Episode Transcript
[00:00:36] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras RED 93.7 FM, Radiogrito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM, 106.3 FM, Éxito 1530 AM, 98.3 WMD AM X 94.3 FM, WBSG Super 1510 AM. Radio Casa Pueblo 1020 AM.
[00:01:17] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con Sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor. Oiga, que hoy esto está repleto de colaboradores de lujo. Oiga, tenemos una invitada aquí en vivo y a todo color. Ustedes saben que eso me encanta. Pero mire, antes de presentarla, hoy nos va a acompañar nuestro psicólogo Héctor Coca. Tiene un temita de esa buena gente que él nos trae.
¿Hay en la adolescencia mayor riesgo de asesinar a una persona? Tengo varias preguntas para él. Sí, así como lo escuchó. ¿En la adolescencia hay mayor riesgo de asesinar a una persona? ¿Tiene que ver con el desarrollo del cerebro, toma de decisiones, madurez emocional? ¿Con qué tiene que ver? Él nos va a decir. Además, nuestra invitada, Maribar López, terapista ocupacional, y ella es la propietaria de Beactive, un gimnasio para niños. Eso es espectacular. Localizado en Aguada. Mira, hay que estimular a nuestros niños desde su niñez temprana, valga la redundancia.
Eso tiene un efecto inmediato y a largo plazo. Y los prepara no solamente para escuela formal, los prepara para la vida. Así que esa estimulación es vital. Además, hoy nos acompaña Lizzy Rivera, nuestra gente de bienes raíces, y nos ¿Cómo preparar nuestra propiedad en caso de emergencia? Sí, me refiero una tormenta, un huracán.
Mire, pero no solamente donde residimos, nuestra residencia principal y si estamos en la de alquilar o en las de vender, ¿Cómo preparamos esa propiedad?
Así que con eso y más arranca Emociones con Sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93.7 FM, a través de Radio Grito 1200 AM, 93.3 FM y 92.1 FM HD.
Además, a través de Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 1530 M 98.3 FM WMD AM X 61610 AM 94.3 FM WBSG Super 1510 AM y Radio Casa Pueblo 1020 AM. Oigan, el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado, mire, a Emociones con Sabor de lunes a viernes de 2 a 3 de la tarde y también a través de Telemundo.
Eso es los sábados a las 9 de la noche y los domingos a las 4 de la tarde. Mira, puede sentarse tranquilamente con su familia a disfrutar Emociones con Sabor.
Además, o un anuncio, y lo estoy recordando todos los días y es que los sábados hasta que duren los Juegos Panamericanos Juveniles, Emociones con Sabor va en horario especial a las cuatro y media de la tarde.
Ya mismo. Acaban ya mismo los Juegos Panamericanos y volvemos a nuestro horario habitual de los sábados a las 9 de la noche. Mire, además, si usted va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de Radio Grito Que Gratile Fácil. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece radiogrito, mire, 24 7.
Yo estoy contenta, estoy contenta, pero no sé si haría esto. Y es que en Estados Unidos la FDA acaba de aprobar una gota oftálmica de aplicación diaria para tratar esa visión borrosa de seis.
Me encantaría, me encantaría. Ahora, eso sí, si viene un oftalmólogo y me te las voy a echar, Madeline, mira, te las regalo yo. Dios mío. No sé, no sé, sería una maravilla.
Pero aunque están aprobadas, pues hay que ver. Si están aprobadas quiere decir que están hace tiempo en experimentación, pero igual como que me da un sustito, pero ya eso está ahí.
Así que yo quizás me lanzó. Vamos a preguntarle a mi oftalmólogo a ver qué dice.
Seguimos con la cuestión visual, la realidad virtual. Ustedes saben que hace tiempo que se está hablando de la realidad virtual.
[00:05:49] Speaker C: De.
[00:05:49] Speaker B: Estas gafas que uno usa y a veces está Si estás en tu casa, no importa, te pones las gafas y viajas al mundo entero. Donde yo primero fui fue a París, fue donde primero fui. Pero mira, ¿Sabes qué pasa? Que de hace un tiempo para acá están trabajando con esta realidad virtual con estas gafas en entornos naturales, ¿Verdad? Que por ejemplo, yo siempre hablo de las bondades de los ejercicios, de la actividad física, del caminar en la naturaleza, es maravilloso, pero entonces están hablando de que puede ser el mejor analgésico utilizar esas gafas y dar una caminata por la playa, por la naturaleza, por el bosque. Oye y baja los niveles no de inflamación, eso es algo que tiene que ver con el cerebro porque nos estamos ubicando de forma virtual en ese espacio. Y ustedes saben que muchas veces he compartido con ustedes cuán importante es para nuestro cerebro desconectarnos y conectarnos con la naturaleza y todo lo que tiene que ver con nuestras endorfinas y toda la dopamina y todo esto. Pero imagínense a través de esta realidad virtual. Eso está chévere, eso está chévere porque entonces no bombardeamos a nuestro cuerpo que si con una pastillita por aquí, un relajante muscular, un antiinflamatorio, tú sabes que si me duele la cadera, que si las rodillas, que si los hombros, que si el estrés. Mire pues yo le tengo la solución completa así fácil, sin gastar, creo que son tres mil y pico que valen las gafas. Mire, póngase sus tenis y póngase su ropita de hacer ejercicio, váyase a caminar por la playa, por donde usted quiera, puede solo o acompañado, como usted quiera. Ahora hasta en la calle lo puede hacer, pero no coja esa guachafita de me voy con mi mejor amiga, con mi mejor amigo y están taca, taca, taca, tACA, taca, taca, mira y de repente el paso rapidito lo va bajando hasta que terminan en la casa de una de las dos tomando café.
De eso no se trata. Bueno, pero está chévere este asunto.
Mira, por otro lado, esta vida, esta vida que nosotros llevamos tan ajorada que eso es una cosa que hacemos mil cosas, no te digo yo en una hora, en media hora queremos meter hacer tres cosas en una hora y nos llenamos.
Quizás la podemos hacer, claro, pero nos llenamos nuestro cuerpo de una tensión tal que cuando pasa esa hora estamos, mira, explotaditos como los petardos en fin de año. Mira, ¿Sabes qué?
Hay que tomar una decisión, hay que bajarle dos rayitas o tres o cuatro. Está aprobado eso de que somos multitasking, podemos hacer 40 cosas a la vez, ya está aprobado. Yo lo decía hace tiempo, pero yo no soy psicóloga.
Hay que bajarle porque es que nos dividimos tanto que definitivamente el efecto que tiene nuestro cuerpo en nuestro cerebro, en nuestros órganos, en nuestro sistema es un poquito, Deja mucho que desear. Pero entonces si de momento decidimos, OK, voy a pagar cumpliendo con todas las responsabilidades, pero hoy por una hora, un ratito voy a pagar este aparatito, este teléfono, el iPad, la computadora, luego de terminar con nuestra. Si estamos trabajando con las responsabilidades y me dedico a hacer, ¿Sabe qué? Nada, cero, nada. A mirar para el techo como cuando éramos chiquitos y decíamos, ay Dios, se me ca. Aburrimiento.
Qué cosa tan aburrida estar en casa y no tener juegos de vídeo así nosotros sin Netflix, sin aplicaciones, sin nada que hacer, simplemente mirando al techo.
Si está en su casa y tiene de frente un arbolito, mirar ese arbolito, mira, eso es maravilloso. Mira, yo te lo estoy diciendo aquí, me estoy bajando la voz y todo y como que me estoy yendo en ese viaje, pero es que es bien importante no hacer nada. Yo no sé ustedes, a mí mi mamá decía, nena, si estás aburrida, mira a ver lo que haces, invéntate algo, ponte a jugar con tu amiguito imaginario, pero quítate del aburrimiento. Sabes qué tenían una razón, Mi mamá no fue a la universidad, oye, pero tenía una sabiduría y las abuelas la tenían, es utilizar tu imaginación. ¿Tú te acuerdas cuando nos tirábamos en la grama y empezábamos a imaginarnos o a crear con las nubes?
¿Oye, a qué se te parece esa nube? Que si un elefante, que si un unicornio, que si un maestro con espejuelo. Eso es la imaginación.
¿Y eso sabes cuándo pasa? Cuando decidimos darle un break al cuerpo, al cerebro, a todo nuestro sistema. Así que de vez en cuando es importante, mire, no hacer absolutamente nada. ¿Tú te imaginas ahora que empezaron las clases que yo he cogido un tapón de Dios Padre y Señor mío para venir para acá y mi invitada también, porque solamente en este país, yo no sé en otra, pero yo vivo en este, cuando comienza todo lo fuerte, clases, Navidad, ahí es que decide, miren, arreglar las carreteras y se forman eso, Ay que uno no tiene nada que hacer ahí, nada más que mira, inhalar y exhalar en esos tapones Pero qué tal si te planteas la próxima vez que tengas un break, no hacer absolutamente nada? Mira, no te vayas, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con nuestro psicólogo Héctor Coca. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:12:01] Speaker D: No te vayas.
[00:12:01] Speaker A: En breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:12:06] Speaker B: Y buenas.
[00:12:07] Speaker E: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:12:11] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:12:12] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:12:13] Speaker B: Y. ¿Y el mantenimiento?
[00:12:14] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:12:18] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:12:21] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:12:24] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:12:29] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:12:33] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:12:36] Speaker G: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito.
Para mayor información puede comunicarse al 787-891-17 5 5 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:13:28] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:13:41] Speaker B: ¿Estás bien?
[00:13:42] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:13:53] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:14:00] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador, el psicólogo Héctor Coca, y nos va a estar hablando sobre un tema interesante. Y mire al día como siempre está él ¿Hay en la adolescencia un mayor riesgo de asesinar a una persona? Está como fuerte esa pregunta, ¿No? Más fuerte de lo que está sucediendo en este país. Y no podemos hacernos de la vista larga o solamente escuchar las noticias. Mire, hay que realmente mirar hacia adentro, hacer una introspección personal y como sociedad, cuál es nuestro papel, qué está haciendo la sociedad, que no. Pero mire, ya llegó Héctor. Yo me voy a tranquilizar y voy a esperar a que él se conecte o entre y yo verlo para que entonces comencemos nuestra conversación. ¿Cómo estás Héctor?
[00:14:55] Speaker I: Saludos, Madrid. ¿Cómo te estás? Qué gusto estar aquí.
[00:14:58] Speaker B: Igualmente. Yo estoy bien, ¿Y tú?
[00:15:01] Speaker I: Bien, gracias.
[00:15:02] Speaker B: ¿Tiene cafecito, hermano, o es un café o un té?
[00:15:04] Speaker I: Hoy estoy listo. Hoy estoy listo porque esto está bien fuerte. Eso, tú sabes, con mi café veo.
[00:15:11] Speaker B: Con calma porque esto está fuerte, Héctor.
[00:15:14] Speaker I: Esto está fuerte y tú sabes en parte por qué está fuerte, porque en mi opinión, porque las familias son secretas y todo el mundo adivina.
De la familia no se habla, de la dinámica de familia no se habla. Este es uno de los pocos programas donde se abunda sobre lo que es la mecánica de la familia. La gente mira de afuera y la gente atribuye desde algo que anda flotando por ahí que se llama la maldad, hasta es que hay que darles más cantazo y más cantazo y más cantazo.
[00:15:43] Speaker B: Qué no hizo el papá o la mamá. Mira, yo hubiera hecho si ese niño, si lo hubieran puesto cómo es Vergüenza a tiempo, hubiera sido diferente.
[00:15:53] Speaker I: Lo que pasa es que lo que no tomamos en cuenta es que vienen corriendo cosas de generaciones familiares anteriores. Esto es una organización criminal familiar completa.
Y eso es lo que nadie te va a decir porque hay que entender cómo funciona la mecánica de familia.
Antes que nada. Yo no conozco a estas personas. Yo me estoy dejando llevar ya por los datos que van saliendo y por los datos que van saliendo aplicados a la dinámica de familia y a la ciencia en estos temas, yo te puedo decir entonces que tenemos que hacernos preguntas de cuál era la conducta de mami, cuál era la conducta de papi, dónde estaba el arma. Se ha dicho por ahí en casa de otro familiar que creo que era una abuela, ¿Comprendes? Y te das cuenta cómo está participando todo el mundo. Una posibilidad bien alta participando todo el mundo y tenemos que ponerle el ojo a ese factor. Los adolescentes y los niños son portadores de síntomas de su casa.
[00:16:55] Speaker B: Exacto. Y todos están ahí como una gran familia. Como la institución familiar también.
[00:17:02] Speaker I: Eso, a eso me refiero. Los adolescentes todos vamos a estar construidos cuando somos menores de edad, hasta la edad que tenemos, sean los 8 años, sean los 12, o sea los 16, nuestro carácter va a estar construido de ambiente de familia, clima de la casa y de las conductas de los adultos con los que tenemos contacto con mayor frecuencia.
Así que en muchas ocasiones tú lo que tienes son papás desconectados de sus hijos, porque no todo el tiempo que tú tienes un adolescente criminal, que es con lo que estamos bregando aquí, habrá un adolescente criminal. Esto no es adolescencia sola, no todas las veces tú tienes un adolescente criminal, tú necesariamente tienes un sistema de familia criminal, pero en muchas ocasiones lo que pasa es que grupos de afuera, por la no intervención de los padres, se te convierten en parte de las influencias que están criando este niño y los papás no se dan cuenta, especialmente con el uso de la tecnología.
Y ahí hay otros factores que median, que hacen entonces que prácticamente todo el mundo se crea que lo están viendo y que saben por dónde andan. Y hay otras influencias que te lo están formando y con los que él tiene apego y él acepta y tiene seguridad con estos grupos también.
[00:18:16] Speaker B: Oye y otro punto también es el efecto, dado que se convierten este tipo de situación en algo mediático, el efecto que tiene lo que se dice, lo que no, las conjeturas, tú sabes a las conclusiones que se llega, eso también tiene un efecto.
[00:18:33] Speaker I: Por eso ya entonces cuando esto sale, por eso es que es importante que el profesional que están llenos ahora mismo van los medios de cuanta persona no psicólogo hablando de esto, no sé si te has dado cuenta.
[00:18:47] Speaker B: Claro, claro.
[00:18:48] Speaker I: ¿Opinión de conducta, medio mundo para ir para abajo, analista, abogados, personas del área de Seguridad, el psicólogo dónde está quién buscó un psicólogo, quien buscó un profesional de la conducta para hablar de comportamiento? Y entonces vienen los discursos de moral religiosa prácticamente, porque como no se tienen los recursos, pues apelamos a lo que conocemos que es la moral religiosa y lo que nos enseñaron corre.
[00:19:15] Speaker B: Correcto.
[00:19:15] Speaker I: Pero no estamos analizando la cosa interna y que nadie está trabajando con el sistema donde se forman los individuos, que es el sistema familia. Así que tú tienes ahí en este caso hay una. En mi opinión, la cosa criminal está metida en los valores de la casa, pero en muchas ocasiones no está metida en la casa, pero tú tienes otras influencias que como hablamos ahorita, están criando junto con los papás. Ahora, adolescencia, si hay que hacer énfasis, adolescencia no es sinónimo de matar a una persona o la posibilidad de matar a una persona es bien importante. No ha habido una sola clase, no ha habido un solo material que a mí me hayan dado de etapas del desarrollo psicosocial que diga que en la adolescencia la conducta agresiva o la conducta peligrosa es característico de la edad y etapa de vida. No, tú tienes en este caso un adolescente o un adolescente criminal o quien sea que haya hecho eso, porque lo que sí sabemos concretamente es que hay una persona muerta con un alma blanca.
[00:20:22] Speaker B: Correcto.
[00:20:22] Speaker I: Así que esa persona la mató alguien.
[00:20:24] Speaker B: Exacto.
[00:20:24] Speaker I: No podemos llegar a conclusiones con el resto de las personas que arrestaron eso, porque eso tiene que presentarse evidencia en un tribunal competente. Pero si fuera el caso que fue muerta planificada por menores de edad, tú tienes menores de edad criminales. No es que los adolescentes son peligrosos, es que son menores de edad criminales. ¿Pudiera ser entonces que el hecho de estar en la adolescencia y estar pasando por unos cambios y los impulsos y aprendiendo a manejar un cuerpo ahora más grande, pues estas cosas pueden influenciar un carácter criminal que está allá, que tiene nombre?
[00:20:59] Speaker B: Qué bueno, qué bueno que dices eso, porque te iba a preguntar, o sea, si es que pues tú has hablado en otros programas y ambos sabemos el desarrollo, la etapa de desarrollo de una persona, ¿Verdad? Desde que nace hasta adulto, un adulto cuando se considera adulto, pues están desarrollándose. Se están desarrollándose y todo su cerebro, y tú lo has dicho aquí en varias ocasiones, pasa etapa y la madurez de ese cuerpo también pasa etapas, la madurez emocional, todo eso, pero de ahí a decir, mira, es que como es inmaduro, no sabe tomar decisiones a esto, como muchas veces también y he escuchado con este caso que las personas hablan, ah, la serie Adolescencia, ¿No la has visto? No me digas que no has hecho la tarea.
[00:21:55] Speaker I: No, sabes que no la he visto.
Tengo que reconocer que todas estas series donde salen situaciones de maltrato de adolescentes y niños, acuérdate que yo estoy metido dentro, entonces hay una cuestión de aversión, pero tengo que hacer el esfuerzo porque como hablamos la otra vez, que lo necesito profesionalmente.
[00:22:17] Speaker B: Además hay mucho, hay mucho ahí, pero no quiere decir que porque esté pasando esta etapa de desarrollo, muy bien lo explicaste, quiere decir que el adolescente, mira, puede tomar el estar en mayor riesgo de asesinar a una persona, no es correcto.
[00:22:32] Speaker I: Eso tiene que ver con salud mental, no tiene que ver con etapas de vida. Los adolescentes no matan a la gente, entonces ¿Cuál es la excusa entonces del señor? El señor que salió y mató al compañero de la hija por violencia doméstica. Entiendes, o sea, la gran mayoría de estos asesinatos no los hacen adolescentes, de los asesinatos que están en la radio y televisión a diario, los hace gente a un rango de edad, eso sí se sabe, pero no son adolescentes. Así que tenemos que tener cuidado con los impulsos, tenemos que tener cuidado con los prejuicios, vamos a tratar de ser más estudiantes que maestros en temas que no conocemos y así nos vamos a acercar a la realidad objetiva con una posibilidad más alta, porque se nos va la vida en esto, porque el que no está criando adolescentes tiene nietos adolescentes. Entonces empezamos con las actitudes y eso a lo que nos va a llevar es hay que dar más cantazo para que no pase aquello. Cuando vienes a ver, seguimos convirtiéndonos en parte del problema y la ignorancia no se queda estática, la ignorancia sigue abriendo en disfunción social.
[00:23:38] Speaker B: Oye, y se pasa también, dado los efectos que tiene de generación en generación.
[00:23:43] Speaker I: Se pasa de generaciones, ya lo estamos viendo en algunos de estos casos, como ciertas conductas que hay en la familia vienen corriendo de generaciones anteriores. Eso es lo que se llama la herencia vertical, se llama eso en el área de familia viene corriendo a veces de los tatarabuelos, Wow. Una persona que tenía trauma y que se comportaba de unas maneras y entonces crió a este niño, a estos niños de esta manera y estos niños siguieron adultos teniendo niños, siendo criados con la misma influencia. Cuando vienes a ver el tataranieto acá abajo, está teniendo un impacto de la experiencia traumática que pasó ese familiar generaciones atrás, para que tú veas cómo puede ser la herencia aprendida.
[00:24:29] Speaker B: ¿Y cómo corto eso?
[00:24:32] Speaker I: Eso lo cortas antes que nada teniendo conciencia, teniendo la información correcta y decidiendo que eso no va para la casa. Tú puedes tener generaciones de alcohólicos y puedes decidir que tus hijos no van a ser, y si hay una parte biológica en eso, perfecto, porque hay una herencia biológica que nos puede hacer más vulnerable, pero eso no es el destino.
Puedes entonces trabajar bien fuertemente en no adiestrar estos niños en el consumo de alcohol a través de lo que observan desde pequeño, o sea, viéndote a ti para arriba y para abajo, o un trago y que no das un paso y no disfrutas si no tienes una cerveza en la mano. Entonces tú puedes tener un hogar libre de la relación entre alcohol y diversión, alcohol y amor de familia. Puedes entonces controlar la gente que consume en las fiestas alrededor de la crianza de este niño. Puedes hablar continuamente de cómo prevenir esto y el impacto que tiene el alcohol y la droga. Y cuando vienes a ver, tú cortaste un hidrógeno, tú cortaste una cadena que viene sucediendo de generaciones anteriores. Y sobre todo la idea errónea de que vamos a utilizar el alcohol para dormir y como medicamento de salud mental.
[00:25:39] Speaker B: Exacto. Y forma de socialización.
[00:25:42] Speaker I: Correcto. Pero eso es un ejemplo entre muchos. Así mismo la conducta agresiva, así mismo el ser extrovertido, así mismo la lectura.
Tú quieres niños que lean, porque no vienes de una familia que se leía y la gente se educaba. Tú empiezas en todo hablar y a modelar comportamiento orientado al valor de la educación. Tus niños vienen vacíos, tus niños son canvas, tú le vas a dibujar encima lo que tú quieras. Esa es la realidad.
[00:26:09] Speaker B: De una forma saludable y responsable. Definitivamente.
[00:26:13] Speaker I: Correcto. Porque los valores pueden ser detrimentales como estos valores que estamos hablando. Así que esto de valores, solamente por decir valores, no podemos llegar a la conclusión de que son valores saludables. Y si, hay muchas maneras de valores saludables y cada papá cría como quiere, pero hay unos parámetros específicos de crianza y unos límites que implica daño y abuso que son universales y de ahí no se puede pasar nadie.
[00:26:39] Speaker B: Mira, se nos acabó el tiempo y esto está empezando. Esta conversación está empezando.
[00:26:43] Speaker I: Chévere que iba esto.
[00:26:44] Speaker B: ¿Sí, verdad? Iba bonito, pero bueno, dónde las personas se comunican contigo. Para entonces la semana que viene continuar.
[00:26:50] Speaker I: Yo estoy en el 4 10 289 4430 9933 en psicólogo en Instagram y con Madeline Rivera los miércoles a las 2 y cuarto de la tarde con.
[00:27:02] Speaker B: Sabor, porque si no, mira, se molesto contigo.
[00:27:05] Speaker I: Así es. Yo para evitar eso. Mira, derechito.
[00:27:09] Speaker B: Gracias. Así me gusta. Eso dice Otto. Yo derechito por ahí.
Gracias Héctor. Cuídate mucho. Un abrazo.
Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Marime López de Bactiv. Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:27:30] Speaker D: No te vayas.
[00:27:31] Speaker A: En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:27:37] Speaker B: Y buenas y buenas.
[00:27:38] Speaker E: Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:27:42] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:27:43] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:27:44] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:27:45] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:27:49] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:27:52] Speaker E: Con esto serían tres, los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:27:56] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:28:00] Speaker F: No dejes que te cojan de Pupi. Llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:28:04] Speaker E: Si me lo compra, te lo regalo.
[00:28:07] Speaker D: Mi nombre es Enilda Cordero, Secretaria ejecutiva de la cooperativa de Aguadilla.
[00:28:11] Speaker B: ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787-891-17 5 5 escribiéndonos un correo electrónico a INFO.
COM, visitando nuestra página web WWW.
Aguaco. Com, en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera Cooperativa de Aguadilla.
[00:28:46] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:28:58] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:29:00] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:29:10] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:29:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Estamos aquí con Marimar López de Beactive. Mire, hay que estimular a nuestros niños como Dios manda. El juego es una de las mejores maneras. Pero aquí Marimar, terapista ocupacional, nos va a estar hablando sobre qué es BACTIV, dónde podemos llevar a nuestros niños, todo. Y más adelante van a ver algunas imágenes maravillosas y espectaculares. ¿Cómo estás, María Madeline?
[00:29:44] Speaker D: Todo bien, gracias a Dios.
[00:29:45] Speaker B: ¿Es la segunda vez que estás aquí?
[00:29:47] Speaker D: Sí, la primera vez fuimos en pandemia.
[00:29:49] Speaker B: Ay, en pandemia no hablemos que en.
[00:29:51] Speaker D: Pandemia fue que inició esto como tal, ¿Verdad?
[00:29:53] Speaker B: Cuéntame.
[00:29:54] Speaker D: Sí, nosotros. Yo ofrezco servicios de terapia ocupacional en una clínica y V Active nace por la necesidad de crear un espacio donde los niños puedan desarrollar destrezas motoras. Porque a veces yo decía, yo como terapista veo como que dificultad en las destrezas motora y sí no necesariamente por algún diagnóstico o demás, es simplemente exposición. Y pues creamos este espacio.
Luego no llegó a nada, pandemia y demás.
Para el 2022, entiendo que ya llevamos 2023 más o menos por ahí tuve a mi chiquilla y de ahí es que nace V Active, el nuevo V Active.
Nuestro centro es un centro especializado en estimulación temprana. No ofrecemos servicios de terapia individualizados al momento de. Pero sí estamos entonces enfocados en estimular a nuestros bebés con nuestros programas desde los seis meses en adelante.
Nace de la necesidad de igual manera de yo como mamá, ¿No? Encontrar un lugar donde llevar a mi chica, que compartiera con otros niños, porque yo me quedé con la nena, no la llevé a ningún cuido ni al.
[00:30:53] Speaker B: Tú tienes unas herramientas, pero hay papás que no.
[00:30:57] Speaker D: Sí. Y entonces ahí yo digo, espérate, por lo mismo, por muchas preguntas, muchas dudas, madre primeriza con unos conocimientos, pero es lo mismo, ¿No?
[00:31:04] Speaker B: Es lo mismo, del dicho al hecho.
[00:31:07] Speaker D: Así que entonces pues nace este hermoso proyecto donde empezamos a recibir familias de manera grupal para promover con nuestro enfoque de educar. Porque por ejemplo, una terapia ocupacional, tú la coges y la coges, por lo general el nene solo.
Aquí entramos a papá, mamá, abuela, si quiere ir a todo el mundo. Y entonces mientras vamos dando el juego, porque el juego es la ocupación del niño y la manera principal de nosotros promover ese desarrollo, mientras vamos jugando con cosas simples, papá y mamá va viendo y yo voy explicándole lo que estamos desarrollando.
[00:31:40] Speaker B: Entonces ahí ellos luego pueden Yo lo.
[00:31:44] Speaker D: Que fomento es que mira, usamos un cartón de huevo y aquí promovemos las destrezas muy finas, que se la agarre aquí y allá, pues le vengo a explicar, tú tienes un cartón de huevo en tu casa, no tienes que comprar nada con un cartón de huevo y unas paletitas. Y entonces pues ahí nos hemos las.
[00:31:58] Speaker B: Paletitas estas de lado, espetando la paleta.
[00:32:01] Speaker D: De lado, como dice.
De ahí fueron creyendo, fuimos creando más programas de recreación. Tenemos programas de siembra, que le llamamos programas de siembra porque sacamos los nenes al patio, que ahora mismo cuando encontramos esta nueva localidad, eso era nuestra prioridad. Llevamos tiempo tratando de buscar una localidad que tuviera patio. No queríamos que fuera una oficina simple, ¿Verdad?
[00:32:21] Speaker B: Como cemento, ¿No?
[00:32:24] Speaker D: Que los nenes tuvieran un patio donde creamos un ambiente con tierra real, hacemos este simulación de siembra, de florecita o destrezas que tengan que ver y que tengan contacto con la naturaleza, que es tan importante. A veces en el día a día, pues estamos.
Nos abarca lo que es la tecnología y muchas veces pues la manera más fácil, ¿Verdad?
[00:32:44] Speaker B: Sí. La nariz más fácil.
[00:32:47] Speaker D: Entonces es brindar una.
[00:32:49] Speaker B: Y aquí hay una cosa, perdón que interrumpa, aquí hay unas cositas, ¿Verdad? ¿Pero qué se desarrolla, qué se toca? ¿Qué superficies hay? Las personas, discúlpame, las personas que nos están escuchando a través de las ondas radiales, estamos viendo unas imágenes maravillosas de los niños en ese patio, ¿Verdad? Imagino en el patio hay colores, hay unas bandejas, hay unas donitas. ¿Y cómo son esas donitas?
[00:33:16] Speaker D: ¿Esponja? No, eso es lo de la piscina.
[00:33:18] Speaker C: Los productos.
[00:33:19] Speaker A: Esto.
[00:33:22] Speaker D: Cortadito y barbaso.
Van haciendo como un pastel, como a ellos les gusta.
[00:33:27] Speaker B: Yo tuve una escuela maternal, se llamaba Rompiendo el cascarón. Y entonces yo usé esos tubos para un sinfín de formas que se pueden utilizar. Exacto, para proteger.
En el gimnasio, cuando ellos caían, eran los bloques, pero los ponía en la pared cortados por la mitad y si yo se calla, ya estaban protegidos.
[00:33:50] Speaker D: Mil uso. Mil uso.
Sí. Tenemos talleres de pintura también, dos niños que son más artísticos, promovemos muchas cosas, además que siempre hacemos actividades tanto en mesa como físico, como levantarnos y se.
[00:34:06] Speaker B: Hacen grupos, que también esa es otra destreza para ella. Socialización es importante la parte social, emocional.
[00:34:13] Speaker D: Cuando veamos la parte cognitiva, lo que es la experiencia de turno, lo que es el autocontrol, envuelve tanto los niños en esos primeros años, yo digo los mil días y un poquito más, la neuroplasticidad que tienen todas esas conexiones que formamos es tan importante y eso es lo que nosotros nos enfocamos en promover. La importancia del juego tú a tú, el vínculo que entre mamá y papá se sienten a jugar un ratito, lo que es esa parte social con otros niños. Y como tú dijiste ahorita, eso los va a ayudar no simplemente en el momento, sino a lo largo de la vida, ¿Verdad? Y va a fortalecer esas destrezas.
[00:34:52] Speaker B: ¿En la escuela, cuando llegan formal, ese agarre del lápiz, de dónde viene? No es de ese día, eso va. Ellos comienzan arrastrándose y cada pajita que ellos encuentran, como ellos la agarran, fuerza.
[00:35:10] Speaker D: La coordinación bilateral, cuando a veces dicen para escribir no agarre, esto es un macro, eso es todo. Para tú escribir tú necesitas fuerza en tronco, estabilidad, movimiento, rotación de muñeca, o sea que esto va desde lo más grande hasta lo más pequeño y hay que fortalecer todas esas áreas. Ahí están las imágenes del programa de actividad física, hay ejercicio funcional por medio del juego, son niños más grandes, es.
[00:35:38] Speaker B: Como una educación física.
[00:35:40] Speaker D: Si lo vamos a explicar adaptado, ahí ponemos música, ponemos circuito de diferentes juegos, pero ejercitándose, ¿Verdad?
[00:35:49] Speaker B: Y sabiendo qué ejercita y el porqué de cada movimiento.
[00:35:53] Speaker D: De igual manera, ahí los papás se quedan, yo los dejo allí en salita y entonces voy explicando, vamos a hacer un jumping jacks, mira la coordinación de las extremidades superiores con las inferiores, cómo esas conexiones y eso se los movimientos simétricos, asimétricos, la fuerza en el tronco, la fuerza, las manitas que ellos van viendo y están allí presentes. Y yo siempre me gusta como que.
[00:36:13] Speaker B: Claro, y además le pueden dar seguimiento en la casa.
[00:36:15] Speaker D: Darle seguimiento, tomar conciencia cuán importante es.
[00:36:19] Speaker B: Eso, tomar conciencia de que cuando se van al patio y se tiran en la piscina, o están en una piscina de bola, qué pueden. Todo lo que pueden hacer, o si mamá y papá están sembrando, o abuela o tío, la persona que esté a cargo un poco de esa crianza, o sea qué realmente qué más puedo hacer con él o con ella.
[00:36:38] Speaker D: Y hay muchas cosas que promueven tanto y tanto que a veces los papás ¿En serio? Sí, esto de leche, yo me las invento para eso mismo, porque a veces yo digo no hacen falta equipo, hace falta la presencia.
Y esa supervisión de autoestima también impacta mucho en esos primeros años de vida. Esa parte de la estimulación va a repercutar lo que es cuando ese chico esté grande.
Nada, entiendo que somos.
No sé si, pero he buscado los primeros centros especializados en estimulación con esos talleres recreativos que se dan de manera.
[00:37:17] Speaker B: Todos los días, o sea todas las semanas, todo el año, me refiero todo.
[00:37:20] Speaker D: Si, estamos todo el año. Recientemente cogimos una localidad nueva que estamos ubicados en Aguada.
Nosotros por lo general tenemos viernes y sábado talleres, porque los otros días los empleo de servicios de terapia individualizado, pero esos talleres por lo general se están dando viernes y sábado.
Estamos desde las 9 hasta las 3 de la tarde, los sábados los viernes estamos en la tarde con todos los programas porque los dividimos. Esa actividad física, pues tenemos de cuatro a cinco años. De cinco años a seis, siete a ocho que vamos. Entonces dividiéndolos por edad.
[00:37:54] Speaker B: ¿Y vienen desde qué hora?
[00:37:55] Speaker D: Desde las dos y media estamos.
Tenemos la última sesión es a las cinco y media.
[00:38:01] Speaker B: OK. ¿Y hasta qué edad estamos ahora mismo.
[00:38:03] Speaker D: Hasta los 8 años con ese programa de Active Kids? Pero estamos tratando de sacar más programas porque queremos seguir creciendo y es necesario.
Quiero dividirme en mil.
[00:38:16] Speaker B: Si, no, no.
[00:38:18] Speaker D: Pero la idea es crear más programas donde los papás tengan ese apoyo y puedan. No que sea una oficina más, sino. Yo quiero que estén en un lugar que ellos se sientan seguros, que se sientan. Que pueden ventilar.
[00:38:30] Speaker B: Claro. Y que no sea un lugar donde van todos los niños. Porque de un tiempo para acá todos los niños necesitan terapia. Todos los niños necesitan estimulación. Si, necesitan. Y hay unas.
No digo que no es cierto, pero tú dices caramba, todos los niños.
Se trata del diagnóstico.
[00:38:48] Speaker D: Y volvemos a lo mismo. A veces no es un diagnóstico. A veces. Falta de exposición.
[00:38:51] Speaker B: Exactamente.
[00:38:52] Speaker D: Falta de exposición. Y una vez papá y mamá se involucran. Abuelita. Y van viendo. Hay papás que son súper extra. Yo digo que.
Y tengo muchos que ya son como familia. Yo digo, ellos van todo el tiempo. Todo el tiempo. ¿Y me pregunto en qué podemos hacer, qué no podemos hacer? ¿Tú crees que sí, tú crees que no?
Y se trata de eso, de estar. Que ellos se sientan cómodos y poder educar y que el mensaje se siga regando.
[00:39:16] Speaker B: Y te pregunto, Marimar, ¿Tú tienes un grupo de trabajo o eres tú con los niños?
[00:39:20] Speaker D: Mi grupo de trabajo.
[00:39:22] Speaker B: Ella con su corazón, con todo su conocimiento. Y entonces con los papás.
[00:39:28] Speaker D: Beactive es bien especial.
[00:39:30] Speaker B: Beactive.
[00:39:31] Speaker D: Mi mamá, mi esposa, mi papá.
[00:39:35] Speaker B: Eso era Rompiendo el Castarbón. Trabajaba con mi hermana. Mi hija de tres años.
[00:39:40] Speaker D: Me ayudas, aunque no lo creas, me ayuda.
[00:39:42] Speaker B: Ella es la modelo por excelencia.
[00:39:44] Speaker C: Tú sabes.
[00:39:45] Speaker D: Con ella experimento los programas.
[00:39:47] Speaker B: Ella es la líder.
[00:39:48] Speaker D: Es bien especial.
[00:39:49] Speaker B: Qué bueno, qué bueno.
[00:39:50] Speaker D: Soy yo con mi familia.
[00:39:51] Speaker B: Un propósito súper extra de vida.
[00:39:53] Speaker D: Que los amo y os adoro, que me están viendo. Son súper extra. Mi hermana.
[00:39:57] Speaker B: Mi hermana es mi asistente, porque sola.
[00:40:00] Speaker D: Los sábados son muchos y sola no puede. Cuando se enferma o cuando le pasa algo. Me falta un brazo.
Ella es mi asistente.
Son extra, mi familia son extra.
[00:40:09] Speaker B: Así era. Rompiendo el cascarón. Sí, pero realmente no es posible. No es posible y además otra persona ve, tiene dos ojos más un par de ojos que también mira una cosa, pero se vuelve. Es realmente el un propósito en la vida de uno.
[00:40:28] Speaker D: Sí, y mira, muchas veces yo pensé estaré por el camino correcto porque yo tengo mi trabajo como trapista y esto fue que nació, como te digo, no lo había.
[00:40:37] Speaker B: Y lo creaste.
[00:40:38] Speaker D: Yo empecé en mi casa.
[00:40:39] Speaker B: Claro, yo sé y yo esto.
Estamos hablando el mismo idioma.
[00:40:44] Speaker D: Sí.
Y después cuando me lancé a tener el local yo decía estaré haciendo lo correcto.
Pero yo digo que cuando es un llamado, cuando tú tienes esa corazonada de que por ahí es por ahí y.
[00:40:57] Speaker B: Las puertas se van abriendo siempre y cuando tengas ese compromiso, se hagan las cosas bien y van a llegar y el trabajo, un buen trabajo, habla por sí solo y se sigue corriendo la.
[00:41:08] Speaker D: Voz y como uno dice, pues para adelante.
[00:41:11] Speaker B: Sí, hasta que el cuerpo aguante. No, el cuerpo aguanta, pero entonces cuando.
[00:41:15] Speaker D: No aguanta te coge un brenquecito intentando balancear todo.
[00:41:20] Speaker B: Lo importante es gente que se lleve, se llevan muchas cosas de esta entrevista que ya está finalizando, pero es vital que esa niñez temprana que estimulemos a nuestros niños, sobrinos, nietos de una manera correcta.
[00:41:35] Speaker D: Ahorita el psicólogo estaba escuchando que dijo que los niños son canvas y me gustó mucho porque siempre yo le digo son campesinos, son camas en blanco.
[00:41:44] Speaker B: Correcto.
[00:41:45] Speaker D: Y el amor y el compromiso, la pasión con que tú crías a tu se queda en el corazoncito de se.
[00:41:52] Speaker B: Queda y oye, va directito a la buena vida. ¿Número de teléfono se consiguen?
[00:41:58] Speaker D: Me pueden conseguir en 787-546-5104 o por las redes sociales. Estamos activos en lo que es Instagram y Facebook Beactive per allí en confianza me escriben y le brindamos la información.
[00:42:12] Speaker B: Gracias Marimar por todo y a ustedes por invitarnos. Claro que sí, esta es tu casa. Cuando quiera, mira, vuelve para acá. Gracias. Mire, y usted no se vaya porque de regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lizzy Rivera, así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con Sabor.
[00:42:30] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con Sabor.
[00:42:37] Speaker B: Y buenas.
[00:42:38] Speaker E: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar, vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable.
[00:42:42] Speaker B: ¿Y quién lo instala?
[00:42:43] Speaker E: Yo lo instalo.
[00:42:44] Speaker B: ¿Y el mantenimiento?
[00:42:45] Speaker E: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si, es un pañito, papá.
[00:42:49] Speaker B: Te pregunto, ¿Cuántos sistemas ya tú has instalado?
[00:42:52] Speaker E: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo.
[00:42:56] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de Pura Energía.
[00:43:00] Speaker F: No dejes que te cojan de pupi y llama a los profesionales de Pura Energía.
[00:43:05] Speaker E: Si me lo compras, te lo regalo.
[00:43:07] Speaker F: En el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretar sus metas. Somos tu verdadera Cooperativa de Aguadilla. Nos hemos solidificado como la cooperativa de la comunidad aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:43:46] Speaker H: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, No olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:43:59] Speaker B: Ma, ¿Estás bien?
[00:44:00] Speaker H: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
[00:44:11] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para hablar con Lizzy Rivera, nuestra agente de bienes raíces. Pero antes vamos a escuchar un mensaje de nuestro auspiciador principal, Pura Energía. Adelante.
[00:44:31] Speaker E: Gracias. Tienes un negocio y buscas reducir tu costo de energía. En Pura Energía instalamos sistemas fotovoltaicos para comercios e industrias con opciones de financiamiento accesibles. Evita apagones, ahorra desde el primer día y protégete con el alza de la factura de los llama ahora al 787-990-2500 y solicita tu información sin compromiso. Pura Energía es tu socio energético.
[00:45:02] Speaker B: Muchas gracias, Edwin. Bueno, ya estamos listos para hablar con Lizzy. Oye, y nos va a decir uno, dos y tres. No solamente que paso más chévere, cómo preparar nuestra propiedad en caso de que algún fenómenos atmosféricos, esa tormenta, huracán que ya pasamos, una lluviecita. Gracias a Dios nos llegó.
Llegué a Puerto Rico, pero también.
Ay, qué bueno que la veo. ¿La veo Mira la vivienda, verdad que residimos, pero y si estamos alquilando una o estamos vendiendo? ¿Cómo la preparo? Pero ahí está la experta. ¿Cómo estás, Lizzy?
[00:45:40] Speaker C: Muy bien, muy bien. ¿Y tú cómo estás?
[00:45:42] Speaker B: Muy bien, gracias a Dios.
[00:45:44] Speaker C: Qué bueno, qué bueno. Pues nada, esto es para todas las viviendas, ¿Verdad? Porque tenemos la vivienda que estamos viviendo y esto es como nos dicen en el avión, ¿Verdad? Primero usted se prepara y entonces luego brega con los niños y con el que esté al lado.
[00:45:58] Speaker B: Es cierto.
[00:46:00] Speaker C: Pues entonces nosotros vamos a preparar nuestra vivienda primero y entonces después la que tenemos alquilada, la que estamos por vender, la de nuestros papás, que todo eso ocurre.
[00:46:12] Speaker B: Sí, todo eso ocurre. Primero decimos, espérate, déjame ir allá, porque lo de acá, que es donde lo mío, yo lo hago después. Así que no es así, No es así.
[00:46:22] Speaker C: No es así. Recuérdense del avión.
[00:46:24] Speaker B: El avión. Muy bien, el avión.
[00:46:27] Speaker C: Y si siguen este orden, de verdad que va a ser exitoso. Y estamos en el momento preciso. Ya tuvimos algo la semana pasada y pasamos un sustito esta, pero gracias a Dios vamos a tener el tiempo para resolver. Si no hemos resuelto, comenzamos.
Vamos a hacer una revisión general de la vivienda.
Techo, asegura esas tejas, filtraciones, las ventanas y puertas. Verifica la instalación de las ventanas y puertas. Es bien, bien importante. Hay veces que hemos hecho una remodelación recientemente y no estamos fijos con esas ventanas.
Lo viví, lo viví. Y ventanas buenas se han ido volando. Lo viví en María, así que bueno, pero María era.
Exacto. Pero no sabemos lo que nos va a tocar.
[00:47:23] Speaker B: Es cierto.
[00:47:24] Speaker C: Los desagües, limpiarlos para evitar inundaciones.
[00:47:27] Speaker B: Eso es vital también. Tuvimos mucha experiencia con María.
[00:47:33] Speaker C: Correcto. El tanque de gas. Revisa las válvulas y los conductos. Tenemos el tanque de gas y todo que esté nuevecito porque no los entregan. Lo intercambiamos, pero no revisamos cómo está la manga, cómo están las válvulas, los conductos. Vamos a hacer eso.
El generador, lo mismo. Vamos a ver que esté funcionando y con combustible suficiente.
[00:47:56] Speaker B: OK.
[00:47:57] Speaker C: Algo bien importante. Ahora, estas dos son las más importantes aquí. Fotografías de la propiedad. Fíjese que ya usted. Yo les dije que llevaron orden, ¿Verdad?
[00:48:08] Speaker B: Techo, puerta, ventana.
[00:48:11] Speaker C: Techo, ventanas, puertas, desagüe, gas, tanque de gas, generador.
Entonces vamos a fotografiar toda la propiedad porque.
Y sus alrededores, porque esto va a agilizar el proceso de una reclamación.
Exacto.
Y entonces vamos a verificar que las pólizas de seguro estén al día. Cuando nosotros hacemos este ejercicio, primero nos damos cuenta de todo el valor que tenemos en nuestra propiedad, nos damos cuenta que si esa hipoteca lleva 20 años, hemos remodelado, no hemos puesto ese seguro al día y entonces vamos a tener la situación que tuvimos en María, ¿Verdad? De las reclamaciones que mucha gente se quejaba, no, que si no me pagaron esto, pero si usted no puso su seguro al día, no le van a pagar.
[00:49:05] Speaker B: Claro.
Y de allá para acá, de María hacia acá, los seguros han cambiado muchísimo, las pólizas de seguros.
[00:49:12] Speaker C: Correcto, correcto. Entonces usted compró esa casa con unas ventanas Miami y ahora tiene una de seguridad al igual que las puertas.
[00:49:21] Speaker B: Correcto.
[00:49:21] Speaker C: Pero no fue así, usted compró unas puertas de madera con una casa vieja, la compró as is y entonces remodeló y nos olvidamos de la póliza.
Al igual, al igual que tenemos la casa salda y no nos acordamos de ponerle el seguro a la casa y es bien, bien importante esas propiedades salda, revisar hasta cuándo ese seguro está vigente, porque cuando llega el momento y ya nos ponen un aviso de huracán o de tormenta, los mercados cierran y ahí no permiten usted tener una nueva póliza.
[00:49:59] Speaker B: O ajustarla, o sea que el momento de hacerlo es ahora, Lizzy, porque de aquí en adelante esos avisos, o sea, eso comienzan, mira, está saliendo de África, tal onda tropical, hágalo ahora porque de repente cae viernes, no hacemos nada sábado y domingo, pues como tú dices, a lo mejor no se puede hacer mucho.
[00:50:24] Speaker C: Correcto. Y esa es nuestra casa, la casa de nuestra familia. Nuestro hogar. Nuestro hogar. Tenemos que descansar en el hecho que nuestra propiedad esté asegurada. Mire, muchas cosas suceden, a lo mejor el el huracán no le hace nada, pero una vela desató un fuego en la cocina y se le quemaron los gabinetes.
[00:50:47] Speaker B: Es cierto. Y ha pasado mucho.
[00:50:49] Speaker C: Y de eso conocemos. De eso conocemos mucho porque hemos leído, lo hemos escuchado, lo hemos visto y las redes, pues es una alerta, las redes no abren los ojos ante todo.
[00:51:03] Speaker B: Igual con los tanques de gas, que muy bien lo explicaste ahorita.
[00:51:07] Speaker C: Correcto, correcto.
Ya tenemos esa primera parte, entonces vamos a otra de las partes importantes. Los documentos. Los documentos importantes, guardar copias de escritura en un ciplo que famoso ciplo que en estos momentos es nuestro aliado.
Pólizas de seguro, identificaciones, tarjetas médicas.
[00:51:31] Speaker B: Y.
[00:51:31] Speaker C: Algo bien, bien importante, pagaré. Esa casa está salda. Mire, asegure que ese pagaré que usted tiene esté en una bolsita plástica y que sabe dónde está y que esté en las gavetas de arriba, no en las de abajo.
[00:51:46] Speaker B: Exacto. Porque si se la casa.
[00:51:48] Speaker C: Correcto, correcto.
Entonces pues los patios y exteriores, guarda, asegura muebles, herramientas y mire, haga ese ejercicio ahora, inspeccione esa casa ahora, porque entonces usted todo lo que está usted va a hacer, mire, va a dejar su patio, su terraza lista como para una fiesta que pusieron el aviso cuando tenemos fiesta.
[00:52:17] Speaker B: Exacto.
[00:52:18] Speaker C: Nosotros tenemos una amiga en la familia que decía que debían haber Navidad dos o tres veces al año porque las casas se ponían al día.
[00:52:28] Speaker B: ¿Es verdad?
[00:52:29] Speaker C: Sí. Y entonces ponemos esa casa al día y ya cuando viene el huracán, lo único, cuando llega el huracán, lo único que tiene es que poner los muebles adentro, los muebles de las terrazas. Ya si hace el ejercicio ahora, sabe dónde los va a poner. Porque si tiene que empezar a recoger para inventarse dónde los pone. Mire, usted recoge antes, organiza y hace un plan.
[00:52:56] Speaker B: Plan, eso es bien bueno ese ensayo, El ensayo general. El ensayo general, usted practique para función. Si la función no se da, mira, si no sube el telón, qué bueno, o sea que no llegue donde no llegue el huracán, pero si llega, pues ya estamos.
[00:53:16] Speaker C: Y entonces hay algo muy importante en los patios, en los jardines.
En los patios, jardines, vamos a podar.
Vamos a podar porque. Porque protegemos nuestras plantas, porque el viento, si hay hojas secas, si hay un gancho seco en un arbusto, el viento lo va a tumbar y le va a tumbar una rama buena.
[00:53:38] Speaker B: Si. ¿Oye, verdad? Es verdad. Sí, sí, sí, sí.
[00:53:41] Speaker C: Así que vamos a podar esos jardines. Estamos en el momento.
Parecerán muchas cosas, pero mire esto, usted recuerde que la Navidad está por ahí.
[00:53:52] Speaker B: Con esa mentalidad.
[00:53:54] Speaker C: Exacto. Y como acabamos de decir, esto es un ensayo general durante el huracán. Entonces venimos a esto, durante el huracán, refúgiate en la habitación interior sin ventana. Siempre va a haber una, Mire, casi siempre los baños son un buen sitio.
Los baños son lo más seguro.
Los vehículos, muévalos a un lugar seguro, preferiblemente elevado. Cuando hay huracanes, muchas veces en los municipios abren estacionamiento. Mire, eso es una gran ventaja, que usted ponga su vehículo en un estacionamiento porque esos estacionamientos son elevados. Claro, son elevados y esos estacionamientos están diseñados que no. Mire, por ahí no entran ramas ni nada que le rompa un cristal, una abolladura durante el huracán. Refugiese en su habitación interior, use ropa cómoda. Usted está listo para la acción.
[00:54:59] Speaker B: Exacto.
[00:55:00] Speaker C: Porque de momento, de momento está en la habitación, ¿Verdad?
Pero siente un movimiento de algo. Usted esté cómodo para que pueda salir a resolver. Exactamente.
No salga.
[00:55:15] Speaker B: No, no, no, no. Que eso está perfecto, el estar listo porque en situaciones como esta, un huracán, siempre hay algo que de momento tiene que salir corriendo.
[00:55:25] Speaker C: Correcto, correcto.
No salga hasta que las autoridades lo confiren.
[00:55:32] Speaker B: María le cogió el ojo a dos o tres por ahí.
[00:55:36] Speaker C: Si. No salgan, no salgan porque.
OK, ya pasó el ojo. ¿Cómo es la virazón del huracán? ¿Como le llaman?
[00:55:46] Speaker B: En arroz y habichuela fue bien fuerte.
[00:55:48] Speaker C: Espere, no va a haber luz. No va a haber luz, lo sabemos. Pero usted está preparado para escuchar. Usted va a tener su radiecito como el tiempo de antes. Yo soy de esas de las que tengo radiecito, de esos chiquitos.
[00:56:00] Speaker B: Yo también. Y en la mochila de emergencia tiene que estar ese radio.
[00:56:05] Speaker C: Ese radio, exactamente.
Y entonces usted.
Porque sabemos que vamos a tener que salir. Vamos a tener que salir, abrir camino, no se lo vamos a dejar todo el gobierno y vamos a salir, abrir camino con nuestros vecinos, con nuestras familias.
Y porque si se da una emergencia, nosotros tenemos que tener esos caminos abiertos.
¿Y como nos vamos a mantener informados por las redes sociales o por la radio?
[00:56:36] Speaker B: Ven acá. Y entonces si estamos alquilando o vendiendo una propiedad, ¿Que hacemos con esa? Lo mismo.
[00:56:43] Speaker C: Tenemos que hacer exactamente lo mismo. Si la propiedad está vacía, hacemos lo mismo. Si la propiedad, hay inquilinos en una propiedad rentada, pues si tenemos, tenemos que comunicarnos con ese inquilino.
Y nosotros, nosotros ahí es la parte importante. Por lo menos yo cuando alquilo una propiedad, hago un inventario y se le entrega ese inventario firmado al inquilino. Pues mire ese inventario de lo que hay en la propiedad, sáquelo y verifique.
Usted sabe ya esa propiedad que usted alquiló, usted sabe, de la pata que cojea, como dicen, ¿Verdad?
[00:57:23] Speaker B: Exacto.
[00:57:24] Speaker C: Porque ahí sí que no se le van a cambiar ventanas nadie, ¿Verdad? A menos que sea usted, pues usted revise todo y el inquilino ahí necesitamos darle el cariñito siempre para que el inquilino sea nuestro mayor aliado en emergencia.
[00:57:41] Speaker B: Definitivamente.
[00:57:44] Speaker C: Igual con la casa que tenemos para la venta primero, como le dije al principio, es exactamente lo mismo. Lo único que vamos a tener nuestra propiedad primero. Si usted, si usted trabaja su propiedad primero en su hogar, donde usted, usted va a tener tiempo para salir a revisar las demás propiedades.
No lo haga al revés, no lo haga al revés, porque es que también uno se estructura, uno se estructura recogiendo, organizando la propiedad de uno, preparándola. Ah, mira, me falta esto. Déjame chequear la del inquilino, que esto esté al día.
[00:58:25] Speaker B: Exacto.
Bueno, Lizzy, yo creo que nos pusiste, mira, al día de lo que hay que hacer y hay que hacerlo ya. Ahora, mire. No, espere. Qué bueno que no vino la semana pasada tuvimos lluvia y con eso fue suficiente. Tú sabes, cada vez más el cambio climático está azotando más fuerte con estos fenómenos. Pero no lo dejé para después, lo pude hacer, mira, empezar hoy después de haber escuchado a Lizzy. Lizzy, ¿Dónde se comunican contigo?
[00:58:52] Speaker C: 787-314-338 0 787-314-3380 mire y empiece por ese patio, por esa terraza y así puede celebrar el Labor Weekend con su pati y su terraza linda.
[00:59:07] Speaker B: Oye, esta está buena. Cuídate, Lizzie, un abrazote.
[00:59:10] Speaker C: OK, un abrazo.
[00:59:12] Speaker B: Chao. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau. Chau.
[00:59:27] Speaker A: 93.7 FM Radiogrito 1200 AM 93.3 FM y 92.1 FM HD Cumbre 1470 AM 106.3 FM Éxito 15 30 AM 98 WMD AM X 94.3 FM WBSG Super 1510 AM Radio Casa Pueblo 1020 AM.