Episode Transcript
[00:00:21] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 ambién y 92 un fm hd, cumbre 14 70 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres.
[00:00:51] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con sabor. Llegó el día de voy subiendo, voy bajando, voy subiendo. Y llegó el día de las fiestas de la calle San Sebastián. Bendito sea Dios. Claro que sí. Oye, y también llegó el fin de semana del Festival de la Novilla en San Sebastián del Pepino, que es otra cosa. Y por eso hoy vamos a hablar con Norma Nieves de Altruzas, de la organización Altruzas, y nos va a contar todo referente a ese festival de la novilla en San Sebastián, pero del Pepino. Además, vamos a recibir a Saibeth Ruiz Vázquez de Body Illusion Wellness. Oye, nos va a estar hablando sobre el autocuidado. Eso me gusta. Los masajes, los diferentes tratamientos para este cuerpo físico, pero que tienen un efecto y unos beneficios en todo nuestro cuerpo, en la parte emocional, mental, espiritual. Definitivamente. Mira, yo aquí te lo digo y me duermo. Además, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre el parvovirus, que muchas veces yo soy una que el otro día me dijeron mira, mi perrita tiene parvovirus, lo diagnosticaron, fuimos al veterinario, ese veía de lo más bien y tiene parvovirus. Y yo dije, ay, dios mío, qué peligro. Pues mira, vamos a preguntarle a Víctor si realmente los perritos pueden sobrevivir. Tengo muchas preguntas. Mientras más pequeño tienen mayor riesgo, más grandecito sobreviven. De todo, de todo. ¿Y vamos a hablar un poco, oye, conoces a alguien que deja las cosas para último momento? Tiene que entregar una propuesta. Mira, 24 h antes está bregando con eso tiene se va de viaje, 2 h antes está haciendo la maleta. Vamos a hablar un poco de todas esas personas que dejan todo para último momento. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito ÿousand 15 30 m 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m. oígame. A todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico y el mundo. Todo conectado a emociones con sabor. También nos puedes ver y escuchar a través de facebook live. Oye, y este fin de semana hay emociones con sabor a través de Telemundo dos. Eso es así, así como nos escuchó, mire, el sábado a las 9:00 p.m. domingos a las 4:00 p.m. todos los fines de semana, emociones con sabor. Ahí mire, un punto fijo frente a su televisor y usted sintoniza Telemundo Ÿousand. Pero además, mira, nos escuchas en modo de podcast a través de diferentes plataformas digitales, también a través de YouTube. Y si vas al mercado de aplicaciones, descargas la aplicación de Radiogrito, que es gratis, ahí vas a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito. Mire, 24 siete. ¿Bueno, cuál es el plan? ¿Quiero saber yo cuál es el plan de ustedes para hoy? Si ya está el plan, ya está todo para las fiestas de la calle San Sebastián, la fiesta de la novilla en San Sebastián del Pepino. Mire, es importante comenzar a hacer la agenda del fin de semana. Importantísimo. Hay que tomar tiempo para nosotros, ya sea individual, en familia, con amistades. ¿Oiga, recuerde que nosotros vivimos donde otros turistean, así que qué tal si nosotros turisteamos dónde vivimos? Vamos, que mucha gente va a venir a ver a nuestro Puerto Rico. Mucha gente viaja a Puerto Rico para ver las bellezas, la naturaleza que tenemos aquí. Pero bueno, más adelante también, mira que es eso que menos nada, el concierto de Bad Bunny se vendió, vendió nueve funciones. Bueno, yo me enteré de eso anoche, no sé, hoy ya no he leído sobre eso. No sé si ya ha vendido 20 funciones, no lo sé. Pero mira, el asunto es que es muy importante sacar tiempo para el entretenimiento, pero de una forma organizada. A lo mejor tú me dices, ay, Madeline, pero lo mejor es montarse en el carro y guiar por ahí para adelante a donde Dios me lleve. Eso está chévere, pero un fin de semana como este, que gracias a las fiestas de la calle San Sebastián se va a mover tanta gente de todo Puerto Rico, pues yo te sugiero que mejor planifiques y hagas reservaciones en diferentes restaurantes, si es que vas a ir restaurantes, a lo mejor lo que vas a ir a la playa, al río, a hacer una caminata, senderismo, bueno, a lo mejor es eso, pero mira, planificate y es mejor, es mejor. ¿Por otro lado, quitaste el árbol? Yo los quité ya, ya se fue la navidad. Lo tengo en recuerdo, pero mire, debí haber tomado más fotos de todas las actividades que tuvimos en la familia, pero sí, ya quité todo.
¿Pero si tienes árboles de navidad y tú dices qué hago con ello?
Mire, no lo tira la basura, vamos a reciclar y para la naturaleza, la organización sin fines de lucro Ÿousand que vela porque cuidemos los ecosistemas. Pues mira, tienen unas localidades que van a estar llevando a cabo hasta el 31 de enero en diferentes lugares. En Manatí, en la reserva natural Hacienda la Esperanza, allí en Manatí, usted puede llevar de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en el área natural protegida Hacienda Buenavista en Ponce. Ÿousand qué bello que es esa hacienda Buenavista. ¿No has ido? Mira, hay que hacer reservación, pero es una joya de la historia de Puerto Rico. Es una hacienda cafetalera. Yo te como era antes. La tienen porque realmente es una casa, es una hacienda y puedes ver todo, te dan un recorrido, pero tienes que hacer reservación. Ÿousand Hacienda Buenavista en Ponce, pues también ahí puedes ir a llevar tu arbolito de navidad. La Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo, el Vivero para la naturaleza Jardín Botánico Sur en Río Piedra y la Reserva Natural Cañón San Cristóbal en Barranquitas.
Claro, es importante que mira, ese árbol esté limpiecito, sin luces, sin adorno, ningún ornament, nada, nada absolutamente. Y esto en todos estos lugares. Puedes entrar a la página para LaNaturaleza. Org para más información. Pero esto se va a llevar a cabo hasta el 31 de enero. Oye, tenemos tiempo, tenemos tiempo y es importante, es una contribución a nuestro ecosistema. Acuérdate que el cambio climático llegó para quedarse y lo ha hecho, ha recuperado terreno con fuerza. ¿Oye, tú conoces gente que deja las cosas para último momento? O sea, mira, sencillo, tiene una reunión en el trabajo a las nueve y el día antes se ha acostado a la 1:00 a.m. porque está cansado y está viendo Netflix, se queda dormido, dormida, ha hecho 1000 cosas, pero se le olvidó qué cosa, lo más importante, la alarma por la mañana. Así que se levanta tarde y no ha terminado. Tiene una reunión y no terminó la presentación el día antes, porque son de las personas que en 45 min, la última hora antes de llegar, de cumplir con un compromiso, ahí es que les [sos/eos] la bilirrubina, la adrenalina y es como que donde pongo esto, porque, porque realmente necesitan esa energía y esos nervios de punta.
¿Conoce gente? Yo conozco gente. Mire, en un momento yo fui de esa persona y por eso lo entiendo tan, tan bien. ¿Pero qué pasa? Mira, hay que ser más inteligente que eso. Este cuerpo no resiste todo ese empuje porque eso tiene un efecto en nuestro cuerpo físico, en nuestro cerebro, porque mira esa adrenalina que recibe nuestro cuerpo y esa satisfacción, esa recompensa. Cuando tú logras algo, el cerebro lo que va no, él no se enfoca en la adrenalina, no, no, no, en la recompensa. Así que se acostumbra a que está esa adrenalina, pues lo que va a esperar el cerebro es la recompensa, la recompensa, la recompensa. Y para tener una recompensa tú tienes que trabajar y trabajar y trabajar y exponer tu cuerpo físico y tu sistema nervioso a demasiado, demasiado sacrificio. Así que mira, piensa, piensa. Yo gracias a Dios reconocí eso, salí de ese lado, salí del corre corre todo el tiempo. El síndrome del que hablé ayer, el síndrome de la persona ocupada. Uno puede estar ocupado en unos momentos, claro que sí, pero vivir todo el tiempo apagando fuego, el cuerpo se funde de tanto apagar fuego. Así que lo que yo hice y yo te sugiero a ti es que te organices bien. Cuando yo me organizo y vivo en la organización, mira, no hay que correr tanto, todo sale mucho mejor. No vuelves locas a las personas que dependen de ti. Imagínate en una presentación, en comenzar una empresa y dependen de ti y tú todo el tiempo estás esas personas no saben con qué contar y se vuelven locos.
Así que cuando tengas una presentación, sabes que una sugerencia de este psicólogo que yo escucho, pues mira, lo que tienes que hacer es que si la presentación es un viernes, hasta el martes a las 4:00 p.m. tú pones el calendario presentación martes 4:00 p.m. ¿Aunque es el viernes, ok? Es como un restart a tu cerebro y a tu sistema. Mira y no lo cambies, no lo cambies. Sé consistente contigo, se disciplinado, ÿ y verdaderamente vas a lograrlo y va a ser una diferencia porque no hay que estar apagando fuego en todo momento. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Saibeth Ruiz Vásquez de Body Illusion Wellness sobre el autocuidado. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:12:27] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:12:38] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:12:47] Speaker D: La.
[00:12:47] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:13:20] Speaker E: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info aguaco. Com, visitando nuestra página web, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:13:58] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:14:11] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:14:13] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:14:23] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero Ÿousand.
[00:14:32] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor, ya estamos con nuestra colaboradora Saibeth Ruiz Vásquez de Body Illusion Wellness y nos va a estar hablando sobre los diferentes servicios y tratamientos que tienen en su negocio. ¿Oiga, para el autocuidado, cuán importante es? Porque un masaje no es solamente ay qué rico, se siente bien, tengo estrés, va mucho más allá. Así que tengo por aquí a Saibed.
[00:15:03] Speaker D: Hola, hola Madeline, saludos, buenas tardes, gracias por la invitación.
[00:15:07] Speaker B: Claro que sí, gracias por aceptarla. ¿Cómo tú estás?
[00:15:11] Speaker D: Estamos muy bien, gracias a papito Dios.
[00:15:13] Speaker G: Qué bueno.
[00:15:14] Speaker B: Muy bien, muy bien, aquí esperando porque esta conversación me da mucha alegría y me da muchas emociones porque yo soy de las que cree fielmente en el autocuidado, es algo de lo que hablo mucho en el programa y no solamente porque un masajito nos saca el mono trepado y si hacemos mucho ejercicio esos músculos están un poquito adoloridos, pero va más allá, que es de eso un masaje o un tratamiento en un lugar como el que tú ofreces. Va mucho más allá, es un cuidado integral.
[00:15:51] Speaker D: ¿Cuéntame de qué se trata aquí en Body Lucian, verdad? Lo que vamos enfocados es precisamente lo que acabas de mencionar, al autocuidado. ¿Por qué el autocuidado? ¿Pues porque cuando hablamos de masajes, de drenajes linfáticos, nuestro enfoque, verdad? ¿No es el tipo de masajes relajantes donde vamos, que nos ponen las velitas, etc. Nosotros vamos enfocados a los tratamientos corporales verdad? ¿Para reducir inflamaciones, para reducir purgadas, trabajamos lo que drenaje linfático, el dragón linfático nos ayuda a eliminar estos líquidos que tenemos retenidos en nuestro cuerpo, verdad? Cuando tenemos nuestros edemas, etc. Y esto nos ayuda, verdad, a que la salud, nuestra salud tenga una mejoría, verdad, tanto física como interna, porque aparte de que nos ayuda a vernos bien, también nos ayuda a mejorar el sueño, nos ayuda a tener mejor energía, por ende nuestro cuerpo está eliminando toxinas, tenemos un mayor enfermo y a eso vamos un poco más dirigidos, a promover, aparte de vernos bien, lo que viene siendo nuestra salud.
[00:16:59] Speaker B: Sí, promover una salud integral. Completamente, completamente. Y al día.
Mira, y cuáles son esos diferentes tratamientos y servicios que ustedes, o unos tratamientos vamos, porque hablaste del drenaje linfático, que fue el primero que mencionaste, Zweitausendein.
[00:17:19] Speaker D: Para mí este es el mayor. El mejor.
[00:17:21] Speaker B: ¿El mejor verdad?
[00:17:23] Speaker D: ¿Sí, ya los demás vienen siendo complementarios, verdad? En todos nuestros tratamientos ofrecemos el drenaje linfático porque es el que nos activa nuestra circulación, no moviliza lo que te mencioné ahorita, los líquidos. Adicional a eso trabajamos lo que vienen siendo los masajes post y los preoperatorios. Para las personas que les gusta hacerse esas cirugías estéticas, contamos con enfermera, mi profesión principal es enfermera y por lo tanto pues ofrecemos el servicio. ¿Sí ofrecemos el servicio de post y preoperatorio, preparamos nuestro cuerpo antes de nuestra operación, de nuestra cirugía estética y posterior a nuestra cirugía estética también ofrecemos ese cuidado porque de nada nos sirve, verdad? Ir a un quirófano si no luego no continuamos estos tratamientos y estos servicios para tener una recuperación efectiva y de la manera correcta. Adicional a eso, pues trabajamos nuestros tratamientos de maderoterapia.
[00:18:24] Speaker B: Ay, qué dolor.
Sí, pues venga, son dolorosos. Yo digo eso nunca, nunca me soy.
[00:18:31] Speaker D: Honesta, nunca me voy a mentir. ¿Sí molesta, pero no hay la necesidad de que causemos dolor, verdad? A veces tenemos ese pensamiento erróneo y y en algún momento yo lo tuve antes de conocer lo que era el servicio, pero si nuestra realidad sí es molesta, verdad, porque estamos masajeando nuestra piel, nuestro cuerpo con unos artículos que son duritos de madera, trabajamos en la metaloterapia, pero la realidad es que no debemos causar dolor a propósito, como uno dice, verdad, tenemos que nosotros como esteticista controlar nuestra fuerza, porque también podemos causar daños, verdad, que muchas veces no tenemos el conocimiento y podemos causar daños, podemos hacer que se le crea algún coágulo o algo si no lo hacemos de la manera correcta. Por lo tanto, sí tenemos nosotras que tener nuestro cuidado también en la manera en la que vamos ejerciendo el tratamiento. Adicional, pues trabajamos lo que viene siendo la mesoterapia. La mesoterapia son sustancias lipolíticas que van enfocados, combinados también con quemadores de grasa que van enfocados a reducir y a quemar grasa localizada. Eso se va a estar aplicando en diferentes áreas localizadas. Para estas personas que no les gusta lo que son las agujitas o las microagujas, etc. También se trabaja la mesoterapia virtual. La mesoterapia virtual es explicar una mesoterapia tópica, por decirlo así, que no, verdad, no se utiliza ningún tipo de artefacto.
[00:20:09] Speaker B: Para poder aplicarla, que no se necesita.
[00:20:14] Speaker D: No, para la virtual no. Para la mesoterapia virtual simplemente aplicamos el producto y no necesitamos utilizar ningún tipo de aguja. Ya la mesoterapia tradicional pues si la podemos utilizar, verdad, con agujas y si tienes, verdad, eres enfermera, puedes utilizarlo con agujas. Si no eres enfermera, pues entonces utilizamos lo que son las microagujas y estas otras cositas que han venido implementando en el mercado.
[00:20:38] Speaker B: Ah, perfecto. Ay, mira qué interesante, es que todo cambia tan rápido, todo evoluciona, que tú dices, pero por favor, son tantos los tratamientos.
[00:20:48] Speaker D: Sí, correcto.
[00:20:50] Speaker B: Ajá. ¿Entonces, oye, te voy a preguntar, por qué la maderoterapia? ¿Tú tienes una contestación, por qué se utiliza la madera para hacer un tratamiento?
[00:21:00] Speaker D: ¿Sí, porque la maderoterapia nos va a ayudar, verdad? A preparar nuestra piel para romper lo que vienen siendo los adipositos de grasa Zweitausendein, con diferentes formas, y esas formas nos van ayudando a lo que es romper internamente la grasa que está acumulada. ¿Entonces, con la aparatología que utilizamos también en combinación, pues nos van ayudando, verdad? Que esa grasita se vaya poniendo más blanda y vamos rompiendo para así también mejorar lo que viene siendo la apariencia de la celulitis. ¿También la maderoterapia nos ayuda a tonificar, verdad? Nuestro cuerpo, nos estimula el colágeno, tiene muchísimos beneficios.
[00:21:45] Speaker B: Excelente. ¿Y se utiliza en cualquier parte del cuerpo? ¿O sea, brazos, abdomen, muslos?
[00:21:52] Speaker D: Se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo, incluso hasta en el rostro se da la mesoterapia facial y se da la maderoterapia facial. También se utiliza en brazos, espalda, muslos, los glúteos, para fortalecer, tonificar y levantar glúteos, también se utiliza la maderoterapia.
[00:22:09] Speaker B: Ay, mira, qué interesante. ¿Y desde qué edad ofreces estos servicios?
[00:22:14] Speaker D: ¿Pues mira, la realidad es que lo ofrecemos desde los 18 años en adelante, verdad? Tenemos clientas fieles, como yo digo, hasta de 60 y tanto.
Esto es una cosa magnética.
[00:22:30] Speaker B: Es que no hay edad.
[00:22:30] Speaker D: Sí, no, no hay edad. Como se le gusta cuidarse, es increíble cuando hacen el compromiso también. ¿Estos tratamientos se ofrecen también a los varones, verdad?
Tengo muchísimos clientes también que yo digo que los varones se cuidan más que las mujeres. Increíble.
[00:22:50] Speaker B: Sí, cada vez se cuidan más y están al día. Y cuando sale algún tratamiento, sale un tratamiento nuevo, ahí van, no fallan a sus citas.
[00:23:01] Speaker D: Son bien, bien disciplinadas, perdón, disciplinados estos tratamientos. ¿También es importante, verdad? ¿Como yo siempre digo a mis clientas, una vez entran por mi puerta, nos volvemos un matrimonio, porque esto es un 50 50. Yo puedo hacer mi parte en cabina, verdad? ¿Y mi compañera de trabajo hacemos nuestra parte en cabina, pero una vez salen de cabina, tienen que seguir nuestras instrucciones, verdad? Para que en efecto el tratamiento que están recibiendo les sea duradero y puedan exactamente. Con una buena alimentación ÿousand sumamente importante en este tipo de tratamiento, la hidratación es lo más importante. Y siempre les digo que por lo menos tres veces a la semana saquen el compromiso de hacer aunque sea media hora de cardio para mantenernos.
[00:23:52] Speaker B: Exacto. ¿No, esa es muy buena, porque además el cardio o algún ejercicio, verdad? Te ayuda a liberar toxinas y sigues ahí, sigues ahí, sigues tonificando. Y todo, pero Ÿousand vas liberando toxinas que dependiendo del tratamiento que hayas comenzado, pues es un seguimiento.
[00:24:09] Speaker D: Correcto.
[00:24:10] Speaker B: ¿Mira, dónde están ubicados?
[00:24:12] Speaker D: Pues estamos ubicados en el pueblo de Aguadilla, bien cerquita del hospital Buen Samaritano, en la calle Kennedy siete urbanización Rubianes. Aquí a la orden. ¿El numerito de teléfono? 930 y 9417-7839 otra vez, por favor. ¿El número 930 y 9417-7839 después que.
[00:24:37] Speaker B: Termine Emociones con sabor, ya usted anotó ese teléfono? Ya me llega una cita. Cuanto yo hablo del autocuidado es importante, es importante. Oye, y de repente, Seybeth, esta mujer comienza, enamora a esa pareja, se lo lleva también o empieza el compañero y se lleva a la pareja. Oye, y se convierte en una relación más unida porque están están compartiendo algo más.
[00:25:11] Speaker D: Claro que sí. De igual manera, si desean como que agendar cita para venir juntos, le podemos brindar el servicio también. Si se les puede brindar el servicio al unísono, preparamos el ambiente bien chévere y realmente les aseguro que va a ser una experiencia bien, bien, bien, este, buena y bien bonita para ustedes.
[00:25:31] Speaker B: ¿Oye, y antes de que te me vayas, tienen certificados de regalo? Porque por ahí vienen los enamorados.
[00:25:36] Speaker E: Sí, sí, sí.
[00:25:38] Speaker D: Sigan nuestra página, tenemos certificados de regalos. ¿También vienen unas ofertitas, verdad? En paquetitos para esta fecha de los enamorados y el mes de septiembre. Así que estén pendientes, siempre tenemos cositas nuevas por ahí para ofrecerles y que puedan disfrutar de nuestro servicio.
[00:25:55] Speaker B: Chévere. Y entonces están como Body Illusion Wellness en Facebook y en Instagram.
[00:26:01] Speaker G: Correcto.
[00:26:02] Speaker B: Perfecto. Pues encantada, Saibed, ya saben. Exacto. Es fácil, es fácil. La ve. Bueno, muchas gracias Saibed. Encantada.
[00:26:11] Speaker D: Gracias, estimada Delim. Un placer. Bonito día.
[00:26:14] Speaker B: Bendito. Igual para ti, Mireia. Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo del hospital veterinario Ponce de León. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:26:30] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:26:41] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:26:50] Speaker D: La.
[00:26:50] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:27:22] Speaker E: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-1755 escribiéndonos un correo electrónico a info uaco. Com, visitando nuestra página web.
Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla.
[00:28:01] Speaker F: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:28:14] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:28:15] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:28:26] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Oterones con sabor.
[00:28:37] Speaker B: Ya estamos listos para recibir a nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. Y vamos a hablar sobre un temazo que es importante para todos los que tengan un perrito, un perro, una perra, lo que sea, porque es acerca del parvovirus, que no es lo mismo ni se escribe igual, pero por ahí está el jefe de la tribu. ¿Cómo está Victoria, Diego?
[00:29:05] Speaker H: Muy bien, muy bien, muy bien. Un poquito de ronco todavía, pero sobreviviendo todavía.
[00:29:10] Speaker B: Bueno, a mí me quedó un poquito de ronquera de momento, por las mañana estoy ahí como pollo ronco. ¿Te dio dureza? Que está dando duro. Y como somos unos niños tú y.
[00:29:20] Speaker H: Yo, eso es lo que pasa también.
[00:29:21] Speaker B: Que esta niñez, esta adultez temprana, tú.
[00:29:25] Speaker H: Sabes, esta etapa y como que nos pone un poquito más delicaditos. Pero aquí vamos.
[00:29:32] Speaker B: Bueno, vamos a hablar del parvovirus. ¿Y por qué yo escogí este tema?
Porque la familia Zweitausendein, tenemos una amante de animales, Viviana Oppenheimer, tiene su programa dejando huellas y estuvo rescatando una perrita y cuando la llevó al veterinario, pues la perrita se veía de lo más bien juguetona.
Salió con parvovirus y fue como que, ok, espérate, hay que limpiar, ella tiene que limpiar esto, esto, esto, no unir los perros de ella, su macabo. ¿Te preguntaba todos los días cómo está la perrita? ¿Cómo está la perrita? Porque dicen parvovirus y tú dices se fue el perrito, no lo sobrevive. Se partidió la cosa y ella tiene gato. Yo digo, Dios mío, se le pega a los gatos. Cuéntame de qué se trata el parvovirus.
[00:30:24] Speaker H: Parvovirus es un virus gastrointestinal que afecta generalmente a los perros.
¿Qué síntomas generalmente vemos? Pues buen provecho si se está comiendo algo y eso es el pan nuestro en clínicas de emergencia, porque lamentablemente en Puerto Rico el parvovirus es una enfermedad bien prevalente, bien común, la vemos con mucha frecuencia.
Hace many, many months ago, hace mucho tiempo yo trabajaba en emergencias y no pasaba una semana que no viéramos entre cinco a siete casos de parvovirus, muchos de ellos con resultados catastróficos, con resultados mortales.
¿Es una enfermedad gastrointestinal, como mencioné, es una enfermedad viral, no es una bacteria? Es un virus.
[00:31:11] Speaker B: Es un virus, ok.
[00:31:13] Speaker H: Como lo dice el nombre, parvovirus.
Y este virus afecta el intestino delgado. El intestino delgado que es donde se lleva a cabo la digestión realmente, la absorción de los nutrientes.
El intestino delgado es bien largo, lo que le dicen las tripas, bien largo. Pero además de ser físicamente largo, la parte interna del intestino tiene un montón de proyecciones, como si fueran deditos, dicen micro villain. Un montón de vellosidades, que eso lo que hace es que aumenta dramáticamente la superficie para la absorción de nutrientes. No es lo mismo que si yo pongo la mano así y tú mides de aquí a aquí, es una distancia, pero si mides todo esto, es casi cuatro veces más la distancia Zweitausendein. Y por ahí es que se absorben los nutrientes. Pues parvovirus afecta esas vellosidades, esas proyecciones del intestino en la base de ellas y las corta, las daña y las lastima. ¿Se pierden esas vellosidades?
[00:32:15] Speaker B: ¿Se dañan para siempre?
[00:32:16] Speaker H: No, eso se puede recuperar. Pero en el proceso en que el virus está activo, esas microvillas vilae se pierden, salen en la excreta y entonces vemos esta mucosidad rojiza, porque es la parte interna del intestino que está saliendo en la diarrea. Nuevamente, buen provecho. Gracias.
[00:32:35] Speaker B: Mire, yo gracias.
[00:32:37] Speaker H: Exacto.
A diferencia otro virus gastrointestinal que comúnmente vemos en popis, el coronavirus. ¿Coronavirus? Eso no es Covid. Bueno, es un coronavirus que afecta el sistema gastrointestinal de los perros. Pues el coronavirus tiende a afectar esas vellosidades a mitad, a la mitad de la vellosidad, así que pierde parte de la superficie de absorción, pero no toda.
[00:33:01] Speaker B: Ok.
[00:33:02] Speaker H: Sí que tiende a ser menos agresiva, pero el parovirus es bien, bien agresivo.
[00:33:06] Speaker B: ¿Ok, y cómo se sabemos cómo ellos se contagian?
[00:33:12] Speaker H: ¿Cómo se contagian? Por contacto directo con excreta, con sfcales ÿousand contaminadas con el virus. Y es bien curioso porque dice pero es que mi perrito no tiene contacto con excreta. Bueno, yo he tenido situaciones donde han salido positivos a parvovirus perritos que ven 1/9 piso de un edificio y los dueños me dicen pero es que yo no lo saco ni al parking, este perro no sale.
Y entonces el perro no sale, pero nosotros salimos.
[00:33:38] Speaker B: Ay, no, lo llevamos en los zapatos.
[00:33:40] Speaker H: La superficie de los zapatos es un excelente medio de transporte de este bicho, porque el virus es bien resistente, puede estar varios meses en el ambiente. Así que vamos a decir que un perrito tuvo diarreas en la calle o en la acera. Esa diarrea se secó ya lo que hay es polvo, pero el virus sigue activo. Nosotros caminamos por ahí encima, llegamos a la casa o al apartamento, no somos japoneses, no nos quitamos los zapatos, entramos a la casa, contaminamos todo el piso y es cuestión de que nuestro perro la mayor piso y ya ahí lo adquirió. El virus es bien, bien prevalente, bien fuerte, un virus bien agresivo.
Así que esto puede pasar en cualquier edad. Pero los cachorritos, los popis son más susceptibles a estas enfermedades precisamente porque su sistema inmunológico no está bien desarrollado. Parvovirus es una de las enfermedades, enfermedades que se acostumbra a vacunar contra ella en lo que se conoce como el core vaccination protocol, el protocolo de vacunación. ¿Viste? I can't believe in.
[00:34:37] Speaker B: No, no, no.
[00:34:39] Speaker H: En el protocolo de vacunación estándar en las mascotas incluye generalmente, por lo menos aquí en Puerto Rico, incluye paramovirus.
Pero como todo, las vacunas no son 100 % infalibles, así que tenemos que proteger a nuestra mascota y tratar de tener mucho cuidado cuando lo llevamos a los parques, cuando lo llevamos a interactuar con otras mascotas, hay que tener cuidado porque pueden ingerir o tener contacto con excreta contaminada. La idea de los parques de mascotas, los parques de perritos para llevarlos a jugar y correr y brincar es una chulería, pero a mí se me paran los pelos cuando yo voy a ellos porque como médico lo que yo estoy viendo es un foco diferente.
[00:35:13] Speaker B: Exacto. Son como los cuidados preescolares para niños que siempre tienen cadarro y eso.
[00:35:20] Speaker H: En los cuidados preescolares por lo menos te piden evidencia de vacunación. En el parque no. En el parque los perros entran al garete y tú ves perritos saludables, perritos enfermos interactuando, brincando y saltando.
[00:35:34] Speaker B: Sí, aquí se detuvo el hay problemas con la comunicación otra vez. Ahora te escucho.
[00:35:45] Speaker H: ¿Me escucha?
[00:35:45] Speaker B: Sí.
[00:35:46] Speaker H: Ok, vamos a hacer lo que hice la otra vez.
[00:35:48] Speaker B: Exacto. Vamos a apagar vídeo y vamos a escucharnos. Perfecto.
[00:35:53] Speaker H: Para un vídeo total no se pierde mucho.
Acuérdate que por radio yo mido como seis pies y medio y de frente, bueno, dos o tres o tres pulgadas.
[00:36:05] Speaker B: Menos, tú sabes, pero nada que ver.
[00:36:07] Speaker H: Oye, no tienes que dar especificación de.
[00:36:10] Speaker B: Casi seis pies para arriba.
[00:36:13] Speaker H: Exacto.
[00:36:16] Speaker B: Perdóname. Ese es un requisito para ser parte del equipo de emociones con sabor, la altura espiritual.
[00:36:22] Speaker H: Exacto, exacto. Oye, sonó bien. Me gustó esa recuperación.
[00:36:29] Speaker B: Seguimos.
[00:36:30] Speaker H: Pues mira, en cuanto a parvovirus, lo más importante que tenemos que tener en cuenta es que es esencial vacunar a nuestros perritos temprano en su en su vida.
[00:36:41] Speaker B: Y es una.
[00:36:44] Speaker H: Bueno, cuando son popis, los pop y se vacunan cada dos a tres semanas, entre las seis y las 16 semanas de nacido. O sea que es un protocolo de un mínimo de tres sets de vacunas. Mi protocolo es bien agresivo, precisamente porque yo trabajé en emergencias, Ÿousand, y veía un montón de cosas feas.
Yo vacuno cada dos semanas, entre las seis y las 16 semanas. O sea, yo pongo seis sets de vacunas. Y después de eso, una vez al año, a menos que el perro esté en alto riesgo, que se pueden poner dos veces al año.
[00:37:10] Speaker B: Ok.
[00:37:11] Speaker H: Y siempre están. Igual que hay antiváxers en seres humanos, hay antivaxxers en mascotas.
Si usted no quiere vacunar a su mascota anualmente, no lo tiene que hacer. Pero es un riesgo.
[00:37:20] Speaker B: Es un riesgo.
[00:37:21] Speaker H: Se pueden medir títulos ÿousand de parvovirus y Stemper en la sangre, que eso se saca sangre, se manda a EE.UU. y vemos cómo está la protección en su sangre. Pero a veces no es costo efectivo, porque eso va a salir más caro que vacunarlo cuatro veces.
[00:37:36] Speaker B: Claro.
[00:37:36] Speaker H: Así que es algo a tener en consideración. Pero aún si usted no desea estar vacunando con frecuencia, hay formas de saber si su mascota está protegida o no.
[00:37:43] Speaker B: Y se pega. Se le pega a los gatos o.
[00:37:46] Speaker H: Específicamente este es bien específico de perros, este virus específico de perros. Y no se nos pega a nosotros tampoco, ÿ. Pero nosotros podemos ser un vector. Nosotros podemos transportar el virus de un lado a otro. Así que si tenemos un perrito que tiene parvovirus y tenemos más mascotas en casa, más perritos en casa, tenemos que lavarnos bien las manos después de trabajar con él para no transportarle ese virus al otro.
[00:38:08] Speaker B: Ven acá. Y si, y te pregunto, es que tengo muchas preguntas.
[00:38:13] Speaker H: No importa.
[00:38:15] Speaker B: Una perrita que acaba de parir, tiene dos o tres perritos y por alguna razón le hacen su análisis y puede salir positiva para los virus. ¿Y la pregunta es se le puede pegar a los cachorros?
[00:38:32] Speaker H: Se le puede pegar, definitivamente. Y ahí la cosa se pone más fea, porque cuando están así de chiquititos, la cosa es crítica.
Si la perra está vacunada, pues los popis generalmente nacen con las defensas que tenía la mamá, que pasan a través de la placenta y a través de la leche. Por eso es importante que lacten de la mamá. Esa inmunidad pasiva ayuda en sus primeras semanas de nacido, pero ya a las 5:06, siete semanas empieza a disminuir.
Así que porque la perra esté vacunada no quiere decir que no tenemos que vacunar a los popis. Lo que pasa es que no los empezamos a vacunar hasta las seis semanas, precisamente porque la inmunidad de la mamá puede inactivar la vacuna y no se va a competir y no va a funcionar. Funcionar. Pero ya de las seis semanas en adelante debemos comenzar el proceso de vacunación.
[00:39:19] Speaker B: ¿Ok, entonces se le dan en cuanto a medicamentos, el tratamiento, los antivirales.
[00:39:27] Speaker H: A.
[00:39:28] Speaker B: Un perrito que tenga?
[00:39:29] Speaker H: El tratamiento común para un perrito que salga positivo a parvovirus es un tratamiento lo que se conoce en inglés como un supportive care o tratamiento de soporte o de mantenimiento. El peligro más grande en un popi o un perro con parvovirus es deshidratación.
Así que lo ideal es hospitalizarlos y ponerlos en suero. Como no están ingiriendo, primero no ingieren alimentos porque están con vómitos y diarrea. Segundo, si ingieren no pueden absorber bien los nutrientes, pues tenemos que mantenerles el suero con un nivel alto de azúcar. Así que se tiende a utilizar suero con dextrosa, que es azúcar en vena.
Así que el protocolo estándar es ponerlos en suero y medicamentos contra los vómitos, medicamentos contra la diarrea, tratar de controlar los síntomas Ÿousand hasta que el mismo sistema inmunológico pueda pelear con el virus e ir zafándose. Pero el perrito puede seguir pasando el virus después de recuperarse de los síntomas. Así que es importante que esté aislado. Se recomienda por lo menos dos o tres meses sin contacto con otros perritos.
[00:40:26] Speaker B: ¿Cuánto tiempo?
[00:40:29] Speaker H: Aproximadamente dos a tres meses sin contacto con perros que no estén protegidos.
[00:40:34] Speaker B: Wow. Pero perritos que estén protegidos y que tengan la vacuna, no hay problema.
[00:40:38] Speaker H: Zweitausendein es menos riesgo. Es menos riesgo. No es que no haya riesgo, pero es menor el riesgo.
[00:40:44] Speaker B: ¿Así que por cuánto tiempo tendrían que estar aparte?
[00:40:48] Speaker H: Mi recomendación mi recomendación es siempre pensar en por lo menos tres a cuatro semanas.
[00:40:53] Speaker B: Ok.
[00:40:55] Speaker H: Si no están protegidos, dos o tres meses, porque el virus puede seguir saliendo en la excreta.
[00:41:01] Speaker B: Y entonces la limpieza de la casa me imagino que es Ÿousand todo el.
[00:41:04] Speaker H: Tiempo es un tostón, porque como te mencioné, el virus es bios resistente. Si es en una superficie sólida, pues podemos lavar con cualquier detergente, con cloro, con un desinfectante, pero casi todos los desinfectantes necesitan contacto por aproximadamente 10 min para ser efectivo. Ese es un error que cometemos siempre. Yo le echo cloro y echamos cloro y la enjuagamos inmediatamente.
Suficiente para el corto. Ahí se fue.
Así que es bueno aplicar el detergente que vayamos a utilizar que tenga efecto antiviral y dejarlo por 10 min y luego entonces enjuagar. En superficies como la grama, la tierra, eso es casi imposible de desinfectar.
[00:41:47] Speaker B: Claro, claro.
[00:41:47] Speaker H: Ahí la cosa se pone bien difícil. Las superficies sólidas pues se pueden desinfectar, pero con el contacto, el tiempo de contacto suficiente.
[00:41:56] Speaker B: Perfecto. Bueno, se nos acabó el tiempo. Este tema está bueno. Se nos acabó el tiempo.
Mira, pero lo bueno es que hay recuperación si su perrito tiene un diagnóstico de parvovirus. Porque antes yo me acuerdo que decían parvovirus y tú decías se fue el perrito 1.
[00:42:15] Speaker H: Cosa importante es que cuando se recuperan de parvovirus, se recuperan permanentemente. No quiere decir que digo, les puedo volver a dar, pero es bien inusual.
[00:42:24] Speaker B: Ok.
[00:42:25] Speaker H: Y casi siempre desarrollan inmunidad, pero aún así se continúan vacunando anualmente contra la enfermedad.
[00:42:31] Speaker B: Ok. ¿Mira, dónde las personas se comunican contigo, Víctor?
[00:42:35] Speaker H: Si desean comunicarse conmigo, pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son 787 720 6348. O si tiene alguna pregunta que desea que contestemos al aire, con mucho gusto pueden contactar a emociones con sabor y contestaremos como siempre hacemos una pregunta corta, la contestaremos un tiempo ridículamente largo y a lo mejor nos quedamos a mitad.
[00:43:03] Speaker B: Sí, que nunca da tiempo completo.
Gracias, Víctor. Cuídate mucho.
[00:43:07] Speaker H: Siempre un placer.
[00:43:08] Speaker B: Un beso. Un abrazo. Chao. Mireia. Usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Norma Nieves sobre el festival de la novilla en San Sebastián del Pepino. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:43:25] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:43:36] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:43:42] Speaker H: Zweitausendein.
[00:43:44] Speaker C: La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Pura energía. Energía confiable para todos.
[00:44:17] Speaker E: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891755, escribiéndonos un correo electrónico a infoguaco. Com, visitando nuestra página web Ÿousand en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguatilla.
[00:44:56] Speaker F: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:45:08] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:45:10] Speaker F: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:45:20] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:45:35] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para hablar con Norma Nieves de la organización Altruzas. Mire. ¿Y están a cargo de que? Del festival de la novilla en San Sebastián del Pepino, que no es lo mismo ni se escribe igual. Pero antes de comenzar a hablar con Norma, le quiero dar las gracias a My Exotic Fashion Boutique, porque esta blusa crema de encajes, manguita casi a los codos, mire, y es pegadita en la cintura, es de My Exotic Fashion Boutique, en la carretera 459 en Aguadilla. Y ya Norma está con nosotros. Saludos, Norma.
[00:46:16] Speaker G: Saludos, Madeline. Buenas tardes. Gracias por recibirme en tu programa.
[00:46:20] Speaker B: Buenas tardes. Qué bueno que estás nuevamente aquí con nosotros. Ÿ bueno, y esta vez, antes de empezar a hablar sobre el festival de la novilla en San Sebastián, que ustedes trabajan todos los años, esa es una de las tantas actividades que hacen, pero me gustaría que le explicarás a nuestros radioescuchas y las personas que nos ven a través de Facebook live, qué es la Organización Altruza, que es una organización internacional.
[00:46:47] Speaker G: Eso es así. La Organización Altruza Internacional es una organización, como bien lo decimos, internacional. A nivel mundial contamos con alrededor de 6500 clubes. 6500 clubes a nivel mundial. Aquí, por ejemplo, en Puerto Rico hay 21 clubes, San Sebastián es uno de ellos. Nosotros comprendemos el distrito 14, nos subdividimos. Altruza es una organización de mujeres voluntarias, profesionales jubiladas, que se dedican a hacer servicios comunitarios voluntarios. ¿Durante el año estamos realizando distintos tipos de servicios, verdad? 1 de los proyectos más, por decirlo así, permanente, es el Festival de la Novilla. Este año es la edición número 47. 47 solamente, pues hemos interrumpido por la pandemia y los temblores. Han sido los únicos dos años que han sido interrumpidos, pues, por las circunstancias. Pero este gran evento que celebramos año tras año, es un evento que de verdad conlleva una logística, porque nos preparamos para recibir cerca de 100000 personas año tras año.
[00:48:08] Speaker B: Wow.
[00:48:09] Speaker G: Es un evento mayor de carro. Sí, de verdad es un evento familiar y lo que pretendemos es que nuestras nuevas generaciones no olviden nuestros antaños.
Se reflejan estampas típicas, vemos las comparsas pasar y es un evento familiar muy bonito.
[00:48:31] Speaker B: ¿Y cuándo se lleva a cabo?
[00:48:33] Speaker G: ¿Perdón?
[00:48:34] Speaker B: ¿Cuándo se va a llevar a cabo? Este fin de semana.
[00:48:36] Speaker G: Ok. Este fin de semana, este próximo domingo 19 comienza el desfile a la 1:00 p.m. pero ya a las 11:00 a.m. se cierra la avenida 111, la carretera 111, que es donde transcurre el desfile, desde la intersección 445 hasta la carretera 119. Ahí transcurre y van a haber artesanos, van a ver kiosco. Y es un evento familiar que invitamos a toda la familia que se visita. Y vamos a tener de Ferry del Caribe, que nuestro hospizador de oro nos va a traer el a Sanky Panky. Ellos van a estar con nosotros animando. Así que ya saben cómo los esperamos a todos. Y también, verdad, que queremos, este, aprovechar la oportunidad porque el desfile también, además de uno cultura, tiene el propósito de recaudar fondos para nuestros servicios comunitarios.
Por ejemplo, en San Sebastián nosotros tenemos un proyecto de servicio permanente que son las becas alba. Las becas Alba son unas becas que se otorgan a mujeres pepinianas que interesen estudiar cursos vocacionales o asociados en alguna carrera que tengan ellas, pues se le evalúa, llenan una solicitud y se le ayuda, se le da una ayuda económica para los gastos que ellas tengan que incurrir.
[00:50:01] Speaker B: Ay, qué bien.
[00:50:03] Speaker G: Y año tras año se evalúan ÿ solicitudes de evalúa un voluntario externo al Truza. ¿Hay unas solicitudes que tienen que cumplimentar, verdad? Porque tienen que evidenciar, evidenciar que estudian y de acuerdo a la necesidad de cada una, se le otorgan esas becas a estas damas petinianas.
[00:50:24] Speaker B: ¿Y más o menos cuántas becas se otorgan y cuántas solicitudes ustedes reciben?
[00:50:30] Speaker G: Pues mira, se reciben bastantes [sos/eos] bastante. ¿Y entonces, pues por eso es el propósito del festival, porque vendemos unos boletos y unos boletitos y se hacen unos regalos de ciertas, verdad? Por ejemplo, se regalan este año Ferry dona este viajes a Santo domingo, hay tablets, se regala una novilla y hay distintos premios. Y con esos boletitos que las personas compran, aportan a estos fondos de beca. En los últimos años, más o menos, haciendo un cálculo, se han impactado cerca de 200 estudiantes.
[00:51:03] Speaker B: Wow.
[00:51:04] Speaker G: Porque tratamos, de acuerdo a lo que se recaude y de acuerdo a la necesidad, pues se le otorgan por año, a veces a ocho, seis, de acuerdo a las que soliciten y cualifiquen, se les otorga la beca a la chica Ferviniana.
[00:51:21] Speaker B: Wow. Es un tremendo trabajo que va más allá de que sea familiar, de pasarla bien, que eso es importante, de aportar a la economía, porque se aporta la economía en los kioscos, en las artesanías, pero es algo más allá que trasciende. ¿Mira, y en qué? En las edades en las que fluctúan estas mujeres que son becadas es después.
[00:51:44] Speaker G: De 18 años, porque tienen que ser cursos vocacionales o asociados, y no hay límite de edad después que quieran estudiar y para que puedan ellas ser autosuficientes. Y este año tenemos, la verdad, tenemos también algo bien especial para nosotras las altruzas, es que le vamos a dedicar nuestro festival a una compañera altruza que se llama Zaida Pérez, que para orgullo de nosotras, orgullo de San Sebastián y de Puerto Rico, ha sido la única mujer latinoamericana en ocupar la presidencia a nivel internacional. O sea, estamos hablando que alrededor del mundo, alrededor de esos 6500 clubes que hay hasta en Indonesia, en todo.
Nuestra compañera fue presidenta en el 2007 al 2009, ha sido la única latina y puertorriqueña. Y por supuesto cotidiana.
[00:52:36] Speaker B: Claro, por supuesto.
[00:52:38] Speaker G: Así que nuestro respeto a nuestra compañera Zayda Pérez, que con mucho cariño le vamos a dedicar este año el festival. Qué bueno.
¿En adición, Madeline, también te comento, nosotras realizamos muchos proyectos de servicio, que las personas quizás nos conocen por la novilla, verdad? Porque es nuestro evento más conocido, pero impactamos familia. Hubo un año atrás y se hizo un proyecto de servicio que se impactó una comunidad que tenía problemas de electricidad y había muchas personas mayores enfermos y se les consiguió placas solares, batería. Hubo una persona que padecía, tenía que darse diálisis y tenía problemas, se le consiguió y porque hacemos alianzas ÿ, se le colocarán placas solares. Se trabajan proyectos de alfabetización que se le da apoyo a escuelas que tengan estudiantes con rezagos académicos, se impactan. Ese es nuestro proyecto de alfabetización.
[00:53:45] Speaker B: En el área de San Sebastián específicamente.
[00:53:48] Speaker G: Exacto. Como nosotras somos de San Sebastián, impactamos el pueblo de San Sebastián.
[00:53:52] Speaker B: O sea, ustedes no tienen tregua Ÿousand en trabajo.
[00:53:56] Speaker G: Porque somos hormiguitas así bien trabajadoras, porque el grupo es bien diverso. Es bueno porque habemos pues personas que trabajamos, hay muchas jubiladas y que nos dividimos el tiempo y cada cual hacemos.
[00:54:10] Speaker B: Una labor bien y es bien importante. Es encomiable. Es importante porque yo siempre les digo, cuando estoy en diferentes actividades y conferencias y eso, hay gente que dice no, pero es que tienen el tiempo para hacerlo y lo hacen. ¿Pero sabes qué, Norma? No es así. Hay personas que tienen el tiempo y deciden no hacerlo. ¿Hay gente como ustedes, mujeres, que deciden aportar y contribuir, mira, mes tras mes, año tras año y realmente dejan un legado, porque no hay nada mejor, pienso yo, verdad? Eso soy yo, Madeline, que contribuir Ÿ y servir a la sociedad de una u otra manera, siempre y cuando sea de una forma positiva, porque eso es lo que se queda.
[00:54:57] Speaker G: Exactamente. Y también, mira, abordando, abundando un poco sobre eso, nosotras hacemos, uno de nuestros proyectos es el día de hacer la diferencia.
[00:55:08] Speaker B: Cuéntame.
[00:55:08] Speaker G: Siempre, casi siempre es en el mes de octubre, se coge un día y se impacta una comunidad. En este año se impactó una escuela en San Sebastián y fue dirigido el proyecto a prevención de suicidio en jóvenes. Se le llevó una charla con psiquiatras, psicólogos y de verdad que fue la dinámica fue increíble. Se impactó ese grupo de jóvenes de esa escuela. Este año estamos trabajando otro proyecto de servicio, que es una comunidad de envejecientes que mes tras mes se le llevan actividades de manualidades. En diciembre se le llevó parranda, manualidades, y todos los meses se le hace una actividad diferente, hasta comunidad envejeciente. O sea, nosotras trabajamos para todas las edades.
[00:55:54] Speaker B: Sí, para todas las edades. Y durante todo el año. Sí, sí, sí, durante todo el año. Y qué bueno que San Sebastián cuenta con ustedes y no San Sebastián solamente, sino Puerto Rico entero, porque somos una isla, somos una diferentes municipios, pero somos una isla y nos movemos de un lado a otro, como tú dices, como hormiguita, nos movemos de un lado a otro haciendo lo que haya que hacer.
[00:56:20] Speaker G: Sí, así mismo. Y te cuento también que por ejemplo, alrededor de Puerto Rico somos 21 clubes que anualmente nos reunimos y todos los clubes presentan los distintos proyectos que han realizado en sus respectivos pueblos. Pues hay un comité aparte que nos hay premios y todo, nos otorgan premios y todo y confraternizamos todos los clubes de la isla, 1 vez al año nos reunimos y también a nivel internacional hay reuniones que también premian los distintos proyectos de servicios que se impactan y.
[00:56:54] Speaker B: Ahí se intercambian entonces experiencias sobre lo que están haciendo y sobre las vidas que tocan. Nuevamente.
[00:57:02] Speaker G: Cuéntame, perdona que te interrumpa, también vamos más allá porque tenemos un proyecto a nivel internacional cada club una vez al año y vamos, tenemos que hacer un proyecto fuera de Puerto Rico. El pasado año impactamos una comunidad en el Perú, hicimos alianza con una organización y se ayudó en la construcción, se ayudó en la construcción de un salón de clase, porque había, había, el río Amazonas crecía y los salones se inundaban, los estudiantes no podían coger clases, decidieron más arriba de la montaña construir y nosotras aportamos a una construcción de uno de los salones de clase que más allá de nuestro pueblo vamos fuera también.
[00:57:48] Speaker B: Trascienden, trascienden. Ave María. Felicidades a todas las que componen altruzas en Puerto Rico, en San Sebastián los 21 clubes y fuera de Puerto Rico. Oye y nos dejamos sentir, nos dejamos sentir los puertorriqueños. Definitivamente. Nuevamente, cuando se lleva a cabo el Festival de la Novilla este próximo domingo.
[00:58:10] Speaker G: 19 de enero en la carretera 111, comenzando a la 1:00 p.m. les soltamos a que lleguen antes de las 11 para que puedan estacionarse, ubicarse y pasar un día familiar. Pueden llevar niños, es una actividad familiar y vamos también Zweitausendein, porque se celebran las fiestas de pueblo, que están las máquinas también los programas artísticos, artesanos, 1 día familiar para pasarla súper bien.
[00:58:35] Speaker B: Excelente. Esto es desde la Sanse a San Sebastián. Así es, el fin de semana en Puerto Rico. Norma, mucho éxito. Muchas gracias. Un abrazo fuerte.
[00:58:47] Speaker G: Buenas tardes. Hasta luego.
[00:58:49] Speaker B: Claro, y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho.
[00:58:57] Speaker E: Chao, chao.
[00:59:06] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm radiogrito 1200 am 93 tres fm y 92 fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmdd 1480 am x am 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio Casapueblo 1020 ambién.