Episode Transcript
[00:00:07] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radiogrito 1200 de la mañana, 93.3 FM y 92.1 FM. HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3.8 WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:00:47] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Y es, mire, una semana nueva, una posibilidades de todo, de todo lo positivo, de todo lo bueno. Y lo que pasa es que viene medio torcido.
Mire, con la actitud manejamos el asunto y manejamos las emociones. Pero junto a nosotros está Pedro Hernández Bello. ¿Cómo estás, Pedro?
Yes, Aquí estamos bien. Estoy muy bien, gracias a Dios. ¿Y tú?
[00:01:25] Speaker C: Todo muy bien, gracias al señor.
[00:01:27] Speaker B: Qué bueno. ¿De qué nos vas a estar hablando hoy en Emprende Conquista? Cuéntanos.
[00:01:32] Speaker C: Pues mira, yo quiero hablar del ciclo del éxito.
Porque la actitud conduce a la actividad, la cual conduce al logro. Y esta refuerza la actitud en el ciclo de rueda del éxito. Me gusta porque muchas veces la gente se cree que el éxito se mantiene uno con éxito toda la vida. No, el éxito siempre es momentáneo.
[00:01:53] Speaker B: Exacto.
[00:01:54] Speaker C: Tuviste un éxito en algo y pasas y ya se acabó. Y entonces tienes que buscar la manera de volver a tener éxito otra vez.
[00:02:02] Speaker B: Eso es así.
[00:02:02] Speaker C: Vamos a hablar de ese ciclo del éxito.
[00:02:05] Speaker B: Me gusta, me gusta porque hay varios. Hay diferentes ciclos y diferentes maneras de ver el éxito, Pedro. Y de llegar a él.
[00:02:12] Speaker C: Correcto, Madeline.
[00:02:13] Speaker B: Me gusta ese tema.
Está bien diferente. Y además hoy nos va a acompañar Gabriel Vera Rivera, quien en su segmento Sin Deporte No Hay Sabor nos va a estar hablando de la última semana del béisbol de Grandes Ligas. ¿Verdad, Pedro?
[00:02:30] Speaker C: No me hable de eso. Mi equipo se fue. Ajuste.
[00:02:32] Speaker B: Se fue Ajuste.
[00:02:33] Speaker C: No, yo estoy en el sótano. Por eso yo tengo un Jack. He puesto hoy tengo frío.
[00:02:38] Speaker B: Y el retiro de Clayton Kershaw.
[00:02:41] Speaker C: Si, es uno de los lanzadores de Grandes Ligas que se va a retirar. Lleva mucho tiempo lanzando en Grandes Ligas y ha establecido récords grandes. ¿Y yo creo que va a ser de los pocos jugadores que cuando salga va a entrar al Salón de la Fama rápido o de verdad? Sí, creo que va a tener una votación bien alta para el Salón de la Fama. Y pues ya él tiró su último lanzamiento en la temporada regular y ahora pasará la postemporada.
[00:03:08] Speaker B: Bueno, pues vamos a. Ya tendrás mucho de qué hablar con Gabo.
[00:03:11] Speaker C: Claro.
[00:03:11] Speaker B: Y espero que no te haga bullying.
[00:03:13] Speaker C: No, me imagino que sí, me imagino que sí.
[00:03:16] Speaker B: Mire, también voy a estar hablando sobre por qué sobrepensamos las cosas. ¿Te ha pasado, Pedro?
[00:03:22] Speaker C: Ay, yo no sé.
No, yo no sé por qué sobrepensamos tanto las cosas.
[00:03:27] Speaker B: Sí, Dios mío, hoy te da vueltas y vueltas y vueltas y te acuestas a dormir, te quedas dormido y de repente te viras y vuelve el mismo pensamiento.
Pero pasa en todo. Estamos acostándonos, ¿Verdad? Eso es un ejemplo. Estamos guiando, estamos en la casa. Y dale lo mismo, lo mismo, lo mismo. Bueno, pues mira, vengo a hablarte un poquito sobre ese tema y qué podemos hacer para salirnos de ese ciclo. Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD. Además a través de Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 metros 98.3 FM, WMD AM X 94.3 FM, WSG Super 15.10 AM y Radio Casa Pueblo 10.20 AM. Óígame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste y en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por su cariño y por todas esas notitas que siempre nos envían, que nos hacen saber que están ahí y están pendientes. Mire, y este fin de semana, el sábado y el domingo, acabó de pasar la transmisión de Emociones con Sabor a través de Telemundo 2.
Y también mire, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito 24 7. Oiga, y no deje de ir al nuestro canal de YouTube, el nuevo canal de Emociones con Sabor, donde tenemos contenido nuevo y diferente todas las semanas. Así que usted va allá a YouTube, escribe emociones con Sabor, le da la campanita y le va a avisar cuando tenemos contenido nuevo.
Bueno, Pedro, hoy 22 de septiembre, Dios mío, en un mes mi hermana cumpleaños Madeline.
[00:05:39] Speaker C: Septiembre se fue en abril y cerrar de hoy.
[00:05:41] Speaker B: Ay, cállate. Demasiado, demasiado rápido. Pedro, vamos hablando tú y yo ahorita de. De Acción de Gracia.
[00:05:47] Speaker C: Sí, así mismo es.
[00:05:48] Speaker B: Mira, pero hoy es el día de comer en familia.
[00:05:52] Speaker C: Ah, mira qué bien.
[00:05:54] Speaker B: Sí, sí, sí, sí. Y hay una marca que lleva muchos años en Puerto Rico, lo voy a decir aquí, Goya invita a comer en familia. Ellos llevan una campaña hace muchos años sobre, oiga, los beneficios de comer en familia. ¿Qué es lo que más te gusta sobre comer en familia? Que yo sé que tú lo practicas mucho, Pedro.
[00:06:14] Speaker C: Pues mira, después de la iglesia, normalmente los domingos estamos comiendo, comemos en familia, toda la familia junta, ahí nos sentamos, puede ser en casa de abuela de Pedro Andrés o puede ser la casa de la mamá de Ianca. Nos sentamos, comemos todos juntos en familia, pasamos bien, nos reímos. Después de comer, todo el mundo se sienta a hablar. Después de estar hablando, paramos otra vez, nos vamos a la mesa y buscamos un postre. Después hacen café, nos quedamos hablando un ratito más después del café.
Es como que ese tiempo de estar todos juntos en familia, hablando y pasándola bien, planificando viajes, planificando cositas que vamos a hacer juntos, para mí es un momento que es muy necesario y más para mi hijo, que ahora tengo un hijo pequeño, que él pueda sentirse ese amor familiar, que él lo pueda tener.
[00:07:04] Speaker B: Y experimentarlo y es un valor muy grande. Claro, porque sentarnos en la mesa a comer no tiene que ser, oiga, desayuno, almuerzo y comida, porque la realidad es que no se puede, Pedro, no se puede porque pues hay diferentes horarios de trabajo, escuelas, diferentes situaciones, pero por lo menos una vez al día sentarnos a comer juntos es otra cosa, por lo que acaba de explicar Pedro, porque pues uno habla, prueba la comida de las otras personas que quién cocinó. Hay veces que diferentes manos cocinan. Uno se entera de qué ha pasado en la vida de las personas de nuestra familia o amistades que nos invitan a comer, qué ha pasado en la vida durante esa semana qué les preocupa, Y como tú dices, terminan de comer, están llenos, se van, descansan, vuelven otra vez y así sucesivamente. Mira, y los valores que se inculcan en la mesa, en la buena mesa, en una mesa tranquila, en una mesa que.
Que realmente no hayan discusiones o haya mala cara, que realmente te sientes en la mesa a comer y a disfrutar en familia.
Eso se queda para siempre, Pedro.
[00:08:21] Speaker C: De acuerdo.
[00:08:22] Speaker B: Ya saben, hoy es el día de comer todos juntos en familia. Pero no Tiene que esperar 22 de septiembre todos los años para solamente ese día comer. No, no, practiquelo. Practiquelo y usted va a ver la diferencia que hace en su vida y la de su familia.
Por otro lado, Pedro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, que ha hecho un trabajo encomiable a favor de la cultura y de la educación de Puerto Rico. Mira, él tuvo un museo rodante y yo te envié una foto para las personas que están conectadas a través de Facebook Live, pues ahí está la foto. Pero para las personas que nos escuchan a través de las ondas radiales, te explico. Es un camión estilo un furgón grande y eso la parte, verdad, El vagón se convertía en un museo y ahí habían unas paredes, habían los cuadros, se ponían los cuadros y la gente podía entrar por una puerta, estaba viendo toda la exposición y salía por la otra. De esta manera llegaban a los puertas. Gracias, Pedro.
Pueblos que no tenían acceso a esa parte cultural y educativa. Y esto se hizo, Pedro, con don Ricardo Alegría, que en paz descanse, que tanto hizo por nuestro país en términos de cultura y Educación entre 1959 y 1961. ¿Qué visión tenía ese hombre?
Ten.
Definitivamente, el museo montado en un autobús exhibía las piezas, las réplicas y material educativo. Asimismo, Leopoldo Santiago Lavandero, que fue quien fundó el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, pero en la misma línea llevaba el teatro a los diferentes pueblos de Puerto Rico.
[00:10:15] Speaker C: Oye, Magren, y yo creo que hoy en día tú y hemos hablado del drama y también el museo. Hoy en día yo creo que algo así hace falta.
[00:10:25] Speaker B: Oh, sí, definitivamente.
[00:10:26] Speaker C: Verdaderamente los jóvenes no están yendo a los museos.
[00:10:29] Speaker B: No, no, no, no, no. Y hay muy. No hay tantos. En Puerto Rico hay mucho museo pequeño. Aguadilla tiene uno.
En San Sebastián está el Archivo Histórico, pero también está el Museo de la Maca y hay varios pequeños así, pero no se conocen tanto. Y habla mucho de nosotros como cultura cuando vamos a los museos. Mire, realmente nos enriquecemos grandemente porque se sabe mucho de la historia. Esas fotos en blanco y negro que te cuentan una historia completa. Así que es importante. Oye, Pedro, se nos acabó el tiempo de este segmento, pero más adelante me gustaría hablar contigo y con nuestro público que nos está escuchando acerca de una carta que escribió un amigo y colega, Juan Carlos Vega, él es músico y es catedrático en el Conservatorio de Música acerca de cómo la música de Bad Bunny puede ser parte del currículo escolar. Pero escuch, escuchen para ver cuál es la diferencia, la similitud que había en una música de Rafael Hernández versus una música, por ejemplo, de Bad Bunny, de Pedro Flores y así sucesivamente, tanto grandes glorias de la música en Puerto Rico. Vamos a dejarlo para más adelante, pero no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Gabriel Vera Rivera, así que quédate con nosotros y que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:12:14] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:12:20] Speaker D: Buenas y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:12:25] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:12:26] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:12:27] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:12:28] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:12:32] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:12:34] Speaker D: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo.
[00:12:38] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con.
[00:12:40] Speaker E: Los profesionales de Pura Energía.
[00:12:42] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:12:47] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:12:50] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, Subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787. 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:13:42] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:13:54] Speaker B: ¿Ma? ¿Estás bien?
[00:13:56] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de Advertencia del Alzheimer.
[00:14:06] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:14] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Gabriel Vera Rivera y en su segmento Mire, sin deportes no hay sabor, sin las emociones acá y sin deportes allá, no hay vida para contarlo. Nos va a estar hablando sobre la última semana del béisbol de Grandes Ligas y le va a estar bendito pasando la mano a Pedro.
Está triste Pedro.
[00:14:43] Speaker F: Tranquilo que estamos casi en las mismas.
[00:14:45] Speaker C: Yo creo que Gabriel, Gabriel va a estar en el mismo bote mío. Yo tengo un chaquecito para Gabriel.
Va a estar con frío.
[00:14:52] Speaker F: Sí, ya mismo enterramos a nuestro equipo.
Así que vamos a ver qué sucede ahí esta última semana de las Grandes Ligas que está caliente. Va a estar caliente. Hay carreras que están por decidirse, esa Liga Americana en la central, lo que está pasando con los Tigres y con los Guardianes de Cleveland, algo que nadie se esperaba.
Los Tigres estaban adelante por 15 juegos y medio contra Cleveland y Cleveland ahora está a un solo juego de los Tigres en la central. Sí, y juegan una serie ahora. Así que vamos a ver qué sucede.
[00:15:42] Speaker C: Cuéntame un poco, porque aquí todo el mundo sabe que Puerto Rico es yanquista o es met, aquí no hay más nada y es la verdad, mucho a Puerto Rico le gusta mucho los Yankees, los Mets, ¿Qué le pasó a los Mets y qué le ha pasado a los Yankees en estos últimos días? Los Mets de repente se metieron en mucho problema. Cuéntame un poco sobre eso.
[00:16:03] Speaker F: Bueno, los Mets han perdido juegos que no tienen que perder contra equipos que son inferiores a los Mets. Básicamente pierden una serie contra los Nacionales de Washington, pierden dos de tres juegos ayer en una serie que pudieron haber ganado, o sea, ellos pudieron haber ganado esa serie. El segundo juego se fue a 10 entradas y lo que duele de verdad es que los Mets tenían esa carrera ganadora a 90 pies en tercera base, estaba Francisco Lindor batiendo, estaba Brandon Nemo, desafortunadamente se ponchó y se fueron entradas extra donde los Nacionales de Washington ganaron.
[00:16:49] Speaker C: ¿Y Gabriel, qué me dice de Juan Soto? Que de repente inició frío pero está terminando con una de las mejores temporadas.
[00:16:58] Speaker F: De su carrera hasta ahora, la mejor temporada en términos de cuadrangulares ya está en 40-30, o sea, Juan Soto que se robaba quizás 12 bases en una temporada completa se ha robado 30. 43 cuadrangulares, o sea, él está teniendo una de las mejores temporadas quizás no tan buena como la de los Yankees que terminó batiendo sobre 300 pero este el primer año de un contrato de 15 así que se calentó y mira, todos sabíamos quién era Juan Soto y que y lo que él podía hacer o sea que empezara lento Yo no estaba preocupado, la gente yo creo que se preocupó más por el hecho del contrato pero está teniendo una temporada que solamente que solamente tres otros jugadores han tenido uno de esos llamado body bones cuando tú estás en una lista que incluye a Bar y Bons o sea ya eso es una temporada inolvidable.
Así que Juan Soto teniendo una tremenda temporada. Francisco Lindor está a dos cuadrangulares del 30-30 desafortunadamente los Mets. El problema es no es ni Lindor, ni Soto ni Pita Alonso es el resto del line up o no le dan a la bola o el bullpen no está lanzando como tiene que lanzar y están perdiendo juegos contra equipos que no tienen que perder. Ellos le ganan una serie a Detroit y van y pierden contra Washington hace unas semanas ellos le ganaron, ellos barrieron a los Phillies y después perdieron 3 de 4 contra los Marlin, o sea los Mets.
Esto ha sido una montaña rusa de emociones para Queens. Mientras tanto en el otro lado, en el Bronx los Yankees están jugando bien pero pienso que van a terminar segundos en su división van a entrar a los playoffs como wild card. Pienso que los Blue Jays van a ganar esa división Si tiene una serie dura contra los Red Sox de Boston empezando mañana pero de la manera que los Blue Jays han sorprendido ya llegaron a la postemporada. George Stringer teniendo una temporada espectacular que nadie se esperaba lo mismo que Vladimir. Así que si los Blue Jays pueden terminar ganando la división van a tener ese buy, van a tener esos tres días extra para descansar a sus jugadores y poder posicionar a sus lanzadores para una serie de divisiones.
[00:19:43] Speaker C: Ahora que habla de descanso y esto me gustaría que escuchar tu opinión sobre esto.
Siempre dicen que cuando un equipo está caliente es mejor que el equipo siga jugando porque en el béisbol cuando un equipo está caliente le beneficia que el equipo siga jugando Y cuando estos equipos cogen estas pausas de tres, cuatro días sin jugar cuando vuelven otra vez el ritmo le cuesta otra vez coger ese ritmo que tenían. ¿Cuál es tu opinión sobre esto?
[00:20:13] Speaker F: Tal vez para los bateadores pero los lanzadores Si, el descanso es esencial.
Y el año pasado, de hecho, fue el primer año donde tres equipos, tres equipos que tuvieron el descanso llegaron a la Serie de Campeonato. Los Met siendo el único que llega a la Serie de Campeonatos sin estos días entre medio.
Así que todo va a depender el equipo y todo va a depender de la estrategia que tenga.
[00:20:47] Speaker C: OK, excelente. Así que va a estar bien interesante esta postemporada. Una postemporada que mucha gente decía, oye, aquí los que están seguros la entrada son los Yankees y los Dodgers. Y de repente estamos viendo que ni los Yankees. No, los Dodgers se ven muy poderosos entrando la postemporada, ¿No?
[00:21:05] Speaker F: Especialmente los Dodgers. Los Dodgers si van a ganar, van a terminar ganando la división, pero van a tener que jugar esa serie de wild card, ya sea contra los Mets, o sea contra los Rojos del Cincinnati. Y si es contra los Mets, esa serie no les favorece a los Dodgers. Los mets le ganaron 4 de 7 juegos en la temporada regular y le juegan muy bien a los Dodgers y de ellos pasar a una serie divisional más difícil todavía contra los Phillips de Filadelfia.
Ese bicampeonato se ve bien, pero que bien difícil para los Dodgers, ¿Verdad?
[00:21:42] Speaker C: Estoy de acuerdo contigo. Va a estar bien interesante lo que va a estar sucediendo ahora, la postemporada de las grandes ligas. ¿Algo más que quiera aportar sobre la postemporada, Gabriel?
[00:21:53] Speaker F: Sí, esta va a ser la última postemporada de Clayton Kershaw, que ya se va a retirar, o sea, leyenda. Eso va a ser un Salón de la Fama en el first ballot.
[00:22:07] Speaker B: Eso dice.
[00:22:07] Speaker F: Pedro lanzó su último juego, irónicamente contra San Francisco y empezó mal. El Ramos se dio un palito allá, allá alfil.
Pero tuvo buen juego.
Ya es un campeón. Ganó en el 2020 el año pasado, aunque no lanzó. Si es campeón de la Serie Mundial. Y yo creo que él está buscando terminar su carrera quitándole este estigma de, ay, él es malo en la postemporada, porque aunque tiene sus campeonatos, muchos dicen del 2020 no cuenta, el año pasado no jugó. Él quiere demostrar la leyenda que es ganar esa Serie Mundial nuevamente, que no es solamente una historia linda. Los Dodgers lo necesitan. Los Dodgers lo necesitan ya que han tenido muchas lesiones.
El bullpen simplemente ha implotado en esta temporada, especialmente al final.
Así que lo van a necesitar en esta próxima serie de wild car.
[00:23:19] Speaker C: Estoy de acuerdo contigo. Lo veo como un jugador que ha logrado mucho como lanzador y verdaderamente como tú bien dices, yo creo que no va a tener ningún problema en entrar al Salón de la Fama del Béisbol de la Grandes Ligas y de verdad lo felicito porque verdaderamente como lanzador ha hecho un excelente trabajo. Obviamente en postemporada se le ha dificultado, pero lo que ha hecho en la temporada regular por tantos años es verdaderamente de admirar.
[00:23:48] Speaker F: Oye, estamos hablando de que llegó a los 3.000.
A los 3.000 ponches, ganó MVP, ganó Zion, o sea, no tiene nada más que demostrar.
[00:23:57] Speaker B: Exacta. Exactamente. ¿Y qué edad tiene?
[00:24:01] Speaker F: Ya son 37 añitos.
[00:24:03] Speaker B: 37 añitos. Y el banco debe estar que se va de lado.
[00:24:06] Speaker C: Debe estar bueno, el banco debe estar bastante bien.
[00:24:11] Speaker B: Sí, mira, oye Gabo, ¿Qué sabemos de Adriana Díaz?
[00:24:16] Speaker F: Adriana Díaz, ella debe estar tranquila en Utuado, debe de estar porque ella le.
[00:24:24] Speaker B: Ganó a una asiática y estaba nuevamente iba a jugar. No sabes porque no la escucho mucho, ha salido en el periódico como que.
[00:24:38] Speaker F: No, Lo que pasa es que Adriana juega, Adriana los medios la cubren medio raro en los torneos internacionales cuando le gana quizás a las top del mundo y otras no, así que hay que cubrirla más. Hay que cubrirla más.
[00:24:57] Speaker B: Hay que cubrirla más. Oye, y estuve leyendo que salió el libro que relata lo íntimo de la familia de Roberto Clemente.
[00:25:06] Speaker F: Sí, no solamente eso, el documental que llegué a ver, el documental de Roberto Clemente.
[00:25:11] Speaker B: ¿Y qué tal?
[00:25:11] Speaker F: Espectacular, espectacular de verdad, desde que nació hasta su último día de vida, todo lo que tuvo que pasar en Pittsburgh, o sea, ser un latino, ser negro, él tuvo muchas dificultades allá cuando llegó a las Grandes Ligas, especialmente hubo una controversia con el Jugador Más Valioso que no se lo dieron en el 60 y él piensa que es por como él era, o sea, latino, afroamericano, así.
[00:25:46] Speaker B: Que toda la minoría.
[00:25:48] Speaker F: Espectacular.
El que no todos sabemos del Roberto Clemente pero quiera saber más de su historia debería ver ese documental, o sea, es bien, bien bueno, aparecen los hijos de él hablando, aparece su esposa también, así que espectacular.
[00:26:04] Speaker B: ¿Y donde está ese documental?
[00:26:08] Speaker F: Está en Caribbean Cinema.
[00:26:09] Speaker B: En Caribbean Cinema, está en el cine, así que mire, vamos a apoyar, vamos a apoyarlo porque no sé hasta cuándo, uno no sabe hasta cuándo está, pero por lo menos ahora mismo está y hay que apoyarlo. Y este libro también me parece interesante que se acaba de presentar los pasados días en Pittsburgh, disponibles en inglés. Los recuerdos del hermano del 21. Y la semana pasada fue el día.
[00:26:33] Speaker F: El Día de Clemente. 15 de septiembre.
[00:26:35] Speaker B: Correcto. El lunes pasado. ¿Bueno, Gabo, dime dónde las personas se comunican contigo? ¿Te siguen en las redes?
[00:26:42] Speaker F: Me pueden conseguir en Instagram como gabrielbera.
Consiguen aquí en Emociones con Sabor y martes a jueves palco 21.
[00:26:53] Speaker B: Vale. Gracias, Gabo. Cuídate mucho. Un abrazo.
Bye. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando sobre por qué sobrepensamos tanto y cómo. Mire, darle un pare a eso porque todo se puede solucionar. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:27:14] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:27:21] Speaker B: Y buenas.
[00:27:22] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:27:26] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:27:27] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:27:28] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:27:29] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá.
[00:27:33] Speaker E: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:27:36] Speaker D: Con esto serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:27:39] Speaker B: No, no, no.
[00:27:40] Speaker E: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:27:44] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:27:48] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:27:51] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17-55 escribiéndonos un correo electrónico a INFOACO. COM, visitando nuestra página web WWW.
AGUACO. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:28:30] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:28:42] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:28:44] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:28:54] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:02] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor.
Bueno, vamos a hablar sobre este tema que yo tengo una gran amiga que me dice Ay, Madeline, yo no puedo dejar de pensar en lo mismo una vez y otra vez y otra vez y otra vez. Y yo pero cariño, te vas a volver loca. Y me yo creo que ya lo estoy. Y a todos nos ha pasado. Yo no sé a ti Pedro, si te ha pasado en algún momento. Claro que sí, claro que sí, que sobrepiensas las cosas. Y me imagino que con el nene más todavía.
[00:29:30] Speaker C: Sí, no, no. Y le pasa a todo el mundo en un momento dado de su vida.
[00:29:34] Speaker B: Sí, sí, digo del nene porque a veces pues uno con los hijos pues se preocupa, tiene un catarrito o ahora que comenzó en la escuela y. Y lo dejas y la preocupación de cómo se sigue desarrollando, ¿Qué más puedo hacer, qué no estoy haciendo?
Y a todo el mundo le ha pasado. Pero hay personas que tienden a vivir de esta manera y pensar de un evento, tener un pensamiento sobre un evento. Mire, y le buscan las siete patas al gato, porque ya no son cuatro, son las siete. Y entonces piensan lo que puede pasar, lo que no puede pasar, lo que pasará si yo hago esto en esa situación, lo que pasará si yo no lo hago, lo que pasará si mi esposo o mi mamá entran a ese evento, lo que pasará si no, mire, y es de locura, es de locura. La buena noticia es que, mire, se puede salir de eso.
Pues claro que sí, claro que sí, como muy bien dijo Pedro a principio del segmento, mire, a todos nos ha pasado en algún momento, pero hay personas que tienden a eso, tienden a sobrepensar demasiado las cosas y les da una ansiedad, incluso pueden llegar ataques de pánico. ¿Por qué? Porque no tienen el control sobre la situación o no tienen el control sobre. Sobre lo que ellos. Cómo manejar esas emociones y esos pensamientos recurrentes todo el tiempo. Pero mire qué se puede hacer, porque eso puede tener unas consecuencias en nuestro cuerpo, ni le digo en términos mentales, en términos emocionales, en términos físicos, porque de repente estar todo el tiempo ahí, ahí explota una migraña o explota una úlcera estomacal, o come, pero le cae mal y hay que correr rápido al baño porque el cuerpo habla y el cuerpo lo siente todo.
Así que tensión. Usted dice, pero tengo el mono trepado y ese mono le encanta treparse en esos hombros. Oiga, o no solamente en los hombros, en la cintura, en la espalda y la espalda baja que usted dice marica, no puedo.
Pues mire, el cuerpo habla y hay que escucharlo. Pero entonces como él habla, hay que escucharlo y él puede aprender, desaprender y reaprender. Lo bueno es que mira, algunas recomendaciones es buscar ayuda profesional si es necesario. Me refiero psicólogo, psiquiatra, consejero, guía espiritual. Si tiene un grupo de apoyo de amistades que lo conozcan o la conozcan y que tengan cierta confianza, ¿Verdad?
Sienta esa intimidad que tienen, que se conocen a profundidad y usted puede confiar en esas personas. Pues mire, hablarlo, hablarlo siempre es importante, pero si eso no es suficiente, vamos a buscar ayuda. Cuando hay que buscar ayuda, se busca ayuda. No se le va a caer un pedazo por eso. Al contrario, al contrario, se va a mantener en una pieza si buscamos la ayuda. Perdón, perdón.
[00:32:52] Speaker C: Es que muchas veces ese problema de muchos puertorriqueños que no quieren buscar ayuda, que no quieren admitir que necesitan ayuda.
[00:32:59] Speaker B: Correcto, correcto. Así que si necesitamos ayuda. No sé cómo agregar con esto. Pienso y sobrepienso las cosas demasiado. ¿Qué hago? ¿Levanto la mano? ¿Qué hago?¿A dónde voy? Pues mire, yo por ejemplo soy coach de vida, así que también tenemos una preparación y ofrecemos estrategias y técnicas que le pueden ayudar. Pero mire, ya le dije bastante, coach de vida, psicólogo, psiquiatra, consejeros educativos, consejeros espirituales, grupos de apoyo. La cuestión es, hay muchas opciones. Otra cosa, pues mira, vamos a practicar el mindfulness, que muchas veces lo hemos hablado aquí y nuestra querida Lili García, motivadora, nos habla mucho sobre el mindfulness, que es realmente una respiración consciente y mantenernos en el presente, en el aquí y en el ahora, porque eso es lo que pasa también con él, con sobrepensar las cosas que sobrepensamos y vemos diferentes formas en las que el problema se puede ir de las manos, pero es en el futuro. En el futuro. ¿Y qué trae eso? La ansiedad. Y a veces se descontrola esa ansiedad. Otra cosa, mire, los ejercicios, los hobbies que usted tenga, escuchar música, escribir. Escribir es maravilloso porque hay que liberar un poco el pensamiento, la cabeza, hay que, oiga, que usted pueda caminar un poco más ligero de equipaje, como yo digo.
Así que escribir no cuesta nada, nada pintar, mire, me puede Ay, que yo no pinto, oiga. Yo no dibujo. Me encanta pintar. Yo cuando nena pintaba, pero con crayola o quizás con acuarelas, nada fancy. Pero me encanta cuando yo estoy, mire, triste, preocupada, estoy un poquito ansiosa por algo cuando me voy de viaje, que a mí los aviones no me encantan, mire, de repente estoy, cojo mi libreta, una libreta maravillosa que tengo con los lápices y las crayolas, y empiezo de repente el color que yo quiera, ese es el que cojo, ni pienso. Y empiezo a hacer garabatos y esos garabatos me llevan a una casita. De repente me tranquilizo, empiezo a ser un pajarito y así sucesivamente. Y va bajando esa ansiedad y. Y uno se va liberando. Pero hay que sacarlo del cuerpo de alguna manera.
Otra cosa, mire, esos pensamientos de ansiedad o los pensamientos esos negativos, los podemos reemplazar con enfoque más realista, mire, y para eso una persona que nos conozca nos puede ayudar. Definitivamente. Pero hay que levantar la mano y pedir ayuda.
[00:35:54] Speaker C: Exacto.
[00:35:55] Speaker B: Hay que levantar la mano y pedir ayuda. Decir, mira, no puedo más, yo estoy pensando esto, yo pienso me voy de viaje, pero me voy de viaje en dos o tres meses, pero ya yo estoy nerviosa. Entonces esa persona, pues te puede servir. Bendito sea Dios, faltan tres meses, faltan dos meses.
¿Por qué no esperas que poco a poco vaya llegando la fecha? No te alteres de más, porque el viaje ya está planificado.
Lo importante es que sepas si hace frío, si no va a ser frío, qué tipo de ropa necesita. Y si todo está planificado, deja que llegue mientras tanto. Y si una persona que tú confíes, que tú respetes, que tú admires y sabe que hacia ti siente lo mismo, pues, mire, eso te va relajando. Y entonces el lograr que eso suceda, pues es para nosotros una prueba de que lo podemos manejar. Sí, de que lo podemos manejar. Porque si manejamos una cosa y decimos, wow, la manejé, se solucionó de una forma bien chévere, me funciona, oye, pues cuando venga la otra estoy listo. Y eso es lo que pasa. Y eso es lo que pasa. Igual cuando tenemos una metra a largo plazo, vamos con los pequeños pasos que nos van a llevar a eso y vamos a realmente a celebrar esos pequeños pasos.
El otro día yo estaba hablando primero con esta amiga y luego con una joven, pero estaban hablando de lo mismo, de las metas y cómo quieren lograr unos cambios en su vida y tienen todos los elementos, pero le falta algo, algo. Y yo le decía, pues te falta comenzar porque tienes todos los elementos. Y me hablaron cada una en su, en su sesión de coaching. Y yo digo, tienen los elementos, falta comenzar a dar el primer paso. Y el primer paso puede ser levantarme todos los días a las siete de la mañana.
Ese, ese, no a las siete y media, no a las ocho, a las siete, para lograr lo que tú quieres lograr. Que si es consistencia, que si es disciplina, es autoconfianza, sentir que oye, yo puedo confiar en mí y yo te doy mi palabra. ¿Y sabes cómo te doy mi palabra? Porque yo digo que me voy a levantar a las 7 y a las 7 me levanto. Así es. Digo no a las 7 de la noche, a las 7 de la mañana estamos hablando.
Pero así todo comienza, mire, decidiendo lo que vamos a hacer.
Pero para decidir lo que vamos a hacer, tenemos que decidir por qué, que vamos a hacer. Eso y comprometernos. Y de esa manera ahí es. Y ahí fueron donde las dos personas con las que estoy trabajando, cuando yo le OK, ¿Por qué tú quieres, ¿Para qué tú te quieres comprometer? ¿Qué tú quieres lograr? Y se quedaron como.
Pues empezaron a divagar. Y yo dije, OK, lo importante es dar el primer paso, pero antes de dar ese primer paso, ¿Para que tú lo quieres dar?
Así que en términos de sobrepensar las cosas, pues mire, puede ser no quiero seguir sobrepensando las cosas porque me da estrés, me duele el estómago, me da dolor de cabeza, me da una ansiedad y con todo eso, pues se mete en el medio mío y de mi pareja, mío y de mi familia.
Ah, pues entonces no quiero sobrepensar tanto porque me está llevando a que mis relaciones afectivas e importantes se vean comprometidas. Ah bueno, pues entonces ve lo grande, hay que ver con qué me comprometo. Y de esa manera, pues entonces podemos lograr realmente eso que queremos lograr y no se nos va a ser tan difícil entonces comprometernos, porque muchas veces esa palabra que a mí me encanta, compromiso, comprometernos con algo, nos da un susto comprometernos con alguien, comprometernos con una amistad, con una pareja, con nuestros hijos, con el gimnasio, con nuestro cuerpo, con nuestra alimentación. Hay varios compromisos.
Pero a veces tú dices, pero es que no quiero. Ay, Dios mío, pero prefiero pasarla bien. ¿Oye, se puede pasar bien comprometiéndose? Porque no vas a estar así pasándola terrible mientras te comprometes. No, hombre, no. Eso es una idea que podemos hablar durante todo el tiempo que nos queda aquí en Emociones con Sabor.
[00:40:43] Speaker C: Sí, Madeline, y es algo que yo te digo que esto que tú estás hablando hoy es algo que si uno lo pone en práctica, no es algo que te va a tomar mucho tiempo. No es algo que tú dices, es imposible hacerlo porque verdaderamente tú poniéndolo en práctica. Y me encanta que hayas tocado este tema porque en el próximo segmento yo voy a empezar con algo que a mí me gusta mucho, Jordan Peterson. No sé si tú lo has escuchado, y yo lo escucho mucho a él y he escuchado mucho de eso y he leído muchos de los temas de él. Y él habla sobre cómo alcanzar un propósito mayor, pero con metas pequeñas.
[00:41:19] Speaker B: Claro.
[00:41:20] Speaker C: Oye, y es increíble, y de eso vamos a hablar más adelante, pero es muy interesante de ver cómo vemos que muchas veces la gente dice yo quiero lograr esto bien grande, pero no sabe cómo hacer tan grande lograrlo. Pero mira, empieza en lo pequeño, en lo sencillo, como Madeline dijo.
[00:41:35] Speaker B: Correcto, correcto. Y de la misma manera, poco a poco, mire, podemos salir muchas veces, como dicen los españoles, del bucle este de estar pensando, pensando. Imagínense alguien que esté en una rueda, en un círculo, dando vueltas y dando vueltas y dando vueltas y no se puede, no se puede salir. Pero no se puede salir porque realmente no lo ha tomado en consideración. Porque hay diferentes salidas, diferentes puertas. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a continuar hablando con Pedro Hernández, pero esta vez en su segmento Emprenda y Conquista. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:42:16] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:42:23] Speaker B: Y buenas.
[00:42:24] Speaker D: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:42:27] Speaker E: ¿Y quién lo instala?
[00:42:28] Speaker D: Yo lo instalo.
[00:42:30] Speaker E: ¿Y el mantenimiento?
[00:42:30] Speaker D: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:42:35] Speaker E: ¿Te pregunto cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:42:37] Speaker D: Con esto serían tres, Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:42:41] Speaker B: No, no, no.
[00:42:42] Speaker E: Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:42:45] Speaker F: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:42:50] Speaker D: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:42:53] Speaker I: En el corazón de Aguadilla, para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores en en la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo, Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:43:32] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:43:45] Speaker B: ¿Ma, ¿Estás bien?
[00:43:46] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:43:57] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:04] Speaker B: Vuelta a Emociones con Sabor. Aquí vamos a continuar hablando con Pedro Hernández Bello, pero esta vez en su segmento Emprende y Conquista. Oye, Pedro, yo no sabía que yo te iba a hacer una introducción para.
[00:44:16] Speaker C: ¿Hiciste, la hiciste? Totalmente, totalmente. Bueno, cuéntanos el ciclo del éxito y cómo vencer la procrastinación.
Ay, Dios mío.
[00:44:28] Speaker B: Palabrita esa.
[00:44:29] Speaker C: Sí, No, no. Todos pasamos por ella y yo la detesto.
Pero mira, yo leo un libro y todo el mundo que me está escuchando, he escuchado mucho, muchos vídeos de él y podcast de él. Se llama Jordan Petersen.
Estos hombres pensadores modernos, ¿Verdad?
De hoy en día. Y él dijo algo en una de sus charlas que me dejó pensando mucho. Madeleine, cuéntame. Él dijo, a mí no me interesa que tú logres metas grandes, me interesa más que logres metas pequeñas.
Porque si tú logras metas pequeñas, probablemente esas se van a ir acumulando y acumulando y vas a poder lograr una meta grande.
Él sugiere que para alcanzar un propósito mayor, una idea, un sueño, debemos desglosar nuestros objetivos en tareas mucho más pequeñas, mucho más manejables, y actuar inmediatamente sobre ellas para mantener el enfoque y la motivación. Mira, te voy a dar un ejemplo.
Yo tengo un amigo que me dice, Pedro, es que a mí se me hace bien difícil leer la Biblia porque es tan grande, o leer libros de motivación, o leer, simplemente leer. Y yo le digo, vamos a hacer ¿Tú puedes leer un capítulo al 10? No, son muchos. Son muchos. Está bien. ¿Tú puedes leer medio capítulo al día? No, no, no, no, Pedro, no puedo leer medio capítulo al día. No. OK, Tú puedes leer 5 páginas al día. Y ahí como que lo pensó, dijo, quizá, pero quizás no voy a durar mucho tiempo haciéndolo. Quizás te voy a dar cinco páginas los primeros tres o cuatro días y después me quito.
Y dijo, OK, ¿Cuántas páginas al día tú me puedes leer sin quitarte por lo menos tres meses? ¿Y me dijo, te soy sincero, Pedro? Sí, yo creo que sea sincero.
Me dijo, una página al día. Yo perfecto, pues vamos a comenzar con una página al día. Tú vas a tener este libro que yo te voy a dar. Yo le entregué un libro en las manos y de este libro tú solamente me va a leer una página al día, que eso no te toma ni tres minutos.
Y él me dijo, ¿Tú crees? Yo le pregunté, ¿Tú crees que tú puedes hacer eso? Me dijo, si, yo puedo hacer eso. Mantenerme tres meses leyendo una página diaria, no creo que me va a tomar mucho tiempo y a la misma vez no es algo que me lo veo como una carga. OK, pues mira, probablemente cuando pasen los tres meses él va a decir, leí mi primer libro, adquirí conocimiento que no tenía.
[00:47:09] Speaker B: Sí.
[00:47:12] Speaker C: Y él va a ver una diferencia en él y probablemente eso lo va a motivar a leer más, a buscar más información. Porque dividir los objetivos complejos en pasos pequeños, Madeline, crea una sensación, yo digo, de progreso.
[00:47:28] Speaker B: De lograr lo logré.
[00:47:30] Speaker C: Exacto. De dirección.
Lo que Madeleine como coach de vida, yo creo que es fundamental para la disciplina, ¿Verdad? Este, Madeline.
Y para evitar lo que nos pasa mucho a nosotros, la parálisis mental.
[00:47:46] Speaker B: Dios mío. El análisis parálisis.
[00:47:48] Speaker C: Ay, Dios mío. Y eso es lo que pasa mucho muchas veces, porque una de las cosas en cual cuando hablamos del éxito y hablamos de ciclos de éxitos. ¿Y por qué me preguntas que por qué yo le digo que es un ciclo? Porque si es un ciclo, pues el éxito es momentáneo.
Porque te voy a dar un ejemplo, yo me dedico a ventas. Si yo vendo un anuncio hoy, yo tuve éxito hoy, ya mañana se acabó.
[00:48:16] Speaker B: Claro.
[00:48:17] Speaker C: Ya mañana empecé en cero otra vez, otro más. Entonces el mes mío tiene un ciclo de 30 días. En 30 días, ¿Cómo me fue? ¿Tuve éxito vendiendo? ¿Pude lograr las metas de ventas que quería hacer? Porque cuando empiece el mes de octubre, probablemente no, probablemente así va a ser. Yo empiezo en cero otra vez y ese ciclo vuelve a comenzar otra vez y tengo que entonces hacer todo lo posible para yo poder tener ese éxito que estoy buscando en las ventas. Ejemplo que estoy dando puede ser en tu vida cualquier cosa, pequeño y mediano empresario que me está escuchando. Puede ser el servicio cliente, puede ser en abrir una franquicia, puede ser en tener unas ventas específicas. Hay muchas cosas que tú puedes llamarle éxito.
[00:49:07] Speaker B: Adiestramiento personal.
[00:49:08] Speaker C: Claro. Sabía.
Por eso que yo le digo a todo el mundo, primero que todo identifica el propósito principal.
Si tú abriste un negocio, ¿Para qué tú abriste negocio?
¿Para que tú quieres abrirlo?
Eso primero es importante tener claro ese objetivo general y no se sienta mal decir yo abrí negocio, Pedro, porque yo quiero hacer chavo.
Pues está bien, eso es una meta.
[00:49:34] Speaker B: No hay nada de malo en hacer dinero.
[00:49:37] Speaker C: Yo quiero vivir, yo quiero vivir de eso.
[00:49:39] Speaker B: Exacto, exacto.
[00:49:40] Speaker C: Y eso está bien. Ganarse la vida. Justamente eso lo veo muy bien. Así que el primer objetivo es importantísimo tener claro el propósito grande que quieres alcanzar.
Pero después que tiene claro el propósito grande, entonces empieza el ciclo de vida del éxito.
Para poder alcanzar ese propósito grande, yo necesito tener unos ciclos de éxitos pequeños para poder entonces lograr ese éxito a nivel general grande que estamos hablando. Así que desglosar tareas pequeñas. Bien importante Madeline. Una vez una vez definido el objetivo, se debe desglosar una serie de objetivos mucho más pequeños, mucho más concretos y objetivos que yo pueda tomar una acción inmediata.
Te voy a dar un ejemplo para los pequeños empresarios.
Los pequeños y medianos empresarios muchas veces tienen mucho problema con una de las cosas. Hay que yo no sé sacar el gusto y no me yo no puedo hacer negocio si no tengo un gustanding o si no tengo una patente al día o si no tengo un o un certificado de existencia.
Eso es bien fácil de hacer, bien sencillo y usted no le va a tomar mucho tiempo. Pues mira, diga esta semana voy a dedicarme a sacar el gustanding, a sacar el certificado de existencia, a registrar mi corporación.
Eso toma tiempo, pues entonces yo tengo que sacar ese tiempo para eso, para eso. Porque si yo quiero tener una empresa.
[00:51:26] Speaker B: Grande, tienes que empezar por ahí.
[00:51:28] Speaker C: Tengo que empezar por ahí Madeline, las cosas pequeñas. Así que es importante dividir las metas porque te mantiene enfocado, te mantiene motivado, te mantiene verdaderamente concentrado en lo que tú necesitas alcanzar porque también no solamente eso te va a dar disciplina Si tú te pones un tiempo y mira yo voy a lograr esto en tanto tiempo, pues mira así que lo vamos a lograr, está bien, muy bien, pues mira esas metas pequeñas vamos a empezar a lograrla Y es importante eso porque el ciclo del éxito tiene algo muy importante que es la actitud con la cual tú haces las cosas.
Yo he visto mucha gente que tiene grandes ideas, tiene grandes cosas que lograr en sus vidas pero no tiene una actitud correcta cuando ve que algo se pone muy difícil. Me voy a quitar, no quiero hacerlo, no me interesa, no voy a hacerlo para nada. Pues mira, probablemente si tú quieres leer libros y educarte y ser un experto, vamos a poner un ejemplo, tú quieres ser un experto en inteligencia artificial y como esa inteligencia artificial tu aplicarla para tu negocio.
Oye, hay muchos libros hoy en día de inteligencia Artificial, hay Pedro, pero yo no leo. Pues mira, una página al día sobre inteligencia artificial son 30 páginas mensuales en tres veces son 90 páginas esos tres meses tú vas a tener 90 páginas de información de inteligencia artificial en tres meses. Si tú lo pones de esa manera dices wow, yo en tres meses voy a ser mucho más inteligente en la inteligencia artificial para aplicarle a mi negocio que ahora y no me tomo mucho tiempo ni mucho esfuerzo.
Entonces cuando llegue los tres meses tú vas a decir oye pero yo quizás pueda leer dos páginas al día y ahora en vez de ponerme más inteligente en tres meses me pongo más inteligente en dos meses Y tú llegas otra vez y dice pero yo puedo leer tres páginas al día y de repente en un mes tú estás leyendo un libro completo y estás educándote y está buscando maneras diferentes de cómo hacer negocios.
¿Es importante nosotros que bajar esa barra y esto lo digo bien claramente cuando yo veo gente que llega donde me dice Pedro yo tengo estos sueños, estas metas, que ves? Baja la barra.
Como que baje la barra Pedro pues baja la barra. Vamos nosotros a poner las cosas sencillas Si esa meta tú la quieres lograr, pero hay muchas más metas pequeñas que lograr primero antes de poder alcanzar esa meta grande.
Y esas metas pequeñas y esas metas sencillas te van a dar lo que tú necesitas para crear algo grande.
Y muchas veces yo veo muchos pequeños y medianos empresarios que están motivados en hacer cosas grandísimas, pero no saben por dónde empezar. Me dicen, Pedro, no sé por dónde empezar, qué sé yo ni qué sé qué. Pues mira, empieza por lo básico, por lo sencillo, por algo que tú puedas hacer rápido y empezar ahí a que la bola empiece a moverse, porque eso te va a dar paz, te va a dar tranquilidad, te va a dar, Oye, te va a dar un sentido de vida, un sentido de propósito o que estás caminando un camino correcto.
Vas a ver si te gusta.
Yo he visto, me da mucha pena ver empresarios que están en trabajos metidos, que no les gusta madre que le apesta la vida en el trabajo.
¿Y yo le digo, pero por qué tú lo estabas haciendo? Ay no, porque ya estoy hasta el cuello metido, ya no puedo salir.
[00:55:26] Speaker B: Ya no puedo salir.
[00:55:28] Speaker C: ¿Y por qué no probaste primero?
[00:55:30] Speaker B: Exacto.
[00:55:31] Speaker C: No empezaste pequeño.
Oye, no tienes que tener una tienda en Plaza Las Américas. No puedes empezar con una tienda online.
[00:55:38] Speaker B: Claro.
[00:55:39] Speaker C: Si te gustó, pues muy bien.
[00:55:41] Speaker B: Y si no te gustó, no perdiste el dinero en establecimiento. En renta.
¿Que tanto dinero se va en renta?
[00:55:50] Speaker C: Ay Dios mío, Madeline. Así que deja algo bien claro en esta tarde que tú me estás escuchando ahora mismo.
Hoy mismo pienso en una meta que me va a llevar a hacer algo que yo he ido posponiendo por mucho tiempo.
Ahora, baja el nivel de esa meta.
Bájalo.
Si era el ejemplo que dimos hoy, es un ejemplo bien sencillo. Si era leer un libro, no te ponga una meta de leer un libro, ponte una meta de leer una página.
Si es hacer ejercicios por dos horas, no te pongo una meta de dos horas. Ponte una meta de cinco minutos exactamente.
Y entonces empieza por ahí, porque eso te va a llevar, esos pequeños pasos te van a llevar a hacer la chispa de una rueda que te lleva un éxito verdadero en tu vida.
Y yo creo que nosotros somos sabios. Hay dos cosas en la vida que yo le digo a todo el mundo.
Una cosa es ser inteligente y otra cosa es ser sabio.
Una persona inteligente, una persona que adquiere conocimiento, una persona sabia es una persona que sabe aplicar el conocimiento correctamente.
El sabio sabe aplicar conocimientos correctamente.
Así que si tú me está escuchando, adquieres conocimiento y de una forma sabia, aplícalo en tu vida que va a ser de mucha bendición, madre.
[00:57:29] Speaker B: Oh sí, definitivamente. Y con todo eso además, Pedro, te vas a sentir, vas a crear sentido de consistencia y oye lo que puedo lograr, he podido lograr el ejemplo, me encantó leer una página. Oye, me siento bien conmigo, me siento orgulloso de lo que pude lograr el mes pasado. Pensaba que no, pero sí. Y entonces el decirte oye, lo pude lograr. Si pudiste lograr una página, puedes lograr otras grandes cosas, Pedro, donde las personas.
[00:58:04] Speaker C: Se comunican contigo en Emociones con Sabor con Madeline Riveretero de lunes a viernes aquí disfrutando este bello y hermoso programa y por Radio grito en el 787-897-1200.
[00:58:16] Speaker B: Gracias Pedro. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau.
[00:58:34] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93.7 FM, Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM Éxitos 1530 AM, 98.3 FM WMD AM X AM, 94.3 FM.