligencia Artificial y le pregunta por qué el cielo es azul, por qué esto, por qué lo otro, y va conversando con ella. Pero yo lo he hecho, lo que pasa es que llega el momento en que uno como que dice caramba, yo estoy hablando con una persona o estoy hablando con una máquina, como que se medio confunde la realidad con eso de la inteligencia artificial. Pues pasa lo mismo con los jóvenes, muchas veces entran en una especie de relación con la inteligencia artificial donde tienen estas conversaciones tan complicadas que se confunden y creen que están hablando con otra persona. Y dicen los padres que han demandado a estas compañías de inteligencia artificial, que eso ha fomentado, porque la inteligencia artificial a lo mejor le ha dicho mira tú a lo mejor por qué estás viviendo o para qué vives y que eso ha fomentado que algunos de estos jóvenes cometan suicidio, miren qué cosa más peligrosa es. Entonces los demandaron, demandaron a la compañía. En respuesta a esto, una de las compañías OpenAI, que es la que hace chat GPT, ha creado ahora una nueva modalidad en donde si la persona tiene menos de 18 años, él va a poner unas barreras y si nota la inteligencia artificial que la persona está con tendencias suicidas, le va a alertar a la policía y a las autoridades, o sea que si yo estoy conversando con la inteligencia artificial, tengo menos de 18 años y de momento expresa, expreso algo que se puede interpretar como una intención de suicidio, la inteligencia artificial va a llamar a la policía y va a mira, Otto está posiblemente con la idea de suicidarse para que las autoridades intervengan. Eso plantea por otro lado un issue de privacidad, o sea, verdad, pues entonces quiere decir que tú sabes quién soy yo, que sabes mi nombre, que sabes dónde estoy y que le puedes dar información a la policía de mí. Y en Puerto Rico no nos preocupa tanto eso, pero en Estados Unidos los americanos son muy celosos con su privacidad, entonces como que hay un pequeño revoluco en ese asunto. Vamos a ver cómo se resuelve eso. Por otro lado mis queridos Amigos, salieron los iPhone nuevos, posiblemente usted los vio, el iPhone 17 Pro, el iPhone 17 Pro Max, el iPhone 17, el iPhone Air, el iPhone Air es el teléfono más finito que Apple ha sacado en su historia, pero lo interesante es que aparentemente no se ha vendido tanto como se esperaba. ¿Y cómo lo sabemos? Porque mire, cuando Apple lanza un teléfono y usted va a poner una orden, usualmente si usted no pone la orden de los teléfonos bien temprano por la mañana lo que sucede es que ya a las 9,10 de la mañana ya el teléfono a usted le va a llegar un mes después, no le va a llegar la próxima semana. A mí me pasó, yo en estos días tuve que pedir uno de esos teléfonos y en vez de pedirlo a las 8 de la mañana cuando Apple lanzó los teléfonos, lo pedí como a la una de la tarde. Pues ya no me llega el 19 de septiembre, que era cuando se supone que llegara el teléfono. ¿Ahora me llega, o sea mañana, verdad? Porque dependiendo de qué día usted está viendo este programa, ahora me llega el veintipico de septiembre. Pasa así, lamentablemente es así. ¿Bueno, pero Qué pasa? El iPhone Air, usted lo pide y le llega ese teléfono. Aparentemente la gente no le encantó el modelo, a pesar de que es el más finito, la gente como que no tiene mucho interés porque sea muy finito el teléfono y se pensaba que sí, pues este teléfono va a ser un fenómeno porque es un teléfono bien finito. Pues no, aparentemente la gente prefiere un teléfono con más potencia, con mejores cámaras y no tanto a que sea un teléfono finito como dicen por ahí. Por otro lado, hay una compañía que ha desarrollado unos espejuelos que se ajustan. Mire, cuando usted llega a cierta edad, después que pasan los 40 años, usted tiene que utilizar lo que se llaman bifocales o lentes de lectura. ¿Que quiere decir? Que a lo mejor usted ve bien de lejos, pero de cerca no va a ver bien. Le da una cosa, creo que es presbicia que se llama, que es que hay un lente dentro de nuestros ojos que se pone como durito y ya pierde flexibilidad. Ese es el lente que enfoca y al perder flexibilidad ese lente y no enfocar bien, pues el resultado es que usted de cerca no va a ver bien, va a ver borroso y uno usa lentes de lectura. ¿Pero qué pasa? Que esos lentes de lectura que usted va a utilizar, pues lo que hacen es compensar y si usted es de los que no ve bien de lejos y tampoco va a ver bien de cerca después de los 40, pues entonces tiene que usar bifocales o Transition. Transition, Transition se llaman de transición, que son lentes que le permiten por la parte de arriba ver de lejos, pero por la parte de abajo ver de cerca. Pues ahora hay una compañía que se ha inventado unos espejuelos que tienen en vez de tener un cristal, tienen un cristal, lo que llaman cristal líquido, ¿Verdad? Es un cristal, pero ese cristal adentro tiene un líquido que flota y va. Ese cristal va a cambiar la magnitud de los lentes y entonces le va a permitir a usted ver de lejos y ver de cerca. En otras palabras, el lente automáticamente se va a ajustar dependiendo de lo que usted esté mirando. Yo había visto unos que tenían como un botoncito y usted los ajustaba para poder ver de cerca, de lejos, automáticamente. Pero ahora no, ahora eso va a ser el ajuste automáticamente. Mire qué cosa chévere. Esta compañía dice que esos espojuelos los va a tener listos próximamente, así que veremos a ver cómo va a resultar eso. Por otro lado, el FBI ha puesto una advertencia. Si usted recibe un paquetito, tenga cuidado. Yo creo que yo lo había mencionado aquí, pero vale la pena volverlo a mencionar de nuevo. Están enviándole paquetes a la gente. De momento le envían un paquete a Viviana y Viviana recibe su cajita y la abre y dentro de la cajita a lo mejor hay un par de medias o una prenda o un perfume, pero no dice quién la envió, no dice nada dentro de la caja, nada más que está el producto. Ahora, hay impresa en la caja lo que llaman un código de respuesta rápida en inglés, un QR code, que son los cuadraditos esos que tienen como un montón de puntitos, que usted usa el teléfono para escanearlos y ver el menú del restaurante, por ejemplo, o el horario o información. Pues eso. ¿Qué pasa? Que los ladrones lo que están haciendo es que en ese QR code están poniendo una página donde usted entra y dice, bueno, a mí me enviaron este regalo, está esta caja no dice de quién es, déjame escanear. Y aparece el QR code, nada más el código de respuesta rápida y usted lo escanea y cuando lo escanea lo lleva a una página que dice, ¿Cuál es tu nombre? Otto. ¿Y tu apellido? Oppenheimer. ¿Y tu fecha de nacimiento? Tal. ¿Y tu teléfono? Tal. Y tú sigues porque te da curiosidad. Tú dices, espérate, porque el que me envió el regalo tiene mi dirección. Ya pues, ¿Qué pasa? Y te roban la información para robar tu identidad y con eso poderse robar también tus chavitos. Así que tenga cuidado. Si usted recibe un paquete de ese tipo, sepa que tiene que tener cuidado como también tiene que tener cuidado ahora porque ahora con la inteligencia artificial se están grabando, usted pone el teléfono a grabar verdad, o inclusive usted puede poner hasta el reloj a grabar y yo puedo estar hablando con usted ahora y tener mi reloj inteligente grabando la conversación y la graba brutal, se escucha espectacular y después esa grabación yo se la doy a la inteligencia artificial. Hay programas de inteligencia artificial o lo que llaman modelos de inteligencia artificial que son expertos transcribiendo las conversaciones, o sea poniendo las conversaciones habladas en palabras escritas. Pero ahora usted no sabe cuándo lo están grabando y cuándo no lo están grabando porque mire lo pueden grabar con el teléfono, lo pueden grabar con las gafas porque las gafas ahora muchas de ellas tienen grabadora y tienen hasta cámara, lo pueden grabar con el reloj porque los relojes digitales verdad, los que son relojes inteligentes tienen grabadora digital, lo pueden grabar con unos pinches que vienen ahora que usted se pone, yo tengo uno que se llama PL que usted se lo pone en la camisa y es una grabadora digital y mientras usted está conversando con algo él está con alguien, perdón, él está grabando la conversación y usted ni se entera que está siendo grabado, con todas esas cosas le pueden grabar. Entonces pues viene un poco la pregunta entonces dónde está la privacidad qué va a pasar, o sea donde quiera que yo me meta me van a grabar. ¿Inclusive ahora se está hablando de que hay algunas gafas, las que son de marcas reconocidas como Ray Ban y Oakley tienen una bombillita cuando están grabando las gafas que le alertan a usted que alguien le está grabando, pero hay gafas chinas que graban y usted no se entera que lo están grabando y si usted está en un baño lo van a grabar con las gafas y usted no se va a traer que lo están grabando con las gafas y entonces dónde está la privacidad y qué es lo que va a pasar? Está complicando bastante la cosa con la tecnología, inclusive ahora hay unos bolígrafos que ya vienen hace algún tiempo pero ahora se han vendido más, que usted se los pone en la camisa y el bolígrafo tiene una cámara y la cámara le graba y tiene micrófono y graba el audio también el bolígrafo. Así que mis queridos amigos la cosa está bastante complicada. No sabemos a dónde va a llegar. Lo que sí sabemos es que usted tiene que estar pendiente, ¿Verdad? De sus alrededores. Si a usted le preocupa la privacidad, Si no le preocupa, pues mire, yo le voy a decir la verdad. Yo creo que ya no existe la privacidad. Usted se mete en una estación de gasolina y hay cámaras grabándolo. Usted va a un edificio y hay cámaras grabándolo. Usted pasa frente a una casa y hay cámaras grabándolo. Usted camina por la calle y las cámaras de las casas los están grabando. Por eso es que nos enteramos de tanto crimen y tanta cosa que pasa hoy día, porque ya antes no había cámara. Ahora todo el mundo tiene una cámara en el teléfono, o tiene una cámara en las gafas, o las cámaras que están en los negocios, en los hogares, están todas disponibles para grabar. Así que la cosa ha cambiado. Me voy, mis queridos amigos, pero recuerden que siempre pueden sintonizar la sección de tecnología aquí en Emociones con Sabor. Todas las semanas estamos con ustedes. Les tengo un chistecito. A ver si este chistecito es un chistecito que bastante. Resulta ser que. Bueno, este chiste originalmente era con Normando. Sigue siendo con Normando todavía. Resulta ser que va Normando al urólogo y le dice Normando al uró doctor, me vengo a hacer una vasectomía. Y el doctor le mire, pero eso es una operación bien seria. Usted ha consultado con su esposa y con sus hijos. Y Normando le sí, votaron 17 a 2, que me haga la vasectomía. [00:26:26] Speaker B: Y cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia, ¿Verdad, compadre Normando? Bueno, gracias, Otto. Oye, hay que hablar sobre la inteligencia artificial, porque eso que mencion al principio estuvo interesante. Pero mira, no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:26:54] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:27:02] Speaker C: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:27:06] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:27:07] Speaker C: Yo lo instalo. [00:27:08] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:27:09] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito. [00:27:12] Speaker B: Papá, te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú. [00:27:15] Speaker C: Has instalado con esto serían tres? Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:27:20] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:27:24] Speaker D: No dejes que te cojan de pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:27:29] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:27:31] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria Ejecutiva. [00:27:34] Speaker B: De la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a infoago. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. [00:27:57] Speaker A: Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. [00:28:10] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:28:23] Speaker B: ¿Ma? ¿Estás bien? [00:28:24] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:28:35] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:28:46] Speaker B: De vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador, el Doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Porque mira, tengo varias preguntas al doctor, porque es que el otro día, la semana pasada, el lunes, nos llegó una perrita a casa y se escuchó algo por uno de los tiestos. ¿Tenía una planta al frente en la entrada, y entró por la entrada principal y Otto de repente escuchó este traqueteo de uñitas y eso, y cuando vio una perrita, pues le entró por el garaje porque decía, bueno, no sé qué tiene esta perrita o, o siembraba, OK? El asunto es que, mira, nos ha robado el corazón, pero es una perrita que tiene unas particularidades. Así que ya está por aquí el doctor Víctor Collazo y tengo preguntas para él específicamente. ¿Cómo estás, Víctor? [00:29:38] Speaker F: Muy bien, muy bien, gracias a Dios. [00:29:39] Speaker B: Qué bueno, qué bueno. Pues mira, llegó Macu Marí. Se llama Macu Marí. Ah, pues bien, Macumarí o Benjaime Rivera. Y entonces Maku es del color de mi pelo, o sea, que hija legítima. [00:29:54] Speaker F: Combina y todo con la decoración. [00:29:57] Speaker B: El asunto es que la llevamos el veterinario rápidamente esa misma mañana. Y entonces la encontraron bien, no se rascaba mucho, tenía muchos nudos, pobrecita. Nudos como loca. Pero entonces no había sarna, no había pulga, garrapata, de esto del corazón. Parásitos, ¿Verdad? Del corazón. Bueno, casi nueva, pero me mandaron algunos, algunas cositas. El asunto es, está casi nueva ahora. Sí, está casi nueva hasta que está corriendo. Casi. [00:30:27] Speaker F: El casi es el problema. [00:30:28] Speaker B: Es el problema porque tiene 10 años plus, más de 10 años no saben. Le faltan dientes, vamos. Le faltan dientes. El asunto es que ya no se ha enterado que le faltan dientes. Se come el mundo siempre. Imagínate. Tiene hambre vieja. [00:30:44] Speaker F: Exacto. [00:30:44] Speaker B: Entonces el asunto es que tiene unos tumorcito, entonces el médico dice que hay que sacárselo, el veterinario acá dice que hay que sacárselo. Y otra cosa es que hay que limpiarle los dientes porque le preocupa que le vaya a dar una infección fuerte, porque están bastante. Era como aprovechar esa anestesia. Pero yo dije oto, pero se nos queda. Y porque aunque el doctor diga, él es el que sabe que está bien. Pero yo digo, ay Dios mío. Porque hemos hablado de los perritos geriátricos aquí y como las personas adultas, las anestesias son un poquito arriesgadas. Así que esa es mi pregunta para ti, qué hacemos, o sea, que se tome en cuenta. [00:31:33] Speaker F: Pues mira, qué bueno que traes ese tema, porque la realidad es que es bien común que tengamos esa preocupación cuando ya tenemos un paciente, una mascota geriátrica y ya sea en perros o gatos, generalmente de los 8 años en adelante ya se consideran geriátricos, pues nos preocupa la idea de someterlos a anestesia por cualquier procedimiento, porque le tenemos pánico a las anestesias. Bien forjado ese pánico, por muchas historias que hemos escuchado de cosas terribles que han pasado. La realidad de esto es que las anestesias en los últimos 20 años han mejorado dramáticamente. Ya con lo que se anestesiaba cuando yo estaba en la universidad, al medio es lo mismo que se usa ahora. Ahora tenemos anestésicos mucho más seguros y protocolos de anestesia mucho más segura. Uno de los métodos de anestesia más confiable por intubación con gas. Y todo el mundo dice no, no lo entuben, que sea peligroso. Por el contrario, el entubar a la mascota cuando se va a nuestro anestesiar es la manera más segura de mantenerlos en una situación donde si hay algún problema, podemos respirar por ellos, porque tenemos un tubo dentro de la tráquea que si dejan de respirar, nosotros literalmente manualmente podemos agarrar la bolsa y respirar por ello. Y si hubiera algún evento como vómitos durante el proceso de anestesia, que la capacidad de tragar está limitada, el tubo protege la tráquea para que no vaya ese fluido hacia los pulmones. Así que en realidad es mucho más seguro los anestésicos. La mayoría de los veterinarios estamos utilizando isoflorano o ceboflorano. Estoy hablando chino para la mayoría de gente. [00:33:07] Speaker B: Y para mí también. [00:33:08] Speaker F: Exacto. Pero es un anestésico en gas o son anestésicos en gas que son sumamente seguros. No los filtra el hígado, No se filtran por los riñones. Se utiliza apenas un 2%, o sea que del 100% de aire que entra, 98% es oxígeno y 2% es el anestésico. [00:33:26] Speaker B: OK. [00:33:27] Speaker F: Y en la mayoría de los casos, con estos anestésicos nuevos, cuando apagamos la máquina de anestesia y a los 10 minutos el perro del gato está parado, es sumamente seguro. Ahora, decir que no hay riesgo en anestesia es mentir. Disminuimos el peligro cuando evaluamos al paciente de manera efectiva para asegurarnos de que todo lo demás esté funcionando. Entiéndase, lo mismo que nos hacen a nosotros, hacerle un CBC para asegurarnos que no haya anemia, que las plaquetas estén bien, que son las células que coagulan la sangre, asegurarnos de que no hay una infección bien alta, el nivel de glóbulos blancos bien alto, bien bajito, que nos haría pensar en algo viral. Le hacemos química para estar seguro que el hígado esté bien, que los riñones estén bien, que el páncreas esté funcionando correctamente, que no hay un desbalance marcado, que el nivel de azúcar esté bien. Con bajos de azúcar sería peligroso. Una vez corremos todas esas pruebas, te hablo por mi experiencia personal, a mí me da lo mismo que el perro tenga 5 años o 15 años. Incluso yo prefiero hacer una limpieza dental un perro de 15 años saludable que uno de 5 años enfermo. Definitivamente. Y lo hago con frecuencia. [00:34:33] Speaker B: Oh sí. [00:34:34] Speaker F: Respeto a los colegas que difieren. Hay veterinarios que te van a decir no, no, ya tiene, ya el viejito, ya yo no lo metamos, anestesia y no sé qué. OK, cada vez tiene su librito y tiene su experiencia. Pero en mi situación, la higiene oral la considero tan y tan importante porque es el precursor. Problemas en la boca es el precursor de un montón de condiciones. Salud. Entre ellas hay una condición del corazón que se llama endocarditis vegetativa. Palabra de lunes, un jueves. Endocarditis vegetativa es un daño en las paredes internas del corazón que está relacionado directamente con infecciones crónicas, infecciones de mucho tiempo en la boca. Y eso pasa en mascotas y pasa en seres humanos. [00:35:14] Speaker B: Eso te iba a preguntar. Si eres los dos. En los humanos y en los. [00:35:18] Speaker F: Generalmente las cosas que le dan a ellos nos dan a nosotras daños renales también los podemos ver por infecciones en la boca. El hígado se fastidia, obviamente. Pérdida de dientes. Y con la pérdida de dientes tiene el consabido desgaste o degeneración de los huesos y son más propensos a fracturas, a que se partan comiendo algo, mordiendo algo duro, porque parte de lo que hace saludable nuestros huesos en la boca es el movimiento y la presión cuando estamos masticando y la presencia de los dientes. Cuando perdemos dientes, ese hueso, particularmente en la mandíbula, se empieza a poner más finito y más débil. Y por eso a veces vemos personas bien ancianas que no tienen dientes, entonces como que la cara se le pone. [00:36:04] Speaker B: Se hunde, Se hunde, Se hunde, exacto. [00:36:07] Speaker F: Y es que se degeneran los huesos. Y lo mismo pasa con las mascotas, eso lo vemos con ellos también. Así que es sumamente importante considerar línea oral como parte esencial de la buena salud de la mascota. Me mencionas también unos tumorcitos, unas masitas, ¿Donde están localizadas? En el área mamaria. [00:36:25] Speaker B: Exacto, en el área mamaria. [00:36:27] Speaker F: OK. El tracto mamario, o sea las líneas donde están las glándulas mamarias en las perras. Siempre nos preocupa cuando vemos masitas en perritas, sobre todo en perritas geriátricas, porque ellas tienen una incidencia igual de alta que los seres humanos de cáncer mamario, o sea, cáncer de seno. La diferencia es que seres humanos. [00:36:45] Speaker B: Perdóname. Y ella no está operada con más. [00:36:48] Speaker F: Problemas, porque cuando la perra, y eso lo hemos hablado en programas anteriores, cuando la perrita no está operada, no está esterilizada, para que todo el mundo entienda. [00:36:56] Speaker B: Lo que estamos hablando. Correcto, gracias. [00:36:58] Speaker F: Son más propensas a cáncer mamario. Sabemos que esterilización de una perrita de menos de seis meses, generalmente antes del primer celo, antes de la pubertad, disminuye radicalmente. Never say never, no podemos decir en medicina que se elimina, pero disminuye radicalmente el riesgo de cáncer mamario o cáncer de seno en las mascotas. La diferencia principal entre ellos y nosotros es que nosotros contamos con dos senos y ellos con diez. Imagínate, es cinco veces más. [00:37:26] Speaker B: El peor. Exactamente. [00:37:28] Speaker F: Cuando tenemos tumores mamarios, y coincido totalmente con la post del veterinario de aprovechar en una misma anestesia y hacer todos los procedimientos que haya que hacer, siempre y cuando el paciente esté saludable, obviamente eso se va priorizando. Se hace un procedimiento, se monitorea, que esté todo bien, que la oxigenación de la mascota sea saludable, bien, que todo esté chévere, entonces se pasa el próximo procedimiento. Pero todo lo que podamos hacer bajo un mismo proceso, que no nos tome demasiado tiempo. Vuelvo cada vez su librito. Para mí son dos horas y media, el cut off, el periodo máximo de anestesia que me siento cómodo. OK, me sentí como trompa haciendo así. [00:38:09] Speaker B: Estoy usando mucho la mano, bendito sea. [00:38:14] Speaker F: Yo mismo. Pero hay situaciones donde vas a tener que hacer cirugías más largas. Las cirugías ortopédicas a veces estas cuatro horas. [00:38:22] Speaker B: Y esterilizarla es importante en esta etapa también. [00:38:27] Speaker F: Sumamente importante, porque ese es el otro procedimiento perfecto. Tu veterinario va a determinar si se puede hacer todo o no. Ahí va a depender mucho de cuán complicada sea la limpieza dental, de cuánto tiempo tomen los tumores mamarios y la esterilización dónde estén localizados los tumores. ¿Me explico? A mí generalmente no me gusta hacer la esterilización y la remoción de tumores. Si los tumores quedan justo donde está la incisión, ¿Donde vamos a entrar al abdomen? ¿Por qué? Porque si da la mala pata que esos tumores son malignos, yo podía estar arrastrando células malignas hacia dentro del abdomen, donde no están ahora mismo. Así que hay veces que tomamos la determinación de decir, bueno, pues vamos a hacer el dental y la esterilización primero y después sacamos los tumores o vamos a hacer el dental y la remoción de tumores y después esterilizamos. No estamos hablando después, dentro de cinco años, en unos meses en que la persona se haya recuperado. Pero es súper importante y me encanta. Cuando me mencionaste este tema me encantó porque es una preocupación que tenemos mucho cuando ya tenemos pacientes geriátricos. ¿Qué hago? ¿Los atiendo? ¿No los atiendo? Otra cosa que yo escucho con frecuencia es pues yo no voy a vacunarlo porque está viejito. Y nuevamente, yo tengo colegas que piensan de esa manera y yo respeto esa determinación de ese colega porque él o ella tiene sus razones basadas en su experiencia. En mi caso, yo prefiero seguir la misma línea de pensamiento que el Departamento de Salud estatal y federal. Cuando tuvimos el Covid, ¿Quiénes fueron los primeros pacientes o las primeras personas que se vacunaron? Los niños pequeños y los adultos. Y las personas mayores. [00:40:07] Speaker B: Adultos mayores. [00:40:08] Speaker F: Los adultos mayores, los geriátricos. ¿Por qué? Porque son las dos etapas de vida más vulnerable. Nuestro sistema inmunológico está más débil, está más flojo funcionamiento después que se va con esa población. Entonces se vacuna todo el mundo. Pero empezaron con esas poblaciones. Pues en las mascotas no es diferente. Esas etapas de vida son donde están más vulnerables. A nivel del sistema inmunológico. A nivel inmunológico. Y yo entiendo que es más importante aún que los protejamos, porque un perro adulto puede que las vacunas anuales le duren los anticuerpos más de un año, probablemente. Aún así se deben vacunar normalmente porque no estamos midiendo anticuerpos. Pero en pacientes jovencitos, en popis o gatitos y en geriátricos o pacientes mayores de más de ocho o diez años, probablemente ni siquiera nos duren el año completo. Better safe than story, alright. [00:41:03] Speaker B: Gracias. Porque entonces ya estoy como que ay, puedo respirar. Y entonces hablar con Moto. Mira dónde las personas se comunican contigo, Víctor. [00:41:11] Speaker F: Mira, si así lo desean, pueden llamarnos al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guairabo al 787-720-1463 787-720-6348 o si tienen alguna duda, alguna pregunta, como hizo Mar con su mascota, pueden dejarnos saber. ¿Aquí en Emociones con Sabor y con Gusto trataremos de contestar una pregunta sencilla y simple en un periodo de tiempo ridículamente largo y si otro se cuela, hacer algún comentario? [00:41:38] Speaker B: Exacto. Dale. Te envié una foto ahí de Makumari. [00:41:41] Speaker F: Ah, pues chévere. Vamos a chequearla. [00:41:42] Speaker B: Cuídate, Víctor. Un abrazo fuerte. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Marisol García. Así que quédese con nosotros que regresamos con más Emociones con Sabor. [00:41:57] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:04] Speaker B: Y. Buenas. [00:42:05] Speaker C: Sí, buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:42:09] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:42:10] Speaker C: Yo lo instalo. [00:42:11] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:42:12] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá. [00:42:16] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:42:18] Speaker C: Con esto serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:42:22] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía. [00:42:26] Speaker D: No dejes que te cojan de Pupi y llama a los profesionales de Pura Energía. [00:42:31] Speaker C: Si me lo compras, te lo regalo. [00:42:34] Speaker D: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:13] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:43:26] Speaker B: Ma, ¿Estás bien? [00:43:27] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:43:38] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:43:47] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya llegó aquí Marisol García. Mire un poste de mujer al lado de esta muestra que soy yo. ¿Como tú estás, Marisol? [00:43:58] Speaker G: Gracias por recibirme. [00:43:59] Speaker B: Claro que sí. Y ella nos viene a invitar al segundo Día Nacional del Volkswagen. Fin. Vamos, que no es lo mismo ni se escribe igual. Se va a llevar a cabo en Arecibo y se une a la Alianza de Autismo de Puerto Rico. Que más adelante vamos a estar hablando con Eludina de la Alianza de Autismo de Puerto Rico. Me encanta que la pasión se una con una causa social, educativa para en este caso, como es la Alianza de Autismo de Puerto Rico. Las personas que nos están viendo a través de las redes sociales están viendo un afiche bellísimo del segundo Día Nacional del Volkswagen Sin que se va a llevar a cabo en el North Beach Edition en el muelle de Arecibo. Vamos en Arroyo Habichuela. Va a haber música en vivo, juego, hay de todo. Ahora yo me voy a coger un break y que ella hable. ¿Marisol, cuéntame de qué se trata esto y por qué escogieron la Alianza de Autismo de Puerto Rico? [00:44:59] Speaker G: Pues mira, todas las veces, todos los años, siempre escogemos una organización en particular. Este año fue ella porque tenemos y nos ha tocado unos vecinos que amamos y adoramos y él es autista, el nene es autista, pero es un amor y entonces él es loco con nosotros. [00:45:17] Speaker B: Y ustedes con ellos. [00:45:18] Speaker G: Con nosotros con él sí, yo lo puedo llamar y decirle cualquier cosita y él se lo disfruta y se siente sin ausencia. Y fue la causa que nos tocó, honestamente. Y no sólo eso, pero tengo una amiga que tiene Don Nenes autista que va a estar con nosotros ayudándonos en esta labor y lo que queremos es concientizarlo sobre el autismo. Es una condición real, es algo que estamos viviendo y es bien importante. [00:45:42] Speaker B: Claro, cada vez más en niños, en adolescentes, en adultos, cada vez en las mujeres están diagnosticados. [00:45:49] Speaker G: Pensaba que existía y ahora es terrible. [00:45:52] Speaker B: Lo que comemos, el mal ambiente, un poco de todo. Mira, pero entonces háblame ya mismo vamos a hablar con Eludina que es el segundo día nacional del Volkswagen Zinc. ¿Qué es eso? Porque Esteban, Esteban Rivera, un abrazo, que iba a estar aquí pero no pudo. Él me dice, digo, mire ese carrito tan lindo. Me dice, pero nena, ese es el bolso. [00:46:16] Speaker G: Con sinceridad, pues ese Volkswagen es un carrito, parece un Jeep, honestamente es tipo jeep, se le quitan las puertas, se le quita la capota. Y este Día Nacional viene a causa de que mi esposo es burquero desde muy joven. Entonces ¿Qué sucede? A mí no me gustaban tantito, pero ya los Burkitt, ahora los apasionadas full. Y entonces yo decido que yo tengo que unirme porque tú no puedes separar la familia, tienes que unirte a lo que tú familia le gusta, pues yo decido buscar qué es el auto que a mí sí me apasiona de los Volkswagon. [00:46:48] Speaker B: Y es ese. [00:46:49] Speaker G: Y es ese. No en va ninguno. Es ese nada más. Y entonces ahí yo empiezo este único movimiento yo lo compro cuando en Puerto Rico a la gente ni le gustaban ni valían tan caros. Y entonces ahora, pues ha sido algo terrible. Ahora está por las nubes, yo diría. Y entonces, pues de ahí viene que yo decido celebrar ese Día Nacional. Este año es el segundo año que lo vamos a celebrar. [00:47:13] Speaker B: ¿Y el primero lo hiciste tú también? [00:47:15] Speaker G: El primero lo hicimos nosotros y lo hicimos en el 24 marketplace. Venga, torre. [00:47:21] Speaker B: Mucha gente. [00:47:21] Speaker G: Me imagino que estuvo bien lleno. Fue de un día para otro. Este va a ser de tres días. Ese fue de dos días nada más. Y se llenó. Casi nos quedamos sin espacio porque el parking se llenó total, gracias a Dios. [00:47:34] Speaker B: Pero esto es entonces tres días. [00:47:35] Speaker G: Entonces este va a ser viernes, sábado y domingo. [00:47:37] Speaker B: ¿Qué fecha? [00:47:39] Speaker G: Tres, cuatro y cinco en el muelle de Arecibo. Los esperamos. Vamos a tener cuatro bandas de música. Vamos a tener este artesano. Vamos a acampar el fin de semana. La Alianza de Autismo va a estar dando charlas sábado y domingo. Vamos a hacer un poquito de karaoke. Tenemos muchas cositas, juegos para los niños. Los esperamos. Están invitados. [00:48:00] Speaker B: A mí me encanta cantar. No canto lindo, pero la paso de lo más bien. Quienes sufren son los que están al lado mío. Lo importante es disfrutar, disfrutar, disfrutar. Y nos conocimos en el MOCA. Wow. Que ese bol. [00:48:15] Speaker G: Excelente. [00:48:16] Speaker B: Estuvo espectacular. [00:48:17] Speaker G: Yo diría que uno de los más grandes. [00:48:19] Speaker B: Qué lindo. [00:48:20] Speaker G: Estuvo excelente. [00:48:21] Speaker B: Excelente la organización y el ambiente. Positivo, positivo, positivo. Maravilloso. Bueno, ya tenemos a Eludina con nosotros. Hola, Eludina. Por aquí está. [00:48:35] Speaker H: Hola, saludos. [00:48:36] Speaker B: ¿Cómo está todo? [00:48:38] Speaker H: Muy bien, gracias a Dios. [00:48:39] Speaker B: Qué bueno. Hay tú no la escuchas a ella, pero si podemos abrir ahí. Vamos a ver. Bueno, no se va a ver. Escuchar este. Bueno, Eludina, ¿Cuál es su apellido? Eludina. [00:48:52] Speaker H: Eludina Torres. [00:48:53] Speaker B: Eludina Torres de la Alianza de Autismo de Puerto Rico. [00:48:57] Speaker H: Es correcto. Directora de Programas y Proyectos. [00:48:59] Speaker B: Ave María. Casi nada. Vamos que mucho trabajo hay que hacer. Lo sé, lo sé. Y sobre todo muchas. Perdón. [00:49:10] Speaker H: Agradecemos a Marisol y al grupo de coordinadores por invitarnos y escogernos a la Alianza de Bautismo para ser la organización a quien le van a dedicar los fondos, ¿Verdad? Que se levanten, vamos a estar allí educando y orientando a las familias que se den cita. [00:49:25] Speaker B: Excelente. Y la educación es bien. Ella te agradece a ti por haberlos escogido a ellos. Qué mucha educación necesitamos. Yo creo que todos, Eludina, porque hay siempre un hijo, un sobrino, un primo, un vecino de esos que amamos con loca pasión, como en el caso de Marisol, que le movía el corazón, ese chico que quiere tanto que su vecino. Pero, e incluso adultos que son diagnosticados ya de adultos, mujeres que he estado leyendo, cada vez más son diagnosticadas y son pocos los programas para trabajar con adultos. [00:50:08] Speaker H: Eso es así. Nosotros tenemos en la Alianza un proyecto que trabajamos de 16 años en adelante con los jóvenes, con adultos, pautimos, artesanía y fondos que se recaudan. Es para eso, para seguir corriendo el proyecto de adultos. [00:50:25] Speaker B: Qué bien. Entonces en esta actividad que se va a llevar a cabo en Arecibo, ¿Qué va a suceder con ustedes? Cuénteme. [00:50:34] Speaker H: Sí, vamos a estar allí sábado y domingo tenemos una charla programada, pero además vamos a estar en la mesa informativa y mesa donde vamos a tener diferentes especialidades, artículos para sacar fondos, vamos a tener camisas y cositas allí para que se den la vuelta y cooperen con nosotros. Claro que sí. [00:50:54] Speaker B: ¿Ya salió la camisa de este año? [00:50:56] Speaker H: No, estamos trabajando todavía con la del 2025. Ya están buscando el nuevo diseño, pero todavía no lo tenemos. [00:51:02] Speaker B: Pues yo soy fiel con esa camisa así con la causa. Bueno, y con las causas educativas, mi corazón es educativo, así que mientras más educación tengamos en general, yo creo que todo en un país comienza con la educación. Así que mientras. [00:51:22] Speaker H: Meterle mano a eso, porque las nuevas estadísticas nos indican que Uno de cada 21 niños de 4 años está diagnosticado con autismo. Eso fue un estudio que se hizo en el 2022 y se publicó. Ahora mismo todavía la cifra que tenemos que viene creciendo, esos niños que vienen subiendo por ahí son muchos de. [00:51:43] Speaker B: Uno de cada 22. [00:51:45] Speaker G: Uno de cada 21. [00:51:47] Speaker B: Sí, porque anteriormente era de la más reciente que yo había leído y escuchado, era uno de cada 38 ese mismo año. [00:51:58] Speaker H: Pero esos son los niños de 8 años. [00:52:00] Speaker B: De 8 años, 18. [00:52:02] Speaker H: Pero en este nivel mismo año, los niños de 4 años es uno de cada 21. Así que bien alarmante. Casi un 80% crecimiento. [00:52:10] Speaker B: Y en las investigaciones, que me imagino que ustedes están todo el tiempo con esa información, poniéndose al día, corriendo con eso, ¿Se ha determinado algunos de los factores que podrían ser los que detonen el autismo en los niños, en los seres humanos? [00:52:29] Speaker H: Causa multifactorial, ¿Verdad? No es una sola causa. Y sí, como estaban hablando ahorita, la alimentación, todos los contaminantes que ingerimos, ya sea por alimentos, por bebida, las cosas que usamos, todo eso influye. Es un factor multifactorial. [00:52:53] Speaker B: Sí, son varias cositas y. Y es un diagnóstico que nos llega a todos en la familia, porque no es solamente al niño o al adulto, es algo familiar, afecta todo el núcleo. [00:53:07] Speaker H: Hay personas que hasta la misma familia no pueden manejarlos. Y se aíslan. Se aíslan, pero buscamos mejorar eso, buscamos llegar a concientizar, buscamos a sensibilizar. Estamos trabajando fuertemente, no somos muchos, pero llegamos a muchas partes y queremos seguir llegando. Y también, como te mencioné, el proyecto de adultos, tenemos un patrono en Ferry del Caribe que nos dio la mano porque tenemos un grupo adiestrándolos para empleo, tenemos muchas cositas en mano. Seguiría llegando fondos para poder ampliar todos esos recursos. [00:53:43] Speaker B: Ave María. Qué bueno. Pues más adelante me gustaría que nos acompañara aquí en el programa para seguir. [00:53:48] Speaker G: Obtener información sobre eso y educando a la gente, porque eso es importante. Le iba a mencionar, Eludina, que no University me llamó y que va a tener un oasis para los niños, donde le va a dar su meriendita y su. Con el favor de Dios, estos me van a confirmar ya pronto, pero me llamaron y lo otro que trabajé fue lo del taller, que los niños van a estar horneando, preparando la mezcla, horneando las galletas y decorándolas y. Y quería recalcar que la persona que va a hacer esto, uno de los dueños es autista, de los dueños del negocio de la repostería que va a. [00:54:23] Speaker B: Ser este taller, o sea que está bien consciente. Sí. [00:54:27] Speaker G: Y a él le tocó la causa y por eso él va a donar ese taller al Ay, qué bien. [00:54:32] Speaker B: Me encanta. Excelente. Sí, y además que esa experiencia de la cocina, este programa se ve emociones con sabor, así que es una de mis pasiones, la buena cocina y la conciencia sobre cuán importante es la nutrición. No soy nutricionista, pero hago mis pininos porque mi nutrición y la de mi familia sea buena. [00:54:54] Speaker G: Vamos, sea saludable. [00:54:56] Speaker B: Sea saludable, pues. Eludina, encantada de conocerla. Muchas gracias por todo lo que hace. Claro que sí. Éxito y nos comunicaremos más adelante. [00:55:07] Speaker G: Seguimos. [00:55:09] Speaker B: Gracias. Buenas tardes. Bueno, qué bueno, te felicito. [00:55:14] Speaker G: Tengo muchas buenas noticias. [00:55:15] Speaker B: Estoy bien contenta. [00:55:17] Speaker G: Me llamo hoy apenas me enteré, porque yo lo que quería era como que una meriendita para los niños que asistan, no solo las merienditas, agüita, un buguito, algo. Y ellos van a poner un oasis con una carpita y van a estar impactando los niños. Y entonces la Liga Lépica nos va a prestar juegos y vamos a estar haciendo juegos con los niños. [00:55:37] Speaker B: Ave María. Y mira que va mucho. [00:55:39] Speaker G: Sí, siempre va mucho. [00:55:40] Speaker B: Niño tuviste muchachos. Nosotros llevábamos para colorear y eso y aquello se llenaba. [00:55:48] Speaker G: Eso era otra idea para colorear. [00:55:50] Speaker B: Ellos escogían si, frutas y vegetales por emociones, con sabor. Y las frutas tenían emociones y eso. E hicimos un concurso y regalamos y todo. Y le gusta mucho y es algo sencillo. [00:56:00] Speaker G: Sí, sí, exacto. No lo pensé, pero fue buena idea. [00:56:03] Speaker B: Para la próxima autodidacta. [00:56:05] Speaker G: Todavía podemos hacer cualquier cosa. Van a haber niños y la alianza va a invitar a otros niños. [00:56:10] Speaker B: Van a haber niños de verdad. [00:56:11] Speaker G: Y hemos hecho muchos acercamientos y yo sé que más de los que yo pensaba. Yo pienso que van a llegar porque ha sido una causa que ha tocado, quizás no directamente a la persona, pero a mi nieto o mi sobrino, y se han movido con la causa. [00:56:27] Speaker B: Qué bien. Es que cada vez se habla más y va a haber más conciencia, menos tabú, menos estigma. [00:56:34] Speaker G: La concientización es lo más importante en todo esto. [00:56:37] Speaker B: En todo. Bueno, así que mire, usted puede ser parte de este movimiento que no se queda en un fin de semana, eso sigue por ahí. El segundo Día Nacional del Volkswagen Team North Beach Edition. [00:56:52] Speaker G: Y los esperamos en el Muelle de Arecibo. Tres, cuatro y cinco. ¿Desde qué hora estamos ya a las diez de la mañana? Empezamos viernes y termina el domingo como a las seis. [00:57:04] Speaker B: OK. ¿Y camping? [00:57:06] Speaker G: Hay camping en caseta, hay camping en Guaguita, Bolk, como ustedes prefieran. [00:57:10] Speaker B: Exacto. Pero mire, vaya con el mejor equipaje, con alegría, con tranquilidad, pasarla bien y que usted aporte a que la actividad sea un éxito. Y también no solamente puede aportar con comprando las cositas y lo que venden por allí, mire, sino que esa energía que usted lleve sea la pacífica y lo que necesite el de al lado, pues nosotros podemos ser de luz para esas personas. [00:57:36] Speaker G: Claro que sí. [00:57:38] Speaker B: Gracias Marisol, excelente éxito allí tenemos. Claro que sí. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao, chao. [00:57:59] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxitos 1530 AM, 98.3 FM, WMD AM, X AM, 94.3 FM.

Other Episodes

Episode

November 11, 2024 01:01:47
Episode Cover

Emociones con Sabor 11-noviembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre Tecnología y Pedro Hernández compartirá importante información en “Emprende y conquista”.Hablemos sobre...

Listen

Episode 0

June 30, 2023 01:00:26
Episode Cover

Emociones con Sabor 29-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Edgar Barreto consultor energético de Pura Energía para hablarnos sobre “Calidad en productos y servicios de Pura...

Listen

Episode 0

March 27, 2023 00:59:22
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen