Emociones con Sabor 2-abril-2025

April 02, 2025 00:59:40
Emociones con Sabor 2-abril-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 2-abril-2025

Apr 02 2025 | 00:59:40

/

Show Notes

Hoy en Emociones con Sabor tenemos un programa lleno de información valiosa. Día Internacional del Autismo y queremos aprender más juntos Con el Psicólogo Hector Coca que nos hará reflexionar sobre “La salud mental y emocional”. También tendremos una conversación especial con Trini Torres Carrión, autora del libro ¿Podrías bajar el volumen, por favor?. Nos hablará sobre el autismo desde una perspectiva real y cercana.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:58] Speaker A: Con sabor, que hoy está repleto, mire, de información valiosa y tenemos unos valiosos colaboradores. Bueno, como todos los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, pero hoy nos va a acompañar Héctor Coca, nuestro psicólogo, y vamos a estar hablando sobre una serie que ha dado de qué hablar y no para adolescencia. No sé si ustedes la vieron, pero es una maravilla en términos de libreto, en términos de actuaciones. Y tengo tantas preguntas para Héctor acerca de los adolescentes, del cyberbullying, del acoso, muchísimas preguntas que tengo para él. Además, hoy nos honra con su presencia la escritora Trini Torres Carrión, quien en el Día Mundial del Autismo, de la concienciación sobre el autismo, oiga, nos viene a presentar un cuento infantil, su tercer cuento, es una belleza y el cuento se llama. ¿Podrías bajar el volumen, por favor? ¿Y por qué se llama así? ¿Qué tiene que ver esto con el autismo? Bueno, y además nos va a acompañar, como si eso fuera poco, Lisangeli Rivera Pérez, quien es presidenta de Grillito Therapy Group, es un grupo que se dedica a ofrecer diferentes servicios y terapias para nuestro grillito o para nuestros peques, para nuestros pequeños, oiga, y como hoy es el Día de Concienciación del Autismo, yo tengo la camiseta puesta de este año, que es una belleza, porque tiene la bandera de Puerto Rico, tiene la pava, tiene una chiringa, un farol hermoso, la s que es el hilo de la chiringa, oiga, un corazón 1 amapola. Qué belleza, qué belleza de arte. Así que mire, con eso hay más, arranca Emociones con sabor, y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de Red 93 siete fm, a través de Radio Grito 1200 de la mañana, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de Cumbre 1470 am 106 tres fm, Éxito 1530 m 98 tres fm, wmd am x 94 tres fm, wsg super 1500 10:00 a.m. y Radio Casa Pueblo 10:20 a.m. oígame, en el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todo el mundo conectado a Emociones con sabor. Gracias por su apoyo, porque cada vez somos más los que estamos dentro de la comunidad de Emociones con sabor. Eso me emociona, me da alegría y más que todo agradecimiento, porque día a día, semana tras semana, cada persona que se una sabe que yo tengo la esperanza de que colaboro, contribuyo un poquito, no solamente yo, todos nuestros colaboradores a mejorar su calidad de vida y eso redunda en mejorar la calidad de vida de nuestro país, que hace falta, hace falta. Lo importante es que cada quien esté claro, mire, y aporte lo mejor de sí. Bueno, mira, pero también estamos a través de las diferentes redes sociales como emociones con sabor, emociones con sabor pr en Instagram y a modo de podcast en las diferentes plataformas digitales. Además, si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio grito, que es gratis. Ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 Siete. Y no se me puede olvidar que los sábados a las 9:00 p.m. domingos a las 4:00 p.m. nos puede sintonizar a través de Telemundo dos. Oígame, no sé si ustedes saben que aparte de que hoy es el día mundial de el autismo, mira, pero también del cuento infantil. Qué belleza. Más adelante le voy a preguntar a Trini Torres, nuestra escritora que nos visita hoy, acerca de eso. Pero también, mire, hay una dupla puertorriqueña de tenis de mesa, Brianna Rodríguez y Owen Shemesh. Se ha convertido, esos dos jovencitos, él es pequeñito, bajito, en la pareja mixta número uno del mundo. ¿Que tú me dices, qué es esto? Toda la maravilla que sale de Puerto Rico en la categoría U, según la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Qué maravilla. Ave María. Este logro los posiciona como una de las promesas más destacadas del deporte en Puerto Rico. De ese deporte específicamente. Tienen 12 años, están comenzando, están ahí en la preadolescencia, casi pisando la adolescencia para empezarla. Y pertenecen al club Mets de Guaynabo. Y se destacan por un trabajo en equipo. Es que definitivamente, si algo, algo. Los deportes tienen muchísimos beneficios en los seres humanos y sobre todo cuando comienza desde pequeño, pero uno de ellos es trabajar en equipo. Eso es una maravilla, porque para todo en la vida necesitamos un equipo para llegar a tener grandes logros en nuestra vida. Comenzamos por nosotros, claro está, pero no vivimos en una burbuja. Bueno, que a veces hay gente que vive en una burbuja, ni vivimos en una cueva. Necesitamos ser parte de un equipo. Y ahora vamos a hablar, bueno, antes de hablar, le quiero dar las gracias a Pura Energía, que son los líderes en energía confiable en Puerto Rico. Mire, los puede llamar al 787 2309-0707 872-309-070 usted llama ahí y ellos le van a dar información sobre todos los productos que ellos ofrecen, ya sea para su residencia, apartamento, residencia, no solamente casa, apartamentos también, ya sea wok up, sea condominio y para su negocio pequeño, mediano, grande, industrias, comercial, o sea, de todo, para todo lo que usted necesita, Pura Energía. Y mire, eso de aquí, como el coqui, como usted, como yo, netamente puertorriqueña, es la compañía, mire, así que no se deje coger de pupi, llame a Pura Energía, por ahí hay un video de lo más gracioso que está corriendo en las redes sociales, Búsquelo, Pura Energía, 787-230-9070 y también le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de emociones con sabor a ellos los consiguen en el 787 891 17 55 787-891-755 y lo importante es que, mire, usted obtenga información sobre los productos, los servicios, los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo y que nos dejemos llevar de la mano para tener una buena educación financiera, porque es importante en cualquier etapa de la vida. Y si empezamos, mientras más jóvenes empecemos, mejor nos va a ir en la vida, créame que sí. Bueno, mire, vamos a hablar de la empatía. Un día como hoy, día de la concienciación del autismo a nivel mundial, vamos a hablar un poco sobre la empatía, porque es que la empatía es parte clave, vamos, de la inteligencia emocional, que es una de las inteligencias que más yo trabajo, trabajo con todas, pero esa es bien, bien importante. No que las otras no sean importantes. Tenemos algunos tipos de inteligencia, según investigadores, pero la inteligencia emocional, mira, nos lleva, nos da una de sus claves es la empatía, uno de sus pilares. La empatía realmente, mira, es clave en nuestra interacción social. Porque hay personas que dicen no, es que hay que ponerse en zapatos de la otra persona. Claro que hay que ponerse en zapatos de otra persona. ¿Eso nos lleva realmente a a pensar, oye, si yo estuviera en los zapatos de esa persona, cómo yo reaccionaría? Y mire, es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, comprender, hacer lo posible por entender las emociones, porque si no estamos ahí no vamos a entenderla, pero responder con sensibilidad, no querer imponer, imponer a toda fuerza lo que yo soy, lo que yo creo, lo que yo pienso, y todo lo que sea diferente a mí, lo excluyo. No, no, no, no, no. Es fundamental en nuestra relación con otros seres humanos, oiga, porque realmente nos ayuda a fortalecer relaciones. ¿Ya vamos a ver más adelante en el cuento de podía bajar el volumen, por favor? Mire, reduce los conflictos. Claro, claro, porque mira, si podemos comenzar a entender, a ser compasivos con una persona que sea diferente a mí, que sea porque es de otro género, es niña, es niño, tiene el pelo blanco, tiene el pelo rojo, tiene el pelo negro, es albino, ve sin espejuelos, necesita espejuelos, son diferentes formas. Pero si realmente en nuestros hijos los educamos hacia la empatía, mira, definitivamente cambia la cosa, cambia la cosa porque es un desarrollo completo, definitivamente. Así que yo los exhorto. Y nosotros como adultos cada vez más nos debemos dirigir hacia la empatía, ser empáticos, respetar las diferencias y ver lo grande y lo hermoso de esas diferencias. Porque si todos somos iguales, bendito sea Dios. ¿Usted se imagina qué cosa tan aburrida, no? Pero va más allá. Va más allá. Va a esa sensibilidad y a educarnos. Porque mientras hay algo diferente a lo que yo estoy acostumbrado, vamos a educarnos y definitivamente la perspectiva del mundo y de la vida será diferente. Mira, no te vayas porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:11:51] Speaker B: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:12:00] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:12:09] Speaker D: La. [00:12:09] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos. [00:12:42] Speaker A: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa. [00:13:33] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:13:46] Speaker A: ¿Ma, estás bien? [00:13:48] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:13:58] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con Sabor con Madeline Rivera Otero. [00:14:11] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos listos para escuchar a nuestro colaborador que sí, ya llegó. Ya está con nosotros nuestro querido Héctor Coca. ¿Cómo estás, Héctor? Hola. [00:14:22] Speaker D: Hola, Madrid. Qué gusto estar aquí. Gracias por invitarme. [00:14:25] Speaker A: Gracias a ti por estar aquí. Estoy en estudio, en otro estudio. ¿Tú sabes que para que la gente no se acostumbre, viste? [00:14:31] Speaker D: Sí, me doy cuenta. [00:14:35] Speaker A: Bueno, Héctor, yo te voy a dar una asignación. [00:14:40] Speaker D: Estoy listo. [00:14:41] Speaker A: Está listo. Pero tiene que ver la película. Vamos. Aún sin ver la serie de cuatro capítulos nada más que se llama Adolescencia. [00:14:54] Speaker D: Ya me van hablando que ya me van hablando más de una persona en diferentes sitios me ha hablado de ella. [00:15:01] Speaker A: Excelente, excelente. Que es cuatro capítulos. En términos técnicos es una maravilla. En términos actorales, no tenemos que entrar ahí. El trabajo que ha hecho el director y esos actores, ese jovencito de 13 años, Jamie. ¿Pero ha puesto a tener tantas conversaciones a los padres específicamente y muchos profesionales de la conducta como tú, por todo lo que aborda esta serie que trata de este joven, este jovencito que comete una falta, que lo acusan de asesinato, pero qué lo lleva a esa conducta? Esa es una, a grosso modo, uno de los temas. El otro tema está las redes sociales, cómo las redes sociales en esta etapa de la adolescencia tiene un papel fundamental en lo que la autoestima se refiere. Cómo va uniendo las redes sociales apoya o no a estos jovencitos a trabajar con su autoestima y de qué depende su valor como persona. Otra cosa que trabaja es dónde está, como los padres muchas veces están enajenados de lo que están viendo sus hijos y que están haciendo a través de las redes sociales. Son muchas cosas y el manejo de la violencia y de la agresión verbal de este niño, de este adolescente. Pero entonces también hay algo en la serie que es está la agresión hacia afuera, pero plantea la agresión interna, todo ese diálogo que está en ese jovencito. Así que plantea muchas cosas y por eso los padres están hablando tanto de ello. Yo creo que ha sido una buena manera no solamente de que los padres hablen sobre qué está sucediendo, sino oye, se ve bastante gráfico lo que ahora mismo es una serie que se ve a través de las plataformas sociales, pero hemos tenido casos muy fuertes para los jóvenes trabajar. ¿Así que por dónde, por dónde empezamos? [00:17:39] Speaker D: Lo que tú me estás hablando es realmente la realidad, sobre todo en estos tiempos y el costo que tiene, habiendo tanto peligro en la cara de los cuidadores, el costo que ha tenido la no supervisión, especialmente en estos tiempos donde llegó una tecnología prácticamente a acabar con la vida privada, acabar con la intimidad y a darle acceso a tus niños todavía mucho más fácil de lo que era antes. Tú oyes por ahí que se habla de la adolescencia como que es una etapa difícil. La adolescencia no es una etapa difícil, la adolescencia es una etapa como cualquier otra. Cada vez que hay un papá pasando trabajo con una etapa, dice está en esos dos años que es una etapa difícil. ¿Lo terrible son características típicas, situaciones y conductas típicas con las que tenemos que bregar, sabemos bregar con ellas o no? Pero la adolescencia es particularmente interesante porque en la adolescencia tú recibes las notas de los exámenes de medio término. Como papá, desde mi punto de vista, todo lo que ha estado pasando antes, ahora te deja un resultado con la formación de un carácter en un ser que tú te creías que él se iba a quedar toda la vida de ahora te quedas timeout ahí, no te muevas de ahí. Y ahora resulta que él está más inteligente, él cuestiona con mucha más inteligencia y él tiene mucha más libertad de movimiento. Entonces empieza él a presentar unos comportamientos que son el augurio del adulto que va a ver al papá le es bien fuerte porque él sabe y las emociones corren más rápido que la razón. Él se asusta porque él sabe lo que se está formando ahí, lo que va de camino y cómo entonces qué yo he estado haciendo y qué yo tengo que hacer entonces para cambiar la dirección. Muchos papás lo que hacen es que le echan la culpa al menor. Es que son adolescentes, esta etapa es difícil, es que a uno les da todo y mira como ellos me pagan como papá. El modelo conservador hasta ahora, que es lo que ha habido para trabajar la conducta, porque los psicólogos llegamos los otros días, lo que te hablan es de honrar padre y madre. O sea, lo que se honra es a los papás, no a los menores. Por lo tanto, tú lo que tienes en mujeres conservadores y en la visión conservadora social es un montón de niños malagradecidos, porque ellos han tenido de todo ahí, ellos tienen que dar gracias, pero cuando tú lo miras en el ángulo conductual, los menores no tienen que dar gracias de nada, los menores tienen que ser protegidos. Ellos fueron traídos, ellos no tienen recursos para protegerse y ellos necesitan que nosotros estemos ahí llenando necesidades para que entonces algún día surja un adulto que él está completamente capaz de funcionamiento independiente y de vida feliz, estable. Y tú le vas a hacer así, lo dejaste ir, adiós. Y nos quedamos con una relación con ese pajarito que estaba en mi casa, en el nido, él se formó allí, pero yo lo dejé ir. Entonces él entra y sale porque él me quiere mucho, pero yo lo crié para que para apoderarme de él, no, yo lo crié para que él se fuera. Y si esa no es la visión de la crianza, quiere decir que es un problema antes que nada de abordaje y actitud. Nosotros no evolucionamos, es otra cosa con nuestro niño a la adolescencia. Nosotros seguimos, ellos van más rápido cronológicamente de lo que vamos nosotros. Cuando llega a los 18 años ya estamos ajustados a la adolescencia, pero resulta que ya él tiene un pie en la adultez. Entonces lávate los dientes antes de salir y no te quiero ver con aquel o con el otro. ¿Y este niño ya hace matrícula en. [00:21:17] Speaker F: La universidad solo y entra a la clase o no? [00:21:21] Speaker A: Y nadie se entera. [00:21:23] Speaker D: Correcto. Tenemos que estar en sintonía con cada etapa. Y la adolescencia interesante, porque la adolescencia temprana, media y es tardía. La adolescencia sola tiene tres etapas. ¿No es lo mismo tener 12 años que tener 19 y los dos son adolescentes, comprende? Así que hay un 12, hay un 11, hay un 10 a 12 que es un tiempo de adolescencia, va a comenzar en cualquier momento entre los 10 años y los y los 12 más o -13 esa es la etapa inicial de la adolescencia. Tú tienes una etapa media que son más o menos los 13 a los 17 y tú tienes 18 a 20, que es adolescencia tardía. Ya estos niños prácticamente funcionan independiente. Tú lo que estás es en la periferia, asegurándote de que todo lo que ellos usan, que tú debiste haberselos dado desde antes, todos los recursos que ellos tienen, académicos, sociales, intelectuales, toda la cantidad de información correcta de la que deben estar llenos ellos, entonces empiezan a utilizarla para abrirse paso, todavía con nuestra supervisión hasta los 21. Y con todo y eso, después que llega a los 21, llegó la adultez. Pero el proceso de brinco a la adultez y ajuste y vida independiente completa, aunque tú no lo creas, coge hasta los 30 ese ajuste. Así que nosotros seguimos en la periferia, pero periferia significa cuando haya la oportunidad, yo doy mi opinión. No significa tú tienes que hacer lo que yo te digo, yo voy a estar metido en tu vida. Porque entonces cruzamos límites, se nos forman tensiones y se nos alejan. Y cuando se nos aleja se ponen en peligro. [00:23:03] Speaker A: Ahí sí, ahí sí. Mira, pero entonces y en términos hasta ahí estoy clara cómo los padres tienen que estar presentes en la vida de ellos, se identifican ese coraje, esas situaciones que el hijo o la hija están pasando, profundas, que conlleva un manejo de la ira o del coraje en esos jóvenes como ellos, aparte de enterarse. Y aquí en esta serie trabaja también se expone una problemática interesantísima, es la de la escuela, la sobreexposición tecnológica en la escuela y el uso de tecnología en la escuela. Pero también hay un descalabro en los salones, hay un descontrol completo. Los adultos no tienen ningún control o estructura en esos salones de clase. Es interesante. ¿Así que ves, hay incluso un hijo de un detective, esa relación y lo que aporta de información ese muchacho en términos de las redes sociales, cómo nos comunica? Él dice ustedes los adultos buscan, están perdidos con nosotros, están perdidos porque nosotros nos comunicamos con emojis y los emojis significa esto, esto, esto y el protagonista envió mensajes y todo el mundo sabía lo que pasaba, pero los adultos no. Así que no nos protegieron ustedes porque no saben, porque no se integran a nosotros. Interesante esa parte. [00:24:55] Speaker D: La investigación sobre el bullying lo que te dice es que 90 % de las cosas que pasa entre ellos, el adulto no se entera. [00:25:04] Speaker A: Exacto. Nunca. [00:25:06] Speaker D: Ellos tienen códigos afuera, 1 vez se sale del salón, ellos tienen manera de funcionar. Y entonces a través de los teléfonos, con un botón, ya le llegó información a todo el mundo sobre qué es lo que va a haber y dónde y qué es lo que hay. Eso es lo que sucede cuando tú tienes niños mandándose ellos mismos. Eso es lo que sucede cuando tú tienes niños desvinculados de los adultos. Aún en un mar de desastre como ese, el tuyo puede estar funcionando bien y es el que a ti te tiene que importar. ¿Es que estamos pensando en los adolescentes como un todo y nosotros no nos damos cuenta que si cada cual agarra el suyo, porque no hay un solo niño que pueda no tener un cuidador, entiendes? Si tú trabajas con la familia, se está trabajando con los maestros y se está trabajando afuera con la comunidad, pero nadie trabaja con la familia. Cada cual agarra el suyo y hace cosas saludables y se vincula el suyo, el tuyo se va a mover en estos ambientes mirando desde afuera y diciendo wow, yo no me voy a meter por ahí, yo no voy a hacer esto por acá porque informado en mi casa y yo tengo una relación estrecha. Como que a la hora de nosotros pensar en lavar los platos, lavar la ropa y lavarnos nosotros y lavarnos los dientes y asearnos, como que no tenemos ningún problema para nosotros estar conscientes de que nuestro niño si no hace eso se contamina con la parte física, como que no tenemos problemas. Pero cuando tú tienes un adolescente de 12 años que se está llenando de información que tú ni tienes idea de lo que está entrando ahí, cuánto disparate está entrando en la mente de ese niño, aparte de las influencias patológicas incorrectas y tú le sigues dejando el teléfono horas y horas para que navegue y. [00:26:53] Speaker A: Se siga llenando de porquería, como que. [00:26:56] Speaker D: El papá promedio no ve contaminación en eso. [00:26:59] Speaker A: Correcto. [00:26:59] Speaker D: Y este niño no está formado. Esto no es un adulto. A los 12 años tú no tienes una personalidad formada. A los 12 años cualquiera entra y sigue con una propaganda y te forma desde un pedófilo hasta un nazi. ¿Comprende? En la cara tuya se está formando esto. Así que los niños no tienen vida privada, los niños tienen que ser supervisados y seguiados. No sabes cómo hacerlo, hay que levantar la mano y pedir ayuda. [00:27:28] Speaker F: Si los psicólogos hacemos eso y llamarte. [00:27:31] Speaker D: Y llamarte y llamar, puede ser a mí, puede ser a mí para servicios conmigo, pero puede ser a mí para servicios no conmigo. Y para orientarse. Claro, lo que te quiero decir es que sea yo, sea quien sea, hay. [00:27:44] Speaker A: Que entonces dame número de teléfono que ya nos vamos ya. [00:27:47] Speaker D: Cuatro 10 289-443-0993 tres. Estoy en Psicólogo Víctor Coca en Instagram y estoy con Madeline Rivera los miércoles a las 2:15 p.m. [00:27:57] Speaker A: Tienes tarea. Gracias. [00:28:01] Speaker D: Encárgate de tu niño. Nos vemos la próxima vez. [00:28:04] Speaker A: Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Trini Torres Carrión y nos va a presentar su cuento infantil. ¿Podrían bajar el volumen, por favor? Así que no te vayas que regresamos con más en Emociones con sabor. [00:28:22] Speaker B: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor. [00:28:33] Speaker C: Somos la energía de la mañana. [00:28:42] Speaker D: La. [00:28:42] Speaker C: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía con confiable para todos. [00:29:15] Speaker B: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web www. Aguacate, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Guadilla. [00:29:53] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:06] Speaker A: ¿Ma, estás bien? [00:30:08] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:30] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya está con nosotros nuestra invitada de honor, como yo digo, en esta tarde y es la señora Trini Torres Carrión. No te veo Trini, escritora de el cuento infantil. ¿Podría bajar el volumen, por favor? Y mira, este libro es perfecto. Este cuento es perfecto para hoy que es el Día de la Concienciación del Autismo y también es el Día Mundial del Cuento Infantil y Juvenil. ¿Cómo estás, Trini? [00:31:07] Speaker F: ¿Cómo tú estás, amores? ¿No me puedes ver, verdad? [00:31:10] Speaker A: No te puedo ver, pero te puedo escuchar. [00:31:12] Speaker F: Ok, pues yo no sé cómo bregar con esto, pero gracias por la invitación amores, y por tenerme aquí. Estamos muy bien. Que vamos a hablar de algo bien importante, así que estoy a disposición de las preguntas que me vayas a hacer. [00:31:34] Speaker A: Claro que sí, claro que sí. ¿Trini, este es el tercer libro suyo, correcto? [00:31:44] Speaker F: El tercer libro mío y el primero en español. Los anteriores eran en inglés. Son en inglés. [00:31:52] Speaker A: Son en inglés, correcto. Y vamos para que nos des un trasfondo de cómo llegas a este libro, a escribir este libro y que sea en español, porque los otros dos son en inglés. [00:32:09] Speaker F: Si, los otros dos. ¿En eso yo estaba trabajando en EEUU y público, o sea, la audiencia que yo estaba pensando, los lectores, pues eran más son más habla inglés, no? Entonces mi familia por la parte de mi mamá que viven allá y amistades pues entonces por eso lo escribí en inglés, pero siempre quería escribir uno en español y como que lo quería hacer correcto, porque como dicen yo soy de las que me criaron en EE.UU. entre EE.UU. y Puerto Rico, así que mi español ni mi inglés siempre es un spanglish. Y entonces pues y como era también pensando en una audiencia más anglosajona, porque eso estaba trabajando en EE.UU. por eso hice mis primeros dos. [00:33:07] Speaker A: Perfecto. En inglés. [00:33:09] Speaker F: En inglés. En inglés. [00:33:15] Speaker A: Es maestra de vocación, fue educadora de vocación. [00:33:19] Speaker F: Sí, sí. Te puedo decir que desde chiquitita me gustaba escribir con las piedras y todo, me gustaba enseñar desde chiquitita me salió del alma, como dicen por ahí. Tuve esa. [00:33:35] Speaker A: Fue maestra en EE.UU. no, yo fui. [00:33:38] Speaker F: Maestra siempre en Puerto Rico, en Lares. Yo di desde primer grado, enseñé desde primero hasta grado 12. Estuve mis 27 años. El are. Eso fue delicioso. Una delicia. [00:33:56] Speaker A: Los diferentes niveles. Wow. ¿Bueno, entonces que lo lleva a escribir? ¿Podrían bajar el volumen por favor? [00:34:05] Speaker F: Mira, este primero, porque esto es dedicado a mi nieto. Tengo mi nieto, mi último nieto que el bebé de la familia, como yo digo, él fue mi motivación. Le diagnosticaron autismo. Exacto. Le diagnosticaron que estaba dentro del espectro de autismo. Autismo, autismo. Y desde ese entonces pues todas las familias, o sea, yo he venido observando toda la familia estamos en él. Hemos estado entre la trayectoria de cómo podemos ayudarlo a él a que se pueda, a que él tenga un entorno favor enriquecedor para él, para enriquecer la comunicación. Y él ha sido mi inspiración. Toda la historia del cuento es real, o sea, cosas que yo diría que el 90, %, el 80 vamos a decir el 80 % uno siempre le añade un poquito de y entonces es real. Y entonces pues él y él le encanta el español. Él siempre desde chiquitito le gusta leer en español y entonces por eso yo quería hacérselo a él en español. [00:35:34] Speaker A: Claro está. El cuento es precioso. [00:35:37] Speaker F: ¿Lo leíste? Gracias, gracias. [00:35:42] Speaker A: No, no, de verdad, gracias, gracias por esa contribución. Gracias porque ayer ella me hizo llegar fue nos conocimos en el estudio y tengo el libro que es una joya, de verdad es hermoso, tiene tantos y tantos subtemas y está escrito con una sensibilidad hermosa y con un respeto a la niñez que verdaderamente tiene un gran respeto a la niñez. [00:36:12] Speaker F: Correcto. Yo digo que, o sea, el niño, a los niños no, yo siempre los he tratado de usted, porque cuando fui maestra también yo traté a mis estudiantes de usted. Nunca le dije tú a un estudiante. No me atrevía. ¿Y en eso pues he tratado siempre de ser bien cuidadosa con las palabras que uso para hablarle y cómo me dirijo a ellos, verdad? Porque hay que bajar a nivel de ellos para que ellos vean el gigante que ellos ven a uno gigante, 1 palabra puede ser bien aplastadora para un niño. [00:36:48] Speaker A: Sí, correcto, correcto. [00:36:51] Speaker F: Sí. [00:36:55] Speaker A: ¿Pregunto Trini, cuán importante es la empatía? ¿Cuando estamos hablando, podemos hablar del espectro autista, verdad? [00:37:02] Speaker F: Correcto. [00:37:03] Speaker A: Pero esas diferentes situaciones que tenemos y cuán diferentes somos un ser humano de otro, aunque seamos hermanos gemelos. [00:37:14] Speaker F: Exacto. [00:37:14] Speaker A: Somos dos seres diferentes. ¿Cuán importante es la empatía? [00:37:22] Speaker F: La empatía es todo para mí, para hacer un mundo inclusivo, si queremos de verdad fortalecer la enseñanza, fortalecer el hogar, fortalecer el mundo entero, tiene que haber empatía. Y es parte esencial para abrir nuestro sentimiento, nuestros corazones, porque así como dice, como usted dice, somos distintos todos, no tenemos ninguna huella, huellas iguales. Entonces pues eso es lo que yo trato de siempre proyectar en mis libros, es la empatía. Y los niños, en los niños mayormente uno se engaña, porque los niños son puro corazón. Los niños reaccionan a la empatía bien fácil. [00:38:12] Speaker A: Correcto. [00:38:13] Speaker F: ¿Ellos ellos perciben y ellos entienden y si ven una diferencia, como en el caso de un niño con autismo que tiene problemas con con sensibilidad, con el ruido y no entienden, ellos no entienden que está pasándole al otro compañerito o al hermano, ahí pueden haber muchas reacciones de su parte, no? Pero ellos si uno le explica, no tiene que ser fancy, no tiene que ser una cosa le dar una cátedra rebuscada, nada, simplemente darle unos unos toques, unas herramientas para que ellos entiendan como ellos pueden mejor comunicarse con su compañero, comunicarse con su hermanita, con su hermanito, con la persona que sea. Y eso es lo que yo por eso me encanta tanto la literatura infantil y juvenil, porque mi forma de yo hablarle a ellos y yo trato de bajar siempre a la edad de ellos, de ponerme en el lugar esa es mi empatía. [00:39:31] Speaker A: Es empática. Exacto. [00:39:32] Speaker F: Ponerse exacto. De ver cómo sentir cómo ellos nos están viendo a nosotros. Y así pues trato de como cuando salí de la sala de clase, eso fue me hizo tanta falta, de verdad, te digo más de me imagino. [00:39:49] Speaker A: Sí. [00:39:50] Speaker F: Dije pues voy a me voy a dedicar hablarle a ellos a través de cuento. [00:39:58] Speaker A: Excelente. [00:39:59] Speaker F: Wow. [00:39:59] Speaker A: Qué belleza. Y es una aportación, porque a los niños les encanta tanto los libros y ellos lo ven una vez, quizás al principio solamente la ilustra ilustraciones, pero luego cuando si no pueden leer todavía, cuando un adulto se acerca y comienza a leérselo, ellos van una vez, 2 veces, 3 veces. Hay que aprender tanto de los niños, tanto, porque ellos descubren el mundo todos los días, ven con ojos diferentes. Definitivamente. Y especialmente en este cuento. ¿Podría bajar el volumen, por favor? Es sencillo. Pablito vive con su papá, su mamá. [00:40:42] Speaker F: Y su perrita, su perrita Lulú. [00:40:46] Speaker A: ¿Estás ahí, Trini? [00:40:47] Speaker F: ¿Sí, me oye? Sí. Hello. [00:40:53] Speaker A: Vive con sus papás, su perrito y tranquilamente lejos de la ciudad del ruido, pero ya le toca entrar. [00:41:03] Speaker F: Al mundo. ¿Hello? Nos cortamos. [00:41:13] Speaker A: ¿Me escuchas, Michelle? [00:41:14] Speaker F: Por aquí ahora sí. [00:41:16] Speaker A: Sí, fui yo la que me fui. Bueno, pues entonces sí, yo se nos acabó el tiempo, lamentablemente y tuve problemas técnicos aquí. Pero importante. ¿Mire, vea, este libro Podrías bajar el volumen, por favor? Está disponible en las diferentes librerías y en Amazon. [00:41:39] Speaker F: ¿En Amazon? Sí, está en Amazon y en la librería Mi Casita, aquí en Aguadilla. [00:41:47] Speaker A: Perfecto, perfecto. Bueno, Trini, se nos quedaron dos o tres cositas por tocar, pero en otro momento pues nos juntamos nuevamente. [00:41:56] Speaker F: Gracias por tenerme y feliz día. [00:41:58] Speaker A: Igualmente, gracias a usted. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Lisangeli Rivera Pérez de Grillitos Therapy Group. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con Sabor. [00:42:19] Speaker B: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con Sabor. [00:42:30] Speaker C: Somos la energía de la mañana. La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia. Somos pura energía, energía confiable para todos en el corazón de Aguadilla para brindar a nuestros clientes la oportunidad de lograr sus sueños y concretos sus metas. Somos tu verdadera cooperativa de Aguadilla que durante los pasados 74 años nos hemos solidificado como la Cooperativa de la Comunidad Aguadillana. Gracias a nuestra familia de socios, hoy nos mantenemos a la vanguardia con productos y servicios que cumplen con las necesidades de cada uno de nuestros socios fundadores. En la Cooperativa de Aguadilla. Siempre estaremos contigo. Cooperativa de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:43:53] Speaker E: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer. [00:44:06] Speaker A: ¿Ma, estás bien? [00:44:07] Speaker E: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:44:18] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:44:30] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor. Estamos listos para escuchar y recibir a Lisangeli Rivera Pérez y ella es presidenta de Grillitos Therapy Group. Tan pronto ella esté por ahí, nuestra querida Michelle no lo va a dejar saber. ¿Pero mientras tanto, ahorita hubo una interrupción de unos segundos mientras hablaba con Trini Torres Carrión, que es la autora del libro Podrías bajar el volumen, por favor? Que está disponible en Aguadilla, en la librería la Casita, en el Aguadilla Mall y también a través de Amazon. Lo tengo por aquí. Lo enseño nuevamente para que veas. Es un libro precioso, carpeta dura, tiene muchos colores. Está escrito Vamos. La calidad del libro es espectacular. Todas las maestras, definitivamente esto es un libro que debe estar en los salones de clase. Y hablando con Trini, pues mire, estaba hablando sobre de qué se trata su perrito, lejos de la ciudad, lejos de los ruidos, lejos del cemento, lejos de no solamente el ruido auditivo, el ruido visual, viven tranquilamente lejos de todo eso, pero ya el niño está listo para ir a su grado, cuarto, quinto grado, ahora mismo no me acuerdo bien, pero cuarto, quinto grado. Y el niño es muy sociable y es muy artístico, eso me encantó, es muy artístico y a través de la pintura, de la música, pues él se conecta y se expresa. Y entonces en este libro hay mucha descripción y se puede ver todo, o sea, si usted le lee esto a su niño, puede, él puede crear que eso es lo maravilloso de la literatura, sea infantil, juvenil o para adultos. Si un buen libro está escrito bien, un libro está bien escrito, mire, realmente todas esas imágenes se pueden recrear. Y en el caso, eso pasa en el caso de este libro que recrea como la casa de Pablito está llena de sus pinturas, cada rincón está lleno de arte y sus padres aceptan a Pablito con toda su grandeza, porque el libro no entra en toda la disyuntiva de que a veces entran, óigame, y no juzgo con toda la razón, porque si no conocemos de una condición o de una enfermedad que tengan algún hijo o algún miembro de la familia, de repente pues tenemos muchas preguntas, pero ahí entra la educación y buscar una información correcta, información que realmente nos apoye a desarrollarnos nosotros para apoyar y le gusta o lo que no. Pero entonces el niño entra a la escuela y ahí pues como en toda escuela hay mucho ruido, llega a su salón de clase, la maestra los recibe, está al tanto de él y de las necesidades de él y es la maestra de música y los niños comienzan, tienen que hacer una orquesta y los niños comienzan todos a jugar con los instrumentos y ya el niño se tapa los oídos y no puede, no puede con eso. ¿Y los niños, los compañeros dicen pero y qué le pasa? ¿Qué le pasa a este niño? ¿Porque se tapa los oídos? Sin embargo, hay mucho respeto sobre cómo los niños reaccionan a el hecho, a la acción que tiene Pablito de taparse los oídos. Y entonces no se alejan, no se burlan, no hay bullying en este libro. Y entonces da la casualidad o no, que la mamá de uno de los niños que quiere ser amigo de Pablito, esas madres son amigas y se reúnen un día para que los niños jueguen y entonces el niño ya el que quiere ser amiguito, dice mira, yo no entiendo por qué se tapa los oídos con un respeto a la etapa en la que está ese niño y como un ser pensante, la mamá le explica Mira, lo que pasa es esto. Y él es muy sensible a los ruidos excesivos, muy altos. De ahí en adelante, pues mira, el niño se dedica solamente a ser gran amigo de él, a protegerlo y a que otros niños entiendan que Pablito, el protagonista, no necesita, necesita estar en un lugar donde no haya tanto ruido. Y si hay mucho ruido, él se va a ir, se aleja un poquito, va a un lugar donde se sienta tranquilo y ya. Mire, es un libro verdaderamente que es una joya, como yo digo, dentro de la literatura infantil. Y qué bueno que es de las nuestras. Es puertorriqueña, nuestra querida Trini Torres Carrión, la conocí ayer, tuvo la diferencia de ir a llevarme una copia del libro, un ejemplar del libro al estudio y realmente quedé enamorada. Así que creo que en todas las casas debe haber una copia y en todas las escuelas definitivamente. Sea porque haya en las casas algún niño diagnosticado dentro del espectro autismo o no. O no. Mira, es importante que la empatía, el respeto, la amistad, los diferentes valores, la consideración que hay en esta historia, hay que estudiarla y hay que leerla una y otra vez, una y otra vez, definitivamente. ¿Digo, por qué hay que leerla una y otra vez? Porque es que los niños les gusta que le lean los libros una vez y otra vez y otra vez, igual que ven las películas. Y como la educación es, mira, muchas veces repetición, pues por ahí va el asunto. Oiga, por otro lado, sí se me quedaron muchos, muchos asuntos para hablar con Héctor Coca sobre la serie Adolescencia. Yo se las recomiendo, son cuatro capítulos solamente, es mucha la información que nos ofrecen, es poca la ficción. ¿Se trabajó ese libreto con muchos, no solamente con un escritor, sino con muchos profesionales que entraron a escribir y realmente llevarnos unos datos, no? Para que yo no creo que él nos debe dar tanto temor y realmente a muchas personas le han salido los ojos y están con la boca abierta. Mire, realmente nos debe llevar a reflexionar sobre nosotros como padres, abuelos, tíos, personas cercanas, educadores, personas coaches de los jóvenes, de algún equipo deportivo, oye, deportivo, ajedrez, teatro. Realmente cómo nosotros podemos estar conectados, conectados, interconectados a nuestros niños, a nuestros jóvenes. ¿Cómo? No solamente con que le demos una clase, no solamente con que lleguen a casa y le digas mira, bañate rapidito que tienes que comer, tienes que estudiar, acostarte temprano para que duermas tus horas. No se trata de eso, no se trata de eso, va más allá, porque esto, esa rutina que yo acabo de decir, ellos se la saben de memoria. ¿Mira, vamos a acercarnos a nuestros hijos, de qué manera? De muchas maneras, de muchas, mira, vamos a jugar con ellos, vamos a entrar a sus juegos electrónicos, a lo mejor no nos gusta, no sabemos, pero vamos a entrar en su mundo, vamos a tirarnos en la cama con ellos, aunque a veces los adolescentes es como que uy Dios mío, no te atrevas estar cerquita de mí, no te atrevas besarme, no te atrevas abrazarme, mire, eso es parte de una etapa, pero realmente que ellos sepan que estoy contigo, no importa que estoy aquí para ti, te honro, te amo, en la etapa que estés, estoy aquí, quiero conocer a tus amigos, Tráelo, tráelos y comemos aquí todos, Mire, y usted no tiene que sentarse en la mesa con esos niños y con esos jóvenes, usted tiene solamente que estar escuchando de lo que hablan, de lo que se ríen, qué música están escuchando, Mire si es reggaetón, si es trap, escúchelo antes de juzgar y si después lo quiere jugar, vamos, pero escuche, que usted sepa de qué se trata todas esas canciones y por qué le gusta, a qué responde que le guste tanto esa música. Vamos, vamos. A mí me encanta, me encanta meterme en y muchos compañeros de trabajo me decían pero Madeline, tú parece que eres uno más entre ellos, tú te quieres meter entre ellos. Claro, era la manera de saber dónde ellos estaban, de ganarme su confianza, de que se abrieran a mí, de que me contaran sus cosas para entonces sus emociones, sus sentimientos, sus problemas y de esa manera yo poder realmente apoyarlos desde el amor y desde el respeto. Así que está más que levantar tanta bandera, tanta bandera roja, Dios mío, como están los jóvenes, que si las redes sociales son lo peor, mire, realmente es para mí uno de los, de lo que yo saqué de esta serie es como yo estoy en la vida de mis hijos, que yo estoy haciendo, que no estoy haciendo, cómo yo me estoy acercando a mis hijos, no a través de la computadora, no a través de los mensajes de texto, no a través de los emojis, que es algo importante en la historia, como yo estoy comunicando con mi hijo, yo sé lo que realmente le gusta, si le gusta, si está en deporte realmente es porque le gusta o porque le gusta hacer ejercicio, le gusta comer, porque a lo mejor quisiera intentar algo en la cocina, le gusta, a lo mejor le gustaría intentar cocinar algo y no se atreve a decirlo o es porque tiene algún, alguna relación con la comida que no es muy saludable. Así que nada se da en la nada, todo es por una razón. Así que a nuestros jóvenes vamos, vamos a cogerlos de la mano, mire, invite a los amigos a la casa, llene su guagua, su carro, besos jóvenes con lo que su hijo o hija, se pasan, conózcalo. Eso es un factor de protección que ante eso, mira, mi mamá conocía a toda mi gente. Estaba llena de verdad, verdaderamente eso fue un factor de protección muy grande. Y todos mis amigos conocían a mi familia, a los más cercanos, a mis papás, a mis hermanas, a mis cuñados o sí, sí, los conocían, los conocían. Y cuando mi mamá decía, me preguntaba por algún amigo o alguna amiga, me dice esa muchacha no me da, mami, decía, no me da buena espina. Ya decía, no me gusta, pero no me da buena espina, ten cuidado. Y ya yo tenía entonces ojo avisor, porque ella estaba viendo más a ver diablo por viejo que por diablo. Este ojo avisor, a ver, de momento no me gustaba que mi mamá, yo decía, se está metiendo, ella es mi amiga o es mi amigo, pero después casi siempre tenía la razón. Y con el chiquito de aquí de casa, mire, también siempre recibía, mira que yo cocinaba cuando él estaba en escuela superior, Gerald, madre mía. Yo me pasaba cocina que te cocina, porque todas las reuniones eran en casa. Claro, por la cocina. Pero yo me sentaba con ellos en la mesa una vez ellos terminaban de comer y todo, que se quedaban ahí después de la artera que se daban. Y ahí me sentaba yo para escucharlos, para preguntarle y memorizaba cositas. Y ya después yo le preguntaba y siempre le decían a Gerard Oye, ella se acuerda, madeline se acuerda de todas las cosas. Pues es algo que hay que hacer, hay que hacer trabajo, todavía queda mucho por hacer y es posible hacerlo. Así que vamos, váyanse a ver la serie Netflix adolescencia y después me escribe por las redes a ver qué usted piensa. Amigos, gracias por habernos sintonizado, pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [00:58:54] Speaker B: Gracias por escuchar Emociones con Sabor con Madeline Rivera Obero a través de las emisoras Red 93 siete. Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm. Hd cumbre 1470 am, 106 tres fm. Éxitos 1530 am, 98 tres fm. Wmd am x am 94 tres fm.

Other Episodes

Episode

September 30, 2024 00:58:39
Episode Cover

Emociones con Sabor 30-septiembre-2024

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos a Otto Oppenheimer para hablarnos sobre lo más reciente en el mundo de la Tecnología. Conversaremos con Alex...

Listen

Episode

March 25, 2024 00:59:01
Episode Cover

Emociones con Sabor 25-marzo-2024

Listen

Episode 0

April 26, 2023 01:00:38
Episode Cover

Emociones con Sabor 26-abril-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al Psicólogo Héctor Coca, para hablarnos sobre “ El apego saludable de los niños y los adultos y...

Listen