Episode Transcript
[00:00:19] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un f cumbre 1470 am 106 tres fm éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1020. Amigos.
[00:01:19] Speaker B: Saludos amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeleine Rivera y les doy la más cordial bienvenida a a este su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Llegó el fin de semana.
Ay, qué maravilla. Llegó el fin de semana. Mire, esto es una brisa que hay cosas para hacer este fin de semana, y ya vengo con agenda cultural. Sí, sí, sí. ¿Así que vamos a ver qué ha pensado hacer? ¿Va a salir de la casa, no va a salir de la casa, va a ser un brunch bien rico, un desayuno bien delicioso el sábado, el domingo, qué es lo que hay? Porque yo vengo con agenda cultural y con las ganas, porque mira, ya, ya yo empiezo, salgo de aquí, mira, y empiezo. Sí, sí, sí, porque es que hay que hacer así, hay que ir montando las cosas poco a poco para que esa energía, mire, se contagie a la familia completa. Mire, hoy vamos a recibir también esta emoción, porque vamos a recibir a un grupo de niños.
Vamos a recibir primero que todo a Meliana Canino, que ella es guía Montessori del taller dos Roble, de la escuela Montessori, segunda unidad Pasto en Aybonito. Y es que ellos han comenzado un proyecto para el cuidado animal y el futuro de estos perritos para su adopción. Vamos a entrevistar a esta espectacular guía Montessori y alguno de esos estudiantes. Estoy emocionada porque, mire, le quiero, esto le puede cambiar la vida, y yo estoy segura que ya le cambió la vida a estos niños y a la escuela completa. Además, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar y a alertar sobre el riesgo de leptospirosis con las lluvias.
¿Está lloviendo para muchos lugares acá en el oeste? En algunos sitios sí, en otros no, pero llueve casi todos los días. Entonces el riesgo de esta de esta infección tan grande y las consecuencias que puede tener en nuestras mascotas, bueno, más vale que entonces pongamos oído en tierra. Y en emociones con sabor. Además, también viene Eugenio Crespo del albergue de animales Villa Michel en Mayagüez. Oye, nos tiene dos o tres temas calientitos por ahí. ¿Y Edgar Ortiz, de Pura Energía, nos viene a hablar Oiga, nos dirá la sorpresa hoy? No sé, pero ya es abril y él dijo que ya mismo nos viene a dar unas sorpresas me imagino que será con las ofertas de energía renovable, no sé. Pero con eso y más arranca Emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd 1480 am x 61600 10:00 a.m. 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. y radio casa pueblo 1000 20:00 a.m. oígame a todo lo largo y lo ancho de Puerto Rico. Todo el mundo conectado a Emociones con sabor. El mundo entero se puede conectar, claro que sí, a través de Facebook Live o también a través de la aplicación de Radio Grito, que si usted va al mercado de aplicaciones, descargas, carga esa aplicación Radio Grito, ahí va a estar conectado no solo a emociones con sabor, sino a toda la programación extraordinaria que ofrece Radio Grito 24 siete. También estamos a través de las redes sociales, mire, y a modo de podcast en las diferentes plataformas digitales. Y como ya está por ahí, el fin de semana, yo no voy a cantar porque es que no está lloviendo y de repente llueve. El asunto es que este fin de semana, el sábado a las 9:00 p.m. y domingo a las 4:00 p.m. nos puede sintonizar Emociones con sabor a través de Telemundo.
Eso es lo que hay. Óigame, hay una empresa, Sjt Group.
Sj Group, anótese ese nombre. Ellos en alianza con el Centro Unido de Detallistas, lanzaron un programa piloto, mire qué interesante, de consultoría gratuita para 35 pequeñas y medianas empresas, para 35 pymes. Y el objetivo es capacitarlos, educarlos en temas de aranceles, que, mire, hay que educarse, hay que orar, hay que hacer muchas cosas, pero hay que educarse si queremos echar hacia adelante a nuestra familia y nuestro país. Hay que educarnos en ese tema, porque es algo nuevo que viene ahora con la política del presidente Donald Trump. Y entonces, a la vez nos los van a educar en el tema de los aranceles y brindar herramientas para fomentar, para enfrentar los retos económicos actuales, que son varios, son varios. También los van a educar en términos del acceso a recursos y la expansión de las operaciones. Así que mire, s de sol, J de Jaime, como mi padre, y t de Tito Group, SJT Group. Usted puede ir a la página de ellos o a la página del Centro Unido de Detallistas y buscar información sobre la consultoría gratuita para 35 pymes. Me parece maravilloso. ¿Estás listo entonces para comenzar con la agenda cultural? Anota por ahí. Mirá, se va a celebrar en Isabela la 15.ª, perdón, 15.º Festival de la Chiringa. Con estos vientos, esa chiringa, esos van a ser unos pájaros maravillosos. Y usted aguante a su hijo si es pequeño, porque si no se lo lleva también. Mire, ese viento está en casa, ya rompió dos tiesto, o sea, eso es así, así que hay que tener cuidado. Pero el asunto es que el sábado cinco y domingo 6 de abril en la playa Meadows, en Isabela, ay, ay, ay.
Mire, hay exhibición de chiringas, torneo de dominó, para los que les gusta el dominó, desde las 10:00 a.m. juegos tradicionales, confección de chiringas, esa siempre me encanta, esa confección de chiringas, esos talleres y vuelo de chiringas recreacionales. El domingo hay las competencias, domingo, el sábado la hacen y el domingo se lanzan a volar. ¿Y las categorías, mire, artífice de la chiringa, chiringa más pequeña, más grande, sin rabo, con rabo, más original, destreza de vuelo para niños de un a 12 años, ese de un ahí es que usted tiene que agarrar al niño, imagínese, se lo lleva por ahí la chiringa, mejor mensaje, tema, cuál es el tema? Los animales. Ay, qué bello. Pero mire, también hay payaso, vacunación para mascotas, inflable, Esto es un bótate. Safari, exhibición de juguetes antiguos, artesanos, kioscos, exhibición de autos antiguos y música en vivo. Óigame, Esto es un bótate y la entrada gratis, cero. Así que desde las 10:00 a.m. sábado a las 5:00 p.m. perdón, sábado cinco y domingo 6 de abril desde las 10:00 a.m. en la playa Meadows de Isabela, en Lajas. Tercera Llamada, el Teatro, grupo de teatro Tercera Llamada presenta el guardián de los sueños en el Teatro Juventud en Lajas. Es una gala premier. Mañana 4 de abril a las 7:00 p.m. y el 5 de abril función a las siete 780 y 7560-5350 Guardián de los sueños. Oiga, una exposición cultural de abanico, eso sí me llamó la atención. Esto se va a llevar a cabo en el vestíbulo de la Escuela de Bellas Artes de Hormigueros. Y por último, mañana abre el carretón de la chocolatería que ellos estuvieron con nosotros en Emociones con sabor, salió por Telemundo. La chocolatería que está en la carretera 110 en Aguadilla, pues mire, va a estar ubicada en Plaza las Américas, así que mañana vaya para allá, vamos a apoyar lo nuestro. Y esos chocolates son de una delicia. Pero mire, ya llegó Edgar Ortiz. Vamos a ver si nos dice el secreto mejor guardado. No, no sé.
[00:10:34] Speaker C: Seguro que sí. Saludo. Encantado de estar en tu programa nuevamente.
[00:10:38] Speaker B: Igual. ¿Cómo estás Edgar?
[00:10:40] Speaker C: Muy bien, muy bien. Contento con todo lo que está pasando con Pura Energía.
[00:10:44] Speaker B: Ponnos al día.
[00:10:46] Speaker C: Bueno, como te había dicho, pues abril empezaba con muchas sorpresas.
Pura Energía ahora pues está cambiando su financiamiento. Ahora su financiamiento pues va a ser a través de la plataforma de Sonru, donde las personas van a conseguir nuevos pagos, pagos más bajos. O sea que vamos a tener un programa bien flexible para financiamiento. Es el nuevo comienzo de Pura Energía. El gran reset lo dimos. Y todo esto con grandes ofertas para.
[00:11:13] Speaker B: Todos nuestros clientes, María. Espectacular. O sea, la espera valió la pena.
[00:11:17] Speaker C: La espera valió la pena. Pura Energía siempre pensando en el cliente, siempre está. Por eso trajo esta nueva compañía de financiamiento, para conseguirle pues mejores pagos, mejores garantías, mejores recursos y ya todas tenemos la fuerza de ventas entrenada para poder ofrecerle ese sistema a todos ustedes.
[00:11:36] Speaker B: Excelente. ¿Número de teléfono entonces?
[00:11:39] Speaker C: 787-230-9070 787-230-9070 y empezamos con esta oferta que te voy a decir ahora, Zumba. Tenemos el sistema con batería Tesla, placas, garantía, todo a través 1 gift card de $500 se le va a entregar a cada cliente. Y los pagos, escucha bien, con placas, batería Tesla desde $135.
[00:12:10] Speaker B: Tú me dices 1 gift card de $500.
[00:12:15] Speaker C: Dame ahora. Ahora sí que no hay excusa. Usted quería un pago cómodo, ahí lo tiene.
[00:12:21] Speaker B: Ahí está. Y con un bono vamos de $500,01 gift card.
[00:12:25] Speaker C: Y eso hasta eso es por este mes.
[00:12:27] Speaker B: Perfecto.
[00:12:28] Speaker C: Hasta 30 de abril hasta las 11:59 p.m.
[00:12:33] Speaker B: Siempre hay tiempo, así que llame ahora.
Número de teléfono otra vez lo repito, 780 y 7230-9070.
[00:12:41] Speaker C: 787 230 90 70. Llámenos, ahí están nuestros operadores y los visitamos en la sala de su hogar.
[00:12:50] Speaker B: Excelente, gracias Edgar.
[00:12:52] Speaker C: Gracias a ti por invitarme a tu programa.
[00:12:54] Speaker B: Buen fin de semana. Bien, mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar recibiendo a la escuela Montessori de segunda unidad pasto en hay bonito. Así que no te vayas que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:13:13] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:13:22] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:13:31] Speaker D: La.
[00:13:31] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:14:04] Speaker A: Mi nombre es sit Marí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al sitio 787-891-755 o nuestra página www.
Aguaco. Com y nuestras redes sociales Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahoricrédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:14:56] Speaker B: Perder el miedo al que dirán viene con la edad.
[00:15:00] Speaker A: Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:08] Speaker B: ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro.
[00:15:15] Speaker A: Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:36] Speaker B: Y da vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos listos para recibir a nuestros invitados que me dan me hace mucha ilusión y es Melania Canino, que ella es Guía Montessori del taller dos roble de la escuela Montessori, segunda unidad Pasto en Aibonito, 2 de sus estudiantes, así que estamos por aquí. ¿Saludos Profesora Canino, cómo está? ¿Guía Montessori, cómo está?
¿No ha llegado por aquí? Está bien. Pues mire, esto me hace mucha ilusión porque esto es un proyecto que realmente crea responsabilidad, desarrolla empatía entre, no solamente entre los niños, entre esos seres vivos peludos con rabos o tipos con todas sus patitas, con que le falte una. Mire, lo importante es que crea sentido de comunidad, de pertenencia, responsabilidad, tantas y tantas cosas hermosas y unos valores universales que se desarrollan alrededor de cuidar un animalito. Así que me parece que este proyecto esté ubicado en una y en una escuela Montessori donde esa filosofía montessoriana es humanista, que busca desarrollar al ser humano, al niño, basado en toda su grandeza y de una forma holística. Así que este proyecto para mí es espectacular y por eso los invitamos, porque de esto se trata, de que cada vez más personas vean todo lo que se puede hacer dentro de una comunidad escolar. Y si nos unimos tanto la comunidad como la comunidad escolar, todos esos padres, esos maestros, esos niños, miren, definitivamente y ahora estos seres, estos perritos que tienen la dicha de contar con tanto amor, con la alegría, con la energía que se genera de los niños, porque mira, si hay seres en este mundo que tiene energía son los niños. Por eso a mí me encantan, me encantan los niños, los adolescentes, bueno y los que no somos tan niños que tienen energía también. Déjame saber Jen, si están por ahí navisas por ahí. Bueno, mire, yo le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Aguadilla por ser parte de Emociones con sabor. A ellos los consigue en el 787 891 17 55 787 891 17 55. También puede entrar a la página www.
Aguacoop. Com o puede visitar cualquiera de sus dos sucursales. Una está ubicada en la carretera 107 en el Borinquentown Center y la otra está ubicada en el pueblo de Aguadilla. Mire, de cualquiera de las tres maneras, lo importante es que usted obtenga información sobre los servicios, los productos, tarjetas de crédito, préstamos y sobre todo los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo unido a la educación financiera que tan importante es en nuestra vida. Así que mire, no espere más. Si usted está buscando una institución financiera que realmente llene sus necesidades, ahí está la cooperativa de Guadilla, porque fue donde, mire, donde todo comenzó. Yo soy parte del movimiento cooperativo porque acá entre ustedes y yo, uno de los beneficios más grandes es que somos socios y dueños. Eso quiere decir que cuando se hace una asamblea anual, pues nosotros podemos ir como socios, levantamos la mano y nos escuchan. Eso no pasa en todas las instituciones bancarias, eso no pasa. Así que nos escuchan cuando se toman decisiones a favor de la comunidad cooperativa. Así que con eso nada más salimos ganando. Ya sabe. Mire, y este fin de semana, yo no sé que ustedes tienen, si van a salir con su pareja, con su familia, va a algún festival como el de la chiringa en Isabela o se va a tirar para San Juan, que hay tantas actividades.
La obra de nuestro querido productor y colaborador Edwin Ocasio, la obra de teatro Flor de presidio, que estrena este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Pues mire, el asunto es que para toda ropita, si usted necesita, quiere algún trajecito o algo, nice. My Exotic Fashion Boutique está localizada en la carretera 459 en Aguadilla. Encuentra de todo para todo el mundo. Así que usted pregunta por Mayra, por Aida, por Raquel y la van a tratar a cuerpo de reina. Cómo nos los merecemos. Bueno, ya llegó por aquí Meliana canino, guía Montessori del taller roble, un de la segunda unidad pasto en aibonito. Ave María.
[00:20:36] Speaker E: Ave María.
[00:20:37] Speaker B: Está acompañadísima. ¿Cómo estás Melania?
[00:20:40] Speaker E: Meliana, estamos bien, estamos bien. Mira, súper acompañados de estos gorditos ricos, dios mío.
[00:20:46] Speaker B: Ahí hay cinco perritos maravillosos. Las personas que están conectadas a través de Facebook live los pueden ver, las que están a través de las ondas radiales son cinco perritos, pero mire, parecen de anuncio, con una cosita crema, parecen perritos de los chinos. Mira eso, mira eso.
[00:21:06] Speaker E: Parecen Shar Pei, pero la realidad es que son satos puertorriqueños.
[00:21:13] Speaker B: Hermoso, hermoso. Bueno, y junto a usted. ¿Quiénes están por ahí?
[00:21:20] Speaker E: Mira, vamos por aquí.
[00:21:21] Speaker B: ¿Cuál es tu nombre, joven? Sebastián. Sebastián. ¿Y al lado de Sebastián? Andrea. ¿Perdón? Andrea. Andrea. ¿Y al lado de Andrea? Adalia. Adalia, excelente.
Adalia.
[00:21:37] Speaker E: Alaria.
[00:21:39] Speaker B: Alaria, discúlpenme. ¿Bueno, cómo comienza este proyecto tan hermoso de rescatar estos seres de rabo, como yo le digo, o tú, Coco, en el caso de mi perro?
¿Cómo comienza y realmente qué ha logrado en la comunidad escolar? ¿Quién me cuenta?
[00:21:58] Speaker E: Pues mira, nosotros, yo siempre, desde que llevo muchos años aquí en la escuela, hemos estado rescatando y ayudando a todos los animalitos que vienen hasta acá.
Este año llegó una perrita que se llamaba Lunita, que es la protagonista de nuestro proyecto, y Lunita nos dio la fuerza de decir este año vamos a hacer las cosas pero chévere, tenemos que llevar el mensaje con todas, con toda. Y mira, el universo me escuchó y me complació porque así fue. Me enteré que existía en el departamento de educación el proyecto de estudiantes Promotores del Bienestar Animal, y aunque era para los maestros de salud, yo dije yo quiero estar ahí. Entonces mis cartas y mi petición de poder participar, y así fue como entonces nos permitieron. O sea que ahora estamos bajo el proyecto de Estudiantes Promotores del Bienestar Animal. Y algunos de los 20 chicos son nueve chicos son del club Nama, de no al maltrato animal. Así que ahora, como quien dice, estamos como en ley para poder hacer todas estas cosas que siempre habíamos soñado poder hacer.
[00:23:07] Speaker B: ¿Y entonces qué conlleva el tener el cuido de estos animalitos?
[00:23:14] Speaker E: Mucho trabajo, mucho trabajo porque bueno, yo como guía obviamente tengo que dar mis presentaciones, mis clases, pero ellos se integran a nuestro diario vivir. Ellos son ahora mismo es como yo les digo, estamos dándoles, pero también estamos recibiendo mucho, porque nosotros los ayudamos para que ellos los rescatamos de la calle y mira, gracias a eso están aquí, están saludables, pero también ellos nos ayudan a nosotros, a los estudiantes, nos ayudan dándole más felicidad, más entusiasmo por estar en el salón, más concentración, inclusive cogen los perritos, se sientan con ellos a trabajar. Calman.
[00:23:55] Speaker B: Se calman también.
[00:23:56] Speaker E: Claro, es un dame dando y recibiendo.
[00:24:02] Speaker B: ¿Ok, y vamos a ver si puedo hablar con alguno de los estudiantes, verdad? ¿Cómo ha sido esa experiencia para alguno de ustedes?
[00:24:13] Speaker E: Pues ha sido muy bonita porque nos.
[00:24:19] Speaker B: Dan al guía y como se dice.
[00:24:24] Speaker E: Nos dan motivación para hacer las cosas.
[00:24:28] Speaker B: A quienes ven acá, Sebastián, y tú tienes que alimentarlo o bañarlo o peinarlo. Cuéntame cómo funciona ese cuidado. Sí, sí, me toca, porque a veces hay nenes que llegan más temprano y hacen eso. Ah, ok, o sea que esa responsabilidad se la dividen. ¿Y cómo se divide en eso? A ver, la niña que está al lado de Sebastián. ¿Andrea, cuéntame cómo se dividen las tareas? Pues.
[00:25:04] Speaker E: Si nosotros vemos si hacen sus.
[00:25:07] Speaker B: Necesidades, pues lo limpiamos y volvemos a.
[00:25:11] Speaker E: Nuestras tareas y seguimos así ayudándolos y todo. Dile que tú estabas haciendo ahora mismo. Yo le estaba dando besito.
Antes de eso que estaban haciendo allá atrás en el espacio. Limpiando la jaula también.
[00:25:24] Speaker B: ¿Eso hay que hacerlo todos los días? Sí.
¿Y los fines de semana, Andrea, cómo lo hacen? Yo vengo algunas veces y puedo. Ok, ok. ¿Pero siempre tiene que haber a alguien, verdad? Alguno de ustedes o alguna de las guías.
[00:25:43] Speaker E: Perdón, los fines de semana los chicos que son del club Nama son los que están trabajando ya directamente vienen el fin de semana para darle comida, sacarlos a pasear.
Eso es sábado y domingo también algunos días de la semana en las tardes nos dividimos para entonces poder que los chicos, los perritos puedan tener sus cosas al día.
[00:26:04] Speaker B: Qué bien. ¿Pregunto yo como otras escuelas han visto este ejemplo que ustedes están haciendo, esta labor social, humanitaria, espectacular, educativa que están haciendo y si se han motivado, ustedes han sido modelos para que ellos dupliquen eso en sus escuelas, ha pasado?
[00:26:26] Speaker E: Sí, mira, actualmente en Puerto Rico hay ya muchas escuelas que tienen el club NAMa, que tienen el proyecto Estudiantes Promotores del Bienestar Animal. Sin embargo, yo sé que con esta revolución que ha habido, quizás visibilización que ha habido, pues hay muchas escuelas que a mí me han escrito maestros que están interesados en tener el proyecto. Así que eso me da mucha esperanza de que de que va a seguir creciendo la iniciativa en el departamento de educación, todas las escuelas que quieran tenerla. Así que yo sé que yo sé que esto nos va a dar como un empuje para que por lo menos, como decimos siempre, nuestro sueño es en que cada pueblo haya por lo menos una escuela que tenga el proyecto.
[00:27:11] Speaker B: Excelente. Y además si tenemos una escuela vamos a tener también unos niños y unos adultos mucho más sensibilizados, con empatía, no solamente para los animales sino en general.
[00:27:25] Speaker E: Que definitivamente es lo que necesitamos en nuestro país y en el mundo entero.
[00:27:30] Speaker B: Correcto. Bueno, pues muchas gracias de verdad por haber estado con nosotros y por tomar cartas sobre el asunto con estos animales y ofrecerle esta oportunidad a toda esta comunidad escolar. Así que gracias chicos, gracias a los.
[00:27:46] Speaker E: Tres por haber importante todo el que nos está escuchando, que nos esté viendo, que me han llamado tanta gente para darnos perritos, para ver si podemos rescatarlo. Realmente en este momento pues es un proyecto educativo porque los niños también están aprendiendo, los perritos se están beneficiando, pero en estos momentos pues tenemos ocho perritos ya para adopción, adoptado, pues no podemos aceptar más ninguno porque entonces nos volveríamos ya prácticamente un santuario que es nuestro sueño. Aquí en hay bonito, pero realmente, pues ahora por ahora con estos ocho estamos.
[00:28:24] Speaker B: Ya suficiente casa llena. Bueno, pues gracias y aquí a la orden.
[00:28:30] Speaker E: Gracias, igualmente.
[00:28:31] Speaker B: Vale, chao.
[00:28:32] Speaker E: Hasta luego.
[00:28:33] Speaker B: Bye. Bye. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:28:48] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:28:58] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
[00:29:07] Speaker D: La.
[00:29:07] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:29:39] Speaker A: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:30:31] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:30:40] Speaker A: Dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:30:44] Speaker B: ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro.
[00:30:50] Speaker A: Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeleine Rivera Otero.
[00:31:05] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor. Ya estamos con nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del hospital veterinario Ponce de León. Y vamos a estar hablando sobre un tema interesante y es que con las lluvias que vienen por ahí o que están habiendo tanta, mucha lluvia en diferentes municipios, hay un riesgo alto de leptospirosis en Puerto Rico y eso puede afectar a nuestras mascotas. ¿Cómo estás, Víctor?
[00:31:34] Speaker F: Muy bien, muy bien. Encantado de estar aquí nuevamente contigo.
[00:31:37] Speaker B: Qué bueno, qué bueno que estás con nosotros. Oye, Víctor, antes de empezar el tema, mira, la entrevista anterior fue con este grupo de niños y su guía Montessori de una escuela en Hay Bonito, que ellos tienen nueve cachorritos.
[00:31:55] Speaker F: Escuché algo de eso.
[00:31:57] Speaker B: Ay, qué belleza ese proyecto. Y lo que ellos quieren hacer un santuario en Hay Bonito. Y estos perritos, estos cachorritos se integran al salón de clase. Como todo en el método, los niños hablaron y tú sabes todo lo que conlleva y la responsabilidad. Y estuve hablando con ellos sobre los fines de semana. ¿Cómo lo hacen? Pues mira, los que pueden se ponen de acuerdo con la guía y van y le dan comida, limpian la jaula, cambian el agua. Eso es una maravilla.
[00:32:28] Speaker F: Es un proyecto fabuloso, yo creo. Una iniciativa increíble para empezar a desarrollar en estos muchachos, en estos jovencitos, esta responsabilidad.
[00:32:38] Speaker B: ¿Y este jovencito qué hago?
[00:32:40] Speaker F: Yo lo llevaría a un santuario.
[00:32:41] Speaker B: La responsabilidad de la mamá. ¿Dónde está Víctor?
[00:32:44] Speaker C: ¿Qué pasa Víctor?
[00:32:45] Speaker B: Acuérdate que tú me conoces a mí antes que a ella.
[00:32:48] Speaker F: Buen punto.
Pero sí, sí, yo lo llevaría un santuario. Por lo menos asegurarnos que no lo pongan a dormir.
[00:32:55] Speaker B: Ay, dios mío.
Mira, volviendo a ese tema, pues mira.
[00:33:04] Speaker F: La eptospirosis es un dolor de cabeza y esto es una enfermedad que lleva un montón de tiempo en Puerto Rico, en áreas tropicales como la isla. Pero yo creo que de María para acá aprendimos a decirlo. Aprendimos a decir las palabras.
[00:33:18] Speaker B: Sí, es más fácil ahora. Leptospirosis.
[00:33:21] Speaker F: Exacto. Pero esta enfermedad se conoce comúnmente como fiebre de Rapport y es básicamente una enfermedad bacteriana que se transmite a través de la orina de los roedores. Y en Puerto Rico, pues que contamos con la maravilla de este montón de ratas y ratones, pues es un problema bien común, mucho más común que a veces de lo que pensamos. ¿Por qué se habla de leptospirosis en periodo de tiempo como en María o cuando hay lluvias torrenciales? Porque generalmente cuando tenemos esta gran cantidad de precipitación se acumula agua en diferentes puntos bajos, a veces en nuestros patios, en 20000 sitios. Y las escorrentías, o sea, el agua bajando puntos altos, puede venir contaminada con orina de roedores, por ende contaminada con Leptospira, que es la bacteria que lo transmite. Esta bacteria hay más de 200 cero bars, 200 tipos de Leptospira, que por si se sospecha, se sospecha que hay uno exclusivo de Puerto Rico. No es algo necesariamente que nos sentimos orgullosos de eso, pero se entiende. Hay unos estudios que sospechan que hay una Leptospira específica de Puerto Rico, pero independientemente.
[00:34:31] Speaker B: ¿Pero por qué es eso? ¿No sabes?
[00:34:32] Speaker F: Son pequeñas variaciones en las bacterias. Acuérdate que tú vas a tener una misma especie, vas a tener pequeñas subespecies o divisiones. En este caso le dicen cero porque varían, pero no es significativo. Eso es información para si está jugando Trivial Pursuit con alguien y sale eso. Pero lo importante es que el Leptospira es una bacteria bien común, prevalente en áreas tropicales y es potencialmente mortal tanto para nuestra mascota como para nosotros. O sea, una enfermedad zoonótica, es decir, que se nos puede pegar de algún animal.
Como mencioné, esto se transmite a través de la orina de los ratones. Y dice bueno, pero es que mi perro no va a tomar orina de ratón. Pero si tenemos una charcareta en el patio porque llovió todo el fin de semana y se acumuló agua y dejamos que el perro vaya a retozar en el agua o el niño vaya a jugar en el agua estancada, pues podemos tener exposición. ¿Cómo se adquiere esta bacteria? Pues la forma directa es por ingesta, por ingerir orina de ratón, que probablemente nadie en su juicio lo va a hacer, lo hace, claro, pero también puede transmitirse por pequeñas heridas, cortaduras en la piel donde se contamine con agua sucia y la bacteria puede traspasar la piel. La bacteria no va a entrar en una piel saludable, pero quien no tiene una cortadita en la cutícula, quien no tiene cualquier bovedita que se pueda transmitir y por eso incluso cuando tenemos, vemos constantemente, lo vemos las noticias que se ha desbordado un río, aguas estancadas y la gente caminando por el agua sucia, por el agua estancada y estoy yo acá viendo las noticias convulsando como que leptospirosis no haga eso, pero es inevitable.
Si tenemos que cruzar áreas estancadas, pues vamos a usar botas de goma, vamos a tratar de evitar contaminarnos. ¿Ahora, cómo podemos adquirir la enfermedad?
Si estamos hablando principalmente por ingestión, por ingesta, por tragarse la orina ratón y nuevamente, probablemente ni tú ni yo ni nadie lo va a hacer, pero todos conocemos casos y hemos oído en las noticias de casos de que pasó recientemente un colegio local aquí en el área de Guaynabo, un joven abrió una, compró un refresco en una de las máquinas dispensadoras de refresco, se lo tomó directamente de la lata, aparentemente la lata estaba contaminada con ira de ratón en el borde y murió, el niño murió de leptospirosis. Esto pasó hace unos años atrás y así por el estilo puede ocurrir con frecuencia. Muchos de nosotros que nos creemos jardineros y nos vamos a inventar en el patio durante el fin de semana y sin guantes, sin guantes, nos llevamos el sandwichito, el refresquito, lo ponemos en la esquina, estamos haciendo la guaje, vamos, nos comemos un poquito de sándwich y ahí podemos estar ingiriendo la bacteria.
[00:37:25] Speaker B: ¿Perdóname, cuáles pueden ser algunos síntomas de eso? ¿Vienen poco a poco o eso es súbito?
[00:37:32] Speaker F: Mira, eso es una buena pregunta porque los síntomas son bien amplios y pueden venir bastante rapidito después de la ingesta, después de la contaminación con la bacteria. Lo primero que vamos a ver son síntomas. Si vamos a hablar de perros, que es el problema principal, aunque esto le puede dar a cualquier mamífero, a un caballo, una vaca, una oveja, un cerdo, son gatos también. Sorprendentemente, te iba a decir, sorprendentemente en los gatos no lo vemos con frecuencia. En teoría les puede dar, pero en mi experiencia yo he visto un solo gato que teníamos sospecha de leptospirosis en 32 años ejerciendo la profesión, mientras que la cantidad de perros que he visto con leptospirosis es dramática. Asumo, y nuevamente esto es de la Manga Production, yo asumo que debido al comportamiento histórico de los gatos, pues han desarrollado resistencia a estas bacterias que se encuentran en los ratones, pero yo no tengo un estudio que te pueda decir que esa es la realidad. Esa es mi sospecha. ¿Qué vamos a ver en nuestras mascotas comúnmente? Vamos a ver vómitos, vamos a ver diarrea, vamos a ver inapetencia, el perrito se va a poner bien triste. 1 de los síntomas clásicos que nos da, nos despierta enseguida la preocupación es ictericia, la coloración amarillenta de la esclera, de la parte blanca del ojo y de las encías. Eso es bien típico, no es la única razón para tener ictericias, cualquier cosa que afecte el hígado nos puede causar esta coloración amarillenta, pero cuando tenemos un paciente con toda esa sintomatología y que no ha sido vacunado, se levanta una banderita roja bien rápido de la posibilidad de leptospirosis. En seres humanos los síntomas también son bastante generalizados y con frecuencia se confunden con los síntomas de dengue como ocurren en épocas similares, porque vamos a ver dengue en periodo de tiempo de mucha lluvia por el aumento de mosquitos que son los vectores, y vamos a ver leptospirosis porque hay aguas estancadas por escorrentías contaminadas, pues con frecuencia podemos ver ambas enfermedades afectar a la población de manera simultánea. Uno de los errores grandes y de las preocupaciones grandes cuando estamos con todo el revolú de dengue, cuando estamos en época prácticamente de una epidemia de dengue, es que pueda confundirse el médico encargado y no sospechar leptospirosis porque tiene la sintomatología del dengue. Y eso ha pasado en muchas ocasiones. Lamentablemente el tratamiento es garrafalmente diferente. Con dengue no se usa antibióticos porque es algo viral, coleptospirosis hay que usar antibióticos porque es una bacteria y me.
[00:40:10] Speaker B: Imagino que debe atacarse rápido, además lo.
[00:40:14] Speaker F: Más rápido posible porque los daños pueden ser permanentes y severos al punto de causar la muerte. Así que yo tengo plena fe y confianza en mis colegas del mundo humano. ¿Pero por si acaso, si usted tuviera sintomatología como esa y se ha expuesto aguas contaminadas o alguna forma está bregando en el patio o algo por el estilo, si su médico no le manda a hacer una prueba de leptospirosis, pregúntele doctor, no sería bueno que me hiciera una pruebita de leptospirosis por si acaso? Porque he estado jugando en el patio, haciendo de jardinero ahí part time, o he estado bregando con materiales de construcción que están almacenados y eso pues puede ser un foco de contaminación. Así que es bien, bien importante mantener esto en mente. Si nuestro médico no lo hace inmediatamente, pues nosotros sugerírselo. Pero leptospirosis es un problema. Yo te garantizo a ti que tú tienes un pariente o un amigo que se murió o por poco se muere de leptopirosis o por lo menos tiene un pariente o un amigo que tiene a su vez un pariente o un amigo que se murió o por poco se muere de leptopirosis. Eso nunca me ha fallado.
[00:41:18] Speaker B: ¿Así de cómo?
[00:41:19] Speaker F: ¿Así de cómo?
[00:41:20] Speaker B: Wow.
[00:41:20] Speaker F: Eso yo se lo digo a mis clientes y siempre aparece alguien, ah, sí, yo conocí a fulanito del barrio que se murió y hablaron de fiebre de ratón. Porque fiebre de ratón es el término común, el término de campo de esta enfermedad. Así que es bien importante y lo esencial de mantener en cuenta es que podemos prevenir la convacunación a nuestros perritos. Hay vacunas contra leptospirosis que usamos en perros y es parte de lo que se conoce como el core Vaccination o el protocolo estándar de vacunación en perros en Puerto Rico. Administrar vacuna contra leptospirosis.
[00:41:51] Speaker B: Y eso es todos los años o es una.
[00:41:53] Speaker F: Exacto, eso es anualmente.
Así que si usted lo vacunó en el 2005, no está al día con sus vacunas. Llevarlo al veterinario para que le pongan sus vacunas al día. Porque muchas veces, oye, vivimos en un ajetreo terrible, vivimos en este revolú y no nos acordamos ni cuando nosotros fuimos al médico, menos nos acordamos cuando llegamos al perro y con frecuencia se nos pasa la fecha de vacunación. La mayoría de nosotros de las clínicas veterinarias y hospitales veterinarios enviamos recordatorios, pero a veces nos llega un mensaje de texto por WhatsApp que tenemos que llevar al perro. Ah, sí, yo lo hago.
[00:42:27] Speaker B: No hacemos caso. Sí, es cierto.
[00:42:28] Speaker F: Y ahí se queda. Así que vamos a tratar de evitar exponernos a este tipo de condiciones, exponer a nuestra familia. Cuando yo trabajaba en emergencias lo veía con bastante frecuencia y tuve un caso bien dramático de esta señora que me lleva esta perrita, una coque preciosa que estaba testosita durante el fin de semana estuvo testona y lunes empezó con vómitos de diarrea. Cuando me la lleva y la chequeamos, estaba amarillo pollito las encías. Chequeamos. La perrita no tenía vacuna, llevaba como cuatro años sin vacunarse. Cuando yo le explico esto a la dueña, le digo que pues todas las personas que han estado en contacto con la perrita deben ir a su médico. Esa señora por poco se me desmaya en la clínica porque ese fin de.
[00:43:07] Speaker B: Se sobrevivió a perrita sí, sí.
[00:43:10] Speaker F: Gracias a Dios. La perrita y los que estuvieron expuestos. El problema fue que ese fin de semana ella había tenido una fiestecita de cumpleaños para su hija. Creo que tenía como ocho o nueve años. Y habían 20 nenes que fueron invitados.
[00:43:25] Speaker B: Dios mío.
[00:43:26] Speaker F: Por suerte ya tenía un amigo que era epidemiólogo. Cuando lo llamó él le tienes 1 h para llegar aquí con tu nene y los otros 20 nenes.
[00:43:34] Speaker B: Ay, santo. Pero no todo el mundo tiene ese.
[00:43:37] Speaker F: Lamentablemente no todo el mundo tiene un amigo epidemiólogo. No me digas que se acabó el tiempo.
[00:43:41] Speaker B: Claro, claro. Y mira quién está aquí. Mira quién está aquí. Espérate un momento. Mira esta preciosura.
[00:43:47] Speaker F: Dios mío.
[00:43:50] Speaker B: Mira qué preciosura.
Sí. ¿Cómo es que se llama?
[00:43:55] Speaker F: Milo.
[00:43:56] Speaker B: Milo.
[00:43:56] Speaker F: Por ahora está para Milo. Por ahora. Está bonito el nombre.
[00:44:01] Speaker B: Mira. ¿Dónde las personas se comunican contigo, Víctor?
[00:44:04] Speaker F: Si desean comunicarse conmigo, me pueden llamar al hospital veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaylabo. Los teléfonos son el 787-720-1463 787-720-6348 o si tiene alguna pregunta, algún tema que desea que cubramos en el programa, con mucho gusto no lo puedo hacer llegar a emociones con sabor.
[00:44:24] Speaker B: Correcto.
[00:44:24] Speaker F: Y trataremos de cubrirlo. No nos va a dar tiempo, pero hagamos todo nuestro mejor esfuerzo. Siempre y cuando otro no esté en el background, pasando de un lado para.
[00:44:32] Speaker B: Otro para cubrir, aparezca con alguna mascota para adopción.
Gracias, Víctor. Cuídate mucho.
[00:44:43] Speaker F: Siempre un placer.
[00:44:43] Speaker B: Un abrazo. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Eugenio Crespo del albergue de animales Villamichal en Mayagüez. Así que quédese con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:45:00] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a emociones con sabor.
[00:45:09] Speaker C: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía. Energía confiable para todos.
[00:45:51] Speaker A: Mi nombre es Sitmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 cinco cinco o nuestra página www.
Aguaco. Com y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:46:43] Speaker B: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar.
[00:46:51] Speaker A: Dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:46:55] Speaker B: ¿Ma, estás bien? La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro.
[00:47:02] Speaker A: Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:47:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor, ya estamos con nuestro colaborador Eugenio Crespo de el albergue de animales Villamichel en Mayagüez. ¿Cómo estás, Eugenio?
[00:47:27] Speaker D: Saludos, Madeline. Estamos muy bien.
[00:47:28] Speaker B: Con mucho trabajo, eso quiere decir, Madeline, estoy con mucho trabajo, pero vine un momentito para hablar contigo, pero siempre contento. Oh, sí, eso ahí. Ven acá para que veas esto. Ven acá, mira esto. Este ser, qué cosa tan hermosa.
[00:47:47] Speaker D: Pero qué cosa hermosa. ¿De dónde salió? ¿De quién es?
[00:47:50] Speaker B: Ven acá. Vivi.
De Vivi.
[00:47:54] Speaker A: No es mío, no es mío. Lo rescaté, pero no es mío.
[00:47:58] Speaker D: Debe ser un machito.
[00:48:00] Speaker B: Es un machito.
[00:48:01] Speaker A: Usted está en lo correcto, el 80.
[00:48:04] Speaker D: % de los gatos amarillos son machos.
[00:48:07] Speaker F: ¿O viste?
[00:48:08] Speaker B: Eso es una gotita del saber, de verdad. ¿Tú lo sabías? Sí, claro.
[00:48:12] Speaker A: Y los cálicos son hembras.
[00:48:14] Speaker B: Ah, mira.
[00:48:15] Speaker D: ¿Cómo los cálicos? ¿Los cálicos, lo que llamamos de tres colores, verdad?
[00:48:20] Speaker B: Sí, exacto.
[00:48:21] Speaker D: Claro. Yo te puedo decir que mi experiencia en más de 30 años he visto solo un cálico macho, uno, nada.
[00:48:29] Speaker B: Y mira que tú tienes experiencia que te has quedado hasta sin pelo.
[00:48:34] Speaker D: Esa experiencia es de la buena. Me he ahorrado, mira, cuando están los barberos tan caros, le doy gracias a Dios por eso.
[00:48:42] Speaker B: Mira, eso es una sabiduría mayor.
[00:48:46] Speaker D: Mi barbero ahora se llama Gillette. Así que.
[00:48:54] Speaker B: Bueno, cuéntanos de qué vas a estar hablando con nuestra audiencia.
[00:49:01] Speaker D: Pues mira, te digo, tú sabes que afortunadamente tanto en Cámara como en Senado se está hablando de muchas leyes. Si te has fijado, tenemos senadores y aquí hablando que queremos ser la última vez. Tú y yo hablamos sobre un asunto también, pues ahora hay otro. Va a haber un conversatorio que nos invitaron a nosotros el próximo lunes allá en el área del Capitolio, con la vicepresidenta del Senado y el vicepresidente, la vicepresidenta creo que se llama Marisita y el vicepresidente Carmelo Río, porque precisamente están ocultando a ver qué cosas nuevas se pueden hacer para la ley 154 de protección de animales.
[00:49:44] Speaker B: O sea, tú estás hablando de este lunes 6 de abril, que tú vas.
[00:49:46] Speaker D: A estar allá el próximo lunes siete, creo.
[00:49:49] Speaker B: 7 de abril, sí, lunes 7 de.
[00:49:51] Speaker D: Abril vamos a estar por allá. ¿Ellos han invitado a varias organizaciones y para que todo el mundo aporte, verdad? Por eso creo que es un tipo de conversatorio para que el que se pueda aportar, en qué se puede mejorar la ley 154 de protección de animales. ¿Y nosotros vamos a decir presente, obviamente como director de Villa Michel, pero también como parte de la alianza que tenemos con las organizaciones, verdad? Y ya estamos pidiendo insumos de todos los miembros de la alianza para saber qué se puede hacer en la ley, qué se puede añadir, cómo darle ganas, cómo darle fuerza.
[00:50:25] Speaker B: ¿Y en tu experiencia, no solamente tú y con Villamichel, sino tú conoces la comunidad muy bien, hacia dónde va, cuál es la petición o las peticiones para mejorar la ley? Porque siempre hay para mejorar, hay espacio para mejorar.
[00:50:43] Speaker D: Pues mira, en este caso, Madeline, una de las cosas que yo cuando me comuniqué a la oficina de la senadora, le dije que primero tienen que hablar con los coordinadores de la ley 154, porque son los policías que fueron adiestrados, que están ahí todo el tiempo y a veces es frustrante que ellos quisieran que se fuera más allá. Por ejemplo, te voy a dar un caso que nos tocó a nosotros.
Nosotros, por ejemplo, tuvieron un caballero y trae una perrita agarrada de manera incómoda, no de una manera correcta, un sábado le dicen los muchachos que venía a dejarla, los muchachos le dicen Caramba, miren este momento, albergue está lleno, lo está recibiendo la persona, dio media vuelta y lo dejó en el estacionamiento. Bajo la ley eso es abandono.
[00:51:33] Speaker B: Abandono, claro, parte de la ley dice.
[00:51:37] Speaker D: Que tú tienes que ser el dueño, guardián de esa mascota. Una vez que tú recoges una mascota con un propósito, ya te haces el custodio de ella. ¿Pues qué pasó? Hicimos la querella, vino la policía, cogieron hasta nuestras cámaras para que vieran el momento en que el Señor llegó, en el que el monseñor abandonó. ¿Pues sabe qué pasó con la investigación según el fiscal? Que no podíamos probar que la perra no era de él y que no podíamos probar que la perra era de él. Pero la ley no dice eso en ningún momento. Entonces, Madeline, tenemos que ir a la raíz. Si un fiscal no está preparado, no conoce la ley, de qué vale que policía haga su esfuerzo, que el ciudadano haga la querella, si cuando llega la hora de la el fiscal dice aquí no hay nada que hacer.
Es otra cosa de las cosas que queremos plantear, que realmente se adhiere a la fiscalía. Eso pasa con otras leyes, con la ley de los menores.
[00:52:29] Speaker B: Oye, de menores, eso te iba a decir, por algo hay una sala de familia.
[00:52:34] Speaker D: Eso mismo yo me gustaría que viera una sala especializada en maltrato de animales. Eso sería perfecto, que si hay que ir hasta el pueblo, atender lo que se atienda, pero no es que tenga la empatía, que entienda la ley completamente, que esté bien asesorado, porque pasan muchas situaciones en los tribunales bajo la ley 140, cuando hay situaciones entre vecinos que tú tienes un medalli que dice ah, no, usted tiene tres pejos, tiene que salir de su pejo, señora, sabe, sin darle oportunidad de la gente hablar de la gente defenderse y entonces no debe ser así. Yo creo que debe haber una reforma desde la ley, pero la justicia también. ¿De qué vale si la justicia se nos está quedando coja?
[00:53:22] Speaker B: Correcto, correcto. No, y esa sana convivencia, el ejemplo que acabas de dar de los vecinos.
[00:53:27] Speaker D: Exactamente, sí. Entonces muchas cosas que se pueden hacer en la ley para ayudar a que sea una ley más fuerte. Tenemos una ley excelente, la ley de 154, una ley buenísima, pero obviamente.
[00:53:40] Speaker B: Pero se puede hacer más porque siempre hay espacio para más.
[00:53:43] Speaker D: Exactamente. Siempre hay espacio para hacer más. Claro. Vamos a plantear otros asuntos de educación, de esterilizaciones masivas. Por ejemplo, Madeline, yo sé que esto va a traer algunos veterinarios amigos, van a ponerse así, pero mira, cuando vino el huracán María a Puerto Rico, llegó un barco para atender los ciudadanos.
[00:54:05] Speaker B: Correctos.
[00:54:06] Speaker D: Esos médicos no tenían, no tenían reválida de Puerto Rico, eran médicos reconocidos o tal vez de EE.UU. donde ellos van al mundo entero dando servicio.
[00:54:15] Speaker B: Exacto.
[00:54:15] Speaker D: En el buque, cuando queremos que vengan veterinarios para dar servicio, le ponen muchas trabas.
Cuando Puerto Rico tiene un problema grave de animales reales. ¿Entonces, por qué esos veterinarios nos dicen mira, sabes qué? Tú vienes a hacer esterilizaciones masivas con x organización, con tal entidad, ya bona fide, porque esto no es cualquiera, son entidades bona fide, pues no hay problema, monten el lugar y esos veterinarios que vengan de nuestro país tienen libre acceso para operar esos animales. No es que le vamos a quitar cliente a un veterinario, es que vamos a esterilizar animales que ahora mismo uno de los problemas más graves que tiene Puerto Rico.
[00:54:52] Speaker B: ¿Ok, bueno, siempre y cuando, verdad? Estén con todas las de la ley esos veterinarios.
[00:54:56] Speaker D: Claro, claro. No estamos hablando, por decirle un buen puertorriqueño, de un chencho carico.
[00:55:02] Speaker B: No, no, ni al garete ahí. O un estudiante que esté próximo a graduarse y esté asistiendo a alguien, tampoco.
[00:55:09] Speaker D: Exactamente. No, no. ¿Hay muchos médicos en EE.UU. que tienen su reválida de sus estados, o sea, que tienen educación de primera y que por qué entonces esos médicos no pueden venir y ayudar? Porque muchos de ellos están dispuestos a hacerlo. El problema es que se le ponen las trabas para que no lo haga. Vamos a facilitar que si hay una esterilización masiva en Aguadilla, que pues mira, que todos los ciudadanos de Aguadilla. Porque sabes que Madeline, los perros no son ni ricos ni son pobres, ni son azules, ni son rojos, ni son indocumentados. Los animales necesitan un servicio, seres vivos.
[00:55:45] Speaker B: Que necesitan cuidado, servicio, salud, todo. Y tienen los derechos.
[00:55:50] Speaker D: Exacto. Y muchas veces el que más tiene, el que nos quiere invertir, entonces le vamos a. No, si usted no tiene una tarjeta de que coja los cupones no le operamos su perro porque el perro no tiene la culpa de que su dueño sea un tacaño.
Entonces esas son cositas que a veces se miran por asunto de dinero. No debe ser así. El mundo de los animales tenemos que verlo y más Puerto Rico que tiene un problema grave de que hay que tratar de solucionar esterilizando, educando, ayudando a la gente, porque hay muchos problemas de animales y la ley debe ser más flexible y debe haber otros reglamentos, unas reglas más flexibles para ayudar realmente a la situación que tenemos.
[00:56:35] Speaker B: Flexible, abierta y comprometida, vamos, porque no es abrirlo y porque el papel aguanta cualquier cosa, tú y yo lo sabemos, pero es que realmente haya gente que esté no solo comprometida, sino que conozca, que tenga ese conocimiento para entonces ejercer y tomar las decisiones que haya que tomar.
[00:56:56] Speaker D: Seguro que sí, hay muchas cosas para hacer. Por ejemplo, yo estoy, por ejemplo, yo estoy en contra de que una perra, una gata que haya que hacerle una cesárea, no se le esterilice. ¿Por qué tenemos que someter una perra a una segunda, segunda cesárea, una tercera cesárea, cuando realmente sabemos que detrás de eso hay un humano lucrándose?
Entonces yo sería obligatorio, una vez que su perra se le hizo una cesárea, obligatoriamente ese veterinario tenga que esterilizarla, decirle no, yo te le hago la cesárea, te le salvo a los perritos la.
[00:57:35] Speaker B: Camada, pero se acabó el relajo. Si ese es el caso, ese es el caso.
[00:57:41] Speaker D: Sabemos de caso Madeline, que son peras que le han hecho tres, 4 cesáreas y a la larga terminan en un monte, una perra de raza, que si una bulldog, que si una tal, pero es porque ya no produce, ya esa maquinita de hacer dinero no sirve y lo desechamos como un traste viejo.
[00:57:57] Speaker B: Eso no debería pasar, no debería pasar. Y es diferente eso a una perrita que de repente, mira, yo tuve la experiencia, la mamá de mi perrito Bruno, que está en el cielo de los perros, porque él era bien bueno, bien tranquilo, bien cariñoso. Vivi se está riendo, pero él era así conmigo, le enseñaba los dientes más lindos, hasta mí. El asunto es que ella, la mamá de él estaba con mi hermana porque era de mi sobrino 1 perrito, entró a la casa un perrito, un salchicha, Pedro navaja y ahí nació Bruno, pero mi hermana no estaba, pero no estaba esterilizada la perrita, que también era eso, pero después de ahí ella tuvo cesárea y ahí mismo se esterilizó.
[00:58:47] Speaker D: Que puede pasar. Por eso te digo, hay cosas que pasan y aunque nosotros no estamos a favor de la venta animales, pero vamos a suponer que tú tienes tal perrito de haza y tal perrita y parió. ¿Pero si por mala situación no pudo parir cesárea, pues entonces que sabes qué? No se puede, hay que esterilizarla. Si no estás de acuerdo, tienes que irte a otro veterinario, porque es que no debería pasar, no debe ser.
[00:59:14] Speaker B: Hay demasiado, demasiados animales. Pero oye, yo tengo fe. Ahorita ya se nos acaba el tiempo, pero este programa ha sido dedicado a las mascotas, a los seres de rabos y los seres tucos. Pero ahorita estábamos hablando con una escuela en ahí Bonito, una escuela Montessori, que no sé si viste un reportaje que salió en el periódico Primera Hora, y ellos tienen nueve cachorritos y los niños, los perritos son parte de la experiencia educativa de esos niños. Ellos le dan comida, ellos limpian su área.
Si ellos hacen sus necesidades, las limpian. Mira, creando empatía, responsabilidad social, o sea, una cosa bárbara. Y los fines de semana también ellos tienen que ir, se ponen de acuerdo, los que pueda van y hacen su servicio. Y se está creando una conciencia. 1 Educación. Sí, sí, sí, sí. Pero yo tengo fe. Mira, vámonos. ¿Número de teléfono del albergue?
[01:00:16] Speaker D: Nos pueden llamar 787-834-4510 por WhatsApp al 930 y 9777-2857 le recuerdo a todos que este próximo lunes siete abrimos los espacios para esterilizar para el mes de mayo. Llame desde temprano este lunes, desde las siete, empiece a llamar otras personas vengan personalmente, hagan su cita, porque saben que llenamos en un día o dos, llenamos un mes completo.
Así que estamos siempre agradecidos. Muchas bendiciones para todos.
[01:00:46] Speaker B: Tú también. Gracias, Eugenio.
Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chao, chao.
[01:01:00] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd Cumbre 1470 am 106 tres fm Éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x am 94 tres Fm Wbsg Super 15:10 a.m. radio Casa Pueblo 1000 20:00 a.m.