Episode Transcript
[00:00:25] Speaker A: Bienvenidos a Emociones con Sabor. Ÿousand nos escuchas a través de las emisoras red 93 siete fm, radio grito 1200 am 93 tres fm y 92 un fm hd, cumbre 1470 am 106 tres fm, éxitos 1530 am, 98 tres fm, wmdd ambién x am 94 tres fm, wbsg super 1500 10:00 a.m.
[00:01:10] Speaker B: Saludos, amigos y amigas de Emociones con sabor. Mi nombre es Madeline Rivera y les doy la más cordial bienvenida a este, su programa favorito de las tardes, Emociones con Sabor, que hoy está, mire, repleto de información valiosa. Hoy vamos a contar con la colaboración de nuestro psicólogo Héctor Coca, quien nos ayuda a, oiga, a cuidar nuestra salud mental y emocional, porque hay que cuidarla. Hay muchas cosas pasando en el mundo, pero tenemos que estar centrados y conscientes de lo importante que es nuestra salud física, pero sobre todo la emocional y y lamentar. Así que más adelante vamos a estar hablando con Héctor. Además, la doctora Shamir Hayley, de Etiqueta de Negocios, nos viene a hablar sobre los principios esenciales del servicio al cliente.
Me gusta, me quedo aquí, yo que usted me quedaba aquí, porque, mire, vamos a diferentes lugares, ya sea empresa privada, empresa gubernamental, y el servicio al cliente en unos lugares, espectacular.
Ese adiestramiento que le dieron a esos empleados, fabuloso. Hay otro, pues, que es interesante, es interesante y saca lo mejor de nosotros. Así que vamos a escuchar entonces qué nos tiene que decir Shamir. Y Eliezer Rivera Lugo viene con un en el tiempo que tenemos, un pequeño análisis de todo lo que sucedió en el día de ayer en Puerto Rico, en esos eventos ÿousand electorales que ya pasaron. Así que mira, con eso y más arranca emociones con sabor. Y si nos estás escuchando es porque está sintonizado a través de red 93 siete fm, a través de radio grito 1200 am, 93 tres fm y 92 un fm hd. Además, a través de cumbre 14 70 am 106 tres fm, éxito ÿousand 1530 m 98 tres fm, wmdd am x am 94 tres fm, wbsg super 15:10 a.m. y radio casa pueblo 10:20 a.m. oígame, el norte, el sur, el este, el oeste, el centro de Puerto Rico, todos conectados a Emociones con Sabor. Gracias por su apoyo, por su cariño y porque nos escriben a través de diferentes plataformas para solicitarnos temas que poco a poco los vamos trayendo aquí. También se los dejo saber a nuestros colaboradores e invitados. Así que gracias por el cariño. Y también nos puedes ver los fines de semana a través de Telemundo, Emociones con Sabor, los sábados a las 9:00 p.m. y los domingos a las 4:00 p.m. sí, porque hay que cubrir todo, porque nuestro interés realmente es llegar a sus hogares para mejorar la calidad de vida, porque siempre es bueno mejorar. Hay mucho conocimiento en el mundo y es bueno adquirirlo. Y cuando nosotros comenzamos a adquirir nuevo conocimiento, lo importante es compartirlo con las personas que están cerca de nosotros. Bueno, una buena noticia, buena noticia que me encanta. Se acabó la contienda electoral. Bueno, se acabó. Ayer todo el mundo, muchas personas fueron a las urnas, ejercieron su derecho al voto. Yo fui una de esas, oígame, y yo estuve alrededor de 2 h y media, 2 h y media. Entré bastante rápido a la escuela. Pero entonces donde me tocaba votar, pues había, no había tanta fila, pero cuatro personas antes que yo. Cuando yo era la quinta, la máquina dijo Hijo, no voy más, no voy más. Tuvimos que esperar, resetearon la máquina. Pero oiga, hubo mucho orden, mucho civismo, la gente estaba tranquila esperando su turno. Y lo que me encantó, me gustó. Vi a personas de todas las edades y bastante jóvenes también. O sea, de todo, había de todo, ÿ absolutamente. Pero nadie se daba la vuelta y se iba. Todo el mundo se quedaba ahí. Y mire que las redes sociales estaban activas, estaban activadísimas con la cuestión de la fila y sobre todo en el área metro que llovió tanto acá en el oeste, por lo menos en Aguadilla no llovió, estuvo nublado. Pero la escuela donde llevo de un fresquito, eso estuvo maravilloso. Así que yo ejercí Zweitausendein, mi derecho.
Y bueno, ya se acabó esa parte. Ahora comienza otro proceso, no solamente aquí en Puerto Rico, sino en EE.UU. también.
Ay, ay, ay.
Bueno, esa papeleta, hablando de EE.UU. yo no entendí por qué no dieron esa papeleta. Algunas personas la obviaron porque Puerto Rico no vota por el candidato a presidente, pero no las incluyeron. Otra cosita más, se pusieron creativos y además como que entorpecía porque era otra papeleta, eran cinco. Aparte de que nos cambiaron los muñequitos en vez de la x, las personas que rajaban, que bodaban íntegro, pues teníamos que rellenar el encasillado. Hubo varios cambios a última hora, pero bueno, ya pasó. Y de aquí en adelante pasar la página y fiscalizar a esas personas que están en el poder.
Bueno, realmente a ver si esas, todas esas promesas que hicieron en la campaña electoral. Vamos a ver, vamos a ver qué pasa. Y en EE.UU. pues mire, yo le tengo que decir, tengo familia, tengo dos sobrinos que amo con mi alma y sus hijos, y me ocupa mucho, pero bueno, aquí estamos, vamos a seguir.
Puerto Rico, EE.UU. quizás no estaba listo para para una mujer presidente, no sé qué pasa. Yo quiero hablar con Coca sobre eso. ¿Qué pasó ahí? ¿Qué pasó ahí? ¿No por la mujer, sino verdad, hay unos asuntos que están en la vida pública de Donald Trump, el actual presidente de EE.UU. y qué es lo que lleva a las personas que pasen esto por alto? Todo lo que él tiene en términos de la justicia y todos esos esqueletos que no están escondidos, están ahí y el mundo lo sabe. Vamos a ver qué pasa con eso. ¿Por otro lado, una buena noticia a cargo de quién? De los jóvenes. Pero es que sí, pero es que los jóvenes en Puerto Rico no dejan de dar buena sorpresa. Mire, la delegación de estudiantes boricuas conformada por alumnos del departamento de Educación de Puerto Rico y Caribbean University, se coronaron en la competencia internacional Reto martes 2024, celebrado en España. Se fueron con el premio mayor. Lo han hecho antes, lo volvieron a hacer. ¿Ve? Ese tipo de noticias. Bueno, es el que hay que, del que hay que hablar. Por otro lado, tengo tristeza en el alma por muchas cosas, pero porque nuestro Cuba, nuestros hermanos de Cuba se preparan para el embate de Rafael, un huracán categoría un que está llegando hoy miércoles. Mire, todavía están sin luz, tienen tantos problemas por el paso de Oscar, y ahora se preparan para Rafael. Y estamos en noviembre, estamos en noviembre. ¿Y oiga, en el área oeste, ayer por la noche, me imagino, verdad? Que tiene algo que ver de momento estos truenos, relámpagos, se cayó el cielo, eso llueve, llueve, llueve. ¿Yo decía pero de dónde salió esto? Bueno, pues tiene que ver, tiene que ver con eso. Y así que nuestros hermanos cubanos verdaderamente vamos a ponerlos en oración. Y a los de Valencia, qué terrible, qué terrible lo que le pasó a los valencianos en España. Verdaderamente triste. ¿Cómo se ha trabajado eso?
Verdaderamente es algo mayor, es algo mayor. ¿Y con ese fenómeno de Dana, y tiene que ver también con el qué? Con el calentamiento global. Así que hay que orar mucho por tanta gente, porque mire, se las están viendo, se las están viendo negras allá en Valencia, y la ayuda no está llegando totalmente, y no llegó tan rápido como se supone, y cada vez encuentran más y más. Hay más personas desaparecidas y lamentablemente más fallecidos.
[00:10:13] Speaker C: ŸOusand.
[00:10:14] Speaker B: Bueno, por otro lado, mire, póngase a hacer ejercicio. Es que yo te lo digo tantas veces, vamos a comer bien, a tener un estilo de vida saludable, vamos a descansar, a dormir bien. Yo me lo aplico, estoy ahí trabajando con eso porque sé cuán importante es.
Pero mire, según indican los datos de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores finlandeses, visitar el gimnasio hoy podría generar una idea brillante la semana que viene.
Y si mire, si se traduce lo hace hoy, mañana y pasado. Con tres son tres semanas que tiene ideas brillantes. Se puede cambiar el mundo. ¿Ah? ¿Qué le parece? Es que el ejercicio no solamente tiene un efecto en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro. Definitivamente.
Mira, los efectos cotidianos del sueño, el ejercicio, la frecuencia cardíaca y el estado de ánimo podrían permanecer en nuestro cerebro durante más de dos semanas. Los efectos de un día, una visita al gimnasio y no estoy hablando de una visita al gimnasio que te quedes ahí el día entero o estilo algunas artistas que se queden ahí 4 h, 6 h. No, no, no, no. Una visita, vamos, de 1 h. Ÿousand de 1 h o las personas que estén en el gimnasio. Yo no visito el gimnasio, yo hago ejercicio en mi casa. Pero lo importante es hacerlo porque tiene un efecto, un efecto en la actividad cerebral y conductual de una persona. Así que vamos a vamos a hacer ejercicio, vamos a buscar alternativas para no solamente mejorarlos como personas, físicamente, nuestro cerebro mantenerlo a Zweitausendein activo. Mantenerlo activo. Ya sabes que con una visita al gimnasio, vamos con eso nos da para una o dos semanas. Mira, le quiero dar las gracias a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla por ser parte de emociones con sabor. Usted puede ir de manera presencial a cualquiera de las dos sucursales, una en el pueblo de Aguadilla y la otra está ubicada en la carretera 105 en el Borington Town Center. También puede entrar a la página o más fácil, puede llamar al 7878-9175 578-789-1755 lo importante es obtener información sobre los servicios, los productos y los beneficios de ser parte de un movimiento cooperativo. Así que ya sabes ÿ la cooperativa de Aguadilla donde todo comenzó. Mire, no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con Héctor Coca, nuestro psicólogo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:13:12] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:13:21] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
[00:13:30] Speaker C: La.
[00:13:30] Speaker D: Recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
[00:13:52] Speaker C: Zweitausendein.
[00:13:53] Speaker D: Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:14:03] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales ÿousand, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla la Cooperativa de ahorro y Crédito de Aguadilla Tu verdadera cooperativa.
[00:14:54] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí, puede ser una señal de Alzheimer.
[00:15:07] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:15:09] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:15:33] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Ya estamos con nuestro colaborador Héctor Coca, nuestro psicólogo, y nos va a estar hablando sobre un tema interesantísimo. ¿Ÿousand mire, es más bien una pregunta suelto a mi hijo en la adultez? Porque hay gente, usted sabe que hay padres o madres que cargan a los bebés o al frente o atrás con un cangurito o en una mochilita atrás, pero hay padres que aún siendo adultos, los hijos los siguen cargando. ¿Yo no sé si ese es el tema, verdad? Pero bueno, vamos por ahí porque siempre es interesante hablar con Héctor. ¿Cómo estás, Héctor?
No te doy mucho saludo.
[00:16:18] Speaker C: Cantado de estar aquí. Mira, eso mismo es interesante, pero son los dos polos de esto, porque es que en algunos casos se carga. Nosotros acá tendemos a cargar. Los americanos, por ejemplo, por razones culturales, hacen lo opuesto y sueltan demasiado rápido. ¿Pero la pregunta es yo debo cargar o yo debo soltar casi nada? En el ambiente de la conducta, el uso del comportamiento funciona en polos, perdón, funciona en puntos grises.
Entonces llegan los 18 años, y los 18 años son ya adultez para muchos comportamientos, reconocido por la ciencia y reconocido por la ley desde el punto de vista clínico. Ya esa edad se supone que yo pueda tener la libertad de decidir hasta con quién tengo relaciones sexuales y no hay problema ninguno.
Y la ley lo reconoce así también, o sea, coincide.
Pero los 18 años todavía significa que se es adolescente y se va a hacer hasta los 21. O sea que a los 20 todavía se es adolescente, en lo que se llama la etapa tardía de la adolescencia. Esto lo que significa entonces es que es un proceso donde yo me paro en la periferia, Zweitausendein, pero yo estoy todavía en el área, legalmente soy responsable, número uno. Y número dos, se comporta como adulto, pero yo estoy en la periferia supervisando y asistiendo ese proceso de entrada al mundo adulto que sucede en algunos perdóname.
[00:17:54] Speaker B: Dame un ejemplo, coca.
[00:17:56] Speaker C: Por ejemplo, este la manera en que se usa el vehículo de motor, aun cuando ya se que tiene edad para tener una ir a buscar una licencia sin consentimiento y sin firma de un adulto, pero el padre sigue siendo responsable desde el punto de vista legal. Y la razón por la cual eso sucede es porque todavía entonces guiar el vehículo de motor, se supone que estamos ya capacitados.
[00:18:19] Speaker B: Exacto.
[00:18:20] Speaker C: Pero los parámetros específicos de esto, por razones de cultura, por razones de la manera en que funciona la ley, el asunto de la velocidad, dejarse influenciar por otro, guiar bajo los efectos Ÿousand, a qué hora yo llego con ese carro y en qué circunstancias, pues son todavía unos límites que tienen que estarse negociando y requieren entonces de que este papá, conociendo cada cual al suyo, establezca entonces hasta dónde suelta con algo como un vehículo de motor. Y no es el único tema, pero tú tienes muchos casos donde tú tienes papás que están bregando con niños que por razones fisiológicas, intelectuales o por razones emocionales, todavía requieren de una supervisión más directa. Y esa es la razón por la cual yo escogí el tema de hoy.
Y es porque esa supervisión tiene que estar más directa en algunos casos. O sea que cogerlo todos los niños como esto es lo que se hace.
[00:19:17] Speaker B: A este día y ya está.
[00:19:19] Speaker C: Ahí tenemos que tener cuidado, porque inclusive pueden coger los 20, 25 años y todavía tú darte cuenta por medio de la conducta que tú tienes que estar a una distancia, no muy lejos, ÿ, por el patrón de comportamiento que logras observar de esta persona. Tú no sabes exactamente por qué, pero tú te das cuenta que el juicio no es adecuado o las o las destrezas sociales o sencillamente no estás formado para tener una vida independiente de ella.
[00:19:49] Speaker B: Una madurez emocional.
[00:19:51] Speaker C: Correcto. Así que aquí lo que es importante que se sepa el día de hoy es que tú vas a conocer al tuyo e independientemente cómo es la tendencia normal, cuando tú miras al tuyo, tú sabes que todavía tú vas a fomentar independencia, porque para eso nos criamos. Nos criamos para ir y para hacer lo más independiente que podamos. Pero hay algunos que les va a costar más trabajo y van a tardar más.
[00:20:20] Speaker B: Y hay algunos adultos que se está dando mucho, Ÿousand, que se fueron de su casa, formaron su familia por x o y, se divorcian, vuelven a casa de mami y papi. Oye, pero se quedan ahí.
[00:20:34] Speaker C: Pero esos vuelven casi siempre, en muchas ocasiones, por un hecho económico. Económico, sí, a veces, en algunos casos es dependencia emocional.
[00:20:45] Speaker B: Claro.
[00:20:46] Speaker C: Pero no porque ellos no tengan la capacidad de funcionar afuera.
[00:20:50] Speaker B: Y esa dependiente no fue que me.
[00:20:52] Speaker C: Quedé sin chavos porque me divorcié, no tengo para una casa, no tengo donde vivir, me estoy divorciando y no me queda más remedio exacto. Que meterme allí en casa de mami. Eso no lo hace una persona que no puede funcionar independiente, que está en medio de una crisis. Claro, pero el que yo te estoy hablando tiene problemas para caminar solo en el mundo adulto y todavía, todavía le está dando trabajo. Lo que a los ÿousand 2021 ya muchos lo tienen dominado eran los 25. No lo tienen. ¿De hecho, en términos generales, tú sabes a qué edad un ser humano promedio, promedio ya funciona completamente independiente con el mínimo, ninguna asistencia de su familia?
[00:21:36] Speaker B: A los 24.
[00:21:38] Speaker C: Eso a los 30 años es el promedio de EE.UU. y de acá. Correcto. Que no dependemos nada, nada.
[00:21:47] Speaker B: Ah, que no dependemos nada. Nada, nada.
[00:21:50] Speaker C: Que no, que no nos que no nos pasan dinero, que no, no. Y tú ahí tienes algunos que todavía.
[00:21:55] Speaker B: Van un poco más y otros Exacto, exacto. Cada vez más, porque cada vez se atrasa más esa salida de los jóvenes de la casa de sus padres.
[00:22:07] Speaker C: Correcto, correcto. Esa dependencia por la parte económica, la tendencia es que tira un poco más. Hay gente que se ve, está viendo con más frecuencia que todavía llegan los 30 y hay algunos que están metidos y hay algunos en situaciones que ya esto es patología.
[00:22:25] Speaker B: Claro.
[00:22:26] Speaker C: Ellos sencillamente tienen la idea de que se van a quedar en su cuarto.
[00:22:30] Speaker B: Exacto. Pero eso no es codependencia. Dependencia no tiene que ver un poco con el codencial con ese padre no soltar a ese hijo en su momento o de no de no conocer o reconocer en qué etapa se encuentra o cuáles son las necesidades.
[00:22:50] Speaker C: Correcto, correcto. Tiene que ver con eso y tiene que ver con todos los factores alrededor. El factor económico mundial que nos pone a esta nueva generación en una circunstancia donde hasta conseguir una casa para ellos es mucho más difícil que lo que era para nosotros.
Y esos son todos esos factores juntos, pues influencian lo que son los valores culturales y lo que es la conducta en general.
Ahora sí es disfuncional, porque nosotros estamos criados para para irnos. Se supone que nos vayamos y se supone las dependencias son todas malas.
[00:23:27] Speaker B: Todas.
[00:23:27] Speaker C: No importa si es a sustancias, no importa si es agente, no importa si es el juego.
[00:23:31] Speaker B: Dependencia.
[00:23:32] Speaker D: Dependencia.
[00:23:33] Speaker C: Es dependencia.
Codependencia ya se refiere a alguien que es dependiente de la enfermedad del otro.
Ya dependencia, depender. Pero cuando es codependencia, tú tienes a uno que es dependiente de la patología del otro. Funciona, está funcionando en la disfunción del otro. Por eso es bien común y ese término salió de los de los padres que tenían hijos en el uso de sustancias, de las parejas de usuarios de sustancias, donde llega el punto en que lo que es la lo que es correr detrás de él y su disfunción es lo que es el centro de mi vida y eso me hace tan adicta como es adicto él a la droga. Pero no pasa solamente en caso de sustancia, pasa en caso de hijos con condiciones específicas. Pasa en caso de parejas con que el otro tiene problemas de salud mental. No necesariamente es droga. Ya esto cuando se estudia se abren más puertas y se sabe que no es en los casos de sustancia solamente. Pero aquí estamos hablando de un padre que es dependiente de ese hijo y decidió que lo va a seguir criando para siempre. O ese hijo que pasa a veces en la combinación, él se queda como si él fuera un adolescente y tiene 30,32 años y no hay unas metas de irse de la casa, de dejar ese cuarto, de funcionar independiente.
[00:24:50] Speaker B: No se visualiza.
[00:24:51] Speaker C: Lo natural es hacerlo porque la generación que estaba se va a morir.
[00:24:55] Speaker B: Claro.
[00:24:56] Speaker C: O sea, nosotros tenemos que empezar a funcionar y hacer nuestro propio grupo social, porque lo que era nuestro grupo social va a desaparecer.
[00:25:03] Speaker B: Ÿ ok, ahí viste, diste un punto. ¿Cómo comenzamos a hacer eso, a criar a este hijo? Cuáles son los factores que los padres deben tener en cuenta para que Mira, vamos a soltar, vamos a ir, vamos a supervisar, pero hasta aquí son dos ideas básicas.
[00:25:23] Speaker C: Número uno, que a los 18 ya empiezan los ensayos de vida adulta y tienes que irte echando para atrás y respetando. Y respetando el estilo de vida de este niño. Y solamente en casos de seguridad o que se crucen contigo, tú vas a decir no puede ser. Y lo otro es que conozcas al tuyo. Pero la idea, la idea de que tenemos que fomentar la independencia. Tiene que estar ahí.
[00:25:52] Speaker B: Tiene que estar ahí.
[00:25:54] Speaker C: Conociendo al tuyo.
[00:25:56] Speaker B: Claro, pero tiene que estar ahí todos los días, Héctor.
[00:26:00] Speaker C: Bueno, es que va a depender de a qué llamamos ahí, en qué momento. Y va a depender entonces de la edad. Porque para la universidad, por ejemplo, tú no tienes que estar ahí todos los días. Estar en la universidad es algo de los días.
[00:26:13] Speaker B: Me refiero a la crianza, en el tiempo de la crianza desde pequeño.
[00:26:18] Speaker C: Ah, sí, sí, en el tiempo de.
[00:26:19] Speaker B: La crianza, independencia, todo vamos a estar comentando.
[00:26:25] Speaker C: Ÿousand cuando soltamos para la adultez, sino no cuando son menores, cuando es 17 años o menos, nosotros tenemos que estar ahí, tenemos que estar metidos en su vida.
[00:26:35] Speaker B: Claro.
[00:26:35] Speaker C: Él no se manda y las decisiones las tomamos nosotros. Le fomentamos la toma de decisión.
[00:26:43] Speaker B: Correcto.
[00:26:44] Speaker C: Pero a la larga, quien toma decisión antes los 17 o antes soy yo. Él no decide a qué escuela va, él no decide a qué hora llega. Nada de eso pasa. Pero ya a los 18 estamos hablando de un adulto, pero un adulto que requiere todavía que yo esté en la periferia y que no tiene su casa y que él no tiene su carro y que él no tiene nada. Y vamos a tener que ponernos de acuerdo. Eso es parte del tren.
[00:27:10] Speaker B: Oye, un ejemplo es cuando se van a universidad, ya sea en Puerto Rico o fuera de Puerto Rico, están en ese hospedaje, están viviendo fuera de la casa lejos de la casa, pero aún así está el el vínculo está ahí completo y hay unas cosas que realmente necesitan hablarse con la familia.
[00:27:35] Speaker C: Correcto, correcto. Y lo que lo que hace mejor este proceso es que estos niños no tienen dinero. Cuando tú tienes un joven que ya los 18, 20, él cuenta con su propio dinero.
Entonces estamos hablando, estamos hablando de que se pone más complicado y vamos a tener que permitir más la consecuencia natural. Él va a vivir unas cosas que lo van a meter a él en unos líos que entonces se va a dar cuenta que todavía necesita la supervisión. Y obviamente cuando hablo de estos líos, hablo de cosas de diario. Cuando estamos hablando de seguridad, Ÿousand si hay riesgo a la seguridad o a la vida de alguien, ahí nos metemos y decimos hasta aquí y usamos el recurso de ley que sea.
[00:28:21] Speaker B: Exacto. ¿Mira, dónde las personas se comunican contigo, Héctor?
[00:28:26] Speaker C: Yo estoy en el cuatro uno cero dos 894-430-9933 estoy en psicólogo Héctor Coca en Instagram y con Madeleine Rivera los miércoles a las 2:15 p.m.
[00:28:38] Speaker B: Oye, no hablamos, no hablamos de la contienda electoral, no hablamos de eso.
[00:28:46] Speaker C: Hay dos maneras de aprender. Lo voy a dejar con esto. Hay dos maneras básicas de aprender. Es la educación y el análisis o la consecuencia y el sufrimiento.
[00:28:57] Speaker B: Ahí ya lo dijo quien lo dijo.
Ya lo dijo quien lo dijo. Ahí les dejo.
[00:29:06] Speaker C: Ahí lo dejamos, lo dejamos con eso. Lo dejamos con eso.
[00:29:10] Speaker B: Gracias, Héctor. Un abrazo.
[00:29:12] Speaker C: Un abrazo a todos.
[00:29:13] Speaker D: Hasta luego.
[00:29:14] Speaker B: Mira, y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con la doctora Shamir Hayli de etiqueta de negocios. Así que no se vaya que regresamos con más en Emociones con sabor.
[00:29:27] Speaker A: No te vayas. En breve regresamos a Emociones con sabor.
[00:29:36] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
Zweitausendein, la recompensa de tu esfuerzo.
[00:29:52] Speaker A: La.
[00:29:52] Speaker D: Excelencia y el compromiso, la tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía, energía confiable para todos.
[00:30:18] Speaker E: Mi nombre es Sid Marie Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, tu verdadera cooperativa.
[00:31:10] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:31:22] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:31:24] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:31:47] Speaker B: ¿Y de vuelta a Emociones con sabor, ya estamos con nuestra colaboradora, la doctora Shamir Hailey de Etiqueta de Negocios y nos viene a conversar sobre un tema bien interesante y es cuáles son los principios esenciales del servicio al cliente? ¿Saludos, Chamir, cómo estás?
[00:32:05] Speaker A: Muy buenas tardes y muchísimas gracias por recibirme nuevamente.
[00:32:10] Speaker B: Qué bueno, qué bueno que estás con nosotros. De verdad que sí. Bueno, cuéntanos acerca de este tema, porque mira que el servicio al cliente es tan importante, hace una diferencia Zweitausendein muy grande en la experiencia que tengamos cuando visitamos una oficina, ya sea gubernamental o sea privada, sea oficina médica, oye, hasta un supermercado, el servicio al cliente es vital. ¿Pero entonces, cuáles son esos principios esenciales para que eso se lleve a cabo de una manera excelente?
[00:32:43] Speaker A: ¿Pues mira, como tú muy bien dices, escuchamos tanto servicio al cliente, verdad? Y a veces hasta hay un establecido, un área donde te dicen, ay, no, tiene que pasar por servicio al cliente. Y de tanto escucharlo, como que hemos perdido un poco la noción de que existen unos principios esenciales para llevar ese servicio al cliente al lugar excepcional que merece la persona que auspicia nuestros servicios. Y si nosotros queremos mantener el auspicio y la fidelidad de esa persona, la diferencia la hace el servicio al cliente. Y de hecho, está más que corroborado que cuando tú estás ofreciendo un servicio u ofreciendo un producto, a veces la diferencia entre tu producto y el de la competencia es prácticamente ninguna. Es el mismo producto, a veces es la misma marca. No obstante, hay gente que prefiere ir más lejos, hay gente que prefiere pagar más por obtener un servicio excepcional al cliente.
[00:33:58] Speaker B: Wow. Sí, es cierto, es cierto. Yo doy fe de eso.
[00:34:02] Speaker A: Definitivamente, todas y cada uno de nosotros nos ha pasado. Sí. ¿Así es que, cuáles son esos principios para poder atender a ese cliente de la manera que corresponde? Lo primero es que tenemos que entender que en el mundo laboral, y escúcheme, en el mundo laboral no estamos hablando personal, no estamos hablando espiritual, en el mundo laboral el cliente es primero. Se nos olvida de que nosotros existimos, nuestra empresa existe, nuestro trabajo existe en función de servir al cliente. No es al revés.
A veces es como, bueno, pues esa es la que hay. Pues no, porque existimos para servir a nuestro cliente. ¿Así es que cuando nosotros lo atendemos, tenemos que entender ese principio, porque oiga, cuando a usted no le sirven bien, qué es lo que usted dice? Yo no vuelvo aquí nunca más, nunca más.
[00:35:03] Speaker B: ¿Porque es cierto, porque uno siente que le están haciendo como un favor, sabes? Como atenderme es como no sé, una experiencia no muy agradable, no vuelve, se.
[00:35:19] Speaker A: Acabó, se acabó, eso es todo. Así es que recuerde que si yo no le sirvo como corresponde, siempre habrá alguien que lo haga, que le vaya a servir y no voy a ver nunca más a esa persona.
Recordemos que el cliente no es una interrupción de nuestro trabajo, de hecho es nuestro seguro laboral.
El día que no lo interrumpan o el día que los clientes no vengan a molestarle, se acabó su negocio, porque para eso para lo que estamos.
¿Y cuántas veces no hemos ido? Porque todos nos pasa, vamos un establecimiento y a lo mejor preguntamos algo y la persona ay bendito, ya yo salí, ya yo si quieres entra y allí tiene que haber alguien que te ayude.
[00:36:07] Speaker B: Exacto.
[00:36:08] Speaker A: Se nos olvida, abandonamos a esa persona. Todos pasamos por eso, todos trabajamos, todos nos cansamos, pero unos minutos pueden hacer la diferencia en nuestro trabajo.
[00:36:22] Speaker B: Eso es cierto, no es una interrupción.
[00:36:25] Speaker A: No es una molestia, es nuestro seguro laboral.
[00:36:29] Speaker B: Eso me gusta porque muchas veces, ejemplo una cafetería, un restaurante, pues mira, las personas no se van a molestar, personas que trabajan ahí, porque está constantemente entrando y saliendo las personas. Pero en las oficinas sucede mucho que es como ay mira, o sea falta 1 min y ahora llegan y ahora llega yo no puedo, no puedo, si no venga mañana. Y sucede mucho por teléfono. Ÿousand también en oficinas médicas, por ejemplo.
[00:36:59] Speaker A: También. Así mismo es, así es que vamos a tratar al cliente como usted quiere ser tratado. Y eso es algo que yo digo, póngase en el lugar de esa persona que usted espera. Cuando usted llega a una oficina médica, a un supermercado, a una farmacia, a un restaurante, que es como usted le gustaría ser tratado, pues así mismo tenemos que tratar al cliente, respeto, amabilidad. Mire, no es nada complicado. ¿Por ejemplo, nosotros que trabajamos tanto con computadoras, verdad? Que tenemos que estar constantemente escribiendo y recibiendo feedback y entrando órdenes y haciendo una serie de cosas. A lo mejor usted está en servicio al cliente y usted está entrando una data que es importante. Llega una persona, no la ignore, lo que nos toma son segundos decirle buenos días, bienvenido, permítame un momento en lo que termino aquí y rápido le atiendo, gracias, ya está, ya 10 s. Pero van a hacer la diferencia porque la persona no se siente invisible.
[00:38:08] Speaker B: Exacto, exacto.
[00:38:10] Speaker A: Trata a los demás como tú quieres ser tratado.
[00:38:13] Speaker B: Empatía.
[00:38:15] Speaker A: Exactamente. Mire, ofrézcale toda su atención al cliente. También nos pasa, estamos usando todas nuestras herramientas tecnológicas que son tan necesarias, pero por favor, si yo estoy atendiendo a alguien y me llama a mi mamá para preguntarme qué quiero de almuerzo, si no es una emergencia, yo miro y sigo atendiendo a mi cliente. ¿No le digo a mi cliente deme un break, mami qué pasó? Te dije con mi ok, ya que estoy atendiendo a una señora, ese tipo de cosas es innecesario. De ese dos o 3 min por favor, antes de terminar esa transacción con ese cliente. Te estás riendo porque te ha pasado.
[00:39:05] Speaker B: Sí, claro.
O con la tutoría de los nenes. Te toca a ti, no me toca a mí. Lleva lo que bueno.
[00:39:16] Speaker A: Ok. Sea un agente facilitador para su cliente. Como siempre decimos, usted es el perito, usted es el que sabe pues entonces si yo no le puedo brindar al cliente lo que el cliente me está solicitando específicamente, ofrezcale otras alternativas.
[00:39:37] Speaker B: Siempre hay otras alternativas.
[00:39:38] Speaker A: Claro que sí. Mire, a veces yo he ido a buscar un producto, que se yo, le voy a decir un cereal y de momento me dice ay bendito, no, ya nosotros no trabajamos ese cereal.
[00:39:51] Speaker B: No, no, ya.
[00:39:55] Speaker A: Pero entonces tómese esos segundos para decirme. No obstante, sabe que también estamos trayendo este cereal que es libre de gluten y a lo mejor usted le interesa, mire, es este que tenemos aquí, es bien parecido a lo que usted adquiría antes, lo único que la caja es más pequeña. Yo le recomendaría que lo prueben, que utilice este o puede utilizar este o si no, mire, pues permítame corroborar, permítame brindarle este otro, algo que le dé alternativa, porque yo vengo buscando ese cereal porque es el que siempre.
[00:40:33] Speaker B: Claro, por una razón, pero a lo.
[00:40:36] Speaker A: Mejor como tú dices, a lo mejor.
[00:40:38] Speaker B: Hay otra alternativa para siempre hay alternativas siempre y no hay que tener tanta iniciativa. Yo creo que es sentido común acerca de lo que es el servir a otra persona.
[00:40:51] Speaker A: Exactamente. Después que usted lo haga, mire, después que usted lo haga de una manera amable y cordial, el cielo es el límite.
[00:41:01] Speaker B: Eso es así. Ay, me encantó. Yo creo que Puerto Rico entero necesita que tú vayas a diferentes oficinas públicas y privadas para que te encargues del personal en términos de muchas cosas, pero específicamente de servicio al cliente. Así que dime donde las personas se pueden comunicar contigo.
[00:41:20] Speaker A: Claro que sí, para cualquier taller, para cualquier conferencia, seminario Ÿ que tenga o esté relacionado con todo lo que tiene que ver con imagen y comportamiento profesional, puede comunicarse con una servidora, la doctora Shamir Hailey al 787-462-4050 787-462-4050 o puede buscar también más información sobre nuestros servicios ÿousand en etiquetadenegocios.
[00:41:57] Speaker D: Com.
[00:41:58] Speaker B: Muchas gracias Shamir, como siempre. Así que te veo en la próxima colaboración. Cuídate mucho.
[00:42:04] Speaker A: Igualmente, chao.
[00:42:06] Speaker B: Mire y usted no se vaya porque al regreso de la pausa vamos a estar hablando con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Así que quédate con nosotros que regresamos con más en emociones con sabor.
[00:42:19] Speaker A: No te vayas, en breve regresamos a emociones con sabor.
[00:42:29] Speaker D: Somos la energía de la mañana.
La recompensa de tu esfuerzo, la excelencia y el compromiso.
La tranquilidad de tu familia.
Somos pura energía. Energía confiable para todos.
[00:43:10] Speaker E: Mi nombre es Sid Marí Quiles Salas, subgerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla, Zweitausendein. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla ofrecemos diferentes productos como préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos de auto nuevo y usado, tarjetas de crédito y líneas de crédito. Para mayor información puede comunicarse al 787-891-1755 o nuestra página y nuestras redes sociales. Cooperativa de Aguadilla. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla. Tu verdadera cooperativa.
[00:44:02] Speaker A: Perder el miedo al qué dirán viene con la edad.
Perderse en su propia casa, no olvidar dónde están o cómo llegaron ahí puede ser una señal de Alzheimer.
[00:44:15] Speaker B: ¿Ma, estás bien?
[00:44:16] Speaker A: La detección temprana les da tiempo a usted y a su ser querido para prepararse para el futuro. Aprenda las señales de advertencia del Alzheimer.
Y de vuelta a Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero.
[00:44:38] Speaker B: Y de vuelta a Emociones con sabor. Vamos a hablar con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Pero antes tenemos una información bien importante que escuchar acerca de pura energía. ¿A manos de quién? De Edgar Ortiz. ¿Cómo estás, Edgar?
[00:44:54] Speaker D: Saludos, saludos. Me encuentro muy bien. Y muy bonito decorado el estudio.
[00:44:59] Speaker B: Ay, gracias, gracias.
Bueno, cuéntanos que hay. Empezó el mes, empezó bravo. Así que vamos.
[00:45:12] Speaker D: Ya empezó el mes, empezó Bravo. Y entramos en noviembre. La gente empieza a hacer sus planes navideños y pura energía Consciente de eso, mire, le va a dar a usted ahora hasta abril del 2025 sin que usted tenga que hacer un solo pago en todos los sistemas de arrendamiento.
[00:45:29] Speaker B: A ver, María, y eso no falla. Eso no son promesas. Es verdad, verdad.
[00:45:33] Speaker D: Eso no son promesas. Eso no es verdad. Eso eso es verdad. Eso es un hecho. Y no es que usted no va a tener que hacer pago. Es que por energía esos pagos los va a hacer por usted.
[00:45:45] Speaker B: O sea que yo compro ahora en noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, no pago.
[00:45:51] Speaker D: ¿Y en abril? En abril tú empiezas a pagar el sistema. Así que esos meses por pura energía los pone por usted.
[00:45:57] Speaker B: Ave María. Qué bueno. ¿Y a dónde las personas se pueden comunicar con ustedes?
[00:46:03] Speaker D: Al 787-230-9070 787-230-9070 Llámenos. Ahí están nuestros operadores listos para recibir su llamado, orientarlo y si es necesario le enviamos un consultor directo a la sala de su hogar.
[00:46:19] Speaker B: Eso es importante. ¿Y están listos para esa instalación también?
[00:46:23] Speaker D: Toda instalación de 30 a 40 días después que usted entrega toda la documentación. Así que el momento es ahora.
[00:46:31] Speaker B: Excelente. 78 7230-9070 Mira, energía confiable para todos. Eso es pura energía.
[00:46:37] Speaker D: Gracias a ti.
[00:46:40] Speaker B: Un abrazo.
¿Y ahora vamos a estar hablando con quién? Con el licenciado Eliezer Rivera Lugo. Vamos a hablar sobre qué pasó ayer. Vamos a analizar un poquito este asunto de las elecciones. Yo creo que a él ese tema le gusta. ¿Cómo estás Eliezer?
[00:46:59] Speaker D: Todo muy bien, gusta saludarte. 1 placer como siempre estar acompañándote los miércoles, así que emocionado.
[00:47:09] Speaker B: Bueno Eliezer, vamos a hablar un poquito sobre lo que sucedió ayer en la contienda electoral en Puerto Rico. ¿Como tú ves eso, qué pasó? Bueno, en Puerto Rico y en EE.UU. aunque todavía EE.UU. se sigue contando en algunos lugares, en Puerto Rico también, pero ya tenemos, verdad, una nueva gobernadora en Puerto Rico.
[00:47:31] Speaker D: Hay tendencias, como llaman a través de los números, pero todavía hay candidatos que no han aceptado todavía el hecho de que la derrota.
[00:47:39] Speaker B: Correcto.
[00:47:39] Speaker D: Puerto Rico ayer fue algo un poquito complejo, obviamente lo que pudimos observar, el voto mixto fue un voto que prevaleció en todos los niveles. Aquí nadie puede cantar victoria, que con su partido únicamente pudo llegar a donde llegó. Aquí hubo mucho voto prestado por diferentes razones.
La juventud salió a votar y fue lo que provoca este mar de colegios tan llenos. No creo que la comisión y los partidos políticos esperaban tanta participación y tanto compromiso por el hecho de que también ayer no fue un día muy bonito que digamos. Para todos lados yo, yo para todos lados hubo problemas, pero la gente se.
[00:48:28] Speaker B: Mantuvo, se mantuvo, se mantuvo. ¿Yo no sé cómo fue tu experiencia en el momento del voto, verdad? En términos del colegio, de las filas.
En mi caso, yo estuve 2 h y media para votar, estaba clara que no me iba a quitar, pero cuando iba a entrar las papeletas se dañó la máquina.
[00:48:51] Speaker D: Fue repetitivo, fue repetitivo y entiendo que eso es parte de lo que tenemos. Nosotros nos tenemos que distinguir de que nuestro país necesita transparencia, necesita mucha transparencia, no importa quién sea. Lo importante es que ayer, en mi opinión, la democracia prevaleció. Y cómo se la democracia prevalece cuando hay participación como la que hubo ayer. Ayer hubo una participación masiva. De factores que podemos analizar, pues mira, todavía en Puerto Rico existe.
[00:49:26] Speaker B: Disculpa, adelante, sigue, continúa por favor.
[00:49:29] Speaker D: Que la factores que podemos analizar, obviamente el voto joven, que es el voto de que viene analizando todo lo que está pasando ÿ alrededor de. No está atado a partidos, solamente a procesos. Y la realidad que ese voto joven pues demostró que no está muy de acuerdo con los partidos como han trabajado hasta ahora. También, pues tengo que decir que el factor miedo siempre es importante en estas cosas y lamentablemente sigue causando problemas en Puerto Rico. Ÿ la realidad es que muchos tenemos una población adulta, muy adulta, que obviamente vivió la época aquella de los famosos, lo que pasó en Cuba, lo que pasó en Venezuela, lo que pasó en Rusia, en muchos países. Y todavía aquí en Puerto Rico hablar de comunismo, pues provoca miedo.
Y a pesar de todo lo que tú puedas establecer, pero también entiendo que el pueblo está dándose cuenta que ya estos y hablo de forma general, estos partidos tradicionales ya se están agotando las baterías en cuanto a las ofertas que tienen para efectos del electorado.
[00:50:45] Speaker B: El bipartidismo como muy bien.
[00:50:48] Speaker D: Y entiendo que ayer empezaron por el Partido Popular Democrático a estar ya, ya como que se cansaron de Lela, no definía Zweitausendein, de que si somos o no somos, de si estamos o no estamos mejorado o si no mejorado aquello, lo otro. Y yo entiendo que ya empezaron a buscar otras alternativas o fue un mensaje decirle pues mira, si vas a seguir en ese tren, no cuentes conmigo. Pues ya obvia. Estoy viendo otras alternativas que pueden ser mejor. Aquí siempre lo he dicho y yo creo que esto fue una crónica de una muerte anunciada, especialmente aquellos que han escuchado participaciones mías en otras, en otros programas.
Esto ya era una crónica de una muerte anunciada. Partido Popular tiene que empezar a buscar posiblemente una. Si no podemos tener una definición, si no se puede tener una, un algo que pueda ser un billete de 100 para caerle a todo el mundo, que es lo que pasa mayormente. Tratamos de buscar definiciones que todo el mundo las entienda, pero aunque nosotros no la entendamos, pero la realidad es que ya tiene que empezar a buscar un norte y empezar a trabajar para ello.
Lamentablemente aquí el voto íntegro ya se fue a ya se fue a jugar hace tiempo el voto íntegro. La gente se dio cuenta de que ya no es votar, o sea, por un canto, por un partido, una insignia que ha hecho esa insignia o ese partido en los últimos años. Aquí se habla. Yo siempre menciono aquí todo el mundo es corrupto mientras está en el otro poder.
[00:52:20] Speaker B: Exacto.
[00:52:21] Speaker D: Y el que viene de candidato habla de corrupción, habla de todo lo malo.
[00:52:24] Speaker C: Ÿousand.
[00:52:25] Speaker D: Pero pasan cuatro años y no vemos a nadie preso. A que llegan los americanos, los famosos americanos y son los que vienen a tocar la puerta con las tres letras esas.
[00:52:35] Speaker B: Exacto.
[00:52:36] Speaker D: Pero yo entiendo que ya el pueblo se está dando cuenta de eso. Yo entiendo que ya la gente está empezando a votar y como siempre he dicho, no es que no es un llamado a eso, no solamente una comparación por menos de lo que pasa en Puerto Rico, ya en otros países tercermundistas hubiesen ido a la calle hace rato.
[00:52:57] Speaker B: Claro, claro.
[00:52:58] Speaker D: La gente como que sigue aguantando pero volvemos nuevamente, factor miedo, factores de no lectura, desinformación, las redes sociales se convierten. Ya era como cuando hablábamos en la época nosotros empezando en los wikipedia, tú sacaste la definición de wikipedia, pues perfecto. Y cuando hay nada que ver con.
[00:53:23] Speaker B: Así que perdona que te interrumpa, también hablamos de los partidos y aunque yo creo que hay mucho, mucho adulto mayor que sigue, que sigue como bien mencionaste con el miedo, pero sigues rajando papeletas. Aunque también hubo un cambio, tú sabes, con lo encasillado que había que llenar, pero la Comisión Estatal de Elecciones tuvo un papel importante y yo creo que le sirvió de una manera pobre al pueblo de Puerto Rico.
[00:53:57] Speaker D: Esto es algo que se viene mencionando hace tiempo, hace tiempo se viene mencionando. Puerto Rico ha perdido mucha credibilidad y especialmente cuando tú ves ayer las personas molestas porque iban a la utilización de la máquina y la máquina no funcionaba, entonces estaban estableciendo planes B y C para trabajar el asunto, pero el pueblo demostró no confianza en ese proceso. ¿O sea, la realidad que éramos más seguros cuando contábamos a palito, a palito, a palito que lo que se dio ayer y es lamentable, sabes? Me da pena porque volvemos nuevamente, tenemos un montón de el trabajo de los funcionarios electorales, no importa el partido, es un trabajo ÿousand y sobre todo sacrificado muchas veces. Mientras los candidatos ya están celebrando en un sitio, levantando copas y celebrando, está todavía contando y defendiendo la democracia.
[00:55:01] Speaker B: Claro, mi hermana, una de mis hermanas, 1 de mis sobrinos estuvieron trabajando como funcionarios y mientras yo estaba texteando con la otra, la texteaba ella y ella llegó a su casa a las 11:00 p.m.
[00:55:15] Speaker D: Correcto, a las 11:00 p.m.
[00:55:16] Speaker B: Con su hijo también.
Y hoy fue que hablé con ella, me dice mira, la gente no tiene idea de lo arduo que es ese trabajo y todo lo que se ve. Además también a veces pienso que los.
[00:55:29] Speaker D: Partidos en vez de querer mejorar el proceso, lo que tratan es de mantener un control para obstaculizar las cosas.
Si pudiste dar cuenta cuántos millones de personas votan en los EE.UU. y ya ayer en la empezó, los colegios empezaron, cerraron, creo que fue a las 8:00 p.m. a las nueve, que es California el que cierra casi las 9:00 p.m. ya antes de las 12 ya había una tendencia y se sabía por mucha más cantidad de lo que.
[00:56:00] Speaker B: Correcto.
[00:56:01] Speaker D: Mientras que en Puerto Rico todavía estábamos definiendo, estaban peleando por si contaban los votos adelantados o no contaban los votos adelantados. La realidad es que tiene que haber un compromiso de pueblo total.
[00:56:14] Speaker B: Yo veo que un reclamo, un reclamo.
[00:56:18] Speaker D: Serio de parte de todos los sectores en el sentido de que Puerto Rico merece, en el siglo 21 donde estamos ya, merece un sistema confiable donde todos podamos ser partícipes del proceso y que a la misma vez pues se tenga esa seguridad y esa transparencia necesaria.
Por más que siempre critiquen, siempre el que gana critica, el que es el de abajo que se expresa. Pero la realidad es que muchas, si ves muchas instancias, se dan cosas aquí increíbles, cosas que a veces pues en cualquier otro lado costar vida por la manera como se llevaron a cabo. La realidad que es un nuevo comienzo ya. Yo entiendo que ya hoy debemos empezar como puertorriqueños a pasar la página.
[00:57:08] Speaker B: Sí, definitivamente.
[00:57:09] Speaker D: Empezar a buscar alternativas que de verdad simplifiquen esto es como hablamos todos los años lo mismo. Es como los inicios escolares. Todos los años hablamos que vamos a mejorar, todos los años hablamos de que se va a arreglar. Todos los años llegan las clases y los baños emparatados, las escuelas sin limpiar, no hay libros, no hay maestros y seguimos lo mismo.
[00:57:34] Speaker B: En la escuela donde yo estaba votando, mientras hacía la fila, miro a la derecha y yo lo grabé porque es que me dolió en el corazón. O sea, yo me imaginaba, es una escuela elemental y decía, esto es parte, una parte del patio donde los niños juegan, se pueden esconder, pero Ÿousand pueden, pueden tener tantos accidentes de la manera en que está descuidado esa área que tú dices, ok, y aquí vamos a votar. ¿O sea, era como, esto es resultado, el resultado es este que tengo al frente y cómo es posible, no?
[00:58:12] Speaker D: Y lo que da tristeza en todo esto es la cantidad de dinero que entra para poder resolver esos ÿousand problemas. Sencillos. Son sencillos. Cuestión de compromiso. Es cuestión eso a veces yo, yo, yo vengo de familia de maestras de escuela, mi mamá, mi, sus hermanas y ver con lo que ganaban en aquellos tiempos, las maravillas de las cosas que hacían, con el sueldito que tenían y el compromiso que existía, tú sabes, hacer planes, que era una. Siempre recuerdo eso de mi mamá, hacer planes era ÿousand plan de trabajo y era, no era por computadora que te sentaba y lo hacía, editaba, era bolígrafo y escribirlo y a veces eran sábanas, sábanas como. Y era un trabajo ardo. Y ver a mi mamá a dos, una o 2:00 a.m. todavía trabajando con los planes de la escuela, sacando de su dinero para comprar cosas para poder llevar a la escuela y que los niños pudiesen entender de una forma más sencilla. Zweitausendein. Y hoy en día nos quejamos, pero la realidad que con los fondos que se entran aquí no debería existir esa preocupación con la que tuviste ayer de mirar hacia el lado y ver cosas. O sea, yo tuve la experiencia hace como dos años de uno de mis hijos estudió en EE.UU. e ir a una escuela pública y Madeline, perdonando la expresión, se podía comer en el piso de la limpieza y eran tres o cuatro veces Zweitausendein la cantidad de estudiantes que posiblemente tienen una escuela en Puerto Rico.
[00:59:45] Speaker B: Es un campus universitario, casi el campo.
[00:59:50] Speaker D: De lo que es de deporte, el área de deporte posible. Yo que estudié en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedra, la de Río Piedra era pequeño al lado de aquello, facilidades y cosas. Entonces, lo que molesta es que ese dinero llega, pero no llega a donde tiene que llegar. Eso es lo que el problema. Y yo entiendo que como país ya.
[01:00:14] Speaker B: Tenemos que empezar a exigir ya y vamos a. Bueno, hay que tener esperanza y siempre.
[01:00:22] Speaker D: Hay que dar oportunidad, siempre hay que dar.
[01:00:24] Speaker B: Claro.
[01:00:25] Speaker D: Yo entiendo que ya, por eso digo de pasar la página ya, ya lo que se doña. Pero tenemos que estar militantes y obviamente pendientes a que se hagan las cosas. Yo, yo, yo, en mi opinión y con mucho respeto a aquellos que analizan, yo entiendo que ya el mensaje de cero corrupción se envió ayer, se envió con la forma y manera, los datos de análisis de los pueblos, de que pueblos que por ponerte un ejemplo, gana un partido en dos pueblos donde había un representante y que un representante se quede del otro partido. Pues es que hubo un análisis de la papeleta, un análisis de papeleta. Y yo vine a votar por la gente que yo entiendo que va a hacer el trabajo y que entiendo que confío. Así que si el que no quiere al buen entendedor con pocas palabras, bastante. Puerto Rico está empezando a levantar, gracias a Dios por eso. En el sentido de que ya es hora de que empecemos a buscar alternativas por el bien no nuestro, porque ya lo que nos queda a nosotros, como quien dice, es dos recortes.
[01:01:27] Speaker B: Exacto. Pero vamos a respetarnos.
[01:01:32] Speaker D: Pero la realidad es que si queremos dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos un mejor Puerto Rico, tenemos que empezar a sembrar esa semilla desde ahora.
[01:01:40] Speaker B: Definitivamente.
[01:01:41] Speaker D: Realidad que la limpieza, empezaron a limpiar, se empezaron a trabajar.
Pero es triste que un día como hoy ya en EE.UU. se sepa quién es el próximo expresidente de los EE.UU. y aquí en Puerto Rico todavía hay personas que no saben todavía si salen o no salen o están pendientes. No están pendientes. Así que es triste eso.
[01:02:02] Speaker B: Vamos a ver, ÿ, vamos a ver. Pero hay esperanza y hay que estar.
[01:02:06] Speaker D: Militante, positivo, positivo y sobre todo con respeto.
Ayer me decía mi esposa que la verdad no grita, la verdad convence.
[01:02:16] Speaker B: Y somos un gran pueblo.
[01:02:18] Speaker D: Yo soy de los que a veces trato de hablar y hago como decía aquella persona de Susa, es que ese es mi tono de voz, a veces hablo un poquito alto. Y la realidad es que tenemos que empezar a nivelar ese tono de voz. Definitivamente empezar a comprender de que todos somos Puerto Rico, no importa la ideología y lo que pensemos diferente, mientras nos respetemos y hablemos con claridad y sencillo, pues podemos trabajar y llegar el mismo.
[01:02:44] Speaker B: Yo definitivamente somos un solo Puerto Rico, aunque la gente dice no, hay varios Puerto Rico, pero somos un solo pueblo. Somos uno, somos uno.
[01:02:54] Speaker D: Yo siempre recuerdo un compañero abogado que en paz descanse, Huilo Cabán de Moca, que decía siempre que él había que desearle lo mejor a todo el mundo, porque si él hacía las cosas bien, pues yo me iba a beneficiar también de eso.
Definitivamente mi éxito, mi mejor deseo a todos esos que ganaron mi respeto, a aquellos que no les perdieron porque se dieron a la tarea de dar ese paso al frente. Hoy en día el proceso político hay que pensarlo mucho cuando se lleva a cabo ese paso, pero hay que estar.
[01:03:28] Speaker B: Consciente, Zweitausendein, consciente y la responsabilidad tan grande que es. Tenemos el derecho, pero es una responsabilidad muy grande. Mira, nos vamos porque me van a votar aquí del programa.
[01:03:38] Speaker D: Entonces Dios y yo. Por eso te digo yo, si mañana me ven amarrado los portones allí, es que estoy pidiendo 5 min más.
[01:03:45] Speaker C: Ok, dale.
[01:03:47] Speaker B: ¿Eliezer, mira, las personas dónde se comunican contigo?
[01:03:51] Speaker D: Pues mira, 939-287-8344 que es el número de oficina y mi correo electrónico es office com. Office com. Y estamos siempre para ayudar y para para poner ese granito de arena para que Puerto Rico siga echando hacia adelante. Así que un abrazo para todos.
[01:04:13] Speaker B: Un abrazo fuerte.
[01:04:14] Speaker D: Se me olvidaba, perdóname.
Y felicitaciones a mi hijo que pasó su revalidad de odontólogo. Así que ya hoy ya retiro, es inminente.
[01:04:26] Speaker B: Felicidades a él y a toda la familia. Gracias, muy amable.
[01:04:30] Speaker D: Un fuerte abrazo para todos. Siempre un placer estar contigo.
[01:04:33] Speaker B: Gracias igual. Y a ustedes amigos, gracias por habernos sintonizado. Pero recuerde que nos vemos mañana en Emociones con sabor aquí de dos a 3:00 p.m. y gracias a My Exotic Fashion Boutique por ser parte de Emociones con sabor. Y mire esta blusa tan hermosa de animal print la consigue en la carretera 459 de My Exotic Fashion Boutique en Aguadilla. Chao, chao.
[01:05:03] Speaker A: Gracias por escuchar Emociones con sabor con Madeline Rivera Otero a través de las emisoras Red 93 siete fm, Radiogrito 1200 am 93 fm y 92 un fm hd cumbre 1470 am 106 tres fm éxitos 1530 am 98 tres fm wmdd am x am 94 tres fm.
[01:05:42] Speaker B: Ÿousand.