Emociones con Sabor 5-junio-2025

June 05, 2025 01:03:28
Emociones con Sabor 5-junio-2025
Emociones con Sabor
Emociones con Sabor 5-junio-2025

Jun 05 2025 | 01:03:28

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:15] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con sabor. Nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am, 98 tres fm, wmd am x am, 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa Pueblo 1020. Amigos. [00:00:58] Speaker B: Con sabor, mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con sabor. Óigame, empezó el fin de semana, llegó el fin de semana, ya llegó, así que vengo con agenda cultural. Pero mire, este programa está lleno, está de tepe a tepe. Hoy nos va a acompañar desde Madrid, desde la madre España y Katy de Jesús, una boricua en Madrid, y nos viene a hablar sobre todo lo relacionado a Portugal. Bueno, es demasiado, así que 12 min no da para tanto, pero sí nos va a hablar sobre los puntos básicos que debemos conocer si es que vamos para Portugal. Vamos, ese es uno de mis destinos en el futuro. Oiga, y como que Portugal está de moda, es como Colombia está de moda, pues Portugal está de moda, así que perfecto que podamos hablar con Katy de Jesús. Además, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León, nos viene a hablar sobre los golpes de calor en nuestras mascotas, porque, oiga, esto está de apaga y vámonos, esto está de no salir de la casa o de no salir de la oficina a hacer aire acondicionado porque está caliente, pero hay que tener mucho cuidado y tomar conciencia de los peligros de un golpe de calor en nuestras mascotas. Además, José viboni de la Alberé de animales Villa Michel en Mayagüez, nos viene a ofrecer consideraciones a saber para tener un perro saludable, porque no es cuestión de darle comida y agua y que duerma bien, no, hay que tomar, vamos, las cosas como son y además hay que tomar en consideración muchos puntos para que ese ser de rabo o tu comida sea feliz y nosotros también. Así que con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete FM, a través de radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 1470 am, 106 tres fm, éxito 1530 m 98 tres fm, wmd am x 94 tres fm, perdón, wbsg super 15:10 a.m. y radio casa Pueblo 10:20 a.m. oígame. En el norte, en el sur, en el este, en el oeste, en el centro de Puerto Rico, todos conectados a emociones con sabor. Gracias por su apoyo, por su cariño, por sus notitas, por los temas que nos solicitan, porque realmente es para ustedes y para mejorar su calidad de vida. Es que se hace emociones con sabor, porque mire, un granito aquí y otro allá, se hace un mejor país, un mejor Puerto Rico. Mira, y también estamos a través de las plataformas digitales a modo de podcast. Ahora mismo estamos en vivo a través de YouTube, de Facebook, de Instagram. Y si va al mercado de aplicaciones, descarga la aplicación de radio Grito, que es gratis, y ahí va a estar conectado a toda la programación extraordinaria que ofrece Radiogrito 24 siete. Y como llega el fin de semana, usted puede sintonizar tranquilamente desde la comodidad de su hogar, Emociones con sabor, el sábado a las 9:00 p.m. y el domingo a las 4:00 p.m. a través de Telemundo dos. Bueno, óigame, los millennials y la generación Z están cuidando mucho su salud. Eso me da mucha alegría, o sea, eso para mí un regocijo, un regocijo mayor. Están tomando mucha conciencia acerca de la longevidad. Cuánto ellos con los adelantos de la tecnología en la salud, pues mira, tener un bienestar integral, cuánto ellos van a durar y cómo van a hacer, qué van a hacer ellos para cuidarse, para que entonces prolonguen su vida. Entonces, mira, ellos le están dando como es un enfoque integral, pues es la nutrición, el ejercicio, es el descanso. ¿Oiga, y es el cuidado de que? De los huesos. Me estuvo interesante esta noticia. Sí, sí, sí, me llegó. Yo dije, espérate un momento, esta noticia es para emociones con sabor. Sí, porque está interesante. Ellos están desarrollando hábitos en su alimentación rica en calcio para que entonces cuando lleguen a su edad madura o a la adultez mayor, pues mire, esos huesos estén en buenas condiciones. Si hay una caída, pues no se rompan un hueso, el área de la cadera específicamente. Una persona que no ha hecho ejercicio, que están débiles, el músculo, el hueso, mira, muchas veces es una fractura segura. Pues ellos están enfocando los cañones hacia eso, la alimentación consciente, el ejercicio y la prevención desde jóvenes. Prevención en términos de tener hábitos de vida saludables para prevenir conductas de riesgo. Eso me encantó, eso es un notición, como diría mi mamá. Por otro lado, oiga, yo cada vez más veo mujeres que ellas tienen el síndrome de Wonder Woman, de las supermujeres, como si tuviéramos superpoderes. Mire, tenemos un gran poder personal, llegamos con él a este mundo y vamos desarrollando destrezas, hábitos y muchos puntos y factores a favor de nuestra vida y de las personas que están con nosotros, nuestra familia, nuestra pareja, nuestros hijos, nuestros amigos. Pero de ahí a que seamos súper mujeres que podamos, mira, cumplir con todo, que nos quitamos un sombrero, nos ponemos otro, o sea, es como tener un sombrero, pero debajo de ese hay muchos, muchos, muchos, que si como mamá, que si coach, que si profesional, que si, que la esposa, que la hija, que la hermana, que la amiga, que es parte de la congregación, de la iglesia, o sea, es parte de la clase graduanda de los hijos en el colegio o en la escuela. Mire, ay Dios mío, yo nada más de decirlo y de imaginarme todo eso y conozco tantas, tengo tantas grandes amigas que me llaman mucho, ok, Madeline, necesito coaching, ok, Madeline, necesito coaching, no puedo más, estoy explotada, estoy escriquillada, no puedo, necesito un tiempo para mí. Y si hablamos del autocuidado, claro que sí, pero mire, no tenemos que esperar a que nos estemos cayendo, escocotando o dejando. Incluso conozco de muchas que están, están guiando, pero no están ahí y de repente, boom, chocan y están encima de un carro porque oiga, a estos locos de arriba hay que frenarlo, hay que frenar el carro. Pero nuestros pensamientos que queremos ir de una cosa a otra y estamos haciendo una llamada y dejándole mensaje a la otra, pero estamos guiando, nos estamos moviendo de un sitio a otro. ¿Yo no sé si a ustedes les ha pasado, a mí me ha pasado que yo de repente estoy sola en mi carro, estoy teniendo estas conversaciones conmigo y de repente yo digo, oh, pero y con quién yo estoy hablando? ¿Por qué es tanta la conversación? Sí, sí, una vez me pasó, yo dije, ay, mi madre, Madeline Rivera, conciencia, familia, conciencia, porque podemos estando en la carretera, Definitivamente nunca me ha pasado, gracias a Dios, pero esa vez que me pasó, como que yo estoy sola, espérate, yo estoy hablando conmigo, que es bueno hablar con uno, pero cuando uno de momento se se va en ese viaje y estás en la carretera y a veces pasa que no sabes si pasó, cómo pasa de un punto a a un punto B, ojo con eso. Así que sobre todo las madres profesionales cuando tienen ese primer bebé, que lo quieren hacer todo perfecto, perfecto, ya sea que papá está con ella, ya sea que sea una madre soltera, que reciban ese apoyo de toda la familia, de un equipo completo de apoyo o que esté sola con ese bebé. Mira, muchas veces cuando nos vamos a trabajar y que de verdad que muchas personas me llaman y esto es algo que se repite y por eso traje este tema, la culpa silenciosa, ay, voy a dejar el nene, ay, lo tengo que dejar en un cuido a los dos meses, porque también cada vez más las mujeres o no tienen hijos o si tienen uno ya tienen 35, 38, años y los abuelos son jóvenes también, así que no hay muchas personas que cuiden ese bebé y hay que dejarlo en un cuido. Mire, verdaderamente los llantos que yo he escuchado en coaching, Madeline, verdaderamente yo soy mala madre y el nene no me va a querer, no voy a hacer un apego saludable. Mire, 1000 y unas razones para pensar que ellas no son suficientes. Y ese sentido de culpabilidad. Otra cosa, mire, están los retos invisibles, como les dije, esos retos invisibles son los diferentes sombreros de nosotras las mujeres, que es una decisión propia. Pero mire, vamos por la mañana, quizás están en el gabinete, en el counter de la cocina, hay varios sombreros. Elija qué sombrero se va a poner ese día, porque todo no se puede hacer, todo no se puede hacer porque se nos va la vida en el medio. Así que recuerda, no somos somos unas personas espectaculares, extraordinarias y únicas, pero ese síndrome de super mujer, de Wonder Woman, cuidado con eso. Agenda cultural. Hay demasiadas cosas para hacer este fin de semana, de un punto al otro, es el cuarto festival turístico del pastelito de arroz en Corozal. Tan ricos que son esos pastelitos de arroz, Dios mío. Así que eso es este fin de semana, viernes, sábado y domingo en Corozal. Así que si va para allá, mire, mucha agüita, va a estar caliente. El Palusa Fest en el pabellón de las Artes y la juventud del municipio de Barranquitas. Oye, vamos por el centro, mire, hay música, la entrada es gratis, hay un k, incluso hay música artesano, música para niños, música para adultos, o sea, en Lare. Vamos entonces al oeste, mire, el festival del guineo, todo a base de guineo, todo, que si flan, que si bizcocho, que si batida, o sea, todo a base de guineo. Eso es el sábado siete. Y el domingo 8 de junio, Canóbana, le digo que es de un lado a otro en Canóbana, el festival de los padres, mira qué chévere, en la antigua central la Azucarera. Eso es específicamente el ocho de de junio. Ese festival de padres le adelanta una semanita ese regalito a sus padres. Música en vivo, kioscos artesanos y exhibición de autos. Eso es así. ¿Y por último, porque es que no me da tiempo, pero hay muchísimas cosas por hacer en Isabel, al cuarto festival de qué? De la bienvenida al verano. Y eso es el domingo 8 de junio a las 11:00 a.m. en el centro empresarial Playero. Música, artesano, comida, de todo para todo el mundo. Así que ya sabe, agenda cultural. Que bueno entretenernos. Bueno, mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a recibir a Katy de Jesús, un aborico en Madrid. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:13:45] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:13:51] Speaker B: Y buenas. [00:13:51] Speaker C: Y buenas. Soy yo, pupi, de pupi solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía. [00:13:55] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:13:56] Speaker C: Yo lo instalo. [00:13:57] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:13:58] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito, papá. [00:14:03] Speaker B: ¿Te pregunto, cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:14:05] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron. Pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:14:09] Speaker B: No, no, yo mejor me quedo con. [00:14:11] Speaker D: Los profesionales de pura energía. [00:14:13] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:14:18] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:14:21] Speaker F: Mi nombre es Sidmarí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787 891 17 55 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa. [00:15:12] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:15:25] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:15:27] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:15:37] Speaker A: Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:15:43] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Estamos listos para escuchar a nuestra colaboradora Katy de Jesús, una boricua en Madrid. Oiga, y nos va a hablar no de toda la maravilla de Portugal, porque oiga, no da tiempo, pero sí de los puntos más importantes que debemos saber. Si hemos tomado la decisión y hemos sacado los pasajes para irnos para Portugal y ya cuando yo regrese de allá en un futuro, yo les contaré. Pero para eso tenemos a Katy, para adelantarnos. ¿Cómo estás, Kathy? [00:16:16] Speaker F: Madeline, energía positiva. Muchas cosas buenas hoy jueves. [00:16:19] Speaker B: Igualmente, igualmente. ¿Oye, cómo está la temperatura por allá por España? [00:16:24] Speaker F: Pues mira, tenemos días de 90 grados, luego tenemos unos días de 75, 80. Esto es sube y baja. Hemos tenido unas semanas más calurosas, unas semanas. Todavía el calor fuerte de verano no ha entrado. [00:16:40] Speaker B: Pero está por ahí. Bueno, cuéntame de Portugal, porque está de moda. Hay países que se ponen de moda porque en Latinoamérica, Colombia, de un tiempo para acá, todo el mundo se va para Colombia. Pero entonces en el otro lado he escuchado, tengo tantas amistades que o han vuelto, han regresado de Portugal o van para allá. [00:17:09] Speaker F: Pues mira, es que en esto del turismo es bien interesante porque se van dando tendencias periódicamente, como tú muy bien dices, por lo menos en el mercado de Puerto Rico es muy interesante porque en algún momento en el pasado tuvimos mucha tendencia con viajes a República Dominicana, viajes a Nueva York, ahora es el tema de Colombia. Y si miramos Europa, pues España, y no es porque yo viva aquí, sigue siendo un país, un destino visitado. Pero eso tiene su explicación. Eso tiene su explicación y se debe en parte a que, como sabes, Iberia, la línea aérea grande, pues tiene y mantiene esa conexión de vuelo directo entre Madrid y San Juan, San Juan Madrid, y es el puente y la conexión con Europa. Hay mucha gente que viene a Turquía, a Italia, a París, pero el vuelo directo lo hacen aquí, están una, dos o tres noches, luego se van. Y eso es lo que está pasando también con Portugal, que como bien dices, es un destino en boga y la gente quiere visitar Portugal. Es bien interesante porque como en algún momento te comenté, el gobierno de Portugal está teniendo mucha entrada de turistas, de gente extranjera, las ocupaciones de hoteles han aumentado, los vuelos, las reservas, el tráfico terrestre. Bueno, el gobierno se ha ido preparando también para atender esta demanda de turistas internacionales. [00:18:45] Speaker B: Sí, porque económicamente hablando es una entrada inmensa para el país. [00:18:50] Speaker F: Es correcto, es correcto. ¿Entonces te propuse hablar un poquito de ese destino, cosas básicas, si usted va a Portugal, información o qué cosas básicas debe saber? ¿Hay cosas muy interesantes, como por ejemplo, cuáles son las dos ciudades o las zonas más importantes para visitar en Portugal? Pues mira, está Lisboa, que es la capital, es una entrada al país. La segunda ciudad más visitada es Oporto. Entonces estos viajes a Portugal se están dando con la tendencia de que o vas a estas dos ciudades principales, te ubicas en ellas y en la periferia visitas one day trip, ida y vuelta a estas ciudades, pues visitas todo lo que está alrededor, porque luego hay muchas atracciones como Fátima, santuario de la Virgen Fátima, que es muy conocido. Otras ciudades que se visitan como Sintra, Qashqai, Coimbra, Nazaret, bueno, que son zonas que están en la periferia de estas dos grandes ciudades y es lo más que está demandado. ¿Entonces, qué se habla? ¿Cómo se habla en Portugal? Pues no se habla español y se habla el portugués. Y es bien interesante porque hay mucho, como está tan cercano a España, el español lo domina mucha gente, pero nosotros que llevamos no, hay mucha gente que no te habla, con el beneficio de que el portugués cuando lo escuchas, tienes muchas palabras que la pronunciación tú entiendes que no es un chino, no a. [00:20:29] Speaker B: Un japonés. [00:20:32] Speaker F: No están hablando en chino ni en mandarín, pero bueno, que son cosas importantes conocerlas también a diferencia de España que hablamos el mismo idioma, pues en Portugal no. La moneda que se usa, mucha gente nos pregunta para cambiar moneda es el euro. Portugal es un país de la Comunidad Europea y comparte al igual que otros países europeos, pues la misma moneda del euro. Así que los que han venido a Europa están familiarizados con ese detalle. ¿Cuál es la mejor época para visitar Portugal? Primavera y otoño. Si lo miramos en temperatura, la primavera, la primavera y otoño, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, siempre vamos a tener un clima bueno, menos masificación turística y por consiguiente un ambiente mejor para poder disfrutarlo con mayor esto. Así que yo sé que hay mucha gente que cuando único puede viajar es navidad o verano. [00:21:29] Speaker B: Exacto. [00:21:30] Speaker F: Pero si puedes viajar en primavera y otoño, pues tienes tienes una ventaja para poder disfrutar el viaje. [00:21:37] Speaker B: Marzo, abril, mayo, septiembre, octubre. [00:21:40] Speaker F: Septiembre, octubre y noviembre también estaría muy bien. [00:21:43] Speaker B: Ok, ok. O sea que es un clima fresco. [00:21:48] Speaker F: Es un clima cómodo. [00:21:49] Speaker B: Cómodo. ¿Estamos hablando de cuánto? [00:21:52] Speaker F: Pues mira, por darte un ejemplo, la semana pasada en Madrid teníamos una temperatura de 90 grados. 90 grados, la máxima. Pues nosotros estábamos en Opolto y allí teníamos un 77. [00:22:05] Speaker B: Ay, qué rico. [00:22:06] Speaker F: ¿Sí me entiendes? Y entonces, pues bueno, claro, va subiendo ahora en la entrada de junio del verano. Pero bueno, que siempre estos países que están aquí en la península ibérica, pues comparten esa característica del clima. Madeline, los horarios son diferentes. [00:22:28] Speaker B: Espérate, espérate un momento. Ahora mismo son 6 h más en Madrid. [00:22:35] Speaker F: Pero son 5 h más en Portugal. [00:22:37] Speaker B: Me muero. [00:22:39] Speaker F: Sí, sí, sí. Es que son detalles que te pueden descolocar. O sea, usted viene a vuelas a Madrid, por ejemplo. Es que tan pronto tú cruzas a territorio portugués, tu teléfono cambia la hora directo y te resto 1 h. Entonces esto te cambia los horarios con las comidas, porque los que vienen, por ejemplo a España saben que en España se almuerza una y media a tres y media. [00:23:11] Speaker B: Exacto. Tarde, más tarde para nosotros en Puerto Rico vamos y se cena más tarde todavía la cena. [00:23:19] Speaker F: Exacto. Pero los portugueses tienen un horario más parecido al nuestro. Al nuestro puertorriqueño. [00:23:25] Speaker B: Al nuestro puertorriqueño. [00:23:26] Speaker F: Al nuestro puertorriqueño. En Portugal puedes almorzar perfectamente a las 12:12 y media. Estupendamente. [00:23:33] Speaker B: Ok. [00:23:33] Speaker F: Así que también eso es un detalle importante. Y la última en que se come. [00:23:39] Speaker B: En Portugal se come rico, me imagino. [00:23:44] Speaker F: Mira, yo he comido en tiempo veces que he estado en Portugal he comido súper bien. En Portugal se come mucho pescado y el pescado típico es el bacalao. Y el bacalao se hace de muchas maneras. [00:23:58] Speaker B: Voy a ser feliz entonces. [00:24:00] Speaker F: Sí, me encanta, de verdad que sí. Bacalao se hace de muchas maneras, desde al horno, a la plancha, como guisadito con patatas, como el bacalao a brass, el bacalao aleiro se come de muchas maneras, se come mucho pescado, pero si usted no le gusta el pescado, no se preocupe, también usted va a conseguir su pedacito de carne divinamente porque se hacen muy buenos asados y todo. Pero sí, claro, cuando miramos a Portugal como que rápido pensamos en el tema del bacalao. Y te quiero decir que una de las bebidas típicas de Portugal es el vino verde. [00:24:36] Speaker B: ¿El vino verde, porque el vino oporto, verdad? Hay un vino oporto que es bastante dulce, que es para final tipo cordial. [00:24:47] Speaker F: Tipo cordial, tipo como decimos after dinner. [00:24:55] Speaker B: ¿Pero y el vino verde? Cuéntame. [00:24:57] Speaker F: Pues mira, el vino verde es realmente un vino blanco. [00:25:00] Speaker B: Ah, ya. [00:25:01] Speaker F: Pero se llama Vino verde porque es un vino joven, un vino que no ha envejecido. Cuando un adolescente está muy verde en la vida. [00:25:11] Speaker B: Exacto. [00:25:13] Speaker F: Pues así está el vino verde de Portugal. Es un vino muy fresquito, muy afrutado, un vino muy suavecito, muy ligero. Y claro, tú escuchas el vino verde, tú esperas ver en tu copa el color verde. [00:25:26] Speaker B: Pues no, no, nada que ver, es un vino blanco. Es un vino blanco, me imagino, pero sí fresquito y suave. [00:25:33] Speaker F: Es correcto, es un vino fresquito, 1 vino suave y el vino de Oporto y tiene su denominación de origen como vino verde. Denominación de origen, una marca establecida. Y lo que mencionas del vino Oporto, pues ya es un vino tinto. Nosotros conocemos mucho el vino tinto, pero el vino de Oporto tiene vino blanco y tiene vino rosado. Hay diversidad de vinos de Oporto. Todo eso lo vamos a conocer en nuestro viaje. Madre. [00:26:06] Speaker B: Ay sí, estoy lista, estoy lista. Pasa que falta todavía, pero bueno, estamos ahí. [00:26:13] Speaker F: Bueno, un poco eso quería comentarle algunas cositas interesantes porque como es un destino que está tan solicitado, tan demandado, hay tanta gente viajando a Portugal, pues bueno, un poco para conocer esas pinceladas. [00:26:26] Speaker B: ¿Antes de movernos a los servicios de un labórico en Madrid, te pregunto las experiencias y eso, cuán costoso, económico es estar en Portugal en términos de comida, de los souvenirs? [00:26:47] Speaker F: Portugal es un destino un poco más caro que España en todos los aspectos. Los hoteles están un poquito más altos, las comidas, por ejemplo, en España tú puedes comer un menú del día, que es el paquete este de primer, segundo plato con bebida, comida y tú en España tú puedes comer eso perfectamente en un 15 o €18 aproximadamente. ¿En Portugal no, en Portugal nos tenemos que ir a un 24, un 26 para comer algo bien, entiendes? Entonces cuando tú sigues sumando 10 aquí, cinco acá, bueno, si todo es más costoso. [00:27:29] Speaker B: Cuéntame, nos queda un minutito o menos acerca de los servicios de una boricua. [00:27:34] Speaker F: En Madrid Viajes subén una boricua en Madrid somos una agencia registrada y certificada en España. Hacemos viajes circuitos por el norte de España, sur de Francia, Portugal y estamos aquí para recibir a puertorriqueños que vienen de Puerto Rico, EE.UU. nuestros viajes son personalizados al estilo boricua. Tenemos recursos profesionales de turismo en todas estas regiones, en todos estos países que visitamos y contamos con ellos como parte de nuestro equipo de trabajo. Como yo siempre digo, yo soy la conexión con mi gente de Puerto Rico. Pero una vez usted llega aquí, nuestros recursos profesionales en todos los destinos son los que le van a recibir. Y esa es la riqueza del viaje. [00:28:19] Speaker B: Eso es así. Y la excelencia en todo. Así que gracias por representarnos allá desde hace tanto tiempo. Mira, dónde entonces las personas entran a la página de una boricua en Madrid Uvem y ahí encuentran todo, números de teléfono, todo perfecto. [00:28:36] Speaker F: Sí, siempre nos consiguen en Instagram, Facebook, YouTube y en nuestra página una boric en Madrid. Muy fácil. Le va a salir ya Jesús, un abórico en Madrid. [00:28:45] Speaker B: Ahí está. Gracias, Katy. Un abrazo fuerte. [00:28:49] Speaker F: Igualmente. [00:28:50] Speaker B: Buenas tardes. Chao. Mire, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el doctor Víctor Collazo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:29:03] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:29:11] Speaker B: Y buenas. [00:29:11] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:29:15] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:29:16] Speaker C: Yo lo instalo. [00:29:17] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:29:18] Speaker C: Ay, no se preocupe. El mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. [00:29:21] Speaker B: ¿Papá, te pregunto cuántos sistemas ya tú has instalado? [00:29:25] Speaker C: Con esto serían tres. Los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:29:29] Speaker A: No, no, no. [00:29:30] Speaker B: Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:29:33] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:29:38] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:29:40] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a infoago. Com, visitando nuestra página web www. [00:30:01] Speaker B: En. [00:30:01] Speaker A: Nuestras redes sociales Facebook e Instagram o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:30:19] Speaker D: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:30:32] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:30:33] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:30:44] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:30:50] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor estamos con nuestro colaborador, el doctor Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León. ¿Oye, la segunda vez en una semana, eso como mucho, Víctor, eras tú, verdad? [00:31:03] Speaker E: Ya asusta. [00:31:07] Speaker B: Yo creo que Víctor cada vez que ve un mensaje mío pues dice Ay Dios mío, otra vez. Oye, por ahí vienen unos juntes nuevamente, así que estate tranquilo. [00:31:18] Speaker E: Hay que ver qué pasa. [00:31:19] Speaker B: Hay que ver qué pasa. Bueno Víctor, hace mucho calor, demasiado. Y estamos empezando junio y estuvimos, gracias por haber sido parte del junte radial el martes en Condado Plaza. No, gracias. Y nos ofreciste una información bien completa en cuanto a cómo preparar también a nuestras mascotas en caso de una emergencia, entiéndase temporada de huracanes, huracán, tormenta, todo esto. Pero vamos entonces a hablar de los golpes de calor, porque no es solamente darle agua a los perritos o caminar o dejarlos en la casa para que ellos no caminen, no estén afuera. [00:32:07] Speaker E: No, mira, este asunto de golpes de calor es un dolor de cabeza, particularmente en sitios tropicales como Puerto Rico, porque las temperaturas aquí se ponen bien interesantes. Ya estamos viendo ya desde abril que está haciendo un calor fuera del hígado. Yo no quiero pensar que va a pasar en agosto y septiembre. Vamos a poder cocinar en el bonete del carro. [00:32:31] Speaker B: Exactamente. [00:32:32] Speaker E: Y si a nosotros nos molesta la temperatura alta, la humedad, fastidia la humedad y empezamos a sudar y estamos todos encharcados y nos molesta estar sudando. Nosotros somos bestias tropicales, nosotros somos animales tropicales, estamos diseñados para este tipo de clima. Nuestros perros y nuestros gatos no son animales tropicales y no están diseñados para un clima como éste. Así que para ellos es aún peor el tolerar este calor. Una de las adaptaciones más significativas que nosotros tenemos es la capacidad de sudar. El sudor nuevamente nos molesta, nos revienta el estar sudando, nos ponemos antiperspirantes, nos. [00:33:11] Speaker B: Cambiamos de. [00:33:14] Speaker E: Pero el sudor es una bendición. El sudor es una maravilla porque la forma en que el sudor funciona y la forma en que el sudor ayuda a bajar nuestra temperatura corporal es que nos humedecemos todos con sudor. La brisa evapora el sudor, pero el sudor absorbe gran parte del calor de nuestra piel. Así cuando se evapora el sudor, se evapora a una temperatura alta y nuestra piel se refresca. Así que un sistema muy bueno, excelente de radiación de calor. Nuestras mascotas no tienen, nuestras mascotas comunes no tienen esa capacidad, así que ellos tienen un calor intenso en su cuerpo y no tienen forma de disiparlo. En los perros y a veces en los gatos lo que hace es jadearse y el jadeo es cuando el perro está con la boca abierta, la lengua bien bien húmeda, con saliva y que le llega casi al piso. Lo que está tratando de hacer es, lo que hacemos nosotros con toda la superficie de nuestro cuerpo y el sudor es refrescar la sangre que está bajo el área que está húmeda. Pero la lengua es muy pequeña en comparación con el resto del cuerpo, o sea que lo que puede evaporar de la saliva no es suficiente para compensar esta temperatura alta. Y la temperatura normal de los perros y los gatos es mayor a la nuestra. Nosotros somos animales más fríos que ellos. Nosotros somos más iguana o lagativo en comparación con los perros y los gatos. La temperatura normal de ellos es 102 a 101 a 102 grados Fahrenheit. [00:34:44] Speaker B: Ellos siempre están calientes. Es verdad, ellos siempre están calientes. [00:34:47] Speaker E: Sí, si tú los tocas siempre se sienten calientitos. [00:34:50] Speaker B: Y máxime, perdóname, alguna raza de mucho pelo como Journey o como los. [00:35:01] Speaker E: Mezclas de los que son bien Perú, tiene este abrigo de pelo alrededor que los mantiene más calientito, así que la temperatura de ellos sube mucho más rápidamente que la de nosotros. Por eso la recomendación de nunca, bajo ningún concepto, en ninguna circunstancia vamos a dejar nuestras mascotas en el carro porque eso pasa constantemente. Abierto el cristal y ah, por ahí se refresca y tú ves ese perro que está básicamente cocinándose vivo ahí adentro. De por sí, recuerden que es ilegal y ustedes pueden acabar con un caso de maltrato por la ley 154 y la policía tiene todo el derecho de romper los cristales de su vehículo si usted deja un animal dentro del vehículo sin las debidas precauciones. Lo mismo que pasaría si fuera un niño. Así que no se queje si llega a su carro, está la policía, le mete una infracción, le rompieron el cristal y usted va, tiene un caso en corte por la ley 154 si comete esa barbaridad, porque no lo debemos hacer. ¿Muy bien, pues, qué es un golpe de calor? No es meramente cuando el perro está agitado, sino cuando ya la temperatura corporal de la mamá está por encima de lo que tiene la capacidad de manejar. [00:36:15] Speaker B: Ok. [00:36:16] Speaker E: Y esto ocurre bastante rápido. Yo he visto perritos llegar a la clínica con 106 grados de temperatura. Ay Dios mío, ya ahí ese animal se está cocinando. [00:36:26] Speaker B: ¿Y cómo llegan? ¿Cómo llegan? ¿Generalmente llevan semillas, desvanecido, verdad? Casi, sí. [00:36:32] Speaker E: ¿Cómo nosotros sabemos? Lo importante es cómo nosotros sabemos si tenemos un problema con nuestra mascota. Bueno, lo primero que vamos a ver es un animal que está bien agitado, jadeando intensamente. Esto es previo al golpe de calor. Está parado, no quiere moverse. Tú le ves los ojos inyectados, tengo que decir rojo, los ojos bien rojos. Está bien bien desesperado. Después de eso, si no hemos hecho algo al respecto, probablemente la mascota se va a colapsar, el animal va a caer al piso, entonces la respiración bien rápida, las encías se empieza a tocar moradas, porque entonces ya no hay buena oxigenación, ya no podemos oxigenar bien. En muchas ocasiones la mascota queda inconsciente, puede que se orine encima, se va por encima y acto seguido va a morir. ¿Qué podemos hacer para prevenir esto? Lo primero que tenemos que hacer para prevenirlo es no dejar a nuestras mascotas al pleno sol a la 1:00 p.m. y esto es bien importante porque muchos de los si tenemos mascotas en el patio, pues nosotros tiene una sombrita, porque hay una palmita y la palmita le da sombra. Al mediodía la sombra de la palmita es así de chiquita y tú ves el perro casi jugando twister alrededor de la palma, tratando de coger un poquito de sombra que hay. Lo otro clásico es que yo tengo una casita en el patio y lo que tiene son los iglús, estos plásticos que venden en la mega tienda, que eso es excelente para asar lechones a la 1:00 p.m. pero no para que su mascota se pueda proteger del calor. Primero que no hay ventilación cruzada, es un hueco en una caja plástica y la temperatura ahí adentro está peor que afuera, así que eso no funciona. Tampoco las casitas con techos de planchas de zinc están a los pies del piso, porque literalmente eso se va a calentar y va a irradiar calor hacia abajo, así que está concentrando el calor aún más de lo que estaba y no queremos eso. La forma de evitar problemas es que tengamos nuestras mascotas, nuestros animales en general, porque esto aplica lo mismo a caballos, vacas, ovejas, cerdo, en un área donde tengan buena sombra y buena ventilación. Hay tres cosas sombra, ventilación y agua. Y agua, correcto. Y agua. No es el balde de metal en el medio del patio, en el sol, que a la una tarde eso es un sopón, eso no, es agua fresca. [00:38:47] Speaker B: Le añadimos el mofongo y estamos ready. [00:38:49] Speaker E: Y ya estamos. Yo estoy tratando de mantenerme pronto. [00:38:53] Speaker B: No, pero es que está muy serio. [00:38:54] Speaker E: Tú me tiras para el cercado, pero ven acá. [00:38:58] Speaker B: ¿Y al agua es bueno echarle hielo o no? [00:39:02] Speaker E: Mira, no es necesario, si tú lo quieres hacer, perfecto, pero si la mascota después le coge el gustito al agua fría, entonces cuando no hay hielo no quiere tomar agua, puede ser contraproducente. Eso es como nosotros, es perfectamente normal tomar agua a temperatura ambiente, pero yo si el agua no tiene, si mi vaso de agua no tiene la mitad del vaso lleno de hielo, no me la tomo. [00:39:21] Speaker B: Pero Víctor, eso no, la de otra tampoco. O sea que no te tomas ni ocho onzas al día. [00:39:28] Speaker E: Nada, nada, nada que ver. Pero no queremos hacer eso con nuestras mascotas. Así que agua fresca, buena ventilación y sombra adecuadas es la forma de evitar que nuestro animal, nuestra mascota vaya a sufrir de un ataque de calor. ¿Si ya tenemos la mascota en un ataque de calor, si ya la mascota está colapsada en el piso, qué hacemos? Bueno, lo primero que hacemos es la sacamos del sol. No tratemos de trabajar con ella en pleno sol porque estoy aumentando la temperatura. Vamos a sacarla del sol, ponerle un sombra, vamos a tratar de bajarle la temperatura corporal. ¿Cómo hacemos eso? Agua fresca con el agua de la manguera. No es agua de nevera. No sumerja el perro en agua con hielo, no, porque eso puede ser baja la temperatura corporal demasiado rápido y demasiado severo, entonces acabamos con más daño todavía. Si que agua fresca en todo el cuerpo. Podemos, si tenemos acceso, podemos usar bolsas con hielo en las áreas de termorregulación. ¿Qué es eso que suena tan bonito? Son las áreas de nuestro cuerpo que ayudan a regular la temperatura. Son puntos específicos que ayudan a determinar si el cuerpo está más frío o más caliente. ¿Dónde es eso? En las axilas, en el área inguinal. Me siento como una azafata. Las salidas por aquí. Las axilas, el área inguinal y la nuca. [00:40:42] Speaker B: Y la nuca son los puntos donde. [00:40:44] Speaker E: Podemos poner bolsitas de hielo y seguir refrescando con agua fresca en temperatura ambiente. [00:40:50] Speaker B: ¿Y si no responde? [00:40:53] Speaker E: Independientemente si responde o no, hay que montar el perro al carro y salir corriendo para el veterinario más cerca, porque los daños pueden ser severos. Si no respondes, vamos a seguir poniéndole hielo hasta que lleguemos al veterinario. [00:41:04] Speaker B: ¿Y cuáles pueden ser esos daños severos? [00:41:08] Speaker E: Mira, daño cerebral, podemos tener daño cerebral permanente, podemos tener daños cardíacos, al músculo del corazón, podemos tener daños en los riñones. Casi todos los órganos importantes son son bien sensitivos a las temperaturas. Así que una vez esa temperatura corporal empieza a subir a todo lo que da, se empieza a cocinar, esos órganos literalmente se empiezan a dañar. ¿Cuánto daño vamos a tener? Al fin y al cabo todo va a depender de cuánto tiempo ese mascota estuvo bajo esa temperatura excesiva, extrema y cuán rápido podemos bajarle la temperatura si lo logramos. Pero no hay un librito que te diga bueno, por 5 min. Que estuvo el sol no le pasa nada. Va a depender mucho de la capa corporal, de la masa corporal de la mascota. Obviamente un perro obeso o un gato obeso va a ser más difícil de refrescar. [00:42:02] Speaker B: Los gatos también pasan por lo mismo. [00:42:05] Speaker E: Con cualquier animal, perros, gatos, caballos, cabras, ovejas, perdón, lo que sea. Que se pueda sobrecalentar, puede sufrir un golpe de calor y obviamente nosotros también. Así que tenemos que tener mucho cuidado. [00:42:19] Speaker B: ¿Qué de los paseos? [00:42:22] Speaker E: Mira, los paseos son importantes. Es un buen ejercicio para nuestras mascotas, es un buen ejercicio para nosotros porque con la excusa de pasear el perro, nosotros paseamos también es un estímulo mental en su sentido, o sea, olfato, oído, visión. Ayuda muchísimo a la psiquis de la mascota, muchísimo a mantener la mascota entretenida y que no acabe siendo un animal destructivo. Pero tenemos que tener cuidado cuando lo sacamos a pasear. Lo ideal es que sea fuera de las horas pico del calor. Y aquí en Puerto Rico la hora pico de calor empieza como a las 10:00 a.m. [00:42:57] Speaker G: Si no las 9:30 muchachos, ya a. [00:42:59] Speaker B: Las 8:30 empieza ya a las 8:30 ahora mismo y como hasta las seis. [00:43:04] Speaker E: En realidad, si queremos caminarlos por la mañana, debe ser tempranito la mañana. Yo subiría seis y media, 7:00 a.m. sería un periodo de tiempo razonable donde ya hay luz solar para evitar la cuestión de no estar caminando por ahí de noche. Y la temperatura todavía es manejable, pero eso va a variar de día en día. Obviamente si tenemos un día fresco podemos estirar el periodo de caminar, pero yo intentaría hacerlo así de la mañana o si usted es como yo, que no hay quien me coja despierto a esa hora, yo no voy a sacar un perro a las 6:00 a.m. pues entonces podemos hacerlo por la tarde, ya después de las 6:06 y cuarto, seis y media, que la temperatura está bajando. Y siempre estar pendiente cuando nos vamos a caminar porque la brea retiene calor y podemos tener quemaduras en las patitas de nuestras mascotas por estar caminando sobre la Brea. Vienen unas botitas que se pueden usar, pero no piense que usted mandó a pedir las botitas por Amazon. [00:43:58] Speaker B: Llegaron hoy, se las puse y mañana no. Parecen como caballitos así de mira, nos. [00:44:04] Speaker E: Vamos primero que ni se mueven. ¿Cómo va a ser que nos vamos? Apenas yo estoy empezando. [00:44:07] Speaker B: Número. Yo lo sé, estás calentando tú. Mira. Número de teléfono donde las personas se. [00:44:14] Speaker E: Pueden comunicar si desean comunicarse conmigo, me pueden llamar al Hospital Veterinario Ponce de León en la avenida Esmeralda en Guaynabo. Los teléfonos son el 787-720-1463 o el 787-720-6348 o si tiene alguna duda y desea que la cubramos al aire, aquí en Emociones con sabor nos la hace llegar y con muchísimo gusto vamos a contestar una pregunta sencilla y corta en un periodo de tiempo extremadamente largo y nos vamos a ir por la tangente. A lo mejor no nos da tiempo a terminar, pero hacemos un buen intento. [00:44:44] Speaker B: Sea así. Gracias, Víctor. Un abrazo. [00:44:46] Speaker E: Siempre un placer. [00:44:47] Speaker B: Cuídate. Chao. Mire, y usted no se vaya, porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con José Biboni. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor. [00:44:59] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor. [00:45:07] Speaker B: Y buenas. [00:45:07] Speaker C: Y buenas. Soy yo, Pupi, de Pupi Solar. Vengo a ofrecerle un sistema de energía renovable. [00:45:11] Speaker B: ¿Y quién lo instala? [00:45:12] Speaker C: Yo lo instalo. [00:45:13] Speaker B: ¿Y el mantenimiento? [00:45:14] Speaker C: Ay, no se preocupe, el mantenimiento también lo doy yo. Si es un pañito. [00:45:17] Speaker B: ¿Papá, te pregunto cuánto sistema ya tú has instalado? [00:45:21] Speaker C: Con este serían los otros dos se me dañaron, pero tranquila que eso yo lo resuelvo. [00:45:25] Speaker B: No, no, no. Yo mejor me quedo con los profesionales de pura energía. [00:45:29] Speaker E: No dejes que te cojan de pupi. Llama a los profesionales de pura energía. [00:45:34] Speaker C: Si me lo compra, te lo regalo. [00:45:36] Speaker A: Mi nombre es Enilda Cordero, secretaria ejecutiva de la Cooperativa de Aguadilla. ¿Cómo puedes contactarnos? Puedes llamarnos al 787 891 17 55, escribiéndonos un correo electrónico a info. Com, visitando nuestra página web www. Aguaco. Com, en nuestras redes sociales Facebook e Instagram, o visitando cualquiera de nuestras sucursales. Ven y visítanos en tu verdadera cooperativa de Aguadilla. [00:46:15] Speaker D: Perder el miedo al que dirán viene con la edad. Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer. [00:46:28] Speaker B: ¿Ma, estás bien? [00:46:29] Speaker D: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer. [00:46:40] Speaker A: Y de vuelta a emociones con sabor con Madeline Rivera Otero. [00:46:45] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Estamos con nuestro colaborador José Biboni de el albergue de animales Villa Michel en Mayagüez, y nos va a estar hablando sobre un tema interesantísimo y son qué consideraciones debemos tomar en cuenta para tener a un perrito saludable, o sea, con una salud, mira, óptima. ¿Cómo está, José? [00:47:07] Speaker G: Muy bien, gracias, Madeline. Eso es perfecto. Ese es el tema que nosotros queremos desarrollar hoy. [00:47:13] Speaker B: Eso es así. Qué bueno que estás con nosotros directamente desde Bolivia. Así oye, este programa está internacional porque nuestra colaboradora Katy de Jesús está en España y estuvo hoy con nosotros. Así que España, Puerto Rico, Bolivia, está muy bien. ¿Bueno, qué debemos tomar en cuenta o cuáles son esos puntos que tenemos que tener bien claros para que nuestro perrito esté, mire, como debe estar en términos de su salud? [00:47:46] Speaker G: Bien, lo importante en todo esto es conocer al perrito y ver síntomas, por ejemplo. Entonces hay que mirar los ojos, los oídos, las orejas, las uñas, las patas, la piel, etc. Y cuando uno toma, pues observa todas esas partes del cuerpo, pues uno puede evaluar si el perro necesita visitar a un veterinario. Así que vamos a empezar con los ojos, que es la parte más evidente. Cuando nosotros hablamos de los ojos, pues como siempre se ha dicho, los ojos son la expresión del alma. [00:48:29] Speaker B: El alma. [00:48:30] Speaker G: En los perritos también. En los perritos, pues ahí vemos la alegría, la triste, la conexión. [00:48:35] Speaker B: Dios mío, la conexión. Qué belleza. [00:48:38] Speaker G: Exactamente. Entonces, físicamente hablando, pues conductualmente, pues esa es la manifestación de ello. Pero físicamente hablando, habría que ver muchas cosas. Ya nosotros sabemos que cuando hay un perro viejito de 15 años, 16,171 ve los ojos y los ojos están como opacos. [00:48:56] Speaker B: Sí, sí, sí, sí. [00:48:58] Speaker G: Ya para que tengamos una idea. Pero si hay un perro, por ejemplo, que tiene un año, dos años, tres años y esos ojos están opacos, tenemos que preocuparnos porque algo está pasando en su sistema ocular. Obviamente yo no soy veterinario, pero los consejos que estamos dando nosotros es precisamente para que visiten un veterinario, para que estemos más pendiente. Y lo digo porque muchas veces albergue de animales de Bayagüez, han llegado animales donde han dejado pasar mucho tiempo con un síntoma 20.º, los ojos, las orejas, etc. Y es más difícil de tratar. Y a veces es que tenemos miedo de ir al veterinario porque nos va a cobrar mucho dinero. Pero en el caso del albergue que es bajo costo, pues todo el mundo tiene esa oportunidad. Entonces el animal, nuestros perros, nuestros gatos, nuestras mascotas, siempre tenemos que estar pendientes a ello, porque realmente como es considerable hoy es parte de su bienestar y es un miembro de la familia. Por lo tanto, observemos esos ojos, cómo están, si está con muchas lágrimas, eso habría también que ver si es de repente o lleva mucho tiempo así. También hay que ver si esos ojos están rojos, si se está pestañando mucho, irritación, inflamación. Yo me iría primero por ahí para ver los ojos del perro. Otra cosa sería la boca. Cuando uno le abre la boca, uno tiene que ver las encías y las encías tienen un color y muchas veces llegan a ver animales con esas encías súper pálidas, ya no son ni rosadas, ya son casi blancas. Entonces hay síntomas porque ellos están así. [00:50:44] Speaker B: ¿Y qué puede ser eso? ¿Anemia? [00:50:47] Speaker G: Podría ser, entre otras cosas. Entre otras cosas podría ser. Entonces allí el veterinario pues tomará su evaluación a través de un análisis de sangre y puede detectar si realmente tiene alguna deficiencia. También tenemos que ver los dientes, porque a veces tienen 12 años y esos dientes están casi negros. ¿Y por qué entonces como que no pasa nada? Si pasa, porque recordemos que si el animal tiene una infección en los dientes, se le va a ser muy difícil comer, entonces se puede inflamar todo. [00:51:25] Speaker B: Igual que nosotros. Igual que nosotros, exactamente. [00:51:28] Speaker G: Claro. Entonces de vez en cuando abramos la boca y miremos cómo están esos estados, cómo están esos dientes, si están amarillos, por ejemplo. Los veterinarios también hacen limpieza de los. [00:51:40] Speaker E: Dientes. [00:51:43] Speaker B: Lo recomiendan una vez al año. Sí. [00:51:46] Speaker G: Entonces también ver si hay mal olor en las encías, en la boca y todo eso. No sé si es por la dieta que a veces comen, por su sistema digestivo, pero estas cosas acumuladas, los ojos, la boca y todo ello, pues la persona tiene que preocuparse un poco. [00:52:03] Speaker B: ¿Te pregunto una cosa, José, alguna pieza de sus dientes, verdad, que se caiga, nos da alguna información o ellos pierden las piezas en cualquier momento? [00:52:17] Speaker G: Depende de la edad, depende, porque si es un perro joven que se le caiga una pieza, habría que saber si es que ha comido un hueso duro y se le ha roto, se le ha fraccionado, puede ser que tenga alguna deficiencia en vitamina, entonces sus encías están débiles, por ejemplo, su metabolismo, etc. Eso es un buen indicio de visitar al médico, por lo menos para que la persona esté tranquila de que ha sido por un hueso, ha sido por un hueso que lo rompió, está fraccionado, porque eso duele también. Pensemos que el umbral del dolor del animal es muy distinto al nuestro. Nosotros nos hacen una cirugía, estamos una semana con dolor, ellos hacen una cirugía y al cabo de varias horas ya están moviéndose, corriendo y jugando. Entonces eso hay que considerarlo también. Y vamos ahora a los oídos. En los oídos hay que ver primero si está color rojo, si está inflamado, si está sucio. Cuando está sucio hay que preocuparse, porque a veces dentro hay cultivos, entonces si el perro tiene dolor por alguna inflamación, algún cultivo de bacterias allá adentro se va a rascar muchísimo. Entonces a veces nosotros no nos damos cuenta y se rasca y se rasca y se rasca y luego se hace una herida cerca del oído. Entonces claro, hemos dejado pasar mucho tiempo y luego hay que dar medicinas y medicinas y más caro. ¿Por eso estas cosas hay que y limpiar los oídos, no? Es una cosa que deberíamos de saber cómo hacerlo para no lastimar, hacerlo incorrectamente y lastimarle y hacerle daño. Entonces eso también es importantísimo. Sí, dime. [00:54:05] Speaker B: No, y ellos a veces se rascan mucho las orejitas o adentro en el canal y ya eso es un indicio. [00:54:14] Speaker G: Exactamente. A veces se rascan por conducta, por tal vez ansiedad o porque realmente le pica, pero ya cuando es todos los días y todos los días y ya se está haciendo una herida, no deberíamos llegar hasta ese punto, porque luego ya hay que curar, ver lo que tiene en el oído y luego curar la herida y el problema es que muchos perros no les gusta que le pongan medicina. Claro, a ninguno estamos complicando nosotros. [00:54:40] Speaker B: Exacto. Hay algunas razas más que otras que tienden a padecer de sus orejas, de sus oídos o no, no necesariamente. [00:54:53] Speaker G: Yo entiendo que esos perros que son un tipo de casa que siempre están olfateando, tienen las orejas muy largas. Esos perros a veces si no le hacen un buen grooming puede tener ese tipo de problemas. Por ejemplo los cocker spaniel. [00:55:09] Speaker B: Orejas largas. [00:55:12] Speaker G: La nariz. La nariz había que ver pues si tiene mucosa, hay veces que tiene mucha mucosa, pues eso es importantísimo. Luego hay que ver la nariz debería estar un poco húmeda siempre. Cuando hay perros que rescatamos en las calles, por lo general vemos que la nariz está muy seca y fraccionada, con heridas y eso es por deshidratación, etc. Falta la alimentación, equilibrio y todas estas cosas. Pero si nosotros que tenemos un perro tiene esto, pues es bueno que lo llevemos un veterinario, no es echarle agua porque no es tanto así, sino ver qué realmente le pasa al perrito. Pues eso, el hocico por ejemplo, que muchas veces tienen heridas, puede ser heridas de otras de otros perros, peleas, etc. Pero ya si tiene alguna inflamación, si está hinchado, es bueno también llevarle al veterinario para ver que realmente no tenga nada grave. [00:56:24] Speaker B: Oye y se me ocurre también que los perros pueden ser alérgicos, a lo mejor comen algo y se les refleja igual que nosotros en algún área del cuerpo, alguna área de la cara. [00:56:35] Speaker G: Sí, porque ellos siempre están buscando por ejemplo una hormiga. Eso mismo. Y a veces se inflama 1 no sabe por qué es. Y puede ser que le haya picado una avispa, por ejemplo. Exacto, porque ellos ven una avispa y rápido quieren jugar, quieren jugar con ella, se va a defender. [00:56:56] Speaker B: Exactamente. [00:56:57] Speaker G: La orina. La orina, tendríamos que ver el color de la orina, si es muy oscura, si tiene sangre, si está orinando bien, si no está orinando bien. También hay que llevar, no dejemos, no debemos porque está sufriendo, entonces puede que tenga piedras en los riñones, puede que tenga alguna cistitis, puede ser que no esté tomando agua. [00:57:19] Speaker B: ¿Condiciones a los perritos de cistitis y piedra? [00:57:25] Speaker G: Sí, exactamente lo mismo, lo mismo que a nosotros. [00:57:29] Speaker B: ¿Y la piedra en ellos es tan dolorosa como en los humanos? [00:57:34] Speaker G: Pues sí, porque muchas veces ellos al tener dolores se ponen un poquito más pasivos, entonces hay una cierta letargia, se hacen letargos, entonces se hacen más lentos y sienten dolor. Entonces al caminar, cuando van a orinar, pues a lo mejor no muestran el dolor, pero van buscando orinar y no pueden. Entonces eso también habría que ver. Habría que ver también cómo están orinando si es la frecuencia, si es poca, si está tomando mucha agua, etc. No sé cuánto tiempo me queda, pero. [00:58:17] Speaker B: Nos quedan 2 min y medio. [00:58:19] Speaker G: Todavía me da tiempo, me da tiempo. Las patas, antes de hablar de las patas, hay que ver que hay personas todavía que el día de hoy, en climas muy calientes, sacan a pasear a los perros y el asfalto es muy caliente. [00:58:34] Speaker B: Eso estábamos hablando en segmento anterior con el veterinario. [00:58:38] Speaker G: ¿Lo ideal sería que nosotros antes de sacar al perrito, pues sepamos el horario, no? Y luego toquemos el asfalto. A nosotros nos quema. [00:58:47] Speaker E: A ellos también. [00:58:49] Speaker G: A ellos también. Entonces habría que ver la patita, si está agrietada, si está muy seca, si está inflamada, si tiene algo. Y las uñas. Hay personas que yo no puedo cortar las uñas porque no le gusta. Porque no se sabe cortar las uñas. [00:59:03] Speaker B: Punto. [00:59:04] Speaker G: Exacto. [00:59:05] Speaker B: ¿Pero hay que cortársela porque se le entieran, verdad? Se le ponen ahí como una garra. [00:59:10] Speaker G: Y repito, en el albergue también han llegado muchos perros con esas garras. Es que el problema es que no pueden ni caminar. [00:59:16] Speaker B: Exacto. ¿O que los deditos se le modifica el caminar y ese dedito entonces empiezan. [00:59:24] Speaker G: A cojear 1 no sabe por qué? Por las uñas. [00:59:26] Speaker B: Claro. [00:59:27] Speaker G: Entonces los albergues hacen también este servicio, los veterinarios y todo ello. También hay que ver si tiene algún tipo de herida entre la almohadilla, el mal olor, etc. A veces las personas tienen a los perros amarrados y todas estas cosas no existen para no lo conocen. [00:59:51] Speaker B: No lo conocen. [00:59:52] Speaker G: Así que no lo conocen. Y aquí entra lo que es la negligencia. Y finalmente, bueno, me queda dos el cuerpo. El cuerpo. Y hay que ver las heces. Tiene diarrea, igual sangre. Así que todas estas cosas en conjunto podemos tomar un diagnóstico. [01:00:13] Speaker B: Excelente tema. Mira José, donde las personas se comunican. [01:00:16] Speaker G: Al albergue al 787-834-4510 si el teléfono está muy ocupado, puede llamar al 939000777 28 53. [01:00:29] Speaker B: Excelente. Gracias José. Cuídate mucho. [01:00:33] Speaker G: Un abrazo para ti. Gracias. [01:00:34] Speaker B: Bueno, y vamos a escuchar un mensaje de nuestros amigos de Pura Energía. [01:00:38] Speaker E: Saludos y gracias. Pura Energía tiene la mejor opción para ti. Ahora puedes proteger tu hogar con un sistema de 10 paneles, 2 baterías enphase. [01:00:47] Speaker B: Desde tan solo $140 al mes. Contamos con financiamiento disponible, 25 años de garantía, seguro y servicio. [01:00:55] Speaker E: Esta es la inversión que tu familia tanto merece. [01:00:57] Speaker B: Llama hoy al 787-230-9070 y solicita una evaluación personalizada sin compromiso. 787-230-9070 Pura calidad, puro servicio, pura energía. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en otra edición de Emociones con Sabor. Cuídense mucho. Chau, chau. [01:01:21] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras red 93 siete fm Radiogrito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm, éxito 1530 am 98 tres fm wmd am x am 94 tres fm wbsg super 1500 10:00 a.m. radio casa pueblo 1000 20:00 a.m.

Other Episodes

Episode 0

June 23, 2023 00:49:21
Episode Cover

Emociones con Sabor 23-junio-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al Dr. Víctor Collazo, veterinario del Hospital Veterinario Ponce de León quien nos orientará sobre “La Toxoplasmosis y...

Listen

Episode 0

March 23, 2023 01:01:09
Episode Cover

Emociones con Sabor

Listen

Episode 0

September 06, 2023 01:03:38
Episode Cover

Emociones con Sabor 6-septiembre-2023

Hoy en Emociones con Sabor recibiremos al psicólogo Héctor Coca para orientarnos sobreel cuidado de nuestra salud mental. Hablaremos sobre algunos factores que contribuyen...

Listen